
La inteligencia artificial (IA) es un término que ha cobrado cada vez más relevancia en el debate público en los últimos años. Se refiere a la capacidad de las máquinas para realizar tareas intelectuales similares a las humanas, incluyendo el aprendizaje, la resolución de problemas, […]
En el marco de la celebración del Día Internacional del Pingüino, se realizó el concurso fotográfico «Un Día de Pingüinos», una iniciativa impulsada en conjunto por la Secretaría de Estado de Turismo de Santa Cruz dependiente del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, el […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalEn el complejo panorama político y social de Argentina, las figuras públicas a menudo son objeto de escrutinio y controversia. Uno de los nombres que ha estado en el centro de la atención es el de Juliana Awada, actual esposa de Mauricio Macri, ex presidente […]
Austria destacada economia eurasiaEl mundo actual se encuentra en un punto de inflexión en su orden económico y político. La interacción entre el liberalismo, la economía global y el ascenso de China ha generado un intenso debate sobre el futuro del comercio, la inversión y las relaciones internacionales. […]
economia estados_unidos eurasia internacional politicaRío Gallegos «Dejamos en claro que no hay maltrato para con las internas, que se respetan todos los protocolos y derechos de las mismas. Hubo un malestar por parte de ellas por una requisa pero se escucharon sus reclamos y acordamos trabajar de manera conjunta», […]
destacada el_calafate las_heras noticia pico_truncado rio_gallegosRío Gallegos
«Dejamos en claro que no hay maltrato para con las internas, que se respetan todos los protocolos y derechos de las mismas. Hubo un malestar por parte de ellas por una requisa pero se escucharon sus reclamos y acordamos trabajar de manera conjunta», afirmó el Secretario de Seguridad, Gustavo González Díaz.
Luego de que trascendiera el malestar de las mujeres detenidas en dependencias del servicio penitenciario provincial, hubo una recorrida por parte de funcionarios y un encuentro con algunas de las mujeres detenidas.
En este contexto se explicó la situación y luego, medida un parte de prensa oficial, el gobierno dio su versión de los hechos y de los resultados del encuentro.
Según se explicó «luego de una reunión entre la Secretaria de Estado de Derechos Humanos, el Secretario de Seguridad, el Director Ejecutivo del Servicio Penitenciario y la Subsecretaria de la Mujer se acordó trabajar de manera articulada en todos los establecimientos penitenciarios de la Provincia.
El Secretario de Seguridad, Gustavo González Díaz junto a la Secretaria de Estado de Derechos Humanos, Nadia Astrada, el Director Ejecutivo del Servicio Penitenciario, Víctor Ramos y la Subsecretaria de la Mujer, Jazmin Macchiavelli, se reunieron para optimizar de manera conjunta los recursos en el Servicio Penitenciario Provincial.
Dicha reunión tuvo lugar en la Unidad N°3 de Río Gallegos donde se dialogó con internas y se acordó el trabajo articulado entre las áreas.
Ante ello, el Secretario de Seguridad, Gustavo González Díaz, indicó: «Tuvimos una entrevista con las detenidas, el Director del Servicio Penitenciario, la Secretaria de Derechos Humanos y la Subsecretaria de la Mujer donde escuchamos sus pedidos que fueron netamente procesales y judiciales».
Y prosiguió: «También dejamos en claro que no hay maltrato para con las internas, que se respetan todos los protocolos y derechos de las mismas. Hubo un malestar por parte de ellas por una requisa pero se escucharon sus reclamos y acordamos trabajar de manera conjunta».
Asimismo, el Secretario de Estado resaltó que: «El trabajo en el Servicio Penitenciario se viene realizando con absoluta normalidad es decir los protocolos y las requisas se vienen trabajando muy bien y con mucha conciencia con respecto a todas las cosas que están pasando en torno a la pandemia. Hemos recorrido todos los establecimientos y se están respetando todas las medidas de bioseguridad».
De igual modo, dejó en claro que: «Todo lo que se hace en el Servicio Penitenciario es comunicado a los jueces, fiscales y defensores».
Por su parte, la Secretaria de Estado de Derechos Humanos, Nadia Astrada, comentó: «Nos reunimos para saber la situación en la que se encontraban las internas y asesorar en la situación de pandemia en la que estamos, también entrevistamos a dos que nos plantearon sus inquietudes».
Ante ello, Astrada agregó: «Lo que acordamos fue trabajar con el Secretario de Seguridad coordinadamente para ver la posibilidad de entrevistar a todas las internas, escuchando su situación en particular y ver en qué se puede avanzar».
Respecto a los protocolos, la Secretaria de Derechos Humanos precisó: «La idea es ir avanzando y concurrir a las distintas dependencias respetando las reglas de seguridad para continuar con las entrevistas».
A su vez, la Subsecretaria de la Mujer, Jazmin Macchiavelli, señaló: «Lo que planteamos con Nadia es continuar con este trabajo entrevistando al resto de las mujeres para ir indagando y trabajar de manera conjunta».
Del mismo modo hizo hincapié en la reunión que mantuvieron en la Unidad N°3: «En el sector que estuvimos notamos que está todo ordenado. Hasta hoy lo que vemos es que el funcionamiento está bien y esta fue la primera de varias reuniones que vamos a tener», manifestó.
Igualmente, Macchiavelli resaltó la respuesta por parte de los funcionarios de Seguridad: «Quiero destacar la predisposición de todos para trabajar de manera conjunta para que podamos articular espacios, sectores y seguir ocupándonos a largo plazo», afirmó.
Por último, la Subsecretaria de la Mujer adelantó que, por el momento no tienen una fecha asignada para la próxima reunión pero «seguramente nos vamos a volver a reunir esta semana», sentenció.
Caleta Olivia «Necesitamos un Estado que realice un gran esfuerzo aumentando el nivel contención y ayuda para todas las mujeres que están en peligro». Para la Diputada Radical la violencia machista no cumple la cuarentena y actúa mostrando su peor manifestación: ataca a las mujeres […]
destacada el_calafate noticia pico_truncado rio_gallegosCaleta Olivia
«Necesitamos un Estado que realice un gran esfuerzo aumentando el nivel contención y ayuda para todas las mujeres que están en peligro».
Para la Diputada Radical la violencia machista no cumple la cuarentena y actúa mostrando su peor manifestación: ataca a las mujeres dentro de su hogares, aisladas de la sociedad y presas de sus agresores.
«Argentina no cuenta con un registro oficial periódico que mantenga actualizadas las cifras de las situaciones de violencia y de los femicidios durante esta pandemia, detallando la situación de cada una de las provincias. Al día de hoy, el único registro oficial nacional es el de la Corte Suprema – que informa año vencido- y aún no publicó los datos.»
Reyes remarcó que el Estado es responsable de generar información pública para diseñar y ejecutar políticas con el objetivo de actuar sobre esta realidad de manera inmediata: «Sin información estamos trabajando a ciegas, y por lo tanto es posible que estemos llegamos tarde a la activación de los dispositivos preventivos, de protección y asistenciales.»
Conformación
Ante la critica situación que se vive en el país en relación a la violencia de genero la diputada santacruceña propuso la conformación de un «Observatorio especializado en violencia de género», dentro del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad, que se encargue de elaborar y publicar toda la información referida a la temática de forma periódica.
Además planteo la necesidad de crear un reporte oficial semanal sobre las acciones que se están articulando y sus efectos, tanto para prevenir y combatir la violencia de género en cada jurisdicción, como para asistir a las víctimas.
Para la legisladora otro dato llamativo es que ante el estado de alerta que estamos viviendo no se haya avanzado en la creación de una asignación nacional de emergencia por violencia de género destinado a aquellas mujeres que se encuentren en peligro durante la pandemia.
«La falta de perspectiva de género en el diseño de medidas en esta situación de emergencia queda reflejada al no contemplar la situación de violencia como otra emergencia que están viviendo las mujeres», indicó Reyes.
«En momentos de crisis como el que estamos viviendo, necesitamos un Estado que realice su máximo esfuerzo, aumentando el nivel contención y ayuda para todas las mujeres que están en peligro, ya sea en sus hogares o dentro de sus círculos sociales. Nos decimos entre nosotras: «No estamos solas», pero también le decimos al Estado que tienen la obligación de estar presentes y brindar los apoyos necesarios para este momento de emergencia», finalizo la diputada.
Río Gallegos Durante la mañana de este domingo personal sanitario y de otras áreas de gobierno se presentó en las terminales de diferentes localidades por la llegada de un micro con residentes santacruceños. El mismo venía de Córdoba. Se realizaron los controles y se […]
destacada noticia pico_truncado puerto_deseado rio_gallegosRío Gallegos
Durante la mañana de este domingo personal sanitario y de otras áreas de gobierno se presentó en las terminales de diferentes localidades por la llegada de un micro con residentes santacruceños.
El mismo venía de Córdoba. Se realizaron los controles y se cumplió con los protocolos establecidos. En Río Gallegos estuvo presente la Subsecretaria de Coordinación de Hospitales, Laura Beveraggi. Se articuló con los municipios, la Subsecretaría de Transporte y personal de seguridad.
En el marco de la planificación gradual de regreso a la provincia de santacruceños y santacruceñas, arribó esta mañana a Río Gallegos un micro que partió el 8 de mayo de Córdoba.
El operativo inició en el día de ayer con el ingreso del micro a Caleta Olivia y continuó en cada una de las localidades hasta llegar a la capital santacruceña.
Las paradas del transporte de pasajeros se hicieron en Caleta Olivia, Puerto San Julián, Piedra Buena y Río Gallegos como destino final. A todos y todas se les entregó el acta de compromiso de responsabilidad al ingresar a la provincia con las recomendaciones para el cumplimiento de la cuarentena estricta y el cuidado que deben tener en las viviendas.
Se solicitó en este sentido cumplir con el correcto aislamiento en pos de mantener la situación epidemiológica de la provincia estable y controlar la propagación del COVID-19.
Desde el gobierno provincial en articulación con los municipios se desplegaron operativos de control en las terminales para garantizar el cumplimiento de los protocolos sanitarios vigentes en relación a los movimientos de personas que ingresan a la provincia proveniente de otras localidades del país.
Del operativo en la terminal de Río Gallegos participaron los voluntarios y voluntarias comunitarios que fueron capacitados por el Estado provincial en las últimas semanas.
En este sentido, se recuerda la importancia de cumplir con todas las recomendaciones vigentes en el marco de la cuarentena estricta y obligatoria de 14 días que todos y todas deberán realizar.
Tal cual explicaron ayer las autoridades provinciales, en esta semana estarán llegando cerca de 1400 santacruceños y santacruceñas de manera gradual y escalonada, tanto en micros como en avión, como así también en autos particulares previa autorización de Nación por medio del programa Regreso a Casa.
Río Gallegos El Ministerio de Salud y Ambiente informa que al momento, Santa Cruz continúa con 49 casos positivos de Coronavirus (COVID-19) de los cuales 12 se encuentran activos y 37 negativizaron al virus. Hasta el momento se descartaron 298 casos en la provincia de […]
destacada las_heras noticia pico_truncado rio_gallegosRío Gallegos
El Ministerio de Salud y Ambiente informa que al momento, Santa Cruz continúa con 49 casos positivos de Coronavirus (COVID-19) de los cuales 12 se encuentran activos y 37 negativizaron al virus. Hasta el momento se descartaron 298 casos en la provincia de Santa Cruz.
En la provincia seis (6) localidades registran casos positivos desde el inicio de la pandemia COVID-19
34 El Calafate (29 altas definitivas)
6 Río Gallegos (5 altas definitivas)
6 Caleta Olivia
1 Puerto San Julián (1 alta definitiva)
1 Pico Truncado (1 alta definitiva)
1 Puerto Santa Cruz (1 alta definitiva)
En el contexto del Informe epidemiológico:
La provincia de Santa Cruz continúa en la fase de contención de la pandemia.
– Al día de hoy Santa Cruz no registra transmisión comunitaria.
– Los casos: 13 son importados y 36 por contacto estrecho con casos COVID-19 positivo.
– La edad promedio 43 años, con mayor proporción en hombres (29) que en mujeres (20)
– En la provincia hay un total de 37 altas definitivas,
– Quedan 12 casos activos, (1 Rio Gallegos; 6 Caleta Olivia; 5 de El Calafate con alta transitoria)
Importante:
Las personas que se encontraban en cuarentena en las diferentes localidades por ingresar a la provincia bajo Declaración Jurada y que cumplieron con los días establecidos de cuarentena continúan cumpliendo el aislamiento social, preventivo y obligatorio según DNU 297/20.
Es importante respetar las normas preventivas y el aislamiento preventivo, social y obligatorio. Las autoridades sanitarias continúan realizando la investigación epidemiológica de los nuevos casos, con el fin de detectar los contactos estrechos para que cumplan el aislamiento con seguimiento diario establecido por protocolo.
Síntomas
Si tenés fiebre con tos, con dolor de garganta, dificultad para respirar, distorsión del gusto o pérdida del olfato; o estuviste en algún país con circulación del virus o en contacto con algún caso confirmado no te automediques y consulta inmediatamente al sistema de salud.
Con la proximidad de la nueva apertura para el ingreso de santacruceños y santacruceñas varadas en diferentes localidades del país se confeccionó desde el Ministerio de Salud y Ambiente un compromiso de responsabilidad destinado a toda persona que ingrese a la provincia de Santa Cruz. La misma está disponible en formato PDF en www.saludsantacruz.gob.ar
San Julián Este sábado se conoció la denuncia pública sobre como la policía retiró a dos mujeres (militantes del PSTU) de su hogar, las golpeó en la calle y continuó torturándolas en la comisaría. Finalmente fueron amenazarlas por integrantes de las fuerzas para no denunciar […]
destacada noticia rio_gallegosSan Julián
Este sábado se conoció la denuncia pública sobre como la policía retiró a dos mujeres (militantes del PSTU) de su hogar, las golpeó en la calle y continuó torturándolas en la comisaría. Finalmente fueron amenazarlas por integrantes de las fuerzas para no denunciar los hechos, indicaron desde el Partido Obrero.
Nuevamente la policía de Santa Cruz es noticia por otro hecho de tortura. Una organización de mujeres de la localidad de Puerto San Julián denuncia que dos de sus compañeras fueron atacadas por policías varones que ingresaron a su hogar sin ninguna orden de allanamiento con el pretexto de una denuncia por «ruidos molestos».
La violencia comenzó sacándolas de su casa para golpearlas contra el pavimento de la calle y luego ser sometidas por agentes mujeres.
Las dos compañeras fueron llevadas a la Comisaria 1º, una de ellas fue ingresada al calabozo, y a otra la mantuvieron en el patio «1 hora y media a la intemperie, donde continuaron golpeándola y mojándola con el único fin de torturarla fisica y psicológicamente», denuncia el comunicado.
La cuestión no termino ahí, sino que una vez en el calabozo la policía continuó con la tortura ingresando cada 20 minutos para seguir golpeándolas, con las caras tapadas por los barbijos, les ofrecían agua que luego terminaban arrojándoles a la cara amenazando con que si ellas denunciaban la tortura sería peor.
Desde el Plenario de Trabajadoras repudiamos el secuestro y la tortura que la policía de Santa Cruz propinó sobre estas dos compañeras mujeres y militantes del PSTU.
No es la primera vez que se denuncian hechos de estas características, sumado al hecho que es esta misma policía la que está siendo investigada por los femicidios de Liseth Barrera en Gobernador Gregores y Jesica Minaglia en Cdte. Piedra Buena.
Hacemos responsables al Estado, al Gobierno de Santa Cruz y al ministro de Seguridad Lisandro de La Torre por la integridad y la vida de estas compañeras.
Exigimos que se abra inmediatamente una investigación de la Comisaria 1º para conocer a los responsables de la tortura, ya que éstos en todo momento se taparon la cara con los barbijos y no se identificaron.
Exigimos una investigación a cargo de una comisión independiente, con la participación de referentes sociales y abogados en materia de derechos humanos y género, sin participación de la policía.
Separación ya del comisario a cargo de la Comisaría 1º y de los agentes involucrados en ese turno.
En plena cuarentena, continúan y se agravan los atropellos contras las mujeres. Reforcemos nuestra organización en las vísperas de un nuevo 3J.
Calafate La Municipalidad de El Calafate junto al Comité Asesor Interinstitucional dieron a conocer el protocolo que se regirá tanto para el ingreso como egreso a la localidad, según el cual las personas que regresen de las denominadas zonas de riesgo deberán cumplir con un […]
destacada el_calafate las_heras noticia rio_gallegosCalafate
La Municipalidad de El Calafate junto al Comité Asesor Interinstitucional dieron a conocer el protocolo que se regirá tanto para el ingreso como egreso a la localidad, según el cual las personas que regresen de las denominadas zonas de riesgo deberán cumplir con un estricto aislamiento por 14 días en un lugar designado por el municipio.
Tras la medida anunciada por el gobierno nacional respecto al permiso de «regreso a casa» para aquellos ciudadanos argentinos que quedaron varados en otras provincias y lejos de sus residencias, el Comité Asesor Interinstitucional encabezado por el Intendente Javier Belloni decidió implementar un protocolo tanto para el ingreso como para el egreso a la villa turística.
El protocolo consta de varias etapas, entre las que se destaca que toda persona que provenga de zona de riesgo deberá cumplir con una cuarentena obligatoria por 14 días en un lugar designado por el municipio.
Asimismo, aquellas personas que provengan de zonas donde no haya habido circulación del virus, podrán realizar el aislamiento de 14 días en sus domicilios.
Con esta acción, El Calafate continúa avanzando progresivamente en la implementación de medidas frente a la pandemia de COVID-19, crisis en la que el Comité conformado por autoridades municipales, personal de la salud y fuerzas de seguridad, ha tomado importantes decisiones para la prevención y contención del virus, incluso días previos a las dictadas por el gobierno nacional.
Protocolo
Ingresos:
Residentes desde Santa Cruz en auto particular:
Aislamiento obligatorio domiciliario de 14 días.
Declaración jurada de Santa Cruz + domicilio en El Calafate.
Ingreso de 9 a 17 hs.
Residentes desde Chubut en auto particular:
Aislamiento obligatorio domiciliario durante 14 días.
Permiso de regreso a casa expedido por la provincia de Santa Cruz + domicilio en El Calafate.
Ingreso de 9 a 17 hs.
Residentes desde otras provincias en auto particular:
Aislamiento obligatorio en lugar designado durante 14 días.
Permiso de regreso a casa expedido por la provincia de Santa Cruz + domicilio en El Calafate.
Ingreso de 9 a 17 hs.
Residentes vía bus terrestre:
Deberá llegar al portal de ingreso de El Calafate por medios propios.
Aislamiento en lugar designado durante 14 días.
Declaración jurada de la provincia de Santa Cruz + domicilio en El Calafate.
Ingreso de 9 a 17 hs.
Residentes vía aérea:
Aislamiento obligatorio en lugar designado durante 14 días.
Ticket aéreo + declaración jurada + domicilio en El Calafate.
Certificado médico.
Egresos:
En todos los casos deberán movilizarse por medios propios.
No se puede volver a ingresar.
Hacia otra localidad de la provincia en auto particular:
Declaración jurada de la provincia de Santa Cruz + Declaración jurada municipal.
Sin restricción horaria.
Hacia otras provincias en auto particular:
Permiso de regreso a casa expedido por la provincia a la que se dirige + Declaración jurada municipal.
Sin restricción horaria.
Hacia otras provincias vía aérea:
Ticket aéreo +declaración jurada+ domicilio en El Calafate.
Certificado médico.
Caleta Olivia Sinopec Argentina hizo efectiva esta semana la donación de insumos sanitarios en Santa Cruz. La empresa visitó los hospitales de Caleta Olivia, Pico Truncado y Las Heras, las salas de primeros auxilios de Cañadón Seco y Koluel Kaike, y la Jefatura de Policía […]
destacada las_heras noticia pico_truncado rio_gallegosCaleta Olivia
Sinopec Argentina hizo efectiva esta semana la donación de insumos sanitarios en Santa Cruz.
La empresa visitó los hospitales de Caleta Olivia, Pico Truncado y Las Heras, las salas de primeros auxilios de Cañadón Seco y Koluel Kaike, y la Jefatura de Policía provincial donde realizó la entrega de elementos (barbijos y alcohol en gel) para la prevención del Covid-19.
La entrega de materiales se hizo efectiva a Daniel Covas y Gladys Gottardi, directores del Hospital de Caleta Olivia; Diego Lourenco y Gabriela Torres, directores del Hospital de Pico Truncado; Néstor Hernández, director del Hospital de Las Heras; Delia Cárdenas, coordinadora del puesto sanitario de Cañadón Seco y a Pablo Rodríguez, Jefe de la Unidad Regional de zona norte de Santa Cruz.
Al respecto, Sergio Burda, coordinador de Relaciones Institucionales de Sinopec Argentina, destacó: «visitamos hospitales, salas de primeros auxilios y al personal policial, quienes agradecieron la colaboración por la entrega de insumos para prevenir el virus», para quien «es un momento de unidad y solidaridad. Esta semana logramos cumplir con las donaciones, es importante que nos sumemos a colaborar con la provincia para evitar la propagación del virus. Visitamos al personal de la salud y de seguridad, y todos ellos se mostraron agradecidos por la entrega».
Insumos
La logística de entrega de insumos fue realizada teniendo en cuenta todos los protocolos de seguridad sanitaria y distanciamiento social correspondientes. Esta actividad se suma a los numerosos envíos de insumos realizados por el gobierno de China a Argentina, tras la decisión de establecer una cooperación binacional para contrarrestar los efectos de la pandemia de Coronavirus.
La donación de la compañía, consistió en un total de 50 bidones de 5 litros cada uno, de alcohol en gel y 15.000 barbijos quirúrgicos destinados a los Hospitales de Caleta Olivia, Pico Truncado, Las Heras; a las salas de primeros auxilios de Cañadón Seco, Koluel Kaike y a la Policía de Santa Cruz que fueron distribuidos por el equipo de Sinopec.
El acuerdo por los insumos sanitarios se coordinó con la participación de Rocío Campos, Secretaria de Estado de Responsabilidad Social, que depende de la Jefatura de Gabinete de Ministros del Gobierno de Santa Cruz.
Con la entrega de estos materiales en hospitales y puestos sanitarios de Santa Cruz, Sinopec Argentina se sumó a la colaborar con el gobierno de la provincia ante la emergencia sanitaria del Covid-19.
«La compañía continuará colaborando en pos de garantizar la salud de sus empleados, familiares y la de todos los habitantes de la provincia de Santa Cruz como lo viene haciendo a lo largo de estos casi 10 años de trabajo. La compañía continuará relevando la situación desatada por el virus para actuar en consecuencia», concluyó el coordinador de Relaciones Institucionales de Sinopec.
Caleta Olivia Claudio Vidal, Secretario General del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Santa Cruz, determinó que las empresas abonen una suma extraordinaria de 10 mil pesos a cada trabajador, suma correspondiente a la cuota sindical. El dirigente petrolero, realizó el anuncio tras […]
destacada las_heras noticia pico_truncado rio_gallegosCaleta Olivia
Claudio Vidal, Secretario General del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Santa Cruz, determinó que las empresas abonen una suma extraordinaria de 10 mil pesos a cada trabajador, suma correspondiente a la cuota sindical.
El dirigente petrolero, realizó el anuncio tras la presentación de una notificación al Ministerio de Trabajo de la provincia, en el marco de la difícil situación de crisis que atraviesa el país en general y en particular se sector petrolero en Santa Cruz.
«Esta presentación marca un hecho histórico dentro de la historia del sindicalismo argentino», aseveró Rafael Guenchenen secretario adjunto del Sindicato Petrolero a La Prensa de Santa Cruz.
En la presentación, a la que tuvo acceso este medio Vidal sostiene que la crisis produjo graves ajustes en los salarios de los trabajadores, incluso aplicando descuentos muy por debajo de la resolución 397/2020 emitido por el Ministerio de Trabajo de la Nación.
A pesar del pedido de apertura de una mesa de negociación entre el sindicato petrolero, en su carácter de asociación gremial de primer grado y las Cámaras Empresarias con áreas de exploración y explotación de hidrocarburos en Santa Cruz, las mismas no han tenido resultados favorables y no se ha llegado a un acuerdo que satisfaga a las partes.
Por este motivo, se dispuso que a fin de colaborar con los esfuerzos económicos que vienen realizando los sindicatos, las empresas deberán abonar a las entidades gremiales de primer grado la suma de 10 mil pesos con «contribución extraordinaria» por única vez por cada trabajador objeto de los acuerdos alcanzados.
«Según remarcan que dicha resolución dispone en su artículo 7 que los acuerdos que homologa serán considerados como acuerdos marco de carácter colectivo, sin perjuicio de que no suscribimos dichos convenios y que además no adherimos a los mismos en todos sus términos, sino solo respecto de la contribución extraordinaria lo que para la entidad sindical representa en este acto, significa una suma aproximada a los 90 millones de pesos y de la cual adelantamos será destinada al salario de los trabajadores en forma directa», sentencia en el pedido.
A pesar que las empresas aún no hicieron el depósito, el Sindicato reclama que las mismas realicen «el pago de la contribución extraordinaria pactada y homologada por resolución ministerial, con el fin de afrontar las desfavorables condiciones económicas a las que están siendo llevadas las familias petroleras por el accionar irresponsable y unilateral de quienes pretenden ajustar el salario de los trabajadores.
Cañadón Seco A mediados de esta semana la gobernadora Alicia Kirchner y otros mandatarios de provincias productoras de petróleo mantuvieron una video conferencia con el ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas y el nuevo CEO de YPF, Sergio Affronti, a fin de […]
destacada las_heras noticia pico_truncado rio_gallegosCañadón Seco
A mediados de esta semana la gobernadora Alicia Kirchner y otros mandatarios de provincias productoras de petróleo mantuvieron una video conferencia con el ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas y el nuevo CEO de YPF, Sergio Affronti, a fin de avanzar en la implementación del barril criollo de petróleo a un valor de 45 dólares.
La medida, apunta a sostener la actividad en la industria hidrocarburifera y consecuentemente a conservar puestos de trabajo ante la crisis desatada por la baja de precio internacional, agravada por la brusca caída del consumo de combustibles en todo el mundo debido a la pandemia del Coronavirus.
En Santa Cruz, uno de los principales impulsores de esa iniciativa fue el Presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, Jorge Soloaga quien hace varias semanas le enviara una nota formal a la mandataria provincial, solicitándole que intercediera ante autoridades nacionales para su aplicación y que también canalizó a través de un
pedido a la gobernadora la puesta en marcha de la emergencia hidrocarburífera en Santa Cruz.
Al respecto, el jefe de la comuna, Capital Provincial del Petróleo, explicó que el barril criollo sintetiza medianamente los requerimientos de las compañías para sostener su actividad, la de los trabajadores para conservar los puestos laborales y los de las provincias
productoras para recomponer sus ingresos por regalías.
«Es una decisión trascendente del gobierno nacional y es de esperar que las operadoras de yacimientos, que por muchos años han acumulado ganancias, sobre todo las internacionales, no pongan más excusas porque siempre están esperando que el Estado resuelva sus problemas», reparó.
«Tienen que devolver la plata que les quitaron»
«Entonces -enfatizó- es hora que dejen de recortar salarios a los trabajadores como ocurrió en otras provincias mediante acuerdos entre Cámaras empresariales y dirigentes gremiales o de generar descuentos a través de sus contratistas como sucedió esta semana en
Santa Cruz sin ningún justificativo. Tienen que devolverles la plata que les quitaron a los trabajadores y también reincorporar a los que despidieron y suspendieron».
«Está claro que estamos ante malandras y filibusteros de la actividad petrolera mundial, pero también hay responsabilidad de quienes firmaron con ellos la reducción de salarios bajo la excusa de preservar fuentes de trabajo, algo que no hicieron las dirigencias de dos
gremios de la zona patagónica, el Sindicato Petrolero Santa Cruz y el de Camioneros», puntualizó.
«Yo creo tener a suficiente autoridad política -afirmó- para decir estas cosas porque fui uno de los que pidió que se instrumente un precio sostén a través del barril criollo porque de lo contrario se venía la hecatombe financiera y laboral, no solo en Santa Cruz sino también
en otras provincias productoras de hidrocarburos».
Finalmente, resaltó «la dignidad y el coraje» de dirigentes «que no dieron ni un solo paso atrás ni al costado para firmar una exigencia de las grandes compañías y que demostraron estar a la altura de las circunstancias, es decir que asumieron una firme defensa por la
dignidad de sus afiliados e incluso se ocupan de llevar delante operativos para controlar la salud de los trabajadores que se dirigen hacia los yacimientos, cuestión ésta que ninguna empresa se dignó hacer en resguardo de los trabajadores», finalizó.
Caleta Olivia Tras el anuncio del gobierno nacional, respecto a la medida por Decreto que fijaría el precio del denominado «barril criollo» a 45 dólares, diversos actores de la industria se pronunciaron, incluyendo los gobierno provinciales de las provincias productoras, los sindicaros y también las […]
destacada las_heras noticia pico_truncado rio_gallegosCaleta Olivia
Tras el anuncio del gobierno nacional, respecto a la medida por Decreto que fijaría el precio del denominado «barril criollo» a 45 dólares, diversos actores de la industria se pronunciaron, incluyendo los gobierno provinciales de las provincias productoras, los sindicaros y también las operadoras.
Si bien el sector gremial y el gobierno destacaron como positiva la medida, desde el sector empresarial consideraron que de concretarse una medida sería «más un problema que una solución» para el sector.
En un contexto de recesión generalizada para la industrial y cuando se profundiza una drástica caída del precio internacional del crudo, hay dudas que la medida interna de fijar un precio nacional para sostener la actividad, tenga un impacto positivo y real.
Desde el gobierno de Santa Cruz se insistió la semana pasada en que el Decreto que firmaría Alberto Fernández sería una medida «acertada» y que se traduciría en beneficio para los santacruceños; consideraron que el barril criollo sería el precio sostén para la empresas, trabajadores y gobierno.
De todos modos, mientras la provincia asegura que esta medida permitiría un sostenimiento de la actividad, pero sobre todo llevaría a garantizar un nivel razonable de ingresos por regarías, el sector empresarial no estaría en la misma línea de análisis.
En principio es evidente que entre tantas idas y venidas, entre el gobierno, empresas y sindicatos «no se explicó que el barril criollo es una conversación a futuro. No soluciona la coyuntura actual del sector porque no hay mercado y no habrá hasta dentro de 4 a 6 meses estimativamente, es decir se puede producir pero no se vende, ni se utiliza. Entonces se solapan los problemas actuales con una propuesta futura», dijo una alta fuente empresarial
«No es útil hablar de las empresas o los trabajadores porque todos estamos insertos en el mismo escenario y es importante avanzar de manera conjunta tanto en las obligaciones como en las responsabilidades para poder proteger a la industria y salir todos adelante», acotó.
Distintas posturas
Si bien desde el gobierno de Santa Cruz se declaró que «era necesario que el Estado Nacional intervenga en una situación que generó pérdidas para provincias como la nuestra. Creemos que un barril a US$ 45 nos va a dar la posibilidad de mantener la paz social», hay otras posturas que explican la
realidad del sector. Entre ellas, referentes de operadoras petroleras confirmaron que «la implementación del barril criollo es una medida positiva, hoy la demanda está limitada y el consumo de las refinerías disminuyó en un 30%. El precio sostén es positivo para aquellas empresas que puedan vender a alguna refinería, y será beneficioso para todas las empresas si la demanda sube», analizaron.
De las estas declaraciones se deja ver claramente que por más que se subsidie algo que no se puede vender, no soluciona la coyuntura actual, porque el problema no es el precio sino la falta de consumo. En este mismo sentido, se afirmó desde el sector empresario que «el precio del barril no garantiza estabilidad en la industria a medida que no se pueda colocar el crudo, si no se vende lo que se produce no se invierte.»
Al respecto, el diputado provincial por la UCR Daniel Roquel, aseguró: «ahora debemos resolver el almacenaje». Un problema no menor, ya que se puede producir y almacenar el crudo, pero si no se vende, se genera otro inconveniente.
Caleta Olivia En el marco de un nuevo aniversario del Club San Jorge, y en este tiempo de pandemia mundial donde debemos estar aislados socialmente por prevención, no se quiso dejar de celebrar pero esta vez de una manera diferente. El club de rugby y […]
destacada las_heras noticia pico_truncado rio_gallegosCaleta Olivia
En el marco de un nuevo aniversario del Club San Jorge, y en este tiempo de pandemia mundial donde debemos estar aislados socialmente por prevención, no se quiso dejar de celebrar pero esta vez de una manera diferente.
El club de rugby y hockey lanzó una campaña solidaria para ayudar con alimentos no perecederos y elementos de limpieza al Comedor y Merendero «Pancitas Felices». En estos tiempos muchas familias se han visto afectadas por la paralización de las actividades y es por eso que esta institución deportiva decidió ayudar.
Hasta el 16 de mayo estarán recolectando alimentos no perecederos y elementos de limpieza en instalaciones del club de 10 a 12 hs y de 16 a 18 hs.
Quienes no puedan acercarse podrán comunicarse al teléfono del club 4857446 o a través de mensaje privado en las redes sociales Facebook: San Jorge Rugby Club Caleta Olivia o por Instagram: @sanjorgerugbyclubco.
El presidente del club, Horacio Serra, junto al coordinador de Rugby Infantil Justo Quintana, se acercaron a «Pancitas Felices», ubicado en el barrio Esperanza de esta ciudad.
El comedor y merendero tiene una referente que es Natalia Sosa, quien es acompañada por un equipo de personas que lo que ofrecen es su colaboración para ayudar a los demás.
«Siempre pedimos que la gente pueda poner su granito de arena para poder ayudar a los vecinos del barrio», expresó Natalia, quien dio cuenta que se están entregando por día 170 porciones de comida.
«Lo que la gente desee traer es aceptado, todo ayuda», agregó Natalia que también indicó que para el desayuno se hicieron 40 litros de leche con facturas. Asimismo hace entrega de ropa y calzado.
Campaña
En el marco del aniversario 32 de San Jorge Rugby Club que se cumplirá el 16 de mayo, y dentro de las actividades que se decidieron realizar es una tarea solidaria junto al comedor y merendero «Pancitas Felices».
«Iniciamos una campaña de recolección de alimentos y elementos de limpieza que la vamos a finalizar el día del cumpleaños del club y haciendo entrega a Natalia de lo que se pueda juntar», dijo Horacio Serra.
«Desde San Jorge, rugby y hockey, les pedimos que nos ayuden con esta campaña dirigida no solo a los socios sino a la comunidad para poder ayudar a este comedor», dijo Justo Quintana.
Si los interesados quieren donar frutas y/o verduras, y también ropa y calzado en buen estado, también será recibido y se entregará en el día al comedor.
Río Gallegos A través del Consejo Profesional de Educación, comunica que se encuentra abierta la inscripción a la capacitación «Herramientas Digitales para docentes». En el marco de las propuestas que la Dirección General de Desarrollo Profesional del CPE lleva adelante en términos de formación y […]
destacada las_heras los_antiguos noticia pico_truncado rio_gallegosRío Gallegos
A través del Consejo Profesional de Educación, comunica que se encuentra abierta la inscripción a la capacitación «Herramientas Digitales para docentes».
En el marco de las propuestas que la Dirección General de Desarrollo Profesional del CPE lleva adelante en términos de formación y capacitación docente, en esta oportunidad en un trabajo conjunto con la Universidad Tecnológica Nacional Regional Santa Cruz, pondrá en al alcance de todxs lxs docentes de la provincia un «ciclo de formación de herramientas digitales».
Al respecto, la directora general de Desarrollo Profesional del CPE, Olga Rizzi, mencionó que este ciclo de formación comenzará el lunes 18 hasta el viernes 22 de mayo en el horario de cursada de 10:30 a 12:00 horas.
Cabe destacar, que esta capacitación es libre y gratuita y la misma contará con una certificación emitida en conjunto entre la UTN Río Gallegos y el CPE.
Son tiempos en donde los docentes han tenido que recurrir a los formatos virtuales para llegar a sus estudiantes con la necesidad de mantener el vínculo pedagógico. Es en ese sentido, que el CPE pone en marcha estas propuestas que contribuyen, además, al desarrollo profesional, indicó Olga Rizzi
Por su parte, esta capacitación está destinada a todos lxs docentes de todos los niveles y modalidades de la provincia de Santa Cruz.
La inscripción se extenderá hasta el 16 mayo inclusive. Los interesados podrán inscribirse desde el link https://herramientasdigitalessantacruz.eventbrite.com.ar
Herramientas digitales
Clase 1) Aula en vivo. Introducción a los videos conferencias y la utilización de ZOOM y Google MEET. Creación de cuenta, principales funciones, configuraciones de perfil personal e idioma. Funciones de compartir pantalla, administrar permisos de la reunión. Función Webinar y transmisión en YouTube. Recomendaciones de seguridad de las plataformas.
Clase 2) Aula virtual – Parte 1. Introducción al uso de Google Classroom. Crear y apuntarse a una clase. Configuración de la clase. Principales funciones. Crear y asignar tareas. Invitar profesores y alumnos. Sistemas calificaciones. Consultas públicas y consultas privadas. Principales ajustes.
Clase 3) Pizarra digital. Herramientas digitales para complementar la clase en vivo. Introducción a Google Jamboard, google dibujo y miro. Utilización de las pizarras digitales, funciones y comandos. Posibilidad de trabajo colaborativo en vivo según plataforma. Dinámicas y participación online de alumnos y profesores.
Clase 4) Aula virtual – Parte 2. Seguimiento y calificación de las tareas en Google Classroom. Generar sistemas de calificación. Seguimientos personalizados. Tareas personalizadas. Manejo de archivos vinculados a Google Drive, Google form y otros archivos. Organización de las carpetas. Principales recaudos. Sistemas de evaluación online. Buenas prácticas de evaluación.
Clase 5) Potenciando tu aula digital. Recursos para potenciar el contenido de la clase. Herramientas sencillas de diseño para edición de imágenes. Stock de símbolos, dibujos y fotografías. Compartir y crear videos. Buenas prácticas para saber utilizar los recursos sin abusar de ellos.
Caleta Olivia Alejandro «Chatrán» Hernández, oriundo de Comodoro Rivadavia y reconocido por haber sido denunciado por estafas y defraudaciones en Chubut, fue localizado en Caleta Olivia por personal de la DDI de la zona norte de Santa Cruz. Según se informó a La Prensa de […]
destacada noticia pico_truncado puerto_deseado rio_gallegosCaleta Olivia
Alejandro «Chatrán» Hernández, oriundo de Comodoro Rivadavia y reconocido por haber sido denunciado por estafas y defraudaciones en Chubut, fue localizado en Caleta Olivia por personal de la DDI de la zona norte de Santa Cruz.
Según se informó a La Prensa de Santa Cruz, las investigaciones se iniciaron semanas atrás a través de un exhorto enviado por la justicia de Rawson, debido a que la División de Investigaciones de Rawson pidieron la colaboración de sus pares de la DDI santacruceña para dar con el paradero del estafador.
Luego de llevar a cabo investigaciones por parte del personal de la DDI, se informó los resultados a esta división y consecuentemente al Dr. Leonardo Cheuqueman, quien gestionó mediante un exhorto de ley, dos órdenes de allanamiento en Caleta Olivia, donde residiría Hernández.
Las mismas fueron realizadas en una casa ubicada en el barrio 132 viviendas en calle Las Margaritas y la restante en calle Bernardino del Hoyo al 1200.
Los operativos se llevaron a cabo de manera simultánea en la tarde de este jueves por personal a cargo del Comisario Pablo Méndez, Jefe de la brigada Zona Norte y arrojaron como resultados la identificación del mencionado Hernández y el secuestro de diversos elementos de interés para la causa, como son 11 teléfonos celulares, Tablet, computadoras notebook, play station 4, dinero en efectivo, documentación importante para las investigaciones de ambos casos en desarrollo y dispositivos de almacenamiento de información tales como pendrives y discos externos.
De acuerdo a lo informado, la justicia de Rawson dispuso que «Chatrán» Hernández fije domicilio y quede a disposición de la justicia chubutense.
Hernández fue denunciado por estafas en Trelew, Rawson, Comodoro Rivadavia y Esquel en la modalidad de ventas por internet, productos que vendía y nunca entregaba.
Caleta Olivia Refirió el concejal Prof. Gabriel Murúa, tras el desarrollo de la sesión extraordinaria en la que Cristian Bazán juró como edil para de esta manera completar el Cuerpo Deliberativo. Durante el desarrollo de la sesión extraordinaria Nº 150 que tuvo lugar en la […]
destacada noticia rio_gallegosCaleta Olivia
Refirió el concejal Prof. Gabriel Murúa, tras el desarrollo de la sesión extraordinaria en la que Cristian Bazán juró como edil para de esta manera completar el Cuerpo Deliberativo.
Durante el desarrollo de la sesión extraordinaria Nº 150 que tuvo lugar en la vecinal del barrio Parque, el concejal Gabriel Murúa, destacó sobre todas las cosas la posibilidad que a partir de ahora se pueda sesionar con el cuerpo en su totalidad tal cual lo establece las leyes vigentes. De la sesión participaron el resto de los ediles y el Ejecutivo Municipal.
En este sentido señaló que seguramente la próxima semana se abordará en sesión la ordenanza para poder sesionar de manera virtual, «ya vamos a estar los cinco concejales para poder abordar los temas que están en agenda y sumar otros», aseveró: «estuvimos trabajando en comisiones los distintos proyectos que se trataron en la última sesión y esperamos poder aprobarlos la semana que viene».
También señaló que junto con el resto de los ediles participó de un encuentro con funcionarios del Ejecutivo Municipal quienes contaron como están trabajando durante la pandemia, «por lo que esperamos que se pueda sesionar y de esta manera hacer oficial algunos pedidos de informe para que también la comunidad pueda saber cómo se está trabajando en esta etapa, y en qué se utilizan los fondos del estado», y añadió: «por eso esperamos que se pueda abordar el tema de la plataforma virtual».
Pedidos
En lo que refiere a los pedidos de informe señaló que lo escuchó en declaraciones a distintos medios tanto al Secretario de Hacienda como al propio Intendente hablando sobre los gastos en la pandemia, «y uno habla de ciertos montos diarios y el otro habla de otros montos que difieren bastante. Entonces estoy convencido que hay que clarificar esos gastos y otras acciones que se están llevando adelante».
Finalmente refirió: «es importante que estén las cinco bancas ocupadas y hoy por fin se dio eso y es un día importante porque nosotros necesitamos funcionar de esta manera», y aseveró: «le hace bien a la institución y creo que el concejo necesitaba tener a los cinco concejales trabajando y legislando para Caleta».
Caleta Olivia El Sindicato Petrolero que conduce Claudio Vidal, montó un puesto de control sanitario en el ingreso a los caminos que van a los yacimientos petroleros para los trabajadores que suben a cubrir las guardias mínimas. También se realizan capacitaciones a todo el […]
destacada las_heras noticia pico_truncado rio_gallegosCaleta Olivia
El Sindicato Petrolero que conduce Claudio Vidal, montó un puesto de control sanitario en el ingreso a los caminos que van a los yacimientos petroleros para los trabajadores que suben a cubrir las guardias mínimas.
También se realizan capacitaciones a todo el personal, médico, policial y de tránsito que están vinculados a dichos operativos de prevención.
Pablo Carrizo, referente del Sindicato de Petroleros Privados en Caleta Olivia dio detalles acerca del control sanitario que se montó. «La idea principal es garantizar la salud y la integridad de cada compañero que suba al yacimiento. Esto ya se viene trabajando desde hace varios días con el montaje de un puesto sanitario que está consensuado con el Gobierno Provincial y garantizar así el control a cada compañero».
Carrizo explicó que el puesto de control estaba funcionando desde el día lunes con algunas «pruebas piloto» y a partir de hoy se encuentra en plena utilidad para garantizar el cumplimiento de todos los protocolos sanitarios.
«La idea era que los trabajadores que suben a cubrir las guardias mínimas, diariamente puedan hacerse un control en este puesto. Al día de la fecha esto fue un éxito porque el protocolo que se marcó está funcionando correctamente. En estos momentos se está dando un curso de capacitación en Cañadón Seco por parte del Sindicato hacia el grupo sanitario, policías y agentes de tránsito que de alguna manera van a estar involucrados en estos operativos de control».
El referente del gremio, explicó que a cada trabajador que pasa por el puesto «se le realiza una declaración jurada. Es un documento con los datos del empleado, se le toma la temperatura, se le realizan preguntas pertinentes al caso y se trata de un control diario. En caso de identificar a alguien con síntomas, se lo aísla y se actúa de acuerdo a los protocolos establecidos».
Por último, Pablo Carrizo explicó que desde el Sindicato de Petroleros Privados están a disposición en todos los sectores para reactivar la actividad en la zona.
«Esto depende de la demanda de las operadoras. En esta situación, nuestra preocupación número uno, más allá de todo el tema de la pandemia, es el salario del trabajador. En estos días trataremos de definir que cada trabajador cobre lo que tenga que cobrar», cerró.
Caleta Olivia Como una acción de cooperación entre la Unidad Académica Caleta Olivia y el Canal 2, en prevención del avance del COVID-19. En la mañana de este jueves y en las instalaciones del Laboratorio de Tecnologías Emergentes (LabTem), integrantes y referentes del Canal […]
destacada noticia pico_truncadoCaleta Olivia
Como una acción de cooperación entre la Unidad Académica Caleta Olivia y el Canal 2, en prevención del avance del COVID-19.
En la mañana de este jueves y en las instalaciones del Laboratorio de Tecnologías Emergentes (LabTem), integrantes y referentes del Canal 2 Caleta Video Cable hicieron entrega a la Unidad Académica Caleta Olivia, de materia prima para la elaboración de máscaras de protección.
Esta iniciativa se cristalizó en el marco de una cooperación solidaria por la confección de distintos elementos para el personal del Canal 2, que semanas atrás y de forma gratuita se imprimieran en 3D desde esta casa de Altos Estudios.
Los materiales fueron recibidos por el responsable del LabTem, Mg. Daniel Pandolfi y la Directora del Instituto de Tecnología Aplicada, Dra. Andrea Villagra; y la Directora de Vinculación Tecnológica y Seguimientos de Proyectos, Lic. Angélica Castro.
Caleta Olivia Este jueves personal de División Comisaria Cuarta Caleta Olivia hizo entrega de 500 barbijos, tapa bocas reutilizables y cofias en Comedor y Merendero «Pancitas Felices» del Barrio Esperanza, Hogar de Ancianos «Nuevo Amanecer» y «Hospital Zonal local». Los mismos fueron confeccionados por detenidos […]
destacada las_heras noticia puerto_deseado rio_gallegosCaleta Olivia
Este jueves personal de División Comisaria Cuarta Caleta Olivia hizo entrega de 500 barbijos, tapa bocas reutilizables y cofias en Comedor y Merendero «Pancitas Felices» del Barrio Esperanza, Hogar de Ancianos «Nuevo Amanecer» y «Hospital Zonal local».
Los mismos fueron confeccionados por detenidos judiciales alojados allí, los materiales fueron provistos por el Párroco Mario Sosa y vecinos de la ciudad con el solo fin de colaborar con instituciones.
También se hicieron entrega a algunas dependencias policiales. Dicho elementos fueron confeccionados en un sector de biblioteca por iniciativa propia de los detenidos.
Se esta recibiendo materiales como bobinas de hilos de cualquier color y tela punzonada, para seguir aportando desde su lugar a instituciones que trabajan en distintos sectores de nuestra comunidad
Río Gallegos Durante todo el mes de abril y lo que va del mes de mayo, la Casa Salesiana Río Gallegos impulsó la campaña «Dar de familia a familia», en el marco de la pandemia y el aislamiento social. Dicha campaña está destinada a […]
destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
Durante todo el mes de abril y lo que va del mes de mayo, la Casa Salesiana Río Gallegos impulsó la campaña «Dar de familia a familia», en el marco de la pandemia y el aislamiento social.
Dicha campaña está destinada a brindar una ayuda a las familias que se vieron damnificadas producto del aislamiento social. Se recolectaron alimentos no perecederos de primera necesidad, como así también elementos de limpieza e higiene.
El Director General de la institución, Héctor Acosta dijo al respecto que «en esta campaña lo que tratamos de visualizar es el espíritu y carisma Salesiano. Reforzamos nuestro lema del año 2020 «buenos cristianos, honestos ciudadanos» al dejar de lado una visión autorreferencial de lo cotidiano y tratar de ponernos en el lugar del otro. Hay un otro que hoy en día bajo las circunstancias que vivimos, necesita que le tiendan una mano».
A su vez remarcó que » las palabras del Papa Francisco han hecho mella en la sociedad hoy en día. Nadie se salva sólo, y menos en las circunstancias en las que nos toca transitar este momento. Somos una institución que tiene contacto permanente con la comunidad por más de 130 años y creemos firmemente que cuidarnos entre todos implica cuidar al otro, al que tenemos al lado. Dar un mensaje fraternal de apoyo».
Gracias a esta actividad se pudieron recolectar elementos para contribuir a 35 familias que conforman un total de 160 personas.
Pico Truncado Este jueves en horas de la mañana personal de la DDI de Pico Truncado y de la ciudad de Las Heras, ambas dependiente del Departamento de Investigación del Delito Organizado Zona Norte y de la Superintendencia de Policia judicial e Investigaciones de la […]
destacada las_heras noticia pico_truncado rio_gallegosPico Truncado
Este jueves en horas de la mañana personal de la DDI de Pico Truncado y de la ciudad de Las Heras, ambas dependiente del Departamento de Investigación del Delito Organizado Zona Norte y de la Superintendencia de Policia judicial e Investigaciones de la Policía de la provincia de Santa Cruz, realizaron 2 allanamientos ordenados por el juzgado de Instrucción 1, a cargo del Dr. Leonardo Cimini.
Dichas diligencias procesales se debieron en el marco de numerosas tareas investigativas en relación a un hecho ocurrido en ésta ciudad, donde dos hombres efectuaron disparos de arma de fuego sobre una vivienda en el mes de marzo del presente año.
Como resultado del operativo se allanó una vivienda ubicada en la calle Lago del Desierto y en un domicilio ubicado en el barrio Guemes de la localidad de Las Heras, lográndose secuestrar en la vivienda allanada en Pico Truncado un arma de fuego tipo revolver calibre 32 largo, municiones calibre 32mm, teléfonos celulares, un porta credencial, una campera con identificación policial, un motovehiculo entre otros elementos de interés para la causa.
Mientras que en el domicilio allanado en Las Heras, se secuestraron teléfonos celulares.
Cabe señalar que dos hombres mayores de edad, fueron conducidos a las respectivas Comisaria 2da. De Pico Truncado y 2da. De Las Heras, donde posterior establecieron domicilio a disposición del Juzgado de Instrucción de Pico Truncado.
Para el operativo se contó con la colaboración del personal de Fuerzas Especiales de Zona Norte (GOE), personal de la División Comisaría Segunda de Pico Truncado y personal de la División Comisaría Segunda de la ciudad de Las Heras
Caleta Olivia En el marco de la pandemia por el COVID-19 que aqueja al mundo y sumándose a la «ola» de solidaridad que impera en la comunidad, los integrantes de la Comisión Directiva de la Asociación Estudiantes realizaron una importante donación de barbijos (tapa bocas) […]
destacada las_heras noticia puerto_deseado rio_gallegosCaleta Olivia
En el marco de la pandemia por el COVID-19 que aqueja al mundo y sumándose a la «ola» de solidaridad que impera en la comunidad, los integrantes de la Comisión Directiva de la Asociación Estudiantes realizaron una importante donación de barbijos (tapa bocas) al Hogar de Ancianos «Nuevo Amanecer».
La entrega consistió en dotar del elemento más usado por estos días para todos los abuelos que residen allí actualmente, como así también para el personal que desempeña funciones en la mencionada institución.
La Directora del hogar la Lic. Elsa Godoy fue quien recepcionó las mascarillas y agradeció por el importante aporte efectuado, y fue ella la interlocutora, dado que por medidas de sanidad lógicas del momento de cuarentena que atravesamos no pudimos tomar contacto directo con los «abuelitos», quienes nos enviaron las imágenes tras el encuentro.
Cabe destacar que esta decisión fue tomada en el seno de la Comisión Directiva de la institución por propuesta de gente amiga del club que tiene la solidaridad como bandera, como lo fue el caso de la socia «Inés Lázaro» quien propuso la idea y fue junto a su equipo de trabajo que confeccionó todos los barbijos para ser donados al hogar.
«Una especial gratitud para ella por su noble entrega y este pequeño pero significativo aporte para nuestros adultos mayores es de alguna manera también la forma de retribuir a nuestra sociedad el agradecimiento y reconocimiento por el apoyo hacia nuestra institución por tantos requerimientos propuestos», señalaron desde la institución.
Asimismo, desde el comienzo de la gestión del presidente Sebastián Arzeno se planteó como prioridad generar actividades para nuestros vecinos de la «tercera edad» intentando llevar a cabo proyectos para ellos los que son impulsados desde la subcomisión del área que conduce José Anselmo Villarroel «Magú» como principal promotor.
«Todos esperamos con ansiedad que estos días de cuarentena pasen rápido para volver a las actividades y en forma especial para retomar el proyecto del SUM, que nuestro club necesita construir a corto plazo en el predio que se cuenta en el Barrio Rotary para brindar la cobertura y atención de este segmento de vecinos tantas veces olvidados como son los adultos mayores», indicaron desde el club.
Río Gallegos La Vocal del Tribunal de Cuentas Yanina Gribaudo concurrió al Ministerio de Desarrollo social luego de denunciar que no le remitían la documentación sobre las compras que realiza la provincia en tiempos de pandemia. En función del primer análisis realizado con uno de […]
destacada internacional los_antiguos noticia rio_gallegosRío Gallegos
La Vocal del Tribunal de Cuentas Yanina Gribaudo concurrió al Ministerio de Desarrollo social luego de denunciar que no le remitían la documentación sobre las compras que realiza la provincia en tiempos de pandemia.
En función del primer análisis realizado con uno de los expedientes vistos, se refirió a una irregularidad detectada en el Ministerio de Desarrollo social provincial:»La función de nuestro Tribunal es la de controlar pero esto se vuelve realmente imposible cuando este Ministerio y otros organismos públicos entregan la información a su antojo, fuera de los plazos y llena de irregularidades», sentenció.
Además sostuvo que en el día de ayer en el Ministerio de Desarrollo accedió a los datos de un expediente vinculado a la compra de alimentos en el cual se detectó la existencia de precios por encima de los precios máximos, y con el agravante de que la compra no tiene identificada la marca ni calidad del producto de que se trata.
Debido a esta seria irregularidad con relación a la compra de alimentos realizada en pandemia para los sectores más vulnerables, la Vocal adelantó que solicitará un acuerdo extraordinario para el inicio de una investigación y establecer responsabilidades.
Compras
«El Gobierno Provincial estableció un sistema de compras y contrataciones ante la emergencia sanitaria que no respeta las normas, no es transparente y no permite los controles precisos ni auditorias necesarias», destacó Gribaudo; quien agregó que se detectaron serias irregularidades en las compras y contrataciones por lo que avanzarán con denuncias y presentaciones judiciales.
Por su parte, desde la UCR dijeron que es llamativa la concentración de compras en pocos proveedores, la falta de cumplimiento de las normas y la contratación de firmas que no registran antecedentes ni historia en los rubros en los que se presentan.
La Vocal del Tribunal de Cuentas Yanina Gribaudo denunció que la provincia de Santa Cruz niega la información pública sobre las compras de alimentos y otros productos que se vienen realizando a discreción y de forma directa por los organismos en medio de la pandemia.
La Doctora Gribaudo fue enfática en la decisión política de controlar pormenorizadamente las compras y los gastos del Estado, en este caso del Ministerio de Desarrollo Social pero también tiene pedidos informes al Ministerio de Salud y Seguridad, sosteniendo que el control se debe extremar cuando se hacen compras directas sin licitación, sin control y sin la intervención previa del Tribunal.
Gribaudo remarcó que el Gobierno está frenando el funcionamiento de los organismos de Control y no hay ninguna voluntad de fomentar la transparencia en el manejo de los procesos de compra por parte de las autoridades provinciales, generándose una serie de procedimientos que solo tienden a complejizar y obstaculizar el control en perjuicio de la propia población.