
La inteligencia artificial (IA) es un término que ha cobrado cada vez más relevancia en el debate público en los últimos años. Se refiere a la capacidad de las máquinas para realizar tareas intelectuales similares a las humanas, incluyendo el aprendizaje, la resolución de problemas, […]
La directora provincial de Gestión Privada del Consejo Provincial de Educación (CPE), Daniela Franchini, explicó el trabajo que pusieron en acción frente a la difusión de material gráfico relacionado a violencia y abuso a la que se expusieron estudiantes del nivel primario de establecimientos escolares […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalEn el complejo panorama político y social de Argentina, las figuras públicas a menudo son objeto de escrutinio y controversia. Uno de los nombres que ha estado en el centro de la atención es el de Juliana Awada, actual esposa de Mauricio Macri, ex presidente […]
Austria destacada economia eurasiaEl mundo actual se encuentra en un punto de inflexión en su orden económico y político. La interacción entre el liberalismo, la economía global y el ascenso de China ha generado un intenso debate sobre el futuro del comercio, la inversión y las relaciones internacionales. […]
economia estados_unidos eurasia internacional politicaRío Gallegos Además de solicitar «máxima celeridad para esclarecer el caso», el diputado Pérez Gallart reclama que el comité de crisis provincial incorpore actores de las áreas de género Este jueves, en la sesión virtual de la Cámara de Diputados, se aprobó el proyecto impulsado […]
destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
Además de solicitar «máxima celeridad para esclarecer el caso», el diputado Pérez Gallart reclama que el comité de crisis provincial incorpore actores de las áreas de género
Este jueves, en la sesión virtual de la Cámara de Diputados, se aprobó el proyecto impulsado por el diputado Javier Pérez Gallart que solicita «a las instituciones responsables de la investigación la máxima celeridad para esclarecer este caso de femicidio».
«Consideramos que como Legislatura corresponde hacernos eco de este dolor y sumarnos al pedido de esclarecimiento de este femicidio que le arrebató la vida Jesica Minaglia, mujer, hija, hermana, amiga, maestra, compañera de trabajo, vecina de Piedra Buena, ciudadana de Santa Cruz», se lee en los fundamentos presentados desde la banca de Encuentro Ciudadano.
Al momento de tomar la palabra en la sesión, Pérez Gallart alertó acerca del contexto en que ocurrió este crimen el pasado 15 de abril: «casi un 80 por ciento han bajado los delitos en general» durante las cinco semanas de aislamiento social obligatorio, sin embargo «no se han reducido los femicidios ni lo que tiene que ver con la violencia de género».
Por otra parte, el legislador señaló que el femicidio de Jesica Minaglia «no es un hecho aislado en Santa Cruz» y que «debe ser puesto en perspectiva» con otros dos crímenes cometidos en la provincia el año pasado: «el caso de Zulma Malvar (ocurrido en San Julián) y el de Liseth Barrera (ocurrido en Gobernador Gregores) no están esclarecidos y necesitan rápidamente que se trabaje en función de poder esclarecerlos, para que efectivamente podamos decir en el futuro Ni una menos», reclamó en su alocución.
Problemática
Un segundo proyecto presentado desde la banca de Encuentro Ciudadano en esta sesión establece «solicitar al Poder Ejecutivo incorpore en el Comité Operativo de Emergencia provincial, como parte de las políticas de cuidado que se deben impulsar desde el Estado, al área de Género, con el objetivo de promover acciones de prevención de los hechos de violencia que surgen en este contexto de Aislamiento Social Obligatorio».
«Aunque esta iniciativa no fue tratada en esta primera sesión virtual, es un pedido que vamos a sostener para que se implemente en adelante», adelantó Pérez Gallart. «Creemos pertinente que los comités de crisis incorporen, como parte de la política de cuidados hacia nuestra población, la mirada y acciones desde los espacios de género en sus diferentes niveles de Gobierno», se lee en los fundamentos de su presentación.
La información relevada por Encuentro Ciudadano en su presentación da cuenta de una realidad alarmante: más del 60 % de los femicidios ocurrieron en los hogares de las víctimas, lo que profundiza el problema en este contexto de cuarentena dentro de las viviendas. Dice textual: «a modo de ejemplo y en tiempos donde no hubo aislamiento social, los casos de violencia doméstica que receptó la Oficina de Violencia Doméstica (OVD) de Río Gallegos presentaron un importante incremento en el período de setiembre a noviembre de 2019, en las que el 76 % de las denuncias fueron efectuadas por mujeres».
«A ello hay que considerar que en esta crisis sanitaria los llamados por violencia de género al 144 se incrementaron más del 39 % en todo el país», finaliza el escrito que lleva la firma del legislador.
Caleta Olivia Durante la tarde de este jueves, se llevó a cabo una reunión entre la Secretaría de Producción, a cargo de Tania Sasso, y 13 representantes de los comercios de la localidad para avanzar en un posible protocolo de atención al público con la […]
destacada noticia rio_gallegosCaleta Olivia
Durante la tarde de este jueves, se llevó a cabo una reunión entre la Secretaría de Producción, a cargo de Tania Sasso, y 13 representantes de los comercios de la localidad para avanzar en un posible protocolo de atención al público con la modalidad presencial.
Esto se encuentra atado a las medidas que adopte el Presidente de la Nación, Alberto Fernández, dentro de la posible extensión del aislamiento social, preventivo y obligatorio que flexibilice la cuarentena de Santa Cruz, debido a la poca cantidad de casos positivos del virus COVID-19.
En este encuentro que se llevó a cabo en el ex galpón de Copesa para respetar el aislamiento social, las partes trabajaron conjuntamente en un protocolo integral comercial y para el próximo domingo los comerciantes deberán elaborar protocolos específicos que permitan garantizar el distanciamiento social correspondiente. Asimismo, el martes continuarán desarrollando y analizando la propuesta.
Uno de los comerciantes, el referente del Grupo Farmasur, Roberto Caisutti, explicó que, además de crear un protocolo general, cada rubro comercial tendrá sus propias reglas de funcionamiento, dentro del contexto de la pandemia.
«Sabemos que nuestro rubro está exceptuado de las medidas decretadas, pero en este momento se estaría trabajando con aquellos rubros que están cerrados hace más de un mes o desarrollan la venta On Line», manifestó.
También mencionó que algunas de las ideas que surgieron se adaptarían a las normas vigentes relacionadas con las franjas horarias y los turnos designados según las terminaciones del DNI, entre otras.
«La verdad que el encuentro fue muy productivo y ahora a cada comerciante deberá resolver el tema de la atención presencial en cada uno de los rubros», cerró Caisutti. Participaron del encuentro, además, la Subsecretaría de Comercio e Industria, Silvina Baigorria y la Presidenta de la Cámara de Comercio Miriam Georgia.
Caleta Olivia Esta mañana en el recinto del Honorable Concejo Deliberante se reunieron en plenario los concejales componentes del cuerpo legislativo. Al conclave convocado por el Presidente del organismo Miguel Troncoso asistieron la Concejala Paola Álvarez, el Concejal Juan Carlos Juárez, y el Concejal Gabriel […]
destacada noticia rio_gallegosCaleta Olivia
Esta mañana en el recinto del Honorable Concejo Deliberante se reunieron en plenario los concejales componentes del cuerpo legislativo.
Al conclave convocado por el Presidente del organismo Miguel Troncoso asistieron la Concejala Paola Álvarez, el Concejal Juan Carlos Juárez, y el Concejal Gabriel Murua, con el fin de tratar el temario y las posibles alternitas para la realización de una futura sesión extraordinaria a llevarse a cabo en la semana entrante.
Con la totalidad de los ediles presentes, se debatieron y efectuaron una serie de ensayos para evaluar en forma práctica la utilización de entornos informáticos con los cuales cuenta la institución y abordar la reglamentación de los mismos, a fin de permitir la continuidad legislativa en el presente contexto de confinamiento domiciliario tendiente a limitar la propagación de la pandemia de coronavirus.
Asimismo, entendiendo que resulta urgente avanzar en estos mecanismos, se establecieron consensos para realizar las sesiones en forma virtual, y definir una agenda para el tratamiento de la coyuntura relacionada con COVID-19 mediante la presentación de diversos proyectos relacionados con la implementación de legislaciones y estrategias para el cuidado de la población.
Por último se definió que el Presidente del cuerpo convocará la misma una vez hayan sido evaluados en su totalidad los proyectos debatidos.
Río Gallegos El Gobierno de Santa Cruz, a través del Consejo Provincial de Educación, continúa trabajando en las políticas pedagógicas que lleva adelante sobre Educación Sexual Integral (ESI). El CPE gestiona estas temáticas desde el Programa de ESI y la Coordinación Provincial de ESI que […]
destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
El Gobierno de Santa Cruz, a través del Consejo Provincial de Educación, continúa trabajando en las políticas pedagógicas que lleva adelante sobre Educación Sexual Integral (ESI).
El CPE gestiona estas temáticas desde el Programa de ESI y la Coordinación Provincial de ESI que dirige María Inés Muniz, quien comunicó las características de un nuevo espacio disponible en educacionsantacruz.gov.ar, el sitio web de la cartera educativa.
Al respecto, la Coordinadora informó sobre la nueva dirección en la web al manifestar: «La idea la venimos gestando en el equipo de ESI hace bastante tiempo, y desde el año pasado nos pusimos en campaña para armar la página».
Se trata de «una página que tiene una parte para los docentes, que incluye mucho material didáctico y teórico sobre la ESI; material que a los docentes les puede servir, y pueden utilizar para armar sus planificaciones sobre la temática».
Familias
Asimismo, explicó que contiene una sección para las familias y otra para los estudiantes, una con referencia de enlaces y otros espacios, y, también una de noticias.
En los apartados destinados a Estudiantes y a Familias se encontrarán con las respuestas a preguntas que siempre surgen; «las preguntas frecuentes están respondidas, pero también está la posibilidad de preguntar cualquier otra cosa, o alguna de esas mismas preguntas si la respuesta no les es satisfactoria», señaló la Coordinadora.
Por otro lado, existe una parte legal con todas las disposiciones que se han publicado en relación a la ESI, y la sección mencionada de consultas en la pestaña Contacto «es un espacio bien interactivo para que los chicos y los padres puedan preguntar acerca de la ESI, me parece que es una parte muy interesante», añadió.
Otras de las herramientas del sitio es el Foro de Intercambio Docente, dirigido a todos los profesorxs del sistema educativo. Para lo cual los interesados deberán registrarse creándose un usuario con contraseña.
Mientras que «a todos los referentes de ESI, de las escuelas, los vamos a registrar nosotros creándoles un usuario, esa tarea está en desarrollo actualmente».
En cuanto a lo que están elaborando desde el equipo de ESI, Muniz compartió que están «organizando una serie de trabajos que tienen que ver, en este momento, principalmente con las efemérides, tanto para ver si logramos trabajar las fechas como el 25 de Mayo desde una perspectiva de género, pero también para abordar las que tienen que ver con situaciones más específicas de ESI, como la del 9 de Mayo día en que se cumple un año más de la Ley de Identidad de Género».
Además, los integrantes de la Coordinación «están armando material relacionado con situaciones vividas en Santa Cruz, a las que tuvimos que dar respuesta y a las que queremos registrar para que todos las tengamos en cuenta».
Quienes quieran visitar el sitio pueden hacerlo en http://esi.educacionsantacruz.gov.ar/ o a través de la página web del CPE educacionsantacruz.gov.ar, ya que en el rotador ubicado en parte superior del sitio uno de los anuncios es el de ESI y lleva directamente a toda la información.
En la Coordinación trabajan alrededor de quince integrantes en toda la provincia, con sede en Río Gallegos, El Calafate, Río Turbio, Caleta Olivia, Las Heras, Pico Truncado y Los Antiguos.
«Trabajan desde todas estas localidades y en forma directa con los supervisores, directivos y docentes de las instituciones educativas que necesiten nuestro apoyo y acompañamiento», puntualizó Muniz, al tiempo que anunció que cada una de las sedes del Programa de ESI, tiene un correo electrónico de consulta y en breve se podrán encontrar en el nuevo sitio web.
Por último, valoró el trabajo de todo el equipo y señaló que «como sucede con cualquier página web vamos a ir mejorando y agregándole cosas, a partir de la actividad que tengamos con las personas que entren a esta página».
Caleta Olivia Pablo Carrizo referente gremial de nuestra ciudad se refirió a la difícil situación que atraviesa todo el país y expresó: «La intención es arrimar una ayuda para quien lo necesita, este es un nuevo gesto de solidaridad por parte nuestro Sindicato en plena […]
destacada las_heras noticia pico_truncado rio_gallegosCaleta Olivia
Pablo Carrizo referente gremial de nuestra ciudad se refirió a la difícil situación que atraviesa todo el país y expresó: «La intención es arrimar una ayuda para quien lo necesita, este es un nuevo gesto de solidaridad por parte nuestro Sindicato en plena pandemia, en absoluta lucha contra un enemigo invisible que está dominando al mundo «.
Carrizo relató respecto de la cuestión organizativa: «A las 13:00hs tendremos lista la comida, pedimos que los vecinos del Barrio Esperanza y zonas aledañas se acerquen con recipientes», recomendó.
Agregó que»no se les va a dar de comer acá, se les va a brindar la porción para que lleven a sus domicilios, repartiremos algo más de mil porciones y comenzaremos este viernes 24 , el lugar de concentración será el comedor y merendero «pancitas felices»(calle La Pampa casa 11 del B° Esperanza) donde los voluntarios cocinarán desde temprano «.
Al tiempo que remarcó «los tiempos de cuarentena impiden que mucha gente pueda tener ingresos debido a la parálisis laboral ,es por ello que vamos a realizar el guiso solidario en todas las localidades donde tiene sede nuestro gremio», finalizó el líder gremial.
Comodoro Rivadavia En el día de hoy jueves, a las 10 hs, el equipo de pulling SAI-113, mientras se trasladaba por los caminos dentro del yacimiento donde operaba, protagonizó un accidente vial que ocasionó su vuelco. A pesar de los daños ocasionados al equipo, no […]
destacada las_heras noticia pico_truncado rio_gallegosComodoro Rivadavia
En el día de hoy jueves, a las 10 hs, el equipo de pulling SAI-113, mientras se trasladaba por los caminos dentro del yacimiento donde operaba, protagonizó un accidente vial que ocasionó su vuelco. A pesar de los daños ocasionados al equipo, no hubo ninguna persona lesionada ni otros daños materiales.
El operario de San Antonio que conducía esta unidad autotransportable fue inmediatamente asistido por sus compañeros debidamente entrenados para afrontar este tipo de situaciones y luego por la ambulancia que llegó al lugar a los pocos minutos.
Sufrió algunas contusiones menores y actualmente se encuentra en observación mientras se le hacen todos los estudios correspondientes.
En tanto, la compañía ya comenzó a realizar todos los peritajes necesarios para determinar la causa de este accidente.
San Antonio
San Antonio es la mayor compañía argentina que presta servicios integrales asociados a la perforación, mantenimiento y optimización de pozos de petróleo y gas.
Con más de 60 años de trayectoria, cuenta con la flota terrestre de equipos de torre más grande del país, preparados para trabajar en reservorios convencionales y no convencionales. Los aproximadamente 3.700 empleados de la compañía trabajan con un fuerte compromiso con sus clientes, siempre priorizando la salud, la seguridad y el cuidado del ambiente.
Caleta Olivia Este miércoles, pasadas las 22 horas, arribó a la ciudad un colectivo de la agencia Andesmar, con 53 pasajeros, entre ellos 42 caletenses, el resto de la localidad de Pico Truncado, Las Heras y Los Antiguos. Los estudiantes y vecinos que se encontraban […]
destacada noticia rio_gallegosCaleta Olivia
Este miércoles, pasadas las 22 horas, arribó a la ciudad un colectivo de la agencia Andesmar, con 53 pasajeros, entre ellos 42 caletenses, el resto de la localidad de Pico Truncado, Las Heras y Los Antiguos.
Los estudiantes y vecinos que se encontraban en la ciudad de Córdoba, lograron llegar a la ciudad mediante el programa nacional «Volver a Casa», escoltados y recibidos por personal policial, autoridades provinciales y locales.
Además, en el acceso norte de la ciudad, Protección Civil procedió con la fumigación del colectivo de larga distancia. Asimismo, los profesionales de la salud, integrantes del Comité Operativo de Emergencia, hicieron lo propio, constatando la salud de cada pasajero.
Luego, el intendente Fernando Cotillo quien estuvo en el lugar acompañado por el secretario de Coordinación General Juan Carlos Gómez, el Comisario General de la Policía de Santa Cruz Dante Aboud, el jefe de la División Comando Radioeléctrico, Comisario Cristian Cancinos y el secretario de Transporte Fabián Cook, constataron que los pasajeros firmaran la declaración jurada en la que especifica que todo aquel que arribe de otro punto del país, deberá cumplir con la cuarentena en sus hogares.
«Ninguno presenta síntomas»
Luego de verificar el estado de cada pasajero, la supervisora de Salud Comunitaria, Dra. Claudia Romero, destacó que cada estudiante estuvo con buena predisposición, y afirmó que no poseen síntomas y están con buena salud.
El Municipio constatará que se cumpla la cuarentena
El Jefe comunal Fernando Cotillo, celebró la llegada de los estudiantes que son el futuro de la ciudad, y destacó el esfuerzo que hicieron los padres de los mismos para que puedan retornar a la ciudad.
Por otro lado, expresó que en la declaración jurada que cada pasajero firmó se detalla que deberán instalar una aplicación que fue desarrollada por el COE municipal. La misma mostrará donde estarán ubicados georeferencialmente y con eso se constatará si cumplen o no la cuarentena obligatoria.
«Con la nueva aplicación podremos llevar un mejor registro de las personas que estén realizando la cuarentena obligatoria y nos ayudará a llevar un mejor registro para poder controlar y que no se propague la pandemia», afirmó Cotillo.
Próximos arribos
El Intendente comentó que se esperan más arribos de otros puntos del país en los próximos días.
Se esperan alrededor de 40 personas más que arriben a la ciudad, entre ellos estudiantes y vecinos que se encontraban varados en otras localidades. Cada viaje será gradualmente.
Caleta Olivia Además de increíble, resulta indignante conocer que recientemente se viralizaron por redes sociales fotografías de un grupo de integrantes del Centro de Salud de Cañadón Seco en contacto estrecho de amistad y festejo, burlando todas las elementales normas y protocolos de prevención para […]
destacada noticia rio_gallegosCaleta Olivia
Además de increíble, resulta indignante conocer que recientemente se viralizaron por redes sociales fotografías de un grupo de integrantes del Centro de Salud de Cañadón Seco en contacto estrecho de amistad y festejo, burlando todas las elementales normas y protocolos de prevención para evitar la expansión del Coronavirus Covid 19.
La gobernadora Alicia Kirchner pidió «no ser portadores de irresponsabilidad», en este caso
la irresponsabilidad se potencia por tratarse de personal que debe velar y dar el ejemplo de la importancia que reviste la salud de cada comunidad en estos cruciales momentos que vive el mundo, el país y la provincia de Santa Cruz en particular, donde ya se registraron 41 casos positivos del virus, aunque ninguno de ellos corresponde a Cañadón Seco, pero ello de ninguna manera amerita festejo o celebración alguna.
En las imágenes, que fueron captadas en el mismo Centro de Salud y en las cuales también se observa que nadie toma recaudos de llevar barbijos, comenzaron a postearse el 7 de abril en las cuentas de Facebook e Instagram de una de las integrantes del plantel sanitario de apellido Manrique.
Del hecho, indignante por cierto, fuentes de salud pública provincial indican que ya tendrían conocimiento las autoridades del Ministerio de Salud y Ambiente de la provincia y trascendió además que ya se habría dispuesto una investigación e instrucción sumarial.
Río Gallegos Concejales de toda la provincia y legisladora exigen información a la provincia y las municipalidades por compras y contrataciones directas durante la pandemia. Legisladores de la UCR encabezados por la diputada nacional Roxana Reyes y los diputados provinciales Daniel Roquel y Nadia Ricci, […]
destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
Concejales de toda la provincia y legisladora exigen información a la provincia y las municipalidades por compras y contrataciones directas durante la pandemia.
Legisladores de la UCR encabezados por la diputada nacional Roxana Reyes y los diputados provinciales Daniel Roquel y Nadia Ricci, presentaron pedidos de informes sobre los gastos, compras y contrataciones del Gobierno Provincial, especialmente el área de salud y desarrollo social.
«Pedimos que se hagan públicas las compras del estado para que exista un control real tanto de la sociedad como de los organismos de control y aumente el nivel de transparencia en los gastos públicos», explicó la Diputada Nacional Roxana Reyes.
Los reclamos están dirigidos a los Ministros de Salud, de Seguridad y de Desarrollo Social de la provincia y buscan conocer, en el marco del derecho que tiene todo ciudadano a acceder a la información pública, detalles sobre las compras que se realizaron en estas áreas después de declarada la emergencia sanitaria.
El mismo pedido ya fue presentado ante el Intendente de Río Gallegos por parte de la concejal Daniela D’Amico; también en Puerto Santa Cruz por el concejal Daniel Stafetta; en Gobernador Gregores por Carina Bosso, en Perito Moreno por el Concejal Matias Trepo, en Rio Turbio por el Concejal Samir Zeidan; en Puerto Deseado por el Concejal Santiago Aberstain, y será presentado por los diputados Ricci y Roquel en Piedra Buena, Las Heras, Los Antiguos, Caleta Olivia y Pico Truncado.
Transparencia
La Diputada Provincial Nadia Ricci explicó que exigen que Santa Cruz tenga niveles de transparencia y sistemas similares a los que ya usa el Gobierno Nacional, donde se ponen a disposición de manera digital sobre todas las compras y licitaciones que realiza el Gobierno: «Pedimos información que ya debería estar brindando el Gobierno de Santa Cruz, y que va a permitir dar transparencia al manejo de fondos públicos.»
La Dra. Reyes destacó que el pedido de brindar mayor transparencia a las contrataciones públicas realizado por los legisladores radicales busca cuidar los fondos públicos y garantizar así su mejor distribución y se encuadra en las resoluciones adoptadas por la Convención Americana y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, que en su resolución 1/2020 estableció la obligación de informar los gastos de Emergencia en que incurran los estados y dispuso que ellos deben ser presentados con amplio nivel de detalle
Desagregados de acuerdo con las mejores prácticas internacionales.
Contrataciones
En definitiva lo que solicitan los diputados y los concejales es que se detalle cada contratación; y que se indiquen datos como cuál fue el objeto de contratación, el procedimiento implementado, el proveedor que resultó adjudicado, datos sobre el bien o servicio adquirido, su precio, las condiciones de pago, el destino y el número de expediente.
«De la misma manera que el Gobierno Nacional hace públicas todas sus contrataciones, lo que permitió entre otras cosas detectar los sobreprecios en el Ministerio de Desarrollo Social y en el PAMI, queremos conocer cómo y en qué gastan los recursos de todos los santacruceños nuestros ministros y los intendentes de cada localidad», destacó Reyes.
«Además de las compras directas del municipio nosotros queremos que el Intendente informe quienes fueron los comercios o particulares que hicieron donaciones al municipio y con qué criterio se repartieron esas donaciones, en qué cantidad y dónde se dejó constancia», manifestó la concejal de Río Gallegos Daniela D’Amico.
«La transparencia y la rendición de cuentas de los funcionarios debería ser una rutina. Lo ideal sería que no tengamos que llegar a estas instancias para saber en qué se gastan nuestros recursos, pero ante el oscurantismo y la falta de información no tenemos otra alternativa que hacerlo por esta vía», declaró Daniel Stafetta, concejal de Puerto Santa Cruz.
Caleta Olivia Mañana se plasmará un hecho inédito en la legislatura santacruceña, ya que La Cámara de Diputados de Santa Cruz sesionará por primera vez en su historia a través de una plataforma virtual de Internet, asistidos por personal mínimo en el edificio de la […]
destacada los_antiguos noticia rio_gallegosCaleta Olivia
Mañana se plasmará un hecho inédito en la legislatura santacruceña, ya que La Cámara de Diputados de Santa Cruz sesionará por primera vez en su historia a través de una plataforma virtual de Internet, asistidos por personal mínimo en el edificio de la Legislatura provincial.
Para ello la representante de la ciudad de Caleta Olivia, la Diputada por Pueblo Liliana Toro presentó diversos proyectos los cuales pondrá en consideración ante sus pares, y están vinculados al contexto de la pandemia que nos hostiga.
Uno de los más relevantes será el que buscará declarar la Emergencia Pública en materia Hidrocarburífera en todo el ámbito de la Provincia de Santa Cruz.
El mismo regirá hasta el 31 de diciembre de 2020 e intentará promover medidas proteccionistas de los recursos hidrocarburíferos y de los trabajadores, con el fin de evitar la desinversión de las empresas petroleras en el todo el territorio provincial, y ejercer un contralor más exhaustivo de los compromisos de explotación e inversión a los que se encuentran obligadas las diferentes operadoras y actores de sector.
Empresas
Para ello, se exigirá a las empresas permisionarias y concesionarias la reactivación de los programas de exploración y explotación, recuperando los niveles de actividad que permitan sostener el empleo, adoptando medidas excepcionales analizando específicamente para cada sector y empresa.
A su vez, se creará un Fondo Fiduciario Anti cíclico Social Laboral, cuya misión será garantizar el equilibrio social y laboral ante eventuales crisis de la Industria Hidrocarburífera.
Este fondo funcionaría como un fondo soberano y su cuantía deberá ser invertida para generar rentabilidad y crecimiento económico financiero. Dicho aporte será sufragado por las distintas operadoras petroleras que operan en el territorio de la Provincia de Santa Cruz, asegura el proyecto.
Por ultimo en lo que concierne a la sesión en sí, cabe destacar que en las últimas semanas ya se venía trabajando de manera virtual en las diferentes comisiones a través de videoconferencia, así que se prevé que el mecanismo que se implementará mañana jueves se desarrollará de una manera similar.
Caleta Olivia El Comité Operativo de Emergencia (COE) de Caleta Olivia informa a la comunidad que este lunes 21 dio NEGATIVO el estudio de COVID-19 a 4 pacientes de la localidad que habían sido considerados como casos sospechosos. Actualmente, la localidad cuenta con 4 casos […]
destacada noticia pico_truncado rio_gallegosCaleta Olivia
El Comité Operativo de Emergencia (COE) de Caleta Olivia informa a la comunidad que este lunes 21 dio NEGATIVO el estudio de COVID-19 a 4 pacientes de la localidad que habían sido considerados como casos sospechosos.
Actualmente, la localidad cuenta con 4 casos sospechosos, con un buen estado de salud y sin nexo epidemiológico. Además, se registraron 127 personas en aislamiento, de las cuales ninguna presenta síntomas.
Sector Hotelero
Respecto al relevamiento del sector hotelero de Caleta Olivia, se informa que hay 45 huéspedes argentinos de los cuales 9 se encuentran en aislamiento y 37 extranjeros de los cuales dos se encuentran en la misma situación. Ninguno de ellos presenta síntomas.
Se recuerda que la permanencia en nuestra ciudad de las personas alojadas y/o aquellas que se encuentran en aislamiento preventivo obligatorio en los establecimientos hoteleros es exclusivamente por motivos de salud y trabajo (tareas exceptuadas al DNU 260/2020). Hasta la fecha se contabilizan 13 establecimientos hoteleros cerrados.
Controles vehiculares
En relación a los controles de tránsito, en un trabajo conjunto entre los agentes de Tránsito Municipal, la Policía de Santa Cruz y Bomberos, se realizan controles de ingreso y egreso a la ciudad durante las 24 horas del día en los tres accesos: norte, centro y sur.
En el acceso norte a la ciudad, Tránsito Municipal y Policía Provincial registraron el ingreso de 129 vehículos y la partida de 170.
En el acceso Sur, detectaron la llegada de 123 vehículos y la salida de 108. En el acceso oeste, la División de Operaciones Rurales registró el ingreso de 776 vehículos y la salida de 752.
Aislamientos
Durante el día de ayer, la Policía de la Provincia de Santa Cruz identificó a 1.296 personas y 2.181 vehículos en distintos sectores de la ciudad y accesos. Además, se realizaron 4 actuaciones judiciales por vehículos secuestrados y 11 actas por no dar cumplimiento al Aislamiento Preventivo.
En relación a las fuerzas federales, la Prefectura Naval Argentina informó al COE que se identificó a 169 personas en la zona de la Costanera y se controló a 58 automovilistas y se realizó un acta por infracción.
Durante la jornada de ayer, la Policía Federal Argentina identificó a 22 personas en la zona céntrica de la ciudad, controló 12 vehículos y labró 2 actas por incumplimiento de la cuarentena, con intervención al Juzgado Federal.
Por su parte, los inspectores de la Supervisión de Tránsito controlaron e identificaron a automovilistas en distintos sectores de la ciudad, participando también en los controles de acceso.
Realizaron 3 secuestros de automóviles por alcoholemia positiva y falta de documentación. También realizaron 40 actas: 35 por infracción al DNU y 5 por infracciones de tránsito.
Números totales
Desde el inicio del aislamiento social obligatorio y preventivo a la fecha, la Policía de Santa Cruz contabiliza 107 vehículos secuestrados con causa judicial; 1.260 personas imputadas y 30 personas arrestadas. Son 50.452 las personas y 47.021 los vehículos identificados.
Prefectura Naval Argentina lleva 4.543 personas, 3.324 vehículos controlados y 54 personas notificadas. La Policía Federal Argentina lleva controladas 648 personas y 388 vehículos, a lo que se suman 65 notificaciones.
Tránsito Municipal suma ya 288 actas por infracción al DNU; 85 secuestros por violación al Decreto; 24 secuestros realizados de manera conjunta con la Policía; 49 secuestros por alcoholemia positiva y 25 por falta de documentación.
Protección Civil
Durante la jornada de ayer, Protección Civil realizó patrullajes de control de aislamiento y brindó apoyo a ciudadanos que requirieron diversos servicios a través de la línea telefónica 103: hubo 1 llamado por consultas respecto al COVID-19. Además, se desinfectaron 2 colectivos en el Puerto Caleta Paula y 3 automóviles en el acceso sur.
Recolección de Residuos
El servicio municipal de recolección de residuos se realiza de manera normal con frecuencia diaria.
Cañadón Seco El Presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, Jorge Marcelo Soloaga, tomó la decisión de declarar la Emergencia Comercial y Social en el ámbito de esa jurisdicción para asistir a los pequeños comerciantes y otros vecinos que se ven afectados por […]
destacada noticia pico_truncado rio_gallegosCañadón Seco
El Presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, Jorge Marcelo Soloaga, tomó la decisión de declarar la Emergencia Comercial y Social en el ámbito de esa jurisdicción para asistir a los pequeños comerciantes y otros vecinos que se ven afectados por las restricciones que deben cumplirse en el marco del aislamiento social, obligatorio y preventivo a la expansión del Coronavirus.
«Cuando el mercado se desentiende, la comuna es la que atiende»
«Cuando el mercado se desentiende, la comuna es la que atiende a la gente» dijo con firmeza el jefe comunal al fundamentar la decisión de adoptar esa vital normativa que de manera retroactiva tiene vigencia desde el 31 de marzo.
La misma implica la eximición total de impuestos comunales y el otorgamiento de una asistencia económica de 8.000 pesos para aquellos comerciantes que no califican para el otorgamiento de 10.000 pesos dispuesto por el Presidente de la Nación y para aquellos vecinos comprendidos en tareas vinculadas con economía informal.
Decisión
«En este proceso de crisis el primero que se desentiende de la gente y de la sociedad es el mercado y el primero que atiende las necesidades de los vecinos es el Estado, es la Comuna, por eso tomé esta decisión para acudir a la necesidad de nuestros vecinos», resaltó Soloaga.
Asimismo, mediante otro dispositivo institucional de la presidencia comunal, se determinó el pago de un bono de 5.000 pesos para todos aquellos servidores públicos de tareas esenciales comprendidas dentro de la Emergencia Sanitaria.
Finalmente se destaca que estas medidas tendrán una duración de 3 meses con opción de prórroga mientras dure la cuarentena.
Caleta Olivia La noticia tuvo escasa difusión en medios provinciales. Los trabajadores de las YPF de Gobernador Gregores y Puerto San Julián fueron notificados con un llamado «acuerdo laboral», donde el empresario Leonardo Álvarez – actual Jefe de Gabinete del Gobierno de Alicia K – […]
destacada las_heras noticia pico_truncado rio_gallegosCaleta Olivia
La noticia tuvo escasa difusión en medios provinciales. Los trabajadores de las YPF de Gobernador Gregores y Puerto San Julián fueron notificados con un llamado «acuerdo laboral», donde el empresario Leonardo Álvarez – actual Jefe de Gabinete del Gobierno de Alicia K – los invitaba a firmar un recorte salarial del 25% a sus salarios, con el argumento de la caída de las ventas ocasionada por la Pandemia del Coronavirus.
Según informaron desde el Partido Obrero a través de un comunicado de prensa «Álvarez desconoce el discurso del Presidente Alberto Fernández, que se envalentonó condenando como «miserables» a los Empresarios que quisieran despedir, suspender, o descontar salarios de sus trabajadores (quizás porque a los pocos días el propio Presidente terminó autorizando despidos en Techint o Kimberly Clark por ejemplo).
«Santa Cruz es modelo de ajuste hace varios años. El Macrismo durante su gestión destacó y felicitó a la gobernadora Kirchner por ‘ajustar sus finanzas’ en el gasto público: recorte en salud, educación y salarios principalmente. Ahora el Presidente Fernández destaca también la «buena administración» de Santa Cruz y la importancia de tomarla como modelo de expansión de la industria minera contaminante», señalaron.
YPF
¿Qué hicieron con la plusvalía de los trabajadores?: Las YPF en Gregores y San Julián, abastecen el tránsito de la ruta Nacional 40 y la 3 respectivamente. En temporada alta, que comienza en octubre, las estaciones de servicio despachan combustible a niveles extraordinarios, ya que el turismo extranjero visita a diario las mismas. Durante estos 6 meses de venta masiva, los trabajadores (playeros y de confiterías) trabajan incansablemente engordando los bolsillos de Leo Alvarez, cobrando salarios muy bajos, incomparables a los ingresos que obtiene el Patrón y actual jefe de Gabinete. Esos 6 meses de ganancias extraordinarias compensan largamente la temporada baja.
Los trabajadores se preguntan si en tan solo 30 días de cuarentena las finanzas de Alvarez entraron en estado crítico, o si es una suerte de ‘oportunismo de cuarentena’ para avanzar con semejante ajuste salarial.
¿Y el Gremio del Smata?: Los trabajadores debieron plantarse ante las autoridades de su Gremio en la Provincia, puesto que la burocracia del Smata buscaba convencerlos de que «había que cuidar las empresas de Álvarez por la ‘poca’ producción» y «que lo planteado era razonable».
Decididamente los trabajadores, rechazaron el «acuerdo», entendiendo que una reducción del 25% implica el no pago sus tarjetas, cuotas de préstamos, alquileres, y ajuste en su canasta básica. Sumado a que se encuentran garantizando un servicio esencial, poniendo en riesgo su salud y la de sus familias, sin ser compensados por ello.
Por el momento la patronal parece haber retrocedido. La expectativa está puesta en el cobro de los salarios de fin de mes, pero esta crisis recién comienza y la intentona de Álvarez debe ser un llamado de atención para los trabajadores de todas las estaciones de servicio de la provincia. El gobierno provincial que ha hundido en la miseria a los empleados públicos de Santa Cruz, sigue la misma orientación de su ministro que es descargar la crisis sobre los trabajadores.
«Por ello estar organizados desde la base es la premisa en momentos como estos para frenar la ofensiva patronal, como lo hacen los playeros de Gregores y San Julián, independientemente de la entregada del SMATA», manifestaron en el comunicado firmado por Pablo Lombroni del Partido Obrero.
Piedra Buena La familia de la docente Jesica Minaglia, asesinada la semana pasada en la ciudad santacruceña de Comandante Luis Piedra Buena, se presentó este martes como querellante en la causa por «presunto femicidio», mientras la jueza a cargo de la pesquisa participó de rastrillajes […]
destacada las_heras noticia rio_gallegosPiedra Buena
La familia de la docente Jesica Minaglia, asesinada la semana pasada en la ciudad santacruceña de Comandante Luis Piedra Buena, se presentó este martes como querellante en la causa por «presunto femicidio», mientras la jueza a cargo de la pesquisa participó de rastrillajes ordenados en base a cámaras de filmación, informaron fuentes de la investigación.
«Vimos el expediente, son dos cuerpos y hemos pedido fotocopias de todo,mientras se están pidiendo un montón de periciales tanto a Policía como a Gendarmería», dijo a Télam Enrique Papa, abogado del gremio docente Adosac, que representa a la familia junto a Raquel Coronel.
Según informó, «todavía se espera que vuelvan los resultados de las pericias realizadas en busca de ADN», luego de lo cual van «a volver el lunes, pero hay una gran actividad judicial de la que se esperan los resultados».
«Por nuestro lado también vamos a pedir que tome mayor intervención Gendarmería, por una cuestión de intereses contrapuestos, porque el acusado es policía de la provincia», dijo Papa sobre el único detenido en la causa, Pablo Alejandro Núñez (36), ex pareja de la víctima, quien fue llevado a indagatoria pero se negó a declarar el viernes, y le fue negado un pedido de excarcelación que presentó la defensora oficial Flavia Castelini.
Papa explicó a esta agencia que la jueza penal Noelia Ursino continúa ordenando pericias y que aún no dicta un procesamiento.
Jueza
«La jueza tiene diez días para decir si procesa o no (a Núñez), que entiendo, por lo que vimos del expediente con la doctora Coronel, que existen fuertes indicios como para hacerlo», dijo el letrado de la familia.
Consultado sobre esos indicios, Papa refirió «que fue el último que la vio viva, que había una serie de amenazas que exteriorizó la madre y algunas compañeras docentes, más la actitud de él».
También dijo que en el expediente, además de la madre de Jésica, Nélida González, que contó la amenaza de Núñez hacia su hija, consta el testimonio de un amigo que acompañó conversaciones mantenidas con la víctima donde figura la situación que atravesaba con su ex pareja y padre de su hijo de dos años y nueve meses.
Otras fuentes ligadas a la investigación informaron a esta agencia que la jueza Ursino se hizo presente este martes en Comandante Luis Piedra Buena, durante rastrillajes a cargo de la DDI de la Policía de Santa Cruz, «ordenados en base al análisis de cámaras de filmación», recopiladas por la fuerza.
De acuerdo con la autopsia, la víctima, que tenía la ropa ensangrentada, murió por un traumatismo encéfalo craneano producto de algún golpe.
Al día siguiente, Núñez quedó detenido por el crimen, tras lo cual, los restos de la docente fueron inhumados el viernes último en el cementerio local, adonde solamente estuvieron presentes sus familiares directos, aunque el cortejo fúnebre estuvo acompañado de un «ruidazo» en distintos puntos de la ciudad.
Caleta Olivia Este martes, el intendente Fernando Cotillo se reunió con el Presidente de Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE), Nicolás Michuddis. En el encuentro dialogaron sobre los detalles de la puesta en funcionamiento y el plan operativo que tendrá la Planta de Ósmosis para […]
destacada noticia rio_gallegosCaleta Olivia
Este martes, el intendente Fernando Cotillo se reunió con el Presidente de Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE), Nicolás Michuddis.
En el encuentro dialogaron sobre los detalles de la puesta en funcionamiento y el plan operativo que tendrá la Planta de Ósmosis para abastecer a la ciudad.
Participaron también la gerente provincial de Planificación, Paola Kiernan, y el gerente local, Juan José Naves.
Luego del encuentro, las autoridades realizaron una recorrida por la obra de la planta que sigue avanzando y acercándose a su final. «Es una obra muy importante, de gran envergadura y gran inversión. La Gobernadora pone mucho énfasis en este tipo de obras grandes, dentro del plan estratégico que planteó para estos cuatro años», manifestó Michuddis.
Acerca de la puesta en funcionamiento, afirmó que esta Planta significa un cambio de paradigma en captación de agua a nivel provincial y nacional, e implica la realización de nuevas estructuras y diseños de operación.
Con el llenado de tanques, se activa una segunda serie de procesos que dará lugar a otras tareas a futuro. Si bien hay fechas tentativas, estas dependen de los pasos previos que deben realizarse antes de la puesta en marcha. Se calcula que en unos meses se iniciarán las pruebas necesarias previas al funcionamiento.
En cuanto a los problemas de captación de agua en la localidad, informó que luego de las roturas que disminuyeron la distribución de agua en el pasado verano, se logró aumentar la frecuencia en algunos sectores y barrios.
El gerente local, Juan José Naves, informó sobre el trabajo de provisión de energía eléctrica para la obra de la planta. El tendido de línea ya lleva 4 kilómetros construidos y restan sólo 870 metros que serán culminados en los próximos días.
En una primera etapa, se energizará la Planta con una potencia menor a la requerida, que igualmente permitirá la realización de las pruebas y un funcionamiento parcial. Luego se continuará con el proyecto mayor para poder brindar la energía necesaria para el funcionamiento total.
En 15 días la Planta contaría con la energía suficiente para iniciar las pruebas. «Fue muy importante el cruce de rutas, ya podemos tener agua en los tanques, lo que queda de obra es muy poco para poder arrancar la planta», afirmó Naves.
Caleta Olivia Ricardo Rivero y la Agrupación Manos de Esperanza repartieron en el mediodía de este martes, más de mil porciones de guiso a familias de escasos recursos, en una iniciativa que se desarrolló en el barrio 17 de Octubre. Las viandas fueron distribuidas […]
destacada noticia rio_gallegosCaleta Olivia
Ricardo Rivero y la Agrupación Manos de Esperanza repartieron en el mediodía de este martes, más de mil porciones de guiso a familias de escasos recursos, en una iniciativa que se desarrolló en el barrio 17 de Octubre.
Las viandas fueron distribuidas gratuitamente en la calle Agustín del Castillo 2076, detrás de la Unión Vecinal y la propuesta se originó ante la gran necesidad de muchas familias que atraviesan una difícil situación económica en ese populoso sector de la ciudad.
Según se informó a La Prensa de Santa Cruz, el propósito de los referentes de «Manos de Esperanza» es replicar esta acción solidaria en distintos barrios.
Rivero, reconocido en la ciudad por sus gestos de solidaridad. Semanas atrás gestionó la entrega de 18 mil kilos de pescado y posteriormente colchones a familias de bajos recursos.
Comodoro Rivadavia El joven fue visto por efectivos de la Prefectura Naval Argentina mientras realizaba un patrullaje en la playa de km 4 cuando nadaba con un traje de neoprene. Según informaron medios locales el hombre argumentó que «estaba aburrido de estar en su casa» […]
destacada noticia rio_gallegosComodoro Rivadavia
El joven fue visto por efectivos de la Prefectura Naval Argentina mientras realizaba un patrullaje en la playa de km 4 cuando nadaba con un traje de neoprene.
Según informaron medios locales el hombre argumentó que «estaba aburrido de estar en su casa» y por ese motivo los efectivos debieron demorarlo por una horas.
«Estaba aburrido en su casa y harto de estar encerrado», fue la insólita excusa del joven ante la consulta.
El traje de neoprene que llevaba puesto evidenció además que su salida había sido planificada.
El hombre fue demorado, se le labró un acta por incumplimiento del aislamiento social, preventivo y obligatorio, y se le dio intervención a la Fiscalía.
Según precisaron desde Prefectura, abundan los casos de personas que violan la cuarentena en las costas de Comodoro.
En el marco de los patrullajes que se vienen realizando para verificar el cumplimiento de las medidas dispuestas por el Gobierno Nacional, ya fueron secuestrados unos 20 vehículos y se labraron 88 actuaciones. (Fuente: Comodoro Inseguridad pordoquier)
Caleta Olivia El Comité Operativo de Emergencia (COE) de Caleta Olivia informa a la comunidad que este lunes 20 de abril se registraron 6 casos sospechosos de COVID-19 en la localidad: 4 de ellos en el HZCO y 2 en la Clínica Cruz del Sur. […]
destacada noticia rio_gallegosCaleta Olivia
El Comité Operativo de Emergencia (COE) de Caleta Olivia informa a la comunidad que este lunes 20 de abril se registraron 6 casos sospechosos de COVID-19 en la localidad: 4 de ellos en el HZCO y 2 en la Clínica Cruz del Sur. Además, se registraron 101 personas en aislamiento, de las cuales ninguna presenta síntomas.
Hoteles
Respecto al relevamiento del sector hotelero de Caleta Olivia, se informa que hay 45 argentinos y 37 extranjeros hospedados en hoteles de la localidad.
Se notifica que de, total de argentinos, 9 son provenientes de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y Tucumán. Todos se encuentran en aislamiento preventivo sin presentar síntomas.
Se recuerda que su permanencia en nuestra ciudad es, exclusivamente, por motivos de salud y trabajo. Hasta la fecha se contabilizan 13 establecimientos hoteleros cerrados.
Controles
En relación a los controles de tránsito, en un trabajo conjunto entre los agentes de Tránsito Municipal, la Policía de Santa Cruz y Bomberos, se realizan controles de ingreso y egreso a la ciudad durante las 24 horas del día en los tres accesos: norte, centro y sur.
En el acceso norte a la ciudad, Tránsito Municipal y Policía Provincial registraron el ingreso de 187 vehículos y la partida de 189. En el acceso Sur, detectaron la llegada de 115 vehículos y la salida de 162. En el acceso oeste, la División de Operaciones Rurales registró el ingreso de 276 vehículos y la salida de 204.
Aislamientos
Durante el día de ayer, la Policía de la Provincia de Santa Cruz identificó a 1.277 personas y 1.217 vehículos en distintos sectores de la ciudad y accesos. Además, se realizaron 7 actas por no dar cumplimiento al Aislamiento Preventivo.
En relación a las fuerzas federales, la Prefectura Naval Argentina informó al COE que se identificó a 148 personas en la zona de la Costanera y se controló a 89 automovilistas.
Durante la jornada de ayer, la Policía Federal Argentina identificó a 14 personas en la zona céntrica de la ciudad, controló 23 vehículos y labró 2 actas por incumplimiento de la cuarentena, con intervención al Juzgado Federal.
Por su parte, los inspectores de la Supervisión de Tránsito controlaron e identificaron a automovilistas en distintos sectores de la ciudad, participando también en los controles de acceso.
Realizaron 4 secuestros de automóviles por alcoholemia positiva y falta de documentación. También realizaron 2 actas: 3 por infracción al DNU y19 por infracciones de tránsito.
Números totales
Desde el inicio del aislamiento social obligatorio y preventivo a la fecha, la Policía de Santa Cruz contabiliza 103 vehículos secuestrados con causa judicial; 1.249 personas imputadas y 30 personas arrestadas. Son 48.156 las personas y 44.840 los vehículos identificados.
Prefectura Naval Argentina lleva 4.374 personas, 3.266 vehículos controlados y 53 personas notificadas. La Policía Federal Argentina lleva controladas 626 personas y 376 vehículos, a lo que se suman 63 notificaciones.
Tránsito Municipal suma ya 283 actas por infracción al DNU; 85 secuestros por violación al Decreto; 24 secuestros realizados de manera conjunta con la Policía; 48 secuestros por alcoholemia positiva y 23 por falta de documentación.
Protección Civil
Durante la jornada de ayer, Protección Civil realizó patrullajes de control de aislamiento y brindó apoyo a ciudadanos que requirieron diversos servicios a través de la línea telefónica 103: hubo 3 llamados por consultas respecto al COVID-19.
Además, se recorrió control de accesos a la ciudad, se colaboró en el traslado del puesto de Acceso Oeste y se instalaron balizas.
Agua
Desde Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) se informa que durante el día de hoy martes se dispuso el ingreso de agua a la ciudad en los siguientes turnos: por la madrugada, Zona de Chacras principal baja.
Recolección
El servicio municipal de recolección de residuos se realiza de manera normal con frecuencia diaria.
Se realizará a los inscriptos entre el 27 y el 31 de marzo. La ANSES informó que, a partir de hoy, martes 21 de abril, comenzará a acreditarse el monto del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) a las personas que habiéndose inscripto entre el 27 […]
caleta_olivia destacada nacional noticiaSe realizará a los inscriptos entre el 27 y el 31 de marzo.
La ANSES informó que, a partir de hoy, martes 21 de abril, comenzará a acreditarse el monto del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) a las personas que habiéndose inscripto entre el 27 y 31 de marzo seleccionaron la opción de cobro por CBU entre el 11 y el 15 de abril pasados.
Este cronograma, no incluye a las personas que han estado optando por medios de cobro desde el 16 de abril y hasta ayer 20 de abril, ya que todavía algunas están seleccionando la opción CBU.
Se indicó que en total, el monto que se pagará en esta primera etapa es de 9.765 millones de pesos, eso implica casi un millón de personas a las que se les acreditará el dinero en sus cuentas de acuerdo con el número de terminación de sus DNI, a razón de un dígito por día hábil.
El esquema de pago es: martes 21, DNI terminados en 0; miércoles 22, en 1; jueves 23, en 2; viernes 24, en 3; lunes 27, en 4; martes 28; en 5; miércoles 29, en 6; jueves 30; en 7; lunes 4 de mayo, terminados en 8 y martes 5, en 9.
Cabe recordar que el monto del IFE que será depositado en las cuentas de cada uno de los beneficiarios, deberá ser retirado -tal como se hace habitualmente- de los cajeros automáticos utilizando la tarjeta de débito.
El Estado nacional destinó casi 80 mil millones de pesos para aminorar la situación económica de más de 7 millones 800 mil personas que recibirán el IFE.
Caleta Olivia El dirigente sindical reunió a los principales representantes políticos de las localidades petroleras, e impulsará la conformación de una mesa de negociación para evaluar líneas de acción en el marco de la crisis sanitaria producida por el COVID-19, bajo la premisa de «defender […]
destacada las_heras noticia pico_truncado rio_gallegosCaleta Olivia
El dirigente sindical reunió a los principales representantes políticos de las localidades petroleras, e impulsará la conformación de una mesa de negociación para evaluar líneas de acción en el marco de la crisis sanitaria producida por el COVID-19, bajo la premisa de «defender la actividad y el salario petrolero».
La reunión contó con la participación de los intendentes Osvaldo Maimo de Pico Truncado y José María Carambia de Las Heras, el Comisionado de Fomento de Koluel Kayke Tomás Cabral, y representantes de Cañadón Seco y Caleta Olivia.
También se hicieron presentes los legisladores provinciales Miguel Farías, José Luis Garrido, Liliana Toro y Hernán Elorrieta; y los concejales José Luis Quiroga y Soledad Cañumil por Pico Truncado y Tomás Montero por Las Heras.
Concluido el encuentro, se rubricó un acuerdo de gestión conjunta, donde se planteó como objetivo el sostenimiento de los puestos laborales; generación de condiciones para aumentar la inversión de los yacimientos que se encuentran activos y los que están en estado de abandono; fomentar la extracción del gas; y acordar un precio de barril criollo que permita incrementar la actividad y evitar despidos.
Manifestaron que «unidos podemos garantizar la oferta laboral», y consensuaron «no aceptar que el primer sacrificio sean los trabajadores y su salario».
Unidos
Finalizada la reunión, el Secretario General de Petroleros, Claudio Vidal, manifestó que «todos los que estamos en esta mesa entendemos la difícil situación que atraviesa nuestra industria, primero con la pandemia y segundo con la drástica caída en el precio del barril. Lo que no es de agrado y no es justo es que el factor de ajuste, el que recibe el castigo, siempre sea el trabajador».
«Estamos hablando de grandes empresarios en una de las industrias más grandes del mundo, empresarios que hace algunos meses se llevaban la plata con pala, y hoy consideramos injusto que cada vez que ocurre este tipo de crisis se deba sacrificar al trabajador, y a las comunidades donde operan, ya que el principal ingreso de esta región es la actividad petrolera y lo que genera» puntualizó el dirigente sindical, anfitrión del encuentro.
«Esta reunión va a marcar un antes y un después, y esperemos que entre todos podamos encontrar la solución al momento de crisis que vive esta industria» finalizó.
También participó el Secretario Adjunto de Petroleros Rafael Guenchenen, integrantes de Comisión Directiva, y referentes políticos del espacio SER Santa Cruz.
Caleta Olivia En una conferencia de prensa realizada este lunes, profesionales de la salud del Hospital Meprisa desplegaron una serie de criticas a directivos del Hospital Zonal y del Comité Operativo de Emergencia (COE) de Caleta Olivia. Los principales voceros fueron los doctores Pablo Ortiz […]
destacada noticia rio_gallegosCaleta Olivia
En una conferencia de prensa realizada este lunes, profesionales de la salud del Hospital Meprisa desplegaron una serie de criticas a directivos del Hospital Zonal y del Comité Operativo de Emergencia (COE) de Caleta Olivia.
Los principales voceros fueron los doctores Pablo Ortiz y Miriam Luna quienes cuestionaron diversos procedimientos que se realizan en el marco de la pandemia por el coronavirus en la ciudad y dieron a conocer la situación generada ante la decisión del Zonal del cierre de consultorios externos.
«La salud pública organizó este sistema pero nosotros que somos de la parte privada, no participamos de la organización. En principio tuvimos conversaciones con todo el grupo que constituye el Comité, con el Hospital Zonal e instituciones intermedias», dijo Ortiz.
Agregó que «nosotros hicimos un sistema de organización sobre qué papel va a cumplir el Meprisa. El problema es que las charlas son perfectas, con muy buen diálogo, pero tuvimos dos casos para internación y un caso por consultorio externo. Entonces cuando nosotros hacemos la coordinación de hablar a los teléfonos de emergencia, a veces son teléfonos descompuestos. Queremos gente del Hospital que sea de referencia, que nos manden toda la información a este hospital y tenemos que tener si o si ayuda del gobierno», solicitó
Por su parte, la doctora Luna consideró que es necesario que se active la atención en el Hospital público, debido a que el Meprisa está atendiendo a toda la población, por el cierre de consultorios externos en el Zonal.
«No están dando turnos, los CIC están cerrados, por ende estamos absorbiendo a toda la población. Ellos solamente están asistiendo las urgencias graves respiratorias». Sostuvo.
Consideró además «no tener apoyo de ningún área y es el hospital zonal que se tiene que ocupar de esta situación. Están muy desorganizados y no sabemos cuál es la metodología de trabajo y nos vemos perjudicados».
Asimismo los profesionales manifestaron que es «imposible» adquirir insumos hospitalarios debido al alto precio y aseguraron que el sistema puede llegar a «colapsar».
Además plantearon la difícil situación económica, que los imposibilita de poder afrontar el pago de sueldos de sus empleados. También exigieron una mesa de diálogo y organización entre todos los sectores de la salud y autoridades para superar esta situación.
Asimismo aseguraron que la provincia mantiene una deuda con el Hospital Meprisa desde hace cinco años. «Hace cinco años un insumo anestésico tenía un costo de 800 pesos y actualmente tiene un valor d 12 mil pesos. Por eso es importante para el nosocomio que la provincia se ponga al día», solicitaron.