
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Gobierno de Santa Cruz a través de la Dirección Provincial de Estadísticas y Censos, dependiente de Jefatura de Gabinete, dio a conocer las medidas de seguridad que debe tener en cuenta la comunidad para que un encuestador autorizado realice su correspondiente trabajo. Ente ello, […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEn un mundo donde la polarización y la división parecen ser la norma, el papel de un líder se vuelve más crucial que nunca. Recientemente, hemos sido testigos de declaraciones por parte de nuestro Presidente que, en lugar de unir, parecen dividir y juzgar a […]
CABA cultura destacada educacion nacional politica
El artículo de Haley Cohen Gilliland expone la situación crítica del Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG) de Argentina, una institución clave en la búsqueda de la verdad y la justicia para los niños desaparecidos durante la dictadura militar argentina. A medida que el actual […]
destacada economia educacion internacional nacional noticiaEn un mundo que a menudo parece dividido y lleno de desafíos, hay historias que nos recuerdan la importancia de la amistad, la dedicación y el compromiso con nuestras comunidades. Una de esas historias es la de Claudia Holzer, una mujer cuya vida y trayectoria […]
Austria cultura europa internacional nota_semanarioLa reciente decisión de Israel de trasladar su base regional a Buenos Aires ha generado un nuevo escenario geopolítico en América Latina, que, aunque se presenta como una oportunidad de fortalecimiento de la colaboración militar y estratégica con Estados Unidos, también conlleva riesgos significativos para […]
destacada eurasia internacional Mercosur noticia politicaLa identidad de un pueblo no solo se construye a través de su historia, cultura y tradiciones, sino que también se manifiesta en su lengua. En el caso de las Islas Baleares, esta realidad se ha visto sometida a un intenso debate en los últimos […]
destacada educacion espana europa internacional noticiaCaleta Olivia Tras el anuncio del gobierno nacional, respecto a la medida por Decreto que fijaría el precio del denominado «barril criollo» a 45 dólares, diversos actores de la industria se pronunciaron, incluyendo los gobierno provinciales de las provincias productoras, los sindicaros y también las […]
destacada las_heras noticia pico_truncado rio_gallegosCaleta Olivia
Tras el anuncio del gobierno nacional, respecto a la medida por Decreto que fijaría el precio del denominado «barril criollo» a 45 dólares, diversos actores de la industria se pronunciaron, incluyendo los gobierno provinciales de las provincias productoras, los sindicaros y también las operadoras.
Si bien el sector gremial y el gobierno destacaron como positiva la medida, desde el sector empresarial consideraron que de concretarse una medida sería «más un problema que una solución» para el sector.
En un contexto de recesión generalizada para la industrial y cuando se profundiza una drástica caída del precio internacional del crudo, hay dudas que la medida interna de fijar un precio nacional para sostener la actividad, tenga un impacto positivo y real.
Desde el gobierno de Santa Cruz se insistió la semana pasada en que el Decreto que firmaría Alberto Fernández sería una medida «acertada» y que se traduciría en beneficio para los santacruceños; consideraron que el barril criollo sería el precio sostén para la empresas, trabajadores y gobierno.
De todos modos, mientras la provincia asegura que esta medida permitiría un sostenimiento de la actividad, pero sobre todo llevaría a garantizar un nivel razonable de ingresos por regarías, el sector empresarial no estaría en la misma línea de análisis.
En principio es evidente que entre tantas idas y venidas, entre el gobierno, empresas y sindicatos «no se explicó que el barril criollo es una conversación a futuro. No soluciona la coyuntura actual del sector porque no hay mercado y no habrá hasta dentro de 4 a 6 meses estimativamente, es decir se puede producir pero no se vende, ni se utiliza. Entonces se solapan los problemas actuales con una propuesta futura», dijo una alta fuente empresarial
«No es útil hablar de las empresas o los trabajadores porque todos estamos insertos en el mismo escenario y es importante avanzar de manera conjunta tanto en las obligaciones como en las responsabilidades para poder proteger a la industria y salir todos adelante», acotó.
Distintas posturas
Si bien desde el gobierno de Santa Cruz se declaró que «era necesario que el Estado Nacional intervenga en una situación que generó pérdidas para provincias como la nuestra. Creemos que un barril a US$ 45 nos va a dar la posibilidad de mantener la paz social», hay otras posturas que explican la
realidad del sector. Entre ellas, referentes de operadoras petroleras confirmaron que «la implementación del barril criollo es una medida positiva, hoy la demanda está limitada y el consumo de las refinerías disminuyó en un 30%. El precio sostén es positivo para aquellas empresas que puedan vender a alguna refinería, y será beneficioso para todas las empresas si la demanda sube», analizaron.
De las estas declaraciones se deja ver claramente que por más que se subsidie algo que no se puede vender, no soluciona la coyuntura actual, porque el problema no es el precio sino la falta de consumo. En este mismo sentido, se afirmó desde el sector empresario que «el precio del barril no garantiza estabilidad en la industria a medida que no se pueda colocar el crudo, si no se vende lo que se produce no se invierte.»
Al respecto, el diputado provincial por la UCR Daniel Roquel, aseguró: «ahora debemos resolver el almacenaje». Un problema no menor, ya que se puede producir y almacenar el crudo, pero si no se vende, se genera otro inconveniente.
Caleta Olivia En el marco de un nuevo aniversario del Club San Jorge, y en este tiempo de pandemia mundial donde debemos estar aislados socialmente por prevención, no se quiso dejar de celebrar pero esta vez de una manera diferente. El club de rugby y […]
destacada las_heras noticia pico_truncado rio_gallegosCaleta Olivia
En el marco de un nuevo aniversario del Club San Jorge, y en este tiempo de pandemia mundial donde debemos estar aislados socialmente por prevención, no se quiso dejar de celebrar pero esta vez de una manera diferente.
El club de rugby y hockey lanzó una campaña solidaria para ayudar con alimentos no perecederos y elementos de limpieza al Comedor y Merendero «Pancitas Felices». En estos tiempos muchas familias se han visto afectadas por la paralización de las actividades y es por eso que esta institución deportiva decidió ayudar.
Hasta el 16 de mayo estarán recolectando alimentos no perecederos y elementos de limpieza en instalaciones del club de 10 a 12 hs y de 16 a 18 hs.
Quienes no puedan acercarse podrán comunicarse al teléfono del club 4857446 o a través de mensaje privado en las redes sociales Facebook: San Jorge Rugby Club Caleta Olivia o por Instagram: @sanjorgerugbyclubco.
El presidente del club, Horacio Serra, junto al coordinador de Rugby Infantil Justo Quintana, se acercaron a «Pancitas Felices», ubicado en el barrio Esperanza de esta ciudad.
El comedor y merendero tiene una referente que es Natalia Sosa, quien es acompañada por un equipo de personas que lo que ofrecen es su colaboración para ayudar a los demás.
«Siempre pedimos que la gente pueda poner su granito de arena para poder ayudar a los vecinos del barrio», expresó Natalia, quien dio cuenta que se están entregando por día 170 porciones de comida.
«Lo que la gente desee traer es aceptado, todo ayuda», agregó Natalia que también indicó que para el desayuno se hicieron 40 litros de leche con facturas. Asimismo hace entrega de ropa y calzado.
Campaña
En el marco del aniversario 32 de San Jorge Rugby Club que se cumplirá el 16 de mayo, y dentro de las actividades que se decidieron realizar es una tarea solidaria junto al comedor y merendero «Pancitas Felices».
«Iniciamos una campaña de recolección de alimentos y elementos de limpieza que la vamos a finalizar el día del cumpleaños del club y haciendo entrega a Natalia de lo que se pueda juntar», dijo Horacio Serra.
«Desde San Jorge, rugby y hockey, les pedimos que nos ayuden con esta campaña dirigida no solo a los socios sino a la comunidad para poder ayudar a este comedor», dijo Justo Quintana.
Si los interesados quieren donar frutas y/o verduras, y también ropa y calzado en buen estado, también será recibido y se entregará en el día al comedor.
Río Gallegos A través del Consejo Profesional de Educación, comunica que se encuentra abierta la inscripción a la capacitación «Herramientas Digitales para docentes». En el marco de las propuestas que la Dirección General de Desarrollo Profesional del CPE lleva adelante en términos de formación y […]
destacada las_heras los_antiguos noticia pico_truncado rio_gallegosRío Gallegos
A través del Consejo Profesional de Educación, comunica que se encuentra abierta la inscripción a la capacitación «Herramientas Digitales para docentes».
En el marco de las propuestas que la Dirección General de Desarrollo Profesional del CPE lleva adelante en términos de formación y capacitación docente, en esta oportunidad en un trabajo conjunto con la Universidad Tecnológica Nacional Regional Santa Cruz, pondrá en al alcance de todxs lxs docentes de la provincia un «ciclo de formación de herramientas digitales».
Al respecto, la directora general de Desarrollo Profesional del CPE, Olga Rizzi, mencionó que este ciclo de formación comenzará el lunes 18 hasta el viernes 22 de mayo en el horario de cursada de 10:30 a 12:00 horas.
Cabe destacar, que esta capacitación es libre y gratuita y la misma contará con una certificación emitida en conjunto entre la UTN Río Gallegos y el CPE.
Son tiempos en donde los docentes han tenido que recurrir a los formatos virtuales para llegar a sus estudiantes con la necesidad de mantener el vínculo pedagógico. Es en ese sentido, que el CPE pone en marcha estas propuestas que contribuyen, además, al desarrollo profesional, indicó Olga Rizzi
Por su parte, esta capacitación está destinada a todos lxs docentes de todos los niveles y modalidades de la provincia de Santa Cruz.
La inscripción se extenderá hasta el 16 mayo inclusive. Los interesados podrán inscribirse desde el link https://herramientasdigitalessantacruz.eventbrite.com.ar
Herramientas digitales
Clase 1) Aula en vivo. Introducción a los videos conferencias y la utilización de ZOOM y Google MEET. Creación de cuenta, principales funciones, configuraciones de perfil personal e idioma. Funciones de compartir pantalla, administrar permisos de la reunión. Función Webinar y transmisión en YouTube. Recomendaciones de seguridad de las plataformas.
Clase 2) Aula virtual – Parte 1. Introducción al uso de Google Classroom. Crear y apuntarse a una clase. Configuración de la clase. Principales funciones. Crear y asignar tareas. Invitar profesores y alumnos. Sistemas calificaciones. Consultas públicas y consultas privadas. Principales ajustes.
Clase 3) Pizarra digital. Herramientas digitales para complementar la clase en vivo. Introducción a Google Jamboard, google dibujo y miro. Utilización de las pizarras digitales, funciones y comandos. Posibilidad de trabajo colaborativo en vivo según plataforma. Dinámicas y participación online de alumnos y profesores.
Clase 4) Aula virtual – Parte 2. Seguimiento y calificación de las tareas en Google Classroom. Generar sistemas de calificación. Seguimientos personalizados. Tareas personalizadas. Manejo de archivos vinculados a Google Drive, Google form y otros archivos. Organización de las carpetas. Principales recaudos. Sistemas de evaluación online. Buenas prácticas de evaluación.
Clase 5) Potenciando tu aula digital. Recursos para potenciar el contenido de la clase. Herramientas sencillas de diseño para edición de imágenes. Stock de símbolos, dibujos y fotografías. Compartir y crear videos. Buenas prácticas para saber utilizar los recursos sin abusar de ellos.
Caleta Olivia Alejandro «Chatrán» Hernández, oriundo de Comodoro Rivadavia y reconocido por haber sido denunciado por estafas y defraudaciones en Chubut, fue localizado en Caleta Olivia por personal de la DDI de la zona norte de Santa Cruz. Según se informó a La Prensa de […]
destacada noticia pico_truncado puerto_deseado rio_gallegosCaleta Olivia
Alejandro «Chatrán» Hernández, oriundo de Comodoro Rivadavia y reconocido por haber sido denunciado por estafas y defraudaciones en Chubut, fue localizado en Caleta Olivia por personal de la DDI de la zona norte de Santa Cruz.
Según se informó a La Prensa de Santa Cruz, las investigaciones se iniciaron semanas atrás a través de un exhorto enviado por la justicia de Rawson, debido a que la División de Investigaciones de Rawson pidieron la colaboración de sus pares de la DDI santacruceña para dar con el paradero del estafador.
Luego de llevar a cabo investigaciones por parte del personal de la DDI, se informó los resultados a esta división y consecuentemente al Dr. Leonardo Cheuqueman, quien gestionó mediante un exhorto de ley, dos órdenes de allanamiento en Caleta Olivia, donde residiría Hernández.
Las mismas fueron realizadas en una casa ubicada en el barrio 132 viviendas en calle Las Margaritas y la restante en calle Bernardino del Hoyo al 1200.
Los operativos se llevaron a cabo de manera simultánea en la tarde de este jueves por personal a cargo del Comisario Pablo Méndez, Jefe de la brigada Zona Norte y arrojaron como resultados la identificación del mencionado Hernández y el secuestro de diversos elementos de interés para la causa, como son 11 teléfonos celulares, Tablet, computadoras notebook, play station 4, dinero en efectivo, documentación importante para las investigaciones de ambos casos en desarrollo y dispositivos de almacenamiento de información tales como pendrives y discos externos.
De acuerdo a lo informado, la justicia de Rawson dispuso que «Chatrán» Hernández fije domicilio y quede a disposición de la justicia chubutense.
Hernández fue denunciado por estafas en Trelew, Rawson, Comodoro Rivadavia y Esquel en la modalidad de ventas por internet, productos que vendía y nunca entregaba.
Caleta Olivia Refirió el concejal Prof. Gabriel Murúa, tras el desarrollo de la sesión extraordinaria en la que Cristian Bazán juró como edil para de esta manera completar el Cuerpo Deliberativo. Durante el desarrollo de la sesión extraordinaria Nº 150 que tuvo lugar en la […]
destacada noticia rio_gallegosCaleta Olivia
Refirió el concejal Prof. Gabriel Murúa, tras el desarrollo de la sesión extraordinaria en la que Cristian Bazán juró como edil para de esta manera completar el Cuerpo Deliberativo.
Durante el desarrollo de la sesión extraordinaria Nº 150 que tuvo lugar en la vecinal del barrio Parque, el concejal Gabriel Murúa, destacó sobre todas las cosas la posibilidad que a partir de ahora se pueda sesionar con el cuerpo en su totalidad tal cual lo establece las leyes vigentes. De la sesión participaron el resto de los ediles y el Ejecutivo Municipal.
En este sentido señaló que seguramente la próxima semana se abordará en sesión la ordenanza para poder sesionar de manera virtual, «ya vamos a estar los cinco concejales para poder abordar los temas que están en agenda y sumar otros», aseveró: «estuvimos trabajando en comisiones los distintos proyectos que se trataron en la última sesión y esperamos poder aprobarlos la semana que viene».
También señaló que junto con el resto de los ediles participó de un encuentro con funcionarios del Ejecutivo Municipal quienes contaron como están trabajando durante la pandemia, «por lo que esperamos que se pueda sesionar y de esta manera hacer oficial algunos pedidos de informe para que también la comunidad pueda saber cómo se está trabajando en esta etapa, y en qué se utilizan los fondos del estado», y añadió: «por eso esperamos que se pueda abordar el tema de la plataforma virtual».
Pedidos
En lo que refiere a los pedidos de informe señaló que lo escuchó en declaraciones a distintos medios tanto al Secretario de Hacienda como al propio Intendente hablando sobre los gastos en la pandemia, «y uno habla de ciertos montos diarios y el otro habla de otros montos que difieren bastante. Entonces estoy convencido que hay que clarificar esos gastos y otras acciones que se están llevando adelante».
Finalmente refirió: «es importante que estén las cinco bancas ocupadas y hoy por fin se dio eso y es un día importante porque nosotros necesitamos funcionar de esta manera», y aseveró: «le hace bien a la institución y creo que el concejo necesitaba tener a los cinco concejales trabajando y legislando para Caleta».
Caleta Olivia El Sindicato Petrolero que conduce Claudio Vidal, montó un puesto de control sanitario en el ingreso a los caminos que van a los yacimientos petroleros para los trabajadores que suben a cubrir las guardias mínimas. También se realizan capacitaciones a todo el […]
destacada las_heras noticia pico_truncado rio_gallegosCaleta Olivia
El Sindicato Petrolero que conduce Claudio Vidal, montó un puesto de control sanitario en el ingreso a los caminos que van a los yacimientos petroleros para los trabajadores que suben a cubrir las guardias mínimas.
También se realizan capacitaciones a todo el personal, médico, policial y de tránsito que están vinculados a dichos operativos de prevención.
Pablo Carrizo, referente del Sindicato de Petroleros Privados en Caleta Olivia dio detalles acerca del control sanitario que se montó. «La idea principal es garantizar la salud y la integridad de cada compañero que suba al yacimiento. Esto ya se viene trabajando desde hace varios días con el montaje de un puesto sanitario que está consensuado con el Gobierno Provincial y garantizar así el control a cada compañero».
Carrizo explicó que el puesto de control estaba funcionando desde el día lunes con algunas «pruebas piloto» y a partir de hoy se encuentra en plena utilidad para garantizar el cumplimiento de todos los protocolos sanitarios.
«La idea era que los trabajadores que suben a cubrir las guardias mínimas, diariamente puedan hacerse un control en este puesto. Al día de la fecha esto fue un éxito porque el protocolo que se marcó está funcionando correctamente. En estos momentos se está dando un curso de capacitación en Cañadón Seco por parte del Sindicato hacia el grupo sanitario, policías y agentes de tránsito que de alguna manera van a estar involucrados en estos operativos de control».
El referente del gremio, explicó que a cada trabajador que pasa por el puesto «se le realiza una declaración jurada. Es un documento con los datos del empleado, se le toma la temperatura, se le realizan preguntas pertinentes al caso y se trata de un control diario. En caso de identificar a alguien con síntomas, se lo aísla y se actúa de acuerdo a los protocolos establecidos».
Por último, Pablo Carrizo explicó que desde el Sindicato de Petroleros Privados están a disposición en todos los sectores para reactivar la actividad en la zona.
«Esto depende de la demanda de las operadoras. En esta situación, nuestra preocupación número uno, más allá de todo el tema de la pandemia, es el salario del trabajador. En estos días trataremos de definir que cada trabajador cobre lo que tenga que cobrar», cerró.
Caleta Olivia Como una acción de cooperación entre la Unidad Académica Caleta Olivia y el Canal 2, en prevención del avance del COVID-19. En la mañana de este jueves y en las instalaciones del Laboratorio de Tecnologías Emergentes (LabTem), integrantes y referentes del Canal […]
destacada noticia pico_truncadoCaleta Olivia
Como una acción de cooperación entre la Unidad Académica Caleta Olivia y el Canal 2, en prevención del avance del COVID-19.
En la mañana de este jueves y en las instalaciones del Laboratorio de Tecnologías Emergentes (LabTem), integrantes y referentes del Canal 2 Caleta Video Cable hicieron entrega a la Unidad Académica Caleta Olivia, de materia prima para la elaboración de máscaras de protección.
Esta iniciativa se cristalizó en el marco de una cooperación solidaria por la confección de distintos elementos para el personal del Canal 2, que semanas atrás y de forma gratuita se imprimieran en 3D desde esta casa de Altos Estudios.
Los materiales fueron recibidos por el responsable del LabTem, Mg. Daniel Pandolfi y la Directora del Instituto de Tecnología Aplicada, Dra. Andrea Villagra; y la Directora de Vinculación Tecnológica y Seguimientos de Proyectos, Lic. Angélica Castro.
Caleta Olivia Este jueves personal de División Comisaria Cuarta Caleta Olivia hizo entrega de 500 barbijos, tapa bocas reutilizables y cofias en Comedor y Merendero «Pancitas Felices» del Barrio Esperanza, Hogar de Ancianos «Nuevo Amanecer» y «Hospital Zonal local». Los mismos fueron confeccionados por detenidos […]
destacada las_heras noticia puerto_deseado rio_gallegosCaleta Olivia
Este jueves personal de División Comisaria Cuarta Caleta Olivia hizo entrega de 500 barbijos, tapa bocas reutilizables y cofias en Comedor y Merendero «Pancitas Felices» del Barrio Esperanza, Hogar de Ancianos «Nuevo Amanecer» y «Hospital Zonal local».
Los mismos fueron confeccionados por detenidos judiciales alojados allí, los materiales fueron provistos por el Párroco Mario Sosa y vecinos de la ciudad con el solo fin de colaborar con instituciones.
También se hicieron entrega a algunas dependencias policiales. Dicho elementos fueron confeccionados en un sector de biblioteca por iniciativa propia de los detenidos.
Se esta recibiendo materiales como bobinas de hilos de cualquier color y tela punzonada, para seguir aportando desde su lugar a instituciones que trabajan en distintos sectores de nuestra comunidad
Río Gallegos Durante todo el mes de abril y lo que va del mes de mayo, la Casa Salesiana Río Gallegos impulsó la campaña «Dar de familia a familia», en el marco de la pandemia y el aislamiento social. Dicha campaña está destinada a […]
destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
Durante todo el mes de abril y lo que va del mes de mayo, la Casa Salesiana Río Gallegos impulsó la campaña «Dar de familia a familia», en el marco de la pandemia y el aislamiento social.
Dicha campaña está destinada a brindar una ayuda a las familias que se vieron damnificadas producto del aislamiento social. Se recolectaron alimentos no perecederos de primera necesidad, como así también elementos de limpieza e higiene.
El Director General de la institución, Héctor Acosta dijo al respecto que «en esta campaña lo que tratamos de visualizar es el espíritu y carisma Salesiano. Reforzamos nuestro lema del año 2020 «buenos cristianos, honestos ciudadanos» al dejar de lado una visión autorreferencial de lo cotidiano y tratar de ponernos en el lugar del otro. Hay un otro que hoy en día bajo las circunstancias que vivimos, necesita que le tiendan una mano».
A su vez remarcó que » las palabras del Papa Francisco han hecho mella en la sociedad hoy en día. Nadie se salva sólo, y menos en las circunstancias en las que nos toca transitar este momento. Somos una institución que tiene contacto permanente con la comunidad por más de 130 años y creemos firmemente que cuidarnos entre todos implica cuidar al otro, al que tenemos al lado. Dar un mensaje fraternal de apoyo».
Gracias a esta actividad se pudieron recolectar elementos para contribuir a 35 familias que conforman un total de 160 personas.
Pico Truncado Este jueves en horas de la mañana personal de la DDI de Pico Truncado y de la ciudad de Las Heras, ambas dependiente del Departamento de Investigación del Delito Organizado Zona Norte y de la Superintendencia de Policia judicial e Investigaciones de la […]
destacada las_heras noticia pico_truncado rio_gallegosPico Truncado
Este jueves en horas de la mañana personal de la DDI de Pico Truncado y de la ciudad de Las Heras, ambas dependiente del Departamento de Investigación del Delito Organizado Zona Norte y de la Superintendencia de Policia judicial e Investigaciones de la Policía de la provincia de Santa Cruz, realizaron 2 allanamientos ordenados por el juzgado de Instrucción 1, a cargo del Dr. Leonardo Cimini.
Dichas diligencias procesales se debieron en el marco de numerosas tareas investigativas en relación a un hecho ocurrido en ésta ciudad, donde dos hombres efectuaron disparos de arma de fuego sobre una vivienda en el mes de marzo del presente año.
Como resultado del operativo se allanó una vivienda ubicada en la calle Lago del Desierto y en un domicilio ubicado en el barrio Guemes de la localidad de Las Heras, lográndose secuestrar en la vivienda allanada en Pico Truncado un arma de fuego tipo revolver calibre 32 largo, municiones calibre 32mm, teléfonos celulares, un porta credencial, una campera con identificación policial, un motovehiculo entre otros elementos de interés para la causa.
Mientras que en el domicilio allanado en Las Heras, se secuestraron teléfonos celulares.
Cabe señalar que dos hombres mayores de edad, fueron conducidos a las respectivas Comisaria 2da. De Pico Truncado y 2da. De Las Heras, donde posterior establecieron domicilio a disposición del Juzgado de Instrucción de Pico Truncado.
Para el operativo se contó con la colaboración del personal de Fuerzas Especiales de Zona Norte (GOE), personal de la División Comisaría Segunda de Pico Truncado y personal de la División Comisaría Segunda de la ciudad de Las Heras
Caleta Olivia En el marco de la pandemia por el COVID-19 que aqueja al mundo y sumándose a la «ola» de solidaridad que impera en la comunidad, los integrantes de la Comisión Directiva de la Asociación Estudiantes realizaron una importante donación de barbijos (tapa bocas) […]
destacada las_heras noticia puerto_deseado rio_gallegosCaleta Olivia
En el marco de la pandemia por el COVID-19 que aqueja al mundo y sumándose a la «ola» de solidaridad que impera en la comunidad, los integrantes de la Comisión Directiva de la Asociación Estudiantes realizaron una importante donación de barbijos (tapa bocas) al Hogar de Ancianos «Nuevo Amanecer».
La entrega consistió en dotar del elemento más usado por estos días para todos los abuelos que residen allí actualmente, como así también para el personal que desempeña funciones en la mencionada institución.
La Directora del hogar la Lic. Elsa Godoy fue quien recepcionó las mascarillas y agradeció por el importante aporte efectuado, y fue ella la interlocutora, dado que por medidas de sanidad lógicas del momento de cuarentena que atravesamos no pudimos tomar contacto directo con los «abuelitos», quienes nos enviaron las imágenes tras el encuentro.
Cabe destacar que esta decisión fue tomada en el seno de la Comisión Directiva de la institución por propuesta de gente amiga del club que tiene la solidaridad como bandera, como lo fue el caso de la socia «Inés Lázaro» quien propuso la idea y fue junto a su equipo de trabajo que confeccionó todos los barbijos para ser donados al hogar.
«Una especial gratitud para ella por su noble entrega y este pequeño pero significativo aporte para nuestros adultos mayores es de alguna manera también la forma de retribuir a nuestra sociedad el agradecimiento y reconocimiento por el apoyo hacia nuestra institución por tantos requerimientos propuestos», señalaron desde la institución.
Asimismo, desde el comienzo de la gestión del presidente Sebastián Arzeno se planteó como prioridad generar actividades para nuestros vecinos de la «tercera edad» intentando llevar a cabo proyectos para ellos los que son impulsados desde la subcomisión del área que conduce José Anselmo Villarroel «Magú» como principal promotor.
«Todos esperamos con ansiedad que estos días de cuarentena pasen rápido para volver a las actividades y en forma especial para retomar el proyecto del SUM, que nuestro club necesita construir a corto plazo en el predio que se cuenta en el Barrio Rotary para brindar la cobertura y atención de este segmento de vecinos tantas veces olvidados como son los adultos mayores», indicaron desde el club.
Río Gallegos La Vocal del Tribunal de Cuentas Yanina Gribaudo concurrió al Ministerio de Desarrollo social luego de denunciar que no le remitían la documentación sobre las compras que realiza la provincia en tiempos de pandemia. En función del primer análisis realizado con uno de […]
destacada internacional los_antiguos noticia rio_gallegosRío Gallegos
La Vocal del Tribunal de Cuentas Yanina Gribaudo concurrió al Ministerio de Desarrollo social luego de denunciar que no le remitían la documentación sobre las compras que realiza la provincia en tiempos de pandemia.
En función del primer análisis realizado con uno de los expedientes vistos, se refirió a una irregularidad detectada en el Ministerio de Desarrollo social provincial:»La función de nuestro Tribunal es la de controlar pero esto se vuelve realmente imposible cuando este Ministerio y otros organismos públicos entregan la información a su antojo, fuera de los plazos y llena de irregularidades», sentenció.
Además sostuvo que en el día de ayer en el Ministerio de Desarrollo accedió a los datos de un expediente vinculado a la compra de alimentos en el cual se detectó la existencia de precios por encima de los precios máximos, y con el agravante de que la compra no tiene identificada la marca ni calidad del producto de que se trata.
Debido a esta seria irregularidad con relación a la compra de alimentos realizada en pandemia para los sectores más vulnerables, la Vocal adelantó que solicitará un acuerdo extraordinario para el inicio de una investigación y establecer responsabilidades.
Compras
«El Gobierno Provincial estableció un sistema de compras y contrataciones ante la emergencia sanitaria que no respeta las normas, no es transparente y no permite los controles precisos ni auditorias necesarias», destacó Gribaudo; quien agregó que se detectaron serias irregularidades en las compras y contrataciones por lo que avanzarán con denuncias y presentaciones judiciales.
Por su parte, desde la UCR dijeron que es llamativa la concentración de compras en pocos proveedores, la falta de cumplimiento de las normas y la contratación de firmas que no registran antecedentes ni historia en los rubros en los que se presentan.
La Vocal del Tribunal de Cuentas Yanina Gribaudo denunció que la provincia de Santa Cruz niega la información pública sobre las compras de alimentos y otros productos que se vienen realizando a discreción y de forma directa por los organismos en medio de la pandemia.
La Doctora Gribaudo fue enfática en la decisión política de controlar pormenorizadamente las compras y los gastos del Estado, en este caso del Ministerio de Desarrollo Social pero también tiene pedidos informes al Ministerio de Salud y Seguridad, sosteniendo que el control se debe extremar cuando se hacen compras directas sin licitación, sin control y sin la intervención previa del Tribunal.
Gribaudo remarcó que el Gobierno está frenando el funcionamiento de los organismos de Control y no hay ninguna voluntad de fomentar la transparencia en el manejo de los procesos de compra por parte de las autoridades provinciales, generándose una serie de procedimientos que solo tienden a complejizar y obstaculizar el control en perjuicio de la propia población.
Caleta Olivia Dicha iniciativa surgió tras una nueva reunión entre el sindicato liderado por Claudio Vidal y la Ministra de Producción de Santa Cruz, Silvina Córdoba. Se impulsará a la creación de una cámara que nuclee a las pymes que prestan servicios en la actividad […]
destacada las_heras noticia pico_truncado rio_gallegosCaleta Olivia
Dicha iniciativa surgió tras una nueva reunión entre el sindicato liderado por Claudio Vidal y la Ministra de Producción de Santa Cruz, Silvina Córdoba.
Se impulsará a la creación de una cámara que nuclee a las pymes que prestan servicios en la actividad petrolera.
«Para que nuestra provincia crezca, no sólo se necesitan dirigentes comprometidos, sino también empresarios que quieran esta tierra y que sean responsables con los trabajadores en el pago de sus salarios» puntualizó el líder petrolero.
En la tarde de este miércoles, Pico Truncado fue sede de una nueva reunión entre referentes del Sindicato Petrolero y del gobierno provincial, para avanzar en la resolución de la crisis que atraviesa la industria hidrocarburífera.
Claudio Vidal, Rafael Guenchenen e integrantes de Comisión Directiva del Sindicato Petrolero recibieron en la sede Pico Truncado a Silvina Córdoba, Ministra de Producción, Comercio, e Industria de la Provincia de Santa Cruz; Karina Raynoldi, Secretaría de Comercio e Industria del gobierno provincial; Pavel Gordillo, subgerente zona norte del Instituto de Energía; y un grupo de empresarios regionales, para dialogar sobre una posible salida a la difícil situación.
Y en este sentido, surgió la intención de colaborar en la conformación de una cámara empresarial regional, que permita respaldar los reclamos de mayor inversión en la zona. «Estamos cansados de que los reclamos de nuestra provincia se resuelvan en Capital Federal, en otras provincias o peor, que se definan en otros países. Queremos que las empresas sean de Santa Cruz, con gente de acá, y poder trabajar con empresarios con sentido de pertenencia para un mejor futuro para la provincia».
Por el sector empresarial regional, participaron de la reunión Hugo Rodríguez, titular de BREST y MEMCAP; Gustavo García, propietario de Petrogreen; Oscar Montoya de Ranqueles; y Rodolfo Rossi de Mafers. Además de Vidal y Guenchenen, estuvieron presentes por el Sindicato Petrolero el referente de Río Gallegos Pedro Luxen y el de Caleta Olivia, Pablo Carrizo.
Caleta Olivia De 11 a 17 horas los caletenses «impares» salieron a caminar una hora, tal como lo anunció la comuna el martes al permitir salidas recreativas con fines de esparcimiento. Tras 47 días de aislamiento social, preventivo y obligatoria apenas dieron las once de […]
destacada las_heras noticia puerto_deseado rio_gallegosCaleta Olivia
De 11 a 17 horas los caletenses «impares» salieron a caminar una hora, tal como lo anunció la comuna el martes al permitir salidas recreativas con fines de esparcimiento.
Tras 47 días de aislamiento social, preventivo y obligatoria apenas dieron las once de la mañana, las personas ocuparon las principales zonas de esparcimiento permitidas por la comuna.
Las caminatas continuarán hoy en el mismo horario y están autorizados a las salidas, las personas cuyas documentación finaliza en número par.
En tanto, se recuerda que está permitido: solo se podrá caminar; los menores de 12 años debe estar acompañados de un adulto y el número de niños o niñas por adulto no pueden ser más de tres.
En tanto no está permitido correr, andar en bicicleta o efectuar actividad física. Salir si presentan síntomas o si se encuentran haciendo la cuarentena obligatoria.
Los caminantes deberán tener en cuenta que: se podrá realizar la salidas entre las 11 y 17 horas; se respetará el cronograma único de circulación teniendo en cuenta la terminación del DNI par o impar y que se debe utilizar barbijo o tapaboca y mantener distancia de 2 metros entre personas.
Además los domingos podrán salir todas las terminaciones de 10 a 14 horas.
Pico Truncado Iniciando la semana, desde la seccional Pico Truncado de ATE se realizó una presentación ante el municipio local, exigiendo la apertura de una mesa de negociación colectiva donde poder discutir mejoras salariales y laborales para los trabajadores del ejecutivo. «Venimos de 4 años […]
destacada noticia pico_truncado rio_gallegosPico Truncado
Iniciando la semana, desde la seccional Pico Truncado de ATE se realizó una presentación ante el municipio local, exigiendo la apertura de una mesa de negociación colectiva donde poder discutir mejoras salariales y laborales para los trabajadores del ejecutivo.
«Venimos de 4 años de abandono a los trabajadores municipales, y tanto la cuestión salarial como las condiciones laborales, han sufrido un profundo estancamiento. El socialismo se desentendió del Convenio Colectivo de Trabajo, se olvidó del diálogo, la negociación colectiva, del derecho a huelga y pisoteó cada derecho adquirido por los trabajadores de nuestro sindicato», manifestaron oportunamente desde ATE.
«Los salarios quedaron muy por debajo de los índices de inflación de los últimos años, y las condiciones de trabajo cada vez están más deterioradas, producto de la indiferencia y el abuso de poder. Los trabajadores sufrieron maltrato, persecución y hostigamiento, y la condición de «municipal» se degradó, obligando a muchos a recurrir a tratamientos psicológicos para evadir esta triste realidad.
Pero esto tiene que cambiar» se reseñó en uno de los pedidos realizados a lo largo del año.
Además, la presentación argumenta la necesidad de debatir mejoras salariales y laborales «teniendo en cuenta el impacto que está teniendo en la capacidad adquisitiva de los trabajadores tanto la inflación experimentada durante el último año, como así también las consecuencias económicas del periodo de aislamiento», añadiendo que «se deberán respetar las disposiciones sanitarias emitidas para combatir el COVID-19».
Caleta Olivia Este miércoles, el intendente Fernando Cotillo firmó un nuevo acuerdo de precios sobre 12 productos por 30 días junto a más de 20 referentes de verdulerías mayoristas y minoristas. Bajo el lema, «Caleta Cuida tus Precios», el programa que ya entró en vigencia […]
destacada noticia rio_gallegosCaleta Olivia
Este miércoles, el intendente Fernando Cotillo firmó un nuevo acuerdo de precios sobre 12 productos por 30 días junto a más de 20 referentes de verdulerías mayoristas y minoristas. Bajo el lema, «Caleta Cuida tus Precios», el programa que ya entró en vigencia busca beneficiar al ciudadano caletense.
Este convenio tendrá vigencia por 30 días con la posibilidad de extenderse mientras perdure el aislamiento social, preventivo y obligatorio por COVID-19.
La canasta básica de frutas y verduras incluye 12 productos: Acelga a $40; Banana por kg a $100; Cebolla por kg a $35; Maple de Huevo a $250; Limón por kg a $80; Manzana por kg a $85; Morrón por kg a $180; Naranja por kg a $85; Papa por kg a $35; Zanahoria por kg a $80, y Zapallo por kg $55.
Previo a la firma con 27 comerciantes -25 minoristas y 2 mayoristas- el intendente Cotillo agradeció su predisposición e invitó a otros a sumarse en los próximos días. En ese sentido, expresó que el acuerdo podría extenderse luego de cumplirse el primer mes y adelantó que la Comuna trabaja con el sector de los lácteos y la carne para generar uno similar.
Estos 12 productos fueron elegidos debido a que no están contemplados en los programas de Precios Cuidados y Precios Máximos que arbitra la Secretaría de Comercio Interior del Gobierno nacional.
Junto al intendente estuvieron presentes los comerciantes Rolando Pivas (Roma) – Roberto Ibarra (Feria Leo) – Chapaco Wilber (Proveedor minorista) – Rubén Soruco (Verdulería Junior) – Elias Perales (El Castillo).
Acompañaron el secretario de Gobierno Pablo Calicate; la secretaria de Producción, Tania Sasso; la subsecretaria de Comercio, Silvina Baigorria; la Jueza de Defensa al Consumidor, Norma Aybar, y la presidenta de la Cámara de Comercio, Miriam Giorgia.
Río Gallegos En un nuevo mensaje audiovisual, desde el Ministerio de Salud y Ambiente, el subsecretario de Salud Colectiva, doctor Claudio García realizó una nueva actualización de la situación epidemiológica en Santa Cruz. La provincia continúa con un total de 49 casos positivos, sin registrarse […]
destacada noticia pico_truncado rio_gallegosRío Gallegos
En un nuevo mensaje audiovisual, desde el Ministerio de Salud y Ambiente, el subsecretario de Salud Colectiva, doctor Claudio García realizó una nueva actualización de la situación epidemiológica en Santa Cruz.
La provincia continúa con un total de 49 casos positivos, sin registrarse nuevos casos hasta el corte del martes 5 y remarcó que sólo una persona se encuentra internada y no reviste gravedad. En este sentido, subrayó que los casos que se presentaron en la provincia fueron de carácter leve a moderado y sólo una pequeña proporción debieron ser asistidos por respirador artificial.
En cuanto a la tasa de incidencia indicó que es de 13,63 por cada 100 mil habitantes, el promedio de edad es de 43 años y la mayoría de los casos fueron importados o de contacto directo con una persona infectada y no se registraron casos de contagio comunitario.
Actualmente hay doce casos positivos en provincia y hasta el momento se descartaron 287 casos. Sólo queda un caso internado en sala común, estable clínicamente.
Río Gallegos En el marco de la vigencia del aislamiento social, preventivo y obligatorio, el Gobierno de Santa Cruz comunica el cronograma de pagos para personal de la Administración Pública, Poder Legislativo y Poder Judicial. Se solicita a la población prestar atención a las sugerencias […]
destacada noticia puerto_deseado rio_gallegosRío Gallegos
En el marco de la vigencia del aislamiento social, preventivo y obligatorio, el Gobierno de Santa Cruz comunica el cronograma de pagos para personal de la Administración Pública, Poder Legislativo y Poder Judicial.
Se solicita a la población prestar atención a las sugerencias en relación a las medidas preventivas y a los cuidados para facilitar el cobro de los haberes del mes de abril.
En el marco de la obligatoriedad del aislamiento social y preventivo, se solicita a la comunidad que no concurra a las entidades bancarias, que priorice el uso del home banking y recuerde que puede pagar por esta vía o en los comercios con débito automático.
Evitar ir a las sucursales bancarias y limitar el uso de los cajeros automáticos.
Recomendaciones para realizar trámites bancarios
-Priorizá los canales digitales. Desde computadoras y celulares podes realizar las mayorías de las operaciones bancarias.
– Evita concurrir al Cajero Automático, utilizá las tarjetas de débito y/o crédito. Todos los comercios operan con estas tarjetas y en muchos de ellos entregan dinero efectivo.
*Si es imprescindible ir al cajero:*
Recordá que podes usar el más cercano a tu domicilio. El Banco Central dispuso no cobrar cargos o comisiones por operaciones en cajeros sin importar si sos cliente o no.
– Mantené distancia de 1,5 m. entre personas;
– Antes y después desinfectate las manos con alcohol en gel.
– Si vas a estornudar o toser, cubrite la boca con el pliegue del codo.
– Utiliza pañuelos descartables y arrojalos en lugares seguros.
Cronograma de pago de haberes mes de abril
Luego de estas aclaraciones fundamentales para garantizar el cumplimiento del aislamiento social, preventivo y obligatorio que permite controlar la propagación del virus (COVID-19) informamos que el día jueves 7 tendrán acreditados los haberes los trabajadores y trabajadoras de la Salud y la Seguridad.
Por su parte el viernes 8 de mayo estarán cobrando sus haberes del mes de abril los trabajadores y trabajadoras de la Administración pública (Ex591); el sábado 9 lo harán quienes se desempeñan en el CPE, entes descentralizados y empresas del Estado.
El martes 12 de mayo tendrán sus haberes acreditados los y las agentes del Poder Judicial y Legislativo.
Río Gallegos Se trata de una medida que se pone en marcha, en el marco del decreto de aislamiento social, preventivo y obligatorio dispuesto por el Gobierno nacional en el marco de la respuesta a la pandemia de COVID-19. La receta electrónica surge a partir […]
destacada las_heras los_antiguos noticia pico_truncado puerto_deseado rio_gallegosRío Gallegos
Se trata de una medida que se pone en marcha, en el marco del decreto de aislamiento social, preventivo y obligatorio dispuesto por el Gobierno nacional en el marco de la respuesta a la pandemia de COVID-19.
La receta electrónica surge a partir de la decisión de la gobernadora Alicia Kirchner de comenzar a trabajar en la Historia Clínica Electrónica que fue presentada el año pasado.
En función de la pandemia de coronavirus se estableció a nivel nacional la facultad de poder utilizar las recetas electrónicas para evitar que la gente se desplace y poder tener un mayor control de quedarse en su casa.
El Ministerio de Salud y Ambiente implementó este desarrollo informático para que los profesionales puedan emitir las recetas las cuales quedaran registradas en la Historia Clínica Electrónica (HCE) del paciente. Allí se hace un pequeño resumen de la atención, (código de prestación, diagnóstico de la atención que justifique la emisión de la receta).
Procedimiento para la prescripción digital
El procedimiento prevé que el paciente le deberá informar al médico prescriptor cuál será la farmacia en cercanía a su domicilio que es de su preferencia
¿Cómo se obtiene la receta electrónica?
El paciente se dirige a cualquier centro de salud o al hospital, en la consulta el medico indica la medicación la cual queda asentada en la HCE. Una vez asentada la medicación, el profesional de la salud puede entregar una copia impresa para que el paciente se dirija a la farmacia o enviar por correo electrónico oficial a la sucursal de la farmacia elegida por el paciente.
Para el caso de pacientes hospitalarios, la receta que genera un profesional, a través del sistema queda registrada y lista para ser expedida desde las bocas de farmacias, por el propio sistema, sin necesidad de volver a cargarla.
Para el caso de pacientes con coberturas de obras sociales, o pre pagas, se habilita el vademécum, y la receta se puede imprimir y firmar, o enviar por correo electrónico a la farmacia que quiera el paciente, la cual se hace desde un correo oficial
En la receta ambulatoria o de internados, el paciente directamente se remite a la farmacia local elegida.
Asimismo, la obra social provincial Caja de Servicios Sociales indica que a partir del día 05/05 se comenzaran a emitir en todos los Hospitales Provinciales y sus centros de atención primaria las recetas electrónicas que serán válidas para la dispensa de medicamentos a todos nuestros afiliados.-
Esquel Según las primeras informaciones llevaba a bordo a dos tripulantes, un médico y una enfermera. Habría sido contratado por una obra social para ir a buscar de urgencia a una menor de edad que estaba internada en el Hospital local. Un avión sanitario de […]
destacada noticia perito_moreno pico_truncado rio_gallegosEsquel
Según las primeras informaciones llevaba a bordo a dos tripulantes, un médico y una enfermera. Habría sido contratado por una obra social para ir a buscar de urgencia a una menor de edad que estaba internada en el Hospital local.
Un avión sanitario de la Provincia de Santa Fe cayó este martes por la noche en cercanías del Aeropuerto de Esquel, cuando intentaba aterrizar en medio de una intensa niebla.
Según las primeras informaciones, la aeronave se incendió tras estrellarse a unos 100 metros de la pista, aparentemente con cuatro personas a bordo: dos tripulantes, un médico y una enfermera. Dos de ellos fueron trasladados de urgencia al Hospital de Esquel.
Los datos extraoficiales indican que la aeronave había sido rentada por una obra social para buscar en la ciudad cordillerana de Chubut a una paciente menor de edad que estaba internada en el Hospital de Esquel.
El avión está registrado en la ANAC a nombre de la empresa Cabiline S.A., una compañía de transporte aéreo sanitario. (Fuente: Diario Jornada)
Caleta Olivia Este martes reiniciaron sus actividades los locales comerciales en la ciudad, en el marco de las excepciones a través del Decreto municipal 174, y en adhesión al Decreto provincial 0475/2020 y al DNU 0408/2020. Desde las 13 hasta las 18 horas la mayoría […]
destacada los_antiguos noticia pico_truncado rio_gallegosCaleta Olivia
Este martes reiniciaron sus actividades los locales comerciales en la ciudad, en el marco de las excepciones a través del Decreto municipal 174, y en adhesión al Decreto provincial 0475/2020 y al DNU 0408/2020.
Desde las 13 hasta las 18 horas la mayoría de los comercios locales abrieron sus puertas y en ese horario se observó un importante movimiento de gente en las principales avenidas de la ciudad, tal como no ocurría desde el inicio de la cuarentena.
La preocupación mayor sigue siendo la de los comercios que aún no han sido habilitados, tales como peluquerías o gimnasios.
Según se detalló el decreto abarca a un 82 por ciento del sector comercial en toda la ciudad.
El decreto alcanza además a oficinas y establecimientos de gestión administrativa; inmobiliarias; administración de colegios privados o institutos; agencias en general; actividades profesionales de contadores; escribanos; arquitectos y abogados con atención al público en general.
En este caso el horario de atención al público es de 8 a 13 horas, sin habilitación de sala de espera. Tendrán prioridad de ingreso los adultos mayores y los grupos de riesgo.
Asimismo, el decreto determina que las actividades que ya se encontraran exceptuadas con anterioridad mantienen la misma modalidad y horarios.
En todos los casos se estableció como obligatorio el uso del Protocolo Municipal de Funcionamiento.