
La inteligencia artificial (IA) es un término que ha cobrado cada vez más relevancia en el debate público en los últimos años. Se refiere a la capacidad de las máquinas para realizar tareas intelectuales similares a las humanas, incluyendo el aprendizaje, la resolución de problemas, […]
La directora provincial de Gestión Privada del Consejo Provincial de Educación (CPE), Daniela Franchini, explicó el trabajo que pusieron en acción frente a la difusión de material gráfico relacionado a violencia y abuso a la que se expusieron estudiantes del nivel primario de establecimientos escolares […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalEn el complejo panorama político y social de Argentina, las figuras públicas a menudo son objeto de escrutinio y controversia. Uno de los nombres que ha estado en el centro de la atención es el de Juliana Awada, actual esposa de Mauricio Macri, ex presidente […]
Austria destacada economia eurasiaEl mundo actual se encuentra en un punto de inflexión en su orden económico y político. La interacción entre el liberalismo, la economía global y el ascenso de China ha generado un intenso debate sobre el futuro del comercio, la inversión y las relaciones internacionales. […]
economia estados_unidos eurasia internacional politicaRío Gallegos El Ministerio de Salud y Ambiente informa que al momento, Santa Cruz tiene 41 casos positivos de Coronavirus (COVID-19). Se confirmó un nuevo caso positivo en El Calafate contacto estrecho de un caso Importado y 7 negativos a coronavirus de dos localidades santacruceñas. […]
destacada el_calafate noticia perito_moreno rio_gallegosRío Gallegos
El Ministerio de Salud y Ambiente informa que al momento, Santa Cruz tiene 41 casos positivos de Coronavirus (COVID-19).
Se confirmó un nuevo caso positivo en El Calafate contacto estrecho de un caso Importado y 7 negativos a coronavirus de dos localidades santacruceñas. Hasta el momento se descartaron 172 casos en la provincia de Santa Cruz.
Es importante respetar las normas preventivas y el aislamiento preventivo, social y obligatorio. Las autoridades sanitarias continúan realizando la investigación epidemiológica de los nuevos casos, con el fin de detectar los contactos estrechos para que cumplan el aislamiento con seguimiento diario establecido por protocolo.
Cuatro localidades santacruceñas registran casos positivos desde el inicio de la pandemia COVID-19
33 El Calafate (*)
6 Río Gallegos (*)
1 Puerto San Julián (*)
1 Pico Truncado (*)
(*) Recibieron el alta definitiva once casos de El Calafate, uno de Río Gallegos, un caso de Puerto San Julián, un caso de Pico Truncado al dar negativo el control dos muestras posteriores.
De acuerdo a las muestras estudiadas en la jornada, resultaron
1 positivo de El Calafate
6 negativos de San Julián
1 negativo de Río Gallegos
Informe epidemiológico:
La provincia de Santa Cruz continúa en la fase de contención de la pandemia.
Al día de hoy Santa Cruz no registra transmisión comunitaria.
Los casos: 7 son importados y 34 por contacto estrecho con casos COVID-19 positivo.
La edad promedio 48 años, con mayor proporción en hombres que en mujeres
La distribución por sexo de los casos confirmados es la siguiente: 17 mujeres; y 23 hombres
Importante
Las personas que se encontraban en aislamiento en las diferentes localidades y fueron dadas de alta se encuentran cumpliendo el aislamiento social, preventivo y obligatorio según DNU 297/20.
Las autoridades sanitarias de la provincia se encuentran realizando la investigación epidemiológica de los nuevos casos, con el fin de detectar los contactos estrechos para que cumplan el aislamiento con seguimiento diario establecido por protocolo.
Recomendaciones para la limpieza domiciliaria
Agua y detergente son adecuados siempre que realices la apropiada fricción y elimines todo material o suciedad visibles.
Puntos clave al usar un desinfectante
Chequeá la fecha de vencimiento.
Usá acorde a las instrucciones del fabricante, su uso indebido puede resultar en menor o falta de efectividad o puede ser peligroso.
No lo diluyas salvo indicación del fabricante.
No mezcles productos entre sí salvo indicación del fabricante.
Puntos clave al realizar el procedimiento de limpieza
Usá guantes de limpieza habitual.
Lavate las manos con agua y jabón luego de terminar la limpieza.
Evitá salpicaduras en el rostro.
Te sugerimos evitar el uso de las formulaciones en spray, debido a que si el mismo se aplica en forma directa sobre una superficie, puede no tener acceso a las zonas más contaminadas. En caso de usar spray, debés realizarlo aplicando el mismo sobre papel descartable, hacé la limpieza y el arrastre, y tirá el papel.
Para evitar accidentes, guardá los productos en su envase original o debidamente rotulado en un lugar seguro, debidamente aislados de otros productos con los que se puedan confundir por su forma (sobre todo alimenticios).
Mientras estés limpiando o utilizando productos de limpieza en casa, no dejes nunca sus recipientes desatendidos en presencia de un niño/a pequeño.
No los ingieras.
Limpieza
Te recomendamos lavar la ropa de cama y toallas, con los jabones o detergentes habituales, y secarla completamente para volver a utilizarla.
Los cubiertos, vasos, platos y demás utensilios que no sean descartables, lavalos con agua caliente y detergente habitual.
La limpieza de las superficies y pisos, podés realizarla correctamente siguiendo estos tres pasos:
Lavá con una solución de agua y detergente.
Enjuagá con agua limpia.
Desinfectá con una solución de 10 ml (2 cucharadas soperas) de lavandina (con concentración de 55 gr/litro), en 1 litro de agua. De utilizar una lavandina comercial con concentración de 25 g/l, tenés que colocar el doble volumen de lavandina para lograr una correcta desinfección. Prepará la solución el mismo día que se vas a usarla para que no pierda poder desinfectante.
En el caso de superficies que no sean aptas para la limpieza con soluciones de agua con detergentes o lavandina, como teléfonos celulares y teclados de computadoras entre otros, y de ser aptos a limpieza con alcohol, utilizá solución alcohólica al 70%. De lo contrario utilizá productos aptos para ese fin.
Río Gallegos El incidente ocurrió en la mañana de este lunes, sobre calle San Martín, donde Pablo Ulloa chocó a una Chevrolet Spin, pero no habría tenido el seguro automotor. La tranquila mañana de Río Gallegos se vio alterada durante unos minutos en pleno centro […]
destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
El incidente ocurrió en la mañana de este lunes, sobre calle San Martín, donde Pablo Ulloa chocó a una Chevrolet Spin, pero no habría tenido el seguro automotor.
La tranquila mañana de Río Gallegos se vio alterada durante unos minutos en pleno centro de la ciudad por un accidente mínimo, pero con ribetes políticos.
Sucede que el protagonista de la historia fue Pablo Ulloa, secretario de la gobernadora, Alicia Kirchner, quien circulaba a bordo de una Toyota Hilux Negra y en su camino impactó levemente a una Chevrolet Spin sobre calle San Martín, justo frente al Casino.
En medio de la cuarentena, había presencia policial en el lugar, por lo que se procedió a pedirle la documentación a Ulloa y en ese momento se constató que la camioneta estaba a nombre de Austral Construcciones.
Pero eso no fue todo porque aparentemente el conductor no habría tenido el seguro del vehículo, por lo que se procedería al secuestro, algo que finalmente no ocurrió. (El Diario Nuevo Día)
Río Gallegos «Pedimos por favor que no hagan sonar las sirenas a la 21», sostuvo el diputado Daniel Roquel debido a que perturban a las personas con autismo. Hace varios días desde una medida que podría resultar simpática dentro de la cuarentena social preventiva y […]
destacada las_heras noticia rio_gallegosRío Gallegos
«Pedimos por favor que no hagan sonar las sirenas a la 21», sostuvo el diputado Daniel Roquel debido a que perturban a las personas con autismo.
Hace varios días desde una medida que podría resultar simpática dentro de la cuarentena social preventiva y obligatoria, las fuerzas de seguridad dirigidas por el Ministro de Seguridad de la provincia Lisandro de la Torre, tomaron la determinación de hacer sonar las sirenas de los patrulleros con el objetivo de informar que son las 21 hs. señalando el cese de circulación en Santa Cruz.
«Entendemos que debemos seguir cuidándonos y quedarnos en casa, por eso mismo creemos que hay que proteger a los más vulnerables y con el sonido de las sirenas se perturba y la pasan mal las personas con autismo», señaló el Diputado Daniel Roquel.
«Muchos familiares de personas con autismo se comunicaron conmigo preocupados y solicitándonos que realicemos un pedido al Ministro De La Torre y a las autoridades de las fuerzas de seguridad de la provincia para que no continúen con esta metodología todas las noches», agregó el legislador.
«Esperamos que reflexionen y suspendan esta medida que afecta negativamente a las personas con autismo, a muchos abuelos y también a las mascotas», concluyó el diputado radical.
(Víctor Amigorena-DePetroleo) El panorama de la industria sigue siendo preocupante. El precio del petróleo no solo que no se recupera, sino que sigue cayendo. Las últimas cifras son, si se tratara de una película, escalofriantes: anoche, con el mercado abierto como lunes, el crudo estadounidense […]
destacada las_heras noticia pico_truncado rio_gallegos(Víctor Amigorena-DePetroleo)
El panorama de la industria sigue siendo preocupante. El precio del petróleo no solo que no se recupera, sino que sigue cayendo. Las últimas cifras son, si se tratara de una película, escalofriantes: anoche, con el mercado abierto como lunes, el crudo estadounidense cayó por debajo de los 17 dólares el barril en Asia, un nuevo mínimo en varios años, debido al desplome de la demanda mundial provocado por la pandemia de coronavirus.
El barril estadounidense West Texas Intermediate (WTI) perdió 7,5% y se situó en 16,9 dólares la unidad en las primeras operaciones asiáticas, mientras que el Brent del Mar del Norte caía 0,5% hasta los 27,94 dólares el barril.
A esto, si hablamos de la cuenca del golfo San Jorge debemos restarle en el caso del Brent entre 6 y 10 dólares de su valor de cotización en el mercado. Así de sombrío el panorama.
Hoy se tendría que estar firmando un acuerdo entre las cámaras de empresas petroleras y los sindicatos del sector, por el cual los trabajadores comenzarán a percibir a partir de esto entre un 50 y 70 por ciento menos de sus salarios.
¿El motivo? las empresas no pueden sostener la situación como venía sucediendo, y las alternativas no eran muchas: o se rebajan los salarios o se despide gente.
A pesar que esto no le hizo gracia a los sindicatos, incluso hasta hubo alguna oposición pública en un par de ellos, como el de Santa Cruz liderado por Vidal y el Jerárquico liderado por José Llugdar, los gremios no tienen demasiadas opciones en este contexto.
Pero podría ser peor, no se ha tocado fondo aún. Nadie puede prever hasta donde llegará la caída del precio del crudo. Ningún analista se podía imaginar el escenario actual. La reducción salarial en el caso de los trabajadores no termina allí, los despidos de todas maneras están latentes en función de lo que suceda. Si esto se profundiza, no hay demasiadas salidas.
Los acuerdos en el marco de la OPEP no fueron tan poderosos como se esperaban, el precio solo se recuperó el día que el mismo se firmó, hace una semana atrás, en tan solo un 3%, luego otra vez comenzó a caer. El acuerdo de recorte de producción no tuvo efecto.
Por otro lado, como consecuencia de la cuarentena en muchos países, el consumo de combustible quedó por el piso: cayó en un promedio del 80%.
No hay vuelos, no hay barcos, no hay transporte público, no hay autos circulando en la medida de lo que era habitual.
El viernes se conocía la decisión de Shell en Argentina: la empresa Raizen, licenciataria de la marca Shell en el país, dispuso discontinuar en «forma temporaria» las operaciones productivas de su refinería de la localidad bonaerense de Dock Sud como respuesta a la caída sostenida de la demanda, estimada en 80% promedio como se mencionó, de sus distintos productos.
La compañía aseguró que la medida «es de carácter temporario» y que «la producción en la refinería se reiniciará en la medida en que se restablezca la demanda y resulte necesario retomar la actividad».
¿Qué sucederá con la producción? Es otro interrogante. Porque de la mano de la caída de consumo de combustible, viene aparejado que en algún momento los tanques de reservas se podrían ver colmados y no habría donde guardar ni producción de petróleo ni de combustibles. Las medidas del Gobierno Nacional de autorizar algunas actividades puede tener un impacto positivo en el consumo pero habrá que ver en qué porcentajes.
Vaca Muerta está más muerta que nunca en este contexto. Lo que apuntaba a ser el mayor nicho energético del país y que iba a lograr la independencia energética, no alcanzó a despegar del todo, entre las inversiones que no llegaron en la medida necesaria y el coronavirus, han tirado por tierra las expectativas que había y ahora deberá afrontar un panorama para nada alentador. En ese sentido, la producción convencional será la que siga sosteniendo la industria a pesar de todo lo que sucede.
¿Qué sucederá con las empresas de servicios? La situación de lo que se vive en la cuenca del golfo San Jorge no es distinta a la otras cuencas. ¿Cuántas lograran sobrevivir? Algunos estudios ya dan por hecho que en el país un 40% de las pymes cerrarán. En el ámbito local es difícil aventurar un número.
La Cámara que agrupa a las empresas de servicio ha guardado, en general, silencio público, aunque con las operadoras y el sector político están tratando de buscar una salida. Una salida que se muestra difícil: pagar sueldos ya se avizora como una odisea para el próximo mes, y aquellas que están en el rubro de obras serán las más golpeadas por esto. No hay obras, no hay ingresos. Los primeros días de mayo serán claves para conocer el futuro inmediato.
En cuanto a los ingresos por regalías, ya comenzó el impacto negativo: en promedio, redondeando, un 50% menos de lo habitual. En las provincias esto es catastrófico. No hay mucho para explicar, es muy claro lo que significa.
El coronavirus derrumbó el precio del crudo. Esto afectó proyectos e inversiones en principio. Luego en el sostenimiento de la actividad comenzó a estar en duda.
La cadena económica de la región se ve afectada. El ingreso a las arcas provinciales y municipales está afectada. La cuenca San Jorge tendrá que aislarse del contexto internacional buscando todas las alternativas válidas, y la única forma de hacerlo es en un trabajo en conjunto, en donde absolutamente todos deban ceder algo.
Río Gallegos El Ministerio de Salud y Ambiente informa que al momento, Santa Cruz tiene 40 casos positivos de Coronavirus (COVID-19). Hasta el momento se descartaron 165 casos en la provincia de Santa Cruz. Es importante respetar las normas preventivas y el aislamiento preventivo, social […]
destacada el_calafate los_antiguos noticia rio_gallegosRío Gallegos
El Ministerio de Salud y Ambiente informa que al momento, Santa Cruz tiene 40 casos positivos de Coronavirus (COVID-19). Hasta el momento se descartaron 165 casos en la provincia de Santa Cruz.
Es importante respetar las normas preventivas y el aislamiento preventivo, social y obligatorio.
Las autoridades sanitarias continúan realizando la investigación epidemiológica de los nuevos casos, con el fin de detectar los contactos estrechos para que cumplan el aislamiento con seguimiento diario establecido por protocolo.
Cuatro localidades santacruceñas registran casos positivos desde el inicio de la pandemia COVID-19
32 El Calafate (*)
6 Río Gallegos (*)
1 Puerto San Julián (*)
1 Pico Truncado (*)
(*) Recibieron el alta definitiva diez casos de El Calafate, uno de Río Gallegos, un caso de Puerto San Julián, un caso de Pico Truncado al dar negativo el control dos muestras posteriores.
Informe epidemiológico
La provincia de Santa Cruz continúa en la fase de contención de la pandemia.
Al día de hoy Santa Cruz no registra transmisión comunitaria.
Los casos: 7 son importados y 33 por contacto estrecho con casos COVID-19 positivo.
La edad promedio 48 años, con mayor proporción en hombres que en mujeres
La distribución por sexo de los casos confirmados es la siguiente: 17 mujeres; y 23 hombres
Importante:
Las personas que se encontraban en aislamiento en las diferentes localidades y fueron dadas de alta se encuentran cumpliendo el aislamiento social, preventivo y obligatorio según DNU 297/20.
Las autoridades sanitarias de la provincia se encuentran realizando la investigación epidemiológica de los nuevos casos, con el fin de detectar los contactos estrechos para que cumplan el aislamiento con seguimiento diario establecido por protocolo.
Caleta Olivia «El COVID-19 declarado pandemia mundial por la Organización Mundial de la Salud viene a desnudar muchas falencias que vienen arrastrando los sistemas de salud a lo largo y ancho de todo el mundo, porque hay gobiernos que apostaron a la comercialización de la […]
destacada noticia rio_gallegosCaleta Olivia
«El COVID-19 declarado pandemia mundial por la Organización Mundial de la Salud viene a desnudar muchas falencias que vienen arrastrando los sistemas de salud a lo largo y ancho de todo el mundo, porque hay gobiernos que apostaron a la comercialización de la Salud y la vaciamiento del estado», indicaron a través de un comunicado de prensa desde ATE Santa Cruz.
En Argentina se reveló que los 4 años de vaciamiento del macrismo ha dejado serias consecuencias como el atrasado salarial y la precarización laboral que hay. En las provincia sigue siendo una realidad que no se puede sortear y aplasta la situación económica de las familias santacruceñas.
«ATE ni bien empezó el aislamiento fruto de las decisiones del gobierno nacional de pagar un bono de 2 mil pesos a los trabajadores de Salud, pidió la extensión para todos los trabajadores esenciales que están exentos del DNU 297/2020 y la creación de los comités de crisis entre el Ministerio de Desarrollo Social y los trabajadores del Estado».
En ese marco José Navarro Secretario Gremial del Consejo Directivo Provincial de ATE Santa Cruz dijo que «tenemos la mayoría de nuestros compañeros estatales a los que nosotros representamos en sus casas y algunos estando al frente de esta pandemia como lo son los trabajadores municipales y de la salud, en ambos casos la están pasando bastante mal por diferentes situaciones», indicó.
Agregó que «la primer situación es la social que nosotros ya veníamos soportando con una paritaria congelada desde agosto del año pasado, trabada este año y postergada de forma unilateral por parte del gobierno provincial que generó un enorme mal, estar a los trabajadores de todos los sectores de trabajo, nosotros lo que le estamos tratando de hacer entender a la señora Gobernadora es que se ponga en los zapatos de los compañeros y compañeras que hoy no la están pasando nada bien y no llegan al 10 de cada mes».
«Le estamos diciendo al Gobierno de Santa Cruz a través de las presentaciones correspondientes que entienda en el contexto que estamos, que genere un mecanismo urgente para sentarnos en paritarias salariales, obviamente respetando todos los resguardos que hay que tener, pero que entienda que los trabajadores hoy no tienen con que salir a comprar alimentos para tener comida en sus casas, no tienen plata y encima los supermercados remarcan los alimentos esenciales los cuales son inalcanzables para la gran mayoría de lxs trabajadores», enfatizó.
Navarro recordó además que «hoy los trabajadores y trabajadoras estatales la mayoría tiene un segundo trabajo y en este marco de aislamiento no lo pueden cumplir. Para ATE el pedido de apertura de paritarias salariales y la creación del Comité de Crisis donde se discute la salud y seguridad de los trabajadores es esencial hoy en la provincia de Santa Cruz para resolver los problemas estructurales como lo son la falta de insumos y condiciones laborales».
Caleta Olivia Ante la declaratoria del coronavirus como pandemia todos los países el mundo están tomando diversas medidas para tratar de contener su expansión. Por este motivo, Clínica Cruz del Sur diseño una cápsula de traslado de pacientes con aislamiento respiratorio para proteger de esta […]
destacada noticia rio_gallegosCaleta Olivia
Ante la declaratoria del coronavirus como pandemia todos los países el mundo están tomando diversas medidas para tratar de contener su expansión.
Por este motivo, Clínica Cruz del Sur diseño una cápsula de traslado de pacientes con aislamiento respiratorio para proteger de esta forma al paciente y al personal de salud.
La cápsula de traslado cuenta con un sistema de respiración y aspiración.
Caleta Olivia El hombre que dio positivo de coronavirus en Pico Truncado, recibió el alta este domingo al dar negativo el control de dos muestras posteriores, se anunció desde el área de Salud de la provincia. A pesar de que desde el Ministerio no dieron […]
destacada las_heras noticia pico_truncado rio_gallegosCaleta Olivia
El hombre que dio positivo de coronavirus en Pico Truncado, recibió el alta este domingo al dar negativo el control de dos muestras posteriores, se anunció desde el área de Salud de la provincia.
A pesar de que desde el Ministerio no dieron a conocer su identidad trascendió el que hombre, es conocido por sus vecinos y todo el país: se trata de Víctor Cingolani quien estuvo detenido años atrás por el femicidio de su ex novia Johana Casas y finalmente fue absuelto y posteriormente se casó con la hermana de la víctima mientras estuvo en la cárcel de Pico Truncado.
Cingolani, ingresó en cuarentena el 18 de marzo pasado hasta este domingo, luego de arribar a la ciudad tras un viaje a Europa.
Cingolani viajó a España en marzo pasado, y al declararse la pandemia debió permanecer varios días en el aeropuerto de Barajas en Madrid, al cancerlarse todos los vuelos internacionales.
El 18 de marzo logró llegar a la Argentina, y desde Buenos Aires viajó a Comodoro Rivadavia y desde esa ciudad chubutense, se trasladó en micro hasta Pico Truncado.
Al arribar a su ciudad, fuentes hospitalarias confirmaron que manifestó síntomas y tras realizarle los análisis, se confirmó el primer caso positivo de COVID-19, en esa localidad.
En los últimos días se le realizaron dos test, que dieron como resultados negativos.
Crimen
El crimen de la joven modelo ocurrió el 16 de julio de 2010 y tuvo un insólito e inesperado desenlace: su hermana gemela Edith se casó con Cingolani, expareja de Johana, mientras estuvo en prisión acusado de ser partícipe necesario del asesinato. En esa oportunidad fue condenado a 13 años de prisión.
Pasó tres años detenido hasta que la Cámara Criminal de Caleta Olivia lo absolvió porque no hubo elementos suficientes para incriminarlo.
La causa dio un giro inesperado, cuando la misma Cámara condenó al último novio de Johana, Marcos «El Tosco» Díaz, como autor material.
En un principio había sido acusado de «partícipe necesario» del homicidio por el que ya había sido condenado Cingolani.
Luego el fiscal Carlos Rearte lo acusó de «autor material» del homicidio, por lo que de esta manera los dos hombres estuvieron condenados como responsables del mismo hecho. (Foto: archivo)
Río Gallegos La Comisión Directiva, el cuerpo de delegados y los trabajadores del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Santa Cruz sede Río Gallegos, respaldaron categóricamente las acciones que lleva adelante su secretario general Claudio Vidal contra el ajuste en el sector y reiteraron […]
destacada las_heras noticia pico_truncado rio_gallegosRío Gallegos
La Comisión Directiva, el cuerpo de delegados y los trabajadores del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Santa Cruz sede Río Gallegos, respaldaron categóricamente las acciones que lleva adelante su secretario general Claudio Vidal contra el ajuste en el sector y reiteraron la negativa a firmar acuerdos que resignen derechos de los trabajadores en este contexto de crisis.
«No vamos a permitir que el petrolero pague las consecuencias de la crisis en un marco de atropello que subestima toda capacidad de entendimiento», afirmaron desde el sindicato en un comunicado y resaltaron que «resulta necesario proteger por igual a todos los dependientes que son prescindidos en sus labores por motivos ajenos al cumplimiento de sus obligaciones».
La comisión directiva señaló que los trabajadores «requieren del brazo protector de sus representantes y del poder político, que tiene que mirar para este lado».
En medio de la cuarentena por el COVID-19 se profundiza la crisis en el sector petrolero, y a esto se suma «el intento de la Cámara de Empresas de Operaciones Especiales (CEOPE), de imponer arreglos tramposos bajo el artículo 223 LCT», advirtieron los gremialistas.
La CEOPE es la cámara que reúne a las empresas que prestan servicios para las operadoras asociadas a firmas de capitales nacionales y multinacionales, y reflejan en sus libros contables grandes cajas de recaudación, ya que posee el mayor número de trabajadores.
En este marco, el sindicato criticó que «días atrás las fracciones que integran el enlace de la industria hidrocarburífera, expusieron a título de ofrecimiento un procedimiento preventivo de crisis contemplado en la Ley de Empleo, que lejos de favorecer, representa una herramienta embustera para formular más despidos y reducir los ingresos».
«Esto implica una acción contraria al decreto presidencial 297/2020 de aislamiento, que establece rotundamente que durante su vigencia, los trabajadores del sector privado tendrán derecho al goce íntegro de sus haberes», afirmaron.
Desde el espacio que lidera Vidal, expresaron que «la discusión tendrá que plantearse de otra manera y reiteraron la negativa innegociable de firmar acuerdos lapidarios, resignando derechos como variable de ajuste; que es una vieja receta que utilizan en tiempos de guerra».
De la misma manera desde la organización gremial informaron que en las próximas horas junto al diputado provincial del partido SER Santa Cruz, José Luis Garrido, van a solicitar a las autoridades de control que exhiban la rentabilidad de las operadoras petroleras en los últimos años, y señalaron que «muchos de los que hoy explotan la provincia anteponiendo sus propios intereses, decían que no era productivo invertir, pero se llevaron todo».
Caleta Olivia El Comité Operativo de Emergencia (COE) comunica que dio NEGATIVO el estudio de PCR al paciente de 72 años que ingresó el jueves a la UTI del HZCO, con un complejo cuadro de descompensación cardíaca y dificultad respiratoria, y que falleció el viernes […]
destacada las_heras noticia perito_moreno pico_truncadoCaleta Olivia
El Comité Operativo de Emergencia (COE) comunica que dio NEGATIVO el estudio de PCR al paciente de 72 años que ingresó el jueves a la UTI del HZCO, con un complejo cuadro de descompensación cardíaca y dificultad respiratoria, y que falleció el viernes por una cardiopatía isquémica.
Por otra parte, existen cuatro casos sospechosos de pacientes que ingresaron al HZCO, sin nexo epidemiológico. Las muestras fueron enviadas a Río Gallegos para el estudio de PCR-COVID-19. Además, se informa que el sábado 18 se registraron 108 personas en aislamiento de las cuales ninguna presenta síntomas.
Sector Hotelero
Respecto al relevamiento del sector hotelero de Caleta Olivia, se informa que hay 41 argentinos y 38 extranjeros hospedados en hoteles de la localidad. Se notifica que cinco de los pasajeros argentinos y dos de los extranjeros se encuentran en aislamiento preventivo, sin síntomas. Se recuerda que su permanencia en nuestra ciudad es, exclusivamente, por motivos de salud y trabajo. Hasta la fecha se han contabilizado 13 establecimientos hoteleros cerrados.
Controles vehiculares
En relación a los controles de tránsito, en un trabajo conjunto entre los agentes de Tránsito Municipal, la Policía de Santa Cruz y Bomberos, se realizan controles de ingreso y egreso a la ciudad durante las 24 horas del día en los tres accesos: norte, centro y sur.
En el acceso norte a la ciudad, Tránsito Municipal y Policía Provincial registraron el ingreso de 116 vehículos y la partida de 158. En el acceso Sur, detectaron la llegada de 129 vehículos y la salida de 112. En el acceso oeste, la División de Operaciones Rurales registró el ingreso de 504 vehículos y la salida de 536.
Aislamiento obligatorio
Durante el día de ayer, la Policía de la Provincia de Santa Cruz identificó a 2.311 personas y 2.284 vehículos en distintos sectores de la ciudad y accesos. Además, se realizaron 18 actas por no dar cumplimiento al Aislamiento Preventivo.
En relación a las fuerzas federales, la Prefectura Naval Argentina informó al COE que se identificó a 166 personas en la zona de la Costanera y se controló a 66 automovilistas.
Durante la jornada de ayer, la Policía Federal Argentina identificó a 23 personas en la zona céntrica de la ciudad, controló 19 vehículos y no labró actas por incumplimiento de la cuarentena.
Por su parte, los inspectores de la Supervisión de Tránsito controlaron e identificaron a automovilistas en distintos sectores de la ciudad, participando también en los controles de acceso. Realizaron 1 secuestro de automóvil. También realizaron 18 actas por infracciones de tránsito.
Números totales
Desde el inicio del aislamiento social obligatorio y preventivo a la fecha, la Policía de Santa Cruz contabiliza 102 vehículos secuestrados con causa judicial; 1.221 personas imputadas y 27 personas arrestadas. Son 45.344 las personas y 32.145 los vehículos identificados.
Prefectura Naval Argentina lleva 4.102 personas, 3.104 vehículos controlados y 53 personas notificadas. La Policía Federal Argentina lleva controladas 601 personas y 334 vehículos, a lo que se suman 61 notificaciones.
Tránsito Municipal suma ya 251 actas por infracción al DNU; 85 secuestros por violación al Decreto; 22 secuestros realizados de manera conjunta con la Policía; 42 secuestros por alcoholemia positiva y 28 por falta de documentación.
Protección Civil
Durante la jornada de ayer, Protección Civil realizó patrullajes de control de aislamiento y brindó apoyo a ciudadanos que requirieron diversos servicios a través de la línea telefónica 103: hubo 3 llamados por consultas respecto al COVID-19.
Además, se recorrió los controles de accesos a la ciudad. Se desinfectó el CIC del Barrio Gregores, 3 sectores del Puerto Caleta Paula, y se llevó a cabo el control de distanciamiento en bancos y el correo.
Recolección de Residuos
El servicio municipal de recolección de residuos se realiza de manera normal con frecuencia diaria.
Río Gallegos En diálogo con Tiempo FM , el coordinador de YCRT, Lucas Garcerain, dijo entender el rol social de la empresa en este contexto y lamentó la imposibilidad de no contar con el mineral para las familias. Por otro lado, el Municipio no tiene […]
destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
En diálogo con Tiempo FM , el coordinador de YCRT, Lucas Garcerain, dijo entender el rol social de la empresa en este contexto y lamentó la imposibilidad de no contar con el mineral para las familias.
Por otro lado, el Municipio no tiene registro de cuántas necesitan la asistencia. Será un invierno «muy difícil», exponen algunos vecinos.
Como se publicó la semana pasada, sabido es que en la capital provincial son muchas las familias que en la actualidad no cuentan con red de gas en sus barrios, y por consecuencia en sus viviendas.
También la semana pasada adelantábamos que, si bien el pedido ya se ha realizado por parte del Municipio y el Gobierno provincial, teniendo en cuenta la llegada de las primeras heladas y la necesidad de contar con el carbón ya en el mes de marzo, actualmente no hay acopio del mineral ni en Punta Loyola ni Río Turbio, pero no solo eso, sino que la producción tardaría varias semanas, algo que en el día de ayer terminó de confirmar a nuestro medio el coordinador de YCRT, José Lucas Gaincerain, quien fue bastante más amplio al referirse a la situación.
«Nosotros desde el primer momento dijimos que con la mina sacando carbón vamos a solucionar un montón de temas», dijo y remarcó: «Si nosotros no sacamos carbón el fin social no lo podemos cumplir, pero tampoco producir energía, ni vender el mineral. Dependemos de eso y por eso tenemos todos los esfuerzos puestos para poder sacar carbón».
Producción
Consultado sobre los tiempos que estiman podría tardar la producción, Gaincerain fue claro al exponer que «hay algunos que colaboran y otros que ponen piedras en el camino, pero no nos van a parar, vamos a seguir avanzando con la intención clara de sacar carbón», y amplió: «Sacando carbón, con la mima en marcha, le daremos respuesta a un montón de cosas. Lo más simple es el carbón para calefacción, pero hoy no lo podemos dar, por eso quiero agradecer que hay empleados y jefes que están trabajando y colaborando para ver cómo ponemos esto en marcha lo antes posible».
Ante este panorama, TiempoSur se comunicó con algunos vecinos que como cada invierno esperan por la asistencia del Municipio o la Provincia. Uno de los barrios más afectados por la falta de calefacción es el barrio 22 de Septiembre, donde según el Presidente de la junta vecinal, «los vecinos ya se están comunicando para saber qué va a pasar con la asistencia para calefacción. Desde hace unas semanas que están consultando porque supuestamente iba a llegar en marzo, pero no ha pasado nada», expuso.
«Está bastante complicado, va a ser un invierno muy difícil. Estamos viendo si podemos conseguir leña para estas familias, pero son varios los barrios que tienen el mismo problema hoy».
El panorama es difícil sobre todo teniendo en cuenta que, al parecer no hay demasiadas alternativas. Sin ir más lejos, desde la Secretaría de Desarrollo Comunitario municipal, han confesado a TiempoSur que por estas horas no hay un registro de cuántas familias necesitan este servicio, el cual, si bien no cumple con las expectativas de las familias que piden por los servicios hace muchos años, se convierte en fundamental con la llegada del invierno.
Joel Jaramillo, titular de Acción Comunitaria, explicó: «Hoy el número real de familias a asistir no lo tenemos porque no alcanzamos a realizar el relevamiento. Habíamos iniciado, pero cuando pasó lo de la pandemia estábamos comenzando barrio por barrio ya que lo que la gestión anterior nos dejó es una base de datos que está totalmente desactualizada».
En este punto cerró: «Deberíamos volver a trabajar una vez que tengamos la certeza de que YCRT nos va a ayudar con el carbón, aunque sabemos que también la empresa está paralizada, por lo que estamos buscando alternativas para saber cómo podemos ayudar y cómo hacemos para paliar el tema del frío».
Quien también comentó a TiempoSur que las familias han comenzado a pedir por la asistencia fue Vanesa Low, jefa de Departamento de Participación Ciudadana. «Estamos preocupados y ocupados de esto. Estamos tratando de ayudar con lo que podemos, tenemos muchos vecinos solidarios que también están abocados a juntar leña para poder asistir a las familias».
Piedra Buena En el marco de las investigaciones por el femicidio de Jesica Minaglio, docente que fue encontrada muerta en su vivienda de la localidad de Comandante Luis Piedrabuena, Pasa En Santa Cruz conoció que luego de que su ex pareja, un cabo de la […]
destacada las_heras noticia rio_gallegosPiedra Buena
En el marco de las investigaciones por el femicidio de Jesica Minaglio, docente que fue encontrada muerta en su vivienda de la localidad de Comandante Luis Piedrabuena, Pasa En Santa Cruz conoció que luego de que su ex pareja, un cabo de la Policía, se negara a declarar, su defensora oficial solicitó su excarcelación, pedido que fue rechazado por la jueza que instruye la causa.
Testigo
Por otro lado, este medio también pudo saber, que un hombre que estaba conociendo Jesica, prestó declaración ante la Jueza, y le manifestó que Jesica «Le tenía mucho miedo a su ex pareja».
Rastrillaje
Respecto a los rastrillajes que se realizaron en la jornada del sábado, Pasa En Santa Cruz pudo conocer que en la segunda inspección ocular que se llevó a cabo en la casa de Jesica, el can siguió un rastro que salió de la vivienda por el predio lateral, lugar donde se perdió el rastro, lo que da a entender que el autor se subió a un auto para retirarse de la escena.
Pericias
En cuanto a la investigación de lo tecnológico, se conoció que aún no se terminó de analizar el celular de la docente, ya que tiene 100Gb de información.
Asimismo falta realizar el informe de las cámaras de seguridad.
El Chaltén En primera instancia el día miércoles 15 de Abril se recibió en la delegación local del Consejo Agrario, el aviso de un incendio depastizales a unos 30 km de la localidad de Tres Lagos, en tanto el viernes 17 se debió intervenir en […]
destacada noticia rio_gallegosEl Chaltén
En primera instancia el día miércoles 15 de Abril se recibió en la delegación local del Consejo Agrario, el aviso de un incendio depastizales a unos 30 km de la localidad de Tres Lagos, en tanto el viernes 17 se debió intervenir en otro incendio dentro del bosque de la Estancia Canigó, en cercanías de nuestra localidad.
En cuanto al fuego en la Ea. Canigó se habría originado tras el ingreso no autorizado de una o varias personas al bosque de la misma y posiblemente por causa de un fogón mal apagado y/o de forma intencional.
Para el caso debieron acudir dos brigadas, ocho voluntarios del CAP con el apoyo de seis integrantes del área de Incendios Comunicaciones y Emergencias (ICE) de la Zona Norte del Parque Nacional Los Glaciares y cinco personas de la estancia.
Se trabajó en una superficie estimada de 1 hectárea de bosque de Lenga. Finalizando las labores de control y extinción del fuego aproximadamente a las 20 hs.
Información
Se recuerda que en caso de visualizar humo o fuego en cercanía de la ruta, en la reserva Provincial Lago del Desierto o en alguna estancia, se debe avisar a la Delegación local del CAP, que tiene jurisdicción sobre la zona, para poder actuar.
Es importante tener en cuenta que para realizar quemas en las estancias es necesario contar con permiso, emitido por el Consejo Agrario Provincial. En tanto, está terminantemente prohibido encender fuego dentro de cualquier ámbito boscoso, acción penada por ley.
Caleta Olivia Durante la tarde de este sábado 18, el intendente de Caleta Olivia, Fernando Cotillo, participó de una videoconferencia junto al presidente de la Nación, Alberto Fernández, el secretario de Relaciones Parlamentarias, Institucionales y Sociedad Civil; el vicejefe de asesores, Julián Leunda, y otros […]
destacada noticia rio_gallegosCaleta Olivia
Durante la tarde de este sábado 18, el intendente de Caleta Olivia, Fernando Cotillo, participó de una videoconferencia junto al presidente de la Nación, Alberto Fernández, el secretario de Relaciones Parlamentarias, Institucionales y Sociedad Civil; el vicejefe de asesores, Julián Leunda, y otros 33 Jefes comunales de la Argentina.
Durante cerca de dos horas se dio un importante intercambio que constó de informes de situación de cada municipio, observaciones y agradecimientos mutuos.
En ese marco, y a su turno, el intendente Cotillo presentó al presidente Fernández un estado de situación de la localidad desde el inicio del aislamiento social, preventivo y obligatorio a la fecha, teniendo en cuenta sobre todo el estado de la salud, el comercio y la producción en la localidad.
«El primer dato es que no tenemos ningún caso positivo. Hay tres casos sospechosos a la espera del resultado, sin nexo epidemiológico. En ese aspecto estamos bien», expresó el intendente.
En segundo lugar, se refirió de lleno a la situación productiva. Por un lado, destacó el cumplimiento de los protocolos en el Puerto Caleta Paula y la Terminal de Ómnibus ante el arribo y partida de los trabajadores de la pesca y la minería. Luego, marcó preocupación por la producción petrolera y su repercusión en el comercio local. «La luz es amarilla», graficó, dando cuenta de una señal de alarma.
«Si bien el virus no se manifestó en las calles, hicimos muchas consideraciones y, prácticamente el 80% del circuito económico está cubierto entre los exceptuados del DNU y el comercio «On Line» y los denominados por turno, sumó.
Por último, habló sobre la cuestión social y el importante trabajo que se lleva adelante para auxiliar con alimentos a las familias que más lo necesitan. Allí, destacó el aporte de empresas, comercios y sindicatos.
«Les pido que no bajemos los brazos»
En diálogo con los intendentes, el presidente Alberto Fernández realizó un importante balance y una fuerte defensa del aislamiento social que inició el 20 de marzo.
En ese sentido, pidió «no bajar los brazos y proteger a los vecinos», sobre todo a los adultos mayores. «No debemos relajarnos porque el problema aun existe. Sentimos que no nos contagiamos a la velocidad de otros y eso es cierto por el esfuerzo que hacemos. Cuidamos que la gente no salga a la calle», expresó y sumó: «Esto está lejos de haber terminado».
Con palabras emotivas, el presidente expresó que «se están haciendo las cosas bien» y que «eso debe dar fuerzas para seguir actuando de esta forma».
«Cuando uno dice ´quédense en su casa, sabe que esta encerrando a los consumidores, afectando al comercio, la producción y la economía, pero este problema no lo tiene la Argentina, lo tiene el mundo entero», añadió.
«Tenemos que ser ingeniosos»
En otro tramo de la conversación, aseguró que el Estado nacional va a hacer todo para que a los sectores más pobres no les falten ingresos y comida, para que las empresas sigan en pie cuando termine la cuarentena.
«Tenemos que ser ingeniosos y lograr que, cuando termine la cuarentena, el panorama sea igual y todos estemos dispuestos a arrancar la economía. Vayamos despacio», sumó.
En ese sentido, hizo referencia a Caleta Olivia: «Ahí lo veo a Fernando Cotillo preocupado por el volumen de trabajo en el puerto y la actividad productiva. Si hay un protocolo de distanciamiento y cuidado, con guantes y mascarilla, se puede hacer».
Seguidamente, marcó que el Estado nacional dispuso $120 mil millones para auxiliar a las provincias.
«Vamos a ir en socorro de todos. Quédense tranquilos. Les pido que no bajemos los brazos. Habrá que hacer un esfuerzo más, mostrando la solidaridad de nuestra alma y no la miseria de sacarse el problema económico de encima», esgrimió.
Por último, marcó: «Les hablo con crudeza porque no sé hablar de otro modo. Todo mi afecto y respeto por lo que ustedes hacen. Yo sé de la importancia de los intendentes y sé que si las ciudades no explotan es porque ustedes contienen. Nadie va a quedar desamparado del Gobierno nacional».
Río Gallegos Denunciaron que el Ministerio de Seguridad de Santa Cruz emitió una resolución en la que se le prohíbe al manifestarse libremente en las redes sociales y cuestionaron los avances contra las libertades personales. «El Gobierno de Santa Cruz busca frenar la libre circulación […]
destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
Denunciaron que el Ministerio de Seguridad de Santa Cruz emitió una resolución en la que se le prohíbe al manifestarse libremente en las redes sociales y cuestionaron los avances contra las libertades personales.
«El Gobierno de Santa Cruz busca frenar la libre circulación de la información en la provincia. Por eso limitaron y controlaron el uso de las redes sociales por parte de personal de seguridad y policías. Quieren evitar las opiniones y los libres comentarios censurando el uso de redes sociales. Esto es intolerable, es un avance sobre las libertades personales y un precedente totalmente negativo para la democracia», remarcó la Diputada Nacional Roxana Reyes.
La disposición además establece la prohibición de todo tipo de red social que no fuera homologada por la Subsecretaría de Participación ciudadana dependiente del Ministerio de Seguridad.
Ante esta medida el Comité nacional de la UCR emitió un documento rechazando la medida, pidiendo el fin de acciones que busquen controlar la información libre y y destacó que acciones de este tipo resultan intolerables y representan una violación al derecho de expresión y un intento más del gobierno provincial de censurar la información pública.
«No se puede en un Estado de derecho tomar una restricción sobre la libertad de expresión de los ciudadanos y además apercibirlos y amenazarlos con un sumario», dijo; y agregó que «la situación de emergencia en la que nos encontramos no habilita para nada que el gobierno santacruceño se crea omnipotente para vulnerar derechos individuales y constitucionales».
En este mismo sentido argumentaron que «si lo que se busca es evitar las fake news, la verdad es que se equivocan de camino porque, de ser así, lo primero es esperar a que se difunda esa noticia falsa y luego denunciarla como corresponde en sede judicial o dejar actuar a un fiscal».
La resolución emitida del Ministerio también limita la publicación en redes sociales sobre acciones propias del desempeño de la actividad profesional, acciones de las instituciones que conforman el sistema público de seguridad de la provincia y de todo acto que quiebre la imparcialidad en lo atinente a la participación en actividades políticas o que de ellas procedan.
Reyes apuntó contra los mismos funcionarios del gobierno santacruceño: «El Ministro de Seguridad que no cumple su función de brindar información a la ciudadanía parece que tampoco conoce cómo funciona la división de poderes de una República».
Presentación Nacional
En el día de ayer la Diputada Reyes, junto al titular de la UCR, Alfredo Cornejo, presentaron un proyecto en la Cámara de Diputados junto a legisladores de su partido para repudiar este hecho lamentable de censura previa.
El Proyecto de Resolución presentado habla de que esta medida adoptada por el gobierno de Santa Cruz es una violación de los derechos individuales que deja en jaque las garantías constitucionales y el estado de derecho, y exige por ello que se vuelva para atrás.
«Parece razonable afirmar que toda persona tiene el derecho a buscar, recibir y difundir información y opiniones libremente. Los estados deben abstenerse de restringir derechos reconocidos por nuestra Constitución Nacional», expresa el documento presentado.
En este sentido los Legisladores, con Reyes a la cabeza, emitieron y presentaron ayer esta resolución: «Pedimos al Gobierno de Santa Cruz la urgente rectificación y el cese de las medidas adoptadas para controlar el flujo de información en la provincia así como evitar cualquier tipo de mecanismo de patrullaje social en la provincia a los empleados, funcionarios públicos o ciudadanos.»
Cañadón Seco Ante el avance de la pandemia de Coronavirus que provocó una estrepitosa caída del precio internacional del barril de petróleo, lo cual presume serias implicancias en la Argentina, sobre todo en provincias productoras de hidrocarburos como Santa Cruz, el Presidente de la Comisión […]
destacada las_heras noticia pico_truncado rio_gallegosCañadón Seco
Ante el avance de la pandemia de Coronavirus que provocó una estrepitosa caída del precio internacional del barril de petróleo, lo cual presume serias implicancias en la Argentina, sobre todo en provincias productoras de hidrocarburos como Santa Cruz, el Presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, Jorge Marcelo Soloaga, reimpulsó su iniciativa de crear un Fondo Fiduciario Anticíclico con el aporte de las operadoras de yacimientos.
El objetivo de este instrumento legal «apunta a garantizar equilibrio social y laboral y permitir el beneficio de las generaciones laborales futuras», expresó el jefe comunal».
Vale recordar que el mismo estuvo contemplado en un proyecto que el propio Soloaga propició en abril de 2017, logrando que la Legislatura aprobara en junio de ese mismo año la Ley de Emergencia Hidrocarburífera que puso freno a masivas suspensiones y despidos de trabajadores petroleros.
En aquella circunstancias, la escalada de cesantías también se dieron por las negativas fluctuaciones del precio del crudo, pero además, la crisis se potenció por la ausencia de políticas durante el gobierno macrista para estimular inversiones empresarias.
Instrumento
Soloaga explicó que el instrumento propuesto «debe funcionar como un fondo soberano» y que para garantizar el objetivo «su cuantía puede ser invertida para generar rentabilidad y crecimiento económico financiero».
De manera puntual precisó que el Fondo debe tomar como base de referencia para generar obligaciones «el valor del precio sostén sugerido por las propias cámaras de la industria Hidrocarburífera, 30 usd/bbl»y además «podrá operar con inversiones en activos financieros nacionales».
Puso también de relieve que «las empresas tienen herramientas financieras para enfrentar crisis y recuperar pérdidas, en cambio, los trabajadores no, ya que pierden su salario o su trabajo y no los recuperan más».
Por último, resalto que deberá estar «bajo el control del Estado a través del Consejo Provincial Hidrocarburífero como organismo del Estado a crearse por ley».
Diputada
Soloaga elevará su proyecto a la Legislatura a través de la diputada que representa a los pueblos de Caleta Olivia y Cañadón Seco, Liliana Toro, quien conforma el bloque del Frente de Todos.
La nota con las descripciones puntuales de la iniciativa que le remitió a la legisladora es la que se sintetiza a continuación:
«Por la presente, pongo a su disposición el siguiente proyecto para ser considerado en nuestra Legislatura Provincial cuyo objeto central es la protección de nuestros trabajadores, de su bienestar y sobretodo, de su fuente laboral en lo que concierne a los recursos hidrocarburíferos estratégicos.
1-Creación del Fondo Fiduciario Anticíclico, cuyo objetivo es garantizar equilibrio social, laboral, y permitir el beneficio de las generaciones laborales futuras. Este fondo debe funcionar y ser administrado como un fondo soberano, invirtiendo su cuantía en activos financieros libres de riesgo, generando de esta forma rentabilidad que puede ser aplicada para el desarrollo económico de la provincia.
Será conformado con el aporte de las empresas de la actividad. Para dicho aporte será tomado como base de referencia el valor del precio sostén sugerido por las propias cámaras de la industria Hidrocarburífera: 30 usd/bbl. Superado ese valor en el mercado internacional se activará la obligatoriedad del aporte mediante un mecanismo que se establecerá por la vía de reglamentación específica.
Dado que las empresas cuentan con herramientas financieras para enfrentar crisis y recuperar pérdidas, en tanto los trabajadores no, es que urge que desde la esfera pública pensemos en políticas que puedan amortiguar el impacto negativo y la situación de miles de santacruceños que están padeciendo con reducciones salariales, y en muchos casos, perdidas laborales que serán difíciles de recuperar.
El Fondo Fiduciario estará bajo el control del Estado a través del Consejo Provincial Hidrocarburífero como organismo a crearse mediante ley provincial.
2- Crear el Consejo Provincial Hidrocarburífero como organismo del Estado provincial cuyo objeto será la planificación, organización, control y fiscalización de organismos técnicos, análisis de inversiones y de la política Hidrocarburífera del Estado provincial, creación de fondos soberanos de inversión y protección social y laboral.
Este Consejo Hidrocarburífero estará compuesto por un directorio integrado por representantes de comunas de zonas productoras, representantes gremiales de la actividad, pymes hidrocarburíferas, casas de altos estudios, y del Estado provincial.
Sin más, aprovecho la oportunidad para saludarla con mi mayor estima».
Nota similar fue entregada al diputado Hernán Elorrieta, al vicegobernador Eugenio Quiroga y al titular del gremio petrolero Claudio Vidal.
Caleta Olivia Este viernes, tras más de cuatro años de espera, los operarios de la obra de la Planta de Ósmosis Inversa realizaron la presurización del acueducto e iniciaron el llenado de prueba del tanque de 5 millones de litros que es el que permitirá […]
destacada noticia puerto_deseado rio_gallegosCaleta Olivia
Este viernes, tras más de cuatro años de espera, los operarios de la obra de la Planta de Ósmosis Inversa realizaron la presurización del acueducto e iniciaron el llenado de prueba del tanque de 5 millones de litros que es el que permitirá el acopio de agua de mar para, luego del proceso de ósmosis, lograr el agua dulce.
Así lo indicó el ingeniero Noel Patt, quien explicó que se logró vincular la toma de agua con la cañería del tanque y se probó el conducto.
«Todo funciona bien», manifestó. Se trata de un paso importante para la culminación de la planta desalinizadora de agua de mar, ya que este es el paso previo para la terminar del montaje de los equipos que se encuentran en el interior de la misma.
«Luego se podrá pensar en la pronta puesta en marcha del proceso de ósmosis inversa», indicó el ingeniero.
Hoy el estado de obra de la Planta ronda el 99%. El montaje de los equipos mencionados anteriormente demorará entre 15 y 20 días, y una vez finalizado, solo restará la prueba total del proceso de desalinización del agua. Ello está estipulado en 60 días. De este modo, a mitad de año, la Planta de Ósmosis podría estar funcionando y aportando agua a Caleta Olivia.
A diferencia de la Planta de Puerto Deseado, la de Caleta Olivia cuenta con 4 módulos y podrá generar hasta 12.000 m3 por día y 500 m3 por hora, más de lo que hoy recibe la localidad desde el acueducto del Río Senger.
Caleta Olivia A través de la Resolución 008/2020 de este viernes 17 de abril, el Comité Operativo de Emergencia (COE) de Caleta Olivia amplió el registro excepcional de actividad comercial «On Line», incorporando al listado de actividades y servicios habilitados a vender sus productos y […]
destacada noticia rio_gallegosCaleta Olivia
A través de la Resolución 008/2020 de este viernes 17 de abril, el Comité Operativo de Emergencia (COE) de Caleta Olivia amplió el registro excepcional de actividad comercial «On Line», incorporando al listado de actividades y servicios habilitados a vender sus productos y servicios a través de canales en línea, sin la apertura de atención al público en sus locales.
Se trata de más de 30 nuevas actividades que, con la rúbrica de esta Resolución, ya pueden volver a vincularse con sus clientes a través de la atención telefónica y/o virtual.
Comercios
Estos son: Agencias de Publicidad, Agencias de Seguros, artículos de Cotillón, artículos de Punto y Tejido de Costura, artículos de Deporte, Camping, Caza y Pesca, artículos de Iluminación, artículos de Regalo, Bazar, Casas de Antigüedades, Artesanías y Productos Regionales, Venta de Instrumentos Musicales, Mueblerías, Herboristería, Imprentas, Joyerías y Relojerías, Juguetería, Lencería, Lubricantes y Aceites de Motores, Marroquinería, Mercería, Sastrería, Sederías, Servicio de Diseño Gráfico, Venta de Artículos de Decoración, Venta de Artículos para Bebes, Venta de Automotores Nuevos y Usados, Venta de Fantasía y Bijouterie, venta de marcos y cuadros, venta de ropa y tienda, venta de bicicletas y motos, Zapatería y Zapatillería, y Perfumería y Cosméticos.
En ese sentido, la Resolución advierte que los comercios mencionados anteriormente deberán dar estricto cumplimiento a las normas de prevención establecidas por el COE.
Además, determina que las actividades comerciales comprendidas por ópticas, peluquerías y profesionales independientes de atención médica, laboratorio e imágenes podrán trabajar únicamente por sistema de turnos y dando estricto cumplimiento al protocolo sanitario. No podrán abrir al público en general, deberán estar registrados ante la Subsecretaría de Comercio e industria y exhibir la oblea correspondiente.
Cobranza de servicios
Por otro lado, los comercios que desarrollan actividades de cobranza de servicios e impuestos como Pago Fácil y Rapipago, mutuales o cooperativas de crédito, pymes y cooperativas de servicios de conectividad de internet y servicios TIC en general, podrán realizar atención al público únicamente para cobro, arbitrando los medios para evitar aglomeración de personas.
Deberán demarcar los espacios de espera contemplando una distancia social de 1,5 metros entre cada cliente e implementar un sistema de turnos ajustado a un cronograma de atención en cumplimiento del protocolo.
Construcción
Por último, la Resolución establece como protocolos de funcionamiento para los trabajadores de la construcción que el solicitante del servicio o propietario del domicilio donde se desarrollarán los trabajos y/o responsable técnico, deberá solicitar autorización, por vía digital, para la circulación del prestador de servicios a la Municipalidad de Caleta Olivia, debiendo cumplir los protocolos sanitarios correspondientes.
Caleta Olivia El jueves personal de la División de Investigaciones de esta ciudad, procedió a ejecutar tres allanamientos en forma simultánea, en una causa por el robo a un abuelo de 80 años y al cual lo desvalijaron. Los operativos se llevaron a cabo en […]
destacada las_heras noticia rio_gallegosCaleta Olivia
El jueves personal de la División de Investigaciones de esta ciudad, procedió a ejecutar tres allanamientos en forma simultánea, en una causa por el robo a un abuelo de 80 años y al cual lo desvalijaron.
Los operativos se llevaron a cabo en viviendas ubicadas en la calle Pico Truncado al 400, en Azcuénaga al 1600 y en el barrio Rotary sobre calle Viamonee.
Fuentes cercanas a la investigación detallaron que los allanamientos se realizaron por el robo al anciano, donde una banda de al menos seis personas ingresaron a su vivienda con armas de fuego.
Los delincuentes amenazaron al abuelo y a otra mujer propietaria de la vivienda y se llevaron electrodomésticos, teléfono, dinero en efectivo entre otros elementos de valor.
En los operativos, se hallaron elementos de interés para la causa y además se secuestraron esposas policiales y un martillo el cual es usualmente utilizado en otros delitos, como para provocar la rotura de vidrios sin ocasionar ruidos y así poder apoderarse de los elementos del interior de automóviles.
En tanto que los ocupantes de las viviendas fueron aprehendido a disposición del Juzgado del Menor local.
Asimismo se contó con la colaboración del Grupo de Operaciones Especiales, con asiento en esta localidad y con personal de la división de las Comisarías 3ra y 5ta.
De acuerdo a datos recabados por La Prensa de Santa Cruz, uno de los detenidos se apellidaría Aguilar, mayor de edad y con antecedentes por delitos similares. La banda estaría integrada por delincuentes del barrio Miramar.
Otro asalto
El jueves alrededor de las cuatro de la tarde se registró un asalto en el local comercial Cochabamba en el barrio 3 de Febrero.
Según se informó, en el hecho intervino personal de la División Tercera y testigos relataron que dos personas ingresaron en pleno día, los amenazaron con un arma de fuego y le robaron cerca de 20 mil pesos en efectivo y un celular.
Río Gallegos El Ministerio de Salud y Ambiente informa que al momento, Santa Cruz tiene 40 casos positivos de Coronavirus (COVID-19). En la jornada no se informaron nuevos casos positivos en la provincia, se informó desde el área en el comunicado oficial dado a conocer […]
destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
El Ministerio de Salud y Ambiente informa que al momento, Santa Cruz tiene 40 casos positivos de Coronavirus (COVID-19). En la jornada no se informaron nuevos casos positivos en la provincia, se informó desde el área en el comunicado oficial dado a conocer este viernes al mediodía.
La cartera sanitaria recuerda a toda la comunidad la importancia de respetar las normas preventivas y el aislamiento preventivo, social y obligatorio.
Las autoridades sanitarias de la provincia se encuentran realizando la investigación epidemiológica de los nuevos casos, con el fin de detectar los contactos estrechos para que cumplan el aislamiento con seguimiento diario establecido por protocolo.
Cuatro localidades santacruceñas registran casos positivos:
32 El Calafate (*)
6 Río Gallegos (*)
1 Puerto San Julián (*)
1 Pico Truncado
(*) Recibieron el alta definitiva ocho casos de El Calafate, uno de Río Gallegos y un caso de Puerto San Julián, al dar negativo el control dos muestras posteriores.
Nueva definición
Criterio 1: Toda persona que presente: Fiebre (37.5 o más) y uno o más de los siguientes síntomas: Tos, dolor de garganta, Dificultad respiratoria, perdida de olfato y gusto sin otra causa que explique completamente la presentación clínica y en los últimos 14 días haya estado en contacto con casos confirmados de COVID-19 o tenga un historial de viaje fuera del país o tenga un historial de viaje o residencia en zonas de transmisión local (ya sea comunitaria o por conglomerados) de COVID-19 en Argentina.
Criterio 2: Todo paciente con diagnóstico clínico y radiológico de neumonía y sin otra etiología que explique el cuadro clínico.
Criterio 3: Todo paciente que presente perdida de olfato y gusto, de reciente aparición y sin otra causa definida y sin otros signos o síntomas.
NOTA: Ante la presencia de este como único síntoma, se indicará aislamiento durante 72 horas, indicando toma de muestra para diagnostico por PCR, al tercer día de iniciado síntomas.
Criterio 4: Todo personal de salud y personal esencial, que presente fiebre ó dos o más de los siguientes síntomas: tos, dolor de garganta, dificultad respiratoria, perdida de olfato y gusto.
NOTA: ante la detección de casos sin fiebre, se indicará aislamiento durante 72 horas, indicando toma de muestra para diagnostico por PCR, al tercer día de iniciado síntomas.
Informe epidemiológico:
La provincia de Santa Cruz continúa en la fase de contención de la pandemia.
Al día de hoy Santa Cruz no registra transmisión comunitaria.
Respecto a los confirmados, 7 casos importados, y 33 por contactos estrechos
La edad promedio 48 años, con mayor proporción de hombres, que de mujeres.
La distribución por sexo de los casos confirmados es la siguiente: 17 mujeres; y 23 hombres
De los casos confirmados: 11 casos corresponden a mayores de 60 años
De este grupo 7 fueron hospitalizados, 3 en U.C.I (2 requirieron A.R.M) y 4 en sala común.
Caleta Olivia La comunidad de la Gruta de la Virgen invita a la comunidad a la novena en honor de la Virgen del Valle que se llevará a cabo a partir de este viernes 17 hasta el 25 de abril, para rezar a partir desde […]
destacada las_heras noticia perito_moreno pico_truncado rio_gallegosCaleta Olivia
La comunidad de la Gruta de la Virgen invita a la comunidad a la novena en honor de la Virgen del Valle que se llevará a cabo a partir de este viernes 17 hasta el 25 de abril, para rezar a partir desde las 15 desde las casas.
«Pediremos por el fin de la pandemia, por todas las víctimas y por los que arriesgan su vida en este tiempo a favor de los demás ( médicos, personal de salud, seguridad, recolección, voluntarios, etc)», anunciaron a La Prensa de Santa Cruz.