
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Se trata de una propuesta llevada adelante por el Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, que cuenta con la colaboración de los equipos de los distintos CIC de la localidad de Río Gallegos; junto a los Diputados Pedro Luxen y Fabiola Loreiro, pertenecientes al […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaEn un mundo donde la polarización y la división parecen ser la norma, el papel de un líder se vuelve más crucial que nunca. Recientemente, hemos sido testigos de declaraciones por parte de nuestro Presidente que, en lugar de unir, parecen dividir y juzgar a […]
CABA cultura destacada educacion nacional politica
Audrey Hepburn es recordada no solo como una de las actrices más icónicas de la historia del cine, sino también como un símbolo de elegancia, gracia y humanidad. Su vida y carrera nos dejaron valiosas enseñanzas que trascienden el tiempo y que continúan inspirando a […]
cultura destacada internacional psicologiaKarin Silvina Hiebaum – International Press Hacer entrevistas puede parecer una tarea no excesivamente difícil pero si queremos que conecte a la perfección con nuestra estrategia de contenidos deberemos meditar mucho previamente.Pero vayamos desde el principio. La entrevista que más recuerdo no fue la primera, […]
destacada economia internacional mundo noticia psicologiaEn un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologiaCon esta frase da inicio un documento que hicieron público desde la Asamblea Permanente de Vecinos Autoconvocados en relación a los serios inconvenientes que se presentan en la provisión del agua potable en la zona y en particular en la ciudad y que demandan de […]
caleta_olivia destacada noticia politicaCon esta frase da inicio un documento que hicieron público desde la Asamblea Permanente de Vecinos Autoconvocados en relación a los serios inconvenientes que se presentan en la provisión del agua potable en la zona y en particular en la ciudad y que demandan de prontas inversiones.
Desde hace por lo menos dos semanas, desde la Sociedad Cooperativa Popular Limitada se lleva adelante el corte del suministro los martes para toda la línea de distribución, que genera problemas en la ciudad; en el documento los vecinos señalan que estamos en abril del 2022, con barrios sin agua, reclamos de vecinos, camiones llevando el vital elemento a los hogares a precios sin control, hechos que presentan una postal que se repite, en nuestra Caleta Olivia.
«Al igual que, los anuncios de obras, compromisos, nuevos pozos, caños, gestiones, acuerdos de caudal, mejora de distribución, Planta de Ósmosis puesta a pleno, el gran Acueducto Lago Buenos Aires que ahora si van a licitar y hacer», manifiesta y continúa: «Palabras y palabras, se usan en campañas políticas, en situaciones de reclamo popular, para apaciguar los ánimos, las usan los que gobiernan, los que quieren gobernar».
Obvio quienes tienen mayor responsabilidad, «son los que conducen hoy, los que han estado en gestión antes, eso no hay duda. Lo que queremos expresar y señalar claramente, es que la lucha por el agua hay que llevarla adelante codo a codo con el pueblo, con acciones claras, gobierne quien gobierne, respaldando palabras con hechos. No actuar según la conveniencia política o el rédito que se pueda sacar, queremos que la clase política se una al pueblo y defienda el derecho a tener AGUA, que nuestros gobernantes, funcionarios, legisladores, del partido que sea, se unan, actúen, que se planten ante la Cooperativa Popular Ltda. de Comodoro Rivadavia, que defiendan los intereses de cada ciudadano, reclamando el servicio por el cual se paga».
(Foto de archivo)
En otro tramo expresan que, «Queremos, se rindan cuentas de lo que se gastó en la Emergencia Hídrica, qué se hizo, que se avance en un proyecto de ley urgente, que subsidie el servicio de agua potable a los cientos de vecinos que no poseen el mismo de manera normal. Así como la compra de tanques y bombas para los habitantes de los barrios mas afectados por la situación, financiados por SP. Queremos que los funcionarios y autoridades, den participación a los vecinos que dedican su tiempo, por esta lucha popular, como los de la Mesa Ciudadana del Agua y otros, que han hecho mucho, por convicción y vocación en esta lucha. A estos vecinos no solo hay que usarlos para la foto.
Para lograr avanzar y caminar en dirección a brindar soluciones para el Pueblo, hay que trabajar junto a la gente, no existe la demagogia, no hay lugar para el oportunismo, no hay lugar para las falsas y viejas promesas, ya las conocemos todas, queremos hechos, que piensen en la gente, que convoquen a una gran Mesa de Discusión y Trabajo, en la cual estén todos nuestros representantes, como así también participen los vecinos».
Así lo calificó el vicegobernador Eugenio Quiroga, a la realización de la segunda sesión ordinaria de la Legislatura en Gobernador Gregores. Ayer, en el SUM del Gimnasio Municipal se desarrollaron las reuniones de comisión de la Cámara de Diputados, y se pudo apreciar el lugar […]
destacada noticia politicaAsí lo calificó el vicegobernador Eugenio Quiroga, a la realización de la segunda sesión ordinaria de la Legislatura en Gobernador Gregores.
Ayer, en el SUM del Gimnasio Municipal se desarrollaron las reuniones de comisión de la Cámara de Diputados, y se pudo apreciar el lugar donde se realizará la segunda sesión ordinaria este jueves.
Las diputadas y diputados realizaron las comisiones desde Gobernador Gregores, donde utilizaron la metodología mixta, presencial y virtual.
Entre los temas tratados, continuaron analizando el proyecto de ley de creación de Tucu-Tucu y en ese marco programaron una visita a la zona durante este miércoles.
En la Comisión de Desarrollo Social, Salud, Derechos Humanos y Deportes por unanimidad las diputadas Karina Nieto, Liliana Toro, Laura Hindie, Rocío García y el diputado Hugo Garay dieron despacho al proyecto 804/21 por el que reconocen y felicitan a la joven rioturbiense Martina Arnold, por su participación en el «Campeonato Sudamericano de Bádminton 2021», celebrado en la ciudad de Joinville en Brasil, formando parte del equipo de la Selección Argentina de Bádminton y obteniendo Medalla de Plata en la competencia por equipos.
Luego, en la Comisión de Perspectiva de Género dieron antedespacho y giraron a la comisión de Obras Públicas al proyecto de ley 612/20 que establece que las empresas operadoras de los servicios de transporte automotor de pasajeros de carácter interurbano, habilitadas por la provincia de Santa Cruz, emitan en cada inicio y previo a cada destino de su recorrido un spot institucional digital sobre trata de personas, violencia de género, salud, turismo en la Provincia y educación vial, y todo otro mensaje sobre promoción o prevención que la Autoridad de Aplicación determine.
En Asuntos Constitucionales, aceptaron la promulgación parcial de la ley 3775, que trata sobre la creación de la comisión redactora del Código Procesal de Familia y Violencia Familiar, vetando y proponiendo texto alternativo para los artículos 1 y 2. También dieron antedespacho al proyecto 07/22 por el que solicitan al Poder Ejecutivo Provincial la reglamentación de la Ley 3593 de adhesión a la Ley Nacional 27043 «Abordaje Integral e Interdisciplinario de las personas que presentan Trastornos del Espectro Autista».
Finalmente en Legislación General, dieron despacho al proyecto de ley 320/20 por el que se propone la modificación de la Ley 3480 – Orgánica de Ministerios – y crea el Ministerio de la Igualdad e Integración.
La gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner, ocupa el vigésimo segundo lugar con mayor imagen negativa, entre todos los primeros mandatarios del país, según lo publica una encuesta privada. La encuesta de la firma CB se realizó en toda la Argentina durante el mes de […]
destacada nacional noticia politica rio_gallegos UncategorizedLa gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner, ocupa el vigésimo segundo lugar con mayor imagen negativa, entre todos los primeros mandatarios del país, según lo publica una encuesta privada.
La encuesta de la firma CB se realizó en toda la Argentina durante el mes de febrero de este año, y arrojó como resultado que la Gobernadora está entre los tres peores del país.
Se tomaron como muestra más de 600 vecinos de toda la Provincia quienes en un gran porcentaje expresaron que el gobierno de Alicia Kirchner es muy malo. Es la encuesta mensual que hace CB Consultora Opinión Pública.
Dentro de un contexto favorable, en el que el grueso de los gobernadores tiene en sus provincias más apoyo que rechazo, hubo un lote que quedó en el fondo de la tabla. De acuerdo a la última encuesta distrito por distrito que hizo CB Consultora Opinión Pública, siete oficialistas o cercanos al oficialismo y un «provincial» terminaron como los 8 mandatarios con peor imagen del país.
El sondeo, incluyó un relevamiento de 600 a 1.020 casos por provincia, con +/- 3,8% de margen de error. CB fue la firma que mejor pronosticó las elecciones del año pasado y desde mayo del 2020 saca este interesante ranking de gobernadores.
Los peores
La tabla se ordena según la imagen positiva de cada mandatario en su tierra y Clarín la dividió en tres: los peores, los del medio y los mejores. Dentro del primer grupo, el más incómodo, se puede hacer una subdivisión exacta en dos.
Entre los de abajo quedaron cuatro gobernadores que fueron los únicos con diferencial negativo de imagen; es decir, con más rechazo que apoyo. La peor, como ocurrió en mediciones previas, fue la santacruceña Alicia Kirchner, que combinó una negativa de 53,4% y una positiva de 43,4%.
Apenas mejor le fue al santafesino Omar Perotti, muy complicado en su gestión desde que asumió en diciembre de 2019, con + 45,2% y – 50,8%. Y pegado viene Axel Kicillof, el bonaerense que arrancó en mitad de tabla en las primeras mediciones y fue cayendo. Tanto, que en meses anteriores llegó a ocupar el último puesto: ahora, con + 46,2% y – 51,3%, quedó 22 entre 24.
El cuarto con balance en rojo fue el riojano Ricardo Quintela, también del Frente de Todos, con + 46,7% y – 50%.
El otro cuarteto que quedó en el fondo tiene consuelo: consiguieron más apoyos que rechazos. En este lote hay que incluir a otros tres oficialistas o aliados oficialistas como Gustavo Sáenz (Salta, + 49,5% y – 45,3%), Mariano Arcioni (Chubut, + 50,2% y – 47,1%)) y Gildo Insfrán (Formosa, + 53,2% y – 43,1%); más el provincial neuquino Omar Gutiérrez, del MPN (+ 53,6% y – 44,3%).
En el lote del medio ya aparece una mezcla más heterogénea, entre oficialistas, provinciales y algún opositor. Todos ya claramente con diferencial a favor y un rechazo en general por debajo de los 40 puntos.
– Osvaldo Jaldo (Tucumán, oficialista): + 64,8% y – 32,4%.
– Gustavo Valdés (Corrientes, opositor): + 63,9% y – 32,3%.
– Gustavo Bordet (Entre Ríos, oficialista): + 62,4% y – 33,4%.
– Gerardo Zamora (Santiago del Estero, aliado oficialista): + 60,1% y – 36,4%.
– Jorge Capitanich (Chaco, oficialista): + 58,5% y – 39,4%.
– Gustavo Melella (Tierra del Fuego, aliado oficialista): + 56,8% y – 40%.
– Raúl Jalil (Catamarca, oficialista): + 56,4% y – 40,2%.
– Arabela Carreras (Río Negro, provincial): + 53,9% y – 42,5%.
Los mejores
La parte de arriba del ranking la componen tres opositores, tres oficialistas y dos provinciales. Todos con números muy positivos, con apoyos en algunos casos superiores al 70%.
Tomando como referencia su valoración a favor, quedan ordenados así:
– Gerardo Morales (Jujuy, opositor): + 72,1% y – 24,3%.
– Rodolfo Suarez (Mendoza, opositor): + 70,5% y – 25,4%.
– Oscar H. Ahuad (Misiones, provincial): + 70,3% y – 25,5%.
– Sergio Ziliotto (La Pampa, oficialista): + 68,1% y – 28,5%.
– Horacio R. Larreta (CABA, opositor): + 67,8% y – 30,1%.
– Juan Schiaretti (Córdoba, provincial): + 67,3% y – 29,9%.
– Sergio Uñac (San Juan, oficialista): + 67% y – 29,2%.
– Alberto Rodríguez Saá (San Luis, oficialista): + 66,1% y – 31,2%.
En otra jornada de protestas, los judiciales ratificaron que es una burla lo ofrecido por el Superior Tribunal de Justicia. Ayer, con un paro total de actividades que según la dirigencia fue contundente, y con una marcha que llegó hasta las instalaciones del Juzgado Civil, […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosEn otra jornada de protestas, los judiciales ratificaron que es una burla lo ofrecido por el Superior Tribunal de Justicia.
Ayer, con un paro total de actividades que según la dirigencia fue contundente, y con una marcha que llegó hasta las instalaciones del Juzgado Civil, trabajadores del Poder Judicial reclamaron al mismo tiempo que tenía lugar la paritaria; más allá de la contundencia de la movilización y del acatamiento a la medida, la propuesta del Superior Tribunal de Justicia no habría superado el 10%.
La movilización se extendió en toda Santa Cruz y en el caso particular de Caleta Olivia se apostaron en el acceso a la Cámara Civil; allí Cesar Fernández, delegado regional del gremio de Judiciales, dijo: «mentira, tal cual lo quieren hacer saber desde algunos medios, que pedimos el 110% de aumento. Esto es lo que nos deben desde el año 2017 que fue el último aumento que tuvimos».
Asimismo, sostuvo que el salario de los trabajadores de la Justicia está decayendo. «Venimos con retraso, estamos cobrando la mitad de lo que tenemos que cobrar», y aseveró: «los ingresantes al poder judicial están cobrando por debajo de la canasta familiar».
Asimismo dijo que el Tribunal Superior de Justicia tiene que respetar los acuerdos, «es una paradoja que pidamos que respeten las leyes, pero es claro que no lo están haciendo», sostuvo el dirigente quien adelantó que van a proseguir con las manifestaciones.
El próximo encuentro paritario se realizará el 11 de abril, aunque ya se adelantó que seguramente se desestimará la propuesta por que es insuficiente.
A unos pocos días de las elecciones de la Juventud Radical de Santa Cruz, Joaquín Serra Vidaurre, candidato a presidente y director del área social del municipio de San Julián, sostuvo que llevará a las urnas una propuesta federal que cuenta con el aval de […]
destacada noticia politicaA unos pocos días de las elecciones de la Juventud Radical de Santa Cruz, Joaquín Serra Vidaurre, candidato a presidente y director del área social del municipio de San Julián, sostuvo que llevará a las urnas una propuesta federal que cuenta con el aval de casi todas las localidades de la Provincia.
«Soy el candidato de un grupo de jóvenes de toda la Provincia que pidió participar, involucrarse y acompañar en el partido para tener un mejor futuro», definió el joven que responde a la actual gestión partidaria encabezada por el senador Eduardo Costa.
Joaquín Serra tiene 26 años, es abogado recibido en la UBA, milita en la UCR desde los 15 años y es funcionario municipal de Puerto San Julián. Es la apuesta del oficialismo radical para dirigir la Juventud Radical en las elecciones del próximo 10 de abril, y enfrentará a Daniel Zuliani de la localidad de Río Turbio, más cercano al concejal de Río Gallegos Leonardo Roquel.
«Nuestros ejes estratégicos están puestos en mejorar la educación, implementar las nuevas tecnologías, fomentar el empleo joven, la paridad y género, e implementar la ficha limpia y boleta única de papel en Santa Cruz», mencionó, y agregó: «Entré en la política porque involucrarse es el camino para modificar las cosas, y como vivimos, cambiar la realidad de la gente. Santa Cruz está desordenada e inmersa en una situación muy crítica y ahí está nuestro desafío como jóvenes que aman su provincia», finalizó.
por Karin Silvina Hiebaum Imágenes satelitales muestran una tumba ucraniana de 15 metros de largo Reproduce el video La alcaldesa de una aldea ucraniana fue secuestrada, ejecutada y arrojada a una tumba poco profunda junto a su esposo e hijo, mientras imágenes satelitales perturbadoras mostraban […]
destacada internacional noticiapor Karin Silvina Hiebaum
Imágenes satelitales muestran una tumba ucraniana de 15 metros de largo Reproduce el video La alcaldesa de una aldea ucraniana fue secuestrada, ejecutada y arrojada a una tumba poco profunda junto a su esposo e hijo, mientras imágenes satelitales perturbadoras mostraban una zanja de 45 pies de largo donde se cavó una fosa común en la vecina Bucha después de los asesinatos ampliamente denunciados como “genocidio”. .” Se cree que Olga Sukhenk, alcaldesa de Motyzhyn, un pueblo suburbano a las afueras de la capital, Kiev, y su familia fueron secuestrados por las tropas invasoras rusas el 23 de marzo, dijeron funcionarios ucranianos.
Luego, las tropas “torturaron y asesinaron a toda la familia del jefe de la aldea”, dijo Anton Herashchenko, asesor del Ministerio del Interior de Ucrania. “Los ocupantes sospechaban que estaban colaborando con nuestro ejército, dándonos lugares donde apuntar nuestra artillería. “Esta escoria torturó, masacró y mató a toda la familia”, dijo, nombrando a Sukhenko, su esposo, Ihor Sukhenko, y su hijo, Oleksandr. Un reportero de Reuters vio los cuerpos en una tumba poco profunda en un bosque cerca de una granja, que había sido casi destruida, en las afueras de Motyzhyn.
A uno de los enterrados en la arena le vendaron la cabeza. Un cuarto cuerpo, un hombre no identificado que parecía haber sido atado, fue visto en un pozo cerca de la granja incendiada, donde las marcas negras de quemaduras trepaban por las pocas paredes que quedaban, dijo el reportero de Reuters. La viceprimera ministra ucraniana, Iryna Vereshchuk, confirmó el asesinato de la alcaldesa y dijo que ella había estado entre los 11 alcaldes y líderes comunitarios llevados al cautiverio ruso en toda Ucrania.
Estaban entre los cuerpos de al menos 410 civiles que fueron sacados de las ciudades del área de Kyiv en lo que el presidente Volodymyr Zelensky llamó un “genocidio”.
El lunes, surgieron imágenes satelitales de una zanja de 15 metros de largo excavada en los terrenos de una iglesia ucraniana donde se encontró una fosa común a unos 35 km de Motyzhyn en el suburbio de Bucha en Kiev, donde surgieron escenas impactantes de cuerpos abandonados en la calle. Las imágenes fueron compartidas por Maxar Technologies, que recopila y publica imágenes satelitales de Ucrania. Ucrania y las naciones occidentales acusaron el 3 de abril de 2022 a las tropas rusas de crímenes de guerra tras el descubrimiento de fosas comunes y civiles «ejecutados» cerca de Kiev.
Ucrania y las naciones occidentales acusaron el 3 de abril de 2022 a las tropas rusas de crímenes de guerra tras el descubrimiento de fosas comunes y civiles «ejecutados» cerca de Kiev.
La compañía estadounidense dijo que los primeros signos de excavación para una fosa común en la Iglesia de San Andrés y Pyervozvannoho All Saints se vieron el 10 de marzo, y pronto crecieron a al menos 45 pies. VER TAMBIÉN cuerpos de ucrania Calles del suburbio de Kiev ‘llenas’ de cuerpos, 280 enterrados en fosas comunes
Los periodistas de Reuters que visitaron Bucha también vieron una fosa común en una iglesia local, con manos y pies asomando a través de la arcilla roja apilada encima. El presidente Zelensky recorrió la zona el lunes y dijo que “se han encontrado muertos en barriles, sótanos, estrangulados, torturados”.
“Lo que ves alrededor, lo que le hicieron a esta ciudad moderna, es una característica del ejército ruso, que trataba a las personas peor que a los animales. Estos son crímenes de guerra, y esto será reconocido por el mundo como genocidio”, dijo Zelensky, informó el medio ucraniano UNIAN. Zelensky dijo que el inquietante descubrimiento puede afectar las conversaciones de paz para poner fin a la invasión. “Es muy difícil llevar a cabo negociaciones cuando ves lo que hicieron aquí”, dijo Zelensky. Zelensky insistió en que “cuanto más se alargue la Federación Rusa, peor exacerbará su propia situación y esta guerra”. “Es muy difícil llevar a cabo negociaciones cuando ves lo que hicieron aquí”, dijo Zelensky, y agregó que el liderazgo de Rusia “necesita pensar más rápido si tiene con qué pensar”.
La alcaldesa de una aldea ucraniana fue secuestrada, ejecutada y arrojada a una tumba poco profunda junto a su esposo e hijo, mientras imágenes satelitales perturbadoras mostraban una zanja de 45 pies de largo donde se cavó una fosa común en la vecina Bucha después de los asesinatos ampliamente denunciados como “genocidio”. .” Se cree que Olga Sukhenk, alcaldesa de Motyzhyn, un pueblo suburbano a las afueras de la capital, Kiev, y su familia fueron secuestrados por las tropas invasoras rusas el 23 de marzo, dijeron funcionarios ucranianos.
Zelensky insistió en que “cuanto más se alargue la Federación Rusa, peor exacerbará su propia situación y esta guerra”. Las escenas repugnantes llevaron a otros líderes mundiales el lunes a declararlo como un claro genocidio. El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, pidió que se castigue a los responsables de los asesinatos en Bucha y dijo que deberían “responder a estos presuntos casos de crímenes de lesa humanidad, crímenes de guerra y, por qué no decirlo, también de genocidio”. El primer ministro de Polonia, Mateusz Morawiecki, describió a Rusia como un “estado fascista totalitario” y dijo que “las masacres sangrientas perpetradas por soldados rusos merecen ser llamadas por su nombre: esto es genocidio”.
El primer ministro de Estonia, Kaja Kallas, dijo que las fotos de los cuerpos esparcidos por la ciudad “recuerdan las matanzas masivas de los regímenes soviético y nazi”. “Esto no es un campo de batalla, es una escena del crimen. Los asesinatos en masa de civiles ucranianos por parte de #Rusia son un claro crimen de guerra”, dijo Kallas en Twitter y pidió “una quinta ronda de fuertes sanciones de la UE lo antes posible”. El presidente francés, Emmanuel Macron, también dijo el lunes que hay “evidencia clara de crímenes de guerra” en Bucha.
“Lo que acaba de suceder en Bucha exige una nueva ronda de sanciones y medidas muy claras”, dijo en la radio France-Inter. “Necesitamos actuar”. El principal funcionario de derechos humanos de las Naciones Unidas está pidiendo «investigaciones independientes y efectivas» sobre lo que sucedió en la ciudad ucraniana de Bucha. La Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, dijo en un comunicado el lunes que está “horrorizada por las imágenes de civiles muertos en las calles y en tumbas improvisadas”. Agregó que “los informes que surgen de esta y otras áreas plantean preguntas serias e inquietantes sobre posibles crímenes de guerra, violaciones graves del derecho internacional humanitario y violaciones graves del derecho internacional de los derechos humanos”.
A pesar de la abrumadora evidencia, Rusia se ha apegado a su afirmación de que no ha atacado a civiles durante su llamada “operación militar”. El investigador jefe de Rusia desestimó el lunes los informes de Bucha como “información deliberadamente falsa” y “provocación”.
«Hay que revisar el acuerdo social con Yamana para conseguir mejores beneficios para Puerto Deseado», expresó el edil de la localidad portuaria. Santiago Aberastain, mantuvo una reunión con el Secretario de Desarrollo y el Asesor Legal del municipio para ultimar detalles sobre el fideicomiso que […]
destacada noticia politica puerto_deseado«Hay que revisar el acuerdo social con Yamana para conseguir mejores beneficios para Puerto Deseado», expresó el edil de la localidad portuaria.
Santiago Aberastain, mantuvo una reunión con el Secretario de Desarrollo y el Asesor Legal del municipio para ultimar detalles sobre el fideicomiso que se conformará entre la minera y la municipalidad.
En este sentido, el legislador local ocupará una banca en el consejo directivo que administrará el fideicomiso en el que la minera Yamana Gold aportará fondos según el acta acuerdo firmada con el municipio.
Los fondos del fideicomiso se canalizarán a través de la Agencia de Desarrollo, que se encuentra en etapa final de conformación. Según Aberastain «se vienen muy buenas noticias para Puerto Deseado, ya que todos los sectores políticos estamos de acuerdo en que debemos revisar el acta acuerdo para incrementar el aporte que el municipio recibirá en el fideicomiso. Esto significará poder realizar numerosas iniciativas para el desarrollo de nuestra ciudad», indicó.
Así lo hizo saber el secretario general del SOEMCO, Julián Carrizo, quien manifestó que los empleados municipales de la ciudad del Gorosito están por debajo de la línea de la Pobreza y que en una conversación primaria con el intendente Fernando Cotillo, éste le planteó […]
caleta_olivia destacada noticia politicaAsí lo hizo saber el secretario general del SOEMCO, Julián Carrizo, quien manifestó que los empleados municipales de la ciudad del Gorosito están por debajo de la línea de la Pobreza y que en una conversación primaria con el intendente Fernando Cotillo, éste le planteó la imposibilidad de hacer frente a un aumento ahora.
A partir de los acuerdos salariales que han firmado en los últimos días los trabajadores de la administración pública provincial y lo mismo algunos Municipios de la Provincia, surge el pedido por parte de los empleados municipales de Caleta Olivia sobre la necesidad de avanzar en una negociación.
En una entrevista a Radio 21, Julián Carrizo manifestó que se hace necesario que se reabra el debate en la Legislatura para modificar la Ley de Coparticipación y en este sentido coincidió con el diputado nacional Claudio Vidal sobre que ningún trabajador del estado debe cobrar menos de cien mil pesos.
Según el Secretario General además de hablar sobre recomposición salarial, es necesario avanzar con el intendente Fernando Cotillo en otras cuestiones, «hay otros temas prioritarios como indumentaria, recategorizaciones pendientes y otras cuestiones que tienen que ver con el funcionamiento y la tarea diaria», y agregó: «acompañamos nuestro Gobierno pero si tenemos que hacer observaciones también las hacemos, pero prefiero decir las cosas adentro y si no me escuchan recién pateo el tablero».
También reconoció que los salarios están bajos, «en nuestro sector mucha gente está por debajo del valor de la canasta, algunos están rozando la línea de la pobreza. Estoy de acuerdo con Claudio Vidal cuando dice que ningún trabajador debe ganar menos de 100 mil pesos», y aseveró: «para estar por lo menos balanceado con la canasta familiar. ¿Cuánto gana un cargo político? nada que ver en la distancia del sueldo con uno de nosotros, y espero a eso lo tengan en cuenta, no es que no esté de acuerdo, me parece bien que ganen bien, pero que laburen».
En la entrevista con el programa Vamos que Venimos, Julián Carrizo mencionó que «necesitamos mejorar sustancialmente nuestros salarios, y para eso necesitamos del esfuerzo de todos. Pero los tiempos de los trabajadores no son los mismos que el de los gobernantes y el de los empresarios», y agregó: «nuestro Gobierno está fallando en algunas áreas, como puede ser que los grandes pulpos de este país nos lleven puestos».
Tras el anuncio del Gobierno Nacional la semana pasada de la reapertura de todos los pasos fronterizos y en el marco del anuncio que ya no se exigirá análisis de PCR, el Ministro de Salud de Chubut indicó que Santa Cruz es la única que […]
caleta_olivia comodoro destacada noticia regional rio_gallegosTras el anuncio del Gobierno Nacional la semana pasada de la reapertura de todos los pasos fronterizos y en el marco del anuncio que ya no se exigirá análisis de PCR, el Ministro de Salud de Chubut indicó que Santa Cruz es la única que mantiene esta medida para ingresar a la provincia.
En este marco, Fabián Puratich, explicó a ADNSur que el pasado viernes se hizo una reunión conjunta con migraciones y cancillería para que liberen los PCR para circular entre países limítrofes. «Ahora se pedirá una declaración jurada, donde expongan que la persona que va a ingresar no tiene síntomas. Además el no estar vacunado, tampoco va a ser un pedido estricto, sino que se le va a sugerir que se haga un PCR o un test rápido antes de las 48 o 72 de que haya ingresado», definió Puratich.
Por ello, explicó que este martes en el Consejo Patagónico de Salud, que reúne a las provincias de la región sur, hablará con el ministro de salud de Santa Cruz para «llegar a un acuerdo por el pedido de PCR en el ingreso a la provincia», además -dijo- que «ya no se pide el PCR a nivel internacional, por lo que es una medida innecesaria», consideró.
«El pedido de PCR es para todos los que ingresan, no solo es con Chubut. Nosotros no podemos intervenir en las decisiones que toma Santa Cruz pero como compartimos muchas realidades lo vamos a charlar, seguramente lo vamos a poder acordar para volver a la normalidad que teniamos antes de la pandemia», dijo Puratich.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) puso a disposición de toda la población una calculadora de nutrientes críticos para saber qué alimentos deberán tener sellos de advertencia en sus envases, en el marco de la implementación de la Ley de Promoción […]
destacada nacional noticiaLa Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) puso a disposición de toda la población una calculadora de nutrientes críticos para saber qué alimentos deberán tener sellos de advertencia en sus envases, en el marco de la implementación de la Ley de Promoción de la Alimentación Saludable, conocida como ley de etiquetado frontal.
Las personas podrán ingresar los valores nutricionales en la calculadora en línea y el sistema indicará si el producto presenta un exceso de azúcares, grasas totales, grasas saturadas, sodio y/o calorías, informó la Anmat a través de un comunicado.
«Esta herramienta, de acceso público y abierto, permite realizar los cálculos oficiales que indican cuáles son los productos cuyos nutrientes críticos son iguales o superiores a los límites definidos en la Ley», indicó el organismo.
A través de la página https://sellos.anmat.gob.ar/Calculadora, las y los consumidores podrán ingresar en la calculadora online las cantidades de calorías, azúcares, grasas y sodio de acuerdo al rótulo nutricional del producto, y luego el sistema arrojará los resultados.
También se puso en marcha el sistema de sellos y advertencias nutricionales para realizar las gestiones y procedimientos que derivan de la Ley recientemente reglamentada, que se encuentra integrado en el Sistema de Información Federal para la Gestión del Control de Alimentos (SIFeGA).
La Ley de Promoción de la Alimentación Saludable Nº 27.642 alienta a la población a adoptar una alimentación saludable a partir de la implementación de sellos de advertencias, en forma de octógonos negros, y leyendas precautorias que deberán presentar los productos alcanzados por la norma.
«Esta herramienta gráfica permite el acceso a la información nutricional de manera más sencilla, clara, visible, precisa y no engañosa, con el fin de conocer lo que se elige comprar y consumir», señaló la Anmat.
Fases
Como primera fase del cronograma de adecuación, las empresas podrán realizar la declaración de carácter informativo del contenido de nutrientes críticos y calorías, como así también informar sobre la presencia de edulcorantes y/o cafeína para los alimentos y bebidas analcohólicas alcanzadas por la Ley.
Durante las etapas posteriores se ampliarán los servicios ofrecidos en el Sistema de Sellos y Advertencias Nutricionales y se incorporará la declaración jurada del perfil nutricional obligatoria en cumplimento a la segunda fase del cronograma de implementación.
También se implementará un buscador público para consultar en línea los productos alimenticios con sellos de advertencias y leyendas precautorias.
A su vez, el sistema contará con un gestor de prórrogas para el caso de ser necesario solicitar la extensión del plazo de implementación para la primera etapa y según lo establecido por el reglamento.
El Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, firmó un acuerdo de precios sugerido para la venta al público de merluza congelada a $500 el kg durante Semana Santa. El acuerdo que se hará extensivo a todas aquellas localidades que deseen adherirse mediante sus Cámaras […]
destacada noticia rio_gallegosEl Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, firmó un acuerdo de precios sugerido para la venta al público de merluza congelada a $500 el kg durante Semana Santa.
El acuerdo que se hará extensivo a todas aquellas localidades que deseen adherirse mediante sus Cámaras de Comercio, tiene como objetivo, teniendo en cuenta la proximidad de la celebración de pascuas, asegurar el acceso popular al pescado, alimento tradicional de la festividad.
Para lograrlo, el secretario de Comercio, Leandro Fadul, junto a la subsecretaria de Pesca, Lucrecia Bravo, pautaron la provisión de 3.000 kilos de merluza congelada, que, según lo acordado, estará disponible en góndola días previos a Semana Santa, con un valor sugerido minorista de $500 el kilo.
«Durante las fiestas pasadas el acuerdo fue un éxito, por eso, este año decidimos repetirlo junto con la Cámara de Comercio de Río Gallegos, para darle previsibilidad a las compras de la comida típica de la celebración, a un precio popular para que más santacruceños y santacruceñas puedan acceder», destacó el secretario de Comercio e Industria, Leandro Fadul.
Por tanto, desde el Ministerio de la Producción, Comercio e Industria convocan, a través de este convenio a que las pescaderías locales se sumen a la iniciativa para Semana Santa.
El ministro de Salud y Ambiente, Dr. Claudio García indicó el lunes que «A nivel del Ministerio de Salud de la Nación, durante el pasado día viernes, dicha cartera certificó la Resolución N°705/22, que establece una serie de determinaciones de disminución de las medidas de […]
destacada noticia rio_gallegosEl ministro de Salud y Ambiente, Dr. Claudio García indicó el lunes que «A nivel del Ministerio de Salud de la Nación, durante el pasado día viernes, dicha cartera certificó la Resolución N°705/22, que establece una serie de determinaciones de disminución de las medidas de cuidado que contemplan principalmente algunos aspectos que son muy importantes para nuestra población santacruceña, como es el tema de la utilización del barbijo, así también, la disminución del distanciamiento obligatorio y algunas cuestiones relacionadas en lo que respecta al retorno laboral de aquellas personas que se encontraban bajo DNU, que todavía no habían podido ser reincorporadas.»
Asimismo, manifestó: «la provincia de Santa Cruz adhiere a la norma nacional a través de este Ministerio de Salud y Ambiente, especialmente se hace hincapié en el Art. 1°, inciso A, en la cual establece que se debe continuar con el uso de barbijo en espacios interiores, incluyendo ámbitos laborales, educativos, sociales y de transporte público, es decir, la recomendación del Ministerio de Salud de la Nación y la propia nuestra, sigue siendo continuar con las medidas de cuidado en los ámbitos cerrados, siempre con el cumplimiento de los protocolos antes enunciadas y siempre con la ventilación adecuada en los distintos lugares».
«La provincia adhiere también al distanciamiento que no necesariamente tiene que ser de más de 2 metros como venía siendo hasta ahora y también a la necesidad de hacer una evaluación a aquellas personas que estaban bajo el decreto nacional sin posibilidades de volver a sus lugares de trabajo. En este caso puntual, lo que determina la norma nacional es que, bajo la evaluación de un profesional, un médico laboral, un médico de empresa, un médico que se encarga de la salud de los trabajadores, haga la evaluación pertinente y si la persona se encuentra en condiciones de reintegrarse al trabajo, lo haga de un modo protegido y cuidado siempre dentro del marco de todas las recomendaciones que venimos nosotros insistentemente preconizando», sostuvo.
Cuidados
Por último, destacó que las medidas de cuidado en la provincia de Santa Cruz siguen en vigencia: «La pandemia existe, existen casos en nuestras localidades, existen muchos casos en el país, todavía hay personas que fallecen a consecuencia del COVID-19 y entendemos que la medida de cuidado no solo están protegiendo en contra del COVID-19, sino también, en contra del resto de las enfermedades respiratorias que son muy frecuentes en esta época del año y que también la vacunación por un lado, las medidas de prevención por otros, son el mecanismo más eficaz que tenemos para proteger a nuestra gente».
En un trabajo realizado por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible, se comenzó a informar a la comunidad en busca del cumplimiento de la Ordenanza Municipal 6438/2. Dicha tarea se enmarca en el Mes de la Tenencia Responsable de Mascotas. La campaña denominada «Tu […]
caleta_olivia destacada noticiaEn un trabajo realizado por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible, se comenzó a informar a la comunidad en busca del cumplimiento de la Ordenanza Municipal 6438/2. Dicha tarea se enmarca en el Mes de la Tenencia Responsable de Mascotas.
La campaña denominada «Tu perro… Tu caca, el perro es tuyo… la ciudad es de todos», tiene como objetivo evitar que los desechos de las mascotas queden en las calles, patios, viviendas y espacios públicos, porque de esta forma surgen los problemas ambientales y de salud, para las personas y los animales.
En cuanto a la primera etapa del plan, colocarán un afiche informativo en las vidrieras de los comercios afines, los días 4, 6 y 8 de abril. En tanto que el 9 y 10 del mes en curso, en el horario de 15 a 18, se realizará un recorrido de concientización por los espacios públicos más concurridos junto a todas las áreas dependientes de la Secretaría en cuestión, donde también se entregarán imanes con las vías de comunicación disponibles del sector.
Al respecto, Gabriela Anderson, subsecretaria de Educación Ambiental, comentó que en este sentido aún queda mucho trabajo por hacer y explicó que dicha actividad pretende generar el hábito de levantar las heces. «De esta manera estamos previniendo enfermedades zoonóticas también. En principio, la idea no es comenzar a labrar actas ante el incumplimiento, porque es la etapa de prevención y sensibilización», aseveró.
Sobre la respuesta de los comerciantes en esta primera instancia, la Subsecretaria manifestó que obtuvieron respuestas muy favorables.
«Fue excelente la recepción porque ellos también siempre tienen que lidiar con esta problemática al abrir sus puertas, es por ello que se sumaron positivamente y les agradecemos», expresó.
Por último, adelantó que continuarán trabajando junto a los establecimientos educativos sobre las cuestiones ambientales y solicitó que se sumen las sedes vecinales u organizaciones que requieran de las charlas informativas que ofrecen desde allí.
«Pueden contactarse con el área de Educación Ambiental y recibir los talleres que brindamos», cerró Anderson.
Teléfonos útiles
Secretaría de Ambiente: 0297-4856071
Centro de Sanidad Animal: 297-5402272
Línea Verde: 128
La actividad se desarrolla en Gobernador Gregores; comenzó este martes y continúa mañana miércoles 6 de abril. Los empleados legislativos realizarán charlas y talleres en Ofimática, Protocolo y Ceremonial, Comunicación Institucional, Técnica Legislativa y Herramientas de la Firma Digital. Las herramientas que pueden promoverse a […]
noticiaLa actividad se desarrolla en Gobernador Gregores; comenzó este martes y continúa mañana miércoles 6 de abril.
Los empleados legislativos realizarán charlas y talleres en Ofimática, Protocolo y Ceremonial, Comunicación Institucional, Técnica Legislativa y Herramientas de la Firma Digital.
Las herramientas que pueden promoverse a través de instancias de capacitación generan instancias reales para que otras organizaciones puedan participar en la actividad pública legislativa. En el área de Ofimática, se pretende hacer un repaso de las principales herramientas en el uso de los programas de Word y Excel para su utilización en las tareas de trabajo diarias. Sobre herramientas de la Firma Digital se hará énfasis en el uso de programas de software vinculados a la misma.
También se realizará una charla sobre comunicación institucional desde la generación del material periodístico y su acompañamiento con la fotografía institucional. Además, en Técnica Legislativa se hará hincapié en la Sección 5ta de la Constitución Provincial, las sesiones, los proyectos, la Ley 2437 de iniciativa popular, reglamentación de los artículos 80 y 109 de la Constitución de la Provincia, las Sanciones de los proyectos. También se explicará la metodología para la confección de la versión taquigráfica de cada sesión y el armado del diario de sesiones. Otro de los puntos es la vinculación de la tecnología en el trabajo legislativo.
Finalmente, en el área de Protocolo y Ceremonial se tratará el Ceremonial de Estado (Cancillería), Normas Nacionales, Normas Provinciales, Símbolos Patrios Nacionales, Símbolos Provinciales, Modos de establecer Precedencias, Observaciones y errores típicos.
A pesar de los innumerables pedidos por parte de residentes de los barrios de la zona oeste, el Jefe de la Zona 2 de Bomberos, Comisario Eduardo Jurado, señaló que todavía no hay novedades sobre la posibilidades de construcción de un cuartel. A través de […]
caleta_olivia destacada noticiaA pesar de los innumerables pedidos por parte de residentes de los barrios de la zona oeste, el Jefe de la Zona 2 de Bomberos, Comisario Eduardo Jurado, señaló que todavía no hay novedades sobre la posibilidades de construcción de un cuartel.
A través de una entrevista brindada a FM Vanguardia, el Jefe regional de Bomberos habló de la necesidad que con el arribo de las bajas temperaturas, los vecinos hagan la limpieza pertinente de los calefactores, como así también evitar el uso de las hornallas para calefaccionarse. Consultado sobre la obra de construcción de un cuartel para los barrios cercanos al Rotary 23 dijo que no hay novedades al respecto.
Una tragedia que se llevó la vida de dos pequeños, fue el origen de un pedido de toda la ciudad para que se construya una cuartel de bomberos; esto provocó el arribo de autoridades Provinciales quienes comprometieron la obra que jamás se concretó.
En relación a este pedido, el Jefe regional de Bomberos Eduardo Jurado, remarcó: «se hizo el proyecto que se elevó a Superintendencia, de Jefatura fue a Gobierno y todavía no tenemos una respuesta oficial», y agregó: «El terreno que nos ofrecieron está sobre la calle Emilio Arce en el Rotary 23, pero estamos esperando».
La diputada Nadia Ricci elaboró un proyecto para pedir que el Gobierno de Santa Cruz acelere el proceso de conectividad de todos los establecimientos escolares de la provincia tanto urbanos como rurales. «En nuestra provincia existe una gran distancia entre poblaciones y mucho desarrollo rural. […]
destacada educacion noticia rio_gallegosLa diputada Nadia Ricci elaboró un proyecto para pedir que el Gobierno de Santa Cruz acelere el proceso de conectividad de todos los establecimientos escolares de la provincia tanto urbanos como rurales.
«En nuestra provincia existe una gran distancia entre poblaciones y mucho desarrollo rural. Por eso, contar con internet en las escuelas les daría la posibilidad a los alumnos de estar conectados con el país y el mundo; además de garantizar el acceso a la información y a los contenidos educativos que se manejan por internet», sostuvo Ricci.
En el proyecto la Diputada detalla que en recientes estudios y notas periodísticas se informa que Santa Cruz es una de las provincias con menor conectividad escolar del país. Aproximadamente el 28,2 por ciento de las escuelas cuenta con conectividad total a las redes de internet.
La Legisladora Provincial dijo que existe una urgente necesidad de acelerar el proceso tanto en convenio con los entes nacionales como con empresas provinciales privadas que están trabajando muy bien en este servicio y que son capaces de revertir rápidamente los porcentajes actuales logrando que el cien por ciento de los establecimientos cuenten con la conectividad adecuada.
«Le exigimos a los docentes que se actualicen, que innoven, pero no existe Educación de calidad ni posibilidad de innovación educativa sin contar con este recurso en cada una de las escuelas de Santa Cruz. Tampoco es justo, como pasa en muchas escuelas que la conectividad se haga por el esfuerzo y la gestión de los equipos directivos, docentes y cooperadora de padres. Es un recurso que el Gobierno Provincial y el CPE deben proveer para asegurar igualdad de acceso a todos», finalizó la legisladora.
En conmemoración de un nuevo aniversario de la muerte del docente Carlos Fuentealba, se llevó a cabo una jornada de paro total de actividades dispuesta por la ADOSAC, y una movilización que llegó hasta el edificio de la Dirección Regional de Educación. Allí, pese a […]
caleta_olivia destacada educacion noticiaEn conmemoración de un nuevo aniversario de la muerte del docente Carlos Fuentealba, se llevó a cabo una jornada de paro total de actividades dispuesta por la ADOSAC, y una movilización que llegó hasta el edificio de la Dirección Regional de Educación. Allí, pese a que no fueron recibidos por las autoridades, dejaron una nota en la que solicitan se dé cumplimiento a varios pedidos como el pago de los sueldos a los docentes a los que descontaron los días de paro.
Portando diversos carteles con inscripciones como «Justicia ya», «Exigimos el pago inmediato de los haberes de marzo» y «Decimos no a la resolución 323/22», los docentes se manifestaron por las calles de la ciudad para expresar su malestar por diversas acciones tomadas por el Consejo Provincial de Educación; al llegar a las puertas de la Dirección Regional Zona Norte se dieron con la negativa del responsable del área a recibir la nota, por lo que procedieron a pegarla en uno de los vidrios del acceso al edificio. Allí se dio lectura al documento en el que se reclama por juicio y castigo para los responsables del «fusilamiento» del maestro Carlos Fueltealba.
«Se cumplen 15 años del asesinato de nuestro compañero Carlos Fuentealba y qué mejor manera de recordarlo que reivindicando la lucha docente en la calle como lo hacía el», señaló el secretario general de la ADOSAC Caleta Olivia César Alegre, quien intentó mantener una reunión con el director Regional de Educación José Alonso, «pero por segunda vez consecutiva se niega a recibirnos, se niega a recibir una nota, por eso la dejamos pegada en la puerta».
El maestro Carlos Fuentealba fue asesinado el 4 de abril de 2007 en la provincia de Neuquén, mientras participaba de una movilización en solicitud de mejoras salariales. «El mejor homenaje para Carlos es la lucha por nuestros derechos, ya que estamos muy cerca de ser indigentes», destaca el documento que se leyó durante la movilización. «El menoscabo de la educación queda en evidencia en la improvisación de este Consejo Provincial de Educación».
Al respecto, el secretario general de la entidad gremial César Alegre, mencionó: «parece ser que las puertas de este espacio público están cerradas para la ADOSAC, segunda vez que venimos con la nota y no nos recibe, no se cual es el problema, pero creo que el diálogo no es su fuerte», y añadió: «si bien pareciera que el 61% es mucho, el incremento lo vamos a terminar de cobrar en diciembre, por eso pedimos que se achiquen los plazos. Nos parece que es muy importante mantenernos en alerta y movilización».
El ex Presidente de la Asociación Amigos del Arte Mechenien, Juan Balois Pardo, hizo mención a diversas declaraciones del intendente Fernando Cotillo en el contexto del retorno a la actividad del Cine, después de dos años. «Desde el inicio de la gestión del Intendente se […]
caleta_olivia cultura destacada noticia politicaEl ex Presidente de la Asociación Amigos del Arte Mechenien, Juan Balois Pardo, hizo mención a diversas declaraciones del intendente Fernando Cotillo en el contexto del retorno a la actividad del Cine, después de dos años. «Desde el inicio de la gestión del Intendente se vio una actitud de desprecio hacia Mechenien que hoy queda en claro que fue intencional, que fue todo un plan orquestado».
Sobre el cierre del mes pasado se procedió a la reapertura del Cine local tras dos años, primero por la pandemia y después por la abrupta salida de Mechenien de la administración del Centro Cultural, lo que generó una serie de declaraciones públicas por parte del intendente Fernando Cotillo que fueran publicadas por MAS PRENSA sobre lo que significó la reapertura en lo económico. Juan Balois Pardo manifestó que quedó en claro que el Jefe Comunal «quiere hacer caja con el Cine».
En declaraciones vertidas al programa radial QUE, Juan Balois Pardo afirmó: «Lo que decían que no se podía hacer, en realidad era porque se querían apropiar, y demostrado está con que el salón que dejamos lo usan para actos políticos», y agregó: «nunca nos recibió, nunca hablamos con el Intendente. No puede decir que con nosotros se reunieron y cuando dice que yo uso las redes sociales, todo lo hice con nombre y apellido».
Para continuar remarcó que está a las claras que Mechenien fue acorralado, «nos sacaron personal, no quería dialogar con Mechenien que está integrada por gente intachable. No es justo lo que plantea, porque lo hace como una pelea entre Cacho y Cotillo porque en realidad es claro lo que querían hacer», y aseveró: «Nos trata como okupas, lo que cambia ahora es que la plata la maneja Cotillo para poder hacer a su antojo lo que hace y cómo utilizar los fondos».
Según Pardo, Mechenien fue «ninguneado y destratado de manera injusta, y agregó: «lo que sucedió fue consecuencia de un plan para que el Municipio maneje la caja», y aseveró: «el objetivo es manejar la recaudación a discreción sin dar explicaciones. Se cree capataz de estancia, dueño de lo público».
Finalmente dijo que el intendente Fernando Cotilo inventa un enemigo, «porque no hay quien no quiera cine. Lo que combate Cotillo es la formación ciudadana».
La Policía de Santa Cruz demoró a cuatro hombres con residencia en Comodoro Rivadavia, por cazar y faenar más de 20 guanacos de forma ilegal para comercializar su carne. El operativo tuvo lugar el domingo cuando la Policía Rural de Perito Moreno patrullaba por la […]
comodoro destacada las_heras noticia perito_moreno policialLa Policía de Santa Cruz demoró a cuatro hombres con residencia en Comodoro Rivadavia, por cazar y faenar más de 20 guanacos de forma ilegal para comercializar su carne.
El operativo tuvo lugar el domingo cuando la Policía Rural de Perito Moreno patrullaba por la ruta provincial 43, a unos 10 kilómetros de Las Heras. Allí observaron una camioneta Ford Ranger con los cuatro hombres a bordo. Se procedió a hacerles señas para que detengan la marcha y poder identificarlos.
Al requisar la camioneta, se descubre que trasladaban una importante cantidad de piezas de carne: paletas y cuartos traseros de alrededor de 26 guanacos que habían sido cazados de forma ilegal cuyo fin sería la comercialización en la localidad chubutense.
Asimismo, precisaron que la carne tenía «restos de tierra impregnada, sangre coagulada y estiércol». Se hizo presente personal de bromatología que labró las actas correspondientes por infracción a Ley 1.764.
Uno de los cuatro hombres quedó demorado por ser reincidente, ya que en diciembre del 2021 había sido descubierto en una situación similar con unos 20 guanacos faenados que iban a ser vendidos en Comodoro Rivadavia.
(ADNSur)
Los petroleros privados de todo el país iniciarán mañana la discusión paritaria con las cámaras empresarias del sector, a la que se llegará con una expectativa de actualización de 25 a 30 por ciento por 90 días, con una mesa de revisión del índice inflacionario, […]
destacada noticia regionalLos petroleros privados de todo el país iniciarán mañana la discusión paritaria con las cámaras empresarias del sector, a la que se llegará con una expectativa de actualización de 25 a 30 por ciento por 90 días, con una mesa de revisión del índice inflacionario, según se informa en ADN Sur.
«Lo que pasó en Neuquén la semana pasada ha sido muy importante, porque vamos a ir como bloque petrolero de toda la Argentina, para unificar el reclamo y dar una discusión de una mesa conjunta», valoró el secretario general de Petroleros Chubut, en referencia al encuentro mantenido la semana pasada con todos los gremios del sector, para unificar posiciones.
Sobre la propuesta con la que buscarán abrir la discusión con las cámaras de Hidrocarburos y de Servicios Especiales, se anticipó que se pedirá entre un 25 y 30 por ciento por un lapso de 90 días, con una revisión técnica en medio.
La primera reunión paritaria está prevista para el martes 5 de abril, a las 14 horas, en la sede del Ministerio de Trabajo de la Nación.
El presidente de la Comisión de Fomento, Jorge Soloaga dijo: «los caídos y los pibes y pibas de Malvinas deben ser considerados superhéroes de la Patria». El acto fue celebrado al mediodía del sábado en el ahora denominado Paseo de los Héroes y Heroínas de […]
canadon_seco destacada noticiaEl presidente de la Comisión de Fomento, Jorge Soloaga dijo: «los caídos y los pibes y pibas de Malvinas deben ser considerados superhéroes de la Patria».
El acto fue celebrado al mediodía del sábado en el ahora denominado Paseo de los Héroes y Heroínas de Malvinas de Cañadón Seco, al cumplirse el 40° aniversario de la gesta del 2 de Abril de 1982, fecha también instituida para rendir homenaje a los caídos en combate y a los veteranos que defendieron nuestra soberanía ante una potencia colonialista.
En ese espacio público, fue inaugurada una réplica a escala de un IA-58 Pucará, aeronave de fabricación nacional utilizado por la Fuerza Aérea en los combates del archipiélago.
Por ello, la obra del artista metalúrgico local, Carlos Miranda, constituye un homenaje a todos los pilotos que cumplieron riesgosas misiones con esas y otras aeronaves de combate, algunos de los cuales perdieron la vida.
También se descubrieron plaquetas en homenaje a vecinos ilustres que desempeñaron funciones de apoyo a las tropas argentinas desde el continente, entre ellos José Luis Labado, Pedro Bazán y Miguel Maiorano.
En la misma ceremonia se procedió a descubrir un busto del General Juan Manuel de Rosas, héroe de la historia argentina que estuvo al frente de la Confederación Argentina cuando en 1845 se enfrentó a la escuadra anglo- francesa en la Batalla de la Vuelta Obligado, la cual avanzaba por el río Paraná intentando someter a la naciente nación Argentina.
A este acto no quisieron estar ausentes tres veteranos de guerra que residen en Caleta Olivia, Luis Maza, Héctor Orquera y Sergio Ferreyra, siendo éste último el vocero del grupo. En su breve discurso reseñó la misión de camillero que cumplió en el conflicto bélico y además aludió a la necesidad de que en las escuelas nunca se deje de enseñar la historia de Malvinas y que se profundice el significado de la palabra Patria.
Vale también señalar que Cañadón Seco tiene un profundo sentimiento «malvinero», principalmente desde el momento que en esa localidad estuvieron destinados soldados de un regimiento correntino con la misión de custodiar un sitio estratégico cual fue la planta deshidratadora de petróleo de YPF, tras lo cual fueron trasladados al archipiélago a luchar contra las tropas del Reino Unido de la Gran Bretaña.
Los otrora jóvenes conscriptos nunca olvidan el afecto que tuvieron de muchos vecinos y uno de ellos, Miguel García, hizo llegar un mensaje de agradecimiento grabado en audio, el cual se difundió en la ceremonia.
Además, la Comisión de Fomento reconoce el rol protagónico de todos los hombres y mujeres que, indistintamente, cumplieron con misiones patrióticas en los cuatro escenarios del conflicto de 1982: en territorio insular, en el mar, en el aire y en el continente.
Resignificación
El discurso pronunciado por el jefe comunal, Jorge Marcelo Soloaga, trasuntó por facetas de historia, de geopolítica y reflexión.
En principio consideró que a cuatro décadas de aquella fecha histórica, quienes tienen responsabilidades institucionales en el país, aún tienen pendiente reformular el significado del Día del Veterano de Guerra y los Caídos en Malvinas.
Por ello, en Cañadón Seco, se resignificó mediante una Resolución el nombre del paseo público donde se realizó el acto, por lo cual a partir de hoy comenzó a llamarse «Paseo de los Héroes y Heroínas de Malvinas».
Fundamentó ello en el hecho que también muchas mujeres tuvieron un rol protagónico en Malvinas y en el continente, como las enfermeras y aquellas que tejieron bufandas para los soldados, les escribieron cartas y les dieron su afecto, pero además resaltó que aún deben ser incorporados otros protagonistas de aquella gesta.
Y respecto a los que estuvieron directamente involucrados en la cruenta guerra, dijo que fueron a combatir «por la decisión insensata de una dictadura militar» contra el Reino Unido de la Gran Bretaña que forma parte del Consejo de Seguridad de las Naciones y de la Organización del Tratado Atlántico Norte (OTAN) liderada por los EE.UU. «que invade cuánta nación se le ocurre en función de sus intereses».
«Contra esos poderosos del mundo lucharon nuestros pibes, contra quienes tienen el poderío militar, económico y financiero, para someter a los pueblos. Lo hicieron con fusiles que a veces no funcionaban, con equipamiento obsoleto, con algunos aviones que databan de la segunda guerra mundial, con armamentos que a veces impactaban los navíos de los invasores y no estallaban y sin alimentos porque no les llegaban a las trincheras».
Fue entonces que, sostuvo, en esas condiciones nuestros soldados fueron más que héroes y por ello instó a que toda la sociedad se replantee la necesidad de considerarlos como superhéroes, una figura semántica que realmente se merecen.
Además, repudió la patética actitud de «los milicos jerarcas, traidores y cobardes» que permanecieron alejados del campo de batalla limitándose finalmente a firmar la rendición, mientras «fueron nuestros pibes los que pusieron la carne, el alma, el corazón y el amor a la Patria».
En otro tramo de su alocución, reiteró su total rechazo a las guerras porque «solo se persiguen intereses y son la hipocresía de las sociedades en su máxima expresión» siendo meros justificativos de los poderosos que, paradójicamente ordenan «matar en nombre de la vida, de la paz y de Dios, es decir, una bestial gran mentira» porque lo que realmente buscan es destruir a otra Nación.
Finalmente afirmó que a 40 años de aquella gesta, se fortalece el sentimiento de recuperar nuestras islas, pero «con la ley, la palabra, la razón, la justicia, la diplomacia y con lealtad a los intereses de nuestra Patria».