
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El subsecretario de Transporte de Santa Cruz, José Maldonado, afirmó este miércoles que el aeropuerto de Río Gallegos continuará operativo y desmintió las versiones que circularon sobre un posible cierre en los próximos meses. Afirmó que la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) no ha […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalRío Gallegos En el marco del acuerdo social santacruceño, la Gobernadora Alicia Kirchner, recibió en Casa de Gobierno al Secretario Adjunto de la Federación de Trabajadores Municipales (Fe.Tra.M.), Roberto Vera, y a representantes de ese sector. De la reunión participaron también el Ministro de Gobierno, […]
regionalRío Gallegos
En el marco del acuerdo social santacruceño, la Gobernadora Alicia Kirchner, recibió en Casa de Gobierno al Secretario Adjunto de la Federación de Trabajadores Municipales (Fe.Tra.M.), Roberto Vera, y a representantes de ese sector.
De la reunión participaron también el Ministro de Gobierno, Fernando Basanta y el Secretario de Estado de Gobierno e Interior, Marín Chávez.
En el transcurso de la conversación se abordaron temas que hacen a la realidad laboral actual de los trabajadores del sector.
Finalizada la audiencia, Vera comentó que “vinimos a tratar distintas problemáticas que tienen los municipales en las diferentes localidades de la provincia de Santa Cruz, principalmente, en aquellas ubicadas en la periferia”.
Al respecto, insistió en que “tratamos distintos temas” que hacen a la vida laboral de los trabajadores y, en ese sentido, informó que “estamos armando un protocolo de trabajo que permita allanarle el camino a los compañeros en las problemáticas que tienen”.
“Debemos trabajar en buscar soluciones” remarcó, al tiempo que estimó que la resolución de problemas requiere “un proceso de trabajo” en el tiempo.
El sindicalista finalizó asegurando que “vamos a contarle a los trabajadores lo que le hemos planteado a la Gobernadora y también lo que ella nos dijo en función de las necesidades que tiene el sector a lo largo y ancho de Santa Cruz”.
Río Gallegos Ayer se realizó la octava sesión ordinaria de la Cámara de Diputados de la provincia. La misma estuvo presidida por Pablo González. Uno de los proyectos relevantes sancionados fue la creación del Ministerio de Trabajo, elevando el rango de Secretaría de Estado de […]
regionalRío Gallegos
Ayer se realizó la octava sesión ordinaria de la Cámara de Diputados de la provincia. La misma estuvo presidida por Pablo González. Uno de los proyectos relevantes sancionados fue la creación del Ministerio de Trabajo, elevando el rango de Secretaría de Estado de Trabajo.
Los legisladores sancionaron sobre tablas el proyecto de ley 257/18 por el cual se modifica la ley de ministerios y eleva a Ministerio, a la Secretaría de Estado de Trabajo. En los fundamentos, la iniciativa remarca que la tendencia a la precarización laboral no es un fenómeno exclusivamente nacional sino que “ha sido una constante marcada en el orden internacional. Es innegable también que ante ese panorama mundial los Estados muchas veces se encuentren impotentes a la hora de regular o negociar frente a entidades privadas que exceden su capacidad de acción – tanto económica como logísticamente – y que incluso tienen más presencia en su propio territorio”.
Destaca en tal sentido que la creación de una cartera laboral brindará también mayor seguridad jurídica a los empleadores que ejecuten sus negocios en nuestro territorio, ya que contarán con una jurisdicción desburocratizada y ágil avocada totalmente a la composición social no solo para los conflictos colectivos del trabajo sino también para los individuales y pluriindividuales, debidamente facultada para resolver las controversias emergentes del ámbito.
Por otro lado, los legisladores sancionaron el proyecto que amplía el ejido urbano en Río Gallegos, y crearon la ley que origina el plan provincial de plazas inclusivas.
Se aprobó por unanimidad el proyecto de ley N° 445/16 por el que se propende la ampliación del ejido urbano de Río Gallegos.
Posteriormente sancionaron con modificaciones el proyecto de ley N° 065/18 por el que se establece el Procedimiento Administrativo para la Defensa de los Derechos del Consumidor y del Usuario. El mismo tratamiento recibió el proyecto de ley Nº 213/18 por el que se aprueba el Convenio de Asistencia Financiera Programa de Convergencia Fiscal entre el Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial y la Provincia de Santa Cruz, ratificado mediante Decreto Provincial Nº 419/18. Luego sancionaron el proyecto de ley N° 515/17 que propone la creación del Plan Provincial de Plazas Inclusivas.
También expresaron el repudio a la Resolución N° 1254/2018 del Ministerio de Educación de la Nación, mediante el cual se “recortan” las incumbencias o alcances de los Títulos Universitarios relacionadas con la Salud, las Ingenierías y Tecnicaturas.
Más adelante, aprobaron el proyecto de resolución Nº 203/18 por el que solicitan a la Intervención del Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT) y de los Servicios Ferroportuarios con terminales en Punta Loyola y Río Gallegos remita con carácter de Urgente, informe pormenorizado de la disponibilidad de carbón grueso tanto en la Terminal de Punta Loyola como en la localidad de Río Turbio y asimismo informe si se han concretado entregas a los Municipios y/o Ministerios para aporte a ciudades con necesidad de éste suministro.
Por otra parte, remitieron al Poder Ejecutivo en devolución el pliego de la Dra. Bettina Rita Guadalupe Bustos y prestaron acuerdo (por 12 votos afirmativos, 6 negativos y 2 abstenciones) para la designación del Doctor Jorge Daniel Yance, en el cargo de Juez de la Cámara Criminal de la Primera Circunscripción Judicial con asiento en la ciudad de Río Gallegos.
Sobre tablas
Más adelante, los legisladores aprobaron el proyecto de resolución n° 279/18 por el que solicitan al ministerio de Economía y Obras Públicas un informe sobre los ingresos de fondos de los últimos seis meses y de las transferencias por coparticipación y otras registradas a todos y cada uno de los municipios de la provincia. También sancionaron el proyecto de resolución N° 283/18 por el que solicitan al Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) Delegación Santa Cruz, un informe sobre la causa que afectó el servicio de telefonía celular que brinda la compañía de Movistar (Telefónica Argentina S.A) dejando sin servicio durante los días 22, 23, 24,25 y 26 de junio del corriente año, a los usuarios de la localidad de Gobernador Gregores.
Caleta Olivia
Más adelante, aprobaron el proyecto de resolución N° 399/16 que solicita al Poder Ejecutivo Provincial que informe el estado de la necesaria determinación y ubicación geográfica de la “Reserva Natural Caleta Olivia”.
Declararon de interés provincial el proyecto Prohibido Olvidar, generado desde la comunidad educativa de la Escuela Número 36, Antártida Argentina de Caleta Olivia en el marco de las actividades del Día de la Independencia.
Río Gallegos Vidal y Berasaluce solicitaron al vicegobernador la habilitación de mataderos rurales: “Tenemos que cuidar el bolsillo de los santacruceños” Se busca reducir el valor de la carne en Santa Cruz, para contrarrestar el aumento de precios de la canasta básica. Gran preocupación por […]
destacada regionalRío Gallegos
Vidal y Berasaluce solicitaron al vicegobernador la habilitación de mataderos rurales: “Tenemos que cuidar el bolsillo de los santacruceños”
Se busca reducir el valor de la carne en Santa Cruz, para contrarrestar el aumento de precios de la canasta básica. Gran preocupación por la constante inflación en la región.
El Secretario General del Sindicato Petrolero, Claudio Vidal, también titular de Sindicatos Unidos, acompañado por el productor rural Javier Berasaluce, mantuvieron un encuentro con el Vicegobernador Pablo González, quien se mostró conforme con el proyecto de habilitación de mataderos rurales en la provincia. Dicha iniciativa busca generar mejores condiciones en el proceso de elaboración de cárnicos, para así mermar los costos del producto en beneficio de los consumidores.
“Queremos reducir el valor de la faena, y combatir directamente el impacto de la inflación” manifestó Vidal. “Tenemos que cuidar el bolsillo de los santacruceños”.
“Vamos a terminar con el monopolio de la carne en Santa Cruz”, exclamó el Secretario General petrolero, en relación al trabajo que desarrolla junto a sus pares, a través de Sindicatos Unidos Santa Cruz.
Caleta Olivia Ayer al mediodía apareció la joven de 17 años de edad, Estrella Abigail Carla Vidal, quien se ausentara del “Pequeño Hogar” el 20 de junio y que era buscada intensamente a pedido del Juzgado del Menor y la Familia y la policía de […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Ayer al mediodía apareció la joven de 17 años de edad, Estrella Abigail Carla Vidal, quien se ausentara del “Pequeño Hogar” el 20 de junio y que era buscada intensamente a pedido del Juzgado del Menor y la Familia y la policía de Santa Cruz.
Según se indicó a Diario Más Prensa, la joven se encuentra en “buenas condiciones de salud” y no se brindaron mayores datos sobre dónde permaneció en los últimos ocho días.
En tanto, ayer se emitió una nueva solicitud de paradero desde la Seccional Tercera de policía, quienes piden la colaboración de la comunidad para dar con la menor Tania Carolina Muñoz, de 16 años de edad y quien se ausentó de su domicilio en el barrio 3 de Febrero.
El comunicado que lleva la firma del comisario Ercilia Elizabeth Calderón, jefe de la Seccional Tercera informa que la menor es de contextura física delgada, de 1,60 metros de altura, tez trigueña, cabello largo color negro y posee un tatuaje en el brazo derecho con diseño de una mandala.
Asimismo destacan que vestía pantalón jean azul, pullover blanco y zapatillas de color negro.
Desde la dependencia policial informaron además que los padres tomaron conocimiento de su ausencia ayer por la mañana. Todo dato de interés al respecto deberá informarse de inmediato a la dependencia policial más cercana: Seccional Primera 4851200; Seccional Segunda 4852100; Seccional Tercera 4859340; Seccional Cuarta 4859410, Seccional Quinta 4837165 o al Comando Radioeléctrico 4856320 o 101.
Los Antiguos En el marco de la Ley de Seguridad Publica 5.323, se inició desde la División Comisaría al ciclo de charlas adaptadas en materia de Adicciones y Violencia de Genero. La misma está destinada a los alumnos de los establecimiento educativos de Los Antiguos […]
destacada los_antiguos policialLos Antiguos
En el marco de la Ley de Seguridad Publica 5.323, se inició desde la División Comisaría al ciclo de charlas adaptadas en materia de Adicciones y Violencia de Genero.
La misma está destinada a los alumnos de los establecimiento educativos de Los Antiguos y ayer se recibió en las Instalaciones de la Unidad de Orden Operativos a los alumnos de la Escuela Primaria 17 “Policía Federal Argentina”.
Anteriormente habían visitado la Unidad alumnos de la Escuela Hogar 1; siendo recibidos en ambas oportunidades por el Jefe de Dependencia, quien les dio la bienvenida y los invito a un recorrido por las instalaciones, para posterior participar de un exhibición de trabajo de campo del Personal de la Sección Canes, con un perro preparado para búsqueda de personas.
Luego ingresaron al Quincho Policial, donde disertaron personal de Oficiales y Sub Oficiales, a lo cual una vez finalizado se agasajó con un desayuno a los chicos y profesores a cargo.
Por otra parte el Jefe de Comisaría, el Comisario Daniel Omar Quiroga, agregó que “esto es parte de uno de los objetivos de su proyecto de conducción, afianzar y trabajar conjuntamente con otras instituciones a los efectos promover la prevención desde la formación de los educando.
Quiroga agradeció el interés puesto de manifiesto por parte los Directivos y docentes de los establecimientos educativos que visitaron la dependencia policial.
Buenos Aires Floriana Rodríguez, de 90 años, murió luego de padecer durante largo tiempo un delicado cuadro de salud. La madre del empresario Lázaro Báez murió en la tarde del miércoles en Río Gallegos, según confirmaron a Clarín desde el entorno familiar. El dueño de […]
noticiaBuenos Aires
Floriana Rodríguez, de 90 años, murió luego de padecer durante largo tiempo un delicado cuadro de salud.
La madre del empresario Lázaro Báez murió en la tarde del miércoles en Río Gallegos, según confirmaron a Clarín desde el entorno familiar. El dueño de Austral Construcciones, quien permanece preso en la cárcel de Ezeiza, fue autorizado por la Justicia para viajar y sólo queda determinar la forma en que se efectuará el traslado a Santa Cruz.
Según confirmaron fuentes oficiales, debe ser el propio empresario quien deba afrontar los gastos de su traslado aéreo, ya que el Servicio Penitenciario Federal (SPF) contempla sólo traslados terrestres. Desde el entorno familia indicaron que podrían ser los abogados quienes se hagan cargo de costear el pasaje.
Sin embargo, el juez del tribunal oral Federal 4, Néstor Costabel, exhortó al responsable del SPF que garanticen el traslado de Báez a la Ciudad de Río Gallegos ante el fallecimiento de su madre.
En el escrito al que accedió Clarín, el tribunal plantea que el Estado debe hacerse responsable del traslado del empresario k. Mientras que de fuentes oficiales aseguraron a este medio que no tienen porque hacerse cargo y que eso tiene que ser costeado por el interno o en todo caso por la familia de Báez
Madre
Floriana Rodríguez tenía 90 años y afrontaba desde hace tiempo un delicado cuadro de salud. El fallecimiento se produjo en la casa familiar de la calle Villarino, sobre la costanera de Río Gallegos.
La mujer pasó los últimos años en esa propiedad, bajo el cuidado de Norma Calismonte, ex esposa de Báez y quien mensualmente viaja desde Santa Cruz para visitarlo en la cárcel de Ezeiza.
Lázaro Báez había pedido el año pasado autorización para visitar a su madre en Río Gallegos. Aunque el juez Sebastián Casanello permitió su traslado sin permanencia en la capital santacruceña, la salida no se concretó.
Tras el aval para el viaje, dispuesto por el Tribunal Oral Federal 4 (TOF 4), sólo queda determinar la forma en que las autoridades del Servicio Penitenciario Federal diagramarán el traslado desde Ezeiza a la capital santacruceña.
Fuentes oficiales indicaron a Clarín, que el traslado de Lázaro Báez está en “proceso de planificación, se está evaluando la disponibilidad de recursos para hacer efectivo el traslado de la manera más segura”.
Se señaló además, que “depende de la disponibilidad de varios recursos, teniendo en cuenta la distancia, la urgencia del trámite”.
El traslado hacia Río Gallegos se realizará, sólo no está determinado en qué momento- La Ley de Ejecución Penal contempla la “posibilidad del entierro como visita en tumba”.
Como el SPF realiza traslados por tierra, y ante la premura de los tiempos y la distancia, el traslado aéreo que solicitó la defensa del empresario K, deberá ser costeada por el propio Báez.
En tal caso, serán los abogados quienes afronten el pago de los pasajes aéreos, según confirmaron desde el entorno familiar a Clarín.
El procedimiento de salida del penal debe cumplir varios pasos formales. Mientras las autoridades del SPF esperan la llegada del certificado de defunción, desde la Asistencia social penitenciaria realizan distintas averiguaciones sobre la manera más conveniente de efectuar el traslado.
El procedimiento incluye la notificación a los distintos juzgados que llevan adelante causas en las que Báez se encuentra bajo investigación, que -finalmente- deben resolver o disponer (en base a los recursos disponibles) qué hacer.
El dueño de Austral Construcciones se encuentra preso desde el 5 de abril de 2016 cuando aterrizó en el aeropuerto de San Fernando días previos a su indagatoria.
El juez Casanello ordenó su detención en el marco de la causa donde se encuentra procesado por lavado de dinero, una maniobra que ascendería a 60 millones de dólares.
Cañadón Seco Entre numerosas actividades, desde la Institución sindical que conduce José Llugdar, dijeron presente en el acto desarrollado este martes en esa localidad de la zona norte santacruceña, que cumplió 74 años desde su fundación. Allí, el Gremio con injerencia en toda la Patagonia […]
noticiaCañadón Seco
Entre numerosas actividades, desde la Institución sindical que conduce José Llugdar, dijeron presente en el acto desarrollado este martes en esa localidad de la zona norte santacruceña, que cumplió 74 años desde su fundación.
Allí, el Gremio con injerencia en toda la Patagonia Austral, estuvo representado por el Encargado de Sede de Caleta Olivia y Prosecretario de Actas, Prensa y Propaganda, Miguel David Troncoso y por la referente de Acción Social y de la Mutual, además de miembro de la Comisión Revisora de Cuentas, Gloria del Valle Barrionuevo.
“Fue realmente muy lindo lo de Cañadón Seco, porque se cumplieron 74 años de aniversario del pueblo y nos invitó el comisionado Marcelo Soloaga, por lo que nos hicimos presentes para hacer entrega de una ofrenda floral en el Pozo O12, que es el primero; así que estuvimos junto con Miguel en representación de José Llugdar y obviamente de parte del Sindicato Petrolero Jerárquico, en ese homenaje a los Pioneros Petroleros”, señaló Barrionuevo.
En diálogo con la Secretaría de Actas, Prensa y Propaganda que conduce David Klappenbach, agregó que acompañaron dicho acto y que han recibido el reconocimiento por estar presentes en todos los actos de las comunidades, en su caso desde Caleta Olivia, aún cuando la zona de Cañadón excede a la misma, y es el lugar donde se tiene trabajando a la mayor cantidad de Afiliados en la actividad petrolera.
Cena
Por otra parte, Barrionuevo detalló la colaboración prestando instalaciones y ayudando en lo organizativo con el Hogar de Ancianos municipal.
“Vino a vernos la presidenta de la Asociación, la señora Alicia Carrizo, porque necesitaban un lugar físico donde hacer una cena show a beneficio porque están con deficiencias varias, desde los traslados en las Traffic a los sistemas de calefacción y otras varias cositas que tienen para arreglar, por lo que necesitaban recaudar fondos. Estaba a $500 la tarjeta por pareja y en medio día vendieron 120, fue una respuesta impresionante de la gente”, dijo satisfecha.
Y añadió que “nosotros estuvimos en todo el tema de la organización, vinimos a abrirles a la mañana para que se pueda condicionar al salón con el tema de las luces, también la decoración. Siempre que podemos, ayudamos al Hogar de Ancianos tanto como al Hogar de Niños que son nuestras prioridades y es una función que siempre nos encomienda José, de estar presentes en este tipo de colaboraciones con la comunidad”.
“Cómo colaborador tengo a Lucas Pichintiniz que es mi mano derecha de todo cuando uno tiene que estar en la Sede, porque viene mucha gente con propuestas, con pedidos, solicitudes de colaboración y siempre hay que atenderla. Nuestros horarios verdaderamente son bastante extensos y cuando más llegada tenemos es en el horario de las 4 de la tarde de las 8 de la noche, porque la gente que viene del campo baja tipo 18:30 o 19 hs. así que la mayor afluencia es en ese horario, y hay que estar para atenderlos”, indicó.
Taller
Más temprano también el sábado 23, por la mañana, en la sede caletense hubo un taller de costura con una nueva técnica bajo el sistema patchwork, en mosaicos.
“La verdad que las Afiliadas se mostraron encantadísimas, estuvieron allí desde las 9 de la mañana hasta las 12 del mediodía y fue todo muy, muy lindo por lo que quedamos para muy posiblemente el mes que viene reiterarlo, porque la cantidad de gente que se inscribió fue mucha”, destacó.
Asimismo, la semana pasada estuvimos también con los chicos de la Escuela Especial 8 de discapacidades múltiples. “Ellos están en silla de ruedas, con parálisis cerebral y otras afecciones, y en el establecimiento tienen mucha necesidad de artículos de limpieza, así que donamos dos cajas con elementos por lo que están muy agradecidos tanto los chicos como las maestras y nosotros siempre que estamos colaboramos, lo mismo que con la Casa del Niño”, comentó.
Luego de recordar que los Jubilados santacruceños para el Día del Padre hicieron un evento muy lindo y con mucha afluencia del público en el SUM de la Sede de la ciudad del Gorosito, lo que destaca la función multipropósito del inmueble ya que permanentemente se ceden instalaciones a la gente de Tránsito municipal para las capacitaciones, donde ya se ha iniciado una más, sobre control de alcoholemia y sustancias peligrosas, evento muy importante al que llegó gente de Comodoro Rivadavia, Pico Truncado y Las Heras; y todavía se está realizando.
“Están todos encantados con las instalaciones. Realmente todas las personas que vienen se sorprenden con lo lindo que es nuestro edificio y las comunidades que tiene. No hay otro que tenga lo que tiene el nuestro en toda la ciudad, y las notas de agradecimiento son muchísimas y se las hacemos llegar a José junto a los presentes, destacando a Miguel como referente, que siempre está a disposición de todas aquellas personas que piden el lugar”, destacó Barrionuevo.
A la recíproca, también les invitaron a la inauguración de las oficinas de Tránsito que se abrieron en el edificio ex SUPE: “las instalaciones quedaron muy lindas y va a haber ahí una caja volante donde se agilizarán trámites de pago, porque la verdad que acá en la ciudad hace falta mucho este tipo de instalaciones, sobre todo por los paros municipales que se complica mucho la parte de rentas y también el trámite de registro de conducir”, explicó.
Viviendas
Acerca de la urbanización del Gremio y la Mutual que están bajo la supervisión del Presidente de la Comisión de Vivienda y Secretario Adjunto del Sindicato, Luis Villegas; Barrionuevo dijo que se ha formado un grupo excelente, donde la gente está contentísima por el avance de la obra.
“En este momento se está terminando de llenar la casa número 17 y todos los días va la gente, los Afiliados a sacar fotos porque han crear un grupo de WhatsApp donde se comunican por cualquier novedad, y la verdad que su respuesta ha sido fantástica”.
En tal sentido, remarcó que todos los terceros jueves de cada mes, ellos tienen una reunión con la gente de la Mutual, a la que se acercan tanto su Secretario Facundo Barboza como el Coordinador Sebastián Planas si sus actividades se lo permiten, y todas las inquietudes y los avances se van plasmando allí.
“Es tanto el empuje que le ponen, que han formado una especie de comisión de vecinos que se reúnen todos los meses el segundo jueves y ahí van planificando y comentando las inquietudes que a la semana siguiente plantean cuando viene la gente desde Comodoro, y despejan todas las dudas, marco en el cual también es muy importante la presencia del arquitecto a cargo, Hernán Ojeda, para hablar con ellos con una carpeta a mano con los planos, donde puedan consultarle todas sus inquietudes”, concluyó.
Caleta Olivia Eduardo Costa volvió reclamar al Gobierno de Santa Cruz que transparente las cuentas públicas y aclare hacia dónde van los ingresos de la provincia; los que llegan desde Nación, que no paran de crecer, y los que ingresan por medio de las regalías […]
destacada regionalCaleta Olivia
Eduardo Costa volvió reclamar al Gobierno de Santa Cruz que transparente las cuentas públicas y aclare hacia dónde van los ingresos de la provincia; los que llegan desde Nación, que no paran de crecer, y los que ingresan por medio de las regalías correspondientes a hidrocarburos y minería.
“El Gobierno de Alicia está gastando la plata de todos los santacruceños y no está haciendo frente a sus responsabilidades con la Provincia”, así lo expresó Costa quien agregó que mientras aumentan las transferencias automáticas que el Gobierno Nacional envía a Santa Cruz, la Gobernadora dice que no tiene plata para hacer frente a sus gastos.
“El Gobierno Provincial debería salir a clarificar cuántos son los ingresos que recibe la Provincia y qué es lo que se está gastando y dónde. Los vecinos no merecen ser engañados en cuanto a la administración de sus ingresos y las recaudaciones provinciales que, en definitiva, le pertenecen”, sostuvo Costa.
El Legislador comentó que esta situación no es nada nuevo para el Kirchnerismo, sino más bien moneda corriente para un Gobierno que viene haciendo esta misma maniobra desde hace más de veintisiete años:
“El Gobierno de Santa Cruz lo que está haciendo es tirar la pelota a la Nación cuando se supo que en mayo de este año, Santa Cruz recibió de Coparticipación Federal, financiamiento educativo y otras transferencias automáticas de Nación un total de $ 1.460,3 millones. Esto es, 53% más que en mayo del año pasado, 97% más que la misma fecha de 2016, y 133% más que en 2015. Solamente la cifra de mayo supera lo que recibió en todo el primer trimestre de 2015”, sentenció Costa.
Regalías
Además, comentó que los ingresos totales que recibe Santa Cruz, teniendo en cuenta los ingresos propios de la provincia por regalías y los fondos nacionales, ascienden a unos 2.600 millones de pesos, de los cuales se destinan sólo 1.600 millones de pesos para pagar sueldos y jubilaciones; por lo que es inentendible hacia dónde se está destinando el resto del dinero que no le permite al Gobierno Provincial pagar en tiempo y forma y cumplir con sus obligaciones.
Costa lamentó, al mismo tiempo, que “ese dinero se esté malgastando en cuestiones partidarias en Buenos Aires y en el aumento del staff de los empleados estatales y no en generar mayores inversiones que generen a su vez más oportunidades de empleo para los santacruceños”.
Obras irregulares
Daniel Gardonio, Presidente del Bloque de Unión para Vivir Mejor en la Legislatura Provincial, realizó un nuevo informe solicitándole al Gobierno de la Provincia de Santa Cruz, a través del Ministerio de Economía y Obras Públicas, información sobre la obra ”Pavimentación acceso al barrio San Benito”, enmarcada en las obras encaradas por la actual gestión del IDUV- Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda-
En el pedido el Diputado Provincial solicita un informe detallado sobre los antecedentes y capacidad técnica de la empresa constructora de la obra, del inspector de la obra de referencia y el monto certificado y abonado a la empresa.
“Hoy la situación está peor que antes de comenzada la obra y esto es producto de la mala calidad de los materiales utilizados en la misma. Tenemos ruinas de la que fue una obra que debía mejorar la entrada al barrio” dijo el Diputado Provincial, y agregó que sólo seis días después ya comenzaba a levantarse el pavimento cuando este debería durar décadas.
Según expresó Gardonio dicha obra tuvo un costo aparente de 5.600.000.000 de pesos y se realizó sin la intervención de la Secretaria de Obras Públicas de la Municipalidad de Río Gallegos, y fue inaugurada por el Gobierno Provincial precariamente el 12 de junio pasado.
Esta obra del IDUV, se suma a las otras tantas obras que generan muchísimas dudas. En este caso particular, la Legislatura Provincial pide el informe dado a que pareciera ser sólo un proyecto para las cámaras e inauguración mientras se desconoce quién la dio por concluida y quién certificó que la misma se encontrara realizada bajo las normas del arte de la construcción.
Esta obra se suma a las otras irregularidades que viene presentando este Instituto como la licitación de 11.8 millones de pesos para poner césped en la Cancha Nora Vera en Río Gallegos que terminó adjudicándose por 14.1 millones; y la colocación de iluminación led en el predio licitada en 12 millones.
Las Heras El 25 de Junio comenzó el Mundialito del Jardín de Infantes 55. A las 10:30 horas comenzó el acto de apertura con la presencia del Secretario de Gobierno Dr. Mauricio Gómez, la Subsecretaría de Cultura Analia Silvestre, el Director de Deportes Cristian Araneda, […]
deporte educacion las_herasLas Heras
El 25 de Junio comenzó el Mundialito del Jardín de Infantes 55. A las 10:30 horas comenzó el acto de apertura con la presencia del Secretario de Gobierno Dr. Mauricio Gómez, la Subsecretaría de Cultura Analia Silvestre, el Director de Deportes Cristian Araneda, el Jefe de Deportes Brian Garay, la Directora de la Institución Prof. Angela Alle y los papas de los jugadores.
Se presentaron los equipos y se entono el Himno Nacional, y luego de las palabras de bienvenida del Profesor de Educación Física Mauricio Yerera, se procedió a arrancar la competencia bajo la dirección de los árbitros de la Liga Infantil Mariano Valencia y Ricardo Bazan.
También los nenes de sala de 3 añitos brindaron a los presentes una creativa coreografía de apertura del evento.
Las talleristas del SUM Caudillos Federales realizaron las medallas para obsequiar a cada jugador del Mundialito Rusia 2018, como así también hicieron cotillón para alentar a los equipos.
Becas
La Dirección de RR.HH (Personal) de la Municipalidad de Las Heras, informa que se encuentran abiertas las inscripciones para becas escolares, que contempla a hijos de empleados municipales que se encuentran bajo la modalidad planta permanente o contrato.
Los requisitos son los siguientes: Presentarse en la oficina de RR.HH de 10 a 14; nombre, apellido, DNI y nivel educativo en el que se encuentren los hijos (Primario, Secundario, Terciario o Universitario); edad y fecha de nacimiento de los hijos.
Una vez que se encuentren registrados, se les brindará más información acerca de la documentación que deberán presentar.
Fotografía
La Oficina de Empleo dependiente de la Secretaría de Gobierno, finalizó el curso de fotografía para Emprendedores lasherenses, el cual fue dictado los días 8 y 22 de junio del corriente año, a cargo del fotógrafo y capacitador Claudio Sosa, quien agradeció a las autoridades municipales que le brindaron el espacio para poder ofrecer sus conocimientos de fotografía a la comunidad en forma gratuita.
“La fotografía es una de las mejores herramientas para desarrollar y potenciar nuestra capacidad creativa. Es la ciencia y el arte de obtener imágenes duraderas, guardar esos momentos especiales, recuerdos de la mejor manera, con la mejor calidad y con toda tu personalidad. Nos permite transmitir ideas, pensamientos y sensaciones, y todo aquello que quieras compartir con los demás, haciendo que experimenten, vivan y sientan tus mismas sensaciones”.
Figuritas
Las Heras también es Mundial: luego del gran éxito de las dos primeras fechas, el evento organizado por el área del Joven, “Las Heras También Es Mundial”, cambiamos de día! Te esperamos este domingo 1 de julio de 16 a 19 en el área, ubicado en Guido Spano 40. Intercambia tus figuritas del Mundial, completa el álbum y pasa una tarde genial!!!, indicaron desde el área prensa de la comuna de la esa localidad.
Horarios
El Decreto Municipal 118/2017, dejó establecido que anualmente, a partir del 1 de julio de 2017, la reducción horaria de la jornada laboral será de una hora, para el personal dependiente de la Municipalidad de Las Heras, durante cada mes de julio, todos los años.
Por ello, el horario de los días laborables del mes de julio del corriente año, será: ingreso a las 9 y el retiro a las 14.
Teniendo en cuenta el Decreto Municipal 103/2018, que fija asueto administrativo los días 10, 11, 12 y 13 de julio y el segundo tramo de receso invernal desde el lunes 16 de julio al viernes 20 de julio, el horario quedará establecido solo para las siguientes semanas: del lunes 2 de julio al viernes 6 de julio: ingreso a las 9 y retiro a las 14 horas.
Es en homenaje al reportero argentino Leonardo Henrichsen, corresponsal de la televisión sueca y Canal 13, fusilado en Santiago de Chile en 1973. Por Resolución del Congreso Nacional y desde 1989, cada 29 de junio se conmemora el “Día Nacional del Camarógrafo Argentino”. El cameraman […]
noticiaEs en homenaje al reportero argentino Leonardo Henrichsen, corresponsal de la televisión sueca y Canal 13, fusilado en Santiago de Chile en 1973.
Por Resolución del Congreso Nacional y desde 1989, cada 29 de junio se conmemora el “Día Nacional del Camarógrafo Argentino”.
El cameraman que promovió este onomástico, Sergio Pérez, quiso hacer de esa fecha un homenaje al reportero argentino Leonardo Henrichsen , corresponsal de la televisión sueca y Canal 13 de Buenos Aires, fusilado en Santiago de Chile en 1973, mientras cubría para la TV Nacional sueca un motín militar conocido como el “Tanquetazo”.
Un 29 de junio de 1973 en Santiago de Chile, durante los sucesos conocidos como “El Tanquetazo” el camarógrafo argentino Leonardo Henrichsen, trabajando como corresponsal para la televisión sueca, pasó a la historia como el camarógrafo que filmó su propia muerte.
Un grupo de soldados del ejército que participaba de esta primera incursión militar contra el gobierno de Allende, bajando de la parte trasera de un camión de asalto, irrumpe en una ochava a pocas cuadras del Palacio de la Moneda. La gran cantidad de gente que transitaba por el lugar emprende la huida, menos Henrichsen que avanza mientras registra el suceso. Dos soldados lo ven y lo ejecutan mientras él continúa filmándolos, un tercero lo remata desde arriba del camión. Tenía 33 años.
El material fue recuperado en argentina y revelado tiempo después.
En el documental Imagen final (Andrés Habegger, 2008) sus allegados describen a “el sueco” como: “…un cazador nato que buscaba, sin medir riesgos aquella imagen que el público espera de un suceso trascendente”. 21 golpes de Estado, la guerrilla del Che Guevara en Bolivia y la muerte de Robert Kennedy son algunos de los sucesos más trascendentes filmados por Leonardo Henrichsen.
Caleta Olivia Los trópicos son la región de La Tierra comprendida entre los paralelos denominados trópico de Cáncer, en el hemisferio boreal, y trópico de Capricornio, en el austral, equidistantes del ecuador, situados a 23° 27′ de latitud norte y sur respectivamente. Esta región alberga […]
noticiaCaleta Olivia
Los trópicos son la región de La Tierra comprendida entre los paralelos denominados trópico de Cáncer, en el hemisferio boreal, y trópico de Capricornio, en el austral, equidistantes del ecuador, situados a 23° 27′ de latitud norte y sur respectivamente.
Esta región alberga una extraordinaria riqueza: aproximadamente el 80% de la diversidad biológica del planeta y gran parte de su pluralidad lingüística y cultural.
Sin embargo, las zonas tropicales se enfrentan a diversos desafíos que requieren una atención especial, como el cambio climático, la deforestación, la explotación maderera, la urbanización y los cambios demográficos.
Celebramos el Día Internacional de los Trópicos para reconocer su gran diversidad y dar a conocer los retos y las oportunidades a los que se enfrentan los pueblos que los habitan. Asimismo, nos brinda la ocasión de evaluar los progresos realizados, compartir historias y experiencias del trópico y reconocer la diversidad y el potencial de la región.
Celebración
Una celebración que busca sensibilizar y crear conciencia en torno a este tipo de ecosistemas, que son unas de las áreas de mayor importancia en el mundo.
Cuando la mayoría de la gente piensa en los trópicos, se acuerdan de las selvas lluviosas tropicales y del Amazonas. Pero en realidad los trópicos abarcan una gran diversidad de ecosistemas, desde la sabana hasta los bosques de niebla. Todos ellos se encuentran entre las latitudes del Trópico de Cáncer y el Trópico de Capricornio, al norte y el sur del ecuador.
Ecosistema
Si bien la topografía y otros factores contribuyen a la variación climática, por lo general, podemos decir que las regiones tropicales son cálidas y las estaciones están poco marcadas por el cambio de las temperaturas. Una característica de las zonas más próximas al ecuador es la prevalencia de las lluvias. Por otra parte, la estacionalidad de las precipitaciones aumenta a medida que nos distanciamos de la latitud cero. Los trópicos abarcan el 40% de la superficie total del globo terráqueo y albergan aproximadamente el 80% de la diversidad biológica del mundo y gran parte de su diversidad lingüística y cultural.
El 95% de la superficie de manglares del planeta y el 99% de las especies de manglares se encuentran en las regiones tropicales. El área de manglares tropicales ha disminuido desde 1980.
El 54% de las reservas de agua renovables del mundo se encuentran en el trópico. Sin embargo, casi la mitad de la población sufre escasez de agua.
La biodiversidad en las regiones tropicales es mayor en casi todos los grupos taxonómicos. De la misma manera, la proporción de especies amenazadas también es más alta. Según los datos disponibles, la pérdida de biodiversidad es más alta en los trópicos que en el resto del mundo.
Población
En concordancia con los altos niveles de pobreza de la región, en los trópicos hay más personas malnutridas que en otras partes del mundo. La proporción de población urbana que vive en barrios marginales es mayor que en otras regiones del planeta.
Se calcula que para 2050 en los trópicos vivirá la mayor parte de los habitantes del planeta y, en concreto, casi dos tercios de la población infantil.
Caleta Olivia Luego de varias horas de tensión y dramatismo, finalmente ayer por la tarde se logró un acuerdo entre los ocupantes de una casa del barrio Vista Hermosa y los propietarios, que reclamaban el desalojo judicial. El hecho que obligó a la policía cortar […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Luego de varias horas de tensión y dramatismo, finalmente ayer por la tarde se logró un acuerdo entre los ocupantes de una casa del barrio Vista Hermosa y los propietarios, que reclamaban el desalojo judicial.
El hecho que obligó a la policía cortar el principal acceso al barrio – la calle Juan Domingo Perón – desde la mañana y hasta la tarde, generó varias horas de tensión y la intervención de funcionarios judiciales.
Todo comenzó cuando, pasadas las 11 horas, Ricardo Cardozo, quien tiene tres hijos menores de edad se negó a acatar la orden judicial para desalojar la vivienda donde reside hace más de diez años.
Una comisión judicial y policial había llegado a la calle Francisco Pascasio Moreno 392 para efectuar el desalojo ordenador por la doctora Malena Kareen Totino Soto, jueza a cargo del Juzgado de Primera Instancia 1 en lo Civil, Comercial, Laboral y Minería.
Desde ese momento, se inició un conflicto que dejó al descubierto un drama social que afecta a la ciudad, las usurpaciones por falta de recursos.
Usurpado
“Hace 14 años que vivo en esta casa y durante tres años me cobraron el alquiler. Luego quedó todo suspendido por una notificación que nos llegó, por una demanda. Esto es la misma problemática de tierras de la municipalidad de Caleta”, le dijo Cardozo a Diario Más Prensa.
Agregó que “las tierras pertenecen a un abogado y tuvo un litigio con la propietaria, a la cual se la habían adjudicado. La señora arregló el lugar por dos terrenos en el Vista Hermosa 3 y a mi se me mandó una notificación para pagar diez años de alquiler. Yo tenía un contrato de alquiler que nunca existió y desde un primer momento en que comenzó el litigio con Mercedes Moreno, durante ese tiempo estuve como cuidador”, dijo y detalló que en todos estos años pagó los impuestos que están a nombre de Moreno.
“En ningún momento Mercedes Moreno corroboró que los impuestos estaban a nombre de ella y menos subsanarlos. Estamos hablando de hace tres años atrás y aún siguen en vigencia. Acá el que ganó es Corres, quien ahora es el dueño”.
Cardozo sostuvo “en realidad acá no existe un contrato de alquiler, por lo tanto yo no debo nada. Le reclamo al abogado que en todo este tiempo en que estuve dentro de la vivienda, me den un resarcimiento económico”.
Finalmente dijo que le pide a la jueza que “contemple este desalojo. Creo que no es transparente. Y hasta que el Estado no nos garantice una vivienda no nos vamos a retirar”.
Luego de varias horas de tensión, finalmente se logró un acuerdo con el demandante y Cardozo hizo abandono de la vivienda, a cambio de un reconocimiento del tiempo en que hizo efectivo el alquiler de la casa. Un detalle a tener en cuenta, es que Cardozo había sido beneficiado con un terreno en los denominados planes Federales, pero la unidad que tenía fue usurpada, años atrás cuando aun las casas no estaban en condiciones de ser habitadas. Por otra parte, se le había expresado la posibilidad de radicarse en el denominado Barrio de Dios, el polémico e ilegal asentamiento que gestiona el Concejal Rubén Martínez, pero Cardozo se negó a instalarse en ese barrio, dada la controversia sobre la propiedad de las tierras y la legitimidad de la ocupación de las tierras.
Caleta Olivia Ayer el Concejal de Caleta Olivia, Rubén Martínez anunció a través de su cuenta de Facebook, que se otorgarían “actas de entrega” a las personas que están ocupando tierras en el sector denominado “barrio de Dios”: En un escueto comunicado, el edil confirma […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Ayer el Concejal de Caleta Olivia, Rubén Martínez anunció a través de su cuenta de Facebook, que se otorgarían “actas de entrega” a las personas que están ocupando tierras en el sector denominado “barrio de Dios”:
En un escueto comunicado, el edil confirma que sigue adelante con las acciones para la instalación de las familias, pese a que esos lotes no serían propiedad de la comuna, además de carecer de todo tipo de servicios y estar en litigio judicial.
“Buenas tardes a todas aquellas personas que hayan sido adjudicadas con los terrenos en el Barrio de Dios después tantas mentiras y eternas”, señala el comunicado del Concejal que luego continua con el hashtag (*) Nosotros no jugamos con la necesidad de la gente.
De este modo, Martínez avanza con la gestión del controversial asentamiento que ya superaría las mil familias involucradas y que en la actualidad tiene en marcha la construcción de viviendas de todo tipo de calidad; desde precarias hasta edificios tipo departamentos.
La situación, pese a estar consumada de hecho, podría derivar en un problema a futuro ya que el único organismo que puede otorgar o adjudicar terrenos es la Municipalidad a nivel local, con lo cual la “documentación” que entregaría el edil podría no tener valizar a futuro o necesitar que sea “ refrendada” por las autoridades competentes.
El anuncio
“Contemplando que muchos no pueden y no quieren alquilar más, necesitan construir, es por ello que se dispuso el día viernes y sábado partir de las 10 horas se entregaran las Actas de Entrega”, anunció el concejal desde la red social y luego dio detalles de cómo se concretaría el tramite.
Los referentes tienen que venir con su grupo así nos confirman si siguen en el listado o no. Gracias por su confianza”; remarca el edil en su comunicado que finalmente aclara: “No se entregaran sino vienen con su referente”
Vale señalar que en el final del comunicado difundido por Facebook, Martínez transcribe palabras de la Biblia (Salmos 37:3-5)
”Confía en el Señor y haz el bien; habita en la tierra, y cultiva la fidelidad. Pon tu delicia en el Señor, y El te dará las peticiones de tu corazón. Encomienda al Señor tu camino, confía en El, que El actuará”, expresa el Concejal, en su mensaje a los ocupantes de las tierras del Barrio de Dios.
Caleta Olivia El doctor Vera Maidana, médico forense de la policía de la provincia de Santa Cruz, declaró ayer en la tercer jornada del juicio oral y público por la muerte del joven Gustavo Gérez. Vera Maidana, quien debió mudarse de Caleta Olivia por la […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
El doctor Vera Maidana, médico forense de la policía de la provincia de Santa Cruz, declaró ayer en la tercer jornada del juicio oral y público por la muerte del joven Gustavo Gérez.
Vera Maidana, quien debió mudarse de Caleta Olivia por la amenazas sufridas a él y su familia, declaró ayer por videoconferencia debido a que “corre riesgo su vida”, aseguró a los jueces que integran el Tribunal Oral.
El médico forense, fue el encargado de realizar la autopsia al cuerpo de Gustavo Gérez y su informe generó malestar en los familiares. Posteriormente, Vera Maidana fue amenazado, que llevó a que se le destine custodia policial en su vivienda, hasta que determinó abandonar la ciudad.
Su testimonial fue muy similar a las declaraciones de los peritos de Río Gallegos. Primero sostuvo que se le extrajo orina, aunque posteriormente declaró que los riñones estaban vacíos. Reiteró que no volvería a declarar “personalmente” en Caleta Olivia porque su “vida corre riesgo”, dijo.
Asimismo sostuvo que las lesiones que observó “no eran mortales, ninguna le causó la muerte. Era otra cuestión”, dijo, y se refirió “al problema pulmonar”.
Policías
En tanto, en la extensa jornada del martes, de los testigos que declararon se puede resaltar al policía Jose Coetsse, que fue el primero en declarar.
El mismo en su declaración inicial sostiene que no conoce a Gustavo, que cuando le quiere hacer la instrucción el joven se niega. No obstante, la hermana Sandra Gerez (que forma parte de la querella) le comentó a la doctora Fernández que Coetsse conocía a su hermano desde los 10 años.
En su declaración actual dice que fue dos o tres veces a la oficina donde estaba detenido Gustavo mientras hacia el acto de instrucción, lo cual implica que el joven estuvo una hora y algo mas en la comisaría.
Quispe, Ávila, Vidal y Allendes suceden en las declaraciones a Coetsse, estos estuvieron en el patrullero junto con Mendez, por lo tanto también deberían estar imputados. La querella solicitó falso testimonio a dos de estas personas.
En tanto, la oficial Vidal sostuvo que nunca bajo del móvil en su primer declaración, pero en la testimonial dijo lo contrario, y que lo vio corriendo y haciendo disturbios.
Ávila además sostuvo que Gustavo insulta a las dos civiles que estaban en la comisaría en el hall de entrada, mientras que ellas habían dicho en su declaración de el día de ayer que cuando lo ingresan, el solo las mira, una de ellas llego a decir que su mirada era de pedido de ayuda.
Otro testimonio que hay que resaltar es del sargento Luis A García quien dijo que para calmarlo le tiro un vaso con agua, a lo que la querella le pregunta si el cuando ve a una persona alterada le tira agua en el rostro, el testigo se corrige y dijo que en realidad le quiso dar agua.
El doctor Luciani le consulta en que posición estaba Gustavo y el responde “esposado boca abajo” entonces se le pregunta “¿como hizo para darle agua en esa posición? “ García dice: que con la mano, luego dijo que en realidad, lo que quiso hacer fue lavarle la cara.
A medida que pasaban los testimonios se notaban que las contradicciones se iban imponiendo.
Por La Tarde declararon Luis Bande, Damián Bayon, Pedro Aguilar y Mario Guzman. La querella no pudo interrogarlos por haberlos considerarlos en calidad de imputados.
La oficial Llampa declaro que estos últimos estaban a cargo de Gustavo y dijo que desde la guardia se escuchaban los gritos que aproximadamente duraron una hora y media, dio a entender que en ese lapso nadie hizo nada.
El testimonio de la médico Fany Barrera sostuvo que no pudo determinar el tiempo que Gustavo estaba muerto, mientras que el compañero declaró el primer día que al tocar el cuerpo noto que había fallecido hace media hora.
Por ultimo los comisarios que se presentaron como testigos de la defensa en sus declaraciones dieron a entender que no cumplen con la ley orgánica de la policía conforme al protocolo de procedimiento al detener a un contraventor en estado de demencia.
Caleta Olivia La Asociación Docentes de Santa Cruz se manifestó con total repudio por lo ocurrido a los docentes de Chubut “solidarizándose con sus compañeros y llamando a una Ctera a tomar parte de lo que esta sucediendo con el sector en la patagonia”, indica […]
destacada educacion regionalCaleta Olivia
La Asociación Docentes de Santa Cruz se manifestó con total repudio por lo ocurrido a los docentes de Chubut “solidarizándose con sus compañeros y llamando a una Ctera a tomar parte de lo que esta sucediendo con el sector en la patagonia”, indica el comunicado dado a conocer ayer.
El comunicado expresa que “desde ADOSAC, repudiamos enérgicamente la represión sufrida por los compañeros docentes de Chubut. Hemos padecido en carne propia la brutalidad del brazo represor ante la criminalización de la protesta social, por parte, de los gobiernos de turno que cumplen obedientemente con un violento plan de ajuste”.
Agregan que “asimismo, le exigimos a la conducción de CTERA, lo mismo que le exigimos en el año 2017 en Santa Cruz y no hicieron: paro nacional y un verdadero plan de lucha frente a las prácticas reaccionarias del gobierno nacional y sus mejores alumnos: los gobernadores. Fuerza docentes de Chubut, si tocan a uno nos tocan a todos. La Patagonia se rebela como lo hizo históricamente frente al autoritarismo del poder. toda la solidaridad de los docentes de Santa Cruz con ustedes”, señala el texto emitido.
En tanto, desde la filial Caleta Olivia de ADOSAC, confirmaron que el martes próximo se adhieren al paro nacional que fuera anunciado por CTERA.
Paro
La junta ejecutiva de CTERA comunicó en conferencia de prensa que definió convocar a un paro nacional docente para el próximo martes 3 de julio, “en repudio a la represión” que sufrieron en las últimas horas los maestros afiliados a ATECH, que se encontraban en las afueras de la Casa de Gobierno de Chubut, mientras se desarrollaba la paritaria salarial. De ese encuentro participaba en ese momento Santiago Goodman, secretario general del gremio, quien relató en diálogo con C5N que todo comenzó cuando efectivos de Infantería se acercaron al acampe para apagar los neumáticos que permanecían encendidos en la vía pública.
“Los prendemos fuego no sólo por lo que significa, sino también porque hace mucho frío”, reconoció Goodman.
Sin embargo, frente al accionar de esa fuerza de seguridad, los docentes intentaron detenerlos. En respuesta denunciaron públicamente haber sido atacados con gases, balas de goma y golpes, entre otros, a mujeres que se encontraban en la manifestación. Aseguran que de hecho soltaron perros, que hirieron a varios de los presentes.
“Nosotros nos levantamos de la negociación, porque no se puede negociar con esta situación y el gobierno nos miraba, repudiaba la represión que se estaba dando afuera, pero no la paraban”, se quejó Goodman. Afirmaron que la medida de fuerza del martes 3 también responde a lo sucedido el pasado lunes en Corrientes.
Según lo que anunció el Gobierno chubutense, “a las 14 hs. está previsto retomar el cuarto intermedio de la paritaria Docente”.
Sobre lo ocurrido, emitió un parte oficial en el que argumentaron que “tras haber solicitado reiteradas veces que liberen acceso y haciendo, los manifestantes, caso omiso, di la orden de liberar uno de los ingresos de Casa de Gobierno”.
Cuarto intermedio
Finalmente, los gremios docentes (ATECh, Sitraed y SADOP) pasaron a un cuarto intermedio hasta el jueves a las 14 horas, en el marco de la paritaria que había sido interrumpida por los incidentes ocurridos afuera entre la Policía y manifestantes. Según informó el secretario general de ATECh, Santiago Goodman, a los docentes que esperaban afuera, reclamaron que “el aumento al básico testigo sea de $1500 a partir de julio y luego la aplicación de la cláusula gatillo”.
Un grupo de docentes manifestaba que no se retiraría de Casa de Gobierno pero finalmente aceptaron esperar a la respuesta de Provincia del jueves. Muchos docentes pedían que la respuesta se dé el martes por la noche. “Nos tenemos que quedar; que trabajen con presión”. “Esto no alcanza a recuperar el 7 u 8 % del año 2017. Eso también lo plantea el acta”, dijo Goodman.
Que vaya llegando más gente, así como tienen secuestrada a la gente de la provincia, que no salgan (los funcionarios). Estamos acá de toda la provincia, de todos lados. Hagamos valer la postura de la gente. En todos lados se están haciendo un montón de esfuerzos. Que lo sientan”, planteó un docente, pero finalmente se retiraron de Casa de Gobierno tras acordar con Provincia el pase de un cuarto intermedio hasta el jueves a las 14 horas (Fuente: ADNSur).
Cañadón Seco La Capital Provincial del Petróleo en Santa Cruz, cuna de pioneros y lugar de construcción de sueños hacia el futuro celebró este mediodía el Acto Central en conmemoración del 74° Aniversario de su creación y descubrimiento de petróleo. Las actividades estuvieron encabezadas por […]
noticiaCañadón Seco
La Capital Provincial del Petróleo en Santa Cruz, cuna de pioneros y lugar de construcción de sueños hacia el futuro celebró este mediodía el Acto Central en conmemoración del 74° Aniversario de su creación y descubrimiento de petróleo.
Las actividades estuvieron encabezadas por su Presidente Comunal Jorge Soloaga, dando inicio con la recepción de autoridades en el Salón de Usos Múltiples de la Comuna, para luego trasladarse, realizar la invocación religiosa y colocación de ofrendas florales en el histórico Pozo O-12.
El Acto protocolar fue presidido por Jorge Soloaga, acompañado por el Diputado Gerardo Terraz, su Secretario General Javier Carrizo y la Tesorera de la Comisión Noelia Astoreca.
“Me gustan los pueblos chicos, de gesto antiguo”: Jorge Soloaga utilizó esta frase para hablar de su pueblo “Hoy, en estos 74 años vuelvo a decir que me gustan los pueblos chicos, de gesto antiguo con gente que da la mano y saluda al sol, este es mi pueblo. Dónde hay energía para cosas nuevas, extraordinarias y que nos posibilita mirarnos los unos a los otros”
Proceso
En los primeros tramos de su alocución hizo referencia al proceso de conformación histórica de la región. La provincia de Santa Cruz a 60 años de su fundación “Que nace mutilada por la exclusión del Justicialismo de la vida democrática nacional”; nuestra región pertenecía al Territorio Nacional de Comodoro Rivadavia, que luego fue despedazado “a bayonetazo limpio destrozaron lo que se había constituido en un territorio conformado a partir de la integración de una provincia que estaba naciendo como la provincia de San Jorge”.
Soloaga remarca la necesidad de que las nuevas dirigencias asuman el desafío, la responsabilidad histórica y el compromiso de darle un contexto federal a nuestra región “Hay que pensar seriamente en la reconstitución del territorio, para que nuestra provincia sea igualitaria, nos contenga a todos. Con hombres y mujeres con un mismo sentido de identidad y pertenencia”.
Con profunda emoción detalló cada obra, gesto, abrazo de ayuda hacia el otro desde su condición de peronista histórico de la región “Somos un pueblo que construye desde la solidaridad, desde nuestros inmigrantes y los que vienen a abrir sus brazos. Tenemos la responsabilidad de asumir ese rol del anfitrión cordial que tienen los pueblos chicos, de gesto antiguo” haciendo referencia al trabajo sostenido en la defensa de los derechos de los trabajadores del petróleo, del carbón y a los gestos solidarios hacia toda la provincia.
Ausencia
En cuanto al ámbito provincial, hizo notar una vez más la ausencia del gobierno provincial, pero sin dramatismos ya que “Hoy, si hay algo que nos enorgullece y nos consolida es el protagonismo de cada uno de los vecinos que viven acá… porque ustedes son el Cañadón. Acá nos arremangamos, nos ilusionamos, nos ponemos manos a las obras para hacer de este Cañadón Seco el pueblo soñado por todos”.
Destacó con firmeza “No hay distribución equitativa en Santa Cruz, pero seguimos soñamos con una provincia federal, equitativa y distribución de la riqueza dónde no haya excluidos, ni marginados, ni convidados de piedra. Seremos soberanos o iguales, pero convidados de piedra nunca más ya que vamos a poner de pie a Santa Cruz Norte”
En tanto, a nivel nacional sostuvo que se está poniendo en evidencia la necesidad de tomar determinaciones ya que “no queremos un país humillado, ni de rodillas, ni sometidos a los instrumentos de las oligarquías nacionales e internacionales, continuamos soñando con una patria justa, libre y soberana”.
Para finalizar realizó tres deseos en el aniversario 74° “Consolidar a nuestro Cañadón de los sueños como el templo de solidaridad y esfuerzo para la transformación de nuestro territorio. Que un pibe o una piba de nuestro pueblo sea quien conduzca los destinos de nuestra provincia y que nuestra Patria sea justa, libre digna y soberana con un pueblo feliz, con derechos plenos. Feliz cumpleaños pueblo encantado de nuestra tierra”
La presencia institucional a nivel provincial estuvo dada por el Diputado Gerardo Terraz quien de manera permanente acompaña a Cañadón Seco y a la Gestión de Jorge Soloaga sin ningún tipo de condicionamientos de naturaleza partidaria. Destacando su compromiso y apoyo como puntal diferenciador en la zona norte con respecto a otros dirigentes de su mismo sector político que pertenecen al ámbito provincial
El Calafate La ablación se realizó de acuerdo al sistema de donación del INCUCAI y demostró, una vez más, el excelente accionar y profesionalismo del SAMIC de El Calafate que actuó rápidamente y de acuerdo a los protocolos médicos y jurídicos para que hoy el […]
destacada regionalEl Calafate
La ablación se realizó de acuerdo al sistema de donación del INCUCAI y demostró, una vez más, el excelente accionar y profesionalismo del SAMIC de El Calafate que actuó rápidamente y de acuerdo a los protocolos médicos y jurídicos para que hoy el INCUCAI cuente con estos órganos disponibles para salvar otras tantas vidas.
El Interventor del SAMIC, Gastón Ortiz Maldonado aseguró que “luego del accidente, llegaron dos pacientes derivados del hospital de Río Gallegos, quienes fueron atendidos en la UTI y, ante el fallecimiento de uno de ellos, se contó con la profesionalidad de los equipos de cirugía, quirófano, UTI, Guardia, Legales y todo el personal referido a la movilidad que contribuyeron para hacer efectivo el operativo”.
Todo sucedió luego de un accidente vehicular en las cercanías de Gobernador Gregores en el cual falleció un joven de 38 años, oriundo de Dolavon.
El joven Serra de 38 años, falleció luego de que el camión que conducía volcara en proximidades a Gobernador Gregores, fue el donante múltiple de órganos cuya ablación fue realizada en el SAMIC por médicos y auxiliares del hospital. Fue la primera ablación múltiple de órganos que se realiza en El Calafate.
Según informó Maldonado “fue la misma esposa quien quiso que la muerte de su marido salve otras vidas”; por lo que esta persona se convirtió en el donante de órganos que permitió la primera ablación múltiple en El SAMIC de El Calafate.
Ortiz Maldonado destacó el profesionalismo con que actuó todo el equipo médico de El SAMIC para que finalmente pueda realizarse esta ablación exitosamente y agradeció a todos los profesionales del hospital que trabajaron realmente a la altura de un primer nivel incluyendo los contactos realizados de manera destacable con el INCUCAI.
El Cruce SAMIC de Florencio Varela, donde el lunes en horas de la mañana se realizó el implante del órgano a una paciente mujer, “es el hospital de más alta complejidad de Sudamérica, que sólo hace trasplantes y tiene pacientes en terapia intensiva”, explicó el licenciado Ortiz Maldonado.
Cabe destacar que el Congreso de la Nación viene trabajando en la aprobación de un proyecto para modificar la Ley de donación de órganos, y se conoció recientemente que en este sentido el Senado ya otorgó media sanción al Proyecto de Ley presentado por el Senador Juan Carlos Marino con la firma de Eduardo Costa.
Lo que se pretende es modificar la ley 24.193 de Trasplante de Órganos y, establecer por medio de esta modificación, que las personas sean donantes salvo voluntad expresa en contrario.
“La donación de órganos es una problemática que nos lleva a pensar en la necesidad de darle el valor que merece. Actualmente hay 7770 personas esperando un transplante que salve su vida y es muy importante que como sociedad podamos reflexionar y seguir avanzando en este sentido”, expresó Maldonado.
Posadas Las niñas tienen entre 8 y 14 años y desde el registro de adopción de Misiones agradecen no tener que separarlas, en la provincia el 90% de los huérfanos tienen más de 5 años. Cuatro hermanas misioneras serán adoptadas en Santa Cruz, desde el […]
destacada regionalPosadas
Las niñas tienen entre 8 y 14 años y desde el registro de adopción de Misiones agradecen no tener que separarlas, en la provincia el 90% de los huérfanos tienen más de 5 años.
Cuatro hermanas misioneras serán adoptadas en Santa Cruz, desde el Registro Único de Aspirantes a la Adopción de Misiones (Ruaam) aseguran que les genera tranquilidad no tener que separar a las niñas.
La institución confirmó que los nuevos padres llegaban ayer a la provincia. En Misiones hay 409 niños y adolescentes huérfanos a la espera de ser acogidos por una familia, el 90% son mayores de 5 años.
Tienen 8, 10, 12 y 14 años, una pareja de El Calafate decidieron ser los padres adoptivos de las cuatro. María Elena Quelas, titular del Ruaam afirmó: “Estamos felices porque si no, las teníamos que separar. El matrimonio de entrada aceptó a las cuatro niñas”.
La funcionaria dijo que este caso tiene un final feliz gracias al trabajo conjunto entre el registro misionero y su par santacruceño.
“Más allá de que lo legal está garantizado, en este tipo de casos es importante la empatía de los funcionarios con el niño y con los adoptantes, a fin de allanarles el camino y poder colaborar a fortalecer el vínculo entre ambos”, aseguró Quelas. También abogó por ser más “ejecutivos”, ya que tener a los niños en orfanatos por mucho tiempo les generaría “un desarraigo”.
Pareja
La responsable del Ruuam contó que la pareja estarían viajando a Misiones hoy, las habían conocido en varias oportunidades y durante el tiempo que estuvieron a la distancia se habían comunicado por “Skype” para poder mantener contacto con las chicas.
La provincia tiene antecedentes de adopciones, anteriormente una pareja de Buenos Aires les brindó un hogar a cinco hermanos y desde Río Negro habían aceptado ser los padres de cuatro niños.
En la provincia misionera funcionan 20 orfanatos con un total de 409 niños y adolescentes entre 0 y 21 años, el 90% supera los 5 según el último informe de la Defensoría de los Derechos del Niño a fines del año pasado.
Los tiempos de permanencia en hogares a la espera de adopción puede llevar meses o años y este aspecto preocupa a los especialistas del área infantil.
Según afirman no hubo cambios en el total de la población, esto se traduciría en una falta de resolución de casos de los niños con medidas excepcionales.
Permanecen más tiempo de lo que estipula el Código Civil. El promedio sería de tres años, cuando la ley, modificada en agosto de 2015, permite un plazo máximo de 90 días para que el juez decida la situación de adoptabilidad del niño. (Fuente El Territorio)
Caleta Olivia El Secretario de Relaciones Institucionales Prof. Pablo Fernández visitó la Unión Vecinal del barrio Nuevos Pobladores para observar los trabajos de acondicionamiento que se realizan en dicha institución. Realizó el recorrido para verificar personalmente el avance del compromiso que el Ejecutivo asumió días […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
El Secretario de Relaciones Institucionales Prof. Pablo Fernández visitó la Unión Vecinal del barrio Nuevos Pobladores para observar los trabajos de acondicionamiento que se realizan en dicha institución.
Realizó el recorrido para verificar personalmente el avance del compromiso que el Ejecutivo asumió días atrás cuando el Intendente Facundo Prades se reunió con referentes de la Unión Vecinal.
Allí se realizó la pintura exterior con impermeabilizante y en estos días se continúa con pintura interna.
“Estamos constantemente trabajando con referentes de las uniones vecinales, en este caso puntual tuvimos la necesidad de la Unión Vecinal Nuevos Pobladores a través de su Presidenta Olga Guzmán”.
Ella solicitó la impermeabilización del espacio ante la llegada del invierno con la posible filtración. El Intendente se comprometió a acondicionar tanto las paredes internas como externas.
Hace una semana iniciaron las tareas de pintura que continuarán con trabajos de albañilería con cerramiento de aberturas para impedir posibles ruidos molestos. También se realizará la limpieza del patio exterior.
La Secretaría de Relaciones Institucionales pone a disposición una cuadrilla de trabajadores abocada especialmente a estos trabajos en instituciones vecinales, deportivas, educativas, religiosas y centros de residentes. La semana pasada se realizó limpieza profunda en la Vecinal de Mini Centro.
Compromiso
“La idea es tratar de que el compromiso se empiece a cumplir lo más rápido posible. Entramos ya en el invierno y por algunas inclemencias climáticas se ve imposible el trabajo y tratamos a aprovechar los días lindos que estamos teniendo ahora para poder cumplir estos trabajos que son al aire libre”, expresó el Secretario.
Fernández reiteró la predisposición para recibir las inquietudes de las instituciones locales. “Si nosotros seguimos acompañando como venimos haciendo en estos años de gestión que llevamos al frente de la localidad, el beneficiario definitivo es el mismo ciudadano. Nosotros tratamos de que cada compromiso que asumimos, como dijimos en un comienzo, se cumpla de la mejor manera y lo más rápido posible”.
La articulación con otras áreas municipales como Servicios, Planificación, Hacienda y Obras Públicas es lo que permite el crecimiento institucional “para que puedan seguir brindando actividades y poniéndose a disposición siempre del vecino que es lo más importante”.
Catamarca
Fernández también se reunió con autoridades del Club Catamarca quienes presentaron la planificación del proyecto de la recuperación del césped de la cancha.
Hace un mes las autoridades municipales se reunieron previamente y recibieron la inquietud de abastecer con el agua necesaria para el riego.
Otra de las necesidades tiene que ver con la red de gas para adecuar la calefacción en la obra de ampliación del club. Por eso asistieron maestros mayores de obras y gasistas matriculados para verificar y evaluar el estado de la conexión y analizar un proyecto para que el club cuente con el servicio en su nuevo espacio.
Caleta Olivia Tras la exitosa jornada de castración masiva desarrollada el último viernes en la ciudad y con el objeto de continuar implementando acciones concretas impulsadas entre la comuna local y las asociaciones protectoras de animales para abordar la problemática canina, se formalizó un nuevo […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Tras la exitosa jornada de castración masiva desarrollada el último viernes en la ciudad y con el objeto de continuar implementando acciones concretas impulsadas entre la comuna local y las asociaciones protectoras de animales para abordar la problemática canina, se formalizó un nuevo encuentro en el cual se definieron algunos detalles para la próxima fecha de intervenciones prevista para el mes de julio.
El 14 y 15 de Julio se desarrollará la castración masiva en instalaciones del Gimnasio Enrique Mosconi y para ello se darán los turnos el 9 de julio también en el Mosconi a partir de las 9 hs.
El valor en esta oportunidad será de $450. “Se trata de un monto mínimo en razón de lo que cuesta una intervención quirúrgica de estas características”, dijo una de las referentes de las protectoras.
Protectoras
Luego del encuentro con el Intendente Facundo Prades, Lorena Álvarez referente de la protectora “Nueva Vida” y María Inés Mayorga en representación de “Patitas de Vida” explicaron que la idea es seguir castrando todos los meses para que toda la gente tenga la oportunidad de traer a sus mascotas.
“En esta ocasión se castraron 106 animales y en esta nueva oportunidad incorporaremos más felinos, estamos viendo la posibilidad de que sean dos días para llegar a 200 animales”, expresaron. Si bien resta poco tiempo para concretar esta nueva jornada de castración masiva, ambas referentes anticiparon que en breve confirmarán la modalidad a implementar para la obtención de turnos.
Se busca duplicar la cantidad de intervenciones, lo cual demandará mayores insumos y en ello estará una vez más colaborando el municipio local, a su vez se informó que se trabajará también para incorporar profesionales locales a la tarea de castración. En este contexto el Intendente Facundo Prades señaló: “esta iniciativa nos parece sumamente importante, está como fecha el 14 y 15 de julio para avanzar con las castraciones esperando la jornada programada para agosto. Trabajaremos en algunos detalles para mejorar, nosotros colaborando y dejando todo esto en mano de los profesionales y de las protectoras que han sido quienes iniciaron todo esto”.