
La inteligencia artificial (IA) es un término que ha cobrado cada vez más relevancia en el debate público en los últimos años. Se refiere a la capacidad de las máquinas para realizar tareas intelectuales similares a las humanas, incluyendo el aprendizaje, la resolución de problemas, […]
En un esfuerzo conjunto por garantizar el acceso al agua segura y mejorar la calidad de vida de los santacruceños, el Gobierno de Santa Cruz, a través Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) con la Gerencia de Agua y Saneamiento Distrito Río Gallegos y la […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalEn el complejo panorama político y social de Argentina, las figuras públicas a menudo son objeto de escrutinio y controversia. Uno de los nombres que ha estado en el centro de la atención es el de Juliana Awada, actual esposa de Mauricio Macri, ex presidente […]
Austria destacada economia eurasiaEl mundo actual se encuentra en un punto de inflexión en su orden económico y político. La interacción entre el liberalismo, la economía global y el ascenso de China ha generado un intenso debate sobre el futuro del comercio, la inversión y las relaciones internacionales. […]
economia estados_unidos eurasia internacional politicaEn ocasión de la visita de la ministra de Producción, Silvina Córdoba y el secretario de Comercio, Leandro Fadul, se llevó a cabo una reunión con la Cámara de Comercio, Industria, Producción y Servicios de Caleta Olivia, representada por su presidente, Miriam Giorgia, su vicepresidente, […]
caleta_olivia destacada noticiaEn ocasión de la visita de la ministra de Producción, Silvina Córdoba y el secretario de Comercio, Leandro Fadul, se llevó a cabo una reunión con la Cámara de Comercio, Industria, Producción y Servicios de Caleta Olivia, representada por su presidente, Miriam Giorgia, su vicepresidente, Marcelo Freile y el tesorero, Sergio Robles y por la Cámara Empresarial del Golfo San Jorge, su presidente Gustavo Twardowski y Leonardo Pichintini.
En este encuentro se abordaron temas referentes a la realidad del sector, a las distintas ofertas crediticias disponibles por parte de Provincia, Nación, y del compromiso del acompañamiento por parte del Estado en la gestión de los mismos. Es importante destacar que en materia crediticia el criterio del sector comercial y empresarial es acceder a este apoyo como herramienta para la recuperación y fortalecimiento del sector post pandemia, ya que es sabido el perjuicio que esta situación generó en diversos rubros de la actividad comercial», indicaron.
Por otra parte se habló del compre local, en este sentido se dialogó sobre la necesidad de que Caleta Olivia cuente con un predio ferial y de lo beneficioso que sería organizar la expo comercial, industrial entre ambas cámaras con la participación del estado y las distintas operadoras, petroleras y mineras. Sobre el particular se mencionó que «esta es una aspiración en la que coincidimos todos, debemos tener un espacio que no solo esté al servicio de la actividad comercial, sino que abarque también, lo Cultural y Social de nuestra comunidad».
Sobre esta reunión el vicepresidente de la Cámara Marcelo Freile, destacó «el trabajo articulado entre ambas Cámaras, el Estado Municipal y Provincial, como impulsor del desarrollo de la región», coincidiendo con sus pares dijo, «este es el camino, valoramos el diálogo y la integración, solos no podemos cumplir objetivos comunes, por eso confiamos con esperanza que tendremos un futuro mejor si actuamos mancomunadamente».
El concejal Miguel Troncoso es quien invitó de manera pública a los militantes y vecinos a participar del acto de descubrimiento del busto del ex presidente Néstor Kirchner en la rotonda que une las calles Mitre, avenida Tierra del Fuego y Berezosky. El acto tendrá […]
caleta_olivia destacada noticia politicaEl concejal Miguel Troncoso es quien invitó de manera pública a los militantes y vecinos a participar del acto de descubrimiento del busto del ex presidente Néstor Kirchner en la rotonda que une las calles Mitre, avenida Tierra del Fuego y Berezosky.
El acto tendrá lugar el jueves a las 18 hs. y está organizado por la agrupación política que lidera el Presidente del Cuerpo «Todos unidos por la victoria».
En una nota brindada a Radio 21, Miguel Troncoso sentenció: «esta idea nació el año pasado cuando consideramos que sería oportuno contar con un busto de Néstor para recordarlo en fechas importantes», y agregó: «gestionamos la donación ante el Sindicato de Petroleros Jerárquicos y así logramos el busto».
También dijo que la intención primaria era presentarlo el 25 de febrero tal cual lo publicamos en MÁS PRENSA, «pero llegó el busto sobre la fecha y por eso decidimos que sea el 24 de marzo», dijo el concejal.
«Siento orgullo de haber conocido, de haber tratado a Néstor», mencionó Troncoso y aseveró: «lo que él ha hecho, lo que nos dejó, el legado que nos dejó para nuestra juventud para nuestra gente, para mí es un orgullo y realmente nos llena de emoción».
Al cumplirse un año desde que presentaron dos proyectos con propuestas para la provisión de agua potable y mejorar la distribución en la ciudad, integrantes de la Mesa de Vecinos Autoconvocados se acercaron hasta el Honorable Concejo Deliberante y se expresaron con malestar porque consideran […]
caleta_olivia destacada noticia politica UncategorizedAl cumplirse un año desde que presentaron dos proyectos con propuestas para la provisión de agua potable y mejorar la distribución en la ciudad, integrantes de la Mesa de Vecinos Autoconvocados se acercaron hasta el Honorable Concejo Deliberante y se expresaron con malestar porque consideran que los proyectos duermen en los despachos de los ediles del oficialismo.
Nadia Sosa y Hugo Suárez, integrantes de la Asamblea Permanente de Vecinos Autoconvocados por el Agua fueron quienes se presentaron en el Concejo Deliberante para pedir explicaciones de por qué el Cuerpo no se había expedido sobre los proyectos que presentaron el año pasado para que se viabilice la posibilidad de abastecer a la ciudad con agua potable desde la zona de Aguada el Norte.
Al momento de hacerse presente por mesa de entrada del edificio Legislativo expresaron su malestar porque consideran que los concejales Miguel Troncoso y Paola Álvarez integrantes de la comisión de Legislación son quienes no tienen la intención de agilizar el tratamiento de las iniciativas.
«Les pagamos el sueldo y no hacen nada», dijo Nadia Sosa quién aclaró que presentaron los proyectos el 22 de marzo del 2021 en conmemoración del Día Mundial del Agua y que a un año de ese hecho, «sigue todo igual, no les dieron importancia, les pagamos el sueldo con nuestros impuestos y están de espaldas a la gente».
También adelantaron que presentarán una nota en Servicios Públicos para solicitar una audiencia con el nuevo Presidente de la empresa, y saber si acá habrá cambios, «porque hay muchos rumores pero nada de concreciones, entonces queremos saber qué va a pasar», dijo Suárez.
ATE Santa Cruz realizará un paro este miércoles 23 de marzo por 24 horas, mientras que UPCN anunció que el paro será el 23 y 25 de marzo respectivamente. Ambos gremios representantes de los trabajadores y trabajadoras de la administración pública central están molestos por […]
destacada noticia politica rio_gallegosATE Santa Cruz realizará un paro este miércoles 23 de marzo por 24 horas, mientras que UPCN anunció que el paro será el 23 y 25 de marzo respectivamente.
Ambos gremios representantes de los trabajadores y trabajadoras de la administración pública central están molestos por la oferta salarial ofrecida por el gobierno en la última paritaria, que no llega a cubrir el índice de inflación nacional.
Por otro lado, se manifiestan ante la suspensión por parte del gobierno provincial de la paritaria que correspondía en la última semana. «Fue sin aviso, unilateralmente», indicaron desde UPCN.
Por otro lado, preocupa que dicha negociación todavía no haya sido convocada para los gremios.
Con un registro de ráfagas que alcanzaron los 107 km/h en los alrededores, un camión resultó víctima del mismo al quedarse sin la caja container que transportaba, y quedando en medio de la ruta. El accidente tuvo lugar este mediodía sobre la ruta nacional 3 […]
comodoro destacada noticiaCon un registro de ráfagas que alcanzaron los 107 km/h en los alrededores, un camión resultó víctima del mismo al quedarse sin la caja container que transportaba, y quedando en medio de la ruta.
El accidente tuvo lugar este mediodía sobre la ruta nacional 3 en la zona denominada como «la bajada de los Palitos».
Según pudo saber ADNSUR, fue alrededor de las 12:50 de este martes, cuando un camión Scania perdió estabilidad por las condiciones climáticas reinantes con ráfagas de viento que superan los 100 km/h y se desprendió la caja donde transporta mercadería.
Foto: ADNSur
La caja de grandes dimensiones quedó sobre la ruta, y hasta el lugar se trasladó personal policial para realizar tareas de prevención para evitar un accidente con otros vehículos. Se informó que el conductor no resultó herido y la empresa a la que pertenece envió una grúa al lugar para poder levantar el contenedor para que el camionero pudiera continuar su viaje.
El presidente Alberto Fernández reconoció este martes la importante interna que se sucede dentro del núcleo de su partido, el Frente de Todos, fundamentalmente tras el rechazo de una parte del kirchnerismo al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). En ese sentido, afirmó en […]
destacada nacional noticia politicaEl presidente Alberto Fernández reconoció este martes la importante interna que se sucede dentro del núcleo de su partido, el Frente de Todos, fundamentalmente tras el rechazo de una parte del kirchnerismo al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
En ese sentido, afirmó en diálogo con radio El Destape que por parte de los miembros de su partido «esperaba que me acompañaran y no me acompañaron», además de que afirmó que «no es títere de nadie» en referencia a su relación con Cristina Kirchner.
Además, el Presidente profundizó que «la unidad es una condición necesaria pero insuficiente». Y luego agregó: «No todos pensamos igual. Lo que creo que no podemos hacer es darnos el lujo, por la causa que sea, narcisismos, egoísmo, política, de desunirnos».
La frase que más repercusión tuvo de los dichos pronunciados por el Presidente fue cuando emitió: «Cuando me propusieron estar a cargo sabía que iba a tener que tomar decisiones y esperaba que me acompañaran y no me acompañaron».
Así, él expresó: «De mi parte no esperen un solo gesto que rompa la unidad. Yo no soy títere de nadie. Ha quedado demostrado que tengo diferencias, pero yo actúo con mis convicciones. Yo escucho a todos, pero el Presidente soy yo y el que tiene que tomar las decisiones soy yo».
Y luego dejó en clara su posición en cuanto a Cristina y Máximo Kirchner: «Yo valoro a Máximo y a Cristina, esto no va a en detrimento de nadie, pero no existe la presidencia colegiada».
A continuación, reafirmó sus dichos de las «guerra contra la inflación»: «Los ciudadanos argentinos son mi ejército y enfrente están los especuladores».
«Algunos especulan y suben precios por las dudas. Esta es una batalla que tenemos que dar entre todos. Y tenemos que denunciar al supermercadista del barrio que no entiende las cosas y pone los precios que pone».
Para finalmente enfatizar: «Tenemos que ir detrás de los especuladores».
Una vez más, el mandatario volvió a mostrar su descontento con el funcionamiento de la Corte Suprema y apuntó contra la Justicia. «Hay una protección muy grande a los jueces», enfatizó.
«¿No te llama la atención que cuando hay una causa en cualquier lado el primer planteo es resolver la incompetencia para que venga a Comodoro Py? Y acá duermen las causas contra ellos», cuestionó el mandatario.
Y completó: «No está funcionando bien, pero no solo por los fallos que saca. Por la cantidad de fallos que saca, por la cantidad que no saca, por la discrecionalidad que tiene para meterse en unos casos sí y en otros no, por las demoras».
La aerolínea low cost anunció junto a la ministra de la Producción, Comercio e Industria, Silvina Córdoba, y el subsecretario de Transporte de Santa Cruz, Rolando Davena, que comenzará a operar en la ciudad de El Calafate a partir de mes de agosto de 2022. […]
destacada el_calafate noticia rio_gallegosLa aerolínea low cost anunció junto a la ministra de la Producción, Comercio e Industria, Silvina Córdoba, y el subsecretario de Transporte de Santa Cruz, Rolando Davena, que comenzará a operar en la ciudad de El Calafate a partir de mes de agosto de 2022.
En el encuentro, que se desarrolló en la ciudad de Buenos Aires, en el marco de la agenda que tiene la cartera productiva santacruceña en dicha ciudad que contó con la presencia de Mauricio Sana, CEO de Flybondi; Esteban Tossutti, Director de Asuntos Corporativos, Federico Pastori, Chief Commercial Officer, y Lucía Ginzo, Gerente de Comunicaciones Corporativas; se anunció que la ruta Buenos Aires- El Calafate iniciará con cuatro frecuencias semanales los días lunes, miércoles, viernes y domingos.
«La conectividad es un eje importante de la política de transporte pública y desde el gobierno provincial buscamos siempre tener mayor cantidad de ofertas de vuelos», destacó la Ministra y agregó que «desde hace meses veníamos realizando gestiones junto a los municipios de El Calafate y El Chaltén porque tenemos el compromiso de trabajar articuladamente en pos de mayor oferta y conectividad; y hoy felizmente podemos anunciar que Flybondi sumará a sus rutas aéreas nuestra provincia, siendo el primer paso para concretar nuevas frecuencias y nuevos destinos dentro de la provincia de Santa Cruz».
En este sentido, desde la empresa comunicaron que los tickets comenzarán a venderse a partir de hoy 22 de marzo, a una tarifa promocional de $5499 finales (tasas e impuestos incluidos); «Llegar a una nueva provincia es siempre un motivo de alegría y festejo para todos los que hacemos Flybondi. Nos entusiasma mucho sumar a Santa Cruz en nuestra red de conectividad federal, y a El Calafate como destino. Hace mucho queríamos dar esta noticia y poder ofrecer las mejores tarifas del mercado con un servicio seguro y de calidad. Apostamos a seguir trabajando en conjunto con las autoridades de la provincia y de la ciudad», sostuvo el CEO de la empresa, Mauricio Sana.
La aerolínea que vuela a los destinos turísticos más importantes del país como Buenos Aires, Bariloche, Corrientes, Córdoba, Jujuy, Mendoza, Neuquén, Posadas, Iguazú, Salta, Santiago del Estero, Trelew, Tucumán y Ushuaia, opera desde el 2018 y cuenta con una flota de 5 aviones Boeing 737-800 NG con 189 asientos de única clase y se encuentra en proceso de incorporación de aeronaves para una flota de 10 aviones.
«Las y los santacruceños conocimos a Flybondi durante la pandemia, y desde ese momento la empresa manifestó sus intenciones de pisar nuestro suelo de manera regular; hoy podemos dar una fecha exacta de su llegada a El Calafate que sin dudas va a ser importante para profundizar el desarrollo de la actividad turística y para sumar conectividad para las y los vecinos de nuestra provincia y para todas aquellas personas que quieran recorrer nuestra hermosa provincia», finalizó el subsecretario de Transporte, Rolando Davena.
Así lo hice saber a través de una publicación en redes sociales, el referente de Petroleros privados, Claudio Vidal. Expresó: «dejen de poner palos en las ruedas, queremos que los niños aprendan, que Santa Cruz pueda crecer». El actual diputado por SER, dio a conocer […]
destacada educacion las_heras noticia rio_gallegosAsí lo hice saber a través de una publicación en redes sociales, el referente de Petroleros privados, Claudio Vidal. Expresó: «dejen de poner palos en las ruedas, queremos que los niños aprendan, que Santa Cruz pueda crecer».
El actual diputado por SER, dio a conocer que los funcionarios de educación niegan la habilitación de las salas de 3 y 4 años en el jardín de infantes de la Escuela del Viento. «Lo absurdo es que esas salas ya están habilitadas y funcionando desde 2019, solo que en el turno mañana. ¿A qué están jugando?», se preguntó.
El 9 de agosto de 2021 se iniciaron los trámites para habilitar el turno tarde del jardín. Vidal comentó que se presentó un escrito que hablaba de la ampliación de la matrícula y la necesidad de contemplar otro turno en la escuela para atender todas las vacantes. «Estamos por terminar marzo y no logramos que nos habiliten, es realmente increíble y desgastante lo que pasa.
Iniciado el ciclo lectivo de 2022, nos avisaron que el expediente estaba en Secretaría Técnica, y que una vez que saliera de ese sector lo iban a autorizar. Recién la semana pasada se acercó la Directora Provincial de Nivel Inicial, Alejandra Godoy, con una arquitecta para conocer el espacio donde los niños van a cursar. Pregunto, ¿no pudieron venir antes? Hace tres años que las salas están habilitadas y funcionando, hace siete meses que hicimos la presentación, no hay excusa».
Se indicó que cuando se le preguntó a Godoy cuándo se iban a tener una respuesta, dijo que primero tenía que hablar con Laura Lezcano, Directora de Educación y Gestión Privada del Consejo Provincial de Educación. «Siempre aparece un nombre nuevo, un papel nuevo, un área diferente, una objeción y otro plazo diferente para que nos otorguen la habilitación. Así no se puede seguir.
Hace cuatro años encaramos un proyecto educativo desde el Sindicato Petrolero y Gas Privado de Santa Cruz y la Mutual «12 de Septiembre» que tiene como único objetivo brindar educación de calidad a los hijos de los afiliados. Un beneficio que les corresponde y merecen por el trabajo que realizan diariamente», sentenció Vidal al respecto.
Criticó la situación y mencionó que «La educación necesita celeridad en la función y en las respuestas coordinadas y planificadas entre cada uno de los actores que forman parte de la comunidad educativa. Algo que no ocurre en nuestra provincia.
Vivimos una emergencia sin precedentes en las escuelas, desde lo edilicio, hasta lo pedagógico. Nada está funcionando como corresponde. Y por más que se esfuerce el Consejo Provincial de Educación en tratar de maquillar la realidad, eso es imposible. No se puede «tapar el sol con la mano».
Todos los días el sistema está en tensión y se pone en discusión el acceso de los santacruceños al conocimiento, la cultura y la educación. La desigualdad social crece, y con ella la desigualdad en el ámbito educativo. La decadencia aumenta, al mismo tiempo que crece la ignorancia y la marginalidad».
Dijo que el Gobierno de Alicia Kirchner de ninguna manera abre el juego e iguala las oportunidades de ingreso al sistema educativo. Lejos está también de igualar la posibilidad de que los alumnos o estudiantes puedan contar con los mismos canales y herramientas de acceso en las diferentes localidades. Lejos quedó esa provincia con un alto nivel académico como soñaron los fundadores.
La gobernadora Kirchner debe entender que se han tomado decisiones equivocadas en los últimos cinco años. Ella ha orientado un conjunto de acciones que no contribuyen a ampliar la oferta educativa y la calidad de la misma. En tiempos donde se observa un ciclo regresivo en el campo social, vemos como ese deterioro se amplifica e impacta aún más negativamente en el sistema escolar.
«El mayor problema que tiene el Gobierno de Santa Cruz, además de un modelo agotado que nada resuelve, es la gran cantidad de funcionarios que complican la gestión de la gobernadora.
Estos funcionarios solo se encargan de obstaculizar cualquier propuesta que se presente. Nosotros desde el Sindicato de Petroleros Privados, la Mutual «12 de Septiembre» y el partido SER lo hemos padecido lamentablemente.
Como secretario general tengo que gestionar proyectos que tengan como razón de ser la vida del afiliado. De ninguna manera descreo de la educación pública, lo he dicho infinidad de veces: necesitamos una educación gratuita y laica, que nivele hacia arriba, que sea inclusiva, equitativa y de calidad. Escuelas que promuevan oportunidades de aprendizaje durante toda la vida.
De manera solidaria y con el compromiso que nos caracteriza, abrimos nuestros establecimientos educativos a toda la comunidad. Si el sistema educativo funcionara como corresponde, los sindicatos no deberíamos preocuparnos de manera privada de dar respuesta. Pero la realidad es otra», sentenció.
Habló de ausencias del Estado provincial respecto a sus responsabilidades con la educación y que son algo que se comprueba fácilmente. El debilitamiento y ahogo que se observa en los presupuestos de políticas y programas estratégicos para la inclusión educativa es notorio. Las políticas para la educación de la primera infancia casi que brillan por su ausencia. Es notorio que falta construir salas de nivel inicial.
Más adelante indicó que la ampliación del acceso a la educación debe ser una de las principales políticas públicas que debemos llevar adelante. Ante la mayor demanda social de educación de las familias, es necesario ampliar la oferta y desarrollar iniciativas para la efectiva escolarización de los niños y adolescentes.
«Le pido a la Gobernadora que tome cartas en el asunto, destrabe este trámite. Basta de funcionarios que no funcionan, de personas que dan el visto bueno o rechazan una presentación o proyecto dependiendo el color de piel, la pertenencia política o la clase social a la que se pertenece.
Hablamos de 20 familias a las que se les está negando la posibilidad de que sus hijos aprendan», culmina el posteo.
Al dejar inaugurado el lunes el año institucional 2022, el presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, Jorge Marcelo Soloaga, dijo que hoy más que nunca hay que establecer políticas de economía coherentes con los tiempos difíciles que comenzaron a sentirse en el […]
canadon_seco destacada noticia politicaAl dejar inaugurado el lunes el año institucional 2022, el presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, Jorge Marcelo Soloaga, dijo que hoy más que nunca hay que establecer políticas de economía coherentes con los tiempos difíciles que comenzaron a sentirse en el país por el impacto mundial que genera la guerra entre Rusia y Ucrania.
En ese sentido resaltó que aún en pequeñas localidades como Cañadón, hay que prever que pueden agravarse las dificultades y por ello es imperioso optimizar los recursos, orientándolos a las necesidades más importantes en materia social.
Soloaga pronunció un discurso de cuarenta minutos en el Centro Cultural ante la presencia de numerosos vecinos e invitados especiales, entre ellos dos concejales de Caleta Olivia, Cristian Bazán y Gabriel Murúa y los ex diputados provinciales Juan Balois Pardo y Nieves Beroiza, dirigentes gremiales de la CGT y sindicato Camioneros.
Aportes y anuncios
Previamente se había entonado el Himno Nacional, anunciado la entrega de una veintena de aportes económicos a instituciones del ámbito social, cultural, deportivo y político de esa misma localidad.
También se anunció un compromiso de entrega de elementos a la Escuela Industrial N° 1 de Caleta Olivia para posibilitar el desarrollo de un proyecto educativo tecnológico y seguidamente una representante de la Escuela Especial N° 13 hizo entrega de un presente recordatorio al mandatario comunal, en agradecimiento al constante apoyo que brinda a ese establecimiento toda vez que le es requerido.
Asimismo, se dio lectura a tres resoluciones que tienen que ver con el apoyo hacia vecinos y comerciantes que soportan el peso de la crisis económica de la cual individualmente les resulta poco menos que imposible recuperarse.
Por ello, dos de esas determinaciones implican, indistintamente, la exención del pago de impuestos y tasas comunales, en tanto que la tercera refiere a la entrega de un bono solidario no remunerativo de 15 mil pesos para el personal de planta de la comuna, a fin de aliviar gastos de la economía familiar.
En la misma ceremonia se dio a conocer de manera detallada las inversiones que se harán para este año en cada una de las áreas de gestión de la comuna, las cuales en su totalidad ascienden a $318.104.704 monto que coindice con el total de la recursos que se dispondrán para el mismo período, es decir que se estructuró un presupuesto equilibrado entre erogaciones e ingresos.
Impacto de la guerra
Luego, al hacer uso de la palabra, Soloaga se refirió en principio al conflicto bélico generado «por las disputas entre los poderosos del mundo», representados por los Estados Unidos y Rusia, el primero de los cuales lidera la OTAN.
Resaltó además que detrás de ellos están otros cómplices, como los oligarcas que concentran la riqueza mundial, también insertados en el FMI, «una organización financiera y criminal si las hay, que somete a los pueblos a la pobreza y a la muerte, sembrando un panorama sombrío y de angustia».
«Así como lo fue la pandemia del Coronavirus, esta guerra afecta a todo el mundo y también a pequeños pueblos como Cañadón Seco» indicó el jefe comunal, citando como claro ejemplo que se ha volatilizado en alza el precio internacional del barril de petróleo, el cual ya superó holgadamente los cien dólares.
El impacto inmediato es el aumento del precio de los combustibles y por efecto dominó el del transporte, el de los alimentos y de otros insumos básicos, es decir más inflación.
«Para colmo -añadió- el JP Morgan, otra de las organizaciones financieras perversas del mundo, ha determinado que el precio del barril de crudo en el mundo va a estar cerca de los doscientos dólares a fines de este año, lo cual genera un panorama de incertidumbre y angustia generalizada».
Por ello puso de relieve que pecan de irresponsabilidad quienes en nuestro país, en la provincia y en cada una de sus localidades no tengan en cuenta ese sombrío escenario a la hora de administrar políticas públicas de economía y finanzas.
En esa misma línea no escatimó críticas a la gestión del macrismo a cuyos integrantes calificó como impúdicos estafadores y títeres del poder económico concentrado que endeudó al país y sometió a dos generaciones de argentinos a pagar una deuda de 45 mil millones de dólares que contrajo con el FMI, gestando un proceso inflacionario que ahora se agrava con la guerra entre Rusia y Ucrania.
Más adelante recordó que no por algo en su gestión al frente de la comuna de Cañadón Seco siempre se adoptó la premisa de ahorrar y no malgastar los recursos disponibles previendo tiempos difíciles aplicando el principio fundamental de responsabilidad fiscal.
Postura
Además, reiteró que desde este sitio, desde nuestra comunidad de Cañadón Seco se plantea la necesidad de una discusión política estratégica, sin intermediarios ineptos, para establecer la ruta de la nueva Santa Cruz respecto de sus recursos estratégicos.
En ese punto dijo que es evidente que hay gente que ello le molesta y ponen en marcha «operaciones políticas repugnantes e inmundas» como la que le tocó afrontar, pergeñada por quienes no tienen altura intelectual y política para mantener una discusión sobre la nueva ruta de desarrollo que demanda el futuro de esta provincia.
En ese contexto, dijo que le indignaba que sin siquiera hacer consultas a todos los sectores comunitarios, sindicales y de todo el arco empresarial regional, se hayan renovado contratos de concesión de áreas petroleras y, por el contrario, son los ejecutivos de operadoras quienes vienen a decir a los santacruceños lo que tienen que hacer.
En tanto, puntualizó, el gobierno provincial recibe con beneplácito el anuncio de una escueta inversión petrolera (en clara referencia a CGC) y dejó pasar por alto el desastre medioambiental y la deuda que dejó la china Sinopec al abandonar yacimientos.
En ese sentido, fue taxativo al señalar que «nosotros no queremos ver un solo trabajador santacruceño que quede en la calle producto de la irresponsabilidad empresaria que representan a los capitales especulativos. ¿Tanto les cuesta entender a algunos funcionarios que se someten a los intereses de esos empresarios?».
En los tramos finales de su alocución, citó una frase modificada de «El Orejano», tema musical del cantautor folclórico argentino que fuera perseguido por una de las dictaduras militares, Jorge Cafrune: «yo sé que en el pago me tienen idea porque a los que mandan no les cabresteo y se abrirme camino para el lado de mi pueblo».
Se llevó a cabo la primera reunión de la mesa del salario 2022 en donde cada sector entregó su propuesta; el Gobierno solicitó un cuarto intermedio hasta la próxima semana para analizar la solicitud de los trabajadores y retirados. El pedido de la Asociación Civil […]
destacada noticia rio_gallegosSe llevó a cabo la primera reunión de la mesa del salario 2022 en donde cada sector entregó su propuesta; el Gobierno solicitó un cuarto intermedio hasta la próxima semana para analizar la solicitud de los trabajadores y retirados.
El pedido de la Asociación Civil Policial en representación del sector activo fue elevar el año punto a $245 y elevar la antigüedad al 10%, todo ello retroactivo al mes de marzo 2022. Tras la recepción del pedido de los trabajadores, el ministro de seguridad de la Provimcia Dr. Lisandro De La Torre solicitó se efectivice un cuarto intermedio hasta el 28 de este mes para brindar una respuesta.
Por su parte el pedido del Centro de Retirados en representación del sector pasivo fue elevar el valor punto a $235 y elevar la antigüedad al 10%, todo ello retroactivo al mes de marzo 2022.
El pedido de Jefatura de Policía y del Servicio Penitenciario Provincial fue elevar el valor punto a $220 y elevar la antigüedad al 9%, y todo ello con la condición de reabrir la mesa en el mes de agosto 2022.
El Poder Ejecutivo recepcionó las peticiones de los sectores, y la mesa pasó a un cuarto intermedio hasta el día lunes 28 de marzo a las 10 hs.
En horas del mediodía personal policial de la División de Investigaciones de la policía de Santa Cruz, con asiento en la ciudad de Caleta Olivia, efectivizó un allanamiento, librado por el Juzgado de Instrucción 2 local a cargo de Gabriel Contreras. El operativo tuvo lugar […]
caleta_olivia destacada noticia policialEn horas del mediodía personal policial de la División de Investigaciones de la policía de Santa Cruz, con asiento en la ciudad de Caleta Olivia, efectivizó un allanamiento, librado por el Juzgado de Instrucción 2 local a cargo de Gabriel Contreras.
El operativo tuvo lugar en un domicilio ubicado en jurisdicción de la División Comisaría Quinta local por un hecho de Robo acaecido semana atrás en jurisdicción de la División Comisaría Segunda, donde se sustrajeron diversos elementos.
El informe policial, indica que el resultado de dicha labor arrojó resultados altamente positivos; procediendo al secuestro de elementos de interés y el vehículo involucrado en el hecho. Asimismo quedó vinculada a la causa una mujer mayor de edad; y todo quedó a disposición del Magistrado interviniente.
Se contó con la colaboración de personal de División Comisaría Quinta local.
La directora Zonal del IDUV Maria Ester Labado, referente del Frente de Todos desmintió una interna entre el Presidente de la Nación y Cristina Fernández y en este sentido dijo que tienen distintas visiones de un mismo tema. Desde muchos sectores de la vida institucional […]
caleta_olivia destacada noticia politicaLa directora Zonal del IDUV Maria Ester Labado, referente del Frente de Todos desmintió una interna entre el Presidente de la Nación y Cristina Fernández y en este sentido dijo que tienen distintas visiones de un mismo tema.
Desde muchos sectores de la vida institucional de la Argentina, políticos y sociales, hablan de una fuerte interna dentro del Frente gobernante, más precisamente entre el presidente Alberto Fernández y la Vicepresidente; la ex senadora y una de las principales referentes del FdT, Maria Ester Labado, sostuvo que no hay interna, sino que tienen una mirada distinta sobre el acuerdo con el FMI.
En declaraciones al programa radial QUE, la funcionaria dijo que como línea política se manifestaron en contra del acuerdo con el FMl, «si se quiere por una cuestión ideológica», y agregó: «No es una interna, sino distintas visiones y entiendo que el Presidente no tenía otra opción y ahora tendrá que ver cómo va a cumplir con este nuevo compromiso».
También afirmó que «Nuestro sector acompañó dando quorum, no poniendo trabas», y en relación a la versión sobre que no habría ni siquiera una relación telefónica entre los dos principales dirigentes políticos del oficialismo en la Argentina, destacó: «es irrelevante si te atienden el teléfono o no, hay cosas más importantes».
La presidente del IDUV, continuó: «no me atiende el teléfono cada vez que la llamo, y me atienden sus colaboradores y trabajo permanentemente», y concluyó: «Dicen que Cristina no le atiende el teléfono al Presidente, pero vemos a Wado de Pedro y a otros Ministros que trabajan con los Gobernadores e Intendentes. Por ahí nosotros mismos tratamos de buscar internas donde no las hay. Cristina siempre tuvo en cuenta que lo más importante es la gente y el País».
Cada 21 de marzo se conmemora el Día Mundial del Síndrome de Down (SDD). Este día fue designado en diciembre de 2011 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, con el fin de generar conciencia en la sociedad sobre el síndrome. Se destaca que […]
destacada internacional noticiaCada 21 de marzo se conmemora el Día Mundial del Síndrome de Down (SDD). Este día fue designado en diciembre de 2011 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, con el fin de generar conciencia en la sociedad sobre el síndrome. Se destaca que esta fecha es una oportunidad para realizar un cambio en las actitudes y apoyar la equidad y la inclusión de las personas que padecen dicha condición.
El síndrome de Down es una alteración genética causada por la existencia de material genético extra en el cromosoma 21. Las personas con este síndrome, en general, suelen presentar mayores problemas de salud. Sin embargo, los avances sociales y médicos han conseguido mejorar la calidad de vida de las personas con el síndrome. A principios del siglo XX, se esperaba que los afectados vivieran menos de 10 años. Hoy en día, cerca del 80% de los adultos que lo padecen superan los 50 años de edad.
«El Síndrome de Down no es una enfermedad, sino una condición genética que puede tener asociadas diferentes patologías -cardiacas, visuales, auditivas, musculares, entre otras-. La incidencia estimada del Síndrome de Down a nivel mundial se sitúa entre 1 de cada 1.000 y 1 de cada 1.100 recién nacidos».
Para los agentes de salud es importante la detección temprana y asesoramiento, así las familias y la persona con Síndrome de Down pueden acceder a las prestaciones médicas necesarias con el fin de garantizar el desarrollo y crecimiento de la persona, así como también recibir acompañamiento y sostén emocional.
Es importante poder trabajar también en las barreras sociales, educativas, económicas y/o laborales que pueden limitar a las personas con este Síndrome. Según la Dra. El Haj: «es sumamente importante ser responsables como sociedad, fomentando la inclusión e inserción, venciendo las barreras de la discriminación y estigmatización. Poniendo primero a la persona y luego al síndrome, a fin de poder garantizar una mejor calidad de vida».
El tema del 2022 es «nos decidimos». Esta frase toma inspiración por la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y se enfoca sobre el derecho de participación para los que viven con Síndrome de Down. Se eligió este tema para subrayar la necesidad que tienen estos individuos de tener la voluntad de participar en decisiones sobre su propia vida, ya que cada persona debería tener el derecho de participación significativa, ya que es un derecho humano básico.
Es importante que la sociedad se involucre en esta temática, desde los medios de comunicación, los profesionales de salud hasta la comunidad educativa para que todas las personas se conecten para compartir ideas y conocimientos, con el propósito de lograr un cambio positivo en la vida de las personas que padecen Síndrome de Down.
«La inclusión en los ambientes educativos y laborales, sumado a la estimulación temprana son piezas claves en la calidad de vida de las personas con Síndrome de Down. Asimismo, el respeto, la tolerancia y la aceptación son importantes para que alcancemos la felicidad plena como sociedad», finaliza la Dra. El Haj.
María Bottini, integrante del equipo fiscal de juicio, manifestó su desacuerdo con el veredicto absolutorio y adelantó que impugnarán la sentencia. El hecho juzgado ocurrido en 2012, fue denunciado en 2019 y llegó a instancia de juicio en 2022. La sentencia completa se conocerá el […]
destacada nacional noticia regionalMaría Bottini, integrante del equipo fiscal de juicio, manifestó su desacuerdo con el veredicto absolutorio y adelantó que impugnarán la sentencia.
El hecho juzgado ocurrido en 2012, fue denunciado en 2019 y llegó a instancia de juicio en 2022. La sentencia completa se conocerá el lunes 28 y a partir de ese momento, los fiscales cuentan con un plazo de diez días para impugnar.
Tres fueron los imputados llevados a juicio, acusados de un hecho calificado como abuso sexual simple, en concurso con abuso sexual gravemente ultrajante agravado por la participación de más de dos personas y por el grave daño en la salud mental.
Los acusadores no comparten el análisis que expuso el tribunal en su veredicto. Esperan contar con la sentencia íntegra para analizar el razonamiento de las juezas e interponer el recurso extraordinario.
«No estamos de acuerdo con el modo en que se interpretó la prueba, que lo fue sin perspectiva de género, sin la aplicación de los parámetros de la ley N° 26.485, la Convención de Belén do Pará y lo que establecen en consecuencia distintos fallos tanto nacionales como internacionales», indicó Bottini. Por otra parte, el análisis que hizo la Fiscalía en relación al consentimiento y la influencia del estado de ebriedad, no fue seguido por el tribunal. Por el contrario, las juezas adhirieron a los planteos de la defensa.
«Creemos que valoraron mal la prueba», indicaron los fiscales, «no siguieron la normativa que establece como valorar la prueba» en los casos en que se tratan delitos contra la integridad sexual.
Cabe mencionar que durante el transcurso del debate la fiscalía hizo observaciones en cuestión de procedimiento que tampoco valoró el tribunal. «Corresponde señalar que las observaciones que hicimos durante el proceso fueron acompañadas por la parte querellante, hasta las conclusiones finales», indicaron los fiscales.
Tras la absolución de los acusados, Jorge Miquelarena, procurador general, aseguró que impugnarán el fallo, es decir, pedirá que se anule la decisión del Tribunal, tomada por «ausencia de pruebas» y en beneficio del principio de inocencia. El sábado 19 el Tribunal de Chubut, frente […]
caleta_olivia comodoro destacada nacional noticia regionalTras la absolución de los acusados, Jorge Miquelarena, procurador general, aseguró que impugnarán el fallo, es decir, pedirá que se anule la decisión del Tribunal, tomada por «ausencia de pruebas» y en beneficio del principio de inocencia.
El sábado 19 el Tribunal de Chubut, frente al caso «La Manada de Chubut», absolvió a los tres acusados de abusar sexualmente de una joven de 16 años en Puerto Madryn, en el año 2012. No obstante, el procurador general, Jorge Miquelarena, aseguró que impugnarán el fallo.
En base a lo que detalló ADNSUR, la abogada querellante, Verónica Heredia, explicó que el dictamen se llevó a cabo por «faltas de pruebas» y por beneficios del principio de inocencia.
«Absolvieron a los tres imputados por falta de pruebas, en un fallo insólito y sesgado porque durante 10 años se supo y se conoció la verdad en Puerto Madryn, con una víctima que es una sobreviviente por el maltrato que recibió», indicó Heredia durante una conferencia de prensa.
No obstante, la abogada dijo que apelará la resolución en todas las instancias. Además, aseguró que el resultado no les sorprendió ya que la víctima fue maltratada cuando se presentó a dar sus últimas palabras. El Tribunal que decidió absolver a los tres acusados está integrado por la jueza Ana Karina Breckle, Marcela Alejandra Pérez y María Laura Martini.
Luciano Mallemaci, Exequiel Quintana y Leandro del Villar son los jóvenes que fueron absueltos, a quienes en un principio imputaron por el delito de abuso sexual gravemente ultrajante, con acceso carnal agravado por la participación de dos o más personas.
El procurador general, Jorge Miquelarena, anunció que el miércoles 25 impugnará el fallo por vía extraordinaria ante el Supremo Tribunal de Justicia. Asimismo, impulsará medidas por «falso testimonio» contra algunos declarantes.
«Hemos comprobado que algunos cambiaron su versión de los hechos de lo que habían dicho en un principio y en otros casos directamente se manifestaron reticentes a brindarlo y fueron intimados por el tribunal», confirmó el doctor en diálogo con Agencia Télam.
En primer lugar, como suplente, fue seleccionada la obra «Banderita» de Casa de Teatro Patagonia de Caleta Olivia. La Secretaría de Estado de Cultura, dio cierre a la 35° Edición del Festival de Teatro Santacruceño (Fes.Te.Sa) que, en su sede de Comandante Luis Piedra Buena, […]
caleta_olivia cultura destacada noticia puerto_deseado rio_gallegosEn primer lugar, como suplente, fue seleccionada la obra «Banderita» de Casa de Teatro Patagonia de Caleta Olivia.
La Secretaría de Estado de Cultura, dio cierre a la 35° Edición del Festival de Teatro Santacruceño (Fes.Te.Sa) que, en su sede de Comandante Luis Piedra Buena, creó un puente entre arte dramático, autores y actores, y la audiencia amante de esta forma de expresión artística.
Luego de tres intensas jornadas, de puestas teatrales y capacitaciones, el Fes.Te.Sa 2022 llegó al cierre con mucha afluencia de público, durante todo el festival.
Entre las distintas actividades que tuvieron lugar en la última jornada, el espacio de devolución a los elencos se realizó en el horario de la mañana, y en la tarde hubo una reunión de teatristas relacionados a la docencia, convocada por la Red Dramatiza.
También se presentó el espectáculo Monólogos presentada por el grupo El viento nos amontona, de Río Gallegos; y la obra Amor entre mares, la insignificante vida de Enrique Borgias, de Romina Ance, a cargo del grupo Quiproquo.
Cerca de las 21:00, comenzó el acto de cierre con la presencia de la representante regional del Instituto Nacional del Teatro (INT), Laura Vinaya; la consejera del INT, Neria Dip; la representante del INT en Santa Cruz, Aluhén Seguel; el intendente municipal, Federico Bodlovic; los concejales David Peralta, César Alarcón y Analía Farías; integrantes de la Fundación Fes.Te.Sa, Silvia Reiche, Norma Arregui e Iris Concepción.
Este acto estuvo conducido por actores y actrices de diferentes localidades. Se entregaron certificados de participación, tanto a los grupos como al equipo de trabajo.
La representante Aluhén Seguel agradeció a la comunidad teatral por su participación, al público local y destacó que «este evento fue posible no sólo porque el teatro está vivo en Santa Cruz, sino porque tenemos un Estado presente».
La Fundación Fes.Te.Sa. entregó el premio del público, como resultado de las votaciones que se estuvieron realizando en las funciones.
El espectáculo ganador fue Diluvio, de Mario Canales puesta en escena por el grupo Dionisio, que recibió una estatuilla intervenida por la artista Daina Bezmanilovic.
Finalmente, el jurado integrado por Melisa Stocco, Claudia Quiroga y Marcos Acevedo leyeron el acta destacando «la eficiente organización que propició óptimas condiciones, para la puesta en escena de los diecinueve espectáculos participantes; y la sinergia entre los Estados Nacional, Provincial y Municipal, apoyando a la comisión del INT». También destacaron la presencia de tantas mujeres en la actuación, dirección, dramaturgia y técnica en este festival.
Al cierre de las alocuciones se entregaron las menciones especiales y los seleccionados, a las siguientes obras y elencos:
DRAMATURGIA PARA LAS INFANCIAS a Pablo Lorenzo, por Odisea por sobrevivir.
REVELACIÓN EN ACTUACIÓN a Camila Velázquez, por Piernas Entrelazadas, y a Mauro Silva por la obra Oveja perdida ven sobre mis hombros que hoy no sólo soy tu pastor, sino soy tu paso también.
ACTUACIONES DESTACADAS a Marina Vera por Esa niña, Mónica Arrighi por Las noches suceden, y Celeste Benítez por A flor de piel.
LABOR GRUPAL DESTACADA a Oveja perdida ven sobre mis hombros que hoy no sólo soy tu pastor, sino soy tu paso también, del grupo Luces de Bengala, Nadie quiere ser nadie del grupo Máscaras, y Mil caras y un rostro del grupo La Terrorífica.
REVELACIÓN EN DIRECCIÓN para Huayra Martinic por Banderita mía del grupo Casa de teatro Patagonia.
ESTÍMULO A LA CREACIÓN ESCÉNICA JUVENIL para Monólogo de grupo EL viento nos amontona, Río Gallegos.
Los espectáculos seleccionados para representar a la provincia de Santa Cruz, en la Fiesta Nacional de Teatro y Encuentro regional, fueron:
ESPECTÁCULO SELECCIONADO Diluvio por el grupo Dionisio de Puerto Deseado, que fue ovacionado por el público y la comunidad teatral presente en la sala.
1° Suplente Banderita mía por Casa de Teatro Patagonia de Caleta Olivia. 2° Suplente Piernas Entrelazadas del grupo Teatrunpa de Río Gallegos.
Este fin de semana más de 60 artesanos dijeron presente en la Feria, para conmemorar el Día Internacional del Artesano y la Artesana. Es una primera propuesta que busca ser instalada en la agenda local. Al respecto, desde el área de Cultura manifestaron estar muy […]
caleta_olivia cultura destacada noticiaEste fin de semana más de 60 artesanos dijeron presente en la Feria, para conmemorar el Día Internacional del Artesano y la Artesana. Es una primera propuesta que busca ser instalada en la agenda local.
Al respecto, desde el área de Cultura manifestaron estar muy contentos con toda la participación de los vecinos que se sumaron a participar. Los expositores muestran en cada stand sus creaciones y ofrecen a los visitantes. También se propuso una grilla de artistas locales, cuyos géneros musicales fueron Trap, Melódico y Tropical.
Es preciso resaltar que los puestos fueron gratuitos, como así también la entrada al recinto, en este aspecto se buscó favorecer a los artesanos para que las ganancias sean mayores y que los asistentes accedan a un paseo sin costo alguno.
En este evento, se sumó la Supervisión de Derechos Humanos y Equidad Social de la Comuna, con juegos educativos en el marco del próximo 24 de Marzo, Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia.
Prevención
El Municipio hizo partícipe de este encuentro cultural al Hospital Zonal, quien a través de su espacio de Salud Sexual realizaron entrega de volantes con información preventiva y el acceso a test rápidos de HIV.
En la jornada, la agente sanitaria, Paola Almada relató «el equipo de Atención Primaria de la Salud estamos trabajando en la prevención del uso de preservativo, y charlas de cómo utilizar los métodos anticonceptivos que están disponibles en los Centros Integradores Comunitarios. Caleta Olivia tiene seis y se entregan de forma gratuita de 8 a 14 horas».
Con un espectáculo de nivel internacional la comuna de Cañadón Seco conducida por Jorge Marcelo Soloaga dio su merecido agasajo a las mujeres en su mes. El magnífico evento tuvo lugar el viernes por la noche en instalaciones del Cine-Teatro comunal y se extendió hasta […]
canadon_seco destacada noticiaCon un espectáculo de nivel internacional la comuna de Cañadón Seco conducida por Jorge Marcelo Soloaga dio su merecido agasajo a las mujeres en su mes.
El magnífico evento tuvo lugar el viernes por la noche en instalaciones del Cine-Teatro comunal y se extendió hasta las primeras horas del sábado.
Las homenajeadas y sus familias disfrutaron de las actuaciones de Manuel Wirtz, Lu Irigoyen y La Clasik’, banda de cumbia de la localidad de Las Heras que interpretó temas que hicieron bailar al público por sus contagiosos ritmos.
A su vez, Lu Irigoyen con su impresionante voz deleitó a los presentes con un amplio repertorio romántico y fue la que abrió el inolvidable espectáculo artístico musical.
Brillo y calidez
Manuel Wirtz, el reconocido artista nacional e internacional expuso su vasto repertorio de éxitos y canciones, entre ellas excelentes versiones de «Ella ya me olvidó» de Leonardo Fabio y de tango como «Tarde» y «Uno», este último de Enrique Santos Discépolo y Mariano Mores, incluyendo además su último éxito grabado junto a Diego Torres, «Desde que te vi».
Wirtz dio el cierre de oro a su espectáculo brillando con «Donde quiera que estés» y «Rescata mi corazón».
Sorteos
Además de disfrutar del show musical, las agasajadas por la comuna participaron de sorteos de premios en efectivo que fueron entregados en el momento por la comuna, con el siguiente detalle: Karina Aguilera $ 15.000, Carla Palomequi , $ 20.000, Bárbara Romero $ 30.000, Camila Herrera $ 40.000 y Mary Funes $ 60.000.
Murieron una odontóloga de Las Heras y una trabajadora petrolera en un choque frontal. El accidente ocurrió en la noche del sábado en la zona conocida como Paraje El Pluma, sobre la ruta 43. Las muertes se produjeron como consecuencia del choque frontal de dos […]
destacada las_heras noticia perito_morenoMurieron una odontóloga de Las Heras y una trabajadora petrolera en un choque frontal. El accidente ocurrió en la noche del sábado en la zona conocida como Paraje El Pluma, sobre la ruta 43.
Las muertes se produjeron como consecuencia del choque frontal de dos vehículos, ocurrido sobre la ruta 43, a unos 10 kilómetros de un paraje conocido como «El Pluma», en cercanías a Perito Moreno.
El choque involucró a una camioneta Ford Ranger y a otra Toyota Hilux, que se golpearon de frente.
De acuerdo con la información de Truncado Informa, en la Ford viajaban dos personas -el conductor resultó herido- y en la Toyota la otra mujer, que falleció.
La mujer que falleció a bordo de la Ford fue identificada como María Noelia Amaya de 37 años de edad, nacida en la ciudad de Frías, Santiago del Estero, Ingeniera Química y trabajadora en una minera de la zona.
En tanto de la Toyota Hilux los rescatistas trasladaron al Hospital de Las Heras donde finalmente falleció, a Paula Cárcamo de 33 años y odontóloga de ese nosocomio.
Con una excelente recaudación de elementos, se desarrolló un encuentro Multimarcas sobre la avenida Fagnano. La actividad en beneficio de los oratorios, el del Galpón Lapeyrade y Jesús Buen Pastor, contó con una continua participación de los vecinos que además de disfrutar de la exposición […]
caleta_olivia noticiaCon una excelente recaudación de elementos, se desarrolló un encuentro Multimarcas sobre la avenida Fagnano.
La actividad en beneficio de los oratorios, el del Galpón Lapeyrade y Jesús Buen Pastor, contó con una continua participación de los vecinos que además de disfrutar de la exposición de vehículos, se acercaron con alimentos no perecederos y útiles escolares para los niños que asisten a todos los talleres que se brindan en los espacios mencionados.
Durante toda la tarde se recaudaron elementos de librería para los talleres que se realizan en los oratorios, además de leche, chocolate y harina para la merienda que se les da a los niños que asisten a los talleres gratuitos que allí se brindan.
La actividad fue organizada de manera solidaria por Los Amigos del Ford y otras entidades; un número importante de rodados fueron expuestos sobre la avenida Fagnano.
Al respecto la Prof. Celina Páez, responsable del Oratorio de Lapeyrade agradeció a los organizadores y a todos los vecinos que se acercaron para dejar sus donaciones y señaló que los talleres se brindan de lunes a viernes de 14 a 17 hs. donde asisten niños de todas las edades » Allí además de las clases de apoyo también tienen actividades lúdicas y comparten la merienda».
Matías Kulfas afirmó que el Gobierno va a «actuar con el peso de la ley» sobre los sectores que en las últimas semanas implementaron remarcaciones. El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, afirmó este domingo que «Vamos a trabajar cadena por cadena. Vamos a comparar […]
destacada nacional noticia politicaMatías Kulfas afirmó que el Gobierno va a «actuar con el peso de la ley» sobre los sectores que en las últimas semanas implementaron remarcaciones.
El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, afirmó este domingo que «Vamos a trabajar cadena por cadena. Vamos a comparar la estructura de costos con los datos que informen los empresarios y conformar una mesa de trabajo. Somos un gobierno de diálogo, pero si vemos que del otro lado no encontramos una respuesta adecuada, y hay excusas o prácticas especulativas, vamos a actuar con el peso de la ley», sostuvo en diálogo con FM Futurock.
Y agregó: «Lo que hay es el inicio de una nueva etapa donde vamos a procurar que esta volatilidad tan fuerte que hay en el mercado internacional, y que se suma a los problemas que tenemos hace un tiempo largo, no se agrave. El primer objetivo es estabilizar esta situación que está agudizada por la suba de los costos de las materias primas. En las últimas semanas vimos remarcaciones que nos parecen injustificadas e inaceptables y queremos discutirlas con la cadena para frenarlas en lo inmediato».
«Iniciamos una etapa nueva. Hay sectores en donde las subas de los precios reflejan los aumentos que se produjeron en los commodities. A ese sector le estamos ofreciendo una respuesta concreta. No vamos a permitir que ese aumento del precio del trigo se traslade a las góndolas. ¿De qué manera? Con el fideicomiso que fue anunciado el viernes pasado», afirmó.
Subrayó que «lo que hay es el inicio de una nueva etapa donde vamos a procurar que esta volatilidad tan fuerte que hay en el mercado internacional, y que se suma a los problemas que tenemos hace un tiempo largo, no se agrave. El primer objetivo es estabilizar esta situación que está agudizada por la suba de los costos de las materias primas. En las últimas semanas vimos remarcaciones que nos parecen injustificadas e inaceptables y queremos discutirlas con la cadena para frenarlas en lo inmediato».
«Lo explicó muy bien el ministro (de Agricultura) Julián Domínguez, ésta es una medida transitoria, es para poder financiar un fondo que estabilice el precio del trigo en el mercado interno, es para justamente lograr cuidar la mesa de los argentinos, evitar ese traslado tan fuerte, es algo que estamos viendo en todo el mundo. Esta medida no tiene ningún perjuicio para el productor. Al contrario, el productor va a cobrar el precio por su producto vinculado al precio de mercado internacional», sostuvo el funcionario.
Kulfas aseguró que el fideicomiso del trigo «va a compensar el precio al cual van a tener que comprar los molinos harineros para que ese mayor peso del precio del trigo no se traslade en la cadena, es decir que la harina que van a comprar los panaderos, la industria de fideos, los fraccionadores sea a un precio promedio retrotraído».
A renglón seguido aseguró que «vamos a retrotraer los aumentos porque va a haber un fideicomiso operando que va a establecer que el valor ya no es más de 35 mil o 40 mil pesos (la bolsa de harina), como algunos llegaron a pagar, sino que va a ser algo parecido a lo de febrero».
«Lo que estamos haciendo es estabilizar las subas de precios y retrotraerlas a los valores que había antes, para eso opera el fideicomiso, eso es justamente lo que vamos a conversar con el sector alimenticio. Y por otro lado, está la cuestión de alguna suba que no tiene una justificación en aumentos de costos porque tienen un componente especulativo y vamos a ser muy duros en que eso tiene que frenar de inmediato», aseveró.
Kulfas dijo que «necesitamos darle más certidumbre y mayor expectativa a la siembra futura del trigo. El trigo se ha vuelto, en el mercado internacional y en nuestro mercado particular, un bien preciado debido a que esta triste guerra afecta a dos países trigueros», debido a que cerca del 30% de la exportación mundial de trigo proviene de Ucrania y de Rusia.
«Consideramos que era mejor fondear este fideicomiso por el lado del complejo soja, sobre todo teniendo en cuenta que esto lo van a pagar los seis, siete exportadores principales del sector sojero, y darle al productor de trigo una expectativa positiva para que aumente su siembra, tenga mejores condiciones para lo que viene. Entonces ahí podemos esperar una salida que sea siempre por el lado de más producción, más exportaciones. Este es el esquema que se ha generado y lo que se explicó entre ayer y anteayer», añadió.
Explicó que «ser duros es usar la persuasión y las herramientas que tiene el Poder Ejecutivo, que es la Ley de Abastecimiento, la Ley de Defensa a la Competencia y otros mecanismos para cuidar a los consumidores. En la pandemia, en el peor momento, las hemos usado y dieron un resultado importante en la primera etapa».
El ministro adelantó también que durante esta semana el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, «va a dar a conocer medidas puntuales sobre los comercios de cercanía».
(Télam)