
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Con la presencia de más de 200 personas, la Secretaria de Estado de Cultura realizó anoche la inauguración simultánea de las muestras “Huella de Vida” de Liliana Solari y “Cultura Skater en Bellas Artes”, que reunieron a un público diverso en una celebración del arte […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
Karin Silvina Hiebaum – International Press Hacer entrevistas puede parecer una tarea no excesivamente difícil pero si queremos que conecte a la perfección con nuestra estrategia de contenidos deberemos meditar mucho previamente.Pero vayamos desde el principio. La entrevista que más recuerdo no fue la primera, […]
destacada economia internacional mundo noticia psicologiaEn un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacional¿Por qué es importante vacunarse? Cada año la Organización Panamericana de la Salud (OPS), junto con los países y territorios de la Región de las Américas y sus socios, celebran la 20ª Semana de Vacunación en las Américas (SVA) con el fin de concientizar que […]
destacada noticia¿Por qué es importante vacunarse?
Cada año la Organización Panamericana de la Salud (OPS), junto con los países y territorios de la Región de las Américas y sus socios, celebran la 20ª Semana de Vacunación en las Américas (SVA) con el fin de concientizar que la vacunación es una forma sencilla, inocua y eficaz de proteger a la población contra enfermedades dañinas antes de entrar en contacto con ellas.
Las vacunas, no sólo ayudan a protegerse uno mismo sino también a cuidar a las personas que nos rodean.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las vacunas se definen como una preparación destinada a generar defensas contra una enfermedad estimulando la producción de anticuerpos. Por tal motivo, su desarrollo sirve para la prevención de enfermedades producidas por virus y bacterias, permitiendo salvar millones de vidas y generando un importante impacto en la salud pública a nivel mundial.
«Tras vacunarnos, nuestro sistema inmunitario produce anticuerpos, como ocurre cuando nos exponemos a una enfermedad, con la diferencia que las vacunas contienen solamente microbios (como virus o bacterias) muertos o debilitados y no causan enfermedades ni complicaciones», comenta la Dra. Valeria El Haj.
Tras la administración de una o más dosis de una vacuna contra una enfermedad concreta, las personas quedan protegidas contra ella, normalmente durante años, décadas o incluso para toda la vida. Por eso, las vacunas son tan eficaces: en vez de tratar una enfermedad cuando esta aparece, evitan que una persona se enferme.
¿De dónde surge el método de las vacunas?
En 1796, el médico inglés, Dr. Edward Jenner, descubrió que la viruela podía prevenirse inoculando a una persona pústulas variólicas de una vaca. Entonces, la persona vacunada desarrollaba anticuerpos que la protegían tanto contra la viruela de las vacas como contra el virus.
Tiempo después, la humanidad atravesó muchísimos hitos que han sido un antes y un después en materia de inmunización. A modo de ejemplo, algunos de ellos implican la vacuna antirrábica descubierta y aplicada en 1885 por el químico y bacteriólogo francés Louis Pasteur; la vacuna contra la tuberculosis (BCG) a partir del descubrimiento de un bacilo por Calmette-Guerin; la vacuna inyectada salk y la oral sabín, lo que generó la erradicación de la poliomielitis en la mayor parte del planeta, no registrándose casos en la Argentina desde 1984.
Según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en un lapso de 10 años, solo con la vacunación contra el Sarampión, se han evitado poco más de 10.000.000 de muertes. Además, se ha estimado que las vacunas previenen anualmente 6 millones de fallecimientos.
Puntualmente en Argentina, desde 1978, entró en vigencia el primer calendario Nacional de vacunación que incluía seis vacunas para prevenir difteria, tos convulsa, tétanos, poliomielitis, sarampión y formas graves de tuberculosis (TBC).
Hoy en día, en Argentina, el Estado garantiza vacunación gratuita en Centros de Salud y Hospitales Públicos de todo el territorio nacional. Estas vacunas son la BCG (previene la tuberculosis), vacuna contra Hepatitis A y B, vacuna contra Neumococo conjugada de 13 valentes (previene meningitis, neumonía, otitis e infecciones graves por dicha bacteria), Quíntuple o Pentavalente (previene difteria, tétanos, tos convulsa, hepatitis b, e influenza b), y sus posteriores triple y doble bacteriana, vacuna antipoliomielítica inactivada tipo Salk, vacuna contra el Rotavirus (vía oral), vacuna contra el meningococo ACyW (previene la meningitis), vacuna antigripal, vacuna contra la varicela, vacuna contra el virus del Papiloma Humano (HPV), vacuna triple viral (previene Sarampión, Rubeola y Paperas). También, se proveen vacunas para prevenir a viajeros en zonas de riesgo, como la vacuna contra la Fiebre Amarilla.
«En la actualidad, en el contexto de la pandemia por coronavirus, COVID-19, y ante su rápida propagación, comenzaron a fabricarse vacunas en varios países del mundo (SARS-COV-2). En Argentina, contamos con acceso a las vacunas Sputnik V, Astrazeneca, Moderna, Covishield, Sinopharm y Pfizer», detalla la profesional.
Retrasar el momento de la vacunación es correr el riesgo de contraer una enfermedad grave. Si se espera a que una persona esté expuesta a una enfermedad (por ejemplo, durante un brote), puede ser demasiado tarde para que la vacuna actúe y para recibir todas las dosis recomendadas.
«Las dos principales razones para vacunarse son protegernos a nosotros mismos y proteger a las personas que nos rodean. Puesto que no todos pueden ser vacunados, por diversos motivos, al protegernos nosotros, evitamos contagiarles enfermedades que se pueden prevenir mediante vacunación», finaliza la Dra. Valeria El Haj.
El encuentro se desarrolló ayer en Pico Truncado con los referentes de todos los espacios políticos que conforman la mesa: Unión Cívica Radical, Encuentro Ciudadano, Socialismo Santacruceño, PRO, la Coalición Cívica ARI y UNIR. Con la idea de continuar recorriendo la provincia y conociendo las […]
caleta_olivia destacada noticia pico_truncado politica rio_gallegosEl encuentro se desarrolló ayer en Pico Truncado con los referentes de todos los espacios políticos que conforman la mesa: Unión Cívica Radical, Encuentro Ciudadano, Socialismo Santacruceño, PRO, la Coalición Cívica ARI y UNIR.
Con la idea de continuar recorriendo la provincia y conociendo las necesidades y realidades de cada uno de los vecinos, se plantearon temas de trabajo, energía y ambiente que afectan puntualmente a esta localidad pero que son ejes transversales de Santa Cruz para los cuales se necesita una propuesta seria y responsable para abordar.
En la mesa participaron los presidentes Daniel Gardonio (UCR), Daniel Busquet (Encuentro Ciudadano), Pedro Muñoz (CC ARI), Diego Bavio (UNIR), la interventora del PRO en Santa Cruz, Silvana Giudici, la Senadora Nacional, María Belén Tapia y Roxana Reyes, Diputada Nacional, entre otros.
«De esta forma se da continuidad al trabajo de un proyecto serio y a una alternativa de gobierno para cambiar la realidad que hoy están inmersos los santacruceños con la falta de trabajo, la precarización de los servicios sociales, de salud y los altos índice de pobreza», se indicó en un comunicado.
La mesa provincial continuará recorriendo las diferentes localidades para seguir tratando las realidades de cada una de ellas.
Por Karin HiebaumCorresponsal Internacional El liberal Emmanuel Macron ha sido reelegido como presidente francés. Según las proyecciones tras el cierre de los colegios electorales el domingo por la noche, se impuso claramente a la nacionalista de derechas Marine Le Pen, crítica con la UE. Según […]
destacada internacionalPor Karin Hiebaum
Corresponsal Internacional
El liberal Emmanuel Macron ha sido reelegido como presidente francés. Según las proyecciones tras el cierre de los colegios electorales el domingo por la noche, se impuso claramente a la nacionalista de derechas Marine Le Pen, crítica con la UE. Según las emisoras France 2 y TF1, Macron recibió entre el 58 y el 58,2% de los votos, y Le Pen sólo entre el 41,8 y el 42%.
La victoria de Macron debe verse sobre todo como la derrota de Le Pen. Le Pen reconoció su derrota. Hubo fuertes silbidos y abucheos en su sede electoral cuando se anunciaron los resultados. Tras la primera ronda de votaciones, varios partidos pidieron que se construyera un muro contra la derecha y que se impidiera que un presidente Le Pen, que a pesar de su apariencia rotundamente más moderada sigue manteniendo posiciones de extrema derecha, votara a Macron.
El hombre de 44 años también se benefició del deseo de estabilidad ante la guerra de Ucrania. Sin embargo, muchos franceses están descontentos con el primer mandato de Macron y consideran que su estilo político es arrogante. Las elecciones parlamentarias ya están programadas para junio y actualmente se considera muy poco probable que Macron pueda ganar también allí. Esto le amenaza a él y al país con la cohabitación, es decir, que el presidente hombre fuerte del ejecutivo y el jefe de gobierno pertenezcan a partidos diferentes.
Un suspiro de alivio en Europa
La victoria electoral de Macron debería ser un gran alivio para Alemania y Europa, aunque el carismático liberal no sea en absoluto el socio preferido en todas partes. Su oponente quería romper con décadas de estrecha cooperación con Alemania.
El presidente del Consejo de la UE, Charles Michel, expresó su alivio por la reelección de Macron. «Podemos contar con Francia durante cinco años más», tuiteó el belga el domingo por la noche. «En estos tiempos tormentosos, necesitamos una Europa fuerte y una Francia plenamente comprometida con una Unión Europea más soberana y estratégica». La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, también felicitaron a Macron en Twitter.
Le Pen, nacionalista euroescéptica, se esforzó por frenar con decisión la influencia de la Unión Europea en Francia y podría haber frenado muchos proyectos de Bruselas por sus propios intereses. Además, su cercanía al líder del Kremlin, Vladimir Putin, alimentó la preocupación de que el firme frente pro-Ucrania de Occidente pudiera desmoronarse con Le Pen.
Le Pen ve un éxito rotundo
Le Pen intentó convertir la última derrota electoral en un arranque de campaña para las elecciones parlamentarias de junio en la noche electoral. No se rinde y advierte a sus partidarios de que existe un «gran peligro» de que Macron vuelva a ganar las elecciones parlamentarias.
Según los primeros sondeos, Le Pen se sitúa entre el 42 y el 43%. Este resultado fue una «victoria rotunda», dijo, en alusión al resultado de hace cinco años. Entonces, perdió frente a Macron con algo menos del 34%.
Melenchon: La campaña electoral está abierta
Al igual que Le Pen, el político de izquierdas Jean-Luc Melenchon, que se quedó fuera de la segunda vuelta por poco, subrayó que la campaña para las elecciones parlamentarias está abierta. Dirigiéndose a todos aquellos que no han votado a Macron o lo han hecho a regañadientes, Melenchon ha dicho que «todavía hay una forma de vencer a Macron mediante las elecciones parlamentarias de junio».
Le Pen pierde el segundo duelo contra Macron
Ya en 2017, el entonces joven político Macron y la derechista Le Pen se enfrentaron en la segunda vuelta de las presidenciales. Sin embargo, en ese momento, Le Pen fue derrotada de forma mucho más clara por su oponente: sólo obtuvo un tercio de los votos.
Macron, que hizo campaña sobre el progreso económico, había llegado al Elíseo en 2017 con su movimiento La Republique en Marche. En aquel momento, era un candidato más bien de izquierdas, pero ahora representa cada vez más temas liberal-conservadores. Antes de ser presidente, el norteño francés trabajó como banquero de inversión, asesoró al presidente socialista François Hollande y fue ministro de Economía de este último entre 2014 y 2016.
El presidente de la Comisión de Fomento, Jorge Soloaga dijo que fue un valioso aporte para remalvinizar el sentimiento nacional. Conforman la Agrupación «Gesta de Malvinas» de Santa Cruz creada en 2008 y actualmente está integrada por más de trescientos cincuenta exsoldados de las clases […]
canadon_seco destacada noticiaEl presidente de la Comisión de Fomento, Jorge Soloaga dijo que fue un valioso aporte para remalvinizar el sentimiento nacional.
Conforman la Agrupación «Gesta de Malvinas» de Santa Cruz creada en 2008 y actualmente está integrada por más de trescientos cincuenta exsoldados de las clases 62 y 63 quienes durante el conflicto bélico de 1982 estuvieron apostados en el continente custodiando plantas de gas, instalaciones petroleras, aeropuertos y otros sitios estratégicos.
Dos de sus componentes, Daniel Fuenzalida (de Caleta Olivia) y Alberto Alonso (de Pico Truncado) ofrecieron este viernes una disertación complementada con videos, documentos históricos y una exposición de materiales de uso militar ante docentes y alumnos del Colegio Secundario N° 33 y de la Escuela Primaria N° 23 de Cañadón Seco.
Del evento que tuvo lugar en el SUM de la Comisión de Fomento, también tomó parte el presidente de esa comuna, Jorge Marcelo Soloaga y los expositores incluso respondieron a varias preguntas que le formuló el estudiantado.
Los referentes de esta agrupación destacaron que el objetivo es transmitir a las nuevas generaciones la importancia de mantener el reclamo de la soberanía argentina en el territorio insular del cual se apoderó el Reino Unido de la Gran Bretaña.
A ello suman el pedido de ser reconocidos como excombatientes ya que también en el continente, donde estuvieron destinados, hubo acciones bélicas y un claro ejemplo de ello fue el helicóptero que en misión de combate fue derribado el 30 de abril de 1982 en cercanías de Caleta Olivia, provocando la muerte de diez efectivos del Ejército.
Protagonistas del cuarto escenario
Al concluir la disertación, Jorge Soloaga dijo que «fue relevante lo que vivimos junto a los alumnos de las escuelas primaria y secundaria porque durante la charla nos mostraron documentos e imágenes de cuáles eran los objetivos en el continente que podían ser atacados por las fuerzas imperialistas e incluso nos relataron acontecimientos que desconocíamos».
El jefe comunal resaltó además que esta disertación constituyó un valioso aporte para «remalvinizar» el sentimiento de nacionalidad con lo cual continuará revirtiéndose un nefasto proceso adverso que hace cuarenta años impuso la dictadura militar al finalizar la guerra, el cual apenas fue despejado por gobiernos democráticos que la sucedieron, en especial el de Carlos Menem, en cuya gestión se intentó colocar un «paraguas» en el reclamo por Malvinas.
Por otra parte, recordó que en Cañadón Seco se reconoce como veteranos y excombatientes a todos los hombres y mujeres que durante el conflicto bélico de 1982 estuvieron afectados a la defensa de nuestra soberanía en cuatro escenarios: en las propias Islas Malvinas, en el océano Atlántico, en el espacio aéreo y en el sector continental. En este último caso protegiendo las costas e instalaciones estratégicas como la planta deshidratadora de petróleo emplazada en Cañadón Seco.
Este 26 de abril dará inicio a mas de once años del lamentable hecho, el juicio por la muerte del joven bombero caletense Demian Ceballos. Está previsto que el debate que lleva como carátula «homicidio culposo» dará inicio a las 8 hs. Después de 11 […]
caleta_olivia destacada noticiaEste 26 de abril dará inicio a mas de once años del lamentable hecho, el juicio por la muerte del joven bombero caletense Demian Ceballos.
Está previsto que el debate que lleva como carátula «homicidio culposo» dará inicio a las 8 hs.
Después de 11 años y 6 meses, «solo pido justicia, Jorge Demin Ceballos Esteban», manifestó Claudia Esteban, madre del bombero quien falleció mientras participaba de una capacitación en el natatorio municipal de la localidad de Puerto Santa Cruz.
En el banquillo de los acusados estarán sentados el subcomisario Sergio Alejandro Barrionuevo, el oficial Sebastián René Povoli, los agentes Leonel Maximiliano Valdés, Augusto José Álvarez, y el cabo Maximiliano Rubén Diantoni, acusados de «Homicidio culposo».
Demian Ceballos falleció el 22 de octubre de 2010 a las 10:30 hs., en la pileta de natación de Puerto Santa Cruz donde junto a un grupo de compañeros realizaba un curso de rescate y salvamento a cargo de instructores de la Policía provincial, integrantes del Grupo Especial de Rescate y Salvamento, GERS.
El diputado provincial Gabriel Oliva visitó la planta de ósmosis inversa y más allá de destacar el trabajo del personal y la cantidad de agua que se convierte y se distribuye en Caleta Olivia, habló de la necesidad de una solución de fondo para los […]
caleta_olivia destacada noticiaEl diputado provincial Gabriel Oliva visitó la planta de ósmosis inversa y más allá de destacar el trabajo del personal y la cantidad de agua que se convierte y se distribuye en Caleta Olivia, habló de la necesidad de una solución de fondo para los problemas de agua.
El legislador adelantó que está trabajando en un proyecto que podría presentar en el corto plazo; Oliva llegó a Caleta Olivia para mantener varias reuniones con vecinos.
«Me llamó la atención la complejidad de la planta, y la dedicación y profesionalismo de los 20 trabajadores de SPSE-Servicios Públicos que supervisan el funcionamiento», remarcó el diputado de Encuentro Ciudadano quien agradeció a las autoridades de la Planta de Ósmosis.
«La planta toma agua de mar y produce agua dulce». Asimismo refirió: «Es un proceso que requiere mucha energía, pero que resulta una solución a un problema crónico de Caleta Olivia, ya que provee entre un cuarto y un tercio del agua que consume la localidad», y aseveró: «de todas maneras hay que pensar en una solución de fondo para el suministro de agua en Caleta Olivia y toda la zona Norte, en función de las proyecciones de crecimiento, la creciente sequía y problemas de contaminación de napas».
Acompañaron en el recorrido el responsable de la planta Ing. Noel Patt, el subgerente ing. Isaias Kuc, y el responsable de la planta de ósmosis de Puerto Deseado.
Por Karin Silvina Hiebaum Turquía ha cerrado temporalmente su espacio aéreo a los aviones civiles y militares rusos que se dirigen a Siria. «Hemos cerrado el espacio aéreo para los aviones militares rusos -y también para los civiles- que vuelan a Siria», dijo ayer el […]
internacional noticiaPor Karin Silvina Hiebaum
Turquía ha cerrado temporalmente su espacio aéreo a los aviones civiles y militares rusos que se dirigen a Siria. «Hemos cerrado el espacio aéreo para los aviones militares rusos -y también para los civiles- que vuelan a Siria», dijo ayer el ministro de Asuntos Exteriores, Mevlut Cavusoglu, según los medios turcos. La parte rusa ya había sido informada de ello en marzo.
Cavusoglu dijo que había comunicado la decisión a su homólogo ruso, Serguéi Lavrov, quien a su vez la transmitió al Presidente Vladimir Putin. Según los periodistas turcos, Cavusoglu dijo durante un vuelo a Uruguay que Putin había ordenado entonces que no se realizaran más vuelos en esta ruta. Cavusoglu añadió que la prohibición estaría vigente durante tres meses.
Reacción al ataque a Ucrania
Es una de las respuestas más duras de Turquía a la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania.
Ankara también ha cerrado los estrechos del Bósforo y de los Dardanelos a los buques de guerra rusos. Además, Turquía está apoyando a las fuerzas armadas ucranianas con el suministro del dron de combate TB2 del fabricante turco Bayraktar, que se espera que tenga un impacto importante en el esfuerzo bélico. Sin embargo, al mismo tiempo, Turquía, miembro de la OTAN, también está intentando mediar entre Rusia y Ucrania en el conflicto.
En la guerra civil siria, Moscú proporciona ayuda militar al gobernante Bashar al-Assad, mientras que Ankara apoya a los grupos rebeldes de ese país.
Por Karin Silvina Hiebaum Según la Prensa local De Los Andes, describe a MILEI, tan solo un “fenómeno mediático de Capital Federal”. Alguien que genera “repulsión ideológica por su visión del Estado”. Un dirigente que algunos califican, en contraste, como “un capo”. También, la posible […]
destacada nacional noticiaPor Karin Silvina Hiebaum
Según la Prensa local De Los Andes, describe a MILEI, tan solo un “fenómeno mediático de Capital Federal”. Alguien que genera “repulsión ideológica por su visión del Estado”. Un dirigente que algunos califican, en contraste, como “un capo”. También, la posible tabla de salvación para un partido con ideas liberales que enfrentará un duro desafío electoral en 2023.
Una revolución, un antisistema, lo distinto a lo común…
Muchas y diversas reacciones produce Javier Milei, el libertario que quiere ser presidente del país el año que viene y que en los próximos días llegará a Mendoza para tratar de impregnar aquí su mensaje contra la “casta política” y sus ideas para una futura gestión.
Y entre Libertarios y Demócratas han llegado a un Acuerdo Nacional.
El PD le ofrece un sello partidario para competir en las presidenciales del año que viene, mientras que la UCR asegura que más del 70% de los mendocinos lo rechazan.
Durante su visita en Mendoza,
Milei atacó al oficialismo mendocino y destacó sus afinidades con el PD
El líder de La Libertad Avanza ofreció una conferencia de prensa en la que lanzó críticas tanto para el Frente de Todos como para Juntos por el Cambio. Dijo que si en 2023 llega a la segunda vuelta será “el próximo Presidente”. Criticó a Alfredo Cornejo y elogió en las redes sociales a Omar de Marchi.
Con intenciones claras de ser candidato a presidente de Argentina, el diputado nacional libertario Javier Milei desembarcó ayer en Mendoza, con una agenda que culminará hoy en un evento abierto para los mendocinos. El líder de La Libertad Avanza repartió críticas a los diferentes partidos políticos, se mostró como un dirigente “outsider” de lo que él llama “la casta política” e intentará seguir sumando voluntades para ser una realidad en las elecciones del 2023.
Javier Milei en Mendoza: “Si llegamos a segunda vuelta, estás hablando con el próximo Presidente de Argentina”
En términos locales, si bien no fue el centro de visita hablar sobre la provincia en lo que corresponde a política, evitó asegurar tanto que el Partido Demócrata (PD), espacio que ofició de anfitrión del economista, o el Partido Renovador Federal (cuyo presidente es el mendocino José María Videla), vayan a ser parte de su plataforma electoral en los comicios; y también fue muy duro al expresarse sobre el senador nacional de Cambia Mendoza, Alfredo Cornejo, al sostener que cada vez que el radical habla de él, “miente”, y que eso se ha transformado en una “conducta permanente” del godoycruceño.
Mientras tanto, los demócratas ven a Milei y su posible éxito a futuro como una suerte de resurgimiento del partido al cual le fue muy mal en las elecciones del 2019, tras romper su vínculo con el Frente Cambia Mendoza.
Casi como un rockstar, el economista llegó a las 11 -puntual- a la conferencia de prensa en la sede del PD, con guardias de seguridad que lo custodiaron siempre, y todo un espacio montado en la sede del partido a su merced, con el que los anfitriones intentarán capitalizarse también en términos políticos a nivel local.
Cambia Mendoza
Milei, quien se presentó hoy a las 19 en sociedad con una “clase” sobre “dolarización” en el parque O’Higgins (Ituzaingó y San Luis), en la Ciudad de Mendoza, dio declaraciones fiel a su estilo, polémico y con un sinfín de críticas tanto a “Juntos por el Cargo” (Juntos por el Cambio) como al “Frente de Chorros” (Frente de Todos).
“Nuestra candidatura no es testimonial porque si entramos en segunda vuelta, puedo asegurar que están hablando con el próximo presidente de Argentina”. Con esta frase se puede sintetizar en parte la visita de Javier Milei a Mendoza, quien seguramente seguirá en las próximas semanas yendo al resto de las provincias.
Asimismo, dio algunas impresiones en términos económicos de las reformas de base que realizaría en caso de ser presidente, y si bien bajó el tono en por el momento a posibles vínculos en términos políticos de aquí a futuro, al indicar que “hacer rejuntes con meros fines electorales, no funciona”, no le cerró la puerta a los “halcones” de Juntos por el Cambio: “Si quieren venir los vamos a recibir con los brazos abiertos, porque la separación tiene que ser por afinidad ideológica; porque en su defecto, vos llegás sin mandato”.
EL ¿RESURGIR DEMÓCRATA? Y CRÍTICAS A CORNEJO
El acto fue un lugar exclusivo para los demócratas. De hecho, salvo algunos dirigentes libertarios, sólo estuvieron presentes políticos “gansos” que rompieron con el frente Cambia Mendoza el año pasado.
Carlos Balter, presidente del PD Nacional; Roberto Ajo, presidente del partido en Mendoza; la diputada provincial Mercedes Llano; el ex legislador Marcos Niven; y el apoderado del partido, Aldo Vinci, fueron algunos de los que asistieron al mitin a escuchar las palabras de Milei.
El diputado nacional Javier Milei estuvo en Mendoza. Ignacio Blanco / Los Andes
El diputado nacional Javier Milei estuvo en Mendoza. Ignacio Blanco / Los Andes
No obstante, el diputado porteño evitó en la conferencia hacer referencia al PD, salvo al comienzo de la conferencia, en el cual les agradeció por recibirlo y destacó que es un partido “con tanta historia y afín con las ideas de la libertad”. De hecho, ante la consulta si el PD o incluso el Frente Renovador Nacional van a ser parte de su estructura nacional en las elecciones, no dio precisiones y se limitó a decir: “Vamos a presentar un vehículo que sea altamente competitivo”. Luego de eso expresó la frase ya mencionada, en la cual aspira a llegar a un eventual ballotage.
En tanto, Milei también tuvo palabras para Cornejo, al señalar: “El señor Cornejo no me cae simpático, en especial porque cuando habla sobre mí, miente. Pero no sabía que era una conducta permanente”.
Para el diputado Nacional, Cornejo ha intentado “boicotear” su llegada a Mendoza, y sostuvo que fue el ex gobernador quien evitó que pudiera realizar una disertación en la Bolsa de Comercio de la provincia.
En medio de ese río revuelto apareció públicamente el diputado nacional Omar De Marchi quien tiene aspiraciones para ser el competidor del radicalismo en las elecciones, y que decidió meterse en la polémica -en parte para sumarse a las críticas contra el Gobierno Provincial- al indicar que las “excusas” que se pusieron desde la Bolsa de Comercio “no son claras”.
“Una pena que la Bolsa de Comercio de Mendoza, que debería estar comprometida con el futuro del país, le niegue su espacio físico a un referente importante de este tiempo como Javier Milei para expresar sus ideas”, expresó el lujanino.
Veremos cual será el futuro de este Leon Libertario en el 2023.
Sin embargo, el vicepresidente de la Bolsa de Comercio, Jorge Pérez Cuesta, salió con los tapones de punta contra De Marchi, al indicar que el motivo por el que dio esas declaraciones “es porque tampoco se le permitió hacer un acto político público, como tampoco se le permitió a otro intendentes de diferente sectores políticos, y no tuvo mejor idea que insultar y agraviar porque se le dijo que no”.
Respecto a la visita del diputado, Balter expresó a Los Andes que para el partido, Milei es un “anabólico importantísimo”.
“Hoy vemos la potencialidad del partido que vinimos a reconstruir con un grupo de dirigentes. La cantidad de gente que viene voluntariamente a afiliarse, nos da una sensación de que hay una potencialidad que se concretará en el 2023?, opinó.
También aseguró que Milei y el PD tienen “coincidencias totales”. “Ambos nos referenciamos en los principios alberdianos de la constitución de 1853?.
De la misma manera se mostró Ajo, quien señaló que Milei en Mendoza “da un fuerte impulso” que lo han percibido en los últimos días. Y fue tajante al hablar del frente Cambia Mendoza: “Estamos absolutamente separados de ellos”.
CÓMO TERMINAR CON LA INFLACIÓN
En la conferencia de prensa, Milei habló de varios conceptos en términos económicos con los que, según él expresa, terminaría con el problema de la inflación.
Según su diagnóstico, la inflación “es un fenómeno monetario que se crea porque la oferta de dinero crece sistemáticamente por encima de la demanda de dinero. Eso genera una pérdida del poder adquisitivo de la moneda y se expresa en mayores precios”, expresó el Diputado.
Y lanzó que la “única forma que ha descubierto el mundo” para bajar la inflación “es frenar con la ‘maquinita’, y el único que tiene en la Argentina la convicción y el coraje para llevarlo a cabo soy yo . Por que acá son todos funcionales a la casta política. Es mentira que no se puede bajar la inflación, sí se puede”, marcó.
Luego, habló sobre la situación de los jóvenes, las ganas de emigrar y progresar fuera del país: “El motivo por el cual se van del país es porque no hay oportunidad de trabajo. Y es consecuencia de la casta política parasitaria e inútil que impulsa este modelo, que los expulsa del país mientras ellos se hacen millonarios”.
Además de criticar a Cornejo, hizo lo mismo contra Martín Lousteau, legislador nacional radical que ayer había dicho que Milei, si tuviera poder, “sería muy peligroso”.
Sobre el senador comentó: “Él, que fue ministro de Economía de Cristina Fernández de Kirchner y dejó al país al borde de una guerra social por la 125. Que ese muchacho me diga que soy un peligro, la verdad que debo ser muy peligroso. Y soy peligroso para la casta política chorra, parasitaria e inútil que le está arruinando la vida a la Argentina, porque yo vine a cortar con privilegios que a él tanto le gusta”, disparó el líder de La Libertad Avanza.
EL “FRENTE DE CHORROS” Y “JUNTOS POR EL CARGO”
Milei también repartió críticas en términos generales, tanto para el Frente de Todos, como para Juntos por el Cambio. En este sentido, consideró, ante la posibilidad de realizar algún tipo de alianzas, que “hacer rejuntes con meros fines electorales no funciona”, y ejemplificó la situación que se dio a fines de los ‘90 con la Alianza, que fue “un desastre que terminó con un Presidente huyendo en helicóptero”; así como también Cambiemos, que “fue tan malo que estamos soportando de nuevo a los kirchneristas”.
También marcó que existe “una falsa sensación de que sólo puede gobernar el peronismo, y terminó en uno de los peores gobiernos de la historia argentina, un gobierno deplorable, espantoso y de terror”, dijo en referencia a la actual administración de Alberto Fernández.
Por otro lado, Milei fue terminante con la visión de la grieta (entre Juntos por el Cambio y el Frente de Todos), al indicar que “la verdadera batalla política es hacer que la gente entienda que la verdadera grieta no es entre Juntos por el Cargo y el Frente de Chorros; la verdadera grieta es entre la casta y los honestos que vivimos del fruto de nuestro trabajo”.
“Lo que les está molestando son las ideas de la libertad, porque son esas ideas las que van a terminar con los chorros políticos”, finalizó.
En vivo: Javier Milei da una clase sobre dolarización en Mendoza
Sábado, 23 de abril de 2022
El diputado y economista liberal participa de una charla abierta en el Parque O’Higgins de la Ciudad de Mendoza. Milei sostuvo ayer que si es presidente, «la gente va a elegir la moneda que quiera usar».
Por Karin Hiebaum Corresponsal Internacional Tres miembros del gobierno británico y decenas de otros diputados han sido denunciados ante un organismo de supervisión por presunto acoso sexual. En total, el organismo de control independiente ha recibido 70 quejas sobre 56 diputados no identificados, según informa […]
internacional noticiaPor Karin Hiebaum
Corresponsal Internacional
Tres miembros del gobierno británico y decenas de otros diputados han sido denunciados ante un organismo de supervisión por presunto acoso sexual. En total, el organismo de control independiente ha recibido 70 quejas sobre 56 diputados no identificados, según informa hoy el Sunday Times.
El órgano parlamentario se puso en marcha en 2018 tras el escándalo #MeToo, cuando innumerables mujeres compartieron sus experiencias de violencia o acoso sexual. Las denuncias presentadas van desde informes de comentarios inapropiados con connotaciones sexuales hasta acosos más graves.
Según el Times, al menos uno de los casos está relacionado con actos delictivos. En este caso, un diputado supuestamente sobornó a un miembro de su personal a cambio de favores sexuales.
Según el informe, la Presidenta del Parlamento, Lindsay Hoyle, tiene la intención de poner en marcha una revisión de la cultura de trabajo en el Parlamento a la vista del elevado número de quejas. Dave Penman, secretario general del sindicato FDA, que representa a los trabajadores de los servicios públicos, ve el problema en el desequilibrio de poder entre los diputados y su personal. Los diputados pueden tomar decisiones ampliamente independientes sobre su personal.
Acusaciones sexistas contra la vicepresidenta del Partido Laborista
Un portavoz del gobierno declaró al periódico: «Nos tomamos todas las acusaciones de esta naturaleza increíblemente en serio y animamos a cualquier persona afectada a que se presente ante los organismos correspondientes.»
Un reportaje del periódico Mail on Sunday también ha causado revuelo hoy: En ella, los diputados conservadores acusaron a la vicepresidenta de los laboristas, Angela Rayner, de distraer a Boris Johnson en la sesión semanal de preguntas al Primer Ministro cruzando deliberadamente las piernas mientras se sentaba frente a él. Rayner lo rechazó con indignación. «Él [Johnson] y sus animadores tienen un gran problema con las mujeres en la vida pública. Debería darles vergüenza», escribió en Twitter. Johnson se distanció públicamente de las acusaciones y tuiteó que lamentaba la misoginia dirigida a Rayner.
Desde diferentes espacios políticos y sociales, acompañan la irreparable pérdida de la «Gallega» Ruiz, reconocida militante del Partido Justicialista. Desde el Municipio local, el presidente del Honorable Concejo Deliberante, Miguel Troncoso, la concejal Paola Álvarez; y entidades deportivas se manifestaron en las redes sociales para […]
caleta_olivia destacada noticia UncategorizedDesde diferentes espacios políticos y sociales, acompañan la irreparable pérdida de la «Gallega» Ruiz, reconocida militante del Partido Justicialista.
Desde el Municipio local, el presidente del Honorable Concejo Deliberante, Miguel Troncoso, la concejal Paola Álvarez; y entidades deportivas se manifestaron en las redes sociales para expresa su último adiós.
«Hoy nos toca despedir a una Gran Persona Clara Mabel Ruiz la FLACA, con quien compartí, el Fútbol, Política y Amistad, momentos lindos hemos pasado, algunos viajes con grandes anécdotas, te voy a extrañar mucho, hasta el gracias por llamar Hijito, Te Quiero Mucho.
Que Dios le traiga pronta resignación a toda la Familia y gran Abrazo a Santiago Ibañez EL FLACO.
HASTA EL PRÓXIMO ENCUENTRO FLACA QUERIDA», publicó Alejandro Mamaní.
Antonio Barra, el reconocido locutor, mencionó: «Hasta siempre estimada compañera y amiga».
El jueves, la División Narcocriminalidad El Calafate junto con su can detector de narcóticos «K9-CANDY», realizaron controles en la represa Cóndor Cliff. Dichos controles se llevaron a cabo sobre algunos de los módulos habitacionales y sobre los distintos rodados que ingresaban a dicho recinto. El […]
destacada el_calafate noticia policialEl jueves, la División Narcocriminalidad El Calafate junto con su can detector de narcóticos «K9-CANDY», realizaron controles en la represa Cóndor Cliff.
Dichos controles se llevaron a cabo sobre algunos de los módulos habitacionales y sobre los distintos rodados que ingresaban a dicho recinto.
El primer hallazgo lo hizo el can sobre uno de los módulos, procediendo al secuestro de cigarros armados del tipo artesanal de fuerte olor característico.
En tanto que el segundo hallazgo de gran cantidad de sustancia estupefaciente fue marcado por el can adiestrado en el interior de un ómnibus que traía operarios de la localidad de Río Gallegos.
En relación al último hallazgo se informó que el mismo se hallaba fraccionado en dos partes; la primera enmascarada con pasta dental en tanto que la segunda se encontraba enmascarada con condimentos, elementos que no impidieron la labor del can a la hora de llevar a cabo la detección.
A raíz de las presentes actuaciones una persona de sexo masculino estableció domicilio a disposición del Juzgado Federal de Río Gallegos, en tanto en el segundo no se pudo comprobar quién transportaba la sustancia en virtud que fue descartado en un cesto de basura.
Se cumple una semana de la tragedia en el lago Musters. A pesar de las malas condiciones climáticas, este viernes se reactivó la búsqueda del pequeño que fue arrastrado por el viento cuando estaba en un bote inflable junto a su hermana de 21 años, […]
destacada noticia regionalSe cumple una semana de la tragedia en el lago Musters. A pesar de las malas condiciones climáticas, este viernes se reactivó la búsqueda del pequeño que fue arrastrado por el viento cuando estaba en un bote inflable junto a su hermana de 21 años, quien fue hallada sin vida.
Un nene de 4 años y su hermana de 21 desaparecieron en las aguas del lago ubicado en la localidad de Sarmiento, cuando ingresaron en un bote y fueron arrastrados a aguas profundas por el viento.
El cuerpo de la joven – identificada como Luna Pacheco – fue encontrado horas después, pero a siete días de la tragedia se sigue en la búsqueda de su hermanito.
Fuentes policiales de Sarmiento confirmaron a ADNSUR que «durante la mañana del viernes se hizo buceo y rastrillaje por las costas» pese al mal clima y lamentablemente no hubo novedades.
«El sábado posiblemente se suspenda por las ráfagas de viento que puedan llegar haber», anticiparon ante el alerta amarillo vigente en la región.
En el operativo participan distintas fuerzas de seguridad tanto por mar como por tierra.
Llegó a la ciudad el presidente de Servicios Públicos Jorge Arabel y admitió, tras hacer una recorrida por diversos sectores, que es necesaria una inversión importante para dar respuestas a requisitorias urgentes por parte de los trabajadores. En el contexto de un conflicto que lleva […]
caleta_olivia destacada noticia UncategorizedLlegó a la ciudad el presidente de Servicios Públicos Jorge Arabel y admitió, tras hacer una recorrida por diversos sectores, que es necesaria una inversión importante para dar respuestas a requisitorias urgentes por parte de los trabajadores.
En el contexto de un conflicto que lleva tres días en el sector de Energía de la delegación local de la empresa, se encuentra por primera vez luego de su asunción, el presidente de la empresa, Jorge Arabel quien dijo que la continuidad de Roque Cárcamo al frente de la gerencia dependerá de una reunión con el intendente Fernando Cotillo y garantizó que llegarán algunos elementos y equipamientos que son prioritarios. También manifestó y con un claro mensaje para quienes lo antecedieron en el cargo que es necesario hacer recorridas y visitar las localidades, «no hay que quedarse sentados detrás de los escritorios», señaló.
A primera hora de la mañana Arabel realizó una recorrida por el sector se energía donde se estaban manifestando los vecinos y también visitó el centro distribuidor de energía y la planta de ósmosis inversa.
En una improvisada rueda de prensa, Jorge Arabel reconoció que la demanda de los trabajadores del área de energía es con toda razón. «Hay un estado de abandono importante con respecto a lo utilitario, hay que brindarles herramientas de trabajo y ver como se desarrolla para delante». En este sentido dijo que hay que garantizar inversión en vehículos y que para tal fin es necesario gestionar.
En relación a la situación económica aclaró que no es la ideal, «es una empresa que tiene un costo cercano a los 400 millones de sueldos, y tiene una recaudación de 330 a 340 millones».
Más allá que dejó en claro que el escenario es complejo para dar respuestas concretas a los trabajadores y a los vecinos en el corto plazo, señaló que aceptó la propuesta porque lo considera como un gran desafío. «Queremos redoblar el esfuerzo para que las cosas lleguen, yo soy del interior también, y entiendo que por allí, hay un centralismo y cuesta que las cosas sean distribuidas por el interior, pero haremos hasta lo imposible».
En esta oportunidad participaron alumnos de 2° año de las escuelas «Dr. Julio Ladvocat», «Paula Albarracín de Sarmiento», «Lago del Desierto» y «República de Guatemala». En forma conjunta con el Consejo Provincial de Educación, la Cámara de Diputados realiza una agenda de visitas programadas durante […]
noticia rio_gallegosEn esta oportunidad participaron alumnos de 2° año de las escuelas «Dr. Julio Ladvocat», «Paula Albarracín de Sarmiento», «Lago del Desierto» y «República de Guatemala».
En forma conjunta con el Consejo Provincial de Educación, la Cámara de Diputados realiza una agenda de visitas programadas durante el mes de abril y mayo. La propuesta consiste en invitar a estudiantes de los Colegios Provinciales de Educación Secundaria, a formar parte de visitas guiadas a la Legislatura.
En este marco, se desarrollan distintas actividades con la finalidad de generar espacios de participación para las y los estudiantes de educación secundaria, que permiten fomentar el protagonismo juvenil otorgándoles un rol activo en la transformación de su comunidad educativa y, a su vez, contribuyen a hacer de la escuela secundaria un lugar participativo, en el marco del respeto por la democracia, generando un espacio abierto a toda la ciudadanía.
Durante esta primera semana, estuvieron de visita alumnos y alumnas de las escuelas de educación secundaria Nº 7 «Dr. Julio Ladvocat», Nº 26 «Paula Albarracín de Sarmiento», Nº 25 «Lago del Desierto» y Nº23 «República de Guatemala». Los jóvenes estuvieron en el recinto donde fueron recibidos por Directores, Autoridades Superiores y Diputados Provinciales; luego recorrieron la Biblioteca y la Imprenta con el propósito de conocer sobre sus funciones, historia y funcionamiento.
Organizada desde la Subsecretaría de Deportes, se llevará a cabo este viernes 22 de abril en las instalaciones del Complejo Deportivo Municipal «Ingeniero Knudsen» a partir de las 21 horas. Dicho espectáculo incluirá 14 peleas femeninas y masculinas y una exhibición. Además, en la última […]
caleta_olivia deporte destacada noticiaOrganizada desde la Subsecretaría de Deportes, se llevará a cabo este viernes 22 de abril en las instalaciones del Complejo Deportivo Municipal «Ingeniero Knudsen» a partir de las 21 horas.
Dicho espectáculo incluirá 14 peleas femeninas y masculinas y una exhibición. Además, en la última pelea de fondo participarán Maximiliano Noria de Caleta Olivia vs. Lucas Andrade de Puerto San Julián, quienes pelearán por el trofeo «Cesar Duarte», en homenaje a uno de los referentes más importantes que ha dejado el boxeo de Caleta Olivia.
En este contexto, Gastón Rodríguez, subsecretario de Deportes, celebró este primer encuentro y manifestó que se encuentran ultimando todos los detalles para que la actividad se desarrolle de la mejor manera.
«Teníamos muchas ganas de iniciar con este tipo de actividades desde hace un mes atrás junto al «Vasco», vecino referente de la actividad, quien se acercó a dialogar sobre esta propuesta. Ahora estamos trabajando de lleno en esta disciplina que fue una de las más afectadas por pandemia», explicó.
Por otro lado, Daniel Fuentes, supervisor de Deportes, comentó que desde el área se encuentran llevando adelante la logística del evento. «Estamos con el armado del ring, entre otros detalles y ahora queremos apuntar a organizar otros encuentros, ya sean amateur o profesionales, así que la idea es programarlos hasta fin de año», aseveró.
De la misma manera, Vicente «Vasco» Arisnabarreta, promotor de boxeo, brindó más detalles sobre los encuentros y mencionó que participan boxeadores de Caleta Olivia, Comodoro Rivadavia, Puerto San Julián, Río Grande, Puerto Deseado y Pico Truncado.
«Primeramente agradezco la predisposición de los referentes del área deportiva municipal. La verdad que a pesar de la epidemia se viene una camada linda de boxeadores y tendrán la oportunidad de verlos», manifestó.
Por Karin Silvina Hiebaum Corresponsal Internacional Rusia busca el control total de todo el Donbás en el este, así como del sur de Ucrania, según un general de alto rango. Desde el inicio de la «segunda fase de la operación especial» del ejército ruso en […]
internacional noticiaPor Karin Silvina Hiebaum
Corresponsal Internacional
Rusia busca el control total de todo el Donbás en el este, así como del sur de Ucrania, según un general de alto rango. Desde el inicio de la «segunda fase de la operación especial» del ejército ruso en Ucrania, «una de sus tareas es conseguir el control total del Donbás y del sur de Ucrania», ha declarado el general de división Rustam Minnekayev, según las agencias de noticias rusas. En el este de Ucrania, los combates se han intensificado en varios lugares, según Kiev.
Según Minnekayev, podría crearse una «conexión terrestre» con la península de Crimea anexionada. «El control del sur de Ucrania es otra forma de llegar a Transnistria, donde también se constatan los hechos de discriminación de los habitantes de habla rusa. A todas luces, ahora estamos luchando contra todo el mundo, como ocurrió durante la Gran Guerra Patria. Europa, el mundo entero estaba contra nosotros». Y ahora continúa, dijo el subcomandante del Distrito Militar Central de Rusia. «Nunca les gustó Rusia», añadió.
Las unidades rusas habían intensificado los combates a lo largo de toda la línea del frente en la región de Donetsk, informó hoy el Estado Mayor de Ucrania. En 24 horas, Rusia se había apoderado de 42 localidades en la región de Donetsk, en el este del país, dijo un asesor del presidente Volodymyr Selenskyj. En el este y el sur, hubo muertos y heridos por bombardeos, según Kiev.
El ejército ruso siguió intentando avanzar en torno a la ciudad de Rubishne, en la región de Luhansk, según el Estado Mayor ucraniano. Los combates también continuaron en los alrededores de la ciudad de Popasna. Según fuentes ucranianas, esta ciudad ya está parcialmente controlada por las tropas rusas. También se produjeron intensos combates en los alrededores de Marjinka, como en días anteriores. En la región de Kharkiv, dos personas murieron después de que una bala impactara en un coche, según informó anoche el gobernador Oleh Syneyhubov.
3.500 plazas ocupadas por Rusia
Según Kiev, las unidades rusas controlan actualmente más de 3.500 plazas en toda Ucrania. Hay operaciones de combate en 11.550 lugares del país, dijo la asesora de Selenskyj, Olena Simonenko. Anteriormente, la parte ucraniana había dicho que el 80% de la región vecina de Donetsk, Luhansk, que también hace frontera con Rusia, estaba ahora bajo control ruso.
El alcalde de Mariupol insta a la evacuación
Mientras tanto, el alcalde de Mariupol, Vadym Boychenko, vuelve a presionar para que toda la población civil pueda abandonar la ciudad portuaria cercada en el sur de Ucrania. Sólo es necesaria una cosa: la evacuación completa. Alrededor de 100.000 personas siguen en la ciudad, dijo.
El presidente ruso, Vladimir Putin, había declarado que la ciudad del Mar de Azov estaba ahora completamente bajo control ruso. El presidente ucraniano Selenskyj declaró durante la noche que Mariupol sigue resistiendo a las tropas rusas.
Debate: ¿Cómo está cambiando el mundo la guerra?
Desde hace varias semanas, el presidente ruso Vladimir Putin está librando una guerra en Ucrania que no tiene fin. La solidaridad con Ucrania está uniendo a Europa y a Estados Unidos. ¿Durará la solidaridad en la UE? ¿Tendrá Austria que elegir entre la neutralidad y la OTAN a largo plazo? ¿Y se pondrá China del lado de Rusia?
Karin Hiebaum
Durante décadas, tras su fundación en 1923, Disney evitó «levantar siquiera un tufillo de controversia», pero últimamente, según el New York Times («NYT»), la «fealdad del mundo real se ha colado en el reino mágico». Se habla de una batalla abierta con el gobernador archiconservador […]
internacional noticiaDurante décadas, tras su fundación en 1923, Disney evitó «levantar siquiera un tufillo de controversia», pero últimamente, según el New York Times («NYT»), la «fealdad del mundo real se ha colado en el reino mágico». Se habla de una batalla abierta con el gobernador archiconservador de Florida, Ron DeSantis, y la última escalada amenaza ahora los derechos de autogobierno de gran alcance de Disney en el Distrito de Mejora de Reedy Creek (RCID).
La Legislatura de Florida votó el jueves a favor de un proyecto de ley para auditar los distritos especiales creados a finales de la década de 1960, incluido el RCID. El distrito, que se creó en 1967 en torno a la construcción del parque de atracciones Disney World y abarca unos cien kilómetros cuadrados, sigue siendo en gran medida autogestionado por Disney.
La empresa de ocio, que es uno de los mayores empleadores privados de Florida y da trabajo a unas 60.000 personas, es responsable de servicios básicos como la recogida de residuos y el tratamiento de aguas residuales en el RCID, y también de la recaudación de impuestos. DeSantis todavía tiene que firmar la ley.
«Escogiendo al tipo equivocado»
Si se aplica, la RCID se enfrenta a la disolución ya el año que viene, según el NYT. Esto podría tener «enormes implicaciones fiscales para Disney» y consecuencias para los residentes del RCID que aún son difíciles de evaluar, escribe el «Guardian». Si depende del presidente republicano del Senado, Wilton Simpson, todavía está abierto «cómo resultará». Pero del proceso actual saldrá algo «mejor que lo que tenemos hoy», como añade Simpson aquí.
Protestas frente a Walt Disney World en Orlando – Reuters/Octavio Jones
Los partidarios de la nueva ley de educación sexual no están de acuerdo con las críticas de Disney
Las palabras de DeSantis son mucho más claras: «Si Disney quiere una pelea, ha escogido al tipo equivocado», escribió el miércoles en un correo electrónico de recaudación de fondos. «Como gobernador, fui elegido para poner a la gente de Florida en primer lugar, y no permitiré que una divertida empresa con sede en California dirija nuestro estado».
Ley «No digas gay» firmada en marzo.
Detrás de la última escalada está la crítica de Disney a una ley firmada por DeSantis en marzo (House Bill 1557) que prohíbe la enseñanza sobre la orientación sexual y la identidad de género desde el jardín de infancia hasta el tercer grado y, al menos, la restringe también para los estudiantes mayores.
En un principio, Disney trató de mantenerse al margen del debate público sobre la ley «Don’t Say Gay», escribe el NYT, pero luego cambió fundamentalmente este enfoque tras la presión del personal: El director general de Disney, Bob Chapek, condenó enérgicamente la ley y suspendió todas las donaciones políticas de su empresa en Florida.
«Diversión para todos»
Disney ha estado en desacuerdo con DeSantis durante algún tiempo. La controversia fue causada, por ejemplo, por una disputa sobre la vacunación obligatoria en relación con la pandemia de CoV. «Para el aplauso de los círculos progresistas y el clamor de la extrema derecha», Disney también había decidido el verano pasado hacer que los anuncios por megafonía de sus parques temáticos fueran neutros en cuanto al género y suprimir «damas y caballeros, niños y niñas» en favor de «soñadores de todas las edades».
Sin embargo, en la disputa sobre la ley anti-LGBTQ de Florida, Disney está ahora «cada vez más metida en la política partidista», según el NYT.
Sin embargo, «la misión de la marca Disney siempre ha sido muy clara», cita el periódico al profesor universitario y ex director general de Walt Disney Studios, Martin Kaplan, a saber: «No hacer nada que moleste o confunda al público familiar». El lema «Diversión para todos. Nada ofensivo. Que la varita mágica nos transforme a todos», sin embargo, era difícil de sostener, dijo. «Hoy estamos tan divididos, tan agitados, que hasta a Disney le cuesta unirnos».
DeSantis es gobernador de Florida desde 2019
Guerra cultural» por la reelección y la Casa Blanca
La línea de DeSantis, por su parte, está en consonancia con los esfuerzos de los republicanos estadounidenses por imponer su línea conservadora en cuestiones sociopolíticas.
Ya sea con su política de CoV, la decisión de abrir los comercios y las playas antes que otros estados de EE UU, la política migratoria, una ley de aborto más estricta o incluso la ley de derechos de los padres en la educación: ningún gobernador atrae actualmente más atención que DeSantis, como informa además el portal de noticias de la capital estadounidense Washington D.C. En este contexto, los observadores también hablan de una «guerra cultural» en su propio nombre. Según el informe, para DeSantis se trata de la reelección en Florida – y su posición en la próxima carrera por la Casa Blanca.
La senadora Santacruceña del Frente de Todos Ana Maria Ianni salió al cruce de quienes hablan de internas en el oficialismo y dijo que están más unidos que nunca y que siguen multiplicándose. Al concluir un encuentro del que participaron todos los Senadores del FdT […]
nacional noticia rio_gallegosLa senadora Santacruceña del Frente de Todos Ana Maria Ianni salió al cruce de quienes hablan de internas en el oficialismo y dijo que están más unidos que nunca y que siguen multiplicándose.
Al concluir un encuentro del que participaron todos los Senadores del FdT y aprovechar para fotografiarse todos juntos, la Legisladora de Santa Cruz refirió que van a avanzar para lograr en el corto plazo aprobar el proyecto de Let que estipula la creación de un fondo con capitales fugados para el pago del préstamo del FMI.
Al respecto de las supuestas internas en el Frente de Todos, Ana Maria Ianni, señaló: «nos reunimos los senadores y senadoras del Frente De Todos con todos los partidos que integran nuestro frente político», y agregó: «para quienes hablan de fractura, de división, aquí la muestra de que muy por el contrario seguimos unidos y multiplicándonos».
Para Ianni el oficialismo está más fuerte que nunca, «avanzaremos en el tratamiento de la Ley que crea un fondo para que la deuda con el FMI la paguen los que fugaron los dólares al exterior y no caiga injustamente sobre el pueblo argentino».
La modalidad es categoría Mayores Damas, e inició este jueves hasta el domingo. La actividad tiene lugar en el club Hurgo, ubicado en el Km 3 de Comodoro Rivadavia. San Jorge y Cauquén de Caleta Olivia y Lagartos de Pico Truncado, son los clubes de […]
caleta_olivia comodoro deporte destacada noticiaLa modalidad es categoría Mayores Damas, e inició este jueves hasta el domingo. La actividad tiene lugar en el club Hurgo, ubicado en el Km 3 de Comodoro Rivadavia.
San Jorge y Cauquén de Caleta Olivia y Lagartos de Pico Truncado, son los clubes de zona norte representantes de la provincia.
La organización de la Confederación Argentina de Hockey sobre césped y pista conformó dos zonas para este Argentino de Clubes «B» que tendrá diez clubes participantes.
Zona A: San Jorge (Caleta Olivia), Cauquén (Caleta Olivia), Calafate (Comodoro), Comodoro RC, Náutico (Rada Tilly).
Zona B: Lagartos Hockey Club (Pico Truncado), Chenque (Comodoro), Colegio del Sur «B» (Ushuaia), Deportivo Portugués (Comodoro), Santa Lucía (Comodoro).
De estos diez equipos, San Jorge, Cauquén, Lagartos, Chenque y Colegio del Sur han participado del último Argentino de Clubes que se hizo en Río Gallegos en septiembre del 2021, donde se reunió a la categoría A y B por la demanda de equipos que se anotaron.
Cauquén está representado por María Cárdenas, Inti González, Morena Turra, Agostina Juarez, Antonella Rodríguez, Luz Poblete, Daniela Bustos, Florencia Rollan, Priscila Paredes, Mía Vera, y Sabrina Gómez. DT: Mario Lambrecht e Ílian Hidalgo, acompañados por Fernanda Moreno como jefa de equipo.
El «Sanjo» estará dirigido por Fernando Araya y será acompañado por Gabriel Salazar.
Lo representan: Pamela González, María Belén Lemos, Brenda Maimo, Mariana Del Valle, Ana Laura Corvalán, Sofía Scarpetta, Noor Sulaiman, Selena Coñoecar, Agustina Oviedo, María Eugenia Fernández.
Para la Asociación de Profesionales de la Salud en el Hospital Modular que se inaugurará, según funcionarios provinciales en el mes de mayo, sería conveniente que se monte un servicio de guardia para atender las demandas de todos los barrios aledaños. A través de declaraciones […]
caleta_olivia destacada noticiaPara la Asociación de Profesionales de la Salud en el Hospital Modular que se inaugurará, según funcionarios provinciales en el mes de mayo, sería conveniente que se monte un servicio de guardia para atender las demandas de todos los barrios aledaños.
A través de declaraciones públicas, el director del Hospital Zonal Dr. Gerardo Romani manifestó que en el Hospital Modular que se está armando en cercanías a la terminal de ómnibus de nuestra ciudad, se hará atención primaria de la salud, pero que no es intención que opere con servicio de guardia; el secretario general de APROSA Lic. Juan Carlos Ponce consideró, por el contrario, que sería oportuno que para descomprimir la atención en el Hospital se atiendan necesidades de salud las 24 hs.
Para el dirigente gremial, en una entrevista brindada al programa radial QUE sería fundamental que se habilite una guardia en el Hospital modular, «porque por delante del hospital va a pasar la circunvalación a futuro y creo que tenemos que empezar a ser previsores por lo que tendría que haber un servicio de guardia», y agregó: «además charlamos con funcionarios de salud de la Provincia y nos dijeron que este hospital modular contaría con ambulancia la cual ya está destinada».
También dijo que contar con una guardia en ese sector de la localidad supliría las distancias, «porque por un accidente en el barrio Rotary se demora mucho el traslado de la ambulancia por eso creo que armar acá una unidad con el servicio de guardia sería fundamental», y aseveró: «sé que la idea es que tenga una función mas de atención primaria de la salud y ampliar algunos servicios del hospital zonal», pero adelantó que la semana que viene se reunirán con el director Dr. Gerardo Romani y le plantearán que se tenga en cuenta la posibilidad de armar una guardia en el Hospital Modular.
Asimismo destacó el papel que cumplen los CICs Municipales, «pero creo que está fallando el Municipio con respecto a la contratación de profesionales porque los Cics municipales es donde el Municipio tiene que hacerse responsable de proveer de profesionales», y añadió: «pero sabemos que no se hacen cargo de eso y el Hospital trata de cubrir esos espacios con el personal que tiene».
Luego de ser intervenido quirúrgicamente por quinta vez en cinco años tras ser diagnosticado de cáncer. Fue el diputado por municipio Sergio Bucci quien publicó en sus redes sociales que Facundo Prades se estaba recuperando de manera favorable tras la intervención que se le realizó […]
caleta_olivia destacada noticiaLuego de ser intervenido quirúrgicamente por quinta vez en cinco años tras ser diagnosticado de cáncer.
Fue el diputado por municipio Sergio Bucci quien publicó en sus redes sociales que Facundo Prades se estaba recuperando de manera favorable tras la intervención que se le realizó el miércoles en la que le extirparon la glándula renal donde tenía alojado el tumor que no había respondido de manera favorable al tratamiento.
El posteo está acompañado de una imagen actual del ex Intendente en el nosocomio donde se recupera. «Me tomo el atrevimiento cabezón, la foto era para mí, pero es mucha la gente que pregunta de cómo estás, cómo saliste de la operación», señala el escrito y continúa: » Y que decir, una imagen vale más que mil palabras».
Cinco operaciones en pocos años, «y ahí estás sonriendo, mostrando tu fortaleza y demostrando que sos un luchador de la vida», señala en otro tramo. «Tu fuerza es un gran ejemplo para aquellos que la están pasando mal, que se caen ante los golpes de la vida que en tu caso te ha querido voltear, y ahí estás, sonriente, con ganas de seguir caminando las calles contagiando siempre esa alegría que tenés».
Finalmente, anhela su regreso, «Te esperamos a la vuelta cabezón. Y sabelo, que hay mucha gente que te quiere».