
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El subsecretario de Transporte de Santa Cruz, José Maldonado, afirmó este miércoles que el aeropuerto de Río Gallegos continuará operativo y desmintió las versiones que circularon sobre un posible cierre en los próximos meses. Afirmó que la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) no ha […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalAsí lo sostuvo el dirigente político Prof. Mariano Nieto, referente de Tu Espacio, al momento de hacer un análisis del discurso del intendente Fernando Cotillo en la sesión inaugural del periodo Legislativo 2022; lo dijo en relación a los dichos del jefe Comunal sobre que […]
caleta_olivia destacada noticia politicaAsí lo sostuvo el dirigente político Prof. Mariano Nieto, referente de Tu Espacio, al momento de hacer un análisis del discurso del intendente Fernando Cotillo en la sesión inaugural del periodo Legislativo 2022; lo dijo en relación a los dichos del jefe Comunal sobre que la Comisión bidepartamental de tierras estaba funcionando a pleno, «cuando en realidad declaró la emergencia de tierras el año pasado, y hace negocios con privados».
«El intendente nos tiene acostumbrados a hablar mucho y decir poco es decir que las expectativas iban en esa línea, fue un discurso errático en sus formas y en el fondo», señaló Mariano Nieto al ser consultado en una entrevista al programa QUE, que se emite por FM Vanguardia; el intendente Fernando Cotillo en su alocución inaugural del periodo ordinario de Sesiones del Concejo Deliberante habló de la tierra pública y de un acuerdo con un privado (la empresa COPESA) para adquirir 300 hectáreas que serían unos 5000 terrenos.
Para continuar y según Nieto, el mensaje del Jefe Comunal fue vacío, «y me parece que tiene que ver con esta falta de costumbre de rendir cuentas a la población y al Concejo Deliberante, ya que sabemos de la cantidad de informes que se presentaron han caído en saco roto», y agregó: «Mencionó el salario de los empleados municipales módulo uno como uno de los logros y le quiero decir al Intendente que habla desde un lugar en el que se incrementó el sueldo y cobra más de 300 mil pesos. Es decir quintuplica el sueldo del módulo 1».
Según Cotillo, «dijo que el 85% del presupuesto se va en salario y en el presupuesto que fue aprobado en el HCD el año pasado el mismo decía que el 92% se iba en sueldo, entonces dónde está ese 7%, no es fortuito esto que menciona», y aseveró: «y es más, le erró en un 10%. Es decir que está muy lejos de conocer los números del Municipio».
Sobre la tierra pública Fernando Cotillo, continuó Nieto, afirmó que funcionó a pleno la comisión de Tierras, «cuando es mentira porque envió al Concejo y que se aprobó con los votos del oficialismo una emergencia de tierras que lo habilita a firmar distintos convenios y que después termina otorgándolos de manera arbitraria como lo hizo con el SOEMCO, es decir que la comisión de tierras no tiene injerencia», y aseveró: «Está claro que la prioridad en la agenda del Intendente no tiene que ver con las necesidades de la gente, sino en las oportunidades de negocios para él y sus amigos».
Finalmente remarcó que considera que hay una falta de conocimiento del territorio por parte del Intendente y sus funcionarios que «nos preocupa», y agregó: «Hay mucho por hacer y es cierto que es difícil que Cotillo que lleva gobernando más de 10 años en Caleta sea quien nos saque a flote. Evidentemente el Intendente es poco apegado al trabajo ya que tiene mucho tiempo para mirar las redes sociales, para mirar opiniones contrarias y poco tiempo para ajustarse al trabajo».
La Secretaría de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud hace extensiva la invitación a todos los vecinos y vecinas de que participen de las distintas actividades programadas para disfrutar en familia los días 11, 12 y 13 de marzo. Feria del libro usado La cita será […]
caleta_olivia cultura deporte destacada noticiaLa Secretaría de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud hace extensiva la invitación a todos los vecinos y vecinas de que participen de las distintas actividades programadas para disfrutar en familia los días 11, 12 y 13 de marzo.
Feria del libro usado
La cita será los días 12 y 13 de marzo en el espacio correspondiente al SUM del Centro Cultural de Caleta Olivia, bajo la organización del grupo literario «El viento vuelve loca a la gente» y la Subsecretaría de Cultura. La propuesta contará con la participación de 15 expositores y podrá ser visitada de 14 a 21 horas de forma totalmente gratuita, se podrán adquirir libros nuevos y usados, revistas, fanzines, comics y manga, y también una gran variedad de antigüedades, DVD, VHS, vinilos y remeras, entre otros.
Deporte
Este viernes 11, sábado 12 y domingo 13 se concretará el torneo de Beach Handball en la Playa de Arena ubicada en la Costanera local.
Por otro lado, el domingo 13 a partir de las 9 a 16 horas, se realizará la 10ma edición de las 7 horas del Pejerrey, que contará con la participación de pescadores de toda la región.
Títeres
También el día sábado 12 a partir de las 18:30 horas se presentará la obra de Títeres «En mi barrio». Para reservar o comprar la entrada deberán comunicarse al 297-4133762.
La diputada nacional Roxana Reyes presentó un proyecto de ley que tiene como objetivo establecer la imprescriptibilidad de los delitos de abuso sexual infantil. El proyecto establece un cambio en el Código Penal y busca ayudar a que las víctimas puedan encontrar justicia. En los […]
destacada noticia politica rio_gallegosLa diputada nacional Roxana Reyes presentó un proyecto de ley que tiene como objetivo establecer la imprescriptibilidad de los delitos de abuso sexual infantil. El proyecto establece un cambio en el Código Penal y busca ayudar a que las víctimas puedan encontrar justicia.
En los fundamentos de la iniciativa Roxana Reyes destacó que esta propuesta surge como respuesta a las víctimas del abuso sexual infantil, por los inexcusables actos a los que los niños, niñas y jóvenes se ven sometidos y el daño causado a sus vidas.
Para la Diputada por Santa Cruz el abuso sexual infantil constituye una de las manifestaciones más monstruosas de la violencia ejercida contra la infancia.
«El Estado tiene la obligación de garantizar a las víctimas de abuso sexual infantil el abordaje integral adecuado al caso antes, durante y posterior al proceso judicial, independientemente de la edad que tengan al denunciar o solicitar asistencia», remarcó Reyes.
«En muchos casos las personas cuando deciden denunciar los abusos sexuales sufridos durante la infancia se encuentran con obstáculo importante para encontrar respuestas judiciales, en torno a la prescripción de estos delitos en el sistema penal argentino. Consideramos que la imprescriptibilidad del delito de abuso sexual infantil resulta la mejor solución para evitar la impunidad y acercar justicia a las víctimas.»
Para la legisladora resulta indispensable que las personas que han sufrido abusos sexuales durante la infancia dispongan de un abordaje y asistencia inmediata, accesible y efectiva cuando toman la difícil decisión de denunciar estos delitos.
El proyecto fue presentado en conjunto por los diputados de Juntos por el Cambio Rogelio Frigerio, Gabriela Lena, Ximena García, Lidia Áscarate, Soledad Carrizo, Juan Carlos Polini , Sebastián Salvador, Jorge Rizzotti, Juan Martín, Victoria Morales Gorleri, Sofía Brambilla, Marcela Campagnoli, Ana Clara Romero, Alfredo Schiavoni, Marilú Quiroz Susana Laciar, Ingrid Jetter, Carolina Castets, Matías Taccetta, Karina Bachey y Leonor Martínez Villada.
Las pasiones humanas romperán las leyes de la física, despertando los instintos de los tripulantes. ¿Qué efectos provocará la gravedad 0 y a que destino los conducirá? Lisandor Barroso, Mariela Garolini y Esteban Sierra presentan «Amarte». El encuentro es el 13 de marzo a las […]
comodoro cultura destacada noticiaLas pasiones humanas romperán las leyes de la física, despertando los instintos de los tripulantes.
¿Qué efectos provocará la gravedad 0 y a que destino los conducirá?
Lisandor Barroso, Mariela Garolini y Esteban Sierra presentan «Amarte». El encuentro es el 13 de marzo a las 19 hs. en el Cine de Astra (Comodoro Rivadavia).
El elenco comenzó a trabajar esta obra en 2020 con mucho esfuerzo. En 2021 hicieron 8 funciones a Sala llena en Actitud Pandora y en 2022 arrancan con todo.
Más de 100 personas ya han visto las funciones, y el domingo 13 de marzo llega «la nave» a la Sala de El Cine de Astra.
Actuación: Lisando Barroso y Mariela Garolini; Dirección y técnica: Esteban Sierra; Dramaturgia: Pablo Albarello.
Valor de la entrada: $700 entrada general y $500 para los vecinos del barrio.
Edad recomendada de los espectadores: adolescentes y jóvenes.
Habrá buffet a beneficio de la Capilla del Barrio Astra.
Presidida por el vicegobernador Eugenio Quiroga, se desarrolló la primera sesión ordinaria del presente periodo de sesiones. En el turno de homenajes, los diputados Gabriel Oliva, Matías Mazú y las diputadas Nadia Ricci, María Rocío García destacaron el Día Internacional de la Mujer trabajadora; la […]
destacada noticia politica rio_gallegosPresidida por el vicegobernador Eugenio Quiroga, se desarrolló la primera sesión ordinaria del presente periodo de sesiones. En el turno de homenajes, los diputados Gabriel Oliva, Matías Mazú y las diputadas Nadia Ricci, María Rocío García destacaron el Día Internacional de la Mujer trabajadora; la diputada radical Nadia Ricci solicitó a través de una iniciativa, se desplace de su cargo a la Presidente del Consejo Provincial de Educación por mal desempeño de sus funciones.
Durante el desarrollo de la sesión, los Legisladores declararon de Interés Provincial, Cultural y Educativo las actividades organizadas por la Asociación Centro de Veteranos de Guerra de Malvinas «Soldado José Honorio Ortega», bajo el lema «Malvinas, recorriendo tus huellas por nuestros Héroes» a desarrollarse entre el 19 de marzo y el 14 de junio del corriente año, con motivo de la conmemoración del cuadragésimo aniversario de la Gesta de Malvinas.
También sancionaron una Resolución donde solicitan un informe de la Subsecretaría de la Mujer, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social, sobre el cumplimiento de la ley nº 2.599 de creación del Consejo Provincial de la Mujer. El mismo tratamiento tuvo la Resolución que declara de Interés Provincial el Centenario de Gobernador Gregores y las actividades que se desarrollarán.
Además, reconocieron y felicitaron al joven sanjulianense de 14 años, Gonzalo Pedernera, por ser convocado para integrar el plantel de la Selección Argentina Menor de Vóley U-19, y destacar su primera participación en la «Liga Federal de Vóley 2022».
Más adelante, declararon de Interés Provincial y Deportivo la Fiesta Nacional de la Trucha Steelhead (cabeza de acero edición número 18), a realizarse en la localidad de Comandante Luis Piedra Buena, entre los días 25 al 27 de marzo del corriente año, invitando a la comunidad Santacruceña a participar de esta festividad social y deportiva. El mismo tratamiento recibió la Declaración de Interés Provincial y Cultural del «35» Selectivo Provincial de Teatro Santacruceño Fes.Te.Sa, que se llevará a cabo entre el 16 y 20 de marzo del corriente, en la localidad de Comandante Luis Piedra Buena, organizado por el Instituto Nacional del Teatro en conjunto con dicho Municipio, la Secretaria de Estado de Cultura de la Provincia de Santa Cruz y la Fundación Fes.Te.Sa., y Congratular a todos los elencos de artistas por su valioso aporte cultural.
Reconocimientos
También reconocieron y felicitaron a la nadadora Rocío Aluminé Luque Larsen, integrante de la asociación «Nadadores de la Bahía», quien el pasado 6 de marzo realizó una travesía de 8 kilómetros desde el Frigorífico SWIFT hasta el «Club Náutico El Delfín» de la ciudad de Puerto San Julián, en el marco del «Desafío 8km en honor al día de la Mujer». Además manifestaron el beneplácito al conmemorarse un nuevo aniversario del «Día Internacional de la Mujer».
Modificación del Reglamento
Como punto final del temario, analizaron el proyecto 373/21 que está firmado por los Diputados Matías Mazú y Daniel Roquel por el cual modifican el artículo 13 del Reglamento que permitirá que la Cámara sesione en toda la Provincia. A propuesta del Frente de Todos, la primera localidad donde se realizará la Sesión, será en Gobernador Gregores el próximo 7 de abril; en tanto que las comisiones se realizarán el 5 y 6 de abril.
Integración de las Salas Acusadora y Juzgadora
Luego del sorteo de los integrantes de las Salas Acusadora y Juzgadora quedaron conformadas de la siguiente manera:
Sala Acusadora: Jorge Arabel, Claudio Barría Peralta, Guillermo Bilardo, Hernán Elorrieta, Miguel Farías, María Rocío García, Karina Nieto, Leonardo Paradis, Daniel Roquel, Evaristo Ruíz, Carlos Santi y Liliana Toro.
Sala Juzgadora: José Bodlovic, Martín Chávez, Eloy Echazú, Hugo Garay, José Garrido, Laura Hindie, Matías Mazú, Juan Manuel Miñones, Patricia Moreyra, Gabriel Oliva, César Ormeño y Nadia Ricci.
Desde la Supervisión de Cultura de la Municipalidad de Caleta Olivia se invita a la comunidad a participar de la gran Feria de Artesanos a realizarse los días sábado 19 y domingo 20 de marzo, de 16 a 21 hs. en el gimnasio Enrique Mosconi. […]
caleta_olivia destacada noticiaDesde la Supervisión de Cultura de la Municipalidad de Caleta Olivia se invita a la comunidad a participar de la gran Feria de Artesanos a realizarse los días sábado 19 y domingo 20 de marzo, de 16 a 21 hs. en el gimnasio Enrique Mosconi.
Un paseo que busca fortalecer la economía de los productores locales y que se enmarca en el Día Internacional del Artesano y la Artesana que se celebra todos los 19 de marzo.
La Feria contará también con la presentación de distintos artistas locales, bandas y solistas, además de cuerpos de baile.
Las inscripciones están destinadas tanto para artesanos como manualeros y se realizarán hasta el día martes 15 de marzo inclusive, de 08 a 13 hs. en la planta baja del Centro Cultural.
Tras fuertes negociaciones en la jornada de este miércoles, finalmente se firmó el dictamen sobre el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y este jueves desde las 14.00 hs. se lleva a cabo una sesión especial para que sea tratado en el Congreso. Cuando […]
destacada nacional noticia politicaTras fuertes negociaciones en la jornada de este miércoles, finalmente se firmó el dictamen sobre el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y este jueves desde las 14.00 hs. se lleva a cabo una sesión especial para que sea tratado en el Congreso.
Cuando se desarrollaba el debate en la Cámara de Diputados, comenzaron a registrarse incidentes frente al Congreso en la marcha organizada por agrupaciones de izquierda y organizaciones sociales.
Como hubo consenso político en la noche del miércoles, se descuenta que el proyecto de ley obtendrá media sanción y será girado el viernes al Senado para su sanción definitiva. Para ello, por reglamento, la Cámara alta tiene un plazo mínimo de siete días corridos desde el ingreso de la iniciativa, por lo que podría votarla desde el viernes 25 en adelante.
Sergio Massa, presidente de la Cámara baja, dio por iniciada la sesión a las 14:30 con la presencia de 129 legisladores presentes. Uno de los ausentes en ese momento era el diputado oficialista Máximo Kirchner.
El oficialismo en Diputados llegó a esta instancia fragmentado por los distintos posicionamientos y sorteando situaciones que llevaron a la coalición a una prueba de fuego, dado que en el medio hubo negociaciones para evitar incluso una ruptura política y sostener la unidad.
El presidente de la Cámara de Diputados habló con los medios en la previa del inicio del debate en el recinto, donde se tratará el acuerdo con el Fondo por la deuda que contrajo el gobierno de Mauricio Macri. En ese sentido, Massa señaló que hay que «salir de la chicana fácil, de la pelea, de la grieta».
Para el líder del Frente Renovador se debe «entrar en la dinámica que permita encontrar acuerdos» y agradeció que se haya encontrado «de buena fe» la forma para que se avance en la sesión.
Mientras tanto, desde el oficialismo están a la expectativa de lo que pasará con el voto de Máximo Kirchner, quien arrastra una gran cantidad de diputados de La Cámpora y podrían complicar al propio Frente de Todos.
Refinanciación de la deuda
En la reunión llevada a cabo este miércoles, el presidente de la Cámara Baja de Diputados, Sergio Massa, acordó junto con representantes del oficialismo y de la oposición que este jueves se lleve adelante una nueva sesión especial en el Congreso para tratar el acuerdo.
Lo que sí se pudo definir es que se avanzará sobre la refinanciación de la deuda, pero donde no hubo consenso es en el cómo se hará esto. Y es que no se aprobó el programa económico que presentó el ministro de Economía, Martín Guzmán.
Esto quedó definido por el propio Sergio Massa y los presidentes de bloque, luego de varias reuniones que mantuvieron con el presidente Alberto Fernández.
De esta manera, se espera que sea tratado en el Congreso este mismo jueves el proyecto enviado por el Poder Ejecutivo, con la presión propia de la oposición y con la necesidad del oficialismo de tener que negociar. Cabe destacar que el plenario de comisiones de Presupuesto y Hacienda y Finanzas de la Cámara Baja, pasó a cuarto intermedio.
Una nueva redacción del acuerdo
Lo que solicita la oposición es una nueva redacción del proyecto de acuerdo con el Fondo, poniendo foco en el artículo primero, el que refiere a la refinanciación, como en el artículo segundo, el que habla del programa económico -o el cómo- llegar a esa refinanciación.
Cabe mencionar que la intención de la oposición al Gobierno Nacional no era quedar ligada a impulsar el default de la Argentina, pero sí aprovechó la falta de votos necesarios del oficialismo para conseguir nuevos memorandos.
Esta nueva redacción sacó del ruedo los puntos que criticaban a Mauricio Macri por la toma de la deuda así como también los detalles de la política económica impulsada por Martín Guzmán.
Y es que allí radicaba la discusión central: la oposición no quería estar ligada a las medidas económicas que el Gobierno deseaba implementar según lo hablado con el FMI.
De todos modos, hay que tener en cuenta que desde el oficialismo no todo es consenso, dado que una parte del Frente de Todos anticiparon que rechazan el acuerdo con este organismo internacional.
(Via Pais)
En medio del debate en el recinto de la Cámara de Diputados por el acuerdo con el FMI, pasadas las 15 horas comenzaron a registrarse incidentes frente al Congreso en la marcha organizada por agrupaciones de izquierda y organizaciones sociales. Todo comenzó minutos después de […]
destacada nacional noticia politicaEn medio del debate en el recinto de la Cámara de Diputados por el acuerdo con el FMI, pasadas las 15 horas comenzaron a registrarse incidentes frente al Congreso en la marcha organizada por agrupaciones de izquierda y organizaciones sociales.
Todo comenzó minutos después de las 15 horas, cuando un grupo de personas comenzó a quemar neumáticos y tirar piedras frente a la fachada del Congreso. En ese momento, cientos de personas comenzaron a retirarse pacíficamente, mientras los violentos continuaron con las agresiones y protagonizaron incidentes con la Policía.
Los incidentes estallaron a metros de las esquina de Entre Ríos e Hipólito Yrigoyen y algunos de las piedras hicieron estallar vidrios de los ventanales del edificio del Congreso.
Durante varios minutos, una porción minoritaria de los manifestantes se manifestó violentamente sin que mediara actuación de la policía, que más tarde llegó para tratar de controlar la situación.
Organizaciones sociales, gremiales y políticas que integran el Frente de Izquierda-Unidad (FIT-U) y otros espacios se concentraron desde esta mañana en las inmediaciones del Congreso nacional y en el Obelisco para protestar contra el acuerdo.
El acuerdo sobre el texto que es debatido esta tarde en el recinto de Diputados fue el fruto de varias reuniones desarrolladas durante toda la jornada de ayer entre representantes del oficialismo y de bloques opositores.
El dictamen obtuvo el respaldo de casi 80 firmas de integrantes de las comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Finanzas, a partir de los avales del Frente de Todos (FdT), Juntos por el Cambio (JxC), el interbloque Federal y Provincias Unidas.
Cada 19 de marzo se recuerda el Día del Artesano, y en esta oportunidad la Subsecretaría de Cultura se encuentra organizando un paseo con expositores locales, que tendrá lugar los días 19 y 20 del corriente en instalaciones del gimnasio «Enrique Mosconi». En este marco, […]
caleta_olivia cultura destacada noticiaCada 19 de marzo se recuerda el Día del Artesano, y en esta oportunidad la Subsecretaría de Cultura se encuentra organizando un paseo con expositores locales, que tendrá lugar los días 19 y 20 del corriente en instalaciones del gimnasio «Enrique Mosconi».
En este marco, el Supervisor de Cultura Diego Álvarez, hizo extensiva la invitación destinada a todos aquellos artesanos locales que quieran sumarse y ser protagonistas del paseo que será totalmente gratuito, tanto para expositores como también, para el ingreso del público al propio paseo que se desarrollará de 16 a 21 horas en ambas jornadas.
«Esta iniciativa busca acompañar el fortalecimiento económico de nuestros artesanos, estamos saliendo de una pandemia y la idea es abrir espacios para los artesanos y artesanas, haciendo hincapié en que sean encuentros totalmente gratuitos», explicó Álvarez.
Asimismo, indicó que todos aquellos interesados en ocupar alguno de los 40 stands disponibles, podrán inscribirse personalmente en las oficinas de Cultura, ubicadas en planta baja del Centro Cultural de Caleta Olivia a partir de las 8 horas.
Finalmente, el funcionario destacó que a nivel local hay un padrón de muchísimos productores, y también emprendedores de la economía popular y el objetivo desde el área será continuar abriendo espacios para que puedan participar de diversas actividades.
Se trata de un proyecto del Diputado Martín Chávez. Fue sancionado por unanimidad en la primera sesión ordinaria. En la iniciativa se destacan las actividades organizadas por la Asociación Centro de Veteranos de Guerra de Malvinas «Soldado José Honorio Ortega», bajo el lema «Malvinas, recorriendo […]
destacada noticia rio_gallegosSe trata de un proyecto del Diputado Martín Chávez. Fue sancionado por unanimidad en la primera sesión ordinaria.
En la iniciativa se destacan las actividades organizadas por la Asociación Centro de Veteranos de Guerra de Malvinas «Soldado José Honorio Ortega», bajo el lema «Malvinas, recorriendo tus huellas por nuestros Héroes» a desarrollarse entre el 19 de marzo y el 14 de junio del corriente año, con motivo de la conmemoración del cuadragésimo aniversario de la Gesta de Malvinas.
Las mencionadas actividades son coordinadas por un equipo de trabajo interdisciplinario integrado por Veteranos de Guerra de Malvinas (VGM), familiares de los VGM, malvineros y malvineras de corazón, ONGs, Juntas Vecinales, profesionales, vecinos y vecinas para otorgarle la trascendencia que se merece la causa Malvinas a conmemorarse cuarenta años de la gesta para expresar con más fuerza que nunca que se seguirá reclamando soberanía sobre las Malvinas hasta que la bandera nacional vuelva a flamear en ese territorio tan querido por las y los santacruceños.
La defensa de la soberanía argentina en las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos e insulares correspondientes, por ser parte integrante de nuestro territorio nacional, es un mandato constitucional, una cuestión de Estado. Es por ello, que las actividades cuya declaración de interés se propicia tienen el propósito de resaltar el reconocimiento a los caídos y sus familiares, a los veteranos y veteranas, pero también a todos los vecinos y vecinas de Santa Cruz que asumieron el compromiso con la Patria, durante la Guerra de Malvinas.
Recibieron el reconocimiento los Veteranos, Carlos Contreras, Ramón Quebedo, Andrés Fernández, Fernando Alturria y las organizadoras de las actividades; Isabel López, Rosalinda Godoy, Juan Barrientos, Edelmiro Firesteir y Soraya Alonso.
Fue mediante una Resolución aprobada por unanimidad en la sesión de hoy. Los legisladores aprobaron una reforma al Reglamento que permitirá llevar el trabajo de la Cámara a toda la Provincia. Hoy en la primera Sesión Ordinaria por unanimidad, diputadas y diputados sancionaron la modificación […]
destacada noticia politica rio_gallegosFue mediante una Resolución aprobada por unanimidad en la sesión de hoy. Los legisladores aprobaron una reforma al Reglamento que permitirá llevar el trabajo de la Cámara a toda la Provincia.
Hoy en la primera Sesión Ordinaria por unanimidad, diputadas y diputados sancionaron la modificación del Reglamento que permitirá constituir el recinto en cualquier localidad de Santa Cruz. A propuesta del Frente de Todos, la primera localidad donde se realizará la Sesión, será en Gobernador Gregores el próximo 7 de abril; en tanto que las comisiones se realizarán el 5 y 6 de abril.
Este proyecto es de autoría de los presidentes de los Bloques Frente de Todos y Nueva Santa Cruz, Matías Mazú y Daniel Roquel respectivamente; allí plantean modificar el artículo 13 del Reglamento. De esta forma queda contemplado que para concretar el traslado de las sesiones «los diputados constituirán Cámara en la Sala de Sesiones» y «podrán asimismo constituirse fuera de ella, dentro de los límites de la provincia, por Resolución aprobada por las dos terceras partes de los votos de los diputados presentes, en la que se deberá establecer la localidad en la que sesionarán».
Legisladores y Legisladoras entienden necesario poder decidir sesionar en las distintas localidades de la provincia, cada vez que el cuerpo, por mayoría calificada, lo crea oportuno, integrando de este modo a todos los municipios de la provincia en el funcionamiento de este Poder del Estado, en el que están representados a través de los diputados por municipio, quienes detentan además la mayoría de los miembros que integran esta Cámara.
La intención de la reforma busca reflejar ese espíritu participativo mediante la posibilidad de resolver la realización de las sesiones de este cuerpo en esas localidades, cada vez que se considere, por mayoría calificada, que esto sea oportuno.
Lo hizo ni bien se sentó en la silla para luego proseguir con el discurso que tenía previsto en la sesión inaugural del periodo Legislativo ayer por la tarde; el jefe comunal poco habló de la proyección a futuro de la ciudad, se excusó en […]
caleta_olivia destacada noticia politicaLo hizo ni bien se sentó en la silla para luego proseguir con el discurso que tenía previsto en la sesión inaugural del periodo Legislativo ayer por la tarde; el jefe comunal poco habló de la proyección a futuro de la ciudad, se excusó en la pandemia para hablar de cuestiones que se retrasaron en resolver y también crítico gestiones anteriores.
Lo hizo en la Escuela Primaria Provincial N° 28 «Guardia Nacional» ubicada en el barrio 26 de Junio ante cuatro de los cinco ediles que conforman el cuerpo deliberativo que preside Miguel Troncoso, dado que Juan Carlos Juárez se encontraba con carpeta médica. También concurrieron referentes de diversas instituciones comunitarias, integrantes del gabinete comunal y militantes del PJ nucleados en varias agrupaciones.
Antes de dar lectura a su discurso formal, Cotillo dijo que previamente había pasado por el Centro Cultural, donde constató que se están adecuando instalaciones para volver a poner en funcionamiento el Cine para volverlo a poner al servicio de todos los sectores comunitarios, algo que no era posible con la institución que anteriormente lo tuvo a su cargo.
Incluso reveló que en pocos días más arribarán funcionarios del INCAA y es probable que antes de finalizar este mes ese espacio público será reinaugurado.
Para dar cuenta de uno de los principales anuncios que efectuó, Fernando Cotillo habló de dos pandemias que se afrontaron, la del COVID y la política que generó el gobierno macrista en todo el país, que hizo que se demorara la puesta en marcha de numerosos proyectos.
Resaltó entonces que ahora ya es posible avanzar en varios ejes de trabajo, entre ellos la modernización del estado presencial, la sinergia de las instituciones y el mejoramiento de los espacios urbanos.
En ese contexto aludió a la puesta en funcionamiento del 100 % de las cámaras públicas de video conectadas a un centro de monitoreo, a una adecuada prestación de servicios de salud y a la modernización de las prestaciones generales para los vecinos.
Respecto al empleo, aseguró que el mismo creció notablemente en relación a años anteriores y a modo de ejemplo manifestó que en 2021 se logró la inserción de más de quinientos jóvenes en empleos genuinos.
Asimismo adelantó que había presentado en el Concejo Deliberante y que seguramente tendría tratamiento en la sesión de este jueves un convenio con un privado para la adquisición de 300 hectáreas que significarían alrededor de 5000 terrenos para entregar a los vecinos.
Posteriormente dijo que se realizó un amplio programa de bacheo y se comprometió a mantenerlo durante todo el año teniendo en cuenta que en sus dos primeras gestiones se pavimentaron más de 900 cuadras y en las que lo siguieron solo 40.
Hizo también alusión a numerosas reparaciones que se hicieron en edificios públicos y al incremento de sueldos de los empleados municipales, indicando que un trabajador de categoría inicial (módulo 1) gana actualmente alrededor de 50 mil pesos.
Más adelante, sin dar nombres, cuestionó a «cierto pseudos periodistas» que se ocultan detrás de redes sociales, aclarando que no le molestaban las críticas cuando son constructivas, pero deploraba que se tergiversara la realidad, lo que lo llevó a decir que en definitiva, a él le correspondía rendir cuentas ante el pueblo.
También hizo referencia a las acciones emprendidas para asegurar la diversidad de género y la protección de mujeres que son víctimas de violencia de género.
Seguidamente se ocupó de la cuestión ambiental, aludiendo a visitas que hizo a plantas de tratamiento de residuos y aguas negras en otras localidades, a fin de poder traspolar esas experiencias a Caleta Olivia.
No dejó pasar por alto el hecho de que en esta, su tercera gestión de gobierno, se recuperó la puesta en servicio del transporte público de pasajeros con la compra de colectivos usados en buen estado, reinstaurando la empresa Urbano SRL.
Y redobló sus apreciaciones contra «diagnósticos pesimistas» al resaltar que luego de muchos años, Caleta Olivia no afrontó una temporada estival con serias dificultades de agua potable, gracias a la puesta en funcionamiento de la Planta de Osmosis Inversa.
A ello sumó el inicio de la reparación del viejo trazado de la Ruta 3 por parte de la empresa CPC y la pronta reanudación de la obra de la Autovía Rada Tilly-Caleta Olivia.
En un emotivo acto que contó con la presencia de los hijos de la Senadora extinta, se llevó a cabo el descubrimiento de la placa en la que se impone el nombre de Selva Judit Forstmann, a una de las salas principales del edificio provincial […]
caleta_olivia destacada noticia politicaEn un emotivo acto que contó con la presencia de los hijos de la Senadora extinta, se llevó a cabo el descubrimiento de la placa en la que se impone el nombre de Selva Judit Forstmann, a una de las salas principales del edificio provincial en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Estuvieron presentes además de Pablo y Andrés Papousek, hijos de la ex senadora, su hermano, la senadora nacional Ana Maria Ianni, el diputado nacional Jorge Verón, la diputada nacional Paola Vessvessian, la diputada provincial Liliana Toro, el intendente de Puerto Santa Cruz Néstor González y ex funcionarios santacruceños cercanos a Judith.
Durante el evento fue la actual senadora Ianni quien tuvo a su cargo las palabras alusivas. «Tuvimos la oportunidad de recordarla a través de su prolífica tarea legislativa y, principalmente, su militancia, sus convicciones y sus ideales que se reflejaron en cada acción política que llevó adelante representando a nuestra provincia».
En instalaciones del Honorable Concejo Deliberante tiene lugar la primera sesión ordinaria del año; los concejales de la oposición insisten con la falta información sobre las obras del plan Argentina Hace. El concejal del Frente de Todos Juan Carlos Juárez y, debido a que transita […]
caleta_olivia destacada noticia politicaEn instalaciones del Honorable Concejo Deliberante tiene lugar la primera sesión ordinaria del año; los concejales de la oposición insisten con la falta información sobre las obras del plan Argentina Hace.
El concejal del Frente de Todos Juan Carlos Juárez y, debido a que transita por un cuadro de anginas, cuadro que se complica por secuelas que le dejó el COVID, sería el único que no estaría presente en la sesión ordinaria donde se abordarán entre otras cuestiones varios pedidos de informe al Ejecutivo sobre la paralización de las obras del Programa Argentina Hace, y del servicio de transporte público de pasajeros.
Los pedidos de informe y según marca el orden del día de la sesión ordinaria N ° 562 fueron presentados por los concejales Gabriel Murúa y Cristian Bazán; de autoría de este último también es el pedido para que desde el Ejecutivo se informe sobre la cantidad de recategorizaciones dadas durante el periodo noviembre 2021-marzo 2022 a los empleados municipales.
Para destacar de lo presentado el concejal Miguel Troncoso solicita la instalación de reductores de velocidad en la intersección de las calles Virgen del Valle y Presidente Perón; y también en Gobernador Gregores y Rosario Vera Peñaloza.
También tendrá tratamiento una iniciativa del concejal Juan Carlos Juárez para que se le imponga el nombre de Wilson Parada, dirigente deportivo y social que falleció en el año 2020 víctima de COVID, a la plaza saludable que se instalará en el barrio 25 de Mayo.
Finalmente y por pedido de la edil Paola Álvarez se solicitará se instituya de manera permanente el reconocimiento a la mujer de Caleta Olivia que se otorgará cada 8 de marzo día Internacional de la Mujer; asimismo hará un repudio por el hecho que aconteció en Palermo donde una joven fue víctima de una violación grupal.
Olga Reinoso, secretaria general de ATE Santa Cruz expresó que «desde las cláusulas con perspectiva de género en el CCT, no hemos parado». El martes, en horas de la mañana, la secretaria general del Consejo Directivo Provincial de ATE Santa Cruz realizó la apertura del […]
destacada noticia politica rio_gallegosOlga Reinoso, secretaria general de ATE Santa Cruz expresó que «desde las cláusulas con perspectiva de género en el CCT, no hemos parado».
El martes, en horas de la mañana, la secretaria general del Consejo Directivo Provincial de ATE Santa Cruz realizó la apertura del «Plenario Provincial de Mujeres y Diversidades Trabajadoras».
Afiliadas de todas las seccionales y delegaciones de ATE Santa Cruz se hicieron presentes ayer para ser parte del Plenario Provincial en el marco de las acciones del 8M.
En este sentido Olga Reinoso realizó en su alocución un revisionismo de las diferentes estrategias políticas resultado del encuentro de mujeres y diversidades trabajadoras.
El encuentro tiene como objetivo realizar un balance a través del intercambio de las diferentes realidades que se viven en las localidades de la provincia en cuanto a políticas de género y diversidades, se indicó, y a través del intercambio en comisiones se realizó un diagnóstico a partir del reconocimiento de diferentes ejes de trabajo. Al finalizar se confeccionó un documento representativo y federal.
Fallece una niña de 6 años al ser atropellada por un vehículo que no tenía freno de mano. El hecho sucedió este mediodía en calles Barrancas y David Jewett del barrio Rotary 23. En el lugar se encuentran trabajando personal de Accidentología y la Comisaría […]
caleta_olivia destacada noticia policialFallece una niña de 6 años al ser atropellada por un vehículo que no tenía freno de mano.
El hecho sucedió este mediodía en calles Barrancas y David Jewett del barrio Rotary 23. En el lugar se encuentran trabajando personal de Accidentología y la Comisaría Seccional 5° de Policía.
Se pudo saber que la niña falleció tras ser atropellada accidentalmente por el auto de su madre.
Es un vehículo Volkswagen Gol y en el mismo se trasladaban una mujer con sus dos hijas. Según testimonios aportados, la madre de las niñas habría estacionado afuera de su hogar, bajando del auto con la pequeña de 6 años, y por razones que aún se están determinando, el freno de mano del vehículo se habría soltado y en ese momento atropella a la menor, quien fallece en el lugar.
El vehículo se encontraba estacionado en una bajada, por lo que al momento del accidente arrastró a la niña a varios metros del lugar.
El suceso ocurre cuando la nena se baja, mientras su madre sacaba a la otra hija del auto. Vecinos indicaron que la mujer, colocaba una piedra delante del auto que funcionaba como freno, y que la niña pasó por el frente del vehículo, que no quedó frenado y es ahí donde es arrastrada por el mismo.
Según informó el director del Hospital Zonal Gerardo Romani, la niña ingresó al nosocomio con un paro cardiorrespiratorio por politraumatismo. Se le realizaron maniobras de resucitación cardiorrespiratoria pero falleció.
«Ver que se está concretando la fundación de Tucu Tucu me emociona mucho», expresó Pérez. En la tarde del martes, se reunió de manera virtual el equipo técnico que realiza los estudios de factibilidad para emplazar el pueblo de Tucu Tucu. En ese contexto, por […]
destacada noticia politica rio_gallegos«Ver que se está concretando la fundación de Tucu Tucu me emociona mucho», expresó Pérez.
En la tarde del martes, se reunió de manera virtual el equipo técnico que realiza los estudios de factibilidad para emplazar el pueblo de Tucu Tucu. En ese contexto, por invitación del diputado Chávez, recibieron al vecino Joaquín Pérez, pionero, antiguo poblador y trabajador rural de la zona de Tucu Tucu.
Haciendo una breve reseña, la iniciativa de fundar una nueva localidad en la zona de Tucu Tucu, es un proyecto propiciado por Judith Forstmann que rescata un viejo anhelo de nuestra provincia. Actualmente, se encuentra en tratamiento un proyecto de ley de autoría del diputado Martín Chávez que es, sin duda, uno de los más ambiciosos proyectos que encara el Gobierno Provincial: la creación de la localidad más joven del país, el Pueblo de Tucu Tucu.
Esta nueva localidad, tiene un rol geopolítico, estableciendo soberanía en zona de montaña muy cerca de la frontera con Chile y el desarrollo turístico y económico con un pueblo proyectado desde sus inicios de manera sostenible y sustentable. Es por ello, que un equipo técnico interdisciplinario se encuentra trabajando, para realizar los estudios de factibilidad para emplazar el pueblo, potenciando las dinámicas productivas preexistentes de la zona y, a su vez, desarrollar la industria del turismo de manera compatible con la protección y el cuidado del ambiente.
En dicha reunión, participó Joaquín Alberto Pérez, tiene 85 años, y es pionero de la zona, dedicó su vida al trabajo rural en este paraíso santacruceño conocido como la zona del Tucu Tucu. Nacido y criado, proyectó su vida junto a su compañera y tres hijas, hacían invernada y veranada en la zona, para sobrellevar las inclemencias climáticas durante el invierno.
Al ser consultado sobre la fundación del pueblo Joaquín expresó: «Escuché decir que iban a fundar un pueblo en la zona pero ver que se está concretando me emociona mucho. Me parece muy buena idea y me gustaría poder volver a visitar la zona», concluyó.
Ayer, la gobernadora Alicia Kirchner realizó anuncios respecto a acciones y proyectos en las distintas áreas del Gobierno Provincial. Se destacan el proyecto de Equidad de Género en Cargos Jerárquicos, y la presentación del proyecto unificado para la creación del Ministerio de la Igualdad y […]
destacada noticia politica rio_gallegosAyer, la gobernadora Alicia Kirchner realizó anuncios respecto a acciones y proyectos en las distintas áreas del Gobierno Provincial. Se destacan el proyecto de Equidad de Género en Cargos Jerárquicos, y la presentación del proyecto unificado para la creación del Ministerio de la Igualdad y la Integración, que se debatirá en la Cámara de Diputados.
En el acto, que tuvo lugar en el Salón Blanco de Casa de Gobierno, se recordó la fecha como una jornada de profunda reflexión sobre los derechos para todas, todos los días, y la importancia del trabajo constante para lograrlos.
Acompañaron a la Gobernadora la diputada provincial Rocío García; la ministra provincial de la Producción, Comercio e Industria, Silvina Córdoba; la presidenta del Tribunal Superior de Justicia, Paula Ludueña, el intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso; y el de Pico Truncado Osvaldo Maimo, diputadas, ministros y ministras, demás autoridades y funcionarios del Gobierno Provincial, universidades locales, sindicatos y las distintas cámaras.
En esta ocasión, la Primera Mandataria provincial indicó que este proyecto tiene la intención de estar a la altura de los países más adelantados en materia de derechos humanos.
Asimismo, subrayó que el objetivo principal será llevar adelante una tarea transversal y de integración con todas las áreas del Gobierno Provincial.
Los proyectos y acciones presentados por la gobernadora Alicia Kirchner son los siguientes:
Igualdad e Integración: anunció que se han unificado criterios, en el marco del proyecto presentado por la diputada Rocío García, para la creación del Ministerio de la Igualdad y la Integración, decisión que visibiliza el compromiso de los Estados para garantizar el pleno ejercicio de los derechos y de la equidad de géneros, considerando acciones concretas destinadas a la modificación estructural de la desigualdad producida por el sistema patriarcal.
Equidad de géneros: con el objetivo de avanzar hacia la equidad de género, es necesario progresar como Estado Provincial, en políticas públicas impulsoras y promotoras de los sectores productivos, comerciales, industriales, entre otros, buscando promover la integración de las mujeres y diversidades en cargos jerárquicos, y en espacios de decisión. Para ello la Gobernadora, mediante el Decreto N° 260, establece instaurar en el Poder Ejecutivo Provincial la participación equitativa de los géneros en la designación de autoridades superiores.
Salud: desde el Ministerio de Salud y Ambiente se avanzará en una estrategia de promoción y prevención de la salud integral de las mujeres. Para esto, desde un enfoque de derechos, plantea la accesibilidad a diversas acciones en cada institución y centro de primer nivel de atención, en toda la Provincia de Santa Cruz. Dentro de esta política de Estado se contempla la realización de consejerías de Salud Sexual y Reproductiva, y una extensa agenda promocional.
Producción: en el marco del Programa Produce Santa Cruz, el Ministerio de Producción, Comercio e Industria crea la línea de crédito «Mujeres Producen», para apoyar la capacidad emprendedora de las mujeres de la Provincia de Santa Cruz, y fomentar el aumento de Participación de este sector en la actividad productiva y comercial.
Una línea de créditos, destinada a pymes lideradas por mujeres, que financia hasta $800.000 a tasa fija del 11 por ciento anual, para proyectos y servicios industriales, agroindustriales y comercio.
Educación: desde el Consejo Provincial de Educación, a través de un acta acuerdo, se establece que la Escuela Provincial Agropecuaria N° 1, de Gobernador Gregores, lleve el nombre «Heroínas de Malvinas», en honor a las mujeres que acompañaron y participaron con compromiso patriótico en la Gesta de Malvinas; y denominar a los establecimientos educativos de Santa Cruz con el nombre de mujeres santacruceñas destacadas en sus labores educativas, sociales, científicas, culturales o políticas.
El fin de semana pasado, en el marco de los tradicionales Juegos de Verano, se disputó el torneo de «Básquet 3 vs 3», con la participación de 22 equipos entre las categorías U15, U17 y Mayores, contando además con el acompañamiento de un amplio marco […]
caleta_olivia deporte destacada noticiaEl fin de semana pasado, en el marco de los tradicionales Juegos de Verano, se disputó el torneo de «Básquet 3 vs 3», con la participación de 22 equipos entre las categorías U15, U17 y Mayores, contando además con el acompañamiento de un amplio marco de público.
La propuesta tuvo lugar en uno de los playones costeros, donde la práctica de esta disciplina es habitual por parte de muchos jóvenes. En esta oportunidad, los jóvenes se sumaron y protagonizaron una jornada deportiva de gran nivel que consagró con el primer puesto a «New Age» en categoría Mayores; «Small Ball» en U17 y «El Rejunte» en U15.
Concluida la entrega de premios, el subsecretario de Deportes Gastón Rodríguez destacó la importancia que revisten los Juegos de Verano en la ciudad y la notoria adhesión que tiene cada disciplina.
«Son una actividad que se viene realizando hace 16 años, y es protagonista del verano en lo que respecta a recreación y deportes, estamos muy contentos y todavía nos quedan algunas actividades para desarrollar».
En cuanto a la competencia disputada en esta fecha en particular señaló que: «el marco de público ha sido muy importante, 22 equipos se anotaron, incluso han venido equipos de Pico Truncado además de los chicos que, en los distintos playones de la ciudad siempre están practicando la actividad».
Asimismo, ponderó el crecimiento que tiene la modalidad «3 vs 3», y anticipó que ya se encuentran analizando la posibilidad de repetir esta propuesta durante el receso invernal, bajo techo, sumando otras alternativas como torneo de triples o volcadas.
Por su parte, Yaniel Hernández, integrante del equipo «New Age», campeón en la categoría Mayores, expresó que fue un torneo muy dinámico y celebró la realización de estos encuentros. «La verdad está muy bueno para el deporte en sí y para los chicos fomentar este tipo de eventos», indicó.
De esta manera concluyó una nueva fecha de los Juegos de Verano, quedando pendiente para los próximos días otros encuentros deportivos.
Fundación Ambiente y Medio presenta «De la casa a la cooperativa», un nuevo curso audiovisual que inicia una serie de contenidos animados sobre la temática del reciclaje. Se estrena en www.ecoauladigital.org, la plataforma educativa ambiental de acceso libre y gratuito para estudiantes y docentes de […]
caleta_olivia destacada noticiaFundación Ambiente y Medio presenta «De la casa a la cooperativa», un nuevo curso audiovisual que inicia una serie de contenidos animados sobre la temática del reciclaje. Se estrena en www.ecoauladigital.org, la plataforma educativa ambiental de acceso libre y gratuito para estudiantes y docentes de Argentina.
Dirigido a jóvenes de 8 a 14 años, el curso busca erradicar el mito popular que afirma que todos los residuos que generamos van a parar al mismo lugar. La propuesta resalta los beneficios del reciclaje y fomenta su práctica en un país donde el porcentaje de residuos recuperados asciende tan solo a un 10%.
En poco más de 10 minutos, se explica cómo separar en origen, es decir, cómo reconocer y disponer los materiales reciclables de manera correcta y muestra en detalle el «circuito de reciclaje»: el recorrido que realizan nuestros residuos desde nuestras casas hasta que ingresan en una planta de tratamiento ambiental.
«La separación en origen contribuye al buen funcionamiento de un sistema basado en la economía circular, que propone recuperar el 35% de los residuos que generamos a diario y por ende, asumir el compromiso de disminuir nuestra generación de basura. Modificar el volumen de basura que generamos es una tarea diaria y conjunta. El Estado, los consumidores y el sector privado deben tomar acciones concretas que favorezcan el circuito del reciclado. Entre esas medidas, resulta esencial el apoyo a organizaciones como Fundación Ambiente y Medio, comprometidas con la educación y la comunicación ambiental. Gracias a la confianza de empresas, organismos y donantes particulares que comparten una visión sobre cómo se debe vincular la sociedad con el ambiente pueden financiarse este tipo de contenidos, gratuitos, para toda la comunidad», sostuvo Luciana Dorigo, Directora Ejecutiva de Fundación Ambiente y Medio.
La plataforma www.ecoauladigital.org tiene diversos recursos educativos en línea que se destacan por su calidad audiovisual. Los contenidos se encuentran disponibles para reproducir libremente ya sea por docentes que deseen trabajarlos en el aula o bien por los mismos estudiantes que podrán compartirlos en familia. La oferta incluye: «El mundo de la basura», un curso audiovisual que presenta cómo la basura se ha convertido en uno de los mayores problemas ambientales que enfrenta el planeta y «Glosario Ambiental», un catálogo ilustrado de palabras sobre ecología.
Fundación de Ambiente y Medio
ONG Argentina comprometida con la comunicación y la educación ambiental mediante la divulgación periodística en la televisión abierta, la actualización profesional de periodistas especializados y la capacitación y concientización.
Desde la plazoleta donde está emplazado el monumento al Obrero Petrolero partió la marcha convocada por el Plenario de Mujeres Trabajadoras que tuvo como principal consigna Abajo el acuerdo con el FMI. Distintas organizaciones sociales, agrupaciones políticas y colectivos realizaron ayer la marcha por el […]
caleta_olivia destacada noticiaDesde la plazoleta donde está emplazado el monumento al Obrero Petrolero partió la marcha convocada por el Plenario de Mujeres Trabajadoras que tuvo como principal consigna Abajo el acuerdo con el FMI.
Distintas organizaciones sociales, agrupaciones políticas y colectivos realizaron ayer la marcha por el Día Internacional de la Mujer; una vez culminada la caminata por las calles céntricas, a los pies del Gorosito se leyeron consignas, reclamos y reivindicaciones específicas de las mujeres.
Participaron de la movilización Integrantes del Plenario de Trabadoras (Partido Obrero), de la Agrupación Juntas y a la Izquierda (Movimiento al Socialismo) y de la Asociación Docentes de Santa Cruz (ADOSAC), Libres del Sur y otros. También se sumaron estudiantes universitarios, secundarios y vecinas en general.
En la marcha que se inició y concluyó en la plazoleta del Gorosito, se desplegaron banderas y pancartas con frases reivindicativas a los derechos del género, pero también hubo cánticos referidos a casos de violencia laboral e incluso contra la deuda externa que afronta el país, y contra el machismo.