
La inteligencia artificial (IA) es un término que ha cobrado cada vez más relevancia en el debate público en los últimos años. Se refiere a la capacidad de las máquinas para realizar tareas intelectuales similares a las humanas, incluyendo el aprendizaje, la resolución de problemas, […]
En un esfuerzo conjunto por garantizar el acceso al agua segura y mejorar la calidad de vida de los santacruceños, el Gobierno de Santa Cruz, a través Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) con la Gerencia de Agua y Saneamiento Distrito Río Gallegos y la […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalEn el complejo panorama político y social de Argentina, las figuras públicas a menudo son objeto de escrutinio y controversia. Uno de los nombres que ha estado en el centro de la atención es el de Juliana Awada, actual esposa de Mauricio Macri, ex presidente […]
Austria destacada economia eurasiaEl mundo actual se encuentra en un punto de inflexión en su orden económico y político. La interacción entre el liberalismo, la economía global y el ascenso de China ha generado un intenso debate sobre el futuro del comercio, la inversión y las relaciones internacionales. […]
economia estados_unidos eurasia internacional politicaEl viernes, el secretario de Estado de Deportes y Recreación, Martín López, estuvo presente en el IV Foro Patagónico del Deporte; el cual se realizó en el albergue deportivo que cuenta la Provincia anfitriona de los Juegos en la localidad de Pehuen-co, de Buenos Aires. […]
deporte destacada noticiaEl viernes, el secretario de Estado de Deportes y Recreación, Martín López, estuvo presente en el IV Foro Patagónico del Deporte; el cual se realizó en el albergue deportivo que cuenta la Provincia anfitriona de los Juegos en la localidad de Pehuen-co, de Buenos Aires.
En este contexto, el Ente Patagónico Deportivo (EPADE) anunció la creación de los Juegos de Integración Patagónica.
La nueva competición estará reservada a deportes individuales bajo techo con proyección olímpica y paraolímpica y de incipiente desarrollo en cada provincia, y en principio para las categorías sub 14 y sub 16, en consonancia con los Juegos Evita y de esta manera asegurar el inicio de los juegos con las edades.
Con fecha de realización en septiembre para no coincidir en el calendario con otros eventos deportivos de relevancia, las provincias participantes serán Neuquén, Río Negro, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Chubut y La Pampa. Respecto de los nuevos Juegos, cada provincia presentó una delegación de cada disciplina, en virtud de definir reglamento y lineamientos correspondientes al sistema de competencia.
El Centro Integrador Comunitario ya cuenta con sus profesionales en actividad, brindando servicios como pediatría, enfermería, odontología, fonoaudiología, entre otras. Vale recordar, que los mismos son gratuitos para las personas que no cuentan con obra social, que sean beneficiarios del Plan Sumar o posean el […]
caleta_olivia destacada noticiaEl Centro Integrador Comunitario ya cuenta con sus profesionales en actividad, brindando servicios como pediatría, enfermería, odontología, fonoaudiología, entre otras.
Vale recordar, que los mismos son gratuitos para las personas que no cuentan con obra social, que sean beneficiarios del Plan Sumar o posean el Carnet Hospitalario.
De esta manera, los CICs municipales continúan descentralizando la atención del Hospital Zonal «Padre Pedro Tardivo», se indicó oficialmente.
Al respecto, Alejandro Pereyra, coordinador de la institución, explicó que vuelven de forma normal, con la reincorporación de los médicos que ya prestaban funciones en el establecimiento.
«Se sumaron nuevas especialidades y aún nos queda una charla pendiente con la fisiatra que es un área de mucha necesidad».
También mencionó que dicha área comprende muchos barrios de la ciudad y debido a esto, el requerimiento es muy grande.
«Hay muy buena predisposición de los profesionales y del personal. Desde ya agradezco a todo el equipo, como así también al Intendente, a la Secretaría de Desarrollo Social, y a la Subsecretaría de Salud por gestionar el recurso humano ante la Dirección del HZCO», destacó.
Además, comunicó que continúan colocando el esquema contra el COVID-19 y los martes de marzo, por el Mes Internacional de la Mujer, se estarán realizando controles ginecológicos en los distintos CICs.
Por otro lado, Fernanda Berardo, Lic. en Enfermería, indicó que la atención del sector es de lunes a viernes de 8:30 a 13:30 horas y que cubren todo tipo de tareas solicitadas por los médicos y odontólogos.
«Hacemos promoción y prevención de la Salud, control de diabetes, niveles de azúcar, curaciones y extracciones, además de las vacunaciones. Tenemos mucha concurrencia gracias a que también contamos con los insumos», detalló.
De la misma forma, Elizabeth Romano, Pediatra y encargada de la atención médica de adolescentes, manifestó que tienen un amplio trabajo. También, comunicó que su horario es de lunes a viernes de 7:30 a 14:30.
«Es una zona que tiene como principal demanda el control de niño y adolescente sano, porque no hay demasiadas posibilidades de turnos en otros sectores», aseveró.
Paralelamente, existe la solicitud espontánea de quienes se encuentran enfermos, los cuales son atendidos en el momento y en caso de necesitar algún estudio, se deriva para luego retornar con el circuito en el Centro mismo», cerró.
«Las mujeres de Chubut fuimos violadas hoy por estas tres juezas», reclamaron el sábado afuera de la Oficina Judicial un grupo de manifestantes quienes se mostraron indignadas por la resolución judicial. Luciano Mallemaci, Ezequiel Quintana y Leandro del Villar fueron absueltos este sábado en el […]
caleta_olivia destacada nacional noticia regional«Las mujeres de Chubut fuimos violadas hoy por estas tres juezas», reclamaron el sábado afuera de la Oficina Judicial un grupo de manifestantes quienes se mostraron indignadas por la resolución judicial.
Luciano Mallemaci, Ezequiel Quintana y Leandro del Villar fueron absueltos este sábado en el juicio que los tenía como imputados de abuso sexual con acceso carnal en el caso conocido como «La manada» de Chubut. Se registraron incidentes en la Oficina Judicial de Rawson. Se vivieron momentos de mucha tensión cuando mujeres derribaron un vallado policial.
«Esta resolución nos está diciendo a las mujeres que nos defendamos», expresó la abogada Verónica Heredia con enojo.
«Se consagró la impunidad, absolvieron a los tres imputados, con toda la prueba durante tres semanas declarando testigos. Las mujeres que estuvieron en esa fiesta y recordaron una y otra vez lo que pasó no fueron valoradas», expresó la abogada.
Lamentó: «No nos sorprende. Pasamos este proceso con una violencia y agresividad desplegada por parte de los defensores sin que las juezas pusieran un solo límite. La falta de respeto de la jueza a la víctima fue increíble».
Ante las consultas recibidas por el trámite de Fe de Vida, ANSES recuerda que son las entidades bancarias las responsables de dicha acreditación. Desde el mes de noviembre de 2020, en reiteradas oportunidades, el organismo previsional solicitó a los bancos que simplifiquen el trámite para […]
nacional noticiaAnte las consultas recibidas por el trámite de Fe de Vida, ANSES recuerda que son las entidades bancarias las responsables de dicha acreditación.
Desde el mes de noviembre de 2020, en reiteradas oportunidades, el organismo previsional solicitó a los bancos que simplifiquen el trámite para que las personas puedan acreditar la supervivencia sin necesidad de concurrir a las sucursales.
El 17 de febrero de este año y de manera pública, se les volvió a requerir a las entidades que utilicen todas las metodologías digitales disponibles para ofrecer la posibilidad de acreditar la Fe de Vida, eligiendo de qué forma realizar este trámite.
Asimismo, desde ANSES se celebró los avances que lograron distintas instituciones bancarias, que ya directamente procesan la acreditación de la supervivencia, sin solicitar ninguna acción a las y los jubilados y pensionados.
Se realiza por tercer año consecutivo y se denomina «Imágenes de un nuevo tiempo». Destinado a artistas, fotógrafos, creativos y estudiantes de carreras afines, entre 18 y 35 años. Los premios para cada categoría son de $400.000, $300.000 y $200.000. Además, se otorgarán tres menciones […]
nacional noticia regionalSe realiza por tercer año consecutivo y se denomina «Imágenes de un nuevo tiempo».
Destinado a artistas, fotógrafos, creativos y estudiantes de carreras afines, entre 18 y 35 años.
Los premios para cada categoría son de $400.000, $300.000 y $200.000. Además, se otorgarán tres menciones de honor de $120.000, y cuatro clases de mentoría.
Estará vigente hasta el 13 de mayo.
Busca plasmar una mirada sobre el escenario local y global debido a la pandemia de la COVID-19 y sus consecuencias, y apoyar al sector cultural, con un enfoque federal.
La Fundación Bunge y Born lanzó -desde el Museo Nacional de Bellas Artes de Neuquén (MNBA)- por tercer año consecutivo, el concurso de fotografía y video, este año llamado Imágenes de un nuevo tiempo. Está destinado a artistas, fotógrafos, creadores y estudiantes de carreras afines de todo el país, jóvenes de entre 18 y 35 años, con el objetivo de que expresen su visión sobre el escenario actual a partir de la pandemia.
El Director Ejecutivo de la Fundación Bunge y Born, Gerardo della Paolera, presentó el certamen junto al Presidente de la Agencia Municipal de Deportes, Cultura y Actividad Física, Mauricio Serenelli, y la Directora del MNBA Neuquén, Ivana Quiroga. Acompañaron también la fotógrafa Marina Cisneros y el cineasta Néstor Berbel, ambos neuquinos, quienes serán parte del equipo de mentores.
«Siguiendo con el espíritu federal de la fundación y de este concurso en particular, es que la edición 2021 fue lanzada desde Rosario y este año, tenemos el placer de presentarlo aquí, desde Neuquén. Queremos reconocer también el potente ecosistema creativo de toda la región patagónica», sostuvo Gerardo della Paolera.
Por su parte, el presidente de la agencia local remarcó la impronta federal del concurso, que es una inversión cultural que genera oportunidades para los artistas jóvenes, y agradeció a todos los que hicieron posible la presentación en Neuquén.
«Es un orgullo para nosotros lanzar desde aquí este concurso a nivel nacional, y también el poder seleccionar artistas locales para que sean parte del equipo de selección y mentoría», aseguró la directora del MNBA Neuquén, Ivana Quiroga.
El concurso cuenta con dos categorías: Fotografía y Video. Cada una de ellas tendrá los siguientes premios: Primero, de $400.000; Segundo, de $300.000 y Tercero, de $200.000. Se otorgarán, además, tres menciones de honor de $120.000, y cuatro clases de mentoría brindadas por un experto nacional, por cada categoría.
El jurado está compuesto por artistas de trayectoria en el campo de las artes. En la categoría Fotografía lo integran Fernando Farina, Julio Sánchez Baroni y Florencia Blanco. Mientras que en la categoría Video, Jorge La Ferla, Cristian Segura y Julia Bonetto.
La convocatoria estará vigente hasta el 13 de mayo de 2022 en el siguiente formulario:
https://www.fundacionbyb.org/imagenes-de-un-nuevo-tiempo-la-tercera-edicion
Por consultas, escribir a: [email protected]
El Ministerio de Seguridad de la Provincia convocó a la Asociación Policial a reunión del Consejo del Salario para este lunes a las 10 hs.; la entidad había presentado una nota solicitando se comience a discutir pauta salarial a fines del mes de febrero. Así […]
destacada noticia rio_gallegosEl Ministerio de Seguridad de la Provincia convocó a la Asociación Policial a reunión del Consejo del Salario para este lunes a las 10 hs.; la entidad había presentado una nota solicitando se comience a discutir pauta salarial a fines del mes de febrero.
Así como prosiguen las negociaciones salariales entre el Gobierno Provincial y los gremios tanto docentes como los de la administración pública central, este lunes se reunirá por primera vez en este 2022 el Consejo del Salario para negociar la pauta salarial para el personal policial. «Estamos con mucha expectativa como siempre, porque la inflación nos está golpeando mucho», señaló de manera pública el presidente de la Asociación Policial Daniel Barrientos.
El dirigente destacó la decisión de la gobernadora Alicia Kirchner de dar por decreto un incremento salarial del 15% por considerar que alivió la situación económica de los efectivos, «y más teniendo en cuenta que estos primeros meses del año nos dejaron en un 12% la inflación y lo que viene por delante no es para estar tranquilos», dijo Barrientos en una entrevista a Radio 21, «por lo que hay que empezar a trabajar en la mesa del salario lo más urgente posible».
En este sentido, dijo; «Recibimos el 15% de adelanto que impactó en 22 pesos el valor punto y recibimos un aumento en la ayuda escolar».
Asimismo dijo que en las negociaciones van a buscar lo mejor para el salario policial, «el Ejecutivo está haciendo paritaria semestral y después continuará en el segundo semestre o sea doble paritaria como el año pasado, veo que va por esa ingeniería la negociación».
Más adelante consideró que a la Gobernadora la vio muy rápida de reflejos en dar el aumento del 15%. «La expectativa es ganarle a la inflación buscar un salario que sea fuerte porque necesitamos estar tranquilos de poder pagar los alimentos de nuestra familia y los alquileres», y aseveró: «Mas o menos el aumento tendría que ser de un 35% para esta primera parte del año».
En el marco del Día Internacional del Artesano y la Artesana que se celebra todos los 19 de marzo, la Supervisión de Cultura municipal llevará adelante una Gran Feria de Artesanos en el gimnasio Enrique Mosconi. «Se trata de una iniciativa por celebrar y revalorizar […]
caleta_olivia cultura destacada noticiaEn el marco del Día Internacional del Artesano y la Artesana que se celebra todos los 19 de marzo, la Supervisión de Cultura municipal llevará adelante una Gran Feria de Artesanos en el gimnasio Enrique Mosconi.
«Se trata de una iniciativa por celebrar y revalorizar el trabajo que cada uno de nuestros artesanos y artesanas realizan con sus manos, agradeciendo su aporte al desarrollo de la identidad cultural de Caleta Olivia», explicó Diego Álvarez, supervisor de Cultura de la municipalidad de Caleta Olivia.
Con más de 60 expositores confirmados esta Feria de Artesanos ofrecerá al público sahumerios, modelos y adornos en porcelana fría, producciones realizadas en macramé, bijouterie elaborada con piedras, artículos de herrería y cuchillos, entre otras producciones.
Los Manualeros por su parte también sumarán sus trabajos y podrán encontrar gran variedad en tejidos, bolsos e indumentaria. Manualeros relacionados con el agrocultivo ofrecerán macetas y elementos para el cultivo. Del mismo modo participarán artistas ofreciendo sus cuadros y hasta habrá un stand con ropa para mascotas.
El Hospital Zonal Pedro Tardivo contará con un espacio donde personal de las áreas de Consejería de Salud Sexual y Laboratorio brindarán información para prevenir infecciones de Transmisión Sexual (ITS), métodos anticonceptivos y la posibilidad de realizarse extracciones de sangre para la detección de distintas ITS como el HIV.
Tanto el sábado 19 como el domingo 20 las puertas del gimnasio Mosconi se abrirán a las 16 hs. y sobre el escenario se presentarán los siguientes artistas:
SÁBADO 19
18hs: Noelia Álvarez
18.30hs: Denis Quesada
19hs: Merry JK
20hs: Reskate Guachin
DOMINGO 20
17hs: Sol Mercado
17.30hs: Julio Barrera
18hs: Raíces de Mar
18.40hs: E.D.HU.C.A.R.
20hs: Banda Fusión
El ministro de Economía de la Nación indicó que «No pagar implicaba ajuste, caída de la producción y el empleo». Martín Guzmán, destacó la madrugada de este viernes la aprobación en el Senado del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para reestructurar la deuda […]
destacada nacional noticia politicaEl ministro de Economía de la Nación indicó que «No pagar implicaba ajuste, caída de la producción y el empleo».
Martín Guzmán, destacó la madrugada de este viernes la aprobación en el Senado del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para reestructurar la deuda contraída por el gobierno anterior, y aseguró que «no pagar implicaba ajuste, caída de la producción y el empleo».
«Nuestra responsabilidad era dar tranquilidad y certeza de rumbo», indicó Guzmán en su cuenta de la red social Twitter, al tiempo que subrayó: «Logramos un acuerdo radicalmente diferente de todos los que históricamente se tuvieron con el FMI. No hay quita de derechos ni a trabajadores ni a jubilados».
Además indicó que «se expande la inversión en infraestructura y conocimiento», y subrayó que se logró «poner por delante a los intereses de la economía real».
El ministro destacó que «el Congreso sancionó con fuerza de ley el acuerdo del Gobierno Nacional con el FMI que le permitirá al país refinanciar la deuda récord de 2018, evitando desestabilizar la economía».
Consideró que «el resultado y el proceso son un paso firme hacia adelante en el desarrollo de la República», y puntualizó que «duela lo que duela, la realidad es que el FMI está en Argentina desde 2018 por decisión del gobierno anterior».
Y puso de relieve que «en algo más de un año sumó una deuda de US$ 44.500 millones en las espaldas del pueblo».
«Pesa y mucho. Nuestra responsabilidad era construir una solución», afirmó Guzmán, quien subrayó que «sin un acuerdo era imposible pagar», y remarcó que «no pagar implicaba que no hubiese financiamiento en Argentina».
Además aseguró que no cerrar un acuerdo con el FMI «implicaba caída de la producción, el empleo y efectos desestabilizantes sobre el tipo de cambio», y añadió que «implicaba ajuste».
Asimismo evaluó que «en este contexto de conflictos geopolíticos que elevan la inflación internacional en alimentos y energía, es de singular importancia dar certezas en lugar de aumentar incertidumbres».
«Trabajamos para ello y se obtuvo un masivo respaldo. Nunca un acuerdo con el FMI tuvo apoyo social y político federal de tal magnitud», afirmó el titular del Palacio de Hacienda.
En ese sentido destacó que «por primera vez en la historia pasó por el Congreso y logró un nivel de adhesión del 80%», y puntualizó que «también acompañaron sindicatos, el sector privado, universidades, movimientos sociales y la sociedad civil».
«Ahora, el siguiente paso es la aprobación del directorio del FMI. Esperamos el apoyo multilateral. Traerá más estabilidad para Argentina, América Latina y el mundo», sostuvo Guzmán.
Con el objetivo de estimular el cumplimiento de las obligaciones fiscales cuya recaudación, fiscalización y determinación se encuentra a cargo de la Agencia Santacruceña de Ingresos Públicos (ASIP), a partir del martes 15 de marzo y hasta el sábado 30 de abril, se encuentra vigente […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosCon el objetivo de estimular el cumplimiento de las obligaciones fiscales cuya recaudación, fiscalización y determinación se encuentra a cargo de la Agencia Santacruceña de Ingresos Públicos (ASIP), a partir del martes 15 de marzo y hasta el sábado 30 de abril, se encuentra vigente un Régimen Excepcional de Regularización de Deuda con condonación de intereses resarcitorios, punitorios y de las multas previstas en los Artículos N° 53, 55, 56 y 60, del Código Fiscal.
Teniendo en cuenta la situación, de público conocimiento, de la pandemia generada por el COVID-19 y la merma en la actividad económica, que paulatinamente se ha comenzado a revertir en diversos sectores, se considera propicio implementar un régimen excepcional de regularización de deuda respecto de los impuestos provinciales, se informó oficialmente.
La presente medida se enmarca dentro de las normas del Poder Ejecutivo Nacional, vigentes hasta el 31 de diciembre del 2022, por Decreto Nacional N° 260/20 y sus prórrogas, en coincidencia con la emergencia pública sanitaria.
Se establece un régimen excepcional de regularización de deuda destinado a contribuyentes o responsables, para la cancelación de obligaciones tributarias correspondientes al Impuesto sobre los Ingresos Brutos, Impuesto Inmobiliario Rural, Pesca y Rifas y/o Juegos de Azar e Impuesto de Sellos, sus intereses, actualizaciones, recargos y multas, en caso de corresponder, vencida al 31 de diciembre de 2021, y cualquiera sea el estado en que se encuentre su pretensión. Podrán también incluirse las deudas en estado judicial, y las obligaciones que se encuentren comprendidas en planes de facilidades de pago caducos al 31 de diciembre de 2021.
En ese marco, el régimen incluye la posibilidad de que el contribuyente acceda a la condonación de los intereses devengados, de entre 60 y 100 por ciento de quita según el impuesto y la modalidad elegida, con condonación del 100 por ciento de multas.
El acogimiento al Régimen de Regularización Excepcional prevé un anticipo y un máximo de hasta 36 cuotas, dependiendo del gravamen de que se trate y las tasas de financiamiento oscilan entre el 1,5 al 3 por ciento mensual.
Los interesados deberán ingresar a la página web oficial de la Agencia, www.asip.gob.ar, en donde se encuentran disponibles todos los requisitos y condiciones para suscribirse al Régimen.
En el recinto del Congreso donde finalmente se aprobó la Ley que promueve el acuerdo con el FMl, la senadora Ana Maria Ianni señaló que aspiraba a un acuerdo donde el FMI se hiciera cargo de sus errores. La Cámara Alta convirtió en Ley el […]
destacada nacional noticia politica rio_gallegosEn el recinto del Congreso donde finalmente se aprobó la Ley que promueve el acuerdo con el FMl, la senadora Ana Maria Ianni señaló que aspiraba a un acuerdo donde el FMI se hiciera cargo de sus errores.
La Cámara Alta convirtió en Ley el Programa de Facilidades Extendidas por el refinanciamiento de la deuda existente con el Fondo Monetario Internacional con 56 votos a favor, 13 en contra y 3 abstenciones.
La Senadora Nacional por Santa Cruz, Ana María Ianni, argumentó su voto negativo al asegurar que «se me hace muy difícil acompañar con mi voto un proyecto que es aplaudido y acompañado por aquellos que dicen tener responsabilidad política en estas horas, pero que hace apenas unos meses dejaron sin presupuesto al gobierno por un capricho, y que son los corresponsables de haber tomado la deuda más salvaje y cruel de nuestra historia».
Y añadió «soy consciente de la importancia que esto tiene para Argentina, y que es imposible vivir en default, pero creo que hay otros caminos y que podemos aspirar a una negociación en donde, de verdad, los malos dadores de crédito se hagan cargo de sus errores y nos compensen».
La Senadora se preguntó cómo es posible que el FMI pueda dar un crédito violando abiertamente sus estatutos y que en cambio no pueda, apelando a esos mismos estatutos, quitar la sobretasa, y señaló que el crédito no fue otorgado a la Argentina sino a Macri para que ganara las elecciones «pero en su inutilidad, el gobierno de Cambiemos siguió jugando a la timba y unos pocos se siguieron enriqueciendo, mientras nos heredaban la peor deuda de nuestra historia, imposible de afrontar, sumiendo a los argentinos en más miseria y más hambre».
«Yo nunca me enamoré de Christine Lagarde como nos pidió Macri, ni me quiero enamorar de Kristalina Georgieva – ironizó la legisladora nacional al cierre de su discurso- sólo me enamora Cristina cuando nos marca el camino de la Patria Grande, y cuando nos convoca a trabajar junto a Alberto en defensa de la soberanía política, la independencia económica y la justicia social» y convocó a todos «a trabajar juntos, para conseguir un acuerdo que nos libere las cadenas para seguir creciendo, porque como dijo alguien que de defender al país sabía mucho: «Los muertos no pagan» finalizó.
El jueves se efectivizó la segunda jornada de paro total de actividades dispuesta por la entidad gremial de los docentes que también incluyó una movilización por las calles céntricas; dirigentes denunciaron aprietes por parte del Consejo Provincial de Educación. En el contexto de la jornada […]
caleta_olivia destacada educacion noticiaEl jueves se efectivizó la segunda jornada de paro total de actividades dispuesta por la entidad gremial de los docentes que también incluyó una movilización por las calles céntricas; dirigentes denunciaron aprietes por parte del Consejo Provincial de Educación.
En el contexto de la jornada de paro, la ADOSAC fue convocada por el Ministerio de Trabajo a una audiencia de conciliación para este viernes en horas de la tarde, más precisamente a las 15 hs.
La movilización en nuestra localidad se concentró en el Gorosito y se extendió por todas las calles; participaron docentes de varias localidades de la zona norte, identificadas con carteles y pecheras.
Desde la ADOSAC, se denunció que mientras los convocan a audiencia el CPE pide listas de docentes que «adhieren» al paro en una clara persecución a quienes realizan medidas.
En lo que refiere al otro gremio docente, es decir AMET, fue convocado a audiencia paritaria para el próximo miércoles.
La asamblea de afiliados a ATE filial Caleta Olivia encabezada por Laura Miranda, Secretaria Adjunta de la institución gremial, determinó trasladar como mandato el paro total de actividades si el Gobierno no mejora la propuesta. Este viernes a las 15 hs. tendrá lugar en Río […]
caleta_olivia destacada noticia politicaLa asamblea de afiliados a ATE filial Caleta Olivia encabezada por Laura Miranda, Secretaria Adjunta de la institución gremial, determinó trasladar como mandato el paro total de actividades si el Gobierno no mejora la propuesta.
Este viernes a las 15 hs. tendrá lugar en Río Gallegos la audiencia paritaria entre el Gobierno y los gremios de la administración pública central; Caleta Olivia lleva como mandato un incremento del 60%.
En declaraciones al programa radial QUE, Laura Miranda manifestó que la inflación aumenta todos los días y cada vez vale menos el sueldo de los trabajadores. «Vamos a la paritaria con todo el optimismo pero lo cierto es que estamos más cerca del paro que de que nos ofrezcan lo que realmente necesitamos», y agregó: «la asamblea fue contundente y esto marca las necesidades que tenemos».
También refirió que un trabajador auxiliar de la educación sin carga familiar cobra alrededor de 50 mil pesos, «y muchos pagan alquiler, entonces o comen o pagan donde vivir, están pasando una situación difícil».
Según la dirigente, la decisión de la Gobernadora de dar un incremento salarial por decreto fue una medida antigremial, «con seguridad la aceptamos, pero no es la forma, sobre todo cuando estamos sentados en una paritaria», y agregó: «por eso no estoy de acuerdo con la actitud que toma el Gobierno con ADOSAC, porque son cosas muy parecidas, el paro es una medida que los trabajadores podemos tomar».
Finalizado el periodo de ingreso de estudiantes a la UNPA, se informó que la Unidad Académica Caleta Olivia superó su mejor registro de nuevos alumnos y alumnas, al alcanzar un registro de dos mil personas que se suman al ciclo académico 2022, que dará inicio […]
caleta_olivia destacada noticiaFinalizado el periodo de ingreso de estudiantes a la UNPA, se informó que la Unidad Académica Caleta Olivia superó su mejor registro de nuevos alumnos y alumnas, al alcanzar un registro de dos mil personas que se suman al ciclo académico 2022, que dará inicio el próximo 21 de marzo.
La UNPA sigue creciendo en la Zona Norte santacruceña y se consolida como la propuesta de Educación Superior más importante de la región. Prueba de esto son los dos mil ingresantes que se han decidido por estudiar en la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, eligiendo alguna de las carreras que ofrece la Unidad Académica Caleta Olivia.
Según se conoció, la mayor cantidad de inscriptos se registraron en la Licenciatura en Trabajo Social, además de Licenciatura en Administración, la Tecnicatura Universitaria en Petróleo, la Ingeniería Electromecánica, la Ingeniería en Sistemas y las propuestas de Seguridad e Higiene.
No obstante, también hubo una interesante postulación de ingresantes en carreras como el Profesorado para la Educación Primaria y el Profesorado Universitario en Ciencias de la Educación, además de las carreras de sistemas e informática.
Ante este panorama que nuevamente supera las expectativas, se destaca desde la gestión universitaria que «La comunidad reconoce y confía en la UNPA», como una posibilidad para que «mejore el futuro de los habitantes de la región».
En este aspecto, el punto de partida es que se mantiene el promedio de incremento de la matricula para el cursado anual, donde nuevamente las cifras colocan a esta Unidad de Gestión como la sede que más ingresantes ha tenido, más allá de haber mantenido el sistema de PREinscripción debido a que no ha podido llevar a cabo una inscripción presencial, de acuerdo a los protocolos vigentes contra el COVID-19.
Sedes
Según se agregó desde la Secretaría General Académica, a nivel UNPA, en toda la provincia, las inscripciones superaron las expectativas. De hecho, una de las sorpresas fue la sede de San Julián, que superó los mil ingresantes.
En líneas generales, la Unidad Académica Río Gallegos sumó poco más de 1400 nuevos estudiantes, la Unidad Académica Río Turbio alcanzó 750 ingresantes; y la Unidad Académica San Julián superó los 1100.
Crecimiento
La Unidad Académica Caleta Olivia no solo viene fortaleciendo e incrementando su matricula, sino también la permanencia de los alumnos, merced a su propuesta de mejor calidad en los beneficios y oportunidades que esta sede brinda a la comunidad.
Es importante recordar que la presencia de la UNPA en esta parte de la provincia, se presenta, en muchos casos, como una «única oportunidad» para que distintas personas accedan a la Educación Superior. Es por ello que el desafío es «sostener a los estudiantes» para que concluyan la carrera elegida, por lo que se profundizarán distintas acciones que reunirán a varios sectores de esta sede.
Además, otro punto fundamental en la consolidación de la UNPA como oportunidad para mejorar el futuro, «en medio de un contexto de pandemia que modificó las estrategias educativas».
La existencia de la UNPA no es sólo una presencia asociada a carreras, sino al desarrollo de las actividades que se llevan a cabo en la región y que permiten obtener resultados positivos. Desde la Unidad Académica Caleta Olivia, se pretende impactar en actividades que tienen que ver con Educación Media, con Investigación y Desarrollo, y con acciones vinculadas al potencial cultural de la región, encabezando un proceso de crecimiento sostenible.
Cabe remarcar que las actividades académicas se comenzarán a desarrollar desde el próximo 21 de marzo, fecha en la que las clases darán inicio de manera virtual. Sin embargo, el vicedecano de esta sede, Mg. Claudio Fernández, confirmó que se volverá a la implementación de la Presencialidad plena, siempre «sujetos a los protocolos», y estos primeros días serán el inicio de una «adecuación escalonada» que permita el regreso a las aulas.
Esto ocurre en la localidad de El Calafate. Propietarios de caballos, miembros del Club Hípico denuncian que la Municipalidad no brinda respuestas respecto al desmantelamiento del edificio y los está «silenciando» de a poco. La denuncia es porque se están llevando calefactores, están atentando contra […]
destacada el_calafate noticiaEsto ocurre en la localidad de El Calafate. Propietarios de caballos, miembros del Club Hípico denuncian que la Municipalidad no brinda respuestas respecto al desmantelamiento del edificio y los está «silenciando» de a poco.
La denuncia es porque se están llevando calefactores, están atentando contra la empalizada, descubriendo los pilotes y llevándoselos. «Tuvimos que cerrar con llave, porque creíamos que eran casos de vandalismo, pero descubrimos que quienes se llevan las cosas es personal enviado por la Municipalidad», dijo Gastón Pérez, uno de los denunciantes. En este sentido, agregó que ante las denuncias la Policía tampoco ayuda.
Vale decir que el Club Hípico se encuentra con una comisión directiva acéfala luego de 2 años de pandemia, y es por eso que no hay un referente de la institución que pueda gestionar en favor de los propietarios, cuidadores y peones que desarrollan tareas allí.
Gastón Pérez es propietario de caballos, pertenece al Club Hípico y fue quien decidió visibilizar la situación a MÁS PRENSA.
«La problemática empezó hace 2 años, desde que se pararon las actividades», comentó. El Club Hípico queda sin referente, ya que quien era presidente, de apellido Díaz no responde a los hechos. En este sentido, los denunciantes indican que «es amigo del Intendente (Javier Belloni) y eso no nos da oportunidad de obtener respuestas a lo que está sucediendo».
Son muchas las personas que forman parte del Hípico pero que no se animan a denunciar por miedo. Según Pérez, «les tienen miedo a Belloni, ya que muchos son empleados municipales», y eso imposibilita que pueda normalizarse la situación.
Asimismo, habría rumores que el Municipio trasladaría nuevamente el Hípico a unos 15 kilómetros de la localidad de El Calafate, ya que donde se ubica actualmente, en el Parque Industrial, estaría loteado o por lotearse para la venta a privados.
«Acá si eso es cierto, hay un negocio que quieren hacer, pero a nosotros no nos informaron nada», dijo Pérez y agregó: «de a poco se van llevando todo, reclamamos pero nadie nos responde, y quienes acuden al lugar indican que son enviados por la Municipalidad».
Los denunciantes lamentaron que de pasar a ser sede de los mejores eventos de jineteada y otros relacionados a los caballos, pasaron a ser excluidos de la reciente organización de la Fiesta del Lago. «Queremos decir que el Club Hípico tiene un laburo cotidiano, donde más de 30 personas son propietarios, cuidadores y peones», mencionó Pérez y pidió que se solucione la situación del club Hípico para poder armar una comisión normalizadora y a futuro no desaparezca esta entidad tradicional en la zona.
Fue lo que manifestó el Intendente de Caleta Olivia Fernando Cotillo en relación a la posibilidad de un acuerdo salarial para la primera mitad de año para los trabajadores municipales. A través de declaraciones efectuadas al programa Más de lo Mismo y al ser consultado […]
caleta_olivia destacada noticia politicaFue lo que manifestó el Intendente de Caleta Olivia Fernando Cotillo en relación a la posibilidad de un acuerdo salarial para la primera mitad de año para los trabajadores municipales.
A través de declaraciones efectuadas al programa Más de lo Mismo y al ser consultado sobre la posibilidad de la apertura de una mesa paritaria para los próximos días, Fernando Cotillo hizo saber que por el momento es imposible y que están abocados a la tarea de lograr juntar los fondos para pagar el medio aguinaldo.
En relación a los acuerdos alcanzados en otras localidades como Río Gallegos, El Calafate y Puerto Deseado entre otras, dijo que se trata de Municipios que pueden hacer frente al pago y que ahora, «estamos trabajando en lograr tener los fondos para pagar el aguinaldo».
También refirió que este mes se terminó de pagar el acuerdo del año pasado, y que uno de los objetivos para este año es lograr adelantar la negociación para antes del cierre del 2022. «No tenemos ninguna posibilidad de hacerlo ahora, no estamos hablando con los gremios y la idea es pagar el aguinaldo y ahí sentarnos», señaló el intendente Fernando Cotillo.
Asimismo sostuvo que el Secretario General del SOEMCO Julián Carrizo no se encuentra en la ciudad, «todavía Julián no vino a la ciudad, pero cuando venga seguro vamos a charlar».
El legislador por Encuentro Ciudadano había manifestado que el Gobierno de Alicia Kirchner cada vez que tiene problemas encuentra como solución la creación de un Ministerio; estos dichos fueron de manera inmediata tomados por el Ateneo Feminista como un agravio al avance de las mujeres […]
destacada noticia politica rio_gallegosEl legislador por Encuentro Ciudadano había manifestado que el Gobierno de Alicia Kirchner cada vez que tiene problemas encuentra como solución la creación de un Ministerio; estos dichos fueron de manera inmediata tomados por el Ateneo Feminista como un agravio al avance de las mujeres y por ello a través de un comunicado repudiaron los dichos.
«Lamentamos profundamente las expresiones del diputado Gabriel Oliva, quien se manifestó sobre el avance de los derechos de mujeres y disidencias», comienza diciendo el texto, «El movimiento feminista y disidente hace tiempo camina en pos de nuestros derechos, una de las banderas de lucha es la jerarquización ejecutiva que el pasado 8M vio su anclaje en la realidad con la decisión política de la gobernadora Alicia Kirchner al anunciar la creación del Ministerio de Igualdad e Integración».
No sorprende, desgraciadamente, que el machismo ponga obstáculos a la conquista de nuestros derechos, «más aún ante este avance trascendental que muy por el contrario a sus expresiones apunta a la construcción transversal de un Estado, en este caso en el Poder Ejecutivo, con perspectiva de géneros», y prosigue: «Vemos en sus expresiones, además del sesgo patriarcal, una intencionalidad política que lejos está de buscar la garantía de derechos para nosotras y nosotres. Quisiéramos conocer qué proyectos ha presentado el Diputado para avanzar en pos de los derechos de las mujeres y las disidencias». En otro tramo, el escrito destaca que nunca «hemos visto que se haya preocupado en su función legislativa por nuestros derechos; no sorprende de alguien que es parte de un espacio político que destrozó la estructura del Estado, eliminando en el país los ministerios de Salud, Trabajo y Cultura, entre otros, durante el macrismo», y concluye: «Interpelamos al diputado Gabriel Oliva a que acompañe nuestra lucha y que con su voto apruebe la creación del Ministerio y también que acompañe la paridad legislativa, nadie mejor que las mujeres, las disidencias y las infancias sabemos la importancia de avanzar en contra del machismo y el patriarcado, que día a día nos violenta, nos mata, nos viola».
El Gobierno nacional anunció este miércoles un aumento del 45% del Salario Mínimo, Vital y Móvil, que se instrumentará en cuatro tramos y llegará a fin de año a los $47.850, con la posibilidad de solicitar una revisión total a partir de agosto, después del […]
destacada nacional noticia politicaEl Gobierno nacional anunció este miércoles un aumento del 45% del Salario Mínimo, Vital y Móvil, que se instrumentará en cuatro tramos y llegará a fin de año a los $47.850, con la posibilidad de solicitar una revisión total a partir de agosto, después del acuerdo entre sindicalistas y empresarios bajo la supervisión del Ministerio de Trabajo.
El presidente Alberto Fernández encabezó por la tarde en la Casa Rosada la firma del acta acuerdo en el Salón Eva Perón, junto al ministro de Trabajo, Claudio Moroni y los representantes de sindicatos, el sector empresario y el Consejo Federal del Trabajo, al término del encuentro del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario.
«Esto que estamos logrando es un gran paso, en el sentido que queríamos dar, ya que la recuperación de los ingresos es un tema central para nuestro Gobierno», sostuvo el mandatario, y agregó: «La distribución del ingreso está en crisis en el mundo y nosotros queremos una mejor distribución, que se logra mejorando el salario real de la gente».
«Ratificamos una vez más que no queremos que los ingresos caigan», añadió el Presidente.
Sindicalistas y empresarios convinieron un aumento del ingreso mínimo del 45% hacia diciembre en cuatro tramos: 18% en abril, 10% en junio, 10% en agosto y 7% en diciembre, con revisión en agosto próximo.
El Ministerio de Trabajo informó que cualquiera de los dos sectores podrá solicitar a partir de agosto próximo «un nuevo encuentro para revisar el acuerdo», atento a la marcha del proceso inflacionario y a la evolución del índice salarial y de precios.
Según las fuentes oficiales y gremiales, el acuerdo se alcanzó por «unanimidad», con 31 votos afirmativos y la abstención de la CTA Autónoma de Ricardo Peidro.
Los 32 sindicalistas y empresarios que integran el Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil deliberaron durante poco más de dos horas de manera virtual y convinieron la actualización de ese ingreso, que desde septiembre último es de 33 mil pesos.
La reunión fue inaugurada por el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, y participaron la CGT, la CTA, su par Autónoma (CTAA) y directivos de las cámaras patronales.
En el último encuentro del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, realizado el 27 de septiembre, las partes habían acordado un mínimo de 33 mil pesos para los trabajadores mensualizados que cumplen la jornada legal completa y un valor de la hora para los jornalizados de 165 pesos.
Las fuentes laborales habían señalado la semana anterior la posibilidad de que el incremento del mínimo se ubicara alrededor del 40%, aunque la CGT y la CTA de Hugo Yasky sostuvieron a Télam que era «preciso un mínimo del 45».
En tanto, la CTA Autónoma (CTAA), que lideran Peidro y Hugo Godoy, ratificó su «postura histórica», exigió «un primer y fuerte aumento ante el avance de la inflación y un plan progresivo para que ese ingreso no pierda más valor», por lo que se abstuvo y no acompañó la propuesta final que votaron cámaras, CGT y CTA.
El monto mínimo por desempleo es de 9.167 pesos y el máximo de 15.278 pesos, y será elevado a partir del nuevo acuerdo, en tanto las sucesivas mejoras alcanzan también a más de un millón de trabajadores y beneficiarios de programas sociales.
El secretario de Estado de Articulación y Monitoreo, Ezequiel Verbes, consideró que, si bien hay un número bajo de casos activos de COVID-19, la pandemia no ha terminado, por lo que «insistimos y sostenemos, como lo hacemos habitualmente, en la necesidad de iniciar y completar […]
destacada noticia rio_gallegosEl secretario de Estado de Articulación y Monitoreo, Ezequiel Verbes, consideró que, si bien hay un número bajo de casos activos de COVID-19, la pandemia no ha terminado, por lo que «insistimos y sostenemos, como lo hacemos habitualmente, en la necesidad de iniciar y completar los correspondientes esquemas de vacunación».
Respecto al avance del plan de vacunación, se aplicaron en la provincia más de 675 mil dosis de las cuales un 45% representan primera dosis, un 40% segunda dosis y un 15% dosis adicional o refuerzo. «Es un porcentaje muy importante de aplicación de dosis, pero aún queda cierta porción de la población sin iniciar esquema correspondiente y en otros casos con esquemas incompletos» sostuvo.
Agregó que, es fundamental la herramienta de la vacunación para evitar la enfermedad grave respecto a la pandemia y al COVID-19.
En toda la provincia, desde el Ministerio Salud y Ambiente, en coordinación con otras áreas provinciales y municipales se sostienen los vacunatorios y los esquemas de vacunación.
Por último, destacó que siguen vigentes las restricciones y normativas respecto al ingreso de la provincia cuando no se tiene iniciado un esquema de vacunación con al menos 14 días de antelación. «Para poder seguir en esta senda de cuidarnos entre todos y todas solicitamos el cumplimiento de las normativas y solicitamos por favor inicien o completen los correspondientes esquemas de vacunación» finalizó.
Este miércoles en la reunión de la Comisión de Igualdad de Oportunidad y Trato(CIOT), se aprobó el protocolo de actuación para la desnaturalización, prevención, asesoramiento, orientación, abordaje y erradicación de la violencia laboral en el ámbito de la administración pública con perspectiva de género y […]
destacada noticia politica rio_gallegosEste miércoles en la reunión de la Comisión de Igualdad de Oportunidad y Trato(CIOT), se aprobó el protocolo de actuación para la desnaturalización, prevención, asesoramiento, orientación, abordaje y erradicación de la violencia laboral en el ámbito de la administración pública con perspectiva de género y diversidades.
En este sentido, la actividad se organizó con distintas entidades gremiales junto con representantes del Gobierno de Santa Cruz que llevaron adelante la sesión N°3 del año 2022. En el encuentro, se trabajó en torno a las dificultades y desafíos que se presentan en el abordaje de la violencia en el ámbito laboral dentro de cada organismo de la provincia.
En el marco del «Encuentro Productivo Federal» que se realizó ayer por la tarde en Caleta Olivia, el intendente, Fernando Cotillo junto a la diputada por Municipio, Liliana Toro y secretaria de Producción, Tania Sasso, recibieron a los directores nacionales de Articulación de Asuntos Productivos […]
caleta_olivia destacada noticia politicaEn el marco del «Encuentro Productivo Federal» que se realizó ayer por la tarde en Caleta Olivia, el intendente, Fernando Cotillo junto a la diputada por Municipio, Liliana Toro y secretaria de Producción, Tania Sasso, recibieron a los directores nacionales de Articulación de Asuntos Productivos con las Provincias, Natalia Del Cogliano; de Desarrollo Regional y Sectorial, Leandro Mora; de Competitividad Pyme, Alan Plummer; quienes visitaron los sectores donde se ubica el Puerto Caleta Paula, el Astillero, Planta Vepez, Planta de Ósmosis Inversa y la Sala de Elaboración Comunitaria, para visibilizar el trabajo de parte del sector productivo de Caleta Olivia.
El recorrido inició en la zona portuaria con algunos funcionarios del Ministerio de Desarrollo de Producción nacional, donde visibilizaron todas las labores que allí se ejecutan. Desde el Ejecutivo se señaló que, el objetivo es fomentar el empresariado en la Zona Norte santacruceña.
«Estas son direcciones que se relacionan con las provincias y las PyMES; donde la idea no es que solo haya un encuentro con invitados de toda la Zona Norte, sino que también se generen soluciones por parte del Ministerio que explicará los distintos lineamientos que tienen para el apoyo de la industria y las empresas», manifestó el intendente Cotillo.
«Estamos convencidos de que es la única forma para desarrollarnos y sabemos que Caleta Olivia se ubica en un lugar estratégico geográficamente, por ende, tiene un potencial empresario que necesita acceder a líneas de financiamiento nacionales», aseveró Cotillo. Además, sostuvo que la localidad está en un proceso de cambio y crecimiento en cuanto a infraestructura. «Queremos lograr que continúe desarrollándose para hacerla más competitiva y así brindar más posibilidades a los inversores. Hoy Caleta Olivia procesa el pescado en una planta local y esto es un avance importante; se han dado grandes pasos, pero tenemos muchos más para dar».
En este marco, Tania Sasso, responsable de la cartera de Producción de la localidad, destacó que «a partir de hoy se proponen más de 150 líneas de acompañamiento para todo el entramado productivo. Es fundamental que todos conozcan estas posibilidades y hacer uso de ellas, esto implica una inversión, esto quiere decir que habrá un crecimiento, que eso se traduce a fuentes de trabajo y mejora de calidad de vida de los caletenses».
Por otro lado, Natalia Del Cogliano, directora Nacional de Articulación de Asuntos Productivos con las Provincias, celebró el encuentro y destacó el trabajo de los productores y empresarios caletenses.
«Es un modelo a seguir de lo que deseamos ver en todos lados, mayor exportación, más dólares genuinos para Argentina, que es algo que necesitamos y además se brindan un producto de alta calidad», enfatizó.
Rio Gallegos Luego de una reunión en la Secretaría de Estado de Trabajo, la representación gremial de los trabajadores firmó el acuerdo para que la totalidad de los choferes de Maxia se sumen a CityBus, empresa que les reconoce la categoría, función, antigüedad y situación […]
destacada noticia rio_gallegosRio Gallegos
Luego de una reunión en la Secretaría de Estado de Trabajo, la representación gremial de los trabajadores firmó el acuerdo para que la totalidad de los choferes de Maxia se sumen a CityBus, empresa que les reconoce la categoría, función, antigüedad y situación laboral de acuerdo a lo establecido en el contrato de concesión firmado con el Municipio.
Si bien en principio se trataba de 58 trabajadores, hay dos que ya se jubilaron y presentaron la correspondiente renuncia a Maxia, por lo que no entran en este acuerdo, se informó.
De esta manera, sumándose los trabajadores a CityBus, desde mañana saldrán la totalidad de los colectivos a la calle.
Participaron de la reunión el secretario de Hacienda Diego Robles, el secretario de Estado de Trabajo Teodoro Camino, el dueño de CityBus Ariel Ledesma y el representante gremial Rubén Aguilera.
Se adelantó que a partir de mañana saldrá la totalidad de los colectivos.