
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Gobierno de Santa Cruz, a través del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV) y el Ministerio de Salud y Ambiente, hizo entrega este viernes del nuevo sector de Anatomía Patológica del Hospital Regional Río Gallegos (HRRG). En este marco, el presidente del IDUV, […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalLa Subsecretaría de Deportes, acompañará este fin de semana una nueva actividad, organizada por el Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia, enmarcada en el Día de la Mujer, que se conmemoró el pasado 8 de marzo. Fernando Peñafiel, referente del área indicó: «Estamos contentos […]
caleta_olivia deporte noticiaLa Subsecretaría de Deportes, acompañará este fin de semana una nueva actividad, organizada por el Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia, enmarcada en el Día de la Mujer, que se conmemoró el pasado 8 de marzo.
Fernando Peñafiel, referente del área indicó: «Estamos contentos porque de a poco vamos volviendo con todas las actividades que teníamos en agenda, es por ello que a la corrida la realizamos este mes». Las inscripciones ya se encuentran abiertas, las mismas se pueden hacer a través de la página del municipio www.caletaolivia.gov.ar, deberán acceder a Ciudadano Digital y allí dejar sus datos».
Cabe destacar, que hasta el momento hay más de 50 personas inscriptas.
Además, previo al comienzo de la carrera, las interesadas también tendrán la posibilidad de sumarse a esta propuesta. «La idea es que participen y que la pasen bien», dijo Peñafiel.
Cabe destacar, que se realizará una caminata simbólica de hasta 2K.
El recorrido costero será de 8K, partirá desde el Complejo Deportivo Municipal hasta el Puerto Caleta Paula ida y vuelta.
La corrida cuenta con tres categorías de 16 a 29 años, 30 a 39 años y 40 en adelante.
«Esperamos que se animen a participar y vengan acompañadas de sus familias», cerró.
Por Karin Silvina Hiebaum Corresponsal Internacional Desde el punto de vista de la ONU, hay pocas perspectivas de un alto el fuego en Ucrania a corto plazo. No hay un alto el fuego en el horizonte, dijo el lunes el Coordinador de Ayuda de Emergencia […]
internacional noticiaPor Karin Silvina Hiebaum
Corresponsal Internacional
Desde el punto de vista de la ONU, hay pocas perspectivas de un alto el fuego en Ucrania a corto plazo. No hay un alto el fuego en el horizonte, dijo el lunes el Coordinador de Ayuda de Emergencia de la ONU, Martin Griffiths. Tal vez esto cambie dentro de unas semanas, dijo Griffiths, pero por el momento él mismo echa de menos «las negociaciones en el sentido clásico».
La forma en que se desarrollen las cosas ahora depende de la evolución de la guerra y de las conversaciones que se están llevando a cabo con la ayuda de Turquía. Según Griffiths, el siguiente paso es viajar a Turquía para reunirse con el presidente turco Recep Tayyip Erdogan. Los turcos son «los más cercanos» en cuanto a posibilidades de negociación, dijo Griffiths, que ya ha mantenido conversaciones con el primer ministro ucraniano, Denys Shmyhal, y el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Lavrov.
El jefe de la ONU, Antonio Guterres, encargó a Griffiths que explorara la posibilidad de un «alto el fuego humanitario» en Ucrania. Sin embargo, desde el principio Guterres no tuvo muchas esperanzas de que la misión tuviera éxito. Por el contrario, un alto el fuego no parece posible en Ucrania en este momento, como dijo el jefe de la ONU en una conferencia de prensa el miércoles.
Kiev: Comienza la ofensiva en el este
Los últimos acontecimientos en los campos de batalla de Ucrania también hablan en contra de un inminente alto el fuego. Según Kiev, las tropas rusas lanzaron el lunes un ataque a gran escala en el este del país. Desde hace días se esperaba una ofensiva en el este tras más de siete semanas de guerra. Según Moscú, las tropas rusas se han retirado de la zona de Kiev.
El lunes por la noche, el Estado Mayor del ejército ucraniano informó de «signos del comienzo de la ofensiva», especialmente en las zonas que rodean las ciudades de Kharkiv y Donetsk. También se produjeron intensos combates en la región de Luhansk.
Según el gobernador ucraniano, Serhij Hajdaj, las fuerzas rusas han tomado el control de la pequeña ciudad de Kreminna. Hay combates callejeros y la evacuación ya no es posible. «Cada hora la situación empeora». En Kreminna, se dice que unos 4.000 de los 18.000 habitantes aún resisten antes de la guerra.
Mariupol sigue asediada
Los combates también continuaron en Mariupol, una ciudad que llegó a tener más de 400.000 habitantes. El Estado Mayor ucraniano informó de ataques con cohetes y bombas. También se utilizaron bombarderos supersónicos del tipo Tu-22M3. Los ucranianos no cumplieron con la exigencia de rendirse. El jefe de gobierno Denys Shmyhal anunció en la cadena estadounidense ABC una lucha «hasta el final». El ministro de Asuntos Exteriores, Dmytro Kuleba, acusó a Rusia de querer arrasar Mariupol. Se dice que varios miles de combatientes ucranianos se han refugiado en una planta siderúrgica, y también hay numerosos civiles.
Muertes en la ciudad ucraniana occidental de Lviv
Pero Occidente también es un objetivo de los ataques: Según las autoridades, la ciudad de Lviv ha sufrido las primeras víctimas mortales de los misiles rusos: al menos seis. Además de los muertos, hubo numerosos heridos en el ataque con misiles contra la ciudad de 720.000 habitantes, entre ellos un niño, según el alcalde.
Se informó de cuatro o cinco impactos. También se informó de que edificios civiles, como un servicio de neumáticos y un hotel, fueron alcanzados. El casco antiguo de Lviv es Patrimonio de la Humanidad. Moscú confirmó los ataques por la noche. También se destruyó un centro logístico con armas procedentes de Occidente.
UE: ataques «arbitrarios» contra objetivos civiles
Los atentados en Lviv y otras ciudades del oeste de Ucrania dejan claro que «ninguna parte del país se salva de los ataques sin sentido del Kremlin», declaró en Bruselas Josep Borrell, representante de Asuntos Exteriores de la UE.
Las principales ciudades, incluida Kharkiv, en el noreste de Ucrania, «siguen siendo atacadas indiscriminadamente». Esto lleva a la «destrucción de la vida civil y de las infraestructuras civiles», dijo Borrell, que así vuelve a acusar a Rusia de bombardeos «indiscriminados» contra instalaciones civiles. «Los crímenes de guerra no deben quedar impunes», dijo Borrell: «Rusia debe cesar inmediata e incondicionalmente las hostilidades y retirar todas sus fuerzas y equipos militares de Ucrania.»
Putin honra a la «Brigada Butcha»
Por su parte, el presidente ruso Vladimir Putin concedió un título honorífico a la brigada que se cree que está detrás de los crímenes de guerra en la ciudad de Butcha. Según el Kremlin, Putin firmó el lunes un decreto que otorga a la 64ª Brigada de Infantería Motorizada el título honorífico de «guardia». El premio se atribuye al «heroísmo y valentía, determinación y coraje» de sus miembros.
El Kremlin no dio detalles sobre dónde se encuentran actualmente los miembros de la brigada o dónde estaban destinados. Tampoco dio detalles de sus funciones.
Cientos de cuerpos examinados
Ucrania había acusado al ejército ruso, y en particular a la 64ª Brigada, de llevar a cabo una masacre de civiles en la ciudad de Butcha, cerca de Kiev. Tras la retirada de las tropas rusas, se encontraron hombres vestidos de civil muertos en las calles de Butscha, algunos de ellos con las manos atadas. Según las autoridades regionales, ya se han recuperado más de 400 muertos en Butscha.
También se encontraron varios cadáveres en Irpin, una ciudad también reconquistada por Ucrania, tras la retirada de los soldados rusos. Los investigadores ucranianos han examinado hasta ahora 269 cadáveres en Irpin, según declaró el lunes un funcionario de la policía a los periodistas, según informa The Guardian.
La ciudad, que tenía una población de unos 62.000 habitantes antes de la guerra, fue uno de los principales escenarios de los combates con las tropas rusas antes de que éstas se retiraran de las regiones del norte de Ucrania para intensificar su ofensiva en el este.
El presidente de la Corte Suprema tomó el control del Consejo de la Magistratura y pidió que empiece a funcionar de inmediato. La Corte Suprema de Justicia finalmente tomó el control del Consejo de la Magistratura y pidió que se ponga en funcionamiento de forma […]
destacada nacional noticiaEl presidente de la Corte Suprema tomó el control del Consejo de la Magistratura y pidió que empiece a funcionar de inmediato.
La Corte Suprema de Justicia finalmente tomó el control del Consejo de la Magistratura y pidió que se ponga en funcionamiento de forma inmediata, en medio de las críticas de Cristina Kirchner y otros funcionarios oficialistas.
De esta forma, pondrá en funcionamiento el fallo que pretendía de que el órgano esté integrado por 20 miembros y no 13 como se había impuesto durante el gobierno kirchnerista. Se le tomará juramento a los nuevos consejeros electos y notificarán al poder legislativo para que envíe sus miembros.
En un nuevo fallo publicado este lunes, el máximo tribunal de Justicia dispuso que el Consejo de la Magistratura de la Nación deberá continuar funcionando de manera inmediata y de pleno derecho según las pautas fijadas por el Tribunal en su sentencia firme del 16 de diciembre de 2021.
De ese modo, el Consejo será presidido por el presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Horacio Rosatti.
El fallo lleva la firma de Rosatti; del vicepresidente, Carlos Rosenkrantz; y del juez Juan Carlos Maqueda. El único que no firmó el fallo fue Ricardo Lorenzetti, juez del máximo tribunal y expresidente del mismo.
Asimismo, la Corte ordenó que los nuevos representantes que hayan sido elegidos o designados por sus respectivos estamentos asumirán sus cargos previo juramento de ley, el quorum será de 12 miembros y las comisiones deberán ser conformadas según lo establecido en el art. 12 de la ley 24.937 (texto según ley 24.939).
Fallo
En el fallo de diciembre del año pasado, que declaró inconstitucional la conformación del Consejo de trece miembros, la Corte fijó un plazo de 120 días para ampliarla a veinte integrantes y dispuso que la asunción de los nuevos consejeros debía ser «conjunta y simultánea».
En la resolución de hoy, para salvar la ausencia de los nuevos miembros representantes del Congreso, cuyo ingreso fue judicializado, la Corte argumentó que «resultaría inadmisible que la demora o el incumplimiento de ese deber legal por parte de alguno de los estamentos -cualquiera fuera el motivo- pudiera retrasar, frustrar o paralizar el funcionamiento de un órgano de rango constitucional».
Con esta decisión, la Corte avanza en el cumplimiento de su acordada de diciembre pasado pese a las críticas de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, del ministro de Justicia Martín Soria, del propio presidente del Consejo Alberto Lugones y de numerosos dirigentes y parlamentarios del oficialismo.
El domingo, a través de las redes sociales, la Vicepresidenta advirtió que hay una «casta de la que nadie habla» al reprochar el silencio de muchos medios y periodistas en esta materia, y citó una publicación explicativa del periodista Matías Mowszet sobre las implicancias de esta grave controversia institucional.
«Mañana el presidente de la Corte Suprema, Horacio Rosatti, va a asumir como presidente del Consejo de la Magistratura (el órgano que designa y remueve jueces) gracias a un fallo dictado por él mismo y sin dejar su puesto en la Corte, que también ganó auto-eligiéndose meses atrás», dijo Mowszet, citado por Fernández de Kirchner.
En el caso de Soria, el ministro habló de un «golpe institucional» y recordó que el actual presidente de la Corte, y flamante titular del Consejo de la Magistratura, llegó al máximo tribunal por un decreto del expresidente Mauricio Macri.
Lugones, por su parte, en la última sesión del Consejo con la integración de 13 miembros que se celebró el miércoles pasado, señaló una vez más que «no me gusta el fallo de la Corte pero, como juez, debo cumplirlo».
No obstante, el camarista penal de San Martín planteó en el mismo encuentro que si Rosatti asume sin la totalidad de los miembros de la nueva composición, sería «una especie de intervención» porque no se cumpliría el precepto fijado por la misma Corte en el fallo, en el que ordenó que la asunción de los nuevos consejeros debía ser «conjunta y simultánea».
Sumándose al debate, el bloque de diputados nacionales del Frente de Todos emitió esta mañana un comunicado en el que le solicitó a la Corte un plazo de 90 días para sancionar la ley del Consejo que ya cuenta con media sanción del Senado.
Más allá de la discusión política-institucional, lo cierto es que la asunción de los representantes del Congreso aún sigue suspendida por la presentación en la Justicia federal de un amparo del diputado nacional del FdT Marcelo Casaretto.
La Corte recibió hoy un pedido de ‘per saltum’ para resolver el amparo, solicitado por el abogado y exmiembro del Consejo de la Magistratura bonaerense Guillermo Sagués, y también dispuso que el juzgado que tramitó el recurso envíe toda la documentación relativa al cuarto piso del Palacio de Tribunales.
Aun sin estos representantes designados, la Corte decidió avanzar en la toma de juramento a la representante de los magistrados, la jueza civilista Agustina Díaz Cordero, y a las nuevas abogadas, Jimena de la Torre y María Fernanda Vázquez, aunque por el momento no fijó fecha.
El Consejo Provincial de Educación, participó del 1º Foro de Petróleo y Gas, donde se anunció la aprobación del nuevo perfil profesional de Técnico/a en Hidrocarburos. Este perfil incluye funciones, actividades y habilidades que un/a profesional puede desempeñar en el mundo del trabajo y la […]
educacion noticia rio_gallegosEl Consejo Provincial de Educación, participó del 1º Foro de Petróleo y Gas, donde se anunció la aprobación del nuevo perfil profesional de Técnico/a en Hidrocarburos. Este perfil incluye funciones, actividades y habilidades que un/a profesional puede desempeñar en el mundo del trabajo y la producción.
Representantes de Educación, Producción, empresas y sindicatos se reunieron para trabajar en dos perfiles profesionales del sector hidrocarburos y la homologación de la Tecnicatura en Petróleo y Gas.
El primer Foro Sectorial de la Industria Hidrocarburífera, organizado por el Consejo Nacional de Educación, Trabajo y Producción (CoNETyP), contó con la presencia del ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, autoridades provinciales y del mundo de la producción y de sindicatos.
Participaron también el gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez; junto a autoridades de la provincia de Santa Cruz como la presidenta del Consejo Provincial de Educación, Cecilia Velázquez; la ministra de Producción, Silvina Córdoba; y ministras y ministros de Educación de diferentes provincias: de Neuquén, Cristina Storioni; de Salta, Matías Cánepa; y de Chubut, Florencia Perata.
Desde el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) encabezaron el encuentro el director ejecutivo, Diego Golombek; y los directores nacionales de Educación, Trabajo y Producción, y Educación Técnico Profesional (ETP), Aldo Lo Russo y Gustavo Peltzer.
En el foro, se presentaron perfiles profesionales sobre los que se trabajará durante próximos encuentros: Perfil Profesional de Técnico en Hidrocarburos; Perfil Profesional de Operador Planta de Tratamientos de Hidrocarburos; Perfil Profesional de Recorredor de Baterías y Pozos.
Al respecto, la titular de la cartera educativa, Cecilia Velázquez, expresó que la integración regional es significativa como una herramienta para desarrollar políticas públicas federales.
Asimismo, se refirió a la producción de conocimiento que permite el desarrollo de una carrera, de una tecnicatura y el aportarla y ponerla a consideración para ser homologada y, a su vez, reconoció la relevancia de los perfiles presentados, para el mundo empresarial y para el desarrollo de políticas sectoriales en las provincias productoras.
Finalizando, Velázquez consideró al foro como estratégico para permitir proyectar no solamente con la formación de estudiantes y ofertar una propuesta de perfiles para ser homologados, sino que también se les asegura a las empresas contar con esas formaciones.
Cabe recordar, que la homologación de la titulación es el resultado de la evaluación de los planes de estudios jurisdiccionales relativos a titulaciones técnicas o certificados de Formación Profesional. Estas evaluaciones están referidas al perfil profesional y a la trayectoria formativa, y están enunciados en los respectivos marcos de referencia aprobados por el Consejo Federal de Educación.
En este contexto, el director Provincial de Educación Técnica Profesional, Rodrigo Gojan, señaló que «se oficializó la aprobación del nuevo perfil profesional de Técnico/a en Hidrocarburos». Al mismo tiempo, mencionó que «se elaborará el marco de referencia, que será discutido en la Comisión Federal de la ETP para luego ser elevado al Consejo Federal de Educación para su aprobación final».
El director Provincial de ETP, destacó que el objetivo principal «determinar los perfiles profesionales, qué es lo que necesita la industria para que la gente pueda conseguir trabajo y cuáles son las demandas laborales». Por otra parte, se refirió al apoyo tanto de las empresas locales y «el acompañamiento que hubo por parte de la UTN por tener la Tecnicatura de Petróleo y Gas. Un apoyo muy fuerte a la propuesta del sector empresarial y de empresas que no operan en la provincia».
El funcionario adelantó que «durante los próximos dos años, una de las tareas centrales del INET, será la construcción del Catálogo Nacional de Títulos y Certificaciones, para asegurar la pertinencia productiva de los documentos que lo conformarán». Por último, Gojan manifestó que próximamente se realizará el Segundo Foro Hidrocarburífero con sectores estratégicos.
Trabajadores auxiliares de la educación se presentaron acompañados por dirigentes gremiales, ante las instalaciones de Supervisión de Escuela para presentar un documento en el que solicitan el cumplimiento del Convenio Colectivo de Trabajo con el pago de un adicional por trabajo nocturno. Se trata de […]
caleta_olivia destacada noticia politicaTrabajadores auxiliares de la educación se presentaron acompañados por dirigentes gremiales, ante las instalaciones de Supervisión de Escuela para presentar un documento en el que solicitan el cumplimiento del Convenio Colectivo de Trabajo con el pago de un adicional por trabajo nocturno.
Se trata de un ítem que se acordó a fines del año pasado y que establece el pago de un diferencial para aquellos trabajadores de la Administración Pública que prestan servicio en establecimientos educativos turno noche. El grupo de trabajadores se manifestó junto a dirigentes de ATE en las oficinas de la Dirección Regional de Educación zona norte.
Dirigentes gremiales que acompañaron a los trabajadores, manifestaron que la diferencia que tendrían que cobrar es de aproximadamente 30 mil pesos. «Esto lo tendrían que haber empezado a cobrar desde diciembre y no se está cumpliendo», dijo de manera pública Mirta Santana, secretaria adjunta de ATE Caleta Olivia.
También dijo que en diciembre se logró el beneficio, se homologó, pero no se pagó. «Se trata de una decisión política nada más, o sea que el Ministro de Economía tendría que abonarlo», y aseveró: «está escrito en el CCT desde hace 12 años pero nunca se cumplió hasta que el año pasado y después de muchos reclamos se logró la firma del acuerdo para que se pague».
Serian alrededor de 50 en la ciudad, los trabajadores que estarían en condiciones de cobrar este ítem.
La diputada nacional Dra. Roxana Reyes anunció que en conjunto con otros Legisladores, presentaron un recurso a la Corte Suprema de Justicia al considerar que el Consejo de la Magistratura es el órgano que se encarga del nombramiento de los jueces. Resulta indispensable la independencia […]
destacada nacional noticia politicaLa diputada nacional Dra. Roxana Reyes anunció que en conjunto con otros Legisladores, presentaron un recurso a la Corte Suprema de Justicia al considerar que el Consejo de la Magistratura es el órgano que se encarga del nombramiento de los jueces.
Resulta indispensable la independencia de los poderes del Estado, mencionó la Legisladora de la UCR, y adujo que el fallo de la Corte Suprema de Justicia fue en esa dirección, «ya que del Consejo de la Magistratura depende la designación de los jueces y el control de su desempeño».
Asimismo sostuvo que es grave la demora de la designación de muchos jueces para el buen funcionamiento del poder judicial, «retrasos solamente justificados en la necesidad del kirchnerismo de obtener impunidad».
El per saltum, mencionó Roxana Reyes es un recurso extraordinario por el cual, «decimos al Máximo Tribunal que el fallo que dictó, que ordenó la inconstitucionalidad de la ley de 2006 y la vigencia de la ley de 1997 está siendo obstaculizada por un juez de Paraná», y añadió: «Requerimos anulación del accionar de ese juez y hacer cumplir el fallo de diciembre».
El pedido de per saltum fue firmado por Mario Negri, presidente del bloque de la UCR, y por el senador Humberto Schiavoni, como jefe del bloque del PRO. Además por el senador Luis Juez, propuesto por el bloque de senadores del PRO.
Con un movimiento turístico que fue récord en todo el país, la ciudad de Los Antiguos recibió a un gran número de visitantes con diferentes propuestas que fueron desde eventos deportivos para toda la familia, hasta la feria de artesanos, shows musicales y todo el […]
destacada los_antiguos noticiaCon un movimiento turístico que fue récord en todo el país, la ciudad de Los Antiguos recibió a un gran número de visitantes con diferentes propuestas que fueron desde eventos deportivos para toda la familia, hasta la feria de artesanos, shows musicales y todo el encanto de las chacras productivas que abren sus puertas a los turistas.
La ocupación hotelera superó las expectativas y según comunicaron prestadores de servicios y comerciantes, «se notó la presencia de mucha gente de afuera», lo que denota la consolidación del destino.
La feria de todos los fines de semana de artesanos, productores y emprendedores, «Nuestra Feria», se trasladó al salón «Ex Río Alara», ampliando su capacidad de expositores y la posibilidad de brindar varios shows musicales y del despliegue artístico de grandes bailarines para el deleite del público visitante.
Además de la feria, los turistas eligieron los recorridos por las chacras y miradores, la pesca, las cabalgatas y caminatas en la Ea. «La Ascención» y la Reserva Natural Urbana «Laguna de Los Juncos».
Para los habitantes del lugar, se organizaron también encuentros deportivos de básquet, vóley y pádel; como también la «Búsqueda del Tesoro de Pascuas», a la que se sumaron muchas familias que optaron por Los Antiguos en esta Semana Santa.
En Comodoro Rivadavia se realizó el gran festival de kickboxing CFC 8, donde el púgil de Caleta Olivia Iván Poblete (Team Arcangel) venció a Tomás Taylor (Gym Fight Club) en fallo dividido y se quedó con el título juvenil KBox Latino. El gran espectáculo se […]
caleta_olivia comodoro deporte destacada noticiaEn Comodoro Rivadavia se realizó el gran festival de kickboxing CFC 8, donde el púgil de Caleta Olivia Iván Poblete (Team Arcangel) venció a Tomás Taylor (Gym Fight Club) en fallo dividido y se quedó con el título juvenil KBox Latino. El gran espectáculo se llevó a cabo en el Gimnasio Municipal N° 1.
El evento con una gran velada en lo que refiere a combates se denominó Comodoro Fight Club y ésta fue su octava edición en el Municipal N°1 de la ciudad chubutense; el caletense Iván Poblete (Arcangel Fight Club), venció al defensor del cinturón, el local Tomás Taylor (GFC).
En la velada, que contó con la organización de CFC Producciones, con el apoyo del Ente Autárquico Comodoro Deportes y DGD, estuvo presente el viceintendente de Comodoro Rivadavia, Othar Macharshvili. En la previa del combate de fondo se le realizó un reconocimiento a referentes del Centro de Veteranos de Guerra, en conmemoración a los 40 años de la Gesta de Malvinas.
La jornada comenzó temprano con la cartelera de preliminares amateurs donde destacaron las victorias de Martín Paniagua (Muñoz), Nicolás Errea (Warriors) y Yamil Muñoz (Warriors), en tanto que hubo tres empates en las restantes peleas. En preliminares semipro se impusieron Rodrigo Osorio (Muñoz) y Brian Ressneir (Araneda).
En la velada principal, arrancó ganando la bahiense Yoana Ardenghi, la madrynense Danna Zuñega, el neuquino Lucas Rivera y las locales Laura Olivera y Cinthia Güichapani, mientras que hubo título de Liga Patagónica para Francisco Haro y Erick Cheuque.
La previa en K1 (modalidad de Kickboxing donde, entre otras reglamentaciones, sí se permiten golpes con la rodilla) tuvo los triunfos de la local Yocelin Balboa y Alan Cuestas (El Bolsón).
El combate de fondo contó con un visitante que buscó el protagonismo de entrada, sorprendiendo a Dani Cabrera y generando un primer round parejo, aunque tras el segundo round el Angelito empezó a encontrar ritmo y nada lo detuvo, de menor a mayor, llegando a un cuarto round muy cerca del knock-out.
Acerca de la pelea, Adrián «El Diablillo» Cabrera, hermano de Daniel, que además hizo de coach junto a su padre Claudio, comentó: «Le decía que disfrute, que pelee tranquilo. Que habíamos entrenado un montón para este momento, que disfrute la noche. Que el resultado, a raíz del trabajo, iba a venir solo. Lo vi muy bien, con muchas ganas, prácticamente hace dos años que no peleaba, porque la última pelea duró 10 segundos. En otra modalidad que no es la nuestra, con un pibe que tenía experiencia en K1, la verdad que fue un lujo».
Las instalaciones de Kosten en la costanera local fueron blanco de vándalos que escribieron los conteiner donde guardan los elementos que utilizan para las diversas actividades que allí se practican. Los daños fueron detectados este domingo por integrantes de la Asociación quienes expresaron su malestar […]
caleta_olivia destacada noticiaLas instalaciones de Kosten en la costanera local fueron blanco de vándalos que escribieron los conteiner donde guardan los elementos que utilizan para las diversas actividades que allí se practican.
Los daños fueron detectados este domingo por integrantes de la Asociación quienes expresaron su malestar porque consideran que rayaron las instalaciones con el solo objetivo de hacer daño.
Hace un tiempo, y con la idea de embellecer las instalaciones que Kosten tiene en la costanera, se procedió a la realización de dibujos con flora y fauna marina en los containers.
Matías Granillo, uno de los referentes de Kosten fue quien hizo público el hecho a través de las redes sociales: «que lástima, y que bronca, tanta gente ayudando a dejar un lugar más lindo para Caleta, y por otro lado los inadaptados de siempre». Asimismo se publicaron imágenes tomadas con las cámaras de seguridad en las que se ven a jóvenes efectuando pintadas.
Andrea Muñoz, la madre del joven Rodrigo Curaqueo quien murió en una celda de la Seccional Quinta de Policía, agradeció el acompañamiento de los vecinos a mas de un año del hecho que les cambió la vida como familia, y se mostró dolida porque considera […]
caleta_olivia destacada noticia UncategorizedAndrea Muñoz, la madre del joven Rodrigo Curaqueo quien murió en una celda de la Seccional Quinta de Policía, agradeció el acompañamiento de los vecinos a mas de un año del hecho que les cambió la vida como familia, y se mostró dolida porque considera que el poder político local representado por el intendente Fernando Cotillo le mintió y que solo la «usaron» para sacarse la foto ni bien ocurrió la tragedia.
Hace más de 365 días la localidad de Caleta Olivia se vio conmovida por la noticia sobre el «suicidio» de un joven en una celda de la Seccional Quinta de Policía; ni bien la familia de Rodrigo Curaqueo fue informada de lo acontecido, denunciaron de manera pública que era imposible que el joven haya tomado una determinación de esas características, lo que dio inicio a una serie de investigaciones administrativas y especialmente judiciales que aun continúan.
Aunque el Juez interviniente en la causa Dr. Marcos Pérez Soruco manifestó que hay avances, pero aun no fecha de un posible juicio, la madre de Curaqueo, señaló que su abogado no tiene el compromiso que ellos consideran debiera tener, y también dijo que el intendente Fernando Cotillo no cumplió con ninguna de las promesas que le efectuó cuando los convocó como familia al despacho comunal unos días después de la muerte de su hijo.
En una entrevista brindada el pasado viernes al programa radial QUE, Andrea Muñoz manifestó que hasta el día de hoy no saben nada en concreto. «Estamos pagando un abogado que no sabemos si avanza, no sabemos si está trabajando, por eso estamos viendo de cambiarlo, porque si tengo que volver a trabajar para pagar otro abogado lo voy a hacer pero ya hicimos tanto y le hemos pagado mas de la mitad que se nos complicaría»; el abogado que patrocina a la familia es el Dr. Alberto Luciani. «Pero es algo que no puede ser, vivimos con la incertidumbre porque no nos llama, no nos manda mensajes. No quiero pensar mal del abogado pero quiero que me responda tanto él como el juez Pérez Soruco».
Asimismo señaló que a unos días de ocurrido el hecho fue convocada por el intendente Fernando Cotillo a su despacho en la Municipalidad y que éste le efectuó varias promesas y que ninguna de ellas fue cumplida. «Los políticos de acá de Caleta bien gracias, se llenaron la boca diciendo que nos iban a ayudar y acá estoy, se olvidaron totalmente. Se olvidaron de la empleada -Andrea Muñoz es trabajadora Municipal- se olvidó Cotillo de darme el módulo que tanto necesitaba y que él me prometió porque yo no pedí nada y que era para avanzar con el caso de mi hijo», y aseveró: «y de eso tengo el audio porque lo grabé para que no me tomen como mentirosa, no hay que jugar con la necesidad de la gente, con el dolor, porque eso fue lo que hizo el señor Cotillo». Según Muñoz, el Intendente le mintió, «en mi cara y en la de mis hijos, y es más, le dijeron a mi hijo que llevara los papeles para que sea contratado y no pasó nada, me dijo que se iba a hacer cargo del pago de los honorarios del abogado y ni un peso».
Finalmente ratificó una aseveración que la repite cada vez que lo considera, «el estado es responsable de la muerte de Rodrigo, porque ellos son los que nos mandan seguridad para que nos cuiden no para que nos maten las criaturas», concluyó: «queremos que saquen a los inservibles que tenemos como Jueces y Fiscales».
Se realizan en el recinto de la Cámara de Diputados. Las charlas, inicialmente, durarán hasta fin de mes de acuerdo al calendario enviado por la Dirección Provincial de Educación Secundaria. A través de estos encuentros, alumnos y alumnas tendrán acceso a todo el funcionamiento de […]
noticia rio_gallegosSe realizan en el recinto de la Cámara de Diputados. Las charlas, inicialmente, durarán hasta fin de mes de acuerdo al calendario enviado por la Dirección Provincial de Educación Secundaria. A través de estos encuentros, alumnos y alumnas tendrán acceso a todo el funcionamiento de este Poder del Estado.
Hoy en las instalaciones del Recinto «Juan Carlos Rosell» de la Cámara de Diputados se realizó la primera de una serie de charlas destinadas a estudiantes de escuelas secundarias de Río Gallegos. «La idea es que se familiaricen con el funcionamiento de la Cámara de Diputados, con las actividades que aquí se realizan como un Poder del Estado», indicó el secretario general Pablo Noguera quien ofició de anfitrión junto a la directora de Taquígrafos Rosa Ruíz y el director de Protocolo Héctor Geréz.
Desde las nueve de la mañana, chicos y chicas de 2do año A del Colegio de Educación Secundaria Nº 7 «Dr. Julio Ladvocat» de Río Gallegos participaron del Ciclo de Charlas destinadas a estudiantes de nivel medio para que, en el marco de la materia de Formación Ética y Ciudadana, puedan conocer el funcionamiento de la Cámara del Pueblo.
De esta manera, el Secretario General de la Cámara de Diputados explicó a los y las estudiantes cómo es la ubicación de las autoridades en el recinto, qué tipo de proyectos tratan, cómo se realizan. «Como iniciativa del vicegobernador Eugenio Quiroga en la que planteaba que la Cámara de Diputados sea conocida por la juventud, ya que son quienes ocuparán distintos lugares de decisión en un futuro, nos pusimos en contacto con la Dirección provincial de Educación Secundaria a cargo de la Profesora Norma Benedetto quien nos coordinó una serie de visitas de adolescentes que se encuentren cursando la materia de Formación Ética y Ciudadana», explicó Noguera, quien agregó «me acompañaron la directora de Taquígrafos Rosa Ruíz quien les explicó su tarea y les mostró una hoja con los símbolos de taquigrafía a los chicos y el director de Protocolo quien detalló también el funcionamiento de este Poder del Estado».
En esta primera visita acudieron 23 alumnos y alumnas acompañados de su profesora de Lengua Alba Mercado, el preceptor Alexis Dos Santos y el Jefe de preceptor Leonardo Abraham; quienes al finalizar acompañaron a los chicos y chicas a la Biblioteca legislativa «28 de Noviembre».
«La idea es que se familiaricen con el funcionamiento de la Cámara de Diputados, con las actividades que aquí se realizan como un Poder del Estado», finalizó Noguera.
Este ciclo de Charlas está planteado para lo que resta del mes de abril y todo el mes de mayo de este año en dos turnos a las 09 y a las 14 horas.
A partir de hoy comienza el pago del bono de 6000 pesos para jubilados y pensionados que perciban ingresos hasta un haber mínimo, equivalente a 32.630 pesos. Y quienes tengan ingresos entre 32.630 pesos y 38.630 pesos reciben la diferencia hasta completar dicho monto. Con […]
destacada nacional noticiaA partir de hoy comienza el pago del bono de 6000 pesos para jubilados y pensionados que perciban ingresos hasta un haber mínimo, equivalente a 32.630 pesos. Y quienes tengan ingresos entre 32.630 pesos y 38.630 pesos reciben la diferencia hasta completar dicho monto.
Con esta medida son beneficiados, aproximadamente, 4,6 millones de jubilados, pensionados y titulares de Pensiones No Contributivas (PNC), se indicó desde la ANSES.
En ese sentido, el cronograma queda estipulado de la siguiente manera:
· LUNES 18 DE ABRIL: documentos terminados en 0
· MARTES 19 DE ABRIL: documentos terminados en 1
· MIÉRCOLES 20 DE ABRIL: documentos terminados en 2
· JUEVES 21 DE ABRIL: documentos terminados en 3
· VIERNES 22 DE ABRIL: documentos terminados en 4
· LUNES 25 DE ABRIL: documentos terminados en 5
· MARTES 26 DE ABRIL: documentos terminados en 6
· MIÉRCOLES 27 DE ABRIL: documentos terminados en 7
· JUEVES 28 DE ABRIL: documentos terminados en 8
· VIERNES 29 DE ABRIL: documentos terminados en 9
Para percibir el bono no es necesario realizar ningún tipo de trámite, ya que será depositado en la fecha indicada de forma automática y en la misma cuenta donde regularmente cada jubilada y jubilado cobra sus haberes.
Tras la última operación, esperan que Fabricio Bauer salga del coma. Se trata del joven que, desde el martes, se encuentra internado en el Hospital Zonal de Caleta Olivia. Este domingo, a las 18 hs. amigos y familiares se manifestaron en caravana para pedir el […]
caleta_olivia destacada noticiaTras la última operación, esperan que Fabricio Bauer salga del coma. Se trata del joven que, desde el martes, se encuentra internado en el Hospital Zonal de Caleta Olivia. Este domingo, a las 18 hs. amigos y familiares se manifestaron en caravana para pedir el esclarecimiento de los hechos. Se trata de la tercera marcha organizada.
Aún son motivo de investigación de la Justicia y autoridades provinciales de Seguridad, los hechos por los cuales el joven de 15 años terminó hospitalizado. Fabricio Bauer, tiene lesiones graves tras haber caído de su moto en la zona de chacras, luego de haber evadido un control policial. Los primeros testimonios indican que dicho resultado se dio luego de una persecución por una moto afectada a la Policía de Santa Cruz.
Más allá del desafortunado acontecimiento, el estado de Bauer es delicado, ya que posee traumatismos graves en su cráneo a raíz de la caída. Por eso, en principio fue intervenido por un hematoma y luego, en las últimas horas, fue intervenido nuevamente por lo mismo. Si bien fuentes cercanas indican que su estado de salud es bueno, se supo que continúa en coma inducido.
El operativo de control del que habría escapado el joven menor de edad se encontraba situado en cercanías al Casino, y de allí trató de evadir a las autoridades dirigiéndose hacia zona de chacras. Se espera una mejoría en su estado de salud para que pueda brindar su versión de los hechos y determinar que fue lo que realmente ocurrió en la noche del pasado lunes.
Además, desde el Ministerio de Seguridad se pusieron a disposición del Juzgado de Instrucción a cargo de Marcos Pérez Soruco. Secuestraron cámaras de la zona y habrían iniciado los sumarios a los efectivos que trabajaron aquella noche, informó La Opinión Austral. Esta tarde, la caravana se concentró frente a la plaza 20 de Noviembre para luego movilizarse hacia el Hospital Zonal bajo la consigna «todos marchamos por Fabri».
Al llegar al Hospital, su madre, Paola, expresó: «Gracias a todos sus compañeros de escuela, de motos, a sus padres, a mis amigos, a mi familia, mis compañeros de trabajo, al equipo de salud que está haciendo hasta lo imposible por Fabri» y agregó: «Estamos re fuertes y Fabri va a salir adelante», anheló.
Por su parte, su abuela Carmen, agradeció a todos y manifestó: «no dejen de acompañarnos».
La misa inició a las 11 hs. desde el Santuario Virgen de San Nicolás de Rio Gallegos. Fue presidida por el obispo de la Diócesis de Santa Cruz, Tierra del Fuego e Islas del Atlántico Sur, Monseñor Jorge García Cuerva. Al finalizar, repartió estampitas del […]
destacada noticia rio_gallegosLa misa inició a las 11 hs. desde el Santuario Virgen de San Nicolás de Rio Gallegos. Fue presidida por el obispo de la Diócesis de Santa Cruz, Tierra del Fuego e Islas del Atlántico Sur, Monseñor Jorge García Cuerva.
Al finalizar, repartió estampitas del papa Francisco que trajo con él de su último viaje a Roma, donde pudo compartir residencia con el sumo pontífice. Además, agradeció a los feligreses por el acompañamiento en la celebración del Domingo de Resurrección.
«La Pascua es el símbolo de la alegría. Vivimos con alegría porque los cristianos creemos que Jesús está vivo, creemos que venció la muerte para siempre y nos compromete a ser testigos de la vida y de la paz en este mundo que vivimos», expresó a medios de prensa de la ciudad capital.
«Nadie puede ser tan malagradecido para decir que no le pasan cosas lindas, porque nos pasan cosas lindas: el amor de los hijos, la gente solidaria, la gente que sigue creyendo, la gente que se levanta todos los días para conseguir el mango, la gente que sigue apostando por nuestro país, la gente que sigue luchando por la paz aunque estemos en un mundo de guerra. Todo eso son símbolos de vida y eso es parte de lo que es la Pascua, Jesús está vivo y ahí lo vemos», agregó.
Efectivos de la Prefectura Naval Argentina reiniciaron este domingo la búsqueda del nene de 4 años, oriundo de Comodoro Rivadavia, que desapareció mientras navegaba en un gomón inflable con su hermana en el Lago Musters. Luna Pacheco, de 21 años, fue encontrada sin vida dentro […]
comodoro destacada noticia regionalEfectivos de la Prefectura Naval Argentina reiniciaron este domingo la búsqueda del nene de 4 años, oriundo de Comodoro Rivadavia, que desapareció mientras navegaba en un gomón inflable con su hermana en el Lago Musters.
Luna Pacheco, de 21 años, fue encontrada sin vida dentro del lago, horas después que su familia reportara que los había perdido de vista mientras navegaban por el lago, el viernes pasado.
Su cadáver fue encontrado en la mañana del sábado por un grupo de Prefectura que realizó un rastrillaje sobre la zona en una amplia superficie, con un helicóptero.
La búsqueda del hermanito se realiza sobre casi toda la costa del Lago, y se había interrumpido en la noche del sábado.
Tras esa pausa, en la mañana del domingo el operativo se reinició.
La joven estaba desaparecida junto al menor desde este viernes cuando ingresaron con un bote al Lago Musters pero por el viento fueron arrastrados a aguas profundas.
Ambos arribaron a la costa oeste del Lago (sector conocido como La Vuelta al Lago) e ingresaron al agua en un bote inflable color azul con intenciones de probar su funcionamiento.
Este sábado sobre las 22:30 horas se encontró el gomón de la familia Pacheco en el lago Musters, a unos 15 kilómetros de la toma del acueducto, hacia el sector oeste. La embarcación estaba vacía.
El papa Francisco pidió «paz en la martirizada Ucrania» y lamentó que ya se vean «señales» de una crisis económica y alimentaria por la guerra con Rusia, al dar frente a una multitud su tradicional bendición de Pascua, durante la que también lamentó los «casos […]
destacada internacional noticiaEl papa Francisco pidió «paz en la martirizada Ucrania» y lamentó que ya se vean «señales» de una crisis económica y alimentaria por la guerra con Rusia, al dar frente a una multitud su tradicional bendición de Pascua, durante la que también lamentó los «casos de criminalidad, violencia, corrupción y narcotráfico» en América Latina.
«Que haya paz en la martirizada Ucrania, tan duramente probada por la violencia y la destrucción de la guerra cruel e insensata a la que ha sido arrastrada», planteó el pontífice durante la bendición Urbi et Orbi («a Roma y al Mundo») del Domingo de Resurrección, durante la que suele referirse a los conflictos mundiales.
«Que un nuevo amanecer de esperanza despunte pronto sobre esta terrible noche de sufrimiento y de muerte. Que se elija la paz», reclamó Jorge Bergoglio, de 85 años, al hablar frente a cerca 100.000 fieles presentes en la Plaza San Pedro, según estimaciones del Vaticano.
Tras más de dos años sin público masivo a causa de la pandemia, el pontífice aprovechó para recorrer la Plaza en el papamóvil descubierto antes de iniciar el mensaje del día en que los cristianos del mundo conmemoran la resurrección de Jesucristo al tercer día después de haber sido crucificado.
En el mensaje, su vigesimonovena referencia explícita a la invasión rusa a Ucrania iniciada en febrero pasado, el Papa reclamó «que se dejen de hacer demostraciones de fuerza mientras la gente sufre».
«Por favor, no nos acostumbremos a la guerra, comprometámonos todos a pedir la paz con voz potente, desde los balcones y en las calles», sostuvo Francisco frente a los fieles, entre los que se encontraba el alcalde de la ciudad ucraniana de Melitopol, Ivan Fedorov, y tres parlamentarios del país europeo con los que el sábado se reunió en privado.
Francisco, que dio su bendición tras haber celebrado la Misa de Resurrección en la Basílica de San Pedro, reclamó además «que los responsables de las naciones escuchen el grito de paz de la gente, que escuchen esa inquietante pregunta que se hicieron los científicos hace casi sesenta años: ¿Vamos a poner fin a la raza humana; o deberá renunciar la humanidad a la guerra?», incluida en un documento escrito por Albert Einstein y Bertrand Russell en 1955.
El Papa, que ya planteó varias veces su agradecimiento a los países que están acogiendo refugiados ucranianos, especialmente Polonia, sostuvo que lleva «en el corazón a las numerosas víctimas ucranianas, a los millones de refugiados y desplazados internos, a las familias divididas, a los ancianos que se han quedado solos, a las vidas destrozadas y a las ciudades arrasadas».
«Tengo ante mis ojos la mirada de los niños que se quedaron huérfanos y huyen de la guerra. Mirándolos no podemos dejar de percibir su grito de dolor, junto con el de muchos otros niños que sufren en todo el mundo: los que mueren de hambre o por falta de atención médica, los que son víctimas de abusos y violencia, y aquellos a los que se les ha negado el derecho a nacer», lamentó Bergoglio.
En ese marco, Francisco destacó como «signos esperanzadores» a «las puertas abiertas de tantas familias y comunidades que acogen a migrantes y refugiados en toda Europa».
América Latina y Medio Oriente
Elegido en 2013 el primer Papa latinoamericano de la historia, Francisco recordó su región de origen y pidió «que Cristo resucitado acompañe y asista a los pueblos de América Latina que, en estos difíciles tiempos de pandemia, han visto empeorar, en algunos casos, sus condiciones sociales, agravadas también por casos de criminalidad, violencia, corrupción y narcotráfico».
En su habitual referencia a conflictos de todo el mundo, el Papa se centró, como de costumbre, en Medio Oriente, «lacerado desde hace años por divisiones y conflictos», y pidió «que los israelíes, los palestinos y todos los habitantes de la Ciudad Santa, junto con los peregrinos, puedan experimentar la belleza de la paz, vivir en fraternidad y acceder con libertad a los Santos Lugares, respetando mutuamente los derechos de cada uno».
Francisco incluyó además pedidos de «paz y reconciliación» para Líbano -a donde podría viajar el 12 de junio- Siria e Irak, país, éste último, que visitó en marzo de 2021, dentro de un recuerdo particular a «todas las comunidades cristianas que viven en Medio Oriente».
Pedido mundial de paz
Tras pedir por el fin de los conflictos en Libia, Yemen, Myanmar y Afganistán, Francisco se enfocó en su pedido de paz para «todo el continente africano, para que acabe la explotación de la que es víctima y la hemorragia causada por los ataques terroristas, especialmente en la zona del Sahel, y que encuentre ayuda concreta en la fraternidad de los pueblos».
En particular, se refirió a Etiopía, Sudáfrica y República Democrática del Congo, a la que visitará la primera semana de julio en una gira que incluirá también Sudán del Sur.
En otra referencia a un país que visitará este año, Francisco pidió por «el camino de reconciliación que está siguiendo la Iglesia Católica canadiense con los pueblos indígenas», en vísperas del viaje que hará a la nación norteamericana a fines de julio.
El fin de semana largo dejó un balance de 2.612.000 turistas y 2.350.800 excursionistas, un crecimiento del 37,5% y 1,4% respectivamente. Con un elevado porcentaje de ocupación hotelera a lo largo y ancho del país, «el gasto diario creció considerablemente, más allá del efecto inflación», […]
destacada nacional noticiaEl fin de semana largo dejó un balance de 2.612.000 turistas y 2.350.800 excursionistas, un crecimiento del 37,5% y 1,4% respectivamente. Con un elevado porcentaje de ocupación hotelera a lo largo y ancho del país, «el gasto diario creció considerablemente, más allá del efecto inflación», indicó un informe de la CAME.
Un total de 2,6 millones de turistas viajaron por la Argentina en Semana Santa y gastaron alrededor de $39.736 millones en los principales puntos turísticos del país, de acuerdo un informe elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
De esta manera, el feriado de Semana Santa dejó un balance de 2.612.000 turistas y otros 2.350.800 de excursionistas que recorrieron las más de 1.000 ciudades de la Argentina que forman parte del circuito turístico nacional, con un gasto de $45.101,3 millones al sumar a los excursionistas, monto que a precios constantes significó un crecimiento del 91,1% respecto de la misma celebración en 2021.
La mayoría de los alojamientos tuvieron ocupación completa, «a pesar del aumento en la oferta para-hotelera del último año, a lo que se sumó el retorno del turista internacional y se activaron al 100% los eventos y festividades», destacó el informe de CAME.
Durante el feriado largo de Semana Santa «viajaron 37,5% más de turistas y 1,4% más de excursionistas», sostuvo CAME, mientras que la estadía promedio aumento un 10% «y el gasto diario creció considerablemente, más allá del efecto inflación».
«Con una estadía media de 3,3 días y un gasto diario per cápita de $4.610, los 2,6 millones de turistas desembolsaron $39.736 millones el fin de semana, incluyendo hospedaje, transporte, comida y otros gastos», por lo que frente a 2021, el consumo a precios constantes subió 107,7%, sostuvo la entidad pyme.
En el caso de los excursionistas, que «decidieron viajar por el día a ciudades cercanas en busca de ocio, recreación, deportes, festejos religiosos o encuentros familiares, estos gastaron en promedio $2.282 cada uno, sumando un desembolso total de $5.365 millones, que a precios constantes resultó 19,9% mayor al mismo fin de semana de 2021».
PreViaje
Además, «según el Ministerio de Turismo y Deporte, alrededor de 300 mil personas viajaron con el PreViaje, el programa que devuelve el 50% de lo gastado en turismo en crédito para volver a usar en servicios del sector como gastronomía, excursiones o pasajes, y durante este fin de semana se notó a pleno el regreso del turista internacional, especialmente residentes de países vecinos como Brasil, Chile, Uruguay y Paraguay, que se hicieron presentes en las grandes ciudades y aquellas cercanas a las fronteras».
Respecto de la ocupación, las mayores cifras las registraron las provincias del noroeste argentino, que promediaron el 97%; mientras que en la provincia de Buenos Aires, la ocupación fue del 90%.
Asimismo, el reporte resalta que Aerolíneas Argentinas transportó durante el fin de semana más de 300.000 pasajeros, batiendo el récord de 2018, que había sido histórico.
Por Karin Hiebaum Las estrictas medidas que China está adoptando para frenar la ola de omicronismo en Shanghái están encontrando cada vez más resistencia por parte de la población. El hecho de que numerosos vídeos de las protestas circulen por Internet es más que inusual, […]
internacional noticiaPor Karin Hiebaum
Las estrictas medidas que China está adoptando para frenar la ola de omicronismo en Shanghái están encontrando cada vez más resistencia por parte de la población. El hecho de que numerosos vídeos de las protestas circulen por Internet es más que inusual, porque las políticas autoritarias de China son conocidas por su censura. Sin embargo, con la magnitud de los vídeos, las autoridades ya no pueden seguir el ritmo.
«¡Dennos comida!», exigen los manifestantes en un vídeo publicado por la BBC. Otro clip muestra a una anciana que, según el creador del vídeo, lleva tres días sin alimentarse. «Ni un solo funcionario ha acudido a ayudarla, a pesar de que ha estado clamando por ayuda todo este tiempo», dice. También hay demanda de medicamentos para niños.
Otro vídeo muestra a los residentes peleando por la comida en un punto de distribución, según la BBC. En otro clip, se puede ver a personas increpando a un político chino, algo que se considera inusual en la sociedad china bajo el autoritario presidente Xi Jinping.
Un voluntario utiliza un megáfono para hablar con los residentes de un edificio de apartamentos en Shanghai
La política de «cero» del gobierno chino está llevando al límite a los 26 millones de habitantes de Shanghai, que llevan más de dos semanas de duro encierro. A pesar de las duras medidas, el número de nuevos contagios notificados se situó recientemente en algo menos de 23.000, según las autoridades. China es el único país importante del mundo que se adhiere a una política de erradicación total del virus, lo que está resultando un reto dada la variante Omikron, especialmente contagiosa.
Ola de detenciones por las protestas
Los arrestos y las detenciones por violaciones del código de conducta se han disparado en el último mes, según un aumento de las publicaciones de la policía, de las agencias estatales y de los informes de los medios de comunicación estatales en la plataforma de medios sociales Weibo de toda China.
La mayoría de las infracciones, según la agencia de noticias Reuters, implican a ciudadanos que intentan eludir las normas, por ejemplo, informando de los viajes en una aplicación sanitaria, falsificando los resultados de las pruebas de CoV y saliendo a escondidas de los barrios acordonados. También han aumentado las agresiones contra el personal sanitario. La policía también informó de detenciones de ciudadanos que «descargaban su descontento» y utilizaban «lenguaje inapropiado» relacionado con la pandemia.
Miles de mensajes en las redes sociales utilizaron un hashtag de Weibo para un informe de la agencia oficial de noticias Xinhua sobre la represión policial de la desinformación relacionada con el VHC para criticar la respuesta del gobierno al coronavirus.
Por Karin Silvina Hiebaum Corresponsal Internacional Enfrentamientos en la Explanada de las Mezquitas tuvieron un saldo de más de 150 heridos este viernes. A tres semanas de incesante violencia, la tensión entre israelíes y palestinos se extendió este viernes a Jerusalén, con enfrentamientos en la […]
internacional noticiaPor Karin Silvina Hiebaum
Corresponsal Internacional
Enfrentamientos en la Explanada de las Mezquitas tuvieron un saldo de más de 150 heridos este viernes.
A tres semanas de incesante violencia, la tensión entre israelíes y palestinos se extendió este viernes a Jerusalén, con enfrentamientos en la Explanada de las Mezquitas que dejaron un saldo de más de 150 heridos y generaron amenazas de ataques desde la Franja de Gaza.
Fueron exactamente 24 días los que tardó el actual repunte de tensión en alcanzar su punto de ebullición en el corazón geográfico y espiritual del conflicto, y lo hizo en una jornada en la que se da una coincidencia poco habitual entre la festividad musulmana de Ramadán, las celebraciones del Viernes Santo y el comienzo de la Pascua judía.
Los choques del viernes comenzaron desde bien temprano y, según la policía israelí, se desencadenaron por el lanzamiento de piedras y fuegos de artificio por parte de manifestantes palestinos en la Explanada, ubicada en la Ciudad Vieja de
Jerusalén, específicamente en la parte Este ocupada de la ciudad.
Ante estos disturbios, un portavoz policial explicó que sus tropas respondieron con medios de dispersión antidisturbios, incluyendo balas de goma. Los manifestantes se habrían atrincherado más tarde en la sagrada mezquita de Al Aqsa, que fue luego asaltada por las fuerzas de seguridad israelíes.
Estos incidentes se saldaron con al menos 153 palestinos heridos, según informó el servicio de emergencias Media Luna Roja, mientras que la Policía israelí indicó que al menos tres de sus oficiales resultaron heridos. Además, las fuerzas de seguridad israelíes detuvieron a «cientos de alborotadores», arrestos que se llevaron a cabo tanto dentro de la mezquita como en los alrededores.
Desde el 22 de marzo, Israel sufrió cuatro atentados, dos de ellos reivindicados por la organización yihadista Estado Islámico y los dos últimos vinculados a palestinos originarios de la zona de Yenín, en Cisjordania.
Estos ataques causaron 14 muertos. Además, 21 palestinos, entre ellos los responsables de los atentados, surgieron con violencia desde esa misma fecha, según el recuento.
La muerte esta madrugada de un menor de 17 años producto de las heridas sufridas ayer en enfrentamientos con las fuerzas de seguridad israelíes elevó a siete la cantidad de palestinos fallecidos en episodios violentos en Cisjordania en los últimos dos días.
Los incidentes previos, sin embargo, no se habían extendido aún a Jerusalén ni habían generado amenazas concretas desde Gaza, algo que sí sucedió el viernes. «Las armas serán enfrentadas con más armas y la única solución contra la fuerza es más fuerza», dijo este viernes Fawzi Barhum, portavoz del movimiento islamista Hamás, durante una manifestación en la Franja de Gaza.
«Continuaremos defendiendo Jerusalén y Al Aqsa con todas nuestras fuerzas», agregó, y mostró su apoyo a los jóvenes que se manifestaron hoy en la Explanada de las Mezquitas.
Desde Cisjordania, el presidente de la Autoridad Palestina (ANP), Mahmud Abás, instó a la comunidad internacional a proteger al pueblo palestino de los ataques de las fuerzas de seguridad israelíes.
Por su parte, el ministro de Exteriores israelí, Yair Lapid, describió los incidentes de la mañana del viernes como «disturbios inaceptables» que dijo «van en contra del espíritu» de las tres religiones que se concentran en la ciudad.
«La convergencia de Pésaj (Pascua judía), Ramadán y Pascua simboliza lo que tenemos en común. No debemos permitir que nadie convierta estos días santos en una plataforma para el odio, la incitación y la violencia», añadió Lapid.
Reporte de heridos
En un primer balance entregado a la AFP, la Media Luna Roja palestina informó de siete heridos en los enfrentamientos en la mañana en la Ciudad Vieja de Jerusalén Este, una zona ocupada por Israel desde 1967.
Pero el balance fue revisado al alza rápidamente. “ Veinte heridos fueron transferidos hasta ahora a los hospitales de Jerusalén tras los enfrentamientos que hay en curso y todavía hay heridos en el lugar ”, agregó el organismo.
Por su parte, la policía israelí informó que tres agentes fueron heridos.
El número de heridos palestinos se elevó de 90 a 153 tras los choques con agentes policiales israelíes, según informó el servicio de emergencias Media Luna Roja, que concretó que esta cifra corresponde a aquellos que debían ser trasladados a hospitales o clínicas cercanas para recibir atención médica.
¿Qué es la Explanada de las Mezquitas?
La Explanada de las Mezquitas es conocida por los judíos como Monte del Templo y representa su lugar más sagrado, donde estuvieron los templos de Salomón y Herodes, mientras que para los musulmanes es Haram al Sharif y, por albergar la mezquita de Al Aqsa, resulta su tercero sitio más sagrado.
«Hago un llamado a los líderes políticos, religiosos y comunitarios de todas las partes para que ayuden a calmar la situación, eviten difundir una retórica incendiaria y se pronuncien en contra de quienes buscan empeorar la situación», dijo este viernes el enviado de Naciones Unidas para el proceso de paz en Oriente Medio, Tor Wennesland, en un intento de reducir la tensión en la zona.
Más allá de los incidentes en Jerusalén, durante el viernes se registraron además numerosas protestas de palestinos en territorio cisjordano y un ataque en la ciudad de Haifa en el que una menor de 15 años apuñaló e hirió de forma moderada a un hombre de 47, antes de ser arrestada.
Si bien aún no se confirmó la identidad de la joven ni de la víctima, la Policía informó que está analizando el suceso como un ataque con motivos nacionalistas.
Por Karin Silvina Hiebaum Relacionista Internacional Comunicadora social Argentina cerró 2021 con una inflación del 50,9%. Es una cifra alta, la mayor de Sudamérica después de Venezuela, pero está por debajo del 53,8% que registró el país en 2019, el último año de Mauricio Macri […]
internacional noticiaPor Karin Silvina Hiebaum
Relacionista Internacional
Comunicadora social
Argentina cerró 2021 con una inflación del 50,9%. Es una cifra alta, la mayor de Sudamérica después de Venezuela, pero está por debajo del 53,8% que registró el país en 2019, el último año de Mauricio Macri como presidente.
Argentina sufre la inflación más alta en décadas mientras Cristina Kirchner castiga en público al presidente
A las críticas, cada vez más amplias y duras, al trabajo del ministro de Economía, Martín Guzmán, se le suma la crisis política del gobierno, en el que el presidente y la vicepresidenta no se hablan
Grandes especialistas en inflación, los argentinos confirmaron este miércoles que, en ese aspecto, pocos en el mundo saben más que ellos: el índice mensual de marzo, un 6,7 por ciento, fue el más alto en 20 años. Todo, en un contexto político cada vez más enrarecido, en el que la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner lanzó un nuevo ataque al presidente Alberto Fernández.
La aceleración inflacionaria en la tercera economía de América Latina es evidente: el acumulado del primer trimestre de 2022, un 16,1 por ciento, implica la mayor tasa desde 1991. El gobierno peronista de Fernández, que apeló a duros controles de precios, no parece encontrar la forma de domar el potro inflacionario argentino, que en 1989 y en 1991 adquirió niveles superlativos con dos episodios de hiperinflación. Analizado, el índice actual está ya por encima del 70 por ciento.
A las críticas, cada vez más amplias y duras, al trabajo del ministro de Economía, Martín Guzmán, se le suma la crisis política del gobierno, en el que el presidente y la vicepresidenta no se hablan. Este miércoles, durante la inauguración del congreso de la asociación parlamentaria Eurolat, la dos veces presidenta atacó a Fernández sin nombrarlo.
«Que te pongan una banda y te den el bastón no significa que tengas el poder, lo digo por experiencia propia. Y si no hacés lo que tenés que hacer, peor todavía».
Fernández llegó a la presidencia en diciembre de 2019 luego de una extraña jugada política en la que Fernández de Kirchner lo nominó para la jefatura del Estado y se reservó la candidatura a vicepresidente. Las elecciones premiaron esa maniobra y pusieron fin a los cuatro años de presidencia de Mauricio Macri, pero los meses y años posteriores demostraron que la dupla de los Fernández no funciona para gobernar.
La falta de sustento político del presidente es evidente, pero los ataques de la presidenta contribuyen a debilitar más aún a Fernández y a avivar las especulaciones acerca de su futuro: ¿será el presidente capaz de llegar al 10 de diciembre de 2023, día final de su mandato? La pregunta fue el tema central de loa analistas políticos en las últimas semanas.
Más allá de que Fernández de Kirchner tenga su cuota importante de responsabilidad, al haber sido ella la que impulsó a Fernández y quien lo combate desde adentro, la dos veces presidenta (2007-2015) mantiene su carisma y genera embelesamiento en importantes sectores políticos, dentro y fuera de la Argentina.
Sucedió el 13 de Abril con Javi López, eurodiputado del Partido Socialista de Cataluña y co-presidente de EuroLatam. López, que en los últimos días en Buenos Aires visitó a diferentes altos cargos del gobierno peronista, así como el Instituto Patria, el «think-tank» de Cristina Kirchner, se mostró rendido ante la vicepresidenta: en su discurso, previo al de Fernández de Kirchner, dijo sentirse como «el telonero de los Beatles».
En ese contexto, economistas consultados dieron cuenta de las principales causas que dispararon la inflación en 2021 entre las que se destacan: la suba de precios reprimida en 2020, la normalización de la demanda de pesos en 2021, una fuerte emisión monetaria por parte del Banco Central para financiar el déficit, la suba internacional de precios, el aumento de la brecha cambiaria y la consecuente expectativa de devaluación.
La Parroquia San Juan Bosco dio a conocer los horarios de misas a realizarse en la ciudad en el marco de la celebración eucarística por Semana Santa.
caleta_olivia destacada noticiaLa Parroquia San Juan Bosco dio a conocer los horarios de misas a realizarse en la ciudad en el marco de la celebración eucarística por Semana Santa.