
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Se trata de una propuesta llevada adelante por el Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, que cuenta con la colaboración de los equipos de los distintos CIC de la localidad de Río Gallegos; junto a los Diputados Pedro Luxen y Fabiola Loreiro, pertenecientes al […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaEn un mundo donde la polarización y la división parecen ser la norma, el papel de un líder se vuelve más crucial que nunca. Recientemente, hemos sido testigos de declaraciones por parte de nuestro Presidente que, en lugar de unir, parecen dividir y juzgar a […]
CABA cultura destacada educacion nacional politica
Audrey Hepburn es recordada no solo como una de las actrices más icónicas de la historia del cine, sino también como un símbolo de elegancia, gracia y humanidad. Su vida y carrera nos dejaron valiosas enseñanzas que trascienden el tiempo y que continúan inspirando a […]
cultura destacada internacional psicologiaKarin Silvina Hiebaum – International Press Hacer entrevistas puede parecer una tarea no excesivamente difícil pero si queremos que conecte a la perfección con nuestra estrategia de contenidos deberemos meditar mucho previamente.Pero vayamos desde el principio. La entrevista que más recuerdo no fue la primera, […]
destacada economia internacional mundo noticia psicologiaEn un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologiaPor Karin Silvina Hiebaum Corresponsal en Europa Un día después de la reunión entre el canciller federal Karl Nehammer (ÖVP) y el presidente ruso Vladimir Putin, la oposición ha criticado el viaje «totalmente inconcluso». Los expertos tampoco ven un éxito «reconocible» en la visita de […]
internacional noticiaPor Karin Silvina Hiebaum
Corresponsal en Europa
Un día después de la reunión entre el canciller federal Karl Nehammer (ÖVP) y el presidente ruso Vladimir Putin, la oposición ha criticado el viaje «totalmente inconcluso». Los expertos tampoco ven un éxito «reconocible» en la visita de Nehammer, aunque no se esperaba. Putin, por su parte, no mencionó en absoluto la reunión durante una cita el martes.
Nehammer fue el primer jefe de gobierno de la UE que visitó al presidente ruso desde que comenzó la guerra hace más de seis semanas. La conversación tuvo lugar en la residencia oficial de Putin, Novo-Ogaryovo, y duró aproximadamente una hora. Tras la reunión, el Canciller habló de una conversación «directa, abierta y dura» que había dejado una impresión pesimista. El martes, defendió en la radio ORF que había sido importante para él confrontar a Putin con los «hechos de la guerra».
El propio Kremlin se mostró reservado o no hizo ningún comentario sobre el contenido de la conversación. «La reunión no fue especialmente larga según los estándares recientes», dijo el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov. El Presidente Putin no mencionó la visita de Nehammer en una reunión celebrada el martes, pero habló de que Rusia no podía estar aislada de Occidente.
Canciller Karl Nehammer
Conversaciones «duras», resultado modesto
Nehammer debe «informar» de la visita al Presidente Federal Alexander Van der Bellen el martes. La cita no está abierta a los medios de comunicación y no está prevista ninguna declaración posterior, según la cancillería presidencial. La conversación es interesante en la medida en que se rumorea que Nehammer no informó al Presidente Federal de sus planes de viajar a Moscú, al igual que no informó a su socio de la coalición de los Verdes antes de que todo se hiciera público en los medios de comunicación.
Muchas críticas de la oposición
Nehammer recibió muchas críticas de sus rivales políticos. «El viaje a Moscú fue, obviamente, un esfuerzo en solitario y, al final, completamente inconcluso», dijo Jörg Leichtfried, líder adjunto del SPÖ. Las conversaciones fueron importantes, pero la visita de Nehammer a Putin fue «apresurada y poco coordinada». Las conversaciones podrían haber sido una oportunidad, pero fueron «completamente inconclusas»: ni alto el fuego, ni corredores humanitarios.
El viaje había servido «sólo para su autodramatización machista y para distraer de las notorias calamidades políticas internas del ÖVP», dijo el líder del FPÖ, Herbert Kickl. Parecía como si Nehammer estuviera «teledirigido desde Ucrania» y no fuera autodeterminado. Kickl echó en falta palabras sobre posibles negociaciones de paz o sobre el futuro del suministro energético; en su lugar, Nehammer se limitó a «glorificar su propia apariencia con palabras vacías».
Kickl criticó las visitas de Nehammer como «autodramatización machista»
El vicerrector Kogler se reserva – NEOS con críticas
Los Verdes, que obviamente se habían enterado por los medios de comunicación de los planes de viaje de su socio de coalición a Putin, siguieron mostrándose muy reservados. Tras la reunión entre Nehammer y Putin, el Canciller Federal les informó «rápidamente», según se limitó a decir la oficina del Vicecanciller Werner Kogler (Verdes). Anteriormente, sólo la portavoz de política exterior del partido, Ewa Ernst-Dziedzic, había criticado la visita.
NEOS había criticado en Twitter que Nehammer, según sus propias declaraciones, había dicho a Putin «que las sanciones contra Rusia seguirán vigentes y se endurecerán aún más mientras haya gente muriendo en Ucrania». Sin embargo, las sanciones deben mantenerse «hasta que se restablezca la integridad territorial de Ucrania», dijo la líder de NEOS, Beate Meinl-Reisinger. «Cualquier otra cosa es prácticamente invitar a Putin a tomar más medidas».
Experto en Rusia: «No veo ningún efecto discernible».
Gerhard Mangott, experto en Rusia de Innsbruck, se mostró especialmente crítico con la reunión. En una entrevista con «Der Spiegel», dijo que Nehammer no había «conseguido nada». «No veo un efecto discernible ni presumible en los cursos de acción de Vladimir Putin. Esta visita no ha aportado nada a Ucrania y a Occidente, salvo distorsiones políticas dentro de la Unión Europea».
Además, sólo el canciller sabe si «realmente habló tan abierta y duramente con Putin», dijo Mangott. Aunque la propaganda del Kremlin no podía montar un espectáculo sin fotos, todavía era posible difundir el mensaje de que Putin no estaba aislado. La televisión rusa emitió por la noche un breve reportaje sobre la reunión, en el que se decía que había parecido «un trozo de normalidad a pesar de la guerra». «Este favor no debería haberse hecho al Kremlin».
El experto húngaro en Rusia, Zoltan Sz. Biro, expresó opiniones similares. Las conversaciones con Putin sólo habrían tenido sentido si Nehammer hubiera entregado «un mensaje muy sensible y confidencial». Pero como, según el canciller, había un intérprete, la visita fue «completamente inútil» en su opinión, dijo el historiador de la Universidad Corvinus de Budapest.
Los medios de comunicación rusos se muestran cautelosos
A falta de información del Kremlin, los medios de comunicación rusos informaron con bastante cautela sobre la visita de Nehammer. «Este fue el primer viaje del representante de un Estado europeo no amigo a la Federación Rusa tras el inicio de la operación especial (guerra, nota) en Ucrania», escribió el periódico Moskovsky Komsomolets. Nehammer no es una «figura permanente», escribió el periódico, cuyo redactor jefe, Pavel Goosev, está en una lista de sanciones de la UE desde finales de la semana pasada.
El periódico evitó las citas de Nehammer en las que aparecía la palabra «guerra» en su información. Lo mismo ocurrió con el diario «Izvestia», que citó selectivamente el comunicado de prensa de la Cancillería. El medio citó a expertos que también recordaron la dependencia de Austria del gas natural ruso. La política exterior de Nehammer es más equilibrada que la de Alemania, comentó el profesor moscovita Vadim Truchachev en el periódico. El artículo se titulaba «Viennese Chance», en obvia alusión al «Vals Vienés» en ruso.
«Kommersant» jugó con el significado de «Vena», que no sólo es el nombre ruso de la capital austriaca, sino que también significa vena al mismo tiempo. Además de la historia de las relaciones bilaterales y el papel de las importaciones de gas ruso, el periódico informó con más detalle del despacho de la Cancillería Federal. A pesar de la censura que prácticamente criminaliza el uso del término «guerra», habló del «inconmensurable sufrimiento» causado por la «guerra de agresión rusa».
«Conversación directa, abierta y dura»
El antiguo embajador austriaco en Moscú, Emil Brix, mencionó que «definitivamente ha valido la pena el esfuerzo». Le sorprendió que Moscú hubiera aceptado la visita. «Hay que decir, por supuesto, que no se ha avanzado en cuanto a contenidos, pero nadie lo esperaba», dijo Brix a Ö1.
La Cancillería Federal había declarado previamente que la visita no era una «visita amistosa». La conversación había sido «directa, abierta y dura». Nehammer también abordó los crímenes de guerra en Butscha y otros lugares de Ucrania. «Mi mensaje más importante a Putin fue (…) que esta guerra debe terminar de una vez, porque en una guerra sólo hay perdedores en ambos lados».
«Putin ha llegado masivamente a la lógica de la guerra y está actuando en consecuencia», dijo el canciller. Al principio, Putin no había aceptado el término «guerra», pero hacia el final de la conversación el presidente ruso dijo que esperaba que terminara pronto. Sin embargo, eso también podría significar que la ofensiva en el este de Ucrania comenzaría rápidamente y que ésta podría ser brutal y violenta para la población civil.
Por Karin Silvina Corresponsal en Europa La policía se dispone a multar al primer ministro británico, Boris Johnson, y a su ministro de Economía, Rishi Sunak, por infringir la normativa sobre el coronavirus. El anuncio lo hizo un portavoz del gobierno de Londres el martes, […]
internacional noticiaPor Karin Silvina Corresponsal en Europa
La policía se dispone a multar al primer ministro británico, Boris Johnson, y a su ministro de Economía, Rishi Sunak, por infringir la normativa sobre el coronavirus. El anuncio lo hizo un portavoz del gobierno de Londres el martes, lo que provocó que la oposición pidiera la dimisión de Johnson.
Anteriormente, la policía londinense había ordenado más de 50 multas por este asunto. La Policía Metropolitana dijo en un comunicado el martes que se esforzaba por seguir adelante con las investigaciones, que aún están en curso, lo más rápidamente posible. Podrían seguir otros avisos. A finales de marzo ya se habían emitido 20 avisos de sanción, y desde entonces se han añadido unos 30 más. Se dice que la mayoría de los casos son multas de 50 libras (60 euros).
«Boris Johnson y Rishi Sunak han infringido la ley y han mentido repetidamente al pueblo británico. Ambos deben dimitir», escribió el líder de la oposición británica, Keir Starmer, en el servicio de mensajes cortos Twitter. La líder escocesa Nicola Sturgeon, del Partido Nacional Escocés (SNP), y el alcalde de Londres, el laborista Sadiq Khan, también pidieron la dimisión de Johnson.
Investigación de varias partes
Scotland Yard había iniciado investigaciones sobre varios partidos en la sede del Gobierno durante los toques de queda del coronavirus en 2020 y 2021. El primer ministro, cuya popularidad ha caído en picado tras el escándalo, se disculpó ante los diputados en enero, pero descartó dimitir y se remitió a los resultados de la investigación policial.
Periódicos con titulares sobre el «partygate» de Boris Johnson.
AP/Alberto Pezzali
El asunto del «partygate» puso a Johnson bajo presión: el político descartó una dimisión
La policía estaba investigando las circunstancias de un total de doce reuniones en Downing Street y la Oficina del Gabinete. Johnson estuvo presente en algunos de ellos. Anteriormente, una investigación interna del gobierno había descubierto que el personal y los asociados del jefe de gobierno habían mantenido intercambios informales allí, incluso con bebidas alcohólicas.
DEBATE
Estrategia del CdV: ¿Qué sentido tienen las nuevas normas?
En respuesta a esta investigación, que denunciaba fallos de liderazgo y un elevado consumo de alcohol en Downing Street, Johnson había anunciado cambios en su entorno. De un plumazo, el primer ministro había despedido a varios colaboradores y asociados cercanos.
Una y otra vez nuevas fotos
Pero Johnson no se libró de los titulares, también en sentido figurado. Poco después de la publicación del informe interno, la prensa sensacionalista publicó una foto en la que aparecía el Primer Ministro británico con una botella de champán abierta en una fiesta de cierre.
Además, el Mirror informó en su momento, citando fuentes no identificadas, que la policía tenía una foto en la que se veía a Johnson sosteniendo una lata de cerveza en una celebración por su cumpleaños en 2020. El jefe del Gobierno subrayó que sólo había estado en las reuniones brevemente y en relación con las citas de trabajo.
QEPD Su hijo Oscar Héctor Corres y su nuera Ana Maria Gallo participan su fallecimiento y ruegan por su descanso en paz.
funebresSu hijo Oscar Héctor Corres y su nuera Ana Maria Gallo participan su fallecimiento y ruegan por su descanso en paz.
QEPD Mariana, Mercedes y mariano Peyret y Roberto Juan Barragan acompañan en este doloroso momento a oscar Héctor Corres, por el fallecimiento de su madre, y piden una oración por el descanso eterno de su alma.
funebresMariana, Mercedes y mariano Peyret y Roberto Juan Barragan acompañan en este doloroso momento a oscar Héctor Corres, por el fallecimiento de su madre, y piden una oración por el descanso eterno de su alma.
El espacio político de la Unión Cívica Radical «Evolución Santa Cruz», se proclamó como el vencedor en los comicios que se desplegaron en toda la Provincia y que en particular en Caleta Olivia se suspendió por serios inconvenientes. A través de un comunicado oficial, el […]
caleta_olivia destacada noticia politica rio_gallegosEl espacio político de la Unión Cívica Radical «Evolución Santa Cruz», se proclamó como el vencedor en los comicios que se desplegaron en toda la Provincia y que en particular en Caleta Olivia se suspendió por serios inconvenientes.
A través de un comunicado oficial, el sector que en Santa Cruz lidera el concejal de Río Gallegos Leonardo Roquel, acusó al sector del senador Eduardo Costa de «ensuciar» las elecciones y además se autocoronaron como los ganadores de los comicios y de esta manera que Daniel Zuliani sea el flamante presidente del Comité Provincia.
«Queremos informar a todos los afiliados, simpatizantes, correligionarios, que se acercaron a sufragar, a emitir su voto de confianza y esperanza en cada una de las localidades de nuestra extensa geografía, que proclamamos ganador de estos comicios a Daniel Zuliani, flamante Presidente electo de la Juventud Radical Provincial», se hace saber a través del comunicado público.
Los referentes de ‘Evolución Santa Cruz’ indicaron que «a pesar que en algunas localidades no se finalizó con el conteo de votos y que en Caleta Olivia se suspendió la elección, «ya se proclamó ganador de la interna partidaria a Daniel Zuliani como nuevo Presidente de la Juventud Radical de Santa Cruz». Desde nuestro espacio, «sabemos que Caleta Olivia era la localidad en la que en la previa a la elección, más diferencia se presentaba para el acompañamiento de la lista que encabezaba Zuliani y que a raíz de percibir y ser conscientes de esa situación, desde el sector de Eduardo Costa, hicieron todo lo posible y lo consiguieron, para suspender la elección en la ciudad de ‘El Gorosito'».
«Asimismo – continuaron – junto a las autoridades de la Junta Electoral Local y los fiscales de la lista Roja, sostenemos y manifestamos que cuando comenzó el acto eleccionario a las 8 de la mañana, aún no había en las urnas un padrón homologado y oficializado por la Junta Electoral Provincial, por lo cual se tuvo que votar con el padrón habilitado por las autoridades electorales locales del Partido. El sector del ‘Costismo’ avaló que en esas condiciones se comenzara con el acto eleccionario, pero luego y con el transcurrir las horas, fueron viendo como se hacía efectivo la adhesión a la lista de ‘Evolución Santa Cruz’, por lo cual el sector del Senador santacruceño de ‘Cambiemos’ arremetió a la fuerza con actos «patoteriles» para ingresar a la escuela 69 donde los jóvenes emitían su voto, increpando a los efectivos policiales que oficiaban de adicionales».
Por todo lo expuesto y sucedido – enfatizaron «debemos evolucionar para que el Partido no atropelle a la democracia, para que las patotas no sean parte nunca más de un acto electoral, razón por la cual esperamos que el senador Eduardo Costa, la diputada Roxana Reyes y otras autoridades se pronuncien en contra de estas actitudes antidemocráticas».
El concejal de Río Gallegos Pedro Muñoz, junto a sus pares de la oposición denunciaron penalmente al intendente Pablo Grasso por considerar que se debe investigar el uso de fondos públicos. La denuncia es por presunta malversación de fondos públicos, en referencia a la participación […]
noticia politica rio_gallegosEl concejal de Río Gallegos Pedro Muñoz, junto a sus pares de la oposición denunciaron penalmente al intendente Pablo Grasso por considerar que se debe investigar el uso de fondos públicos.
La denuncia es por presunta malversación de fondos públicos, en referencia a la participación del jefe comunal y su comitiva en el acto por el reciente aniversario de la localidad de Gobernador Gregores.
El concejal, prof. Pedro Muñoz (CC – ARI), acompañado por sus pares de la UCR, Dra. Daniela D’Amico y prof. Leonardo Roquel, denunciaron penalmente al Intendente de Río Gallegos por presunta comisión de los delitos de malversación de fondos públicos y peculado de trabajos y servicios, esta mañana ante la Fiscalía N° 2 de la capital santacruceña.
Previo a la presentación legal, los ediles brindaron una breve conferencia de prensa a los medios presentes, en la que explicaron que esto se debe a la constante negativa por parte de sus pares del FPV – PJ, quienes en la sesión que se llevó a cabo el jueves pasado, rechazaron por mayoría y enviaron a archivo el proyecto de la oposición que pretendía conocer los gastos que implicó esta visita protocolar en concepto de viáticos, obsequios, etcétera.
En este sentido el concejal Pedro Muñoz lamentó nuevamente «el hecho de tener que llegar a estas instancias debido a la actitud de los concejales del oficialismo, que -de alguna forma y en actitud cómplice- le cubren las espaldas al Intendente y sistemáticamente se niegan a tratar estos pedidos de informes que busca conocer a qué se destinan de los fondos del Municipio».
«Esto es un hecho que nos afecta directamente a todos, independientemente de que partido político sea cada uno, ya que es dinero que sale de los bolsillos de los contribuyentes; es decir, de todos los vecinos que pagamos los impuestos con el fin de que estos se vean reflejado en obras para nuestra ciudad», finalizó.
Por último indicó que solicitaron la declaración indagatoria a Grasso y a aquellos funcionarios que pudieran ser partícipes de los mencionados delitos y adelantó que a medida que surjan novedades con respecto a la denuncia en curso, se darán a conocer a la comunidad como corresponde en estos casos.
Asimismo, solicitó a los concejales de la localidad, diputados por municipio, provinciales, ministros y a la propia Gobernadora a adherir al mismo. El anuncio, lo realizó el propio Intendente de 28 de Noviembre en una conferencia de prensa, quien espera que los ediles lo traten […]
destacada noticia politica rio_gallegosAsimismo, solicitó a los concejales de la localidad, diputados por municipio, provinciales, ministros y a la propia Gobernadora a adherir al mismo.
El anuncio, lo realizó el propio Intendente de 28 de Noviembre en una conferencia de prensa, quien espera que los ediles lo traten en sesión extraordinaria y sobre tablas.
Dicho Decreto surge luego del enfrentamiento que se produjo entre el gobierno provincial y el municipio de 28 de Noviembre, quien tiene a sus empleados municipales en un acampe frente a Casa de Gobierno solicitando ayuda económica para la comuna.
«A partir de lo sucedido, de las manifestaciones de algunos diputados oficialistas y concejales, hemos tomado una decisión importante», dijo Españon.
«Se ve la indiscreción con la que el Gobierno de la Provincia dispone de los adelantos de coparticipación para los municipios, donde con algunos colabora para lograr un incremento salarial y a otros los deja con un ahogo financiero, como es el caso de 28 de Noviembre», comenzó detallando la secretaria de Gobierno Juana Albarracin.
«Vemos como una burla que el Gobierno Provincial venga a ver las cuentas municipales cuando el ejecutivo siempre estuvo dispuesto, y que se retiren sin la documentación y que luego el Municipio, por voluntad intrínseca, tuvo que llevar al Gobierno, que pone falsas noticias en varios medios», expresó.
La intención es que el mencionado decreto se eleve al Diputado por el Pueblo Hugo Garay, al Poder Legislativo Provincial, los Ministerios, funcionarios de entes del Estado Provincial y la Gobernadora Alicia Kirchner. «Debe darse un instrumento que eleve un mandato de igualdad, en búsqueda del sostenimiento de la paz social», subrayó en su caso Españon.
Es por ello, que el Intendente Municipal decreta ad referéndum del Concejo Deliberante rebajar en un 50% la remuneración mensual que reciben el intendente y el cuerpo de concejales de 28 de Noviembre, con excepción del secretario general, de bloque y secretarios del ejecutivo municipal.
Además, solicitar desde el Concejo Deliberante a la Legislatura de la Provincia que modifique la ley de Ministerios o que se rebaje en un 50% las remuneraciones mensuales de los ministros y de la gobernadora Alicia Kirchner.
«Vengo a firmar un decreto donde ponemos con puño y letra la decisión política que hemos tomado, para que terminen las especulaciones. Invito a que tomen este gesto importante ante la sociedad de Santa Cruz, y que haga lo propio el Gobierno. Parece que solo se ataca al intendente. El gesto va a nacer desde 28 de Noviembre y espero que la provincia haga lo propio», enfatizó Españon.
Explicó luego: «la decisión que he tomado como Intendente, es a partir de las manifestaciones maliciosas, queriendo desvirtuar el conflicto que tenemos en referencia a nuestros compañeros y la reivindicación que tienen los compañeros que están en el acampe frente a Casa de Gobierno».
El Decreto es el número 135/2022, con fecha 11 de abril de 2022. Considerando que la situación que plantea el municipio al gobierno en ser auxiliado con más coparticipación u otros fondos, para poder sacar de la pobreza a los empleados municipales y a sus familias es una causa justa.
«En vez de actuar en favor de las familias, el gobierno ataca políticamente a través de medios comunicación, con falsas noticias y cuestionan la manifestación genuina de los empleados municipales», agregó Albarracín.
Indicaron que hay una «terquedad» de no querer resolver la situación. «Atina a criticar poniendo en tema central el salario del ejecutivo municipal, por eso la medida debe alcanzar a los señores concejales, diputado por el pueblo, poder legislativo provincial, ministerios y el ejecutivo», insistió Españon y enfatizó: «Espero que aprueben sobre tablas este decreto, porque algunos hablan y este es un gesto importante. Espero que la provincia haga lo propio, ya que fueron los que hablaron e intentan confundir la manifestación de los compañeros en el acampe en Río Gallegos».
Anoche efectivos policiales se acercaron al acampe de los empleados municipales de 28 de Noviembre en Casa de Gobierno.
«La oposición es parte del problema»
Así lo expresó el Secretario de Obras de 28 de Noviembre, quien en la oportunidad comentó sobre las obras «pagadas» pero mal hechas, realizadas en la gestión anterior a cargo del Frente para la Victoria.
«Nos queda dos años de gestión, cuando nos hicimos cargo daba pena como recibimos el municipio, la oposición es parte del problema, pero estamos tratando de mejorar y poner en alto este municipio. Esperamos que la provincia entienda, no estamos haciendo política, queremos un sueldo digno para nuestros empleados», mencionó.
Españon dijo que «son muy cínicos acerca de las cuestiones del municipio. Al inicio de nuestra gestión elevamos informes técnicos, de condiciones edilicias, de instituciones escolares y del estado contable con el que nos encontramos y aún estamos saneando».
En este sentido, el porcentaje de coparticipación que recibe 28 de Noviembre no alcanza.
De hecho, informó que los empleados municipales hoy cobran 35 mil pesos, le hemos aumentado el sueldo en dos años en un poco más del 50%, dentro de un proceso de reconstrucción que empezamos en el 2019, pero no nos alcanza. No tengo respuestas de la Gobernadora. Lo único que recibimos fue la llegada de policías hacia los compañeros en el acampe para amedrentar.
«Necesitamos ayuda, eso es lo que estamos pidiendo. A 28 de Noviembre se lo discrimina. La Gobernadora no ha venido a la localidad. ¿Porqué? ¿No tenemos derecho como santacruceños, no tenemos derecho a vivir mejor, a tener obra publica? cuestionó el jefe comunal.
Finalmente, la Secretaria de Gobierno manifestó: «los sueldos municipales están por debajo de la línea de pobreza. Que la Gobernadora haga todo lo necesario para que nuestros empleados municipales puedan vivir y brindar a las familias una mejor calidad de vida».
Aún sin novedades, se reforzaron los rastrillajes, se informó este lunes cuando se retomó la búsqueda aérea, por mar y por tierra del avión con los tres tripulantes brasileros desaparecidos el miércoles pasado cuando viajaban por la costa desde El Calafate a Trelew. Las lluvias […]
caleta_olivia comodoro destacada el_calafate noticia regionalAún sin novedades, se reforzaron los rastrillajes, se informó este lunes cuando se retomó la búsqueda aérea, por mar y por tierra del avión con los tres tripulantes brasileros desaparecidos el miércoles pasado cuando viajaban por la costa desde El Calafate a Trelew. Las lluvias habían ocasionado la suspensión de la búsqueda y el domingo se pudo hacer un sobrevuelo que no había arrojado resultados positivos.
José Mazzei, director de Defensa Civil Chubut, dijo que encontraron piezas de telgopor y prendas de vestir durante los rastrillajes pero se descartó que pertenezcan al avión y sus tripulantes. «Si hubiera caído al mar, la corriente ya hubiera devuelto los elementos a la costa», afirmó.
«Vamos a intensificar la búsqueda por tierra porque por mar ya se ha cubierto, aunque todos los días son distintos», anticipó Mazzei a Radio Chubut.
«Tenemos que revisar los cañadones en los que hay que tener mucha precaución por las condiciones del terreno», dijo y señaló que en Pico Salamanca se hicieron rastrillajes hacia adentro, pero sin novedades.
Hasta el momento se ha cubierto casi toda la Ruta 3. «Hay lugares donde no hemos podido llegar pero que esperamos llegar hoy. No queremos descartar nada por tierra ni por mar», dijo tras mencionar que unos 80 efectivos de distintas fuerzas están afectados a la búsqueda.
La aeronave era tripulada por el empresario constructor Antonio Castro Ramos, el médico ginecólogo Giancarlo Nercolini y el abogado Mario Enrique Da Silva Piña, todos ellos oriundos de Brasil. Sus familiares aguardan novedades de su búsqueda en Comodoro Rivadavia
(ADN Sur)
Este fin de semana, el gimnasio Alejandro Hilgemberg recibió a deportistas locales y de la región, en el marco del torneo organizado por la Escuela Municipal de Paddle. Brian Pais, profesor de la escuela mencionó: «Tuvimos una gran convocatoria en la que participaron jugadores locales, […]
caleta_olivia deporte destacada noticiaEste fin de semana, el gimnasio Alejandro Hilgemberg recibió a deportistas locales y de la región, en el marco del torneo organizado por la Escuela Municipal de Paddle.
Brian Pais, profesor de la escuela mencionó: «Tuvimos una gran convocatoria en la que participaron jugadores locales, de Las Heras, Pico Truncado y Comodoro Rivadavia. Agradezco su participación a pesar del clima, se desarrollo una gran competencia».
El torneo inició el día viernes y culminó este domingo con el acompañamiento de las familias.
El encuentro contó con tres categorías: 4ta Caballeros, 6ta Caballeros y 7ma Damas. Si bien tuvo una inscripción arancelada, la misma tiene como objetivo la compra de artículos deportivos para los estudiantes que asisten a la Escuela.
«Es importante que la gente participe. Agradezco la colaboración del Municipio por aportar el espacio y a los padres de los chicos que me ayudaron para poder juntar elementos para nuestra institución».
Cabe destacar, que el establecimiento funciona de lunes a viernes de 15 a 20 horas. «Hay escuela de niños y adultos, y por suerte en ambas tenemos el cupo completo».
Resultados
4ta Caballeros: Gómez – Maldonado / Caro- Sauco.
6ta Caballeros: Medina – Velázquez / Navarro – Bazán.
7ma Damas: Nahon – Jwanczyk / González – Figueroa.
Se conoció en las últimas horas que la joven murió luego sufrir una fractura de cráneo tras ser atropellada por un vehículo que se había dado a la fuga. La menor fue identificada como Sofía Gómez Oviedo. Estaba internada en la terapia intensiva del Hospital […]
caleta_olivia destacada noticiaSe conoció en las últimas horas que la joven murió luego sufrir una fractura de cráneo tras ser atropellada por un vehículo que se había dado a la fuga.
La menor fue identificada como Sofía Gómez Oviedo. Estaba internada en la terapia intensiva del Hospital Zonal.
El examen médico indicó que la joven presentaba «traumatismo craneoencefálico grave, con fractura de cráneo y hemorragia del lado derecho».
Este lunes, la familia tomó la difícil decisión de desconectar a la joven porque su situación era irreversible.
Se trata del desarrollo de productos absorbentes y desengrasantes para la utilización en yacimientos petroleros, en prevención de incendios y ante derrames. La empresa Consultores Asociados, cuyos referentes en la zona son Rodrigo Benedetti y Alejandra Camaño, iniciaron la distribución de productos en la industria […]
destacada noticia regionalSe trata del desarrollo de productos absorbentes y desengrasantes para la utilización en yacimientos petroleros, en prevención de incendios y ante derrames.
La empresa Consultores Asociados, cuyos referentes en la zona son Rodrigo Benedetti y Alejandra Camaño, iniciaron la distribución de productos en la industria alimenticia, industria cárnica y la industria pesquera.
Hoy, de la mano de Crunch Oil, se comenzó a desarrollar productos de vanguardia para la industria petrolera y minera; de utilización, brindando una solución a la problemática ambiental de los derrames de hidrocarburos y químicos.
Hay una gran variedad de productos con los que se cuenta en stock permanente en Comodoro Rivadavia y Santa Cruz.
“Todo lo que es absorbentes y desengrasantes”, Crunch Oil tiene una alternativa. “Entre sus productos ofrece una fibra natural que se emplea en la zona afectada del derrame y absorbe solamente hidrocarburos. Es hidrofóbica, no absorbe el agua sino que la repele y eso hace que cuando hagas la disposición final, sólo se verá el hidrocarburo absorbido”, contó Rodrigo Benedetti, socio gerente de la empresa distribuidora en la zona.
“No solamente tenemos absorbente en fibras, sino también mantas oleofílicas que son ignífugas. También “pillows” que son mantas que se utilizan para maquinaris. Se colocan debajo de las máquinas para hacer el mantenimiento y absorben el hidrocarburo, o la grasa, o lo que sea. También para productos químicos”, contó.
Además se ofrecen kit de contingencia para camionetas de la industria pesada, como la minera y petrolera. Kit de área limpia”.
Otros de los servicios que se ofrecen en algunos yacimientos, se traslada un kit de tachos, uno amarillo y uno rojo para disposición final. Se denominan Servicio Activo. “Lo colocamos en áreas donde puede haber derrames o contingencia y ya la gente que es capacitada sabe como actuar”, dijo Benedetti.
UCD
Lo novedoso de la firma es la creación de contenedores llamados UCD (Unidad de Contención de Derrames). “Llevan un kit absorbente, el cual es colocado de acuerdo al lugar donde se va a instalar”, se aclaró que se hace un estudio previo del yacimiento, o del deposito, o donde se vaya a colocar para saber que productos serán insertos en ese kit.
“Lo dejamos en la zona y un equipo de control, recorre el lugar, controla válvulas, si hay derrame se avisa al jefe de campo y se procede a trabajar sobre el derrame”. En este aspecto, Benedetti indicó que se trabajó con una empresa para la realización de pruebas con estos contenedores que han sido exitosas. “Es un servicio no muy visto, ya desarrollado en Neuquén y en Bahia Blanca”, aseguró.
Por otro lado, otro producto innovador que ofrecerá próximamente Crunch Oil es trailers, que vienen cargados con absorbentes y desengrasantes cuyo objetivo es “la posibilidad de trabajar con un servicio de emergencia y poder atenderla en lo inmediato”.
“Hay una variedad enorme para trabajar con eso”, enunció Benedetti y subrayó que “se puede lograr contener un derrame antes de que sea foco de incendio”.
En conclusión, el objetivo es realizar un control preventivo de derrames y resolver la contingencia en el caso de ser necesario recorriendo el yacimiento, mina, etc. Respaldados de productos de alta calidad.
Para ello, el servicio consta de personal altamente capacitado a bordo de un vehiculo debidamente identificado y preparado para tal fin, lo cual recorren el área a controlar.
Por Mgter. Karin Hiebaum Corresponsal Austria El Canciller Federal Karl Nehammer (ÖVP) se reunirá el lunes en Moscú con el Presidente ruso Vladimir Putin para mantener conversaciones. Nehammer lo anunció el domingo. Según sus propias declaraciones, el Canciller quiere promover un diálogo entre Rusia y […]
destacada internacional noticiaPor Mgter. Karin Hiebaum
Corresponsal Austria
El Canciller Federal Karl Nehammer (ÖVP) se reunirá el lunes en Moscú con el Presidente ruso Vladimir Putin para mantener conversaciones. Nehammer lo anunció el domingo. Según sus propias declaraciones, el Canciller quiere promover un diálogo entre Rusia y Ucrania. Además, Nehammer también quiere abordar a Putin sobre los «crímenes de guerra» en Ucrania durante las conversaciones, según dijo.
Hasta ahora, Austria se ha puesto claramente del lado de Ucrania, que está siendo atacada por Rusia, a pesar de su neutralidad militar. Austria había expulsado recientemente a cuatro diplomáticos rusos. A la pregunta de los periodistas sobre cómo encaja su previsto viaje a Moscú, Nehammer respondió que «no será moralmente neutral» respecto a Putin, sino que abordará los «crímenes de guerra» en Ucrania, aseguró. «Hablar no significa renunciar a la posición de uno», constató Nehammer, «al contrario, se lo digo yo (Putin, nota)».
«Hay que hacer todo lo que se pueda para ayudar al pueblo de Ucrania a detener la guerra», opinó Nehammer. «Para mí está a la orden del día probarlo todo». El viaje a Moscú era «una misión arriesgada», admitió Nehammer, pero había surgido la posibilidad de un «puente de conversaciones». Se necesitaba «diplomacia personal», se trataba de las posibilidades de diálogo entre el presidente ucraniano Volodymyr Selenskyj y Putin, un alto el fuego o corredores humanitarios, dijo Nehammer.
Primera reunión de un jefe de gobierno de la UE con Putin
Es la primera reunión cara a cara de un jefe de gobierno de un país de la UE con Putin desde que comenzó la guerra el 24 de febrero. Hasta ahora, solo ha habido contactos telefónicos, por ejemplo con el presidente francés Emmanuel Macron y el canciller alemán Olaf Scholz.
El pasado fin de semana, Nehammer viajó a Kiev con un grupo de periodistas para asegurar al presidente ucraniano Selenskyj su solidaridad. Tras su regreso, anunció a la prensa el domingo por la tarde que también se reuniría con el agresor Putin.
Nehammer admite pocas posibilidades
La iniciativa partió de él, dijo Nehammer cuando se le preguntó, incluso mientras se planeaba el viaje a Ucrania. Había hablado del viaje a Moscú con la Presidenta de la Comisión de la UE, von der Leyen, y el Presidente del Consejo de la UE, Charles Michel, y también había informado a Selenskyj y al Canciller alemán Scholz.
Nehammer en su reunión con el presidente ucraniano Selenskyj
Nehammer explicó su motivación: «ha decidido hacer todo lo posible para que se den pasos hacia la paz». Aunque las posibilidades de conseguir algo fueran escasas, como él mismo admitió. Cuando se le preguntó, Nehammer admitió que no esperaba que se produjeran grandes milagros. Sin embargo, el Canciller subrayó que «mi enfoque no es ‘no hacer nada'», sino que quiere actuar como «constructor de puentes». Se trataba de «hacer todo lo posible para que se detenga».
No hay rueda de prensa conjunta
Según «Presse», la conversación con Putin tendrá lugar a las 15.00 horas locales de Moscú (16.00 horas CET), aunque la Cancillería no descarta que Putin haga esperar un poco a su invitado. Posteriormente, está prevista una declaración de Nehammer en la Embajada de Austria en Moscú. Nehammer había declinado una conferencia de prensa conjunta con Putin, que la parte rusa había querido, «probablemente» para no ofrecer a Putin tal escenario, como escribe la «Presse».
El viaje de Nehammer probablemente ya estaba coordinado con Moscú desde hacía varios días. Ya se había enterado de la visita prevista de Nehammer a mediados de la semana pasada, dijo a APA una persona cercana al Kremlin. «No puedo confirmarlo (a mediados de la semana pasada, nota)», comentó un portavoz de la Cancillería. Sin embargo, al mismo tiempo no quiso decir cuándo se habían hecho planes concretos.
Críticas desde Ucrania
Según el diario alemán «Bild», el viaje de Nehammer se enfrenta a las críticas de Ucrania. «Qué exceso de confianza tiene el canciller austriaco al creer seriamente que un viaje en este momento tendría algún sentido después de que Putin haya demostrado lo brutal que es como criminal de guerra», citaba el periódico a un diplomático ucraniano.
Putin no ha recibido personalmente a un jefe de gobierno de la UE desde que comenzó la guerra
Las críticas también vinieron del teniente de alcalde de la ciudad portuaria de Mariupol, Serhiy Orlov. Semanas de bombardeos rusos han destruido la ciudad, y la situación humanitaria de la población es catastrófica. «Esto no es propio de los tiempos actuales. Los crímenes de guerra que Rusia está cometiendo en suelo ucraniano en estos momentos siguen teniendo lugar. Lo que vimos en Butcha, puede haber sido aún peor en Mariupol, aunque el ejército ruso se esfuerce por encubrir los crímenes. No entiendo cómo se puede mantener una conversación con Putin en este momento, cómo se pueden hacer negocios con él», dijo Orlov a Bild.
NEOS: Austria no debe abandonar la senda europea
La visita de Nehammer no debe llevar a Austria a abandonar la senda común europea, subrayó la presidenta de NEOS, Meinl-Reisinger. «Putin es claramente el agresor en esta guerra. No puede haber neutralidad en esta cuestión», dijo Meinl-Reisinger. En general, preocupa que la reunión acabe beneficiando más a Putin que a Ucrania. «Al fin y al cabo, ya ocurrió que los políticos austriacos se dejaron enganchar al carro de la propaganda rusa», dijo la presidenta de NEOS.
La joven de 15 años fue atropellada a la salida del boliche en el barrio Perito Moreno de Caleta Olivia. El conductor del vehículo se había dado la fuga, dejando a la menor en grave estado. Según se informó a última hora del domingo, la […]
caleta_olivia destacada noticia policialLa joven de 15 años fue atropellada a la salida del boliche en el barrio Perito Moreno de Caleta Olivia. El conductor del vehículo se había dado la fuga, dejando a la menor en grave estado.
Según se informó a última hora del domingo, la adolescente tiene muerte cerebral y los médicos no dieron esperanzas.
«Estamos devastados, no la chocaron afuera del boliche como dicen, ellos (la joven iba acompañada por un amigo) iban caminando sobre calle Piedra Buena y Belgrano, el tipo venia zigzagueando y la levanto por los aires, el chico que acompañaba a la joven le gritaba al conductor «la chocaste, la chocaste», dijo un familiar a El Caletense.
Agregó que «según los doctores no hay esperanza, si la desconectan pierde la vida, lo único que se puede hacer es esperar un milagro».
Tambien se conoció anoche que el auto protagonista del hecho fue secuestrado por la policía debido a que un joven de 23 años de edad se presentó en la Comisaría Seccional Segunda, con dos representantes legales a fin de entregarse. El rodado seria un Fiat Strada.
El niño nació este lunes en el sanatorio Otamendi, por cesárea, informó la Unidad Médica Presidencial. «Estamos inmensamente felices. Bienvenido a la vida», escribió en sus redes el Presidente. Francisco, el hijo del presidente Alberto Fernández y la primera dama Fabiola Yañez, nació en las […]
destacada nacional noticiaEl niño nació este lunes en el sanatorio Otamendi, por cesárea, informó la Unidad Médica Presidencial. «Estamos inmensamente felices. Bienvenido a la vida», escribió en sus redes el Presidente.
Francisco, el hijo del presidente Alberto Fernández y la primera dama Fabiola Yañez, nació en las primeras horas de este lunes.
«La señora Fabiola Yañez ingresó pasada la medianoche al Sanatorio Otamendi con contracciones de trabajo de parto sin progresión del mismo, por lo cual se efectuó una operación cesárea. Naciendo a la 1.22 hs. un bebé de sexo masculino con un peso de 3.510 gramos», señala el comunicado.
La evolución, «tanto del bebé como de la madre, es satisfactoria. Encontrándose ambos en perfecto estado de salud» destaca.
«Nació Francisco!!!, Con tu madre @fabiolaoficialok estamos inmensamente felices. Bienvenido a la vida!!!», escribió el presidente en su cuenta de Instagram, con una foto en la que pueden verse las huellas de los pies del bebé.
Por Karin Hiebaum Corresponsal Europa El actual presidente Emmanuel Macron y la populista de derechas Marine Le Pen pasan a la segunda vuelta en las elecciones presidenciales de Francia, según las primeras proyecciones. Según las proyecciones de los institutos de investigación electoral del domingo por […]
destacada internacional noticiaPor Karin Hiebaum
Corresponsal Europa
El actual presidente Emmanuel Macron y la populista de derechas Marine Le Pen pasan a la segunda vuelta en las elecciones presidenciales de Francia, según las primeras proyecciones. Según las proyecciones de los institutos de investigación electoral del domingo por la noche, Macron tiene entre el 27 y el 29,7% de los votos. Esto le sitúa por delante de la populista de derechas Marine Le Pen, que cuenta con un 23,5 y un 24,7 por ciento en la primera vuelta.
Aunque muchos franceses estaban insatisfechos con el primer mandato de Macron y no inspiró durante la campaña electoral, este hombre de 44 años se benefició de la debilidad de otros candidatos y de los deseos de estabilidad frente a la guerra de Ucrania.
La populista de derechas Le Pen, por su parte, trató de ganar puntos con tonos más moderados que antes y, al mismo tiempo, se escenificó como defensora de los que sufren la inflación y el aumento de los precios de la electricidad, el combustible y los alimentos. Los demás candidatos desempeñaron un papel mucho menor en la campaña electoral.
El presidente en funciones Macron
Desenlace el 24 de abril
Macron y Le Pen se enfrentarán ahora el 24 de abril, una revancha de la segunda vuelta de 2017, en la que Le Pen acabó siendo claramente derrotada por Macron. Sin embargo, las encuestas preveían un resultado mucho más ajustado en esta ocasión. Una y otra vez, el candidato que quedó segundo en la primera vuelta también ganó en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales francesas.
La candidata presidencial francesa Le Pen
Una victoria de Le Pen, de 53 años, sería un shock para Europa. En la Unión Europea, Francia podría pasar de conductor a frenador bajo ella, muy al contrario que bajo el proeuropeo Macron. En la escalada de la crisis entre Occidente y Rusia, Europa y Estados Unidos temen un desmoronamiento del firme frente pro-Ucrania con ella.
Le Pen se presenta por tercera vez. La veterana política, que heredó a su padre en la dirección del partido Rassemblement National (antes: Front National), aboga, entre otras cosas, por limitar la inmigración y las prestaciones sociales a los extranjeros.
Macron, que hizo campaña sobre el progreso económico, había llegado al Elíseo en 2017 con su movimiento La Republique en Marche. Antes de ser presidente, trabajó como banquero de inversión, asesoró al presidente socialista François Hollande y fue ministro de Economía de este último entre 2014 y 2016.
Fuentes:
Palacio del Elíseo
Marine Le Pen
Tras realizar una sentada días anteriores y una marcha el viernes organizada por los estudiantes y padres del Colegio N° 14, el director de educación regional zona norte, Prof. José Alonso se hizo presente y durante la jornada del sábado realizaron algunos arreglos de los […]
destacada educacion noticia pico_truncado UncategorizedTras realizar una sentada días anteriores y una marcha el viernes organizada por los estudiantes y padres del Colegio N° 14, el director de educación regional zona norte, Prof. José Alonso se hizo presente y durante la jornada del sábado realizaron algunos arreglos de los que se estaba pidiendo desde la comunidad educativa.
Es de público conocimiento las pésimas condiciones del Colegio Secundario N°14, y es por eso que el jueves, alumnos, padres y docentes se reunieron en asamblea concluyendo con una marcha para el día viernes.
La concentración comenzó a las 11 hs. en el Colegio N°14, establecimiento que viene sufriendo un gran descuido por parte del gobierno provincial y el Consejo de Educación, en cuanto a condiciones edilicias.
La marcha finalizó en el Concejo Deliberante de Pico Truncado, entregando un petitorio a la concejal Soledad Cañumil y Romeli Caminos.
Chinches
Por otro lado, días anteriores, alumnos del Colegio de Adultos, también denunciaron que debieron retirarse de la institución ya que en varias aulas se vieron afectados por chinches y malas condiciones de la institución. Los alumnos solicitaron de inmediato una solución y como medida, antes de retirarse, se manifestaron realizando una sentada en el patio del colegio, y algunos decidieron no volver a entrar a las aulas hasta que den una solución efectiva.
Así, luego de varios pedidos por parte de los padres, alumnos y docentes, este sábado, con la presencia del director regional de educación zona norte, el colegio comenzó a ser fumigado en su totalidad por Sanidad, perteneciente a la Municipalidad. También durante la tarde continuaron los trabajos en diferentes establecimientos que han sido afectados de chinches.
Kayke
El establecimiento del Secundario Nro. 32 de Koluel Kayke también presenta condiciones «deplorables». Por ello, es que los alumnos reclamaron tener que asistir en esa situación. Denunciaron que «gran porcentaje de las aulas y el gimnasio están sin calefacción y solicitan una solución de forma urgente».
Se está buscando el vehículo protagonista del hecho, que dejó a la joven con fractura de cráneo. Se conoció que esta madrugada, una joven de 15 años quedó en terapia intensiva luego de ser atropellada por una camioneta, Renault Oroch color gris oscuro. Sucedió luego […]
caleta_olivia destacada noticia policialSe está buscando el vehículo protagonista del hecho, que dejó a la joven con fractura de cráneo.
Se conoció que esta madrugada, una joven de 15 años quedó en terapia intensiva luego de ser atropellada por una camioneta, Renault Oroch color gris oscuro.
Sucedió luego de salir de un boliche de Caleta Olivia, ubicado en la calle Mosconi y Malvinas Argentina.
El conductor atropelló a la joven en intersección de calles Piedra Buena y Alvear, y se dio a la fuga.
En principio se indicó que el vehículo sería un Fiat Strada color gris oscuro, pero luego familiares de la víctima aclararon que es un Renault Oroch color gris oscuro. La adolescente fue trasladada al Hospital Zonal donde se informó que presentaba «traumatismo craneoencefálico grave, con fractura de cráneo y hemorragia del lado derecho».
Según da cuenta La Opinión Austral, en un principio, los efectivos pensaron que la chica tenía 22 años ya que portaba otro DNI – con el cual pudo ingresar al boliche – sin embargo, el padre luego informó que tenía 15 años y que ese documento no era el suyo, sino el de su hermana.
Asimismo, el parte médico informó que ingresó en estado de coma y bajo los efectos del alcohol.
La Policía intenta dar con el paradero del conductor que escapó del lugar. La denuncia fue radicada en la Comisaría Seccional Segunda de Policía, en tanto su hermana, a través de las redes sociales pidió más testigos para dar con los autores del incidente.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) reunió a analistas del mercado y, tras un estudio económico, elevaron en marzo sus pronósticos de inflación: creen que la carrera de los precios se intensificará y terminará el año con un salto acumulado del 59,2%. Esta […]
destacada nacional noticiaEl Banco Central de la República Argentina (BCRA) reunió a analistas del mercado y, tras un estudio económico, elevaron en marzo sus pronósticos de inflación: creen que la carrera de los precios se intensificará y terminará el año con un salto acumulado del 59,2%.
Esta situación afecta gravemente el bolsillo de los trabajadores con salarios que no soportan la suba de precios. La inflación de los alimentos trepó al 7,5% en febrero y generó una fuerte presión sobre el índice general que fue de 4,7%, según el Indec.
En ese marco, la canasta de Pascuas llega este año con incrementos de hasta 150%, encabezado por huevos de chocolate y productos en base a pescados y mariscos.
Entre las principales causas del aumento de los precios está la suba del precio internacional de cacao, el aumento de otras materias primas y el encarecimiento del transporte como consecuencia de la invasión de Rusia a Ucrania y la falta de gasoil en el país.
Es que dentro de los alimentos, los productos que pertenecen a los panificados, las pastas frescas y los huevos de chocolate encabezan los aumentos: promedian entre el 88% y en algunos casos alcanzan el 150%.
En este 2022 que recién arranca, en el top 5 de los productos que más se encarecieron aparecen las roscas de pascuas y otros panificados tradicionales que se consumen en esta fecha. Se observa en este sector alzas de precios que van desde 94,6% hasta 153,7%.
Quienes visiten el Parque Provincial este otoño podrán disfrutar de un recorrido por nueve mil años de historia. Se trata de uno de los atractivos turísticos en Santa Cruz que, año a año, recibe a turistas extranjeros y nacionales. El noroeste santacruceño, donde se unen […]
los_antiguos noticia perito_morenoQuienes visiten el Parque Provincial este otoño podrán disfrutar de un recorrido por nueve mil años de historia. Se trata de uno de los atractivos turísticos en Santa Cruz que, año a año, recibe a turistas extranjeros y nacionales.
El noroeste santacruceño, donde se unen el Corredor de la Ruta 40 con el Corredor del Viento invita a conocer más de nueve mil años de historia en el Parque Provincial Cueva de las Manos que se encuentra abierto a la comunidad para el disfrute turístico.
Desde la Fundación Rewilding, Marian Labourt detalló cómo es la labor en el lugar y qué hay que tener en cuenta a la hora de recorrer el Parque Provincial.
En principio, detalló que es un lugar que «recibe turismo todo el año», y que «va variando de acuerdo a las temporadas». En época invernal merma la cantidad de visitantes, agregó, «pero siempre queda alguien en el lugar, así que hay personal para recibirlos todo el año».
«Tenemos visitas que se hacen cada una hora, desde las 9 de la mañana hasta las 7 de la tarde, los grupos son limitados por la capacidad de carga del lugar, se baja en grupos de 24 personas, siempre acompañados por una guía», señaló Labourt.
Paisaje
El primer panorama con el que se encuentran los turistas es el paisaje que rodea a la Cueva de las Manos: «Porque suelen pensar que van a llegar y encontrarse con una Cueva con Pinturas, pero no suelen tener en cuenta todo el paisaje que las rodea. Son 400 metros de paredes en cuatro sectores con un montón de pinturas y son recorridos largos, dura una hora justamente porque hay mucha información para explicar».
En otro tramo, indicó que durante la pandemia el lugar estuvo cerrado y se comenzó a trabajar en enero del año pasado con pocos visitantes, «pero este año recibimos muchos por suerte, la mayoría son argentinos y recién durante marzo comenzaron a llegar extranjeros», señaló.
En cuanto a las recomendaciones para visitar el Parque Provincial, indicó que es preferible la ropa cómoda y, en temporada de otoño e invierno, hacerlo con camperas impermeables en casos de posibles lluvias o nieves. En verano, en tanto, llevar protección solar y agua.
Para mayor información se pueden comunicar a través de la página de Facebook «Cueva de las Manos».
El Consejo Provincial de Educación, participó en la 117° Asamblea del Consejo Federal de Educación, presidida por el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk. La titular de la Cartera Educativa, María Cecilia Velázquez fue parte de la misma junto a los representantes de […]
destacada educacion noticia politicaEl Consejo Provincial de Educación, participó en la 117° Asamblea del Consejo Federal de Educación, presidida por el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk.
La titular de la Cartera Educativa, María Cecilia Velázquez fue parte de la misma junto a los representantes de educación de las 24 jurisdicciones provinciales del país, que contó, además, con la presencia del gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella y la secretaria de Educación, Silvina Gvirtz.
En referencia a la extensión de las jornadas en la educación primaria, señaló que «esto no implica ninguna decisión automática, de hecho, en la declaración queda claro que se van a iniciar reuniones jurisdiccionales».
Además, la funcionaria indicó que «como siempre, en Santa Cruz trabajarán teniendo en cuenta que la centralidad está en los derechos de niñas, niños y adolescentes, pero también para que quede claro que es una buena noticia y, es así, porque significa que en un momento complejo en el mundo y en el país, seguimos pensando en invertir en educación y en cumplir con objetivos que mejoren los aprendizajes de los estudiantes».
En este marco, el ministro Perczyk, anunció que se conformarán mesas de trabajo con todos los sectores de la comunidad educativa para avanzar con la extensión horaria de un piso de 25 horas semanales en las escuelas primarias públicas de todo el país.
En este sentido, se acordó que se mantendrán reuniones bilaterales con cada una de las 24 jurisdicciones para impulsar esta discusión, en la convicción que «más días y horas de clases son fundamentales para mejorar los aprendizajes de los chicos», explicó.
Técnica
Durante la reunión, se firmaron convenios bilaterales con transferencia de recursos para las provincias para la implementación de la Educación Secundaria Profesional.
Al mismo tiempo, el ministro Perczyk expresó que se crearán 15 escuelas técnicas nuevas a partir de la primera licitación y 20 en la segunda, con una inversión destinada de 22 mil millones de pesos este año. «La Educación Técnico Profesional es una de las claves para el desarrollo de la Argentina» afirmó.
Así mismo, se aprobaron los Lineamientos Estratégicos 2022-2027, por una Educación justa, democrática y de calidad. El acuerdo federal implica una planificación de las acciones a desarrollar en los 24 sistemas educativos para los próximos 5 años, a fin de recuperar la normalidad en el funcionamiento escolar con la inclusión de todas y todos los estudiantes y un objetivo común de alcanzar resultados de calidad equivalente en todo el país.
Documento Final
Al concluir la 117° Asamblea del Consejo Federal de Educación (CFE), se plasmó la Declaración Ushuaia bajo el título «Malvinas nos une: Educación y Soberanía» en donde los titulares de educación de las provincias argentinas dedican la primera parte del documento a reafirmar el compromiso de la Educación Argentina sobre la soberanía de nuestras Islas Malvinas en conmemoración de los 40 años de la guerra.
El documento menciona todas las políticas públicas llevadas adelante (Volvé a la Escuela, Conectar Igualdad, Nuestra Escuela, Libros para aprender y el Crecimiento de la Escuelas Técnicas) como herramientas que avanzan en principios y metas comunes como:
Promover la educación y el conocimiento como un bien público y un derecho personal y social que deben ser garantizados por el Estado, acorde a lo establecido por las leyes nacionales vigentes.
Sostener y aumentar la inversión en Educación.
Profundizar el fortalecimiento a la atención integral de la primera infancia.
Intensificar y fortalecer los aprendizajes en la escuela primaria.
Asegurar el ingreso, permanencia y egreso para la totalidad de las y los estudiantes de la educación secundaria en todas sus modalidades.
Mejorar la formación inicial y continua de los docentes, factor clave de todo cambio educativo 4.
Avanzar hacia la jornada extendida en la escuela primaria.
Desarrollar herramientas e integrar enseñanzas académicas con conocimientos del trabajo y la producción para reducir la brecha entre la educación y el mundo del trabajo.
Concluyen el documento con dos menciones significativas. La primera de ellas, el compromiso y la obligación de buscar casa por casa a los 198 mil chicos que se desvincularon de la escuela, reafirmando la soberanía y la construcción de una sociedad más democrática. Y luego subrayan que «este Consejo Federal de Educación entiende y sostiene que calidad educativa es también inclusión social, ejercicio de la ciudadanía y respeto por los derechos humanos. Por todo ello ratifican el compromiso con una educación de calidad para todas y todos en conmemoración a los 40 años de la Guerra de nuestras Islas Malvinas».
El intendente Pablo Grasso, junto a integrantes de su gabinete, rubricó un convenio de colaboración con la Asociación Colegio de Abogados de Santa Cruz, que brindará asistencia jurídica en distintos temas vinculados a políticas de género. En la firma del citado convenio estuvieron presentes el […]
noticia politica rio_gallegosEl intendente Pablo Grasso, junto a integrantes de su gabinete, rubricó un convenio de colaboración con la Asociación Colegio de Abogados de Santa Cruz, que brindará asistencia jurídica en distintos temas vinculados a políticas de género.
En la firma del citado convenio estuvieron presentes el intendente Pablo Grasso, junto a la secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia Julia Chalub; Delfina Brizuela de la Dirección de Políticas de Género de la Municipalidad de Río Gallegos; el doctor Matías Solano, Presidente de la Asociación Colegio de Abogados de Santa Cruz, la abogada Giannella Asenjo Ibarra; y los abogados Sergio Machado y Jacob Dimas.
Al término de la firma, Matías Solano indicó que la idea es brindar orientación jurídica de acuerdo a lo que se solicite desde el área de Políticas de Género de la Municipalidad, en casos que requieran un abordaje legal. También «vamos a trabajar en capacitación conjunta con la Municipalidad», informó.
La iniciativa nació en el marco del trabajo en conjunto que ya se viene realizando y surgió por la necesidad de comenzar a poner el énfasis en algunas temáticas que tienen que ver con el acceso a la justicia sobre todo de las personas que atraviesan situaciones de vulnerabilidad en cuestiones de género, violencia.
Finalmente Solano indicó que «estamos convencidos y dispuestos acompañar a todas las personas en sus problemáticas cotidianas para que empiecen a encontrar solución y que vean que no están solas frente a situaciones que son muy complejas como las relacionadas a violencia de género. Nuestra asociación está a disposición ya que creemos que el rol de la abogada y abogado tiene que tener un compromiso social muy fuerte, por eso hemos firmado este convenio y vamos a seguir trabajando en otros».