
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El pasado sábado se desarrolló en el Centro Integrador Comunitario (CIC) del Carmen el Festival de la Igualdad, una propuesta organizada por el Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, a través del mencionado dispositivo comunitario, en articulación con la Secretaría de Estado de Políticas […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEl 18 de julio de 2025, se llevó a cabo un emotivo acto en conmemoración del 31° aniversario del atentado a la AMIA, que dejó un saldo trágico de 85 muertos y más de 200 heridos. Bajo el lema “La impunidad sigue, el terrorismo también”, […]
CABA destacada nacional politica
En un contexto internacional cada vez más complejo y tenso, la reciente decisión del gobierno iraní de incluir a Argentina en su lista de enemigos representa una jugada arriesgada por parte del presidente Javier Milei. Este movimiento se produce tras el respaldo de Milei a […]
destacada internacional medio_oriente nacional politicaEl día de ayer se llevó a cabo la ceremonia de premiación del Landes-Lehrlingswettbewerb para el oficio de Straßenerhaltungsfachmann/Frau. Este evento anual tiene como objetivo reconocer y celebrar el talento de los jóvenes aprendices en el campo del mantenimiento de carreteras, brindándoles una plataforma para […]
Austria europa internacional noticiaEl artículo de Haley Cohen Gilliland expone la situación crítica del Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG) de Argentina, una institución clave en la búsqueda de la verdad y la justicia para los niños desaparecidos durante la dictadura militar argentina. A medida que el actual […]
destacada economia educacion internacional nacional noticiaEn un mundo que a menudo parece dividido y lleno de desafíos, hay historias que nos recuerdan la importancia de la amistad, la dedicación y el compromiso con nuestras comunidades. Una de esas historias es la de Claudia Holzer, una mujer cuya vida y trayectoria […]
Austria cultura europa internacional nota_semanarioUna encuesta telefónica llevada adelante por la consultora CEIS en el ámbito de toda la Provincia, con preguntas tendientes a conocer cuáles son las mayores preocupaciones de los Santacruceños y qué imagen tienen de sus funcionarios, marca como datos salientes que Pablo Grasso tiene mejor […]
caleta_olivia destacada el_calafate noticia politica rio_gallegosUna encuesta telefónica llevada adelante por la consultora CEIS en el ámbito de toda la Provincia, con preguntas tendientes a conocer cuáles son las mayores preocupaciones de los Santacruceños y qué imagen tienen de sus funcionarios, marca como datos salientes que Pablo Grasso tiene mejor imagen en cuanto a su gestión que Fernando Cotillo.
Se dieron a conocer de manera pública los resultados de una encuesta realizada durante junio en toda Santa Cruz a una muestra de 1000 personas mayores de 16 años; entre otras cuestiones, las consultas guardaban relación sobre cuáles son los temas que más le preocupan, cómo considera que se gestionó el plan de vacunación en la Provincia, ¿En qué nivel considera que la pandemia afectó la economía de su localidad? y ¿Quién cree que debería ayudar a los sectores afectados por la pandemia?, entre otras; en el plano político y para destacar, el presidente de la Nación Alberto Fernández tiene mejor imagen de gestión que la gobernadora Alicia Kirchner y el intendente de El Calafate Javier Belloni tiene una aprobación del 70% de su gestión.
CEIS Consultora (Consultoría, Evaluación e Investigación Social) realizó la encuesta de manera telefónica a 1000 personas mayores de 16 años entre los días 4 y 11 de junio de 2021. Se trabajó con un cuestionario semiestructurado, compuesto por preguntas cerradas, abiertas, escalas y preguntas de caracterización socioeconómica. La selección de los entrevistados se realizó a partir de una muestra aleatoria de teléfonos fijos (20%) y celulares (80%) de toda la provincia de Santa Cruz. Se trabajó con cuotas de sexo, edad y localidad de acuerdo a parámetros censales.
Del análisis de las repuestas se puede observar que la principal preocupación de la población es la inflación y el precio de los alimentos para 4 de cada 10 santacruceños. En segundo lugar, el 22% respondió la situación sanitaria. Casi el 90% de los encuestados respondió que la pandemia afectó mucho o bastante a la economía de su localidad y una proporción similar entiende que el turismo y/o comercio fueron los sectores golpeados por esta situación. El 86% considera que tanto el estado nacional como el estado provincial deben ayudar a los sectores de la economía afectados en la provincia. Para el 56% de la población la organización de la vacunación en la provincia es buena, mientras que solamente el 12% entiende que está mal organizado el plan vacunatorio. La aprobación de la gestión presidencial en general es levemente superior a la desaprobación. Sucede lo contrario con la segunda gestión de Alicia Kirchner en la gobernación que para el 60% de los santacruceños es negativa. Hay paridad entre la evaluación positiva y negativa de las gestiones municipales de Pablo Grasso y Fernando Cotillo en sus ciudades (el primero levemente positiva, el segundo levemente negativa). Muy diferente es la situación en El Calafate, donde Javier Belloni muestra altos niveles de evaluación positiva (70%).
Referentes de la Mesa Asamblea Ciudadana por el Agua se presentaron esta mañana en el Honorable Concejo Deliberante, para retirar el proyecto que habían presentado al inicio del año legislativo para declarar de interés municipal la iniciativa que prevé la utilización del agua del paraje […]
caleta_olivia destacada noticia politicaReferentes de la Mesa Asamblea Ciudadana por el Agua se presentaron esta mañana en el Honorable Concejo Deliberante, para retirar el proyecto que habían presentado al inicio del año legislativo para declarar de interés municipal la iniciativa que prevé la utilización del agua del paraje conocido como Aguada del Norte para distribuir a los vecinos; se quejaron al considerar que los concejales, sobre todo a los del oficialismo, no les interesa el tema.
El proyecto que fue presentado por mesa de entrada el pasado 22 de marzo por parte de los vecinos, permanece desde hace unas sesiones en comisión y aún no ha sido abordado por parte de los ediles que la integran, tal el caso de Miguel Troncoso, Paola Álvarez y Cristian Bazán; molestos y preocupados por esta actitud de los concejales a la que consideraron como falta de compromiso e interés, los vecinos se acercaron hasta el edificio del Concejo Deliberante y procedieron a retirar la iniciativa que pretendía que el proyecto del vecino Raúl Montiel sea considerado como de Interés Municipal.
En esta oportunidad los vecinos que se hicieron presentes al Cuerpo Deliberativo fueron Nadia Sosa, Raquel Carrizo y el propio autor del proyecto Raúl Montiel; la intención al momento de presentarlo era que la propuesta que plantea la posibilidad de extraer agua para su distribución del paraje Aguada del Norte distante unos kilómetros de la localidad de Pico Truncado, sea considerado como de Interés Municipal, para que con este apoyo pueda avanzar un estudio de prefactibilidad para que se puedan aprobar las obras que demandaría.
Al momento de solicitar por mesa de entrada retirar el proyecto, adelantaron que no claudicarán en su pedido y que al mostrar desinterés los concejales por una posible salida a los problemas del agua en Caleta Olivia, intentarán ingresarlo a la Cámara de Diputados; también reiteraron que «nunca» fueron convocados por el Intendente Municipal Fernando Cotillo para conversar sobre el tema y escuchar al vecino Montiel sobre la posibilidad de traer agua de Aguada del Norte.
Asimismo hicieron mención que hay preocupación sobre las condiciones de sequía en los lagos que proveen de agua por el acueducto del Muster, «y no queremos llegar al verano en las mismas condiciones del año pasado y de todos estos años, por eso la premura con la cual pretendemos que este proyecto sea tratado», dijo Nadia Sosa, y agregó: «pero es evidente que a los concejales no les interesa, no están preocupados por el tema del agua, entendemos los problemas de salud pero hay que avanzar, no nos podemos detener porque el agua es prioridad para la vida».
En la denuncia, Nicolas Gutiérrez, hace mención a que el 2 de agosto, escucharon de manera azorada en medios radiales de la localidad de Las Heras, los dichos del funcionario de Estado Rafael Herrera, mencionando claramente que «no atendería los reclamos de trabajo de los […]
destacada las_heras noticia politica rio_gallegosEn la denuncia, Nicolas Gutiérrez, hace mención a que el 2 de agosto, escucharon de manera azorada en medios radiales de la localidad de Las Heras, los dichos del funcionario de Estado Rafael Herrera, mencionando claramente que «no atendería los reclamos de trabajo de los desocupados que vienen con la banderita del Polo» o frases como «si me saco una foto con el Polo me van a reclamar los de mi partido» o «que vayan a reclamarle a sus diputados, senadores o concejales».
En el audio que transcendió se pueden escuchar dichos claramente discriminatorios hacia «nuestra organización y de un desconocimiento sobre la función de los cuerpos deliberativos en el orden Nacional, Provincial o Municipal, y sobre esa base excusarse de cumplir con sus funciones que es canalizar los problemas relacionados con el mundo laboral en la ciudad».
Es de público conocimiento, refirió: «que hemos incurrido en reiteradas oportunidades a la delegación de dicho ministerio a entregar petitorios por motivos laborales ejerciendo nuestro derecho constitucional a peticionar ante las autoridades. Exigiendo además, nuestro derecho humano esencial como es el de trabajo genuino, que nos permita afrontar los gastos mínimos de nuestra alimentación, vivienda, salud, educación».
«Solicitamos – destacó finalmente el precandidato a Diputado Nacional – que el delegado Rafael Herrera se retracte públicamente y se atiendan de manera inmediata los reclamos presentados en el último petitorio».
*Extracto de la denuncia presentada ante el INADI.
Quien suscribe, NICOLAS IGNACIO GUTIERREZ – DNI N° 34959243, con domicilio legal constituido al efecto en calle Urquiza 166 de Río Gallegos; me presento en legal tiempo y forma, en representación de la Asociación Civil Polo Obrero; Personería Jurídica 1714811/34/410/2002- CUIT: 30708531304; en los términos de la Ley N° 23592 – Actos discriminatorios por parte del Delegado del Ministerio de Trabajo de Santa Cruz en la localidad de Las Heras, Sr. Rafael Herrera, por sus dichos hacia nuestra Organización.
El caso más emblemático en Caleta Olivia es el de la EPP N° 69, donde se pudo ver que durante todos los días y después de más de un año y medio de estar cerradas las escuelas por la pandemia, se realizaron diversos trabajos de […]
caleta_olivia destacada educacion noticiaEl caso más emblemático en Caleta Olivia es el de la EPP N° 69, donde se pudo ver que durante todos los días y después de más de un año y medio de estar cerradas las escuelas por la pandemia, se realizaron diversos trabajos de acondicionamiento.
«Los docentes estamos en alerta y movilización», se manifestó desde ADOSAC en relación a lo que ha sido el lunes el retorno a la presencialidad en Caleta Olivia y Río Gallegos para el nivel inicial y por detectarse diversas falencias sobre todo edilicias; está previsto desde el Consejo Provincial de Educación que el martes vuelvan a las aulas en el nivel primario y el miércoles el secundario.
Este lunes llamaron la atención las imágenes que se difundieron desde el programa radial QUE sobre el estado en el cual se encuentra la EPP N° 69 con trabajos a medio hacer y con una escuela con condiciones de limpieza que no serían las óptimas para el retorno a la presencialidad; asimismo y según se pudo saber por dichos de los propios docentes, por ejemplo en la EPP N° 14 ni bien intentaron encender las luces a primera hora de la mañana saltó la térmica por lo que fue necesaria la presencia de personal especializado para su puesta en condiciones.
Desde la filial local de ADOSAC se manifestó que las escuelas no están en condiciones para el retorno a la presencialidad y también se criticó la falta de dialogo por parte del director regional de Educación Zona Norte, Prof. José Alonso.
También se hizo saber que no han llegado a todos los establecimientos educativos los fondos COVID-19 que son necesarios para la adquisición de los elementos sanitizantes que son fundamentales para el retorno a las aulas.
El intendente Fernando Cotillo, junto al precandidato a diputado nacional, Gustavo «Kaky» González y el presidente de la Administración General de Vialidad Provincial de Santa Cruz, Mauricio Gómez Bull, se acercaron hasta la zona donde se está concretando el Plan de Bacheo del tramo de […]
caleta_olivia destacada noticiaEl intendente Fernando Cotillo, junto al precandidato a diputado nacional, Gustavo «Kaky» González y el presidente de la Administración General de Vialidad Provincial de Santa Cruz, Mauricio Gómez Bull, se acercaron hasta la zona donde se está concretando el Plan de Bacheo del tramo de la ruta N° 3 y avenida Leandro Alem, para visibilizar los avances.
En este contexto, el jefe Comunal, señaló que dicha tarea se desarrolla en el marco de colaboración de la Agencia General de Vialidad de la Provincia con los municipios y que a partir de hoy dio inicio al operativo en ambas zonas.
Asimismo, comentó que es una solución temporal hasta que surjan los trabajos de repavimentación general, obra que igualmente fue anunciada por el presidente de la AGPV, quien comunicó que ya se realizó la preadjudicación de la licitación para la reparación del tramo de la ruta N° 3 desde Caleta Olivia hasta el puesto Ramón Santos por $420 millones de pesos.
«El presidente de Vialidad aprobó nuestra solicitud y en este momento se está colocando un material idóneo de rápido secado, lo que permitirá que esta zona se habilite mañana mismo», explicó Cotillo.
Por otro lado, Mauricio Gómez Bull, presidente de la Administración General de Vialidad Provincial, indicó que están trabajando con una nueva emulsión de rapibach que tiene una mayor durabilidad.
«Estamos contentos de cumplir con el Intendente y la comunidad. Este producto es el mismo que se está utilizando en las reparaciones de la ruta N° 3 y es ideal para el tránsito pesado», aseveró.
Con respecto a la licitación de la obra de repavimentación de la ruta N°3, manifestó que la preadjudicación fue para la empresa CPC.
«La misma tiene una estimación de 6 meses según el pliego licitatorio. De todas maneras, creo que la obra de la autovía está próxima y es un compromiso asumido por el que vamos a poner todo nuestro esfuerzo para lograrlo», cerró.
Río Gallegos Santa Cruz registra 1.404 casos de Covid-19 activos. Durante la jornada del domingo 1 de agosto se detectaron 29 nuevos casos. Hasta el momento se aplicaron 239.752 vacunas. Los nuevos casos confirmados según localidad: 1 Rio Gallegos; 2 El Calafate; 4 Caleta Olivia […]
caleta_olivia destacada el_calafate las_heras los_antiguos noticia perito_moreno pico_truncado puerto_deseado rio_gallegosRío Gallegos
Santa Cruz registra 1.404 casos de Covid-19 activos. Durante la jornada del domingo 1 de agosto se detectaron 29 nuevos casos. Hasta el momento se aplicaron 239.752 vacunas.
Los nuevos casos confirmados según localidad: 1 Rio Gallegos; 2 El Calafate; 4 Caleta Olivia (1 Ramón Santos; 1 Acceso Norte); 1 Puerto San Julián; 8 Perito Moreno; 4 Piedra Buena; 5 Puerto Deseado; 1 Las Heras; 2 Gobernador Gregores; 1 Los Antiguos.
En la provincia, los casos activos se encuentran: 771 Río Gallegos (incluidas represas); 17 El Calafate (incluidas represas); 238 Caleta Olivia; 18 Puerto San Julián (incluida minera); 12 Río Turbio; 35 Pico Truncado; 16 Puerto Santa Cruz; 95 Perito Moreno (incluidos minera); 4 Lago Posadas; 40 Piedra Buena (incluidos minera); 9 de 28 de Noviembre; 58 Puerto Deseado (incluido minera); 40 Las Heras; 39 Gobernador Gregores; 13 Los Antiguos.
En cuanto a fallecidos, en total son 952. 423 Río Gallegos; 51 El Calafate; 219 Caleta Olivia; 2 Cañadón Seco, 1 Fitz Roy; 32 Puerto San Julián; 28 Rio Turbio; 44 Pico Truncado; 2 Koluel Kaike; 12 Puerto Santa Cruz; 13 Perito Moreno; 21 Piedra Buena; 13 de 28 de Noviembre; 40 Puerto Deseado; 33 Las Heras; 5 Gobernador Gregores; 8 Los Antiguos; 4 El Chaltén; 1 Tres Lagos.
4 fallecimientos por causa externa a Covid-19: 3 en Caleta Olivia, 1 en El Calafate y 1 removido por derivación.
En cuanto a la situación epidemiológica, las localidades Río Gallegos, El Calafate, Caleta Olivia, Río Turbio, Pico Truncado, Perito Moreno, Piedra Buena, Puerto Deseado, Las Heras, Puerto Santa Cruz y Gobernador Gregores tienen transmisión comunitaria.
Transmisión por conglomerado: Puerto San Julián.
Casos Activos: Lago Posadas, 28 de Noviembre, Los Antiguos.
En todos los servicios hospitalarios de la provincia, la ocupación general de camas es de 37%.
En relación al porcentaje de ocupación de camas en UTI adultos para toda la provincia es de provincia: 42% (Rio Gallegos: 35%, El Calafate 50%, Caleta Olivia: 43%; Las Heras 67%; Pico Truncado 50%; Rio Turbio 5%, Puerto San Julian 33%).
La edad media de casos COVID es de 37 años, 48% son mujeres, 51,5% son hombres y 0,5 sin género referido.
Fallecidos: el promedio de edad es 68 años en base a registros SISA, 35% mujeres, 64% hombres y 1% sin reportar género.
Curva de Duplicación de casos al 1/08 en Santa Cruz es de 407 días.
La titular de la Dirección de Educación Inicial del Consejo Provincial de Educación dijo que «tenemos que cuidar mucho esta presencialidad». Alejandra Godoy, titular de la Dirección de Educación Inicial del Consejo Provincial de Educación de Santa Cruz, dialogó sobre el desarrollo de la primera […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosLa titular de la Dirección de Educación Inicial del Consejo Provincial de Educación dijo que «tenemos que cuidar mucho esta presencialidad».
Alejandra Godoy, titular de la Dirección de Educación Inicial del Consejo Provincial de Educación de Santa Cruz, dialogó sobre el desarrollo de la primera jornada escolar con modalidad de presencialidad combinada en Río Gallegos, Caleta Olivia, Río Turbio, 28 de Noviembre y Julia Dufour. En el detalle, brindado a LU12 y en Radio Nacional de Río Turbio, la funcionaria aseguró el cumplimiento de los protocolos y las primeras impresiones en la vuelta a las aulas.
Godoy marcó al respecto: «Es un día histórico para estas localidades y su comunidad educativa. Gracias al esfuerzo colectivo de todos, al bajar los casos y tener la autorización del Ministerio de Salud, por esta situación epidemiológica, nos permite hoy, 2 de agosto, iniciar la presencialidad combinada».
El balance por parte del Nivel Inicial, agregó, es positivo. Se comenzó con los niños de 5 años, divididos en grupos de 8 o 9 niños. En primera instancia, con la adaptación correspondiente, sólo concurren dos horas semanales. Se irán sumando los grupos restantes, de manera alternada, hasta el miércoles cuando se complete toda la matrícula. El nivel de los más pequeños completará su vuelta presencial con la Sala de 4 en los siguientes días, y la Sala de 3 que lleva un protocolo particular con presencialidad alternada cada quince días. La situación particular de cada Jardín es comunicada oportunamente por los Directivos de las Instituciones y los docentes a cargo.
Godoy resaltó que el trabajo virtual se mantendrá también vigente en esta planificación combinada, ya que quienes por particulares motivos no puedan asistir a las instituciones, serán acompañados como lo venían haciendo mediante las distintas plataformas online.
La funcionaria educativa recorrió las instituciones del Nivel Inicial en la ciudad de Río Gallegos, siguiendo el cumplimiento de protocolos sanitarios. Afirmó que se cuentan con todos los insumos y elementos necesarios: barbijos, alfombras sanitizantes, alcohol en gel, termómetros y cámaras infrarrojas y destacó que son justamente los niños los primeros en respetar las medidas de cuidado.
Godoy también resaltó con entusiasmo el carácter emocional y expectante, en el primer día de clases presenciales en estas localidades que aún no se habían incorporado a la nueva dinámica. «Iniciamos la presencialidad combinada y va a ser fructífero todo este trabajo. Ha sido una tarea colectiva junto a todas las familias y los equipos docentes. Por eso tenemos que cuidarnos mucho para sostener esta presencialidad», afirmó.
Serán hasta el 12 de agosto. Así se confirmó de acuerdo al Calendario Académico. Son 17 las propuestas que pueden elegirse y las postulaciones se llevarán a cabo dentro de la misma modalidad que hasta este momento: con PREinscripciones. Con 17 carreras universitarias, la UNPA […]
caleta_olivia destacada educacion noticiaSerán hasta el 12 de agosto. Así se confirmó de acuerdo al Calendario Académico. Son 17 las propuestas que pueden elegirse y las postulaciones se llevarán a cabo dentro de la misma modalidad que hasta este momento: con PREinscripciones.
Con 17 carreras universitarias, la UNPA renovará en agosto, y luego del receso invernal, la posibilidad de ingreso para todos quienes deseen mejorar su futuro a través de la Universidad Pública y Gratuita en Santa Cruz y su amplia red de beneficios y oportunidades. Las inscripciones de ingreso estarán abiertas del 4 al 12 de agosto, y el cursado de los ciclos profesional y básico darán inicio el 23 de agosto, en el marco del segundo cuatrimestre.
No obstante, en función del contexto actual de distanciamiento social, preventivo y obligatorio por COVID-19, se dispusieron mecanismos para poder llevar a cabo una inicial preinscripción que se dará a través del un acceso ubicado en el siguiente link: http://preinscripcion.sistemas.unpa.edu.ar
Cabe indicar que uno de los objetivos ma?s importantes de esta Casa de Altos Estudios es la formacio?n de grado. Es e?ste uno de los pilares fundacionales de la UNPA, y bajo esta premisa, se ofrecen distintas posibilidades y alternativas para que los habitantes de esta provincia y diferentes puntos de la Patagonia Austral alcancen el crecimiento personal profesional, favoreciendo asi? el desarrollo y el progreso de este territorio.
Carreras
En la sede local se pueden cursar: la Tecnicatura Universitaria en Gestio?n de Organizaciones y la Licenciatura en Administracio?n (Escuela de Administracio?n y Economi?a); el Profesorado en Matema?tica (Escuela de Ciencias Ba?sicas y Exactas); el Profesorado en Ciencias de la Educacio?n y el Profesorado para la Educacio?n Primaria (Escuela de Educacio?n); la Tecnicatura Universitaria en Petro?leo, la Tecnicatura Universitaria en Seguridad e Higiene en el Trabajo, la Licenciatura en Higiene y Seguridad en el Trabajo e Ingenieri?a Electromeca?nica (Escuela de Ingenieri?a y Prevencio?n de Riesgos); Tecnicatura Universitaria en Recursos Naturales Renovables, con orientacio?n en Produccio?n Frutihorti?cola (Escuela de Recursos Naturales); Analista de Sistemas e Ingenieri?a en Sistemas (Escuela de Informa?tica); la Licenciatura en Trabajo Social (Escuela de Trabajo Social); la Tecnicatura Universitaria en Turismo y la Licenciatura en Turismo (Escuela de Turismo); la Tecnicatura Universitaria en Redes de Computadoras, y la Tecnicatura Universitaria en Desarrollo Web.
Vale indicar que de acuerdo a la modalidad de cursado que se ha establecido en el marco del Plan Retorno a la nueva normalidad, en contexto de COVID-19, hasta que se defina lo contrario se mantendrán las cursadas dentro de la plataforma virtual de UNPAbimodal y otras como ZOOM o MEET. Sin embargo, una vez que se establezcan las modificaciones pertinentes al regreso a una nueva instancia híbrida de cursado virtual y presencial, solo permanecerán a distancia las cuatro propuestas que se llevan a cabo de esta manera, desde un principio: la Tecnicatura Universitaria en Turismo, la Licenciatura en Turismo, la Tecnicatura Universitaria en Recursos Naturales Renovables, con orientacio?n en Produccio?n Frutihorti?cola; y la Licenciatura en Trabajo Social.
Finalmente, cabe señalar que los interesados en realizar consultas o conocer más información sobre los pasos de preinscripción, readmisión, reinscripción o inscripción a asignaturas, deberán comunicarse con la Secretaría Académica a los correos electrónicos: [email protected] o [email protected]
Así lo dijo el presidente de Vialidad Provincial Mauricio Gomez Bull en una visita a Caleta Olivia donde se comenzaron trabajos de bacheo sobre uno de los accesos a la ciudad. El último viernes, señaló el funcionario, se conoció que a CPC, la empresa de […]
caleta_olivia destacada noticiaAsí lo dijo el presidente de Vialidad Provincial Mauricio Gomez Bull en una visita a Caleta Olivia donde se comenzaron trabajos de bacheo sobre uno de los accesos a la ciudad.
El último viernes, señaló el funcionario, se conoció que a CPC, la empresa de Cristóbal Lopez, le fue preadjudicada la obra de fresado y reasfaltado de la ruta nacional N°3 en el tramo que va desde Ramón Santos hacia el ingreso a Caleta Olivia.
El presupuesto para la concreción de la obra es de 420 millones de pesos, por lo que se dará una nueva erogación de fondos públicos para acondicionar el pésimo estado en el cual se encuentra la ruta.
Se trata de una obra que se da en carácter de paliativo a la espera que se pueda volver a licitar la autovía que ya se tendría que haber concluido hace muchos años, pero que en la actualidad está judicializada debido a las denuncias efectuadas por malversación de fondos públicos.
Este inicio de obras de mejoramiento de la ruta que se estipula comience en algunos días se da a unas pocas semanas de una nueva ratificación por parte de la justicia federal de las multas fijadas a Vialidad Nacional por el retraso en las obras de acondicionamiento.
Además por parte de Vialidad Provincial se dio inicio a una obra de bacheo sobre la calle Alem a la altura de la sede local de la UNPA.
Las zonas cordilleranas del sur de Chubut alzaron la voz ante la falta de precipitaciones en la región, por lo que se encendieron las alarmas por sequía, al confirmar que en la temporada llovió por debajo del promedio de los últimos 30 años y se […]
caleta_olivia comodoro destacada noticia regionalLas zonas cordilleranas del sur de Chubut alzaron la voz ante la falta de precipitaciones en la región, por lo que se encendieron las alarmas por sequía, al confirmar que en la temporada llovió por debajo del promedio de los últimos 30 años y se teme por la provisión de agua en el verano.
La falta de lluvias afectará el caudal del suministro y anticipa riesgos para la cuenca hídrica del río Senguer, con su nacimiento en lago Fontana, que depende de las precipitaciones que se reportaron bajas en el análisis de los últimos 30 años, destacó Aldo Sánchez, del Servicio Meteorológico de Chubut.
Ante las estadísticas, el Gobierno de Chubut prepara una norma de emergencia y se anticipan medidas de prevención del agua para el próximo verano, así como protocolos ante las problemáticas que pueden surgir en torno a la sequía como los incendios, en un panorama que se prevé para fines de septiembre cuando la evaporación lleva al lago Musters a niveles muy cercanos al límite de las tomas de agua del acueducto entre Comodoro, Rada Tilly y Caleta Olivia.
Además de la disminución de las precipitaciones, según lo que publica Minuto Neuquén, la falta de nieve en la cordillera pone en riesgo no solo la actividad turística, sino que alerta sobre las medidas que se deberán adoptar para garantizar el abastecimiento de agua en la próxima temporada.
«En la primera quincena de junio hubo anomalía de temperaturas altas para gran parte del país, por encima de lo normal», describió Sánchez y agregó que «en la segunda mitad de junio tuvimos el ingreso de una masa de aire de origen polar, que generó baja temperatura y precipitaciones en el centro y norte del país, con nevadas en Córdoba y San Juan, pero esta masa no generó muchas precipitaciones en la Patagonia. Y al comenzar el mes de julio tuvo un déficit de precipitaciones no solamente en la Patagonia, sino también en el centro del país, La Pampa y Buenos Aires», resaltó para destacar la situación en la que se encuentra el país.
Finalmente, el meteorólogo advirtió que «Julio ha mantenido un bajo registro de lluvias y nevadas en la zona cordillerana, mientras que la proyección para los próximos tres meses, no anticipa un recupero importante de las precipitaciones en la región cordillerana».
Decreto
El Decreto está preparado en caso de que el fenómeno no reporte mejoras, se indicó.
El presidente del Instituto Provincial del Agua, Nicolás Cittadini advirtió: «Yo soy optimista de que llueva en los próximos meses, pero por las dudas tenemos preparado el borrador de un decreto o ley de emergencia hídrica, en caso de que se dé el peor escenario», resaltó.
Entre las medidas preventivas se exigirán cortes del suministro «a quienes tienen captaciones de agua en campos de la zona», reclamó Cittadini y advirtió que «hay canales que en invierno siguen abiertos, aun cuando no se utilizan», lo que despliega una gran pérdida de la llegada del agua del río Senguer y resaltó que al menos 3.500 productores rurales de toda la provincia ya fueron intimados para exigir un uso más eficiente del agua, así como la regularización de los sistemas de riego.
Asimismo, señaló que la prioridad es garantizar la llegada del agua del río Senguer hacia el Musters, para responder ante el abastecimiento de agua a las poblaciones que dependen de este sistema.
A partir del Decreto 475/2021 publicado en el Boletín Oficial el pasado 17 de julio, el Gobierno Nacional amplió la cobertura de la Seguridad Social permitiendo el acceso a cerca de 155 mil argentinas que no contaban con los aportes previsionales necesarios para jubilarse y […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosA partir del Decreto 475/2021 publicado en el Boletín Oficial el pasado 17 de julio, el Gobierno Nacional amplió la cobertura de la Seguridad Social permitiendo el acceso a cerca de 155 mil argentinas que no contaban con los aportes previsionales necesarios para jubilarse y que ahora podrán acceder a una jubilación gracias al reconocimiento de períodos de aportes por tareas de cuidado.
Del total de beneficiarias del país, 1755 viven en la provincia de Santa Cruz. Se trata de mujeres con hijos que con 60 años o más no alcanzan a reunir los 30 años de aportes necesarios para iniciar un trámite jubilatorio.
A partir de la vigencia del Decreto pueden computar:
1 año de aportes por cada hijo o hija;
2 años por hijo o hija adoptado o adoptada siendo menor de edad;
1 año adicional por cada hijo o hija con discapacidad;
2 años adicionales en caso de que por el hijo o hija haya accedido a la Asignación Universal por Hijo (AUH) por al menos 12 meses.
Asimismo, se reconocerán los plazos de licencia por maternidad y de licencia por excedencia de maternidad a las mujeres que hayan hecho uso de estos períodos al momento del nacimiento de sus hijos o hijas. Esta medida de inclusión es compatible y, de ser necesario, puede complementarse con las moratorias vigentes.
Trámite
El trámite es con turno previo, DNI y la o las partidas de nacimiento de los hijos o hijas. Si la titular tiene hijas e hijos con discapacidad, es necesario llevar el Certificado de Discapacidad (CUD); si se trata de hijas o hijos adoptados, la sentencia de adopción.
La División Comisaría Tercera, la DDI y Criminalística de Caleta Olivia se encuentran abocados a la investigación de un hombre lesionado con un arma cortante en la vía pública. A las 05.30 horas de la madrugada de hoy personal de la Comisaría Quinta fue solicitado […]
caleta_olivia destacada noticia policialLa División Comisaría Tercera, la DDI y Criminalística de Caleta Olivia se encuentran abocados a la investigación de un hombre lesionado con un arma cortante en la vía pública.
A las 05.30 horas de la madrugada de hoy personal de la Comisaría Quinta fue solicitado en calle Beauvoir Nro. 1375, dado que habría un masculino lesionado y tirado en la calle.
Una vez en el lugar los efectivos visualizan a un hombre tendido en el suelo, quien se encontraba bajo los efectos del alcohol, como así también presentaba «lesiones sangrantes» sin poder determinar el sector de la lesión.
Inmediatamente se solicitó la presencia del personal del Hospital arribando un móvil sanitario al lugar quienes procedieron a trasladar al masculino al centro asistencial.
En el lugar donde se desarrollaron los hechos, se encontraban un grupo de personas, las cuales fueron identificadas y en las que se notaba que habían ingerido bebidas alcohólicas. Una de ellas adujo ser la propietaria de la vivienda y que momentos antes se encontraban reunidos varias personas en su morada donde se originó una pelea entre dos masculinos y uno de ellos hirió con un arma blanca retirándose rápidamente del lugar.
Se llevaron a cabo las diligencias de estilo con personal de División Criminalística, procediéndose al levantamiento de muestras.
Cabe mencionar que la situación en el lugar era tensa, debido a la alteración emocional de las personas que aparentemente eran conocidos del agresor, por lo que dificultó obtener los testimonios de manera formal, sumado a ello el evidente estado en que se hallaban los testigos presenciales, quienes por momentos descoordinaban sus dichos.
Conforme certificación medica el lesionado presentaba traumatismo de cráneo encefálica, heridas punzo cortantes en zona occipital, quedando internado en terapia intensiva del Hospital Zonal.
Río Gallegos Santa Cruz registra 1.485 casos de Covid-19 activos. Durante la jornada del sábado 31 de julio se detectaron 25 nuevos casos. Hasta el momento se aplicaron 239.752 vacunas. Los nuevos casos confirmados según localidad: 4 Rio Gallegos; 1 El Calafate; 3 Caleta Olivia […]
caleta_olivia destacada el_calafate las_heras los_antiguos noticia perito_moreno pico_truncado puerto_deseado rio_gallegosRío Gallegos
Santa Cruz registra 1.485 casos de Covid-19 activos. Durante la jornada del sábado 31 de julio se detectaron 25 nuevos casos. Hasta el momento se aplicaron 239.752 vacunas.
Los nuevos casos confirmados según localidad: 4 Rio Gallegos; 1 El Calafate; 3 Caleta Olivia (1 Acceso Norte); 4 Piedra Buena; 8 Puerto Deseado; 2 Las Heras; 3 Gobernador Gregores.
En la provincia, los casos activos se encuentran: 772 Río Gallegos (incluidas represas); 16 El Calafate (incluidas represas); 235 Caleta Olivia; 21 Puerto San Julián (incluida minera); 12 Río Turbio; 36 Pico Truncado; 16 Puerto Santa Cruz; 118 Perito Moreno (incluidos minera); 4 Lago Posadas; 37 Piedra Buena (incluidos minera); 9 de 28 de Noviembre; 60 Puerto Deseado (incluido minera); 48 Las Heras; 39 Gobernador Gregores; 12 Los Antiguos.
En cuanto a fallecidos, en total son 951. 423 Río Gallegos; 51 El Calafate; 218 Caleta Olivia; 2 Cañadón Seco, 1 Fitz Roy; 32 Puerto San Julián; 28 Rio Turbio; 44 Pico Truncado; 2 Koluel Kaike; 12 Puerto Santa Cruz; 13 Perito Moreno; 21 Piedra Buena; 13 de 28 de Noviembre; 40 Puerto Deseado; 33 Las Heras; 5 Gobernador Gregores; 8 Los Antiguos; 4 El Chaltén; 1 Tres Lagos.
4 fallecimientos por causa externa a Covid-19: 3 en Caleta Olivia, 1 en El Calafate y 1 removido por derivación.
En cuanto a la situación epidemiológica, las localidades Río Gallegos, El Calafate, Caleta Olivia, Río Turbio, Pico Truncado, Perito Moreno, Piedra Buena, Puerto Deseado, Las Heras, Puerto Santa Cruz y Gobernador Gregores tienen transmisión comunitaria.
Transmisión por conglomerado: Puerto San Julián.
Casos Activos: Lago Posadas, 28 de Noviembre, Los Antiguos.
En todos los servicios hospitalarios de la provincia, la ocupación general de camas es de 39%.
En relación al porcentaje de ocupación de camas en UTI adultos para toda la provincia es de provincia: 43% (Rio Gallegos: 35%, El Calafate 62%, Caleta Olivia: 43%; Las Heras 67%; Pico Truncado 50%; Rio Turbio 5%, Puerto San Julian 33%).
La edad media de casos COVID es de 37 años, 48% son mujeres, 51,5% son hombres y 0,5 sin género referido.
Fallecidos: el promedio de edad es 68 años en base a registros SISA, 35% mujeres, 64% hombres y 1% sin reportar género.
Curva de Duplicación de casos al 31/07 en Santa Cruz es de 407 días.
El viernes, el intendente Fernando Cotillo recibió al secretario general del Sindicato de Obreros y Empleados Municipales (S.O.E.M.C.O) Julián Carrizo, y a la concejala Paola Álvarez, quien se encuentra a cargo de la presidencia del Concejo Deliberante, a fin de rubricar el acuerdo consensuado. En […]
caleta_olivia destacada noticiaEl viernes, el intendente Fernando Cotillo recibió al secretario general del Sindicato de Obreros y Empleados Municipales (S.O.E.M.C.O) Julián Carrizo, y a la concejala Paola Álvarez, quien se encuentra a cargo de la presidencia del Concejo Deliberante, a fin de rubricar el acuerdo consensuado. En este marco se refirió también a la fecha de pago de haberes y a la negociación salarial.
El incrementó representa un 100% en la asignación anual por Ayuda Escolar para personal planta permanente, contratados, docentes y jubilados. El importe estará acreditado en las cuentas bancarias de los trabajadores el martes 3 de agosto, sin descuentos bancarios por un lapso de 12 horas.
«El martes tuvimos una reunión extensa en el gremio, donde entre otros puntos acordamos este que ya teníamos avanzado, esto es parte de un proceso permanente que venimos llevando adelante en beneficio de los trabajadores de la Municipalidad», afirmó el intendente Fernando Cotillo.
Respecto a la nueva escala, informó que el acuerdo estableció el pago de Preescolar y Primaria en 2 mil pesos, Media y Superior 2 mil pesos y por Ayuda Preescolar y Primaria para hijo con discapacidad, 4 mil pesos.
En otro orden, se refirió a las gestiones que se concretan con el objetivo de regularizar las fechas de pago de salarios para los empleados de la comuna, tras varios años de postergaciones.
«De no surgir imprevistos, el día 10 vamos a estar abonando los sueldos y ya el mes que viene, es muy probable que estemos pagando en los días hábiles que marca la Ley, esto tiene que ver con un compromiso que hemos adquirido antes de asumir», indicó Cotillo.
En cuanto a la negociación salarial, manifestó que ya iniciaron el diálogo con el sector gremial y la próxima semana habrá un encuentro para avanzar con este punto en particular.
Por su parte, el dirigente gremial Julián Carrizo destacó el incremento, como también el trabajo desarrollado para dar respuestas a otras demandas planteadas y el compromiso para avanzar en la negociación salarial.
«Los compañeros deben quedarse tranquilos porque acordamos las recategorizaciones que venían faltando, el reconocimiento a quienes se están por jubilar, adicionales para la gente que está faltando, el tema de la Caja de Servicios Sociales que estamos trabajando en conjunto con Recursos Humanos para resolver», detalló, añadiendo entre otros puntos la inversión realizada en indumentaria para los empleados.
Se concretó en el playón del barrio Jardín una jornada preventiva con la participación de referentes de diversas instituciones y los jóvenes del sector. El taller de acercamiento a vecinos y vecinas del Barrio Jardín, contó con la presencia de personal de la División Comisaria […]
caleta_olivia destacada noticiaSe concretó en el playón del barrio Jardín una jornada preventiva con la participación de referentes de diversas instituciones y los jóvenes del sector.
El taller de acercamiento a vecinos y vecinas del Barrio Jardín, contó con la presencia de personal de la División Comisaria Segunda Caleta Olivia, del Centro Integrador Comunitario Centenario, Paramédicos Caleta Olivia y Derechos Humanos. Durante la jornada y además de recalcar las distintas medidas preventivas sobre el Covid-19, también los vecinos plantearon diversas inquietudes sobre seguridad y también sobre salud.
Se abordaron problemáticas sociales con los jóvenes residentes en el barrio y acordamos, destacó el comisario Maximiliano Moreno, «continuar con encuentros para reforzar los trabajos en materia de seguridad en la plaza y espacios abiertos».
La actividad inició con un trabajo mancomunado por el bienestar de los niños y niñas del barrio, que se pretende pueda desarrollarse en próximas jornadas; la ocasión sirvió para la entrega de folletería y preservativos por parte de paramédicos y se acordó un nuevo encuentro para hacer prácticas y enseñar RCP. Sobre la actividad, el jefe de la seccional segunda de policía, refirió: «la jornada terminó de manera positiva y de aceptación de trabajo policial para con los jóvenes», y añadió: «seguimos trabajando en el cambio de paradigma».
El concejal Cristian Bazán se refirió a la decisión del Ejecutivo Municipal a través de la empresa del estado URBANO, de comprar 13 colectivos usados para reactivar el servicio y en este sentido dijo que Maxia funcionaba bien y que no había necesidad de dejar […]
caleta_olivia destacada noticia politicaEl concejal Cristian Bazán se refirió a la decisión del Ejecutivo Municipal a través de la empresa del estado URBANO, de comprar 13 colectivos usados para reactivar el servicio y en este sentido dijo que Maxia funcionaba bien y que no había necesidad de dejar sin el servicio a la gente.
A unos días de retomar la actividad legislativa tras el receso en el Honorable Concejo Deliberante, el edil manifestó al programa radial QUE, que durante este tiempo mantuvo reuniones con vecinos de diversos barrios de la ciudad quienes le plantearon necesidades como alumbrado público, servicios básicos, seguridad y en el caso del 17 de Octubre la obra de acceso al sector; en lo que respecta al transporte público manifestó que si el llamado a licitación pública abreviada hubiera sido transparente, por qué no se convocó al acto a los concejales de la oposición.
«Sabemos que hay mucho por hacer por Caleta creo que es fundamental el poder comunicarse con los vecinos porque son ellos los que plantean las necesidades de cada barrio», señaló el Legislador y aseveró: «Sabemos que el Ejecutivo hace oídos sordos con algunos pedidos que hacemos porque se nos toma como concejales de la oposición, pero vamos a insistir».
En lo que respecta al Transporte Público de Pasajeros, el concejal Cristian Bazán, dijo: «obviamente a los concejales de la oposición no se nos invitó, yo creo que cuando las cosas son transparentes no veo porque no nos convocaron», y aclaró: «me llama la atención por qué la Municipalidad decidió adquirir 13 unidades usadas, y que van a llevar mecánicos de la Municipalidad a Comodoro para que los supervisen, según lo que dijo el Intendente».
Para proseguir sostuvo que cree se ha hecho un gasto importantísimo, «cuando lo que veo que no está bueno es que en su momento el Secretario de Gobierno criticaba el accionar de una empresa que estaba en Caleta Olivia y al ex intendente pero era una empresa que garantizaba los servicios, los recorridos y los vecinos estaban conformes», y agregó: «y lamentablemente hoy tenemos un Intendente que decide dejar sin el transporte cuando es tan importante».
Fue en este contexto que señaló de manera contundente que le parece, «que lo que hizo Cotillo es comprar colectivos por un capricho cuando se podría haber seguido con Maxia», y concluyó: «Hace dos años que los caletenses no tenemos transporte público».
Fue lo que manifestó el precandidato a Diputado Nacional por el frente de Todos Gustavo «Kaky» González; el dirigente también dijo que habló con varios de los referentes del sector político que querían ser candidatos y que todos comprometieron su apoyo. Desde Perú, el presidente […]
destacada noticia politica puerto_deseadoFue lo que manifestó el precandidato a Diputado Nacional por el frente de Todos Gustavo «Kaky» González; el dirigente también dijo que habló con varios de los referentes del sector político que querían ser candidatos y que todos comprometieron su apoyo.
Desde Perú, el presidente de la Nación Alberto Fernández expresó que todos los precandidatos y que además son funcionarios deben presentar la renuncia a sus cargos; al respecto Gustavo «kaky» González dijo a QUE, que el Presidente lo dijo por funcionarios del ámbito Nacional, pero adelantó que ya presentó el pedido de Licencia para dedicarse de lleno a la campaña y que en caso de ser elegido va a asumir como Diputado Nacional. En lo que presentó dudas, es en si se convocará a un nuevo eleccionario para elegir Intendente en Puerto Deseado, o asumirá en el cargo la presidente del Concejo Deliberante.
En primer término hizo mención a su determinación de aceptar la candidatura: «No fue una decisión fácil de tomar, pero para mí es un orgullo ser precandidato y contar con el apoyo de los Intendentes, de la Gobernadora y de la línea que se ha bajado desde lo Nacional», y agregó: «la línea Nacional era de una lista de unidad no de ir a internas, por eso hablé con Daniel Álvarez y con Aburto y comprometieron todo su apoyo».
También dijo que conversó con Juan Vázquez, diputado nacional que este año deja su banca y que había expresado su enojo con la forma de gobernar del Frente de Todos; «por supuesto que hable con él, somos casi familia con Juan y también se comprometió a apoyarme».
En tanto que sobre lo consulta obligada si asumirá como Diputado Nacional en caso de ser elegido por los Santacruceños, mencionó: «si soy elegido seguramente renunciaré a mi cargo como Intendente, y evaluaremos si se convocará a elecciones o como se hace habitualmente asumirá el presidente del Concejo». El dirigente, y como lo ha hecho en todos los medios en los que tuvo la oportunidad de fijar postura, aclaró que la suya no es una candidatura testimonial, como ya lo ha hecho el Frente de Todos en varias oportunidades.
Finalmente, Gustavo González respondió a las denuncias que en estas últimas horas han surgido sobre sus compañeros de fórmula; tanto en el caso de Moira Lanesan de quien se filtró es afiliada al PRO y sobre la denuncia que tiene en su contra el Dr. Carlos Aparicio por acoso laboral. «Es lamentable que muchos para sacar réditos políticos, empiecen a mostrar cosas que tal vez son ciertas o no lo son», y añadió: «La política tiene estas aristas, pero no por nuestra parte porque queremos llegar con las mejores propuestas».
A partir de este lunes, y teniendo en cuenta que se tienen que entregar al Consejo de Educación los dos establecimientos educativos que hasta la fecha fueron utilizados para efectuar los hisopados, se habilitará para tal fin el gimnasio del barrio Gobernador Gregores. Así lo […]
caleta_olivia destacada noticiaA partir de este lunes, y teniendo en cuenta que se tienen que entregar al Consejo de Educación los dos establecimientos educativos que hasta la fecha fueron utilizados para efectuar los hisopados, se habilitará para tal fin el gimnasio del barrio Gobernador Gregores.
Así lo anunció la diputada por Municipio Liliana Toro quien también expresó que las puertas del Gimnasio para los testeos estarán abiertas a partir de este lunes de 9:30 a 13:00 hs.; el plan atenderá hasta los sábados inclusive; esta decisión se tomó debido a que los dos edificios escolares donde se había montado el plan, es decir la EPP Nº 29 y la EPP Nº 82 debieron ser entregadas a Educación ya que este lunes se retorna a la presencialidad.
Hay que recordar que por las tardes se habilita para los hisopados el trailer que está montado a los pies del Gorosito, por eso se determinó la elección de un espacio que no fuera céntrico para poder atender las demandas de los vecinos durante el turno mañana. Según expresó la Legisladora se había pensado en otros espacios, pero finalmente se determinó que sea el «Chichino» Ibañez como una mejor opción.
Asimismo se hizo saber que hasta el viernes el plan atendió en la EPP Nº 82, y el sábado no hubo atención por mudanza de todo el equipamiento y para el acondicionamiento del nuevo espacio. Finalmente este lunes se comenzará con los hisopados con vecinos que presenten síntomas en el gimnasio del barrio Gobernador Gregores.
El hecho sucedió en la jornada del miércoles a las 20.00 Hs. Mediante un llamado telefónico un hombre solicitó la presencia policial dado que le habrían sustraído varios elementos del local comercial ubicado en calle Juan Manuel de Rosas y Perito Moreno. Inmediatamente el personal […]
caleta_olivia destacada noticia policialEl hecho sucedió en la jornada del miércoles a las 20.00 Hs. Mediante un llamado telefónico un hombre solicitó la presencia policial dado que le habrían sustraído varios elementos del local comercial ubicado en calle Juan Manuel de Rosas y Perito Moreno.
Inmediatamente el personal de la Comisaria Cuarta se hizo presente, manteniendo entrevistas con el damnificado donde este aportó que ingresó un jóven y sustrajo, dos pack de cervezas, una botella de cerveza de 1 litro, retirándose corriendo por calle Ventisquero hacia Avda. República, brindando también características y vestimenta del causante.
Efectuaron un amplio rastrillaje en inmediaciones de intersección de la Avda. República y Brasil, observan a una persona de sexo masculino, con las mismas características aportadas, portando los elementos indicados como sustraídos, quien al ver la presencia policial, intenta deshacerse de las bebidas, logrando ser interceptado por efectivos e identificándose. El hombre tiene 29 años de edad.
Luego de su requisa y reducción fue trasladado hacia el nosocomio local, a fines de ser examinado por el médico policial.
Siendo las 20.40 Hs. el causante ingresó aprehendido, quedando a disposición del Juzgado de Instrucción Nro. Dos Local.
En el lugar del hecho se efectuaron diligencias periciales juntamente con personal Criminalístico. Asimismo se recepcionaron testimonios.
Se interiorizó a la sede judicial interviniente, a través de la Secretaría de turno a cargo de la Dra. Cisilino, quien dispuso que el individuo cumplido los plazos legales, fije domicilio en relación a los autos de mención y recupere su inmediata libertad.
El ministro de Educación Nicolás Trotta anunció que se buscará llevar el presupuesto educativo del 6 al 8% del PBI. Por su parte Ctera anticipó que reclamará un aumento del 45 por ciento. El Gobierno nacional decidió convocar a la Paritaria Nacional docente el lunes […]
destacada educacion nacional noticiaEl ministro de Educación Nicolás Trotta anunció que se buscará llevar el presupuesto educativo del 6 al 8% del PBI. Por su parte Ctera anticipó que reclamará un aumento del 45 por ciento.
El Gobierno nacional decidió convocar a la Paritaria Nacional docente el lunes 9 de agosto, y el 12 del mismo mes comenzará la negociación salarial con los docentes y no docentes de las Universidades Nacionales, según confirmaron fuentes oficiales.
El ministro de Educación, Nicolás Trotta, confirmó a Télam que «a partir del diálogo con todos los sindicatos el Gobierno nacional tomó la decisión de convocar paritaria nacional docente el lunes 9 de agosto y esa semana, el 12, tendremos reunión paritaria también con los docentes y no docentes universitarios».
El ministro explicó que este jueves dialogó sobre esta convocatoria a paritaria con los distintos sindicatos docentes, entre ellos la Confederación de Trabajadores de la República Argentina (Ctera), la Unión de Docentes Argentinos (UDA) y la Confederación de Educadores Argentinos (CEA).
«Estamos hablando con todos los sindicatos para convocarlos el día 9 y también para debatir las leyes que estamos proponiendo, lo que incluye una ley de justicia educativa, que es la de financiamiento educativo», dijo Trotta.
Esta ley que propone el Gobierno apunta a incrementar el presupuesto en Educación, pasando del actual 6% del PBI a 8% del PBI, lo que implica 6 puntos para la educación obligatoria y 2 puntos para la superior, que incluye universidades, terciarios e institutos docentes.
El funcionario también explicó que se trabaja en otra ley de tecnología para la educación, que implica institucionalizar el programa Juana Manso, ampliar la distribución de computadoras y conectar a todas las escuelas a Internet.
Por último, Trotta dijo que también están impulsando una ley de formación docente y que el Gobierno quiere debatir «con todas las universidades una ley de educación superior».
CTERA
Por su parte, la secretaria general de Ctera, Sonia Alesso, dijo a El Destape Radio que los docentes irán a las paritarias con un reclamo de incremento salarial del 45%.
«Nosotros a principio de año habíamos sacado el 35 por ciento y ahora estamos planteando discutir el 45 por ciento como mínimo, y evaluar la situación con un monitoreo permanente en función de cómo está la inflación y de lo defasados que quedaron los sueldos», señaló Alesso.
La referente sindical también aseguró que hablaron con Trotta «sobre una nueva ley de financiamiento educativo, para vincular la formación docente con las metas educativas, la construcción de escuelas y la conectividad».
«El ministro se comprometió a convocarnos el 9 de agosto, y también le planteamos la preocupación por la infraestructura escolar a partir de lo ocurrido en Neuquén, donde falleció una maestra y dos trabajadores y por lo cual ayer hicimos una jornada de protesta», indicó la secretaria general de Ctera.
Como último punto, Alesso planteó que también hay que abordar «el desfase que hubo en la jubilación de los docentes que cobran de cajas del Estado nacional, que son 11 provincias, que han quedado muy atrasados con el porcentaje de inflación».
(Télam)
Ante llamados o representaciones de terceros en nombre del Potenciar Trabajo, el Gobierno de Santa Cruz informa que la Unidad de Gestión Provincial del Programa Nacional Potenciar Trabajo se comunica únicamente mediante canales y referencias institucionales que el Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosAnte llamados o representaciones de terceros en nombre del Potenciar Trabajo, el Gobierno de Santa Cruz informa que la Unidad de Gestión Provincial del Programa Nacional Potenciar Trabajo se comunica únicamente mediante canales y referencias institucionales que el Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia autoriza.
El Gobierno de Santa Cruz pone a disposición las vías de contacto para consultas y denuncia de irregularidades:
(2966)-15544240 / (2966)-15488293 o vía mail: [email protected]
Los titulares del Potenciar Trabajo recibirán una prestación individual denominada Salario Social Complementario, cuyo destino es únicamente para uso personal y familiar.
Asimismo, se recuerda:
– El Ministerio de Desarrollo Social no solicita datos personales ni bancarios por teléfono, mail o por servicios de mensajería.
– No facilites tus datos de CBU, claves de cajero o números de cuentas bancarias.