
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, desde la Secretaría de Estado de Políticas de Igualdad e Integración, en articulación con el Ministerio de Gobierno, llevó adelante una reunión con la familia de Marcela Chocobar, mujer trans víctima de un crimen de odio en […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEn un mundo donde la polarización y la división parecen ser la norma, el papel de un líder se vuelve más crucial que nunca. Recientemente, hemos sido testigos de declaraciones por parte de nuestro Presidente que, en lugar de unir, parecen dividir y juzgar a […]
CABA cultura destacada educacion nacional politica
El día de ayer se llevó a cabo la ceremonia de premiación del Landes-Lehrlingswettbewerb para el oficio de Straßenerhaltungsfachmann/Frau. Este evento anual tiene como objetivo reconocer y celebrar el talento de los jóvenes aprendices en el campo del mantenimiento de carreteras, brindándoles una plataforma para […]
Austria europa internacional noticiaEl artículo de Haley Cohen Gilliland expone la situación crítica del Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG) de Argentina, una institución clave en la búsqueda de la verdad y la justicia para los niños desaparecidos durante la dictadura militar argentina. A medida que el actual […]
destacada economia educacion internacional nacional noticiaEn un mundo que a menudo parece dividido y lleno de desafíos, hay historias que nos recuerdan la importancia de la amistad, la dedicación y el compromiso con nuestras comunidades. Una de esas historias es la de Claudia Holzer, una mujer cuya vida y trayectoria […]
Austria cultura europa internacional nota_semanarioLa reciente decisión de Israel de trasladar su base regional a Buenos Aires ha generado un nuevo escenario geopolítico en América Latina, que, aunque se presenta como una oportunidad de fortalecimiento de la colaboración militar y estratégica con Estados Unidos, también conlleva riesgos significativos para […]
destacada eurasia internacional Mercosur noticia politicaEn la tarde de este lunes, se conoció la lamentable noticia. El intendente de Los Antiguos, Guillermo Mercado falleció por un paro cardíaco mientras andaba en bicicleta en zona de chacras. El jefe comunal tenía 51 años. Según el informe policial, actuó la División Comisaría […]
destacada los_antiguos noticiaEn la tarde de este lunes, se conoció la lamentable noticia. El intendente de Los Antiguos, Guillermo Mercado falleció por un paro cardíaco mientras andaba en bicicleta en zona de chacras. El jefe comunal tenía 51 años.
Según el informe policial, actuó la División Comisaría Cabo Enrique Grippo. Siendo las 17.15 horas aproximadamente, un matrimonio que transitaba por la calle Amanda de Mendieta, en adyacencias de la chacra Los Manantiales, observa a un ciclista tirado con su parte superior del cuerpo en el interior de un canal de riego, y una bicicleta a pocos metros, en ese momento un oficial jefe de la policía local, que también paseaba por la zona, detiene su vehículo y se pone a disposición de la situación. Dado que el vecino que acudió en primer término resulto ser un médico, realizaron junto con otro vecino y el efectivo policial las reanimaciones cardiopulmonares, llamando paralelamente a una ambulancia.
Una vez en el lugar el equipo médico traslada de inmediato al ciclista, informando minutos después de su deceso, y que retirado el equipo de ciclismo resultó ser el intendente Guillermo Mercado.
En el lugar de los hechos, se encontraba el personal policial realizando las pericias, como así rastrillajes a los fines de obtener mas datos al respecto. Paralelamente se están obteniendo los testimonios de los testigos que describieron el hallazgo.
El cuerpo se encuentra a la espera de su traslado a la localidad de Las Heras, para su autopsia ordenada por el Juzgado Penal interviniente.
Dolor
Los posteos en redes sociales de funcionarios de la provincia, como el vicegobernador Eugenio Quiroga, el referente de Vialidad Provincial, Mauricio Gómez Bull y también, entre otros, del intendente municipal Fernando Cotillo, daban cuenta de la inesperada noticia.
Es así, que desde el Municipio de Los Antiguos, se comunicó oficialmente la pérdida física de Guillermo Mercado. «Desde nuestro lugar lamentamos con profundo dolor comunicar el fallecimiento de nuestro compañero Guillermo Mercado, Intendente de Los Antiguos. Entrañable luchador por las causas justas y de nobleza incalculable. Hombre simple de ideales sólidos y convicción firme. Sus obras permanecerán al igual que su memoria en el corazón de cada vecino y vecina antigüense. Nuestro acompañamiento y condolencias para su familia, y para él, descanso eterno en brazos del Señor», expresa.
Asimismo, el vicegobernador Eugenio Quiroga posteó: «Lamento profundamente el fallecimiento de Guillermo Mercado, un compañero ejemplar que siempre trabajó por su comunidad y un amigo con el que tuve el placer compartir experiencias que van a quedar para el recuerdo.
Quiero mandarle fuerzas a su familia y a toda la ciudad de Los Antiguos en este difícil momento».
«Guille» Mercado
Un dirigente peronista de Los Antiguos.
Su perfil humano, su identidad peronista y de consenso, habla de la lealtad y humildad en lo que se ha hecho por la comunidad de Los Antiguos y lo que resta por hacer; pero por sobre todo habla de un militante transformado en dirigente con identidad y equipo de gestión al servicio de la gente y lejos de todo personalismo, rezaba en una entrevista realizada por El Observador Central.
Mercado, era nacido y criado en Los Antiguos, de una familia grande y que ha transitado todos los años de su vida allí desde su niñez, su adolescencia y juventud. Desde los 14 años y de la mano de su padre comenzó a militar en el peronismo. Fue Presidente de la Juventud Peronista además de participar activamente en el Centro de Estudiantes durante la secundaria.
Lejos de aferrarse a un cargo circunstancial mantuvo un perfil bajo y alejado de posicionamientos personalistas.
«Piensa, siente y actúa en consecuencia con humildad y cautela fiel a sus principios doctrinarios sin diferenciarse de nada, ni de nadie: abrirle paso a la juventud en la política transmitiéndole que la «política no es sucia, es rica» y en ella se esconde la luz de esperanza y trabajo por los jóvenes que se interesen y participen para cambiar el mote de tener que rendirle cuentas a Caudillos que se creen los dueños del pueblo y de la vida de los municipales», era uno de sus pensamientos y objetivos más esenciales.
«Nunca un octubre se había visto tanta gente viajando», informó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa. La ocupación en los destinos más tradicionales fue del 100% en Bariloche, 93% en Villa Gesell, 90% en Iguazú, 85% en El Calafate y 80% en Mar del […]
destacada nacional noticia«Nunca un octubre se había visto tanta gente viajando», informó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa. La ocupación en los destinos más tradicionales fue del 100% en Bariloche, 93% en Villa Gesell, 90% en Iguazú, 85% en El Calafate y 80% en Mar del Plata y Ushuaia.
Unos 4.273.500 turistas y excursionistas que se movilizan a través de todo el territorio argentino durante el fin de semana, en el marco del feriado por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, ya generaron una inyección de 17.718,5 millones de pesos, 55,7% más que en la misma fecha de 2019 y la cifra más importante de la última década para este feriado, con ocupación plena en varios destinos, lo que confirmó el éxito del turismo luego de flexibilizarse las restricciones sanitarias en el sector impuestas por la pandemia de coronavirus.
Así se informó oficialmente en un comunicado, en el que se precisó que el gasto diario de los turistas es de 2.700 pesos per cápita y la estadía media es de 3,3 días, con un gasto total de 14.701,5 millones de pesos, lo que significa un 334,5 por ciento más que el mismo período de 2019, según un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Sobre el tipo de alojamiento, se indicó que «el 41% prefirió hotel, el 33% ocupó un inmueble de su propiedad y el 17% alquiló un departamento, casa o cabaña», en tanto «el 61,6% hizo reservas previas».
Además, se informó que hubo «ocupación plena en las provincias de Neuquén, Mendoza, Entre Ríos, Salta, San Luis, Chubut, Catamarca, Corrientes y Misiones».
En Santa Cruz, hubo una ocupación de un 95% en El Calafate y 92% en El Chaltén.
En cuanto a los medios de transporte utilizados, el 43% lo hizo en su propio vehículo; el 31% en micro de larga distancia; el 17% en avión y el 2,5% en tren.
En relación al transporte aéreo, el jueves último hubo 177 vuelos de cabotaje y el viernes otros 194, entre todas las líneas que operan en el país. Según se indicó, sólo por Aerolíneas Argentinas, 54 mil personas compraron su ticket para distintos destinos nacionales, con salidas entre jueves y sábado.
Durante la semana pasada, el equipo de la gerencia comercial de Distrigas S.A., se reunieron con juntas vecinales y distintos sectores de la sociedad civil de Caleta Olivia, Las Heras, Pico Truncado y la Comisión de Fomento Jaramillo y Fitz Roy. En el marco de […]
caleta_olivia destacada las_heras noticia pico_truncadoDurante la semana pasada, el equipo de la gerencia comercial de Distrigas S.A., se reunieron con juntas vecinales y distintos sectores de la sociedad civil de Caleta Olivia, Las Heras, Pico Truncado y la Comisión de Fomento Jaramillo y Fitz Roy.
En el marco de estos encuentros, se brindó información sobre los diferentes planes de pagos que ofrece la empresa a usuarios residenciales, comerciales y grandes usuarios, siendo uno de los principales, el plan de hasta 30 cuotas contra factura con bonificación de intereses por mora.
Además, se puso en conocimiento las tarifas sociales que lleva a cabo el gobierno de Santa Cruz a través del Programa Ser.Sol.
Este programa se viene articulando entre el Ministerio de Desarrollo Social, Servicios Públicos y Distrigas S.A. con el fin de garantizar la cobertura a los servicios públicos a las familias en situación de vulnerabilidad social de la provincia.
Entre otros temas, se informó sobre las tarifas para entidades de bien público, uso de oficina virtual para autogestión de trámites e información general.
Fueron 4 jornadas muy productivas con una excelente recepción por parte de cada localidad, quienes pudieron plantear y resolver sus inquietudes, se informó oficialmente.
Participaron de la recorrida, el director Ejecutivo, Martín Sotomayor; la gerenta Comercial Provincial, Marilina Coen; Andrea Águila del sector recaudación de sede central; el subgerente de Caleta Olivia, Ariel Barrionuevo; el subgerente de Las Heras, Claudio Fuentes; el jefe comercial de Pico Truncado, Silvio Taborda; y el subgerente de Jaramillo, Fitz Roy y Tellier, Mauricio Morales.
Santa Cruz registró 3 nuevos casos positivos a Covid-19, lo que representa un total de 52 activos. Desde el inicio de la pandemia se registraron 61.683 casos, 60.639 pacientes recibieron el alta, y 987 fallecieron. Hasta el momento se aplicaron 384.509 dosis del Plan «Vacunar […]
caleta_olivia destacada las_heras noticia perito_moreno pico_truncado puerto_deseado rio_gallegosSanta Cruz registró 3 nuevos casos positivos a Covid-19, lo que representa un total de 52 activos. Desde el inicio de la pandemia se registraron 61.683 casos, 60.639 pacientes recibieron el alta, y 987 fallecieron. Hasta el momento se aplicaron 384.509 dosis del Plan «Vacunar para prevenir».
Durante el domingo 10 de octubre se registraron 3 nuevos casos de Covid – 19: 1 Caleta Olivia; 1 Puerto Deseado; 1 Las Heras.
2 pacientes recibieron el alta: 1 Puerto Deseado; 1 Las Heras.
En cuanto a los Casos Activos en la provincia, se registran: 18 Río Gallegos; 5 Caleta Olivia; 3 Pico Truncado; 1 Perito Moreno; 6 Piedra Buena (incluidos minera); 5 Puerto Deseado (incluido minera); 7 Las Heras; 7 Tres Lagos.
Fallecidos hay: 987.
428 Río Gallegos, 51 El Calafate, 226 Caleta Olivia, 2 Cañadón Seco, 1 Fitz Roy, 32 Puerto San Julián, 30 Rio Turbio, 50 Pico Truncado, 2 Koluel Kaike, 12 Puerto Santa Cruz, 19 Perito Moreno, 21 Piedra Buena, 13 de 28 de Noviembre, 43 Puerto Deseado, 36 Las Heras, 7 Gobernador Gregores, 9 Los Antiguos, 1 Tres Lagos, 4 El Chaltén.
Situación Epidemiológica
Transmisión comunitaria: Río Gallegos.
Casos activos: Caleta Olivia, Pico Truncado, Piedra Buena, Puerto Deseado, Las Heras.
En todos los servicios hospitalarios de la provincia, la ocupación general de camas es de 37%.
En relación al porcentaje de la ocupación de camas en UTI adultos para toda la provincia es del 28%: Río Gallegos: 3%, Caleta Olivia 13%, Pico Truncado 50%, Las Heras 33%
La edad media de casos COVID es de 37 años, 48% son mujeres y 51,5% son hombres y 0,5% sin género referido.
Fallecidos: el promedio de edad es 68 años en base a registros SISA, 35% mujeres, 64% hombres y 1% sin reportar género.
Con la presencia de artistas regionales de Comodoro Rivadavia, Puerto Madryn, Las Heras y Pico Truncado, se realizó en el anfiteatro de la Costanera local esta competencia de danza, grafitti y canto. Tuvo lugar el domingo por la tarde y los caletenses disfrutaron de una […]
caleta_olivia cultura destacada noticiaCon la presencia de artistas regionales de Comodoro Rivadavia, Puerto Madryn, Las Heras y Pico Truncado, se realizó en el anfiteatro de la Costanera local esta competencia de danza, grafitti y canto. Tuvo lugar el domingo por la tarde y los caletenses disfrutaron de una entretenida tarde en familia.
Patagonia Free es una iniciativa de la Subsecretaría de Juventud junto a Karlita Unquen que conoce a los chicos y chicas que se dedican al arte urbano: Hip Hop, Trap, FreeStyle y Breack dando cuenta de una manifestación evidente de cultura que está presente en Caleta Olivia. Al respecto, la secretaria de Cultura, Turismo, Deporte y Juventud Sandra Díaz mencionó: «Desde el área de Cultura y Juventud es una actividad que no habíamos podido trabajar por consecuencia de la pandemia y hoy poder hacerlo nos pone muy contentos».
En la jornada recreativa, el subsecretario de Juventud, Carlos Chiquelli, sobre el Patagonia Free explicó «los jóvenes que habían sido convocados participaron, realizaron batallas, realizaron una exposición de cuadros y finalmente hubo danzas. Estamos contentos por la iniciativa, los acompañamos ampliamente, junto a las divisiones de Tránsito, Salud Comunitaria, Diversidad y Género, al igual que Prevención de Adicciones». La Subsecretaría permanentemente viene acompañando a los jóvenes, generándoles espacios de entretenimiento y esparcimiento como una forma de contención y la concreción de propuestas que puedan mostrar todo su arte.
Por su parte, la supervisora de Salud Comunitaria, Lorena Peña comentó que fueron convocados por Juventud y consideró que es importante participar porque hay muchas temáticas para trabajar durante este mes. Participó el Grupo Venidici en el marco del Mes de Concientización por el Cáncer de Mamas, y estaban contentos por interactuar con los jóvenes. Asimismo, la Dirección de Diversidad de Género para informar sobre el Consultorio Inclusivo y también el DIAT que entregó volantes informativos con personal de Consumo Problemático».
«La respuesta de los presente fue positiva. No dejó de ser parte de este encuentro, el Programa Sumar, para que puedan tener acceso al sistema sanitario de forma gratuita y acercarse a los Centros de Salud y al Hospital con una cobertura», cerró.
El próximo 17 de noviembre la ADOSAC Santa Cruz renueva la comisión directiva a nivel Provincial y lo propio sucederá en la filial Caleta Olivia en donde se presentan tres listas. En esta oportunidad presentaron candidatos a renovar la comisión directiva de la filial Caleta […]
caleta_olivia destacada educacion noticiaEl próximo 17 de noviembre la ADOSAC Santa Cruz renueva la comisión directiva a nivel Provincial y lo propio sucederá en la filial Caleta Olivia en donde se presentan tres listas.
En esta oportunidad presentaron candidatos a renovar la comisión directiva de la filial Caleta Olivia de la ADOSAC la Lista N°7 Sin Color, Lista N°16 Multicolor y Lista N°2 Color Lila. De esta manera los candidatos buscarán ser los referentes del sector que en la actualidad tiene como Secretaria General a Alejandra Villagra.
En esta ocasión los candidatos a Secretario General de la filial Caleta Olivia serán: en el caso de la Lista Sin Color será Cesar Javier Alegre, de la Multicolor Guadalupe Fernández y de la Lila Loida Ruth Barrientos.
Las elecciones para renovar las autoridades dirigenciales se dan después de la suspensión de las mismas el año pasado producto de la pandemia.
Los tres docentes que encabezan las listas a nivel local, es la primera vez que son candidatos a Secretario General.
La actividad que congregó a artesanos, manualeros, productores, gastronómicos, cerveceros, músicos y bailarines marcó el retorno de los eventos con una gran concurrencia de público. Los asistentes y expositores destacaron el trabajo de la organización en lo que refiere a los controles y a los […]
caleta_olivia cultura destacada noticiaLa actividad que congregó a artesanos, manualeros, productores, gastronómicos, cerveceros, músicos y bailarines marcó el retorno de los eventos con una gran concurrencia de público.
Los asistentes y expositores destacaron el trabajo de la organización en lo que refiere a los controles y a los protocolos; asimismo hablaron de la importancia de seguir cuidándonos para que se puedan repetir acciones como éstas que significaron buenas ventas para todos los participantes.
El Primer Encuentro Patagonia SER Creativa contó con la organización de los propios artesanos junto al concejal Prof. Gabriel Murúa y SER Unidos y debido al éxito ya se habla de una segunda edición para el mes de noviembre más precisamente para el aniversario de la ciudad.
«Queremos agradecer a la organización porque todo salió muy bien, nos atendieron bien y sobre todo logramos vender todo lo que habíamos producido», señaló una de las artesanas quien habló de lo difícil que fue para el sector la pandemia y la necesidad de poder reactivar sus labores.
Por su parte el concejal Prof. Gabriel Murúa felicitó tanto a los expositores como a los asistentes, en primera instancia por sumarse y después por el respeto y el comportamiento. «Fue el primer evento de estas características que organizamos y la verdad que solo palabras de agradecimiento para todos», y agregó: «seguro si sigue todo bien con el virus pronto haremos otra y sumaremos a más gente porque quedaron muchos expositores sin poder participar porque se ocuparon todos los lugares disponibles».
En 1998, durante una misión a las islas, David Richardson identificó los restos de un Mirage V-Dagger.3 y decidió recuperarlos y preservarlos. La próxima semana viajarán en correo diplomático desde Londres a la Argentina.
Casi 40 años después de caer en la guerra de Malvinas, la cabina del avión Dagger de la Fuerza Aérea Argentina que piloteó el teniente Héctor Ricardo Volponi -muerto en combate el 23 de mayo de 1982- iniciará su regreso a la Argentina por la gestión de un soldado británico que recuperó los restos de la aeronave durante una misión en 1988, los preservó desde entonces y ahora formalizó su donación.
Las piezas recuperadas viajarán en correo diplomático la próxima semana desde Londres, según confirmó a Télam el embajador argentino en el Reino Unido, Javier Figueroa, encargado de recibir la donación del soldado David Richardson para que tengan como destino final el Museo Nacional de Malvinas de Oliva, en la provincia de Córdoba.
«Es un gesto que acerca y no divide, a diferencia de otros trofeos de guerra que están en el mercado. Inclusive algunos que son objeto de una acción judicial, como es el caso del director del Museo de Malvinas y veterano de guerra, Edgardo Esteban, cuyas fotos y documentos fueron puestas a la venta en Londres. Richardson está haciendo totalmente lo contrario al acercar los restos y devolverlos», explicó.
El embajador contó que le extendió una invitación al soldado británico para agradecerle y acordaron reunirse cuando visite Londres, ya que el militar vive fuera de la ciudad.
Historia
El avión de Volponi, un Mirage V-Dagger 3, fue derribado sin eyección en la Bahía Horseshoe por un Harrier Sidewinder AIM-9L, comandada por el teniente británico Martin Hale.
La aeronave cayó en el oeste de Bahía Elefante, unos tres kilómetros al norte del establecimiento ubicado en la isla Borbón.
En 1998, durante una misión a Malvinas, Richardson, un oficial del Ejército británico con el rango de cabo del Batallón de Infantería Ligera (Light Infantry, en inglés) identificó los restos del avión argentino y decidió recuperarlos y preservarlos con la intención de devolverlos nuevamente a la Argentina.
«En 1998, la unidad de mi Batallón, conocido como 1er Batallón de Infantería Ligera, fue destinada a las Malvinas/Falkland», relató en diálogo con Télam el soldado británico quien, se refirió a las islas como Malvinas/Falkland o viceversa.
Richardson continuó su relato: «Mientras estaba allí, realicé una patrulla que comenzó en la Bahía Fox y se detuvo en varios lugares, culminando en la Isla Pebble. Este lugar era de particular interés para mí porque, siendo un niño de 12 años, seguí de cerca la guerra del 82 y había leído mucho sobre la batalla».
«Cuando mi tropa llegó a la Isla Pebble le pregunté a un isleño si había algo que pudiera llevar a ver a mis soldados mientras estábamos allí», prosiguió. Y recordó que el hombre le «señaló en el mapa un par de lugares donde se estrellaron aviones argentinos que habían sido derribados por Harriers en la isla, así como un monumento a un barco británico perdido por las fuerzas enemigas».
«Llevé a mi tropa y localicé esos lugares», dijo el soldado británico quien, mientras buscaba en uno de esos emplazamientos, encontró dos partes de los restos que, al juntarlos, le permitió identificar el número de serie del avión que estaba inscripto en la parte inferior de la cabina, todavía con su pintura de camuflaje original.
«Así que, con el paso de los años, el desarrollo de Internet y el perfeccionamiento de las computadoras, comencé mi investigación», manifestó y sostuvo que pensó que «sería una buena idea investigar el avión y tratar de averiguar lo que pudiera sobre el vuelo de esta aeronave en particular».
Comunicación
Recordó que no tardó mucho en encontrar detalles sobre el tipo de avión, quién lo piloteaba y quién fue el piloto del Harrier británico que lo derribó.
«Durante muchos años cuidé las piezas y con frecuencia me preguntaba si algún día podría llevarlas a la Argentina», indicó y expresó que «en septiembre de 2021 busqué en Internet y logré encontrar y enviar un mensaje a Gabriel Fioni, que formaba parte del Museo Malvinas en Oliva».
Richardson dijo que se alegró al saber que Fioni tenía contacto con la familia del teniente Volponi y que le asegurara que si las piezas eran donadas al Museo serían expuestas correctamente y se contaría la historia de la valentía de su piloto.
«Envié los restos a Londres y su viaje de vuelta a Argentina ha comenzado», expresó el soldado, que se retiró del Ejército británico en 2003 con el rango de sargento, serjeant con J en inglés según aclaró, ya que en su regimiento se escribía así.
Dijo, además, que le complace saber que los restos estarán de vuelta en Argentina y expresó su deseo de que la familia del teniente Volponi se entere de esta historia y puedan comunicarse.
«Me complace devolver a su país las piezas del avión del teniente Volponi que recuperé durante mi visita a las islas Malvinas/Falkland en 1998. Espero que mi donación al Museo de las Malvinas en Oliva llegue a salvo y se exhiba correctamente para mostrar el valor de sus aviadores durante el conflicto del ´82. He leído y visto muchos documentales sobre el conflicto y lo que queda muy claro desde el principio es la valentía de los pilotos de su país», escribió también el soldado británico en una carta dirigida al embajador Figueroa.
En la misiva, Richardson destacó, además, el trabajo de Fioni, titular de la Fundación Museo Malvinas de Oliva, con quien se comunicó para informarle sobre la donación, y el de los hermanos Robert y Nick Tozer, este último por ser miembro fundador del South Atlantic Council de Londres y porque participa en investigaciones académicas en el Reino Unido, Buenos Aires y las Islas Malvinas para el Instituto Di Tella.
En tanto, Fioni, también en diálogo con Télam, relató que el soldado británico conservó muy bien los restos del avión y dijo que lo contactó a través de la red social Facebook, ya que quería realizar la entrega.
Según Fioni, Richardson estaba muy preocupado sobre todo por la forma en que se iban a preservar y custodiar los restos del avión en el Museo. «Me comentó que estaba de acuerdo con el procedimiento que realizaríamos y me aseguró que él respetaba mucho a los soldados argentinos por su valentía y amor por su patria», resaltó.
(Télam)
destacada nacional noticiaEn 1998, durante una misión a las islas, David Richardson identificó los restos de un Mirage V-Dagger.3 y decidió recuperarlos y preservarlos. La próxima semana viajarán en correo diplomático desde Londres a la Argentina.
Casi 40 años después de caer en la guerra de Malvinas, la cabina del avión Dagger de la Fuerza Aérea Argentina que piloteó el teniente Héctor Ricardo Volponi -muerto en combate el 23 de mayo de 1982- iniciará su regreso a la Argentina por la gestión de un soldado británico que recuperó los restos de la aeronave durante una misión en 1988, los preservó desde entonces y ahora formalizó su donación.
Las piezas recuperadas viajarán en correo diplomático la próxima semana desde Londres, según confirmó a Télam el embajador argentino en el Reino Unido, Javier Figueroa, encargado de recibir la donación del soldado David Richardson para que tengan como destino final el Museo Nacional de Malvinas de Oliva, en la provincia de Córdoba.
«Es un gesto que acerca y no divide, a diferencia de otros trofeos de guerra que están en el mercado. Inclusive algunos que son objeto de una acción judicial, como es el caso del director del Museo de Malvinas y veterano de guerra, Edgardo Esteban, cuyas fotos y documentos fueron puestas a la venta en Londres. Richardson está haciendo totalmente lo contrario al acercar los restos y devolverlos», explicó.
El embajador contó que le extendió una invitación al soldado británico para agradecerle y acordaron reunirse cuando visite Londres, ya que el militar vive fuera de la ciudad.
Historia
El avión de Volponi, un Mirage V-Dagger 3, fue derribado sin eyección en la Bahía Horseshoe por un Harrier Sidewinder AIM-9L, comandada por el teniente británico Martin Hale.
La aeronave cayó en el oeste de Bahía Elefante, unos tres kilómetros al norte del establecimiento ubicado en la isla Borbón.
En 1998, durante una misión a Malvinas, Richardson, un oficial del Ejército británico con el rango de cabo del Batallón de Infantería Ligera (Light Infantry, en inglés) identificó los restos del avión argentino y decidió recuperarlos y preservarlos con la intención de devolverlos nuevamente a la Argentina.
«En 1998, la unidad de mi Batallón, conocido como 1er Batallón de Infantería Ligera, fue destinada a las Malvinas/Falkland», relató en diálogo con Télam el soldado británico quien, se refirió a las islas como Malvinas/Falkland o viceversa.
Richardson continuó su relato: «Mientras estaba allí, realicé una patrulla que comenzó en la Bahía Fox y se detuvo en varios lugares, culminando en la Isla Pebble. Este lugar era de particular interés para mí porque, siendo un niño de 12 años, seguí de cerca la guerra del 82 y había leído mucho sobre la batalla».
«Cuando mi tropa llegó a la Isla Pebble le pregunté a un isleño si había algo que pudiera llevar a ver a mis soldados mientras estábamos allí», prosiguió. Y recordó que el hombre le «señaló en el mapa un par de lugares donde se estrellaron aviones argentinos que habían sido derribados por Harriers en la isla, así como un monumento a un barco británico perdido por las fuerzas enemigas».
«Llevé a mi tropa y localicé esos lugares», dijo el soldado británico quien, mientras buscaba en uno de esos emplazamientos, encontró dos partes de los restos que, al juntarlos, le permitió identificar el número de serie del avión que estaba inscripto en la parte inferior de la cabina, todavía con su pintura de camuflaje original.
«Así que, con el paso de los años, el desarrollo de Internet y el perfeccionamiento de las computadoras, comencé mi investigación», manifestó y sostuvo que pensó que «sería una buena idea investigar el avión y tratar de averiguar lo que pudiera sobre el vuelo de esta aeronave en particular».
Comunicación
Recordó que no tardó mucho en encontrar detalles sobre el tipo de avión, quién lo piloteaba y quién fue el piloto del Harrier británico que lo derribó.
«Durante muchos años cuidé las piezas y con frecuencia me preguntaba si algún día podría llevarlas a la Argentina», indicó y expresó que «en septiembre de 2021 busqué en Internet y logré encontrar y enviar un mensaje a Gabriel Fioni, que formaba parte del Museo Malvinas en Oliva».
Richardson dijo que se alegró al saber que Fioni tenía contacto con la familia del teniente Volponi y que le asegurara que si las piezas eran donadas al Museo serían expuestas correctamente y se contaría la historia de la valentía de su piloto.
«Envié los restos a Londres y su viaje de vuelta a Argentina ha comenzado», expresó el soldado, que se retiró del Ejército británico en 2003 con el rango de sargento, serjeant con J en inglés según aclaró, ya que en su regimiento se escribía así.
Dijo, además, que le complace saber que los restos estarán de vuelta en Argentina y expresó su deseo de que la familia del teniente Volponi se entere de esta historia y puedan comunicarse.
«Me complace devolver a su país las piezas del avión del teniente Volponi que recuperé durante mi visita a las islas Malvinas/Falkland en 1998. Espero que mi donación al Museo de las Malvinas en Oliva llegue a salvo y se exhiba correctamente para mostrar el valor de sus aviadores durante el conflicto del ´82. He leído y visto muchos documentales sobre el conflicto y lo que queda muy claro desde el principio es la valentía de los pilotos de su país», escribió también el soldado británico en una carta dirigida al embajador Figueroa.
En la misiva, Richardson destacó, además, el trabajo de Fioni, titular de la Fundación Museo Malvinas de Oliva, con quien se comunicó para informarle sobre la donación, y el de los hermanos Robert y Nick Tozer, este último por ser miembro fundador del South Atlantic Council de Londres y porque participa en investigaciones académicas en el Reino Unido, Buenos Aires y las Islas Malvinas para el Instituto Di Tella.
En tanto, Fioni, también en diálogo con Télam, relató que el soldado británico conservó muy bien los restos del avión y dijo que lo contactó a través de la red social Facebook, ya que quería realizar la entrega.
Según Fioni, Richardson estaba muy preocupado sobre todo por la forma en que se iban a preservar y custodiar los restos del avión en el Museo. «Me comentó que estaba de acuerdo con el procedimiento que realizaríamos y me aseguró que él respetaba mucho a los soldados argentinos por su valentía y amor por su patria», resaltó.
(Télam)
Autoridades provinciales estuvieron presentes el viernes en las actividades que organizó la Comisión de Fomento para festejar un nuevo aniversario de esas localidades. En horas del mediodía, se llevo a cabo la celebración por el 111º aniversario de la comisión de fomento de Jaramillo y […]
destacada noticiaAutoridades provinciales estuvieron presentes el viernes en las actividades que organizó la Comisión de Fomento para festejar un nuevo aniversario de esas localidades.
En horas del mediodía, se llevo a cabo la celebración por el 111º aniversario de la comisión de fomento de Jaramillo y Fitz Roy en la zona norte de nuestra provincia. En representación del Gobierno Provincial, estuvo presente el ministro de Gobierno, Leandro Zuliani; el secretario de Gobierno, Marcio Dominguez y la subsecretaria de Interior, Marisa Mansilla.
En esta ocasión, acompañaron a la presidenta de la Comisión de Fomento, Ana María Urricelqui; los intendentes de Puerto Deseado, Gustavo «Kaky» González; de Caleta Olivia, Fernando Cotillo; de Pico Truncado, Osvaldo Maimo; y de Puerto Santa Cruz, Nestor González. Además asistió el presidente de YPF, Pablo González.
En esta ocasión las autoridades compartieron con la comunidad la celebración para agasajar a los pioneros y las pioneras de la localidad. También se hizo entrega de presentes a los anfitriones y visitantes.
A la vez, se realizó una recorrida por las nuevas instalaciones de Radio «Vientos Patagónicos», un medio de comunicación muy importante para la localidad; y el nuevo edificio del GEOR, también con un rol central en la comunidad.
El Ministerio de Salud y Ambiente, se encuentra ultimando detalles en la logística para el inicio de esta nueva etapa de vacunación para los niños/as que tienen entre 3 y 11 años de edad en la provincia. Este nuevo proceso de inmunización se iniciará el […]
caleta_olivia destacada noticia regional rio_gallegosEl Ministerio de Salud y Ambiente, se encuentra ultimando detalles en la logística para el inicio de esta nueva etapa de vacunación para los niños/as que tienen entre 3 y 11 años de edad en la provincia. Este nuevo proceso de inmunización se iniciará el próximo martes 12 de octubre en las 24 jurisdicciones, tal cual se acordó en la última reunión del Consejo Federal de Salud.
Para la puesta en marcha de esta nueva fase del proceso vacunatorio en Santa Cruz, mañana lunes 11 de octubre la Cartera Sanitaria Provincial habilitará del turnero online para la aplicación de la primera dosis de la vacuna Sinopharm a niños entre 3 y 11 años con comorbilidades.
Requisitos para acceder a esta etapa de vacunación
Para acceder al turno correspondiente se deberá:
1-Completar la declaración jurada de patología.
2-Presentar el CUD (Certificado Único de Discapacidad) o la indicación médica avalada por el pediatra si la tiene. En caso de contar la misma, la declaración jurada de los padres es válida. Dicha documentación deberá ser presentada al momento de la vacunación
3-Completar la Autorización de Vacunación por parte del padre, madre, tutor o encargado del menor.
Los turnos se otorgarán por medio del turnero web en Río Gallegos y a través de la metodología establecida por cada localidad del interior provincial.
Al ser menores quienes accederán a la vacunación, deberán concurrir con un mayor de acompañante.
Modalidad de vacunación en Santa Cruz
Los pasos de esta etapa son:
1-Vacunación a niños con comorbilidades.
2-Una vez finalizada la etapa anterior, se realizará la vacunación a niños entre 3 a 11 años sin comorbilidades y en orden decreciente de edad.
Etapas para la inmunización de esta franja etaria
Las modalidades de aplicación de las vacunas se llevarán a cabo en el siguiente orden:
-Vacunación en centros de vacunación COVID.
-Vacunación en centros de salud que posean vacunatorios de Programa Ampliado de Vacunación.
-Avanzada la etapa anterior, se continuará con los operativos territoriales «Vacunate en Casa».
-Por último se llevará a cabo la estrategia de vacunación en escuelas. Se dedicará un día exclusivo para la concreción de la misma; deberán estar acompañados por padre, madre o tutor/a; y una vez que los niños sean vacunados deberán regresar al domicilio dado que no podrán hacer actividades regulares por precaución.
Para esta etapa de vacunación, de acuerdo al criterio dispuesto por el Ministerio de Salud de la Nación en base a la cantidad de población de cada distrito, a la provincia de Buenos Aires le corresponderán 776.000 dosis; a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 135.000; a Catamarca 18.000; a Chaco 53.000; a Chubut 28.000; a Córdoba 166.000; a Corrientes 49.300; a Entre Ríos 61.000; a Formosa 27.000; a Jujuy 34.000; a La Pampa 16.000; a La Rioja 17.300; a Mendoza 88.000; a Misiones 56.000; a Neuquén 29.300; a Río Negro 33.000; a Salta 63.000; a San Juan 35.000; a San Luis 23.000; a Santa Cruz 16.000; a Santa Fe 156.000; a Santiago del Estero 43.200; a Tierra del Fuego 8.000 y a Tucumán 75.200.
Ya están definidos los distintos recorridos que realizará el transporte público en la ciudad. Luego de diversas gestiones, se dieron a conocer los recorridos definitivos de las 3 líneas que comienzan a funcionar de manera normal a partir del lunes 12 de octubre. En este […]
caleta_olivia destacada noticiaYa están definidos los distintos recorridos que realizará el transporte público en la ciudad.
Luego de diversas gestiones, se dieron a conocer los recorridos definitivos de las 3 líneas que comienzan a funcionar de manera normal a partir del lunes 12 de octubre.
En este sentido, se indicó que ya está todo planificado para llegar a todos los distintos barrios de nuestra ciudad y este lunes la salida será con un camino reducido por ser feriado. En tanto, el martes se comenzará con el Servicio completo.
Cabe destacar que en la jornada del jueves se inició la venta de tarjetas para los usuarios en la oficina de Urbano situada en la Terminal de Ómnibus de 8 a 20 horas, con un valor de $150.
Recorridos
La línea 1 con sus dos ramales cubrirá los barrios Bontempo y Bicentenario, y tendrá una frecuencia de 10 minutos. La línea 2 hasta el barrio 150 viviendas tendrá una frecuencia de 1 hora.
Mientras que, la línea 3 recorre hasta el barrio Golfo San Jorge y también tendrá una frecuencia de 1 hora.
El acto se realizó el sábado por la tarde, en el Playón del Centro de Residentes Bolivianos «Patria Grande» de Caleta Olivia. Con bailes tradicionales, diferentes cuerpos de danzas celebraron la apertura de este espacio con el objetivo de trabajar en conjunto entre el Municipio […]
caleta_olivia cultura destacada noticiaEl acto se realizó el sábado por la tarde, en el Playón del Centro de Residentes Bolivianos «Patria Grande» de Caleta Olivia.
Con bailes tradicionales, diferentes cuerpos de danzas celebraron la apertura de este espacio con el objetivo de trabajar en conjunto entre el Municipio de Caleta Olivia y la colectividad boliviana.
Estuvieron presentes el intendente Fernando Cotillo junto a su Gabinete; la concejala Paola Álvarez, el viceconsul de Comodoro Rivadavia del Estado Plurinacional de Bolivia, Gonzalo Quenallata Cori; el presidente del Centro de Residentes, Mario Machuca y la comunidad en general.
Durante la jornada se ponderó el trabajo mancomunado entre el Municipio y la colectividad, mediante la entrega de una placa por parte del Jefe Comunal y a su vez , el Intendente fue reconocido por el Viceconsul, dónde recibió la entrega de una prenda típica de Bolivia como forma de agradecimiento por la gestión realizada.
Tras el corte de cintas, las autoridades agradecieron a la Madre Tierra por esta apertura. Luego recorrieron las instalaciones que consta de un predio de 180 metros cuadrados.
En este sentido, el intendente Cotillo manifestó: «estoy contento de poder compartir este día tan especial, de festejos e inauguraciones. Hace 10 años dimos apertura al Playón que construimos juntos. Ese día pusieron la piedra fundamental para hacer su salón de encuentros y hoy luego de años, tengo el honor de ser nuevamente el Intendente y haber contribuido para que terminen esta sede de 180 metros cuadrados que serán usados para seguir estrechando vínculos en todos los aspectos».
La colectividad, actualmente suma cerca de 5000 vecinas y vecinos, «hoy muchos de ellos son profesionales, conocemos su cultura del trabajo en el aspecto de la construcción y dando paso en el rubro comercial. Estar con la visita del viceconsul en representación de este nuevo gobierno democrático da cuenta de que es un pueblo que ha trabajado con mucho sacrificio. Es nuestro obligación estrechar lazos junto a la colectividad», sostuvo.
En tanto, el Viceconsul Cori, señaló: «estoy muy agradecido al Intendente de este pueblo tan caluroso. El Centro es muy importante para la colectividad boliviana ya que no se expondrán a las inclemencias del clima. Ahora podrán llevar adelante sus actividades. Posterior a esto seguiremos trabajando por el bien de la sociedad de Caleta Olivia».
Finalmente, el presidente del Centro de Residentes, Mario Machuca dijo: «hoy es un día muy especial para los bolivianos y bolivianas. El sueño tan anhelado se ha cumplido por el trabajo mancomunado que venimos haciendo a paso lento pero seguro. Gracias a ellos tenemos este SUM, dónde podremos disfrutar de un lugar de contención para todos nuestros hijos y dónde poder intercambiar ideas para el bienestar de la comunidad boliviana. Cuando la unidad e integración están presentes, todo es posible».
Lo hizo el Comité provincia de la Unión Cívica Radical de Santa Cruz, a partir de la denuncia que recibió el dirigente, y la investigación iniciada al respecto, por violencia de género. La decisión se tomó en reunión plenaria extraordinaria en la que se consideró […]
caleta_olivia destacada noticiaLo hizo el Comité provincia de la Unión Cívica Radical de Santa Cruz, a partir de la denuncia que recibió el dirigente, y la investigación iniciada al respecto, por violencia de género.
La decisión se tomó en reunión plenaria extraordinaria en la que se consideró los antecedentes y la documentación respaldatoria respecto de la causa por Violencia de Género en el marco del Expediente N°3103/20 del Juzgado de Primera Instancia de la Familia de Caleta Olivia.
La «Suspensión Preventiva» del presidente del Comité de Caleta Olivia, Matías Quinteros en el ejercicio de su cargo fue tomada a partir que se tomó conocimiento de la causa que se habría iniciado por la denuncia efectuada por una ex pareja.
«Todo esto teniendo en cuenta la gravedad del caso y el posicionamiento ético y político plasmado en el Código de Ética que forma parte de la Carta Orgánica provincial de nuestro partido, y los valores doctrinarios que defendemos», manifestaron los integrantes de la Comisión directiva Provincial.
Los hechos de violencia de género que tendrían como causante al presidente de la UCR Caleta Olivia habían transcendido de manera pública hace algunas jornadas, lo que aceleró la determinación del Partido Radical a nivel Provincial.
La denuncia por la víctima fue radicada en la sede de la Comisaría de la Mujer de Caleta Olivia y de manera inmediata la Justicia dictó la prohibición de acercamiento.
Se reunió con el Consejo del Salario que tienen como acción analizar y negociar la condición salarial de los efectivos de la Policía de Santa Cruz; allí los uniformados a través de sus representantes entregaron el petitorio a las autoridades Gubernamentales en el que solicitan […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosSe reunió con el Consejo del Salario que tienen como acción analizar y negociar la condición salarial de los efectivos de la Policía de Santa Cruz; allí los uniformados a través de sus representantes entregaron el petitorio a las autoridades Gubernamentales en el que solicitan una mejora al valor punto.
El encuentro sirvió para que cada uno de los representantes hiciera saber de las necesidades del sector y acordaron que el Gobierno Provincial analizará la propuesta efectuada por los trabajadores y volverán a reunirse el miércoles 13 a las 11 hs.; el planteo de los efectivos policiales en actividad es que se eleve el valor punto a $170 pesos, la antigüedad a 9%, y el riesgo profesional a 125.
Durante el desarrollo del Consejo del Salario también se hizo entrega por parte del sector pasivo de su propuesta que consiste en elevar el valor punto a 190 a partir de octubre; por parte del área de penitenciaria la propuesta es de subir el valor punto a 180 y el riesgo profesional a 120.
Sobre la reunión del Consejo del Salario, Daniel Barrientos, de la Asociación Civil Policial manifestó, en declaraciones públicas, que el Gobierno en esta oportunidad solo se remitió a escuchar y a recibir la propuesta. «También se habló en la mesa sobre los adicionales, el retraso en el pago, inconvenientes que tenemos de los ingresantes del 2015 que no terminó de pagar la deuda que se tiene», y agregó: «si se logra lo que planteamos, el salario de un ingresante se iría a 68 mil pesos sueldo de bolsillo». En estos momentos el sueldo de un ingresante es de 58 mil pesos sin carga familiar.
Asimismo, y ante los micrófonos de Radio 21, Barrientos mencionó que este año aproximadamente egresarán de la Escuela de Policía un poco más de 132 y hay que lograr que cuando sean incluidos a la fuerza tengan un buen salario. «Nadie controla los precios y por eso no hay aumento que aguante», y aseveró: «nadie ayuda a las familias que sobrevivimos a la inflación».
El primer encuentro, dijo Barrientos, sirve para que el Gobierno nos escuche, «y cuando nos volvamos a reunir la próxima semana ellos llevarán una respuesta y se verá qué nos contestan».
Finalmente señaló que hubo elecciones en la Asociación Civil Policial y que fue elegido como nuevo presidente el Suboficial Mayor Iturrioz quien asumirá el 1º de enero.
En una carta destinada «A la sociedad toda», Belén Tapia Senadora Nacional por Santa Cruz, Roxana Reyes Diputada Nacional por Santa Cruz, Nadia Márquez Concejal de la ciudad de Neuquén y Bárbara Verón Candidata a Diputada Nacional por Tierra del Fuego, se expresaron junto a […]
caleta_olivia destacada noticia politica regional rio_gallegosEn una carta destinada «A la sociedad toda», Belén Tapia Senadora Nacional por Santa Cruz, Roxana Reyes Diputada Nacional por Santa Cruz, Nadia Márquez Concejal de la ciudad de Neuquén y Bárbara Verón Candidata a Diputada Nacional por Tierra del Fuego, se expresaron junto a la Red Patagónica de Abogados por la Vida.
«Las firmantes, mujeres referentes, con participación política activa, sin distinción partidaria, queremos expresar, nuestra alarma y preocupación frente, no solo a la negación sistemática de nuevos nacimientos, mediante leyes contrarias a la Constitución Nacional que rige nuestro sistema jurídico de derechos, sino a una nueva negación y ataque a la vida y la salud de miles de mujeres sometidas a abortos químicos, medicadas con Misoprostol, un fármaco desnaturalizado en su uso, cuyos efectos nocivos (principalmente infecciones y hemorragias) se ha cobrado ya demasiadas vidas».
En este sentido, las mujeres firmantes indican: «KEYLA JONES (17) y MARÍA DEL VALLE (23) son dos claros ejemplos. Ambas murieron por aborto, que, pese a lo que digan, nunca es seguro porque no solo mató al niño por nacer sino que puede provocar también la muerte de su madre. Éstos como muchos otros casos nos llevan a pedir la PROHIBICIÓN DEL MISOPROSTOL como droga abortiva, tanto en su venta libre como recetada y a exigir de las autoridades provinciales un REGISTRO OFICIAL Y PÚBLICO, de casos letales originados por estas prácticas».
Más adelante, el escrito manifiesta: «Resulta incongruente que, pretendiendo ampliar derechos, se prive del derecho fundamental a vivir, a madres embarazadas y sus hijos, y que, en casos donde se cumple el juramento vocacional se castigue a quien salva vidas, como sucedió con el DR. RODRIGUEZ LASTRA en Río Negro».
«Hoy, la vida se ve atacada de diferentes formas. El aborto nunca será seguro. Tenemos la obligación cívica de gestar herramientas para defenderla y unirnos, para revertir su institucionalización con prácticas nocivas».
Luego de que la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner haya sido sobreseída este jueves de la causa del Memorándum con Irán, los integrantes de Juntos por el Cambio salieron a repudiar la decisión del Tribunal Oral Federal (TOF) 8. La primera en hacerlo fue la […]
destacada nacional noticia politicaLuego de que la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner haya sido sobreseída este jueves de la causa del Memorándum con Irán, los integrantes de Juntos por el Cambio salieron a repudiar la decisión del Tribunal Oral Federal (TOF) 8.
La primera en hacerlo fue la presidenta del PRO, Patricia Bullrich, quien afirmó: «Los jueces consideran que no es un delito. Pero la Justicia considera que el memorándum con Irán es inconstitucional. Entre todo esto, todavía no se resolvió la muerte del fiscal Alberto Nisman. Esto no nos gusta, pero es una decisión de la Justicia».
Patricia Bullrich no fue la única integrante que mostró su decepción. El diputado de Juntos por el Cambio, Waldo Wolff fue contundente: «Cuando los impunes festejan es cuando más hay que comprometerse».
Wolff escribió en su cuenta de Twitter que «firmaron un pacto con quien atentó en nuestro país y no dieron explicaciones como lo hacen los inocentes». «Su sobreseimiento sin ir a un juicio es la prueba de su culpa. Festejan los culpables», concluyó.
Fernando Iglesias también repudió la decisión del TOF 8 e instó a los votantes que en noviembre deberán elegir diputados y senadores en todo el país. «Esta es la ‘Justicia’ que construyeron tres décadas de mayoría peronista en el Senado. Que se acabe en noviembre depende de vos #BastaDePeronismo», expresó el diputado.
El integrante de la Cámara Baja, Álvaro de Lamadrid, dijo: «Sobreseída Cristina Kirchner, Zannini y los demás imputados en la causa del Memorandum con Irán por inexistencia de delito. La impunidad es la partera de todas nuestras desgracias», escribió el radical en su cuenta de Twitter.
Asimismo, Margarita Stolbizer, impulsora de varias denuncias contra Cristina, reflexionó sobre «favores al poder», y opinó que lo sucedido con este fallo demuestra que «no somos todos iguales ante la ley». «La gravedad de los hechos imponía la apertura del juicio», añadió.
DAIA
La DAIA también se mostró en contra. El presidente de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), Jorge Knoblovits, afirmó que es una «forma anormal» de terminar un proceso.
En declaraciones al diario Clarín, Knoblvits dijo que «cualquier acusación debe transitar un proceso de desarrollo normal donde se dirimen todas las pruebas. Es ahí dónde los imputados tienen que responder o no con la oportunidad de la defensa».
«Rechazamos el fallo porque es una forma anormal de terminar un proceso», concluyó.
El 8 de octubre se conmemora la creación de la primera Escuela Nacional de Educación Física, inaugurada en 1932, y se celebra para homenajear a los docentes de la especialidad. El 21 de noviembre de 1978, durante la conferencia general de la Organización de las […]
destacada nacional noticiaEl 8 de octubre se conmemora la creación de la primera Escuela Nacional de Educación Física, inaugurada en 1932, y se celebra para homenajear a los docentes de la especialidad.
El 21 de noviembre de 1978, durante la conferencia general de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), se proclamó la «Carta internacional de la educación física y el deporte».
En la misma, se expresa que: «todas las personas dispongan de la libertad y la seguridad para desarrollar y preservar su bienestar y sus capacidades físicas, psicológicas y sociales».
Para ello son fundamentales los profesores y profesoras de la disciplina para que todos tengan acceso a una educación física de calidad en materia deportiva.
Santa Cruz registró 6 nuevos casos positivos a Covid-19, lo que representa un total de 59 activos. Desde el inicio de la pandemia se registraron 61.679 casos, 60.628 pacientes recibieron el alta, y 987 fallecieron. Hasta el momento se aplicaron 381.458 dosis del Plan «Vacunar […]
caleta_olivia destacada las_heras noticia perito_moreno pico_truncado puerto_deseado rio_gallegosSanta Cruz registró 6 nuevos casos positivos a Covid-19, lo que representa un total de 59 activos. Desde el inicio de la pandemia se registraron 61.679 casos, 60.628 pacientes recibieron el alta, y 987 fallecieron. Hasta el momento se aplicaron 381.458 dosis del Plan «Vacunar para prevenir».
Durante el jueves 7 de octubre se registraron 6 nuevos casos de Covid – 19: 2 Rio Gallegos; 1 Caleta Olivia (Cañadón Seco); 1 Perito Moreno; 1 Las Heras; 1 Tres Lagos.
5 pacientes recibieron el alta: 3 Caleta Olivia; 1 Pico Truncado; 1 Puerto Deseado.
En cuanto a los Casos Activos en la provincia, se registran: 17 Río Gallegos; 5 Caleta Olivia; 4 Pico Truncado; 1 Perito Moreno; 6 Piedra Buena (incluidos minera); 12 Puerto Deseado (incluido minera); 7 Las Heras; 7 Tres Lagos.
Fallecidos hay: 987.
428 Río Gallegos, 51 El Calafate, 226 Caleta Olivia, 2 Cañadón Seco, 1 Fitz Roy, 32 Puerto San Julián, 30 Rio Turbio, 50 Pico Truncado, 2 Koluel Kaike, 12 Puerto Santa Cruz, 19 Perito Moreno, 21 Piedra Buena, 13 de 28 de Noviembre, 43 Puerto Deseado, 36 Las Heras, 7 Gobernador Gregores, 9 Los Antiguos, 1 Tres Lagos, 4 El Chaltén.
Situación Epidemiológica
Transmisión comunitaria: Río Gallegos.
Casos activos: Caleta Olivia, Pico Truncado, Piedra Buena, Puerto Deseado, Las Heras.
En todos los servicios hospitalarios de la provincia, la ocupación general de camas es de 38%.
En relación al porcentaje de la ocupación de camas en UTI adultos para toda la provincia es del 25%: Río Gallegos: 29%, Caleta Olivia 13%, Pico Truncado 25%, Las Heras 16%, Rio Turbio 5%.
La edad media de casos COVID es de 37 años, 48% son mujeres y 51,5% son hombres y 0,5% sin género referido.
Fallecidos: el promedio de edad es 68 años en base a registros SISA, 35% mujeres, 64% hombres y 1% sin reportar género.
Este jueves, el intendente Fernando Cotillo, recibió a los referentes del proyecto Cesar Gribaudo y Emiliano Boccelli, para continuar avanzando en los futuros convenios que se firmarán para que Caleta Olivia cuente con su propio «Avistaje de ballenas». Al respecto, Cesar Gribaudo, referente del Museo […]
caleta_olivia destacada noticiaEste jueves, el intendente Fernando Cotillo, recibió a los referentes del proyecto Cesar Gribaudo y Emiliano Boccelli, para continuar avanzando en los futuros convenios que se firmarán para que Caleta Olivia cuente con su propio «Avistaje de ballenas».
Al respecto, Cesar Gribaudo, referente del Museo Educativo Patagónico, explicó que, a través del registro y relevamiento de todas las especies de ballenas de la zona, surgió la posibilidad de empezar a proyectar a nivel turístico el avistaje de ballenas desde embarcaciones y miradores que posee la ciudad de Caleta Olivia.
«Este va a ser un recurso importante para poder atraer a los turistas de todo el país y del mundo. Aquí durante 9 meses tenemos distintos tipos de ballenas que cruzan por la costa y es un espectáculo natural digno de ver», expresó.
Por otro lado, mencionó que para lograr dicho objetivo se necesita la inversión de los sectores privados para la utilización de las bajadas que permitirán concretar las experiencias de acercamiento y evaluación.
«Luego, la idea es realizar los trámites necesarios para que se pueda habilitar a la empresa que ejecutará los trabajos pertinentes en los sectores», manifestó.
De la misma manera, Emiliano Boccelli, referente del proyecto, comentó que se sumó a esta iniciativa porque la ciudad también cuenta con un recurso natural al igual que otras localidades. Igualmente, mencionó que muy pronto estarán firmando los acuerdos para iniciar con las obras.
«En vez de viajar por ejemplo hasta Puerto Madryn le damos la posibilidad a Caleta Olivia de desarrollarse a nivel turístico también. Esto nos animó a realizar la inversión para contar con nuestro propio avistaje de ballenas», señaló.
El jueves por la mañana se comenzó con la venta de tarjetas en la Terminal de Ómnibus y más de 400 ciudadanos ya cuentan con su tarjeta. Igualmente, más adelante estarán ofreciendo otros puntos de venta, se indicó oficialmente. El valor de la tarjeta es […]
caleta_olivia destacada noticiaEl jueves por la mañana se comenzó con la venta de tarjetas en la Terminal de Ómnibus y más de 400 ciudadanos ya cuentan con su tarjeta. Igualmente, más adelante estarán ofreciendo otros puntos de venta, se indicó oficialmente.
El valor de la tarjeta es de $150 y para quienes realicen una compra inicial de $1000 se les bonificará el precio del plástico en un 100%.
En este contexto, el intendente, Fernando Cotillo, anunció que existen muchas probabilidades para que la próxima semana a partir del día hábil, comiencen a funcionar los colectivos en la ciudad con sus respectivos recorridos.
«Ojalá que todos los Intendentes que vengan de ahora en más a Caleta Olivia utilicen las políticas de Estado para el bien de la comunidad y que aquellas cosas que funcionan perduren en el tiempo», indicó.
«En esta oportunidad, pudimos levantar nuevamente Urbano en beneficio de todos los caletenses y con un servicio que va a ser prestado con excelencia desde esta Sociedad del Estado», culminó.
En este mismo marco, Paula González, presidenta de Urbano S.E, mencionó que la venta se realizó de manera organizada y con mucho éxito. Asimismo, comunicó que están trabajando en la página para brindar mayor información a los pasajeros.
El intendente Fernando Cotillo firmó la Resolución N° 48 del Comité Operativo de Emergencia, cuyo decreto incluyó la habilitación y levantamiento de restricciones. A partir de la vigencia, todos los servicios comerciales están sin restricciones pudiendo trabajar las 24 horas cumpliendo debidamente con el protocolo. […]
caleta_olivia destacada noticiaEl intendente Fernando Cotillo firmó la Resolución N° 48 del Comité Operativo de Emergencia, cuyo decreto incluyó la habilitación y levantamiento de restricciones. A partir de la vigencia, todos los servicios comerciales están sin restricciones pudiendo trabajar las 24 horas cumpliendo debidamente con el protocolo.
El anuncio de la nueva resolución, se realizó en el marco de la entrega de habilitaciones comerciales.
Con el objetivo de sumar herramientas que facilitarán el desarrollo económico de todos los vecinos, el intendente, Fernando Cotillo acompañado por su Gabinete, la diputada por Municipio, Liliana Toro y el concejal Miguel Troncoso, realizaron la entrega de habilitaciones comerciales a vecinos de la ciudad, luego de un año marcado por la pandemia de Covid-19.