
La inteligencia artificial (IA) es un término que ha cobrado cada vez más relevancia en el debate público en los últimos años. Se refiere a la capacidad de las máquinas para realizar tareas intelectuales similares a las humanas, incluyendo el aprendizaje, la resolución de problemas, […]
El Ministerio de Salud y Ambiente de Santa Cruz concretó con éxito una jornada provincial de vacunación en el marco de la “Semana de Vacunas de las Américas”, estrategia que anualmente despliega la Organización Panamericana de la Salud, en esta oportunidad bajo el lema “Tu […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalEn el complejo panorama político y social de Argentina, las figuras públicas a menudo son objeto de escrutinio y controversia. Uno de los nombres que ha estado en el centro de la atención es el de Juliana Awada, actual esposa de Mauricio Macri, ex presidente […]
Austria destacada economia eurasiaEl mundo actual se encuentra en un punto de inflexión en su orden económico y político. La interacción entre el liberalismo, la economía global y el ascenso de China ha generado un intenso debate sobre el futuro del comercio, la inversión y las relaciones internacionales. […]
economia estados_unidos eurasia internacional politicaPerito Moreno Lo confirmó el secretario de Estado Salud Pública, doctor Ignacio Suárez Moré al realizar una nueva actualización de la situación epidemiológica en Santa Cruz. Se trata de una estudiante que regresó de Córdoba el pasado 12 de mayo. En este sentido, Suárez Moré […]
destacada el_calafate las_heras noticia perito_moreno puerto_deseado rio_gallegosPerito Moreno
Lo confirmó el secretario de Estado Salud Pública, doctor Ignacio Suárez Moré al realizar una nueva actualización de la situación epidemiológica en Santa Cruz. Se trata de una estudiante que regresó de Córdoba el pasado 12 de mayo.
En este sentido, Suárez Moré indicó que la provincia continúa con 49 casos positivos y ayer se descartaron tres casos: dos de Caleta Olivia y uno de Puerto Deseado.
La tasa de incidencia es de 13,92 por 100 mil habitantes; la edad promedio es de 43 años, con mayor proporción de hombres. En la provincia hay un total de 40 altas definitivas, quedando sólo 9 casos activos, de los cuales sólo uno internado en sala común.
La cantidad de test realizados es de 357 con un índice de positividad de 13,72 por ciento.
«Queremos comentar que se activó el protocolo en la localidad de Perito Moreno, por un caso sospechoso de una estudiante que ingresó el 12 de mayo de Córdoba», informó el funcionario provincial y detalló que los doce estudiantes y los choferes están cumpliendo con el aislamiento obligatorio.
Finalmente, recordó que continua la cuarentena para quienes ingresaron a la provincia, a través de distintas localidades: «Les solicitamos que continúen de la misma manera, evitando salir, utilizando el cubre boca y nariz y, por sobre todas las cosas, fortaleciendo el distanciamiento social». (Fuente: El Mediador).
Río Gallegos A través del Consejo Provincial de Educación, se impulsa el crecimiento y la formación musical de los profesores de las Orquestas y Coros infantiles y juveniles, agrupados en la Escuela Provincial de Música Re Si. En el marco de las políticas de […]
destacada las_heras los_antiguos noticia perito_moreno rio_gallegosRío Gallegos
A través del Consejo Provincial de Educación, se impulsa el crecimiento y la formación musical de los profesores de las Orquestas y Coros infantiles y juveniles, agrupados en la Escuela Provincial de Música Re Si.
En el marco de las políticas de desarrollo profesional que el CPE lleva adelante, la Dirección General de Educación Artística del CPE proyecta la capacitación de los profesores de la Escuela Re Si (EPMReSi), por medio de una serie de encuentros con maestros formadores del ámbito nacional, que se van a estar desarrollando de manera virtual, en la plataforma de la cartera educativa, durante el período de aislamiento social, preventivo y obligatorio vigente por la pandemia.
Las propuestas de formación docente se brindarán, a los profesores y coordinadores de sede de la institución educativa, en sucesivas etapas; e incluirán temas inherentes al desempeño profesional dentro de la EPMReSi.
A la modalidad virtual, elegida para esta primera etapa, se le sumarán encuentros presenciales cuando el gobierno nacional y el provincial los autoricen, considerando la situación epidemiológica.
En cuanto a la capacitación para coordinadores de Sede de la EPMReSi, distribuidos por todo el territorio provincial, se realizará gracias a un convenio de cooperación firmado entre el Consejo de Educación de Santa Cruz y la Fundación Sistema de Orquestas Infantiles y Juveniles de Argentina (SOIJAr).
Cabe recordar que la cartera educativa continúa brindando clases virtuales a través del espacio en la web aprendamosatravesdelastic.santacruz.digital, y pone a disposición de educadores, estudiantes y familia de crianza, el celular 2966 70-8486 para preguntas y aportes vinculados a los procesos pedagógicos, únicamente por mensaje de WhatsApp.
Puente de Esperanzas, un grupo conformado con el objetivo de apoyar a quienes desean entrar en el camino de adopción. Una actividad organizada entre los grupos autogestivos y Puente de Esperanzas Adopción Caleta Olivia que se realizará a través de la plataforma virtual Zoom. Claudia […]
caleta_olivia destacada noticiaPuente de Esperanzas, un grupo conformado con el objetivo de apoyar a quienes desean entrar en el camino de adopción.
Una actividad organizada entre los grupos autogestivos y Puente de Esperanzas Adopción Caleta Olivia que se realizará a través de la plataforma virtual Zoom.
Claudia Merlo, referente del grupo de adopción, indicó que «el objetivo es, que a partir de las experiencias familiares, podamos acercarnos y conocer las distintas realidades que viven quienes han elegido este camino». Se trata de un camino que se transita, a veces, con dudas, con falta de información o sin la contención necesaria, y justamente estos grupos tienen la iniciativa de aunar esfuerzos y acompañarse como pares en un proceso similar.
Merlo mencionó que «esta primera propuesta pretende entablar lazos para fortalecer los grupos en las diferentes regiones, escuchar y compartir experiencias».
La charla está destinada tanto a familias ya constituidas por adopción, como las que están en procesos de vinculación, a los que están inscriptos en el Registro y especialmente para quienes están interesados en iniciar el proceso de adopción.
La invitación es para este sábado 16 de mayo a las 15 hs. por Zoom.
Hay cupos limitados, por lo que se solicita confirmar participación a través del teléfono 297 – 452-6565.
Tras el reclamo de ATE en hospitales de la provincia, el ministro de Trabajo indicó que «no entienden la realidad». El jueves, el ministro de Trabajo de la provincia se encontraba de recorrida en la zona norte para reunirse con intendentes y referentes sindicales de […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosTras el reclamo de ATE en hospitales de la provincia, el ministro de Trabajo indicó que «no entienden la realidad».
El jueves, el ministro de Trabajo de la provincia se encontraba de recorrida en la zona norte para reunirse con intendentes y referentes sindicales de la UOCRA. En paralelo, ATE Santa Cruz estaba realizando reclamos en los hospitales de todo el territorio provincial reclamando llamado a paritarias y aumento salarial.
El ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Teodoro Camino, realizó declaraciones en un medio local televisivo, donde hizo alusión a los reclamos que realizaba el gremio de estatales en todos los hospitales de la provincia bajo diversas consignas. El funcionario, argumentó que «los trabajadores estatales no entienden la realidad», y que el reclamo estaba fuera de contexto ya que la prioridad es la Salud.
En una nota de repudio, ATE Santa Cruz expresa que «en primer lugar, estamos de acuerdo que la prioridad es la Salud, es por eso que todos los hospitales hicieron sentir la bronca de tantos años de postergación de un Gobierno que sistemáticamente se victimiza y humilla a los trabajadores y trabajadoras que están en la primer línea de combate contra la pandemia», continuó: «en segundo lugar, claro que entendemos el contexto pero al parecer Usted y el Gobierno de Alicia Kirchner no entienden o insisten en sumergirnos en una realidad de pobreza absoluta ya que hace nueve meses que nos han congelado el salario a toda la administración pública». Por último, ATE dirigiéndose al Sr. Ministro explica que «claro que entendemos la realidad porque la única verdad es la realidad y esa realidad es que los que sostenemos el Estado, las políticas públicas, las reparticiones y los servicios al Pueblo somos las y los trabajadores estatales, realidad que Usted desprecia como lo hizo hambreando a los municipales cuando era intendente de Las Heras».
Es por esto, que desde el sindicato repudian las declaraciones del funcionario y reafirma el pedido de paritaria y aumento salarial.
Río Gallegos Con la mayoría automática del Frente de Todos en la Cámara de Diputados se aprobó la designación del ex Gobernador Carlos Sancho como representante del Poder Ejecutivo Provincial en el Honorable Tribunal Disciplinario. El juez Claudio Bonadio había procesado en el 2017 al […]
destacada las_heras noticia pico_truncado puerto_deseado rio_gallegosRío Gallegos
Con la mayoría automática del Frente de Todos en la Cámara de Diputados se aprobó la designación del ex Gobernador Carlos Sancho como representante del Poder Ejecutivo Provincial en el Honorable Tribunal Disciplinario.
El juez Claudio Bonadio había procesado en el 2017 al ex gobernador de Santa Cruz Carlos Alberto Sancho como supuesto miembro de una asociación ilícita que habría encabezado la ex presidenta Cristina Fernández para lavado de activos agravado en la causa «Los Sauces».
«Es vergonzoso como pretenden borrar la historia de una persona que tanto daño le hizo a nuestra provincia, enviando a reprimir trabajadores en 2007», sostuvo el diputado Daniel Roquel en su red social.
Roquel calificó la designación como «una vergüenza»
Agregó que «una persona que luego de su paso por la función pública fue procesado y embargado por múltiples causas vinculadas a la obra pública y al falso alquiler de propiedades. Una mancha más para esta gestión provincial».
Caleta Olivia Con la idea del ciudadano Roberto Jaime y la colaboración de equipos elevadores de la empresa Servicios Públicos, en la tarde de este jueves se colocó un barbijo al monumento al Obrero Petrolero, emplazado en pleno centro de la ciudad. A más de […]
destacada las_heras noticia rio_gallegosCaleta Olivia
Con la idea del ciudadano Roberto Jaime y la colaboración de equipos elevadores de la empresa Servicios Públicos, en la tarde de este jueves se colocó un barbijo al monumento al Obrero Petrolero, emplazado en pleno centro de la ciudad.
A más de 40 días desde que se decretó la cuarentena, en la tarde de es jueves se colocó el elemento sanitario al Gorosito, para generar conciencia sobre la importancia de su uso en la prevención del coronavirus.
«La idea surge porque escuchaba cada día sobre la necesidad del uso del barbijo y de cuidarnos y no solamente con esto, sino también con el lavado de manos. Esto es cuidar a todos y me surgió la iniciativa de hacerlo con el Gorosito, un símbolo tan utilizado para reclamos, festejos del fútbol o para toda la gente que queda admirado por primera vez con el monumento cuando llega a la ciudad», le dijo Roberto Jaime a La Prensa de Santa Cruz.
El vecino consideró además que «es importante que la gente tome conciencia sobre su uso y estimo que vamos a tener varios meses más con su utilización», señaló y agregó que la idea se la propuso a Cultura Municipal y aceptaron la propuesta.
«Agradecemos a la empresa Servicios Públicos y a quienes colaboraron», sostuvo y detalló que el barbijo del Gorosito fue confeccionado por Maria, una modista que lo realizó desinteresadamente.
Finalmente Jaime manifestó que «la gente debe tomar conciencia de su uso, porque es un problema serio y hay que cuidarse».
Caleta Olivia Gustavo Maglio es Dr. en Bioquímica Clínica, ex investigador del CONICET y se encuentra realizando la Maestría en Biología Molecular Médica en la UBA. Es caletense y trabaja en el Hospital Zonal de nuestra Ciudad. Fue enviado por el Dr. Daniel Covas […]
destacada noticia puerto_deseado rio_gallegosCaleta Olivia
Gustavo Maglio es Dr. en Bioquímica Clínica, ex investigador del CONICET y se encuentra realizando la Maestría en Biología Molecular Médica en la UBA.
Es caletense y trabaja en el Hospital Zonal de nuestra Ciudad.
Fue enviado por el Dr. Daniel Covas a la ciudad de Buenos Aires donde se encuentra realizando una capacitación en el Instituto Malbran.
El Departamento de Prensa del HZCO realizó una entrevista telefónica a Gustavo donde aseguró que «estoy en el Instituto Malbran dirigido por la Dra. Claudia Perandones; en el Servicio de Virus Respiratorios a cargo de la Dra. Elsa Baumeister. Estoy realizando la Certificación Nacional en el diagnostico de COVID 19 para implementarlo en Caleta Olivia y toda la Zona Norte de Santa Cruz. Entre ayer y hoy procesé junto al equipo más de 300 muestras de distintos puntos de Capital Federal y el Conurbano Bonaerense», dijo.
Agregó que «fundamentalmente de las villas 31 y 11 que son las zonas más vulnerables. El procedimiento abarca desde la recepción de las muestras, la extracción de los ácidos nucleicos virales de manera automatizada y manual, su posterior amplificación por el método de referencia RT-PCR , análisis de resultados y carga de datos al sistema nacional de vigilancia epidemiologica. Inicialmente se trataba de 3 jornadas de trabajo intenso pero el Instituto agregó un día más para validar la certificación», relató.
Finalmente Maglio sostuvo que «pronto culminaré la capacitación y podré aplicar lo aprendido en nuestra ciudad, lo que nos dará más rapidez en la obtención de resultados ya que no dependeremos de que las muestras viajen hasta la ciudad de Río Gallegos».
Caleta Olivia Este lunes se reanudó la actividad en el Centro de Sanidad Animal ubicado en el barrio Rotary 23, debido a la gran demanda de la comunidad. En esta oportunidad, debido a la situación actual de la Pandemia, el horario de atención será reducido […]
destacada noticia pico_truncado rio_gallegosCaleta Olivia
Este lunes se reanudó la actividad en el Centro de Sanidad Animal ubicado en el barrio Rotary 23, debido a la gran demanda de la comunidad.
En esta oportunidad, debido a la situación actual de la Pandemia, el horario de atención será reducido de 9:30 a 12 horas.
En tanto, las castraciones se realizarán de lunes a jueves, y las vacunas antirrábicas y desparasitaciones los viernes.
Al respecto, la directora del área, Laura Oyama, explicó que también están reprogramando 48 turnos pendientes otorgados antes de que se decretara la cuarentena obligatoria.
«Estaremos con esta tarea hasta la semana que viene esterilizando a las mascotas que quedaron pendientes», sostuvo.
De igual forma, detalló que están respetando el protocolo de distanciamiento social y realizarán la desinfección de manos y pies como corresponde.
Los turnos y la información necesaria deberán ser solicitados vía telefónica al 297-540-2272, en el horario mencionado anteriormente o a través de la página de facebook Centro de Sanidad Animal.
«Le pedimos un poco de paciencia a la población porque por ahora solo se están dando cuatro turnos y citamos a dos personas por día al establecimiento, debido a que el espacio es pequeño.Esta situación irá cambiando paulatinamente y lo iremos informando por medio de la página», cerró Oyama.
Río Gallegos Los Diputados oficialistas le dijeron que NO al tratamiento del Proyecto de los legisladores de la UCR Nadia Ricci, Daniel Roquel que exige que la provincia de a conocer todos los detalles sobre las compras y contrataciones directas que realizó el Ministerio de […]
destacada noticia pico_truncado puerto_deseado rio_gallegosRío Gallegos
Los Diputados oficialistas le dijeron que NO al tratamiento del Proyecto de los legisladores de la UCR Nadia Ricci, Daniel Roquel que exige que la provincia de a conocer todos los detalles sobre las compras y contrataciones directas que realizó el Ministerio de Desarrollo Social durante la emergencia económica en la provincia.
Durante la tercera sesión ordinaria de la Cámara de Diputados de Santa Cruz la Diputada Nadia Ricci pidió que se trate sobre tablas el proyecto de su autoría en el que exige que la provincia informe las compras y contrataciones que se hicieron desde el Ministerio de Desarrollo Social durante en medio de la pandemia, pero recibió la negativa de la mayoría y el Proyecto pasó a comisiones.
Pruebas
«Tenemos sobradas pruebas de que existen irregularidades en la compra de alimentos, que se pagan precios muy por encima de los precios máximos y que se está aprovechando una situación tan delicada como la que estamos atravesando para que funcionarios del propio Estado Provincial no sólo atenten contra las arcas de la Provincia, sino que compren para uno lo podría comprar para dos», sentenció la Diputada Ricci; y agregó «es inconcebible como los diputados del FVS no entienden igual que nosotros que esto es algo que no puede esperar, que tiene que ser tratado de forma urgente.»
El proyecto de Ricci además pide al Ejecutivo Provincial revea los mecanismos de compra directa para garantizar la transparencia y extremar los controles de los procedimientos, que debido a la Emergencia, están realizándose sin licitación y sin intervención previa del Tribunal de Cuentas. También exige que se cumpla con la obligación de publicar en tiempo y forma las contrataciones que se realicen bajo cualquier modalidad en el Boletín Oficial.
Pese a la importancia que tiene sobre todo en este contexto un tema tan delicado, el Proyecto de Resolución pasó para ser tratado en la Comisión de Desarrollo Social. Incluso hubo diputados que votaron negativamente el proyecto como Voldovic quien remarcó que no le interesa que el documento pase a comisiones sino que no le interesa que sea tratado.
«El pedido de esta información no es caprichoso sino que se relaciona con el informe que hizo el Tribunal de Cuentas que mostró los elevados sobreprecios que se están pagando en la compra de alimentos pero parece que hay a quienes no les interesa esclarecer estos hechos graves y encontrar a los responsables entonces prefieren no hablar de ciertas cosas», remarcó Ricci afirmando que «las cuentas del estado tienen que ser transparentes. Denunciamos que esto no está sucediendo y aun así los Diputados miran para otro lado».
Caleta Olivia Este jueves, afiliados de ATE encabezados por el secretario general de la provincia, Carlos Garzón se llevó a cabo la protesta de trabajadores de la salud exigiendo a la gobernadora Alicia Kirchner, paritarias, aumento salarial y el pago del bono para todos los […]
destacada las_heras noticia pico_truncado puerto_deseado rio_gallegosCaleta Olivia
Este jueves, afiliados de ATE encabezados por el secretario general de la provincia, Carlos Garzón se llevó a cabo la protesta de trabajadores de la salud exigiendo a la gobernadora Alicia Kirchner, paritarias, aumento salarial y el pago del bono para todos los trabajadores abocados a la pandemia.
«Se acabo la paciencia con un gobierno que humilla a los trabajadores y que nos empuja si no da respuesta a profundizar las medidas la semana que viene», anticipó Garzón y sostuvo que la protesta de este jueves no fue un paro de actividades. (Noticia en desarrollo)
La Orientación Familiar es una disciplina nueva enmarcada dentro del área humana, lo que hace es ponerse el cristal de mirar a la familia como centro de su objeto de estudio. En este marco, desde la Asociación Argentina de Orientadores Familiares se ofrece el «servicio […]
caleta_olivia destacada noticiaLa Orientación Familiar es una disciplina nueva enmarcada dentro del área humana, lo que hace es ponerse el cristal de mirar a la familia como centro de su objeto de estudio. En este marco, desde la Asociación Argentina de Orientadores Familiares se ofrece el «servicio de orientación familiar gratuito en línea durante la pandemia».
Es un servicio en todo el país, y que mediante una carta de intención llega a todos los lugares del país. Si bien en Caleta Olivia y en Santa Cruz no hay un convenio, los interesados pueden ingresar a la página web y comunicarse ante la necesidad.
Por razones obvias toda la orientación es a distancia, y como hay orientadores en todo el país, segmentados por especialidad el acompañamiento se concreta si o sí.
En tiempo de pandemia, Amalia Bonelli, presidenta de la AAOF, sobre la orientación más solicitada en línea mencionó el «burnout familiar». «Es el estallido de no soportarse en el encierro, que por supuesto es difícil», dijo Bonelli.
El burnout es el síndrome de desgaste profesional, es un padecimiento que a grandes rasgos consistiría en la presencia de una respuesta prolongada de estrés en el organismo ante los factores estresantes emocionales e interpersonales que se presentan en el trabajo, que incluye fatiga crónica, ineficacia y negación de lo ocurrido, y que en este periodo de cuarentena afecta en el propio hogar y en la familia.
«Prevalece el estado de incendio, de no dar a basto de no poder más estar conviviendo 24 horas los 7 dìas de la semana todos juntos. En un espacio reducido, cerrado, con la exigencia ridícula que están teniendo las escuelas con respecto a los deberes y la educación de los chicos», dijo Bonelli y exclamó: «estamos en una crisis mundial, en realidad tenemos que pensar si es más importante aprender inglés, las cuentas que hay que dividir, o aprender a colaborar, aprender a resistir, a obedecer, a ser solidario con el otro, a tolerar que tengo que quedarme adentro y a pesar de eso aprender a tolerar y aún así buscar la vuelta para ser feliz; y no aprender a tolerar desde el odio, la irascibilidad, la furia, el capricho, la bronca».
Asimismo, agregó que «una realidad es el que tiene espacio, donde tiene un patio, y otra cosa si está en un departamento de dos ambientes. Esto es muy complejo porque hay una limitación real de salud. Todo se debe resolver con reglas del hogar, el armado de rutinas especificas, pero lo que no se puede resolver es la falta de espacio vital».
Orientador familiar
La Orientación Familiar es una disciplina nueva enmarcada dentro del área humana, y lo que hace es ponerse el cristal de mirar a la familia como centro de su objeto de estudio. Dentro de la mirada a la familia como un sistema que está funcionando. «Vos tenés los problemas que vas a focalizar adentro de la familia, entre la pareja, de la madre con los hijos, del padre con los hijos, de los hermanos entre si, con la familia extendida, el vínculo de los abuelos, repetición de las historias familiares, todo lo que sería la problemática intrafamiliar», explicó la Presidenta de la AAOF y añadió: «otro punto de estudio es la familia en relación al exterior, a las instituciones, a la escuela, a clubes deportivos, a la iglesia, a la política, al vecindario.
Ahí tenemos otra mirada que no tiene que ver con el problema interno de la familia sino con cómo se maneja esa familia dentro de un contexto social. Y dentro de un contexto social particular como por ejemplo la escuela».
Al respecto, Amalia Bonelli indicó que la escuela es uno de los trabajos más fértiles de los orientadores. «Cuanto mas chico es el niño, cuanto antes se comienza a trabajar con la familia en relación a la crianza, mayores son los resultados a largo plazo. A esto apunta la utilidad. Es necesario que las riendas de la casa la tomen madre y padre, y no los chicos. Es lo que vemos en la actualidad», dijo.
Asociación
Sobre la Asociación Argentina de Orientadores Familiares, se creó en el 2009 y en el 2014 se logró la personería jurídica. A partir de noviembre de 2014 se comienza formalmente a trabajar con la Asociación Argentina de Orientadores Familiares y hace un año y medio aproximadamente se presentó un proyecto para poder obtener la matriculación y poder trabajar directamente con el Estado. Hasta ahora eso no se concreta porque es un tratamiento «tedioso» que se debe analizar en la Cámara de Diputados y luego en el Senado de la Nación para convertirse en ley.
«Sin matricula nosotros no podemos trabajar directamente en el Estado, esa es la urgencia de poder crear los colegios profesionales y su respectiva ley de matriculación para poder trabajar en el hospital público, en la escuela pública, en todas las dependencias públicas», destacó Bonelli.
La AAOF atiende a todo aquel que los convoca. Para saber más, para conectarte ante la necesidad de una orientación podés hacerlo a través de la web: www.aaofamiliares.com, Facebook: Asociación Argentina de Orientadores Familiares, Instagram: Orientadores Familiares o al correo electrónico: [email protected].
Salta Al llegar la ambulancia para el traslado correspondiente, un grupo de vecinos se manifestaron frente al domicilio de la paciente, y apedrearon la casa y el móvil sanitario. Una ambulancia que trasladaba a una mujer de 29 años con testeo positivo para Covid-19, desde […]
destacada el_calafate los_antiguos noticia puerto_deseado rio_gallegosSalta
Al llegar la ambulancia para el traslado correspondiente, un grupo de vecinos se manifestaron frente al domicilio de la paciente, y apedrearon la casa y el móvil sanitario.
Una ambulancia que trasladaba a una mujer de 29 años con testeo positivo para Covid-19, desde la localidad salteña de Rosario de Lerma hacia un hospital de la capital provincial, fue apedreada y sufrió roturas por parte de vecinos de la paciente, que se manifestaban frente a su domicilio.
«Lo que pasó anoche nos duele muchísimo. No por la aparición de un nuevo caso, que todos somos conscientes que pueden aparecer, sino por el comportamiento de los vecinos», dijo hoy el ministro de Gobierno, Derechos Humanos, Justicia y Trabajo de Salta, Ricardo Villada.
«La base de nuestro accionar debe ser la solidaridad», agregó el ministro de Gobierno, al hablar del hecho.
Por ello, se activó un protocolo sanitario que motivó el traslado de la mujer, de 29 años y asintomática, al hospital Papa Francisco, de la zona sudeste de la capital salteña.
Al llegar la ambulancia para el traslado correspondiente, un grupo de vecinos se manifestaron frente al domicilio de la paciente, y apedrearon la casa y el móvil sanitario, que registró la rotura de vidrios, pero ninguno de sus ocupantes sufrió daños físicos.
La coordinadora de Epidemiología de Salta, Griselda Rangeón, explicó que se trata de una mujer que se desempeñaba como trabajadora golondrina en la localidad de El Chaltén, en la provincia de Santa Cruz, pero al quedarse sin trabajo regresó a Buenos Aires.
Tras permanecer allí por cuatro días, retornó a Salta junto a otras nueve personas, cuyos test dieron negativos.
La paciente se convirtió en el quinto caso importado de coronavirus en Salta y cursó la cuarentena obligatoria en su domicilio, en la ciudad de Rosario de Lerma, a 25 kilómetros al sur de la capital provincial.
El intendente de esa localidad, Enrique Martínez, repudió la actitud de los vecinos, que atacaron la casa de la trabajadora que contrajo la enfermedad, y negó que se haya registrado alguna denuncia por la violación de la cuarentena de la paciente. (telefenoticias.com.ar)
Caleta Olivia La cuarentena no frena la ola de robos cometidos en los últimos meses en la ciudad, desde ataques a viviendas, automóviles y comercios, en la última semana una empresa del barrio Industrial se vio afectada por un nuevo ilícito. Se trata de la […]
destacada las_heras noticia puerto_deseado rio_gallegosCaleta Olivia
La cuarentena no frena la ola de robos cometidos en los últimos meses en la ciudad, desde ataques a viviendas, automóviles y comercios, en la última semana una empresa del barrio Industrial se vio afectada por un nuevo ilícito.
Se trata de la empresa Asudepes, ex Gaveteco, dedicada a la producción y procesamiento de pescado.
Asudepes (ex Gaveteco) está ubicada en el Barrio Industrial y el robo demora su apertura, para brindar más de cien puestos de trabajo.
La planta iba a ser habilitada en abril y debido a la pandemia por el coronavirus, la misma quedó paralizada y cerrada y su propietario debió cerrarla temporariamente por el impedimento de poder equiparla con maquinaria proveniente de Buenos Aires.
En tanto, uno de los empleados visitó la planta y se encontró con la sorpresa que delincuentes forzaron la puerta de ingreso y se robaron una importante cantidad de elementos.
El hecho se habría cometido hace una semana, aunque encargados de la empresa se percataron del robo este lunes, se informó a La Prensa de Santa Cruz.
Fuentes cercanas a la investigación detallaron que al menos dos ladrones se llevaron tanques de agua, y al ingresar a una de las oficinas se apoderaron de térmicas, interruptores, luces de emergencia, entre otros elementos de valor.
Este hecho, complicó la apertura de la planta y se aseguró que flexibilizándose la pandemia, se podría empezar a trabajar, previa habilitación municipal debido a que en ningún momento la actividad de la pesca quedó paralizada. La planta otorgaría alrededor de 120 puestos de trabajo.
Fuentes policiales detallaron que los delincuentes habrían ingresado al predio, trepando por un vallado y e ingresaron por la puerta de emergencia.
En el caso interviene en las investigaciones personal de la División Comisaría Tercera, donde se radicó la denuncia y de la DDI de la zona norte.
Caleta Olivia El presidente de Vialidad Nacional, Mauricio Gómez Bull visitó por tercera vez la localidad de Caleta Olivia. Llegó a la ciudad para abordar un conflicto gremial y aprovechó su estadía para recorrer la obra de la denominada Travesía Urbana de 700 metros en […]
destacada noticia perito_moreno puerto_deseado rio_gallegosCaleta Olivia
El presidente de Vialidad Nacional, Mauricio Gómez Bull visitó por tercera vez la localidad de Caleta Olivia.
Llegó a la ciudad para abordar un conflicto gremial y aprovechó su estadía para recorrer la obra de la denominada Travesía Urbana de 700 metros en el acceso oeste que une Caleta Olivia con la localidad de Cañadón Seco.
En esta oportunidad lo hizo junto al intendente Fernando Cotillo, el Ministro de Trabajo, Teodoro Camino, el gerente distrital de SPSE, Juan José Naves, los ediles Juan Carlos Juárez y Paola Álvarez y otros funcionarios.
Respecto al avance de obra, Gómez Bull expresó que se estima en un 15%. «Se están tirando 6 trompos de hormigón diarios con la previsión de llegar a 8», expresó dando cuenta que se trabaja cumpliendo los protocolos de prevención por la Pandemia de Coronavirus.
En ese sentido, indicó que los operarios no salen del campamento de obra evitando Caleta Olivia y Cañadón Seco.
«Estamos tratando de avanzar con este gran compromiso asumido con las localidades de Caleta Olivia, Cañadón Seco y Pico Truncado. Queremos terminar esta obra tan demandada por los vecinos, agregó.
Plan Invernal
Por otro lado, el presidente de Vialidad Provincial anticipó los trabajos del Plan Invernal. La próxima semana estarán cumpliendo con la totalidad de los puestos sobre las rutas.
«Logramos generar una buena cosecha de sal. Tal es así que estamos proveyendo a los municipios de nuestra Provincia y también a la Tierra del Fuego y a Vialidad Nacional», sumó.
Por último, indicó que este es su primer operativo de Invierno y que ya logró proveer de indumentaria al personal. «Aunque parezca una paradoja, no sucedió siempre así. Espero que tengamos un invierno lo más liviano posible y que podamos mantener la conectividad para todas nuestras localidades», cerró.
Buenos Aires El tribunal oral federal (TOF) 4 comenzó este miércoles a realizar las consultas formales para determinar si están dadas las condiciones tecnológicas y sanitarias para reanudar el juicio por lavado de dinero en el que está acusado el detenido empresario Lázaro Báez junto […]
destacada las_heras noticia puerto_deseado rio_gallegosBuenos Aires
El tribunal oral federal (TOF) 4 comenzó este miércoles a realizar las consultas formales para determinar si están dadas las condiciones tecnológicas y sanitarias para reanudar el juicio por lavado de dinero en el que está acusado el detenido empresario Lázaro Báez junto con otras 24 personas, en el contexto de la pandemia de coronavirus.
El presidente del tribunal, Néstor Costabel, libró un oficio al Consejo de la Magistratura para que indique si es posible generar conexiones tecnológicas con todas las partes, y otro a la Cámara Federal de Casacion Penal para consultar si hay alguna sala en condiciones sanitarias para su eventual uso.
El magistrado también notificó a las partes para que se expresen sobre la posibilidad de retomar el juicio en condiciones excepcionales, por lo que una vez que sean recibidas las repuestas, el tribunal decidirá cómo continuar, según informaron a Télam fuentes judiciales.
Alegatos
El juicio se encuentra en instancia de alegatos: la Unidad de Información Financiera pidió 9 años de prisión para Báez, ya alegó la AFIP y lo estaba haciendo la Oficina Anticorrupción cuando se interrumpieron las audiencias.
Luego será el alegato de la fiscalía a cargo de Abel Córdoba, después hablarán los defensores, se dará lugar a las últimas palabras y se dictará el veredicto; es decir, el juicio se encuentra en sus instancias finales, pero aún restan muchas audiencias.
Báez es juzgado junto a sus cuatro hijos Martín -también detenido-, Leandro, Melina y Luciana, el arrepentido Leonardo Fariña, el contador Daniel Pérez Gadin, el abogado Jorge Chueco y el financista Federico Elaskar, entre otros, por maniobras de lavado de dinero.
El debate oral está encabezado por el TOF 4 que preside el juez Néstor Costabel y está integrado también por las magistradas Gabriela López Iñiguez y Adriana Pallioti.
Los Báez y otros 20 procesados están acusados por maniobras para ingresar al circuito financiero legal al menos 60 millones de dólares, dinero supuestamente obtenido de manera ilícita con obra pública adjudicada durante el kirchnerismo, de acuerdo con los denunciantes.
Caleta Olivia Luego de la firma de convenios con verdulerías mayoristas y minoristas del pasado miércoles, el intendente Fernando Cotillo se reunió en la mañana de este miércoles con proveedores de lácteos, para firmar un convenio con el fin de beneficiar al ciudadano caletense bajo […]
deporte las_heras los_antiguos noticia pico_truncado rio_gallegosCaleta Olivia
Luego de la firma de convenios con verdulerías mayoristas y minoristas del pasado miércoles, el intendente Fernando Cotillo se reunió en la mañana de este miércoles con proveedores de lácteos, para firmar un convenio con el fin de beneficiar al ciudadano caletense bajo el programa «Caleta Cuida tus Precios».
Este acuerdo tiene como objetivo mantener el precio de los productos durante 30 días, con la posibilidad de extenderse mientras perdure la emergencia sanitaria por COVID-19. Los comercios se verán obligados a mantener durante el periodo establecido los precios de los diferentes productos que conforman la lista.
Mediante una conferencia de prensa, el jefe comunal destacó la importancia de continuar con el programa «Caleta Cuida tus Precios», sumando nuevos rubros.
«Pese a la pandemia, celebramos que pudimos llegar a un acuerdo con más de 60 comercios y haber incorporado más productos de primera necesidad a la canasta básica, como los lácteos. Si bien, no podemos exigir a los pequeños comerciantes, por ello agradecemos su esfuerzo de fijar los precios por 30 días», expresó. Además, el Intendente adelantó que se estima sumar más productos. El próximo objetivo será sumar a las carnes.
El nuevo listado de productos lácteos y bebidas incluye más de 20 productos.
Referente
«Celebro llegar al consumidor con el mejor precio y que la mitad del padrón de mercados adhiriera al programa»
Con esta frase, Darío Suárez, referente de la distribuidora Frío Sur, celebró que haya casi un centenar de comercios adheridos al programa «Caleta Cuida tus Precios». Por otro lado, manifestó que el congelamiento de precios podría extenderse, dependiendo del aislamiento establecido por el Gobierno nacional».
En tanto, el comerciante Fernando Roa, expresó: «es un gran logro ya que este convenio nos permite a los comercios de barrio estar a la altura de las grandes cadenas y así ayudar a los vecinos ante el contexto difícil que nos toca atravesar».
Por último, Valeria Barrionuevo, en representación de la cadena de supermercados La Familia y Eterno, comentó: «en estos tiempos difíciles como comerciantes tratamos de acompañar a nuestros clientes, por ello nos sumamos en este acuerdo que contempla 19 productos de mayor necesidad».
Los comercios adheridos al Programa Caleta Cuida Tus Precios
Supermercados La Familia y Eterno; Pepeas; Mercado Los Antiguos; Mercado Panchito; Minimercado Ciro; Mercado Marymay; Mercado Del Barrio; Feria Condor; El Shaddai; Mercado San Valentín; Bazar Puma; Mercado Rodríguez; Liliana del Mirador; Lujos; Mercado Lourdes; Mercado Nahuel; Vinoteca La Estancia; Thelmi; Mercado Don Juan; Despensa Marta; Mercado Punata; Mercado Tony Frut; Frutiver; La Gringa; Multirubro Vero; Señor Sandwich; La Banana Feliz; Librería Matices; Mercado Elvis; Mercado Virgen de Lourdes;
Mercado Nuevo Kike; Lactolandia; Mercado 7 de Mayo; Das´k; Mercado Yoel; El Sureño; Productos del Valle; Novosel Hnos; Mercado Súper; Minimercado Santiaguito; Mercado Copacabana; Panadería Rossi; Mercado San Miguel.
Caleta Olivia El presidente de Servicios Públicos Sociedad del Estado recorrió la línea de alta Tensión en 132kV del tramo Pico Truncado – Caleta Olivia. En la oportunidad fue acompañado por el gerente general Eduardo Crognales y la gerenta de planificación, Paola Kiernan. La […]
destacada noticia pico_truncado rio_gallegosCaleta Olivia
El presidente de Servicios Públicos Sociedad del Estado recorrió la línea de alta Tensión en 132kV del tramo Pico Truncado – Caleta Olivia.
En la oportunidad fue acompañado por el gerente general Eduardo Crognales y la gerenta de planificación, Paola Kiernan.
La línea de alta tensión comienza en la Estación Transformadora de Pico Truncado y culminara en la futura Estación Transformadora de Caleta Olivia, permitiendo así abastecer el Centro Distribuidor que energizara los 4 km de Línea de media tensión que habilitara el funcionamiento de la Planta de Osmosis inversa.
Caleta Olivia Personal del área de redes del distrito local de Servicios Públicos (SPSE), se encuentra llevando adelante el tendido eléctrico que llevará energía a la planta de ósmosis inversa. El vehículo de un trabajador fue vandalizado. Los inadaptados habrían utilizado una pieza de hormigón. […]
destacada las_heras noticia rio_gallegosCaleta Olivia
Personal del área de redes del distrito local de Servicios Públicos (SPSE), se encuentra llevando adelante el tendido eléctrico que llevará energía a la planta de ósmosis inversa.
El vehículo de un trabajador fue vandalizado. Los inadaptados habrían utilizado una pieza de hormigón.
La obra está en estado avanzado, y en pleno desarrollo el tramo que une la cisterna mayor del sistema de distribución de agua potable, con el barrio Rotary XXIII. Allí se produjeron dos hechos vandálicos consecutivos.
El primero generó daños y retrasó la tarea. Luego de la hora 20 del lunes, los vándalos cortaron una rienda del tendido, que anclaba parte del mismo manteniendo la tensión del nuevo cableado.
Por efecto de la fechoría, el cable cayó y los operarios de SPSE debieron realizar nuevamente la maniobra.
En tanto, alrededor de las 18:30 del martes, cuando los trabajadores se retiraron unos minutos del lugar para ir en busca de insumos y materiales, ocurrió el segundo atentado a la propiedad.
Ataque
Esta vez, los inadaptados atacaron el vehículo de uno de los operarios. Le rompieron los vidrios, al parecer, mediante el uso de un objeto contundente.
Los hechos fueron denunciados en la comisaría de la jurisdicción, por lo que las fuerzas de seguridad patrullarán las inmediaciones del sitio en donde se realiza la instalación.
Desde la gerencia local, lamentaron lo acontecido, e hicieron énfasis en la necesidad de cuidar una obra que permitirá proveer de energía a la planta que traerá más agua a la ciudad.
Pico Truncado Este lunes en horas de la noche personal de la DDI de Pico Truncado dependiente del Departamento de Investigación del Delito Organizado Zona Norte y de la Superintendencia de Policía judicial e Investigaciones de la Policia de la provincia Cruz, procedió al secuestro […]
destacada los_antiguos noticia perito_moreno pico_truncado puerto_deseado rio_gallegosPico Truncado
Este lunes en horas de la noche personal de la DDI de Pico Truncado dependiente del Departamento de Investigación del Delito Organizado Zona Norte y de la Superintendencia de Policía judicial e Investigaciones de la Policia de la provincia Cruz, procedió al secuestro de sustancia estupefaciente en la calle.
Dicho operativo dio su origen cerca de la media noche cuando personal de la División Comisaría Primera logró interceptar un rodado marca VW Gol, color rojo por calle Piedra Buena notando que el mismo se hallaba violando la cuarentena por COVID19.
Asimismo al momento de identificar al ocupante lograron detectar varios envoltorios en forma de bochitas cerca del asiento delantero del acompañante lo que llamo la atención dado que podría tratarse de sustancia estupefaciente, motivo por el cual se dio intervención al personal de la DDI de Pico Truncado quienes al efectuar la requisa vehicular correspondiente lograron secuestrar mas de 10 envoltorios con sustancia presumiblemente estupefaciente tipo Cannabis Sativa (marihuana), logrando secuestrar además 1 teléfono celular, entre otros elementos de interés para la causa.
Asimismo se dio intervención al Juzgado Federal con asiento en la ciudad de Caleta Olivia quien dispuso que el causante, el cual resulta ser mayor de edad, oriundo de Pico Truncado establezca domicilio a su disposición por infracción a la ley 23.737 como así también por infracción al artículo 205 del Código Penal por violar la cuarentena, donde además se incauto el auto VW Gol.
Comodoro Investigadores del Museo Argentino de Ciencias Naturales encontraron un dinosaurio carnívoro de gran tamaño y de unos 70 millones de años de antigüedad al suroeste de la provincia de Santa Cruz. Se recuperaron vértebras, costillas y parte de lo que sería el pecho y […]
destacada los_antiguos noticia perito_moreno rio_gallegosComodoro
Investigadores del Museo Argentino de Ciencias Naturales encontraron un dinosaurio carnívoro de gran tamaño y de unos 70 millones de años de antigüedad al suroeste de la provincia de Santa Cruz. Se recuperaron vértebras, costillas y parte de lo que sería el pecho y la cintura escapular de este ejemplar.
«Hemos encontrado un ejemplar muy grande de un nuevo megarraptórido, los cuales eran dinosaurios carnívoros formidables, porque tenían un conjunto de adaptaciones para la caza que era realmente espectacular», expresó el paleontólogo Mauro Aranciaga Rolando, sobre los fósile hallados en el suroeste santacruceño.
«A diferencia del Tyrannosaurus rex, los megarraptores eran animales más esbeltos, más preparados para la carrera, con colas largas que les permitían mantener el equilibrio, a la vez que tenían patas musculosas, pero alargadas para poder dar pasos largos», contó Aranciaga Rolando, becario del CONICET en el Museo Argentino de Ciencias Naturales (MACN), a la Agencia CTyS-UNLaM.
Los megarraptores tenían varias características que permiten describirlos como letales. Según relató Aranciaga, «las armas principales de los megarraptores estaban en sus brazos, porque eran extremadamente alargados y musculosos, al tiempo que tenían garras a modo de guadaña en sus dedos pulgares, las cuales tenían un borde afilado y alcanzaban los 40 centímetros de largo, por lo que es probable que este animal haya conferido profundos zarpazos contra sus presas».
El rescate de este gran depredador
Los megarraptores más pequeños que se conocen miden unos cinco metros, en tanto que los más grandes alcanzan longitudes similares a este ejemplar encontrado al suroeste de Santa Cruz durante la última campaña realizada durante el mes de marzo.
Para extraer a este animal, que se encontraba en una roca extremadamente dura, hubo que emplear maquinaria apropiada como la cortadora de roca, con la cual se fueron abriendo canaletas en las cercanías de los fósiles.
En una labor que demoró unas dos semanas, con cinceles y martillos, los paleontólogos retiraron la roca que rodeaba al ejemplar a fin de retirar cada uno de los huesos. «Finalmente, se cubrió con yeso y con vendas a la roca que contenía en su interior al fósil, con el fin de que éste no se destruyera durante su transporte hasta Buenos Aires», describió Aranciaga.
Por estas semanas, este depredador formidable se encuentra cumpliendo debidamente con su cuarentena en el Laboratorio de Anatomía Comparada del MACN, a la espera de que los investigadores puedan continuar con su preparación y estudio. Posteriormente, este velocista hará su viaje de regreso a la provincia de Santa Cruz para enriquecer las colecciones del Museo «Padre Molina», en Río Gallegos.
Los gigantes de la Patagonia
El doctor Fernando Novas, jefe del Laboratorio de Anatomía Comparada del MACN e investigador del CONICET, comentó a la Agencia CTyS-UNLaM que «este nuevo hallazgo nos va a permitir conocer cómo fueron estos dinosaurios en este rincón de la Patagonia y conocer sus relaciones de parentesco con los megarraptores encontrados en otras partes del mundo».
El paleontólogo Novas fue quien descubrió el primer ejemplar de este grupo de dinosaurios en el año 1996, en la provincia de Neuquén, y fue quien acuño el nombre Megaraptor («gran rapaz») para esta criatura.
Los megarraptores fueron grandes dinosaurios depredadores que prosperaron y se diversificaron durante el periodo Cretácico, fundamentalmente en el hemisferio sur, hasta la extinción masiva que se produjo hace unos 65 millones de años. También, se encontraron megarraptores en Australia y en Asia.
Aranciaga Rolando aseveró que «esta posible nueva especie de unos 10 metros de largo, además de la importancia que tiene por su tamaño, representa una de los ejemplares más modernos de la familia de los megarraptores, ya que los que se conocían hasta ahora eran algunos millones de años más antiguos».
Otras de las características que Aranciaga Rolando indicó como favorables para la aptitud depredadora de los megarraptores es que poseían un cuello y un cráneo alargados, lo que seguramente les ayudaba a la hora de alcanzar a sus presas con más facilidad.
Carreras de dinosaurios
La condición de velocistas habría sido muy importante para los megarraptores. El paleontólogo Sebastián Rozadilla del MACN y CONICET indicó que «estos dinosaurios carnívoros no se habrían alimentado de los saurópodos, que son aquellos grandes dinosaurios de cuello largo que también habitaban en dicha zona, sino de otros dinosaurios herbívoros de los cuales también se ha encontrado una manada en esta formación Chorrillo, al oeste de Santa Cruz».
«Estos dinosaurios herbívoros podían alcanzar entre cinco y seis metros de longitud y pertenecían a la especie Isasicursor, los cuales eran animales bípedos y grandes corredores», aseveró Rozadilla. De allí que la velocidad de los megarraptores habría sido un factor importante para poder cazarlos.
Estos dinosaurios herbívoros vivían en grandes grupos, entre los cuales había crías, juveniles y adultos. «Vivían de forma parecida a como lo hacen actualmente las gacelas o antílopes en la sabana africana», describió Rozadilla. (Fuente: ADNSur)