
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El subsecretario de Transporte de Santa Cruz, José Maldonado, afirmó este miércoles que el aeropuerto de Río Gallegos continuará operativo y desmintió las versiones que circularon sobre un posible cierre en los próximos meses. Afirmó que la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) no ha […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalEn el acta que se labró desde el Ministerio de Trabajo quedó plasmado que la inasistencia del Gobierno se dio porque consideran que el paro es una medida que no favorece al diálogo. Como estaba previsto, los dos gremios que nuclean a los docentes, es […]
destacada educacion noticia rio_gallegosEn el acta que se labró desde el Ministerio de Trabajo quedó plasmado que la inasistencia del Gobierno se dio porque consideran que el paro es una medida que no favorece al diálogo.
Como estaba previsto, los dos gremios que nuclean a los docentes, es decir ADOSAC y AMET, se presentaron a la reunión paritaria donde se encontraron con la sorpresa que no iban a participar las autoridades del Consejo Provincial de Educación. De esta manera, se labró el acta y se suspendió el encuentro, hasta nuevo aviso.
A través de un comunicado público, desde la ADOSAC se hizo saber que: «Tal como expresa el acta, el Ejecutivo no se presentó a la instancia de negociación a razón de las medidas de fuerza decretadas por nuestro Congreso Provincial Extraordinario», y agrega: «Al quedar suspendida la paritaria, sin fecha de confirmación, en el comunicado que remitiremos a la brevedad exigiremos la continuidad inmediata del diálogo denunciando, además, el rol parcial que asume el Ministerio de Trabajo de la provincia que implica la ampliación de los motivos del rechazo a la nefasta Conciliación impuesta por el gobierno de Alicia Kirchner».
Desde el principal gremio de los docentes, y ante esta actitud del Gobierno, se ratificó el paro por 48 horas dispuesto para el miércoles y jueves.
La misma tendrá lugar hoy a las 15 hs., siendo el único punto a tratar. La convocatoria del Cuerpo Legislativo estuvo a cargo de los diputados y diputadas García, Bilardo, Nieto, Garay, Mazú, Roquel, Santi y Barría. El diputado José Arabel, renuncia a la Cámara […]
destacada noticia politica rio_gallegosLa misma tendrá lugar hoy a las 15 hs., siendo el único punto a tratar.
La convocatoria del Cuerpo Legislativo estuvo a cargo de los diputados y diputadas García, Bilardo, Nieto, Garay, Mazú, Roquel, Santi y Barría.
El diputado José Arabel, renuncia a la Cámara de Diputados para ocupar el cargo como Presidente de Servicios Públicos Sociedad del Estado, en lugar de Nelson Gleadell.
Así se definió en un proceso eleccionario que se desarrolló en toda Santa Cruz, de esta manera deja su gestión la Dra. Andrea Pérez quien fue responsable del gremio de los profesionales de la salud por varias gestiones. El gremio de profesionales de la Salud, […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosAsí se definió en un proceso eleccionario que se desarrolló en toda Santa Cruz, de esta manera deja su gestión la Dra. Andrea Pérez quien fue responsable del gremio de los profesionales de la salud por varias gestiones.
El gremio de profesionales de la Salud, concretó este lunes su jornada electoral en toda la Provincia. Solo se presentó una lista, postulando como candidato a secretario general al Lic. en Fisioterapia y Kinesiología Juan Carlos Ponce de Caleta Olivia.
Concluido el acto electoral, Ponce sostuvo en declaraciones a radio San Jorge que continuarán trabajando en la misma línea que la anterior conducción presidida por la Dra. Andrea Pérez, y añadió que culminar el convenio sectorial de salud será uno de los principales objetivos.
De esta forma un caletense vuelve a estar al frente de la entidad gremial.
Además de rechazar la propuesta del Gobierno, el gremio de los docentes en Santa Cruz decidió en Congreso llevar adelante un paro por 48 hs. La medida de fuerza se extenderá el miércoles y jueves, por lo que con esta determinación los docentes irán a […]
caleta_olivia destacada educacion noticia rio_gallegosAdemás de rechazar la propuesta del Gobierno, el gremio de los docentes en Santa Cruz decidió en Congreso llevar adelante un paro por 48 hs.
La medida de fuerza se extenderá el miércoles y jueves, por lo que con esta determinación los docentes irán a la paritaria que tendrá lugar este martes con el Gobierno Provincial.
El Congreso de la ADOSAC determinó por unanimidad rechazar por insuficiente la propuesta del Consejo Provincial de Educación y concreta un paro total de actividades entre otras medidas.
Este martes en Río Gallegos tendrá lugar una nueva reunión paritaria en la que además de informar la determinación, esperan que desde el Gobierno se pueda mejorar la propuesta.
Contraoferta
El Congreso Extraordinario rechaza la oferta salarial del 30,5% a julio por considerarla insuficiente y propone como contraoferta un 55% al básico para el primer semestre, con cláusula gatillo automática, blanqueo del FONID en el ítem Cargo, camino a la canasta familiar patagónica y con paritarias abiertas.
El incremento se suma al ya registrado en febrero pasado de un 9%. Desde mayo de 2021 que no se registraban subas. A partir de la madrugada de este lunes, el precio de la nafta volvió a aumentar, siendo el segundo incremento en lo que […]
destacada nacional noticiaEl incremento se suma al ya registrado en febrero pasado de un 9%. Desde mayo de 2021 que no se registraban subas.
A partir de la madrugada de este lunes, el precio de la nafta volvió a aumentar, siendo el segundo incremento en lo que va del año.
Como ya se ha analizado en más de una oportunidad, el conflicto entre Rusia y Ucrania a pesar de la lejanía con nuestro país, también repercute en la Argentina, principalmente en lo que tiene que ver con el suministro de materias como el gas, el petróleo y en consecuencia, la nafta. Es por eso que se está registrando el segundo aumento de combustibles en lo que va del año en Argentina.
En esta oportunidad, los combustibles subieron entre un 9,5% y un 11,5% a partir de este lunes, en consonancia con el contexto mundial y la peligrosidad del conflicto que lleva a la escasez o dificultad de conseguir estos recursos.
De esta manera, este aumento se suma al ya registrado en febrero pasado donde subió un 9%. Cabe decir que el barril de petróleo se posicionaba en U$S 90 y para esta oportunidad trepó a más de U$S 130, siendo el mayor valor desde el 2014.
Y si bien Argentina venía siendo la excepción en Latinoamérica en cuanto a las subas de los combustibles, que respondía principalmente a los precios congelados de estos bienes, en la madrugada de este lunes finalmente decidió aumentarlos.
El detalle indica que la nafta súper subió un 9,5% mientras que la nafta premium lo hizo en un 11,5%, por lo que los precios oscilarán en $110 el litro de súper y $130 el de premium.
Es importante mencionar que los precios congelados de los combustibles datan de mayo de 2021, luego de que se produjeran aumentos acumulados de más de un 70% en los nueve meses previos a esa fecha. Asimismo, este congelamiento se mantuvo hasta febrero 2022.
Es por ello que a partir de esta última fecha y en consonancia con la coyuntura mundial, Argentina se pliega al aumento generalizado de los combustibles, como se viene dando en gran parte de los países del mundo.
Desde la Agrupación municipal Lucha y Dignidad dieron a conocer un comunicado en el que plantean la necesidad que se de en Caleta Olivia una negociación salarial en el corto plazo; los empleados municipales este mes de marzo cobraron la última cuota del aumento salarial […]
caleta_olivia destacada noticiaDesde la Agrupación municipal Lucha y Dignidad dieron a conocer un comunicado en el que plantean la necesidad que se de en Caleta Olivia una negociación salarial en el corto plazo; los empleados municipales este mes de marzo cobraron la última cuota del aumento salarial del año pasado.
En dicho comunicado se hace saber que tan solo a dos meses de este año, la inflación lleva ya casi 9 %. Aumentaron la carne, los útiles escolares, sumando hoy un incremento en los combustibles de un 11,5 %.
«Todo esto impacta directamente en la canasta familiar. Para no ser pobre, en nuestra ciudad se necesitan $ 90.000», señalan y agregan: «el salario promedio de la planta municipal de Caleta Olivia ronda los $ 74.000. Las categorías más bajas están rondando los $ 50.000».
La canasta básica escolar supera los $ 15000, «para que mínimamente nuestros hijos asistan a la escuela. Fundamentos más que válidos, para que tal cual lo marca, la última Acta Acuerdo firmada entre el Ejecutivo Municipal y el SOEMCO, la negociación salarial 2022, comience en la segunda quincena de Marzo».
Para poder recomponer el salario de la familia municipal, «es necesario discutir ahora. Solicitamos al Intendente convoque de manera urgente a la apertura de mesa salarial».
Lo hizo a través de un pedido de informe con el objetivo de conocer como se da en Santa Cruz el reparto de la publicidad oficial; asimismo hizo público que es necesario que en la Provincia se dé una nueva ley de coparticipación para lograr […]
destacada noticia politica rio_gallegosLo hizo a través de un pedido de informe con el objetivo de conocer como se da en Santa Cruz el reparto de la publicidad oficial; asimismo hizo público que es necesario que en la Provincia se dé una nueva ley de coparticipación para lograr así la independencia económica de las localidades.
El diputado provincial por Encuentro Ciudadano Gabriel Oliva hizo mención a tres iniciativas que considera necesarias se puedan abordar en el corto plazo en la Legislatura Provincial; una de ellas es el anuncio por parte de la gobernadora Alicia Kirchner del Ministerio de la Igualdad; otro es el reparto de la publicidad oficial en los medios de comunicación y el tercero es la nueva ley de coparticipación que aún sigue en comisiones.
Sobre lo que ha sido el discurso inaugural de sesiones ordinarias, el Legislador señaló: «siguen las repercusiones sobre un tema importante de la semana pasada. Qué hace y qué no hace el gobierno de Alicia Kirchner en materia de género e igualdad en Santa Cruz, donde sabemos que el punto más delicado es el vinculado a la violencia contra las mujeres», y agregó: «es indispensable que se discuta al fin una nueva Ley de Coparticipación provincial. Luego de los anuncios de la gobernadora y de las idas y vueltas del oficialismo, es hora de que se garantice por ley un reparto más justo de los fondos públicos entre la provincia y los municipios. Desde nuestra banca presentamos un proyecto de ley muy elaborado, para aportar a esta discusión».
Asimismo dijo: «pedimos un informe sobre el reparto de la publicidad oficial del gobierno provincial en los medios de comunicación de Santa Cruz», y añadió: «No es claro el criterio del reparto de estos dineros públicos y nuestra consulta nació de una serie de detalles que el propio gobierno informó en su balance de gestión del año pasado. El oficialismo no aceptó tratar este tema en la sesión del jueves pasado, pero vamos a seguir adelante con este trabajo».
El edil de Puerto Deseado resalta la necesidad de contar con más frecuencias diarias de colectivos y exige a la Secretaría de Transporte de la provincia una pronta solución. Además pide que desde el Ejecutivo municipal se fiscalice con mayor regularidad el estado de las […]
destacada noticia politica puerto_deseado rio_gallegosEl edil de Puerto Deseado resalta la necesidad de contar con más frecuencias diarias de colectivos y exige a la Secretaría de Transporte de la provincia una pronta solución.
Además pide que desde el Ejecutivo municipal se fiscalice con mayor regularidad el estado de las unidades, ya que los vecinos denuncian que las mismas se encuentran en pésimas condiciones. «En el último año hemos recibido varios reclamos de vecinos y visitantes sobre la falta de regularidad de los transportes que operan en nuestra ciudad. Es un problema que se agrava cada vez más. Hoy llegamos al punto que es imposible viajar a Puerto Deseado en colectivo un fin de semana o un feriado».
Aberastain asegura que se trata de un problema de larga data y que necesita una solución urgente, sobre todo cuando se pretende promocionar turísticamente a la ciudad. «Cuando estuve a cargo del área de Turismo del municipio y se me pidió promocionar nuestro destino, me encontré con varios problemas, entre ellos, la falta de infraestructura de servicios, falta de conectividad aérea y escasa conectividad terrestre. Hoy, 8 años más tarde, los problemas son los mismos pero peor».
Pero hoy no solo es la falta de frecuencia la que preocupa al Concejal sino también el estado de salubridad de las unidades y la ausencia de protocolos de desinfección de las mismas. El edil deja en claro que se debe pensar primero en los vecinos y «hoy cualquier persona que deba viajar por problemas de salud a Comodoro Rivadavia o Río Gallegos debe afrontar gastos muy importantes. Si no es por el uso de movilidad propia, el gasto es porque la Caja de Servicios Sociales no trabaja con la única empresa que llega a Puerto Deseado. Esto no lo podemos permitir más.»
Por ello el Concejal solicita, mediante proyecto de resolución, a la Subsecretaría de Transporte de la provincia que realice las gestiones correspondientes tendientes a que las empresas transportistas aumenten la regularidad de las frecuencias de sus servicios y mejoren la calidad de las prestaciones.
Así lo sentenció el diputado Provincial de la UCR Daniel Roquel, en relación a la salida de Nelson Gleadell de la presidencia de Servicios Públicos, a unos pocos días de haberse filtrado un audio en el que conversa con el intendente de Caleta Olivia Fernando […]
destacada noticia politica rio_gallegosAsí lo sentenció el diputado Provincial de la UCR Daniel Roquel, en relación a la salida de Nelson Gleadell de la presidencia de Servicios Públicos, a unos pocos días de haberse filtrado un audio en el que conversa con el intendente de Caleta Olivia Fernando Cotillo sobre el «hijo no reconocido» del ex presidente Kirchner.
Estaba previsto que este lunes preste juramento en el cargo el hasta hoy diputado provincial Jorge Arabel, pero un error de la Cámara de Diputados al momento de ingresada la nota en la que plantea su renuncia, llevó a que se convoque a sesión extraordinaria para el martes donde finalmente se tratará la dimisión y una vez aprobada, recién pueda asumir como Presidente de la empresa provincial Servicios Públicos.
Así lo expresó en una comunicación telefónica con el programa radial QUE, el diputado provincial Daniel Roquel, quien sostuvo que espera que con la asunción de Jorge Arabel se puedan dar soluciones a todos los problemas de infraestructura básica que tienen las localidades de Santa Cruz. «Es triste si se lo echa porque se filtró un audio, es lamentable», y agregó: «yo creo que lo deberían haber sacado antes por un montón de errores, como mantenerlo en el directorio a (Nicolás) Michudis quien estaba de joda comiendo un asado mientras todos estábamos encerrados, o porque se gastaron más de 4 millones de pesos para la refacción del baño del Presidente».
Fue en este contexto que sostuvo, tal cual estaba previsto, que Arabel no pueda asumir hoy. «No puede asumir hoy porque hubo un error en la legislatura, no sé bien de qué tipo cuando se trató la nota que presentó Arabel, entonces mañana tenemos una sesión extraordinaria a las 15 hs. para aceptarle la renuncia», y añadió: «ojalá pueda traer un aire fresco a la empresa que sabemos está cada vez peor, ojalá le de otra impronta a una empresa que solo nos da dolores de cabeza».
La Asociación de Trabajadores del Estado rechazó nuevamente la oferta salarial del gobierno. Solicita el aumento del porcentaje como así también que el mismo sea retroactivo a Enero y en una solo pago. Luego de retomar la mesa paritaria de negociación colectiva de la administración […]
destacada noticia politica rio_gallegosLa Asociación de Trabajadores del Estado rechazó nuevamente la oferta salarial del gobierno. Solicita el aumento del porcentaje como así también que el mismo sea retroactivo a Enero y en una solo pago.
Luego de retomar la mesa paritaria de negociación colectiva de la administración central, el Ejecutivo ofreció como propuesta salarial el aumento acumulativo del 25,65% intercalado de la siguiente manera:
15% al básico, ya otorgado en el mes de febrero
4% al básico con los haberes del mes de abril
2,5% al básico en el mes de junio
2,5% al básico en el mes de julio
Respecto a la propuesta, la Asociación Trabajadores del Estado planteó que la suma sigue siendo insuficiente dado que se registra en el último mes un aumento del 10% en el costo de la canasta básica de alimentos. Asimismo desde el sindicato se insiste en hay que considerar indefectiblemente que el trabajador estatal gasta el 60% de su sueldo en alimentos, sin contar otras variables económicas de las cuales también tienen que ser tenidas en cuenta. En este sentido, ATE solicitó el aumento del porcentaje como así también que el mismo sea retroactivo a Enero y en una solo pago.
Por otra parte se discutió el incremento de la Asignación Familiar por hijo lo que implica elevarla a la suma de $5.852,25 y que se replica en la Asignación Prenatal y por consiguiente la duplicidad en la Asignación por hijo con Discapacidad asciende a la suma de $11.704.50.
Incremento del 200 % en la Asignación Familiar por Escolaridad Mensual inicial, primaria, media y superior lo que implica la suma de $ 1.500 por cada niño escolarizado.
El Incremento de la Asignación Familiar por Familia Numerosa, el incremento de la Asignación Familiar por Nacimiento a la suma de $ 10.000 esto implica un 100% de aumento y el incremento de la Asignación Familiar por Matrimonio que en la actualidad es de $ 600 a la suma de $10.000.
De esta manera se convocará a un plenario de secretarios generales para coordinar la estrategia a seguir de cara al próximo encuentro paritario estipulado para el día viernes 18 de marzo.
Esta herramienta cartográfica fue confeccionada mediante Resolución del Ministerio de Seguridad, a través de la Subsecretaría de Formación, Capacitación y Análisis de la Información Criminal y de la Dirección General de Policía en Función Judicial. De esta forma se trabajó conjuntamente en diseñar e implementar […]
destacada noticia rio_gallegosEsta herramienta cartográfica fue confeccionada mediante Resolución del Ministerio de Seguridad, a través de la Subsecretaría de Formación, Capacitación y Análisis de la Información Criminal y de la Dirección General de Policía en Función Judicial. De esta forma se trabajó conjuntamente en diseñar e implementar estrategias y políticas públicas en seguridad a partir del análisis de los diagnósticos pertinentes en relación a los fenómenos delictivos y las emergentes problemáticas criminales.
A través del Mapa del Delito Provincial Digitalizado se sistematiza toda la información criminal y análisis producidos por la Policía de la Provincia de Santa Cruz, permitiendo así la elaboración de estadísticas que permitan entender la criminalidad a fin de facilitar la implementación de políticas de seguridad a escala territorial.
Producto de la labor articulada entre la Superintendencia de Policía Judicial e Investigaciones y las áreas de seguridad se logró concretar la estadística criminal provincial, dando así a conocer a la comunidad el resultado de los datos que reflejan la cantidad de delitos denunciados en las dependencias policiales de la provincia, comprendiendo los años 2018 al 2021. A su vez se muestra la comparación de provincia/localidad.
Se destacó la labor de la Subsecretaría de Formación Capacitación, Formación y Análisis de la Información Criminal, la cual estuvo a cargo de la capacitación del personal de la División de Estadística Criminal y Análisis Delictual, y permitió la interrelación con otras áreas gubernamentales.
En tanto, este mapa fue también fue posible gracias al trabajo que realizaron y realizan los equipos de la División de Estadística Criminal, quienes transformaron las denuncias en datos que pueden ser procesados, como así también de los funcionarios policiales de las áreas operativas, quienes constituyen el primer eslabón en la recolección de la información (denuncias) que luego envían a la Dirección para su análisis.
En tanto la Dirección de Tecnología e informática de la Policía asistió también tecnológicamente en la producción del mapa, y se contó con el apoyo constante del Ministerio de Seguridad de la Nación.
Los interesados en visualizar el mapa interactivo con los datos de cada localidad de la provincia podrán presionar el cursor sobre la etiqueta que referencia a cada ciudad y así aparecerá un cuadro con la información respectiva. Para ingresar, hacer click en el siguiente link: Mapa del delito Santa Cruz.
El acto de homenaje que organizó la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, alusivo a la reciente celebración del Día Internacional de la mujer Trabajadora, se llevó a cabo el mediodía de este sábado en el simbólico espacio público que contiene a la Plaza de […]
canadon_seco destacada noticiaEl acto de homenaje que organizó la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, alusivo a la reciente celebración del Día Internacional de la mujer Trabajadora, se llevó a cabo el mediodía de este sábado en el simbólico espacio público que contiene a la Plaza de la Mujer.
Las agradables condiciones climáticas beneficiaron el afectuoso reconocimiento que se brindó a numerosas referentes de instituciones vinculadas al ámbito de la salud, educación, organismos de seguridad, ONG´s, política, administración pública y de la sociedad en su conjunto.
El propio jefe comunal, Jorge Marcelo Soloaga e integrantes de su equipo de gestión, hicieron entrega de una veintena de diplomas y múltiples ramos florales en reconocimiento a la labor de las representantes del género.
En principio se hizo un minuto de silencio por las vecinas fallecidas y las trabajadoras de fábricas que perecieron en dos trágicos acontecimientos ocurridos en los Estados Unidos en 1908 y 1911 cuando luchaban por sus derechos laborales y sociales, lo que motivó que en 1975 la Asamblea de Naciones Unidas decretara la fecha del 8 de marzo de cada año como el Día Internacional de la Mujer.
Luego se escuchó una invocación religiosa a cargo del diácono Mario Sosa, quien no solo resaltó el valioso rol de las mujeres a los ojos de Dios sino que también aludió a aquellas que hoy están sufriendo las consecuencias de una guerra en Ucrania.
Más tarde hicieron uso de la palabra, entre otras, Irene Morales de la ONG Red Solidaria que se ocupa de capacitar a jóvenes y adultos con discapacidades al plano laboral; Mariana Gordillo, subdirectora de Deportes de la comuna, y Gisella Olivero, joven militante del PJ local.
Por su parte, el presidente de la Comisión de Fomento, optó por ceder el protagonismo de los discursos a las mujeres no obstante, al ser consultado por la prensa destacó que «como ocurre todos los años, esta fecha es para nuestra gestión un motivo de reflexión y de reconocimiento a nuestras vecinas».
Sostuvo además que de manera personal continuará reformulando políticas a favor del género femenino a pesar de aquella «denuncia falaz» que le hicieron a partir de «mentiras estructuradas con fines políticos».
No obstante, consideró que la masiva presencia de mujeres de todas las estructuras laborales y sociales en el acto de este sábado, era un fiel reflejo del respaldo que las mismas le otorgan no solo a su persona sino a la institución comunal en su conjunto.
El hecho tuvo lugar esta madrugada en el barrio 17 de Octubre. Según se informó, la mujer tuvo una relación violenta de 7 años con su agresor, y tienen un hijo en común. El hombre, luego de atentar contra la vida de la ex mujer, […]
caleta_olivia destacada noticia policialEl hecho tuvo lugar esta madrugada en el barrio 17 de Octubre. Según se informó, la mujer tuvo una relación violenta de 7 años con su agresor, y tienen un hijo en común. El hombre, luego de atentar contra la vida de la ex mujer, fue linchado por los vecinos.
Abigail Antipan tiene 24 años y se encuentra internada en el Hospital Zonal de Caleta Olivia luego de que su ex pareja, y padre de su hijo, la embistiera con su vehículo en el barrio 17 de Octubre. Claramente el hecho sería un intento de femicidio en el que interviene la policía y la justicia provincial.
Se supo que la joven fue a un local bailable junto a su hermano la noche del sábado. Allí, se cruzó con su expareja, un trabajador de mina llamado Luciano Emanuel Zambrano, quien comenzó a agredirla física y verbalmente. El agresor estaba con su hermana, quien tiene habría participado de agresiones dentro y fuera del local.
Según contó la hermana de la víctima, Micaela Cárcamo, la joven está internada y no puede hablar mucho por las heridas que tiene en el rostro, pero confirmó que la golpearon previo a atropellarla en la calle. Además, su hermano fue testigo de cuando la agredieron dentro del local nocturno.
El intento de femicidio ocurrió alrededor de las 7 horas en la calle Julio Carpio del barrio 17 de Octubre, cuando la joven se dirigía a casa de su madre caminando. «No alcanzó a doblar la calle y vio el auto del ex que la iba siguiendo, se puso contra una palma cuando se dio cuenta de que la quería atropellar y el ex dio la vuelta y le tiró el auto encima», contó.
Las imágenes del estado en el que quedó el vehículo dan cuenta de la violencia con que arremete contra la joven. La hermana de Abigail compartió en su red social fotos de cómo quedó golpeada y lastimada. Le tuvieron que hacer puntos en la nariz y frente, tiene cortes en el cuerpo.
Además, Micaela contó que el violento estaba acompañado de su hermana cuando atropelló a la joven. «Vino una vecina hasta el Hospital y me contó que ellos vieron todo, que la encontraron tirada y vio a algunos hombres que le pegaron al pibe (Luciano), por eso está internado igual», mencionó.
Por otro lado, en este intento de muerte hacia la joven Abigail, se suman las amenazas de la madre del agresor. «Amenazó a mi hermana, de que si ella denunciaba al hijo, ella iba a pelear por la tenencia del nene». Sin embargo, por las pocas palabras de Abigail, quedó claro que después de que le den el alta en el hospital haría la denuncia correspondiente.
La causa que investiga el homicidio y desaparición de Tehuel de la Torre, quien fue visto por última vez el 11 de marzo del año pasado en la localidad bonaerense de San Vicente, fue elevada a juicio oral con dos hombres imputados del crimen, al […]
destacada nacional noticiaLa causa que investiga el homicidio y desaparición de Tehuel de la Torre, quien fue visto por última vez el 11 de marzo del año pasado en la localidad bonaerense de San Vicente, fue elevada a juicio oral con dos hombres imputados del crimen, al tiempo que se solicita continuar con la búsqueda del joven trans, informaron fuentes judiciales.
La medida fue dictada por el juez de Garantías 8 de La Plata, Martín Rizzo, ante la solicitud de la fiscal Karina Guyot de elevar el expediente para que sean juzgados en un debate oral Oscar Alfredo Montes (46) y Luis Alberto Ramos (37), quienes se encuentran detenidos por el delito de «homicidio agravado por odio a la orientación sexual e identidad de género», que prevé una pena de prisión perpetua.
De acuerdo a la resolución de 16 páginas, a la que tuvo acceso Télam, el juez Rizzo da por acreditado que entre las 21 del 11 de marzo de 2021 y las 4.33 del día posterior, en el interior de una vivienda ubicada en la calle Mansilla 1203 de la localidad bonaerense de Alejandro Korn, Montes y Ramos «causaron intencionalmente la muerte de Tehuel de La Torre».
Sostuvo que lo hicieron «motivados por el odio a su identidad y orientación sexual, utilizando métodos aún no determinados, en virtud de haber logrado los imputados ocultar sus restos mortales hasta el día de la fecha», según señala el requerimiento de elevación a juicio de la fiscal Guyot, que el juez tuvo en cuenta en su escrito.
Por otro lado, el magistrado no hizo lugar a los pedidos de sobreseimiento y de cambio de calificación solicitados por el abogado defensor de Montes.
Finalmente, Rizzo resolvió elevar a juicio la causa y mantener el desdoblamiento del expediente «con el objetivo de continuar con la búsqueda de la víctima».
«Exigimos que lo sigan buscando, hay que encontrarlo, yo no voy a abandonar la búsqueda nunca, hasta que lo encuentren, obviamente con vida o como sea, quiero encontrarlo, quiero tenerlo conmigo, es así», dijo esta tarde a Télam Andrés de La Torre, padre de Tehuel, luego de enterarse de la elevación a juicio de la causa, que era lo que esperaba.
El viernes, el Ministerio de Seguridad dispuso aumentar a 5 millones de pesos la recompensa para las personas que brinden datos útiles que ayuden a encontrar al joven.
La resolución 137/2022, publicada en el Boletín Oficial bajo la firma del ministro Aníbal Fernández, actualiza la suma dispuesta en otra de enero pasado que estaba fijada en 4 millones de pesos para quien aporte información sin haber intervenido en el hecho delictual.
Las personas que puedan suministrar datos que contribuyan a encontrar a Tehuel deben comunicarse telefónicamente al número de acceso rápido 134 correspondiente al Programa Nacional de Coordinación para la Búsqueda de Personas ordenadas por la Justicia, del Ministerio de Seguridad.
Durante toda la jornada del viernes se realizaron diferentes actividades en varios puntos de país para reclamar la aparición con vida del joven.
El más importante de los reclamos se hizo frente al Congreso Nacional, donde centenares de jóvenes y disidencias se manifestaron con pancartas luego de una marcha desde la Casa de la Provincia de Buenos Aires.
También hubo otra protesta frente a la gobernación de La Plata, para visibilizar el primer aniversario de la última vez que el joven fue visto con vida, reclamar que se continúe con su búsqueda y se reactive la causa.
La desaparición
Tehuel fue visto por última vez la tarde del 11 de marzo del 2021, cuando se dirigió desde su casa de San Vicente a la localidad de Alejandro Korn para ver a Ramos, uno de los dos detenidos que tiene la causa, ya que le había ofrecido un trabajo de mozo en un evento.
El joven tiene contextura robusta, tez blanca, cabello corto de color oscuro y mide unos 1,56 metros.
Al momento de desaparecer, Tehuel vestía una camisa de mangas cortas blanca, un camperón azul con detalles blancos, un pantalón gris, una gorra con visera gris y negra y zapatillas de color azul.
La denuncia de la desaparición fue realizada por su pareja ante la Policía y la fiscal Guyot, quienes desplegaron diversos operativos, entre ellos en la casa de Ramos, quien según fuentes de la pesquisa tiene antecedentes de violencia y por venta de drogas.
En una excavación realizada en la casa del sospechoso se encontró un teléfono incendiado y algunas prendas de vestir que podrían pertenecer al joven desaparecido.
Ramos reconoció haberse encontrado con Tehuel el 11 de marzo a las 16.30, pero sostuvo que no fueron a ningún evento y que cada uno se retiró por su lado.
Sin embargo, su versión no pudo ser corroborada y la fiscal Guyot pidió su detención.
Además de Ramos, fue apresado Montes, un chatarrero con antecedentes penales por abuso sexual, a quien en principio la funcionaria judicial le había imputado el mismo delito que al primer acusado: «encubrimiento en concurso real con falso testimonio».
Ahora, con el cambio de carátula, ambos sospechosos podrían recibir la máxima pena en un futuro juicio oral.
En tanto, el Sistema Federal de Búsqueda de Personas Desaparecidas y Extraviadas (Sifebu) fue puesto a disposición de la Justicia desde los primeros días de la desaparición y desde el Gabinete de Atención de esa área los profesionales mantienen un vínculo permanente con los familiares, informó el Ministerio de Seguridad.
Fue en el recinto de la Cámara de Diputados. El Diputado Martín Chávez destacó el trabajo de la Asociación de Enfermedades Poco Frecuentes como «un puente que vincula a quienes padecen la enfermedad con la comunidad». En la primera sesión ordinaria de la Cámara de […]
destacada noticia politica rio_gallegosFue en el recinto de la Cámara de Diputados. El Diputado Martín Chávez destacó el trabajo de la Asociación de Enfermedades Poco Frecuentes como «un puente que vincula a quienes padecen la enfermedad con la comunidad».
En la primera sesión ordinaria de la Cámara de Diputados, legisladoras y legisladores sancionaron por unanimidad la Declaración de Interés Provincial, Social, Cultural y Educativo del programa «Comprometidos» producido por Medios Digitales Audiovisuales, bajo la dirección de Juan Carlos Silva, en coproducción con la Asociación de Enfermedades Poco Frecuentes Provincia de Santa Cruz, emitido por la señal de LU85 TV Canal 9 Río Gallegos e Infomedia24, los días miércoles a las 22 horas. El objetivo del mismo es visibilizar, informar y concientizar sobre este tipo de patologías a la sociedad santacruceña.
En el recinto se convocaron la Vicepresidenta 1ª de la Cámara de Diputados Karina Nieto junto a los diputados Martín Chávez, Eloy Echazú y Daniel Roquel, como así también la Prosecretaria Alejandra Retamozo y el concejal Julio Arabena, para realizar la entrega de la resolución de reconocimiento a integrantes de la Asociación de Enfermedades Poco Frecuentes.
La AFP de la Provincia de Santa Cruz, está constituida por pacientes, familiares, amigos y con el apoyo del gobierno provincial trabaja fuertemente en campañas de concientización y visibilización de las enfermedades poco frecuentes y en la donación de órganos. Se calcula que existen en la actualidad más de 8000 EPF diferentes y afectan a las personas en sus capacidades físicas, sus habilidades mentales, su comportamiento y su capacidad sensorial. La gravedad de las enfermedades también varía ampliamente: la mayoría son posiblemente mortales, mientras otras son compatibles con una vida normal si se diagnostican a tiempo y se tratan de un modo adecuado.
«Comprometidos» es un programa que busca visibilizar las Enfermedades Poco Frecuentes, y contar con la empatía de la comunidad para aquellas personas que padecen estas patologías. Educando a la comunidad a través de la realización y la producción audiovisual y las entrevistas que se realizan con las y los profesionales de la salud se visibiliza el tipo de enfermedad, explicando, entre otras cosas, como afecta la vida de quién la posee y su entorno; familia, amigos, instituciones educativas, deportivas y sociales. Tratando de esta manera, concientizar a la sociedad para mejorar la vida de quienes padecen una Enfermedad Poco Frecuente.
«Comprometidos, es un puente que vincula a quienes padecen la enfermedad con la comunidad, buscando la visibilización del trabajo social que realiza la Asociación: actividades sociales, educativas, deportivas, culturales, sanitarias. El programa posee distintos segmentos: el segmento profesional; entrevista al profesional de la salud, el testimonio del paciente; que humaniza a la enfermedad, y las actividades de la Asociación de Enfermedades Poco Frecuentes», indicó el diputado Martín Chávez durante la entrega del reconocimiento.
Durante el jueves, después de 13 horas de debate, donde no hubo cruces como en la comisión de Presupuesto, la Cámara de Diputados aprobó por amplia mayoría el proyecto que había acordado el Gobierno con el Fondo Monetario Internacional. La votación se desarrolló recién pasadas […]
destacada nacional noticia politicaDurante el jueves, después de 13 horas de debate, donde no hubo cruces como en la comisión de Presupuesto, la Cámara de Diputados aprobó por amplia mayoría el proyecto que había acordado el Gobierno con el Fondo Monetario Internacional.
La votación se desarrolló recién pasadas las 3.30 de la madrugada de este viernes, y obtuvo 202 votos a favor, 37 en contra y 13 abstenciones.
Cuando comenzaba el debate en la Cámara de Diputados, comenzaron a registrarse incidentes frente al Congreso en la marcha organizada por agrupaciones de izquierda y organizaciones sociales.
La particularidad estuvo en que Juntos por el Cambio, finalmente decidió acompañar el proyecto que presentó el oficialismo. Mientras que La Cámpora, que no anotó oradores y sin la presencia de Máximo Kirchner durante todo el debate, terminó votando en contra con sus 17 miembros en el bloque oficialista.
Ahora el proyecto deberá pasar por la Cámara del Senado, con Cristina Kirchner, quién deberá votar recién si el acuerdo termina sin definirse en esa parte del Congreso. Las expectativas están puestas en que la Vicepresidenta no estaría de acuerdo con el entendimiento con el FMI como lo hizo su hijo.
El diputado del Frente de Todos, Máximo Kirchner, anunció en una carta bajo el título «La vuelta del FMI a la Argentina: ¿cómo llegamos hasta aquí?», dio las razones por las que decidió él junto a su bloque ir en contra del acuerdo al que llegó Alberto Fernández y Martín Guzmán.
«La aplicación de las políticas del presente acuerdo no sólo no van a solucionar ninguno de los problemas estructurales de la economía bimonetaria argentina, los van a agravar», señaló en el documento. Además, pidieron que el entendimiento «deberá ser revisado» en el futuro y consideraron que los programas a implementar «no son apropiados para promover el crecimiento».
Por su parte, apuntaron contra la administración del expresidente, Mauricio Macri: «El gobierno que comenzó el 10 de diciembre de 2015 se lanzó a un proceso de toma de deuda en moneda extranjera sin precedentes, por la vertiginosidad y la magnitud de los montos, que lo llevaron a ser en los años 2016 y 2017 el país que más se endeudó en el mundo».
Refinanciación de la deuda
En la reunión llevada a cabo este miércoles, el presidente de la Cámara Baja de Diputados, Sergio Massa, acordó junto con representantes del oficialismo y de la oposición que durante el jueves se lleve adelante una nueva sesión especial en el Congreso para tratar el acuerdo.
Lo que sí se pudo definir es que se avanzará sobre la refinanciación de la deuda, pero donde no hubo consenso es en el cómo se hará esto. Y es que no se aprobó el programa económico que presentó el ministro de Economía, Martín Guzmán.
Esto quedó definido por el propio Sergio Massa y los presidentes de bloque, luego de varias reuniones que mantuvieron con el presidente Alberto Fernández.
De esta manera, se espera que sea tratado en el Congreso este mismo jueves el proyecto enviado por el Poder Ejecutivo, con la presión propia de la oposición y con la necesidad del oficialismo de tener que negociar. Cabe destacar que el plenario de comisiones de Presupuesto y Hacienda y Finanzas de la Cámara Baja, pasó a cuarto intermedio.
Senado
Tras la aprobación en Diputados, el lunes comenzará su tratamiento de comisión en el Senado.
Luego de su sanción en Diputados el objetivo del oficialismo es convertir en ley la iniciativa que autoriza al Poder Ejecutivo a suscribir un nuevo entendimiento con el FMI antes del viernes próximo, para lo cual este lunes comenzará su tratamiento en comisión en el Senado. Por primera vez el Congreso debate un acuerdo con el organismo internacional.
La mayoría de los votos positivos fueron aportados por las bancadas del Frente de Todos y de Juntos por el Cambio, a los que sumaron los legisladores de los interbloques Federal, Provincias Unidas y Ser; en tanto que, entre los negativos, hubo votos del Frente de Todos, la izquierda y los llamados libertarios. Las abstenciones y los votos negativos del Frente de Todos correspondieron a representantes de La Cámpora y de movimientos sociales afines al kirchnerismo.
Tanto desde el oficialismo como desde la oposición se mencionó en varios discursos la importancia del consenso logrado para votar el proyecto y fundamentaron su respaldo en la necesidad de evitar el default, una de las frases más repetidas a lo largo del debate.
La directora regional del IDUV María Ester Labado se metió en la discusión con la oposición en la Provincia que solicitó a la Gobernadora la dimisión de la Presidente del Consejo Provincial de Educación, y en contrapartida destacó su trabajo y su mirada sobre la […]
caleta_olivia destacada educacion noticia politica rio_gallegosLa directora regional del IDUV María Ester Labado se metió en la discusión con la oposición en la Provincia que solicitó a la Gobernadora la dimisión de la Presidente del Consejo Provincial de Educación, y en contrapartida destacó su trabajo y su mirada sobre la Educación.
A través de un escrito que hizo público, la ex senadora de Santa Cruz recordó las acciones y las obras que se impulsaron desde la gestión del ex Gobernador Néstor Kirchner y desde la actual gobernadora Alicia Kirchner y ponderó el trabajo de la máxima funcionaria de Educación. «Escuchaba a Alicia nuestra gobernadora el 1° de marzo y el recuento de algunas cosas importantes como la culminación de la línea 132, el interconectado, la planta de agua, el aporte millonario que anunció para que los Municipios puedan saldar sus deudas con las Cajas, poder ordenar el pago de salarios en tiempo y forma, situación que hay que sostener», escribió.
Y continuó con lo hecho por Néstor Kirchner. «Me recordó tanto a Néstor cuando gobernaba, recuerdo que él pensó estratégicamente nuestra provincia, la Energía, la Usina termoeléctrica de Río Turbio, el Puerto Caleta Paula, el aporte que hizo a los Municipios para saldar sus deudas con créditos que habían tomado con la Caja de Ahorro y Seguro, etc. etc.», y agregó: «esto no es más que poder administrar cuidando nuestros recursos, direccionarlos estratégicamente y federalmente , discutir paritarias con los sindicatos significa asumir compromisos que se puedan cumplir en el tiempo, dialogar también es una herramienta en el gobierno de ambos, muchas veces no podemos conformar a todos, porque se debe actuar con responsabilidad mirando el presente pero sobre todo el futuro».
Para María Ester Labado «es difícil intentar dialogar o acordar cuando los intereses son distintos, y prima el interés político sectorial antes que el colectivo, y con algunos sectores esto ha sido Histórico, me parece oportuno reflexionar en esto, para no retroceder», y añadió: «mucho se ha logrado pero aún queda mucho por hacer y es la misma Gobernadora que lo manifiesta y nos convoca permanentemente para que juntos trabajemos para lograr cada día que nuestra Santa Cruz y sus habitantes estén un poquito mejor. Quiero con esto resaltar y acompañar las decisiones tomadas tanto en materia económica, desarrollo de las obras futuras, las negociaciones paritarias en curso (especialmente las que se llevan adelante con ADOSAC) aquí resalto el trabajo de las «compañeras y compañeros» que llevan adelante las negociaciones, pero en especial el de la «compañera Chachy Velázquez con la que he tenido la oportunidad de recorrer varias instituciones Educativas resaltando la mirada integral que tiene de la educación y de su preocupación para que docentes y alumnos tengan mejores condiciones idílicas».
Me encanta escuchar, prosiguió la Directora del Iduv, «cuando dice los chicos tienen que aprender y estudiar en el aula, la creación del Ministerio de la Igualdad y la Integración, y la paridad de género en los cargos jerárquicos del Gobierno. Seguramente este será un año de muchos desafíos y de nosotros dependerá si elegimos juntos transitar el camino del crecimiento y desarrollo sostenido que necesitamos todos, para sentar bases firmes de una provincia pujante como siempre la soñamos. Este es el camino. Gracias Alicia, gracias a todo el equipo, Gracias Compañera Chachy por tu entrega por demandarnos más y más compromiso», finalizó.
La diputada provincial Nadia Ricci presentó en la Legislatura Provincial un proyecto solicitando que el Gobierno Provincial informe sobre la situación general de los Hospitales de toda la Provincia y en particular respecto al Hospital Héctor Natale, de la localidad de Perito Moreno, que presenta […]
destacada noticia politica rio_gallegosLa diputada provincial Nadia Ricci presentó en la Legislatura Provincial un proyecto solicitando que el Gobierno Provincial informe sobre la situación general de los Hospitales de toda la Provincia y en particular respecto al Hospital Héctor Natale, de la localidad de Perito Moreno, que presenta graves inconvenientes por la falta de insumos, incluso suspensión en los servicios por este motivo.
«En Perito hace un mes no funciona Rayos X y, como en muchos hospitales, no hay insumos. La Provincia de Santa Cruz le soltó la mano a la salud y no se invierte en equipos ni insumo, no se le paga a los profesionales por la tarea y el esfuerzo que realizan todos los días», sostuvo la Legisladora.
En el Proyecto presentado comenta que durante el mes de Enero, Febrero y hasta la fecha, son numerosas las consultas recibidas por parte de ciudadanos de distintas localidades que sufren la falta de acceso a servicios, especialmente radiología, mamografías, odontología y laboratorio por falta de insumos. En el hospital de Perito Moreno, el mamógrafo está fuera de servicio, falta de materiales para realizar placas, falta de materiales en sector odontología, sumado a la falta de profesionales.
«Para muchas localidades del interior es imprescindible, contar con estas herramientas en los Hospitales, ya que al no estar en funcionamiento, los ciudadanos se deben trasladar a otras localidades para su atención, con lo que eso implica: gastos de movilidad, comida, etc. y hoy en día, en esta difícil situación económica que atravesamos a los ciudadanos en general, se les hace muy difícil poder hacerlo», sentenció.
Ricci dijo que lejos del bonito discurso de Alicia Kirchner, y del presupuesto superavitario que fue aprobado, está la realidad de todos los santacruceños.
«No es posible ni debemos permitir que los recortes se hagan en temas fundamentales como son la Salud, la Educación o los Salarios de los Santacruceños. Es hora de que el Gobierno entienda la necesidad de invertir para mejorar la calidad de vida de todos», finalizó.
Pedido por Marcela López
La diputada Nadia Ricci recordó a Marcela López en la Legislatura de Santa Cruz y pidió poner todos los recursos del Estado para buscarla.
Ricci recordó que en Santa Cruz hay una mujer que falta de su casa, que su familia la está buscando y que hay que recordar eso todos los días para que no se naturalice y no triunfe el olvido.
La legisladora mencionó que existen muchos casos de violencia contra las mujeres e hizo mención sobre las víctimas que sufren en toda Santa Cruz.
«No podemos callarnos mientras en nuestra provincia pasan cosas como estas. Hay muchos casos de violencia y de violencia contra las mujeres sin resolver y hay que alzar la voz, pedir justicia y reclamar todos los días para que se termine la impunidad y haya justicia», exclamó.
Además, Ricci alertó por tercer año consecutivo que las Comisarías de la Mujer no existen en la mayoría de las ciudades y donde están constituidas no tienen recursos.
En relación a la conmemoración del día de la mujer, la Diputada dijo que hay que dejar de lado el relato, y que faltan acciones concretas tanto a nivel local como a nivel nacional.
«Nos faltan acciones concretas, medidas para que podamos cambiar la realidad. Hay muchos discursos y relatos, pero faltan acciones concretas para luchar por la igualdad y la justicia».
Así lo sostuvo el dirigente político Prof. Mariano Nieto, referente de Tu Espacio, al momento de hacer un análisis del discurso del intendente Fernando Cotillo en la sesión inaugural del periodo Legislativo 2022; lo dijo en relación a los dichos del jefe Comunal sobre que […]
caleta_olivia destacada noticia politicaAsí lo sostuvo el dirigente político Prof. Mariano Nieto, referente de Tu Espacio, al momento de hacer un análisis del discurso del intendente Fernando Cotillo en la sesión inaugural del periodo Legislativo 2022; lo dijo en relación a los dichos del jefe Comunal sobre que la Comisión bidepartamental de tierras estaba funcionando a pleno, «cuando en realidad declaró la emergencia de tierras el año pasado, y hace negocios con privados».
«El intendente nos tiene acostumbrados a hablar mucho y decir poco es decir que las expectativas iban en esa línea, fue un discurso errático en sus formas y en el fondo», señaló Mariano Nieto al ser consultado en una entrevista al programa QUE, que se emite por FM Vanguardia; el intendente Fernando Cotillo en su alocución inaugural del periodo ordinario de Sesiones del Concejo Deliberante habló de la tierra pública y de un acuerdo con un privado (la empresa COPESA) para adquirir 300 hectáreas que serían unos 5000 terrenos.
Para continuar y según Nieto, el mensaje del Jefe Comunal fue vacío, «y me parece que tiene que ver con esta falta de costumbre de rendir cuentas a la población y al Concejo Deliberante, ya que sabemos de la cantidad de informes que se presentaron han caído en saco roto», y agregó: «Mencionó el salario de los empleados municipales módulo uno como uno de los logros y le quiero decir al Intendente que habla desde un lugar en el que se incrementó el sueldo y cobra más de 300 mil pesos. Es decir quintuplica el sueldo del módulo 1».
Según Cotillo, «dijo que el 85% del presupuesto se va en salario y en el presupuesto que fue aprobado en el HCD el año pasado el mismo decía que el 92% se iba en sueldo, entonces dónde está ese 7%, no es fortuito esto que menciona», y aseveró: «y es más, le erró en un 10%. Es decir que está muy lejos de conocer los números del Municipio».
Sobre la tierra pública Fernando Cotillo, continuó Nieto, afirmó que funcionó a pleno la comisión de Tierras, «cuando es mentira porque envió al Concejo y que se aprobó con los votos del oficialismo una emergencia de tierras que lo habilita a firmar distintos convenios y que después termina otorgándolos de manera arbitraria como lo hizo con el SOEMCO, es decir que la comisión de tierras no tiene injerencia», y aseveró: «Está claro que la prioridad en la agenda del Intendente no tiene que ver con las necesidades de la gente, sino en las oportunidades de negocios para él y sus amigos».
Finalmente remarcó que considera que hay una falta de conocimiento del territorio por parte del Intendente y sus funcionarios que «nos preocupa», y agregó: «Hay mucho por hacer y es cierto que es difícil que Cotillo que lleva gobernando más de 10 años en Caleta sea quien nos saque a flote. Evidentemente el Intendente es poco apegado al trabajo ya que tiene mucho tiempo para mirar las redes sociales, para mirar opiniones contrarias y poco tiempo para ajustarse al trabajo».
La Secretaría de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud hace extensiva la invitación a todos los vecinos y vecinas de que participen de las distintas actividades programadas para disfrutar en familia los días 11, 12 y 13 de marzo. Feria del libro usado La cita será […]
caleta_olivia cultura deporte destacada noticiaLa Secretaría de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud hace extensiva la invitación a todos los vecinos y vecinas de que participen de las distintas actividades programadas para disfrutar en familia los días 11, 12 y 13 de marzo.
Feria del libro usado
La cita será los días 12 y 13 de marzo en el espacio correspondiente al SUM del Centro Cultural de Caleta Olivia, bajo la organización del grupo literario «El viento vuelve loca a la gente» y la Subsecretaría de Cultura. La propuesta contará con la participación de 15 expositores y podrá ser visitada de 14 a 21 horas de forma totalmente gratuita, se podrán adquirir libros nuevos y usados, revistas, fanzines, comics y manga, y también una gran variedad de antigüedades, DVD, VHS, vinilos y remeras, entre otros.
Deporte
Este viernes 11, sábado 12 y domingo 13 se concretará el torneo de Beach Handball en la Playa de Arena ubicada en la Costanera local.
Por otro lado, el domingo 13 a partir de las 9 a 16 horas, se realizará la 10ma edición de las 7 horas del Pejerrey, que contará con la participación de pescadores de toda la región.
Títeres
También el día sábado 12 a partir de las 18:30 horas se presentará la obra de Títeres «En mi barrio». Para reservar o comprar la entrada deberán comunicarse al 297-4133762.