
La inteligencia artificial (IA) es un término que ha cobrado cada vez más relevancia en el debate público en los últimos años. Se refiere a la capacidad de las máquinas para realizar tareas intelectuales similares a las humanas, incluyendo el aprendizaje, la resolución de problemas, […]
En un esfuerzo conjunto por garantizar el acceso al agua segura y mejorar la calidad de vida de los santacruceños, el Gobierno de Santa Cruz, a través Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) con la Gerencia de Agua y Saneamiento Distrito Río Gallegos y la […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalEn el complejo panorama político y social de Argentina, las figuras públicas a menudo son objeto de escrutinio y controversia. Uno de los nombres que ha estado en el centro de la atención es el de Juliana Awada, actual esposa de Mauricio Macri, ex presidente […]
Austria destacada economia eurasiaEl mundo actual se encuentra en un punto de inflexión en su orden económico y político. La interacción entre el liberalismo, la economía global y el ascenso de China ha generado un intenso debate sobre el futuro del comercio, la inversión y las relaciones internacionales. […]
economia estados_unidos eurasia internacional politicaDistintas agrupaciones políticas y sociales se aglutinaron en el Gorosito para marchar y manifestarse en las puertas del Ministerio de Trabajo en consonancia con acciones similares en otras localidades del país, el reclamo es en solicitud de un incremento en el monto del salario mínimo […]
caleta_olivia destacada noticia politicaDistintas agrupaciones políticas y sociales se aglutinaron en el Gorosito para marchar y manifestarse en las puertas del Ministerio de Trabajo en consonancia con acciones similares en otras localidades del país, el reclamo es en solicitud de un incremento en el monto del salario mínimo vital y móvil.
Luego del Plenario Piquetero Nacional realizado en Plaza de Mayo se llevó adelante la primera acción de lucha resuelta por los delegados de 23 provincias y 138 ciudades. Del Plenario participó una delegación de vecinos de la localidad, entre ellos Nicolás Gutiérrez quien fue candidato por la izquierda a Diputado Nacional en las últimas elecciones.
La convocatoria con la presencia de manifestantes de localidades vecinas se efectuó en primera instancia en el Gorosito para luego marchar hasta las oficinas del Ministerio de Trabajo donde permanecieron algunos instantes.
Ante los presentes, Gutiérrez afirmó: «Basta de ajuste, se disparan los precios de primera necesidad y los salarios se hunden. En medio de una disparada inflacionaria que lleva los alimentos a precios exorbitantes aumentando aún más la miseria y esto ocurre antes de que se aplique el ajuste más a fondo que ya han aprobado en diputados el Frente de Todos y Juntos por el Cambio, sin grietas. Un acuerdo con el FMl que va a destruir cientos de miles de trabajadores ocupados y desocupados».
Asimismo señaló que lo que se está viviendo en el país es una catástrofe social. «El salario vital y móvil debe ser igual a la canasta básica, hay millones de personas que están bajo la línea de la pobreza».
Es un proyecto para quienes ocupen cargos públicos en el ámbito de la Municipalidad de la ciudad capital. La iniciativa del concejal Leo Roquel ya tomó estado parlamentario y será abordada en la sesión del próximo jueves 17 de marzo. Cuenta con el apoyo de […]
destacada noticia politica rio_gallegosEs un proyecto para quienes ocupen cargos públicos en el ámbito de la Municipalidad de la ciudad capital.
La iniciativa del concejal Leo Roquel ya tomó estado parlamentario y será abordada en la sesión del próximo jueves 17 de marzo. Cuenta con el apoyo de los concejales del bloque de Cambia Santa Cruz y va en línea con el movimiento nacional que busca impedir que condenados por delitos penales ocupen cargos públicos.
«La sociedad nos reclama cambios profundos para garantizar mayor transparencia y mejorar el sistema democrático. Necesitamos trabajar en ese sentido y generar legitimidad desde los espacios públicos. Por eso creemos que esta propuesta de Ficha Limpia para cargos públicos municipales y del Concejo Deliberante es clave y vital para demostrar un compromiso con la comunidad», remarcó Roquel.
Concretamente el concejal Roquel propone establecer a partir de la aprobación de la nueva norma que «para la ocupación de los cargos públicos en el rango de secretarios, directores, jefes de departamento, jefes de división, asesor legal, juez de faltas, secretario general del Concejo Deliberante y secretarios privados; será requisito indispensable la presentación ante el Departamento Ejecutivo Municipal, de la documentación que a continuación se detalla: Certificado de antecedentes penales, libre deudor alimentario de la provincia de Santa Cruz, libre deudor fiscal de la Municipalidad de Río Gallegos y libre de infracción de la Comuna local».
Roquel precisó en el proyecto que además «se establecerá que a partir de la promulgación de la Ordenanza será motivo de inhabilitación de la persona que desempeña el cargo público, el estar condenada en primera o segunda instancia en delitos dolosos graves, tales como los relacionados con hechos de corrupción o los cometidos contra la integridad sexual de las personas; en delitos contra la seguridad de la Nación; en delitos contra los poderes públicos y el orden constitucional; en delitos de cohecho y tráfico de influencias, malversación de caudales públicos y negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas, como ser el enriquecimiento ilícito y el encubrimiento; en delitos de fraude en perjuicio de la Administración Pública y contra el orden económico y financiero; en delitos de femicidio, violencia de género o abuso sexual en todas las modalidades previstas en el Código Penal de la Nación; y finalmente en todos aquellos delitos que se incorporen al Código Penal de la Nación por leyes especiales, en cumplimiento de la Convención de las Naciones Unidas contra la corrupción, la Convención Interamericana contra la corrupción o cualquier otra ratificada por la República Argentina en la materia».
Finalmente, la iniciativa del concejal Leonardo Roquel establece que » todas las personas que se encuentren ocupando los cargos mencionados, deberán ajustarse a la presente norma y en caso de detectarse alguna irregularidad, la misma será motivo de la inhabilitación inmediata de la ocupación del cargo que se ejerce».
Se efectuó el tercer abrazo simbólico al Lago Musters teniendo en cuenta que está por debajo de la operatividad del acueducto que provee de agua a Comodoro Rivadavia, Rada Tilly y Caleta Olivia. Las fotos de la bajante del lago muestran la gravedad de la […]
caleta_olivia destacada noticia puerto_deseado regionalSe efectuó el tercer abrazo simbólico al Lago Musters teniendo en cuenta que está por debajo de la operatividad del acueducto que provee de agua a Comodoro Rivadavia, Rada Tilly y Caleta Olivia. Las fotos de la bajante del lago muestran la gravedad de la situación.
Los residentes de la localidad de Puerto Deseado que se movilizaron al tercer abrazo al lago Musters, denuncian la responsabilidad del Estado y exigen medidas urgentes como controlar las pérdidas de agua, limitar el uso de agua potable para la industria petrolera, reforzar acuíferos y avanzar en plantas desalinizadoras.
Guillermo Gettig, referente de Autoconvocados por la Cuenca del Río Senguer, manifestó de manera pública que «Sarmiento, que hasta hace poco era la ciudad de los Lagos. Uno ya lo perdimos (Lago Colhue Huapi), y del otro ya perdimos la mitad (Lago Musters). Con lo que seríamos hoy, tristemente, la ciudad del medio lago. Hay que hacer algo urgente».
El lago Musters está sujeto naturalmente a un proceso de evaporación severo, tanto por el viento como por el efecto de la radiación solar. Con numerosas intervenciones del hombre, se han realizado, en esta cuenca, obras de toma para alimentar acueductos de agua potable del Lago Musters y obras de canalización para usos de riego con la extracción de grandes volúmenes de agua del Río Senguer.
Por lo tanto, hay una disminución creciente en el nivel del lago Musters. El balance hídrico de la cuenca ha sido negativo durante los últimos setenta años. La situación ambiental puede definirse como seriamente comprometida y es la principal emergencia ambiental que debe abordarse para mantener el precario equilibrio hídrico-biológico del sistema.
Se trata de un joven de 32 años detenido en las últimas horas. Pesaba sobre él un pedido de captura desde Rio Gallegos, por abuso sexual simple, agravados por el vínculo y por la convivencia. Su detención fue en La Rioja. Ocurrió en la localidad […]
destacada noticia policial rio_gallegosSe trata de un joven de 32 años detenido en las últimas horas. Pesaba sobre él un pedido de captura desde Rio Gallegos, por abuso sexual simple, agravados por el vínculo y por la convivencia. Su detención fue en La Rioja.
Ocurrió en la localidad de San Blas de los Sauces. El detenido es Hugo Emanuel Orlando Pinti de 32 años, tenía domicilio en la provincia de Córdoba y tenía vigente pedido de captura por abuso sexual simple, agravados por el vínculo y por la convivencia.
Los representantes sindicales y empresarios que integran el Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil negociarán nuevamente este miércoles de forma virtual la actualización de ese ingreso, de 33 mil pesos; los valores mínimo y máximo de las prestaciones por desempleo y los montos para […]
destacada nacional noticia politicaLos representantes sindicales y empresarios que integran el Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil negociarán nuevamente este miércoles de forma virtual la actualización de ese ingreso, de 33 mil pesos; los valores mínimo y máximo de las prestaciones por desempleo y los montos para beneficiarios de planes sociales.
El encuentro se realizará desde las 15, aunque una hora antes comenzará a deliberar la comisión de Salario Mínimo, Vital y Móvil y Prestaciones por Desempleo, lo que luego se debatirá en sesión plenaria de los 32 integrantes del organismo -16 por sector- bajo la supervisión de los funcionarios laborales.
Según las fuentes oficiales, la nueva mejora podría rondar el 40%, y habría otra revisión este año. La CGT no fijó aún posición, la CTA sostuvo que reclamará un aumento del 45% y su par Autónoma demandará un progresivo plan de recuperación de ese ingreso y la reducción de las cuotas.
El Consejo es un organismo tripartito conformado por representantes de trabajadores y empleadores y el Estado nacional, que procura promover un acuerdo o consenso de partes, aunque de lo contrario está facultado para laudar.
Según algunas fuentes gremiales de la CGT, la central obrera aún «no fijó posición porque existen varias alternativas» que se negocian por estas horas, aunque estimaron que la nueva mejora podría ubicarse entre el 40 y el 45%.
Las fuentes de la cartera laboral ya habían señalado que el Gobierno impulsa como principio clave para las negociaciones que el mecanismo que acuerden las partes le gane a la inflación, por lo que está abierto el espacio para una reapertura de las negociaciones paritarias de ser necesario, como ya ocurrió en diversas ocasiones.
«El crecimiento que experimenta la economía en la salida de la pandemia hace posible la recuperación del salario real», dijo la semana anterior en Mar del Plata el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, quien adelantó que todas «las negociaciones colectivas están en torno al 40% y con revisión» antes de fin de año.
El último encuentro del organismo, el 27 de septiembre, acordó un mínimo de 33 mil pesos para todos los trabajadores mensualizados que cumplen la jornada legal completa y un valor de la hora para el personal jornalizado de 165 pesos.
Sindicalistas y empresarios convinieron entonces elevar el mínimo de 29.160 pesos a los actuales 33 mil en tres tramos, por lo que la mejora significó un aumento anual del 52,7% y, con otro 40% ahora, sería de 46.200 pesos.
El monto mínimo por desempleo es de 9.167 pesos y el máximo de 15.278 pesos, y las sucesivas mejoras alcanzan también a más de un millón de trabajadores y beneficiarios de programas sociales, se informó oficialmente.
El Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2022, que se realizará el miércoles 18 de mayo, trae en esta edición características novedosas a tener en cuenta. Toda la información, se encuentra disponible en el sitio web: https://www.censo.gob.ar/ En primer lugar, cabe mencionar que el […]
destacada nacional noticiaEl Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2022, que se realizará el miércoles 18 de mayo, trae en esta edición características novedosas a tener en cuenta.
Toda la información, se encuentra disponible en el sitio web: https://www.censo.gob.ar/
En primer lugar, cabe mencionar que el Censo es el recuento o la enumeración simultánea de todas las personas, los hogares y las viviendas que se encuentran en el territorio nacional, en un momento determinado. Se considera que es el operativo más importante que despliega el país, por la magnitud de la participación y el esfuerzo de todos los ciudadanos.
Uno de los aspectos más novedosos es la implementación de la modalidad virtual, que permitirá completar la cédula censal (cuestionario de 61 preguntas), a través de cualquier dispositivo electrónico con acceso a internet, entre otros.
Esta nueva modalidad se habilitará este miércoles 16 de marzo, desde las 8:00 de la mañana y estará vigente la posibilidad de completarlo desde un dispositivo electrónico, hasta las 8:00 del miércoles 18 de mayo.
El día del Censo presencial, 18 de mayo, cuando las personas censistas pasen por los hogares, quien llenó el cuestionario digitalmente deberá entregar el código alfanumérico de 6 dígitos recibido al finalizar este trámite y declarar la cantidad de personas con su sexo al nacer (mujer/hombre) que se censaron en la vivienda. El censista corroborará que el número es válido, y la vivienda habrá cumplido con el deber cívico de responder las consultas del operativo censal.
Objetivos
En cuanto al objetivo del Censo, es contar a todas las viviendas, los hogares y las personas de la República Argentina en un momento determinado.
Los datos obtenidos permitirán conocer las principales características demográficas y socioeconómicas, de todas las personas que residen en el territorio nacional y sus condiciones habitacionales.
Además, los resultados del Censo brindarán un marco de referencia para la producción de las estadísticas de la próxima década. Esto incluye el diseño de encuestas específicas y la actualización de indicadores demográficos, sociales y económicos.
Los datos recabados permitirán realizar proyecciones y estimaciones de la población en la Argentina, y tomar decisiones sobre políticas públicas a implementar para lograr el bienestar de la ciudadanía.
El lema de esta edición del operativo es «Reconocernos», porque a través del Censo podremos saber cuántos somos, dónde estamos y cómo vivimos. Esta información será la puerta para saber qué necesitamos, en qué cantidad y para qué puntos del país.
Además, estos datos tienen utilidad para múltiples fines:
-Permiten realizar mediciones sobre las características sociodemográficas y económicas de la población para orientar el diseño de políticas que puedan mejorar sus condiciones de vida.
-Orientan el presupuesto nacional de los siguientes 10 años de forma eficiente.
-Proporcionan información clave para realizar investigaciones sobre la composición, la distribución y el crecimiento de la población.
-Permiten conocer la densidad demográfica de una ciudad para saber si es necesario construir más escuelas o centros de atención de salud, por citar algunos ejemplos.
-Ayudan a estimar con precisión la demanda de bienes y servicios en cada región.
Urbano Sociedad del Estado y el Municipio pusieron en marcha el beneficio para los estudiantes de todos los niveles educativos de la ciudad. Al respecto, Paula González, presidenta del Directorio de Urbano S.E, indicó cuales son los requisitos para acceder al boleto gratuito estudiantil. «Los […]
caleta_olivia destacada educacion noticiaUrbano Sociedad del Estado y el Municipio pusieron en marcha el beneficio para los estudiantes de todos los niveles educativos de la ciudad.
Al respecto, Paula González, presidenta del Directorio de Urbano S.E, indicó cuales son los requisitos para acceder al boleto gratuito estudiantil.
«Los requerimientos son iguales para todos los niveles, tienen que acercarse a la Terminal de Transporte, ya que sacamos una foto, deben traer DNI, constancia de alumno regular, el costo de la tarjeta más impresión suman un total de $300».
El horario será de 8 a 20 horas, y está estipulado mediante un cronograma, la asistencia de los interesados.
Es un beneficio de 44 boletos gratuitos por el valor mensual de $2200, se indicó.
Servicio
González comentó que hubo una ampliación en el horario de las líneas 2 y 3, «los extendemos hasta las 23:50 disponible a partir del 21 de marzo. Ahí terminamos de cumplir con las solicitudes de los vecinos en cuanto a recorridos y horarios», explicó.
Otra de las modificaciones que se pondrá en marcha, es que la Línea 1 quedará con cinco unidades, los días hábiles y los fines de semanas la espera en Línea 2 y 3, se reduce a 40 minutos.
«Creemos que facilitará la combinación de las líneas y potenciará el corte de boleto. Desde la última semana de noviembre a hoy, hemos aumentado un 25%», cerró.
El domingo se desarrolló una nueva jornada con gran concurrencia de representantes de la ciudad y de otras localidades de la región en la Bajada de la Osa. Elías Santana, referente de la Asociación, destacó la presencia de todas las personas que se anotaron para […]
caleta_olivia deporte noticiaEl domingo se desarrolló una nueva jornada con gran concurrencia de representantes de la ciudad y de otras localidades de la región en la Bajada de la Osa.
Elías Santana, referente de la Asociación, destacó la presencia de todas las personas que se anotaron para competir, iniciando a partir de las 9 de la mañana. «Este es uno de los mejores Torneos de Pesca deportiva y de competencia, año a año contamos con el apoyo de la comuna que nos reciben y nos abren las puertas para poder mostrar lo que es esta disciplina a nivel local, promoviendo el turismo de nuestra ciudad y costas», resaltó.
Cabe destacar, que la realización del Torneo este año contó con la participación de mujeres divididas en categorías de Dama, Mixtas e Intermedia, para a su vez agasajarlas en el mes Internacional de la Mujer.
Por otra parte, la entrega del premio mayor fue de dinero en efectivo al mejor pesaje, y también se entregaron las donaciones que realizaron las diferentes casas de pesca que tiene Caleta Olivia.
En el caso de los participantes, Joaquín Martino viajó por quinta vez desde Trelew para participar y destacó: «Estuvo espectacular, es la tercera vez que ganamos en la categoría «Honor», es emocionante todo».
Por otro lado, en la categoría de Damas, Nieves, competidora de Comodoro Rivadavia logró sacar 150 piezas que después fueron evaluadas en el pesaje final. «Pertenezco al Club «El Pique» hace más de quince años, y siempre participamos con mi compañera Paola de todos las ediciones del Pejerrey», culminó.
Fue durante la primera Sesión Extraordinaria del presente periodo legislativo. Lo reemplazará Fabio Oyarzún. Se espera la proclamación del Tribunal Electoral Permanente. Hoy en las instalaciones de la Cámara de Diputados se realizó bajo modalidad mixta la primera Sesión Extraordinaria del presente periodo legislativo. La […]
destacada noticia politica rio_gallegosFue durante la primera Sesión Extraordinaria del presente periodo legislativo. Lo reemplazará Fabio Oyarzún. Se espera la proclamación del Tribunal Electoral Permanente.
Hoy en las instalaciones de la Cámara de Diputados se realizó bajo modalidad mixta la primera Sesión Extraordinaria del presente periodo legislativo. La Presidencia fue ejercida por el vicegobernador Eugenio Quiroga.
La Sesión fue solicitada a la Presidencia por las diputadas Rocío García, Karina Nieto y los diputados Guillermo Bilardo, Hugo Garay, Matías Mazú, Daniel Roquel, Carlos Santi y Claudio Barría; por ello a través de la Resolución 111/22 se realizó la convocatoria formal. Como es habitual en las sesiones, se tomó asistencia a legisladores y legisladoras y tras la lectura de la mencionada Resolución se dio tratamiento a la nota de renuncia presentada por el diputado Jorge Arabel desde el día 14 de marzo.
A continuación, por unanimidad, quedó aceptada la misma y se aguarda el procedimiento correspondiente por parte del Tribunal Electoral Permanente para la proclamación de Fabio Oyarzún, quien reemplazará a Arabel en su banca.
Durante la sesión, los diputados Matías Mazú, Daniel Roquel, Claudio Barría, Juan Manuel Miñones destacaron las cualidades de conciliador, de buena persona, de estar en permanente búsqueda de consensos de Jorge Arabel y le desearon el mejor de los éxitos en esta nueva función pública.
Luego, tras solicitar autorización a legisladores y legisladoras, el vicegobernador Eugenio Quiroga destacó «Jorge fue compañero de todos nosotros, Jorge ha sido una persona que ha logrado poder realizar todo aquello que parecía imposible o difícil de lograr; lo hizo con acuerdos y consensos que nos dieron la posibilidad concreta del crecimiento de Santa Cruz» y agregó «estoy seguro que vamos a encontrar en él una persona que tendrá las puertas abiertas para las gestiones de muchos diputados de sus localidades, quiero felicitarlo y desearle éxito en esta etapa de su carrera política».
Javier Iguacel, es ex funcionario del gobierno de Mauricio Macri y fue quien denunció y activó el caso que tiene como imputada a la Vicepresidenta de la Nación. El ex director de Vialidad Nacional durante el gobierno de Mauricio Macri y actual intendente de la […]
destacada Fin de la Impunidad nacional noticia politica rio_gallegosJavier Iguacel, es ex funcionario del gobierno de Mauricio Macri y fue quien denunció y activó el caso que tiene como imputada a la Vicepresidenta de la Nación.
El ex director de Vialidad Nacional durante el gobierno de Mauricio Macri y actual intendente de la localidad bonaerense Capitán Sarmiento, declaró hoy como testigo en el juicio oral por las presuntas irregularidades en las obras públicas que el empresario Lázaro Báez recibió durante los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner.
Iguacel dijo que las empresas de Báez tuvieron el 80% de las obras para Santa Cruz y que la mitad no se terminaron a pesar que todas habían sido pagadas, a diferencia de lo que ocurría con otras compañías.
La declaración tuvo lugar esta mañana, a las 9:30 ante el Tribunal Oral Federal 2. Allí relató cómo comenzaron a investigar las irregularidades en las obras de Báez, lo que luego derivó en la denuncia penal de este juicio oral.
Contó que al asumir el cargo en diciembre de 2015 supieron que en Santa Cruz había cortes de ruta de unos 1.500 empleados de las empresas de Báez que reclamaban por el pago de sueldos. Relató que Vialidad Nacional debía mil millones de dólares a distintos contratistas. «En los pasillos de Vialidad había mas gestores o dueños de empresas que me querían ver para cobrar que empleados de Vialidad», graficó Iguacel.
Así, comenzaron a analizar lo que pasaba con las obras en Santa Cruz. Iguacel contó que las empresas de Báez habían cobrado todas las obras y que a pesar de eso despidieron y no le pagaban a empleados. «No solo no se le debía sino que se le había pagado por adelantado», contó y que otras empresas también tenían retrasos en los pagos pero que no habían despedido personal. «Era una decisión deliberada de la empresa de no continuar», dijo sobre la decisión de Báez.
«Las empresas de Báez tenían el 80 por ciento de las obras en Santa Cruz. El 50 por ciento de esas obras no se terminaron pero en volumen total no se habían terminado el 75 por ciento. Y había obras de 2006, 2008?, contó Iguacel y por ello había decidido viajar a Santa Cruz e intervino el distrito de Santa Cruz de Vialidad Nacional. Su jefe era Mauricio Colladera, uno de los 13 acusados en el juicio.
«Me reuní con Colladera y me dijo que era allegado a Báez, que lo había conocido antes de asumir en Vialidad», relató Iguacel. También contó que en esa visita constató que el distrito de Santa Cruz no había ingenieros que pudieran hacer certificaciones, no había estructura de control.
Iguacel diferenció la situación de las empresas de Báez con otras compañías: «Había obras empresas que habían abandonado o suspendido obras en otras jurisdicciones pero todas tenían un correlato con el no pago de Vialidad. Y las empresas habían advertido que no podían seguir. Eso no pasó con las de Báez que habían cobrado todo».
El ex titular de Vialidad también comprometió a otros dos funcionarios que no están siendo juzgados pero fueron elevados a juicio oral en lo que será el segundo juicio por las obras públicas. Se trata de Sergio Passacantando, ex gerente de Administración en Vialidad Nacional, y Sandro Férgola, ex subadministrador de Vialidad Nacional.
Iguacel contó que Passacantando le dijo que había sido nombrado en el cargo por Néstor Kirchner y que José López, ex secretario de Obras Públicas y uno de los acusados en el juicio, le mandaba mails o lo llamaba para acelerar determinados pagos que le pedía. Y de Férgola relató que empresarios de la construcción le contaron que ese funcionario los citaba en el Hotel Intercontinental para decirles cómo se iban a repartir las obras.
En el caso se juzgan las presuntas irregularidades en las 51 obras públicas que las empresas de Báez recibieron para Santa Cruz de 2003 a 2015, durante los tres gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner. Los acusados son 13, entre ellos Cristina Kirchner, Báez, López y el ex ministro de Planificación Federal Julio De Vido.
Una empleada del área y con el acompañamiento de ATE, denunció de manera pública, y también en estrados judiciales al Intendente del Parque Nacional Bosques Petrificados en Jaramillo, a la esposa de este y a un compañero de trabajo por acoso, malos tratos y violencia; […]
caleta_olivia destacada noticiaUna empleada del área y con el acompañamiento de ATE, denunció de manera pública, y también en estrados judiciales al Intendente del Parque Nacional Bosques Petrificados en Jaramillo, a la esposa de este y a un compañero de trabajo por acoso, malos tratos y violencia; según la mujer, estas personas la atacaron con improperios y la amenazaron lo que le provocó una descompensación y el posterior traslado para su atención médica.
El hecho que la mujer denunció y según sus dichos, ocurrió en las oficinas de la Intendencia el pasado 20 de enero.
La denuncia fue realizada con el acompañamiento de ATE, por Norma Giménez, trabajadora de Parques Nacionales, quien manifestó en sede policial que su compañero Martín De Luca la atacó con insultos y amenazas ante la mirada pasiva del jefe del área. Asimismo acusó a la esposa del Intendente del Parque.
Al respecto, la trabajadora dijo que el intendente del Parque Nacional Bosques Petrificados, Arnaldo Jesús Dalmasso no intervino cuando fue atacada por Paula de la Cruz, esposa del intendente y su compañero Martin de Luca.
La trabajadora contó sobre el hecho, que se suscitó aproximadamente a las 11:15 hs. «Me reúno con el intendente Dalmasso en su oficina y estábamos conversando cuando en ese momento se presenta la agente Paula De la Cruz y en forma violenta empieza a insultarme diciéndome que «quien era yo que, si sabía que ella era mi jefa», no me daba lugar a que le respondiera. De la misma manera, el agente Martin de Luca continúa agrediéndome verbalmente a gritos con insultos hacia mi persona», y agregó: «En ningún momento el Intendente del Parque dio lugar a que estas dos personas pararan de insultarme, llegando al límite en el que me descompenso y mi compañero me lleva al puesto sanitario de Fitz Roy. He sufrido violencia de género, violencia institucional y violencia por cargo jerárquico, y ya he hecho una exposición policial y la correspondiente denuncia por violencia de género y el certificado médico que constata mis dichos».
Más adelante recordó que fue una situación muy fea. «El Intendente en lugar de calmar las aguas, incitó más a esa violencia. Yo me descompensé y me tuvieron que llevar al puesto sanitario en Fitz Roy»; explicó.
En el acta que se labró desde el Ministerio de Trabajo quedó plasmado que la inasistencia del Gobierno se dio porque consideran que el paro es una medida que no favorece al diálogo. Como estaba previsto, los dos gremios que nuclean a los docentes, es […]
destacada educacion noticia rio_gallegosEn el acta que se labró desde el Ministerio de Trabajo quedó plasmado que la inasistencia del Gobierno se dio porque consideran que el paro es una medida que no favorece al diálogo.
Como estaba previsto, los dos gremios que nuclean a los docentes, es decir ADOSAC y AMET, se presentaron a la reunión paritaria donde se encontraron con la sorpresa que no iban a participar las autoridades del Consejo Provincial de Educación. De esta manera, se labró el acta y se suspendió el encuentro, hasta nuevo aviso.
A través de un comunicado público, desde la ADOSAC se hizo saber que: «Tal como expresa el acta, el Ejecutivo no se presentó a la instancia de negociación a razón de las medidas de fuerza decretadas por nuestro Congreso Provincial Extraordinario», y agrega: «Al quedar suspendida la paritaria, sin fecha de confirmación, en el comunicado que remitiremos a la brevedad exigiremos la continuidad inmediata del diálogo denunciando, además, el rol parcial que asume el Ministerio de Trabajo de la provincia que implica la ampliación de los motivos del rechazo a la nefasta Conciliación impuesta por el gobierno de Alicia Kirchner».
Desde el principal gremio de los docentes, y ante esta actitud del Gobierno, se ratificó el paro por 48 horas dispuesto para el miércoles y jueves.
La misma tendrá lugar hoy a las 15 hs., siendo el único punto a tratar. La convocatoria del Cuerpo Legislativo estuvo a cargo de los diputados y diputadas García, Bilardo, Nieto, Garay, Mazú, Roquel, Santi y Barría. El diputado José Arabel, renuncia a la Cámara […]
destacada noticia politica rio_gallegosLa misma tendrá lugar hoy a las 15 hs., siendo el único punto a tratar.
La convocatoria del Cuerpo Legislativo estuvo a cargo de los diputados y diputadas García, Bilardo, Nieto, Garay, Mazú, Roquel, Santi y Barría.
El diputado José Arabel, renuncia a la Cámara de Diputados para ocupar el cargo como Presidente de Servicios Públicos Sociedad del Estado, en lugar de Nelson Gleadell.
Así se definió en un proceso eleccionario que se desarrolló en toda Santa Cruz, de esta manera deja su gestión la Dra. Andrea Pérez quien fue responsable del gremio de los profesionales de la salud por varias gestiones. El gremio de profesionales de la Salud, […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosAsí se definió en un proceso eleccionario que se desarrolló en toda Santa Cruz, de esta manera deja su gestión la Dra. Andrea Pérez quien fue responsable del gremio de los profesionales de la salud por varias gestiones.
El gremio de profesionales de la Salud, concretó este lunes su jornada electoral en toda la Provincia. Solo se presentó una lista, postulando como candidato a secretario general al Lic. en Fisioterapia y Kinesiología Juan Carlos Ponce de Caleta Olivia.
Concluido el acto electoral, Ponce sostuvo en declaraciones a radio San Jorge que continuarán trabajando en la misma línea que la anterior conducción presidida por la Dra. Andrea Pérez, y añadió que culminar el convenio sectorial de salud será uno de los principales objetivos.
De esta forma un caletense vuelve a estar al frente de la entidad gremial.
Además de rechazar la propuesta del Gobierno, el gremio de los docentes en Santa Cruz decidió en Congreso llevar adelante un paro por 48 hs. La medida de fuerza se extenderá el miércoles y jueves, por lo que con esta determinación los docentes irán a […]
caleta_olivia destacada educacion noticia rio_gallegosAdemás de rechazar la propuesta del Gobierno, el gremio de los docentes en Santa Cruz decidió en Congreso llevar adelante un paro por 48 hs.
La medida de fuerza se extenderá el miércoles y jueves, por lo que con esta determinación los docentes irán a la paritaria que tendrá lugar este martes con el Gobierno Provincial.
El Congreso de la ADOSAC determinó por unanimidad rechazar por insuficiente la propuesta del Consejo Provincial de Educación y concreta un paro total de actividades entre otras medidas.
Este martes en Río Gallegos tendrá lugar una nueva reunión paritaria en la que además de informar la determinación, esperan que desde el Gobierno se pueda mejorar la propuesta.
Contraoferta
El Congreso Extraordinario rechaza la oferta salarial del 30,5% a julio por considerarla insuficiente y propone como contraoferta un 55% al básico para el primer semestre, con cláusula gatillo automática, blanqueo del FONID en el ítem Cargo, camino a la canasta familiar patagónica y con paritarias abiertas.
El incremento se suma al ya registrado en febrero pasado de un 9%. Desde mayo de 2021 que no se registraban subas. A partir de la madrugada de este lunes, el precio de la nafta volvió a aumentar, siendo el segundo incremento en lo que […]
destacada nacional noticiaEl incremento se suma al ya registrado en febrero pasado de un 9%. Desde mayo de 2021 que no se registraban subas.
A partir de la madrugada de este lunes, el precio de la nafta volvió a aumentar, siendo el segundo incremento en lo que va del año.
Como ya se ha analizado en más de una oportunidad, el conflicto entre Rusia y Ucrania a pesar de la lejanía con nuestro país, también repercute en la Argentina, principalmente en lo que tiene que ver con el suministro de materias como el gas, el petróleo y en consecuencia, la nafta. Es por eso que se está registrando el segundo aumento de combustibles en lo que va del año en Argentina.
En esta oportunidad, los combustibles subieron entre un 9,5% y un 11,5% a partir de este lunes, en consonancia con el contexto mundial y la peligrosidad del conflicto que lleva a la escasez o dificultad de conseguir estos recursos.
De esta manera, este aumento se suma al ya registrado en febrero pasado donde subió un 9%. Cabe decir que el barril de petróleo se posicionaba en U$S 90 y para esta oportunidad trepó a más de U$S 130, siendo el mayor valor desde el 2014.
Y si bien Argentina venía siendo la excepción en Latinoamérica en cuanto a las subas de los combustibles, que respondía principalmente a los precios congelados de estos bienes, en la madrugada de este lunes finalmente decidió aumentarlos.
El detalle indica que la nafta súper subió un 9,5% mientras que la nafta premium lo hizo en un 11,5%, por lo que los precios oscilarán en $110 el litro de súper y $130 el de premium.
Es importante mencionar que los precios congelados de los combustibles datan de mayo de 2021, luego de que se produjeran aumentos acumulados de más de un 70% en los nueve meses previos a esa fecha. Asimismo, este congelamiento se mantuvo hasta febrero 2022.
Es por ello que a partir de esta última fecha y en consonancia con la coyuntura mundial, Argentina se pliega al aumento generalizado de los combustibles, como se viene dando en gran parte de los países del mundo.
Desde la Agrupación municipal Lucha y Dignidad dieron a conocer un comunicado en el que plantean la necesidad que se de en Caleta Olivia una negociación salarial en el corto plazo; los empleados municipales este mes de marzo cobraron la última cuota del aumento salarial […]
caleta_olivia destacada noticiaDesde la Agrupación municipal Lucha y Dignidad dieron a conocer un comunicado en el que plantean la necesidad que se de en Caleta Olivia una negociación salarial en el corto plazo; los empleados municipales este mes de marzo cobraron la última cuota del aumento salarial del año pasado.
En dicho comunicado se hace saber que tan solo a dos meses de este año, la inflación lleva ya casi 9 %. Aumentaron la carne, los útiles escolares, sumando hoy un incremento en los combustibles de un 11,5 %.
«Todo esto impacta directamente en la canasta familiar. Para no ser pobre, en nuestra ciudad se necesitan $ 90.000», señalan y agregan: «el salario promedio de la planta municipal de Caleta Olivia ronda los $ 74.000. Las categorías más bajas están rondando los $ 50.000».
La canasta básica escolar supera los $ 15000, «para que mínimamente nuestros hijos asistan a la escuela. Fundamentos más que válidos, para que tal cual lo marca, la última Acta Acuerdo firmada entre el Ejecutivo Municipal y el SOEMCO, la negociación salarial 2022, comience en la segunda quincena de Marzo».
Para poder recomponer el salario de la familia municipal, «es necesario discutir ahora. Solicitamos al Intendente convoque de manera urgente a la apertura de mesa salarial».
Lo hizo a través de un pedido de informe con el objetivo de conocer como se da en Santa Cruz el reparto de la publicidad oficial; asimismo hizo público que es necesario que en la Provincia se dé una nueva ley de coparticipación para lograr […]
destacada noticia politica rio_gallegosLo hizo a través de un pedido de informe con el objetivo de conocer como se da en Santa Cruz el reparto de la publicidad oficial; asimismo hizo público que es necesario que en la Provincia se dé una nueva ley de coparticipación para lograr así la independencia económica de las localidades.
El diputado provincial por Encuentro Ciudadano Gabriel Oliva hizo mención a tres iniciativas que considera necesarias se puedan abordar en el corto plazo en la Legislatura Provincial; una de ellas es el anuncio por parte de la gobernadora Alicia Kirchner del Ministerio de la Igualdad; otro es el reparto de la publicidad oficial en los medios de comunicación y el tercero es la nueva ley de coparticipación que aún sigue en comisiones.
Sobre lo que ha sido el discurso inaugural de sesiones ordinarias, el Legislador señaló: «siguen las repercusiones sobre un tema importante de la semana pasada. Qué hace y qué no hace el gobierno de Alicia Kirchner en materia de género e igualdad en Santa Cruz, donde sabemos que el punto más delicado es el vinculado a la violencia contra las mujeres», y agregó: «es indispensable que se discuta al fin una nueva Ley de Coparticipación provincial. Luego de los anuncios de la gobernadora y de las idas y vueltas del oficialismo, es hora de que se garantice por ley un reparto más justo de los fondos públicos entre la provincia y los municipios. Desde nuestra banca presentamos un proyecto de ley muy elaborado, para aportar a esta discusión».
Asimismo dijo: «pedimos un informe sobre el reparto de la publicidad oficial del gobierno provincial en los medios de comunicación de Santa Cruz», y añadió: «No es claro el criterio del reparto de estos dineros públicos y nuestra consulta nació de una serie de detalles que el propio gobierno informó en su balance de gestión del año pasado. El oficialismo no aceptó tratar este tema en la sesión del jueves pasado, pero vamos a seguir adelante con este trabajo».
El edil de Puerto Deseado resalta la necesidad de contar con más frecuencias diarias de colectivos y exige a la Secretaría de Transporte de la provincia una pronta solución. Además pide que desde el Ejecutivo municipal se fiscalice con mayor regularidad el estado de las […]
destacada noticia politica puerto_deseado rio_gallegosEl edil de Puerto Deseado resalta la necesidad de contar con más frecuencias diarias de colectivos y exige a la Secretaría de Transporte de la provincia una pronta solución.
Además pide que desde el Ejecutivo municipal se fiscalice con mayor regularidad el estado de las unidades, ya que los vecinos denuncian que las mismas se encuentran en pésimas condiciones. «En el último año hemos recibido varios reclamos de vecinos y visitantes sobre la falta de regularidad de los transportes que operan en nuestra ciudad. Es un problema que se agrava cada vez más. Hoy llegamos al punto que es imposible viajar a Puerto Deseado en colectivo un fin de semana o un feriado».
Aberastain asegura que se trata de un problema de larga data y que necesita una solución urgente, sobre todo cuando se pretende promocionar turísticamente a la ciudad. «Cuando estuve a cargo del área de Turismo del municipio y se me pidió promocionar nuestro destino, me encontré con varios problemas, entre ellos, la falta de infraestructura de servicios, falta de conectividad aérea y escasa conectividad terrestre. Hoy, 8 años más tarde, los problemas son los mismos pero peor».
Pero hoy no solo es la falta de frecuencia la que preocupa al Concejal sino también el estado de salubridad de las unidades y la ausencia de protocolos de desinfección de las mismas. El edil deja en claro que se debe pensar primero en los vecinos y «hoy cualquier persona que deba viajar por problemas de salud a Comodoro Rivadavia o Río Gallegos debe afrontar gastos muy importantes. Si no es por el uso de movilidad propia, el gasto es porque la Caja de Servicios Sociales no trabaja con la única empresa que llega a Puerto Deseado. Esto no lo podemos permitir más.»
Por ello el Concejal solicita, mediante proyecto de resolución, a la Subsecretaría de Transporte de la provincia que realice las gestiones correspondientes tendientes a que las empresas transportistas aumenten la regularidad de las frecuencias de sus servicios y mejoren la calidad de las prestaciones.
Así lo sentenció el diputado Provincial de la UCR Daniel Roquel, en relación a la salida de Nelson Gleadell de la presidencia de Servicios Públicos, a unos pocos días de haberse filtrado un audio en el que conversa con el intendente de Caleta Olivia Fernando […]
destacada noticia politica rio_gallegosAsí lo sentenció el diputado Provincial de la UCR Daniel Roquel, en relación a la salida de Nelson Gleadell de la presidencia de Servicios Públicos, a unos pocos días de haberse filtrado un audio en el que conversa con el intendente de Caleta Olivia Fernando Cotillo sobre el «hijo no reconocido» del ex presidente Kirchner.
Estaba previsto que este lunes preste juramento en el cargo el hasta hoy diputado provincial Jorge Arabel, pero un error de la Cámara de Diputados al momento de ingresada la nota en la que plantea su renuncia, llevó a que se convoque a sesión extraordinaria para el martes donde finalmente se tratará la dimisión y una vez aprobada, recién pueda asumir como Presidente de la empresa provincial Servicios Públicos.
Así lo expresó en una comunicación telefónica con el programa radial QUE, el diputado provincial Daniel Roquel, quien sostuvo que espera que con la asunción de Jorge Arabel se puedan dar soluciones a todos los problemas de infraestructura básica que tienen las localidades de Santa Cruz. «Es triste si se lo echa porque se filtró un audio, es lamentable», y agregó: «yo creo que lo deberían haber sacado antes por un montón de errores, como mantenerlo en el directorio a (Nicolás) Michudis quien estaba de joda comiendo un asado mientras todos estábamos encerrados, o porque se gastaron más de 4 millones de pesos para la refacción del baño del Presidente».
Fue en este contexto que sostuvo, tal cual estaba previsto, que Arabel no pueda asumir hoy. «No puede asumir hoy porque hubo un error en la legislatura, no sé bien de qué tipo cuando se trató la nota que presentó Arabel, entonces mañana tenemos una sesión extraordinaria a las 15 hs. para aceptarle la renuncia», y añadió: «ojalá pueda traer un aire fresco a la empresa que sabemos está cada vez peor, ojalá le de otra impronta a una empresa que solo nos da dolores de cabeza».