
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El pasado sábado se desarrolló en el Centro Integrador Comunitario (CIC) del Carmen el Festival de la Igualdad, una propuesta organizada por el Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, a través del mencionado dispositivo comunitario, en articulación con la Secretaría de Estado de Políticas […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEl 18 de julio de 2025, se llevó a cabo un emotivo acto en conmemoración del 31° aniversario del atentado a la AMIA, que dejó un saldo trágico de 85 muertos y más de 200 heridos. Bajo el lema “La impunidad sigue, el terrorismo también”, […]
CABA destacada nacional politica
En un contexto internacional cada vez más complejo y tenso, la reciente decisión del gobierno iraní de incluir a Argentina en su lista de enemigos representa una jugada arriesgada por parte del presidente Javier Milei. Este movimiento se produce tras el respaldo de Milei a […]
destacada internacional medio_oriente nacional politicaEl día de ayer se llevó a cabo la ceremonia de premiación del Landes-Lehrlingswettbewerb para el oficio de Straßenerhaltungsfachmann/Frau. Este evento anual tiene como objetivo reconocer y celebrar el talento de los jóvenes aprendices en el campo del mantenimiento de carreteras, brindándoles una plataforma para […]
Austria europa internacional noticiaEl artículo de Haley Cohen Gilliland expone la situación crítica del Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG) de Argentina, una institución clave en la búsqueda de la verdad y la justicia para los niños desaparecidos durante la dictadura militar argentina. A medida que el actual […]
destacada economia educacion internacional nacional noticiaEn un mundo que a menudo parece dividido y lleno de desafíos, hay historias que nos recuerdan la importancia de la amistad, la dedicación y el compromiso con nuestras comunidades. Una de esas historias es la de Claudia Holzer, una mujer cuya vida y trayectoria […]
Austria cultura europa internacional nota_semanarioRío Gallegos Santa Cruz registra 764 casos de Covid-19 activos. Durante la jornada del lunes 9 de agosto se detectaron 44 nuevos casos. Hasta el momento se aplicaron 256.373 vacunas. Los nuevos casos confirmados según localidad: 3 El Calafate (2 por CCE); 12 Caleta Olivia; […]
caleta_olivia el_calafate los_antiguos noticia perito_moreno pico_truncado puerto_deseadoRío Gallegos
Santa Cruz registra 764 casos de Covid-19 activos. Durante la jornada del lunes 9 de agosto se detectaron 44 nuevos casos. Hasta el momento se aplicaron 256.373 vacunas.
Los nuevos casos confirmados según localidad: 3 El Calafate (2 por CCE); 12 Caleta Olivia; 5 Pico Truncado; 2 Puerto Santa Cruz; 7 Perito Moreno; 1 28 de Noviembre; 7 Puerto Deseado; 7 Los Antiguos.
En la provincia, los casos activos se encuentran: 137 Río Gallegos (incluidas represas); 8 El Calafate (incluidas represas); 229 Caleta Olivia; 11 Puerto San Julián (incluida minera); 8 Río Turbio; 13 Pico Truncado; 12 Puerto Santa Cruz; 142 Perito Moreno (incluidos minera); 27 Piedra Buena (incluidos minera); 8 de 28 de Noviembre; 93 Puerto Deseado (incluido minera); 35 Las Heras; 26 Gobernador Gregores; 15 Los Antiguos.
En cuanto a fallecidos, en total son 965. 423 Río Gallegos; 51 El Calafate; 221 Caleta Olivia; 2 Cañadón Seco, 1 Fitz Roy; 32 Puerto San Julián; 28 Rio Turbio; 48 Pico Truncado; 2 Koluel Kaike; 12 Puerto Santa Cruz; 15 Perito Moreno; 21 Piedra Buena; 13 de 28 de Noviembre; 40 Puerto Deseado; 36 Las Heras; 6 Gobernador Gregores; 9 Los Antiguos; 4 El Chaltén; 1 Tres Lagos.
4 fallecimientos por causa externa a Covid-19: 3 en Caleta Olivia, 1 en El Calafate y 1 removido por derivación.
En cuanto a la situación epidemiológica, las localidades Río Gallegos, El Calafate, Caleta Olivia, Río Turbio, Pico Truncado, Perito Moreno, Piedra Buena, Puerto Deseado, Las Heras, Puerto Santa Cruz y Gobernador Gregores tienen transmisión comunitaria.
Transmisión por conglomerado: Puerto San Julián.
Casos Activos: 28 de Noviembre, Los Antiguos.
En todos los servicios hospitalarios de la provincia, la ocupación general de camas es de 34%.
En relación al porcentaje de ocupación de camas en UTI adultos para toda la provincia es de provincia: 29% (Rio Gallegos: 12%, El Calafate 37%, Caleta Olivia: 30%; Las Heras 83%; Pico Truncado 25%; Rio Turbio 11%, Puerto San Julian 0%).
La edad media de casos COVID es de 37 años, 48% son mujeres, 51,5% son hombres y 0,5 sin género referido.
Fallecidos: el promedio de edad es 68 años en base a registros SISA, 35% mujeres, 64% hombres y 1% sin reportar género.
En una reunión realizada el lunes por la mañana, la Secretaría de Producción y la Subsecretaría de Relaciones Institucionales, se encontraron para analizar la posibilidad de armar un espacio, donde se puedan concentrar las actividades gastronómicas y de producción local de cerveza artesanal. Durante el […]
caleta_olivia destacada noticiaEn una reunión realizada el lunes por la mañana, la Secretaría de Producción y la Subsecretaría de Relaciones Institucionales, se encontraron para analizar la posibilidad de armar un espacio, donde se puedan concentrar las actividades gastronómicas y de producción local de cerveza artesanal.
Durante el último tiempo, este sector funcionó acorde a la situación epidemiológica, sin embargo, en esta oportunidad ambas áreas municipales se encuentran proyectando la reactivación del rubro, siempre que el contexto sanitario de la ciudad lo permita.
En este marco, la secretaria de Producción, Tania Sasso, explicó que les pareció oportuno adelantarse a esta iniciativa y anunció que en el transcurso de la semana convocarán a los distintos actores de estas especialidades, para sumarlos y comenzar a trabajar en conjunto.
«Estamos pensando en una integración de los rubros, para luego generar propuestas de desarrollo económico interno dentro de nuestros productores y de los ya instalados gastronómicos de la ciudad», expresó.
Por otro lado, Sasso se refirió al momento sanitario que atraviesa actualmente la ciudad, precisamente sobre la disminución de casos positivos de COVID-19 en las últimas semanas.
«Las actividades que se autorizan, siempre están sujetas a la situación actual y es por este motivo, que estamos atentos a todos los aspectos, para poder llevar adelante esta iniciativa a futuro», aseveró.
Participaron también del encuentro, la subsecretaria de Relaciones Institucionales, Giselle Aguirre, el subsecretario de Desarrollo Económico, Alejandro Freile y la subsecretaria de Comercio, Silvina Baigorria, entre otros.
Se trata del mismo grupo que tomó la misma determinación hace unos días y que habían levantado la medida ante la promesa de las autoridades locales de gestionar ingresos laborales; ante el incumplimiento volvieron a cortar el paso de los automovilistas. Pasado el mediodía un […]
caleta_olivia destacada noticiaSe trata del mismo grupo que tomó la misma determinación hace unos días y que habían levantado la medida ante la promesa de las autoridades locales de gestionar ingresos laborales; ante el incumplimiento volvieron a cortar el paso de los automovilistas.
Pasado el mediodía un grupo de unos 15 vecinos determinaron trasladarse desde el Municipio, donde no fueron recibidos por ningún funcionario, hasta el acceso norte sobre la ruta nacional Nº 3 y proceder a su corte; manifestaron que se van a mantener en el lugar con aperturas cada 3 horas, hasta tanto obtengan una respuesta positiva a su petición de puestos laborales. El padrón de desocupados de este grupo, alcanza las 35 personas.
Según señalaron los propios voceros de los manifestantes habían acordado el jueves pasado, cuando determinaron levantar la medida, que hoy iban a ser recibidos por el Intendente Fernando Cotillo, y al no concretarse ese encuentro cortaron nuevamente la ruta.
Asimismo acordaron en asamblea sobre la ruta a la altura de Termap, que en primera medida el corte se extenderá cada tres horas, pero que con el paso de las horas y de no mediar una respuesta concreta, los plazos de corte se irán extendiendo.
Servicios Públicos Sociedad del Estado informó que la S.C.P.L. registró una rotura en el Acueducto Lago Musters a la altura de La Herradura. La empresa de Comodoro Rivadavia ya se encuentra trabajando en el sector a fines de iniciar la reparación y restablecer el servicio. […]
caleta_olivia destacada noticiaServicios Públicos Sociedad del Estado informó que la S.C.P.L. registró una rotura en el Acueducto Lago Musters a la altura de La Herradura.
La empresa de Comodoro Rivadavia ya se encuentra trabajando en el sector a fines de iniciar la reparación y restablecer el servicio.
En tanto, desde el sector de Distribución se indicó que el suministro se realizará con el aporte de la Planta de Osmosis y Cañadón Quintar.
Se solicita «cuidar el vital elemento».
El Director del Hospital Zonal Dr. Gerardo Romani anunció que con seguridad a partir de este jueves se comenzará con la vacunación combinada, con segundo componente, a las personas que hayan recibido la primera dosis de la Sputnik-V. La inoculación se llevará a cabo con […]
caleta_olivia destacada noticiaEl Director del Hospital Zonal Dr. Gerardo Romani anunció que con seguridad a partir de este jueves se comenzará con la vacunación combinada, con segundo componente, a las personas que hayan recibido la primera dosis de la Sputnik-V.
La inoculación se llevará a cabo con la vacuna denominada Moderna, y de esta manera podrán completar su esquema con la segunda dosis de otra vacuna contra el COVID-19; esta primera convocatoria será para los mayores de 65 años, señaló el Dr. Gerardo Romani.
Según manifestó el Director en declaraciones vertidas a Caleta Video Cable, aquellos vecinos que han recibido la primera dosis de Sputnik-V podrán acceder a la segunda dosis combinada o determinar esperar el segundo componente de la vacuna Rusa, «que como se han comprometido los gobiernos tanto Nacional como Provincial llegarán en los próximos meses», y agregó: «el consejo es que es muy importante que reciban lo más temprano posible la segunda dosis, por eso le decimos a los vecinos que no tengan miedo».
También hizo mención a la baja en la curva de contagios registrada en las últimas dos semanas. «Estamos contentos por la baja en la curva de infectados, y por supuesto en la baja ocupación de camas en UTI y en clínica médica».
Para el Dr. Gerardo Romani, «la gente ha tomado conciencia de los cuidados y también ha subido mucho la vacunación y esto es importante», y agregó: «pero no hay que relajarse porque todavía falta, todavía no se ha logrado la vacunación de rebaño, entonces hay que seguir con todos los resguardos».
Los docentes fueron convocados para iniciar una nueva discusión salarial para el próximo 13 de septiembre, un día después de las PASO. Tanto ADOSAC como AMET recibieron esta tarde la convocatoria para participar de la audiencia paritaria para empezar a discutir la propuesta salarial de […]
caleta_olivia destacada educacion noticiaLos docentes fueron convocados para iniciar una nueva discusión salarial para el próximo 13 de septiembre, un día después de las PASO.
Tanto ADOSAC como AMET recibieron esta tarde la convocatoria para participar de la audiencia paritaria para empezar a discutir la propuesta salarial de cara a la segunda parte del año. En los próximos días, primero en las asambleas en cada filial y luego en el Congreso, definirán el porcentaje de incremento que plantearán al Gobierno Provincial.
La convocatoria a reunión paritaria es para el 13 de septiembre a las 15 hs. en instalaciones del edificio de FOMICRUZ en la ciudad de Río Gallegos.
Al concluir la paritaria de la primera parte del año se había acordado, cuestión que quedó plasmada en el acta rubricada por las partes, que en el mes de octubre se sentarían a negociar la segunda mitad del 2021.
Es por esto que llamó la atención de las entidades gremiales, según se pudo saber, que se haya invitado a la paritaria con tanto tiempo de antelación y a un día de que tengan lugar las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias.
El ex intendente de Caleta Olivia y actual precandidato a Diputado Nacional por SER Facundo Prades destacó del sector político la posibilidad de consensuar acciones a pesar que lo integran sectores políticos que en muchas cuestiones no piensan igual; para el dirigente local la figura […]
caleta_olivia destacada noticia politicaEl ex intendente de Caleta Olivia y actual precandidato a Diputado Nacional por SER Facundo Prades destacó del sector político la posibilidad de consensuar acciones a pesar que lo integran sectores políticos que en muchas cuestiones no piensan igual; para el dirigente local la figura de Claudio Vidal representa a quien va a defender los intereses de la zona norte en el Congreso.
«Uno cuando forma parte de un espacio político no mira de donde se viene, si no hacia donde vamos, y cuales son los objetivos comunes», sentenció Facundo Prades al hablar en el programa radial QUE sobre la determinación de sumar su partido vecinal al frente que encabeza el Secretario de Petroleros Privados Claudio Vidal. Asimismo señaló que si hubiera legisladores nacionales que «ayuden» se podrían encontrar soluciones a situaciones que se puedan plantear en las distintas localidades.
En referencia a la decisión de integrar la lista del Partido SER (Somos Energía para Renovar) Facundo Prades mencionó: «Lo hago con humildad, con compromiso, con ganas de que Caleta y la zona norte tenga una voz firme en el Congreso», y argumentó: «fueron muy pocos los legisladores que nos ayudaron, cuando me tocó ser Intendente, muchos estuvieron escondidos y los intendentes de la zona norte necesitan legisladores que le hagan de gestores en Buenos Aires, y que les permitan abrir puertas para diversas acciones».
En tanto que sobre la decisión de no ser parte del Frente Cambia Santa Cruz, manifestó «la soberbia no es buena consejera, y a la UCR hace años que la Gobierna la soberbia, la intolerancia, los agravios permanentes, y ese no es el camino», y aseveró: «hay gente muy buena dentro de la UCR como Leo Roquel hombre joven con muchas ganas, la Profesora Mestelan de Encuentro Ciudadano es una mujer excelente, Omar Zeidan es un pibe que viene militando hace mucho tiempo, al resto la gente lo conoce, sabe quién ayudó quien colaboró y quien no».
También dedicó un párrafo a la nueva Ley de Hidrocarburos de la cual poco se sabe, y sobre todo cuan beneficiosa será para la cuenca del Golfo San Jorge, «se van a renegociar las áreas petroleras que es un tema visceral de la zona norte de Santa Cruz y tenemos que tener legisladores que sepan de ello», y agregó: «la Ley de hidrocarburos tiene que ser producto del diálogo y del consenso, escuchar a los técnicos, a los trabajadores y escuchar a los Intendentes, a la Ministro de la Producción, a la Gobernadora, y de ahí tiene que surgir una Ley que le brinde un marco de seguridad al pueblo de Santa Cruz. Hay que aprovechar que el CEO de YPF es de Santa Cruz, y me parece que Claudio en esto va a llevar una propuesta interesante y diferenciada de la del resto».
Mas adelante afirmó: «Yo no ocupo un lugar preponderante en la lista, pero es poner la esperanza que Claudio sea la voz que Caleta necesita», y añadió: «Hay legisladores que no hacen nada por los vecinos, solo están viendo que hay jóvenes dentro de la UCR que quieren surgir y cambiar la dirigencia, y les molesta. Por eso SER es un lugar que alberga a todos, que permite crecer, discernir, que permite decir lo que sentís, y expresar lo que pensás; es un espacio que no está ni de un lado ni del otro de la grieta».
Río Gallegos Santa Cruz registra 829 casos de Covid-19 activos. Durante la jornada del domingo 8 de agosto se detectaron 31 nuevos casos. Hasta el momento se aplicaron 254.239 vacunas. Los nuevos casos confirmados según localidad: 3 Rio Gallegos; 2 El Calafate; 7 Caleta Olivia […]
caleta_olivia el_calafate las_heras los_antiguos noticia perito_moreno puerto_deseado rio_gallegosRío Gallegos
Santa Cruz registra 829 casos de Covid-19 activos. Durante la jornada del domingo 8 de agosto se detectaron 31 nuevos casos. Hasta el momento se aplicaron 254.239 vacunas.
Los nuevos casos confirmados según localidad: 3 Rio Gallegos; 2 El Calafate; 7 Caleta Olivia (3 Ramón Santos); 1 Puerto Santa Cruz; 12 Perito Moreno (1 Puesto Linares); 4 Puerto Deseado; 1 Las Heras; 1 Los Antiguos.
En la provincia, los casos activos se encuentran: 194 Río Gallegos (incluidas represas); 5 El Calafate (incluidas represas); 239 Caleta Olivia; 11 Puerto San Julián (incluida minera); 13 Río Turbio; 8 Pico Truncado; 10 Puerto Santa Cruz; 145 Perito Moreno (incluidos minera); 28 Piedra Buena (incluidos minera); 8 de 28 de Noviembre; 95 Puerto Deseado (incluido minera); 36 Las Heras; 26 Gobernador Gregores; 11 Los Antiguos.
En cuanto a fallecidos, en total son 965. 423 Río Gallegos; 51 El Calafate; 221 Caleta Olivia; 2 Cañadón Seco, 1 Fitz Roy; 32 Puerto San Julián; 28 Rio Turbio; 48 Pico Truncado; 2 Koluel Kaike; 12 Puerto Santa Cruz; 15 Perito Moreno; 21 Piedra Buena; 13 de 28 de Noviembre; 40 Puerto Deseado; 36 Las Heras; 6 Gobernador Gregores; 9 Los Antiguos; 4 El Chaltén; 1 Tres Lagos.
4 fallecimientos por causa externa a Covid-19: 3 en Caleta Olivia, 1 en El Calafate y 1 removido por derivación.
En cuanto a la situación epidemiológica, las localidades Río Gallegos, El Calafate, Caleta Olivia, Río Turbio, Pico Truncado, Perito Moreno, Piedra Buena, Puerto Deseado, Las Heras, Puerto Santa Cruz y Gobernador Gregores tienen transmisión comunitaria.
Transmisión por conglomerado: Puerto San Julián.
Casos Activos: 28 de Noviembre, Los Antiguos.
En todos los servicios hospitalarios de la provincia, la ocupación general de camas es de 32%.
En relación al porcentaje de ocupación de camas en UTI adultos para toda la provincia es de provincia: 34% (Rio Gallegos: 18%, El Calafate 37%, Caleta Olivia: 48%; Las Heras 83%; Pico Truncado 25%; Rio Turbio 5%, Puerto San Julian 0%).
La edad media de casos COVID es de 37 años, 48% son mujeres, 51,5% son hombres y 0,5 sin género referido.
Fallecidos: el promedio de edad es 68 años en base a registros SISA, 35% mujeres, 64% hombres y 1% sin reportar género.
Curva de Duplicación de casos al 8/08 en Santa Cruz es de 407 días.
Una vez más y como caballito de batalla previo a las elecciones, ya se comienza a hablar sobre la posibilidad de anunciar una vez más que antes de fin de año se podría llamar a licitación pública para la culminación de una de las obras […]
caleta_olivia comodoro destacada noticia regionalUna vez más y como caballito de batalla previo a las elecciones, ya se comienza a hablar sobre la posibilidad de anunciar una vez más que antes de fin de año se podría llamar a licitación pública para la culminación de una de las obras más ansiadas por los vecinos de la región; la autovía Comodoro Rivadavia – Caleta Olivia.
A los dichos que expresó durante estas últimas jornadas el presidente de Vialidad Provincial Mauricio Gómez Bull, sobre que la obra de frezado y repavimentación de la actual ruta N° 3 estaría en manos de la empresa CPC, propiedad de Cristóbal López, abre la posibilidad para que se pueda retomar la obra de la Autovía y la Circunvalación, teniendo en cuenta que la participación de CPC en la licitación marca que la empresa ha saneado sus inconvenientes con la Justicia. Lo antes mencionado es una de las cuestiones que impiden que se haga el llamado a licitación pública para las obras tan ansiadas.
Es por eso que, según se supo por fuentes propias y por un informe del diario Clarín, que antes de fin de año como parte del plan electoral, la ruta insignia de la corrupción en la Patagonia volvería a ser licitada. Es el tramo de la ruta 3 que une Santa Cruz con Chubut, y cuyo contrato tuvo Lázaro Báez por 9 años y luego Cristóbal López, aunque jamás se terminó.
La obra abandonada de Ruta Nacional 3 en Santa Cruz fue licitada hace 15 años.
La ruta nacional 3, uno de los principales corredores viales del país, tiene un tramo en el sur patagónico que sigue siendo una deuda pendiente. Son 73,6 kilómetros que unen a Santa Cruz con Chubut, y que fueron licitados en 2006: en ese momento y hasta 2015 la obra quedó en manos de Lázaro Báez, tuvo un avance promedio del 36% y sobrecostos estimados en un 300%. El contrato -por 1.239 millones de pesos- fue deshecho. Después, bajando sus costos, la gestión de Mauricio Macri la relicitó -por 1.569 millones- y la ganó Cristóbal López, a quien le rescindieron el contrato por incumplimiento. Ahora, en plena campaña, el actual gobierno volverá a licitar la controvertida obra, que además es una de las que llevó a juicio a Cristina Kirchner por presunta corrupción en la obra pública. Estiman que el costo rondaría los 3.000 millones de pesos.
Transcurrieron quince años desde la primera vez que se licitó la obra conocida como Autovía Caleta Olivia – Comodoro Rivadavia, un corredor que une a ambas provincias y que además cobra relevancia por ser un camino por excelencia petrolero. Gran parte de esta ruta recorre la zona del Golfo San Jorge, que ambos distritos comparten con importantes yacimientos hidrocarburíferos: por allí transitan camionetas, camiones, todo tipo de vehículos vinculados a la actividad central de Santa Cruz y Chubut.
Otros números exponen su trascendencia: circulan más de 7.000 vehículos por día, un 30% de los cuales son camiones con maquinaria pesada petrolera. La traza circula por cornisas y atraviesa radas, bajo constantes vientos cruzados de más de 50 kilómetros por hora. El hecho de que la obra no se haya concluido, teniendo en cuenta estos factores, ha generado múltiples accidentes, gran parte de ellos con saldos fatales, según el relevamiento policial de la zona.
Cuando en 2006 se licitó por primera vez, la obra se organizó en tres tramos, pero cada pliego fue otorgado a una empresa distinta de Lázaro Báez, que habían «concursado» entre ellas, con diferencias de centavos en sus ofertas, y es lo que la justicia federal llamó una «simulación de contratos para direccionar obras», a favor del ex socio comercial de Cristina.
Los tres tramos son parte del universo de licitaciones otorgadas al Grupo Báez, y que llevó por primera vez a Cristina Kirchner al banquillo de los acusados: la imputación sostiene que se direccionaron los contratos para favorecerlo, aunque no tenía capacidad técnica ni operativa para obtenerlos. Además, en la instrucción del caso se estableció que se pagaron sobreprecios promedio del 65% y que la mitad de las obras quedaron inconclusas.
Cristina Kirchner sostiene que todo responde a una persecución política. Báez avaló ese planteo y lo replicó durante su indagatoria en el caso. La pericia que ordenó el Tribunal Oral Federal 2 (TOF 2) analizó cinco casos testigo para determinar si hubo irregularidades en el otorgamiento de los contratos al Grupo Austral, y si existieron los sobrecostos denunciados.
Respecto de los tres tramos de la ruta 3, esa pericia pedida por ella misma confirmó los sobreprecios de más de 100 millones de dólares.
Ahora, fuentes del Gobierno confirmaron a Clarín que se está ajustando el proyecto ejecutivo y que el mismo «está en proceso final para volver a hacer la licitación pública». Los plazos indican que esto ocurrirá «antes de fin de año».
Veamos los números: a Lázaro Báez, los tres tramos se los adjudicaron en 1.239 millones de pesos. El gobierno de Mauricio Macri le rescindió los contratos y llamó a licitación por una oferta de 1.569 millones, que ganó Cristóbal López. El destino fue el mismo: el contrato se rescindió por incumplimientos en los plazos de obra y la ruta sigue sin terminar. El empresario denunció que el macrismo le impidió avanzar.
Cálculos extraoficiales del sector estiman que hoy esa obra -que además cuenta con multas que deben saldarse y otros impuestos- podría costarle al Estado más de 3.000 millones de pesos. En el gobierno aún no especifican el monto por el cual volverán a licitar la obra que se viene prometiendo hace quince años.
La gestión de Alberto Fernández reactivó 270 obras que recibieron «detenidas de la gestión anterior» y señaló que se licitaron más de 1.500 obras. Aseguraron además que se canceló la totalidad de la deuda heredada del gobierno de Mauricio Macri, «de 18.600 millones de pesos, que representaba el 21% del total de las erogaciones anuales de Vialidad Nacional».
Los sobreprecios denunciados
Cuando Báez obtuvo el contrato, se estructuró en tres licitaciones que fueron adjudicadas a empresas de su holding. La primera parte (Autovía Comodoro – Caleta, por 24 kilómetros) fue ganada por Kank & Costilla, de Martín Báez, por 215 millones de pesos. Sólo construyó el 27% y terminó cobrando 872,9 millones, es decir 305% más.
La segunda parte abarca desde el kilómetro 1867 al 1908, y se adjudicó a Austral por 313.6 millones de pesos. Pero el gobierno kirchnerista le pagó 1.309 millones (231% más), con un avance de obra del 24%. Finalmente, la tercera licitación «Avenida Circunvalación Caleta Olivia», le permitió a Austral cobrar 711 millones de pesos, con un sobreprecio de 386 % según la justicia. La obra sólo avanzó el 43%.
Para concluir las obras, la gestión macrista realizó un nuevo llamado a licitación a través de Vialidad Nacional, CPC SA -propiedad de Cristóbal López-, licitó por un valor de 1.569 millones -uno de los más bajos-, lo que lo posicionó primero en el ranking de las oferentes. Así terminó ganando la obra.
Pero dos años después, con López procesado por presunta defraudación al Estado por la falta de pago a la AFIP del Impuesto a la Transferencia de los Combustibles (ITC) por 8.000 millones de pesos, la Dirección Nacional de Vialidad le rescindió el contrato por «abandono de obra».
El Partido Obrero con el Plenario de Trabajadoras, Polo Obrero y la juventud del PO recorrieron distintos barrios de la localidad de Caleta Olivia para llevar a los vecinos de la comunidad las propuestas del frente de izquierda. Más de 100 personas entre desocupados, estudiantes, […]
caleta_olivia destacada noticia politicaEl Partido Obrero con el Plenario de Trabajadoras, Polo Obrero y la juventud del PO recorrieron distintos barrios de la localidad de Caleta Olivia para llevar a los vecinos de la comunidad las propuestas del frente de izquierda.
Más de 100 personas entre desocupados, estudiantes, mujeres, estatales y jubilados participaron de una caminata en torno a la campaña electoral para poder llevar y discutir con los vecinos y vecinas las propuestas históricas del FIT-U. El recorrido comenzó en la plaza del barrio 8 de Julio, en donde el precandidato a diputado nacional Nicolás Gutiérrez, nació y creció; en el recorrido se llegó al barrio San Cayetano, Los Pinos y Mutual, todos barrios populares de la localidad. Finalmente se terminó con un acto que resaltó no solo el enorme compromiso de los afiliados en la defensa de un programa de los trabajadores, sino también, la excelente recepción de los vecinos que «expresan un hartazgo de los espacios políticos que históricamente han gobernado y nos han hundido en la miseria».
A contraposición de otros partidos que presentan sus candidaturas por zoom o en reuniones selectas, el Partido Obrero celebró una jornada política junto a la gente que de manera consciente acompaña y defiende un programa que promete la defensa de los derechos de la clase trabajadora en un escenario en donde – indican – el 45% de la población está por debajo de la línea de pobreza y niños y juventudes son quienes están pagando la peor cara de la crisis.
Entre otras cosas, la juventud del Polo tomó la palabra para reafirmar su acompañamiento al candidato Nicolás Gutiérrez porque coinciden que el único espacio que pelea y defiende la educación pública gratuita, el trabajo genuino, la lucha por la tierra, la salud y la defensa de las mujeres y diversidades es el que construyen día día a la par en el Polo Obrero.
«Vamos por más jornadas en la localidad y toda la provincia en donde llevemos la alternativa de defensa de los derechos de la clase obrera y en contra de los partidos del hambre y el ajuste», se mencionó.
Jueves y viernes de 19 a 21 horas, la colecta de juguetes nuevos o en buenas condiciones, se realiza en el Canal 2 de la ciudad. La campaña, organizada por Mamás Solidarias, comenzó a principio de este mes y se extiende hasta el viernes 13 […]
caleta_olivia destacada noticiaJueves y viernes de 19 a 21 horas, la colecta de juguetes nuevos o en buenas condiciones, se realiza en el Canal 2 de la ciudad. La campaña, organizada por Mamás Solidarias, comenzó a principio de este mes y se extiende hasta el viernes 13 de agosto.
El objetivo es poder entregar un juguete con golosinas a los niños que son asistidos por merenderos y comedores de la localidad.
Alrededor de 10 entidades solidarias serán asistidas por Mamás Solidarias para la realización de un regalo a los pequeños y pequeñas en el mes de las Infancias que serían aproximadamente entre 150 y 200.
En este marco, se organizó el sorteo de una bicicleta y otros juguetes, que se realizará en una actividad lúdica el domingo 15 de agosto en un lugar a confirmar, al aire libre.
Huellitas de Amor y un merendero de barrio Esperanza, la Copa de Leche y Apoyo educativo del Rotary 23, la vecinal del Barrio Bontempo, Compartiendo Sueños, y el merendero móvil que depende de Mamás Solidarias, entre otras, son las entidades que se beneficiarán para la celebración de niños y niñas.
Hasta el miércoles 11 de agosto, la comunidad puede continuar colaborando con donación de juguetes para el comedor y merendero «Pancitas Felices» ubicado en el barrio Esperanza. Asimismo, siempre se necesita el apoyo con alimentos para poder sostener el servicio solidaria que Natalia Sosa junto […]
caleta_olivia destacada noticiaHasta el miércoles 11 de agosto, la comunidad puede continuar colaborando con donación de juguetes para el comedor y merendero «Pancitas Felices» ubicado en el barrio Esperanza.
Asimismo, siempre se necesita el apoyo con alimentos para poder sostener el servicio solidaria que Natalia Sosa junto a un grupo de personas realiza hace mucho tiempo en el sector.
Las donaciones pueden realizarse los lunes, miércoles y viernes. Puede ser todo tipo de mercadería, alimentos secos, enlatados, verduras y frutas, carne, pollo.
Asimismo leche, cacao y azúcar para la merienda.
Juguetes
Por otro lado, en el marco del Dia del Niño, se realiza una colecta de juguetes, los que serán entregado el viernes o sábado próximos a los niños y niñas asistidos por el comedor junto a una merienda.
Las donaciones pueden hacerlas en calle La Pampa Casa 11, barrio Esperanza; comunicarse a través de la página de Facebook: Pancitas Felices o por teléfono al 297-4195973.
El operativo se llevó adelante el sábado por la madrugada, cuando personal de la DDI de Pico Truncado, en forma conjunta con personal de Seguridad Física de YPF, se encontraban realizando un recorrido en el interior del yacimiento a consecuencia de varios ilícitos que venían […]
destacada noticia pico_truncado policialEl operativo se llevó adelante el sábado por la madrugada, cuando personal de la DDI de Pico Truncado, en forma conjunta con personal de Seguridad Física de YPF, se encontraban realizando un recorrido en el interior del yacimiento a consecuencia de varios ilícitos que venían ocurriendo. Así lograron detectar en uno de los pozos que pertenece a la Batería 26T, ubicado a 10 km de distancia de la ciudad de Pico Truncado, varios rollos de cable de cobre desnudo sobre el suelo listos para ser llevados.
En ese momento también lograron advertir elementos de cortes sobre el suelo, los cuales fueron dejados por los delincuentes, debido a que personal policial se encontraba recorriendo la zona.
Se secuestró en el lugar del hecho varios rollos de cable de cobre desnudo, los cuales se encontrarían valuados en 400 mil pesos aproximadamente; también se incautaron pinzas de corte, un hacha, 2 escaleras, un arnés de seguridad, entre otro elementos de interés para la causa.
Cabe destacar que se dio intervención al Juzgado de Instrucción Nro. 1 de Pico Truncado; de igual forma se continúan con las pesquisas con el fin de dar con los autores del hecho.
Río Gallegos Santa Cruz registra 1.013 casos de Covid-19 activos. Durante la jornada del sábado 7 de agosto se detectaron 41 nuevos casos. Hasta el momento se aplicaron 253.923 vacunas. Los nuevos casos confirmados según localidad: 6 Rio Gallegos; 2 El Calafate; 7 Caleta Olivia […]
caleta_olivia destacada el_calafate los_antiguos noticia perito_moreno pico_truncado puerto_deseado rio_gallegosRío Gallegos
Santa Cruz registra 1.013 casos de Covid-19 activos. Durante la jornada del sábado 7 de agosto se detectaron 41 nuevos casos. Hasta el momento se aplicaron 253.923 vacunas.
Los nuevos casos confirmados según localidad: 6 Rio Gallegos; 2 El Calafate; 7 Caleta Olivia (1 Acceso Norte); 1 San Julián; 1 Pico Truncado; 1 Puerto Santa Cruz; 1 Perito Moreno; 1 Piedra Buena; 15 Puerto Deseado; 5 Las Heras; 1 Gobernador Gregores; 1 Los Antiguos.
En la provincia, los casos activos se encuentran: 387 Río Gallegos (incluidas represas); 4 El Calafate (incluidas represas); 232 Caleta Olivia; 12 Puerto San Julián (incluida minera); 13 Río Turbio; 13 Pico Truncado; 9 Puerto Santa Cruz; 139 Perito Moreno (incluidos minera); 29 Piedra Buena (incluidos minera); 8 de 28 de Noviembre; 93 Puerto Deseado (incluido minera); 35 Las Heras; 29 Gobernador Gregores; 10 Los Antiguos.
En cuanto a fallecidos, en total son 965. 423 Río Gallegos; 51 El Calafate; 221 Caleta Olivia; 2 Cañadón Seco, 1 Fitz Roy; 32 Puerto San Julián; 28 Rio Turbio; 48 Pico Truncado; 2 Koluel Kaike; 12 Puerto Santa Cruz; 15 Perito Moreno; 21 Piedra Buena; 13 de 28 de Noviembre; 40 Puerto Deseado; 36 Las Heras; 6 Gobernador Gregores; 9 Los Antiguos; 4 El Chaltén; 1 Tres Lagos.
4 fallecimientos por causa externa a Covid-19: 3 en Caleta Olivia, 1 en El Calafate y 1 removido por derivación.
En cuanto a la situación epidemiológica, las localidades Río Gallegos, El Calafate, Caleta Olivia, Río Turbio, Pico Truncado, Perito Moreno, Piedra Buena, Puerto Deseado, Las Heras, Puerto Santa Cruz y Gobernador Gregores tienen transmisión comunitaria.
Transmisión por conglomerado: Puerto San Julián.
Casos Activos: 28 de Noviembre, Los Antiguos.
En todos los servicios hospitalarios de la provincia, la ocupación general de camas es de 35%.
En relación al porcentaje de ocupación de camas en UTI adultos para toda la provincia es de provincia: 31% (Rio Gallegos: 12%, El Calafate 37%, Caleta Olivia: 39%; Las Heras 83%; Pico Truncado 25%; Rio Turbio 5%, Puerto San Julian 0%).
La edad media de casos COVID es de 37 años, 48% son mujeres, 51,5% son hombres y 0,5 sin género referido.
Fallecidos: el promedio de edad es 68 años en base a registros SISA, 35% mujeres, 64% hombres y 1% sin reportar género.
Curva de Duplicación de casos al 7/08 en Santa Cruz es de 407 días.
Este sábado, en el CIC del B° Rotary comenzaron las actividades por el Mes de las Infancias, una propuesta que realiza el Municipio de Caleta Olivia, mediante las secretarías de Desarrollo Social, Cultura, Deportes, Turismo y Juventud, al igual que el área de Relaciones Institucionales. […]
caleta_olivia destacada noticiaEste sábado, en el CIC del B° Rotary comenzaron las actividades por el Mes de las Infancias, una propuesta que realiza el Municipio de Caleta Olivia, mediante las secretarías de Desarrollo Social, Cultura, Deportes, Turismo y Juventud, al igual que el área de Relaciones Institucionales.
En este contexto, la secretaria de Desarrollo Social, Elizabeth Pintos, indicó que durante los cuatro sábado de agosto, los CIC’s municipales y el CAPS Mar del Plata, brindarán espacios de recreación, actividades artísticas y deportivas, tanto en lugares cerrados, como al aire libre, destinados a niñas y niños de la localidad.
«La idea es trabajar con juegos que tienen que ver con la niñez que nosotros tuvimos, donde hay juegos que son muy simples, pero hablan de los Derechos del niño», expresó la funcionaria.
De esta manera, y como punto de partida, la propuesta tuvo lugar en el CIC Rotary, la sede de la Unión Vecinal y la Plaza del barrio mencionado, sumándose también el potrero del B° Esperanza de manera simultánea. A fin de evitar la concentración de menores en un solo sitio, en razón de la situación sanitaria vigente.
Cabe mencionar, que durante estas jornadas recreativas se estarán recibiendo donaciones de juguetes, ropa y calzado, como también frazadas que serán destinadas a colaborar con aquellas familias que hoy más lo están necesitando.
Finalmente, la titular de Desarrollo Social, destacó el trabajo en conjunto concretado por las distintas áreas municipales, entre ellas, la Secretaría de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud, Subsecretaría de Relaciones Institucionales, además de la Unión Vecinal del B° Rotary, la Subsecretaría de Niñez, Adolescencia y Familia, y otras dependencias, como la Supervisión de Tránsito Municipal y S.P.S.E.
El precandidato a Diputado Nacional por el Frente Cambia Santa Cruz Omar Zeidán, hizo mención a que es necesario un cambio de paradigma dentro de la Provincia para lograr que las realidades de los habitantes cambien; que no se puede cambiar desde los personalismos y […]
caleta_olivia destacada el_calafate noticia politica rio_gallegosEl precandidato a Diputado Nacional por el Frente Cambia Santa Cruz Omar Zeidán, hizo mención a que es necesario un cambio de paradigma dentro de la Provincia para lograr que las realidades de los habitantes cambien; que no se puede cambiar desde los personalismos y que el Frente de Todos gobierna desde siempre porque la oposición no presenta candidatos que actúen desde construcciones colectivas.
«Hace 38 años que nos gobiernan los mismos y los problemas siguen siendo los mismos y la oposición tiene un rezago de culpa en esto», señaló en declaraciones vertidas al programa radial QUE, el precandidato de Evolución, Omar Zeidán, quien lleva en la lista como precandidata a la caletense Paula Obaya. También adelantó cómo encarará la campaña de cara a las Primarias del 12 de septiembre y en este sentido sostuvo que el fin de semana irá a visitar a sus padres a Río Turbio y que luego llegará a la zona centro para finalmente recaer en Caleta Olivia en unos diez días aproximadamente.
Para el precandidato, la UCR se debe una autocrítica, sobre todo a partir de lo que fue la derrota electoral del 2019, «las seis listas de precandidatos se da por la falta de liderazgo, han sucedido cosas importantes y que no haya un liderazgo fuerte nos lleva a que hoy tengamos seis listas y que haya gente que no esté en el partido y se haya ido a otros sectores políticos», y aseveró: «debemos entender desde la política, que la política es un éxito colectivo no se trata de una persona, y de esto que hace el oficialismo lo hace también la oposición. Hay que entender que tenemos que tener proyectos colectivos, porque una persona no nos va a cambiar la vida y en ese camino estamos desde Evolución».
Tenemos tantas riquezas, relató el precandidato, «tantos minerales pero hay que entender que es una Provincia con una idiosincrasia distinta en las distintas localidades», y agregó: «la discusión para poder distribuir las riquezas es de qué se van a ocupar los estados, tanto Provincial como Municipal , si no sabemos qué tipo de estado queremos vamos a estar mal, y para eso debe haber un cambio de paradigma».
Omar Zeidán remarcó que la UCR va con tres listas dentro del Frente Cambia Santa Cruz, porque hay una crisis partidaria. «La discusión tiene que ser qué Provincia queremos, siempre se depende de la política. Claramente el radicalismo no es ejemplo de nada, pero esa no es la discusión de fondo, la discusión es que no hay alternativas para que nuestros jóvenes se queden en Santa Cruz», y añadió: «es muy difícil que la Provincia con este modelo pueda generar mano de obra de calidad, debemos de discutir el modelo de Provincia, ya que esta elección no nos va a cambiar la vida, la elección de un diputado nacional no nos va a cambiar».
Convocados por la Sociedad Cooperativa Popular Limitada (SCPL), autoridades provinciales, concejales y referentes del sur de Chubut y norte de Santa Cruz recorrieron la toma del acueducto en el Lago Musters, con el objetivo de dimensionar la compleja situación actual y potencial crisis originada por […]
caleta_olivia comodoro destacada noticia regionalConvocados por la Sociedad Cooperativa Popular Limitada (SCPL), autoridades provinciales, concejales y referentes del sur de Chubut y norte de Santa Cruz recorrieron la toma del acueducto en el Lago Musters, con el objetivo de dimensionar la compleja situación actual y potencial crisis originada por la sequía que afecta a Chubut y a todo el país, y el consecuente impacto, en el corto plazo, sobre la distribución de agua en la cuenca del río Senguer.
Técnicos de la SCPL detallaron el cronograma de posibles acciones y trabajos propuestos para morigerar el impacto de la sequía con un plan a implementar en los próximos meses. El mismo incluye, en el marco de la emergencia hídrica anticipada por el Gobierno de la provincia, el financiamiento para la limpieza del ingreso del río Senguer al Lago Musters con el objetivo de facilitar el ingreso de agua, la regulación de caudal en el ingreso al «falso Senguer», la obra de prolongación provisoria de la toma del acueducto, la construcción de nuevas tomas en el Sistema Acueductos y el alquiler de bombas para alimentar las tomas de los acueductos.
La presidente de la SCPL, Anabella Cardillo, explicó: «nuestro objetivo no es sembrar el pánico, estamos frente a un escenario que nos enfrenta a niveles mínimos comparables a los registrados en 1999. La situación nos enfrenta al desafío de pensar soluciones coordinadas y conjuntas entre funcionarios y referentes involucrados en la toma de decisiones, y desde luego tenerlas disponibles antes de llegar a niveles críticos, o el peor escenario con la imposibilidad de operar el sistema de acueductos. Desde nuestra institución bregamos por un camino compartido que apunte a sobrellevar las consecuencias que podría traer este grave panorama que mantiene proyecciones climatológicas preocupantes, y encaminarnos hacia la generación de una mayor conciencia en el uso de un recurso esencial para la vida».
La recorrida se realizó el pasado viernes al mediodía en la toma del lago Musters, y contó con la presencia de Daniel Micheloud, Subsecretario de Ambiente del Ministerio de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable, Nicolás Cittadini, Presidente del Instituto Provincial del Agua, Miguel Ángel Jones, Jefe de Departamento de Servicios Sanitarios pertenecientes a la Dirección General de Servicios Públicos de la provincia, Maximiliano López, Secretario de Infraestructura y Obra Pública de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia, funcionarios provinciales, concejales de Comodoro Rivadavia, Rada Tilly y Sarmiento, autoridades de Cooagua y el Comandante de la IX Brigada Mecanizada, Néstor Leonard.
Emergencia hídrica
El río Senguer es colector de los derrames cordilleranos, precordilleranos y de los lagos, «naciendo en el aporte de los lagos La Plata y Fontana. Escurre en sentido este por unos 30 kilómetros donde recibe al Arroyo Gato. Continúa hasta cerca de la localidad de Alto Río Senguer, a partir de donde escurre por suelos bajos concentrándose en dos brazos denominados Norte y Sur respectivamente», explicó Adolfo Carrizo, gerente de Recursos Hídricos de la SCPL.
Luego toma rumbo nordeste, donde la escasa pendiente y calidad del suelo facilita el explayamiento hasta su unión con el Arroyo Genoa. «Desde el ingreso del Arroyo Genoa sigue dirección sud-sudoeste hasta su unión con el Río Mayo. Describe luego una curva cerrada al sud de la Sierra de San Bernardo llegando a la Vuelta del Senguer, penetrando territorio de la provincia de Santa Cruz, dirigiéndose desde allí en dirección nor-nordeste desembocando en el lago Musters y su conexión al Lago Colhue Huapi a través del Falso Senguer», agregó.
La ausencia de lluvias y nevadas este invierno anticipa un escenario de crisis para el próximo verano, con alto potencial de impacto directo sobre el consumo domiciliario en las localidades de Sarmiento, Comodoro Rivadavia, Rada Tilly y Caleta Olivia.
Las simulaciones indican que «el nivel del lago, que estuvo en niveles críticos recientemente, a partir de este momento recibirá agua durante un breve periodo y, considerando la escasa a nula acumulación de nieve en la Alta Cuenca, sumado al registro de temperaturas superiores a las medias históricas incrementando la evaporación, volverá a bajar de nivel. El nivel del Musters, en el peor escenario, se encontrará por debajo del nivel mínimo de operación para final de este año y primeros meses del próximo. Se estima que se puede llegar aproximadamente a un metro por debajo del mencionado nivel hacia fines de marzo o principios de abril de 2022», explicó Gerardo Couto, ingeniero.
La baja registrada en lluvias y nevadas dejó al lago por debajo de los límites históricos, quedando la toma del acueducto muy disminuida en su capacidad de captación. Según aseguraron técnicos de la SCPL, se avecinan meses complicados en la provisión de agua para consumo y riego.
Obras
Hay obras que requieren financiamiento de provincia o nación para contrarrestar la sequía en el corto plazo.
La SCPL expuso las obras de base para hacer frente a la crisis con el fin de promover acciones para asegurar la operación del Sistema Acueductos y abastecer las ciudades que se verán afectadas.
Según se detalló, se estima un plazo de siete días y de inicio inmediato para dos obras: la limpieza del ingreso del río Senguer al Lago Musters y la referente a la regulación de caudal en el ingreso al río «Falso Senguer».
En tanto, la considerada Etapa 1 de la prolongación provisoria de la toma del acueducto, incluye modificar la actual toma del Acueducto Nuevo, cerrando los actuales ingresos de agua en el sistema y prolongando la toma hacia el interior del lago alrededor de 100 metros.
«Nuestra propuesta incluye prever con tiempo las obras para la colocación, de ser necesario, de un pontón flotante en donde se instalará un conjunto de seis bombas centrífugas Flyght 2250, vinculadas con mangas de material sintético de diámetro de 10″, que luego ingresarán al Manifold de conexión a la toma existente mediante bridas metálicas soldadas. El pontón flotante con el nuevo dispositivo de bombeo se anclará al fondo del lago mediante acrópodos de hormigón de 1m3. y riendas de acero», explicaron los técnicos de la SCPL. En este caso el plazo de obra se estimó en 90 días. «Estas bombas permitirán mantener el mismo nivel de bombeo que hoy tenemos, no incrementarán el volumen ni extraerán más agua».
La Etapa 2 de esta obra, en tanto, «consiste en adquirir los elementos necesarios para evitar alquilar los equipos utilizados en la Etapa 1 y operar racionalmente el Sistema Acueductos».
Dentro de las opciones de solución se incluye la construcción de nuevas tomas del Sistema Acueductos. El anteproyecto contempla la instalación de un conjunto de bombas ubicadas a 1700 metros hacia el este de las tomas actuales. En ese punto, se deberá construir un espigón de rocas con una longitud de 180 metros hacia el interior del Lago Musters. En el extremo del mismo se instalarán cuatro cámaras de bombeo con bombas electrosumergibles que abastecerán al Sistema Acueductos.
«Las bombas instaladas en el espigón de rocas impulsarán un caudal del orden de los 8000 m3/h, mediante cañerías de PEAD de diámetro 1,20 m., para llegar hasta las actuales Piletas Desarenadoras del Sistema Acueductos. Se deberá considerar además la construcción de una extensión de la línea de energía eléctrica en media tensión desde las tomas actuales, hasta la nueva instalación. En ese punto habrá que construir una estación transformadora 13,2 KV/380 V y tableros de arranques para la bomba», explicaron.
Por último, se destacó la necesidad de orientar la gestión política ante Nación a la activación de la obra Azud Lago Fontana.
El merendero y comedor «Pancitas Calientes» que funciona en el barrio Esperanza hizo público un pedido a la comunidad con el objetivo de juntar elementos y regalos para poder festejar el día de las infancias y además de alimentos para continuar brindando el almuerzo para […]
caleta_olivia destacada noticiaEl merendero y comedor «Pancitas Calientes» que funciona en el barrio Esperanza hizo público un pedido a la comunidad con el objetivo de juntar elementos y regalos para poder festejar el día de las infancias y además de alimentos para continuar brindando el almuerzo para las familias del sector.
Desde hace 4 años, a través de las manos solidarias de Noelia y Fernanda González y un gran equipo de colaboradores, las familias del barrio Esperanza y también de sectores aledaños saben que cuentan con un plato de comida; estas mujeres todos los días se encargan de visitar comercios y a vecinos pidiendo colaboración para poder cocinar y de esta manera acompañar la difícil situación económica por la cual atraviesan.
Es así que gracias al aporte de vecinos y comerciantes de nuestra ciudad, se asiste a más de 300 familias de los barrios Esperanza, Rotary 23, Bontempo, Barrio de Dios, Ceferino y Zona de Chacras.
Ante la cercanía de los festejos por el día de las infancias solicitan la colaboración de ropa (Adulto, Niño y Bebe) y Alimentos (Carne, Pollo, Verduras, Aceite, Harina, Etc.).
Actualmente están organizando una jornada para festejar el día de las infancias el próximo 14 de Agosto y para ello solicitan de la solidaridad de todos los que puedan colaborar con: Juguetes, Golosinas y Útiles Escolares. «Toda ayuda es bien recibida para ayudar a los que menos tienen», manifestaron desde el comedor.
Para colaborar comunicarse con Noelia González al Cel: 297-548822.
A través de Distrigas S.A se informó que se concretaron las reparaciones de las cañerías de gas dañadas por las numerosas conexiones irregulares en el barrio Esperanza de Caleta Olivia, las cuales ya se encuentran habilitadas para que los vecinos del barrio puedan solicitar la […]
caleta_olivia destacada noticiaA través de Distrigas S.A se informó que se concretaron las reparaciones de las cañerías de gas dañadas por las numerosas conexiones irregulares en el barrio Esperanza de Caleta Olivia, las cuales ya se encuentran habilitadas para que los vecinos del barrio puedan solicitar la conexión al servicio de gas.
La normalización del servicio requirió mucho esfuerzo por parte de los trabajadores de la empresa debido a las constantes conexiones realizadas por vecinos de manera insegura, afectando así a la totalidad del servicio de los habitantes del barrio ya que, para su reparación, se deben realizar pruebas continuamente para ubicarlas y poder repararlas hasta pasar las pruebas de hermeticidad, tarea que se alarga y dificulta ya que hay que controlar la totalidad de la red por tramos, que llega a extenderse en 4.567 metros, se indicó oficialmente.
Es importante remarcar que la habilitación de los nuevos servicios de gas en el barrio, pueden ser autorizados únicamente por Distrigas S.A. luego de que el titular del servicio haya presentado los requisitos administrativos y técnicos solicitados. Toda instalación nueva o modificación de una ya existente, debe ser notificada a la empresa para su verificación y seguridad técnica de la misma.
Los riesgos de estas conexiones inseguras se centran en principio en que se desconoce el estado de las mismas, como por ejemplo si hay conductos de evacuación de gases, rejillas de ventilación adecuadas; o suelen encontrarse conexiones realizadas con materiales no aprobados, como usar cañerías flexibles, mangueras de riego, atar los encastres con alambre, etcétera, generando un riesgo de explosión y poniendo en peligro la vida de las personas.
Es importante recordar que toda instalación interna, sea nueva o no, debe ser ejecutada por un gasista matriculado habilitado, ya que, de acuerdo con lo establecido en las disposiciones y normas para la ejecución de instalaciones domiciliarias de gas, son los únicos autorizados a realizar o reformar una instalación de gas natural.
Río Gallegos Santa Cruz registra 1.427 casos de Covid-19 activos. Durante la jornada del jueves 5 de agosto se detectaron 77 nuevos casos. Hasta el momento se aplicaron 250.104 vacunas. Los nuevos casos confirmados según localidad: 4 Rio Gallegos; 21 Caleta Olivia; 1 San Julián; […]
caleta_olivia destacada el_calafate las_heras los_antiguos noticia perito_moreno pico_truncado puerto_deseado rio_gallegosRío Gallegos
Santa Cruz registra 1.427 casos de Covid-19 activos. Durante la jornada del jueves 5 de agosto se detectaron 77 nuevos casos. Hasta el momento se aplicaron 250.104 vacunas.
Los nuevos casos confirmados según localidad: 4 Rio Gallegos; 21 Caleta Olivia; 1 San Julián; 4 Pico Truncado; 30 Perito Moreno; 1 Piedra Buena; 15 Puerto Deseado; 1 Gobernador Gregores.
En la provincia, los casos activos se encuentran: 769 Río Gallegos (incluidas represas); 9 El Calafate (incluidas represas); 243 Caleta Olivia; 15 Puerto San Julián (incluida minera); 14 Río Turbio; 22 Pico Truncado; 7 Puerto Santa Cruz; 149 Perito Moreno (incluidos minera); 30 Piedra Buena (incluidos minera); 8 de 28 de Noviembre; 79 Puerto Deseado (incluido minera); 34 Las Heras; 37 Gobernador Gregores; 11 Los Antiguos.
En cuanto a fallecidos, en total son 965. 423 Río Gallegos; 51 El Calafate; 221 Caleta Olivia; 2 Cañadón Seco, 1 Fitz Roy; 32 Puerto San Julián; 28 Rio Turbio; 48 Pico Truncado; 2 Koluel Kaike; 12 Puerto Santa Cruz; 15 Perito Moreno; 21 Piedra Buena; 13 de 28 de Noviembre; 40 Puerto Deseado; 36 Las Heras; 6 Gobernador Gregores; 9 Los Antiguos; 4 El Chaltén; 1 Tres Lagos.
4 fallecimientos por causa externa a Covid-19: 3 en Caleta Olivia, 1 en El Calafate y 1 removido por derivación.
En cuanto a la situación epidemiológica, las localidades Río Gallegos, El Calafate, Caleta Olivia, Río Turbio, Pico Truncado, Perito Moreno, Piedra Buena, Puerto Deseado, Las Heras, Puerto Santa Cruz y Gobernador Gregores tienen transmisión comunitaria.
Transmisión por conglomerado: Puerto San Julián.
Casos Activos: 28 de Noviembre, Los Antiguos.
En todos los servicios hospitalarios de la provincia, la ocupación general de camas es de 36%.
En relación al porcentaje de ocupación de camas en UTI adultos para toda la provincia es de provincia: 33% (Rio Gallegos: 20%, El Calafate 37%, Caleta Olivia: 35%; Las Heras 67%; Pico Truncado 50%; Rio Turbio 0%, Puerto San Julian 0%).
La edad media de casos COVID es de 37 años, 48% son mujeres, 51,5% son hombres y 0,5 sin género referido.
Fallecidos: el promedio de edad es 68 años en base a registros SISA, 35% mujeres, 64% hombres y 1% sin reportar género.
Curva de Duplicación de casos al 5/08 en Santa Cruz es de 407 días.
Referentes de la Secretaría de Desarrollo Social, de la Subsecretaría de Relaciones Institucionales, Subsecretaría de Juventud y Jardines Maternales, este próximo sábado iniciarán dos jornadas recreativas y educativas simultáneamente de 14 a 18 horas en dos barrios de la ciudad. Dichas jornadas se desarrollarán en […]
caleta_olivia destacada noticiaReferentes de la Secretaría de Desarrollo Social, de la Subsecretaría de Relaciones Institucionales, Subsecretaría de Juventud y Jardines Maternales, este próximo sábado iniciarán dos jornadas recreativas y educativas simultáneamente de 14 a 18 horas en dos barrios de la ciudad.
Dichas jornadas se desarrollarán en el CIC y Unión Vecinal del barrio Rotary 23, para niños de 6 a 12 años, donde se desplegarán juegos y actividades infantiles. Asimismo, para los mayores de 12 años, realizarán actividades recreativas al aire libre en las plazas de los barrios Rotary 23 y Esperanza.
Los interesados deben acercarse e inscribirse previamente al CIC Rotary 23 o comunicarse al 483-7788, para evitar la aglomeración y respetar los protocolos frente a la situación sanitaria.
Al respecto, Iris Casas, subsecretaria de Coordinación de Política Social y Desarrollo Humano, explicó que el día 7 el equipo estará abocado a dichas actividades en el Centro Integrador del barrio Rotary; el 14 en el CIC Centenario; el 21 en el CIC 17 Octubre, y culminarán el 28 en el CAPS Mar del Plata.
«La idea es llegar a cada vecino sobre todo a los niños con diversas propuestas de todas las áreas involucradas. Con nosotros estarán trabajando los sectores de Cultura, Deportes, Relaciones Institucionales, Niñez y Salud», detalló.
También, mencionó que gracias a este tipo de jornadas tuvieron un acercamiento con las Uniones Vecinales, lo que permitirá poder llegar con un mensaje educativo sobre los Derechos del Niño a cada participante.
«Cada juego va a tener un coordinador que será el encargado de dialogar con los niños para visibilizar sus conocimientos e informarlos con respecto a este tema», señaló.
Por otro lado, Luciano Galán, coordinador del CIC Rotary, comentó que en los espacios cerrados tendrán juegos de kermese con distintas postas, títeres, arte, inflables y un máster class de baile.
«En la inscripción previa vamos a solicitar que se cumplan con los protocolos y en los espacios estaremos con la toma de temperatura y alcohol en gel. La verdad que estamos contentos de poder generar estas jornadas», cerró.