
La inteligencia artificial (IA) es un término que ha cobrado cada vez más relevancia en el debate público en los últimos años. Se refiere a la capacidad de las máquinas para realizar tareas intelectuales similares a las humanas, incluyendo el aprendizaje, la resolución de problemas, […]
En el marco de la celebración del Día Internacional del Pingüino, se realizó el concurso fotográfico «Un Día de Pingüinos», una iniciativa impulsada en conjunto por la Secretaría de Estado de Turismo de Santa Cruz dependiente del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, el […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalEn el complejo panorama político y social de Argentina, las figuras públicas a menudo son objeto de escrutinio y controversia. Uno de los nombres que ha estado en el centro de la atención es el de Juliana Awada, actual esposa de Mauricio Macri, ex presidente […]
Austria destacada economia eurasiaEl mundo actual se encuentra en un punto de inflexión en su orden económico y político. La interacción entre el liberalismo, la economía global y el ascenso de China ha generado un intenso debate sobre el futuro del comercio, la inversión y las relaciones internacionales. […]
economia estados_unidos eurasia internacional politicaCaleta Olivia Dicha iniciativa surgió tras una nueva reunión entre el sindicato liderado por Claudio Vidal y la Ministra de Producción de Santa Cruz, Silvina Córdoba. Se impulsará a la creación de una cámara que nuclee a las pymes que prestan servicios en la actividad […]
destacada las_heras noticia pico_truncado rio_gallegosCaleta Olivia
Dicha iniciativa surgió tras una nueva reunión entre el sindicato liderado por Claudio Vidal y la Ministra de Producción de Santa Cruz, Silvina Córdoba.
Se impulsará a la creación de una cámara que nuclee a las pymes que prestan servicios en la actividad petrolera.
«Para que nuestra provincia crezca, no sólo se necesitan dirigentes comprometidos, sino también empresarios que quieran esta tierra y que sean responsables con los trabajadores en el pago de sus salarios» puntualizó el líder petrolero.
En la tarde de este miércoles, Pico Truncado fue sede de una nueva reunión entre referentes del Sindicato Petrolero y del gobierno provincial, para avanzar en la resolución de la crisis que atraviesa la industria hidrocarburífera.
Claudio Vidal, Rafael Guenchenen e integrantes de Comisión Directiva del Sindicato Petrolero recibieron en la sede Pico Truncado a Silvina Córdoba, Ministra de Producción, Comercio, e Industria de la Provincia de Santa Cruz; Karina Raynoldi, Secretaría de Comercio e Industria del gobierno provincial; Pavel Gordillo, subgerente zona norte del Instituto de Energía; y un grupo de empresarios regionales, para dialogar sobre una posible salida a la difícil situación.
Y en este sentido, surgió la intención de colaborar en la conformación de una cámara empresarial regional, que permita respaldar los reclamos de mayor inversión en la zona. «Estamos cansados de que los reclamos de nuestra provincia se resuelvan en Capital Federal, en otras provincias o peor, que se definan en otros países. Queremos que las empresas sean de Santa Cruz, con gente de acá, y poder trabajar con empresarios con sentido de pertenencia para un mejor futuro para la provincia».
Por el sector empresarial regional, participaron de la reunión Hugo Rodríguez, titular de BREST y MEMCAP; Gustavo García, propietario de Petrogreen; Oscar Montoya de Ranqueles; y Rodolfo Rossi de Mafers. Además de Vidal y Guenchenen, estuvieron presentes por el Sindicato Petrolero el referente de Río Gallegos Pedro Luxen y el de Caleta Olivia, Pablo Carrizo.
Caleta Olivia De 11 a 17 horas los caletenses «impares» salieron a caminar una hora, tal como lo anunció la comuna el martes al permitir salidas recreativas con fines de esparcimiento. Tras 47 días de aislamiento social, preventivo y obligatoria apenas dieron las once de […]
destacada las_heras noticia puerto_deseado rio_gallegosCaleta Olivia
De 11 a 17 horas los caletenses «impares» salieron a caminar una hora, tal como lo anunció la comuna el martes al permitir salidas recreativas con fines de esparcimiento.
Tras 47 días de aislamiento social, preventivo y obligatoria apenas dieron las once de la mañana, las personas ocuparon las principales zonas de esparcimiento permitidas por la comuna.
Las caminatas continuarán hoy en el mismo horario y están autorizados a las salidas, las personas cuyas documentación finaliza en número par.
En tanto, se recuerda que está permitido: solo se podrá caminar; los menores de 12 años debe estar acompañados de un adulto y el número de niños o niñas por adulto no pueden ser más de tres.
En tanto no está permitido correr, andar en bicicleta o efectuar actividad física. Salir si presentan síntomas o si se encuentran haciendo la cuarentena obligatoria.
Los caminantes deberán tener en cuenta que: se podrá realizar la salidas entre las 11 y 17 horas; se respetará el cronograma único de circulación teniendo en cuenta la terminación del DNI par o impar y que se debe utilizar barbijo o tapaboca y mantener distancia de 2 metros entre personas.
Además los domingos podrán salir todas las terminaciones de 10 a 14 horas.
Pico Truncado Iniciando la semana, desde la seccional Pico Truncado de ATE se realizó una presentación ante el municipio local, exigiendo la apertura de una mesa de negociación colectiva donde poder discutir mejoras salariales y laborales para los trabajadores del ejecutivo. «Venimos de 4 años […]
destacada noticia pico_truncado rio_gallegosPico Truncado
Iniciando la semana, desde la seccional Pico Truncado de ATE se realizó una presentación ante el municipio local, exigiendo la apertura de una mesa de negociación colectiva donde poder discutir mejoras salariales y laborales para los trabajadores del ejecutivo.
«Venimos de 4 años de abandono a los trabajadores municipales, y tanto la cuestión salarial como las condiciones laborales, han sufrido un profundo estancamiento. El socialismo se desentendió del Convenio Colectivo de Trabajo, se olvidó del diálogo, la negociación colectiva, del derecho a huelga y pisoteó cada derecho adquirido por los trabajadores de nuestro sindicato», manifestaron oportunamente desde ATE.
«Los salarios quedaron muy por debajo de los índices de inflación de los últimos años, y las condiciones de trabajo cada vez están más deterioradas, producto de la indiferencia y el abuso de poder. Los trabajadores sufrieron maltrato, persecución y hostigamiento, y la condición de «municipal» se degradó, obligando a muchos a recurrir a tratamientos psicológicos para evadir esta triste realidad.
Pero esto tiene que cambiar» se reseñó en uno de los pedidos realizados a lo largo del año.
Además, la presentación argumenta la necesidad de debatir mejoras salariales y laborales «teniendo en cuenta el impacto que está teniendo en la capacidad adquisitiva de los trabajadores tanto la inflación experimentada durante el último año, como así también las consecuencias económicas del periodo de aislamiento», añadiendo que «se deberán respetar las disposiciones sanitarias emitidas para combatir el COVID-19».
Caleta Olivia Este miércoles, el intendente Fernando Cotillo firmó un nuevo acuerdo de precios sobre 12 productos por 30 días junto a más de 20 referentes de verdulerías mayoristas y minoristas. Bajo el lema, «Caleta Cuida tus Precios», el programa que ya entró en vigencia […]
destacada noticia rio_gallegosCaleta Olivia
Este miércoles, el intendente Fernando Cotillo firmó un nuevo acuerdo de precios sobre 12 productos por 30 días junto a más de 20 referentes de verdulerías mayoristas y minoristas. Bajo el lema, «Caleta Cuida tus Precios», el programa que ya entró en vigencia busca beneficiar al ciudadano caletense.
Este convenio tendrá vigencia por 30 días con la posibilidad de extenderse mientras perdure el aislamiento social, preventivo y obligatorio por COVID-19.
La canasta básica de frutas y verduras incluye 12 productos: Acelga a $40; Banana por kg a $100; Cebolla por kg a $35; Maple de Huevo a $250; Limón por kg a $80; Manzana por kg a $85; Morrón por kg a $180; Naranja por kg a $85; Papa por kg a $35; Zanahoria por kg a $80, y Zapallo por kg $55.
Previo a la firma con 27 comerciantes -25 minoristas y 2 mayoristas- el intendente Cotillo agradeció su predisposición e invitó a otros a sumarse en los próximos días. En ese sentido, expresó que el acuerdo podría extenderse luego de cumplirse el primer mes y adelantó que la Comuna trabaja con el sector de los lácteos y la carne para generar uno similar.
Estos 12 productos fueron elegidos debido a que no están contemplados en los programas de Precios Cuidados y Precios Máximos que arbitra la Secretaría de Comercio Interior del Gobierno nacional.
Junto al intendente estuvieron presentes los comerciantes Rolando Pivas (Roma) – Roberto Ibarra (Feria Leo) – Chapaco Wilber (Proveedor minorista) – Rubén Soruco (Verdulería Junior) – Elias Perales (El Castillo).
Acompañaron el secretario de Gobierno Pablo Calicate; la secretaria de Producción, Tania Sasso; la subsecretaria de Comercio, Silvina Baigorria; la Jueza de Defensa al Consumidor, Norma Aybar, y la presidenta de la Cámara de Comercio, Miriam Giorgia.
Río Gallegos En un nuevo mensaje audiovisual, desde el Ministerio de Salud y Ambiente, el subsecretario de Salud Colectiva, doctor Claudio García realizó una nueva actualización de la situación epidemiológica en Santa Cruz. La provincia continúa con un total de 49 casos positivos, sin registrarse […]
destacada noticia pico_truncado rio_gallegosRío Gallegos
En un nuevo mensaje audiovisual, desde el Ministerio de Salud y Ambiente, el subsecretario de Salud Colectiva, doctor Claudio García realizó una nueva actualización de la situación epidemiológica en Santa Cruz.
La provincia continúa con un total de 49 casos positivos, sin registrarse nuevos casos hasta el corte del martes 5 y remarcó que sólo una persona se encuentra internada y no reviste gravedad. En este sentido, subrayó que los casos que se presentaron en la provincia fueron de carácter leve a moderado y sólo una pequeña proporción debieron ser asistidos por respirador artificial.
En cuanto a la tasa de incidencia indicó que es de 13,63 por cada 100 mil habitantes, el promedio de edad es de 43 años y la mayoría de los casos fueron importados o de contacto directo con una persona infectada y no se registraron casos de contagio comunitario.
Actualmente hay doce casos positivos en provincia y hasta el momento se descartaron 287 casos. Sólo queda un caso internado en sala común, estable clínicamente.
Río Gallegos En el marco de la vigencia del aislamiento social, preventivo y obligatorio, el Gobierno de Santa Cruz comunica el cronograma de pagos para personal de la Administración Pública, Poder Legislativo y Poder Judicial. Se solicita a la población prestar atención a las sugerencias […]
destacada noticia puerto_deseado rio_gallegosRío Gallegos
En el marco de la vigencia del aislamiento social, preventivo y obligatorio, el Gobierno de Santa Cruz comunica el cronograma de pagos para personal de la Administración Pública, Poder Legislativo y Poder Judicial.
Se solicita a la población prestar atención a las sugerencias en relación a las medidas preventivas y a los cuidados para facilitar el cobro de los haberes del mes de abril.
En el marco de la obligatoriedad del aislamiento social y preventivo, se solicita a la comunidad que no concurra a las entidades bancarias, que priorice el uso del home banking y recuerde que puede pagar por esta vía o en los comercios con débito automático.
Evitar ir a las sucursales bancarias y limitar el uso de los cajeros automáticos.
Recomendaciones para realizar trámites bancarios
-Priorizá los canales digitales. Desde computadoras y celulares podes realizar las mayorías de las operaciones bancarias.
– Evita concurrir al Cajero Automático, utilizá las tarjetas de débito y/o crédito. Todos los comercios operan con estas tarjetas y en muchos de ellos entregan dinero efectivo.
*Si es imprescindible ir al cajero:*
Recordá que podes usar el más cercano a tu domicilio. El Banco Central dispuso no cobrar cargos o comisiones por operaciones en cajeros sin importar si sos cliente o no.
– Mantené distancia de 1,5 m. entre personas;
– Antes y después desinfectate las manos con alcohol en gel.
– Si vas a estornudar o toser, cubrite la boca con el pliegue del codo.
– Utiliza pañuelos descartables y arrojalos en lugares seguros.
Cronograma de pago de haberes mes de abril
Luego de estas aclaraciones fundamentales para garantizar el cumplimiento del aislamiento social, preventivo y obligatorio que permite controlar la propagación del virus (COVID-19) informamos que el día jueves 7 tendrán acreditados los haberes los trabajadores y trabajadoras de la Salud y la Seguridad.
Por su parte el viernes 8 de mayo estarán cobrando sus haberes del mes de abril los trabajadores y trabajadoras de la Administración pública (Ex591); el sábado 9 lo harán quienes se desempeñan en el CPE, entes descentralizados y empresas del Estado.
El martes 12 de mayo tendrán sus haberes acreditados los y las agentes del Poder Judicial y Legislativo.
Río Gallegos Se trata de una medida que se pone en marcha, en el marco del decreto de aislamiento social, preventivo y obligatorio dispuesto por el Gobierno nacional en el marco de la respuesta a la pandemia de COVID-19. La receta electrónica surge a partir […]
destacada las_heras los_antiguos noticia pico_truncado puerto_deseado rio_gallegosRío Gallegos
Se trata de una medida que se pone en marcha, en el marco del decreto de aislamiento social, preventivo y obligatorio dispuesto por el Gobierno nacional en el marco de la respuesta a la pandemia de COVID-19.
La receta electrónica surge a partir de la decisión de la gobernadora Alicia Kirchner de comenzar a trabajar en la Historia Clínica Electrónica que fue presentada el año pasado.
En función de la pandemia de coronavirus se estableció a nivel nacional la facultad de poder utilizar las recetas electrónicas para evitar que la gente se desplace y poder tener un mayor control de quedarse en su casa.
El Ministerio de Salud y Ambiente implementó este desarrollo informático para que los profesionales puedan emitir las recetas las cuales quedaran registradas en la Historia Clínica Electrónica (HCE) del paciente. Allí se hace un pequeño resumen de la atención, (código de prestación, diagnóstico de la atención que justifique la emisión de la receta).
Procedimiento para la prescripción digital
El procedimiento prevé que el paciente le deberá informar al médico prescriptor cuál será la farmacia en cercanía a su domicilio que es de su preferencia
¿Cómo se obtiene la receta electrónica?
El paciente se dirige a cualquier centro de salud o al hospital, en la consulta el medico indica la medicación la cual queda asentada en la HCE. Una vez asentada la medicación, el profesional de la salud puede entregar una copia impresa para que el paciente se dirija a la farmacia o enviar por correo electrónico oficial a la sucursal de la farmacia elegida por el paciente.
Para el caso de pacientes hospitalarios, la receta que genera un profesional, a través del sistema queda registrada y lista para ser expedida desde las bocas de farmacias, por el propio sistema, sin necesidad de volver a cargarla.
Para el caso de pacientes con coberturas de obras sociales, o pre pagas, se habilita el vademécum, y la receta se puede imprimir y firmar, o enviar por correo electrónico a la farmacia que quiera el paciente, la cual se hace desde un correo oficial
En la receta ambulatoria o de internados, el paciente directamente se remite a la farmacia local elegida.
Asimismo, la obra social provincial Caja de Servicios Sociales indica que a partir del día 05/05 se comenzaran a emitir en todos los Hospitales Provinciales y sus centros de atención primaria las recetas electrónicas que serán válidas para la dispensa de medicamentos a todos nuestros afiliados.-
Esquel Según las primeras informaciones llevaba a bordo a dos tripulantes, un médico y una enfermera. Habría sido contratado por una obra social para ir a buscar de urgencia a una menor de edad que estaba internada en el Hospital local. Un avión sanitario de […]
destacada noticia perito_moreno pico_truncado rio_gallegosEsquel
Según las primeras informaciones llevaba a bordo a dos tripulantes, un médico y una enfermera. Habría sido contratado por una obra social para ir a buscar de urgencia a una menor de edad que estaba internada en el Hospital local.
Un avión sanitario de la Provincia de Santa Fe cayó este martes por la noche en cercanías del Aeropuerto de Esquel, cuando intentaba aterrizar en medio de una intensa niebla.
Según las primeras informaciones, la aeronave se incendió tras estrellarse a unos 100 metros de la pista, aparentemente con cuatro personas a bordo: dos tripulantes, un médico y una enfermera. Dos de ellos fueron trasladados de urgencia al Hospital de Esquel.
Los datos extraoficiales indican que la aeronave había sido rentada por una obra social para buscar en la ciudad cordillerana de Chubut a una paciente menor de edad que estaba internada en el Hospital de Esquel.
El avión está registrado en la ANAC a nombre de la empresa Cabiline S.A., una compañía de transporte aéreo sanitario. (Fuente: Diario Jornada)
Caleta Olivia Este martes reiniciaron sus actividades los locales comerciales en la ciudad, en el marco de las excepciones a través del Decreto municipal 174, y en adhesión al Decreto provincial 0475/2020 y al DNU 0408/2020. Desde las 13 hasta las 18 horas la mayoría […]
destacada los_antiguos noticia pico_truncado rio_gallegosCaleta Olivia
Este martes reiniciaron sus actividades los locales comerciales en la ciudad, en el marco de las excepciones a través del Decreto municipal 174, y en adhesión al Decreto provincial 0475/2020 y al DNU 0408/2020.
Desde las 13 hasta las 18 horas la mayoría de los comercios locales abrieron sus puertas y en ese horario se observó un importante movimiento de gente en las principales avenidas de la ciudad, tal como no ocurría desde el inicio de la cuarentena.
La preocupación mayor sigue siendo la de los comercios que aún no han sido habilitados, tales como peluquerías o gimnasios.
Según se detalló el decreto abarca a un 82 por ciento del sector comercial en toda la ciudad.
El decreto alcanza además a oficinas y establecimientos de gestión administrativa; inmobiliarias; administración de colegios privados o institutos; agencias en general; actividades profesionales de contadores; escribanos; arquitectos y abogados con atención al público en general.
En este caso el horario de atención al público es de 8 a 13 horas, sin habilitación de sala de espera. Tendrán prioridad de ingreso los adultos mayores y los grupos de riesgo.
Asimismo, el decreto determina que las actividades que ya se encontraran exceptuadas con anterioridad mantienen la misma modalidad y horarios.
En todos los casos se estableció como obligatorio el uso del Protocolo Municipal de Funcionamiento.
Cañadón Seco El presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, Jorge Soloaga no reparó en calificar de «canallesca» la actitud que han comenzado a adoptar las grandes empresas de servicios petroleros que responden a corporaciones internacionales ya que, bajo el argumento de no […]
destacada noticia rio_gallegosCañadón Seco
El presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, Jorge Soloaga no reparó en calificar de «canallesca» la actitud que han comenzado a adoptar las grandes empresas de servicios petroleros que responden a corporaciones internacionales ya que, bajo el argumento de no poder pagar sueldos por la crisis mundial de la industria agravada por la pandemia del Coronavirus, los reducen a valores inadmisibles, ofrecen retiros voluntarios o despiden a sus trabajadores.
El ensayo se disparó en Neuquén y se va extendiendo a yacimientos de otras provincias donde también tienen operatividad quienes lo protagonizan, entre ellas Pecom, Halliburton, Weatherford y San Antonio Internacional, es decir aquellas que conforman la Cámara de Operaciones Especiales, por lo cual es probable que ese nefasto programa desembarque de un momento a otro en Santa Cruz.
Esto llevó a decir a Soloaga que «en tiempos de adversidad los empresarios descuentan salarios y despiden a trabajadores, pero en tiempos de bonanzas no devuelven lo descontado ni los puestos laborales».
«Es hora que estos empresarios de empresas multinacionales digan que hicieron con toda la riqueza que acumularon por años ¿o es que acaso no invirtieron en activos financieros para resguardarse con fondos anticíclicos para resolver cuestiones operativas y salariales?» se preguntó.
Evidencias
«No mientan más, la sociedad no les cree y queda en evidencia que están presionando y especulando para que sea el Estado Nacional quién se haga cargo de los salarios que son de su exclusiva responsabilidad (de las empresas) y por ello apelan a diferentes artilugios como el de utilizar de manera repugnante el procedimiento preventivo de crisis», afirmó.
El jefe comunal desligó de esa metodología a las Pymes subcontratistas locales «que tienen escaso resto económico porque viven de ajuste en ajuste que les imponen las grandes compañías a las que se les adjudica concesiones de operaciones y por ello es necesario marcar la clara diferencia entre las multinacionales y las pequeñas empresas».
En este contexto citó que si bien aún esa metodología no ha impactado a pleno en Santa Cruz, es dable suponer que las probabilidades son altas dado que las decisiones empresarias se adoptan de igual manera para todos los yacimientos del país.
En consecuencia, instó al Gobierno provincial a estar en máximo alerta y «aplicar a rajatabla la Ley provincial de Emergencia Hidrocarburífera que está en plena vigencia porque no se puede admitir que las grandes empresas avasallen los derechos de los trabajadores y las normativas legales de un Estado soberano».
Caleta Olivia A partir del miércoles 6 de mayo, los habitantes de Caleta Olivia podrán salir a caminar 1 hora por día teniendo en cuenta las siguientes recomendaciones: El Municipio habilitó la posibilidad de realizar salidas con fines de esparcimiento de no más de 1 […]
destacada noticia rio_gallegosCaleta Olivia
A partir del miércoles 6 de mayo, los habitantes de Caleta Olivia podrán salir a caminar 1 hora por día teniendo en cuenta las siguientes recomendaciones:
El Municipio habilitó la posibilidad de realizar salidas con fines de esparcimiento de no más de 1 hora, en el marco de la medida de aislamiento social, preventivo y obligatorio, aún vigente.
La habilitación de espacios recreativos se aplicará solo para realizar caminatas. No se podrá utilizar bicicletas, correr o efectuar actividad física.
Los circuitos dispuestos serán cuatro y permitirán recorrer distintos puntos naturales de la localidad, cumpliendo con las recomendaciones de higiene y prevención.
Está permitido
Solo se podrá caminar.
Menores de 12 años acompañados de un adulto.
El número de niños o niñas por adulto no pueden ser más de tres.
No está permitido
Correr, andar en bicicleta o efectuar actividad física.
Salir si presentas síntomas o si te encontras haciendo la cuarentena obligatoria.
A tener en cuenta
Se podrá realizar la salidas entre las 11 y 17 horas.
Se respetará el cronograma único de circulación teniendo en cuenta la terminación del DNI par o impar.
Los domingos podrán salir todas las terminaciones de 10 a 14 horas.
Utilizar barbijo o tapaboca.
Mantener distancia de 2 metros entre personas.
Circuito 1
Circuito de caminatas desde la rotonda de TERMAP hasta la Planta de Ósmosis Inversa. Los caminantes podrán estacionar los vehículos frente a TERMAP y caminar por el sendero descendiendo por la Ruta Nacional 3.
Circuito 2
Circuito de caminata Primera Laguna: los caminantes podrán utilizar el sendero demarcado que rodea la Primera Laguna. En este circuito se podrá estacionar frente al Club San Jorge.
Circuito 3
Circuito de caminata Costanera: el tramo abarca desde el Complejo Municipal hasta el Puerto Caleta Paula y solo en estos puntos se podrá estacionar los vehículos.
Circuito 4
Circuito de caminata Circunvalación: este circuito abarca el tramo que abarca la intersección de la Ruta 12 y la Av. Camilo Assad.
Caleta Olivia La profesora Noelia Reinoso, Articuladora Zona Norte Sede Caleta Olivia del Ministerio de Desarrollo Social de Nación, participó de una reunión virtual con sus pares del Centro de Referentes de distintas sedes. El cónclave estuvo encabezado por la Directora a Nivel Nacional […]
destacada las_heras noticia perito_moreno puerto_deseado rio_gallegosCaleta Olivia
La profesora Noelia Reinoso, Articuladora Zona Norte Sede Caleta Olivia del Ministerio de Desarrollo Social de Nación, participó de una reunión virtual con sus pares del Centro de Referentes de distintas sedes.
El cónclave estuvo encabezado por la Directora a Nivel Nacional de los Centros de Referencia del ministerio de Desarrollo Social de Nación. En la misma se dieron a conocer las acciones y las herramientas que dispone este organismo y que se vinculan con la problemática actual. Asimismo, cada articulador informó acerca del panorama que tienen en sus territorios.
Al respecto, la profesora Noelia Reinoso expresó «hablamos sobre distintas temáticas con el fin de unificar criterios de trabajo y sobre y todo ver la manera de como se va a articular los distintos programas con diferentes entes.
El balance de esta reunión fue muy positivo y en lo inmediato vamos a continuar esta impronta de trabajo y a la vez ir adaptando a estas nuevas circunstancias», resaltó.
Piedra Buena El cabo de la Policía de Santa Cruz, Pablo Nuñez, fue procesado por el asesinato de la docente Jesica Minaglia, quien murió de un fuerte golpe en la cabeza el pasado 15 de abril en Comandante Luis Piedra Buena. La ex pareja de […]
destacada noticia rio_gallegosPiedra Buena
El cabo de la Policía de Santa Cruz, Pablo Nuñez, fue procesado por el asesinato de la docente Jesica Minaglia, quien murió de un fuerte golpe en la cabeza el pasado 15 de abril en Comandante Luis Piedra Buena.
La ex pareja de la maestra santacruceña fue procesada con prisión preventiva por la jueza Noelia Ursino.
Jesica Minaglia fue atacada de manera sorpresiva y a traición por su expareja Pablo Nuñez entre las 19.30 y las 21.30 horas del 14 de abril.
Según consta en la causa, la víctima no se pudo defender, intentó alcanzar la puerta para pedir ayudar, pero tras sufrir pérdida de sangre y agonía, falleció esa madrugada.
Aún no hay testigos que lo hayan visto al cabo de policía en la casa, pero las imágenes de las cámaras de seguridad identificaron tres viajes al domicilio de la víctima durante la noche del crimen y diferentes indicios colectados en la instrucción lo sindican como autor del hecho.
Así lo reconstruyó la jueza de instrucción de Puerto Santa Cruz, Noelia Ursino, quien procesó al cabo primero de la policía Pablo Nuñez como autor material y penalmente responsable del «femicidio doblemente agravado» de Jesica Minaglia, por lo cual deberá permanecer en prisión preventiva.
Violencia
La magistrada hace hincapié en que la joven era víctima de violencia de género de parte de su pareja durante la relación que había cesado hacía pocas semanas, hecho que Nuñez se negaba a aceptar.
En el auto de procesamiento la jueza Ursino concluye que con la única persona con la que Jesica tenía problemas era con Nuñez con quien vivió una relación conflictiva la cual se encontraba embebida en situaciones de violencia de género, violencia que se extendió mas allá del final de la relación.
Quizás uno de los costados más contundentes del fallo son los indicios que marcan el perfil del presunto asesino en el que se describe que la escena del crimen, «resulta cerrada y organizada», escribió la jueza Ursino en la causa.
Describe que «el autor de la escena podría tratarse de un tipo de perfil que presenta características como el control del carácter, falta de actitud empática, frialdad emocional, organizado, ordenado, detallista, meticuloso, que planifica cuidadosamente sus actos».
La jueza considera que a lo largo de la instrucción se encuentra acreditado que Nuñez «no aceptaba el final de la relación con Minaglia que la acosaba permanentemente, irrumpía en el domicilio de Jesica en busca de pruebas de una supuesta infidelidad, la llamaba continuamente por teléfono, la amenazaba diciéndole que no lo obligue a ir a hacer lo que no quería, permanentemente intentaba volver a vivir al domicilio de Minaglia y retomar la relación llegando a llamar a González (la madre de Jesica) para que interceda a su favor o presionando a Jesica para que abandone el domicilio y se valla a alquilar a otro lugar, además de ejercer durante la relación violencia verbal y económica».
Redes sociales
La causa deja como supuesto que el video de la canción «Amor secreto» publicado por otra persona en el muro de facebook de Jesica desencadenó la reacción de Nuñez.
El 14 de abril, el cabo primero de la policía se dirigió, por lo menos, tres veces al domicilio que había compartido con Minaglia entre las 19.30 y las 21.30 primero en su camioneta Toyota Hilux y luego de un cambio de vehiculo en el Ford Focus de su hermano.
La jueza detalla que Nuñez es numerario de la División Comisaria Seccional Primera de Piedra Buena lugar donde se encuentra el centro de monitoreo por lo que conocía todos los lugares donde hay cámaras de seguridad en aquel centro y para que lugares apuntan los domos.
En una de las ocasiones, documentan que Nuñez atravesó un domo a bordo del Ford Focus de su hermano con las luces apagadas. El resto de los recorridos, los pudieron reconstruir a partir de las cámaras de seguridad privada de otros vecinos.
«Es en ese lapso de tiempo que se produce el ataque que termina con la vida de Jesica Minaglia surgiendo palmariamente que el hecho fue perpetrado por Nuñez», afirma la jueza.
Antes del primer viaje a la casa de la víctima, Nuñez le pide que le deje una noche más al niño del que ambos eran padres y le dice que necesitará buscar ropas y mamadera. «Pasá cuando quieras», fue la respuesta de Jesica y el último mensaje que escribió en su celular a las 19.30.
Después de esa hora, no respondió ningún mensaje por whatsapp ni volvió a publicar en ninguna de sus redes sociales en las que era muy activa.
Así lo testificaron sus familiares, amigas y compañeros de trabajo. Nuñez respondió «Ok, voy en diez» y apagó su celular.
El ataque fue poco después de esa hora y su deceso se produjo entre las 23 y las 5 de la mañana, «tras sufrir agonía y pérdida de sangre», según consta en la causa.
Dos vecinos testificaron que cerca de las 21 horas escucharon tres o cuatro golpes, muy fuertes, como contra ruido de madera.
Si bien se asomaron a la vereda no alcanzaron a ver a nadie y desde el lugar donde se encontraban, la casa de Jesica, no les quedaba visible.
Según consta en la causa «Jesica no presentaba signos de defensa. Jesica no esperaba tal agresión. Nuñez contaba con la confianza de Jesica y esto hizo que pueda asestar los golpes en la cabeza de la víctima de manera sorpresiva, seguramente desde atrás por la posición en el cráneo de los impactos, y por como cayó la víctima al piso, quedando boca arriba, para empezar a perder sangre, y tratar de incorporarse entre el momento del hecho y el momento posterior en el que muere».
En la causa se acredita que Nuñez fue la última persona que vio con vida a Jesica Minaglia. Al arribar a la casa de sus padres, donde Nuñez vivía desde que se separó, encendió el teléfono y le envió mensajes a la víctima y después a su madre para armar una coartada.
«Claramente Nuñez utilizó los conocimientos de su profesión para no ser descubierto», afirmó la jueza. De la primera autopsia se desprende que la muerte de la docente fue por traumatismo encéfalo craneano y el horario de muerte se dio en el lapso comprendido entre las 23 y las 5 de la madrugada.
Dentro de la causa también testifica un amigo de Nuñez que lo atendió en la estación de servicio YPF a las 8 de la mañana, allí asegura que el policía tenía un comportamiento errático, lo invitaba a pescar en plena cuarentena, pero lo que mas lo impactó era que no recordaba el nombre de sus hijos, pese a la relación cercana que ellos tenían.
Solo faltaban cinco horas para que la madre de Jesica encontrara el cuerpo de su hija, ya sin vida.
En la causa se establece lo que ya Nélida Gonzalez había declarado a los medios, que ella fue hasta la casa de su hija a pedido de Nuñez.
Para la jueza ese acto era parte de las acciones de Nuñez para no quedar involucrado en la escena del crimen.
Al intentar abrir la puerta a las 13.10 del 15 de abril, la mujer se encuentra con la peor imagen. Le pide a su hijo que esperaba afuera que llame a la policía. El joven, en medio de la confusión, lo llama a Núñez y éste es quien da aviso a la policía. Nuñez y sus colegas llegan juntos al domicilio.
Una vez allí, ya no lo dejan entrar y queda detenido
Caleta Olivia Durante los últimos años el negocio de los hidrocarburos expone bondad, con la generosidad de los gobiernos que como personeros, otorgan millonarios acuerdos de adjudicación de áreas para la comercialización del crudo y el gas en Santa Cruz. Algunas de las petroleras becadas […]
destacada las_heras noticia pico_truncado rio_gallegosCaleta Olivia
Durante los últimos años el negocio de los hidrocarburos expone bondad, con la generosidad de los gobiernos que como personeros, otorgan millonarios acuerdos de adjudicación de áreas para la comercialización del crudo y el gas en Santa Cruz.
Algunas de las petroleras becadas para operar en la provincia fueron, ENAP Sipetrol, SINOPEC e YPF, quién en 2019 se asociaba con la firma CGC, para explotar la Cuenca Austral con una inversión de 25 millones de dólares y un programa de adquisición sísmica 3D, como parte de la actividad exploratoria.
En el último tiempo, La Compañía General de Combustibles ha triplicado su producción y en la actualidad comercializa el gas a un precio «diferencial» por encima de los valores tradicionales, en este contexto incrementan las regalías que la provincia percibe por el rendimiento de la actividad.
En la ronda de barajar para volver a dar, solo se ven beneficiados los custodios de sus propios intereses, golpeando en el bolsillo del trabajador.
Producción
«En la actualidad con el acuerdo del «No convencional», la firma CGC posee una producción de 950 m3 de crudo por día y casi 5 millones de m3 de gas, lo que hace a una facturación y venta incalculable que se adiciona a la extracción que se realiza sin costo alguno por la emergencia sanitaria, entonces se la llevan en pala, y de arriba». expresaba Pedro Luxen referente de la Delegación Río Gallegos del sector que lidera Claudio Vidal.
Por su parte el Diputado Provincial José Luis Garrido del partido (Ser Santa Cruz), se refirió a la producción del gas que se encuentra en su pleno proceso, aportando a las empresas las garantías suficientes para afrontar los salarios.
En este sentido manifestó que «el país vecino de Chile está requiriendo importación y la exportación es Argentina, son puntos a tener en cuenta, porque de esta manera se genera la rentabilidad que asegura más trabajo y oportunidades, entonces me parece que subestiman nuestra capacidad de entendimiento cuando nos quieren hacer creer que no es posible, mejor señores abran sus libros contables», aseveró el legislador.
«Los resultados muchas veces a la vista, no prueban o desmienten prácticas ilícitas u acuerdos, pero dejan en evidencia la participación de empresarios y la designación de amigos en puestos claves, con el fin explicito de conducir los negocios como una rentabilidad compartida y complicidad entre quienes dan en su propio beneficio, vulnerando en todos sus términos los derechos de la clase trabajadora».
Caleta Olivia A través del Decreto municipal 174, y en adhesión al Decreto provincial 0475/2020 y al DNU 0408/2020, el Municipio de Caleta Olivia exceptuó desde este martes 5 de mayo a nuevos comercios y actividades para la atención presencial con previa solicitud de turnos. […]
destacada las_heras noticia rio_gallegosCaleta Olivia
A través del Decreto municipal 174, y en adhesión al Decreto provincial 0475/2020 y al DNU 0408/2020, el Municipio de Caleta Olivia exceptuó desde este martes 5 de mayo a nuevos comercios y actividades para la atención presencial con previa solicitud de turnos.
En ese sentido, la norma que lleva las firmas del intendente Fernando Cotillo y los secretarios de Gobierno Pablo Calicate; de Coordinación General, Juan Carlos Gómez, y de Producción, Tania Sasso, abarca a los rubros de venta de bienes y mercadería de comercios minoristas con atención al público en general entre las 13 a 18 horas. Tendrán prioridad de ingreso los adultos mayores y los grupos de riesgo.
La zona céntrica comenzará a tener más actividad este martes con la apertura de locales comerciales
También a oficinas y establecimientos de gestión administrativa; inmobiliarias; administración de colegios privados o institutos; agencias en general; actividades profesionales de contadores; escribanos; arquitectos y abogados con atención al público en general.
En este caso el horario de atención al público será de 8 a 13 horas, sin habilitación de sala de espera. Tendrán prioridad de ingreso los adultos mayores y los grupos de riesgo.
Asimismo, el decreto determina que las actividades que ya se encontraran exceptuadas con anterioridad mantienen la misma modalidad y horarios. En todos los casos se estableció como obligatorio el uso del Protocolo Municipal de Funcionamiento.
Retiro de local
En su artículo 5, se establece un una importante novedad para restaurantes y casas de comidas rápidas.
Podrán llevar a cabo la entrega de pedidos en el local comercial hasta las 20 horas, a partir de un sistema de turnos programados, sin habilitar salas de espera y respetando el distanciamiento social y el cronograma general de circulación.
En todos los casos podrán continuar vendiendo sus productos a través de servicios de reparto domiciliario utilizado servicios de delivery hasta las 22 horas y quedarán sujetos a la aplicación de protocolos sanitarios específicos, establecidos por la autoridad sanitaria.
Permiso único de circulación
En el artículo 6, se establece que en beneficio de la salud y bienestar psicofísico de las personas, se permitirán salidas en carácter de esparcimiento de acuerdo al protocolo establecido.
En otro punto, el Municipio de Caleta Olivia estableció el uso exclusivo de los permisos de circulación que están siendo solicitados en la página web www.caletaolivia.gov.ar/covid19/.
Esto se enmarca en el cronograma único de circulación general que rige dada la terminación del número de DNI de los vecinos.
A partir del mismo, quienes poseen un DNI con terminación impar podrán circular los días lunes, miércoles y viernes, y quienes poseen DNI con finalización par los martes jueves y sábado.
Los días Domingos todas la terminaciones de DNI, en el horario de 10 a 14 horas, respetando el Aislamiento obligatorio.
Río Gallegos Así lo adelantó el diputado de Encuentro Ciudadano de cara a la próxima sesión de la Legislatura, en la que el cuerpo deberá prestar acuerdo o rechazar una serie de nombramientos realizados por la gobernadora. «Sancho en el Tribunal Disciplinario es una vergüenza», […]
destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
Así lo adelantó el diputado de Encuentro Ciudadano de cara a la próxima sesión de la Legislatura, en la que el cuerpo deberá prestar acuerdo o rechazar una serie de nombramientos realizados por la gobernadora. «Sancho en el Tribunal Disciplinario es una vergüenza», objetó.
«No vamos a avalar con nuestro voto la designación de Carlos Sancho como representante del gobierno en el Tribunal Disciplinario, un organismo que vela por el buen desempeño de quienes trabajan en la administración pública. Tampoco vamos a prestar nuestro acuerdo en la designación de ‘Chachi’ Velázquez como presidenta del Consejo de Educación (CPE), una funcionaria cuyo desempeño y gestión cuestionamos desde hace años en Encuentro Ciudadano».
Así resume el diputado Javier Pérez Gallart uno de los puntos que deberá ser tratado en la próxima sesión de la Cámara de Diputados, cuando el cuerpo deba prestar acuerdo o rechazar una serie de designaciones realizadas por la gobernadora Alicia Kirchner en diciembre pasado. Es la Constitución provincial la que establece que, para algunos nombramientos, la Legislatura debe dar su visto bueno o bajarle el pulgar a decisiones del Ejecutivo.
«Sancho representa lo peor de las políticas del kirchnerismo»
Siguiendo los pasos formales que establece la Legislatura, desde el bloque opositor Nueva Santa Cruz (que Encuentro Ciudadano integra), se presentaron dos notas en rechazo de dos designaciones realizadas por la gobernadora: la de María Cecilia Velázquez en Educación (firmada por Pérez Gallart y Daniel Roquel), y la del ex gobernador Carlos Sancho en el Tribunal Disciplinario (firmada por Roquel, Pérez Gallart y Evaristo Ruiz).
«En el caso de Sancho, acompaño con mi firma el escrito elaborado por el diputado Daniel Roquel donde se detalla una serie de causas judiciales en trámite en las que Sancho permanece imputado e incluso procesado, sobre todo a partir de su vinculación con la familia Kirchner en negocios inmobiliarios», explicó Pérez Gallart.
«En términos políticos, sociales e institucionales, Sancho representa lo peor de las políticas del kirchnerismo en la provincia y nos parece inadmisible y vergonzoso que la gobernadora vuelva a poner en funciones a uno de los máximos responsables de la crisis profunda que vivimos en Santa Cruz en 2007», cuestionó.
Impugnación
Respecto de la designación de Velázquez como presidenta del CPE, el diputado de Encuentro Ciudadano elaboró una detallada impugnación en la que señala «hechos que consideramos de suma gravedad institucional». Si bien en primer término recuerda que «fue procesada por la justicia en julio de 2017 por el delito de administración fraudulenta durante el período en que fue funcionaria del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación», el resto de las consideraciones repasan su desempeño actual. A modo de síntesis:
-«ha distorsionado el funcionamiento del CPE como órgano colegiado, mediante el incumplimiento sistemático de convocatoria a sesiones. Prueba de ello es que en el año 2019 el Consejo sesionó en 3 oportunidades siendo que la frecuencia que establece la reglamentación vigente es quincenal».
-«en sus 3 años de gestión como presidenta del CPE, ha profundizado el largo deterioro que viene sufriendo el sistema educativo provincial a partir de agudizar la política de confrontación con uno de los actores principales de dicho sistema como lo es el colectivo docente».
-«uso indiscriminado y desmedido de las instrucciones sumariales y los sumarios administrativos prueban que la persecución y la política de disciplinamiento hacia el colectivo docente se ha instituido como herramienta de gestión».
-«es la responsable del vaciamiento de las escuelas de jóvenes y adultos, del cierre de propuestas de educación alternativa como el caso emblemático de la Escuelita del Río de la localidad Piedra Buena y de la desarticulación de áreas y programas que habían demostrado un buen funcionamiento en gestiones anteriores a la suya».
-«incumplió la manda de la Ley Provincial de Educación en ejes centrales como la descentralización del sistema educativo, el fortalecimiento de las autonomías institucionales, la universalización de la salas de 3 años, la jornada extendida , la conformación de los consejos consultivos previstos en la ley provincial».
«Tal como pueden leer en nuestra presentación, sobran los motivos para que esta Cámara rechace la designación de Velázquez, a quien sin embargo la gobernadora decidió confirmar en su función. El nombramiento de Sancho en el Tribunal Disciplinario, en representación del Ejecutivo, no tiene ningún tipo de justificación si juzgamos su desempeño como funcionario público: lo que vivimos y padecimos los santacruceños mientras fue gobernador debería ser un límite para los integrantes de esta Cámara», finalizó el diputado de Encuentro Ciudadano.
Neuquen Las empresas petroleras de primera línea están ofreciendo programas de retiro voluntario para los trabajadores. Además, Weatherford anunció la suspensión de todo el personal mientras que San Antonio avisó que no puede abonar los sueldos el primer día de mayo, este lunes 4, y […]
destacada las_heras noticia pico_truncado rio_gallegosNeuquen
Las empresas petroleras de primera línea están ofreciendo programas de retiro voluntario para los trabajadores.
Además, Weatherford anunció la suspensión de todo el personal mientras que San Antonio avisó que no puede abonar los sueldos el primer día de mayo, este lunes 4, y que intentará hacerlo en la semana del 11.
Pecom envió una circular a sus operarios el 1° de mayo pasado en el que informa que tendrá un programa de retiros voluntarios abierto hasta el 30 de mayo.
En concreto, ofrece un mes de sueldo bruto por cada año de servicio con un adicional de 70% más preaviso, SAC proporcional, vacaciones no gozadas e integración de mes. También mantener la obra social por 6 meses.
Por su parte, Schlumberger, Geoservices y Cameron instrumentaron los retiros voluntarios durante el mes de abril ofreciendo un 100% de la indemnización por antigüedad y, según el aviso, «toda vez que la actividad se reactive, las personas que acepten serán tomadas en cuenta preferencialmente para ser contratadas».
Weatherford el 1° de mayo y comunicó la suspensión de todo el personal, salvo los mínimos fijados en decretos, desde el 1° de abril al 31 de mayo de acuerdo al convenio firmado con el gremio.
Finalmente la empresa San Antonio comunicó formalmente a sus empleados que «nos vemos imposibilitados de pagar sueldos el próximo lunes 4 de mayo, primer día hábil del mes. Estamos haciendo todas las gestiones para aliviar esta situación y confiamos en poder acreditar sueldos, aunque sea parcialmente, en la semana del lunes 11 de mayo».
Caleta Olivia Desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) informan que el Gobierno Nacional, a través del Decreto 425/2020, prorrogó hasta el 30 de junio próximo la suspensión de la obligación de proceder al cierre de cuentas bancarias y a disponer la inhabilitación […]
destacada las_heras los_antiguos noticia puerto_deseado rio_gallegosCaleta Olivia
Desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) informan que el Gobierno Nacional, a través del Decreto 425/2020, prorrogó hasta el 30 de junio próximo la suspensión de la obligación de proceder al cierre de cuentas bancarias y a disponer la inhabilitación a los clientes que no puedan cumplir con sus compromisos con el pago de cheques por falta de fondos. Indicaron desde la Comisión Directiva de la Cámara de Comercio, Industria, Producción y Servicios de Caleta Olivia.
La norma también suspende la obligación establecida en el artículo 12 de la Ley 14.499 que determina que las instituciones crediticias deben requerir a los empleadores, en forma previa al otorgamiento de un crédito, una constancia o declaración jurada de que no adeudan suma alguna en concepto de aportes o contribuciones, o que, habiéndose acogido a moratoria, se encuentran al día en el cumplimiento de la misma.
En sus considerandos, el Decreto argumenta que la situación económica producida por la pandemia de coronavirus hace prever que el rechazo de cheques por falta de fondos habrá de incrementarse por efecto de esa situación, y no necesariamente por un inadecuado uso del instrumento por parte de los libradores.
Por lo tanto, considera que la aplicación de las multas previstas para el caso de rechazo de cheques no sólo no cumpliría su finalidad, sino que agravaría la situación de sujetos ya afectados por la coyuntura económica descripta.
Caleta Olivia El cierre de las fábricas tabacaleras el 20 de marzo dejó sin stock a las distribuidoras y los comercios zonales lo sufren desde hace varias semanas y en Caleta Olivia no es la excepción. Desde hace semanas, los principales comercios dejaron de vender […]
destacada las_heras los_antiguos noticia rio_gallegosCaleta Olivia
El cierre de las fábricas tabacaleras el 20 de marzo dejó sin stock a las distribuidoras y los comercios zonales lo sufren desde hace varias semanas y en Caleta Olivia no es la excepción.
Desde hace semanas, los principales comercios dejaron de vender las principales marcas y continuaron con segundas firmas hasta que días atrás quedaron sin stock.
Y en la mañana de este lunes, en la estación de servicio de YPF comenzaron con la venta de cigarrillos y su anuncio a través de las redes sociales generó que cientos de personas realicen largas filas para adquirir un solo paquete, como dispusieron desde el sector de servicompras de la estación de servicio.
Según un relevamiento realizado por La Prensa de Santa Cruz la venta comenzó desde hora temprana alrededor de las 9 de la mañana y se extendió hasta pasadas las 14 horas, horario en que se terminó la venta por falta del producto.
De todos modos, desde la empresa anunciaron que la venta continuaba en la estación de servicio ubicada en el acceso norte de la ciudad.
En el lugar, a pesar de la ansiedad por adquirir un paquete de cigarrillos, se respetó la distancia y un empleado colocaba alcohol en gel a cada cliente en su ingreso, tal como estipula el protocolo.
Caleta Olivia Mediante la Resolución 612 de 2020, el Consejo Provincial de Educación determinó la promoción automática al curso inmediato superior a aquellos alumnos de Nivel Secundario que tienen espacios curriculares (asignaturas) pendientes de años anteriores. La resolución generó malestar en el gremio que nuclea […]
destacada las_heras noticia perito_moreno rio_gallegosCaleta Olivia
Mediante la Resolución 612 de 2020, el Consejo Provincial de Educación determinó la promoción automática al curso inmediato superior a aquellos alumnos de Nivel Secundario que tienen espacios curriculares (asignaturas) pendientes de años anteriores.
La resolución generó malestar en el gremio que nuclea a los docentes santacruceños quienes elaboraron un documento.
«Esta promoción de «facto» es un golpe demoledor para la construcción social del conocimiento y el fortalecimiento de los saberes, provocando la pérdida del valor de la acreditación y la evaluación de manera expeditiva y por imposición, cuando el propio Régimen Académico denomina complejo y en muchas etapas», señalaron desde el gremio docente ADOSAC, ante la resolución del área educativa provincial.
El comunicado dado a conocer desde el gremio indica además que «lo que pretende presentarse como una nueva oportunidad para los alumnos no es tal y les genera mayores dificultades dado que, de manera simultánea, tiene que recuperar el mes que no estuvo en el curso inmediato superior, seguir el ritmo actual de los nuevos espacios curriculares y cumplir con los dispositivos pedagógicos de cada espacio pendiente de años anteriores».
«Párrafo aparte amerita mencionar a quienes del Ciclo Básico pasan al Ciclo Superior, en el que deben abordar las especificidades de cada Orientación o Tecnicatura que todavía en muchos casos no tienen decidida. No hay nada previsto para aquellos alumnos que no den respuesta a los dispositivos pedagógicos y a fines del ciclo lectivo 2020 no hayan acreditado ni promocionado los espacios que adeudan».
Docentes
El comunicado señala además que «la organización institucional alterada nuevamente, la tarea docente vapuleada y desvalorizada, teniendo en cuenta que la Resolución 612 desacredita lo actuado en el ciclo lectivo 2019 porque el Consejo Provincial de Educación pasa por encima del resultado de las evaluaciones realizadas y resuelve que todos los estudiantes promocionan, sin un proceso previo de evaluación acompañada y criterioso que genere nuevos aprendizajes».
Consideran que «en tiempos de pandemia los docentes se encuentran trasladando los contenidos pedagógicos a la versión digital, sin una capacitación previa, con dedicación y esfuerzo personal y afrontando las dificultades que se presentan tanto para ellos como para los alumnos y las familias, agravado porque en algunos casos tienen problemas con la conectividad o directamente no tienen acceso a la misma».
«La Resolución 612/2020 pone en crisis el trabajo realizado años anteriores, toda vez que contradice los criterios de acreditación y evaluación vigentes desde 2014 y tira por la borda la credibilidad y responsabilidad docente con las que concluyeron en la promoción o no de sus alumnos», agregan.
Escenario
«Con la Resolución 612 el escenario se presenta más complejo teniendo en cuenta que en principio habrá disminución de matrícula por quienes «se van» porque «promocionaron» al curso inmediato superior, pero también aumentará la matrícula porque tendrá a cargo a los estudiantes que están cursando desde el inicio de las clases virtuales y se les suman los alumnos que «promocionaron» de cursos anteriores con un mes de retraso», manifiestan.
El comunicado sentencia además que «la Resolución 612, además, responsabiliza a las instituciones educativas y a los docentes de la promoción de los alumnos con espacios pendientes, para quienes deberán organizar dispositivos pedagógicos tantas veces como sea necesario, porque el objetivo final es que promocionen, es decir que aprueben sí o sí. No importan aulas virtuales con más de 50 alumnos».
«Es de imaginar que la sensación es que en las aulas se hace contención, se entretiene, se llena un tiempo libre, porque de nada vale el esfuerzo de estudiantes que promocionan sin este tipo de medidas nefastas, de nada vale la labor docente. O quizás es mejor decir TODO VALE en desmedro de la calidad educativa».
«Consideramos que la Resolución 612/2020 debe dejarse sin efecto porque nada justifica esta aberración educativa, denominada como «excepcional» y que encubre una promoción por DECRETO, pretendiendo hacer creer que se está garantizando el derecho social de la educación, consideraron desde el gremio que nuclea a los docentes santacruceños.
Caleta Olivia Efectivos policiales realizaban en la noche de este domingo un intenso operativo por la ciudad, para dar con el paradero de un interno que se fugó por la tarde de la División 5ta de policía en el barrio Rotary. De acuerdo a datos […]
destacada noticia rio_gallegosCaleta Olivia
Efectivos policiales realizaban en la noche de este domingo un intenso operativo por la ciudad, para dar con el paradero de un interno que se fugó por la tarde de la División 5ta de policía en el barrio Rotary.
De acuerdo a datos recabados por La Prensa de Santa Cruz, se trata de Angel Zamudio, quien se encontraba detenido en esa dependencia policial por hechos de robo y no trascendió la modalidad que utilizó para lograr fugarse de la unidad carcelaria.
Fuentes cercanas a la investigación detallaron que la policía se percató de su ausencia en la tarde de este domingo, alrededor de las seis durante el cambio de guardia del personal policial. Además cuenta con antecedente de asaltar y apuñalar a un remisero, trascendió.
A la búsqueda de Zamudio se sumaron efectivos de todas las comisarías y se intensificó en el barrio 17 de Octubre, donde tiene domicilio.