
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Este sábado por la mañana, un equipo del Gobierno de Santa Cruz realizó un operativo enmarcado en el Plan Invernal 2025. El mismo tuvo como objetivo realizar la logística de leña, carbón y módulos alimentarios, asi como también relevar la situación socioeconómica de las familias […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
Karin Silvina Hiebaum – International Press Hacer entrevistas puede parecer una tarea no excesivamente difícil pero si queremos que conecte a la perfección con nuestra estrategia de contenidos deberemos meditar mucho previamente.Pero vayamos desde el principio. La entrevista que más recuerdo no fue la primera, […]
destacada economia internacional mundo noticia psicologiaEn un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalSe trata de una planta de tratamiento de efluentes que permite filtrar los líquidos provenientes de la actividad principal para que lleguen de forma apta a la red. También una procesadora de harinas de sangre que toma este residuo orgánico y genera un producto comercial […]
destacada noticia rio_gallegosSe trata de una planta de tratamiento de efluentes que permite filtrar los líquidos provenientes de la actividad principal para que lleguen de forma apta a la red. También una procesadora de harinas de sangre que toma este residuo orgánico y genera un producto comercial de utilidad para diversos sectores. Por último, un salero que adopta las normas Kosher del rito religioso judío, necesarias para el mercado israelí.
La gobernadora Alicia Kirchner y el intendente Pablo Grasso, recorrieron el lunes al mediodía el Frigorífico Faimali S.A., ubicado en la Costanera de Río Gallegos. En la ocasión se inauguró una moderna infraestructura que mejorará la gestión de los residuos y aportará al desarrollo social, económico y ambiental de esta capital. Se trata de una planta de tratamiento efluentes, una procesadora de harina de sangre y una sala de salado del producto, con las normas exigidas por la comunidad israelí para su exportación. Las obras requirieron una inversión de 600 mil dólares, necesaria para mejorar el proceso productivo, volviéndolo más sustentable.
La comitiva, de la que también participó la Ministra de la Producción de la Provincia, Silvina Córdoba, el Ministro de Economía, Ignacio Perinccioli y el secretario de Estado de Ambiente, Mariano Bertinat, fue recibida por el CEO de la compañía, Agustín Dranovsky, el gerente del frigorífico Faimali, Patricio Heesch y el gerente de Producción Bernhard Rollhauser.
Durante el recorrido, el gerente de Producción y jefe de Planta, Bernhard Rollhauser explicó que “el sistema de tratamiento de la sangre inicia con la recolección en la playa de faena; ese líquido es enviado a una cisterna, que es bombeada a un sistema deshidratador Galaxy, que lo convierte automáticamente en polvo. Transformamos un desecho que antes se perdía y generaba conflictos ambientales, en un producto -harina de sangre- que puede ser comercializado. Esta materia prima se puede utilizar para la industria de fertilizantes, por el contenido de proteína y nitrógeno y también para alimentos balanceados”.
Sobre la planta de tratamiento de efluentes, el gerente informó que “se optimizó la existente, rediseñando el circuito de tratamiento en siete etapas, en las que se incorporó un tamiz rotativo y un humedal artificial con 800 plantas y tres niveles de grabas que permite la filtración adecuada del agua residual. Lo interesante de la vegetación es que a través del sistema radicular absorbe los excesos de nutrientes que se generan en la industria y la utilizan para su propio desarrollo”, dijo.
“La última etapa es la de laberinto clorinador para la desinfección del efluente, previo a su vertido al emisor del sistema pluvio-cloacal, con una mejora sustancial en el tratamiento de efluentes y lo principal es completamente natural”, informó.
Cabe señalar que la planta de secado de sangre procesará entre 4 y 5 mil litros de líquido diariamente. En tanto, la de efluentes procesará entre 350 y 400 mil litros diarios.
Saladero Kosher
Por otro lado, se inauguró el saladero kosher, en el que se le da valor agregado al cordero. La comunidad judía exige un proceso distinto para el tratamiento de los alimentos que tiene que ver con la religión. “Se llevan medio cordero, que pasa por un proceso distinto, por una pileta que tiene una temperatura diferenciada, se sala, se vuelve a lavar, se realiza un triple enjuague a pistón y por último se orea. Luego continúa a la sala de corte, se empaca y se congela para la exportación”, explicó Bernhard Rollhauser.
La comunidad de Comandante Luis Piedrabuena se vio conmocionada en estos últimos días cuando se denunció de manera pública y lo propio en la Justicia por abuso sexual a un pastor identificado con las iniciales R.D.; debido a que muchos vecinos consideran que la Justicia […]
destacada noticiaLa comunidad de Comandante Luis Piedrabuena se vio conmocionada en estos últimos días cuando se denunció de manera pública y lo propio en la Justicia por abuso sexual a un pastor identificado con las iniciales R.D.; debido a que muchos vecinos consideran que la Justicia no está actuando con celeridad, decidieron realizar una movilización por las calles de la ciudad.
Se trata de al menos dos denuncias radicadas en sede judicial y que sindican, según las víctimas, al pastor de ser el autor del delito de abuso sexual; una nutrida cantidad de vecinos se convocaron durante el domingo para expresar su malestar porque consideran que la Justicia ya tendría que haber citado a declarar al acusado, cuestión que hasta la fecha no se dio. También denunciaron que las víctimas estarían siendo amenazadas por integrantes del círculo íntimo de R.D. Se tomó la determinación de MAS PRENSA de no publicar los datos filiatorios del sujeto como una manera de no revictimizar a las por lo menos dos mujeres que radicaron la denuncia.
Durante la marcha, que se extendió por varias cuadras hasta el Juzgado, se dio lectura a un documento en el que entre otras cuestiones se pide Justicia y el rápido accionar de los magistrados; asimismo se pudieron visibilizar varios carteles con diversas inscripciones como: «no estás sola»; #yo te creo; Piedrabuena no quiere un violador en sus calles; No puede haber violadores sueltos haciendo vida normal, entre otros.
En la marcha se dio lectura a un documento que dice lo siguiente:
Las y los piedrabuenenses salimos a la calles a manifestarnos por una vida libre de violencias y abusos. ¡basta de violar! ¡nuestro cuerpo no es un territorio de conquistas!
Dos mujeres se atrevieron a denunciar por abuso sexual al pastor R.D., quien hoy se encuentra libre y haciendo vida normal ¿acaso no estamos todas en peligro? lo más terrible de todo es que hay un grupo de personas que lo apañan con total complicidad. Hay personas dispuestas a defenderlo hasta el final, personas captadas por su discurso hipócrita, cínico y mentiroso que nada tiene que ver con la fe.
Estas mujeres que denunciaron son hostigadas por el entorno del Pastor. ¡Ellas! ¡las víctimas! ¿vamos a quedarnos de brazos cruzados esperando a que les pase algo? ¡¡no!! salimos a apoyarlas, a decirles que no están solas, que las acompañamos y principalmente que les creemos. Y a todas esas mujeres y niños que han pasado por una situación de abuso y aún no encontraron la manera de expresarlo, también les decimos que estamos para acompañarlos en el proceso.
Tejamos una red de contención, de confianza, de empatía. Es necesario que veamos las señales que dan nuestros niños cuando son atacados por gente miserable, es necesario que escuchemos a las mujeres cuando se sienten incómodas y dejemos de tratarlas de locas o histéricas.
Nosotras no tenemos la culpa de que nos violen o nos maten. Nada de lo que hagamos justifica semejante aberración. Dejemos de pensar en que las mujeres se merecen lo que les pasa. Empecemos a pensar en que hay que criar seres humanos respetuosos de los demás. Nadie nace violador, pero si llega a serlo, es por una sociedad patriarcal que nos pone en una vidriera al mejor postor, en una sociedad machista que aplaude a los machos ganadores que están con muchas mujeres, en una sociedad cómplice que no quiere que hablemos de esto en las escuelas, en una sociedad que pone en duda nuestro testimonio y nuestra historia, en una sociedad indiferente ante lo que pasa.
Exigimos justicia para las víctimas del pastor. Exigimos celeridad en todo el proceso de investigación y confidencialidad sobre los testimonios de las víctimas y los testigos. Exigimos que la justicia actúe de manera efectiva y reparadora.
Solicitamos a todas las personas que tengan algo para testificar en favor de las mujeres denunciantes que lo hagan, que no se callen si saben algo. Exigimos políticas públicas de prevención del abuso sexual. Exigimos que el estado municipal deje de financiar o apoyar las actividades del pastor. Exigimos que dejen de golpearnos, abusarnos, violarnos y matarnos. ¡Estamos hartas! hartas de tener que ser valientes de camino a nuestras casas. Hartas de pensar que en cualquier momento nos pasa algo incluso rodeadas de nuestro entorno. Hartas de cambiar el recorrido de un lugar a otro porque alguien nos acosa. Hartas de que nos toquen, nos manoseen, nos griten, nos obliguen a hacer cosas que no queremos. Hartas de sobrevivir.
Organizada por la Municipalidad de Río Gallegos a través de la Dirección General de Deportes, en conjunto con LIBAR, la Copa Ciudad de Básquet cuenta con más de 200 jugadores y jugadoras buscando el trofeo principal. En diversas sedes que implican tanto a gimnasios municipales, […]
deporte noticia rio_gallegosOrganizada por la Municipalidad de Río Gallegos a través de la Dirección General de Deportes, en conjunto con LIBAR, la Copa Ciudad de Básquet cuenta con más de 200 jugadores y jugadoras buscando el trofeo principal.
En diversas sedes que implican tanto a gimnasios municipales, provinciales y clubes privados, y con gran número de equipos participantes abarcando un extenso rango de edades, este certamen se desarrolla desde el 2 al 8 de diciembre.
El día sábado y domingo 4 y 5 de diciembre se desarrollaron las semifinales de eventos que van a estar definiéndose los días 7 y 8, en el Tito Wilson y Lucho Fernández.
El árbitro Ramón Acevedo brindó su mirada sobre el torneo: “todos los años tenemos la oportunidad de esta competencia que aúna a los deportistas. Da buenos resultados y mucha aceptación. Es bueno para nuestro deporte”, dijo.
Río Gallegos En instalaciones del Club Boca Río Gallegos se realizó esta tarde un nuevo acto mediante el cual firmaron sus contratos otros 27 artistas locales que participarán de los festejos con motivo del 136° Aniversario de Río Gallegos. Fue la cuarta y última tanda […]
noticia rio_gallegosRío Gallegos
En instalaciones del Club Boca Río Gallegos se realizó esta tarde un nuevo acto mediante el cual firmaron sus contratos otros 27 artistas locales que participarán de los festejos con motivo del 136° Aniversario de Río Gallegos.
Fue la cuarta y última tanda de músicos en rubricar sus contratos, y en este caso se trató de los y las jóvenes que se presentarán en los escenarios dispuestos en el Club Deportivo Hispano Americano desde el jueves 16 al domingo 19.
La ceremonia estuvo encabezada por el intendente Pablo Grasso, a quien acompañaron la jefa del Departamento Casa de la Juventud, Antonela Sandoval; y el intendente de la localidad de Río Turbio, Darío Menna, quien fue invitado especialmente por Grasso debido a que en los próximos festejos a realizarse en la Cuenca Carbonífera, también participarán artistas de la ciudad capital.
Además, se encontraban presentes el ministro de Desarrollo Social, Jorge Ferreyra; el diputado por el Pueblo, Eloy Echazú; la presidenta del Concejo Deliberante, Paola Costa, así como concejales e integrantes del gabinete comunal.
A su tiempo, Sandoval manifestó su agradecimiento para con el Intendente por darle esta posibilidad a los chicos, “ya que para la mayoría será la primera experiencia”, dijo.
“También les agradezco a los chicos y chicas, por confiar y por haberse acercado a la Casa en su momento, y ahora en participar. A todos les damos la bienvenida y espero que salga todo bien”, cerró.
«Potencialidad de los y las jóvenes»
Por su parte, el Intendente, al igual que en otras ocasiones, agradeció a los chicos por colaborar en todo este tiempo en las actividades que desde la Municipalidad se impulsan, y luego se refirió a la presencia del intendente Menna en la ceremonia: “La participación de Darío tiene que ver con que para la localidad de Río Turbio se vienen días importantes, ya que el 14 es el aniversario y los días 12 y 13 se hace el festival, así que nosotros vamos a ir al escenario de esa localidad con dos artistas de esta tanda que hoy están firmando sus contratos. Van a ser contratados por la Municipalidad de Río Gallegos para que puedan ir con sus músicos”, dijo.
El jefe comunal hizo hincapié luego en que “tenemos muchos artistas en la ciudad para poder explotar y que puedan ir a diversas localidades de la provincia pero también del país, y esto recién comienza. Así que estamos muy contentos, como lo estoy con el Gallegos Canta, que también es un certamen que viene a buscar nuevos talentos de la ciudad, y en ese sentido me voy a quedar con la frase de una nena de diez o doce años ayer domingo, cuando terminó de cantar dijo que ese era el momento más importante de su vida. Así que, como vemos, esto significa mucho para todos ustedes, y ojalá que de acá salgan grandes artistas y puedan transitar las diferentes ciudades y por eso puedan tener una remuneración. Gracias a todos nuevamente”, cerró.
En el marco del lanzamiento de la 25° Edición de la Feria Internacional del Turismo (FIT) en La Rural, en la Ciudad de Buenos Aires, el intendente de El Bolsón, Bruno Pogliano, adelantó la suspensión de la tradicional Fiesta Nacional del Lúpulo. «Por este año […]
destacada noticia regionalEn el marco del lanzamiento de la 25° Edición de la Feria Internacional del Turismo (FIT) en La Rural, en la Ciudad de Buenos Aires, el intendente de El Bolsón, Bruno Pogliano, adelantó la suspensión de la tradicional Fiesta Nacional del Lúpulo.
«Por este año hemos decidido suspenderla ya que aún no tenemos las garantías del levantamiento de la pandemia y esta es una fiesta masiva, una de las más grandes de la provincia de Río Negro y por lo tanto tenemos que tener esos recaudos», remarcó.
Según precisó el mandatario, no autorizarían el evento de gran magnitud, que «es lo que necesita nuestra localidad, por lo que hemos decidido postergarla para el año 2023 que ya seguramente tendremos una festividad como las que venimos realizando en los últimos años».
Pogliano señaló que «para este verano, el Bolsón tiene la mayor de las expectativas, con un nivel de reservas tanto para enero como febrero casi de un lleno total», informó InfoChucao.
Asimismo, insistió que la localidad rionegrina «ha ido posicionando como un destino turístico por excelencia, ya no es más un lugar de derrame de otras localidades y rompiendo la estacionalidad ya que los últimos fines de semana largo hemos tenido múltiples eventos y un 100% de ocupación», concluyó.
Una verdadera fiesta se vivió este fin de semana con las presentaciones de artistas nacionales como Ángela Leiva, Lit Killha, entre otros. Se confirmó que hubo más de 60 mil personas solo para el recital de Abel Pintos. La Feria Internacional del Libro se vivió […]
comodoro cultura destacada noticiaUna verdadera fiesta se vivió este fin de semana con las presentaciones de artistas nacionales como Ángela Leiva, Lit Killha, entre otros. Se confirmó que hubo más de 60 mil personas solo para el recital de Abel Pintos.
La Feria Internacional del Libro se vivió como una fiesta en Comodoro Rivadavia, con actividades diversas y shows al aire libre con multitudinarias convocatorias tanto sábado como domingo.
Los recitales con bandas y cantantes nacionales comenzaron el viernes en el escenario mayor que se montó en la costanera local, para lo que la Unidad Regional de Policía dispuso un importante número de efectivos que custodiaban la seguridad en el pleno centro de Comodoro.
Ángela Leiva y Lit Killah la rompieron en la costanera de Comodoro ante más de 50 mil personas en la noche del sábado, en tanto Abel Pintos convocó a más de 60 mil ayer domingo.
Pese a la gran cantidad de personas que se convocó, principalmente durante el fin de semana, desde la Seccional Primera destacaron que no ocurrieron hechos delictivos vinculados a los eventos, personas heridas o peleas, solo hubo una demora de una persona alcoholizada el sábado, de manera preventiva.
Ante la aparición de casos positivos de covid en Brasil, Chile y la Argentina con la nueva variante Ómicron -descubierta en Sudáfrica el 24 de noviembre-, la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, evalúa aumentar las medidas de contención para frenar su avance […]
destacada nacional noticiaAnte la aparición de casos positivos de covid en Brasil, Chile y la Argentina con la nueva variante Ómicron -descubierta en Sudáfrica el 24 de noviembre-, la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, evalúa aumentar las medidas de contención para frenar su avance en el país, como el cierre parcial de fronteras y el refuerzo del plan de vacunación.
La realidad es que la Ómicron -considerada variante de preocupación por la Organización Mundial de la Salud (OMS)-, no parece ser más agresiva que otras mutaciones, pero sí se expande rápidamente por el mundo, por lo que las autoridades sanitarias aconsejan reforzar la vacunación y aumentar las medidas de prevención.
Algunos infectólogos locales creen que es precipitado afirmar que esta nueva variante es más transmisible y contagiosa que otras. Sin embargo, sostienen que los cuidados preventivos son la clave para evitar el contagio.
El infectólogo Antonio Montero (M.P. 8.249), explicó: «Que aparezcan nuevas variantes no es nada inusual, considerando que la vacunación a gran escala sólo se aplica en un puñado de naciones, estando la pandemia librada a su evolución. El virus produce nuevas mutaciones continuamente -aunque no es tan mutante como otros virus conocidos- y esas nuevas mutaciones compiten con las existentes para imponerse como variante dominante. Es como decir que está compitiendo consigo mismo para crear nuevas variantes más contagiosas que reemplacen a las existentes».
Montero aclaró que si bien aún no hay evidencia de que esta nueva variante pueda escapar a los anticuerpos producidos por las vacunas existentes, se recomienda tomar las siguientes medidas preventivas para evitar el contagio y, por ende, su expansión:
el distanciamiento social
la ventilación de ambientes
el uso de barbijo
la desinfección de manos y ambientes
Pero principalmente, pidió «lograr la vacunación universal y reforzar el control sanitario en las fronteras (pasaporte sanitario)».
«La vacunación masiva de la población siguen siendo el pilar fundamental en la lucha contra el SARS-CoV-2. La aparición de nuevas variantes de modo continuado indica la necesidad de que la vacunación se realice de modo universal, abarcando a toda la humanidad», indicó.
En el programa Solo una vuelta más, Martha Cohen, patóloga pediátrica argentina que trabaja en Gran Bretaña, subrayó, que la Ómicron «es entre 3 y 6 veces más contagiosa», aunque aclaró que todavía no se ha podido establecer si es más letal que otras cepas.
«Es importante mantener la medidas preventivas de contagio como el uso del barbijo y mantener una buena comunicación con la población para que asuma la responsabilidad individual. También es clave continuar con la aplicación de las terceras dosis de refuerzo, con los testeos y rastreos. Tenemos que prepararnos para la guerra contra el virus y eso implica un buen plan. Y sugiero que, además de las dosis de refuerzo, se apliquen más vacunas contra la gripe», sostuvo.
Según constataron los expertos, la variante B.1.1.529 tiene 55 mutaciones respecto al virus original de Wuhan. 32 de ellas se sitúan en la proteína espiga, la encargada de que el virus penetre en las células humanas.
El aumento repentino de casos genera preocupación en el mundo: Reino Unido ordenó el uso de mascarillas en el transporte público, mientras que las autoridades sanitarias de Estados Unidos sugieren redoblar los esfuerzos de vacunación.
Tom Peacock, virólogo del Imperial College London en el Reino Unido alertó que esta variante tiene una serie de mutaciones notables como K417N, S477N y E484A, entre otras, asociadas con la proteína Spike del virus. «La nueva variante contiene diez mutaciones en el dominio de unión del receptor, que permite la entrada del virus a las células», señaló.
Fernando González Candelas, catedrático de Genética y responsable de la Unidad Mixta de Investigación «Infección y Salud Pública» FISABIO-Universitat de Valencia, publicó un artículo en The Conversation, donde afirma: «Por el momento, tenemos las mismas herramientas que contra las demás variantes: vacunar, usar mascarillas, mantener distancia social, ventilar los lugares cerrados, es decir, reducir al máximo la exposición y circulación del virus y aumentar la población inmunizada en todos los países del planeta, limitando las oportunidades de que aparezcan nuevas mutaciones en el virus».
Preocupante
La mayoría de los científicos está evaluando las características de la Ómicron. Ravi Gupta, profesor de Microbiología Clínica en el Instituto de Inmunología Terapéutica y Enfermedades Infecciosas de Cambridge, aseveró que la nueva variante podría resistir la inmunidad.
«Esta variante es preocupante y no lo he dicho desde la Delta. Por favor, vacúnense, aumenten las medidas preventivas en público, ya que las mutaciones en este virus probablemente resulten en un alto nivel de escape de los anticuerpos neutralizantes», alertó.
Greg Dore, médico de Enfermedades Infecciosas del Hospital St Vincent en Sydney (Australia), tuiteó al respecto: «La B.1.1.529 tiene mutaciones asociadas con una efectividad reducida de la vacuna», aunque aclaró que aún se desconoce si esta variante es más transmisible que las otras. «Es hora de vigilar, no de entrar en pánico», señaló.
Angelique Coetzee, presidenta de la Asociación Médica de Sudáfrica, reveló que los síntomas de la variante Ómicron son «más leves y moderados» que los registrados con otras mutaciones.
En ese sentido, la especialista aclaró que la tos y la fiebre -principales signos de covid hasta el momento-, no son comunes en los infectados con esta nueva variante. «En la gran mayoría de los casos, los contagiados han tenido síntomas leves y moderados», reveló.
Según Coetzee, los síntomas que provoca la Ómicron son:
Dolor de cabeza.
Molestia en la garganta. «No es dolor sino que la sienten un poco rasposa», precisó Coetzee.
Cansancio: «Una sensación de fatiga durante uno o dos días de un tipo diferente al que podemos detectar habitualmente», señaló.
Malestar general: Dolor corporal generalizado.
«Los médicos deben saber que no se van a encontrar con casos muy graves, pero no deben dudar en hacerles el test de covid a los sospechosos. Solo de esa manera podremos frenar la expansión y tener menos casos graves en el futuro», concluyó.
(TN)
Se realizó la ceremonia de apertura de una nueva edición de los Juegos Epade y Para Epade 2021; los cuales tienen como sede a la provincia de La Pampa. En esta oportunidad se congregan disciplinas convencionales y de deporte adaptado; reuniendo así a deportistas de […]
caleta_olivia deporte destacada noticia regional rio_gallegosSe realizó la ceremonia de apertura de una nueva edición de los Juegos Epade y Para Epade 2021; los cuales tienen como sede a la provincia de La Pampa. En esta oportunidad se congregan disciplinas convencionales y de deporte adaptado; reuniendo así a deportistas de toda la región Patagónica.
El evento reúne a atletas de La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, contando con 14 deportes convencionales y 4 disciplinas de deporte adaptado. Cabe destacar que para esta edición se trabajó en concretar la paridad de género en distintas disciplinas.
La ceremonia estuvo a cargo del ministro de Desarrollo Social de La Pampa, Diego Álvarez; y contó con la presencia de la secretaria de Deportes de la Nación, Inés Arrondo; el presidente del Ente Patagónico Deportivo, Luis Sánchez; el secretario de Estado de Deportes de la Provincia de Santa Cruz, Martín López; y secretarios de deportes de las distintas provincias participantes.
En este sentido, Martín López, resaltó el trabajo realizado por el equipo del Ministerio de Desarrollo Social y la Secretaría de Deportes, que trabajaron desde las instancias preselectivas, árbitros de las distintas disciplinas, y la colaboración del programa DetectAR; responsable de los hisopados a deportistas y cuerpo técnico. «Los protagonistas de este evento son los chicos, y las ganas de ellos de volver a competir, de volver a llenarse de vida, se vieron plasmadas en esta inauguración. Siempre es importante entender al deporte como formador de personas; hoy nos encontramos con un montón de chicos y chicas felices, que seguramente esto los va a formar en su vida», destacó el funcionario.
Por su parte, Inés Arrondo, durante la apertura, señaló: «Gracias a las autoridades de todas las provincias construimos un deporte más federal. El deporte nos pone en ejercicio de nuestras emociones; las que nos brinda valores. Son esos valores los que nos hacen mejores personas, y nos permiten construir identidad, que es lo que veo en cada chica y chico presente. El deporte en este país se construye desde distintos rincones; desde un potrero, un club, una plaza».
Finalmente, el secretario de deporte santacruceño declaró: «Se trata de volver a jugar, divertirse y reencontrarse con deportistas de toda la Patagonia, lo que es clave para que sigamos creciendo como una Patagonia unida. Y sobre todo poder demostrar que una actividad como esta se puede hacer con todos los cuidados y controles necesarios».
Luego de la apertura oficial de los juegos se llevó a cabo la presentación de la Banda Sinfónica de Santa Rosa; la que, junto a artistas locales, realizaron un repertorio de música popular. El cierre estuvo a cargo del reconocido grupo de percusión Choque Urbano.
La gobernadora Alicia Kirchner encabezó la firma de contratos entre el Gobierno de Santa Cruz, a través de Fomicruz, y la empresa Patagonia Gold para generar nuevas inversiones vinculadas al desarrollo minero mediante proyectos de exploración, usufructo y regalías en la zona de Perito Moreno […]
destacada noticia rio_gallegosLa gobernadora Alicia Kirchner encabezó la firma de contratos entre el Gobierno de Santa Cruz, a través de Fomicruz, y la empresa Patagonia Gold para generar nuevas inversiones vinculadas al desarrollo minero mediante proyectos de exploración, usufructo y regalías en la zona de Perito Moreno y Gobernador Gregores.
Este mediodía, Alicia Kirchner recibió en Casa de Gobierno a representantes de Patagonia Gold para la firma de nuevos contratos con la empresa minera, socia estratégica de Fomento Minero Santa Cruz (Fomicruz), que permitirán generar en la etapa exploratoria una inversión de 5 millones de dólares para los próximos dos años.
En esta ocasión, estuvieron presentes también la ministra de Producción, Comercio e Industria, Silvina Córdoba; el presidente de Fomicruz, Esteban Tejada y desde Patagonia Gold el CEO Christopher van Tienhoven y el gerente de Relaciones Institucionales Alberto Carlocchia.
Actualmente, Patagonia Gold y Fomicruz llevan adelante los proyectos La Manchuria, Kaiken, La Marcelina, San Vicente, La Asturiana, La Esperanza, La Última y Cóndor; principalmente ubicados en la región norte del macizo del deseado en cercanías de Perito Moreno.
Con el objetivo de fortalecer la presencia de Patagonia Gold en Santa Cruz, esta empresa con capitales argentinos propuso con una iniciativa privada incluir los proyectos mineros de «Josefina», «La Valenciana» y «Abril» a un cluster de desarrollo minero en la zona de Gobernador Gregores.
De esta manera, se renueva la apuesta hecha en 2011 por la empresa para desarrollos mineros en la provincia de Santa Cruz; consolidando la relación comercial entre Fomicruz y Patagonia Gold por medio de estos instrumentos contractuales.
Los contratos rubricados en tal sentido corresponden al contrato de exploración con opción a explotación, anexo modelo contrato de usufructo minero, y contrato de regalía neta de fundición (NSR) por los minerales extraídos.
La firma de dichos contratos conlleva también modificaciones a algunos de los que hoy regulan la relación entre las partes, acuerdo de accionistas, y contrato de reorganización de empréstitos con empresas del grupo Patagonia Gold.
Haciendo uso de un artilugio político, finalmente el Diputado Nacional electo por el Frente de Todos, renunciará como Intendente de Puerto Deseado y asumirá el cargo que le fuera otorgado por la ciudadanía en los últimos comicios; eso si, lo hará después del 10 para […]
deporte noticia politica puerto_deseado rio_gallegosHaciendo uso de un artilugio político, finalmente el Diputado Nacional electo por el Frente de Todos, renunciará como Intendente de Puerto Deseado y asumirá el cargo que le fuera otorgado por la ciudadanía en los últimos comicios; eso si, lo hará después del 10 para evitar el llamado a elecciones en su ciudad.
De esta manera la actual presidente del Honorable Concejo Deliberante de la ciudad portuaria Mónica Vila, asumirá el cargo de Intendente por estos dos años; la Sesión Preparatoria de la Cámara Baja en la que prestarán juramento todos los diputados elegidos, se desarrollará este martes a partir de las 12 hs. Se espera que en el transcurso de la próxima semana haga lo propio González, aunque no transcendieron los motivos que adujo ante el Congreso para evitar tener que jurar junto a sus otros pares del país.
La determinación de asumir como Diputado Nacional por parte de Gustavo «Kaky» González se conocía desde hace algunas jornadas cuando, ante las especulaciones que se habían tejido sobre todo por parte de la oposición de Puerto Deseado, la gobernadora Alicia Kirchner publicó una fotografía junto al funcionario en su cuenta oficial de Facebook. «Recibí al diputado nacional electo Gustavo Kaky González, repasamos juntos las propuestas que tenemos que llevar al Congreso Nacional, las inquietudes y aportes de nuestra provincia. Es tiempo de Santa Cruz, tierra de oportunidades», escribió la Primera Mandataria Provincial.
El anterior antecedente Provincial de este mismo accionar es el acontecido en el 2017 cuando fue elegido como Diputado Nacional también por el Frente de Todos quien era Intendente de Gobernador Gregores Juan Vázquez; por aquel entonces y con la firme determinación de no convocar a elecciones en aquella localidad, se decidió desde el sector político que jure como Legislador posterior al 10 de diciembre y es por ello que culminó el mandato en la comuna quien ocupaba la banca de presidente del Honorable Concejo Deliberante Héctor Vidal.
El encuentro tuvo lugar este sábado bajo la organización de la Escuela Municipal de Natación y contó con una nutrida concurrencia de competidores que protagonizaron un gran desafío con tres horas de nado contínuo. El objetivo de los competidores en esta «Posta Nocturna», consistió en […]
caleta_olivia deporte destacada noticiaEl encuentro tuvo lugar este sábado bajo la organización de la Escuela Municipal de Natación y contó con una nutrida concurrencia de competidores que protagonizaron un gran desafío con tres horas de nado contínuo.
El objetivo de los competidores en esta «Posta Nocturna», consistió en nadar 10 minutos buscando sumar la mayor cantidad de metros para su propio equipo. Se registraron alrededor de 90 inscriptos, entre representantes de Caleta Olivia y de Comodoro Rivadavia con nadadores del Club Huergo y la escuela Aquarium.
En este marco, el subsecretario de Deportes Municipal, Gastón Rodríguez destacó la participación tanto de competidores como del público, que alentó a todos los nadadores.
Asimismo, valoró el trabajo responsable desarrollado por la Escuela Municipal de Natación que junto al Grupo Master representó a la localidad en diversas competencias regionales logrando muy buenos resultados.
«Han tenido muy buena participación en Río Grande, El Calafate, también en Comodoro Rivadavia. Es un grupo que trabaja muy seriamente y entrenan, en algunos casos, hasta tres veces por día», indicó.
Asimismo, se refirió al compromiso puesto de manifiesto por el municipio para mejorar el estado del natatorio, permitiendo garantizar las condiciones necesarias para desarrollar este tipo de encuentros.
«El natatorio tiene un mantenimiento muy importante, de mucho costo y desde que empezó a funcionar solo se cerró en dos oportunidades para hacer mantenimiento mayor», sostuvo, a la vez que mencionó el reciente cambio de luminarias y las tareas que en breve se ejecutarán en el piso del predio.
Asimismo, Facundo Tacachira, coordinador de la Escuela Municipal de Natación ponderó el trabajo realizado por todo el equipo y los propios alumnos para cumplir este objetivo de ser anfitriones de un encuentro deportivo de estas características.
«Estamos muy contentos, esperamos pronto poder sumar muchas más actividades no solo para jóvenes y adultos sino también para los niños. Esto es social, no se trata de ver quién es el mejor sino de apoyarse, poder crear una comunidad y que vaya creciendo».
Resultados
1° puesto
Caleta Olivia
7650 metros
2° puesto
Acuarium triatlón
7600 metros
3° puesto
Club Huergo
7050 metros
El 9 de diciembre los abogados del foro provincial elegirán a su representante en el Consejo de la Magistratura; la candidata por la lista N° 5 «Justicia Independiente» Dra. María Cristina Riera manifestó que uno de los objetivos centrales y eje de campaña es lograr, […]
caleta_olivia destacada noticia politica rio_gallegosEl 9 de diciembre los abogados del foro provincial elegirán a su representante en el Consejo de la Magistratura; la candidata por la lista N° 5 «Justicia Independiente» Dra. María Cristina Riera manifestó que uno de los objetivos centrales y eje de campaña es lograr, tal cual el nombre de la lista, una Justicia Independiente del Poder político gobernante.
Son tres las listas que participarán de los comicios para renovar el cargo del representante por los abogados en el Consejo de la Magistratura, cargo que actualmente ocupa el Dr. Heraldo Nanni; en declaraciones vertidas al programa radial QUE, la Dra. María Cristina Riera, candidata titular de la Lista Nº 5 – Justicia Independiente señaló que es central que haya transparencia en los concursos para la designación de Jueces en nuestra Santa Cruz y que esto en muchos casos depende de una conformación mas equitativa del Consejo de la Magistratura que en la actualidad tiene mas integrantes por el Gobierno.
«El anhelo de una justicia independiente, es nuestro desafío y por eso creemos como marco que otra Justicia es posible», comenzó diciendo la candidata en representación de los abogados, «sabemos que el Consejo es un organismo que está destinado para seleccionar los jueces por concurso público. Proponemos tener una mirada independiente a la hora de calificar a los postulantes al cargo del Juez». La lista se completa con el Dr. Carlos Romanut como suplente.
Asimismo, y haciendo hincapié en sus propuestas, refirió: «proponemos que el concurso sea público, que las entrevistas personales también puedan ser públicas. La idea es transparentar ese mecanismo, es mirar en forma independiente en la calificación de un juez, necesitamos jueces formados, con apego a la Constitución Nacional y Provincial, a los derechos humanos a toda la legislación nueva, con nuevos paradigmas», y aseveró: «la verdad es que el oficialismo tiene muchos representantes, hay un desequilibrio total en el Consejo de la Magistratura».
También ratificó como propuesta, la transparencia en los concursos, «que todos tengan acceso a los expedientes, tenemos que fomentar que haya colegas que se postulen para ser magistrados y acompañarlos en la etapa previa a los exámenes», y agregó: «yo tengo que calificar a un postulante en forma con lo que estoy viendo en este concurso, en este examen, no porque se sea oficialista o antioficialista lo voy a calificar de tal o cual manera, necesitamos que los jueces estén exentos de esto, y de esta manera lograr sentencias justas y equitativas, necesitamos que el justiciable confíe en el juez».
Esta tarde la Escuela Municipal de Cerámica «Martha Etura de Abate», dependiente de la Secretaría de Desarrollo Comunitario del municipio, llevó a cabo el cierre del año con una exposición de trabajos. La actividad estuvo acompañada por alumnos y talleristas, además de la presencia de […]
cultura noticia regional rio_gallegosEsta tarde la Escuela Municipal de Cerámica «Martha Etura de Abate», dependiente de la Secretaría de Desarrollo Comunitario del municipio, llevó a cabo el cierre del año con una exposición de trabajos. La actividad estuvo acompañada por alumnos y talleristas, además de la presencia de Alejandra Vázquez, Secretaria de Desarrollo Comunitario.
En referencia a la jornada, Analía Navarro, titular de la Escuela, sostuvo que «estamos efectuando el cierre de todos los talleres anuales que funcionan en la escuela de cerámica en un año con bastante producción de los chicos y grandes que concurren. También estamos exponiendo una serie de platos tehuelches. Por la pandemia tuvimos que trabajar con cupo de alumnos cumpliendo todos los protocolos y esperando que el año venidero podamos recibir a más alumnos ya que en cada trabajo que se realiza se pone de manifiesto el esfuerzo de los profesores y los alumnos».
Por su parte Alejandra Vázquez indicó: «cada vez que uno visita se sorprende más del trabajo de los talleristas y los alumnos de todas las edades. Hoy estamos con una muestra muy especial, que están relacionado con nuestros pueblos originarios, muy contenta con los resultados, tratando de acompañar en estas exposiciones y en las ideas que proponen».
Asimismo la Secretaria de Desarrollo Comunitario del municipio expresó su expectativa porque en el 2022 se pueda seguir trabajando con una mayor presencialidad en los distintos talleres, cuestión que dependerá de la situación sanitaria.
En instalaciones del Club Boca Río Gallegos, se realizó esta tarde un nuevo acto mediante el cual firmaron sus contratos otros 40 artistas locales que participarán de los festejos con motivo del aniversario de la ciudad. Fue la tercera tanda de músicos en rubricar sus […]
cultura noticia regional rio_gallegosEn instalaciones del Club Boca Río Gallegos, se realizó esta tarde un nuevo acto mediante el cual firmaron sus contratos otros 40 artistas locales que participarán de los festejos con motivo del aniversario de la ciudad. Fue la tercera tanda de músicos en rubricar sus contratos, a la que seguirá la última a realizarse el próximo lunes.
La ceremonia estuvo encabezada por el intendente Pablo Grasso, a quien acompañaron el titular de la Comisión Municipal de Festejos (COMUFEST), Luciano Sorani; y la segunda titular y secretaria de Coordinación Ejecutiva, Claudia Picuntureo. Además, se encontraba presente el diputado por el Pueblo, Eloy Echazú; así como integrantes del gabinete comunal y concejales.
A su tiempo, Sorani dijo que «superamos los 136 artistas, y todavía nos queda una última tanda de firma de contratos que serán los espectáculos que se realizarán en el Hispano Americano y que están coordinando los chicos de la Casa de la Juventud».
Luego detalló que «hoy pudimos terminar la grilla de los espectáculos de todos los escenarios y por eso quiero agradecer a todas las personas que estuvieron trabajando, porque realmente no es fácil coordinar tanta cantidad de espectáculos como los que tenemos, y además tan variados. Seguramente, como dijimos al principio, no vamos a ser justos, pero vamos a tratar de ser los menos injustos posible a la hora de armar una grilla, en los horarios, lugares, porque estamos hablando de más de 136 artistas en escena en cuatro días y la idea es que toquen todos», precisó.
Sorani hizo hincapié en que «hay entender que la cultura no es un gasto sino que son trabajadores y como tal merecen ser remunerados, tanto los que suben como los que están abajo del escenario; en este caso gente de sonido, maquilladores, vestuaristas, peinadores, peinadoras, todo lo que tenga que ver con la industria cultural», culminó.
«UNA CIUDAD CON UNA CAPACIDAD OPERATIVA IMPRESIONANTE»
Por su parte, el intendente Pablo Grasso agradeció la predisposición de todos los artistas que firmaron sus contratos y remarcó que «el agradecimiento también va porque siempre estuvieron cuando hicimos actividades, han colaborado, nos han ayudado, han puesto su profesionalismo sobre el escenario», destacó.
Luego mencionó que «necesitamos tratar a todos los artistas por igual más allá de la parte que vengan. Todos van a tener su contrato hoy y en adelante esto lo vamos a mantener para que cuando hagamos espectáculos puedan tener sus contratos para que de a poco se vayan mostrando».
Luego, el jefe comunal planteó que «nos han llamado de muchos lados del país y provincia, gente que quieren venir a ver el evento, pero más allá de los artistas nacionales e internacionales que vendrán lo que quieren es ver cómo está la organización con relación a los artistas que tenemos, la movida cultural que va a haber alrededor de los festejos. Y en ese sentido estamos trabajando trabajo con Moira (secretaria de Producción, Comercio e Industria con los pequeños productores, y también estamos haciendo lo propio con los emprendedores que hacen artesanías en diversos puntos de la ciudad para que muestres sus productos».
«En definitiva -puntualizó- después de tanto tiempo y complicaciones lo que nosotros queremos mostrar es lo que tenemos como ciudad, que cuenta con una capacidad operativa impresionante y un grupo humano bárbaro. Y lo más importante es que vamos a poner a disposición a nuestros artistas», culminó.
Durante la presente jornada, un total de 40 artistas, entre grupos y solistas, firmaron sus contratos y serán parte entonces de los espectáculos que comenzarán el próximo domingo 12 de diciembre con la presentación estelar de Camilo, quien además fue ganador de los Grammy Latinos (en varios rubros) realizado días atrás.
El dueño de un campo aplastó 140 nidos de pingüinos y electrificó a otro centenar. Habría realizado un camino con una máquina sin autorización y aplastó a cientos de nidos. Además, electrificó el cerco y mató a ejemplares adultos. El hecho sucedió a fines de […]
destacada noticia regionalEl dueño de un campo aplastó 140 nidos de pingüinos y electrificó a otro centenar. Habría realizado un camino con una máquina sin autorización y aplastó a cientos de nidos. Además, electrificó el cerco y mató a ejemplares adultos.
El hecho sucedió a fines de noviembre, y la denuncia fue realizada por el Ministerio de Turismo de Chubut, donde se informó que en medio de una expedición ocular realizada por los guardafaunas de la reserva de Punta Tombo, se percataron que una persona había realizado un camino sin autorización, el cual pasaba por todo el campo hasta la costa.
Al realizarlo con máquinas de alto porte, el dueño del campo aplastó 140 nidos de pingüinos -aproximadamente se encuentran tres pingüinos por nido, en una zona de alta densidad de pichones que viene a tener crías desde Magallanes a la reserva- y electrificó a otro centenar en la Reserva de Punta Tombo, Chubut.
La Fiscal de Rawson, Florencia Gómez, informó a ADNSUR que la denuncia señala que «una persona realizó un camino sin autorización, el cual iba del campo hasta la costa con una máquina de alto porte, enterrando todos los nidos de pichones de pingüinos, en una zona de alta densidad».
Por este accionar, quedaron enterrados más de 140 nidos de pingüinos que habitan la reserva. Además, electrificó el cerco y mató a un centenar de pingüinos adultos.
Asimismo, señaló que «el cercado se electrificó, lo que hizo que muchos de los pingüinos adultos mueran electrocutados».
«Levantarán todas las especies muertas para su posterior análisis. Ya que se va a realizar un reclutamiento para tener una noción real del impacto que ha generado esta mortandad de pingüinos», aclaró.
Por el momento se lo imputaría por la Ley del maltrato animal. «A lo largo de la investigación iremos evaluando si se le imputa otro delito. Estamos realizando toda la investigación preliminar para saber la magnitud del impacto», indicó Gómez. Y dijo que era un campo lindero a Punta Tombo, pegado con la reserva. «Creemos que era para tener un acceso directo a la costa, pero para eso habría que tener una autorización previa y un estudio para analizar el impacto ambiental, que es lo que se generó: un daño irreparable».
NASA
Por otro lado, se conoció recientemente que un satélite de la NASA verificará cuándo se hizo el camino y la causa pasaría a la justicia federal.
El caso ha generado una repercusión tan importante, que es muy probable que la investigación tome en las próximas horas una magnitud impensada, por la gran cantidad de entidades que se quieren sumar como denunciantes y presuntos querellantes, que podrían sacar el caso del ámbito de la justicia ordinaria provincial y llevarla al ámbito federal.
El hecho puso el acento sobre la poca rigurosidad de las leyes en esta materia, y es de esperar que sirva para que se incluyan varias reformas: en principio, ya se habla de una propuesta de expropiación del campo cuestionado; pero además, se van a impulsar reformas con castigos mucho más rígidos para quienes cometan este tipo de delitos ambientales.
El primer paso, por supuesto, es determinar con la mayor claridad posible lo que ocurrió en el establecimiento «La Perla», y poder identificar a los responsables, a quienes fueron los autores materiales de haber abierto una traza que equivale a siete cuadras de longitud, con una máquina retroexcavadora que se presume habría aplastado a más de un centenar de nidos de pingüinos de Magallanes.
Para ello, será fundamental el informe que surja de la inspección que se hizo el último jueves en el lugar de los hechos, con la presencia de funcionarios del Ministerio de Ambiente de Nación, representantes de organismos como Cenpat-Conicet, con la participación de biólogos, geólogos, paleontólogos, y especialistas en movimientos de suelo.
Los vaqueanos de la zona con años de experiencia, no tienen dudas en que el camino y el alambrado son muy recientes, de hace pocas semanas, por su experiencia en la observación del suelo de la zona. Eran notorias las huellas frescas de las ruedas de la máquina, los montículos de tierra recién removida con las plantas arrancadas aún sin secarse, y las varillas recién pintadas del alambrado.
La posibilidad de las fotos satelitales sorprendió a los mismos investigadores judiciales, porque no era tenida en cuenta hasta aquí: fue una propuesta que partió de los representantes del Conicet a nivel nacional, que cuentan con un equipo de astronomía que trabaja en conjunto con la NASA, y que ya se entrevistaron con la misma fiscal Florencia Gómez.
En ese encuentro, le informaron a la fiscal de la existencia de un satélite que pasa exactamente por esa zona de Punta Tombo cada cinco días, por lo que es posible hacer un rastreo hacia atrás en el tiempo, para determinar el día en que se hizo la apertura del camino y la instalación del alambrado.
Esto es así porque el satélite toma toda la información del lugar con imágenes, y si se marca el sitio preciso, posicionando los grados de latitud y longitud, se puede determinar con exactitud la fecha en que se hizo la obra. Mirando hacia atrás cada cinco días, se va a dar con la semana en la que la obra no estaba: la información sería concluyente e inobjetable, y acabaría con las especulaciones.
Justicia
En las últimas horas, la ONG Greenpeace y la Asociación Argentina de Abogadas/os Ambientalistas presentaron una denuncia penal ante las autoridades del Ministerio Público Fiscal de Chubut para exigir una investigación a fondo con motivo de la masacre de pingüinos en la Reserva de Punta Tombo. Además, exigieron al Estado que tome medidas urgentes para reparar el daño y evitar más crímenes ambientales y pidieron el embargo del campo para sumarlo a la Reserva de Fauna.
Entienden que se está ante la calificación de un «Ecocidio» por haberse generado «un daño grave, a gran escala e irreversible contra la biodiversidad, los ecosistemas y los derechos de la madre tierra, comprometiendo la reproducción y desarrollo de una de las colonias de pingüinos más importantes del mundo, alterando significativamente la continuidad de los ciclos vitales de la Naturaleza y afectando severamente su capacidad de regeneración», según sostuvieron Rafael Colombo y Lucas Micheloud de la Asociación de Abogados/as Ambientalistas.
Si este planteo avanza, es muy posible que en una audiencia se deba determinar si la causa continúa en la órbita provincial o si debe pasar al ámbito de la justicia federal.
Información ADNSur
Esta tarde comenzó a llenarse de agua el lago artificial que fue construido en el interior de la Plaza San Martín, en lo que es el tramo final de los trabajos de remodelación y refacción de ese espacio tan tradicional de Río Gallegos. En el […]
noticia rio_gallegosEsta tarde comenzó a llenarse de agua el lago artificial que fue construido en el interior de la Plaza San Martín, en lo que es el tramo final de los trabajos de remodelación y refacción de ese espacio tan tradicional de Río Gallegos.
En el lugar, personal de diversas áreas comunales se encontraba trabajando esta tarde para avanzar en esta nueva etapa de la obra, y luego, en horas de la noche, comenzar las pruebas de luces led que fueron colocadas a lo largo de la moderna construcción. Las pruebas también incluyen el encendido de la nueva fuente y una cascada.
Cabe destacar que el lago artificial cuenta con un cordón realizado especialmente con piedra volcánica, de nuestra región, que cumplirá la función de marcar el límite que no deberán sobrepasar los visitantes.
No obstante, también se estaba culminando con el trabajo en los puentes y en los sistemas de bombeo de agua, que le terminará dando el toque necesario y funcional a la moderna estructura.
En una ceremonia que se realizó esta mañana en las oficinas de Centro de Atención Primaria de la Salud Dr. Fernando Peliche, la Secretaria de Salud Pública del Municipio de Río Gallegos, Marcela González, y el director regional del PAMI, Gustavo Bórquez, rubricaron el convenio […]
noticia regional rio_gallegosEn una ceremonia que se realizó esta mañana en las oficinas de Centro de Atención Primaria de la Salud Dr. Fernando Peliche, la Secretaria de Salud Pública del Municipio de Río Gallegos, Marcela González, y el director regional del PAMI, Gustavo Bórquez, rubricaron el convenio por el cual los afiliados de este instituto podrán atenderse en las próximas semanas en la dependencia municipal.
Se trata de una importante noticia para la cartera local de afiliados del PAMI, quienes una vez homologado el acuerdo en Buenos Aires, encontrarán en el CAPS atención de médico de cabecera, especialistas como odontología, oftalmología, kinesiología, entre otras.
También estuvieron presentes durante el acto el director del CAPS, Dr. Néstor Murray y el director de Gestión de Establecimientos de Salud, Dr. Quirino Pereyra.
Al respecto, Gustavo Bórquez, titular del PAMI Santa Cruz recordó que «en el mes de octubre visitó Río Gallegos la Directora Ejecutiva del Instituto, Luana Volnovich. En la oportunidad, recorrió las instalaciones del centro de salud y se reunión con los funcionarios municipales para establecer las características de estos convenios y abordar un trabajo articulado entre ambas instituciones con la intención de fortalecer el sistema de salud».
«Lo que estamos haciendo hoy es firmando estos convenios que serán ratificados por la Directora Nacional en Buenos Aires y una vez firmados, el CAPS Peliche será prestador de nuestra obra social», dijo Bórquez.
«Este convenio ayudará mucho a las personas afiliadas ya que el Peliche cuenta con bastantes especialidades» dijo y resaltó que el Peliche es «un lugar estratégico al alcance de nuestros afiliados, un centro que puso en funciones el Municipio para toda la comunidad después de tanto abandono, ser parte de ello es un orgullo como instituto».
Para finalizar Bórquez dijo que «esta es la manera de llevar adelante las instituciones, trabajando mancomunadamente. Estimamos que en 30 días ya podrán utilizar los servicios, trataremos de que sea lo antes posible».
«Es una noticia importante para los afiliados del PAMI»
El Doctor Néstor Murray, director del Peliche, destacó que «la firma de estos convenios es muy importante para nosotros como Municipio, pero fundamente para los afiliados del PAMI, que necesitan de servicios plenos de atención médica. Hoy suman un lugar más donde atenderse, por lo que esperamos cumplir con sus expectativas».
Explicó que «firmamos cuatro convenios, con distintas modalidades, que cubren la parte especialista, medicina general, odontología y prestaciones básicas. En tanto, continuamos como siempre disponibles para los vecinos que necesitan de este centro de atención primaria de la salud. Es una buena noticia porque todos sabemos lo que generó la pandemia y el afiliado del PAMI es uno de los que más sufrió esta situación. Vio acotada la posibilidad de hacer consultas y atenderse; esto les abre un centro nuevo para la atención de sus afiliados», concluyó.
Río Gallegos La Municipalidad de Río Gallegos fue sede de un sábado más del programa «El Estado en tu Barrio», un dispositivo territorial que tiene el objetivo de concentrar en un solo espacio itinerante el acceso a los servicios del Estado municipal, provincial y nacional. […]
noticia rio_gallegosRío Gallegos
La Municipalidad de Río Gallegos fue sede de un sábado más del programa «El Estado en tu Barrio», un dispositivo territorial que tiene el objetivo de concentrar en un solo espacio itinerante el acceso a los servicios del Estado municipal, provincial y nacional.
En esta oportunidad fue anfitrión el Centro Integrador Nº 3 dependiente de la Secretaría de Desarrollo Comunitario, en el que se hicieron presente diferentes organismos como ANSeS, PAMI, Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, y provinciales como IDUV, DISTRIGAS, programa SERSOL de Servicios Públicos SE, entre otros; junto a las diferentes áreas municipales como Recaudaciones, Bromatología, Tierras y Catastro, Comercio, entre otras y además se incluyó un espacio para la vacunación para todas las edades.
Isaías Astudillo, Jefe del Cen.In. Nº 3 señaló que «fue una jornada ardua desde las 14 hasta las 18 horas, muchos vecinos se han acercado a hacer sus trámites y consultas a los entes nacionales, provinciales y municipales» y resaltó que con este programa se logra que los vecinos puedan avanzar en gestiones en un lugar dentro de su barrio: «en este caso de los barrios Gaucho Rivero, 240, Madres a la Lucha y José Font».
Astudillo también destacó que durante la jornada hubo juegos recreativos para los más chicos y se pudo disfrutar del excelente clima que acompañó el sábado. Además agradeció al grupo Buen Día Vida con la campaña «Mechón de Amor»: «muchas personas donaron un mechón de pelo, esta es una gran labor que vienen realizando desde hace mucho tiempo» y a la Filial local del Club River Plate que llevó una réplica de la Copa Libertadores para que los chicos se saquen foto con ella.
Vacunación
Uno de los servicios que incluyó esta edición de «El Estado en tu Barrio» fue la posibilidad de vacunarse. La Jefa de Enfermería del municipio, Estela Tureo explicó «estamos realizando vacunación de calendario y vacunación de Covid para menores y mayores, primeras y segundas dosis».
«Es muy importante la vacunación -expresó- fue una jornada en la que aplicamos muchas primeras dosis, algunas segundas dosis e incluso de las dosis adicionales».
«Un justo reconocimiento para Javier», expresó Gabriela Mestelán a través de la red social Facebook. El Concejo Deliberante de Río Gallegos aprobó por unanimidad una ordenanza, iniciativa del concejal Pedro Muñoz, por la cual una calle de la ciudad capital llevará el nombre de Javier […]
destacada noticia rio_gallegos«Un justo reconocimiento para Javier», expresó Gabriela Mestelán a través de la red social Facebook.
El Concejo Deliberante de Río Gallegos aprobó por unanimidad una ordenanza, iniciativa del concejal Pedro Muñoz, por la cual una calle de la ciudad capital llevará el nombre de Javier Pérez Gallart.
Este lunes, a las 13 hs. en las instalaciones del Concejo (Lisandro de la Torre 556) se le hará entrega a la familia de una copia del instrumento legal.
«Un merecido homenaje a casi nueve meses de su partida.
¡Te queremos Javier!», mencionó Mestelán, referente de Encuentro Ciudadano.
Acompañados por la Banda de la Policía «14 de Noviembre» los coros municipales, del Conservatorio y de María Auxiliadora presentarán un repertorio de canciones navideñas. Este año «viene cargado de emotividad y de emoción, con todo lo que nos pasó poder terminar cantando de manera […]
noticia rio_gallegos
Acompañados por la Banda de la Policía «14 de Noviembre» los coros municipales, del Conservatorio y de María Auxiliadora presentarán un repertorio de canciones navideñas. Este año «viene cargado de emotividad y de emoción, con todo lo que nos pasó poder terminar cantando de manera colectiva es muy importante», resaltó la profesora del Coro Municipal Romina Vacca.
Para el martes 7 de diciembre desde las 20 horas la Municipalidad de Río Gallegos preparó una serie de actividades culturales para convocar a las familias a la Rotonda Samoré y compartir la espera del tradicional encendido del árbol de navidad. En los minutos previos los coros de la ciudad van a cantar villancicos.
A cargo de esa actividad se encuentra la profesora Romina Vacca, directora del Coro Municipal, quien resaltó: «terminamos con mucha música y con muchas voces arriba del escenario, dándole el marco a este cierre de la Municipalidad, estamos haciendo actividades donde no solo cantan nuestros niños sino que además estamos acompañando los festejos por el aniversario de nuestra ciudad».
Vacca indicó que «para el día 7 de diciembre en el tradicional encendido del árbol navideño estamos preparando una actividad hermosa a la que invitamos a toda la comunidad a acompañarnos, ya que vamos a cantar villancicos pero con la particularidad que invitamos a los coros de niños y jóvenes de Río Gallegos». En tal sentido detalló que participarán los coros de María Auxiliadora, Conservatorio Provincial de Música tanto de nivel básico, nivel adultos y los proyectos de coro estable y coro de pequeños cantores y por supuesto nuestro coro municipal, de niños y pre coral».
La profesora anticipó que «el momento de mayor emoción será terminar todos juntos cantando algunos villancicos junto con la Banda de la Policía ’14 de Noviembre’, con quien hicimos un ensayo y la verdad que fue hermoso; esperamos ese día salga igual de lindo y el clima nos acompañe». Vacca resaltó que este año «viene cargado de emotividad para nuestros chicos y también para los grandes, con todo lo que nos pasó poder terminar cantando de manera colectiva es muy importante».
La profesora invitó a todos los vecinos y vecinas a acercarse el día martes a la rotonda a disfrutar de todas las actividades y sorpresas que el municipio preparó para ese día y permanecer hasta las 23:30 cuando comenzará la actividad coral para dar lugar al posterior encendido del arbolito.
Encuentro coral
Por otra parte, Romina Vacca anticipó que para los días 16 y 17 de diciembre a las 18 horas en el Teatro Municipal «Héctor Marinero» está planificado un encuentro coral en el marco del Festival Río Gallegos 136º Aniversario: «queremos que nuestros coros suenen lo que tal vez no pudieron sonar en todo el año. Se invitaron a los coros de adultos y jóvenes también con el aforo permitido van a estar cantando los coros locales ya confirmados: el Coro Catedral, Coro Ahoniken, Coro de la UNPA, los conjuntos vocales femeninos y mixtos de Río Gallegos, el Coro Municipal Infantil, y el Coro estable del Conservatorio».
«Un museo, que es historia viva, en el que uno siente lo que pasó hace 100 años», expreso el magister, hijo del escritor Osvaldo Bayer, quien viajó desde Alemania para participar en el acto conmemorativo, homenajeando las luchas de los trabajadores de las huelgas patagónicas […]
cultura destacada noticia rio_gallegos«Un museo, que es historia viva, en el que uno siente lo que pasó hace 100 años», expreso el magister, hijo del escritor Osvaldo Bayer, quien viajó desde Alemania para participar en el acto conmemorativo, homenajeando las luchas de los trabajadores de las huelgas patagónicas de 1920 y 1921.
En el gimnasio, donde se realizó el acto conmemorativo, el periodista Esteban Bayer realizó algunas observaciones y reflexiones, tanto sobre las huelgas, como el rol de su padre, y la ceremonia actual: «Imposible resumirlo en pocas palabras, me llevo sensaciones muy profundas, muy emotivo el acto inauguración, emotivo porque de pronto uno sintió que los peones fusilados estaban presentes. Se les estaba rindiendo un homenaje y yo sentí que esos peones nos estaban mirando.
Es también muy emotivo ver como la localidad de Jaramillo en Santa Cruz tiene tan presentes a esos luchadores, que dieron su vida por derechos mínimos que los poderosos les negaban».
Más específicamente sobre Osvaldo Bayer aseveró: «Y por otro lado un orgullo, que siento por el reconocimiento al trabajo de mi padre, a Don Osvaldo. Un reconocimiento a su trabajo, a su compromiso político, a su ética de historiador, a su militancia, de las calles, de las plazas y de las escuelas, una militancia dónde él siempre apoyó a todos los que están dispuestos a luchar por una sociedad más justa. Entonces, esos elementos fueron determinantes hoy. Y ver como un museo es mucho más que un depósito de objetos, sino que es historia viva, que uno siente, en esa estación antigua, lo que pasó hace 100 años acá».
Sobre el vínculo de las huelgas patagónicas y el presente, observó: «Nos enseñan muchas cosas, que uno no puede olvidarse de hechos tan graves y tan trágicos, y tan sangrientos. También, que fueron obra de los poderosos, de los terratenientes, de los dueños de la tierra, los estancieros, la sociedad rural, en complicidad con el gobierno y las instituciones de la sociedad, porque no hubo una sola institución que reclamaba por los derechos de los huelguistas. Entonces, es un gesto de dignidad este sitio de la memoria, que rescata del olvido, a esos 1500 obreros fusilados.