
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
En un esfuerzo conjunto por garantizar el acceso al agua segura y mejorar la calidad de vida de los santacruceños, el Gobierno de Santa Cruz, a través Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) con la Gerencia de Agua y Saneamiento Distrito Río Gallegos y la […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalEn el complejo panorama político y social de Argentina, las figuras públicas a menudo son objeto de escrutinio y controversia. Uno de los nombres que ha estado en el centro de la atención es el de Juliana Awada, actual esposa de Mauricio Macri, ex presidente […]
Austria destacada economia eurasiaFue mediante una Resolución aprobada por unanimidad en la sesión de hoy. Los legisladores aprobaron una reforma al Reglamento que permitirá llevar el trabajo de la Cámara a toda la Provincia. Hoy en la primera Sesión Ordinaria por unanimidad, diputadas y diputados sancionaron la modificación […]
destacada noticia politica rio_gallegosFue mediante una Resolución aprobada por unanimidad en la sesión de hoy. Los legisladores aprobaron una reforma al Reglamento que permitirá llevar el trabajo de la Cámara a toda la Provincia.
Hoy en la primera Sesión Ordinaria por unanimidad, diputadas y diputados sancionaron la modificación del Reglamento que permitirá constituir el recinto en cualquier localidad de Santa Cruz. A propuesta del Frente de Todos, la primera localidad donde se realizará la Sesión, será en Gobernador Gregores el próximo 7 de abril; en tanto que las comisiones se realizarán el 5 y 6 de abril.
Este proyecto es de autoría de los presidentes de los Bloques Frente de Todos y Nueva Santa Cruz, Matías Mazú y Daniel Roquel respectivamente; allí plantean modificar el artículo 13 del Reglamento. De esta forma queda contemplado que para concretar el traslado de las sesiones «los diputados constituirán Cámara en la Sala de Sesiones» y «podrán asimismo constituirse fuera de ella, dentro de los límites de la provincia, por Resolución aprobada por las dos terceras partes de los votos de los diputados presentes, en la que se deberá establecer la localidad en la que sesionarán».
Legisladores y Legisladoras entienden necesario poder decidir sesionar en las distintas localidades de la provincia, cada vez que el cuerpo, por mayoría calificada, lo crea oportuno, integrando de este modo a todos los municipios de la provincia en el funcionamiento de este Poder del Estado, en el que están representados a través de los diputados por municipio, quienes detentan además la mayoría de los miembros que integran esta Cámara.
La intención de la reforma busca reflejar ese espíritu participativo mediante la posibilidad de resolver la realización de las sesiones de este cuerpo en esas localidades, cada vez que se considere, por mayoría calificada, que esto sea oportuno.
Lo hizo ni bien se sentó en la silla para luego proseguir con el discurso que tenía previsto en la sesión inaugural del periodo Legislativo ayer por la tarde; el jefe comunal poco habló de la proyección a futuro de la ciudad, se excusó en […]
caleta_olivia destacada noticia politicaLo hizo ni bien se sentó en la silla para luego proseguir con el discurso que tenía previsto en la sesión inaugural del periodo Legislativo ayer por la tarde; el jefe comunal poco habló de la proyección a futuro de la ciudad, se excusó en la pandemia para hablar de cuestiones que se retrasaron en resolver y también crítico gestiones anteriores.
Lo hizo en la Escuela Primaria Provincial N° 28 «Guardia Nacional» ubicada en el barrio 26 de Junio ante cuatro de los cinco ediles que conforman el cuerpo deliberativo que preside Miguel Troncoso, dado que Juan Carlos Juárez se encontraba con carpeta médica. También concurrieron referentes de diversas instituciones comunitarias, integrantes del gabinete comunal y militantes del PJ nucleados en varias agrupaciones.
Antes de dar lectura a su discurso formal, Cotillo dijo que previamente había pasado por el Centro Cultural, donde constató que se están adecuando instalaciones para volver a poner en funcionamiento el Cine para volverlo a poner al servicio de todos los sectores comunitarios, algo que no era posible con la institución que anteriormente lo tuvo a su cargo.
Incluso reveló que en pocos días más arribarán funcionarios del INCAA y es probable que antes de finalizar este mes ese espacio público será reinaugurado.
Para dar cuenta de uno de los principales anuncios que efectuó, Fernando Cotillo habló de dos pandemias que se afrontaron, la del COVID y la política que generó el gobierno macrista en todo el país, que hizo que se demorara la puesta en marcha de numerosos proyectos.
Resaltó entonces que ahora ya es posible avanzar en varios ejes de trabajo, entre ellos la modernización del estado presencial, la sinergia de las instituciones y el mejoramiento de los espacios urbanos.
En ese contexto aludió a la puesta en funcionamiento del 100 % de las cámaras públicas de video conectadas a un centro de monitoreo, a una adecuada prestación de servicios de salud y a la modernización de las prestaciones generales para los vecinos.
Respecto al empleo, aseguró que el mismo creció notablemente en relación a años anteriores y a modo de ejemplo manifestó que en 2021 se logró la inserción de más de quinientos jóvenes en empleos genuinos.
Asimismo adelantó que había presentado en el Concejo Deliberante y que seguramente tendría tratamiento en la sesión de este jueves un convenio con un privado para la adquisición de 300 hectáreas que significarían alrededor de 5000 terrenos para entregar a los vecinos.
Posteriormente dijo que se realizó un amplio programa de bacheo y se comprometió a mantenerlo durante todo el año teniendo en cuenta que en sus dos primeras gestiones se pavimentaron más de 900 cuadras y en las que lo siguieron solo 40.
Hizo también alusión a numerosas reparaciones que se hicieron en edificios públicos y al incremento de sueldos de los empleados municipales, indicando que un trabajador de categoría inicial (módulo 1) gana actualmente alrededor de 50 mil pesos.
Más adelante, sin dar nombres, cuestionó a «cierto pseudos periodistas» que se ocultan detrás de redes sociales, aclarando que no le molestaban las críticas cuando son constructivas, pero deploraba que se tergiversara la realidad, lo que lo llevó a decir que en definitiva, a él le correspondía rendir cuentas ante el pueblo.
También hizo referencia a las acciones emprendidas para asegurar la diversidad de género y la protección de mujeres que son víctimas de violencia de género.
Seguidamente se ocupó de la cuestión ambiental, aludiendo a visitas que hizo a plantas de tratamiento de residuos y aguas negras en otras localidades, a fin de poder traspolar esas experiencias a Caleta Olivia.
No dejó pasar por alto el hecho de que en esta, su tercera gestión de gobierno, se recuperó la puesta en servicio del transporte público de pasajeros con la compra de colectivos usados en buen estado, reinstaurando la empresa Urbano SRL.
Y redobló sus apreciaciones contra «diagnósticos pesimistas» al resaltar que luego de muchos años, Caleta Olivia no afrontó una temporada estival con serias dificultades de agua potable, gracias a la puesta en funcionamiento de la Planta de Osmosis Inversa.
A ello sumó el inicio de la reparación del viejo trazado de la Ruta 3 por parte de la empresa CPC y la pronta reanudación de la obra de la Autovía Rada Tilly-Caleta Olivia.
En un emotivo acto que contó con la presencia de los hijos de la Senadora extinta, se llevó a cabo el descubrimiento de la placa en la que se impone el nombre de Selva Judit Forstmann, a una de las salas principales del edificio provincial […]
caleta_olivia destacada noticia politicaEn un emotivo acto que contó con la presencia de los hijos de la Senadora extinta, se llevó a cabo el descubrimiento de la placa en la que se impone el nombre de Selva Judit Forstmann, a una de las salas principales del edificio provincial en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Estuvieron presentes además de Pablo y Andrés Papousek, hijos de la ex senadora, su hermano, la senadora nacional Ana Maria Ianni, el diputado nacional Jorge Verón, la diputada nacional Paola Vessvessian, la diputada provincial Liliana Toro, el intendente de Puerto Santa Cruz Néstor González y ex funcionarios santacruceños cercanos a Judith.
Durante el evento fue la actual senadora Ianni quien tuvo a su cargo las palabras alusivas. «Tuvimos la oportunidad de recordarla a través de su prolífica tarea legislativa y, principalmente, su militancia, sus convicciones y sus ideales que se reflejaron en cada acción política que llevó adelante representando a nuestra provincia».
En instalaciones del Honorable Concejo Deliberante tiene lugar la primera sesión ordinaria del año; los concejales de la oposición insisten con la falta información sobre las obras del plan Argentina Hace. El concejal del Frente de Todos Juan Carlos Juárez y, debido a que transita […]
caleta_olivia destacada noticia politicaEn instalaciones del Honorable Concejo Deliberante tiene lugar la primera sesión ordinaria del año; los concejales de la oposición insisten con la falta información sobre las obras del plan Argentina Hace.
El concejal del Frente de Todos Juan Carlos Juárez y, debido a que transita por un cuadro de anginas, cuadro que se complica por secuelas que le dejó el COVID, sería el único que no estaría presente en la sesión ordinaria donde se abordarán entre otras cuestiones varios pedidos de informe al Ejecutivo sobre la paralización de las obras del Programa Argentina Hace, y del servicio de transporte público de pasajeros.
Los pedidos de informe y según marca el orden del día de la sesión ordinaria N ° 562 fueron presentados por los concejales Gabriel Murúa y Cristian Bazán; de autoría de este último también es el pedido para que desde el Ejecutivo se informe sobre la cantidad de recategorizaciones dadas durante el periodo noviembre 2021-marzo 2022 a los empleados municipales.
Para destacar de lo presentado el concejal Miguel Troncoso solicita la instalación de reductores de velocidad en la intersección de las calles Virgen del Valle y Presidente Perón; y también en Gobernador Gregores y Rosario Vera Peñaloza.
También tendrá tratamiento una iniciativa del concejal Juan Carlos Juárez para que se le imponga el nombre de Wilson Parada, dirigente deportivo y social que falleció en el año 2020 víctima de COVID, a la plaza saludable que se instalará en el barrio 25 de Mayo.
Finalmente y por pedido de la edil Paola Álvarez se solicitará se instituya de manera permanente el reconocimiento a la mujer de Caleta Olivia que se otorgará cada 8 de marzo día Internacional de la Mujer; asimismo hará un repudio por el hecho que aconteció en Palermo donde una joven fue víctima de una violación grupal.
Olga Reinoso, secretaria general de ATE Santa Cruz expresó que «desde las cláusulas con perspectiva de género en el CCT, no hemos parado». El martes, en horas de la mañana, la secretaria general del Consejo Directivo Provincial de ATE Santa Cruz realizó la apertura del […]
destacada noticia politica rio_gallegosOlga Reinoso, secretaria general de ATE Santa Cruz expresó que «desde las cláusulas con perspectiva de género en el CCT, no hemos parado».
El martes, en horas de la mañana, la secretaria general del Consejo Directivo Provincial de ATE Santa Cruz realizó la apertura del «Plenario Provincial de Mujeres y Diversidades Trabajadoras».
Afiliadas de todas las seccionales y delegaciones de ATE Santa Cruz se hicieron presentes ayer para ser parte del Plenario Provincial en el marco de las acciones del 8M.
En este sentido Olga Reinoso realizó en su alocución un revisionismo de las diferentes estrategias políticas resultado del encuentro de mujeres y diversidades trabajadoras.
El encuentro tiene como objetivo realizar un balance a través del intercambio de las diferentes realidades que se viven en las localidades de la provincia en cuanto a políticas de género y diversidades, se indicó, y a través del intercambio en comisiones se realizó un diagnóstico a partir del reconocimiento de diferentes ejes de trabajo. Al finalizar se confeccionó un documento representativo y federal.
Fallece una niña de 6 años al ser atropellada por un vehículo que no tenía freno de mano. El hecho sucedió este mediodía en calles Barrancas y David Jewett del barrio Rotary 23. En el lugar se encuentran trabajando personal de Accidentología y la Comisaría […]
caleta_olivia destacada noticia policialFallece una niña de 6 años al ser atropellada por un vehículo que no tenía freno de mano.
El hecho sucedió este mediodía en calles Barrancas y David Jewett del barrio Rotary 23. En el lugar se encuentran trabajando personal de Accidentología y la Comisaría Seccional 5° de Policía.
Se pudo saber que la niña falleció tras ser atropellada accidentalmente por el auto de su madre.
Es un vehículo Volkswagen Gol y en el mismo se trasladaban una mujer con sus dos hijas. Según testimonios aportados, la madre de las niñas habría estacionado afuera de su hogar, bajando del auto con la pequeña de 6 años, y por razones que aún se están determinando, el freno de mano del vehículo se habría soltado y en ese momento atropella a la menor, quien fallece en el lugar.
El vehículo se encontraba estacionado en una bajada, por lo que al momento del accidente arrastró a la niña a varios metros del lugar.
El suceso ocurre cuando la nena se baja, mientras su madre sacaba a la otra hija del auto. Vecinos indicaron que la mujer, colocaba una piedra delante del auto que funcionaba como freno, y que la niña pasó por el frente del vehículo, que no quedó frenado y es ahí donde es arrastrada por el mismo.
Según informó el director del Hospital Zonal Gerardo Romani, la niña ingresó al nosocomio con un paro cardiorrespiratorio por politraumatismo. Se le realizaron maniobras de resucitación cardiorrespiratoria pero falleció.
«Ver que se está concretando la fundación de Tucu Tucu me emociona mucho», expresó Pérez. En la tarde del martes, se reunió de manera virtual el equipo técnico que realiza los estudios de factibilidad para emplazar el pueblo de Tucu Tucu. En ese contexto, por […]
destacada noticia politica rio_gallegos«Ver que se está concretando la fundación de Tucu Tucu me emociona mucho», expresó Pérez.
En la tarde del martes, se reunió de manera virtual el equipo técnico que realiza los estudios de factibilidad para emplazar el pueblo de Tucu Tucu. En ese contexto, por invitación del diputado Chávez, recibieron al vecino Joaquín Pérez, pionero, antiguo poblador y trabajador rural de la zona de Tucu Tucu.
Haciendo una breve reseña, la iniciativa de fundar una nueva localidad en la zona de Tucu Tucu, es un proyecto propiciado por Judith Forstmann que rescata un viejo anhelo de nuestra provincia. Actualmente, se encuentra en tratamiento un proyecto de ley de autoría del diputado Martín Chávez que es, sin duda, uno de los más ambiciosos proyectos que encara el Gobierno Provincial: la creación de la localidad más joven del país, el Pueblo de Tucu Tucu.
Esta nueva localidad, tiene un rol geopolítico, estableciendo soberanía en zona de montaña muy cerca de la frontera con Chile y el desarrollo turístico y económico con un pueblo proyectado desde sus inicios de manera sostenible y sustentable. Es por ello, que un equipo técnico interdisciplinario se encuentra trabajando, para realizar los estudios de factibilidad para emplazar el pueblo, potenciando las dinámicas productivas preexistentes de la zona y, a su vez, desarrollar la industria del turismo de manera compatible con la protección y el cuidado del ambiente.
En dicha reunión, participó Joaquín Alberto Pérez, tiene 85 años, y es pionero de la zona, dedicó su vida al trabajo rural en este paraíso santacruceño conocido como la zona del Tucu Tucu. Nacido y criado, proyectó su vida junto a su compañera y tres hijas, hacían invernada y veranada en la zona, para sobrellevar las inclemencias climáticas durante el invierno.
Al ser consultado sobre la fundación del pueblo Joaquín expresó: «Escuché decir que iban a fundar un pueblo en la zona pero ver que se está concretando me emociona mucho. Me parece muy buena idea y me gustaría poder volver a visitar la zona», concluyó.
Ayer, la gobernadora Alicia Kirchner realizó anuncios respecto a acciones y proyectos en las distintas áreas del Gobierno Provincial. Se destacan el proyecto de Equidad de Género en Cargos Jerárquicos, y la presentación del proyecto unificado para la creación del Ministerio de la Igualdad y […]
destacada noticia politica rio_gallegosAyer, la gobernadora Alicia Kirchner realizó anuncios respecto a acciones y proyectos en las distintas áreas del Gobierno Provincial. Se destacan el proyecto de Equidad de Género en Cargos Jerárquicos, y la presentación del proyecto unificado para la creación del Ministerio de la Igualdad y la Integración, que se debatirá en la Cámara de Diputados.
En el acto, que tuvo lugar en el Salón Blanco de Casa de Gobierno, se recordó la fecha como una jornada de profunda reflexión sobre los derechos para todas, todos los días, y la importancia del trabajo constante para lograrlos.
Acompañaron a la Gobernadora la diputada provincial Rocío García; la ministra provincial de la Producción, Comercio e Industria, Silvina Córdoba; la presidenta del Tribunal Superior de Justicia, Paula Ludueña, el intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso; y el de Pico Truncado Osvaldo Maimo, diputadas, ministros y ministras, demás autoridades y funcionarios del Gobierno Provincial, universidades locales, sindicatos y las distintas cámaras.
En esta ocasión, la Primera Mandataria provincial indicó que este proyecto tiene la intención de estar a la altura de los países más adelantados en materia de derechos humanos.
Asimismo, subrayó que el objetivo principal será llevar adelante una tarea transversal y de integración con todas las áreas del Gobierno Provincial.
Los proyectos y acciones presentados por la gobernadora Alicia Kirchner son los siguientes:
Igualdad e Integración: anunció que se han unificado criterios, en el marco del proyecto presentado por la diputada Rocío García, para la creación del Ministerio de la Igualdad y la Integración, decisión que visibiliza el compromiso de los Estados para garantizar el pleno ejercicio de los derechos y de la equidad de géneros, considerando acciones concretas destinadas a la modificación estructural de la desigualdad producida por el sistema patriarcal.
Equidad de géneros: con el objetivo de avanzar hacia la equidad de género, es necesario progresar como Estado Provincial, en políticas públicas impulsoras y promotoras de los sectores productivos, comerciales, industriales, entre otros, buscando promover la integración de las mujeres y diversidades en cargos jerárquicos, y en espacios de decisión. Para ello la Gobernadora, mediante el Decreto N° 260, establece instaurar en el Poder Ejecutivo Provincial la participación equitativa de los géneros en la designación de autoridades superiores.
Salud: desde el Ministerio de Salud y Ambiente se avanzará en una estrategia de promoción y prevención de la salud integral de las mujeres. Para esto, desde un enfoque de derechos, plantea la accesibilidad a diversas acciones en cada institución y centro de primer nivel de atención, en toda la Provincia de Santa Cruz. Dentro de esta política de Estado se contempla la realización de consejerías de Salud Sexual y Reproductiva, y una extensa agenda promocional.
Producción: en el marco del Programa Produce Santa Cruz, el Ministerio de Producción, Comercio e Industria crea la línea de crédito «Mujeres Producen», para apoyar la capacidad emprendedora de las mujeres de la Provincia de Santa Cruz, y fomentar el aumento de Participación de este sector en la actividad productiva y comercial.
Una línea de créditos, destinada a pymes lideradas por mujeres, que financia hasta $800.000 a tasa fija del 11 por ciento anual, para proyectos y servicios industriales, agroindustriales y comercio.
Educación: desde el Consejo Provincial de Educación, a través de un acta acuerdo, se establece que la Escuela Provincial Agropecuaria N° 1, de Gobernador Gregores, lleve el nombre «Heroínas de Malvinas», en honor a las mujeres que acompañaron y participaron con compromiso patriótico en la Gesta de Malvinas; y denominar a los establecimientos educativos de Santa Cruz con el nombre de mujeres santacruceñas destacadas en sus labores educativas, sociales, científicas, culturales o políticas.
El fin de semana pasado, en el marco de los tradicionales Juegos de Verano, se disputó el torneo de «Básquet 3 vs 3», con la participación de 22 equipos entre las categorías U15, U17 y Mayores, contando además con el acompañamiento de un amplio marco […]
caleta_olivia deporte destacada noticiaEl fin de semana pasado, en el marco de los tradicionales Juegos de Verano, se disputó el torneo de «Básquet 3 vs 3», con la participación de 22 equipos entre las categorías U15, U17 y Mayores, contando además con el acompañamiento de un amplio marco de público.
La propuesta tuvo lugar en uno de los playones costeros, donde la práctica de esta disciplina es habitual por parte de muchos jóvenes. En esta oportunidad, los jóvenes se sumaron y protagonizaron una jornada deportiva de gran nivel que consagró con el primer puesto a «New Age» en categoría Mayores; «Small Ball» en U17 y «El Rejunte» en U15.
Concluida la entrega de premios, el subsecretario de Deportes Gastón Rodríguez destacó la importancia que revisten los Juegos de Verano en la ciudad y la notoria adhesión que tiene cada disciplina.
«Son una actividad que se viene realizando hace 16 años, y es protagonista del verano en lo que respecta a recreación y deportes, estamos muy contentos y todavía nos quedan algunas actividades para desarrollar».
En cuanto a la competencia disputada en esta fecha en particular señaló que: «el marco de público ha sido muy importante, 22 equipos se anotaron, incluso han venido equipos de Pico Truncado además de los chicos que, en los distintos playones de la ciudad siempre están practicando la actividad».
Asimismo, ponderó el crecimiento que tiene la modalidad «3 vs 3», y anticipó que ya se encuentran analizando la posibilidad de repetir esta propuesta durante el receso invernal, bajo techo, sumando otras alternativas como torneo de triples o volcadas.
Por su parte, Yaniel Hernández, integrante del equipo «New Age», campeón en la categoría Mayores, expresó que fue un torneo muy dinámico y celebró la realización de estos encuentros. «La verdad está muy bueno para el deporte en sí y para los chicos fomentar este tipo de eventos», indicó.
De esta manera concluyó una nueva fecha de los Juegos de Verano, quedando pendiente para los próximos días otros encuentros deportivos.
Fundación Ambiente y Medio presenta «De la casa a la cooperativa», un nuevo curso audiovisual que inicia una serie de contenidos animados sobre la temática del reciclaje. Se estrena en www.ecoauladigital.org, la plataforma educativa ambiental de acceso libre y gratuito para estudiantes y docentes de […]
caleta_olivia destacada noticiaFundación Ambiente y Medio presenta «De la casa a la cooperativa», un nuevo curso audiovisual que inicia una serie de contenidos animados sobre la temática del reciclaje. Se estrena en www.ecoauladigital.org, la plataforma educativa ambiental de acceso libre y gratuito para estudiantes y docentes de Argentina.
Dirigido a jóvenes de 8 a 14 años, el curso busca erradicar el mito popular que afirma que todos los residuos que generamos van a parar al mismo lugar. La propuesta resalta los beneficios del reciclaje y fomenta su práctica en un país donde el porcentaje de residuos recuperados asciende tan solo a un 10%.
En poco más de 10 minutos, se explica cómo separar en origen, es decir, cómo reconocer y disponer los materiales reciclables de manera correcta y muestra en detalle el «circuito de reciclaje»: el recorrido que realizan nuestros residuos desde nuestras casas hasta que ingresan en una planta de tratamiento ambiental.
«La separación en origen contribuye al buen funcionamiento de un sistema basado en la economía circular, que propone recuperar el 35% de los residuos que generamos a diario y por ende, asumir el compromiso de disminuir nuestra generación de basura. Modificar el volumen de basura que generamos es una tarea diaria y conjunta. El Estado, los consumidores y el sector privado deben tomar acciones concretas que favorezcan el circuito del reciclado. Entre esas medidas, resulta esencial el apoyo a organizaciones como Fundación Ambiente y Medio, comprometidas con la educación y la comunicación ambiental. Gracias a la confianza de empresas, organismos y donantes particulares que comparten una visión sobre cómo se debe vincular la sociedad con el ambiente pueden financiarse este tipo de contenidos, gratuitos, para toda la comunidad», sostuvo Luciana Dorigo, Directora Ejecutiva de Fundación Ambiente y Medio.
La plataforma www.ecoauladigital.org tiene diversos recursos educativos en línea que se destacan por su calidad audiovisual. Los contenidos se encuentran disponibles para reproducir libremente ya sea por docentes que deseen trabajarlos en el aula o bien por los mismos estudiantes que podrán compartirlos en familia. La oferta incluye: «El mundo de la basura», un curso audiovisual que presenta cómo la basura se ha convertido en uno de los mayores problemas ambientales que enfrenta el planeta y «Glosario Ambiental», un catálogo ilustrado de palabras sobre ecología.
Fundación de Ambiente y Medio
ONG Argentina comprometida con la comunicación y la educación ambiental mediante la divulgación periodística en la televisión abierta, la actualización profesional de periodistas especializados y la capacitación y concientización.
Desde la plazoleta donde está emplazado el monumento al Obrero Petrolero partió la marcha convocada por el Plenario de Mujeres Trabajadoras que tuvo como principal consigna Abajo el acuerdo con el FMI. Distintas organizaciones sociales, agrupaciones políticas y colectivos realizaron ayer la marcha por el […]
caleta_olivia destacada noticiaDesde la plazoleta donde está emplazado el monumento al Obrero Petrolero partió la marcha convocada por el Plenario de Mujeres Trabajadoras que tuvo como principal consigna Abajo el acuerdo con el FMI.
Distintas organizaciones sociales, agrupaciones políticas y colectivos realizaron ayer la marcha por el Día Internacional de la Mujer; una vez culminada la caminata por las calles céntricas, a los pies del Gorosito se leyeron consignas, reclamos y reivindicaciones específicas de las mujeres.
Participaron de la movilización Integrantes del Plenario de Trabadoras (Partido Obrero), de la Agrupación Juntas y a la Izquierda (Movimiento al Socialismo) y de la Asociación Docentes de Santa Cruz (ADOSAC), Libres del Sur y otros. También se sumaron estudiantes universitarios, secundarios y vecinas en general.
En la marcha que se inició y concluyó en la plazoleta del Gorosito, se desplegaron banderas y pancartas con frases reivindicativas a los derechos del género, pero también hubo cánticos referidos a casos de violencia laboral e incluso contra la deuda externa que afronta el país, y contra el machismo.
Así lo anunció el Secretario General de Santa Cruz, Claudio Vidal, tras concluir la primera etapa de las paritarias donde se acordaron importantes beneficios para los trabajadores de la industria a nivel nacional. Además de un adelanto en el incremento contemplado para mayo, se consensuó […]
destacada noticia regionalAsí lo anunció el Secretario General de Santa Cruz, Claudio Vidal, tras concluir la primera etapa de las paritarias donde se acordaron importantes beneficios para los trabajadores de la industria a nivel nacional. Además de un adelanto en el incremento contemplado para mayo, se consensuó un salario mínimo mensual que, en nuestra provincia, contará con una base de 148.000 pesos, que se incrementará un 26% con los haberes de marzo.
En horas de la tarde, el Secretario General del Sindicato Petrolero, Claudio Vidal, acompañado por el Adjunto Rafael Guenchenen, participaron de una extensa audiencia acompañados por representantes de todos los gremios de la actividad petrolera del país en el Ministerio de Trabajo de la Nación, con la presencia del su titular, Dr. Claudio Moroni.
En la misma se llegó a un acuerdo en el que las cámaras empresariales accedieron al pedido del adelantamiento del pago del 26% de aumento que en principio se iba a hacer efectivo para el mes de mayo, y a raíz del presente acuerdo, se abonará CON LOS HABERES DE MARZO 2022.
Igualmente, con motivo del adelantamiento del incremento señalado, las partes acordaron reunirse el próximo 29 de marzo para establecer la CLÁUSULA DE REVISIÓN de acuerdo a los índices de inflación que se registren. La diferencia que se establezca será abonada con los haberes de abril 2022.
Además, se logró un beneficio adicional para los trabajadores de la industria, como es el establecer un SALARIO NETO de bolsillo CONFORMADO MENSUAL MINIMO DE REFERENCIA por cada cuenca. Este será abonado mes a mes y se actualizará con las pautas salariales futuras, siendo el primer incremento el de marzo 2022.
Para Santa Cruz, los montos iniciales serán de 148.000 pesos para la zona norte y 160.000 pesos para la zona austral. Se entiende por SALARIO NETO CONFORMADO MENSUAL, a la suma de los conceptos remunerativos y no remunerativos que percibe el trabajador por mes.
Cuando el monto percibido por el trabajador resulte inferior al SALARIO NETO CONFORMADO MENSUAL MINIMO DE REFERENCIA, la diferencia existente será liquidada como un ADICIONAL.
Y con los haberes de marzo, este mínimo se elevará otro 26%, con el adelantamiento del incremento contemplado oportunamente para mayo.
De esta manera se logró un gran beneficio para un sector de trabajadores y trabajadoras que en forma habitual se ven impedidos de incrementar sus salarios por no realizar horas extras o por no contar con categorías especializadas. Fundamentalmente, un beneficio histórico para los trabajadores de 8hs.
Finalmente, se estableció que el próximo ciclo paritario será de abril 2022 a marzo 2023.
El acto tuvo lugar este martes en horas de la mañana en el boulevar de Av. Independencia y Lucio Mansilla. Autoridades municipales, legislativas. Asociaciones, Agrupaciones, Artistas y miembros del grupo Venidici Pacientes Oncológicos, quienes tuvieron a cargo la intervención artística del Banco Rosa, estuvieron presente […]
caleta_olivia destacada noticiaEl acto tuvo lugar este martes en horas de la mañana en el boulevar de Av. Independencia y Lucio Mansilla.
Autoridades municipales, legislativas. Asociaciones, Agrupaciones, Artistas y miembros del grupo Venidici Pacientes Oncológicos, quienes tuvieron a cargo la intervención artística del Banco Rosa, estuvieron presente en el evento.
Dicho elemento a descubrir se indicó, es «símbolo y estandarte de nuestras prácticas, acciones, desafíos diarios, las mujeres fuimos, somos y seremos siempre fuerza que puja, acompaña y sostiene».
Integrantes del Grupo Venidici intervinieron arísticamente el Banco Rosa.-
«Este Banco Rosa simboliza la Unión, a esa mujer de lucha, de entrega, de acompañamiento, de empatía, que prioriza sobre todas las cosas pensar en el otro, eso hoy es el Banco Rosa», se indicó en el discurso inaugural.
Por su parte, Emeteria «Kity» Ruarte, referente del Grupo Venidici hizo referencia al descubrimiento del Banco Rosa.
«Se quiso plasmar lo que por ahí para Venidici significa. El Rosa simboliza el cáncer de mama, la enfermedad que más afecta a las mujeres y que también, lamentablemente, se cobra muchas vidas. Es por eso que el Grupo decidió intervenir este Banco color Rosa en memoria de las que ya no están, como compañía a aquellas que están transitando la enfermedad y sobre todo generar conciencia», expresó.
En este sentido, recalcó «la importancia de ser mujer, de querernos y de cuidarnos».
La diputada nacional Roxana Reyes participó del Comité UCR Nacional por el Dia Internacional De La Mujer, para visibilizar las demandas más urgentes para construir una sociedad más equitativa. De la actividad participaron referentes políticas de todo el país y se acordaron acciones y aunaron […]
destacada noticia politica rio_gallegosLa diputada nacional Roxana Reyes participó del Comité UCR Nacional por el Dia Internacional De La Mujer, para visibilizar las demandas más urgentes para construir una sociedad más equitativa.
De la actividad participaron referentes políticas de todo el país y se acordaron acciones y aunaron criterios para trabajar cuestiones de género.
«Debemos estar al lado de las mujeres donde nos necesiten, debemos seguir generando políticas que acompañen a una mujer cuando va a denunciar y no que tengan que mendigar ayuda, fue lo que sentenció la Legisladora, y agregó: «hoy y siempre seguimos acompañando, escuchando y trabajando por los derechos de cada mujer».
Según expresó la Dra. Roxana Reyes: «nos unen la lucha por la igualdad, la inclusión y las ganas de alcanzar un futuro sin violencia».
Más adelante, señaló: «Mientras no existan políticas genuinas de género en el país en defensa de los derechos más elementales estaremos muy alejados de las agendas que tienen las mujeres en el mundo», y aseveró: «Tenemos que salir a cada rincón del país a decir que somos las mujeres radicales las que vamos a representar a las mujeres que sufren, las que estaremos a su lado. No somos solo un slogan sino que estamos juntas por todas».
A instancias del concejal Gabriel Murúa, en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, se embelleció la plazoleta ubicada en la intersección de las calles Velez Sarsfield y J.J. Urquiza y se procedió a plantar cinco arbustos por parte de mujeres representativas, luchadoras y comprometidas […]
caleta_olivia destacada noticiaA instancias del concejal Gabriel Murúa, en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, se embelleció la plazoleta ubicada en la intersección de las calles Velez Sarsfield y J.J. Urquiza y se procedió a plantar cinco arbustos por parte de mujeres representativas, luchadoras y comprometidas con la comunidad.
La plazoleta de la mujer que está ubicada en cercanías del Hospital Zonal fue el escenario donde se realizó el acto organizado por el concejal Prof. Gabriel Murúa e integrantes de su equipo de gestión, para homenajear en representación de todas las mujeres de la ciudad a cinco vecinas que por distintas características son reconocidas y valoradas; la locutora Mercedes Beatriz Olea fue la primera en plantar su arbusto, luego fue la Prof. Luciana Enrique Directora del ballet Nuevos Vientos y referente de la cultura local; también plantaron su arbusto Luciana quien padece el síndrome de Treacher Collins, forma parte del Parlamento Juvenil del Mercosur, y es líder de grupo en la Alianza Argentina de Pacientes; Mercedes y Fernanda Yerute quienes forman parte de la agrupación «Prohibido Olvidar». El quinto arbusto fue plantado en representación de la joven jugadora de fútbol Daiana Carrizo.
Cada una de las mujeres reconocidas se mostró emocionada y agradecida por haber sido convocadas, y fue la joven Fernanda Yerute quien entre lágrimas habló del papel de la mujer, las instó a seguir luchando por derechos y agradeció de manera especial a su madre. «Mi mensaje es que las niñas luchen por sus sueños, y voy a invitar a que se siga Malvinizando para que las generaciones futuras no olviden a nuestros veteranos», señaló Fernanda, y agregó que con ella está su mamá, «que trabaja y lucha por forjarle un futuro mejor».
Las palabras alusivas estuvieron a cargo el concejal Prof. Gabriel Murúa quien señaló que uno de los objetivos centrales de su gestión es trabajar por la igualdad de género y por evitar las desigualdades. «La presencia de ustedes realza este evento, y nos da las fuerzas para seguir trabajando; es un día para reflexionar todos juntos, para acompañar fuertemente sobre el rol social de la mujer y reflexionar sobre lo que nos pasa como sociedad», agregó: «se tienen que erradicar los femicidios, debemos evolucionar hacia una sociedad igualitaria para todos y nosotros vamos a seguir trabajando en ese camino».
El concejal también hizo mención a las consignas que determinó la ONU para la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, «Igualdad de género hoy para un mañana sostenible» en reclamo de una acción por el clima por y para las mujeres.
Existe un vínculo fundamental entre género, equidad social y cambio climático y reconocer que, sin igualdad de género hoy, el futuro sostenible y equitativo seguirá estando fuera de nuestro alcance.
El mensaje de la ONU
Las mujeres y las niñas sufren más el impacto de la crisis climática ya que ésta amplifica las desigualdades de género existentes y pone la vida y los medios de vida de las mujeres en peligro. En todo el mundo, las mujeres dependen más de los recursos naturales, tienen menos acceso a ellos y, a menudo, asumen una responsabilidad desproporcionada como encargadas de asegurar el suministro de comida, agua y combustible.
Dado que las mujeres y las niñas soportan la carga de los efectos de esta crisis, también es esencial que lideren y dirijan el cambio en pos de soluciones, de la mitigación y la adaptación climática. Sin la inclusión de la mitad de la población mundial, es poco probable que mañana se hagan realidad las soluciones que nos brinden un planeta sostenible.
La dupla de Beach Voley Femenino de nuestra localidad, integrada por Morena Martel y Guadalupe Páez se consagraron campeonas de la instancia Provincial de los Juegos Evita y clasificaron para el nacional de Mar de Ajó. En la ciudad de Río Gallegos se disputó la […]
caleta_olivia deporte destacada noticiaLa dupla de Beach Voley Femenino de nuestra localidad, integrada por Morena Martel y Guadalupe Páez se consagraron campeonas de la instancia Provincial de los Juegos Evita y clasificaron para el nacional de Mar de Ajó.
En la ciudad de Río Gallegos se disputó la competencia clasificatoria de varias disciplinas y que en el caso particular del beach voley femenino, tuvo como ganadoras a la dupla caletense. La profesora responsable del equipo es Camila Santos.
El Ministerio de Desarrollo Social, a través de la Secretaría de Deportes y Recreación, hizo efectiva la instancia provincial de los Juegos Nacionales Evita de Playa para las disciplinas de natación, beach vóley y beach fútbol.
De esta manera, en las localidades de Río Gallegos y Caleta Olivia se determinaron los representantes que van a competir en la instancia nacional que tendrá lugar en Mar de Ajó del 28 de marzo al 1 de abril.
Organizados por el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, los Evita de Playa vuelven a jugarse luego de tres años con el objetivo de potenciar la competitividad internacional en deportes de playa desde una perspectiva federal.
Asimismo, el certamen incluye las disciplinas handball, canotaje, windsurf y stand up paddle.
Un ex asesor de Vialidad Nacional que se desempeñó bajo el gobierno de Mauricio Macri declaró como testigo en el marco de la causa que investiga la presunta corrupción en las obras y licitaciones entre la gestión de la familia Kirchner y el contratista Lázaro […]
destacada Fin de la Impunidad nacional noticiaUn ex asesor de Vialidad Nacional que se desempeñó bajo el gobierno de Mauricio Macri declaró como testigo en el marco de la causa que investiga la presunta corrupción en las obras y licitaciones entre la gestión de la familia Kirchner y el contratista Lázaro Báez. Se trata de Alejandro Mon, quien sostuvo que hubo un favoritismo explícito con la constructora del amigo de Néstor Kirchner.
La causa ya tiene procesada a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y al empresario Lázaro Báez por el posible fraude de unos 51 contratos valuados en 46 mil millones de pesos que pagó el estado nacional. A su vez, fue elevada a juicio oral y en esta nueva audiencia es donde fue a declarar Mon, asesor del Administrador General de Vialidad Nacional y encargado de analizar los contratos con la empresa Austral Construcciones, de la familia Báez.
Allí dijo que «de 1.300 pagos adelantados que se hicieron, el 88% fue para empresas del Grupo Austral», y precisó irregularidades en la forma y las fechas de pagos de los anticipos de dichas obras, lo que dio a entender de un favoritismo hacia la empresa de Báez.
Mon puntualizó en que había pagos que vencían el 15 de noviembre de 2015, es decir, a menos de un mes del cambio de gobierno de Cristina Kirchner a Mauricio Macri, y que se pagaron el 8 de noviembre. Al mes siguiente, Lázaro Báez despidió a unos tres mil empleados de la constructora alegando la falta de pagos desde el estado.
Sin embargo, según precisó Mon en su declaración bajo juramento al Tribunal Oral Federal 2 (TOF 2), «las empresas del Grupo Austral cobraban por adelantado, por eso no estaba dentro de los juicios iniciados contra Vialidad como hicieron tantas empresas por retraso en los pagos». Esos pagos por adelantado generaron que otras empresas contratistas del Estado denunciaran la falta de pago y generaran juicios por 3900 millones de pesos a la propia administración pública.
La imputación de la causa sostiene que desde el kirchnerismo se «montó una estructura funcional orientada a la sustracción de fondos públicos por medio de la asignación discrecional (casi el 80%) de las obras viales adjudicadas en Santa Cruz».
Mon aseguró que de los 1.300 pagos adelantados que realizó bajo esa resolución Vialidad Nacional «88% fueron para las empresas del Grupo Austral, para obras en Santa Cruz. El 11% fueron para empresas del Grupo Austral para Chubut, Formosa y otra provincia, y solamente doce pagos fueron para otros contratistas».
En el marco del mes de la mujer, se brinda información sobre la prevención de enfermedades en las diferentes etapas de la vida de una mujer. Además, se destaca por qué es tan importante realizarse los chequeos anuales para contar con una buena salud a […]
destacada noticiaEn el marco del mes de la mujer, se brinda información sobre la prevención de enfermedades en las diferentes etapas de la vida de una mujer. Además, se destaca por qué es tan importante realizarse los chequeos anuales para contar con una buena salud a lo largo de toda la vida.
La salud de las mujeres se refiere a la rama de la medicina que se enfoca en el tratamiento y diagnóstico de enfermedades y padecimientos que afectan el bienestar físico y emocional de una mujer.
“Según la Organización Mundial de la Salud, las mujeres son más longevas que los hombres. En 2016, la esperanza de vida mundial al nacer era de 74 años para las mujeres y de 70 años para los varones”, comenta la Dra. Valeria El Haj. Y agrega que: “Las mujeres sanas fundan y replican sociedades, entornos y familias sanas. Allí la intención de promover la acción por el cuidado de la salud femenina”.
La salud de las mujeres y las niñas está influenciada por la biología relacionada con el sexo, el género y otros determinantes sociales impactando de manera diferente que en los hombres:
– Las enfermedades no transmisibles, siguen siendo la principal causa de muerte en el sexo femenino.
– Las enfermedades cardiovasculares son las que provocan el mayor número de defunciones entre las mujeres.
– Por lo que respecta al cáncer, el de cuello uterino y el de mama son los más frecuentes, y el carcinoma pulmonar, es la principal causa de defunción.
– Tienen más probabilidades de mostrar signos de depresión y ansiedad.
– Las lesiones autoinfligidas, incluido el suicidio, son actos que se pueden realizar en cualquier momento de la vida, y fueron la segunda causa de defunción entre las mujeres de 15 a 29 años de edad en 2015.
– Una de cada tres mujeres sufre agresiones físicas y sexuales en algún momento de su vida.
– Las mujeres y las niñas de poblaciones desplazadas a la fuerza o que viven en zonas de conflicto se ven más afectadas por las perturbaciones de los sistemas de salud, las dificultades para acceder a la atención sanitaria, y las violaciones y demás formas de violencia en contextos bélicos.
– La mayoría de las personas infectadas por el VIH son también mujeres, especialmente las jóvenes de 15 a 24 años.
– En los hogares y las comunidades, las mujeres son principalmente quienes se encargan de realizar tareas de cuidados a otras personas.
– El 70% del personal sociosanitario mundial es femenino. Sin embargo, la mitad de la contribución de las mujeres a la salud mundial, que equivale a US$ 3 billones de dólares anuales, no se remunera.
A su vez, las mujeres utilizan los servicios de salud más que los hombres, sobre todo los de salud reproductiva y aún así cada día, cerca de 830 mujeres fallecen por causas prevenibles relacionadas con el embarazo y el parto.
Para la Dra. El Haj, resaltar la importancia de la prevención es fundamental para detectar enfermedades en etapas tempranas que permitan abordar un mejor y más efectivo tratamiento. Es por ello que, enumera las consultas más importantes que deberían realizar periódicamente las mujeres según la etapa de la vida que se encuentre:
– Chequeos ginecológicos regulares, lo que incluye el examen de la pelvis y de las mamas promoviendo la prevención del Cáncer de Cuello Uterino (CCU) y mamario.
– Citología vaginal y examen del VPH.
– Examen de la densidad ósea.
– Consultas acerca de las pruebas de detección para el cáncer de colon.
– Vacunas que correspondan según la edad.
– Valoración de riesgos cardiológicos para un estilo de vida saludable.
– Pruebas hormonales para la menopausia.
– Salud sexual relacionada con la anticoncepción.
– Prevención y pruebas de detección de ITS.
– Salud reproductiva abarcando los cuidados durante el embarazo y el parto.
¿Cuáles son las enfermedades más frecuentes y cómo prevenirlas?
– Cáncer cérvico-uterino: este cáncer es causado por una infección persistente en el tiempo por algunos tipos de VPH. Las herramientas para su prevención son la vacuna contra el VPH, el TEST de VPH y el PAP.
El Papanicolaou (PAP) es un estudio sencillo que detecta lesiones en el cuello del útero, lo que permite tratarlas antes de que se conviertan en cáncer. Se recomienda que a partir de los 25 años las mujeres se realicen este estudio. Si durante 2 años seguidos el PAP da negativo, se puede espaciar a 3 años. El riesgo de desarrollar cáncer de cuello de útero aumenta con la edad y es mayor en las mujeres de más de 50 años, por eso es importante que las mujeres después de la menopausia se realicen este estudio.
– Cáncer de mama: la detección temprana del cáncer de mama aumenta las posibilidades de cura, para ello el método recomendado es la mamografía. Todas las mujeres entre los 50 y los 69 años de edad, sin antecedentes personales ni familiares de cáncer de mama, deben realizarse una mamografía cada uno o dos años.
– Cáncer de colon: el CCR afecta principalmente a mujeres y varones mayores de 50 años. Se puede prevenir porque se produce primero un pólipo que si se extirpa a tiempo evita la aparición del cáncer. Todas las personas mayores de 50 años debe realizar estudios de detección: test de sangre oculta en materia fecal y/o colonoscopía.
– Depresión-Ansiedad: no deben menospreciarse situaciones en las que la mujer se sienta desanimada, triste, abatida o haya perdido el interés o gusto por las cosas. Frente a esto, se recomienda realizar una consulta oportuna con un profesional de la salud mental para identificar el problema y las posibles soluciones o tratamientos.
– Diabetes: esta patología suele ser más frecuente en mujeres y también puede afectar el corazón, el cerebro, los ojos, los riñones y otras partes del cuerpo. Un análisis de sangre sencillo permitirá identificar señales de alerta e iniciar un tratamiento adecuado, en caso de que sea necesario.
– Infecciones de transmisión sexual: las infecciones de transmisión sexual pueden traer complicaciones para la fertilidad, afectar al bebé, en caso de estar cursando un embarazo, y causar otros problemas de salud. Por ello, se recomienda a las mujeres sexualmente activas realizarse pruebas de detección de infecciones por clamidia, gonorrea, HIV, sífilis, entre otros.
– Osteoporosis: es una enfermedad que adelgaza y debilita los huesos, los cuales se vuelven frágiles y pueden quebrarse con facilidad, especialmente los de la cadera, la espina vertebral y la muñeca. Cualquier persona puede desarrollar osteoporosis, pero esta enfermedad silenciosa es más común en mujeres adultas mayores. Un examen de densidad mineral ósea es la mejor manera para controlar la salud de los huesos.
– Enfermedad cerebrovascular: los factores de riesgo cardiovascular, como el colesterol elevado, la hipertensión arterial, el tabaquismo, el sedentarismo y la obesidad, son los mismos para hombres y mujeres. No obstante, después de los 75 años esta enfermedad es más frecuente en mujeres y la mortalidad es mucho mayor en ellas. Por este motivo, es necesario tomar conciencia sobre su importancia, brindando información actualizada, estimulando la prevención y la adopción de conductas saludables desde edades tempranas y contribuyendo a mejorar su diagnóstico, tratamiento y pronóstico.
– Sobrepeso y obesidad: estas situaciones pueden ocasionar diabetes y enfermedades cardiovasculares. Por ello, se recomienda conocer el índice de masa corporal (IMC) y, en caso de superar el valor de 30, realizar una consulta con un especialista.
“Afortunadamente, muchas patologías que afectan a las mujeres, pueden prevenirse. En este contexto, los profesionales de la salud, debemos comprometernos y optimizar cada consulta a fin de asegurar el bienestar físico y emocional de cada paciente”, finaliza la Dra. EL Haj.
Así lo aseguró el juez de El Calafate, Juan Carlos Narvarte. Dijo que «se espera juicio público para este año y que debería hacerse en El Calafate». Narvarte firmó la resolución del cierre de la instrucción por lo que Facundo Zaeta, Facundo Gómez y Pedro […]
destacada el_calafate noticia politica rio_gallegosAsí lo aseguró el juez de El Calafate, Juan Carlos Narvarte. Dijo que «se espera juicio público para este año y que debería hacerse en El Calafate».
Narvarte firmó la resolución del cierre de la instrucción por lo que Facundo Zaeta, Facundo Gómez y Pedro Monzón serán enjuiciados en fecha que determine el Tribunal Oral por la muerte del ex secretario presidencial de Cristina Fernández de Kirchner, Fabián Gutiérrez.
El sábado 4 de julio se confirmó la muerte de Fabián Gutiérrez cuando su cuerpo fue encontrado enterrado detrás de una cabaña, donde fue llevado luego que lo torturaran y mataran en su propia vivienda en la villa turística.
El juez de la causa, Juan Carlos Narvarte, dijo en cuanto al desarrollo de un juicio que «se ha probado que es un hecho grave, tipificado en nuestro Código Penal con la máxima pena, hablamos de una prisión perpetua».
Fabián Gutiérrez fue secretario privado de Cristina Fernández de Kirchner.-
Hay tres personas involucradas, jóvenes, «que han tenido la decisión de querer apoderarse y atentar con la vida de una persona en busca de dinero, de bienes», explicó el Magistrado en una entrevista con Señal Calafate, y agregó: «De una manera alevosa, con mucha violencia».
Indicó que este hecho, «es un caso significativo para Calafate, una ciudad chica, donde todos nos conocemos».
Sin dudas, Narvarte mencionó que para el robo que se quiso cometer en la vivienda de Gutiérrez «hubo una planificación».
«El móvil en principio pareciera como que la intención fue de apoderarse de dinero y fueron a su casa ideando la forma de hacerlo, se pusieron de acuerdo, hicieron un plan que llevaron a cabo pero que terminó con la vida de Gutiérrez porque seguramente los habría reconocido», explicó Narvarte.
El juicio será para demostrar el robo y muerte del ex funcionario. «Cierro la Instrucción con estas personas que van a juicio y están presas. Ellos son responsables directos de la muerte del señor Gutiérrez», culminó.
Juan Carlos Narvarte, Juez de El Calafate.-
Quién fue Fabián Gutiérrez
La desaparición de Fabián Gutiérrez se dio a conocer el viernes 3 de julio de 2020, y causó conmoción en todo el mundo político. Es que el el exsecretario privado de Cristina Kirchner, fue hallado muerto en El Calafate. Según consignaron fuentes policiales, en la casa donde residía Gutiérrez se encontró sangre y su celular. Por esta causa se detuvieron a cuatro personas.
Fabián Gutiérrez era una de las personas que integró el círculo de mayor confianza del fallecido expresidente Néstor Kirchner y de la actual vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Formó parte del equipo que encabezó Kirchner cuando fue gobernador de Santa Cruz y luego lo acompañó cuando llegó a la presidencia en el 2003, donde cubrió el cargo de secretario adjunto de la Presidencia entre hasta el año 2010.
Según informa Clarín, el secretario ingresó en el año 1994 a la Caja de Servicios Sociales de Santa Cruz como cadete y luego conoció a Néstor Kirchner, con el expresidente comenzó a trabajar a comienzos de 1995.
Después de alejarse del gobierno, se instaló en El Calafate donde empezó a emprender en distintos negocios, aunque ese movimiento de dinero se volvió tan significativo que levantó sospechas y empezó a ser investigado por la Justicia.
Para explicar el crecimiento de su riqueza, Clarín sostiene que en 2003, cuando llegó desde Santa Cruz, tenía $ 52.590, y cuando dejó el Gobierno nacional, declaró un patrimonio de $ 402 mil. En seis años, su patrimonio creció 765 por ciento.
Sin embargo, Gutiérrez tomó relevancia cuando decidió presentarse como uno de los arrepentidos clave en la causa de los «cuadernos». Allí se puso en marcha con las anotaciones de Oscar Centeno, el chofer de Roberto Baratta, que describió en sus escritos el funcionamiento de una red para cobrar coimas vinculadas con la obra pública.
En su momento, el exsecretario habló de bolsos con dinero que viajaban a El Calafate, de «espacios destinados a guardar los bolsos que eran inaccesibles para todos y sólo ingresaba Néstor Kirchner». En sus declaraciones afirmó que vio en diversas oportunidades al fallecido Daniel Muñoz (exsecretario de Néstor Kirchner) trasladar bolsos hacia la residencia ubicada en el Calafate y en Río Gallegos.
Fue el último en convertirse en arrepentido en la causa de los cuadernos de las coimas.
A pesar de que no vio el contenido de los bolsos que los Kirchner movían desde Buenos Aires al sur, la información brindada a la Justicia le alcanzó para obtener el beneficio de ser un imputado colaborador.
El hombre que era cercano a la actual vicepresidenta reveló en su declaración que a Cristina la llamaban «la loca» o la «yegua» porque «nadie quería trabajar con ella», según indica Infobae.
Asimismo, contó cuánto dinero gastaba en compras cuando se iba de viaje oficiales, cómo terminó renunciando porque la expresidenta lo increpó por haber ido al baño y por qué el exministro de Planificación Julio De Vido «la odiaba».
Gutiérrez precisó cómo eran las reuniones de la recaudación al final de cada día, en donde los exfuncionarios llegaban con sus bolsos o mochilas para entregárselos a Néstor Kirchner. También reflotó las sospechas de las bóvedas que había en las casas del entonces matrimonio presidencial.
El exsecretario privado de la vicepresidenta también desmintió nuevamente a otro arrepentido, José López, que lo había señalado como el entregador de los USD 9 millones que el exsecretario de Obras Públicas llevó a un convento hace dos años. La acusación fue atribuida a una pelea que había tenido años antes con López y ese día Gutiérrez lo había insultado a los gritos.
El barril de petróleo alcanzó el lunes en Nueva York su mayor precio en 14 años, luego de que los Estados Unidos consideraran la posibilidad de un bloqueo total a las compras de crudo y gas provenientes de Rusia, al tiempo que el oro cerró […]
destacada internacional noticiaEl barril de petróleo alcanzó el lunes en Nueva York su mayor precio en 14 años, luego de que los Estados Unidos consideraran la posibilidad de un bloqueo total a las compras de crudo y gas provenientes de Rusia, al tiempo que el oro cerró en 2.000 dólares, en el marco del agudo conflicto que se vive en Ucrania.
El barril de la variedad WTI ganó 3,6% y cerró en 120 dólares; mientras que el tipo Brent subió 4,5% y se pactó en 123,40 dólares, según cifras consignadas en el New York Mercantil Exchange (NYMEX).
El petróleo saltó en la apertura del mercado tras las noticias de que la administración Joseph Biden estaba analizando la prohibición de importar crudo ruso, según reporta la agencia Bloomberg. Los precios se redujeron después de que Alemania dijo no tiene planes de detener las importaciones de energía rusas, lo que reforzó la volatilidad en el mercado.
Los analistas consideran que una prohibición total de las importaciones de crudo ruso, podría eliminar hasta 4 millones de barriles diarios del mercado. El aumento de los precios del petróleo y los temores sobre la oferta también están elevando el precio de los combustibles que impacta de manera directa sobre la inflación.
El secretario de Estado de los Estados Unidos, Antony Blinken había dicho durante el fin de semana que la Casa Blanca está en «discusiones muy activas» con Europa sobre una prohibición para endurecer la presión económica sobre Putin, pero la mayoría de los compradores se niegan a aceptarla.
JPMorgan Chase & Co. pronosticó que el barril del Brent podría terminar el año en 185 dólares por barril si los envíos rusos fueran interrumpidos.
Mientras tanto, el acuerdo nuclear con Irán está lejos de concretarse ya que la Agencia Internacional para la Energía Nuclear (AIEA) y Teherán han postergado las decisiones para mediados de año, lo que aleja la posibilidad de un aporte de unos 2 millones de barriles diarios por parte del régimen persa.
Al mismo tiempo, Libia informó este lunes que su producción cayó por debajo de un millón de barriles diarios, debido a una crisis política interna, lo cual la lleva a no poder cumplir con su pacto con la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+).
En tanto, el precio del gas natural se negoció en 4,80 dólares con una baja de 4,3% por cada millón de BTU.
Finalmente, el oro subió 1,7% y alcanzó este lunes los 2.000 dólares por onza, tras el recrudecimiento del conflicto en el este europeo y las consecuencias sobre los precios de las materias primas y su impacto sobre la inflación.
La Subsecretaría de Turismo en conjunto con la Fundación Centro Ambiental de Apoyo a la Ciencia y a la Ecología (Cadace), llevaron adelante esta interesante iniciativa para dar a conocer los atractivos culturales, turísticos e históricos de Caleta Olivia. Con una amplia participación de 104 […]
caleta_olivia deporte destacada noticiaLa Subsecretaría de Turismo en conjunto con la Fundación Centro Ambiental de Apoyo a la Ciencia y a la Ecología (Cadace), llevaron adelante esta interesante iniciativa para dar a conocer los atractivos culturales, turísticos e históricos de Caleta Olivia.
Con una amplia participación de 104 inscriptos, la subsecretaria de la cartera comunal, Mirna Bermúdez, comentó «estamos súper contentos, superamos las expectativas. Queremos que además de llevarse conocimientos puedan disfrutar de esta experiencia que volveremos a repetir».
El recorrido se hizo a lo largo de 12 kilómetros divididos en 6 postas, donde cada participante pudo disfrutar del cicloturismo, una práctica que ya tiene su espacio en la ciudad.
Para la convocatoria intervinieron otras áreas municipales, tal es la Supervisión de Tránsito, Protección Civil, como así también paramédicos del Hospital Zonal, y el Comando Radioeléctrico a través de la división de Motos y Bicicletas.
«Estamos muy agradecidos por la colaboración en este evento». En dicho sentido es primordial garantizar la seguridad.
Fueron parte de la velada deportiva la Escuela Municipal de Cicloturismo y agrupaciones de diferentes localidades aledañas a Caleta Olivia.
Vale mencionar que la misma tuvo una considerable repercusión y los vecinos y vecinas preguntaron sobre la posibilidad de realizarlo para niñas y niños, por lo que no se descarta organizar una iniciativa similar ajustada a los más pequeños.
Finalmente, uno de los integrantes de la Escuela Municipal de la disciplina, expresó «estamos contentos de participar de esta propuesta».
En igual sintonía, la «Noche de las Bicicletas» se concretó como una de las últimas actividades que integraron el programa de eventos deportivos de la temporada estival que se brindó desde el Municipio, el cual congregó a miles de caletenses que se sumaron a ser parte de cada una de ellas.