
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El pasado sábado se desarrolló en el Centro Integrador Comunitario (CIC) del Carmen el Festival de la Igualdad, una propuesta organizada por el Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, a través del mencionado dispositivo comunitario, en articulación con la Secretaría de Estado de Políticas […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEl 18 de julio de 2025, se llevó a cabo un emotivo acto en conmemoración del 31° aniversario del atentado a la AMIA, que dejó un saldo trágico de 85 muertos y más de 200 heridos. Bajo el lema “La impunidad sigue, el terrorismo también”, […]
CABA destacada nacional politica
En un contexto internacional cada vez más complejo y tenso, la reciente decisión del gobierno iraní de incluir a Argentina en su lista de enemigos representa una jugada arriesgada por parte del presidente Javier Milei. Este movimiento se produce tras el respaldo de Milei a […]
destacada internacional medio_oriente nacional politicaEl día de ayer se llevó a cabo la ceremonia de premiación del Landes-Lehrlingswettbewerb para el oficio de Straßenerhaltungsfachmann/Frau. Este evento anual tiene como objetivo reconocer y celebrar el talento de los jóvenes aprendices en el campo del mantenimiento de carreteras, brindándoles una plataforma para […]
Austria europa internacional noticiaEl artículo de Haley Cohen Gilliland expone la situación crítica del Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG) de Argentina, una institución clave en la búsqueda de la verdad y la justicia para los niños desaparecidos durante la dictadura militar argentina. A medida que el actual […]
destacada economia educacion internacional nacional noticiaEn un mundo que a menudo parece dividido y lleno de desafíos, hay historias que nos recuerdan la importancia de la amistad, la dedicación y el compromiso con nuestras comunidades. Una de esas historias es la de Claudia Holzer, una mujer cuya vida y trayectoria […]
Austria cultura europa internacional nota_semanarioReferentes de la Secretaría de Desarrollo Social, de la Subsecretaría de Relaciones Institucionales, Subsecretaría de Juventud y Jardines Maternales, este próximo sábado iniciarán dos jornadas recreativas y educativas simultáneamente de 14 a 18 horas en dos barrios de la ciudad. Dichas jornadas se desarrollarán en […]
caleta_olivia destacada noticiaReferentes de la Secretaría de Desarrollo Social, de la Subsecretaría de Relaciones Institucionales, Subsecretaría de Juventud y Jardines Maternales, este próximo sábado iniciarán dos jornadas recreativas y educativas simultáneamente de 14 a 18 horas en dos barrios de la ciudad.
Dichas jornadas se desarrollarán en el CIC y Unión Vecinal del barrio Rotary 23, para niños de 6 a 12 años, donde se desplegarán juegos y actividades infantiles. Asimismo, para los mayores de 12 años, realizarán actividades recreativas al aire libre en las plazas de los barrios Rotary 23 y Esperanza.
Los interesados deben acercarse e inscribirse previamente al CIC Rotary 23 o comunicarse al 483-7788, para evitar la aglomeración y respetar los protocolos frente a la situación sanitaria.
Al respecto, Iris Casas, subsecretaria de Coordinación de Política Social y Desarrollo Humano, explicó que el día 7 el equipo estará abocado a dichas actividades en el Centro Integrador del barrio Rotary; el 14 en el CIC Centenario; el 21 en el CIC 17 Octubre, y culminarán el 28 en el CAPS Mar del Plata.
«La idea es llegar a cada vecino sobre todo a los niños con diversas propuestas de todas las áreas involucradas. Con nosotros estarán trabajando los sectores de Cultura, Deportes, Relaciones Institucionales, Niñez y Salud», detalló.
También, mencionó que gracias a este tipo de jornadas tuvieron un acercamiento con las Uniones Vecinales, lo que permitirá poder llegar con un mensaje educativo sobre los Derechos del Niño a cada participante.
«Cada juego va a tener un coordinador que será el encargado de dialogar con los niños para visibilizar sus conocimientos e informarlos con respecto a este tema», señaló.
Por otro lado, Luciano Galán, coordinador del CIC Rotary, comentó que en los espacios cerrados tendrán juegos de kermese con distintas postas, títeres, arte, inflables y un máster class de baile.
«En la inscripción previa vamos a solicitar que se cumplan con los protocolos y en los espacios estaremos con la toma de temperatura y alcohol en gel. La verdad que estamos contentos de poder generar estas jornadas», cerró.
El Dr. Ismael Machuca se mostró expectante de lo que será el 25 de agosto la audiencia en la que el Presidente de Vialidad Nacional deberá dar explicaciones sobre las obras en la ruta nacional N°3; también expresó su malestar por la falta de compromiso […]
caleta_olivia destacada noticiaEl Dr. Ismael Machuca se mostró expectante de lo que será el 25 de agosto la audiencia en la que el Presidente de Vialidad Nacional deberá dar explicaciones sobre las obras en la ruta nacional N°3; también expresó su malestar por la falta de compromiso de algunos sectores de la comunidad. «Nos quejamos, nos quejamos pero no participamos»; esto lo manifestó en el programa radial QUE, en alusión a que presentó una nota ante el Colegio Profesional de Ingenieros, Agrimensores y Arquitectos de Caleta Olivia para que le brinden asesoramiento durante la audiencia y nunca le contestaron.
A partir de la acción preventiva de daños presentada por el Dr. Ismael Machuca, la Justicia Federal determinó una audiencia para el 25 agosto, «este es un mes positivo porque el 25 el presidente de Vialidad Nacional está obligado a comparecer a una audiencia ante la Jueza y mi persona para dar explicaciones sobre las obras solicitadas y de montar equipos de trabajo sobre la ruta», y agregó que considera que el llamado a licitación para la obra de repavimentación y fresado se determinó a partir de la denuncia presentada por él.
«El camino es positivo porque se llamó a licitación para reparar desde Ramón Santos a Caleta Olivia», dijo el Dr. Machuca y aseveró: «cuando obtuve la sentencia favorable, Vialidad no cumplió y tuve que ir más allá y se fijaron multas a Vialidad que todavía no pagó pese a que se rechazó el amparo que presentaron». Fue en este contexto que lamentó la falta de compromiso del CPAIA, «que el Colegio Profesional de Ingenieros, agrimensores y arquitectos no se haya hecho eco de mi pedido de asesoramiento para que me acompañaran a la audiencia es una falta de compromiso porque nos quejamos nos quejamos pero no nos comprometemos».
El 25 de agosto se va a generar un hecho, «que no se ha hecho nunca en el pais, que es generar que un funcionario de explicaciones».
En una conferencia de prensa, integrantes de la Mesa Asamblea Ciudadana por el Agua transmitieron lo que consideran como inacción del Gobierno para dar soluciones definitivas a la situación problemática por la provisión del vital elemento en Caleta Olivia. En la sede de la vecinal […]
caleta_olivia destacada noticiaEn una conferencia de prensa, integrantes de la Mesa Asamblea Ciudadana por el Agua transmitieron lo que consideran como inacción del Gobierno para dar soluciones definitivas a la situación problemática por la provisión del vital elemento en Caleta Olivia.
En la sede de la vecinal del barrio Parque, Nadia Sosa, Raquel Carrizo, Ivanna Bunge y Hugo Suárez entre otros, dieron lectura a un documento en el que dan cuenta de todo lo hecho por la mesa desde el 4 de enero cuando se manifestaron miles de vecinos exigiendo respuestas. También proyectaron un video de las visitas realizadas tanto a la Planta de Osmosis como a Aguada del Norte y de las reuniones mantenidas de las que transcurrieron 7 meses. En un documento que leyó Raquel Carrizo, se indica que «pasaron 212 días desde aquel 4 de enero en el que agobiados, cansados y olvidados, miles de vecinos salimos de manera espontánea y en el contexto de una pandemia que asolaba al mundo. Lavarse las manos, una recomendación simple sonaba hasta burlesco frente a una realidad que año tras año nos golpea a los caletenses pero esta vez en un escenario más que cruel en el que muchos de nuestros vecinos tuvieron que afrontar hasta 30 días sin una gota del vital elemento.
Renovamos el compromiso con y por nuestros vecinos. Fueron meses duros de trabajo, largas horas de reuniones, esperas, intensas horas de discusiones en el marco de consensos y disensos pero siempre unidos bajo la premisa del #aguaparacaleta. La realidad nos atraviesa una vez más frente a las duras declaraciones del Ministro Perincioli quien en su visita de hace unos días a nuestra ciudad calificara el tan mellado proyecto del Acueducto del lago Buenos Aires como «económicamente inviable». Ya todos sabemos que las soluciones esperamos que nos proveyeran no son mágicas y nunca varitas, sino simplemente que quienes asumieron el compromiso de gestionar y/o manejar el dinero público cumplan con sus funciones. Funcionarios que funcionen o que mínimamente se hagan cargo de lo que, por desidia u omisión condenaron a nuestra Caleta al retraso, la postergación y la falta de desarrollo».
Más adelante dan cuenta sobre la gestión de la Mesa, tomando como punto de partida la reunión con autoridades provinciales y municipales, como el vicegobernador Eugenio Quiroga, Nelson Gleadell, presidente de Servicios Públicos, el concejal Troncoso a cargo de la Intendencia, diputada Liliana Toro y concejales. La misma se realizó el 5 de enero de este año, a partir del cual se desarrollaron distintas gestiones y actividades, a saber:
«Visita a la empresa Servicios Públicos por parte de vecinos integrantes de esta mesa donde se verificó la llegada de bombas destinadas a los pozos de Cañadon Quintar. En ese momento, enero de 2021, había 6 bombas en funcionamiento. A la fecha y a partir de una visita realizada esta semana, se verificaron 30 pozos en funcionamiento. Enero 14 : Declaración de una nueva Emergencia Hídrica hasta el 31/12/2021 ley 3736. En este punto queremos informar que, en función de nuestro derecho como ciudadanos y en virtud de la ley 3540 de acceso a la información pública hemos solicitado ante la autoridad correspondiente se informe el detalle de los fondos extraordinarios destinados a atender dicha emergencia declarada para nuestra localidad y demás localidades de zona norte de acuerdo a lo expresado en el artículo cuarto de la misma. ARTÍCULO 4.- FACÚLTASE a la Empresa Servicios Públicos Sociedad del Estado a gestionar las contrataciones para la provisión de bienes, obras y servicios que las necesidades impongan exceptuándola de la aplicación de las leyes y reglamentaciones vigentes, siempre teniendo en miras el buen orden administrativo y los principios de transparencia y publicidad de los actos públicos.- A la fecha aguardamos respuesta . Del mismo modo convocamos a los señores diputados que integran la oposición a gestionar también un detalle de estos fondos con la finalidad de darle el marco de claridad y transparencia que merecemos.
Marzo 2021. Se procedió a la presentación en el HCD y por mesa de entrada de los proyectos. Declaración del agua como bien público .- Aguada del norte: Provisión de agua para Caleta Olivia autoría del vecino Raul Isaac Montiel. Se solicita sean declarados de Interés Municipal.- Se acompañan de aproximadamente 6800 firmas de vecinos . Ambos proyectos fueron pasados a Comisión legislativa el día 29 de marzo del corriente. Sin tratamiento hasta la fecha. La última sesión fue en el mes de junio.-
Aguada del Norte
El día lunes 02 de agosto presentamos un pedido para retirar el proyecto Aguada del Norte por entender que habiendo transcurrido casi 5 meses sin que se trate y en vigencia plena de la Emergencia notamos con tristeza y preocupación que más allá de las vicisitudes y situaciones particulares de salud, nuestros ediles no están dimensionando la gravedad de una situación que lejos de solucionarse nos avizora una temporada de verano bastante complicada en lo que a provisión de agua se refiere. Hemos organizado infructuosamente, distintas reuniones de manera remota a la que hemos convocado a nuestros ediles para poder mantener un diálogo que nos permitiera fundamentar los proyectos presentados pero solo el concejal Murúa respondió a la invitación. Hemos presentado reiteradas notas solicitando reunión con el señor Intendente que nunca fueron respondidas, lo cual también representa una respuesta. Se realizaron visitas a la planta de ósmosis antes , durante y luego de la puesta en marcha de la misma, así como también durante el cambio de materiales defectuosos y arruinados por el abandono de la obra durante más de cuatro años, destacando la predisposición y la paciencia del personal de Servicios Públicos .-
Se logró desde la empresa un ordenamiento de los camiones en los cargaderos de la ciudad. Se nos informó acerca de la obra de cambio de cañerías en zona centro y barrios aledaños. En este sentido queremos hacer público el agradecimiento de esta Mesa Ciudadana al arquitecto Jorge Aybar por su apertura, vocación de diálogo y el respeto que mostró hacia nosotros y nuestro trabajo durante toda su gestión.
Entendiendo la complejidad de la situación y la falta de proyectos por parte de quienes debían trabajar en ello y/o legislar en consecuencia, instrumentando los medios para arribar al menos a una solución a corto y mediano plazo, es que consideramos urgente y prioritario se informe a los vecinos en qué estado se encuentra el estudio de factibilidad del proyecto AGUADA DEL NORTE que en el mes de enero pasado comprometieron a realizar. ¿Es viable? ¿Puede la provincia afrontar los costos del mismo? ¿En qué etapa se encuentra?. Todos interrogantes que por ahora no tienen respuesta como tampoco la han tenido los reiterados pedidos de reunión en ocasiones de visitas del señor Gleadell a nuestra localidad. Cuatro meses nos separan de la finalización de la Emergencia Hídrica y no sólo desconocemos el destino de los fondos de la Emergencia, sino que tampoco recibimos respuesta acerca del progreso del ÚNICO PROYECTO que conocemos hasta la fecha. Los caletenses exigimos soluciones. Hemos sido más que pacientes frente a los desmanejos, las desprolijidades, la falta de compromiso, irresponsabilidad así como también hemos sido testigos de actos por lo menos poco claros que le brindaron a algunos la posibilidad de hacer negocios mientras otros sufrimos por décadas el atraso al que condena la falta de agua cantidad y las graves consecuencias cuando no es de calidad. Hoy es tiempo de compromiso y responsabilidad. No podemos seguir dependiendo de la provisión de agua proveniente de Comodoro Rivadavia que además de ser cada vez menor nos deja cada vez más atrás en la fila no solo por cuestiones naturales ya que para nadie es un secreto la disminución del caudal del lago Muster, sino también porque su constante crecimiento demográfico nos deja más vulnerables frente a la provisión que podríamos llegar a recibir.
Faltan las decisiones políticas que necesitamos, decisiones y no varitas mágicas», finalizaron.
El miércoles a las 19.30 horas, la División Narcocriminalidad con asiento en la localidad de Cañadón Seco procedió a ejecutar una orden de allanamiento en el marco de actuaciones referidas a infracción ley 23.737. Se informó que la investigación demandó 15 días de esfuerzo. Dicha […]
caleta_olivia destacada noticia policialEl miércoles a las 19.30 horas, la División Narcocriminalidad con asiento en la localidad de Cañadón Seco procedió a ejecutar una orden de allanamiento en el marco de actuaciones referidas a infracción ley 23.737.
Se informó que la investigación demandó 15 días de esfuerzo. Dicha labor estuvo a cargo de la Fiscalía Federal Caleta Olivia, logrando los investigadores recolectar las pruebas necesarias, para comprobar que en un domicilio del Barrio Esperanza se llevaba a cabo la «venta de estupefacientes mediante la modalidad conocida en la jerga como kiosco».
Una vez elevadas las pruebas a la Fiscalía interviniente, se impulsó a través del Juzgado Federal local, la respectiva orden de allanamiento, obteniéndose como resultado de las diligencias, el secuestro de sustancia estupefaciente, balanza digital, telefonía celular y elementos de interés para la causa.
De acuerdo a directivas de la sede judicial interviniente el propietario del inmueble estableció domicilio. Colaboraron con el procedimiento el grupo de Fuerzas Especiales, Comando Radioeléctrico Zona Norte y División Comisaria Seccional Quinta.
Se trata de un grupo de desocupados que cumplieron con las capacitaciones para el futuro ingreso en las empresas mineras. Esta tarde, al no ser recibidos por el intendente municipal, Fernando Cotillo, decidieron acercarse a la altura del ingreso al barrio Mar del Plata para […]
caleta_olivia destacada noticiaSe trata de un grupo de desocupados que cumplieron con las capacitaciones para el futuro ingreso en las empresas mineras.
Esta tarde, al no ser recibidos por el intendente municipal, Fernando Cotillo, decidieron acercarse a la altura del ingreso al barrio Mar del Plata para cortar el tránsito sobre la ruta nacional 3.
Los manifestantes pedían la presencia de autoridades municipales y en particular exigen reunirse con el responsable de la Secretaría de Minería de Santa cruz, Gerardo Terraz.
«Realizamos todos los cursos y estamos desocupados hace más de un año, no podemos seguir así», dijo Guillermo, uno de los voceros de la manifestación.
«Al no ser atendidos tuvimos que llegar a esta medida», manifestó, «y dejamos asentado en una nota que nos manifestamos por puestos de trabajo en la minería ya que hicimos todos los cursos».
Serían unas 35 las personas que estarían reclamando trabajo sobre la ruta nacional.
La modalidad de corte sería abrir el tránsito cada 3 horas pero, a las 18 horas, decidieron levantar la medida.
El Servicio Meteorológico Nacional había lanzado un Alerta naranja y amarilla para el sureste de Santa Cruz por fuertes vientos. Las fuertes ráfagas empezaron al mediodía afectando a Rio Gallegos, El Calafate, Rio Turbio, Piedra Buena, entre otras localidades. Superaron los 120 kilómetros por hora […]
destacada el_calafate noticia regional rio_gallegosEl Servicio Meteorológico Nacional había lanzado un Alerta naranja y amarilla para el sureste de Santa Cruz por fuertes vientos.
Las fuertes ráfagas empezaron al mediodía afectando a Rio Gallegos, El Calafate, Rio Turbio, Piedra Buena, entre otras localidades. Superaron los 120 kilómetros por hora y la situación empeoró con un corte de luz generalizado que se extendió a otras localidades.
Piedra Buena. (Denny Imagen)
Según el Servicio Meteorológico Nacional, la capital de Santa Cruz se ve afectada por un viento Zonda, por lo que debió emitirse el alerta naranja. El comunicado expresa que el área será afectada por vientos muy fuertes del sector oeste con velocidades entre 60 y 90 km/h, y ráfagas que pueden superar los 120 km/h. El viento disminuiría por la noche.
Dicho esto, los destrozos fueron muchos, por ejemplo en el predio del Centro de Monitoreo de Rio Gallegos, donde volaron chapas y maderas que cercaban el terreno ubicado en la costanera local. En Piedra Buena también se registran voladuras de techos, postes caídos y destrozos. También hubo voladura de techos en localidades de la Cuenca.
Asimismo, los fuertes vientos afectaron el sistema de energía, provocando cortes de luz en las localidades de Río Gallegos, El Calafate y la Cuenca Carbonífera. Los problemas se habrían manifestado en la línea de alta tensión por cuestiones climáticas.
Piedra Buena. (Denny Imagen)
Según un comunicado de Servicios Públicos S.E. el problema eléctrico se produjo a raíz de fuertes vientos en la línea 500 megawats, lo que ocasionó el corte de energía en el sur de la provincia de Santa Cruz. Las ciudades que sufren del corte son Río Gallegos, Calafate, Río Turbio y 28 de Noviembre que son abastecidas por la estación transformadora de La Esperanza.
El brutal viento hizo que muchos viajantes debieran interrumpir su tránsito por las rutas del sur. Es así que muchos habían quedados varados en la localidad de Piedra Buena hasta las 18 horas que se abrirían nuevamente los caminos debido al fuerte temporal.
Río Gallegos Santa Cruz registra 1.401 casos de Covid-19 activos. Durante la jornada del miércoles 4 de agosto se detectaron 47 nuevos casos. Hasta el momento se aplicaron 246.960 vacunas. Los nuevos casos confirmados según localidad: 7 Rio Gallegos; 14 Caleta Olivia; 5 Perito Moreno; […]
caleta_olivia destacada el_calafate las_heras los_antiguos noticia perito_moreno pico_truncado puerto_deseado rio_gallegosRío Gallegos
Santa Cruz registra 1.401 casos de Covid-19 activos. Durante la jornada del miércoles 4 de agosto se detectaron 47 nuevos casos. Hasta el momento se aplicaron 246.960 vacunas.
Los nuevos casos confirmados según localidad: 7 Rio Gallegos; 14 Caleta Olivia; 5 Perito Moreno; 1 Piedra Buena; 6 Puerto Deseado; 7 Las Heras; 1 Gobernador Gregores; 3 Los Antiguos.
En la provincia, los casos activos se encuentran: 766 Río Gallegos (incluidas represas); 12 El Calafate (incluidas represas); 236 Caleta Olivia; 17 Puerto San Julián (incluida minera); 15 Río Turbio; 23 Pico Truncado; 7 Puerto Santa Cruz; 121 Perito Moreno (incluidos minera); 37 Piedra Buena (incluidos minera); 8 de 28 de Noviembre; 76 Puerto Deseado (incluido minera); 34 Las Heras; 37 Gobernador Gregores; 12 Los Antiguos.
En cuanto a fallecidos, en total son 965. 423 Río Gallegos; 51 El Calafate; 221 Caleta Olivia; 2 Cañadón Seco, 1 Fitz Roy; 32 Puerto San Julián; 28 Rio Turbio; 48 Pico Truncado; 2 Koluel Kaike; 12 Puerto Santa Cruz; 15 Perito Moreno; 21 Piedra Buena; 13 de 28 de Noviembre; 40 Puerto Deseado; 36 Las Heras; 6 Gobernador Gregores; 9 Los Antiguos; 4 El Chaltén; 1 Tres Lagos.
4 fallecimientos por causa externa a Covid-19: 3 en Caleta Olivia, 1 en El Calafate y 1 removido por derivación.
En cuanto a la situación epidemiológica, las localidades Río Gallegos, El Calafate, Caleta Olivia, Río Turbio, Pico Truncado, Perito Moreno, Piedra Buena, Puerto Deseado, Las Heras, Puerto Santa Cruz y Gobernador Gregores tienen transmisión comunitaria.
Transmisión por conglomerado: Puerto San Julián.
Casos Activos: 28 de Noviembre, Los Antiguos.
En todos los servicios hospitalarios de la provincia, la ocupación general de camas es de 36%.
En relación al porcentaje de ocupación de camas en UTI adultos para toda la provincia es de provincia: 32% (Rio Gallegos: 20%, El Calafate 25%, Caleta Olivia: 39%; Las Heras 67%; Pico Truncado 25%; Rio Turbio 5%, Puerto San Julian 0%).
La edad media de casos COVID es de 37 años, 48% son mujeres, 51,5% son hombres y 0,5 sin género referido.
Fallecidos: el promedio de edad es 68 años en base a registros SISA, 35% mujeres, 64% hombres y 1% sin reportar género.
Curva de Duplicación de casos al 4/08 en Santa Cruz es de 407 días.
El subsecretario de Deportes Gastón Rodríguez dijo a FM Municipio que está todo dispuesto para comenzar con el torneo apertura de fútbol de salón de AFUSA. Según especificó Rodríguez, en el Gimnasio Municipal «Mirta Rearte» se desarrollará el Torneo Apertura de la Asociación de Fútbol […]
caleta_olivia deporte destacada noticiaEl subsecretario de Deportes Gastón Rodríguez dijo a FM Municipio que está todo dispuesto para comenzar con el torneo apertura de fútbol de salón de AFUSA.
Según especificó Rodríguez, en el Gimnasio Municipal «Mirta Rearte» se desarrollará el Torneo Apertura de la Asociación de Fútbol de Salón, mientras que, el Armelinda Rojas, torneo femenino, se desplegará en el gimnasio Francisco «Pancho» Cerda, emplazado en el barrio Rotary 23.
(Foto Ilustrativa)
Para el 21 de agosto se estima que vuelva el futbol al aire libre. «Tuve reuniones con Raúl Mayorga y Daniel Calvo, se trata de una cuestión de responsabilidad social y sabemos que no son imposibles los controles. Se espera que el 70 % de los jugadores estén hisopados antes de cada partido. Eso lo tiene que reglamentar cada liga y la Municipalidad junto al COE, que están poniendo a disposición los trailer para tener control de los asintomáticos», sostuvo Rodríguez.
De recorrida por Caleta Olivia como Legisladora y en carácter de precandidata a ratificar la banca, la Dra. Roxana Reyes manifestó que tiene aspiraciones a seguir creciendo en la política y que considera que Eduardo Costa quien nunca estuvo en un cargo Ejecutivo ha recorrido […]
caleta_olivia destacada noticia politica rio_gallegosDe recorrida por Caleta Olivia como Legisladora y en carácter de precandidata a ratificar la banca, la Dra. Roxana Reyes manifestó que tiene aspiraciones a seguir creciendo en la política y que considera que Eduardo Costa quien nunca estuvo en un cargo Ejecutivo ha recorrido mas veces la Provincia que la propia Gobernadora Alicia Kirchner.
«Como diputada no he parado de trabajar ni siquiera en la pandemia», remarcó la precandidata a Legisladora Nacional por el Frente Cambia Santa Cruz Roxana Reyes ante los micrófonos del programa radial QUE. También adelantó que en Caleta Olivia y en otras localidades de la Provincia donde estará estos días, visitará establecimientos educativos, «aunque no me permitan el ingreso como ya lo hicieron, pero la educación es un tema que me preocupa y mucho».
En este contexto señaló que está en Caleta Olivia como lo hizo en muchas oportunidades compartiendo reuniones con distintos grupos de vecinos, «y no como precandidata, sino como Legisladora en funciones, como lo hice siempre», y agregó: «sigo haciendo relevamientos en las escuelas como desde principio de año, y veo que nada o muy poco se hace». También mencionó que es importante que se piense desde quienes toman decisiones en iniciar acciones para con los jóvenes, porque: «las consecuencias post pandemia en los jóvenes como las adicciones y la obesidad son temas centrales».
Consultada por la ausencia en estos últimos años en la Provincia y sobre todo en la zona norte del senador Eduardo Costa, la diputada Reyes sentenció: «Costa ha recorrido más kilómetros dentro de Santa Cruz que la propia Gobernadora», y agregó: «la que no camina la Provincia es Alicia Kirchner. Estoy convencida que hay mucho trabajo por hacer».
La Diputada afirmó que ha presentado desde su banca 144 proyectos, «y ahora quiero que los docentes tengan libertad de expresión», y añadió: «la emergencia sanitaria la pedí hace 8 meses y la mayoría de la cámara no lo quiso tratar».
Sobre si tiene intenciones de ser candidata en el 2023 a un cargo Ejecutivo, aseveró: «Somos parte de un proyecto, y si nos toca una candidatura Ejecutiva vamos a ser honrados, por eso no comprendo la posición del precandidato del FdT que siendo Intendente quiera ser Legislador».
Jóvenes militantes del Partido Obrero y dirigentes del sector político se volvieron a manifestar hacia las puertas del Municipio, para solicitar se brinde el servicio de Internet a través de la empresa Teleservicios Sociedad del Estado en plazas o lugares públicos para que todos puedan […]
caleta_olivia destacada educacion noticia politicaJóvenes militantes del Partido Obrero y dirigentes del sector político se volvieron a manifestar hacia las puertas del Municipio, para solicitar se brinde el servicio de Internet a través de la empresa Teleservicios Sociedad del Estado en plazas o lugares públicos para que todos puedan tener acceso de manera gratuita ya que hay muchas familias que no cuentan con el servicio, lo que les impide a los chicos continuar con sus estudios.
Sin ser recibidos o atendidos por autoridades Comunales, los cerca de 200 manifestantes adelantaron que si hasta la semana que viene no obtienen respuestas, tomarán medidas más contundentes como armar un acampe en las puertas de la Municipalidad. A principio de año presentaron un proyecto de ordenanza que plantea la necesidad de brindar el servicio de Internet a los mas necesitados a través de puntos de WIFI gratuitos y el mismo aún permanece en comisiones sin haber sido tratado.
Con duros discursos tanto por parte de Omar Latini como del Precandidato a Diputado Nacional por el FIT-U Nicolás Gutiérrez, tuvo lugar un acto en las afueras de la Comuna tras marchar desde el Gorosito donde se convocó; al reclamo también sumaron carteles con inscripciones en las que solicitan escuelas en condiciones. «El reclamo es para que se trate de manera urgente el proyecto sobre los puntos de wifi gratuitos o bien que el Ejecutivo tome la decisión política de hacerlo», señaló Nicolás Gutiérrez al momento de dirigirse a los presentes. «Las escuelas están abiertas de manera bimodal, está bien, pero queremos que se garantice la salud de todos».
En las afueras del Municipio, también realizaron una sentada por algunos instantes, pero al no recibir invitación alguna a mantener un encuentro por parte del intendente Fernando Cotillo, procedieron a la desconcentración. «Hay una decisión política de manera clara, no les preocupa el derecho a la educación de los 12 mil estudiantes caletenses que hoy están siendo perjudicados por la pandemia».
Nicolas Gutiérrez también expresó su malestar por la decisión del Ministro de Educación de la Nación, Nicolas Trotta de no venir a Caleta Olivia, «dijo que no venía a Caleta llegó a Gallegos y se aisló», sentenció Gutiérrez y fue más allá al manifestar, «y permítanme dudar de esto, porque mienten tanto que ya no sabemos en qué creer».
Este martes, el Ministerio de Desarrollo Social, a través de la Subsecretaría de Abordaje Territorial de zona norte, llevó adelante un encuentro junto a la Jefatura Regional Sur II de ANSES para actualizar información respecto del Programa de Inclusión Previsional destinado a mujeres de entre […]
caleta_olivia destacada noticiaEste martes, el Ministerio de Desarrollo Social, a través de la Subsecretaría de Abordaje Territorial de zona norte, llevó adelante un encuentro junto a la Jefatura Regional Sur II de ANSES para actualizar información respecto del Programa de Inclusión Previsional destinado a mujeres de entre 60 y 64 años. Dicho encuentro se concretó en las instalaciones del CIC Virgen del Valle de la localidad de Caleta Olivia.
Al respecto, el director Provincial de Gestión e Integración Territorial sede Caleta Olivia, Diego Álvarez detalló: «Se trató de una reunión junto a entes nacionales, provinciales y municipales para comenzar a articular el modo de trabajo que llevaremos adelante con esta inclusión destinada a mujeres que se desprende de ANSES». Y remarcó el trabajo territorial que desarrollará el Ministerio de Desarrollo de Santa Cruz «recorriendo la ciudad para poder llegar a las titulares de derecho articulando con los diferentes entes».
El programa con perspectiva de género promueve una inclusión de aportes por tareas de cuidado para mujeres que se encuentran en edad jubilable y que aún no han iniciado su jubilación; reconociendo años de aportes por tareas en el hogar y entre otros; 1 año de aportes por cuidado de cada hijo.
Desde la Jefatura Regional Sur II de ANSES, Pablo Ruiz sostuvo que «este programa tiene una planificación de alcance de 5000 mujeres en la provincia de Santa Cruz, de las cuales se estima que un poco más de 1000 son caletenses»; de allí que en el encuentro realizado en horas de la mañana, participaron también el Jefe UDAI ANSES Caleta Olivia Oscar Yañez, la Directora de Registro Civil Caleta Olivia Mariela Ávila, la concejala Paola Álvarez y el Coordinador del área de Gestión y Beneficios de ANSES Esteban Neyra.
Estibadores y guincheros cortaron la ruta nacional 3 y provincial 12 al no ser escuchados por la gobernadora Alicia Kirchner. Esta mañana se amaneció con un nuevo corte de ruta sobre la ruta nacional 3, acceso sur, y la ruta provincial N° 12 por parte […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosEstibadores y guincheros cortaron la ruta nacional 3 y provincial 12 al no ser escuchados por la gobernadora Alicia Kirchner. Esta mañana se amaneció con un nuevo corte de ruta sobre la ruta nacional 3, acceso sur, y la ruta provincial N° 12 por parte de trabajadores del puerto local. El reclamo es que entren más barcos a la localidad.
La semana pasada ya se habían manifestado cortando el acceso norte a la ciudad.
«La temporada de Langostino se lleva la mayoría de los buques, y no quedan barcos para pescar merluza. Es una situación que perjudica a los trabajadores del puerto de Caleta Paula y de Comodoro. Hay más de 150 barcos con langostinos que se van a Puerto Madryn. Nosotros queremos que entren unos 6 para nuestro puerto. No queremos subsidios, queremos trabajar», dijo Walter Uribe, estibador que se encuentra en el corte sobre ruta 12.
El tránsito estuvo interrumpido hasta pasadas las 13 horas, y dejaron saber que se volverían a reunir por la tarde para analizar qué medidas continuarían en el marco del reclamo laboral.
Santiago Videla, referente del gremio de la estiba viajó el lunes a Rio Gallegos, con la intención de dialogar con la gobernadora Alicia Kirchner, y no sucedió.
«Llegamos pero atendieron a la gente de Puerto Deseado, nos dejó esperando a los trabajadores de Puerto Punta Quilla y Puerto Caleta Paula», dijo Videla.
En este sentido, sí fueron recibidos por los ministros de Producción, de Trabajo y de Desarrollo. Al ser consultado sobre lo hablado, dijo que «no nos dieron ninguna respuesta. Ellos de barcos no quieren hablar, y no los van a traer a nuestro puerto».
Ante estas medidas tomadas por el Gobierno, Videla dijo que la falta de barcos en el puerto local se deben a los costos. «El costo de combustible, las horas de pesca que pierden y la perdida que sufren marineros y los capitanes de los barcos», y agregó que «son excusas excusas porque ellos no pierden, dejan de ganar un poco más pero ellos nunca van a perder y ponen esas excusas», insistió.
Los trabajadores portuarios piden que entren por semana entre 4 y 6 barcos. Actualmente está entrando uno.
No quieren bolsones de alimento ni subsisidios de 20 mil pesos. «¿Porqué no le ofrece eso a los empresarios?, cuestionó, «pienso que deberían tratar a los empresarios como nos tratan a nosotros».
«Queremos trabajo», aseveró Videla.
Vale destacar que desde el área de pesca de la provincia se les indicó que en los próximos 17 días entrarían barcos que trabajarían todo el año pero al respecto, Videla dijo que «queremos algo inmediato, la necesidad es urgente, la venimos padeciendo hace más de dos meses».
El ex rector del EICO, Prof. Nicolás Aguilar, recordó que «hay que tener memoria y conocer toda la verdad», en relación a lo que fue ayer la inauguración de las refacciones efectuadas al establecimiento educativo. También señaló que la obra se concretó gracias a las […]
caleta_olivia destacada educacion noticiaEl ex rector del EICO, Prof. Nicolás Aguilar, recordó que «hay que tener memoria y conocer toda la verdad», en relación a lo que fue ayer la inauguración de las refacciones efectuadas al establecimiento educativo. También señaló que la obra se concretó gracias a las manifestaciones de toda la comunidad educativa, de manera especial padres y alumnos.
El docente, en una entrevista al programa QUE, también calificó como oportunista la actitud de los funcionarios actuales, sobre todo del plano local, teniendo en cuenta la cercanía de las elecciones Legislativas y la participación en el acto de precandidatos del Frente de Todos; durante la jornada de ayer y con la presencia vía zoom del Ministro de Educación Nicolás Trotta se procedió a la inauguración de cuatro aulas en el edificio de la Escuela Industrial N° 1.
Haciendo un correlato de como se dieron en la historia los hechos que marcaron el acto de ayer, Nicolás Aguilar mencionó: «Ese edificio tenía el doble de superficie de lo que se inauguró ayer, era un edificio de dos plantas con 16 aulas de las cuales se usaban como laboratorio de informática, en cada planta había módulos sanitarios, laboratorio de química y eso presentó falencias desde que se hizo prácticamente»; para el docente los grandes responsables de que la obra se realizara y también los grandes ausentes en el acto de ayer fueron los padres.
El edificio de la Escuela Industrial, «es una obra que inauguró Kirchner en el año 1999 y a los dos años se comenzó a fisurar. El edificio se hundió, había quedado la mampostería casi en el aire y en esa reparación hicieron una refundación, colocaron algunas bigas y tuvieron que cambiar pisos y aberturas», y añadió: «pero aparecieron las fisuras de nuevo y en el año 2012 el intendente Córdoba clausuró el edificio por los problemas estructurales».
En el año 2014, «se conformó una comisión y se logró que activen la obra de la calle Belgrano que tenían un plazo de seis meses, y tardaron dos años», y agregó: «Después cuando no se hacía nada con el tema del edificio, se armó una comisión y convocaron a autoridades nacionales y vinieron Eduardo Costa y la entonces senadora María Ester Labado, fue quien hizo las averiguaciones pertinentes en el INET y así efectivizamos el pedido para que se haga esto que se inauguró».
Según el ex rector, es importante recuperar parte del edificio, «pero personalmente veo ese oportunismo al hacerlo en un año electoral y que hayan pasado 34 meses desde que comenzó cuando se tendría que haber terminado en un año», y aseveró: «ayer a quien recordé fue a Alejandro Martínez, uno de los padres de los alumnos que fue quien llevó las firmas al Ministerio de Educación de Nación quien falleció en enero de este año».
Durante el año 2012, «las cuatro aulas que fueron demolidas se habían logrado por gestiones del entonces intendente Fernando Cotillo, como también el gimnasio que hoy es el Pancho Cerda y el natatorio del Mosconi», y concluyó: «En ese momento la losa que era del primer piso comenzó a curvarse y la tuvieron que dejar. La movilización de los alumnos fue importante y hasta tomaron el edificio escolar y eso, llevó a que llegaran autoridades nacionales del INET y esa medida concluyó en esta obra que se inauguró».
Río Gallegos Santa Cruz registra 1.419 casos de Covid-19 activos. Durante la jornada del martes 3 de agosto se detectaron 85 nuevos casos. Hasta el momento se aplicaron 244.696 vacunas. Los nuevos casos confirmados según localidad: 6 Rio Gallegos; 17 Caleta Olivia (3 Ramón Santos); […]
caleta_olivia destacada el_calafate las_heras los_antiguos noticia perito_moreno pico_truncado puerto_deseado rio_gallegosRío Gallegos
Santa Cruz registra 1.419 casos de Covid-19 activos. Durante la jornada del martes 3 de agosto se detectaron 85 nuevos casos. Hasta el momento se aplicaron 244.696 vacunas.
Los nuevos casos confirmados según localidad: 6 Rio Gallegos; 17 Caleta Olivia (3 Ramón Santos); 2 Puerto San Julián; 2 Rio Turbio; 10 Pico Truncado; 1 Puerto Santa Cruz; 24 Perito Moreno; 16 Puerto Deseado; 1 Las Heras; 5 Gobernador Gregores; 1 Los Antiguos.
En la provincia, los casos activos se encuentran: 763 Río Gallegos (incluidas represas); 13 El Calafate (incluidas represas); 237 Caleta Olivia; 18 Puerto San Julián (incluida minera); 15 Río Turbio; 27 Pico Truncado; 13 Puerto Santa Cruz; 125 Perito Moreno (incluidos minera); 40 Piedra Buena (incluidos minera); 11 de 28 de Noviembre; 79 Puerto Deseado (incluido minera); 31 Las Heras; 38 Gobernador Gregores; 9 Los Antiguos.
En cuanto a fallecidos, en total son 963. 423 Río Gallegos; 51 El Calafate; 220 Caleta Olivia; 2 Cañadón Seco, 1 Fitz Roy; 32 Puerto San Julián; 28 Rio Turbio; 48 Pico Truncado; 2 Koluel Kaike; 12 Puerto Santa Cruz; 15 Perito Moreno; 21 Piedra Buena; 13 de 28 de Noviembre; 40 Puerto Deseado; 36 Las Heras; 5 Gobernador Gregores; 9 Los Antiguos; 4 El Chaltén; 1 Tres Lagos.
4 fallecimientos por causa externa a Covid-19: 3 en Caleta Olivia, 1 en El Calafate y 1 removido por derivación.
En cuanto a la situación epidemiológica, las localidades Río Gallegos, El Calafate, Caleta Olivia, Río Turbio, Pico Truncado, Perito Moreno, Piedra Buena, Puerto Deseado, Las Heras, Puerto Santa Cruz y Gobernador Gregores tienen transmisión comunitaria.
Transmisión por conglomerado: Puerto San Julián.
Casos Activos: 28 de Noviembre, Los Antiguos.
En todos los servicios hospitalarios de la provincia, la ocupación general de camas es de 37%.
En relación al porcentaje de ocupación de camas en UTI adultos para toda la provincia es de provincia: 35% (Rio Gallegos: 26%, El Calafate 25%, Caleta Olivia: 43%; Las Heras 67%; Pico Truncado 25%; Rio Turbio 25%, Puerto San Julian 0%).
La edad media de casos COVID es de 37 años, 48% son mujeres, 51,5% son hombres y 0,5 sin género referido.
Fallecidos: el promedio de edad es 68 años en base a registros SISA, 35% mujeres, 64% hombres y 1% sin reportar género.
Curva de Duplicación de casos al 3/08 en Santa Cruz es de 407 días.
La presidente de la Cámara de Comercio Miriam Giorgia lamentó que desde la Subsecretaría de Comercio se les haya suspendido nuevamente la reunión que estaba planificada, pero destacó la decisión con la nueva resolución del COE de aumentar las horas para que los comerciantes puedan […]
caleta_olivia destacada noticiaLa presidente de la Cámara de Comercio Miriam Giorgia lamentó que desde la Subsecretaría de Comercio se les haya suspendido nuevamente la reunión que estaba planificada, pero destacó la decisión con la nueva resolución del COE de aumentar las horas para que los comerciantes puedan mantener abiertos sus locales.
En declaraciones vertidas al programa radial QUE, la presidente de la Cámara de Comercio manifestó que las consultas por parte de los afiliados son constantes y que entienden como institución que desde el COE determinen no mantener una reunión con ellos «porque seguramente tienen muchas urgencias que son primordiales», pero el Estado comunal tiene un área que es la Subsecretaría de Comercio a cargo de Silvina Baigorria, «que siempre nos suspende las reuniones, y es quien nos tendría que recibir. Me da mucha pena saber que como institución que cumplimos 60 años, desde la Subsecretaria de Comercio nos traten así, no me quiero imaginar al comerciante que está tratando de juntar sus papeles».
Para la dirigente el cambio de actitud del Municipio para con la institución es por una «mala» comunicación. «Lo que nosotros pedíamos era que se mejore el sistema de las resoluciones porque había incertidumbre en la comunicación», y agregó: «hubo problemas de comunicación por parte del COE hacia los comercios y a la comunidad en general».
También dijo respetar que los funcionarios Municipales decidan reunirse con otros grupos de comerciantes, «se respeta la aparición de todos los grupos de comerciantes porque respetamos las opiniones diferentes y hemos tratado de aunar criterios e ir juntos con el mismo criterio, pero este grupo se alineó con el Gobierno», y aseveró: «hemos dado opiniones diferentes y ahí estuvo el quiebre con el Ejecutivo, es decir, nos pasaron a la vereda de enfrente y el Municipio aprovechó que salieron otros grupos y decidieron juntarse con ellos. Lo cierto es que nosotros siempre hemos buscado el dialogo».
Mas adelante Miriam Giorgia sostuvo: «durante estos meses no hemos pedido reuniones con el COE porque sabemos que están con sus urgencias, pero hemos solicitado reuniones con Comercio porque se necesita hacer trámites, los negocios necesitan actualizar documentación, tienen dudas y tienen consultas y hemos pedido reunión a la subsecretaria de Comercio Silvina Baigorria y por una cosa u otra nunca no nos convoca, o acordamos una reunión como en esta oportunidad, y nos suspendió».
Para la Presidente de la Cámara de Comercio que hace unos días festejó 60 años, «lo mismo que nos está pasando a nosotros como Cámara de Comercio le está pasando al comercio particular, no los reciben, no los atienden», y agregó: «y está bien si no se quieren reunir con nosotros, lo aceptamos y somos respetuosos, pero que de alguna manera informen a los comercios como van a actuar porque son ellos los que plantean dudas».
Estibadores y trabajadores del Puerto Caleta Paula determinaron cortar varias rutas de acceso a Caleta Olivia en reclamo de respuestas a las peticiones sobre la posibilidad que barcos puedan atracar para generar condiciones laborales para el sector. (Captura de video) La semana pasada ya se […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosEstibadores y trabajadores del Puerto Caleta Paula determinaron cortar varias rutas de acceso a Caleta Olivia en reclamo de respuestas a las peticiones sobre la posibilidad que barcos puedan atracar para generar condiciones laborales para el sector.
(Captura de video)
La semana pasada ya se habían manifestado cortando el acceso norte a la ciudad.
«La temporada de Langostino se lleva la mayoría de los buques, y no quedan barcos para pescar merluza. Es una situación que perjudica a los trabajadores del puerto de Caleta Paula y de Comodoro. Hay más de 150 barcos con langostinos que se van a Puerto Madryn. Nosotros queremos que entren unos 6 para nuestro puerto. No queremos subsidios, queremos trabajar», dijo Walter Uribe, estibador que se encuentra en el corte sobre ruta 12.
El tránsito se encuentra interrumpido por trabajadores de la estiba y guincheros, que piden el ingreso de barcos y buques para poder trabajar. Les habían entregado un subsidio y prometido reuniones con el Ejecutivo provincial pero no se concretó, ya que solo atendieron a los portuarios de la ciudad de Puerto Deseado.
Están ampliando los cortes a los caminos alternativos a Cañadón Seco; la ruta provincial 99 y el acceso sur a la ciudad, por la ruta 3.
Río Gallegos Santa Cruz registra 1.385 casos de Covid-19 activos. Durante la jornada del lunes 2 de agosto se detectaron 53 nuevos casos. Hasta el momento se aplicaron 241.931 vacunas. Los nuevos casos confirmados según localidad: 3 Rio Gallegos; 12 Caleta Olivia (1 Ramón Santos); […]
caleta_olivia destacada el_calafate las_heras los_antiguos noticia perito_moreno pico_truncado puerto_deseado rio_gallegosRío Gallegos
Santa Cruz registra 1.385 casos de Covid-19 activos. Durante la jornada del lunes 2 de agosto se detectaron 53 nuevos casos. Hasta el momento se aplicaron 241.931 vacunas.
Los nuevos casos confirmados según localidad: 3 Rio Gallegos; 12 Caleta Olivia (1 Ramón Santos); 1 Puerto San Julián; 2 Rio Turbio; 2 Pico Truncado; 15 Perito Moreno; 4 Piedra Buena; 14 Puerto Deseado; 1 Gobernador Gregores.
En la provincia, los casos activos se encuentran: 763 Río Gallegos (incluidas represas); 15 El Calafate (incluidas represas); 228 Caleta Olivia; 17 Puerto San Julián (incluida minera); 14 Río Turbio; 27 Pico Truncado; 13 Puerto Santa Cruz; 104 Perito Moreno (incluidos minera); 40 Piedra Buena (incluidos minera); 12 de 28 de Noviembre; 65 Puerto Deseado (incluido minera); 40 Las Heras; 38 Gobernador Gregores; 9 Los Antiguos.
En cuanto a fallecidos, en total son 954. 423 Río Gallegos; 51 El Calafate; 220 Caleta Olivia; 2 Cañadón Seco, 1 Fitz Roy; 32 Puerto San Julián; 28 Rio Turbio; 44 Pico Truncado; 2 Koluel Kaike; 12 Puerto Santa Cruz; 14 Perito Moreno; 21 Piedra Buena; 13 de 28 de Noviembre; 40 Puerto Deseado; 33 Las Heras; 5 Gobernador Gregores; 8 Los Antiguos; 4 El Chaltén; 1 Tres Lagos.
4 fallecimientos por causa externa a Covid-19: 3 en Caleta Olivia, 1 en El Calafate y 1 removido por derivación.
En cuanto a la situación epidemiológica, las localidades Río Gallegos, El Calafate, Caleta Olivia, Río Turbio, Pico Truncado, Perito Moreno, Piedra Buena, Puerto Deseado, Las Heras, Puerto Santa Cruz y Gobernador Gregores tienen transmisión comunitaria.
Transmisión por conglomerado: Puerto San Julián.
Casos Activos: 28 de Noviembre, Los Antiguos.
En todos los servicios hospitalarios de la provincia, la ocupación general de camas es de 36%.
En relación al porcentaje de ocupación de camas en UTI adultos para toda la provincia es de provincia: 37% (Rio Gallegos: 32%, El Calafate 37%, Caleta Olivia: 48%; Las Heras 50%; Pico Truncado 25%; Rio Turbio 5%, Puerto San Julian 33%).
La edad media de casos COVID es de 37 años, 48% son mujeres, 51,5% son hombres y 0,5 sin género referido.
Fallecidos: el promedio de edad es 68 años en base a registros SISA, 35% mujeres, 64% hombres y 1% sin reportar género.
Curva de Duplicación de casos al 2/08 en Santa Cruz es de 407 días.
Desde el Municipio se informa que próximamente comenzarán con las aplicaciones de la vacuna Moderna a menores de 12 a 17 años con factores de riesgo y se señaló, que la inscripción se realizará de forma online debido a la cantidad de dosis disponibles. Igualmente, […]
caleta_olivia destacada noticiaDesde el Municipio se informa que próximamente comenzarán con las aplicaciones de la vacuna Moderna a menores de 12 a 17 años con factores de riesgo y se señaló, que la inscripción se realizará de forma online debido a la cantidad de dosis disponibles. Igualmente, aquellos padres que no puedan acceder al formulario por diversas cuestiones, podrán acercarse (un integrante) al Centro de Vacunación, donde se los ayudará.
Para formar parte del Plan de Vacunación, tienen que realizar una auditoría previa y los tutores, a través del link: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSewLpqTUiOyIKR2bNPhWko97QgBVHfsxLRRQOaljJ7Z8e6S3w/viewform, que también se encontrará en la página de Facebook oficial de la Municipalidad de Caleta Olivia, donde deberán completar la declaración jurada respecto a las patologías de sus hijos. Asimismo, tendrán la posibilidad de adjuntar a través de una foto el certificado médico del especialista tratante del adolescente.
En este sentido, la encargada del Plan de Vacunación, Tania Sasso, explicó que, una vez aprobada la auditoría, se informará el turno correspondiente a cada interesado por medio del contacto que ingresaron en la inscripción previa.
«En el transcurso de la semana se recepcionarán las auditorias y en función de los resultados estimamos que el día sábado se va a estar realizando la vacunación», sostuvo.
También, se refirió a los casos que por distintos motivos no hayan sido autorizados y mencionó que las auditorias no aprobadas deberán esperar hasta la próxima etapa de revisión.
«Pueden ampliarse los factores de riesgo más adelante, sí es que en este primer registro no se encuentran contempladas algunas de las comorbilidades que indicaron», aseveró.
Por otro lado, aclaró que en caso de que presenten dificultades físicas de movilidad, se crearon dos metodologías de vacunación a disposición.
«Una va a ser la inoculación en el auto o bien tienen que acercarse al Centro de Vacunación el día del turno para solicitar la misma en el domicilio», expresó.
Factores de riesgo
Diabetes tipo 1 o 2.
Obesidad grado 2 (IMC > 35) y grado 3 (IMC > 40)
Enfermedad cardiovascular crónica: Insuficiencia cardíaca, enfermedad coronaria, valvulopatías, miocardiopatías, hipertensión pulmonar, cardiopatías congénitas.
Enfermedad renal crónica (incluidos pacientes en diálisis crónica y trasplantes) y síndrome nefrótico.
Enfermedad respiratoria crónica: Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), fibrosis quística, enfermedad intersticial pulmonar, asma grave; requerimiento de oxígeno terapia; enfermedad grave de la vía aérea; hospitalizaciones por asma.
Enfermedad hepática: Cirrosis, hepatitis autoinmune
Personas que viven con VIH independientemente del CD4 y CV.
Pacientes en lista de espera para trasplantes de órganos sólidos y trasplantes de células hematopoyéticas.
Pacientes oncológicos y oncohematológicos con diagnóstico reciente o «activa».
Personas con tuberculosis activa.
Personas con discapacidad intelectual y del desarrollo.
Síndrome de Down.
Personas con enfermedades autoinmunes y/o tratamientos inmunosupresores, inmunomoduladores o biológicos.
Adolescentes que viven en lugares de larga estancia.
Personas gestantes de 12 a 17 años con indicación individual.
Personas con carnet único de discapacidad (CUD) vigente.
Personas con pensión de ANSES por invalidez aunque no tengan CUD.
Personas con pensión de ANSES por trasplantes aunque no tengan CUD.
Este mediodía, se llevó a cabo el acto presidido vía Zoom por la gobernadora Alicia Kirchner y el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, quien dejó oficialmente inaugurada la obra de la institución mencionada. Asimismo, acompañando la ceremonia y el recorrido estuvieron presentes, […]
caleta_olivia destacada educacion noticiaEste mediodía, se llevó a cabo el acto presidido vía Zoom por la gobernadora Alicia Kirchner y el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, quien dejó oficialmente inaugurada la obra de la institución mencionada. Asimismo, acompañando la ceremonia y el recorrido estuvieron presentes, el intendente, Fernando Cotillo; el vicegobernador, Eugenio Quiroga; el director del EICO N° 1, Juan Maldonado; el director Regional de Educación Zona Norte, José Alonso; la diputada por Municipio, Liliana Toro, y la concejala, Paola Álvarez.
La nueva estructura edilicia, fue financiada a través del fondo especial establecido por la Ley Nacional de Educación Técnico Profesional y cuenta con 7 aulas, 4 laboratorios de química e informática, sanitarios, una cantina, cocina y comedor.
En este marco, el jefe Comunal, comentó que fue muy relevante poder acompañar este significativo logro para una institución de tanta trayectoria en la ciudad.
«Esta es una escuela donde sus alumnos siempre traen éxitos para la localidad y hoy tener una obra finalizada permitirá que todos los estudiantes cursen en un solo lugar», expresó.
También, mencionó que aún quedan requerimientos por cumplir, pero ahora el enfoque está en volver a la presencialidad en todas las instituciones educativas de la ciudad.
«Muchas escuelas comienzan a implementar el sistema de burbuja, no es lo que deseamos, pero es lo que se debe hacer frente al contexto de Pandemia por ahora», señaló.
De la misma manera, el vicegobernador Eugenio Quiroga, manifestó que están muy contentos con la finalización de la obra, debido a que durante muchos años vieron como los alumnos estuvieron tomando sus clases en diferentes establecimientos de la ciudad.
«Se tuvo que esperar mucho tiempo por el tema de los fondos retenidos, pero hoy la obra ya está culminada. Esta escuela es muy importante para Caleta Olivia porque aquí se forman muchos profesionales», cerró.
Por otro lado, el director del EICO N° 1, José Alonso, detalló que el establecimiento cuenta con una matrícula de 1270 alumnos y destacó la importancia de no solo poder inaugurar las aulas, sino que también de poner en funcionamiento la escuela completa.
«La escuela ahora es muy funcional para los chicos que cursan gran parte del día y a veces los tiempos para volver a sus hogares son cortos, entonces ahora también van a tener un espacio propio para comer», afirmó.
Lo hizo en el marco de la visita del precandidato del oficialismo Gustavo «Kaky» González a Caleta Olivia y el anuncio de gestión del armado de canchas de césped sintético en entidades de la ciudad. El mismo fue realizado junto al intendente Cotillo y el […]
caleta_olivia destacada noticia politica puerto_deseado rio_gallegosLo hizo en el marco de la visita del precandidato del oficialismo Gustavo «Kaky» González a Caleta Olivia y el anuncio de gestión del armado de canchas de césped sintético en entidades de la ciudad. El mismo fue realizado junto al intendente Cotillo y el referente de Vialidad Provincial, Mauricio Gomez Bull.
«¿Cómo nos explican que en una ciudad donde no hay agua, donde no hay un cuartel de bomberos para el barrio Rotary, donde tienen las escuelas destruidas y donde abundan las carencias de servicios básicos, el intendente de #PuertoDeseado esté anunciando canchas de césped sintético aprovechándose de los recursos públicos de los caletenses?», posteó en su página de Facebook la diputada nacional y precandidata al mismo puesto de la UCR dentro del Frente Cambiemos Santa Cruz.
«Repudiamos esta práctica de manual a la que nos tiene acostumbrados el FdT y convocamos a la ciudadanía a exigir una #CampañaLimpia que garantice un proceso electoral sin desvíos de fondos públicos ni de asociaciones sindicales», terminó.
La referente de Padres Unidos, Nahir Castillo, se acercó este lunes al aeropuerto de Río Gallegos para solicitarle una audiencia al ministro de Educación Nicolás Trotta y luego hasta el hotel donde se encuentra aislado para reclamar por el estado edilicio de los establecimientos educativos […]
destacada educacion noticia rio_gallegosLa referente de Padres Unidos, Nahir Castillo, se acercó este lunes al aeropuerto de Río Gallegos para solicitarle una audiencia al ministro de Educación Nicolás Trotta y luego hasta el hotel donde se encuentra aislado para reclamar por el estado edilicio de los establecimientos educativos de la provincia.
«Así como en el año 2017 el exministro Alejandro Finocchiaro me recibió cuando nuestros hijos estuvieron un año sin clases, fui a solicitarle al ministro Trotta que haga lo mismo y que no se deje engañar por la escenografía que arman Cecilia Velázquez y sus funcionarios intentando mostrar que las escuelas son de lujo» explicó Castillo.
La llegada del ministro Nicolás Trotta estaba ligada a la inauguración del Industrial 6 en Río Gallegos a la que asistió la gobernadora Alicia Kirchner, pero según comentaron en el entorno de Trotta al haber tenido contacto estrecho con un caso positivo de Covid debe permanecer aislado sin contacto con el exterior.
«En el aeropuerto el ministro se acercó y me dijo que no tenía problemas en recibirme, pero enseguida se acercó Ismael Enrique y lo sacó, diciendo que ellos se encargarían de arreglar las escuelas de mi hijo. Así como nos mienten en la cara a los padres deben hacer lo mismo con el ministro» arremetió la excandidata a Vocal por los Padres en el año 2018.
En un posteo que hizo en su página de Facebook, Castillo mostró que se acercó hasta el hotel de la ciudad capital donde se encuentra Trotta para ver si el ministro podía reunirse con ella, a pesar del aislamiento preventivo que debe realizar por haber tenido contacto estrecho.
«Nos anunciamos en el hotel, pero nos dijeron que no nos puede recibir. Vamos a seguir insistiendo porque le queremos comentar el estado edilicio de las escuelas de Santa Cruz. Muchos chicos no pudieron comenzar las clases presenciales por este problema» puntualizó.
Por último, Nahir Castillo convocó a los padres que están sufriendo la misma situación a que se unan para fortalecer el reclamo. «Queremos sumar a todos los padres de la provincia que también sufren la falta de educación de sus hijos para que nuestra voz sea más fuerte y nuestros reclamos sean atendidos. Tuvieron más de un año las escuelas cerradas donde podrían haber hecho las refacciones correspondientes y sin embargo no hicieron nada» concluyó.