
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El subsecretario de Transporte de Santa Cruz, José Maldonado, afirmó este miércoles que el aeropuerto de Río Gallegos continuará operativo y desmintió las versiones que circularon sobre un posible cierre en los próximos meses. Afirmó que la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) no ha […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalCaleta Olivia El fundador de la Unión Cívica Radical se suicidó de un tiro en la cabeza el 1º de julio de 1896, cuando tenía sólo 54 años. Tuvo una fascinante y trágica vida. Un caudillo que fue un verdadero hombre de su tiempo. “La […]
noticiaCaleta Olivia
El fundador de la Unión Cívica Radical se suicidó de un tiro en la cabeza el 1º de julio de 1896, cuando tenía sólo 54 años. Tuvo una fascinante y trágica vida. Un caudillo que fue un verdadero hombre de su tiempo.
“La concentración del poder político en la ciudad más grande y rica del país será fatal para el país en su conjunto” profetizó Leandro Alem. Fue una de las notables intuiciones del hombre que fundó la Unión Cívica Radical junto a Aristóbulo del Valle.
Nació el 11 de marzo de 1842 en Balvanera, ciudad de Buenos Aires. Se suicidó de un tiro en la cabeza el 1º de julio de 1896, cuando tenía sólo 54 años. Su madre se llamaba Tomasa Ponce y su padre, Leandro Antonio Alen, apellido que puede originarse en la corrupción del británico Allen (algunos de los miles de desertores de las invasiones inglesas que quedaron aquí, en general católicos irlandeses) o en un apellido árabe mal escrito. El propio don Leandro Alem se encargó de reemplazar la ene por una eme.
Su padre, don Leandro Antonio, también murió a tiros, pues fue mazorquero durante la época de Juan Manuel de Rosas y lo fusilaron en 1853, después de Caseros, tras un juicio sumarísimo, junto al temido coronel Ciriaco Cuitiño. Don Leandro padre fue miembro de la Mazorca rosista y, por lo tanto, un hombre de acción, con una vida cuajada de crueldades y degüellos, propios de la época.
La biografía oficial dirá que el hombre de la N. fue un abogado, político, revolucionario, estadista y masón.
Tras su muerte, en un bolsillo se le encontró una nota que decía: “Perdónenme el mal rato, pero he querido que mi cadáver caiga en manos amigas y no extrañas, en la calle o en cualquier parte”.
Otro texto, más extenso, fue hallado en su mesa de luz con este principio: “He terminado mi carrera, he concluido mi misión. Para vivir estéril, inútil y deprimido, es preferible morir. ¡Sí, que se rompa pero que no se doble!”.
Como abogado, puso estudio con el doctor Aristóbulo del Valle. Fue federal antirrosista, a pesar de la historia de su padre, y después de la unificación de Buenos Aires con el resto del país pasó a militar en el Partido Autonomista de Adolfo Alsina. Se oponía a la federalización de Buenos Aires y enfrentaba al Partido Nacional de Bartolomé Mitre.
En 1872 lo eligieron diputado provincial y lo apodaron El señor de Balvanera. Logró que su sobrino, Hipólito Yrigoyen (20 años), que había comenzado a militar por influencia del tío, fuera nombrado comisario de Balvanera. Toda su vida fue de enfrentamientos, a veces violentos, con el Partido Autonomista Nacional y la orientación conservadora de Julio Roca. Fue protagonista de dos revoluciones armadas: la revolución del Parque (1890) y la revolución radical de 1893. Ambas fallidas.
Puede decirse que, en sus tiempos más fogosos, fue vencido por Julio Roca y Carlos Pellegrini, pero acompañado por Roque Sáenz Peña, Lucio Vicente López, Pedro Goyena, José Manuel Estrada y Fernando Centeno, con quienes se opuso a la conducción de Alsina en el Partido Autonomista Nacional y luego fundó el Partido Republicano, en 1877.
Su ideal era instalar una democracia plena en el país, mediante la pureza y la libertad del sufragio popular, proscribiendo de los comicios las violencias, el fraude y la intervención oficial. Téngase en cuenta que la democracia argentina era auténticamente joven y que el “fraude patriótico”, por el cual los más entendidos gobernaban a los más humildes, estaba ampliamente difundido.
Mantuvo un famoso debate parlamentario con José Hernández en 1880. Fue elegido senador por la Ciudad de Buenos Aires en 1895 y 1892. Diputado por el mismo distrito en 1879-1880.
Fue el Gran Maestre número 12 de la Gran Logia de Libres y Aceptados Masones desde 1883 hasta 1885, cargo en el que sucedió nada menos que a Domingo F. Sarmiento. Y fue sucedido por Valentín Fernández Blanco, José Fernández, José Francisco Soler, Faustino Jorge y Bartolomé Mitre.
Hombre de su tiempo, por sobre todo orador y muy guapo, andaba de boina o chambergo y poncho de vicuña. Acuñó un grito de combate inolvidable: “¡Adelante los que quedan!”.
Caleta Olivia Autoridades locales y provincial del ANSES, tomaron conocimiento en las últimas semanas de un presunto delito de estafa que se cometían con el Programa Hogar, destinado a todos los usuarios de bajos recursos que residan en zonas sin servicio de gas natural por […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Autoridades locales y provincial del ANSES, tomaron conocimiento en las últimas semanas de un presunto delito de estafa que se cometían con el Programa Hogar, destinado a todos los usuarios de bajos recursos que residan en zonas sin servicio de gas natural por redes o que no se encuentren conectados a la red de distribución domiciliaria de gas.
El programa otorga un subsidio de dos mil pesos para la compra de garrafas.
Según datos aportados a Diario Más Prensa, las pruebas trascendieron luego de conocerse audios en donde una mujer, identificada como María Vidal, del plan social Unirse alienta a otras personas para completar el formulario que exige la ANSES para acceder al beneficio.
En el audio dado a conocer, Vidal sostiene que cuenta con su contacto dentro del ANSES – señalado como “Mati” “Matías”- haciendo referencia a Matías Nelson Rognetta empleado del ANSES.
A raíz de sospecharse que se con figuraba el delito de estafa se procedió a elevar denuncia a Andrea Guevara Directora de la Unidad de Atención Integral (UDAI) de ANSES Caleta Olivia quien a su vez la elevó a Carlos Ziehlke, Jefe Regional Sur II de ANSES, donde se inició una investigación y el correspondiente sumario administrativo sobra el caso.
Audio
MV: “Entonces empecé a hablar con Mati viste?, y bueno con él lo hicimos, él y yo nada más sabemos esto, de las planillas de gas”.
MV: “No necesita garrafas, mirá es así, yo te anoto en esa ficha, hasta vos lo podés hacer entendés?, ¿cómo te puedo explicar?, esas curradas que me mando yo, o sea, para que tengan una entrada más a parte de la asignación universal, eso lo estoy haciendo yo sola sin la ayuda de nadie, solamente de Mati de mi amigo del ANSES”.-
MB: “Entonces lo que yo estoy haciendo, en vez de que a la gente, le sirva esa plata para la garrafa, esa plata te sirva para vos, entendés?, para tus gastos personales, 2.000 pesos que son para vos! (…) lo único que yo necesito es el CUIL , el número de documento y yo lleno la planilla esa y se la doy a Matías y Matías la carga, entendés?, porque vos estés cobrando Plan o él esté cobrando algo, no es que los van a dar de baja entendés?, es algo que no tiene nada que ver con nada, solamente es algo que estamos haciendo Mati y yo nada más, pero es para que la gente pueda cobrar un poco más de plata viste? (…)
Lo que Matías ahí corrobra es la dirección, de salir éste subsidio le puede salir a cualquier persona, te digo eh porque lo puede cobrar cualquier persona, yo lo estoy cobrando por eso te digo, yo quiero hacer lo mismo que yo hice conmigo con un montón de gente, estoy anotando gente, tengo las planillas acá , yo lo único que necesito es el CUIL, número de documento y atrás la firma nada más y comienzan a cobrar el mes que viene, tarda un mes el trámite en hacer llegar”.
De este modo, se intentará establecer ahora si María Vidal completó los Formularios de Solicitud del “Programa Hogar” y Matías Rognetta se encargó de cargarlos en el sistema del ANSES. Así, se solicitaba el trámite para acceder al beneficio que luego sería cobrado, lo que implicaría un “fraude al Estado”.
Finalmente se anticipó que se formulará denuncia penal ante el juzgado federal por los delitos de Estafa y Falsificación de Documento Público, penalidades previstas en los arts. 172, 292, 293, 298 y cctes. del Código Penal Argentino.
Detalles sobre el Programa HOGAR
A todos los usuarios de bajos recursos que residan en zonas sin servicio de gas natural por redes o que no se encuentren conectados a la red de distribución domiciliaria de gas.
¿Cómo cobrar el subsidio? En función de los ingresos de la persona, así como su conexión o no a la red de gas natural, la ANSES realizará el control de derecho y si le corresponde le depositará automáticamente, y sin necesidad de realizar ningún trámite, todos los meses el monto correspondiente al subsidio. Es fundamental que los datos del titular y el grupo familiar se encuentren debidamente registrados en ANSES. Recuerde revisar y actualizar sus datos personales en Mi ANSES, ingresando con la Clave de la Seguridad Social.
¿Cómo realizar el trámite? Presencial: Se puede descargar el Formulario de Solicitud/Reclamo (Programa Hogar), completarlo y presentarlo personalmente en cualquier oficina de ANSES
¿Cuántas garrafas corresponden a cada familia? La cantidad de garrafas varía en función de la cantidad de miembros del hogar, la ubicación geográfica y la época del año, según el siguiente criterio:
Una cantidad adicional para aquellos beneficiarios que residan en las provincias de: Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut, Río Negro y Neuquén. Una cantidad adicional para aquellos beneficiarios cuyos hogares cuenten con más de cinco (5) integrantes.
Calendario estacional: más subsidios para los meses de invierno.
Río Gallegos El Ministerio de Economía, Finanzas e Infraestructura, informa que el día jueves 5 de julio se iniciará el pago al sector pasivo con las jubilaciones hasta 30 mil pesos, el viernes 6 se continuará con el cronograma con los sueldos del mes de […]
destacada noticiaRío Gallegos
El Ministerio de Economía, Finanzas e Infraestructura, informa que el día jueves 5 de julio se iniciará el pago al sector pasivo con las jubilaciones hasta 30 mil pesos, el viernes 6 se continuará con el cronograma con los sueldos del mes de junio correspondientes a los empleados ex 591 y salud.
Los haberes tanto del sector activo como pasivo, si las previsiones de ingresos se cumplen, se cancelarán en su totalidad antes del 20 del corriente.
En cuanto a los aguinaldos, se iniciará el pago el día 11/7, comenzando progresivamente también por las categorías mas bajas de pasivos y activos; de lo cual se irá informando.
Cabe destacar, que no se ha conseguido la firma del fondo fiduciario que estaba comprometido por parte del Gobierno Nacional para afrontar el pago de aguinaldos, con lo cual contamos para afrontar dichas obligaciones exclusivamente con recursos propios. Si bien los ingresos provinciales están mejorando, podremos ir avanzando en los pagos a medida que estos se realicen.
San Julián Ayer a la madrugada una mujer que se encontraba en un local nocturno fue derivada al Hospital de esta localidad por una descompensación y en la requisa para conocer su identidad la policía le encontró estupefacientes en la cartera. Según se informó a […]
destacada policial regionalSan Julián
Ayer a la madrugada una mujer que se encontraba en un local nocturno fue derivada al Hospital de esta localidad por una descompensación y en la requisa para conocer su identidad la policía le encontró estupefacientes en la cartera.
Según se informó a Diario Más Prensa se trata de una mujer mayor de edad, de alrededor de 20 años de edad cuya identidad no trascendió que se encontraba en el pub La Reforma y se descompensó en el interior del local y por ese motivo se convocó a la policía y a la ambulancia.
Los efectivos policiales llegaron al lugar y encontraron a la mujer desvanecida en el suelo y la trasladaron de emergencia al nosocomio, aunque desde un primer momento se habría constatado que se encontraba en estado de ebriedad.
En la guardia, los médicos buscaron en su cartera su documento para ubicar a familiares y se encontraron con varios envoltorios. De este modo, el oficial de servicio de la comisaría Primera convocó a personal de la Dirección de Investigaciones.
Personal de la DDI constató los envoltorios, de nylon con sustancia de dudosa procedencia, lo que motivara que personal la División Narcocriminalidad, proceda al secuestro de dinero en efectivo, 150 gramos de marihuana, fraccionado en diferentes envoltorios y un aparato de telefonía celular.
En relación a la mujer no se impartieron directivas en razón al estado en que se encontraba y tomó intervención el Juzgado Federal de la ciudad de Caleta Olivia, a cargo de la Juez Federal, Marta Yánez.
Buenos Aires Los combustibles en las estaciones de servicio volvieron a aumentar, ahora con hasta un 5%, por lo que el litro de nafta súper pasó a costar casi 28 pesos en promedio. Tras la suba del dólar, las principales cadenas de abastecimiento comenzaron a […]
noticiaBuenos Aires
Los combustibles en las estaciones de servicio volvieron a aumentar, ahora con hasta un 5%, por lo que el litro de nafta súper pasó a costar casi 28 pesos en promedio.
Tras la suba del dólar, las principales cadenas de abastecimiento comenzaron a aplicar los incrementos que, en principio, iban a ser de un 3 por ciento máximo, como se había acordado cuando se produjo la suba el 1 de junio, que había sido de un 5 por ciento.
Esa cifra había sido pactada entre los empresarios y el ex ministro de Energía Juan José Aranguren, pero ahora la cartera está en manos de Javier Iguacel y las petroleras insisten en que el aumento en el precio de los hidrocarburos debe ser mayor.
Según reporta la agencia NA, este domingo en las estaciones YPF de Capital Federal, por ejemplo, el litro de nafta premium ya se vende a unos $32,34, mientras que el de súper tiene un precio de $27,82.
Este incremento se suma al del 5 por ciento autorizado por el Gobierno para el primero de junio pasado, el cual había sido acordado en mayo. En aquella ocasión se había establecido que el próximo aumento iba a ser en julio y de hasta 3% para todas las naftas y gasoil comercializadas en el país.
Precio
Según la Confederación de Entidad del Comercio de Hidrocarburos (CECHA), el precio de los combustibles en la Argentina todavía tiene un atraso del 30 por ciento y es el sexto más bajo de los valores de comercialización entre los países de la región.
El organismo sostiene esto a partir de un informe que realizó en octubre pasado sobre la base del precio del barril de petróleo Brent, que se toma de referencia en la Argentina, y el tipo de cambio de ese momento.
El mes pasado, el entonces ministro Aranguren explicó que se estaba tratando de llegar a un acuerdo con las petroleras y refinadoras para atenuar el impacto del incremento en los costos de la industria, la tasa de cambio y el valor de los biocombustibles.
“Los productores de petróleo crudo acompañarán este esfuerzo limitando los precios de la compra-venta de su producción en el mercado interno durante mayo, junio y julio del corriente año”, sostuvo.
Escalada
Durante los últimos días, directivos de la empresa habían estado con el ministro de Energía Javier Iguacel para plantear que el acuerdo firmado con Juan José Aranguren (a cargo de esa cartera hasta el 16 de junio), que suponía un aumento del 3% desde julio, quedaba retrasado tras la escalada del dólar, que el viernes cerró en $29.50.
Las petroleras aseguran que tienen unretraso de sus importes del 30%. Por el aumento del precio del crudo —que cotiza en dólares—y la devaluación del peso frente al dólar, que es imposible de medir porque nadie sabe hasta dónde puede llegar.
YPF le había manifestado al ministro que necesitaba una corrección superior a la hablada con Aranguren.
La acción de YPF cayó más de un 25% desde mediados de mayo. Y todas las cotizaciones de las empresas energéticas vienen en caída.
En el mercado de los combustibles, Aranguren había prometido un congelamiento tarifario entre mayo y julio.
Lo había hablado con las principales petroleras locales y estuvo en efecto por unas semanas. Pero ese entendimiento se realizó cuando el dólar estaba en la vecindad de los $ 22. Fue de imposible cumplimiento cuando se acercó a los $25.
Por la suba del petróleo crudo, en la mayoría de los países donde hay libre mercado hay subas en los precios de los combustibles. Lo opuesto sucedió años atrás, cuando el valor de referencia se debilitaba en todo el mundo y se trasladaba esa disminución a los surtidores.
El país escapó al ciclo de precios alcistas internacionales de 2005 y 2008 (aquí subieron menos que en el mundo), pero tampoco se benefició del ciclo bajista (2015-2016), ya que el mercado local estaba desacoplado del internacional, con un barril de petróleo “criollo”.
El presidente Mauricio Macri le encomendó a Aranguren que el mercado local de combustibles tuviera la misma dinámica que la mayoría de los internacionales, de competencia entre las compañías.
Pero la inflación y la devaluación llevaron al Poder Ejecutivo a revisar esa decisión. Se espera que, durante los próximos días, los funcionarios detallen cuál es el nuevo marco regulatorio.
Caleta Olivia Durante estas dos últimas jornadas se llevó a cabo un control en el acceso norte a la ciudad en conjunto, entre el Municipio. El SENASA y la Policía de la Provincia con la idea de constatar y verificar a cada uno de los […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Durante estas dos últimas jornadas se llevó a cabo un control en el acceso norte a la ciudad en conjunto, entre el Municipio. El SENASA y la Policía de la Provincia con la idea de constatar y verificar a cada uno de los rodados; además de detectar camiones que transitaban sin documentación, el viernes se procedió al decomiso de una importante cantidad de verduras que era ingresada a la ciudad de manera irregular.
En el caso del Municipio el operativo estuvo a cargo de personal de Abasto y mas allá que el trabajo se llevó a cabo con total normalidad y sin mayores inconvenientes, sorprendió este viernes la detección de un rodado del tipo Transit que al momento de su verificación llevaba en su interior una importante cantidad de verduras sin ningún tipo de documentación por lo que se procedió a su decomiso.
En relación al operativo, el Jefe del Departamento Abasto Omar Nievas, refirió: “estamos trabajando en conjunto con el Senasa de Comodoro Rivadavia y Puerto Deseado y personal de policía, con un control de todo tipo de transporte de cargas”.
Agregó: “Hemos encontrado irregularidades en camiones que tuvieron que volver a su lugar de origen por no tener la documentación y en este caso una Transit que venía de Puerto Madryn con verduras y encontramos varias irregularidades, no tenían remitos ni procedencia de origen de la mercadería y la mayor parte no tiene rotulación por lo que se procedió al decomiso”.
El vehículo contenía mucha cantidad de verdura, “y es lamentable que no transporten las cosas como corresponde y a partir de las actuaciones realizadas serán las multas que establezca el Juzgado de faltas”.
Consultado sobre los fundamentos de la carencia de documentación por parte de quienes se presentaron como propietarios del rodado, Omar Nievas dijo: “nos dijeron que no conocían que documentación tenían que tener, pero en realidad saben cuáles son las reglamentaciones”.
Por su parte el Secretario de Gobierno Dr. José Luis Lacrouts, mencionó: “tenemos la responsabilidad que lo ingresa esté apto para el consumo, y tengo que agradecer al personal que pese a las medidas de fuerza sigue colaborando y trabajando y adelantó que se trabaja para montar un tráiler en el lugar para que pueda estar allí el Consejo Agrario”.
Buenos Aires La familia Kirchner perderá el manejo pleno de sus hoteles, el último de los negocios que tenían en manos de un hombre de confianza, Osvaldo Sanfelice. El fiscal Gerardo Pollicita pidió la intervención plena de Idea SA firma que gerenciaba los hoteles Las […]
noticiaBuenos Aires
La familia Kirchner perderá el manejo pleno de sus hoteles, el último de los negocios que tenían en manos de un hombre de confianza, Osvaldo Sanfelice.
El fiscal Gerardo Pollicita pidió la intervención plena de Idea SA firma que gerenciaba los hoteles Las Dunas, La Aldea y el Alto Calafate.
El pedido se realiza en base a tres puntos: la deuda que la empresa mantiene con Hotesur (propiedad de Cristina Kirchner) por más de $ 2 millones, la falta de “colaboración de las autoridades de Idea con el interventor de Hotesur” y la ausencia de libros contables y societarios” de la firma de Sanfelice.
La empresa Idea SA tuvo como único cliente a los Kirchner. Manejó desde su constitución los tres hoteles después que Lázaro Báez, preso por lavado de dinero, dejó de gerenciar los hoteles que entonces pertenecían a la ex Presidenta.
Hoy las acciones fueron transferidas en partes iguales a Máximo y Florencia Kirchner procesados por maniobra de blanqueo a través, justamente, del negocio hotelero con el empresario K.
En el marco de dicha causa conocida como Hotesur SA (firma dueña del hotel Alto Calafate) se ordenó una veeduría jurídico contable de tipo informativa que se renovó hace pocos meses, sobre dicha empresa, también Valle Mitre (de Báez) e Idea SA.
El objetivo de esta medida cautelar instaurada por el juez Julián Ercolini, era determinar el estado de sus bienes y los pormenores de los negocios y actividades que las empresa realizaban, “con la finalidad de conocer y controlar el funcionamiento de las firmas, sin interferir en su administración”, expresa el dictamen del fiscal Pollicita al que accedió Clarín.
Veeduría
Para el representante del ministerio Público Fiscal, una veeduría no es suficiente al momento de garantizar “un eventual decomiso, lo cierto es que a la luz de los últimos acontecimientos revelados en el marco de esta investigación respecto de la empresa IDEA, resulta necesario ampliar las facultades de la intervención a los fines de mantener incólume el patrimonio cautelado”, expresó Pollicita.
Sanfelice se encuentra procesado junto a Cristina Kirchner por lavado de activos en la causa Hotesur SA, maniobras societarias donde Lázaro Báez garantizó más de 32 millones de pesos a la ex Presidenta y cuyos fondos “de origen ilícito permitieron el incremento patrimonial de la familia Kirchner”, indicó en su momento el juez de la causa.
No son los únicos planteos que llevan al Fiscal a pedir la total intervención de Idea SA. En primer lugar, se informó una deuda de la empresa con Hotesur.
Según el convenio, la primera, debe abonar por mes -desde el 26 de mayo de 2015-, un canon mensual en $190.000 más IVA y el 22% de las utilidades.
Los veedores de Hotesur detectaron que a julio de 2017, Sanfelice pagó “sólo los cánones fijos correspondientes a los meses de septiembre y octubre del año 2017 con cinco meses de retraso, sin saldar el porcentaje de utilidades ni los intereses correspondientes”.
Entre julio 2017 a marzo de 2018,Sanfelice adeuda $ 2.019.461,31 a la firma dueña del Alto Calafate.
Lo llamativo para el fiscal Pollicita es que a marzo del año en curso, Idea cuenta con un saldo positivo de $ 4.062.158.
“Pese a contar con fondos líquidos para hacer frente a sus deudas, ha decidido incumplir intencionalmente con el pago de sus obligaciones e incrementar la deuda con Hotesur, impidiendo la recaudación del canon locativo del Hotel Alto Calafate –uno de los bienes más importantes de los activos cautelados”, expresa el dictamen con el que se pide la intervención.
Por otro lado, se recriminó la falta de colaboración de las autoridades de Idea SA con el interventor de Hotesur que buscaba determinar el monto total de la deuda generada, y la ausencia de libros contables y societarios de la firma de Sanfelice responsable de administrar los hoteles de la familia Kirchner.
Así, Sanfelice “obstruye el ejercicio de las facultades asignadas al interventor de Hotesur” al no brindar toda la información y documentación sobre todo, “preservar la integridad del patrimonio cautelado”.
Y por otro lado, desde el 13 de julio de 2015 Idea ”no han obtenido nuevos libros legalmente habilitados ante la Secretaría de Registro Público de Comercio”.
Chubut La Prefectura Naval encontró este domingo al “Rigel”, el pesquero que había desaparecido el último 8 de junio en el Atlántico Sur, frente a las costas de la localidad chubutense de Rawson. Desde la fuerza indicaron que el barco fue encontrado “a 93 metros […]
regionalChubut
La Prefectura Naval encontró este domingo al “Rigel”, el pesquero que había desaparecido el último 8 de junio en el Atlántico Sur, frente a las costas de la localidad chubutense de Rawson.
Desde la fuerza indicaron que el barco fue encontrado “a 93 metros de profundidad” por personal del guardacostas SB-15 “Tango” del Servicio de Salvamento, Incendio y Protección Ambiental.
El hallazgo se produjo en los alrededores de donde se había producido la última comunicación con la embarcación.
“La Prefectura Naval Argentina encontró el pesquero Rigel luego de un gran operativo de búsqueda que incluyó más de 100 efectivos, medios de superficie, aéreos y terrestres”, informó la fuerza ayer por la tarde luego de un operativo de búsqueda 23 días.
El pesquero había zarpado del puerto de Mar del Plata el martes 4 de junio con 9 tripulantes.
La última posición reportada por el navío fue a 111 millas náuticas (alrededor de 220 kilómetros) al sudoeste de Rawson. Y en el momento de la última comunicación las condiciones climáticas en la zona no eran buenas.
Olas
Según informó entonces la Prefectura, había olas de cinco metros de altura y vientos de entre 30 y 40 kilómetros por hora.
El sábado 9 de junio la Armada encontró el cuerpo del capitán de la nave Salvador Taliercio. Del resto de la tripulación, en tanto, no hubo más novedades.
Mientras se ponía en marcha el operativo de búsqueda, la esposa de uno de los hombres que iban en el “Rigel” aseguró que el barco estaba en “malas condiciones”.
“Daniel (su marido) siempre me decía que los barcos estaban muy mal. Si no se rompía una cosa se rompía otra. Él trataba de pensar que no iba a pasar nada malo y salía con expectativa y esperanza, pero tenía miedo de que le pasara algo”, contó.
No fue la única. Un marinero que no se subió al pesquero de langostinos dijo que “el barco estaba en mal estado”, y se refirió a “las máquinas y la electricidad”.
“Dos por tres se nos apagaba el generador y quedábamos a oscuras. Se nos apagó el motor dos veces y quedamos al garete, entonces bajaba el maquinista y trataba de encenderlo rápido”, sostuvo.
En la misma sintonía se manifestó Marta Godoy, la mamá de Nahuel Navarrete, uno de los tripulantes. Según dijo, la noche que partió el buque hubo demoras porque “cuando parecía que estaba todo listo, se le apagaron las luces”.
También señaló que los problemas del buque, por lo que le contaba su hijo, “venían de hace rato” y que el penúltimo viaje que había hecho se habían quedado sin motor: “Esta vez lo pararon para hacerle medio motor y salieron, porque ya no daba más el motor”.
Prefectura destacó en su comunicado que los familiares de los tripulantes están recibiendo la atención de psicólogos de su Departamento de Sanidad.
Río Gallegos La detonación de un arma alarmó a todos los vecinos del Barrio Evita, luego se sabría que una joven, integrante de Gendarmería, tras discutir con su pareja, también gendarme, tomó su arma reglamentaria y se disparó en la cabeza. El escenario de este […]
policial rio_gallegosRío Gallegos
La detonación de un arma alarmó a todos los vecinos del Barrio Evita, luego se sabría que una joven, integrante de Gendarmería, tras discutir con su pareja, también gendarme, tomó su arma reglamentaria y se disparó en la cabeza.
El escenario de este trágico hecho ocurrió en el interior de un auto, que se encontraba estacionado sobre calle Zapiola, esquina Pablo Neruda.
“Ayuda, ayuda”, fueron los gritos desesperados de un gendarme tras descender de su Renault Logan, que se encontraba estacionado sobre calle Zapiola, esquina Pablo Neruda, y ante la mirada atónita de los conductores que transitaban por el sector.
Pero fue un vecino quien se ocupó de llamar a la Policía, quienes al llegar al lugar se encontraron con una dramática escena, una mujer yacía en el asiento del acompañante con una herida de arma de fuego, en la sien.
Sin vida
Si bien, en un principio acudió un móvil sanitario desgraciadamente los médicos constataron que la joven de 22 años, oriunda de la provincia de Buenos Aires, y también integrante de Gendarmería, se encontraba sin vida.
Inmediatamente después, se acercó personal de Criminalística quienes realizaron un cerco perimetral para resguardar las pruebas, y comenzaron a trabajar en el interior del Logan.
Asimismo se presentó un móvil de Gendarmería quienes dialogaron con el subcomisario de la Comisaría Sexta, para interiorizarse de lo ocurrido, ya que la pareja de la joven fue trasladada a la dependencia para dar su testimonio.
Los primeros datos que se conocieron en el lugar es que la pareja habría mantenido una discusión, la que culminó cuando la joven se disparó con su arma reglamentaria.
Río Gallegos Con la rúbrica del acta, Santa Cruz forma parte de las jurisdicciones que han adherido a este Plan restando aún la firma de 10 provincias. De esta manera, en conformidad con las disposiciones que establece dicho marco normativo, la provincia celebra la presentación […]
regionalRío Gallegos
Con la rúbrica del acta, Santa Cruz forma parte de las jurisdicciones que han adherido a este Plan restando aún la firma de 10 provincias.
De esta manera, en conformidad con las disposiciones que establece dicho marco normativo, la provincia celebra la presentación del Plan Nacional de Acción contra la Violencia hacia las Mujeres (2017-2019) y se compromete a apoyar la creación y fortalecimiento de las áreas mujer local, fortalecer las estadísticas locales sobre violencia contra las mujeres y contribuir a la consolidación del sistema nacional estadístico (Registro Único de Casos – INDEC), y adecuar el Plan Nacional de Acción 2017-19 a las necesidades y especificidades de la provincia de Santa Cruz.
Un paso más
La Provincia de Santa Cruz firmó el Acta de Compromiso por la cual adhiere al Plan Nacional de Acción para la Prevención, Asistencia y Erradicación de la Violencia contra las mujeres.
“Este es un día histórico para las mujeres de nuestra Provincia. Estoy feliz porque finalmente se le dio a este tema la importancia que merece y demuestra un paso firme hacia la erradicación de la violencia contra las mujeres”, precisó por su parte la diputada nacional por Cambiemos, Roxana Reyes.
Este acuerdo se dio en el marco de la visita a la ciudad de Río Gallegos de Fabiana Tuñez, Directora Ejecutiva de La casa del Encuentro; visita que fue organizada por la Diputada Nacional Roxana Reyes, para debatir sobre la situación actual de las mujeres en los distintos barrios de Gallegos, visibilizar esta problemática y lograr justamente que la Gobernadora firme dicho acuerdo.
A través de este pacto, la Provincia de Santa Cruz se compromete formalmente a apoyar la creación y fortalecimiento de las áreas de la mujer local; a fortalecer las estadísticas locales contra la violencia contra las mujeres y contribuir a la consolidación del Sistema Nacional Estadístico (Registro Único de Casos -INDEC-) y a adecuar al Plan Nacional de Acción 2017-19 a las necesidades y especificidades de la Provincia de Santa Cruz.
Participaron de la reunión con Alicia Kirchner una mesa de mujeres integrada por varias participantes del frente de Cambiemos, entre ellas, Marga Vera Low, por el PRO; Vanesa Posse por el ARI, y Daniela D´Amico por la UCR.
Las Heras Con la presencia del Gerente General de Ospe, Alejandro Casuscelli, acompañado de miembros de Comisión Directiva del sindicato que conduce Claudio Vidal, quedó inaugurado el nuevo edificio donde funcionaran a partir de ahora las oficinas de la obra social de petroleros en Las […]
las_herasLas Heras
Con la presencia del Gerente General de Ospe, Alejandro Casuscelli, acompañado de miembros de Comisión Directiva del sindicato que conduce Claudio Vidal, quedó inaugurado el nuevo edificio donde funcionaran a partir de ahora las oficinas de la obra social de petroleros en Las Heras.
En diálogo con los medios presentes, Casuscelli manifestó que se viene realizando un arduo trabajo con el fin de brindar la mejor cobertura a los afiliados: “Venimos elaborando una tarea muy importante teniendo en cuenta la falta de complejidad de la zona, que nos obliga muchas veces a hacer traslados a diferentes puntos del país”.
“Contamos con los centros médicos más importantes de Capital Federal, Córdoba y Mendoza, donde muchos afiliados fueron trasladados por padecer enfermedades de mucha complejidad” añadió el gerente general.
Comodidad
Por su parte, Pablo Méndez, Miembro de comisión y referente de Las Heras, expresó su satisfacción al inaugurar un nuevo edificio que brindara mayor comodidad a los afilados: “Me pone muy contento poder inaugurar este nuevo edificio que brindara mayor comodidad y seguridad al estar ubicado en zona céntrica, sobre todo teniendo en cuenta que durante mucho tiempo el trabajador y su familia tuvieron inconvenientes respeto a la cobertura en salud”.
“Hoy, gracias a la gestión de Claudio Vidal, se pudo revertir esta situación, sumando una obra social que brinda una excelente cobertura médica, como el afiliado y su familia lo merecen” manifestó.
Cabe destacar que durante el acto se anunció además el beneficio de los tramites On Line, donde el afiliado podrá realizar desde la comodidad de su hogar autorizaciones de órdenes para prácticas médicas, cirugías e internaciones.
Caleta Olivia La querella, en el caso de la muerte de Gustavo Gérez, a cargo de los doctores Alberto Luciani y Fernández solicitó la pena de 20 años de prisión para el único imputado el subcomisario Alberto Méndez. El viernes se desarrollaron los alegatos ante […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
La querella, en el caso de la muerte de Gustavo Gérez, a cargo de los doctores Alberto Luciani y Fernández solicitó la pena de 20 años de prisión para el único imputado el subcomisario Alberto Méndez.
El viernes se desarrollaron los alegatos ante el Tribunal Oral, presidido por el doctor Juan Pablo Olivera y como vocales, los doctores Humberto Monelos y Griselda Bard, quienes anunciaron que el 10 de Julio darán lectura de la sentencia.
Asimismo requirieron la investigación de la conducta de al menos cuatro efectivos policiales (Vande, Guzman, Aguilar y Bayon), que participaron en la custodia de la victima en la madrugada del 18 de septiembre de 2016.
La pena solicitada por la querella fue requerida en orden al delito de homicidio simple con dolo eventual, “por conducta omisiva, apremios ilegales, abuso de autoridad y privación ilegítima de la libertad”, fundamento el doctor Luciani.
En cuanto a los alegatos de la Fiscalía de Cámara, efectuados por los doctores Carlos Rubén Rearte y Carlos Borges solicitaron cuatro años de prisión y cinco 5 años de inhabilitación para ejercer su función en orden al delito de homicidio culposo.
Por su parte, la defensa del subcomisario Méndez, representada por el doctor Quinteros, planteó la nulidad de la acusación formulada por la querella, por entender que la calificación legal y la pena solicitada por esa parte violan el principio de congruencia y el derecho de defensa en juicio.
Ante el planteo de nulidad esgrimido, la querella sostuvo en todos sus términos la acusación y calificación formulada solicitando al Tribunal el rechazo de dicho pedido.
En su oportunidad, la Fiscalía, en forma coincidente con la defensa solicitó, se decrete la nulidad de la acusación y requerimiento de la querella.
En tanto, en la “última palabra”, Méndez sostuvo ante los jueces que “mi familia me dio valores positivos y hoy puedo decir que todas estas enseñanzas me llevan a ser un buen oficial de policía, en todos mis años de carrera he recibido agresiones y amenazas, por el solo hecho de ser policía. Pero jamás lastime a nadie: ni en mi vida personal, ni mucho menos en mi vida profesional”, dijo y agregó que “jamás hubiera permitido que un compañero lastime a otra persona. La policía no está para eso”.
Sostuvo en otro tramo de su alocución que “fui lastimado millones de veces, golpeado y tengo fracturada la nariz por todas las veces que he intervenido”.
“Estoy orgulloso porque obré como tenía que ser. Lamento lo que pasó. Y no es mi responsabilidad, no la puse en esa situación en que se encontraba. Le pregunte si le habían robado, si alguien lo lastimó. Pero al ser objeto de violencia, no me quedaba opción de este accionar y si la persona mencionaba al diablo, no estoy capacitado para este tratamiento. No es sencillo, un médico aplica estos conocimientos”, detalló.
“Amo mi profesión. Muchas cosas se han dicho sin importarle a nadie. Jamás lastimamos a nadie y quedó claro en los informes médicos. Nunca me aparté de ninguna ley, hice lo que tuve que hacer. Hoy me siento en paz, con la conciencia tranquila y se que no hice nada indebido”, sostuvo y aclaró que nunca consumió drogas.
Finalmente aseveró que “amo a mi familia, mi profesión y creo en la justicia”.
Hecho
El hecho ocurrió el 18 de septiembre del 2016, cuando alrededor de las 06:00 horas, efectivos de dicha comisaría procedieron a la demora de un hombre que aparentemente se encontraba provocando disturbios en el barrio 26 de Junio, precisamente en la esquina de la calle Namuncurá y avenida Beghin de la ciudad del Gorosito.
En un principio se informó que el joven de 29 años de edad sufrió convulsiones y a pesar de los intentos por reanimarlo, éste perdió la vida en una oficina de la dependencia policial citada, más tarde la autopsia indicaría que la causa de la muerte fue por “broncoaspiración”.
La investigación estuvo a cargo del juez Albarrán, en tanto la Policía confeccionó los informes y se iniciaron actuaciones administrativas con personal externo de esa regional para determinar responsabilidades internas.
Por Miguel Lerner El teniente General Juan Domingo Perón a los 78 años de edad fallece a las 13:15 del 1 de julio de 1974. Indudablemente se trató de un líder nacional y popular con conquistas sociales innegables; pero me quiero detener en dos episodios […]
caleta_olivia destacadaPor Miguel Lerner
El teniente General Juan Domingo Perón a los 78 años de edad fallece a las 13:15 del 1 de julio de 1974.
Indudablemente se trató de un líder nacional y popular con conquistas sociales innegables; pero me quiero detener en dos episodios que hablan de la grandeza de algunos elegidos por la política que intentaron por lo menos terminar con esta grieta que proviene de lo más profundo de nuestra nacionalidad.
Cabe mencionar por ejemplo unitarios y federales. Cuando perón vuelve al país por ultima vez hay un gran abrazo entre dos dignos adversarios políticos que fueron justamente Juan Perón y Ricardo Balbín: nadie puede negar de la raigambre nacional y popular de la Unión Cívica Radical, como así también nadie puede negar la misma raigambre popular del peronismo; ese abrazo significaba justamente eso terminar con esa grieta tan popular hoy día o por lo menos fue el intento.
Pero hubo otro episodios más de este tipo de esa intención de terminar con esas divisiones y del que fue testigo Hugo Moyano y fue el abrazo entre Saul Ubaldini y el padre de la democracia Raúl Alfonsin intentos que por ahora no se concretaron no obstante vale la intención de estos adversarios leales dignos y con un gran sentido nacional y popular.
El objeto de esta que vamos a escribir tiene por objeto acercar al mayor numero de compatriotas el pensamiento de uno de los personajes mas notables de nuestra historia, a quien suele vérselo simplemente como un eficiente militar desconectado por completo de los procesos sociales de su tiempo.
Militar
Vale decir que la idea es desmitificar a un San Martín exclusivamente militar y hablar de un hombre compenetrado con las grandes corrientes de su tiempo, un lector reflexivo y analítico que hacia de lo militar el instrumento y no en fin para lograr los objetivos políticos de la revolución.
José de San Martín merece ser rescatado para la memoria nacional, merece ser humanizado y recordado tal cual fue: un hombre convencido de sus ideas; un político liberal, en el sentido literal de la palabra y no en el que se le dio a esta en la Argentina de la dictadura hasta aquí.
En la época en que San Martín pensó y peleo, los liberales defendían los derechos humanos y los principios de igualdad en consonancia con las tres grandes revoluciones que dieron origen y desarrollo a dichas ideas: las inglesas de 1648 y 1688, y la francesa de 1689 las dos primeras generaron pensadores de la talla de Jhon Locke, quien teorizó sobre el derecho a la rebelión de los súbditos cuando los gobernantes no cumplen con sus deberos básicos.
La revolución francesas bajo la notable influencia de Montesquieu, Voltaire y Rousseau, puso por escrito por escrito por primera en la historia los derechos del hombre y del ciudadano era tiempos en los que había que pensar un país, un modelo de país en medio del fragor de las batallas en medio de los aprestos bélicos, así lo hizo libertador, que logró aplicar sus principios políticos a lo largo de los tres años que gobernó Cuyo y el año dirigió los destinos del Peru. En su obra de gobierno puede distinguirse con claridad las influencias del liberalismo Europeo y del Morenismo, aportado estas ultimas por quien fuera su secretario privado Bernardo de Monteagudo El rescate del pensamiento Sanmartiniano, masillado por oscuros dictadores que se proclamaron ilegítimamente sus herederos naturales, es un hecho y una necesidad para una sociedad para buscar su destino de equidad y justicia encuentra en las ideas de los grandes hombres que nos precedieron en este camino una fuente de sabiduría.
Diferencias
San Martín dejo muy en claro las diferencias entre un ejercito que lucha por la libertad y otro que lucha por conculcarla cuando escribió: la patria no hace al soldado para que la deshonre con sus crímenes, ni le da armas para que cometa la bajeza de abusar de estas ventajas ofendiendo a los ciudadanos con cuyo sacrificio se sostiene.
La tropa debe ser mas virtuosa y honesta, cuanto es creada para conservar el orden afianzar el poder de las leyes y dar fuerza al gobierno para ejecutarlas y hacerse respetar de los malvados que serian mas insolentes con el mal ejemplo de los militares.
La patria no es abrigadora de crímenes. Aquel San Martín, gran lector que fundaba bibliotecas y dedicaba párrafo como el que te voy a leer ahora por la defensa de la cultura como herramienta de progreso de los pueblos, dice Don José: Convencidos sin duda el gobiernos español que la ignorancia es la columna mas firme del despotismo decía el libertador “decía libertador” puso las mas fuertes trabas a la ilustración del Americano manteniendo su pensamiento encadenado para impedir que adquiriese el conocimiento de su dignidad.
Semejante sistema era muy adecuado a su política; pero los gobiernos libres, que se han elegido por las ruinas de la tiranía, deben adoptar otro enteramente distinto, dejando seguir a los hombre si a los pueblos su natural impulso a la perfectibilidad (esto fue un decreto de los protector de la libertad del Perú José de San Martín establecimiento la biblioteca de lima 20 de agosto 1821) y seguimos con los conceptos de don José: en un país que, habiendo sido bajo el sistema español el centro del despotismo y de la arbitrariedad se han escaseado por una funesta política todos los recursos de la ilustración, prohibiendo la lectura de libros selectos y el estudio de las ciencias relativas a los derechos del hombre , un gobierno independiente debe facilitar desde sus primeros pasos la adquisición de conocimientos útiles a todas las clases del estado (este es un decreto de la libertad del Perú cuando José de San Martín designa a los funcionarios de la biblioteca nacional denominada biblioteca de mayo) y seguimos con esos conceptos del libertador paso el tiempo en el que un tribunal establecido para velar sobre la conservación de las tinieblas (se refiere al siniestro tribunal de la inquisición impuesta en España y América por los reyes católicos) y responder al fanatismo de ese abominable deposito anatemisante los medios de difundir las ideas y poner en circulación los valores intelectuales que formen el precioso patrimonio de los seres pensadores.
Concepto
En esta pequeña nota hacemos notar su concepto sobre el rol del ejercito que algunos militares pretendieron transformarse en ejercito sanmartinianos te nombro algunos Uriguru, Justo, Ongania, Aramburo, Rojas Viola Videla Masera Lanuse y unos cuantos acompañantes mas auténticos genocidas del siglo 20 en algún momento vamos a tener que hablar a través de don José de San Martín de los genocidas del siglo 19.
Ponemos en evidencia cuando el fue gobernador por tres años de cuyo de Perú un hombre con muy claras ideas respecto la educación respecto de la escuela para todos de la enseñanza superior para todos en una palabra acceso a la educación y a la cultura que es la única manera de que alguna vez podríamos ser el país que esos grandes patriotas latinoamericanos soñaron.
Caleta Olivia La presentación tuvo lugar en instalaciones del Sindicato de Petroleros Jerárquicos de Santa Cruz con el objeto de brindar conocimientos sobre un sistema casi instantáneo de detección de sustancias tóxicas, ya sea mediante saliva u orina, este último requiriendo mayor tiempo. De la […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
La presentación tuvo lugar en instalaciones del Sindicato de Petroleros Jerárquicos de Santa Cruz con el objeto de brindar conocimientos sobre un sistema casi instantáneo de detección de sustancias tóxicas, ya sea mediante saliva u orina, este último requiriendo mayor tiempo.
De la misma participaron el secretario de Gobierno de la Municipalidad de Caleta Olivia, Dr. José Luis Lacrouts, miembros de la Academia de Inspectores dependiente de la Supervisión de Tránsito y Transporte, la directora del Hospital Zonal Dra. Patricia Zari, entre otros médicos y referentes de diversas instituciones que realizaron numerosas consultas al Laboratorio BOT.
Tras la presentación, el Dr. Lacrouts, sostuvo: “son sistemas que en países del primer mundo, empresas como YPF o algunas provincias de nuestro país ya están aplicando, es algo muy nuevo y ellos vinieron a hacer su presentación para que podamos ponernos al tanto y ver si existe algún tipo de posibilidad de acceder a la compra de los mismos. Ello reforzaría las tareas que realizamos con los alcoholímetros que se adquirieron por parte de la Municipalidad y estamos a espera de que lleguen”.
Se trata de un avance tecnológico muy importante, si bien se tendrá que evaluar el tema costos, es importante señalar que ayudaría a mejorar las tareas de prevención en materia de tránsito.
Finalmente, el responsable de Gobierno señaló: “nos explicaron que el método mediante saliva, sin perjuicio de que después necesitan tener una confirmación de laboratorio por sangre, estaría detectando dentro de los cinco minutos una variedad de sustancias de gran amplitud.
Según parámetros internacionales, se puede determinar si esa persona puede o no realizar el acto que está efectuando en ese momento, en nuestro caso ver si está apto para conducir un vehículo”.
Río Gallegos A partir de hoy 2 de julio, el Ministerio de Salud y Ambiente en conjunto con el Consejo Provincial de Educación, darán inicio a una nueva campaña de vacunación, con base en las escuelas de la provincia. El objetivo es optimizar las coberturas […]
regionalRío Gallegos
A partir de hoy 2 de julio, el Ministerio de Salud y Ambiente en conjunto con el Consejo Provincial de Educación, darán inicio a una nueva campaña de vacunación, con base en las escuelas de la provincia.
El objetivo es optimizar las coberturas de todos los niños, niñas y adolescentes de todo el ámbito provincial.
La Ministra de Salud y Ambiente Rocío García informó que con este fin, los equipos de salud visitarán los establecimientos educativos de las distintas localidades, poniendo en marcha el operativo planificado de manera conjunta con el Consejo provincial de Educación.
Refuerzo
El propósito de la Campaña es reforzar la estrategia de vacunación en la provincia, donde los equipos trabajarán con los grupos familiares en los establecimientos educativos para que actualicen el calendario obligatorio de vacunación.
En este sentido, la titular de la cartera sanitaria destacó la importancia de poder garantizar desde la escuela que el alumnado pueda tener los calendarios de vacunas completos, asimismo comentó que en cada escuela los docentes pedirán previamente autorización a los tutores para poder vacunar a los chicos, quienes deberán concurrir con la libreta sanitaria para verificar los antecedentes de vacunas.
El cronograma comenzará a implementarse la próxima semana y se extenderá hasta el 15 de julio y se podrá consultar el día, sede de vacunación y localidad ingresando a la página: http://www.santacruz.gob.ar/vacunasenlasescuelas/
Un 2 de Julio de 1948 se sanciona la Ley de Arrendamientos y Aparcerías Rurales que posibilitó que los pequeños arrendatarios accedieran a la propiedad de la tierra, los primeros beneficiados fueron 78.000. En esos años las cooperativas agrarias tenían fuerte presencia y desde entonces […]
noticiaUn 2 de Julio de 1948 se sanciona la Ley de Arrendamientos y Aparcerías Rurales que posibilitó que los pequeños arrendatarios accedieran a la propiedad de la tierra, los primeros beneficiados fueron 78.000.
En esos años las cooperativas agrarias tenían fuerte presencia y desde entonces son un pilar del desarrollo del campo. Ese mismo año se fabricó en el país el primer tractor del cono sur llamado Pampa, lo que puso al país en la vanguardia tecnológica agraria. Desde entonces fuimos un país relacionado con la producción del campo, con distintas políticas y representaciones en lo social de esta situación.
Cada 2 de julio, desde 2001, se celebra el Día Mundial de OVNI. Este día pondera uno de los grandes enigmas de nuestra época, los ovnis. Se eligió esta fecha ya que un día como hoy sucedió el incidente de Roswell, en el desierto de […]
noticiaCada 2 de julio, desde 2001, se celebra el Día Mundial de OVNI. Este día pondera uno de los grandes enigmas de nuestra época, los ovnis.
Se eligió esta fecha ya que un día como hoy sucedió el incidente de Roswell, en el desierto de Nueva México, Estados Unidos.
En esa ocasión, aparentemente, una nave se estrelló contra tierra y, según testigos, tras el suceso se vio a integrantes heridos de la tripulación extraterrestre. Pese a ello, el gobierno estadounidense desmintió esta versión y dijo que se trató de un accidente con un globo.
Este incidente abrió un debate acerca de la posible existencia de seres que habiten fuera de nuestro planeta. Además, esto permitió la fundación de los llamados ufólogos (especialistas sobre OVNIs).
En este día mundial, se realizan numerosas actividades dirigidas a todos aquellos que creen en los extraterrestres como por ejemplo, sesiones de películas, series de ciencia ficción y observación del cielo en busca de objetos extraños.
Buenos Aires El 2 de Julio de 1895 fallece Ignacio Pirovano (1844-1895), notable cirujano argentino. Se perfeccionó en París, donde revalidó su título de médico. Prestó grandes servicios en la epidemia de cólera en Buenos Aires (1867) y, en la de fiebre amarilla (1871). Fue […]
noticiaBuenos Aires
El 2 de Julio de 1895 fallece Ignacio Pirovano (1844-1895), notable cirujano argentino. Se perfeccionó en París, donde revalidó su título de médico.
Prestó grandes servicios en la epidemia de cólera en Buenos Aires (1867) y, en la de fiebre amarilla (1871). Fue sobresaliente profesor de histología y el primero en usar en el país el microscopio. Nació en Buenos Aires, el 23 de agosto de 1844. Un hospital de Buenos Aires lleva su nombre.
Ignacio Pirovano se ha destacado no sólo por sus cualidades quirúrgicas, perfeccionó la utilización de la asepsia en la cirugía argentina y realizó la primera laparotomía del país, sino también por formar una gran cantidad de destacados cirujanos, lo que le valió el título de padre de la cirugía argentina.
Él era hijo de Aquiles Pirovano y Catalina Ayeno. Si bien su abuelo y bisabuelo habían ejercido la medicina en Europa, su padre era un platero italiano que había emigrado a la Argentina pero que no había logrado desarrollarse económicamente. Pirovano debió trabajar para costearse sus estudios, trabajando en una farmacia, como farmacéutico y llegó a ser practicante del Dr. Francisco Muñiz en la guerra contra el Paraguay en 1865 y durante las epidemias de cólera en 1867 y de fiebre amarilla en 1871.
Pirovano realizó sus estudios secundarios en el Colegio Nacional de Buenos Aires, y en 1866 ingresó a la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Buenos Aires. Ya había obtenido el título de farmacéutico cuando en 1872 se graduó como médico, sorprendiendo con su tesis Herniotomía sobre la extirpación de hernias, que presentaba un adelanto en relación a los métodos de la época. Recibió una beca del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires que le permitió perfeccionarse en Francia. Allí frecuentó las clases de Claude Bernard y Luis Pasteur, asistió a las sesiones quirúrgicas de Auguste Nélaton y Jules Péan y conoció a Joseph Lister, quien le daría los fundamentos antisépticos que luego desarrollaría en el país y mejorarían la cirugía argentina. Tras tres años de estudios, regresó a Buenos Aires graduado como Doctor en la Facultad de Medicina de París.
Dr. Ignacio Pirovano
Al regresar fue nombrado titular de la cátedra Histología y Anatomía Patológica, en la Universidad de Buenos Aires. Allí instaló un laboratorío y desarrolló el uso sistemático del microscopio, que hasta su llegada no existía en la institución. En 1879 ocupó la cátedra de Medicina Operatoria y en 1882 la de Clínica Quirúrgica, tras la muerte de Manuel Augusto Montes de Oca.
El método antiséptico de Lister, basado en vaporizaciones del campo operatorio con ácido fénico, había sido introducido al país por Manuel Montes de Oca, pero fue Pirovano quien perfeccionó su utilización y la extendió al ámbito hospitalario. Practicó especialmente la cirugía de cabeza, cuello y extremidades, y su fama hizo que centralizara la mayoría de las operaciones de Buenos Aires y hasta del resto del país. Se retiraría de la actividad debido a un cáncer de la base de la lengua, y fallecería el 2 de julio de 1895, a los cincuenta años. Actualmente, un hospital ubicado en el barrio porteño de Coghlan lleva su nombre, el nombre del mismo es Hospital General de Agudos “Dr. I. Pirovano”.
Buenos Aires La mayor amenaza judicial contra la Argentina en el extranjero, una demanda de 3000 millones de dólares de un fondo buitre por la expropiación de YPF durante el gobierno de Cristina Kirchner, ingresó a instancias cruciales en Nueva York. El Gobierno estima que […]
noticiaBuenos Aires
La mayor amenaza judicial contra la Argentina en el extranjero, una demanda de 3000 millones de dólares de un fondo buitre por la expropiación de YPF durante el gobierno de Cristina Kirchner, ingresó a instancias cruciales en Nueva York. El Gobierno estima que los costos totales del juicio podrían trepar incluso más, motivo suficiente para el desvelo en tiempos de escasez y tormentas financieras.
Bernardo Saravia Frías, el procurador del Tesoro de la Nación, viajó a Nueva York pocos días atrás para supervisar los argumentos de los abogados que representan al Estado argentino. Se debate entre el cielo o el infierno: el tribunal debe definir si el juicio corresponde trasladarlo a Buenos Aires o si avanza en Nueva York. Los tiempos están vencidos pero el tribunal todavía adeuda una respuesta. Si la resolución de la Corte del Distrito Sur de Nueva York es desfavorable, el gobierno está convencido de que la mejor estrategia es patear el tablero
Existe un método judicial para que las fichas vuelen por el aire. Si la corte finalmente resuelve que el juicio prosiga en Nueva York, la decisión de la Procuración del Tesoro es requerir un procedimiento que en los tribunales de Estados Unidos se conoce como “discovery process”, y que obligaría a la justicia norteamericana a investigar a los dueños del fondo Burford Capital, responsable de la demanda, y a conocer cómo fue el camino financiero que condujo desde la YPF privada de los tiempos de Néstor y Cristina Kirchner hasta los buitres de Nueva York. La estrategia fue confirmada a LA NACION por fuentes gubernamentales. Tirar de la cuerda puede derribar una mampostería pesada.
Recta
La amenaza traza una línea recta entre Nueva York y Comodoro Py. Desde 2006 descansa en el juzgado de Ariel Lijo una denuncia de Elisa Carrió y Paula Oliveto sobre los manejos del kirchnerismo en torno a YPF. En 2012, las legisladoras ampliaron la denuncia para que se investigara en particular la venta de las compañías del Grupo Petersen, de la familia Ezkenazi, al fondo Burford Capital.
“Es evidente que estamos en presencia de un negocio financiero que se aleja de la necesidad de explotación y exploración que debía ser objetivo de una empresa con el objeto social de YPF. Todo ello, ante la anuencia de los representantes del Ministerio de economía, Planificación y SIGEN que fueron partícipe del vaciamiento, ya que suscribió sin realizar controles de ningún tipo tanto de las memorias como de los balances de YPF”, concluyeron las denunciantes. En otras palabras, que la familia Eskenazi sabía que vendía básicamente el derecho a un juicio internacional contra la Argentina cuando entregó sus empresas.
Kirchnerismo
El Grupo Petersen, que durante el kirchnerismo llegó a manejar el 25% de YPF, siempre enfatizó que no tenía nada que ver con los buitres. “El Grupo Petersen está al margen y no tiene injerencia alguna en cualquier proceso judicial que se esté desarrollando en la Argentina o en el exterior”, señaló a través de un comunicado cuando se conoció el juicio.
De todas formas, si la Corte de Nueva York finalmente se inclina por el infierno, el estudio Skadden de Nueva York, que patrocina al Estado argentino, tiene la indicación de avanzar con el “discovery process” para conocer los detalles del acuerdo que dejaron en manos del fondo Burford el poder de litigar contra la Argentina. Para subrayar que se trata de protagonistas diferentes, en el Grupo Petersen sostienen que el fondo Burford no sólo compró las empresas de Ezkenazi, sino que es un jugador global de los litigios financieros.
“Hay tres opciones: quilombo, mega quilombo o giga quilombo; si el juicio sigue en Nueva York vamos por la opción del giga quilombo”, describe con tono dramático un funcionario a cargo del seguimiento del proceso. En los cálculos a mano alzada del Gobierno estiman que el costo del juicio podría alcanzar los 5000 millones de dólares, en otras palabras, un tercio del primer desembolso del FMI.
La demanda, en los papeles, fue iniciada por las firmas españolas Petersen Energía Inversora y Petersen Energía que la familia Eskenazi constituyó para adquirir entre 2008 y 2011 el 25% de las acciones de YPF, antes de venderlas al fondo Burford. El argumento de los demandantes es que la estatización de YPF violó las leyes de oferta pública en los Estados Unidos. La Argentina sostiene que fue una decisión soberana y, por lo tanto, no debía seguir los caminos de una oferta accionaria tradicional en el mercado.
Así y todo, en la Casa Rosada también tomaron nota de los emisarios del gobierno español que en los últimos meses se acercaron para consultar por las vicisitudes del juicio. Si es tan clara la línea que separa el pasado del presente, ¿por qué la preocupación actual?
A fines de 2007, Enrique Eskenazi , titular del Grupo Petersen, adquirió el 14,9% del capital accionario de YPF por 2.235 millones de dólares, con opción a ampliar su participación. La red financiera incluyó una red de diferentes bancos y un crédito de la española Repsol, que controlaba la petrolera. El Grupo Petersen pagó luego gran parte de la deuda con los dividendos que dio después la propia YPF.
Por la estatización, el gobierno de Cristina Kirchner terminó por compensar a Repsol con unos 5.000 millones de dólares, mientras que las firmas de la familia Ezkenazi terminaron por ser vendidas por la imposibilidad de cubrir las deudas, entre otras, la contraída con la propia Repsol. Fue el preámbulo de la llegada de Burford al juzgado del inmemorial juez Thomas Griesa. Su señoría murió, al fin, a los 87 años, y su lugar lo ocupó la jueza Loretta Preska, quien en contra de las esperanzas locales por el cambio de nombre, le dio la razón al fondo Burford. Ahora tres magistrados de la Corte del Distrito Sur de Nueva York debaten dónde continuará el juicio. El legado de Griesa no garantiza sosiego para los nervios locales. (Fuente: La Nación)
Caleta Olivia La Secretaria de Seguridad, continúa con los trabajos de mantenimiento, reparaciones y relevamiento de la red de Comunicaciones Radiales de la Policía de Santa Cruz. En continuidad con las tareas que lleva adelante el personal policial del Departamento de Operaciones Técnicas (ex División […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
La Secretaria de Seguridad, continúa con los trabajos de mantenimiento, reparaciones y relevamiento de la red de Comunicaciones Radiales de la Policía de Santa Cruz.
En continuidad con las tareas que lleva adelante el personal policial del Departamento de Operaciones Técnicas (ex División Comunicaciones) dependiente de la Dirección General de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, esta semana prosiguieron con el Relevamiento, Mantenimiento y Reparaciones de la Red de Comunicaciones Radiales (Sistemas VHF y HF) en distintas dependencias policiales de la provincia.
En la localidad de Perito Moreno, los trabajos se efectuaron en dependencias de la División Comisaría, Sub Comisaría “Cabo Linares”, instalaciones del Grupo Especial de Operaciones Rurales (GEOR) y en la División Cuartel Bomberos 12º, en tanto, en la localidad de Los Antiguos, las tareas se realizaron sobre la División Comisaría “Cabo E. Grippo”, Puesto Fijo (situado sobre Ruta Provincial 43) y en la División Cuartel de Bomberos 13º de dicha localidad.
A continuación se trasladaron hasta la Localidad de Las Heras, donde visitaron la División Comisarías Seccionales Primera, Segunda y la División Cuartel de Bomberos 11º.
Ayer se encontraban visitando la División Comisaría Primera y Segunda, División Cuartel de Bomberos 6ta.de Pico Truncado y se prevé la continuidad de las tareas en la Sub Comisaría “Koluel Kaike”.
Cabe destacar que los trabajos se concretan sobre equipamientos instalados en las distintas dependencias policiales, como así también sobre vehículos, patrulleros, Autobombas y Móviles de Rescate y Salvamento.