
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El subsecretario de Transporte de Santa Cruz, José Maldonado, afirmó este miércoles que el aeropuerto de Río Gallegos continuará operativo y desmintió las versiones que circularon sobre un posible cierre en los próximos meses. Afirmó que la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) no ha […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalEl jueves se efectivizó la segunda jornada de paro total de actividades dispuesta por la entidad gremial de los docentes que también incluyó una movilización por las calles céntricas; dirigentes denunciaron aprietes por parte del Consejo Provincial de Educación. En el contexto de la jornada […]
caleta_olivia destacada educacion noticiaEl jueves se efectivizó la segunda jornada de paro total de actividades dispuesta por la entidad gremial de los docentes que también incluyó una movilización por las calles céntricas; dirigentes denunciaron aprietes por parte del Consejo Provincial de Educación.
En el contexto de la jornada de paro, la ADOSAC fue convocada por el Ministerio de Trabajo a una audiencia de conciliación para este viernes en horas de la tarde, más precisamente a las 15 hs.
La movilización en nuestra localidad se concentró en el Gorosito y se extendió por todas las calles; participaron docentes de varias localidades de la zona norte, identificadas con carteles y pecheras.
Desde la ADOSAC, se denunció que mientras los convocan a audiencia el CPE pide listas de docentes que «adhieren» al paro en una clara persecución a quienes realizan medidas.
En lo que refiere al otro gremio docente, es decir AMET, fue convocado a audiencia paritaria para el próximo miércoles.
La asamblea de afiliados a ATE filial Caleta Olivia encabezada por Laura Miranda, Secretaria Adjunta de la institución gremial, determinó trasladar como mandato el paro total de actividades si el Gobierno no mejora la propuesta. Este viernes a las 15 hs. tendrá lugar en Río […]
caleta_olivia destacada noticia politicaLa asamblea de afiliados a ATE filial Caleta Olivia encabezada por Laura Miranda, Secretaria Adjunta de la institución gremial, determinó trasladar como mandato el paro total de actividades si el Gobierno no mejora la propuesta.
Este viernes a las 15 hs. tendrá lugar en Río Gallegos la audiencia paritaria entre el Gobierno y los gremios de la administración pública central; Caleta Olivia lleva como mandato un incremento del 60%.
En declaraciones al programa radial QUE, Laura Miranda manifestó que la inflación aumenta todos los días y cada vez vale menos el sueldo de los trabajadores. «Vamos a la paritaria con todo el optimismo pero lo cierto es que estamos más cerca del paro que de que nos ofrezcan lo que realmente necesitamos», y agregó: «la asamblea fue contundente y esto marca las necesidades que tenemos».
También refirió que un trabajador auxiliar de la educación sin carga familiar cobra alrededor de 50 mil pesos, «y muchos pagan alquiler, entonces o comen o pagan donde vivir, están pasando una situación difícil».
Según la dirigente, la decisión de la Gobernadora de dar un incremento salarial por decreto fue una medida antigremial, «con seguridad la aceptamos, pero no es la forma, sobre todo cuando estamos sentados en una paritaria», y agregó: «por eso no estoy de acuerdo con la actitud que toma el Gobierno con ADOSAC, porque son cosas muy parecidas, el paro es una medida que los trabajadores podemos tomar».
Finalizado el periodo de ingreso de estudiantes a la UNPA, se informó que la Unidad Académica Caleta Olivia superó su mejor registro de nuevos alumnos y alumnas, al alcanzar un registro de dos mil personas que se suman al ciclo académico 2022, que dará inicio […]
caleta_olivia destacada noticiaFinalizado el periodo de ingreso de estudiantes a la UNPA, se informó que la Unidad Académica Caleta Olivia superó su mejor registro de nuevos alumnos y alumnas, al alcanzar un registro de dos mil personas que se suman al ciclo académico 2022, que dará inicio el próximo 21 de marzo.
La UNPA sigue creciendo en la Zona Norte santacruceña y se consolida como la propuesta de Educación Superior más importante de la región. Prueba de esto son los dos mil ingresantes que se han decidido por estudiar en la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, eligiendo alguna de las carreras que ofrece la Unidad Académica Caleta Olivia.
Según se conoció, la mayor cantidad de inscriptos se registraron en la Licenciatura en Trabajo Social, además de Licenciatura en Administración, la Tecnicatura Universitaria en Petróleo, la Ingeniería Electromecánica, la Ingeniería en Sistemas y las propuestas de Seguridad e Higiene.
No obstante, también hubo una interesante postulación de ingresantes en carreras como el Profesorado para la Educación Primaria y el Profesorado Universitario en Ciencias de la Educación, además de las carreras de sistemas e informática.
Ante este panorama que nuevamente supera las expectativas, se destaca desde la gestión universitaria que «La comunidad reconoce y confía en la UNPA», como una posibilidad para que «mejore el futuro de los habitantes de la región».
En este aspecto, el punto de partida es que se mantiene el promedio de incremento de la matricula para el cursado anual, donde nuevamente las cifras colocan a esta Unidad de Gestión como la sede que más ingresantes ha tenido, más allá de haber mantenido el sistema de PREinscripción debido a que no ha podido llevar a cabo una inscripción presencial, de acuerdo a los protocolos vigentes contra el COVID-19.
Sedes
Según se agregó desde la Secretaría General Académica, a nivel UNPA, en toda la provincia, las inscripciones superaron las expectativas. De hecho, una de las sorpresas fue la sede de San Julián, que superó los mil ingresantes.
En líneas generales, la Unidad Académica Río Gallegos sumó poco más de 1400 nuevos estudiantes, la Unidad Académica Río Turbio alcanzó 750 ingresantes; y la Unidad Académica San Julián superó los 1100.
Crecimiento
La Unidad Académica Caleta Olivia no solo viene fortaleciendo e incrementando su matricula, sino también la permanencia de los alumnos, merced a su propuesta de mejor calidad en los beneficios y oportunidades que esta sede brinda a la comunidad.
Es importante recordar que la presencia de la UNPA en esta parte de la provincia, se presenta, en muchos casos, como una «única oportunidad» para que distintas personas accedan a la Educación Superior. Es por ello que el desafío es «sostener a los estudiantes» para que concluyan la carrera elegida, por lo que se profundizarán distintas acciones que reunirán a varios sectores de esta sede.
Además, otro punto fundamental en la consolidación de la UNPA como oportunidad para mejorar el futuro, «en medio de un contexto de pandemia que modificó las estrategias educativas».
La existencia de la UNPA no es sólo una presencia asociada a carreras, sino al desarrollo de las actividades que se llevan a cabo en la región y que permiten obtener resultados positivos. Desde la Unidad Académica Caleta Olivia, se pretende impactar en actividades que tienen que ver con Educación Media, con Investigación y Desarrollo, y con acciones vinculadas al potencial cultural de la región, encabezando un proceso de crecimiento sostenible.
Cabe remarcar que las actividades académicas se comenzarán a desarrollar desde el próximo 21 de marzo, fecha en la que las clases darán inicio de manera virtual. Sin embargo, el vicedecano de esta sede, Mg. Claudio Fernández, confirmó que se volverá a la implementación de la Presencialidad plena, siempre «sujetos a los protocolos», y estos primeros días serán el inicio de una «adecuación escalonada» que permita el regreso a las aulas.
Esto ocurre en la localidad de El Calafate. Propietarios de caballos, miembros del Club Hípico denuncian que la Municipalidad no brinda respuestas respecto al desmantelamiento del edificio y los está «silenciando» de a poco. La denuncia es porque se están llevando calefactores, están atentando contra […]
destacada el_calafate noticiaEsto ocurre en la localidad de El Calafate. Propietarios de caballos, miembros del Club Hípico denuncian que la Municipalidad no brinda respuestas respecto al desmantelamiento del edificio y los está «silenciando» de a poco.
La denuncia es porque se están llevando calefactores, están atentando contra la empalizada, descubriendo los pilotes y llevándoselos. «Tuvimos que cerrar con llave, porque creíamos que eran casos de vandalismo, pero descubrimos que quienes se llevan las cosas es personal enviado por la Municipalidad», dijo Gastón Pérez, uno de los denunciantes. En este sentido, agregó que ante las denuncias la Policía tampoco ayuda.
Vale decir que el Club Hípico se encuentra con una comisión directiva acéfala luego de 2 años de pandemia, y es por eso que no hay un referente de la institución que pueda gestionar en favor de los propietarios, cuidadores y peones que desarrollan tareas allí.
Gastón Pérez es propietario de caballos, pertenece al Club Hípico y fue quien decidió visibilizar la situación a MÁS PRENSA.
«La problemática empezó hace 2 años, desde que se pararon las actividades», comentó. El Club Hípico queda sin referente, ya que quien era presidente, de apellido Díaz no responde a los hechos. En este sentido, los denunciantes indican que «es amigo del Intendente (Javier Belloni) y eso no nos da oportunidad de obtener respuestas a lo que está sucediendo».
Son muchas las personas que forman parte del Hípico pero que no se animan a denunciar por miedo. Según Pérez, «les tienen miedo a Belloni, ya que muchos son empleados municipales», y eso imposibilita que pueda normalizarse la situación.
Asimismo, habría rumores que el Municipio trasladaría nuevamente el Hípico a unos 15 kilómetros de la localidad de El Calafate, ya que donde se ubica actualmente, en el Parque Industrial, estaría loteado o por lotearse para la venta a privados.
«Acá si eso es cierto, hay un negocio que quieren hacer, pero a nosotros no nos informaron nada», dijo Pérez y agregó: «de a poco se van llevando todo, reclamamos pero nadie nos responde, y quienes acuden al lugar indican que son enviados por la Municipalidad».
Los denunciantes lamentaron que de pasar a ser sede de los mejores eventos de jineteada y otros relacionados a los caballos, pasaron a ser excluidos de la reciente organización de la Fiesta del Lago. «Queremos decir que el Club Hípico tiene un laburo cotidiano, donde más de 30 personas son propietarios, cuidadores y peones», mencionó Pérez y pidió que se solucione la situación del club Hípico para poder armar una comisión normalizadora y a futuro no desaparezca esta entidad tradicional en la zona.
Fue lo que manifestó el Intendente de Caleta Olivia Fernando Cotillo en relación a la posibilidad de un acuerdo salarial para la primera mitad de año para los trabajadores municipales. A través de declaraciones efectuadas al programa Más de lo Mismo y al ser consultado […]
caleta_olivia destacada noticia politicaFue lo que manifestó el Intendente de Caleta Olivia Fernando Cotillo en relación a la posibilidad de un acuerdo salarial para la primera mitad de año para los trabajadores municipales.
A través de declaraciones efectuadas al programa Más de lo Mismo y al ser consultado sobre la posibilidad de la apertura de una mesa paritaria para los próximos días, Fernando Cotillo hizo saber que por el momento es imposible y que están abocados a la tarea de lograr juntar los fondos para pagar el medio aguinaldo.
En relación a los acuerdos alcanzados en otras localidades como Río Gallegos, El Calafate y Puerto Deseado entre otras, dijo que se trata de Municipios que pueden hacer frente al pago y que ahora, «estamos trabajando en lograr tener los fondos para pagar el aguinaldo».
También refirió que este mes se terminó de pagar el acuerdo del año pasado, y que uno de los objetivos para este año es lograr adelantar la negociación para antes del cierre del 2022. «No tenemos ninguna posibilidad de hacerlo ahora, no estamos hablando con los gremios y la idea es pagar el aguinaldo y ahí sentarnos», señaló el intendente Fernando Cotillo.
Asimismo sostuvo que el Secretario General del SOEMCO Julián Carrizo no se encuentra en la ciudad, «todavía Julián no vino a la ciudad, pero cuando venga seguro vamos a charlar».
El legislador por Encuentro Ciudadano había manifestado que el Gobierno de Alicia Kirchner cada vez que tiene problemas encuentra como solución la creación de un Ministerio; estos dichos fueron de manera inmediata tomados por el Ateneo Feminista como un agravio al avance de las mujeres […]
destacada noticia politica rio_gallegosEl legislador por Encuentro Ciudadano había manifestado que el Gobierno de Alicia Kirchner cada vez que tiene problemas encuentra como solución la creación de un Ministerio; estos dichos fueron de manera inmediata tomados por el Ateneo Feminista como un agravio al avance de las mujeres y por ello a través de un comunicado repudiaron los dichos.
«Lamentamos profundamente las expresiones del diputado Gabriel Oliva, quien se manifestó sobre el avance de los derechos de mujeres y disidencias», comienza diciendo el texto, «El movimiento feminista y disidente hace tiempo camina en pos de nuestros derechos, una de las banderas de lucha es la jerarquización ejecutiva que el pasado 8M vio su anclaje en la realidad con la decisión política de la gobernadora Alicia Kirchner al anunciar la creación del Ministerio de Igualdad e Integración».
No sorprende, desgraciadamente, que el machismo ponga obstáculos a la conquista de nuestros derechos, «más aún ante este avance trascendental que muy por el contrario a sus expresiones apunta a la construcción transversal de un Estado, en este caso en el Poder Ejecutivo, con perspectiva de géneros», y prosigue: «Vemos en sus expresiones, además del sesgo patriarcal, una intencionalidad política que lejos está de buscar la garantía de derechos para nosotras y nosotres. Quisiéramos conocer qué proyectos ha presentado el Diputado para avanzar en pos de los derechos de las mujeres y las disidencias». En otro tramo, el escrito destaca que nunca «hemos visto que se haya preocupado en su función legislativa por nuestros derechos; no sorprende de alguien que es parte de un espacio político que destrozó la estructura del Estado, eliminando en el país los ministerios de Salud, Trabajo y Cultura, entre otros, durante el macrismo», y concluye: «Interpelamos al diputado Gabriel Oliva a que acompañe nuestra lucha y que con su voto apruebe la creación del Ministerio y también que acompañe la paridad legislativa, nadie mejor que las mujeres, las disidencias y las infancias sabemos la importancia de avanzar en contra del machismo y el patriarcado, que día a día nos violenta, nos mata, nos viola».
El Gobierno nacional anunció este miércoles un aumento del 45% del Salario Mínimo, Vital y Móvil, que se instrumentará en cuatro tramos y llegará a fin de año a los $47.850, con la posibilidad de solicitar una revisión total a partir de agosto, después del […]
destacada nacional noticia politicaEl Gobierno nacional anunció este miércoles un aumento del 45% del Salario Mínimo, Vital y Móvil, que se instrumentará en cuatro tramos y llegará a fin de año a los $47.850, con la posibilidad de solicitar una revisión total a partir de agosto, después del acuerdo entre sindicalistas y empresarios bajo la supervisión del Ministerio de Trabajo.
El presidente Alberto Fernández encabezó por la tarde en la Casa Rosada la firma del acta acuerdo en el Salón Eva Perón, junto al ministro de Trabajo, Claudio Moroni y los representantes de sindicatos, el sector empresario y el Consejo Federal del Trabajo, al término del encuentro del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario.
«Esto que estamos logrando es un gran paso, en el sentido que queríamos dar, ya que la recuperación de los ingresos es un tema central para nuestro Gobierno», sostuvo el mandatario, y agregó: «La distribución del ingreso está en crisis en el mundo y nosotros queremos una mejor distribución, que se logra mejorando el salario real de la gente».
«Ratificamos una vez más que no queremos que los ingresos caigan», añadió el Presidente.
Sindicalistas y empresarios convinieron un aumento del ingreso mínimo del 45% hacia diciembre en cuatro tramos: 18% en abril, 10% en junio, 10% en agosto y 7% en diciembre, con revisión en agosto próximo.
El Ministerio de Trabajo informó que cualquiera de los dos sectores podrá solicitar a partir de agosto próximo «un nuevo encuentro para revisar el acuerdo», atento a la marcha del proceso inflacionario y a la evolución del índice salarial y de precios.
Según las fuentes oficiales y gremiales, el acuerdo se alcanzó por «unanimidad», con 31 votos afirmativos y la abstención de la CTA Autónoma de Ricardo Peidro.
Los 32 sindicalistas y empresarios que integran el Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil deliberaron durante poco más de dos horas de manera virtual y convinieron la actualización de ese ingreso, que desde septiembre último es de 33 mil pesos.
La reunión fue inaugurada por el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, y participaron la CGT, la CTA, su par Autónoma (CTAA) y directivos de las cámaras patronales.
En el último encuentro del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, realizado el 27 de septiembre, las partes habían acordado un mínimo de 33 mil pesos para los trabajadores mensualizados que cumplen la jornada legal completa y un valor de la hora para los jornalizados de 165 pesos.
Las fuentes laborales habían señalado la semana anterior la posibilidad de que el incremento del mínimo se ubicara alrededor del 40%, aunque la CGT y la CTA de Hugo Yasky sostuvieron a Télam que era «preciso un mínimo del 45».
En tanto, la CTA Autónoma (CTAA), que lideran Peidro y Hugo Godoy, ratificó su «postura histórica», exigió «un primer y fuerte aumento ante el avance de la inflación y un plan progresivo para que ese ingreso no pierda más valor», por lo que se abstuvo y no acompañó la propuesta final que votaron cámaras, CGT y CTA.
El monto mínimo por desempleo es de 9.167 pesos y el máximo de 15.278 pesos, y será elevado a partir del nuevo acuerdo, en tanto las sucesivas mejoras alcanzan también a más de un millón de trabajadores y beneficiarios de programas sociales.
El secretario de Estado de Articulación y Monitoreo, Ezequiel Verbes, consideró que, si bien hay un número bajo de casos activos de COVID-19, la pandemia no ha terminado, por lo que «insistimos y sostenemos, como lo hacemos habitualmente, en la necesidad de iniciar y completar […]
destacada noticia rio_gallegosEl secretario de Estado de Articulación y Monitoreo, Ezequiel Verbes, consideró que, si bien hay un número bajo de casos activos de COVID-19, la pandemia no ha terminado, por lo que «insistimos y sostenemos, como lo hacemos habitualmente, en la necesidad de iniciar y completar los correspondientes esquemas de vacunación».
Respecto al avance del plan de vacunación, se aplicaron en la provincia más de 675 mil dosis de las cuales un 45% representan primera dosis, un 40% segunda dosis y un 15% dosis adicional o refuerzo. «Es un porcentaje muy importante de aplicación de dosis, pero aún queda cierta porción de la población sin iniciar esquema correspondiente y en otros casos con esquemas incompletos» sostuvo.
Agregó que, es fundamental la herramienta de la vacunación para evitar la enfermedad grave respecto a la pandemia y al COVID-19.
En toda la provincia, desde el Ministerio Salud y Ambiente, en coordinación con otras áreas provinciales y municipales se sostienen los vacunatorios y los esquemas de vacunación.
Por último, destacó que siguen vigentes las restricciones y normativas respecto al ingreso de la provincia cuando no se tiene iniciado un esquema de vacunación con al menos 14 días de antelación. «Para poder seguir en esta senda de cuidarnos entre todos y todas solicitamos el cumplimiento de las normativas y solicitamos por favor inicien o completen los correspondientes esquemas de vacunación» finalizó.
Este miércoles en la reunión de la Comisión de Igualdad de Oportunidad y Trato(CIOT), se aprobó el protocolo de actuación para la desnaturalización, prevención, asesoramiento, orientación, abordaje y erradicación de la violencia laboral en el ámbito de la administración pública con perspectiva de género y […]
destacada noticia politica rio_gallegosEste miércoles en la reunión de la Comisión de Igualdad de Oportunidad y Trato(CIOT), se aprobó el protocolo de actuación para la desnaturalización, prevención, asesoramiento, orientación, abordaje y erradicación de la violencia laboral en el ámbito de la administración pública con perspectiva de género y diversidades.
En este sentido, la actividad se organizó con distintas entidades gremiales junto con representantes del Gobierno de Santa Cruz que llevaron adelante la sesión N°3 del año 2022. En el encuentro, se trabajó en torno a las dificultades y desafíos que se presentan en el abordaje de la violencia en el ámbito laboral dentro de cada organismo de la provincia.
En el marco del «Encuentro Productivo Federal» que se realizó ayer por la tarde en Caleta Olivia, el intendente, Fernando Cotillo junto a la diputada por Municipio, Liliana Toro y secretaria de Producción, Tania Sasso, recibieron a los directores nacionales de Articulación de Asuntos Productivos […]
caleta_olivia destacada noticia politicaEn el marco del «Encuentro Productivo Federal» que se realizó ayer por la tarde en Caleta Olivia, el intendente, Fernando Cotillo junto a la diputada por Municipio, Liliana Toro y secretaria de Producción, Tania Sasso, recibieron a los directores nacionales de Articulación de Asuntos Productivos con las Provincias, Natalia Del Cogliano; de Desarrollo Regional y Sectorial, Leandro Mora; de Competitividad Pyme, Alan Plummer; quienes visitaron los sectores donde se ubica el Puerto Caleta Paula, el Astillero, Planta Vepez, Planta de Ósmosis Inversa y la Sala de Elaboración Comunitaria, para visibilizar el trabajo de parte del sector productivo de Caleta Olivia.
El recorrido inició en la zona portuaria con algunos funcionarios del Ministerio de Desarrollo de Producción nacional, donde visibilizaron todas las labores que allí se ejecutan. Desde el Ejecutivo se señaló que, el objetivo es fomentar el empresariado en la Zona Norte santacruceña.
«Estas son direcciones que se relacionan con las provincias y las PyMES; donde la idea no es que solo haya un encuentro con invitados de toda la Zona Norte, sino que también se generen soluciones por parte del Ministerio que explicará los distintos lineamientos que tienen para el apoyo de la industria y las empresas», manifestó el intendente Cotillo.
«Estamos convencidos de que es la única forma para desarrollarnos y sabemos que Caleta Olivia se ubica en un lugar estratégico geográficamente, por ende, tiene un potencial empresario que necesita acceder a líneas de financiamiento nacionales», aseveró Cotillo. Además, sostuvo que la localidad está en un proceso de cambio y crecimiento en cuanto a infraestructura. «Queremos lograr que continúe desarrollándose para hacerla más competitiva y así brindar más posibilidades a los inversores. Hoy Caleta Olivia procesa el pescado en una planta local y esto es un avance importante; se han dado grandes pasos, pero tenemos muchos más para dar».
En este marco, Tania Sasso, responsable de la cartera de Producción de la localidad, destacó que «a partir de hoy se proponen más de 150 líneas de acompañamiento para todo el entramado productivo. Es fundamental que todos conozcan estas posibilidades y hacer uso de ellas, esto implica una inversión, esto quiere decir que habrá un crecimiento, que eso se traduce a fuentes de trabajo y mejora de calidad de vida de los caletenses».
Por otro lado, Natalia Del Cogliano, directora Nacional de Articulación de Asuntos Productivos con las Provincias, celebró el encuentro y destacó el trabajo de los productores y empresarios caletenses.
«Es un modelo a seguir de lo que deseamos ver en todos lados, mayor exportación, más dólares genuinos para Argentina, que es algo que necesitamos y además se brindan un producto de alta calidad», enfatizó.
Rio Gallegos Luego de una reunión en la Secretaría de Estado de Trabajo, la representación gremial de los trabajadores firmó el acuerdo para que la totalidad de los choferes de Maxia se sumen a CityBus, empresa que les reconoce la categoría, función, antigüedad y situación […]
destacada noticia rio_gallegosRio Gallegos
Luego de una reunión en la Secretaría de Estado de Trabajo, la representación gremial de los trabajadores firmó el acuerdo para que la totalidad de los choferes de Maxia se sumen a CityBus, empresa que les reconoce la categoría, función, antigüedad y situación laboral de acuerdo a lo establecido en el contrato de concesión firmado con el Municipio.
Si bien en principio se trataba de 58 trabajadores, hay dos que ya se jubilaron y presentaron la correspondiente renuncia a Maxia, por lo que no entran en este acuerdo, se informó.
De esta manera, sumándose los trabajadores a CityBus, desde mañana saldrán la totalidad de los colectivos a la calle.
Participaron de la reunión el secretario de Hacienda Diego Robles, el secretario de Estado de Trabajo Teodoro Camino, el dueño de CityBus Ariel Ledesma y el representante gremial Rubén Aguilera.
Se adelantó que a partir de mañana saldrá la totalidad de los colectivos.
Distintas agrupaciones políticas y sociales se aglutinaron en el Gorosito para marchar y manifestarse en las puertas del Ministerio de Trabajo en consonancia con acciones similares en otras localidades del país, el reclamo es en solicitud de un incremento en el monto del salario mínimo […]
caleta_olivia destacada noticia politicaDistintas agrupaciones políticas y sociales se aglutinaron en el Gorosito para marchar y manifestarse en las puertas del Ministerio de Trabajo en consonancia con acciones similares en otras localidades del país, el reclamo es en solicitud de un incremento en el monto del salario mínimo vital y móvil.
Luego del Plenario Piquetero Nacional realizado en Plaza de Mayo se llevó adelante la primera acción de lucha resuelta por los delegados de 23 provincias y 138 ciudades. Del Plenario participó una delegación de vecinos de la localidad, entre ellos Nicolás Gutiérrez quien fue candidato por la izquierda a Diputado Nacional en las últimas elecciones.
La convocatoria con la presencia de manifestantes de localidades vecinas se efectuó en primera instancia en el Gorosito para luego marchar hasta las oficinas del Ministerio de Trabajo donde permanecieron algunos instantes.
Ante los presentes, Gutiérrez afirmó: «Basta de ajuste, se disparan los precios de primera necesidad y los salarios se hunden. En medio de una disparada inflacionaria que lleva los alimentos a precios exorbitantes aumentando aún más la miseria y esto ocurre antes de que se aplique el ajuste más a fondo que ya han aprobado en diputados el Frente de Todos y Juntos por el Cambio, sin grietas. Un acuerdo con el FMl que va a destruir cientos de miles de trabajadores ocupados y desocupados».
Asimismo señaló que lo que se está viviendo en el país es una catástrofe social. «El salario vital y móvil debe ser igual a la canasta básica, hay millones de personas que están bajo la línea de la pobreza».
Es un proyecto para quienes ocupen cargos públicos en el ámbito de la Municipalidad de la ciudad capital. La iniciativa del concejal Leo Roquel ya tomó estado parlamentario y será abordada en la sesión del próximo jueves 17 de marzo. Cuenta con el apoyo de […]
destacada noticia politica rio_gallegosEs un proyecto para quienes ocupen cargos públicos en el ámbito de la Municipalidad de la ciudad capital.
La iniciativa del concejal Leo Roquel ya tomó estado parlamentario y será abordada en la sesión del próximo jueves 17 de marzo. Cuenta con el apoyo de los concejales del bloque de Cambia Santa Cruz y va en línea con el movimiento nacional que busca impedir que condenados por delitos penales ocupen cargos públicos.
«La sociedad nos reclama cambios profundos para garantizar mayor transparencia y mejorar el sistema democrático. Necesitamos trabajar en ese sentido y generar legitimidad desde los espacios públicos. Por eso creemos que esta propuesta de Ficha Limpia para cargos públicos municipales y del Concejo Deliberante es clave y vital para demostrar un compromiso con la comunidad», remarcó Roquel.
Concretamente el concejal Roquel propone establecer a partir de la aprobación de la nueva norma que «para la ocupación de los cargos públicos en el rango de secretarios, directores, jefes de departamento, jefes de división, asesor legal, juez de faltas, secretario general del Concejo Deliberante y secretarios privados; será requisito indispensable la presentación ante el Departamento Ejecutivo Municipal, de la documentación que a continuación se detalla: Certificado de antecedentes penales, libre deudor alimentario de la provincia de Santa Cruz, libre deudor fiscal de la Municipalidad de Río Gallegos y libre de infracción de la Comuna local».
Roquel precisó en el proyecto que además «se establecerá que a partir de la promulgación de la Ordenanza será motivo de inhabilitación de la persona que desempeña el cargo público, el estar condenada en primera o segunda instancia en delitos dolosos graves, tales como los relacionados con hechos de corrupción o los cometidos contra la integridad sexual de las personas; en delitos contra la seguridad de la Nación; en delitos contra los poderes públicos y el orden constitucional; en delitos de cohecho y tráfico de influencias, malversación de caudales públicos y negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas, como ser el enriquecimiento ilícito y el encubrimiento; en delitos de fraude en perjuicio de la Administración Pública y contra el orden económico y financiero; en delitos de femicidio, violencia de género o abuso sexual en todas las modalidades previstas en el Código Penal de la Nación; y finalmente en todos aquellos delitos que se incorporen al Código Penal de la Nación por leyes especiales, en cumplimiento de la Convención de las Naciones Unidas contra la corrupción, la Convención Interamericana contra la corrupción o cualquier otra ratificada por la República Argentina en la materia».
Finalmente, la iniciativa del concejal Leonardo Roquel establece que » todas las personas que se encuentren ocupando los cargos mencionados, deberán ajustarse a la presente norma y en caso de detectarse alguna irregularidad, la misma será motivo de la inhabilitación inmediata de la ocupación del cargo que se ejerce».
Se efectuó el tercer abrazo simbólico al Lago Musters teniendo en cuenta que está por debajo de la operatividad del acueducto que provee de agua a Comodoro Rivadavia, Rada Tilly y Caleta Olivia. Las fotos de la bajante del lago muestran la gravedad de la […]
caleta_olivia destacada noticia puerto_deseado regionalSe efectuó el tercer abrazo simbólico al Lago Musters teniendo en cuenta que está por debajo de la operatividad del acueducto que provee de agua a Comodoro Rivadavia, Rada Tilly y Caleta Olivia. Las fotos de la bajante del lago muestran la gravedad de la situación.
Los residentes de la localidad de Puerto Deseado que se movilizaron al tercer abrazo al lago Musters, denuncian la responsabilidad del Estado y exigen medidas urgentes como controlar las pérdidas de agua, limitar el uso de agua potable para la industria petrolera, reforzar acuíferos y avanzar en plantas desalinizadoras.
Guillermo Gettig, referente de Autoconvocados por la Cuenca del Río Senguer, manifestó de manera pública que «Sarmiento, que hasta hace poco era la ciudad de los Lagos. Uno ya lo perdimos (Lago Colhue Huapi), y del otro ya perdimos la mitad (Lago Musters). Con lo que seríamos hoy, tristemente, la ciudad del medio lago. Hay que hacer algo urgente».
El lago Musters está sujeto naturalmente a un proceso de evaporación severo, tanto por el viento como por el efecto de la radiación solar. Con numerosas intervenciones del hombre, se han realizado, en esta cuenca, obras de toma para alimentar acueductos de agua potable del Lago Musters y obras de canalización para usos de riego con la extracción de grandes volúmenes de agua del Río Senguer.
Por lo tanto, hay una disminución creciente en el nivel del lago Musters. El balance hídrico de la cuenca ha sido negativo durante los últimos setenta años. La situación ambiental puede definirse como seriamente comprometida y es la principal emergencia ambiental que debe abordarse para mantener el precario equilibrio hídrico-biológico del sistema.
Se trata de un joven de 32 años detenido en las últimas horas. Pesaba sobre él un pedido de captura desde Rio Gallegos, por abuso sexual simple, agravados por el vínculo y por la convivencia. Su detención fue en La Rioja. Ocurrió en la localidad […]
destacada noticia policial rio_gallegosSe trata de un joven de 32 años detenido en las últimas horas. Pesaba sobre él un pedido de captura desde Rio Gallegos, por abuso sexual simple, agravados por el vínculo y por la convivencia. Su detención fue en La Rioja.
Ocurrió en la localidad de San Blas de los Sauces. El detenido es Hugo Emanuel Orlando Pinti de 32 años, tenía domicilio en la provincia de Córdoba y tenía vigente pedido de captura por abuso sexual simple, agravados por el vínculo y por la convivencia.
Los representantes sindicales y empresarios que integran el Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil negociarán nuevamente este miércoles de forma virtual la actualización de ese ingreso, de 33 mil pesos; los valores mínimo y máximo de las prestaciones por desempleo y los montos para […]
destacada nacional noticia politicaLos representantes sindicales y empresarios que integran el Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil negociarán nuevamente este miércoles de forma virtual la actualización de ese ingreso, de 33 mil pesos; los valores mínimo y máximo de las prestaciones por desempleo y los montos para beneficiarios de planes sociales.
El encuentro se realizará desde las 15, aunque una hora antes comenzará a deliberar la comisión de Salario Mínimo, Vital y Móvil y Prestaciones por Desempleo, lo que luego se debatirá en sesión plenaria de los 32 integrantes del organismo -16 por sector- bajo la supervisión de los funcionarios laborales.
Según las fuentes oficiales, la nueva mejora podría rondar el 40%, y habría otra revisión este año. La CGT no fijó aún posición, la CTA sostuvo que reclamará un aumento del 45% y su par Autónoma demandará un progresivo plan de recuperación de ese ingreso y la reducción de las cuotas.
El Consejo es un organismo tripartito conformado por representantes de trabajadores y empleadores y el Estado nacional, que procura promover un acuerdo o consenso de partes, aunque de lo contrario está facultado para laudar.
Según algunas fuentes gremiales de la CGT, la central obrera aún «no fijó posición porque existen varias alternativas» que se negocian por estas horas, aunque estimaron que la nueva mejora podría ubicarse entre el 40 y el 45%.
Las fuentes de la cartera laboral ya habían señalado que el Gobierno impulsa como principio clave para las negociaciones que el mecanismo que acuerden las partes le gane a la inflación, por lo que está abierto el espacio para una reapertura de las negociaciones paritarias de ser necesario, como ya ocurrió en diversas ocasiones.
«El crecimiento que experimenta la economía en la salida de la pandemia hace posible la recuperación del salario real», dijo la semana anterior en Mar del Plata el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, quien adelantó que todas «las negociaciones colectivas están en torno al 40% y con revisión» antes de fin de año.
El último encuentro del organismo, el 27 de septiembre, acordó un mínimo de 33 mil pesos para todos los trabajadores mensualizados que cumplen la jornada legal completa y un valor de la hora para el personal jornalizado de 165 pesos.
Sindicalistas y empresarios convinieron entonces elevar el mínimo de 29.160 pesos a los actuales 33 mil en tres tramos, por lo que la mejora significó un aumento anual del 52,7% y, con otro 40% ahora, sería de 46.200 pesos.
El monto mínimo por desempleo es de 9.167 pesos y el máximo de 15.278 pesos, y las sucesivas mejoras alcanzan también a más de un millón de trabajadores y beneficiarios de programas sociales, se informó oficialmente.
El Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2022, que se realizará el miércoles 18 de mayo, trae en esta edición características novedosas a tener en cuenta. Toda la información, se encuentra disponible en el sitio web: https://www.censo.gob.ar/ En primer lugar, cabe mencionar que el […]
destacada nacional noticiaEl Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2022, que se realizará el miércoles 18 de mayo, trae en esta edición características novedosas a tener en cuenta.
Toda la información, se encuentra disponible en el sitio web: https://www.censo.gob.ar/
En primer lugar, cabe mencionar que el Censo es el recuento o la enumeración simultánea de todas las personas, los hogares y las viviendas que se encuentran en el territorio nacional, en un momento determinado. Se considera que es el operativo más importante que despliega el país, por la magnitud de la participación y el esfuerzo de todos los ciudadanos.
Uno de los aspectos más novedosos es la implementación de la modalidad virtual, que permitirá completar la cédula censal (cuestionario de 61 preguntas), a través de cualquier dispositivo electrónico con acceso a internet, entre otros.
Esta nueva modalidad se habilitará este miércoles 16 de marzo, desde las 8:00 de la mañana y estará vigente la posibilidad de completarlo desde un dispositivo electrónico, hasta las 8:00 del miércoles 18 de mayo.
El día del Censo presencial, 18 de mayo, cuando las personas censistas pasen por los hogares, quien llenó el cuestionario digitalmente deberá entregar el código alfanumérico de 6 dígitos recibido al finalizar este trámite y declarar la cantidad de personas con su sexo al nacer (mujer/hombre) que se censaron en la vivienda. El censista corroborará que el número es válido, y la vivienda habrá cumplido con el deber cívico de responder las consultas del operativo censal.
Objetivos
En cuanto al objetivo del Censo, es contar a todas las viviendas, los hogares y las personas de la República Argentina en un momento determinado.
Los datos obtenidos permitirán conocer las principales características demográficas y socioeconómicas, de todas las personas que residen en el territorio nacional y sus condiciones habitacionales.
Además, los resultados del Censo brindarán un marco de referencia para la producción de las estadísticas de la próxima década. Esto incluye el diseño de encuestas específicas y la actualización de indicadores demográficos, sociales y económicos.
Los datos recabados permitirán realizar proyecciones y estimaciones de la población en la Argentina, y tomar decisiones sobre políticas públicas a implementar para lograr el bienestar de la ciudadanía.
El lema de esta edición del operativo es «Reconocernos», porque a través del Censo podremos saber cuántos somos, dónde estamos y cómo vivimos. Esta información será la puerta para saber qué necesitamos, en qué cantidad y para qué puntos del país.
Además, estos datos tienen utilidad para múltiples fines:
-Permiten realizar mediciones sobre las características sociodemográficas y económicas de la población para orientar el diseño de políticas que puedan mejorar sus condiciones de vida.
-Orientan el presupuesto nacional de los siguientes 10 años de forma eficiente.
-Proporcionan información clave para realizar investigaciones sobre la composición, la distribución y el crecimiento de la población.
-Permiten conocer la densidad demográfica de una ciudad para saber si es necesario construir más escuelas o centros de atención de salud, por citar algunos ejemplos.
-Ayudan a estimar con precisión la demanda de bienes y servicios en cada región.
Urbano Sociedad del Estado y el Municipio pusieron en marcha el beneficio para los estudiantes de todos los niveles educativos de la ciudad. Al respecto, Paula González, presidenta del Directorio de Urbano S.E, indicó cuales son los requisitos para acceder al boleto gratuito estudiantil. «Los […]
caleta_olivia destacada educacion noticiaUrbano Sociedad del Estado y el Municipio pusieron en marcha el beneficio para los estudiantes de todos los niveles educativos de la ciudad.
Al respecto, Paula González, presidenta del Directorio de Urbano S.E, indicó cuales son los requisitos para acceder al boleto gratuito estudiantil.
«Los requerimientos son iguales para todos los niveles, tienen que acercarse a la Terminal de Transporte, ya que sacamos una foto, deben traer DNI, constancia de alumno regular, el costo de la tarjeta más impresión suman un total de $300».
El horario será de 8 a 20 horas, y está estipulado mediante un cronograma, la asistencia de los interesados.
Es un beneficio de 44 boletos gratuitos por el valor mensual de $2200, se indicó.
Servicio
González comentó que hubo una ampliación en el horario de las líneas 2 y 3, «los extendemos hasta las 23:50 disponible a partir del 21 de marzo. Ahí terminamos de cumplir con las solicitudes de los vecinos en cuanto a recorridos y horarios», explicó.
Otra de las modificaciones que se pondrá en marcha, es que la Línea 1 quedará con cinco unidades, los días hábiles y los fines de semanas la espera en Línea 2 y 3, se reduce a 40 minutos.
«Creemos que facilitará la combinación de las líneas y potenciará el corte de boleto. Desde la última semana de noviembre a hoy, hemos aumentado un 25%», cerró.
El domingo se desarrolló una nueva jornada con gran concurrencia de representantes de la ciudad y de otras localidades de la región en la Bajada de la Osa. Elías Santana, referente de la Asociación, destacó la presencia de todas las personas que se anotaron para […]
caleta_olivia deporte noticiaEl domingo se desarrolló una nueva jornada con gran concurrencia de representantes de la ciudad y de otras localidades de la región en la Bajada de la Osa.
Elías Santana, referente de la Asociación, destacó la presencia de todas las personas que se anotaron para competir, iniciando a partir de las 9 de la mañana. «Este es uno de los mejores Torneos de Pesca deportiva y de competencia, año a año contamos con el apoyo de la comuna que nos reciben y nos abren las puertas para poder mostrar lo que es esta disciplina a nivel local, promoviendo el turismo de nuestra ciudad y costas», resaltó.
Cabe destacar, que la realización del Torneo este año contó con la participación de mujeres divididas en categorías de Dama, Mixtas e Intermedia, para a su vez agasajarlas en el mes Internacional de la Mujer.
Por otra parte, la entrega del premio mayor fue de dinero en efectivo al mejor pesaje, y también se entregaron las donaciones que realizaron las diferentes casas de pesca que tiene Caleta Olivia.
En el caso de los participantes, Joaquín Martino viajó por quinta vez desde Trelew para participar y destacó: «Estuvo espectacular, es la tercera vez que ganamos en la categoría «Honor», es emocionante todo».
Por otro lado, en la categoría de Damas, Nieves, competidora de Comodoro Rivadavia logró sacar 150 piezas que después fueron evaluadas en el pesaje final. «Pertenezco al Club «El Pique» hace más de quince años, y siempre participamos con mi compañera Paola de todos las ediciones del Pejerrey», culminó.
Fue durante la primera Sesión Extraordinaria del presente periodo legislativo. Lo reemplazará Fabio Oyarzún. Se espera la proclamación del Tribunal Electoral Permanente. Hoy en las instalaciones de la Cámara de Diputados se realizó bajo modalidad mixta la primera Sesión Extraordinaria del presente periodo legislativo. La […]
destacada noticia politica rio_gallegosFue durante la primera Sesión Extraordinaria del presente periodo legislativo. Lo reemplazará Fabio Oyarzún. Se espera la proclamación del Tribunal Electoral Permanente.
Hoy en las instalaciones de la Cámara de Diputados se realizó bajo modalidad mixta la primera Sesión Extraordinaria del presente periodo legislativo. La Presidencia fue ejercida por el vicegobernador Eugenio Quiroga.
La Sesión fue solicitada a la Presidencia por las diputadas Rocío García, Karina Nieto y los diputados Guillermo Bilardo, Hugo Garay, Matías Mazú, Daniel Roquel, Carlos Santi y Claudio Barría; por ello a través de la Resolución 111/22 se realizó la convocatoria formal. Como es habitual en las sesiones, se tomó asistencia a legisladores y legisladoras y tras la lectura de la mencionada Resolución se dio tratamiento a la nota de renuncia presentada por el diputado Jorge Arabel desde el día 14 de marzo.
A continuación, por unanimidad, quedó aceptada la misma y se aguarda el procedimiento correspondiente por parte del Tribunal Electoral Permanente para la proclamación de Fabio Oyarzún, quien reemplazará a Arabel en su banca.
Durante la sesión, los diputados Matías Mazú, Daniel Roquel, Claudio Barría, Juan Manuel Miñones destacaron las cualidades de conciliador, de buena persona, de estar en permanente búsqueda de consensos de Jorge Arabel y le desearon el mejor de los éxitos en esta nueva función pública.
Luego, tras solicitar autorización a legisladores y legisladoras, el vicegobernador Eugenio Quiroga destacó «Jorge fue compañero de todos nosotros, Jorge ha sido una persona que ha logrado poder realizar todo aquello que parecía imposible o difícil de lograr; lo hizo con acuerdos y consensos que nos dieron la posibilidad concreta del crecimiento de Santa Cruz» y agregó «estoy seguro que vamos a encontrar en él una persona que tendrá las puertas abiertas para las gestiones de muchos diputados de sus localidades, quiero felicitarlo y desearle éxito en esta etapa de su carrera política».