
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
En un esfuerzo conjunto por garantizar el acceso al agua segura y mejorar la calidad de vida de los santacruceños, el Gobierno de Santa Cruz, a través Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) con la Gerencia de Agua y Saneamiento Distrito Río Gallegos y la […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalEn el complejo panorama político y social de Argentina, las figuras públicas a menudo son objeto de escrutinio y controversia. Uno de los nombres que ha estado en el centro de la atención es el de Juliana Awada, actual esposa de Mauricio Macri, ex presidente […]
Austria destacada economia eurasiaA través de la Dirección Provincial de Estadística y Censos, se informa que se encuentra abierta la inscripción para la postulación de voluntarios y voluntarias de todas las localidades, que quieran desempeñarse como censistas en el operativo del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosA través de la Dirección Provincial de Estadística y Censos, se informa que se encuentra abierta la inscripción para la postulación de voluntarios y voluntarias de todas las localidades, que quieran desempeñarse como censistas en el operativo del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2022.
En este sentido, se requiere ser mayor de 18 años, tener el secundario completo y contar con el esquema de vacunación COVID completo. Las personas voluntarias para censistas deberán aprobar una capacitación virtual, con tutoriales, de ocho (8) horas, que podrán cursar de manera autogestionada.
Esta capacitación a distancia, es accesible a través de Internet, cada voluntario o voluntaria podrá administrar su cursada, según la disponibilidad de su tiempo. Completado el curso dentro del plazo de tiempo establecido, las personas que sean seleccionadas recibirán un código que los habilitará para su tarea, a cumplirse el miércoles 18 de mayo y recibirán una remuneración del Estado tal como se viene haciendo en censos anteriores.
Las personas postulantes a censistas voluntarias deberán llenar el formulario de inscripción en el siguiente enlace, y cliquear en enviar al finalizar:
https://msgg-nc.santacruz.gob.ar/index.php/apps/forms/SrikQkcsbbnGGg6S
En dicho formulario de postulación, brindarán información personal sobre datos como: nombre y apellido, DNI, edad, correo electrónico, teléfono de contacto (celular y fijo), domicilio (barrio, localidad, departamento), plan de vacunación completo, nivel de estudios u ocupación laboral, entre otros.
Luego de que el Club San Jorge cediera al Municipio, en calidad de préstamo uno de sus predios, y así les permita depositar los vehículos secuestrados por normas incumplidas en el contexto de Pandemia, trasladarán 230 unidades a la nueva dependencia Comunal. La misma está […]
caleta_olivia destacada noticiaLuego de que el Club San Jorge cediera al Municipio, en calidad de préstamo uno de sus predios, y así les permita depositar los vehículos secuestrados por normas incumplidas en el contexto de Pandemia, trasladarán 230 unidades a la nueva dependencia Comunal. La misma está ubicada en el acceso sur, a la altura del camping Gerald.
Al respecto, Pablo Calicate, secretario de Gobierno, aseveró que ya se había asumido el compromiso de desocupar el espacio en estos días.
«El lunes 28 iniciamos con la tarea de ubicarlos en el Corralón Municipal. Desde ya agradecemos a la Comisión Directiva de la institución deportiva por esta colaboración», expresó.
Igualmente, explicó que el lugar establecido está totalmente cerrado; cuenta con el sistema de monitoreo que posee la ciudad y custodia permanente.
«De todas maneras instamos a los vecinos que tengan su vehículo retenido, que se acerquen a regularizar el trámite tanto en la oficina de Tránsito, como en el Juzgado de Faltas», indicó.
Subasta pública
Por otro lado, anunció que se comenzará a implementar el sistema que autoriza a los Municipios disponer de aquellos vehículos que estén secuestrados con una antigüedad de más 6 meses, a través de una Ley provincial. La cual significa que si no se reclama por su titular en dicho periodo, puede ser vendido en una subasta pública.
«Se están concretando los trámites en el área legal y en el Registro de la Propiedad del Automotor, para presentar el informe y así obtener el certificado de baja del rodado que será utilizado para su funcionamiento, desguace o para ser compactado», detalló.
También, mencionó que existe la posibilidad de utilizar algunos en organismos municipales y provinciales.
Por último, confirmó que la fecha estimada de la primera oferta pública será en abril o mayo. De esta manera se busca evitar la acumulación de automóviles y normalizar la documentación para las ventas.
A las 9 de la mañana comenzó la entrega de entradas. La cola comenzó a formarse desde muy temprano y llegó a superar las 5 cuadras. La Municipalidad organizó mesas en la calle y todo se realizó en forma ágil y rápida. Mañana sábado, de […]
destacada noticia rio_gallegosA las 9 de la mañana comenzó la entrega de entradas. La cola comenzó a formarse desde muy temprano y llegó a superar las 5 cuadras. La Municipalidad organizó mesas en la calle y todo se realizó en forma ágil y rápida. Mañana sábado, de 9 a 13, estarán disponibles las entradas para la segunda función.
Tal como se había anunciado, comenzó hoy la entrega de entradas para el espectáculo Stravaganza, que se presentará este 9 de marzo, gratis, en el Boxing Club. Desde muy temprano se formó la fila en las afueras del palacio municipal y puntualmente a las 9 se empezaron a repartir dos entradas por persona.
La organización de la entrega estuvo a cargo de la Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Municipalidad de Río Gallegos, con apoyo de la Dirección de Gestión Cultural y de la Coordinación de Cenines. Se dispusieron mesas afuera del palacio municipal y se estableció un sistema que permitió que el reparto de las entradas se haga de forma rápida y ordenada. Además, hubo personal de los cenines ofreciendo café a las personas que estaban haciendo fila.
En esta primera jornada se entregaron las entradas para la primera función. Mañana sábado, de 9 a 13 horas, se repetirá la misma metodología, aunque esta vez será para la segunda función. Para retirar las entradas, los interesados deberán acercarse el viernes 4 y el sábado 5 de marzo a la Municipalidad (San Martín 791), de 9 a 13 horas.
Cabe destacar que el 9 de marzo se presentará el show liderado por Flavio Mendoza en el Boxing Club. La actividad es gratuita y está enmarcada en las distintas iniciativas del programa “Entre Vos y Yo” que impulsa la Municipalidad de Río Gallegos.
Testimonios
La primera en la fila, Silvia Rodríguez, luego de recibir su entrada expresó: “estoy desde las 5:30 de la mañana, y de a poco se fue acercando más gente. Estuvo todo muy bien organizado y es importante que estos eventos se puedan compartir en familia”.
Luego dijo que “las entradas son para mí y un amigo. El espectáculo lo conocemos por la tele y estamos muy ansiosos de verlos en vivo” y añadió: “es tan muy interesante que la Muni traiga este tipo de eventos. También, tuve la posibilidad de estar en todos los espectáculos que se hicieron para el aniversario de la ciudad y estuvo muy bueno”.
Del mismo modo, la vecina Ana Arias, manifestó que “desde muy tempranito vine con mis hijas para poder llegar a tener entradas, ya que como es gratis y es un espectáculo que nunca se da en la ciudad lo aprovechamos. Estuvo todo organizado y la gente muy contenta”.
Por su parte, Fabiana Mansilla dijo que “desde las 7 de la mañana estamos con mi amiga para no perdernos el mejor show del país” y manifestó su satisfacción por la organización. “La verdad que los eventos que viene realizando la municipalidad han sido buenísimo así que estamos re contentos”, dijo y recalcó: “nos merecíamos esto”.
Desde el 2 de marzo, jornada que inició el paro por 72 hs. propuesto por la ADOSAC, sus afiliados realizaron diferentes manifestaciones. Hubo movilizaciones los días 2 y 3 de marzo en el centro de la ciudad y este viernes, se realizó un Bocinazo frente […]
caleta_olivia destacada educacion noticia politicaDesde el 2 de marzo, jornada que inició el paro por 72 hs. propuesto por la ADOSAC, sus afiliados realizaron diferentes manifestaciones.
Hubo movilizaciones los días 2 y 3 de marzo en el centro de la ciudad y este viernes, se realizó un Bocinazo frente a la Dirección de Educación Zona Norte. Según lo expuesto por el gremio, el acatamiento a la medida fue alto.
Asimismo, en el marco de esta caravana de protesta, se acercaron hasta la Delegación local del Ministerio de Trabajo en el que presentaron una nota y ponen en conocimiento «el malestar que provocan las actitudes y procedimientos de la Dirección Regional de Educación Zona Norte».
Reclaman la falta de respuesta por parte de la autoridad y manifiestan que «de manera reiterada se viene desconociendo la legislación que nos rige: el Estatuto del Docente, las normas de designación, los ofrecimientos de cargos y horas cátedra, los listados de puntaje emitidos por las Juntas de Clasificación, con el consentimiento de las autoridades de la Regional mencionada».
Asimismo, dan cuenta de la sobrepoblación en secciones, hablan sobre los expedientes jubilatorios cuya burocracia impide que docentes accedan al beneficio, la lenta resolución de sumarios administrativos a docentes.
Sobre los ofrecimientos para cubrir vacantes, que son virtuales, alertan que ante la disidencia les silencian el micrófono.
«(…) los hechos que se suscitan lo único que generan es profundizar situaciones que en algunos casos podrían ser resueltos a través del diálogo. Estamos ante un abuso de autoridad manifiesto que pretende dejarnos en un estado de indefensión como docentes y se replicó en los alumnos», indican.
Para finalizar, no dejaron de mencionar «lo absurdo del pase sanitario» y ratificaron «que la propuesta salarial de los paritarios del Consejo Provincial de Educación es inaceptable y nos mantiene por debajo de la línea de pobreza».
Esta tarde, alrededor de las 16:30 hs. se desató un foco ígneo en uno de los yacimientos de CGC en Meseta Espinoza, Zona Tres Picos, cerca de la Bateria 174. Desde Zona de Chacras, se puede observar el avance del fuego y así lo indican […]
caleta_olivia destacada noticiaEsta tarde, alrededor de las 16:30 hs. se desató un foco ígneo en uno de los yacimientos de CGC en Meseta Espinoza, Zona Tres Picos, cerca de la Bateria 174.
Desde Zona de Chacras, se puede observar el avance del fuego y así lo indican las imágenes enviadas a MÁS PRENSA.
Los vientos juegan de manera desfavorable ante la no sofocación rápida del fuego.
(Nota en Desarrollo)
No te pierdas las promociones que están saliendo de Librería La Recarga. Marcadores Faber Castell de 10, en oferta tiene un valor de $150, si comprás dos cajas te llevás la tercera Gratis. Asimismo, hay oferta de Acrílicos, teniendo en cuenta que las listas de […]
caleta_olivia destacada educacion noticiaNo te pierdas las promociones que están saliendo de Librería La Recarga.
Marcadores Faber Castell de 10, en oferta tiene un valor de $150, si comprás dos cajas te llevás la tercera Gratis.
Asimismo, hay oferta de Acrílicos, teniendo en cuenta que las listas de jardines piden ese insumo. Desde La Recarga se armarán cajas con colores varios, a $70 cada uno. Si llevás 2 $120 y si llevás tres $150. ¡No lo podés desaprovechar!
Vale decir que estas ofertas son por tiempo limitado, asique no dudes en acercarte a los locales.
Se recuerda que se están recibiendo listas de materiales de jardines y colegios, la cual se prepara en 24 horas, dejando una seña de dinero y un número de contacto.
Entre otras ofertas, La Recarga tiene Cartucheras desde $100, Cuadernos, Hojas N°3 con diseños, Cuadernos tipo ABC sin troquelar a $850.
También ingresaron Carpetas A4 con cierre, de excelente diseño y calidad. Lápices color Rexon x 12 largo, de buena calidad a $190.
«Precios Supercuidados»
No dudes en acercarte!
Librería La Recarga
Rivadavia 653 (Frente al EICO) y en Brasil 390 (Barrio El Mirador).
El acuerdo entre la Argentina y el Fondo Monetario Internacional (FMI) ingresó a la Cámara de Diputados y el lunes comenzará a ser debatido en la Comisión de Presupuesto de la Cámara baja, con la presencia del ministro de Economía, Martín Guzmán, y otros funcionarios […]
destacada nacional noticia politicaEl acuerdo entre la Argentina y el Fondo Monetario Internacional (FMI) ingresó a la Cámara de Diputados y el lunes comenzará a ser debatido en la Comisión de Presupuesto de la Cámara baja, con la presencia del ministro de Economía, Martín Guzmán, y otros funcionarios del Poder Ejecutivo.
Se trata de la primera vez que un acuerdo con el FMI es enviado al Congreso de la Nación para su aprobación.
El envío -que ingresó poco después de las 14- consta de 137 páginas y está dividido en cuatro documentos: el proyecto de ley con cuatro artículos, el mensaje del Poder Ejecutivo firmado por el presidente Alberto Fernández y dos anexos adjuntos.
Desde Tucumán, el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, ratificó el cronograma acordado entre el oficialismo y los bloques opositores: además de Guzmán, el lunes concurrirá a la comisión de Presupuesto de la Cámara baja, el jefe de Gabinete, Juan Manzur; el presidente del Banco Central, Miguel Pesce; el secretario de Hacienda, Raúl Rigo, y el director del Cono Sur ante el FMI, Sergio Chodos.
El envío se produce un día después de que el gobierno nacional anunciara oficialmente que el presidente Alberto Fernández y el ministro Guzmán cerraron el acuerdo para refinanciar la deuda récord de aproximadamente US$ 45.000 millones que tomó la administración de Juntos por el Cambio (JxC).
Según se precisó este viernes, el nuevo programa -llamado de Facilidades Extendidas- tiene una duración de 2 años y medio en cuanto a los compromisos asumidos, y es una refinanciación de la deuda tomada durante la gestión de Macri.
El acuerdo tendrá 10 revisiones y serán trimestrales con desembolsos, en tanto que el pago de los mismos será entre 2026 y 2034, ganando 4 años y medio «sin sacrificar» dinero de la Argentina para pagar deuda en estos dos años y medio, destacaron fuentes oficiales.
«Tratamiento urgente»
A través del mensaje enviado a la Cámara de Diputados, el Poder Ejecutivo apela «a la responsabilidad institucional de cada uno y cada una de los diputados y las diputadas, de los senadores y las senadoras» para solicitar «el tratamiento urgente de este proyecto de ley».
Se trata del Programa de Facilidades Extendidas a efectos de refinanciar la deuda existente entre la Argentina y el FMI, conformado por el «Memorando de Políticas Económicas y Financieras» y el «Memorando Técnico de Entendimiento», así como los anexos correspondientes.
«Se han tomado las mejores opciones disponibles dentro de las limitadas herramientas previstas en el portafolio de programas del FMI, de modo que se evite que la Argentina incurra en atrasos con el organismo, lo que generaría un daño inconmensurable a la recuperación del país post crisis económica y en el marco de la pandemia en la que aún estamos inmersos», aseveró el Ejecutivo en los fundamentos.
A través del mensaje, el Gobierno aclaró que «la firma y aprobación de este Programa de ningún modo significa que se desistan las acciones judiciales iniciadas en la República Argentina con relación al programa del año 2018, las que se mantendrán vigentes, y a las que se les dará continuidad e impulso».
Esa decisión había sido adelantada por el presidente Fernández al inaugurar el martes las sesiones ordinarias del Congreso cuando hizo referencia a la necesidad de que haya avances en la investigación judicial sobre el origen de la deuda con el FMI contraída por Macri.
Tras la afirmación del Presidente, un grupo de legisladores del PRO, alineados con el ala dura de ese espacio, se retiraron del recinto, lo cual provocó cuestionamientos internos por parte de integrantes del interbloque y generó una fuerte crisis al interior de esa bancada.
Si bien el articulado del proyecto de ley ingresó desdoblado de la autorización del refinanciamiento del programa, como había pedido en las últimas horas Juntos por el Cambio, fuentes parlamentarias de ese espacio indicaron a Télam que «es un desdoblamiento a medias, no es total».
«En JxC siempre dijimos que el Congreso sólo está autorizado a votar el financiamiento, los programas económicos son facultades del Poder Ejecutivo y el Parlamento no tiene por qué opinar o avalarlos. De manera que seguiremos estudiando con detenimiento todo lo que ingresó recién a Diputados y el lunes escucharemos al ministro. No podemos adelantar una posición, es demasiado prematuro», dijeron desde la coalición opositora.
Las claves del acuerdo
El gobierno nacional dio a conocer las claves principales del acuerdo, al que consideró «la única forma de hacer frente a los compromisos asumidos» por la gestión del ex presidente Mauricio Macri, que dejó como herencia lo que caracterizó como «vencimientos brutales».
«Le pedimos plata al Fondo para pagarle al Fondo los vencimientos de aquel préstamo y así mejorar el perfil de vencimientos netos con respecto al insostenible que nos dejó Juntos por el Cambio y que la Argentina pueda seguir creciendo», señaló el Ejecutivo.
El programa de Facilidades Extendidas tiene una duración de 2 años y medio y tendrá 10 revisiones trimestrales.
El primer desembolso del FMI será de US$ 9.800 millones.
«Este acuerdo es la única forma de hacer frente a los compromisos asumidos con el FMI por la administración anterior (dado que el FMI no acepta reestructuraciones de deuda)», puntualizó, al tiempo que precisó que, «sin el nuevo programa, la Argentina no podría hacer frente a los vencimientos brutales que acordó Juntos por el Cambio en el programa Stand By» de cerca de US$ 19.000 millones en 2022 y US$ 23.000 millones en 2023.
Asimismo, se reiteró el carácter «inusual» del programa, que se logró «sin políticas de ajuste y con incremento del gasto real en todos los años».
En consecuencia, el acuerdo «permite un camino transitable para nuestro país con mayor previsibilidad, certezas y visión de futuro», aseguraron en el Gobierno.
(Télam)
Los Juegos de Verano se siguen desarrollando en distintas disciplinas durante este 2022, tras un parate por la pandemia del Covid-19. Este sábado 5 y domingo 6 tendrá lugar la disciplina fútbol playero, en la categoría libre, masculina y femenina. Además, se disputará el torneo […]
caleta_olivia deporte destacada noticia Los Juegos de Verano se siguen desarrollando en distintas disciplinas durante este 2022, tras un parate por la pandemia del Covid-19.
Este sábado 5 y domingo 6 tendrá lugar la disciplina fútbol playero, en la categoría libre, masculina y femenina.
Además, se disputará el torneo de Básquet 3 vs 3 en las categorías U13, U15, U17, libre y +40.
Vale mencionar que ambas actividades cerraron su inscripción hoy a las 12 horas.
Instancia provincial – Juegos Evita de Playa
Por otro lado, este año vuelven a realizarse los Juegos Nacionales de Playa, a través del programa de la Secretaría de Deportes de la Nación y se desarrollarán del 28 de marzo al 1 de abril en Mar de Ajó. Por este motivo, el sábado y domingo, también se disputará la instancia provincial de los Juegos Evita de Playa categorías 2003, 2004 y 2005 (disciplina fútbol).
La diputada provincial Nadia Ricci se refirió a la resolución emitida el miércoles por el Consejo Provincial de Educación de Santa Cruz que establece que los alumnos del secundario pasarán de año sin importar cuántas materias hayan aprobado: «Lamento que en nuestra Provincia el Gobierno […]
destacada educacion noticia politica rio_gallegosLa diputada provincial Nadia Ricci se refirió a la resolución emitida el miércoles por el Consejo Provincial de Educación de Santa Cruz que establece que los alumnos del secundario pasarán de año sin importar cuántas materias hayan aprobado: «Lamento que en nuestra Provincia el Gobierno siga mirando para otro lado mientras las escuelas y el sistema educativo viven una crisis tremenda».
El miércoles, a horas del inicio del ciclo lectivo en Santa Cruz, el Consejo Provincial de Educación a través de una resolución dispuso básicamente que «todos los alumnos de secundaria pasaron de año sin que hayan aprobado ninguna materia».
Por su parte la Legisladora lamentó esta situación y sostuvo que «luego de meses perdidos producto de la pandemia y de la incapacidad de los funcionarios provinciales para asegurar la continuidad educativa y la desigualdad en el acceso a la educación que se hizo evidente, se siguen tomando medidas que degradan todo el sistema; por no hablar de los docentes a quienes tienen diezmados y que se vieron obligados a tomar una medida de fuerza y comenzar el año con un paro en reclamo de sus salarios».
La Diputada dijo que esta medida que modifica el régimen de promoción responde a una manera de trabajar de los funcionarios provinciales de Santa Cruz según la cual se resuelven medidas del tipo parche, rápidas, inconsultas, y sin consenso para tratar de ocultar la crisis total que vive la educación en nuestra Provincia.
«Lamentablemente en Santa Cruz el Gobierno sigue mirando para otro lado mientras las escuelas viven una crisis tremenda. Nuestros hijos no logran alcanzar los conocimientos mínimos y ya ni se habla de mejorar la calidad educativa, porque no la hay. Necesitamos que la educación vuelva a ser prioridad».
La Secretaría General Académica de la UNPA informó que se extenderá el plazo de Preinscripción para ingresantes a la Universidad Pública y Gratuita en Santa Cruz. De esta forma, los interesados en sumarse a mejorar su futuro a través de una carrera universitaria, contarán con […]
caleta_olivia destacada educacion noticiaLa Secretaría General Académica de la UNPA informó que se extenderá el plazo de Preinscripción para ingresantes a la Universidad Pública y Gratuita en Santa Cruz. De esta forma, los interesados en sumarse a mejorar su futuro a través de una carrera universitaria, contarán con más tiempo para cumplimentar los trámites.
Los interesados en comenzar a estudiar en la Universidad Nacional de la Patagonia Austral ten-drán una semana más de plazo. Así se definió desde el Rectorado de la UNPA, mediante un instrumento legal firmado por el Rector Ing. Hugo Rojas. De esta manera, hasta el próximo viernes 11 de marzo se extenderá el periodo de preinscripción para quienes decidan ingresar en el ciclo académico 2022, que dará inicio el próximo 21.
Con una propuesta de 17 carreras y una amplia red de beneficios y oportunidades para todos quienes la elijan, la Unidad Académica Caleta Olivia se erige como un polo educativo de excelencia para la región.
Además, presenta cuatro propuestas que se pueden estudiar a distancia, lo que además favorece el acceso de muchas más personas.
Vale remarcar que uno de los objetivos más importantes de esta Casa de Altos Estudios es la formación de grado, siendo este uno de los pilares fundacionales de esta Universidad. Bajo esta premisa, se ofrecen distintas posibilidades y alternativas para que los habitantes de esta provincia y diferentes puntos de la Patagonia Austral alcancen el crecimiento personal profesional, favoreciendo así el desarrollo y el progreso de este territorio.
Carreras
En esta sede se pueden cursar: la Tecnicatura Universitaria en Gestión de Organizaciones y la Licenciatura en Administración (Escuela de Administración y Economía); el Profesorado en Matemática (Escuela de Ciencias Básicas y Exactas); el Profesorado Universitario en Ciencias de la Educación y el Profesorado para la Educación Primaria (Escuela de Educación); la Tecnicatura Universitaria en Petróleo, la Tecnicatura Universitaria en Seguridad e Higiene en el Trabajo, la Licenciatura en Higiene y Seguridad en el Trabajo e Ingeniería Electromecánica (Escuela de Ingeniería y Prevención de Riesgos); Tecnicatura Universitaria en Recursos Naturales Renovables, con orientación en Producción Frutihortícola (Escuela de Recursos Naturales); Analista de Sistemas e Ingeniería en Sistemas (Escuela de Informática); la Licenciatura en Trabajo Social (Escuela de Tra-bajo Social); la Tecnicatura Universitaria en Turismo y la Licenciatura en Turismo (Escuela de Turismo); la Tecnicatura Universitaria en Redes de Computadoras, y la Tecnicatura Universitaria en Desarrollo Web.
En el caso de Las Heras, se ofrece para cursar de modo presencial, la Tecnicatura en Petróleo. Aquí, los interesados podrán conocer más información sobre carreras, como así también sobre inscripciones, en el horario de 14 a 22 y en la Casa de Altos Estudios, que está ubicada sobre calle Rivadavia entre San Martin y Perito Moreno de esa ciudad.
Requisitos de ingreso
Recordamos que el trámite debe iniciarse a través del sistema de preinscripción on line: http://preinscripcion.sistemas.unpa.edu.ar/preinscripcion/, con pasos muy sencillos y mínimos. Requisitos: dorso y frente del DNI, título de nivel medio o constancia que acredite su culminación y foto tipo carnet (Documentación escaneada o digitalizada).
Los/as interesados/as podrán conocer la propuesta académica y consultar los planes de estudio en: https://www.uaco.unpa.edu.ar/estudios#ofertaCarreras
La senadora nacional María Belén Tapia presentó dos proyectos solicitando la presencia de cuatro ministros y un secretario nacional en el Congreso para que informen sobre el posicionamiento de la Argentina ante la escalada del conflicto entre Ucrania y Rusia; y llevar a cabo un […]
destacada nacional noticia politica rio_gallegosLa senadora nacional María Belén Tapia presentó dos proyectos solicitando la presencia de cuatro ministros y un secretario nacional en el Congreso para que informen sobre el posicionamiento de la Argentina ante la escalada del conflicto entre Ucrania y Rusia; y llevar a cabo un debate en la Legislatura Nacional donde se contemplen los escenarios posibles tras la guerra.
El objetivo es conocer cuáles serán las consecuencias de este conflicto bélico y analizar las previsiones para la economía argentina en cuanto a temas como el aumento de los precios de importantes productos de exportación como las materias primas alimentarias y de importación como el Gas Natural Licuado (GNL).
Tras la presentación del proyecto que solicita al Senado de la Nación declarar su preocupación y enérgica condena al representar este conflicto un serio peligro para la paz y la seguridad internacional, la convivencia civilizada entre las naciones y la resolución pacífica de las controversias, la Senadora por Santa Cruz solicitó la presencia de cuatro ministros nacionales y la del secretario de Energía al recinto del Congreso.
Dichos documentos solicitan que, conforme a las facultades conferidas a la Honorable Cámara por el artículo 71 de la Constitución Nacional, los ministros de Relaciones Exteriores y Culto, Juan Pablo Cafiero; de Economía, Martín Guzmán; de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez; y el Secretario de Energía, Darío Martínez, brinden las explicaciones pertinentes acerca de la postura que adoptará el gobierno ante el conflicto, en particular en los foros internaciones y en sus relaciones diplomáticas, comerciales y de toda otra índole con las partes implicadas.
Solicita también información sobre las consecuencias que este conflicto y el consecuente reordenamiento geoestratégico y geopolítico pueden tener en el Atlántico Sur, en particular en la disputa de soberanía sobre las Islas Malvinas y las medidas previstas en éste ámbito, el posicionamiento ante las sanciones económicas, comerciales, financieras y de otra índole anunciadas contra la Federación de Rusia y las previsiones para la economía argentina del aumento de los precios de importantes productos de exportación e importación, como así también sus repercusiones en la balanza comercial, reservas del BCRA, subsidios, retenciones, producción interna y precios internos.
Así lo cuestionó el Director Regional de Mantenimiento Escolar en relación al paro que llevan adelante los docentes en reclamo de mejoras salariales; según el funcionario del Consejo Provincial de Educación la medida es de «mal gusto» y será la sociedad la que los juzgue […]
caleta_olivia destacada educacion noticiaAsí lo cuestionó el Director Regional de Mantenimiento Escolar en relación al paro que llevan adelante los docentes en reclamo de mejoras salariales; según el funcionario del Consejo Provincial de Educación la medida es de «mal gusto» y será la sociedad la que los juzgue por no haber iniciado el ciclo lectivo 2022.
El paro dispuesto tanto por la ADOSAC como por AMET en toda Santa Cruz tuvo un alto acatamiento lo que generó el dictado de la conciliación obligatoria por parte del Ministerio de Trabajo; sobre el reclamo de los docentes, y en declaraciones al programa radial Vamos que Venimos, el Prof. Antonio Quiroga señaló que «no nos costaba nada comenzar las clases y después seguir las negociaciones, fue desacertada la medida de la ADOSAC».
Según el funcionario del Consejo Provincial de Educación fue emotivo ver a los chicos ingresar en las escuelas, en las que hubo actividad, después de los dos años de pandemia. «Respecto a la medida de fuerza estoy en desacuerdo sobre lo que hizo la conducción gremial de llevar a último momento a la gente a un paro. No estoy de acuerdo y más cuando venimos de una pandemia», y aseveró: «la cuestión salarial se está discutiendo en una paritaria que es el órgano donde se resuelven esas cuestiones y eso está vigente».
Asimismo dijo: «no nos olvidamos de la cantidad de amigos y de compañeros que murieron en la pandemia, por eso con la mano en el corazón cada docente tendría que haber reflexionado y haber tomado otra decisión», y añadió: «Lamentablemente la conducción tomó una medida de estas características a las 21:30 hs. es decir, de muy mal gusto y hoy los juzga la sociedad».
«No estoy diciendo que la discusión salarial sea correcta o incorrecta», continuó Antonio Quiroga, sino «lo lamentable de no asistir los docentes el primer día de clases. Venimos de dos años de no poder compartir, de no poder encontrarnos por eso fue emotivo el inicio del ciclo lectivo».
El operativo estuvo a cargo de la efectivos de Jaramillo-Fitz Roy. Se informó que continuándose con los operativos en el ámbito rural, personal de la Sección Jaramillo-Fitz Roy, dependientes del DOR Caleta Olivia, procedieron el pasado martes a realizar diversos operativos móviles en la zona […]
caleta_olivia destacada noticia policialEl operativo estuvo a cargo de la efectivos de Jaramillo-Fitz Roy.
Se informó que continuándose con los operativos en el ámbito rural, personal de la Sección Jaramillo-Fitz Roy, dependientes del DOR Caleta Olivia, procedieron el pasado martes a realizar diversos operativos móviles en la zona de accesos a Jaramillo y Fitz Roy, comprendiendo Rutas Nacionales 3 y 281, como las Provinciales 43 y 93.
Ese día, siendo las 20.00 hs., se intercepta a un rodado Chevrolet Aveo, color Gris, con dos ocupantes masculinos, mayores de edad, oriundos de Caleta Olivia. Los mismos portaban arma de fuego calibre 308 con su documentación legal, constatándose que transportaban en su rodado carne de guanaco: paletas, cuartos, costillares y cogotes de guanaco. En consecuencia, tras ser acompañados a la Comisaría de Jaramillo, se procedió a realizar actuaciones por infracción a la Ley de Fauna Provincial Nro. 2373, procediéndose a incautar la carne mencionada, que se hallaba despostada y cuereada.
Es así que luego, con testigos fue incinerada en el predio del basural de dicha localidad.
Se indicó que las actuaciones son elevadas a la Dirección de Fauna Provincial, en la ciudad de Río Gallegos.
Así se desprende de la resolución emanada desde el Consejo Provincial de Educación y que lleva la firma de la Lic. Cecilia Velázquez; la medida está justificada en la condición que atravesaron los alumnos durante la pandemia, pero también y sobre todo deja al descubierto […]
caleta_olivia destacada educacion noticia rio_gallegosAsí se desprende de la resolución emanada desde el Consejo Provincial de Educación y que lleva la firma de la Lic. Cecilia Velázquez; la medida está justificada en la condición que atravesaron los alumnos durante la pandemia, pero también y sobre todo deja al descubierto la calidad educativa que se promueve desde el Gobierno de la Provincia a niños y jóvenes.
A horas del inicio del ciclo lectivo, y en el contexto de una medida de fuerza dispuesta desde las entidades gremiales que aglutinan a los docentes en Santa Cruz, el Gobierno de la Provincia a través del Consejo Provincial de Educación decidió que todos los alumnos de las secundarias públicas y privadas pasen de año sin importar cuántas materias hayan aprobado en 2021.
Es decir, sus estudiantes pueden promocionar incluso teniendo todas las asignaturas como previas cuando lo habitual es permitir hasta dos espacios curriculares pendientes.
La medida que causó impacto público en toda la Argentina, porque además contradice lo que dispuso el Consejo Federal de Educación, evidencia no solo el menosprecio que se tiene por la educación y la calidad educativa para los adolescentes, sobre todo para aquellos que pueden seguir los estudios universitarios, sino también por los docentes porque les quita autoridad en el proceso de evaluación que debió seguir sobre los alumnos.
La disposición la tomó el Consejo Provincial de Educación y se informó a través de una resolución con fecha 2 de marzo firmada por su titular, María Cecilia Velázquez. En el texto se explican las razones del cambio de régimen de promoción y se modifican un sinfín de resoluciones tanto provinciales como nacionales que establecen cómo debía producirse el paso de año.
Desde diversos sectores tanto políticos como gremiales se catalogó a la medida como una «aberración educativa», teniendo en cuenta que no solo va en contra de los propios alumnos porque esto los perjudicaría en un futuro cuando deban ir a la Universidad, o deban acceder a un mundo laboral cada vez más limitado, sino que además menosprecia el trabajo del docente.
María Cecilia Velázquez, presidente Consejo Provincial de Educación de Santa Cruz
A partir de esta decisión del Consejo de Educación de Santa Cruz los estudiantes que se hayan llevado una, dos o todas las materias en 2021, pasarán de curso este 2022. «Es necesario considerar a los/as estudiantes, como sujetos en proceso de formación permanente, atravesados por las condiciones heterogéneas en los que sus aprendizajes han tenido lugar», argumentaron las autoridades en torno a la suspensión de clases presenciales por la pandemia.
Esta resolución va en contra de lo establecido por el Consejo Federal de Educación – que en julio pasado – acordó que los estudiantes deben aprobar el 70 por ciento de los contenidos priorizados para pasar de grado o año.
El Departamento de Pesca del ilegítimo gobierno británico en Malvinas extendió 105 licencias a poteros y una a un arrastrero para la captura del calamar Illex, según confirmó la directora de Recursos Naturales, Dra. Andrea Clausen al semanario Pengüin News. Decenas de barcos pesqueros de […]
destacada internacional noticiaEl Departamento de Pesca del ilegítimo gobierno británico en Malvinas extendió 105 licencias a poteros y una a un arrastrero para la captura del calamar Illex, según confirmó la directora de Recursos Naturales, Dra. Andrea Clausen al semanario Pengüin News.
Decenas de barcos pesqueros de diferentes nacionalidades se acercaron al puerto local para gestionar su permiso de pesca, ante el inicio de la zafra de calamar Illex. Hasta el momento se entregaron 73 licencias y quedan otras 33 por entregar. En tanto en los próximos días se espera cumplir con otras 25, según informó el semanario de las islas, Pengüin News.
En una entrevista brindada a ese medio, la directora de Recursos Naturales del gobierno británico en las Islas, Andrea Clausen, dijo que la pesca del calamar Illex está centrada al norte de las Islas Malvinas, algo normal para la época del año y comienzo de zafra. En efecto «la mayoría de los barcos de nuestra flota vienen a Stanley a recoger su licencia y vuelven a pescar al norte. Por ahora han habido volúmenes de captura razonables, pero de todos modos es demasiado temprano para anticipar la evolución de la zafra».
Según el reporte semanal del Departamento de Pesca, entre el 2 y 8 de febrero no ha habido registro de calamares. La única que figura es la merluza negra, con 24 toneladas y un acumulado de 41 toneladas.
La pesca es la principal industria de las islas y con las licencias se recaudan unos 13 millones de libras; en tanto la actividad pesquera directa e indirecta representa algo así como el 40% del PBI.
Según indica el semanario uruguayo Mercopress, el cumplimiento de las condiciones de las licencias de pesca de las Malvinas es muy exigente en materia de seguridad, conservación y sustentabilidad del recurso al igual que en materia de pesca incidental y descartes.
Esta semana también el semanario Pengüin News publicó un aviso del Departamento de Pesca en el cual hace un llamado a interesados en el nuevo sistema de Cuotas Individuales Transferibles B, a 25 años, comenzando el primero de enero del 2023, y referido a todas las especies que se capturan en aguas de las Islas.
La ordenanza que regula el llamado especifica la elegibilidad de los interesados y también tiene previsto una Comisión de Disputas ante la eventualidad de alguna apelación, y hay reservas en ciertas especies.
El período de solicitud por las nuevas cuotas ITQB se cierra el 31 de mayo del 2022.
(Deproa)
Según la disposición 1584/2022 publicada este jueves en el Boletín Oficial, el organismo prohibió el producto: «Palitos salados marca Verónica Snacks, peso neto 1000 gr, sabores: Clásico, Jamón, Queso, Elaborado por: R.N.E: 040036624, Envasado por: Verónica Snacks, Luca, Córdoba, R.N.E: 04004883, R.N.P.A: 04035072». La Dirección […]
destacada nacional noticiaSegún la disposición 1584/2022 publicada este jueves en el Boletín Oficial, el organismo prohibió el producto: «Palitos salados marca Verónica Snacks, peso neto 1000 gr, sabores: Clásico, Jamón, Queso, Elaborado por: R.N.E: 040036624, Envasado por: Verónica Snacks, Luca, Córdoba, R.N.E: 04004883, R.N.P.A: 04035072».
La Dirección General de Control de la Industria Alimenticia de la provincia de Córdoba informó que «el RNE 04004883 pertenece a otra razón social y se encuentra dado de baja, que el RNE 040036624 es inexistente y que el RNPA se corresponde a otro producto de una razón social diferente».
El texto indica que los productos se hallan en infracción al artículo 3° del CAA «por carecer de registros de establecimiento y de producto, y consignar en su rótulo información perteneciente a otra razón social y producto, resultando ser en consecuencia productos ilegales».
«Por tratarse de productos que no pueden ser identificados en forma fehaciente y clara como producidos, elaborados y/o fraccionados en un establecimiento determinado, no podrán ser elaborados en ninguna parte del país, ni comercializados ni expendidos en el territorio de la República», agrega.
Asimismo, a través de la disposición 1636/2022, la Anmat prohibió los productos rotulados como «Stevia, Endulzante Natural, Grupo Eco, Endulzando La Vida, Presentación granulado, Peso aprox. 80g., Fecha de vencimiento: Dic. 2022, Procesado y distribuido por Naturaleza Boliviana, Reg. Sanitario 028043, Caranavi, Bolivia», ya que no cumpliría la normativa alimentaria vigente.
La Administración explicó que el Departamento de Autorización y Comercio Exterior de Alimentos del Instituto Nacional de Alimentos (INAL) no tiene «en su base de información antecedentes de registros ni ingresos al país de los mencionados productos» y, además, «carecen de registros de establecimiento y de producto».
El texto publicado en el Boletín Oficial también señala que hay antecedentes ya que en 2018 Anmat había prohibido el alimento «Stevia, Endulzando la Vida – 100 % stevia cristalizada, origen Bolivia, contenido neto 80g, vencimiento octubre de 2020» porque, entre otros aspectos, carecía de glicósidos de esteviol y que los edulcorantes no nutritivos autorizados son los que tienen este componente. Por esa razón, «la leyenda ‘100 % stevia cristalizada’ es incorrecta e induce a error, confusión o engaño al consumidor».
El organismo determinó prohibir la elaboración, el fraccionamiento y la comercialización en todo el territorio nacional y en las plataformas de venta en línea de los endulzantes «a fin de proteger la salud de los ciudadanos ante el consumo de productos ilegales» ya que al carecer de registros «no pueden garantizarse su trazabilidad, sus condiciones de elaboración, su calidad con adecuados niveles de control bajo las condiciones establecidas por la normativa vigente y su inocuidad».
El acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) estará entrando al Congreso Nacional en las próximas horas de este jueves en pos de tratar el entendimiento que en enero se pactó con el organismo internacional. De esta manera, el objetivo es que en el Congreso […]
destacada nacional noticiaEl acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) estará entrando al Congreso Nacional en las próximas horas de este jueves en pos de tratar el entendimiento que en enero se pactó con el organismo internacional.
De esta manera, el objetivo es que en el Congreso se habilite el tratamiento del memorándum del acuerdo, con el fin de refinanciar la deuda de U$S 44.000 millones que Argentina mantiene con el Fondo.
Uno de los puntos más importantes que mantuvieron en vilo el vínculo entre el FMI y la Argentina fueron las tarifas de los servicios, las cuales finalmente terminaron derivando en que el país decida aplicar una segmentación de las mismas y que el 10% de la población que concentra los mayores ingresos quede sin subsidios.
El acuerdo punto por punto
El primer punto a tener presente es que será un acuerdo a dos años y medio, donde se buscará reducir el déficit fiscal primario de manera gradual, siendo lo previsto del 2,5% para el 2022, del 1,9% para el 2023 y del 0,9% para el 2024.
El objetivo será por lo tanto refinanciar los U$$ 44.500 millones los cuales se irán desembolsando luego de que el FMI analice y revise las cuentas públicas del país de forma trimestral.
Un dato a tener presente es que no se producirán saltos cambiarios, lo que implica que la política cambiaria se mantenga con el mismo esquema actual.
A su vez, se busca acumular reservas internacionales, con un fin pactado para el 2022 de un incremento de U$S 5.000 millones.
La reducción de la emisión monetaria es otro factor a tener presente, donde para el 2022 se busca que el financiamiento monetario sea del 1% del Producto Bruto Interno (PBI) y que también se dé a la baja, alcanzando en 2023 el 0,6% y en 2024 que llegue a 0%.
Además se buscará fortalecer la administración tributaria, haciendo especial foco en la evasión y en el lavado de dinero.
Por último, respecto de los jubilados, no se modificarán sus derechos así como tampoco habrá una reforma laboral ni privatización de empresas públicas.
Y se acordó que se mantenga una estructura de tasas de interés reales, para fomentar la demanda de activos en pesos.
Cabe recordar que el propio Alberto Fernández, en la sesión de apertura legislativa aclaró que no habrá reforma previsional ni tampoco tarifazos.
«Vamos a segmentar los subsidios para lograr niveles de tarifas razonables, con justicia y equidad distributiva para los servicios públicos de gas y electricidad», recalcó el Presidente.
Para luego agregar: «Para el resto de los usuarios, nuestra política se inspirará en la Ley 27.443 votada en este Congreso de Nación en el año 2018 y vetada por el entonces presidente Mauricio Macri».
(Via Pais)
El ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, destacó este miércoles el «récord» de la temporada de verano, con gran protagonismo del turismo receptivo, y adelantó que presentarán una nueva edición del programa Previaje «por sus logros satisfactorios» con especificaciones distintas a los dos primeros. […]
destacada nacional noticiaEl ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, destacó este miércoles el «récord» de la temporada de verano, con gran protagonismo del turismo receptivo, y adelantó que presentarán una nueva edición del programa Previaje «por sus logros satisfactorios» con especificaciones distintas a los dos primeros.
En entrevistas concedidas desde la Casa Rosada, el funcionario resaltó que «el último fin de semana largo terminó de consolidar una temporada que fue absolutamente un récord desde todo punto de vista».
«En Córdoba se movilizaron casi cinco millones turistas que significaron 120 mil millones de pesos», cifra que es «es muy importante porque miles de cordobeses viven de la industria del turismo y la habían pasado tan mal durante la pandemia» de coronavirus, remarcó Lammens.
Asimismo, dijo que «son muy buenas las expectativas» en todo el país hacia el futuro ya que «se ha consolidado la recuperación» de la actividad turística.
También consideró que el plan Previaje ha sido una de las políticas que ha tenido alto impacto en el movimiento turístico, y que «la idea es que continúe y se consolide como una política de Estado que le cambie la vida a la gente».
«Vamos a lanzar una nueva temporada del PreViaje por sus logros satisfactorios en la economía, en materia fiscal, estrategia turística y por los miles de argentinos y argentinas que pudieron viajar», añadió el ministro.
Y, remarcó que «es un programa que logró un consenso maravilloso, que reúne los halagos de referentes de la oposición también y que cada 10 pesos que pone el Estado, se recuperan 8 en impuestos».
Lammens dijo estar «muy contento con la temporada veraniega que aún no termina, con un movimiento económico increíble de 500.000 millones de pesos y con los logros del programa PreViaje que logró reservas para marzo y abril».
Respecto del Previaje 3, anticipó que tendrá un formato distinto a los dos anteriores, como el de implementarlo para las «contratemporadas», lugares no masivos y no muy conocidos para «fortalecer otros destinos que tiene Argentina».
En ese sentido, también señaló al PreViaje como el programa que «ha superado todos los colores y banderas políticas».
Lammens remarcó que por ejemplo la rionegrina San Carlos de «Bariloche es por segundo año consecutivo la ciudad más elegida por el turista de todo el país», dado que «más de 700 mil personas eligieron este programa para recorrer destinos de la provincia, y el éxito de las visitas a Bariloche fue la mejor temporada de los últimos diez años».
«El movimiento económico, en el caso de Río Negro, fue de 23 mil millones de pesos. Imagínense lo que significa para las miles de pymes, miles de trabajadores rionegrinos que viven del turismo», remarcó.
«Ahora a trabajar para recibir turistas extranjeros, para incrementar el turismo receptivo, esa es la gran apuesta de estos últimos dos años de nuestra gestión y Bariloche en eso tiene un rol central», agregó.
Respecto del fin de semana largo por los feriados de carnaval, dijo que «el último informe de la cámara de medianas y pequeñas empresas confirma que tuvimos un fin de semana de carnaval extraordinario, la mejor temporada de los últimos diez años».
El intendente Fernando Cotillo junto al subsecretario de Deportes, Gastón Rodríguez, recibieron a los referentes de la Asociación de Pescadores de Caleta Olivia, Elías Santana y Fabio Piva, para culminar detalles de este evento tan esperado en la región Patagónica, a realizarse el domingo 13 […]
caleta_olivia deporte destacada noticiaEl intendente Fernando Cotillo junto al subsecretario de Deportes, Gastón Rodríguez, recibieron a los referentes de la Asociación de Pescadores de Caleta Olivia, Elías Santana y Fabio Piva, para culminar detalles de este evento tan esperado en la región Patagónica, a realizarse el domingo 13 de marzo.
Al respecto, el subsecretario Gastón Rodríguez expresó «fue una reunión muy positiva, tratando de finiquitar detalles de este evento que se realizará en la Bajada de la Osa. Es una gran competencia con muchas expectativas».
El Municipio, en esta oportunidad contribuirá con la reorganización del sendero con las maquinarias para ampliar el sector, donde también se realiza la premiación del evento.
Por otro lado, Elías Santana, manifestó: «es la décima edición y es un torneo emblema. Participan los mejores pescadores deportivos de la Patagonia. El torneo es elegido como el mejor de todo el país y estamos trabajando de forma mancomunada con el Intendente».
La actividad se realizará de 9 a 16 horas, «hay un límite de inscripción que son 150 parejas. Vienen competidores de Puerto Madryn, Rawson, Trelew, San Antonio Oeste, Las Grutas, Comodoro Rivadavia, Pico Truncado, Las Heras y Puerto Deseado», comentó Fabio Piva.
Además, detalló que la playa es ideal para este tipo de torneos, «las expectativas son muy buenas, en ediciones anteriores los competidores han sacado cifras record. Es una playa cómoda para ir con la familia».
Los interesados se podrán comunicar al 297- 5015204, a través del Facebook: Asociación de Pescadores de Caleta Olivia, o dirigirse al comercio Pesca Camping de la Costa.
Así lo resalta el comunicado de ATE luego del anuncio de la gobernadora Alicia Kirchner de dar un incremento salarial a los trabajadores de la Provincia del 15% sin haberlo planteado en los encuentros paritarios con las entidades gremiales. El comunicado que lleva la firma […]
destacada noticia politica rio_gallegosAsí lo resalta el comunicado de ATE luego del anuncio de la gobernadora Alicia Kirchner de dar un incremento salarial a los trabajadores de la Provincia del 15% sin haberlo planteado en los encuentros paritarios con las entidades gremiales.
El comunicado que lleva la firma de la Comisión Directiva de ATE a pleno, cuya Secretaria General es Olga Reinoso, hace mención a que los encuentros paritarios se lograron tras distintas luchas y que no van a claudicar a esa mesa de debate a partir de anuncios de decisiones unilaterales; en el discurso inaugural del periodo ordinario del Poder Legislativo, la gobernadora Alicia Kirchner manifestó el otorgamiento de un aumento del 15% para los trabajadores.
Ante el discurso de inicio de Sesiones Legislativas por parte de la Sra. Gobernadora Dra. Alicia Kirchner, el Consejo Directivo Provincial de la Asociación de Trabajadores del Estado de Santa Cruz expresa: «Fuimos capaces de construir una identidad como estatales, que no sólo peleó en las calles para poner en valor los espacios de ejercicio democrático, participativo y popular, sino que fuimos quienes, desde esta impronta caracterizamos una etapa de lucha y transformación».
En otro párrafo, refiere: «Esto reformuló las relaciones laborales, por lo que no vamos a resignar el ejercicio de un diálogo institucional y mucho menos aplaudir decisiones unilaterales que no abonan a un debate maduro para seguir ampliando derechos», y agrega: «Estamos orgullosos del sindicato que hemos fortalecido en la calle, con los trabajadores y trabajadoras manifestándose con convicción a favor de las negociaciones colectivas y en contra de situaciones injustas. La precarización laboral, las sumas fijas, los premios por productividad, la derogación de los artículos de la Ley de Emergencia Económica que no permitía generar ámbitos de diálogo de buena fe, entre otros, nos permitió institucionalizar la paritaria como instancia de debate y mejora de la calidad de vida de la gente».
Asimismo hacen saber que «hemos resaltado de manera insistente y reiterativa la situación que se presenta a través del acuerdo que el Ejecutivo nacional confeccionó con el Fondo Monetario Internacional para el pago de una estafa planificada, generando una recesión económica, que dejó el gobierno del ex presidente Macri. Esto nos pone en una situación de pérdida de soberanía para avanzar en un plan económico propio que permita la transferencia de recursos, para reactivar las economías regionales, y a los sectores populares que serán quienes paguen las consecuencias». Y aseveran: «Nuestra posición frente a esto la ratificamos en el último encuentro paritario, rechazamos el porcentaje expedido por el Ejecutivo Provincial, ya que nos pareció insuficiente dado que en el mes de enero el índice de inflación se calculó en un 3,9 por ciento, más la pérdida del poder adquisitivo en el mes de febrero, que ya es un hecho. Por ello tenemos que pensar en acciones a largo plazo y soluciones que brinden previsibilidad y tranquilidad a los trabajadores para salir de esta coyuntura económica, y lo haremos debatiendo el rol del Estado y la distribución de la riqueza, para terminar con la desigualdad estructural».
Esta organización sindical, «repudia fervientemente cualquier acción, anuncio o mecanismo institucional que se encuentre por fuera del espacio de debate, discusión y consenso tal como lo es la paritaria. Nuestro objetivo es fortalecer y poner en valor la negociación de buena fe, para debatir un salario acorde a la canasta básica, pero también para escuchar de manera activa las realidades de los estatales a quienes representamos, que con urgencia exigen una recomposición salarial», y concluye: «Por eso convocamos a los trabajadores estatales a defender las conquistas históricas y los espacios de democracia y participación popular que tanto nos costó conquistar, y por un salario digno acorde a la canasta básica».