
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Desde hoy el Instituto de Desarrollo Urbano y Viviendas (IDUV) lleva adelante la Actualización Masiva Obligatoria de datos para todas las personas inscriptas en el registro de postulantes a viviendas en las dependencias de dicho ente, sitas en Vilcapugio y Belgrano en la ciudad de […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEl 18 de julio de 2025, se llevó a cabo un emotivo acto en conmemoración del 31° aniversario del atentado a la AMIA, que dejó un saldo trágico de 85 muertos y más de 200 heridos. Bajo el lema “La impunidad sigue, el terrorismo también”, […]
CABA destacada nacional politica
“Profilage”, una serie de televisión francesa que ha capturado la atención de millones de espectadores desde su estreno en 2009, no solo se destaca por su intrigante narrativa y sus complejos personajes, sino también por los mensajes profundos que transmite a lo largo de sus […]
cultura europa internacional noticia psicologiaLas telenovelas son un pilar fundamental de la cultura en América Latina, trascendiendo su papel como meras series dramáticas en televisión. Estas producciones son reflejos de la sociedad, el lenguaje y los valores de los países latinoamericanos, y a menudo abordan conflictos y realidades que […]
cultura destacada educacion latinoamerica psicologiaAm 30. Juli feiern wir den Internationalen Tag der Freundschaft, ein Datum, das von den Vereinten Nationen festgelegt wurde, um die Freundschaft zwischen Völkern, Ländern, Kulturen und Menschen zu fördern. Freundschaft ist ein grundlegender Wert, der Grenzen, Sprachen und kulturelle Unterschiede überwindet. Aber was bedeutet […]
Alemania Austria cultura europaEl 30 de julio celebramos el Día Internacional de la Amistad, una fecha designada por las Naciones Unidas para promover la amistad entre los pueblos, países, culturas y personas. La amistad es un valor fundamental que trasciende fronteras, idiomas y diferencias culturales. Pero, ¿qué significa […]
cultura destacada educacion europa mundo noticia psicologiaLuego de decreto dado a conocer el lunes por el Gobierno de Santa Cruz en donde dispone el aislamiento por un plazo de hasta catorce días y/o medidas complementarias, respecto de las personas que ingresen al territorio provincial provenientes de otras jurisdicciones, la Municipalidad de […]
caleta_olivia destacada el_calafate noticia rio_gallegosLuego de decreto dado a conocer el lunes por el Gobierno de Santa Cruz en donde dispone el aislamiento por un plazo de hasta catorce días y/o medidas complementarias, respecto de las personas que ingresen al territorio provincial provenientes de otras jurisdicciones, la Municipalidad de El Calafate informa que, luego de verificarlo con autoridades ministeriales del Gobierno de la provincia de Santa Cruz, queda confirmado que no se solicitará aislamiento a quienes ingresen a la localidad sea por fines turísticos o particulares.
El municipio quiere llevar certezas a todas las personas que tienen previsto viajar desde o hacia El Calafate, ya sea por motivos particulares o turísticos. La villa turística no solicitará aislamiento de ningún tipo a quienes ingresen desde otras jurisdicciones. Esta información fue verificada con autoridades del Gobierno provincial.
Se recuerda que el único permiso que deben tramitar aquellas personas que visiten El Calafate es el de circulación provincial, que se tramita en circulacion.santacruz.gob.ar. Una vez dentro de la plataforma deberá seleccionar el que corresponde a «Circulación aéreo/terrestre por Motivos Particulares/Turísticos» y completar los campos correspondientes dentro del mismo.
Si viaja a El Calafate en vehículo particular y NO se va a alojar en un hotel, debe tramitar el permiso de «Circulación Aéreo/Terrestre por Motivos Particulares/Turísticos».
Si viaja a El Calafate en vehículo particular y SI se va a alojar en un hotel, debe tramitar el permiso de «Circulación Aéreo/Terrestre por Motivos Particulares/Turísticos». Para poder completar esta solicitud se deberá adjuntar una foto de su reserva de hotel. Aclaración Importante: Si se va a alojar en un hotel y viene de cualquier otra provincia que no sea la de Santa Cruz, a los requisitos anteriores deberá sumarle una foto de la póliza de seguro del viajero con cobertura por Covid-19.
Si viaja a El Calafate en avión y NO se va a alojar en un hotel, debe tramitar el permiso de «Circulación Aéreo/Terrestre por Motivos Particulares/Turísticos». Una vez dentro, la plataforma solicitará que seleccione el tipo de transporte, y usted debe elegir «Aéreo particular».
Si viaja a El Calafate en avión y SI se va a alojar en un hotel, debe tramitar el permiso de «Circulación Aéreo/Terrestre por Motivos Particulares/Turísticos». Una vez dentro, la plataforma solicitará que seleccione el tipo de transporte, y usted debe elegir «Turismo Aéreo». Para completar dicho permiso deberá adjuntar una foto de su reserva de hotel, una foto de su póliza de seguro del viajero con cobertura por Covid-19.
La organización sindical realizó arreglos en la calle de acceso al barrio tras el pedido formal por parte de los vecinos del lugar. Pablo Carrizo, referente local del Sindicato recibió una nota de pedido por parte de los vecinos del Barrio de Dios para solicitar […]
caleta_olivia destacada noticiaLa organización sindical realizó arreglos en la calle de acceso al barrio tras el pedido formal por parte de los vecinos del lugar.
Pablo Carrizo, referente local del Sindicato recibió una nota de pedido por parte de los vecinos del Barrio de Dios para solicitar ayuda debido a que no podían entrar y salir del barrio normalmente.
Dichos accesos son de tierra y a causa de las inclemencias climáticas se vieron afectados de manera que se había tornado intransitable.
Por ello, desde el Sindicato se gestionó una motoniveladora para realizar el trabajo de mejora al acceso. Como también distintos ingresos alternativos a casas del barrio, se indicó.
Un vecino del sector se mostró agradecido y manifestó que «nos hacía falta, estamos un poco abandonados acá».
Matías López, miembro de comisión directiva y referente del área de transporte de Sindicato, dijo que se actuó luego de un pedido formal por parte de los vecinos.
«Se estuvo trabajando en todo lo que es el acceso al barrio, un lugar muy alejado del ejido urbano y se tornaba imposible transitar», comentó.
«Es entendible el pedido que realizaron los vecinos. Estamos tratando de alivianar los problemas que tienen, teniendo en cuenta que es un sector que no tiene luz, agua, etc.», finalizó.
«Pusimos trabajo, cuerpo y la cara» para poder resolver distintas problemáticas que se fueron dando a lo largo de la gestión, dijo Juan José Naves en un balance realizado con la presencia de medios de comunicación de la localidad. Consideró que su paso por la […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegos«Pusimos trabajo, cuerpo y la cara» para poder resolver distintas problemáticas que se fueron dando a lo largo de la gestión, dijo Juan José Naves en un balance realizado con la presencia de medios de comunicación de la localidad.
Consideró que su paso por la empresa Servicios Públicos Sociedad del Estado fue de «mucho aprendizaje y de muchas problemáticas» que se fueron suscitando.
Al respecto de sus 4 años de gestión expresó que no fueron fáciles, y lamentó que no esté funcionando la planta de ósmosis en su plenitud para resolver la crisis de agua en la ciudad.
«Esperamos que la planta pueda funcionar en breve», deseó.
En medio de la despedida de su cargo, Naves se reunió este lunes con los vecinos autoconvocados por el agua, y allí les indicó que en medio de la crisis del agua por la que estamos pasando, Caleta Olivia ha recibido más agua este último tiempo que en años anteriores.
«Este verano es donde más agua hemos tenido. Antes teníamos 400 m3 por hora, y en estos momentos entran cerca de 530 m3/h lo que significa que tenemos más agua que años anteriores», explicó.
Con esto, no dejó de decir que obviamente que Caleta necesita más agua para salir del problema, y una salida inmediata para ello es el funcionamiento de la planta de ósmosis inversa.
Naves asumió el cargo de gerente del distrito local en 2016, con problemáticas que invadían a la ciudad en cuanto a la situación del agua y las cloacas. «Nos tocó vivir distintas situaciones», expresó al respecto.
En aquel año se pronosticaba que la planta de ósmosis inversa estaría finalizada en 2017, pero no fue así, ya que estuvo paralizada y se volvió a reactivar luego de casi dos años.
Dijo que durante su gestión se logró el proyecto de reactivación de la planta de tratamiento de líquidos cloacales, la aprobación de recambio de caños en el sector del centro tras 12 años, y brindaron solución con los problemas en la línea de alta tensión, que si bien no era un problema de la gerencia local, pudieron reestablecer el servicio. Además está pronto a terminarse la línea de 132 Kw que dará seguridad y disponibilidad de energía, puntualizó.
También se pudo avanzar en obras importantes, como la compra de dos desobtructores, y se presentó en el ENOHSA y ya está aprobado el proyecto del emisario de efluentes cloacales.
«Lógicamente que hay mucho para seguir haciendo», recalcó Naves.
«Hemos trabajado y hemos logrado distintas cuestiones en servicios. Ejecutar con aporte de los vecinos más de 13 km de cañería de agua, 7 km de cañería de cloaca, y 5 km de redes eléctricas en lugares de nuevos usuarios, nuevos barrios», contó.
«Fueron 4 años que no fueron fáciles y hubo muchas de las cosas que se pudieron sortear», opinó.
En los próximos días se espera la llegada del nuevo gerente, Jorge Aibar. Naves al ser consultado dijo que estuvo reunido y le deseó el mayor de los éxitos en su gestión.
Se acordó que a lo largo de una semana se hará el traspaso de gestión. «Seguramente el que llegue le pondrá su impronta a la gestión», indicó.
«Entiendo y esperamos que haya una continuidad, que el nuevo gerente tenga el mayor de los éxitos y reciba las inversiones que se necesitan para la ciudad».
Personal especializado de la Prefectura Naval Argentina, evacuó mediante una operación aérea a un tripulante de un pesquero que navegaba a más de 590 kilómetros de Comodoro Rivadavia. La persona auxiliada había recibido un fuerte golpe de un cable que lo había dejado gravemente herido. […]
comodoro destacada noticia regionalPersonal especializado de la Prefectura Naval Argentina, evacuó mediante una operación aérea a un tripulante de un pesquero que navegaba a más de 590 kilómetros de Comodoro Rivadavia. La persona auxiliada había recibido un fuerte golpe de un cable que lo había dejado gravemente herido.
Efectivos de la PNA tomaron conocimiento de la situación a través del pedido de asistencia de un agregado militar de la República Popular China en el país, en el que se informaba que un tripulante del buque pesquero Fu Xin había sufrido un accidente y se requería de una operación de emergencia para salvarlo.
Esta intervención logró que la persona herida pudiera ser tratada adecuadamente. Vale decir que la Fuerza realiza el 99% de los operativos de búsqueda y rescate en el mar.
Mientras el buque se encontraba pescando fuera de la Zona Económica Exclusiva Argentina, el hombre lastimado recibió un fuerte golpe de un cable de acero que le produjo la amputación de una de sus piernas por debajo de la rodilla, causándole dolor y sangrado.
Inmediatamente, un médico de la fuerza realizó una radio consulta con el capitán del buque y, luego de interiorizarse sobre el caso, ordenó la inmediata aeroevacuación del tripulante, debido a que su vida corría riesgo.
Para realizar la tarea, rápidamente despegó el helicóptero PA -42 con un médico y personal especializado en este tipo de asistencias a bordo, acompañado por el avión PA -61 en apoyo, el cual, por su velocidad, fue el primero en llegar a la zona de emergencia. La presencia del avión en la zona es de enorme ayuda para que los tripulantes del helicóptero puedan realizar la maniobra de asistencia lo más rápido posible. Asimismo, sumado a las dos aeronaves, el guardacostas GC -27 Prefecto Fique, que estaba patrullando la Zona Económica Exclusiva Argentina, se encuentra actualmente acompañando al pesquero chino.
Una vez ubicado el helicóptero sobre el buque pesquero, los efectivos de Prefectura descendieron una canasta sanitaria e izaron al tripulante. A bordo, se le practicaron los primeros auxilios, mientras desde la estación aérea se coordinó el arribo de una ambulancia al aeropuerto de Trelew. Ya en tierra, el personal de la institución descendió al herido, quien fue trasladado de urgencia al hospital zonal.
Los datos fueron registrados por la Secretaría de Turismo de la Municipalidad a través del operativo de acceso a la localidad. Más de 3.000 visitantes ingresaron a El Chaltén durante los primeros quince días del mes de enero, de acuerdo a la cantidad de declaraciones […]
destacada el_calafate noticiaLos datos fueron registrados por la Secretaría de Turismo de la Municipalidad a través del operativo de acceso a la localidad.
Más de 3.000 visitantes ingresaron a El Chaltén durante los primeros quince días del mes de enero, de acuerdo a la cantidad de declaraciones juradas de trazabilidad completadas por los turistas en el puesto de acceso a la localidad.
De acuerdo a la situación vigente, como consecuencia de la pandemia, la totalidad de los visitantes son del país, y se destacan los arribos procedentes de la provincia de Buenos Aires y la ciudad autónoma. 660 y 352 turistas respectivamente.
También se destacan las provincias de Córdoba y Santa Fe, con más de trescientos entre ambas.
A su vez, son 885 santacruceños los que visitaron El Chaltén en la primer quincena, que incluyeron más de cuatrocientos de Río Gallegos y casi trescientos cincuenta de El Calafate.
También hubo visitas de Caleta Olivia, Tres Lagos y Las Heras.
Finalmente, en los datos recopilados se nota un incremento de casi doscientas visitas en los días finales, que alcanzaron un promedio de casi quinientos diarios, los que mantienen una estadía superior a las tres noches.
Todos los visitantes deben completar la Declaración Jurada de Trazabilidad en el puesto de control en el acceso a la localidad, que cuenta con servicio las 24 horas a cargo del personal de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Municipalidad junto con los agentes de la Policía de Santa Cruz.
Caleta Olivia El Comité Operativo de Emergencia de esta ciudad informó que se registraron 31 nuevos casos positivos de COVID-19, sobre un total de 70 hisopados. Positivos Plan Detectar 21, Positivos HZCO 7, Positivos Privados 0, Positivos Criterio Clínico 3, Negativos 39, hubieron 50 Altas […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
El Comité Operativo de Emergencia de esta ciudad informó que se registraron 31 nuevos casos positivos de COVID-19, sobre un total de 70 hisopados. Positivos Plan Detectar 21, Positivos HZCO 7, Positivos Privados 0, Positivos Criterio Clínico 3, Negativos 39, hubieron 50 Altas y 2 Fallecidos.
El informe destaca 203 casos activos, el total de casos acumulados desde que se inició la pandemia es de 7.051, las altas acumuladas es de 6.713 y el total de aislados es actualmente de 1.075 personas. El total de fallecidos en Caleta Olivia es de 135 personas.
El Polo Obrero, con el MIJD y Petroleros Autoconvocados decidieron en Asamblea continuar durante este fin de semana el acampe iniciado este jueves frente a la sede de YPF. Siendo la localidad de donde se extrae la mayor producción de petróleo de la zona norte […]
destacada noticia regionalEl Polo Obrero, con el MIJD y Petroleros Autoconvocados decidieron en Asamblea continuar durante este fin de semana el acampe iniciado este jueves frente a la sede de YPF.
Siendo la localidad de donde se extrae la mayor producción de petróleo de la zona norte de la provincia, la desocupación y la miseria recorren como piedras en las calles de tierra de la mayoría de sus barrios. En los’90, tras la privatización de YPF, la crisis social, se tradujo entre otros datos alarmantes, por el crecimiento de la tasa de suicidios entre la juventud que no encontraba horizontes. Solo las luchas de comienzos del milenio lograron abrir puestos laborales en remediación ambiental y comenzar a revertir la barbarie.
El año pasado, 40 mil santacruceños recibieron el IFE (equivalente a 5 mil pesos durante 6 meses), y apenas 4 mil entraron al Potenciar Trabajo antes de fin de año.; lo que marca que casi la mitad de la población está en la indigencia por el aumento de la Canasta Familiar. Si a esto le sumamos los empleados públicos, municipales, trabajadores de la salud, docentes, con salarios de bajo de la línea de pobreza, la situación se torna insostenible.
Aún en este cuadro el gobierno no parece dispuesto a tomar medidas excepcionales. Tampoco se anuncia ningún tipo de contención en un cuadro de desocupación que alcanza casi la tercera parte de la población mientras continúan los despidos. Hasta el momento el gobierno de Alberto Fernández, tampoco planteo la necesidad de reincorporar a los miles de petroleros despedidos durante los dos primeros años de Macri.
Al contrario, durante la presidencia de Nielsen, en YPF lo único que efectivamente se implementó fue el ataque a los derechos laborales de los petroleros. Un plan de retiros voluntarios para achicar en un quinto la planta de trabajadores, y un «plan de optimización» que pretende reducir en un 30% los gastos operativos de la operadora estatal en base a flexibilizar nuevamente el convenio. De esta manera hizo punta en lo que tomó forma en Vaca Muerta mediante el ruinoso «acuerdo para la sustentabilidad y el empleo» que firmaron las petroleras con la burocracia sindical.
Una mínima recuperación de la actividad en la región requiere de otro mandato:
Reincorporación de todos los petroleros despedidos desde 2016 a la fecha.
Por un Plan de Remediación Ambiental a cargo de las operadoras que genere trabajo para los miles de jóvenes desocupados de la zona norte de Santa Cruz.
Por la restitución del Subsidio del 50% de los combustibles para la zona patagónica.
Por la Renacionalización integral de los hidrocarburos, para ponerlos al servicio de un Plan de desarrollo e industrialización del país y no al pago de los banqueros y los «buitres».
Desde el Partido Obrero nos solidarizamos con los jóvenes desocupados y petroleros despedidos, que con su lucha dan un ejemplo a toda la clase obrera, y muestran que es necesario organizarse para no seguir hundiéndose en la indigencia.
Partido Obrero, Las Heras
La Fundación Centro Ambiental de Apoyo a la Ciencia y Ecología presentó ayer la obra en el marco de la Semana de la Educación Ambiental Para culminar las actividades de la Semana de la Educación Ambiental en Caleta Olivia, la Fundación Centro Ambiental de Apoyo […]
caleta_olivia noticia regionalLa Fundación Centro Ambiental de Apoyo a la Ciencia y Ecología presentó ayer la obra en el marco de la Semana de la Educación Ambiental
Para culminar las actividades de la Semana de la Educación Ambiental en Caleta Olivia, la Fundación Centro Ambiental de Apoyo a la Ciencia y Ecología (CADACE) presentó ayer el mural artístico denominado Conocer para Conservar.
Ante la necesidad de aprovechar un sector de la Reserva Provincial Caleta Olivia, los miembros de la Fundación convocaron a cuatro muralistas de la ciudad para realizar una intervención sobre el espacio y así dejar plasmado un claro mensaje para el cuidado y conservación de las especies marinas y costeras que habitan en ese sector.
Al respecto, Alejo Maimo, voluntario y miembro de la institución remarcó: «nos pareció importante participar desde CADACE en esta semana repleta de actividades que buscaron visibilizar, concientizar y aprender un poco más sobre nuestro ambiente y sus cuidados».
«La idea surgió a raíz de una gran problemática que vemos a diario sobre esta área protegida. La gente viene a hacer día de pesca, baja a la playa a molestar a la fauna que habita en este sector y en especial a los lobos marinos, por eso nos pareció importante remarcar cuales son las especies que habitan y la importancia de conocerlas para conservarlas», dijo Maimo.
El mural artístico estuvo a cargo de Sabrina Celeri, Emilio Gómez, Itala del Viento y Julieta Sarmiento del grupo «Colectivo sin freno». Artistas caletenses que brindaron ad honorem el diseño y ejecución de la obra.
«Estamos muy felices de haber colaborado con esta actividad, fue un trabajo de tres días en donde quisimos mostrar a través del arte las especies marinas de este sector de la reserva. Ahora esperamos que los visitantes vengan y respeten a nuestra fauna y cuiden este mural», expresó Sabrina Celeri.
Para finalizar, CADACE también presentó la renovación de la cartelería existente sobre el sector.
Paula Olivera, bióloga e integrante de la Fundación remarcó: «renovamos la cartelería de la Reserva Provincial, esta es una donación que hacemos para seguir informando y preservando el lugar. Ahora los carteles cuentan con más información y las prohibiciones de actividades en el lugar». Además, Olivera aprovecho la oportunidad para agradecer a la comunidad de Caleta Olivia y comerciantes que donaron los materiales para los trabajos de esta semana.
Caleta Olivia Salida del Sol: 06:20 hs La temperatura para hoy se registra con una mínima de 6º por la noche y una máxima de 17º por el dia El cielo estará despejado, soleado con intervalos nubosos Humedad: 60 % Presión: 998 hPa Visibilidad: 30 […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Salida del Sol: 06:20 hs
La temperatura para hoy se registra con una mínima de 6º por la noche y una máxima de 17º por el dia
El cielo estará despejado, soleado con intervalos nubosos
Humedad: 60 %
Presión: 998 hPa
Visibilidad: 30 km
Probabilidad de lluvia: 10 % chaparrones por la mañana
Viento leve predominante del Sudoeste a 23 – 31 km/h disminuyendo por la tarde a 7 – 12 km/h
Puesta del Sol: 21:06 hs
#clima #caletaolivia #masprensa #laprensadesantacruz
El total de fallecidos desde el inicio de la pandemia se elevó a 47.775, en tanto que los infectados llegaron a 1.915.362. Otras 174 personas murieron y 9.838 fueron diagnosticadas con coronavirus este viernes en la Argentina, informó el Ministerio de Salud. El total de […]
caleta_olivia noticiaEl total de fallecidos desde el inicio de la pandemia se elevó a 47.775, en tanto que los infectados llegaron a 1.915.362.
Otras 174 personas murieron y 9.838 fueron diagnosticadas con coronavirus este viernes en la Argentina, informó el Ministerio de Salud.
El total de fallecidos desde el inicio de la pandemia se elevó a 47.775, en tanto que los infectados llegaron a 1.915.362, de los cuales 1.703.459 son pacientes recuperados y 164.128 casos activos.
En las últimas 24 horas se notificaron 174 nuevas muertes y de ellas 100 corresponden a hombres y 68 a mujeres, en tanto que seis personas fueron registradas sin dato de sexo.
La cartera de salud indicó que fueron realizados 45.809 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 6.611.648 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 134.796 muestras por millón de habitantes.
Un total de 3.628 personas permanecen internadas en camas de Unidad de Terapia Intensiva (UTI), con un porcentaje de ocupación del 54,9 por ciento a nivel nacional y 61,5 por ciento en el Area Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
Del total de contagiados en las últimas 24 horas, corresponden a la Provincia de Buenos Aires 4.483, a la Ciudad de Buenos Aires 1.195, Catamarca 115, Chaco 202, Chubut 392, Corrientes 178, Córdoba 606, Entre Ríos 306, Formosa 8, Jujuy 29, La Pampa 82, La Rioja 17, Mendoza 118, Misiones 217, Neuquén 485, Río Negro330, Salta 44, San Juan 71, San Luis 14, Santa Cruz 164, Santa Fe 631, Santiago del Estero -53*, Tierra del Fuego 66 y Tucumán 138.
Del total de hombres fallecidos, 52 eran residentes en la provincia de Buenos Aires, 2 en la Ciudad de Buenos Aires (CABA), 2 de Chaco, 5 de Chubut, 5 de Córdoba, 3 de Entre Ríos, 6 de Mendoza, 1 de Misiones, 5 de Río Negro, 3 de Salta, 1 de Santa Cruz, 13 de Santa Fe y 2 de Tucumán.
De las 68 mujeres fallecidas, 26 eran residentes en la provincia de Buenos Aires, 5 de CABA, 1 de Chubut, 5 de Córdoba, 4 de Entre Ríos, 1 de Jujuy, 1 de Mendoza, 2 de Misiones,4 de Río Negro, 1 de Santa Cruz, 13 de Santa Fe, 1 de Santiago del Estero y 4de Tucumán.
Se incluyen 17 casos existentes en las Islas Malvinas según información de prensa (debido a la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar con información propia sobre el impacto de la Covid-19 en esa parte del territorio argentino).
Fuente: Vía Pais
Caleta Olivia El Comité Operativo de Emergencia de esta ciudad informó que se registraron 22 nuevos casos positivos de COVID-19, sobre un total de 80 hisopados. Positivos Plan Detectar 17, Positivos HZCO 2, Positivos Privados 2, Positivos Criterio Clínico 1, Negativos 58, hubieron 41 Altas […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
El Comité Operativo de Emergencia de esta ciudad informó que se registraron 22 nuevos casos positivos de COVID-19, sobre un total de 80 hisopados. Positivos Plan Detectar 17, Positivos HZCO 2, Positivos Privados 2, Positivos Criterio Clínico 1, Negativos 58, hubieron 41 Altas y 0 Fallecidos.
El informe destaca 224 casos activos, el total de casos acumulados desde que se inició la pandemia es de 7.020, las altas acumuladas es de 6.663 y el total de aislados es actualmente de 1.089 personas. El total de fallecidos en Caleta Olivia es de 133 personas.
El resultado se da a través de la encuesta de la ONG Transparencia Internacional. La Argentina retrocedió en el 2020 tres puntos en el Índice de Percepción de la Corrupción (CPI por sus siglas en inglés) de la ONG Transparencia Internacional. Asimismo, cayó 12 puestos […]
destacada nacional noticiaEl resultado se da a través de la encuesta de la ONG Transparencia Internacional.
La Argentina retrocedió en el 2020 tres puntos en el Índice de Percepción de la Corrupción (CPI por sus siglas en inglés) de la ONG Transparencia Internacional. Asimismo, cayó 12 puestos en el ranking, quedando en la posición 78 sobre 179 países.
En la encuesta internacional, la Argentina sacó 42 puntos sobre 100 -siendo 100 para los países más transparentes-. En el 2019, el último año del gobierno de Mauricio Macri, había obtenido 45.
Con respecto al ranking de posiciones, la Argentina quedó el año pasado en el puesto 78 sobre 179 países, siendo los últimos los más corruptos. En el 2019, la Argentina estaba mejor, en el puesto 66, más cerca de los primeros puestos que son los países más transparentes.
El Índice de Percepción de Corrupción es un trabajo de la ONG Transparencia Internacional, que preside la argentina Delia Ferreira Rubio. Poder Ciudadano es el Capítulo Argentino de Transparencia Internacional y el encargado de presentar los resultados en el país.
El director ejecutivo de Poder Ciudadano, Pablo Secchi, se refirió al índice y aclaró que «no indica que un país es más corrupto que otro, sino que especialistas en la materia, inversores, y actores específicos, dan su opinión sobre el estado de corrupción en los países».
Sobre el resultado de la Argentina, Secchi consideró que «si bien se ve un pequeño retroceso en esta medición, durante los últimos años se había visto un avance importante en el ranking».
Además, Secchi destacó que «en la percepción sobre Argentina está relacionado con los intentos de generar modificaciones tanto en la justicia como en el Ministerio Público Fiscal».
En ese sentido, aludió al proyecto de Reforma Judicial del gobierno y a los intentos de la vicepresidenta Cristina Kirchner de desplazar al procurador general interino, Eduardo Casal, entre otras medidas contra la Justicia.
«Estos movimientos no suelen ser vistos como positivos entre los consultados en este tipo de trabajos, generando incertidumbre sobre la independencia del poder judicial y las reglas de juego», cerró.
Fuente: Via País
El robo de la camioneta Ford Ranger se dio el pasado domingo en el barrio Cofico de Córdoba. Durante la jornada del miércoles se conoció que pudieron recuperar documentación personal importante que estaba dentro del vehículo. Tras la viralización de la noticia tras el robo […]
caleta_olivia destacada noticia policialEl robo de la camioneta Ford Ranger se dio el pasado domingo en el barrio Cofico de Córdoba. Durante la jornada del miércoles se conoció que pudieron recuperar documentación personal importante que estaba dentro del vehículo.
Tras la viralización de la noticia tras el robo de su camioneta, el matrimonio de médicos de Caleta Olivia pudo darse con la documentación que se encontraba en el vehículo. Aún continúan las tareas investigativas para encontrar la Ford Ranger modelo 2002 color gris en la cual viajaron desde Caleta Olivia hacia Córdoba.
El miércoles, se supo que los damnificados lograron recuperar documentación importante, como partida de nacimiento, pasaportes, aunque no se encontraba el título de propiedad del vehículo.
Tanto la Dra. Carina Martin como su esposo, ambos médicos de la localidad acompañaron a su hija a instalarse en Córdoba para iniciar sus estudios universitarios. El pasado domingo 24 de enero, le sustrajeron la camioneta Ford Ranger, modelo 2002 en la que se trasladaban. La noticia se divulgó en los medios de comunicación cordobeses y caletenses y en pocas horas comenzaron a llegar las primeras novedades.
La médica caletense se encontró sorprendida por la difusión que tuvo la noticia, lo que la ayudó a obtener las primeras respuestas.
Habrá recambio de cañerías y ampliaciones de redes. Los proyectos aprobados serán el recambio de 30.000 metros de cañerías en todo el casco céntrico y las ampliaciones de redes para los barrios Bicentenario, Hípico, 150 viviendas, Patagonia y zona industrial. La reunión se dio a […]
caleta_olivia destacada noticia politicaHabrá recambio de cañerías y ampliaciones de redes.
Los proyectos aprobados serán el recambio de 30.000 metros de cañerías en todo el casco céntrico y las ampliaciones de redes para los barrios Bicentenario, Hípico, 150 viviendas, Patagonia y zona industrial.
La reunión se dio a conocer el miércoles, y participaron el ministro de Economía Ignacio Perincioli, el intendente Fernando Cotillo, el Administrador del ENOHSA, Enrique Cresto, gerente general Alejandro Hoc y jefe de asesores Max Klaric.
Cotillo informó que el ente nacional aprobó los proyectos de distribucion referentes al recambio de 30.000 metros de cañerías en todo el casco céntrico y las ampliaciones de redes para los barrios Bicentenario, Hípico, 150 Viviendas, Patagonia y zona industrial.
«Nos tomaremos dos semanas para la aprobación técnica y posteriormente se firmarán los convenios específicos para iniciar los procesos licitatorios», indicó.
Por otra parte, se aprobó la ejecución del proyecto definitivo de la toma de agua de la Planta de Ósmosis Inversa», adelantó.
El plan de ajuste para pagar al Fondo Monetario Internacional alcanza la asistencia alimentaria a los comedores y se traduce en la falta de entrega en la mayoría de los merenderos desde hace dos o tres meses. En medio de los aumentos de precios de […]
caleta_olivia noticia regionalEl plan de ajuste para pagar al Fondo Monetario Internacional alcanza la asistencia alimentaria a los comedores y se traduce en la falta de entrega en la mayoría de los merenderos desde hace dos o tres meses. En medio de los aumentos de precios de los alimentos y la carne que duplican la inflación, y los tarifazos, el golpe que significa el recorte de la entrega mensual de alimentos a decenas de miles de familias es enorme.
La eliminación del IFE coloca el tema de la asistencia alimentaria como un problema elemental para desocupados y precarizados, y desnuda la demagogia del Gobierno que se jacta de defender a los pobres.
En este comienzo de año, la cuestión alimentaria es epicentro de la crisis social, como lo fue el año pasado como resultado del empobrecimiento generalizado.
Aún en este cuadro el gobierno no parece dispuesto a tomar medidas excepcionales. La única asistencia que tuvieron 9 millones de trabajadores, el IFE, apenas significó 5 mil pesos mensuales, fue recortada y no se anuncia ningún tipo de contención en un cuadro de desocupación alcanza casi la tercera parte de la población mientras continúan los despidos.
SANTA CRUZ Y TIERRA DEL FUEGO SON PARTE DE ARGENTINA
A la deuda de meses de entrega de alimentos a los comedores en la Capital Federal y Provincia de Buenos Aires, se suma la negativa del gobierno desde el mes de agosto de entregar a las provincias del sur del país desentendiéndose de la responsabilidad de la asistencia de provincias enteras por «lejanía».
Sólo en Santa Cruz, 40000 habitantes recibieron el IFE, y apenas 4000 entraron al Potenciar Trabajo; lo que marca que casi la mitad de la población esta en la indigencia por el aumento de la Canasta Familiar. Si a esto le sumamos los empleados públicos, municipales, trabajadores de la salud, docentes, etc… con salarios de bajo de la línea de pobreza, la situación se torna explosiva.
Los médicos nos enseñan que el mejor medicamento para prevenir enfermedades es una buena alimentación; los docentes nos explican que un niño mal alimentado no puede realizar adecuadamente el proceso de aprendizaje.
Por eso vamos a una jornada de lucha nacional contra el hambre desde Ushuaia a La Quiaca para que se restablezca la entrega regular de los alimentos, que se garantice en la entrega en todo el territorio del país y por aumento en la asistencia.
En Río Gallegos el Polo Obrero marchará al Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia, a exigir los compromisos de ayuda comprometidos el año pasado.
En Caleta Olivia, vamos a concentrar en el Gorosito, para luego realizar una «vigilia» en la Rotonda de Termap, a la espera de que se concrete la reunión con el Ministro Arroyo en Bs As.
En Las Heras, el Polo Obrero, junto al MIJD y Petroleros Autoconvocados, realizará un acampe de 48Hs en la sede de YPF esperando la respuesta por los puestos de trabajo en los proyectos de remediación ambiental presentados.
CUERPO DE DELEGADOS POLO OBRERO, SANTA CRUZ
Buenos Aires La firma se dio entre el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, Jorge Ferraresi y la gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner. El ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, Jorge Ferraresi, y la gobernadora de Santa Cruz, […]
caleta_olivia destacada noticia politica rio_gallegosBuenos Aires
La firma se dio entre el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, Jorge Ferraresi y la gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner.
El ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, Jorge Ferraresi, y la gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner, mantuvieron un encuentro virtual el jueves al mediodía y firmaron las actas de adhesión de la provincia al programa federal Casa Propia, que prevé la construcción de 1.200 viviendas para el trienio 2021/2023 en todo el territorio provincial.
Posteriormente, la provincia suscribirá los convenios específicos pertinentes con la Secretaría de Hábitat para la implementación de las acciones necesarias que permitan dar cumplimiento y que cada proyecto se ejecute conforme a la aprobación definitiva de los mismos.
En cuanto al Fondo Nacional Solidario de Vivienda, el objetivo es generar un sistema solidario de recupero de la inversión del Estado, que tendrá en cuenta el nivel de ingresos de cada familia adjudicataria para determinar las cuotas.
Tras el encuentro virtual, Ferraresi declaró que «constituir una agenda federal consensuada con los gobernadores y gobernadoras será fundamental para poder llegar con soluciones a las problemáticas que cada territorio presenta en materia de accesos a la tierra y a la vivienda». Y explicó a su vez que este programa «servirá como motor en la reactivación de las economías a nivel nacional, regional y local».
Participaron del encuentro además, y de forma presencial en las oficinas del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat, el secretario de Hábitat de la Nación, Santiago Maggiotti; el ministro de Economía, Finanzas y Obras Publicas de Santa Cruz, Ignacio Perincioli; y el secretario de Hacienda, Bruno Ruggeri.
Son operativos de atención que se llevan adelante en todo el país. Del 25 al 28 de enero fueron atendidas unas 200 personas en la junta vecinal Natividad de Jesús en la ciudad capital. Los próximos operativos de atención se desarrollarán en la localidad de […]
destacada noticia rio_gallegosSon operativos de atención que se llevan adelante en todo el país. Del 25 al 28 de enero fueron atendidas unas 200 personas en la junta vecinal Natividad de Jesús en la ciudad capital.
Los próximos operativos de atención se desarrollarán en la localidad de Gobernador Gregores y en el Centro de Apoyo Familiar «Vittorio Gotti» del barrio San Benito de Río Gallegos.
El objetivo es «acercar la ANSES a la gente». En Río Gallegos culminó el jueves el segundo operativo denominado «ANSES en tu barrio» llevado a cabo desde el lunes 25 de enero por el personal de la UDAI Río Gallegos en la sede de la Junta Vecinal Natividad de Jesús. Dicha actividad se realizó de manera conjunta con la Municipalidad de Río Gallegos y la Dirección Nacional de Migraciones.
Este organismo que prioriza llevar los trámites de la seguridad social a toda la comunidad con la finalidad de recuperar el tiempo perdido acontecido por la pandemia, viene desplegando operativos de atención en todo el territorio argentino. Por tal motivo, personal de la ANSES de la delegación local se trasladará la próxima semana a Gobernador Gregores donde brindará atención los días lunes 1 y martes 2 de febrero en el CIC de esa ciudad. El horario del lunes será de 15 a 18 hs., mientras que el martes será desdoblado, de 8 a 12 y de 15 a 18 hs.
Asimismo, del 8 al 12 de febrero, en el marco del programa nacional «ANSES en tu barrio» se realizará de manera conjunta con la Dirección Nacional de Migraciones, un operativo de atención en el Centro de Apoyo Familiar (CAF) «Vittorio Gotti» del barrio San Benito ubicado en las calles 7 y 34.
El Jefe Regional Sur II de la ANSES, Lic. Pablo Ruiz, indicó que desde el organismo el objetivo primordial hoy, es el de gestionar las nuevas altas de la Asignación Universal por Hijo (AUH). También mencionó que se está notificando a las personas para que puedan firmar la declaración jurada tanto en la UDAI como en los operativos. La misma se puede descargar a través de la web www.anses.gob.ar.»
Se recuerda que los trámites que podrán gestionar los beneficiarios en los operativos de atención son los siguientes: Asignación Familiar por Hijo; Asignación Universal por Embarazo; Asignaciones Familiares; Maternidad y Prenatal; Tarifa Social; Actualización de datos; Consultas previsionales.
Se realizó una primera presentación de la Cooperativa Semilla Consciente. Germán Riobo, referente de la Cooperativa Semilla Consciente, estuvo a cargo de la primera presentación referida a los principios de la construcción eficiente en El Chaltén. Esta actividad se realiza en conjunto con la Dirección […]
destacada el_calafate noticiaSe realizó una primera presentación de la Cooperativa Semilla Consciente.
Germán Riobo, referente de la Cooperativa Semilla Consciente, estuvo a cargo de la primera presentación referida a los principios de la construcción eficiente en El Chaltén.
Esta actividad se realiza en conjunto con la Dirección de Políticas Ambientales y comenzó el jueves con los Conversatorios de Sustentabilidad Energética.
Durante la misma, Germán Riobo presentó los diferentes factores que deben considerarse a la hora de construir un edificio con el objetivo de alcanzar una mayor eficiencia en el uso de energía, disminuyendo así el consumo en los servicios y contribuyendo a la disminución de la huella de carbono de la misma.
La directora Florencia Fortini consideró que «es de gran importancia que las construcciones en la localidad sean más eficientes porque ello significa una mejoría no sólo en la calidad de vida de los habitantes, si no que también contribuye a la economía familiar al tiempo que se busca minimizar nuestro impacto en el ambiente».
Los conversatorios continuarán los días 2 y 3 de febrero, cuando Alejandro Kappou realizará presentaciones introduciendo el uso de las energías renovables, y serán transmitidas por los canales oficiales de la Municipalidad.
Caleta Olivia Salida del Sol: 06:19 hs La temperatura para hoy se registra con una mínima de 7º por la noche y una máxima de 16º por el dia El cielo estará algo nublado Humedad: 61 % Presión: 993.7 hPa Visibilidad: 30 km Probabilidad de […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Salida del Sol: 06:19 hs
La temperatura para hoy se registra con una mínima de 7º por la noche y una máxima de 16º por el dia
El cielo estará algo nublado
Humedad: 61 %
Presión: 993.7 hPa
Visibilidad: 30 km
Probabilidad de lluvia: 10 – 40 % lluvias aisladas por la mañana
Viento leve predominante del Sudoeste a 32 – 41 km/h disminuyendo por la noche a 7 – 12 km/h con ráfagas de 42 – 50 km/h
Puesta del Sol: 21:07 hs
#clima #caletaolivia #masprensa #laprensadesantacruz
Ascienden a 47.601 los fallecidos y a 1.905.524 los contagiados desde el inicio de la pandemia. Otras 166 personas murieron y 9.471 fueron reportadas con coronavirus este jueves en la Argentina, con lo que ascienden a 47.601 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y […]
caleta_olivia noticiaAscienden a 47.601 los fallecidos y a 1.905.524 los contagiados desde el inicio de la pandemia.
Otras 166 personas murieron y 9.471 fueron reportadas con coronavirus este jueves en la Argentina, con lo que ascienden a 47.601 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y a 1.905.524 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó el Ministerio de Salud.
La cartera sanitaria indicó que son 3.607 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 55,3% en el país y del 62% en la Área Metropolitana Buenos Aires.
De los 1.905.524 positivos en el país desde el inicio de la pandemia, 1.693.146 son pacientes recuperados y 164.777 son casos confirmados activos.
En las últimas 24 horas, se notificaron 166 nuevas muertes, 98 hombres y 64 mujeres, en tanto que 4 personas, residente en la provincia de Buenos Aires (3), y en la provincia de Río Negro (1), fueron registrados sin dato de sexo.
De los 98 hombres, 50 eran residentes en la provincia de Buenos Aires, 8 de Buenos Aires (CABA), 1 de Chaco, 6 de Chubut, 3 de Córdoba, 1 de Corrientes, 1 de Entre Ríos, 1 deLa Rioja, 2 de Mendoza, 4 de Misiones, 3 de Río Negro, 1 de San Juan, 2 de San Luis, 13de Santa Fe y 2 de Tierra del Fuego.
De las 64 mujeres, 38 eran residentes en la provincia de Buenos Aires, 1 de la Ciudad de Buenos Aires (CABA), 2 de Chaco, 2 de Chubut, 3 de Córdoba, 1 de Corrientes, 2 de Entre Ríos, 1 de Mendoza, 1 de Misiones, 1 de Río Negro, 1 de San Juan, 2 de San Luis, 1 de Santa Cruz, 6 de Santa Fe y 2 de Tierra del Fuego.
El Ministerio informó además que fueron realizados 46.742 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 6.070.839 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 133.787 muestras por millón de habitantes.
En tanto, del total de contagios informados este jueves, la provincia de Buenos Aires sumó 4.175, Ciudad de Buenos Aires 1.101, Catamarca 86, Chaco 137 , Chubut 316, Corrientes 108, Córdoba 678, Entre Ríos 316,Formosa 5,Jujuy 40,La Pampa 118, La Rioja 10, Mendoza 101,Misiones 130, Neuquén 463,Río Negro 311, Salta 85, San Juan 74,San Luis 68, Santa Cruz 147, Santa Fe 662, Santiago del Estero 71, Tierra del Fuego 37 y Tucumán 232.
Fuente: Vía Pais
Caleta Olivia El Comité Operativo de Emergencia de esta ciudad informó que se registraron 13 nuevos casos positivos de COVID-19, sobre un total de 62 hisopados. Positivos Plan Detectar 13, Positivos HZCO 0, Positivos Privados 0, Positivos Criterio Clínico 0, Negativos 49, hubieron 41 Altas […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
El Comité Operativo de Emergencia de esta ciudad informó que se registraron 13 nuevos casos positivos de COVID-19, sobre un total de 62 hisopados. Positivos Plan Detectar 13, Positivos HZCO 0, Positivos Privados 0, Positivos Criterio Clínico 0, Negativos 49, hubieron 41 Altas y 0 Fallecidos.
El informe destaca 243 casos activos, el total de casos acumulados desde que se inició la pandemia es de 6.998, las altas acumuladas es de 6.622 y el total de aislados es actualmente de 1.139 personas. El total de fallecidos en Caleta Olivia es de 133 personas.