

La directora Regional de Educación Técnica, María Mercedes Barrionuevo, anunció la puesta en marcha de un proyecto innovador que permitirá a estudiantes y docentes acceder a conocimientos prácticos sobre energías renovables. La iniciativa, impulsada por el Consejo Provincial de Educación y financiada con apoyo internacional, […]

El Distrito Vial Río Gallegos se encuentra ejecutando tareas de limpieza, perfilado de banquinas y compactación sobre la Ruta Provincial N°53, en el tramo comprendido desde calle 1 hasta el desvío de tránsito pesado, y desde dicho desvío hasta el cruce con las vías del […]

Título: ¿“Síndrome de Estocolmo” colectivo? Señales y dinámicas que explican por qué parte de la ciudadanía defiende lo que la perjudica Introducción Hablar del “síndrome de Estocolmo” aplicado a una sociedad entera resulta tentador por su potencia metafórica: evoca la imagen de una víctima que, […]
buenos_aires CABA cultura destacada economia educacion nacional nota_semanario noticia politica
Por Karin Hiebaum de Bauer – Viena / Buenos Aires, para Más Prensa Europa Hay encuentros que no se planean pero parecen escritos con tinta invisible en el mapa de la vida. Fue una de esas noches de fin de año en Viena —con copos […]
CABA cultura destacada educacion espana europa latinoamerica nacional nota_semanario noticia psicologia union_europea

Por Karin Hiebaum de Bauer – Viena / Buenos Aires, para Más Prensa Europa Hay encuentros que no se planean pero parecen escritos con tinta invisible en el mapa de la vida. Fue una de esas noches de fin de año en Viena —con copos […]
CABA cultura destacada educacion espana europa latinoamerica nacional nota_semanario noticia psicologia union_europea
Encuentro de Dirección y Edición de Más Prensa: una mirada hacia la expansión y la reflexión periodística En el emblemático café La Biela, en pleno corazón de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se llevó a cabo una reunión trascendental para el equipo de Más Prensa, medio que […]
cultura destacada educacion europa noticia psicologia
El anuncio de Jaume Duch sobre la firma del acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur —calificado por el conseller de la Generalitat como un “hito histórico” tras más de veinte años de negociaciones— sintetiza lo que muchos ven: una oportunidad de envergadura para […]
destacada latinoamerica Mercosur mundo politica
La crisis política en Francia —marcada por alta impopularidad presidencial, la dimisión del primer ministro anterior, la designación de Sébastien Lecornu, el riesgo real de disolución parlamentaria y la posibilidad de un avance significativo de la ultraderecha— no es solo un asunto doméstico. Francia, miembro […]
destacada europa internacional noticia politica union_europea
Rio Gallegos A partir de una exhaustiva y minuciosa investigación llevada adelante por la División de Investigaciones de Pico Truncado y de Caleta Olivia, con apoyo de la Policía bonaerense, se logró dar con el paradero de Antonio Mena, quien se había fugado de la […]
caleta_olivia destacada noticia pico_truncado policial rio_gallegosRio Gallegos
A partir de una exhaustiva y minuciosa investigación llevada adelante por la División de Investigaciones de Pico Truncado y de Caleta Olivia, con apoyo de la Policía bonaerense, se logró dar con el paradero de Antonio Mena, quien se había fugado de la Alcaidía de Pico Truncado en el mes de febrero. Fue hallado en la localidad de Grand Bourg, provincia de Buenos Aires.

Este miércoles, pasado el mediodía, personal de las Divisiones de Investigaciones de las localidades de Pico Truncado y Caleta Olivia, dependientes del Departamento de Investigaciones del Delito Organizado Zona Norte, la Dirección General de Investigaciones y de la Superintendencia de Policía Judicial e Investigaciones de la Policía de Santa Cruz, logró capturar a Antonio «Colo» Mena y su pareja, en el partido de Malvinas Argentinas. El hombre se había fugado de la Unidad de Detención Nº1 de Pico Truncado, el 22 de febrero del corriente año.
Rápidamente, desde el Ministerio de Seguridad de la Provincia se dispusieron las investigaciones correspondientes del caso para recapturarlo. De esta forma, la comisión policial se abocó primeramente a un indicio en Sierra Grande,Río Negro, y posteriormente a la localidad de Grand Bourg, provincia de Buenos Aires.
Más de una semana de investigaciones llevó adelante la Policía de Santa Cruz, conjuntamente con la Comisaría Primera del Partido de Malvinas Argentinas, verificando movimiento en cajeros, monitores callejeros y privados, como así también otras medidas solicitadas.
Producto del gran trabajo profesional y minucioso, ayer al mediodía se logró materializar la detención de Mena y su pareja, cuando caminaban por las calles de mencionada localidad bonaerense.
El personal policial, en comunicación con el magistrado Interviniente, Dr. Cimini, a cargo del Juzgado Nº 1 de Pico Truncado, determinó y ofició lo necesario para realizar el traslado de Mena y asimismo la fijación de domicilio de la acompañante, ya que la misma es de interés en la causa. Dado esto, es inminente el traslado del detenido para ser indagado, quedando alojado provisoriamente en la ciudad de Caleta Olivia.
Al respecto, el superintendente de Policía Judicial e Investigaciones, Crio. Mayor José Luis Oyarzún, manifestó: «Debemos reconocer el esfuerzo que efectuó el personal comisionado, demostrando la eficiencia y eficacia en todas sus actividades que realiza a diario».
Asimismo, ponderó el compromiso del personal que estuvo trabajando incansablemente en las distintas etapas investigativas, para dar con el paradero de esta persona. Asimismo, hizo hincapié en la colaboración e intervención de la policía bonaerense, con quienes se trabajó articuladamente para poder tener resultados concretos.

Caleta Olivia Así lo expresó José Curaqueo, su padre en diálogo con Tiempo Sur. El hombre precisó que los resultados preliminares de la autopsia reflejan que el joven de 19 años habría decidido terminar con su vida. Aún restan varios resultados más. Durante la jornada […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Así lo expresó José Curaqueo, su padre en diálogo con Tiempo Sur. El hombre precisó que los resultados preliminares de la autopsia reflejan que el joven de 19 años habría decidido terminar con su vida. Aún restan varios resultados más. Durante la jornada de hoy, el cuerpo de Rodrigo fue trasladado desde Puerto Deseado a nuestra ciudad, donde fue velado y luego fue despedido en el cementerio local.
En dicha entrevista se le consultó sobre los resultados de la autopsia realizada en la localidad de Puerto Deseado, Curaqueo expresó: «El resultado preliminar de la autopsia que nos pasó el forense que contratamos de forma particular que fue de aproximadamente cinco horas indicarían que la policía no sería la culpable».

Rodrigo hoy fue velado y despedido en el cementerio local por sus amigos y familiares tras habérsele realizado la autopsia para encontrar el causal de su muerte.
Y continuó: «De igual forma faltan 72 horas porque todavía quedan varios resultados de pruebas, pero todo indicaría que mi hijo se quitó la vida».
La autopsia duró más de cinco horas. Haciendo hincapié en la misma, Curaqueo manifestó que «el forense nos dijo que la autopsia tendría que haberse hecho antes y no entiende porqué dejaron pasar cinco días y eso es algo que a nosotros también nos molestó, porque supuestamente dijeron que mi hijo tenía Covid y entonces había que esperar esos días y recién ahí se le iba a practicar la autopsia como sucedió este martes».
Durante el transcurso de la entrevista se le preguntó si su hijo habría sido capaz de tomar una decisión así, el padre respondió: «Mi hijo jamás podría haber tomado una decisión así porque era amor y paz, tampoco tenía antecedentes policiales por lo que era incapaz de quitarse la vida».
Sin embargo, Curaqueo indicó: «Pero igual no sabemos porqué mi hijo tenía problemas con las drogas y por ahí en ese momento estaba empastillado por lo que lo podría haber hecho».
Continuamente a esto el padre se refirió a las dudas sobre lo sucedido y precisó: «Hay testigos, detenidos que escucharon como lo maltrataban y le pegaban, después trasladaron a los internos que se encontraban dentro de la dependencia y las familias no saben dónde están por eso hay muchas cosas que no cierran y nuestro abogado está investigando eso».

«Tampoco se sabe bien a qué hora murió porque dicen que murió a las 17:00 y le avisaron a la mamá a las 00:00 que estaba muerto», agregó.
La familia de Rodrigo agradeció a la comunidad de Puerto Deseado por el acompañamiento durante la marcha y a las familias que los alojaron y les dieron comida.
El padre de Rodrigo expresó que «seguramente vamos a iniciar acciones legales contra el Estado con nuestro abogado por abandono de persona porque no cuidaron a mi hijo».
Forense de parte
El médico forense de la parte querellante es el Dr. Néstor Sosa. Al ser entrevistado telefónicamente en el programa radial Qué, mencionó que «en la autopsia no se pudo determinar la hora de la muerte ni tampoco si era Covid positivo», en relación al cuerpo de Rodrigo Curaqueo.
El procedimiento de autopsia «fue metódico, se siguieron protocolos internacionales, fue completo, sistematizado y con obtención de imágenes ilustrativas del tema», afirmó el médico y agregó: «se filmó todo el procedimiento a dos cámaras y se tomaron fotografías con dos cámaras, es decir, se lograron más de 350 fotos por cámara, por lo que estoy conforme con el procedimiento».
En tres días aproximadamente, señaló que estarán los resultados con detalles preliminares. «Se los voy a entregar a la Justicia con las primeras informaciones y con seguridad se van a poder establecer las causas de la muerte».
Consultado sobre si estuvieron a su disposición durante la autopsia los elementos con los cuales supuestamente se quitó la vida Rodrigo, y ante las versiones que hablan que no estaban, el Dr. Néstor Sosa, dijo que son datos que no puede revelar porque forman parte del sumario. «Esperaba llegar a una morgue destartalada, encontrarme con un cadáver con seis días de putrefacción y resistencia por parte del personal para los pedidos de mi parte y eso no fue así. Accedieron a todos y a cada uno de los pedidos que hice, no fue una pelea el proceso necrósico. No se negaron absolutamente a nada», enfatizó.

Río Gallegos Santa Cruz registra 2.196 casos de Covid-19 activos. Durante la jornada del martes 13 de abril se detectaron 227 nuevos casos. Hasta el momento se aplicaron 45.011 vacunas. Los nuevos casos activos según localidad: 97 en Río Gallegos (2 Chimen Aike); 24 El […]
caleta_olivia destacada el_calafate las_heras los_antiguos noticia perito_moreno pico_truncado puerto_deseado rio_gallegosRío Gallegos
Santa Cruz registra 2.196 casos de Covid-19 activos. Durante la jornada del martes 13 de abril se detectaron 227 nuevos casos. Hasta el momento se aplicaron 45.011 vacunas.
Los nuevos casos activos según localidad: 97 en Río Gallegos (2 Chimen Aike); 24 El Calafate; 20 Caleta Olivia (2 Ramón Santos); 6 Puerto San Julián; 7 Rio Turbio; 10 Puerto Santa Cruz; 14 Perito Moreno; 6 Piedra Buena; 2 de 28 de Noviembre; 15 Puerto Deseado; 15 Gobernador Gregores; 2 Los Antiguos; 9 El Chaltén.

En la provincia, los casos activos se encuentran: 970 Río Gallegos (incluidas represas); 176 El Calafate (incluidas represas); 138 Caleta Olivia; 96 Puerto San Julián (incluida minera); 75 Río Turbio; 12 Pico Truncado (incluido Koluel Kaike); 56 Puerto Santa Cruz; 95 Perito Moreno (incluidos minera); 53 Piedra Buena; 49 de 28 de Noviembre; 167 Puerto Deseado (incluido minera); 36 Las Heras; 97 Gobernador Gregores; 63 Los Antiguos; 43 El Chaltén.
En cuanto a la situación epidemiológica, las localidades Río Gallegos, El Calafate, Caleta Olivia, Río Turbio, Perito Moreno, 28 de Noviembre, Puerto Deseado, Gobernador Gregores y Los Antiguos, tienen transmisión comunitaria.
Transmisión por conglomerado: Puerto San Julián, Piedra Buena, El Chaltén, y Puerto Santa Cruz.
Con un brote local: Pico Truncado, Las Heras.

En relación al porcentaje de ocupación de camas en UTI adultos para toda la provincia es de provincia: 51% (Rio Gallegos: 71%, El Calafate 25%, Caleta Olivia: 23%; Las Heras 50%; Pico Truncado 75%; Puerto Deseado 0%, Rio Turbio 39%).
La edad media de casos COVID es de 38 años, 48% son mujeres y 52% son hombres.
Fallecidos: el promedio de edad es 68 años en base a registros SISA, 35% mujeres y 65 % hombres.
Curva de Duplicación de casos al 13/04 en Santa Cruz es de 148 días.

Caleta Olivia Bajo el lema «El hambre es un crimen», la Federación Nacional Territorial Santa Cruz realiza una Jornada Nacional de Lucha con Mil Ollas Populares en todo el país. La propuesta tendrá lugar este jueves 15 de abril Después de la Jornada Nacional de […]
caleta_olivia destacada nacional noticia regionalCaleta Olivia
Bajo el lema «El hambre es un crimen», la Federación Nacional Territorial Santa Cruz realiza una Jornada Nacional de Lucha con Mil Ollas Populares en todo el país. La propuesta tendrá lugar este jueves 15 de abril
Después de la Jornada Nacional de Lucha y Propuestas del 30 de Abril pasado, la FeNaT-CTAA vuelve a gritar que el hambre es un crimen. «Volvemos a reafirmar que hoy más que nunca resulta imprescindible un Estado presente, que articule con todas las organizaciones sociales. Volvemos a plantear que esta profunda crisis alimentaria, agudizada dramáticamente por la pandemia, tiene sus raíces en un sistema donde la riqueza se distribuye de manera injusta, inmoral y perversa. Nuevamente, decimos que ahí también necesitamos un Estado con la decisión y la fuerza social necesarias para sostener políticas estructurales de fondo», indicaron sus referentes.

En este sentido, en la ciudad de Caleta Olivia, las Ollas Populares tendrán lugar en el barrio Esperanza, 150 Viviendas, Vista Hermosa 2 y barrio 40 Viviendas.
Entre los pedidos realizados por la organización territorial se encuentra el «Salario Universal para terminar con el hambre». Mencionan que es necesario la construcción de un piso de ingresos que garantice dignidad para el conjunto de la población y genere un shock distributivo que aporte, desde la demanda, a la conformación de un nuevo modelo productivo. Mientras tanto, en paralelo al reclamo de un salario universal, exigen equidad de trato para todas organizaciones sociales en la distribución de los programas sociales.
«Trabajo genuino, productivo y soberano». Los proyectos productivos, los programas sociales y las políticas de empleo en general deben estar orientadas a generar trabajo real, genuino, que dignifique la vida de nuestras compañeras y compañeros. El trabajo no debe ser sólo ocupación, debe generar riqueza. Una riqueza que, además, sea pensada en clave soberana y redistributiva.

«Tierra para vivir y producir». La tierra, sea para las grandes empresas extractivistas del agronegocio y la megaminería, o para la especulación inmobiliaria, está fuera del alcance de los sectores populares. Necesitamos revertir esa situación. Necesitamos la profundización y ampliación de las políticas habitacionales. Necesitamos el fortalecimiento de la autogestión en la construcción de viviendas. Debemos tomar el legado ancestral de las comunidades indígenas y la experiencia de nuevas organizaciones sociales para construir marcos jurídicos que nos permitan desarrollar otras relaciones con la tierra, tanto para habitarla como para honrarla como fuente de vida y de alimento. «Necesitamos distribución de la Tierra ya», exigen.
«Impuesto permanente a las grandes fortunas». Una de las consignas históricas de nuestra Central dice aquello de que «El hambre es un crimen». Si hay un crimen, hay criminales. Y si hay redistribución, inevitablemente hay intereses afectados. No es posible llevar adelante por mucho tiempo una política que contente a todos. «Desde la FeNaT decimos con claridad que quienes más se llevan tienen que empezar, de una buena vez y en adelante, a devolvernos a quienes más nos sacaron».

«Vacunación para trabajadores comunitarios». En cada barrio, cada comedor, cada rincón del país donde fue necesario, hubo trabajadores comunitarios que no pararon un día ni en la primera, ni en esta segunda ola de la pandemia.
«Este jueves 15 de abril vamos a hacer lo que hacemos cotidianamente. Sólo lo vamos a sacar a la calle para hacerlo más visible. Con los cuidados de todos los días y la solidaridad organizada de toda la vida. Mil Ollas Populares en todo el país, porque el hambre es un crimen y la deuda es con el Pueblo», finalizaron

Así se anunció desde el Sindicato del Petróleo y Gas Privado, conducido por Claudio Vidal. La retención de tareas inicia a las 0 horas del jueves en la totalidad de los yacimientos de la provincia «por la negativa empresarial a recomponer los salarios». Se indicó […]
caleta_olivia destacada noticia regional rio_gallegosAsí se anunció desde el Sindicato del Petróleo y Gas Privado, conducido por Claudio Vidal.
La retención de tareas inicia a las 0 horas del jueves en la totalidad de los yacimientos de la provincia «por la negativa empresarial a recomponer los salarios».

Se indicó que dicho paro será replicado por las distintas instituciones sindicales relacionadas con el rubro a nivel nacional.
El motivo remite a la negativa del sector empresarial de realizar una recomposición salarial acorde a las necesidades de los trabajadores petroleros, mencionaron desde el Sindicato.

El diputado Martín Chávez expresó que «el Fondo Editorial impacta en la cultura e identidad Provincial». En la tarde del martes, diputados y diputadas presentaron vía Zoom, la Ley del Fondo Editorial Santacruceño. Con la presencia de casi cien escritores, escritoras y público en general, […]
caleta_olivia cultura destacada noticia rio_gallegosEl diputado Martín Chávez expresó que «el Fondo Editorial impacta en la cultura e identidad Provincial».
En la tarde del martes, diputados y diputadas presentaron vía Zoom, la Ley del Fondo Editorial Santacruceño. Con la presencia de casi cien escritores, escritoras y público en general, se presentó y explicó los alcances de esta nueva ley que de manera colectiva fue trabajada durante la pandemia en comisiones con la intervención de todos los actores sociales.
El diputado Chávez afirmó: «Esta iniciativa recibe amplio consenso político, respaldo ciudadano y gran apoyo de los más diversos sectores porque en definitiva se trata de una ley que permite ampliar voces, construir pluralismo y potenciar la democracia».

Estuvieron presentes reconocidos catedráticos de las Universidades UTN y UNPA, escritores, representantes del Ejecutivo Provincial, el vicegobernador Eugenio Quiroga, y diputados.
Jorge Arabel, diputado del bloque Frente de Todos, dijo en el conversatorio que «Para que una Ley sea aplicable fundamentalmente tienen que participar todos los actores sociales y los escritores».
Es así que la diputada del mismo bloque, Karina Nieto manifestó que «en mano de ustedes está nuestra carta de presentación, escribir lo que nos pertenece, identifica y define es como nuestro DNI».
Oscar Canto, secretario de Estado de Cultura de Santa Cruz dijo que «pensamos en una ley editorial amplia, que también esté enfocada para editar otras artes: material creativo, artístico, científico, que también merece ser editado».
Por su parte, Patricia Sampaoli, catedrática de la UNPA, Magister, escritora y poeta, contó que «siempre fue difícil publicar, por eso enhorabuena este Fondo Editorial Santacruceño. Crear en pandemia, una ley que nos ayude y desafie a entregar nuestros trabajos hasta el 31 de mayo, pensando en la pluralidad de voces, realmente es motivo de alegría. Felicito a todos los que trabajaron en este proyecto».
Sebastián Puig, decano de la UTN e integrante del Consejo de la Magistratura, celebró esta ley. «Haber incluido a las universidades en la cuestión técnica no es un tema menor: la Universidad es pública y es gratuita». Asimismo, Verónica Lamberti, profesora, escritora y poetiza agradeció la invitación a participar en el proceso de esta ley representando a los escritores y escritoras. «Venimos hace muchos años deseando la concreción de esta ley».
El escritor y diputado mandato cumplido, Alberto Chaile, dijo: «Estoy emocionado, la ley en general la celebro, porque genera un derecho, el derecho a publicar. Que todos tengamos la posibilidad de concursar y salir seleccionados. A veces no solo es la cuestión financiera, necesitamos también una instancia de validación de lo que hacemos, que alguien con una mirada crítica nos de una opinión».
Finalmente, el vicegobernador de la provincia, Eugenio Quiroga, consideró que «esta ley les da la posibilidad a todos y todas las santacruceñas que tengan para aportar y dar a conocer la historia, cultura y conocimiento. Mis felicitaciones a todos aquellos que trabajaron en esta ley mancomunada y en contacto con la sociedad».

Caleta Olivia Esta mañana, el presidente del Honorable Concejo Deliberante Miguel Troncoso, recibió junto a otros adultos mayores de 60 años, la primera dosis de la vacuna china Sinopharm contra el Covid-19. «Finalmente, gracias a Dios y al Gobierno, nos llegó el turno para ser […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Esta mañana, el presidente del Honorable Concejo Deliberante Miguel Troncoso, recibió junto a otros adultos mayores de 60 años, la primera dosis de la vacuna china Sinopharm contra el Covid-19. «Finalmente, gracias a Dios y al Gobierno, nos llegó el turno para ser vacunados. Recibimos esta vacuna con una gran esperanza, hoy me siento un poco más tranquilo y protegido», aseguró el Presidente.

Las instalaciones del Complejo Deportivo Municipal, las cuales fueron acondicionadas especialmente para este fin, están impecablemente distribuidas y muy bien organizadas en todas las zonas, tanto para quien va a ser inoculado, como para quien lo vaya a acompañar. «La organización es perfecta, el personal pone todo lo que tiene para atender bien a la gente, prácticamente en 20 minutos me vacunaron y las distintas fases están muy bien manejadas. Estoy muy orgulloso del trabajo de los profesionales y colaboradores, el proceso fue muy eficiente, el trato fue muy profesional, y quedamos muy satisfechos con la experiencia», expresó.
Finalmente, Troncoso reflexionó sobre las críticas malintencionadas recibidas por haber enviado una nota al Hospital Zonal. En la misiva se solicitaba que se tenga en cuenta y que se considere dentro de las prioridades, la necesidad de tratar de inocular al personal que presentan condiciones de alto riesgo y que desempeñan sus funciones con normalidad dentro del Concejo Deliberante. «Lamento mucho el destrato y la crítica injustificada vertida por algunos personajes de la política, que aprovechan y preocupan más por intentar salir en los medios, en vez de intentar interiorizarse sobre el tema».

«Hoy, luego de inscribirme y esperar mi turno como corresponde, me tocó a mí por mi edad, pero hay muchos compañeros del Concejo, que pese a todas las medidas sanitarias y de protocolo que hemos implementado dentro de la institución, se encuentran en situación de riesgo por su salud y creo que deberían ser considerados prioritarios por ser personal esencial. Como jefe máximo de su lugar de trabajo, es mi función y obligación brindarles todos los recursos y arbitrar todos los pedidos que sean necesarios para poder garantizarles una cierta tranquilidad a la hora de presentarse a trabajar, y eso nada más que eso, fue lo que se solicitó», aclaró el edil.

Rio Turbio El empresario rioturbiense Mirey Zeidan Antonucci volvió a manifestar hoy en sus redes sociales la necesidad de que las autoridades nacionales y provinciales articulen los mecanismos necesarios para que se acepte la donación de 15 mil vacunas que impulsa el legislador chileno Carlos […]
destacada el_calafate noticia regional rio_gallegosRio Turbio
El empresario rioturbiense Mirey Zeidan Antonucci volvió a manifestar hoy en sus redes sociales la necesidad de que las autoridades nacionales y provinciales articulen los mecanismos necesarios para que se acepte la donación de 15 mil vacunas que impulsa el legislador chileno Carlos Bianchi Chelech, con el objetivo de que la Cuenca Carbonífera sea la primera región argentina con la totalidad de su población inoculada por completo contra el coronavirus.

«Quiero expresar todo mi respaldo a esta iniciativa, que apunta a proteger la salud de nuestra población y a que se puedan retomar los vínculos laborales y personales que históricamente han unido a la región y que se han visto interrumpidos desde el inicio de la pandemia ya hace más de un año», refirió Zeidan Antonucci.
«Por suerte mis padres se encuentran entre las 45 mil personas que ya fueron inoculadas en el marco del operativo de vacunación que incluyó en esta primera etapa al personal de Salud, a los mayores de 60 años, a los trabajadores esenciales y a los pacientes crónicos entre 18 y 59 años, pero aún falta y mucho para que podamos decir que nuestra población está protegida contra la pandemia», agregó.
«Ojalá las autoridades santacruceñas y nacionales articulen los mecanismos necesarios para que la recepción de la donación de estas 15 mil dosis se pueda concretar una vez que esta iniciativa sea aprobada», sostuvo.
Además resaltó que «un primer paso en ese sentido se dio en la Cámara de Diputados de Santa Cruz, con el proyecto del diputado de SER José Luis Garrido, en el que se solicitó a la Cancillería Argentina «que gestione ante la Cancillería de Chile la donación de 15 mil vacunas para las poblaciones de la Cuenca Carbonífera».

«A pesar de que el presidente Alberto Fernández, no ha acusado recibo de esta propuesta del senador Bianchi Chelech y públicamente ha sostenido que `en este mundo nadie regala vacunas que son el bien más preciado del presente´, el gobierno de Chile ya ha avanzado en donaciones similares a las naciones de Paraguay y Ecuador. Sería hora de dejar las mezquindades y el orgullo de lado y privilegiar la prevención y la salud de todos los habitantes de la Cuenca Carbonífera», cerró el empresario rioturbiense.

Cañadón Seco Durante un pequeño acto, el vicegobernador Eugenio Quiroga expresó que «la gestión de Soloaga no nos deja de sorprender». El Centro de Salud recibió la habilitación como centro sanitario de atención comunitaria por parte del Ministerio de Salud de Santa Cruz, previa verificación […]
destacada noticiaCañadón Seco
Durante un pequeño acto, el vicegobernador Eugenio Quiroga expresó que «la gestión de Soloaga no nos deja de sorprender».
El Centro de Salud recibió la habilitación como centro sanitario de atención comunitaria por parte del Ministerio de Salud de Santa Cruz, previa verificación de estrictas normas de funcionamiento, equipamiento y de recursos humanos.
En este caso le correspondió al Centro Periférico «Marta Aquino» que proyectara, construyera y pusiera a disposición de todos sus vecinos la Comisión de Fomento de Cañadón Seco en el histórico barrio Gas del Estado.

El propio titular de la cartera sanitaria, doctor Claudio García hizo entrega de copia del Certificado N° 127 al presidente de esa comuna, Jorge Marcelo Soloaga, en un sencillo acto celebrado en la tarde noche del lunes, el cual fuera presidido por el vicegobernador Eugenio Quiroga.
También se contó con la presencia de la Dra. Marta Aquino, primera médica que asistió a los vecinos del mencionado barrio y del personal designado para el funcionamiento de las flamantes instalaciones inauguradas formalmente hace pocas semanas en medio de la pandemia del virus que asola el mundo, pero que aún no contaban con la habilitación oficial.
Al hacer uso de la palabra, el jefe comunal resaltó que la certificación que se recibió constituye «un resguardo institucional y jurídico ya que es una herramienta que nos permite garantizar la cobertura de salud de calidad para la población, algo que es muy importante para nosotros».

Por tal motivo agradeció la presencia de la máxima autoridad sanitaria de la provincia y la del Vicegobernador, a través de los cuales hizo llegar similar deferencia a la gobernadora Alicia Kirchner por haberles encomendado estar presentes en la localidad.
Gestión
A su vez, Eugenio Quiroga dijo que era una satisfacción volver a visitar Cañadón Seco ya que la gestión de Soloaga «no nos deja de sorprender por su manera de gestionar y por las inversiones que sigue realizando para su comunidad, esta vez con una gran estrategia en materia de salud, sobre todo en un momento delicado por la segunda ola del Coronavirus».
Destacó que tanto el Centro Periférico como otras obras ejecutadas en esa localidad «son el resultado de una buena administración de los recursos y seguramente habrá nuevos proyectos para y con la participación de los vecinos».
Por su parte, el ministro García manifestó que, tal como lo expresó la gobernadora, en esta complicada situación epidemiológica «todos tenemos que estar luchando codo a codo y espalda con espalda para defendernos de la terrible pandemia que viene azotando al mundo».

«Por eso -afirmó- el hecho de encontrarnos en Cañadón Seco con un particular sistema sanitario local nos genera una inmensa alegría y nos da una clara idea de que existe un compromiso social por parte de la Comisión de Fomento».
«Además demuestra que se tiene real dimensión de lo que nos viene pasando y se compatibiliza con la estrategia sanitaria de la provincia», puntualizó.
Asimismo dejó sentado que para otorgar una habilitación sanitaria, la cartera que preside impone un nivel de exigencia elevado «y en este lugar es tangible la estructura edilicia, la tecnología y los profesionales que se disponen».
Finalmente reparó que en Cañadón existen dos polos sanitarios, uno de ellos el Centro Periférico para la atención primaria y el restante conformado por el mini hospital.

Caleta Olivia El saneamiento del vertedero municipal continúa avanzando a través del trabajo que viene realizando la Secretaría de Servicios en el sector. Desde hace un mes, una empresa subcontratada se está encargando de realizar el compactamiento de más de 600 toneladas de chatarra acumulada […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
El saneamiento del vertedero municipal continúa avanzando a través del trabajo que viene realizando la Secretaría de Servicios en el sector. Desde hace un mes, una empresa subcontratada se está encargando de realizar el compactamiento de más de 600 toneladas de chatarra acumulada hace 10 años. Actualmente, ya se compactaron cerca de 400 toneladas.
Esta labor, viene realizándose con el levantamiento y traslado de vehículos en desuso y dentro de 20 días más la parte delantera del predio quedará totalmente limpia.

En este contexto, el intendente, Fernando Cotillo, quien junto al secretario de Servicios, Rubén Contreras, realizaron un recorrido por el Vertedero, manifestó que visibilizaron un importante avance y que esta tarea, también forma parte de la promesa que realizó al asumir su mandato.
Por otro lado, se refirió a la Planta de Clasificación de Residuos y al convenio de cooperación que se firmó con la Municipalidad de Pico Truncado, para la utilización de maquinaria específica como retro excavadoras, chipeadoras, sampi, cargadoras, camiones, prensas, entre otras, y aseveró, que serán trasladadas en los próximos días hasta Caleta Olivia.
Igualmente, sostuvo que van a gestionar con el Gobierno nacional y las Operadoras, para que se encarguen de financiar el reacondicionamiento de la Planta.
«Erradicar los basurales a cielo abierto nos va a llevar un tiempo, como así también activar la Planta de Clasificación de residuos, no solo por el total abandono que tenía, sino también porque supone una inversión muy significativa», expresó.
Asimismo, pidió a la comunidad que colaboren para lograr el objetivo principal, que es eliminar los basurales clandestinos en toda la ciudad y sumó, que este hecho supone un cambio cultural fuerte que debe hacerse entre todos.
«Pedimos a los vecinos que nos ayuden porque el lugar que tenemos para arrojar la basura es este y en caso de ver algún incumplimiento, deben denunciarlos en la Secretaria de Medio Ambiente», cerró.
Finalmente, el secretario de Servicios, Rubén Contreras, comentó que dicha tarea también supone un beneficio para los vecinos y un importante ingreso económico para las arcas del Municipio. Además señaló que se debe cuidar la limpieza de la ciudad, sobre todo en estos tiempos de Pandemia.
«La idea es poder acondicionar la zona de depósito de autos en desuso y se está haciendo un trabajo muy importante en el Vertedero Municipal. Cuando comenzamos con esta labor calculábamos que había 100 toneladas pero nos encontramos con que hay alrededor de 650 toneladas en total», culminó.

Se trata de un proyecto presentado por la diputada Roxana Reyes. El mismo solicita al Ejecutivo Nacional que garantice señal telefónica en la Ruta Nacional N°3, en el tramo Caleta Olivia-Comodoro Rivadavia para darle una herramienta a los conductores y que puedan pedir ayuda ante […]
caleta_olivia destacada noticia politicaSe trata de un proyecto presentado por la diputada Roxana Reyes. El mismo solicita al Ejecutivo Nacional que garantice señal telefónica en la Ruta Nacional N°3, en el tramo Caleta Olivia-Comodoro Rivadavia para darle una herramienta a los conductores y que puedan pedir ayuda ante un eventual accidente o emergencia.
El fundamento principal de dicho documento es la gran cantidad de accidentes automovilísticos registrados en el tramo y la inexistencia de señal telefónica o de internet a la hora de solicitar ayuda por parte de las víctimas.
«Lamentablemente esta ruta que es tan transitada porque es uno de los senderos petroleros más importantes de nuestro país, está llena de baches y grietas. Hace más de 17 años que espera una solución que nunca llega porque la obra se vio cooptada por la corrupción y los sobreprecios», dice el Proyecto.
La realidad es que numerosos accidentes ocurren sobre todo de noche, por la dificultad de visión de las irregularidades en la calzada, y la falta de señalización en la zona.

La diputada Reyes visitó Caleta Olivia. y estuvo en el puesto de control Ramón Santos.
«Hoy estamos pidiendo por la mantención mínima y necesaria de una ruta nacional, y solicitando que se generen mecanismos para garantizar la conectividad y comunicación en un camino donde los accidentes viales son moneda corriente», sostuvo Reyes.

Caleta Olivia Andrea Muñoz se encuentra en Puerto Deseado donde esta mañana se le había practicado la autopsia al cuerpo de su hijo, Rodrigo Curaqueo. Frente a la Morgue judicial de Puerto Deseado, donde esperó que se realizara la operación de autopsia dijo que: «estoy […]
caleta_olivia destacada noticia policial puerto_deseadoCaleta Olivia
Andrea Muñoz se encuentra en Puerto Deseado donde esta mañana se le había practicado la autopsia al cuerpo de su hijo, Rodrigo Curaqueo.
Frente a la Morgue judicial de Puerto Deseado, donde esperó que se realizara la operación de autopsia dijo que: «estoy como puedo, saco fuerzas de donde sea».
Durante la jornada del lunes, se había organizado una marcha pidiendo justicia por Rodrigo en esa localidad portuaria y en Caleta Olivia se desarrolló la tercera marcha organizada por amigos y familiares.
«Estoy agradecida a la gente de Deseado. A la gente que nos da fuerzas con su mínima colaboración para poder seguir y pagar lo que tengamos pagar», dijo Andrea.

Cabe señalar que en medio del viaje que los padres de Rodrigo tuvieron que hacer a Puerto Deseado, se había pedido colaboración para poder solventar los gastos del médico forense de parte y además el poder contar con un representante legal como querella.
«Estoy firme, no voy a decaer, voy hasta lo último, hasta que se haga justicia por mi hijo», expresó al ser entrevistada por la Dirección de Medios Puerto Deseado.
«Por mi hijo voy a hacer todo, por más que tenga que trabajar seguiré laburando porque no me voy a quedar así», insistió.
Según lo dicho por Muñoz, el cuerpo de Rodrigo será trasladado a Caleta Olivia cuando el poder judicial lo habilite y además, adelantó que ya está organizado todo para su velorio.
«Hablé con el Juez a cargo y me informó que por el traslado del cuerpo ellos no se hacen cargo nos debemos hacer cargo nosotros, asique ya arreglamos que lo vienen a buscar desde Caleta y la sala velatoria, ya está todo».

La madre de Rodrigo, en cuanto al traslado del cuerpo a Deseado, continuó expresando que «quisieron hacer pasar los días, para mi está todo oscuro, de la manera en que lo trajeron, de la manera que se lo llevaron. Estaban para cuidarlo no para que lo mataran. Todo mal hicieron», dijo entre sollozos de acuerdo a la actuación policial de la Comisaria Seccional 5° de Policía.
En otro párrafo, al ser consultada de cómo vio el cuerpo de su hijo, dijo: «totalmente distinto. Yo lo vi de una manera en Caleta y acá, está gordo, hinchado, porque pasaron muchos días». Así exclamó que «acuérdense que vamos a tener las respuestas y quienes lo hicieron que se hagan cargo y paguen lo que hicieron».
En cuanto a las pruebas que se deben ir levantando para la causa de Rodrigo, su madre dijo que «hay 16 chicos que sacaron de la Quinta, ellos son mis testigos, se lo pedí a mi abogado, que por favor le tomen declaración a esos pibes. Ahora no sabemos nada de ellos, pero dijeron que en la Seccional 5° no están; hay que buscarlos».

Caleta Olivia En el marco de la recorrida que el ministro de Salud de la Provincia Claudio García y el secretario de Estado de Salud Pública, Ignacio Suarez More, realizan en la zona norte de Santa Cruz, este martes visitaron el nosocomio local junto al […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosCaleta Olivia
En el marco de la recorrida que el ministro de Salud de la Provincia Claudio García y el secretario de Estado de Salud Pública, Ignacio Suarez More, realizan en la zona norte de Santa Cruz, este martes visitaron el nosocomio local junto al intendente Fernando Cotillo, acompañando el lanzamiento de la campaña nacional de vacunación antigripal 2021, que se concreta de forma simultánea con el resto del país.
Para esta campaña Santa cruz recibió, como punto de partida, diez mil doscientas dosis, y el día 16 se recibirá una nueva remesa por igual cantidad. Según informó el Ministerio de Salud de Nación se realizarán envíos de dosis de forma semanal.

La vacunación antigripal, en esta etapa se destina a aquellas personas de mayor riesgo de exposición y riesgo sanitario, como el personal de salud, mayores de 85 años y niños de 1 año.
«Agradezco que hayan elegido a Caleta Olivia como centro en la provincia para esta gran campaña nacional y simultánea», sostuvo el intendente Cotillo destacando que será otra herramienta para acompañar las acciones para combatir la pandemia.
Por su parte el ministro de Salud Claudio García, explicó que es de vital importancia continuar con todo el proceso de vacunación contra Covid y también impulsar esta campaña para no tener problemáticas sanitarias asociadas a esta enfermedad.
Asimismo, recordó que la vacunación contra el Covid-19 necesita 14 días mínimos de diferencia con la vacunación antigripal para que no haya superposición en la inmunidad que genera la vacuna.

Control
Por otra parte, y respecto a la segunda ola de contagios, sostuvo que en Santa Cruz se observa que los índices de transmisibilidad son mucho mayores y con más rapidez en las líneas de contagio, y en razón de ello resulta fundamental garantizar acciones de prevención y testeos.
En este punto, destacó el trabajo del COE local para controlar los ingresos y contribuir con el objetivo de mitigar el incremento de casos positivos, siendo la ciudad puerta de entrada a la provincia.
«La Ruta 3 y Caleta Olivia juegan un rol importantísimo en todo lo que es prevención, en eso quiero destacar nuevamente el accionar del intendente, porque cuando establecemos alguna política sanitaria, no duda un momento en estar compartiendo la misma y poniéndose al frente de toda la situación», afirmó el Ministro.

Rio Gallegos Es ante la intención de la firma Asudepez de reactivar la planta de procesamiento que posee en Caleta Paula. La proyección fue comunicada este lunes, durante un encuentro virtual que la subsecretaria de Pesca de Santa Cruz, Lucrecia Bravo, mantuvo con autoridades de […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosRio Gallegos
Es ante la intención de la firma Asudepez de reactivar la planta de procesamiento que posee en Caleta Paula. La proyección fue comunicada este lunes, durante un encuentro virtual que la subsecretaria de Pesca de Santa Cruz, Lucrecia Bravo, mantuvo con autoridades de esa empresa.
Asudepez es una firma que opera a través de la compañía Gaveteco, con más de 60 años en la industria pesquera. Actualmente, cuenta con una planta elaboradora en la ciudad bonaerense de Mar del Plata y otra en el puerto santacruceño de Caleta Paula, aunque esta última se encuentra inactiva.

Durante un encuentro virtual, este lunes la subsecretaria de Pesca de Santa Cruz, Lucrecia Bravo, dialogó con autoridades de Asudepez con el objetivo de ampliar el mercado laboral en los puertos de la provincia.
En ese contexto, desde la firma anticiparon su intención de reactivar la planta de procesamiento de Caleta Paula. Algo que implicará la incorporación de entre 150 y 200 empleados de manera directa.
Asimismo, planean incorporar un buque que, desde Puerto Deseado, pueda generar mayor circulación de barcos que exportan la manufactura y así posicionar a la provincia como alternativa dentro de las rutas náuticas.
«Pese a los contextos adversos, que en lo macro, presentan mercados internacionales deprimidos, y valores comerciales con fuerte recesión en contexto de pandemia; y en lo micro la lejanía de los recursos, la actividad en Santa Cruz continúa el claro crecimiento», subrayó la subsecretaria Bravo.

Rio Gallegos A través de un comunicado del Ministerio de Salud y Ambiente, se dio a conocer que durante la jornada del lunes, Personal de División Chimen Aike y de Salud, procedió a controlar un colectivo proveniente de la provincia de Tierra del Fuego con […]
destacada noticia rio_gallegosRio Gallegos
A través de un comunicado del Ministerio de Salud y Ambiente, se dio a conocer que durante la jornada del lunes, Personal de División Chimen Aike y de Salud, procedió a controlar un colectivo proveniente de la provincia de Tierra del Fuego con destino a El Chaltén. En la oportunidad, se realizó el testeo correspondiente a 31 personas, de las cuales resultaron 25 con casos positivos de Covid-19. La totalidad de los pasajeros provienen de las provincias de Santa Fe y Córdoba y se encontraban realizando un viaje de turismo, se indicó.

Por tal motivo, desde el Gobierno de Santa Cruz, se dispuso el aislamiento de la totalidad del contingente en el albergue provincial deportivo «Profesor Emilio García Pacheco», donde se les brindará la contención y el control de salud diario.
Es importante destacar que se trata de un grupo de personas mayores por lo cual se realizará el seguimiento, y en un trabajo articulado con el Ministerio de Desarrollo Social los pasajeros recibirán asistencia en cuanto a viandas, ropa de cama bueno durante los días de aislamiento.
En cuanto al control de Salud, se indica que el contingente será monitoreado diariamente para evaluar la evolución de cada uno de los integrantes del mismo.
Asimismo se hace saber que hasta el momento, las personas que obtuvieron el test positivo a Covid-19 se encuentran asintomáticos o con una sintomatología leve que no requiere internación.
De acuerdo al estado de salud y la evolución de cada caso, se realizará un PCR el día 7 de aislamiento para determinar el alta.

Rio Gallegos En relación a la aplicación de la segunda dosis, desde el Ministerio de Salud y Ambiente se recuerda que la misma podrá ser aplicada de 90 a 180 días luego de inoculada la primera dosis. Es importante remarcar que esta disposición del Ministerio […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosRio Gallegos
En relación a la aplicación de la segunda dosis, desde el Ministerio de Salud y Ambiente se recuerda que la misma podrá ser aplicada de 90 a 180 días luego de inoculada la primera dosis.

Es importante remarcar que esta disposición del Ministerio de Salud de Nación fue dada a conocer días atrás por las autoridades de la cartera sanitaria provincial ante los constantes interrogantes al respecto. Además se informa que una vez que lleguen a la provincia de Santa Cruz, las partidas destinadas a tal fin, se dará a conocer a la comunidad a través de los canales oficiales del Gobierno Provincial.
La modalidad de inscripción será la misma de la primera instancia.


Río Gallegos Santa Cruz registra 2.090 casos de Covid-19 activos. Durante la jornada del lunes 12 de abril se detectaron 326 nuevos casos. Hasta el momento se aplicaron 43.087 vacunas. Los nuevos casos activos según localidad: 114 en Río Gallegos (30 AER RGL/Chimen Aike); 47 […]
caleta_olivia destacada el_calafate las_heras los_antiguos noticia perito_moreno pico_truncado puerto_deseado rio_gallegosRío Gallegos
Santa Cruz registra 2.090 casos de Covid-19 activos. Durante la jornada del lunes 12 de abril se detectaron 326 nuevos casos. Hasta el momento se aplicaron 43.087 vacunas.
Los nuevos casos activos según localidad: 114 en Río Gallegos (30 AER RGL/Chimen Aike); 47 El Calafate (2 AER FTE); 22 Caleta Olivia (4 ingreso a la provincia); 14 Puerto San Julián; 8 Rio Turbio; 15 Puerto Santa Cruz; 15 Perito Moreno; 7 de 28 de Noviembre; 32 Puerto Deseado; 9 Las Heras; 33 Gobernador Gregores; 10 Los Antiguos.

En la provincia, los casos activos se encuentran: 952 Río Gallegos (incluidas represas); 169 El Calafate (incluidas represas); 131 Caleta Olivia; 95 Puerto San Julián (incluida minera); 77 Río Turbio; 14 Pico Truncado (incluido Koluel Kaike); 46 Puerto Santa Cruz; 94 Perito Moreno (incluidos minera); 50 Piedra Buena; 47 de 28 de Noviembre; 153 Puerto Deseado (incluido minera); 36 Las Heras; 86 Gobernador Gregores; 67 Los Antiguos; 41 El Chaltén.
En cuanto a la situación epidemiológica, las localidades Río Gallegos, El Calafate, Caleta Olivia, Río Turbio, Perito Moreno, 28 de Noviembre, Puerto Deseado, Los Antiguos, tienen transmisión comunitaria.
Transmisión por conglomerado: Puerto San Julián, Piedra Buena, El Chaltén, Gobernador Gregores y Puerto Santa Cruz.
Con un brote local: Pico Truncado, Las Heras.

En relación al porcentaje de ocupación de camas en UTI adultos para toda la provincia es de provincia: 55% (Rio Gallegos: 79%, El Calafate 37%, Caleta Olivia: 23%; Las Heras 33%; Pico Truncado 75%; Puerto Deseado 25%, Rio Turbio 39%).
La edad media de casos COVID es de 38 años, 48% son mujeres y 52% son hombres.
Fallecidos: el promedio de edad es 68 años en base a registros SISA, 35% mujeres y 65 % hombres.
Curva de Duplicación de casos al 12/04 en Santa Cruz es de 141 días.

Buenos Aires Desde el vacunatorio del Hospital Garrahan, la ministra de Salud de la Nación, dio inicio a la vacunación contra la gripe que este año se realizará en forma simultánea a la inoculación contra Covid-19. La vacuna antigripal es gratuita para los grupos de […]
destacada nacional noticiaBuenos Aires
Desde el vacunatorio del Hospital Garrahan, la ministra de Salud de la Nación, dio inicio a la vacunación contra la gripe que este año se realizará en forma simultánea a la inoculación contra Covid-19. La vacuna antigripal es gratuita para los grupos de riesgo.
Tras la distribución de 1.818.320 dosis a las 24 jurisdicciones por parte del Estado nacional, la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, lanzó hoy la vacunación antigripal en todo el país que, este año, coincidirá con el Plan de Vacunación contra la Covid-19 y las estrategias para sostener las coberturas de las otras vacunas del Calendario Nacional de Vacunación.

Desde el vacunatorio del Hospital Garrahan, Vizzotti destacó que «estamos ante un desafío enorme porque la vacunación contra la gripe se desarrollará en forma simultánea al plan de aplicación de las vacunas contra la Covid-19, lo que implicará un esfuerzo de todos los equipos de salud de las provincias para desarrollar estrategias que nos permitan cumplir las metas de cobertura necesarias para proteger a los grupos de riesgo».
Vizzotti además explicó que en esta oportunidad «desde la Comisión Nacional de Inmunizaciones se recomendó respetar un intervalo mínimo de 14 días entre la aplicación de la vacuna antigripal y las vacunas contra el coronavirus. Pueden recibir la antigripal con muchísima tranquilidad entre las dos dosis de la vacuna contra SARS-CoV-2. Es muy importante que se la apliquen porque es muy posible que este año tengamos circulación de otros virus respiratorios como sucedió en el Hemisferio Norte».
Para garantizar la inmunización de los grupos de riesgo, desde la cartera sanitaria nacional ya se enviaron a las provincias 880.320 dosis de adulto, 552.160 dosis pediátricas y 385.840 con coadyuvante para mayores de 65 años.
Disponible
La vacuna antigripal está disponible en forma gratuita para el personal de salud, mayores de 65 años, personas gestantes y puérperas, niñas y niños de 6 a 24 meses y personas de 2 a 64 años con condiciones de riesgo como obesidad, diabetes, enfermedades respiratorias, enfermedades cardíacas, inmunodeficiencias congénitas o adquiridas, pacientes oncohematológicos, trasplantados o personas con insuficiencia renal crónica en diálisis.

El objetivo de la vacunación antigripal es reducir las complicaciones, hospitalizaciones, muertes y secuelas ocasionadas por el virus influenza en la población de riesgo en Argentina.
La gripe o influenza es una enfermedad viral respiratoria muy contagiosa. Por lo general, la mayoría de los afectados se recupera en una o dos semanas sin necesidad de recibir tratamiento médico.
Sin embargo, puede ocasionar graves complicaciones, incluso la muerte, a personas de 65 años y más, niños pequeños, embarazadas y personas con enfermedades o condiciones crónicas (como cardíacas, respiratorias, renales, inmunosupresión, obesidad y diabetes).
El virus se transmite de una persona a otra, fundamentalmente por gotitas provenientes de la vía respiratoria de una persona enferma, a través de la tos, estornudos o simplemente cuando habla.

Por eso el cumplimiento de los protocolos y de las medidas de prevención dispuestos para la Covid- 19, en especial la ventilación cruzada y constante de ambientes cerrados y en el transporte, además del uso de barbijo, el respeto de los dos metros de distancia entre personas y el lavado frecuente de manos, también son importantes para minimizar la transmisión del virus de la influenza.
Durante el acto, la ministra estuvo acompañada por el secretario de Calidad en Salud, Arnaldo Medina y por el subsecretario de Estrategias Sanitarias, Juan Manuel Castelli. Además, por parte del hospital participaron el presidente del Consejo de Administración, Guillermo González Prieto, la directora médica ejecutiva, Patricia García Arrigoni y los consejeros Analía Stasi, Aldo Haimovich, Oscar Trotta y Oscar Pérez.

El Chaltén El intendente Néstor Ticó firmó ayer el decreto 82 que establece reglas de conducta obligatorias, prohíbe la circulación entre la 1 y las 7 de la mañana y recomienda evitar reuniones sociales con más de 10 personas. La Municipalidad de El Chaltén suscribió […]
destacada el_calafate noticia regional rio_gallegosEl Chaltén
El intendente Néstor Ticó firmó ayer el decreto 82 que establece reglas de conducta obligatorias, prohíbe la circulación entre la 1 y las 7 de la mañana y recomienda evitar reuniones sociales con más de 10 personas.
La Municipalidad de El Chaltén suscribió las medidas implementadas por el Gobierno de Santa Cruz para mitigar la propagación del coronavirus, al adherir a lo establecido en el Decreto 366 firmado por la gobernadora Alicia Kirchner de acuerdo a los lineamientos establecidos por el Gobierno Nacional.

De esta manera, con la firma del intendente Néstor Ticó del Decreto 82/21, con vigencia hasta el 30 de abril, se establecen como reglas de conducta obligatorias mantener una distancia mínima de 2 metros entre las personas, el uso de tapabocas en espacios compartidos, ventilación de ambientes e higienización de manos, y dar estricto cumplimiento a los protocolos, recomendaciones e instrucciones de la autoridad sanitaria.
Asimismo, establece que el funcionamiento de las actividades económicas, comerciales, industriales y de servicios deberán cumplimentar los protocolos establecidos para cada actividad, manteniendo libre una superficie equivalente del 50 por ciento del espacio cubierto, respetando el distanciamiento social. En referencia a las excursiones y actividades turísticas autorizadas establece que se deberán realizar de acuerdo a los protocolos y a la normativa vigente.
También recomienda a la ciudadanía evitar realizar actividades y reuniones sociales en domicilios particulares de más de 10 personas, ya que ello constituye una de las principales fuentes de contagio del virus.
Respecto de la circulación de personas, el Decreto establece la restricción de personas entre la 1 y las 7 horas en el ámbito de la provincia, exceptuando a trabajadores afectados a actividades o servicios esenciales.

Caleta Olivia Este lunes se llevó a cabo la tercera reunión del Gabinete Territorial de los ministros provinciales. En esta oportunidad se desarrolló en Pico Truncado y allí, entre los convenios que se firmaron se destaca el que sellaron el intendente de Caleta Olivia, Fernando […]
caleta_olivia destacada noticia pico_truncado politicaCaleta Olivia
Este lunes se llevó a cabo la tercera reunión del Gabinete Territorial de los ministros provinciales. En esta oportunidad se desarrolló en Pico Truncado y allí, entre los convenios que se firmaron se destaca el que sellaron el intendente de Caleta Olivia, Fernando Cotillo, y su par truncadense, Osvaldo Maimo, para avanzar en las gestiones para el sistema de Gestión de Residuos Urbanos Sólidos.
Este acuerdo une a ambas localidades para un mismo fin y consiste en efectuar el saneamiento y erradicación de basurales a cielo abierto, como también la utilización de la maquinaria pesada que comparten a partir de la conformación de un consorcio.

En este contexto el intendente, Fernando Cotillo, comentó: «Prometimos al asumir en el año 2019, erradicar definitivamente los basurales a cielo abierto. Lo que hicimos hoy fue involucrar a las partes para lograr este objetivo». También, se refirió a la Planta Clasificadora de Residuos y señaló que con ayuda del Gobierno provincial, están gestionando fondos para volver a ponerla en funcionamiento, luego de su incendio total durante la gestión anterior.
«Vamos a buscar el espacio donde va a ser el futuro relleno sanitario regional y para ello, el paso previo es conseguir los fondos que permitirán poner en marcha nuevamente la Planta, que supone una importante suma de dinero», señaló.
La maquinaria fue trasladada hasta Caleta Olivia hoy. Al respecto, Cotillo sostuvo que «vamos a marcar una agenda y en menos de un año tendremos resuelto la erradicación del basural», culminó.
De la misma forma, Leandro Zuliani, ministro de Gobierno, reiteró que el objetivo del Gobierno provincial es llevar adelante reuniones para generar un Gabinete federal y territorial en todas las localidades de Santa Cruz.

Asimismo, explicó que el consorcio entre las localidades vecinas permite reducir costos. «Caleta Olivia, Cañadón Seco y Pico Truncado contarán con un centro de saneamiento donde se enfardará la basura de disposición final», detalló.
Finalmente, explicó que la firma del convenio permite la utilización de las máquinas que llegaron a la zona norte gracias al Ministro de Ambiente de Nación, Juan Cabandié.
También formaron parte de la reunión del Gabinete Territorial el vicegobernador, Eugenio Quiroga; el secretario de Estado y Ambiente, Mariano Bertinat; Mauricio Gómez Bull, presidente de Vialidad Provincial; Leonardo Álvarez, jefe de Gabinete provincial; Ignacio Perincioli, ministro de Economía; Bárbara Weinzettel, ministra de Desarrollo Social; Claudio García ministro de Salud; Teodoro Camino, ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, entre otros funcionarios.

Caleta Olivia El Partido Justicialista de Caleta Olivia se reunió el último viernes para articular acciones de trabajo de cara a este año que continuará atravesado por el contexto de Pandemia. Se trata del primer encuentro presencial, bajo estrictos protocolos, desde la asunción de su […]
caleta_olivia destacada noticia politicaCaleta Olivia
El Partido Justicialista de Caleta Olivia se reunió el último viernes para articular acciones de trabajo de cara a este año que continuará atravesado por el contexto de Pandemia.
Se trata del primer encuentro presencial, bajo estrictos protocolos, desde la asunción de su presidente, Juan Carlos Gómez, quien recibió la oficialización del cargo por parte de la Justicia Electoral a fines de noviembre del año pasado.
La lista que llevó a Gómez a la presidencia del PJ local por dos años fue la única que se presentó en las últimas elecciones debido al gran consenso de la dirigencia peronista de Caleta Olivia.

La primera reunión presencial se llevó a cabo en el local partidario del Partido Justicialista ubicado en la calle Primeros Pobladores entre el presidente Gómez y una decena de referentes políticos.
Allí comenzaron a articularse una serie de acciones en cada una de las secretarías que conforman el Consejo Partidario local. En el marco del nuevo DNU nacional por Covid-19, se acordó llevar a cabo trabajos con una importante producción política, pero con una menor cantidad de personas para evitar aglomeraciones.
Se acordó también que cada una de las secretarías del Partido lleve a cabo reuniones periódicas con funcionarios locales y provinciales para conocer y dar a conocer el trabajo diario que se lleva a cabo desde los distintos niveles del Estado.
Instrumento de transformación
Entre los puntos más importantes del encuentro se encuentran el trabajo de Juventud en los barrios; el rol de la Secretaría de Mujer ante los casos de violencia de género que se intensificaron con la pandemia, y el lanzamiento de una fuerte campaña de afiliación, ya que hay muchas personas que esperan sumarse a las filas del PJ.
Los/as militantes peronistas realizaron un análisis general respecto a la actualidad política, económica, y social del contexto nacional, provincial y local. Además, se llamó a redoblar los esfuerzos para revalorizar al Partido Justicialista local como un instrumento para la política y la democracia.
Espacio
Por último, se puso de relieve la importancia que tiene la decisión de las nuevas autoridades del PJ de albergar en su salón a distintos clubes, instituciones y agrupaciones deportivas que realizan sus prácticas allí bajo estrictos protocolos, debido a que los gimnasios municipales se encuentran ocupados para las campañas de vacunación.

