
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, desde la Secretaría de Estado de Políticas de Igualdad e Integración, en articulación con el Ministerio de Gobierno, llevó adelante una reunión con la familia de Marcela Chocobar, mujer trans víctima de un crimen de odio en […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEn un mundo donde la polarización y la división parecen ser la norma, el papel de un líder se vuelve más crucial que nunca. Recientemente, hemos sido testigos de declaraciones por parte de nuestro Presidente que, en lugar de unir, parecen dividir y juzgar a […]
CABA cultura destacada educacion nacional politica
El día de ayer se llevó a cabo la ceremonia de premiación del Landes-Lehrlingswettbewerb para el oficio de Straßenerhaltungsfachmann/Frau. Este evento anual tiene como objetivo reconocer y celebrar el talento de los jóvenes aprendices en el campo del mantenimiento de carreteras, brindándoles una plataforma para […]
Austria europa internacional noticiaEl artículo de Haley Cohen Gilliland expone la situación crítica del Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG) de Argentina, una institución clave en la búsqueda de la verdad y la justicia para los niños desaparecidos durante la dictadura militar argentina. A medida que el actual […]
destacada economia educacion internacional nacional noticiaEn un mundo que a menudo parece dividido y lleno de desafíos, hay historias que nos recuerdan la importancia de la amistad, la dedicación y el compromiso con nuestras comunidades. Una de esas historias es la de Claudia Holzer, una mujer cuya vida y trayectoria […]
Austria cultura europa internacional nota_semanarioLa reciente decisión de Israel de trasladar su base regional a Buenos Aires ha generado un nuevo escenario geopolítico en América Latina, que, aunque se presenta como una oportunidad de fortalecimiento de la colaboración militar y estratégica con Estados Unidos, también conlleva riesgos significativos para […]
destacada eurasia internacional Mercosur noticia politicaPersonal Policial dependiente de la División de Investigaciones de la localidad de Caleta Olivia, protagonizó un allanamiento, secuestro, requisa personal y detención ordenada por el Juzgado de Instrucción N° 1 sobre una vivienda de la avenida Tierra del Fuego al 2300 del Barrio Rotary XXIII. […]
caleta_olivia destacada noticia policialPersonal Policial dependiente de la División de Investigaciones de la localidad de Caleta Olivia, protagonizó un allanamiento, secuestro, requisa personal y detención ordenada por el Juzgado de Instrucción N° 1 sobre una vivienda de la avenida Tierra del Fuego al 2300 del Barrio Rotary XXIII.
El resultado de la investigación desplegada culminó con la detención de un hombre inculpado de ser autor del asalto ocurrido días atrás a un taxista utilizando un cuchillo.
El hecho tuvo lugar el día 26 de septiembre, en horas de la madrugada, cuando solicitaron mediante una llamada telefónica un auto de alquiler el cual fue abordado en el Barrio Gobernador Gregores.
En esa oportunidad el inculpado junto a una mujer abordó el vehículo, para luego romper el plástico que lo separaba del chofer mediante el uso de un cuchillo. Tras un forcejeo el chofer logró huir del lugar solicitando ayuda.
Mediante el trabajo policial de Investigaciones se logró identificar al causante y otorgar a la justicia interviniente las pruebas necesarias para que otorgue la requisa pertinente y se logre secuestrar prendas de vestir, y otros elementos de interés para la causa, como así la detención del morador de la vivienda, quedando su situación a disposición de la justicia, y siendo alojado en la División Comisaría Seccional Segunda. También en esta oportunidad se contó con la colaboración de personal de la Sección Norte de las Fuerzas Especiales.
Hace 50 años OSDIPP iniciaba sus actividades ofreciendo cobertura médica a empleados de la industria petrolera. Hoy cuenta con afiliados y empresas de los más diversos rubros. Elegida por sus planes a medida y su atención personalizada, la organización es reconocida por su amplia trayectoria […]
caleta_olivia comodoro destacada noticia regional rio_gallegosHace 50 años OSDIPP iniciaba sus actividades ofreciendo cobertura médica a empleados de la industria petrolera. Hoy cuenta con afiliados y empresas de los más diversos rubros. Elegida por sus planes a medida y su atención personalizada, la organización es reconocida por su amplia trayectoria y desarrollo en las zonas más pujantes del país.
Con una una red de centros médicos y prestadores en constante crecimiento, se destaca por la excelencia de su servicio, sumando la innovación con la renovación de su imagen institucional, su sitio web, el desarrollo de una APP propia, la credencial digital y la incorporación de atención médica virtual las 24 horas, todos los días del año.
La atención personalizada es un valor prioritario que se ha garantizado aún en tiempos de aislamiento ante la pandemia del COVID-19 . El equipo de OSDIPP ha podido dar respuesta a las necesidades de sus afiliados atendiendo tanto las consultas médicas como las gestiones y consultas administrativas brindando accesibilidad en el servicio a los afiliados.
El permanente compromiso con la calidad, tanto en las prestaciones médicas como en el resto de las áreas y procedimientos de la organización ha consolidado el crecimiento en estas primeras cinco décadas y traza el camino a seguir. La misión ha sido siempre la misma, brindar un servicio médico-asistencial de excelencia, orientado a crear un vínculo de largo plazo con sus afiliados para el cuidado de su salud en todas las etapas de la vida.
En el registro civil de Caleta Olivia, Mau Villarretta Hernández, recibió su DNI en el que se reconoce su lucha de considerarse No Binario; con su remera de Mumalá y en compañía de sus seres queridos y de militancia, habló de sus logros, de sus […]
caleta_olivia destacada noticiaEn el registro civil de Caleta Olivia, Mau Villarretta Hernández, recibió su DNI en el que se reconoce su lucha de considerarse No Binario; con su remera de Mumalá y en compañía de sus seres queridos y de militancia, habló de sus logros, de sus miedos y las luchas que le restan por enfrentar.
Tras recibir su flamante identificación y aun con emociones del logro obtenido, Mau contó en el programa radial QUE, cómo eligió su nombre, cómo inició los trámites y la importancia como estudiante universitario de la Carrera Lic. en Comunicación Audiovisual del papel de los medios, y la necesidad de incorporar en los planteles de trabajo a personas no binarias.
«Hace un tiempo que venía pensando interpelándome como una persona no binaria ya que me hacía ruido tener que hacer trámites y firmar con un nombre que no me representaba», señaló Mau Villarretta cuando fue consultado sobre la elección del nombre que lo identifica y que ahora está plasmado en el DNI. «Yo sentía que mi nombre no me representaba. Mauro no me molestaba, pero no me representaba, entonces desde hace unos años mis seres queridos comenzaron a llamarme Mau y así quedó. Me saqué el segundo nombre y le quité la letra que me identificaba como masculino que era lo que yo sentía».
También señaló que en realidad le hubiera gustado que en el DNI en vez de la X se hubiera colocado la sigla NB (No Binario), «pero será parte de otra lucha que voy a acompañar como militante», manifestó y explicó que en lo personal no tiene inconvenientes, «pero sé de muchas personas que no les gusta la X y no logré que estuviera la NB pero voy a seguir acompañando esa lucha. Este es un pequeño logro, pero no el último porque hay muchas luchas que nos quedan por conquistar derechos».
En referencia a la presencia del intendente Fernando Cotillo en el acto en el que se le entregó el DNI, refirió: «me avisaron que iba a llegar el Intendente unos minutos antes del acto, no sabía que iba a ir, pero no generó ayuda alguna para este logro», y agregó: «sí tengo que decir que estuvieron Patricia Rearte y la Directora del Registro Civil y a quien si invité fue a la gente de mi sector político, pero me imaginaba que iba a hacer una cuestión política visibilizar este logro».
Finalmente habló de sus miedos al momento de iniciar los trámites. «Nunca conocí a una persona que haya ido a hacer el trámite acá en Caleta y no sabia con que me iba a topar y ese era mi miedo», y añadió: «Igual cuando fui por primera vez al Registro investigué y me asesoré para poder tener el DNI no binario».
En la reunión paritaria que tuvo lugar esta jornada finalmente se firmó el incremento salarial con el voto a favor de la ADOSAC y en contra de la AMET; estos últimos consideran que la propuesta del Gobierno Provincial es insuficiente. De esta manera se cerró […]
noticiaEn la reunión paritaria que tuvo lugar esta jornada finalmente se firmó el incremento salarial con el voto a favor de la ADOSAC y en contra de la AMET; estos últimos consideran que la propuesta del Gobierno Provincial es insuficiente.
De esta manera se cerró la paritaria salarial dispuesta para esta segunda parte del año, aunque quedó establecido en el acta que los dos gremios solicitan volver a sentarse a negociar durante el mes de diciembre; el acuerdo significa un incremento del 5% para el mes de octubre y del 5% para el mes de noviembre. A través de las redes sociales se conocieron posturas de enojo por parte de docentes afiliados a la ADOSAC sobre todo de Caleta Olivia teniendo en cuenta que la asamblea había definido no aceptar la propuesta.
A primera hora se desarrolló de manera virtual la asamblea de los afiliados a la AMET quienes habían definido llevar como respuesta a la paritaria una negativa a la propuesta de mejora salarial, aunque ya era sabido que ADOSAC había determinado en el Congreso del lunes aceptar; es por eso que finalmente, y teniendo en cuenta que ADOSAC por tener mayor cantidad de afiliados tiene más paritarios, se firmó el aumento salarial.
Según se hizo saber desde la dirigencia de AMET les sorprendió la postura de sus pares de ADOSAC, aduciendo que consideraban que el Gobierno Provincial podría haber hecho una mejor oferta salarial; «yo creo que se podría haber extendido por lo menos en dos reuniones mas y se hubiera mejorado la propuesta», dijo Gustavo Basiglio de AMET Caleta Olivia en declaraciones radiales.
Las redes sociales también fueron el lugar elegido por muchos docentes sobre todo de Caleta Olivia para descargar el enojo por la actitud de la ADOSAC; en el Congreso la postura de aprobar la propuesta obtuvo 48 votos, en tanto que por la negativa se sumaron 41 votos.
Y de esta manera definió un paro total de actividades con movilización para este miércoles. Determinaron que los trabajadores no serán «fusible» para los «ajustes» del Gobierno Provincial. El Consejo Directivo Provincial de la Asociación de Trabajadores del Estado – CDP ATE.Santa Cruz – dispuso, […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosY de esta manera definió un paro total de actividades con movilización para este miércoles. Determinaron que los trabajadores no serán «fusible» para los «ajustes» del Gobierno Provincial.
El Consejo Directivo Provincial de la Asociación de Trabajadores del Estado – CDP ATE.Santa Cruz – dispuso, recepcionada la propuesta presentada por el Poder Ejecutivo en la última reunión paritaria salarial de la administración pública, en primera instancia rechazarla por considerarla insuficiente y a su vez convocar a un paro total de actividades por un lapso de 24 hs.
La propuesta de la gobernadora Alicia Kirchner consiste en un 8,5 % desdoblado y pagadero en dos cuotas consecutivas – Octubre y Noviembre -, «analizada y debatida por el CDP en conjunto con los secretarios generales de las seccionales y delegaciones de nuestra organización, en plenario, se resolvió rechazar el porcentaje de aumento salarial propuesto por ser insuficiente ante la escalada inflacionaria, el sostenido aumento de precios de los alimentos básicos necesarios y la persistente pérdida del poder adquisitivo del salario ante una economía dolarizada», se expresó desde la entidad gremial que tiene como principal referente a Olga Reinoso.
Ante el innegable estado de situación, sea tanto del orden político como económico, se remarcó desde la Comisión Directiva, «que castiga y descarga la crisis en la clase trabajadora, advertimos: los trabajadores y trabajadoras no seremos la variable de ajuste que soporta, ajusta y no se queja. Por lo tanto: y de acuerdo a lo resuelto por los cuerpos orgánicos de nuestra organización y refrendado por asambleas generales de afiliados, declaramos llevar adelante medidas de fuerzas en todas las localidades provinciales consistentes en paro general de actividades con movilización por «Más Salario, Más poder adquisitivo».
La nueva reunión paritaria y después del cuarto intermedio de la semana pasada, tendrá lugar el mismo miércoles en la ciudad Capital en la que los trabajadores esperan que la oferta sea mejorada y entienda las demandas del sector.
El Gobierno de Santa Cruz informó que hoy 5 de octubre se acreditaron en las cuentas sueldo los haberes correspondientes al mes de septiembre para trabajadores y trabajadoras de la totalidad de los organismos provinciales, el Poder Legislativo y el Poder Judicial. De esta forma, […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosEl Gobierno de Santa Cruz informó que hoy 5 de octubre se acreditaron en las cuentas sueldo los haberes correspondientes al mes de septiembre para trabajadores y trabajadoras de la totalidad de los organismos provinciales, el Poder Legislativo y el Poder Judicial.
De esta forma, el Ministerio de Economía, Finanzas e Infraestructura indica que la Provincia efectiviza el pago unificado de los salarios del personal estatal, y se abonarán el tercer día hábil del mes.
Asimismo, ante los casos de técnicas de obtención de credenciales de usuarios de los servicios financieros cometidas por cibercriminales, cabe mencionar que las Instituciones Financieras, ni ninguna otra persona solicitan datos personales por correo electrónico, SMS o llamada telefónica.
Se solicita, de este modo, desconfiar de cualquier entidad o persona que pregunte por claves personales o cualquier otra información que pueda ser considerada confidencial, no brindar información de depósitos y en caso de observar movimientos sospechosos, comunicarse con su entidad financiera.
El lunes por la tarde se realizó la presentación de la credencial digital de la obra social santacruceña, en el marco de la modernización del Estado. La misma permitirá recabar la información que favorecerá al desarrollo de una base de datos que ayude a mejorar […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosEl lunes por la tarde se realizó la presentación de la credencial digital de la obra social santacruceña, en el marco de la modernización del Estado. La misma permitirá recabar la información que favorecerá al desarrollo de una base de datos que ayude a mejorar las gestiones de salud en toda la provincia.
La nueva herramienta que brinda la Caja de Servicios Sociales apunta a la digitalización y modernización de la obra social santacruceña.
La nueva credencial digital facilitará el acceso a la información necesaria para cada afiliado y afiliada, cartilla de prestadores, medios de contacto, seguimiento de trámites, consultas y más beneficios. Esta herramienta, además, es más ecológica, práctica, simple, segura y permanente.
En la presentación estuvieron presentes el ministro de Salud y Ambiente, Claudio García; y el interventor de la Caja de Servicios Sociales, Favio Vázquez. Estuvieron presentes, además, autoridades de la obra social santacruceña y delegaciones de localidades de la provincia.
El ministro García destacó la labor junto a la obra social santacruceña en cuanto a la implementación de la receta digital y la sistematización «para que, dentro de lo que es el sistema público, todos los afiliados de la Caja de Servicios Sociales puedan tener agilizado el sistema prestacional y generar las propias recetas».
Esto, agregó, genera que «si en una farmacia hay algún faltante, el afiliado pueda ir a otra farmacia y no necesariamente tenga que generarse otra receta; como así también todo lo que es la sistematización para los métodos auxiliares de diagnóstico». García valoró el avance del Estado provincial en la modernización del Estado «hacia la disminución del papel y hacia la historia clínica electrónica y la interfaz con el resto de las obras sociales nacionales, que tienen también como usuario al sistema de salud».
Finalmente, remarcó: «De esa manera es una superposición de elementos que busca brindar beneficios a la población, disminuir trámites administrativos y agilizar el sistema de prestación, atención y cuidado de la gente que tan necesario es».
Detalles y beneficios
-Los afiliados y afiliadas ya no tendrán que usar más la tarjeta plástica.
-Con el token se estará validando la presentación.
-La credencial digital presenta otra ventaja que tiene que ver con el historial de atenciones, es decir que el afiliado o afiliada podrá ver las atenciones que se hizo durante los últimos seis meses. Esto es tanto para el o la titular como su grupo familiar. -Desde la Caja de Servicios Sociales se podrá efectuar notificaciones ante determinados requerimientos o información que deben tener en conocimiento los beneficiarios.
-Facilitará la búsqueda de prestadores.
-Más allá de la implementación de esta nueva herramienta digital, se podrá emplear la tarjeta plástica.
-Esta APP no es de atención, básicamente reemplaza a lo que es la tarjeta.
Santa Cruz registró 3 nuevos casos positivos a Covid-19, lo que representa un total de 47 activos. Desde el inicio de la pandemia se registraron 61.660 casos, 60.621 pacientes recibieron el alta, y 986 fallecieron. Hasta el momento se aplicaron 374.942 dosis del Plan «Vacunar […]
caleta_olivia destacada las_heras noticia pico_truncado puerto_deseado rio_gallegosSanta Cruz registró 3 nuevos casos positivos a Covid-19, lo que representa un total de 47 activos. Desde el inicio de la pandemia se registraron 61.660 casos, 60.621 pacientes recibieron el alta, y 986 fallecieron. Hasta el momento se aplicaron 374.942 dosis del Plan «Vacunar para prevenir». Caleta Olivia pasó a tener casos activos y salió de la transmisión comunitaria de Covid-19.
Durante el lunes 4 de octubre se registraron 3 nuevos casos de Covid – 19: 1 Rio Gallegos; 1 Caleta Olivia; 1 Puerto Deseado.
8 pacientes recibieron el alta: 3 Rio Gallegos; 3 Caleta Olivia; 3 Pico Truncado; 1 Piedra Buena.
En cuanto a los Casos Activos en la provincia, se registran: 15 Río Gallegos; 4 Caleta Olivia; 5 Pico Truncado; 7 Piedra Buena (incluidos minera); 11 Puerto Deseado (incluido minera); 6 Las Heras.
Fallecidos hay: 986.
428 Río Gallegos, 51 El Calafate, 225 Caleta Olivia, 2 Cañadón Seco, 1 Fitz Roy, 32 Puerto San Julián, 30 Rio Turbio, 50 Pico Truncado, 2 Koluel Kaike, 12 Puerto Santa Cruz, 19 Perito Moreno, 21 Piedra Buena, 13 de 28 de Noviembre, 43 Puerto Deseado, 36 Las Heras, 7 Gobernador Gregores, 9 Los Antiguos, 1 Tres Lagos, 4 El Chaltén.
Situación Epidemiológica
Transmisión comunitaria: Río Gallegos.
Casos activos: Caleta Olivia; Pico Truncado, Puerto Santa Cruz, Piedra Buena, Puerto Deseado, Las Heras.
En todos los servicios hospitalarios de la provincia, la ocupación general de camas es de 36%.
En relación al porcentaje de la ocupación de camas en UTI adultos para toda la provincia es del 21%: Río Gallegos: 29%, Caleta Olivia 17%, Las Heras 16%
La edad media de casos COVID es de 37 años, 48% son mujeres y 51,5% son hombres y 0,5% sin género referido.
Fallecidos: el promedio de edad es 68 años en base a registros SISA, 35% mujeres, 64% hombres y 1% sin reportar género.
La Feria Provincial del Libro, en su 27° edición, se desarrollará del 15 al 24 de octubre, ofreciendo distintos tipos de propuestas para toda la familia. Bajo el lema «Más que Libros, Cultura» y durante sus 10 días de duración, se ofrecerán talleres educativos y […]
cultura destacada noticia rio_gallegosLa Feria Provincial del Libro, en su 27° edición, se desarrollará del 15 al 24 de octubre, ofreciendo distintos tipos de propuestas para toda la familia. Bajo el lema «Más que Libros, Cultura» y durante sus 10 días de duración, se ofrecerán talleres educativos y de artes, espectáculos musicales y teatrales, presentaciones de libros a cargo de escritores provinciales y nacionales, entrevistas abiertas, conversatorios, conferencias, además de material proveniente de todas las localidades de la provincia y organismo oficiales, entre otras sorpresas.
(Foto ilustrativa)
En la grilla de actividades habrá una gran participación de autores locales dictando talleres y presentando libros; entre los que estarán, Claudia Bidegain, Carlos Pérez, María Elena Tapia, Germán Ferrari, Cecilia Maldini, Verónica Lamberti, Luis Ferrarasi, Ana Elisa Medina, Camila Barcellone, Kekena Corvalán, Sergio Federovisky, Facundo Venencio, Susana Tulián, Florencia cárcamo Vila, Antonio Andrade, María Casullo, Marco Paneque Gamboa, Gastón Fiorda, entre otros.
De esta manera, la Secretaría de Estado de Cultura del Gobierno de Santa Cruz, brindará una nutrida agenda para que toda la familia pueda disfrutar en forma virtual, ingresando a las redes institucionales; o en forma presencial, asistiendo a las instalaciones del Complejo Cultural que, para dicho evento, dispondrá de todos los protocolos pertinentes.
Para más información dirigirse al Complejo Cultural Santa Cruz (José Ingenieros 60) o escribir al mail: [email protected]
El lunes, en el Registro Civil de Caleta Olivia, se entregó el primer DNI no binario a Mau Villarreta Hernández, siendo también una de las primeras personas en Santa Cruz en adquirir este nuevo derecho. De este acontecimiento, participó el intendente, Fernando Cotillo, la subdirectora […]
caleta_olivia destacada noticiaEl lunes, en el Registro Civil de Caleta Olivia, se entregó el primer DNI no binario a Mau Villarreta Hernández, siendo también una de las primeras personas en Santa Cruz en adquirir este nuevo derecho.
De este acontecimiento, participó el intendente, Fernando Cotillo, la subdirectora de Género y Diversidad, Patricia Rearte y la directora del Registro Civil, Mariela Ávila.
«La X en el casillero sexo, representa una nueva posibilidad para aquellas personas que no se identifican ni con la F de femenino ni con la M de masculino. A través del Decreto 476/2021, el Estado argentino se convirtió en el primer país de América Latina en reconocer las identidades no binarias».
En este contexto, el jefe Comunal, Fernando Cotillo, mencionó que este logro fue gracias al trabajo conjunto entre todas las áreas pertinentes y señaló que este es el camino para construir una sociedad como corresponde.
«No es fácil para las personas dar este paso, pero seguramente de aquí a unos años más será un trámite normal. Nuestra política de Estado está totalmente comprometida con los derechos de las personas y estamos acompañándolas en este sentido», expresó.
De la misma manera, Mau Villarreta Hernández, destacó la importancia de conquistar cada vez más objetivos para la comunidad no binaria. Asimismo, explicó que la idea de este sencillo acto, fue visibilizar este nuevo derecho para que las personas se acerquen a despejar sus dudas y realicen el trámite si es que así lo requieren.
«Ahora con este nuevo DNI tengo el nombre con el que me identifico totalmente. Creo que las personas deben dejar el miedo a un lado y tienen que acercarse porque en mi experiencia tuve un muy buen trato», aseveró.
Por otro lado, la directora del Registro Civil, Mariela Ávila, comentó que para la entidad es un hecho histórico fundamental.
«Esto nos permite continuar trabajando y transformando realidades. Como Estado debemos brindar las herramientas principales para ejercer los derechos y la verdad que fue emocionante acompañar a Mau en este camino», expresó.
El acto oficial fue presidido por los tres candidatos titulares de la lista quienes al momento de hacer uso de la palabra ante los asistentes, hablaron de la necesidad de lograr ratificar las dos bancas que actualmente tiene la oposición, en las elecciones del 14 […]
destacada noticia politicaEl acto oficial fue presidido por los tres candidatos titulares de la lista quienes al momento de hacer uso de la palabra ante los asistentes, hablaron de la necesidad de lograr ratificar las dos bancas que actualmente tiene la oposición, en las elecciones del 14 de noviembre.
La actual diputada nacional y candidata a la reelección Dra. Roxana Reyes, el concejal de Río Gallegos Leonardo Roquel y la Prof. Gabriela Mestelán acompañados por militantes y funcionarios de la oposición en Santa Cruz compartieron el acto donde se mostraron unidos y con un mismo discurso de abandonar las diferencias dentro del esquema político y pelear en conjunto por una mejor Santa Cruz.
Lo efectuó en el Congreso Provincial virtual de la entidad que aglutina a los docentes de Santa Cruz; de esta manera se da por concluida la Paritaria salarial de este 2021. Más allá que la votación fue dividida, ya que algunas localidades tal el caso […]
caleta_olivia destacada educacion noticia rio_gallegosLo efectuó en el Congreso Provincial virtual de la entidad que aglutina a los docentes de Santa Cruz; de esta manera se da por concluida la Paritaria salarial de este 2021.
Más allá que la votación fue dividida, ya que algunas localidades tal el caso de Caleta Olivia llevaban como mandato la realización de una medida de fuerza por considerar que la propuesta era insuficiente, finalmente la mayoría votó por aceptar el incremento salarial.
Esta definición será trasladada al encuentro paritario con el Gobierno Provincial.
En el acta que resultó del Congreso, la ADOSAC establece aceptar la propuesta del Ejecutivo con el compromiso de continuar con las negociaciones durante los meses de noviembre y diciembre teniendo en cuenta el incremento de la inflación; también declararon mantenerse en alerta y movilizaciones debido a las condiciones en las que se encuentran los establecimientos educativos de la Provincia.
Otro de los puntos que quedaron establecidos es la denuncia de precarización laboral; la ADOSAC plantea que pese a que la presencia es plena en todos los niveles, igualmente se sigue planteando a los trabajadores las actividades de manera virtual.
Vecino del barrio César Campos hizo pública la situación de abandono en la cual se encuentra el sector, y sobre todo el de la plaza central que casualmente está ubicada a unos escasos metros de la residencia del vicegobernador Eugenio Quiroga. Adrián Gómez, quien desde […]
caleta_olivia destacada noticiaVecino del barrio César Campos hizo pública la situación de abandono en la cual se encuentra el sector, y sobre todo el de la plaza central que casualmente está ubicada a unos escasos metros de la residencia del vicegobernador Eugenio Quiroga.
Adrián Gómez, quien desde hace unos meses está trabajando en la normalización de la vecinal del barrio, habló de los pedidos efectuados a la empresa provincial Servicios Públicos para el acondicionamiento del alumbrado público y de una palma que está a punto de caerse desde hace varias semanas, y que no han tenido ningún tipo de respuestas.
A través de declaraciones al programa QUE, el dirigente barrial señaló que la verdad que lamentablemente no sabemos ya que hacer, dimos aviso de lo que estaba pasando con esta palma a Servicios Públicos y no hemos tenido respuestas», y aseveró: «ya la ultima vez que fui les dije que si no lo van a reparar que por lo menos lo señalicen, porque es un peligro». En el lugar, además de la palma a punto de caerse con una maraña de cables de todos los servicios, hay un gran pozo y una grieta que alcanza parte de la calle.
Ahora que estamos reactivando la vecinal, explicó Adrián Gómez, «estamos haciendo diversos pedidos para poner en condiciones y lo cierto es que nadie nos da respuestas; estas son las cosas que hablan de como está la ciudad», y añadió: «esto nos muestra como somos como sociedad, quiero apelar a las instituciones que se tienen que hacer cargo, y no es un escrache no es una denuncia, lo que pido es que se pongan a trabajar y nosotros nos unimos también».
A unos pocos pasos del lugar reside el Vicegobernador de la Provincia, Eugenio Quiroga; «la idea es no llevarnos enemigos, sino apelar a la solidaridad de todos los vecinos y de las instituciones que están a cargo de estas cosas que solucionen»; en el corazón de la plaza hay emplazado un faro que es parte del patrimonio histórico de la ciudad y que debido a la falta de mantenimiento se encuentra en un estado deplorable. «Esto es un reflejo de la sociedad en la que vivimos, acá hay un momento histórico y está súper descuidado, pero son cosas que tenemos que reactivarlas como vecinos».
La prosecretaria Alejandra Retamozo se reunió con la secretaria de Estado de DDHH a cargo de la Subsecretaría de las Mujeres, Nadia Astrada. Armarán un equipo interdisciplinario para trabajar en la formación de formadores en Ley Micaela. Hoy en las instalaciones de la Cámara del […]
destacada noticia rio_gallegosLa prosecretaria Alejandra Retamozo se reunió con la secretaria de Estado de DDHH a cargo de la Subsecretaría de las Mujeres, Nadia Astrada. Armarán un equipo interdisciplinario para trabajar en la formación de formadores en Ley Micaela.
Hoy en las instalaciones de la Cámara del Pueblo, se desarrolló una reunión institucional entre la prosecretaria Alejandra Retamozo y Nadia Astrada, titular de la Secretaría de DDHH de la Provincia a cargo de la Subsecretaría de las Mujeres. En este encuentro acordaron armar una agenda de trabajo común sobre Ley Micaela.
El objeto de este encuentro es conformar un equipo de trabajo provincial y, de esta manera, iniciar un programa que tenga como fin la formación de formadores en Ley Micaela. Acordaron también realizar una capacitación y distintas actividades el próximo 8 de noviembre en el marco del Día Provincial del Respeto a la Diversidad Sexual e Identidad de Género en Santa Cruz.
Además, la Prosecretaria fue convocada a participar de la Mesa Interinstitucional sobre política de géneros y diversidades en representación del Poder Legislativo. En esta mesa se organizan acciones de prevención y promoción con anclaje territorial; sistematizando territorialmente las distintas denuncias de situaciones de violencias, y articulando desde cada ente gubernamental participante.
«Para nosotros es muy importante el trabajo en conjunto con todos los organismos provinciales en Ley Micaela, porque es un proyecto que hemos hecho propio con las capacitaciones no sólo en la Cámara del Pueblo, sino también en casi todos los Concejos Deliberante», indicó Alejandra Retamozo quien agregó «que cada vez seamos más los organismos comprometidos hace que de a poco comencemos a cambiar las mentalidades, transitando este camino de deconstrucción que tanto nos ha costado y poder legar a las generaciones futuras una sociedad con otra perspectiva, la de género».
Finalmente, Nadia Astrada indicó «es crucial el trabajo colectivo, integral, para la profundización del respeto por los derechos humanos, para continuar trabajando en pos de la equidad de géneros».
“Los colectivos están bien mantenidos, pero tienen detalles porque no son colectivos nuevos” Así lo sostuvo el dirigente local de la UTA, Oscar Contreras, quien se mostró contento por el inicio del servicio público de pasajeros a través de URBANO SE; la gran mayoría de […]
caleta_olivia destacada noticia“Los colectivos están bien mantenidos, pero tienen detalles porque no son colectivos nuevos”
Así lo sostuvo el dirigente local de la UTA, Oscar Contreras, quien se mostró contento por el inicio del servicio público de pasajeros a través de URBANO SE; la gran mayoría de los trabajadores decidió sumarse a la empresa con el convenio colectivo de UTA y solo un número ínfimo prefirió quedarse bajo la órbita de la Municipalidad.
Durante esta semana, y a decir del propio dirigente en una entrevista al programa radial QUE, los choferes harán un reconocimiento de todos los recorridos para finalmente el 12 de octubre arrancar con el servicio de manera oficial; en lo que refiere al estado de los rodados, sostuvo que se nota que están con un buen mantenimiento, pero que presentan algunos detalles que son producto de ser vehículos en uso, es decir no son 0km. Finalmente afirmó que está convencido que los usuarios y vecinos de Caleta Olivia van a cuidar de los rodados, y no van a permitir que sean blanco de ataques vandálicos.
“A nosotros nos toca lidiar con esto cada cambio de Gobierno”, sostuvo Oscar Contreras al momento de hablar de las negociaciones con el Municipio local y el acuerdo alcanzado. “Mas del 85% de los compañeros quisieron volver a UTA y el que no quiso fue por cuestiones de salud que prefirieron quedarse en el Municipio”. En estos días, los trabajadores efectuarán un reconocimiento de los recorridos, “que se han modificado bastante y para arrancar a trabajar”.
Asimismo, hizo mención a los protocolos por COVID-19. “Vamos a trabajar bajo los protocolos COVID. La idea es que el chofer tenga el menos contacto posible con la gente”.
En tanto que sobre el salario de los trabajadores, sentenció: “Los tres primeros meses de sueldo los va a abonar el Municipio, el sueldo es casi el doble de uno Municipal y seguramente los tres meses serán más difíciles, y después vienen los subsidios tanto Provincial como Nacional”, y agregó: “Mientras los subsidios caminen no habría problemas para el pago de los salarios».
(Foto de archivo)
«Esperemos – mencionó Oscar Contreras – que el transporte no sea un capricho de cada Gobierno y los saque. El acuerdo es que los muchachos tengan en resguardo su puesto laboral en la Municipalidad con la antigüedad, y asegurarnos que los compañeros no van a quedar en la calle”, y añadió: “Arrancan en el trasporte sin antigüedad, pero en caso que dentro de dos años algo pasó con el servicio vuelven a la Municipalidad con la antigüedad”.
Hay una diferencia en los sueldos, “pero le da garantías a la gente que tiene continuidad laboral. La meta nuestra siempre fue tener personal de conducción de los colectivos femenina”, y agregó: “faltan cuatro choferes para completar el plantel de personal que se necesita; nuestra idea es que esos lugares sean ocupados por personal femenino. Tenemos una bolsa de trabajo siempre y cuando se cumplan con los requisitos”.
A los colectivos, “solo hay que cuidarlos y seguramente vamos a joder con el estado de las calles. Confío en la gente que hoy necesita el colectivo mas que nunca porque todo se fue a las nubes, de que lo van a cuidar, al servicio y a los colectivos”, finalizó.
El Sindicato del Petróleo y Gas Privado Santa Cruz inició una medida de fuerza en los yacimientos de Koluel Kayke buscando «mayor inversión, la reactivación de algunos sectores carentes de actividad, y soluciones a distintos reclamos presentados oportunamente a las empresas de servicios» puntualizó el […]
destacada noticia regionalEl Sindicato del Petróleo y Gas Privado Santa Cruz inició una medida de fuerza en los yacimientos de Koluel Kayke buscando «mayor inversión, la reactivación de algunos sectores carentes de actividad, y soluciones a distintos reclamos presentados oportunamente a las empresas de servicios» puntualizó el Secretario Adjunto, Rafael Guenchenen.
Según precisó «continúa tomando fuerza el esfuerzo realizado el Sindicato Petrolero para levantar la actividad en la provincia, algo visible el último fin de semana, con la puesta en funcionamiento de varios equipos en zona sur, operados por CGC».
Las medidas de fuerza se iniciaron en horas de la mañana y fuentes sindicales precisaron que se busca también la resolución de reclamos realizados a distintas empresas contratistas.
Santa Cruz registró 2 nuevos casos positivos a Covid-19, lo que representa un total de 54 activos. Desde el inicio de la pandemia se registraron 61.658 casos, 60.613 pacientes recibieron el alta, y 985 fallecieron. Hasta el momento se aplicaron 371.970 dosis del Plan «Vacunar […]
caleta_olivia destacada las_heras noticia pico_truncado puerto_deseado rio_gallegosSanta Cruz registró 2 nuevos casos positivos a Covid-19, lo que representa un total de 54 activos. Desde el inicio de la pandemia se registraron 61.658 casos, 60.613 pacientes recibieron el alta, y 985 fallecieron. Hasta el momento se aplicaron 371.970 dosis del Plan «Vacunar para prevenir».
Durante el domingo 3 de octubre se registraron 2 nuevos casos de Covid – 19: 1 Rio Gallegos; 1 Piedra Buena.
10 pacientes recibieron el alta: 3 Rio Gallegos; 3 Caleta Olivia; 3 Pico Truncado; 1 Piedra Buena.
En cuanto a los Casos Activos en la provincia, se registran: 14 Río Gallegos; 5 Caleta Olivia; 5 Pico Truncado; 4 Puerto Santa Cruz; 7 Piedra Buena (incluidos minera); 13 Puerto Deseado (incluido minera); 6 Las Heras.
Fallecidos hay: 985.
428 Río Gallegos, 51 El Calafate, 224 Caleta Olivia, 2 Cañadón Seco, 1 Fitz Roy, 32 Puerto San Julián, 30 Rio Turbio, 50 Pico Truncado, 2 Koluel Kaike, 12 Puerto Santa Cruz, 19 Perito Moreno, 21 Piedra Buena, 13 de 28 de Noviembre, 43 Puerto Deseado, 36 Las Heras, 7 Gobernador Gregores, 9 Los Antiguos, 1 Tres Lagos, 4 El Chaltén.
Situación Epidemiológica
Transmisión comunitaria: Río Gallegos, Caleta Olivia.
Casos activos: Pico Truncado, Puerto Santa Cruz, Piedra Buena, Puerto Deseado, Las Heras.
En todos los servicios hospitalarios de la provincia, la ocupación general de camas es de 37%.
En relación al porcentaje de la ocupación de camas en UTI adultos para toda la provincia es del 25%: Río Gallegos: 33%, Caleta Olivia 34%, Las Heras 16%
La edad media de casos COVID es de 37 años, 48% son mujeres y 51,5% son hombres y 0,5% sin género referido.
Fallecidos: el promedio de edad es 68 años en base a registros SISA, 35% mujeres, 64% hombres y 1% sin reportar género.
Este mediodía, la gobernadora Alicia Kirchner mantuvo un encuentro con autoridades de JetSmart para analizar el posible desembarco de la empresa a la provincia y la conectividad aérea hacia los aeropuertos de Río Gallegos y El Calafate. A partir de noviembre, Santa Cruz suma una […]
destacada el_calafate noticia rio_gallegosEste mediodía, la gobernadora Alicia Kirchner mantuvo un encuentro con autoridades de JetSmart para analizar el posible desembarco de la empresa a la provincia y la conectividad aérea hacia los aeropuertos de Río Gallegos y El Calafate. A partir de noviembre, Santa Cruz suma una frecuencia de vuelos que se suman a las dos ya existentes.
Estuvo presente el gerente General de JetSmart, Gonzalo Pérez Corral; y el gerente Comercial, Darío Ratinoff.
Durante el encuentro, dialogaron ante el posible desembarco de la empresa a Río Gallegos y analizaron la conectividad aérea con la capital provincial y El Calafate. Vale destacar que, a partir del mes de noviembre, la provincia suma una frecuencia de vuelos a las dos ya existentes en la Villa Turística, siendo un total de tres frecuencias.
En este contexto, las autoridades de la empresa arribaron a la capital provincial para conocer, además, la dinámica de la ciudad y el tipo de tráfico existente, lo que permitirá recabar la información necesaria para avanzar en el trabajo conjunto y las acciones pertinentes.
Al respecto, el gerente General de la empresa detalló los puntos del encuentro y expresó que el diálogo con la Gobernadora y las autoridades fue positivo y con buena recepción.
«Hablamos de la coyuntura de la industria aeronáutica, donde se manifestó el interés en mejorar la infraestructura portuaria», señaló Pérez Corral y remarcó la importancia de trabajar en el país para poder crecer.
Asimismo, destacó el interés de la Gobernadora «dando señales de cooperación a la hora de poder sumar nuevas frecuencias a Río Gallegos, acompañado con un crecimiento de aviones, entendiendo que nosotros siempre queremos complementar lo que ya existe, viendo que es muy bueno el trabajo que hace la competencia».
También señaló: «Vemos que hay una demanda insatisfecha donde la sociedad de Río Gallegos, podría optar por otras opciones y tener ofertas en horarios distintos que se puedan complementar».
Por último, hizo hincapié en el trabajo por hacer «en cuanto a desarrollar el negocio aerocomercial en la provincia, poder seguir sumando opciones y que sea Río Gallegos la nueva opción para volar a Buenos Aires».
En tanto, Ratinoff marcó: «Es un plan de desarrollo de la línea aérea en Argentina y es un análisis del destino Río Gallegos para ver qué posibilidades hay de incorporar una frecuencia».
Además, comentó que «se agregó una frecuencia en El Calafate, con tres frecuencias semanales, a partir del mes de noviembre lo que potenciaría el trabajo en conjunto con la provincia».
Musac inició el 28 de agosto, desde entonces el escenario del Centro Cultural de Caleta Olivia, propició el regreso de espectáculos en vivo, permitiendo el esperado reencuentro de artistas locales con el público tras los impedimentos propios de la pandemia. El Ciclo Musac es una […]
caleta_olivia cultura destacada noticiaMusac inició el 28 de agosto, desde entonces el escenario del Centro Cultural de Caleta Olivia, propició el regreso de espectáculos en vivo, permitiendo el esperado reencuentro de artistas locales con el público tras los impedimentos propios de la pandemia.
El Ciclo Musac es una iniciativa de la Asociación de Músicos de Santa Cruz que se replicó en todas las localidades de la provincia, en un trabajo articulado con el Estado Provincial y los Municipios a través de sus áreas de Cultura.
Este sábado, tuvo lugar la jornada de cierre de este importante ciclo cultural, que contó con la participación de diez bandas y al menos cinco solistas.
En este marco, la secretaria de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud Sandra Díaz, puso en valor la generación de estos espacios para los músicos y también para la comunidad que pudo disfrutar durante cuatro fines de semana, un amplio repertorio de diversos géneros musicales.
«Estamos muy satisfechos, durante la semana hicimos una evaluación de los ciclos Musac en compañía del secretario de Estado de Cultura Oscar Canto y sin dudas, quedó abierto un camino que va a posibilitar a los músicos autogestionar sus propios shows con la colaboración del Estado, tanto Municipal como Provincial», indicó.
Asimismo, destacó el gran nivel de artistas locales que pasaron por el escenario y adelantó que el próximo eje de trabajo para el área será ir por una línea que permita mostrar al compositor y al autor local, generando capacitaciones y otras acciones.
Gabriel Espinoza, Andrea de Filippis y Sebastián Alzaga, integrantes de «Rocker Clav», banda a cargo del gran cierre del ciclo Musac, destacaron la técnica y organización del ciclo, y principalmente la posibilidad de volver a estar frente al público con todo lo que ello genera.
Los servicios de Whatsapp, Facebook e Instagram se cayeron esta mañana en todo el mundo, según han reportado usuarios en Twitter y confirmó el sitio especializado Downdetector. Los primeros reportes sobre la caída de Whatsapp -propiedad de Facebook, al igual que Instagram- se produjeron a […]
destacada internacional noticiaLos servicios de Whatsapp, Facebook e Instagram se cayeron esta mañana en todo el mundo, según han reportado usuarios en Twitter y confirmó el sitio especializado Downdetector.
Los primeros reportes sobre la caída de Whatsapp -propiedad de Facebook, al igual que Instagram- se produjeron a las 12.15 de este lunes, y en menos de una hora sumaron más de 20.100, precisó Downdetector.
Los reportes sobre las caídas de las dos redes sociales datan de la misma hora, según el detalle del sitio especializado. También se encuentra caído Facebook Messenger, el servicio de mensajería de la plataforma homónima.
Según los datos de Downdetector, Whatsapp acumuló 8.567 mensajes de usuarios locales denunciando la caída del servicio, de los cuales el 39% notificaba problemas en el envío de mensajes, el 32% en la aplicación y el 29% en el sitio web de la red social.
En cuanto a Instagram, se registraron 3.763 reportes de mal funcionamiento, de los cuales 35% informaban fallas en el servicio web, el 33% mala conexión del servidor y el 32% problemas en la aplicación.
Una de las cuentas oficiales de Instagram en Twitter dio cuenta de la caída de su servicio, y pidió «paciencia» a sus usuarios: «Instagram y sus amigos están pasando por un momento un poco difícil en este momento, y es posible que tenga problemas para usarlos. ¡Ten paciencia, estamos en eso!», posteó.
Facebook, por su parte, salió a pedir disculpas también por Twitter: «Somos conscientes de que algunas personas tienen problemas para acceder a nuestras aplicaciones y productos. Estamos trabajando para que todo vuelva a la normalidad lo antes posible y pedimos disculpas por cualquier inconveniente».
En dialogo con Télam, el especialista en seguridad informática Christian Borhello detalló que «generalmente son tres los problemas que pueden suceder cuando hay cortes en el servicio: ataques de denegación (mucho tráfico), un fallo interno por infraestructura o la caída de los DNS (Domain name service).
Según el responsable de Segurinfo, lo más probable es que haya sido esta última lo que dañó temporalmente el servicio que imposibilitó a los usuarios a acceder a las aplicaciones de redes sociales.
«Los DNS pueden fallar o no dependiendo de la infraestructura con la que cuenta la empresa y está relacionado de forma directa con la configuración interna, que repercute en el funcionamiento del servicio», explicó.
Además, comunicó que «no es un problema que tarda mucho en resolverse, pero que al ser en todo el mundo puede ser que se vaya arreglando por zonas».
(Télam)
La Asociación de Alimentos a Base de Plantas tomó posición con respecto a las nuevas regulaciones realizadas la semana pasada por la CONAL (Comisión Nacional de Alimentos). Dichas regulaciones ponen en jaque, una vez más, la producción de alimentos a base de plantas del país […]
destacada nacional noticiaLa Asociación de Alimentos a Base de Plantas tomó posición con respecto a las nuevas regulaciones realizadas la semana pasada por la CONAL (Comisión Nacional de Alimentos).
Dichas regulaciones ponen en jaque, una vez más, la producción de alimentos a base de plantas del país y sobre todo a los pequeños productores.
Francisco Piñero Pacheco, es el director de la Asociación de Alimentos a base de Plantas y expresó que actualmente, el proceso está en consulta pública hasta el 10 de octubre.
Situación País
En Septiembre de 2021 la Comisión Nacional de Alimentos (Conal) realizó una serie
de anuncios con el fin de regular e incluir los siguientes términos en los rótulos de
los alimentos a base de plantas:
– Vegano/Origen vegetal/100% vegan: «Será incompatible la declaración de las leyendas y/o atributos antes mencionados, cuando la empresa declare ante la autoridad sanitaria que aún habiendo aplicado las BPM (Buenas Prácticas de Manufactura), existe la posibilidad de contaminación accidental durante el proceso de elaboración de algunos de los alérgenos de origen animal de conformidad con lo establecido en el artículo 235 séptimo».
– Identidad definida: «No se podrá hacer referencia a alimentos de origen animal con identidad definida establecida en el presente código, ni tampoco utilizar términos o nombres fantasía que hagan alusión a los mismos».
Actualmente, el proceso está en consulta pública hasta el 10 de octubre.
Situación Asociación
En Septiembre de 2021 la Asociación de Productores a Base de Plantas preparó un statement con el fin de evitar confusiones, permitiendo que el mercado continúe
su expansión y la Argentina pueda convertirse en un actor importante en la oferta
de alimentos «a base de plantas».
Actualmente la asociación nuclea aproximadamente el 90% de la oferta «Plant
Based» en el país, con más de 80 empresas asociadas, dando trabajo directo a
más de 1.200 familias y muchas más de modo indirecto.
El presidente de la Asociación, Francisco «Pancho» Piñero Pacheco expresó, en relación con la consulta pública del expediente Nº EX-2021-79405553-APN- DLEIAER#ANMAT – Atributo Vegano, que «Estamos entusiasmados con la voluntad de regulación y dispuestos a contribuir sentándonos en la mesa de conversación sobre el futuro del código alimentario.
Coincidimos con la necesidad de regular términos como: «Vegano», «100% origen vegetal», «A base de plantas», debido a la impresionante tasa de crecimiento de los consumidores de dichos productos y el impacto que tiene para la economía de nuestro país, que en un momento económico adverso, incuba emprendimientos y pymes que en los últimos años no han parado de crecer».
Cabe destacar, que la decisión de consumo de alimentos «a base de plantas» tiene, a grandes rasgos, tres motivaciones: 1. La posición ética-filosófica sostenida por el movimiento vegano en relación a los derechos de los animales y la sensibilidad al dolor que implica su producción en masa. 2. Preocupación por el impacto en el medio ambiente que supone la producción en escala de proteínas animales. 3. La incrementación de productos de origen vegetal, suponen una mejora en la salud.
En este sentido, Piñero Pacheco manifestó: «Advertimos en el artículo uno un error conceptual, que entendemos sería contraproducente y un riesgo significativo para empresas productoras y consumidores.
La posibilidad de trazas en los productos no debe tomarse como un condicionante para usar los términos nombrados dado que el consumo de alimentos «plant based» no está motivado por una condición médica, sino por una elección.
De considerarse necesario, podría declararse como se hace con la posibilidad de
Alérgenos».
Suscriben en este sentido la propuesta de UVA (Unión Vegana Argentina) que propone una solución en dicha dirección.
«Sugerimos también revisar lo mencionado sobre «la identidad definida». A lo largo de la historia de la humanidad se puede ver claramente cómo el lenguaje evoluciona y se adapta a los contextos históricos. Paulatinamente las instituciones que custodian el uso de la lingüística, con sus términos y expresiones, acompañan esos cambios, los absorben y los regulan. Ese giro natural es irreversible y tiene la fuerza del consenso social. Hoy a un «queso untable de girasol sin lácteos» se lo identifica como un «queso untable» en toda la cadena de valor (los consumidores, los productores, los comerciantes, etc).
Aceptar e Incluir estos términos, entendemos, es parte de la democratización del
Lenguaje».
Modernizar
«Estamos frente a una enorme oportunidad de modernizar el código y ponernos a
la vanguardia del mundo: un queso untable, con forma de queso untable, gusto a
queso untable, aroma a queso untable, sería lógico que sea nombrado cómo
«queso untable a base de semillas de girasol, sin lácteos». A nosotros, los
productores de alimentos a base de plantas, nos importa más que a nadie
destacar que no tiene proteínas animales y beneficiar a nuestros consumidores
que buscan simpleza en la información» finaliza.