
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
En el marco del episodio ocurrido en la mañana de este miércoles 7 de mayo, en la Escuela Especial N° 6, de la ciudad de Río Gallegos, se llevó adelante una conferencia de prensa en la Sala de Sesiones del Consejo Provincial de Educación. El […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalRío Gallegos El Consejo Provincial de Educación realizó ayer una nueva mesa de trabajo con rectores de las EPJA Secundaria y coordinadores de los Centro de Formación y Actualización Profesional que implementarán el Sistema Integral de Gestión de Oportunidades (SIGO) para la finalización de estudios […]
educacion regionalRío Gallegos
El Consejo Provincial de Educación realizó ayer una nueva mesa de trabajo con rectores de las EPJA Secundaria y coordinadores de los Centro de Formación y Actualización Profesional que implementarán el Sistema Integral de Gestión de Oportunidades (SIGO) para la finalización de estudios secundarios.
Más de 7 mil personas mayores de 18 años se inscribieron en toda la provincia a través de SIGO en Mi Barrio, SIGO 3.0 y SIGO en Técnica.
El SIGO (Sistema Integral de Gestión de Oportunidades) es una propuesta de Consejo Provincial de Educación que comprende tres propuestas para finalizar los estudios secundarios: Sigo en mi Barrio, que consiste en una Bachillerato orientado con una duración de tres años y tres encuentros presenciales por semana; Sigo 3.0 que combina clases virtuales más encuentros presenciales; y Sigo en Técnica, que ofrece la posibilidad de acceder a formación profesional con bachillerato.
Hasta el momento más de 7 mil personas se inscribieron a través de en sigo.educacionsantacruz.gov.ar, las que iniciarán la próxima las clases de acuerdo a la opción elegida.
Direcciones
Para ello, la cartera educativa – a través de las direcciones provincial de Educación Técnico Profesional, de Jóvenes y Adultos y la coordinación provincial de SIGO – llevo adelante una mesa de trabajo con rectores de EPJA y coordinadores de los Centros de Formación y Actualización Profesional que implementarán el SIGO.
En este sentido, la coordinadora provincial del SIGO, Amanda Ponza explicó que esta reunión tuvo como propósito “explicar los detalles de este Sistema para que la implementación en cada una de las localidades sea con éxito”. Además, detalló que en la reunión se abordaron los instrumentos legales y cómo se pondrá en práctica el plan de estudios, entre otros items.
En cuanto el inicios de actividades escolares, la coordinadora indicó que la próxima semana comenzarán en cada sede para lo que se concretará una primera reunión con los estudiantes inscriptos por localidad.
Adultos
Por su parte, la directora provincial de Educación de Jóvenes y Adultos, Stella Heredia señaló: “Esta es un programa renovador donde vamos a ofrecer a los estudiantes aparte del título bachiller con orientaciones, vamos a ofrecer la posibilidad de formación profesional”
Por último, el director provincial de ETP, Rodrigo Gojan señaló: “Estamos articulando con los directores y rectores para la implementación del SIGO para darle todas las oportunidades de trayectoria al estudiantes, no sólo con orientaciones sociohumanísticas que teníamos hasta ahora, sino agregarle una orientación más técnica”.
Buenos Aires En el Día Nacional de la Donación de Órganos, el Senado otorgó media sanción al Proyecto de Ley que establece que todos los ciudadanos serán donantes de órganos. Este proyecto fue presentado por el Senador Juan Carlos Marino y cuenta con aval de […]
nacionalBuenos Aires
En el Día Nacional de la Donación de Órganos, el Senado otorgó media sanción al Proyecto de Ley que establece que todos los ciudadanos serán donantes de órganos. Este proyecto fue presentado por el Senador Juan Carlos Marino y cuenta con aval de Eduardo Costa.
La modificación de la ley 24.193 de Trasplante de Órganos establece como primera medida que las personas serán donantes, salvo voluntad expresa en contrario.
En el caso de los menores de edad, se necesitará un consentimiento expreso de ambos padres.
“Se trata de una oportunidad para hablar sobre el valor de la donación de órganos y reflexionar sobre la problemática que afecta a miles de personas que están a la espera de un trasplante que mejore su calidad de vida”, comentó Costa.
Datos
Es necesario mencionar que según datos oficiales del Incucai, en Argentina actualmente hay 7827 personas que necesitan un trasplante para salvar su vida, y sólo 231 personas decidieron donar sus órganos en lo que va del 2018.
Costa destacó que “esta modificación aborda varios aspectos relacionados al proceso de donación y ablación de órganos y que se incluirá, además, un proceso de capacitación permanente adecuado a las nuevas técnicas y tecnologías.”
El Senador por Santa Cruz destacó la necesidad de concientizar tanto desde los medios de comunicación como desde los distintos espacios sociales sobre la importancia sanitaria y social de la donación de órganos; ayudando a desarticular los mitos y temores que giran en torno a esta temática. Además, Costa sostuvo que esta media sanción demuestra un avance hacia una sociedad más solidaria y comprometida con la salud pública.
Pico Truncado “Hasta obtener la planta de nuestros compañeros no nos vamos”, dijo el secretario gremial de la seccional ATE Pico Truncado, Rodrigo Britez. El sindicalista dijo que acamparan hasta obtener una respuesta. “Este gobierno provincial se jacta de llevar adelante la justicia social, pero […]
educacion pico_truncadoPico Truncado
“Hasta obtener la planta de nuestros compañeros no nos vamos”, dijo el secretario gremial de la seccional ATE Pico Truncado, Rodrigo Britez. El sindicalista dijo que acamparan hasta obtener una respuesta.
“Este gobierno provincial se jacta de llevar adelante la justicia social, pero en realidad lo único que hace es replicar la política que lleva adelante Nación y a eso hay que sumarle que mediante diferentes marcos ilegales, aplica en Santa Cruz la precarización laboral”, aseveró el secretario Gremial de la Seccional de ATE Pico Truncado, Rodrigo Britez.
En el marco del reclamo que desde ayer a la madrugada, casi medio centenar de auxiliares de la educación de la localidad de Pico Truncado, llevan adelante en la puerta del edificio del Consejo Provincial Educación, explicó que “las 40 compañeras que cumplen tareas de limpieza en los edificios escolares de Pico Truncado fueron despedidas, y hoy se apostaron en las puertas del Consejo, por no tener ningún tipo de respuestas”.
Más adelante contó que “venimos a apostarnos acá porque es el lugar en el que corresponde hacerlo, lamentablemente no apareció ningún funcionario, solo trabajadores ya que los cargos políticos y los que están al frente del Consejo no aparecieron”.
Diálogo
Consideró además que “no vemos que haya una búsqueda de diálogo para resolver este conflicto, es muy delicada la situación por la que están pasando nuestras compañeras que hoy se quedan sin trabajo, ya que no tienen para darles de comer a sus hijos ni cómo afrontar sus gastos diarios, en suma: están cagadas de hambre, así de simple”.
Finalmente se refirió al poco interés que frente al reclamo de las trabajadoras recibieron de parte de las autoridades de su localidad y, en contrapartida, ponderó el apoyo incondicional que están recibiendo del Consejo Directivo Provincial de ATE con su Secretario General Alejandro Garzón a la cabeza.
“Si bien llevamos adelante medidas de fuerza, en nuestra localidad nadie tomó la posta para resolver el conflicto por eso decidimos venir a la capital. Pero a la vez, nos sentimos plenamente acompañados por nuestra ATE, por los delegados de distintos sectores y miembros de conducción como José Navarro, la Secretario Gremial y Sandra Sutherland Secretaria pro-Administrativa del CDP. Armamos carpa y nos quedaremos hasta que se resuelva el conflicto y por supuesto vamos a tener acá peleando a la par de las compañeras despedidas, al Secretario General Alejandro Garzón, hasta obtener la planta de las 40 compañeras no nos vamos”.
Caleta Olivia El concejal Rubén Martínez aseguró ayer que “está enojado” con el intendente Facundo Prades, debido a los vetos de proyectos sancionados que benefician a alumnos de las escuelas. El edil, quien hoy participará de la sesión del Concejo Deliberante a desarrollarse en la […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
El concejal Rubén Martínez aseguró ayer que “está enojado” con el intendente Facundo Prades, debido a los vetos de proyectos sancionados que benefician a alumnos de las escuelas.
El edil, quien hoy participará de la sesión del Concejo Deliberante a desarrollarse en la Unión Vecinal del barrio 26 de Junio a las 9,30, se mostró disgustado por el veto a la ordenanza “mediante la cual se modifica el Artículo 32 del anexo 1 de la Ordenanza 6.129, “Art. 32: Están exentos del pago de la presente tasa, las personas jurídicas sin fines de lucro y las panaderías…”.
Según Martínez, la aplicación de la ordenanza beneficia a los alumnos de las escuelas, “debido a que las panaderías donarían pan que se destinaría para el desayuno de los alumnos en las escuelas”.
Contra todos
“No entiendo la decisión del intendente Facundo Prades, de vetar algo que está destinado exclusivamente a los estudiantes. Lo mismo ocurrió con el boleto escolar gratuito para los estudiantes”, criticó.
Además, el edil le disparó a la Dirección Regional de Escuelas aseverando que “también se hace la ciega y sorda”.
“Desde Educación deberían apoyar esta iniciativa. Hay cerca de seis mil chicos que van a desayunar a las escuelas, porque en sus casas están atravesando una difícil situación económica. Estimo que estos datos los tienen registrados en la Dirección de Escuelas y debería saberlo hasta el intendente”, manifestó,
Adelantó que “las panaderías no van a tener más gastos por entregar pan o facturas, también son beneficiadas. Esperemos que esta situación se revierta debido a que la situación económica golpea muy fuerte. Y debemos tener en cuenta que estamos hablando solamente de pan, porque hace falta leche, te, mate cocido, entre otros alimentos para dar a los chicos”, insistió el edil.
Proyectos
Entre los proyectos a tratarse hoy, figura en el orden del día el de resolución de la concejal Liliana Andrade, quien requiere al Ejecutivo Provincial, a través del Consejo de Educación de la provincia de Santa Cruz, estipule las partidas presupuestarias necesarias para poner en funcionamiento el Mini Bus, asignado para el traslado de los alumnos de la Escuela de Biología Marina. El de comunicación del concejal Javier Aybar, quien solicita al Ejecutivo Municipal informe, sobre la existencia y cantidad de Resoluciones emitidas por la Comisión Bi-departamental de Tierras en violación del Art. 100 de la Ordenanza 5983.
Otro de los vetos que impulsará reflotar el Concejo, es el de conferir sanción definitiva a la Ordenanza originada por el Expediente HCD 326/2.015 mediante la cual se prohíbe en Caleta Olivia la tenencia y Comercialización de productos Pirotécnicos.
Caleta Olivia La sospechosa aparición de un automóvil color blanco que merodeaba en una zona céntrica, y que siguió a una menor de 11 años de edad, fue denunciada ayer en una comisaría de Caleta Olivia, y el caso ya había sido divulgado durante toda […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
La sospechosa aparición de un automóvil color blanco que merodeaba en una zona céntrica, y que siguió a una menor de 11 años de edad, fue denunciada ayer en una comisaría de Caleta Olivia, y el caso ya había sido divulgado durante toda la jornada de martes en redes sociales.
No se trataría de un caso aislado, ya que luego de haberse hecho publico en la red, otras menciones similares comenzaron a circular.
Paralelamente, se supo que desde un instituto privado de Ingles ubicado en la zona cercana a la costanera, también se dio aviso a las autoridades policiales, respecto a un joven de entre 25 y 30 años de edad, quien en actitud sospechosa merodeaba y que incluso se habría acercado para hacer consultas que no resultaron del todo creíbles.
En cuanto al acechador que se movilizaría en el auto blanco, se supo que en cercanías de la Escuela 69, algunas jóvenes estudiantes mencionaron la posibilidad de que se tratara de un “viejo baboso” que la semana pasada también merodeó la zona. En este caso, se señalaba a una personas mayor de edad de mas de 40 años.
Si bien respecto a ambos casos, este medio logró saber que existen algunas presiones más, los investigadores solicitaron no difundirlas para no alertar a los sospechosos.
Por otra parte, se admitió que al menos por el momento, no habría conexión entre el caso de automóvil blanco y el sujeto que merodeaba de a pie.
Las autoridades del instituto privado de idioma ingles, del cual al menos una de las niñas habría sido víctima del seguimiento actuaron de inmediato, y pusieron en aviso a la policía, y además difundieron un breve instructivo para que se tomen medidas precautorias al salir del mismo.
El objetivo apuntó a que los padres tuvieran especial atención en los trayectos que realizan los estudiantes cuando salen del establecimiento.
Investigaciones
Ayer, el diario Mas Prensa supo que el caso quedó en manos de la DDI de la zona norte y trascendió que se trabaja para dar con el paradero del auto y de su único ocupante.
Más allá de este caso, fuentes cercanas a la investigación detallaron que éste se suma, al denunciado semanas atrás, donde se investiga los acosos que sufrieran mujeres mayores y menores de edad, de parte de un hombre que se movilizaba en un automóvil de color rojo.
Las denuncias de este hecho se dieron cuando las víctimas relataron que el hombre, les consultaba sobre una dirección o ubicación de calle o avenida y cuando se acercaban al vehículo las invitaba a subir.
De esta manera, personal de la DDI se encuentra investigando ambos casos y descartaron que ambos hechos tengan relación.
Caleta Olivia El martes por la tarde personal de la División de Investigaciones Zona Norte, procedió a un allanamiento ordenado por la doctora Angelica Zari, a cargo del Juzgado del Menor con relación al robo de una motocicleta. En el hecho de robo se encuentra […]
caleta_olivia policialCaleta Olivia
El martes por la tarde personal de la División de Investigaciones Zona Norte, procedió a un allanamiento ordenado por la doctora Angelica Zari, a cargo del Juzgado del Menor con relación al robo de una motocicleta. En el hecho de robo se encuentra involucrado un menor de edad.
El operativo se realizó en el barrio Miramar y los efectivos hallaron una moto de 110 cc, que había sido robada semanas atrás. Además en el procedimiento encontraron en el patio de la propiedad diversas autopartes, tales como caños de escape, espejos plásticos, etc.
El robo se había producido en jurisdicción de la Seccional Segunda de Policía y colaboraron con los efectivos de la DDI, personal policial de la Seccional Tercera.
Río Gallego El procedimiento se realizó ayer por la mañana en el edifico central de Servicios Públicos Sociedad del Estado de Río Gallegos. La policía buscaba documentación de un acueducto que debía construirse en Caleta Olivia, informó ayer el diario Nuevo Día. Ayer por la […]
destacada rio_gallegosRío Gallego
El procedimiento se realizó ayer por la mañana en el edifico central de Servicios Públicos Sociedad del Estado de Río Gallegos. La policía buscaba documentación de un acueducto que debía construirse en Caleta Olivia, informó ayer el diario Nuevo Día.
Ayer por la mañana y hasta pasado el mediodía agentes de la policía federal realizaron un allanamiento en el edificio de Servicios Públicos Sociedad de Estado en Río Gallegos. Los agente buscaron documentación relacionada, con la construcción de un acueducto para la ciudad de Caleta Olivia. El procedimiento duro casi tres horas.
Buenos Aires La discusión por las tarifas anotará hoy una contienda política en el Senado, pero tiene un correlato económico mucho más profundo que implica el destino de miles de millones de pesos. La molestia del Gobierno con respecto al tema la hizo notar el […]
regionalBuenos Aires
La discusión por las tarifas anotará hoy una contienda política en el Senado, pero tiene un correlato económico mucho más profundo que implica el destino de miles de millones de pesos.
La molestia del Gobierno con respecto al tema la hizo notar el presidente Mauricio Macri en un mensaje público en las últimas horas, preocupado por la porción de subsidios que el Estado debería volver a cubrir si se da marcha atrás con los aumentos. Pero no es el único cortocircuito entre los funcionarios nacionales y las representaciones provinciales, que impulsan la medida que discutirán hoy los legisladores.
Sucede que, mientras los representantes de los gobernadores en el Congreso reclaman la revisión de las subas y su regreso a los valores de fines del año pasado, las distribuidoras provinciales de energía le adeudan una factura millonaria a quienes producen la electricidad. En otros términos: quienes piden una baja en las boletas, no están pagando la luz.
Distribuidoras
Las distribuidoras provinciales les venden luz a los usuarios finales. Deben cobrarla y luego pagarle a Cammesa, la compañía administradora del mercado eléctrico mayorista, un ente mixto con participación privada, pero bajo gestión estatal, que a su vez cancela la factura con los que producen la electricidad, un grupo compuesto por empresas diversas que van desde Yacyretá hasta Pampa Energía, entre muchas otras.
Hasta el 21 de mayo, las distribuidoras de todo el país le debían a Cammesa $14.477 millones. Entre los grandes deudores están las empresas que, en última instancia, responden a los gobernadores. SECHEEP, de Chaco, tiene un rojo de $2.454 millones, que equivale a 31,7 meses; EPE, de Córdoba, adeuda $2.509 millones, que representan 2,4 meses y DPE, de Corrientes, $2.571 millones (unos 40,8 meses).
La SPSE de Santa Cruz, en la órbita de la gobernadora Alicia Kirchner, debe $1.129 millones, equivalentes a 20,2 meses del servicio.
Emsa, de Misiones, y la DPE de Ushuaia también tienen números negativos.
Comodoro Desde la entidad que preside José Llugdar, se trabó un nuevo acuerdo con singulares beneficios para los Afiliados al Sindicato Petrolero Jerárquico de la Patagonia Austral y los Socios Adherentes de la misma, con una importante firma de Comodoro Rivadavia, Chubut. Con la presencia […]
comodoroComodoro
Desde la entidad que preside José Llugdar, se trabó un nuevo acuerdo con singulares beneficios para los Afiliados al Sindicato Petrolero Jerárquico de la Patagonia Austral y los Socios Adherentes de la misma, con una importante firma de Comodoro Rivadavia, Chubut.
Con la presencia del responsable de Convenios de la entidad mutualista, Diego Carbone, se estableció en el transcurso de esta semana un provechoso entendimiento de partes con Räder S.A., concesionario oficial Mercedes-Benz en la zona, representada en el acta respectiva por su presidente, Ramiro Arrechea.
Entre los alcances del convenio, se estipulan un 10 % de descuento en pago contado de la operación y del 5 % sobre operación con tarjetas hasta en seis cuotas sin interés para la realización de servicios, y la venta de repuestos y accesorios, informó la secretaría de Actas, Prensa y Propaganda que conduce David Klappenbach.
Oportunidad
Además, junto a Círculo Cerrado S.A., la concesionaria ofrece la oportunidad de adquirir un vehículo de esa prestigiosa marca de origen alemán, mediante un plan de ahorro creado especialmente para los Afiliados al Gremio y Socios de la Mutual, más corto, más seguro y con mayores beneficios.
El mismo consiste en la bonificación al 100 % de las cuotas N° 3; 6; 9 y 12, el seguro de la unidad liberado, sin cuota de ingreso, plazo exclusivo de 50 meses, menores gastos administrativos y flete incluido en la cuota, con la posibilidad de suscribirse a los siguientes vehículos: Sprinter, Camión, Auto o Pick Up, contándose con la libertad de cambiar el vehículo al momento de la suscripción, sin costos extras.
Räder S.A. está ubicado en Av. Hipólito Yrigoyen N° 4.757 (Ruta 3) de Comodoro Rivadavia y su número de teléfono es el (0297) 448-6872. Email: [email protected]. Facebook: Rader S.A.
Río Gallegos La diputada Nacional, Roxana Reyes, se reunió con miembros de Agrupa (Asociación Grupo de Padres de Autistas) de Río Gallegos que están teniendo serios inconvenientes para funcionar por la falta aportes por parte del Estado Provincial. Reyes participó de la reunión junto al […]
regionalRío Gallegos
La diputada Nacional, Roxana Reyes, se reunió con miembros de Agrupa (Asociación Grupo de Padres de Autistas) de Río Gallegos que están teniendo serios inconvenientes para funcionar por la falta aportes por parte del Estado Provincial.
Reyes participó de la reunión junto al Dr. Stoessel con quien recorrió las instalaciones y dialogo con padres, docentes y directivos.
Agrupa cuenta con quince años de historia cumpliendo un rol fundamental como Centro Educativo Terapéutico y trabajando para mejorar la calidad de vida de personas con autismo.
Además, brinda contención a las familias de personas que padecen esta enfermedad.
“Esta función debería ser cumplida primordialmente por el Estado pero, sin embargo, en este momento es gestionada desinteresadamente por los padres de las personas que concurren al centro”, comentó Reyes; y agregó que los padres sólo le reclaman al Estado el cumplimiento de su compromiso de apoyar a AGRUPA con un subsidio que asciende a la suma de $ 300.000 pesos mensuales; los que se destinan el 40% a Recursos Humanos y el resto a alimentación, materiales, transporte, servicios, etc.
Pedido
Al respecto, la legisladora realizó un pedido público a las autoridades provinciales del Ministerio de Desarrollo Social y del Ministerio de Salud para que atiendan la urgente problemática de esta institución y que cumplan con las obligaciones esenciales que le corresponden como Gobierno.
“El último pago recibido fue en el mes de diciembre y, actualmente, resulta vergonzoso que deban juntar dinero los padres para abonar los servicios y algún anticipo a los terapeutas”, comentó Reyes.
Cabe destacar que la falta de pago en tiempo y forma de los profesionales y terapeutas supone perder el recurso humano con el consiguiente daño irreparable de perdida de vínculos e involución en el proceso educativo.
Reyes finalizó destacando que es inadmisible que se sigan gastando los recursos del Estado Provincial en aumentos injustificados de sueldos de funcionarios públicos, y no se cumpla con las necesidades de quienes resultan más vulnerables.
Puerto Deseado En la semana aconteció una nueva reunión paritaria entre las asociaciones gremiales de agentes públicos municipales y el Departamento Ejecutivo de la Municipalidad de Puerto Deseado. El encuentro se realizó en la delegación local de la Secretaría de Trabajo. El Ejecutivo brindó información […]
destacada puerto_deseadoPuerto Deseado
En la semana aconteció una nueva reunión paritaria entre las asociaciones gremiales de agentes públicos municipales y el Departamento Ejecutivo de la Municipalidad de Puerto Deseado.
El encuentro se realizó en la delegación local de la Secretaría de Trabajo. El Ejecutivo brindó información contable y realizó nueva propuesta.
En la misma, el Ejecutivo ofreció dos mil pesos en negro, suma que fue rechazada en asamblea por los empleados de la comuna.
Los trabajadores municipales decidieron tomar el vaciadero municipal impidiendo de este modo el ingreso y egreso de camiones contratados para la recolección de residuos. De todos modos, por una denuncia, el Juzgado notificó a los manifestantes para que liberen el sector, orden que fue acatada por el Sindicato que nuclea a los trabajadores.
Con relación a la “toma” del Vaciacero, el Secretario General del SOEM Daniel Vidal, sostuvo que la decisión fue tomada por los trabajadores ante la falta de respuestas del intendente municipal Gustavo Gonzáles a quien acusó de “atropellar a los trabajadores y de usar los recursos del municipio para contratar de manera irregular a mas de cien personas en este mes y medio que lleva la medida de fuerza”.
Paritarias
En tanto, en la reunión paritarias se solicitó que en reuniones sucesivas el gremio que continúa con medidas de acción directa (SOEM) las suspenda de acuerdo a la reglamentación vigente. Aún no se alcanzó un consenso pero las negociaciones se dan en un marco de respeto.
Luego de la maratónica reunión del jueves último, el pasado lunes los paritarios de ATE, SOEM y el Ejecutivo Municipal de Puerto Deseado retornaron a la sede de la autoridad administrativa laboral en esa localidad.
“La situación es un reclamo de pauta salarial a discutir. No hay consenso aún en cuanto al porcentaje de incremento. Por eso estamos en el marco de la ley de paritarias provincial, 2986. Vale recordar que no se trata de una audiencia de conciliación, sino reunión paritaria. Conceptual y legalmente son instancias absolutamente diferentes”, explicó el Director General Zona Norte de Trabajo, Carlos Aparicio.
En el marco de la paritaria, tal como estaba expresado en el acta del encuentro anterior, el Ejecutivo Municipal hizo entrega de una nueva propuesta.
La misma deberá ser analizada por los gremios y sus representados, para expresar su resolución en la próxima reunión.
Desde la comuna se aseveró que su oferta debe ser considerada como el “piso” de una mejor negociación, y repitió su pedido de debatir en agosto mejoras sustanciales producto de negociaciones que tienen lugar con el Estado provincial.
En tanto pidió que en los términos de la Ley de Paritarias, el gremio del SOEM que continúa con medidas de acción directa, suspenda las mismas durante el transcurso de cada reunión.
Es importante recordar que la legalidad de tales medidas está siendo evaluada por la justicia ordinaria provincial, luego que el sindicato decidiera no acatar la conciliación obligatoria 101 resuelta por la autoridad laboral y agotara así la instancia administrativa del expediente.
Denuncia
Consultado Aparicio acerca de una denuncia que habría radicado en fiscalía el Secretario general del SOEM, prefirió no hacer consideraciones respecto del referente. En caso de ser citado a sede judicial acudiré con total tranquilidad”, enunció.
En tanto, relató los hechos respecto de lo actuado y que habría motivado la presentación de Vidal.
“En principio quiero decir que tengo un profundo respeto por la libertad sindical y tanto yo como el Secretario (Teodoro Camino) y el personal actuante, siempre nos apegamos a derecho. Debemos abocarnos a brindar las herramientas para que se puedan resolver los conflictos que afectan a muchos trabajadores, sus familias y la comunidad”, apuntó.
Y continuó argumentando: “La ley 2986 dice en su artículo 9 que las partes se obligan a llevar adelante la negociación paritaria en el marco de la buena fe y con idoneidad.
El 7 de marzo, en plena reunión paritaria, tal como consta en el expediente, aconteció un hecho de violencia donde el paritario Daniel Vidal, Secretario General del SOEM, agredió física y verbalmente al paritario por el Ejecutivo y Secretario de gobierno municipal Mauricio Marsicano.
El hecho de violencia rompe con la buena fe y la idoneidad y por tal razón Vidal queda excluido de su función como paritario. No obstante, la entidad gremial continúa perfectamente representada por los paritarios que han llevado adelante la negociación ajustados a la ley y con pleno derecho”.
Paritarios
Por parte del SOEM: Darío Frutos, José Ortega, Sonia Woldrik y el asesor legal dr. Héctor Magallán. Por parte de ATE: Andrés Haro, Natalia Barrientos y Walter Meza. Ejecutivo Municipal: Mauricio Marsicano, Mario Cambi y Agustina Placeriani.
En tanto la Autoridad Laboral fue representado por el Director General Zona Norte dr. Carlos Aparicio, Director de Puerto Deseado José García y la Directora de Asuntos Jurídicos Zona Norte dra. Vanesa Cura.
Buenos Aires Con la satisfacción propia de quien en apenas dos meses de gestión pudo comprobar que el desempeño de la recaudación se mantiene en la senda expansiva, a un ritmo del 30%, luego de deducir los efectos del blanqueo de activos del año anterior […]
nacionalBuenos Aires
Con la satisfacción propia de quien en apenas dos meses de gestión pudo comprobar que el desempeño de la recaudación se mantiene en la senda expansiva, a un ritmo del 30%, luego de deducir los efectos del blanqueo de activos del año anterior y pese a haber disminuido la presión tributaria, Leandro Cuccioli se propuso salir a la casa de pequeños grandes evasores.
En la AFIP observan, a través del cruce de datos, que existen “grandes” contribuyentes que mantienen su actividad principal con alto porcentaje de informalidad, porque sus gastos en turismo y otros consumos no se corresponden con los de un responsable tributario pequeño.
Cruce de datos
En la AFIP observan, a través del cruce de datos, que existen “grandes” contribuyentes que mantienen su actividad principal con alto porcentaje de informalidad
En el clásico encuentro mensual con periodistas, en los que participa Infobae, el titular de la AFIP, siguiendo los pasos de sus antecesores, no solo destacó los principales logros de la recaudación del mes previo, sino también la preocupación por avanzar con la eficiente tarea de fiscalización que llevó a cabo en el último bienio Alberto Abad; así como también de anunciar facilidades de pago para los cumplidores que quieren regularizar su valuación de activos.
Colocación del POS
Luego de que en abril se completara el cronograma para el uso obligatorio del POS en los establecimientos comerciales, y también en los proveedores de servicios profesionales, para permitir a los clientes el pago por medios electrónicos, como la ya clásica tarjeta de débito, la billetera electrónica y hasta el celular, la AFIP se propuso pasar de la etapa de un esquema de control basado en la “inducción” al de la “intimación” del pago de impuestos, dijo Cuccioli junto a su equipo de colaboradores más inmediatos.
AFIP se propuso pasar de la etapa de un esquema de control basado en la “inducción” al de la “intimación” del pago de impuestos
“Si bien en el último año creció un 80% el parque de POS, a 1,07 millones, y el monto de las operaciones cursadas por medio de ese medio electrónico se elevó en un 160%, el máximo director de la AFIP dijo que en los estudios de campo por parte del organismo se detectó un alto porcentaje de contribuyentes que aún no adquirió el equipo que permite procesar los pagos sin uso de efectivo; otros que lo incorporaron y lo declararon pero no lo usan; y quienes siguen sin emitir facturas”.
De ahí que sobre la base del “cruce de información, alertas por QR y control in situ”, técnicos de la AFIP saldrán a la calle a “hacer 8.000 controles presenciales por mes”, dijo Leandro Cuccioli, para detectar los casos de quienes dicen “tengo el POS pero no me funciona”; así como también “apelar a la población para que colabore con la fiscalización, a través de la denuncia a quien no acepte el pago con tarjeta de débito, billetera electrónica; y hasta con el celular, para reducir la informalidad, aunque no significará sustituir nuestra tarea”, remarcó el administrador federal.
Alquileres
Además el organismo recaudador se prepara para encarar acciones de control sobre los arrendadores o locadores de un inmueble, en particular para la vivienda, que se resisten a entregar factura al arrendatario o inquilino, para mantener su ingreso por la operación en la marginalidad, y no tributar; y con ello impiden que el pago del alquiler pueda deducirse de Ganancias por parte de trabajadores con ingresos superiores al mínimo no imponible.
También las acciones de control se prevé que se harán de modo presencial, y a través del envío de cartas y correos electrónicos que muestren “todo lo que la AFIP sabe de vos”, sobre la base del cruce de información de consumos en el país.
Al respecto, ejemplificó Leandro Cuccioli que “con el cruce de datos de turistas que viajaron varias veces al exterior en el último año se detectó que no habían tributado Ganancias y Bienes Personales, y luego de acciones persuasivas 87% regularizaron su situación fiscal con la declaración de inmuebles con valuaciones que superaban el mínimo imponible”.
Caleta Olivia El pasado fin de semana, se llevó a cabo una nueva actuación del grupo Viento Blues, dentro del programa de Ciclo de Música 2018 que tiene como escenario la Sala Liliana Venanzi y la organización de la Supervisión de Cultura de la Municipalidad […]
caleta_olivia culturaCaleta Olivia
El pasado fin de semana, se llevó a cabo una nueva actuación del grupo Viento Blues, dentro del programa de Ciclo de Música 2018 que tiene como escenario la Sala Liliana Venanzi y la organización de la Supervisión de Cultura de la Municipalidad de Caleta Olivia.
La actuación fue excelente demostrando una calidad de estos experimentados músicos. Vientos Blues, tiene una impronta que es bien recibida tanto en sus contemporáneos como en las nuevas generaciones, detalle no menor, el baterista de la banda está siguiendo el legado de su padre.
Daniel Carrizo, Supervisor de Cultura sostuvo que: “La sala estuvo colmada y Vientos Blues desarrolló una presentación de alto nivel. El grupo estuvo a la altura de las circunstancias, son músicos de una dilatada trayectoria y ello quedó demostrado con su performance.”
“La verdad que estamos muy contentos por cómo se viene desarrollando el ciclo de música, es más desde otras localidades de la región, están al tanto de como se viene llevando a cabo este programa debido al éxito a lo largo de estos tres años y para nosotros, resulta gratificante poder brindarle un espacio a los músicos y artistas de Caleta Olivia, para que puedan mostrarse ante su público”.
Por ultimo “destacar se está registrando la presentación de cada banda, para luego brindarles el correspondiente demo del show en vivo, lo cual es muy importante, porque este material registrado en alta calidad de fidelidad de sonido, le permite a cada banda poder difundir aún más su material”, sostuvo Daniel Carrizo.
Río Gallegos La Secretaría de Ambiente dependiente del Ministerio de Salud y Ambiente en el marco del Día Mundial del Ambiente, que se conmemora el próximo 5 de junio, lanzará el 2° Concurso de Fotografía Ambiental con el objetivo difundir y generar conciencia sobre el […]
cultura rio_gallegosRío Gallegos
La Secretaría de Ambiente dependiente del Ministerio de Salud y Ambiente en el marco del Día Mundial del Ambiente, que se conmemora el próximo 5 de junio, lanzará el 2° Concurso de Fotografía Ambiental con el objetivo difundir y generar conciencia sobre el cuidado del medio ambiente y la importancia de hacer un buen uso de los espacios naturales, con el compromiso de toda la comunidad.
La temática para este 2018 es “Revelar el Ambiente” donde los participantes puedan captar una fotografía que refleje una imagen positiva del cuidado del ambiente que nos rodea.
Los interesados pueden consultar las bases del concurso enviando un mail a [email protected], dirigirse personalmente a la Secretaría de Estado de Ambiente ubicada en El Cano N° 260 de la ciudad de Río Gallegos o telefónicamente al (2966)-432455.
Desde la Secretaría de Ambiente señalaron que pueden participar tanto aficionados como profesionales resaltando que la intención es aportar un mensaje para la toma conciencia y también para apreciar lo que nos regala la naturaleza.
Los premios serán: 1º Orden de compra por $ 5000 en FRÁVEGA, 2º Alojamiento para dos personas en hotel 3 estrellas en El Calafate y excursión al Glaciar Perito Moreno en Línea Regular, 3º Cena para dos personas en el Restaurante Búfalo Gril House.
El concurso cuenta con el auspicio Buffalo, Turismo Santa Cruz y Harry y tiene como fecha límite de recepción el día 31 de agosto de 2018.
El jurado estará conformado por el Secretario de Ambiente, Ing. Mariano Bertinat y los fotógrafos Horacio Córdoba y Pablo Godoy.
Caleta Olivia En la intersección de las calles José Hernández y 13 de Diciembre es intervenida para crear un nuevo espacio público. “El Paseo del Arbol” es el proyecto presentado por la agrupación Nativos y ejecutado por la Secretaría de Obras Públicas y la Dirección […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
En la intersección de las calles José Hernández y 13 de Diciembre es intervenida para crear un nuevo espacio público. “El Paseo del Arbol” es el proyecto presentado por la agrupación Nativos y ejecutado por la Secretaría de Obras Públicas y la Dirección de Medio Ambiente.
El grupo de jóvenes liderado por Joel Ache propuso enriquecer la zona que rodea al gran sauce para convertirlo en un espacio de esparcimiento. Referentes de la Municipalidad respondieron ante la inquietud: la arquitecta Silvia Echeverría planeó la obra y se sumaron los sectores de Medio Ambiente y Turismo.
Allí se contará con una plazoleta, donde además de recreación se dará lugar a expresiones artísticas con murales y actuaciones de artistas locales. “Tratamos de generar una nueva perspectiva sobre la ciudad y puntos de encuentros nuevos para la juventud. Buscar el lado positivo a las situaciones que puedan llegar a encontrarse en la ciudad, que no todo está perdido, hay que poner un poco de uno y tratar de llevar adelante la situación”, comentó Ache.
El esfuerzo conjunto para lograr los objetivos de embellecer y enaltecer la ciudad, sobretodo en la mirada de los adolescentes y jóvenes es lo que resaltó el joven.
En cuanto a la repercusión “Mucha gente se asusto porque vio vallado el lugar, ahora saben que va a haber una plazoleta. Yo me siento muy feliz por Caleta, hay que seguir apuntando al crecimiento. Hay que ponerle ganas, esforzarse y pelearla un poco”, reflexionó
Ordenanza
Plasmando el objetivo planteado como política pública de revalorización de espacios públicos, la actual gestión municipal da cumplimiento a la antigua ordenanza que declara el espacio como Patrimonio Cultural y Natural y es por eso que la esquina que se caracteriza por la majestuosidad del sauce llorón se convertirá al fin, en un lugar de encuentro cultural y recreativo.
El inicio de los trabajos en el lugar con el correspondiente cercado para evitar inconvenientes generó que desde algún sector malintencionado quisieran frenar las tareas en este espacio que será utilizado como sitio cultural por los más jóvenes.
Vale recordar que el 9 de junio de 1988 el Concejo Deliberante sancionó la Ordenanza 479 en la que se autorizaba al municipio la parquización del solar 18 de la manzana 57, donde se ubica el árbol (que actualmente alcanza casi 25 metros de altura) designado como espacio verde en plano de mensura.
Luego en el año 2006 el Concejo Deliberante declaró Patrimonio Cultural y Natural de la ciudad, tanto al árbol como a la parcela de circunscripción 2, sección 1, manzana 57, parcela 18, que ya había sido designado como especio verde, según la Ordenanza 479.
La iniciativa apunta a la recuperación integral, urbana y social de este sector de la ciudad que se encontraba abandonado.
Los trabajos previos incluyeron un relevamiento general del área, la descripción fotográfica testimonial, reuniones de trabajo con integrantes de la Secretaria de Relaciones Institucionales, con integrantes de la Secretaría de Planificación, con los miembros de la asociación Nativos (grupo de jóvenes), con referentes de Turismo y Medio Ambiente, con la comisión directiva de la unión vecinal y con el especialista forestal.
Caleta Olivia El evento se realizará el día sábado 2 de junio en el Circuito Costero y ya se encuentran abiertas las inscripciones que serán recibidas hasta el día viernes hasta las 18 hs., así lo anunciaron en la conferencia de prensa los organizadores del […]
caleta_olivia deporteCaleta Olivia
El evento se realizará el día sábado 2 de junio en el Circuito Costero y ya se encuentran abiertas las inscripciones que serán recibidas hasta el día viernes hasta las 18 hs., así lo anunciaron en la conferencia de prensa los organizadores del evento Fernando Oliva y Cristina Mendoza quienes estuvieron acompañados por el Supervisor de Deportes de la Municipalidad Carlos Aramayo.
Para esta tercera y última competencia se realizará en Circuito Costero y en recorridos de 5 km Run, 20 km Mountan Bike y 2.5 km Run; además habrá premios en efectivo, categorías promocionales y postas.
“Esta sería la última fecha del primer Duatlón Caletense que contó de tres fechas, sostuvo Fernando Oliva, y detalló: “se va a hacer en el mismo recorrido de 5 km de trote, 20 km de bicicleta y 2,5 km de trote, también hay categoría promocional que se va a hacer la mitad del recorrido, la entrega de premios que es casi de $8000 se divide en categoría damas y caballeros”.
Igualmente mencionó que ya dan por finalizada esta etapa. “estamos muy agradecidos a toda la gente que nos ha dado una mano muy grande como a Metalúrgica Mansilla que nos ha hecho los caballetes para la bicicletas, Secretaría y Supervisión de Deportes, Frío Sur, Automotor Club, CADACE y Librería Matices”.
Por otro lado mencionó que el crecimiento que ha tenido esta disciplina lo sorprendió, “hemos cometido errores, tratamos de mejorar y la gente ha visto eso y se ha sumado, así que esperamos continuar”.
Oportunidades
Acto seguido el Supervisor de Deportes Carlos Aramayo manifestó: “en muy poca oportunidades se realizan este tipo de competencias, así que desde esta gestión ya hemos hecho dos Triatlón y ahora continuamos con el Duatlón, la verdad que estamos muy contentos de tener una nueva actividad deportiva para Caleta, en donde nos encargamos de la logística junto a los profesores, banderilleros y la Municipalidad que brinda los Trofeos y medallas”.
De la misma manera Cristina Mendoza explicó: “las inscripciones ya están abiertas y pueden hacerlo a través de la página de Triatlón Caleta Olivia o mandarme sus datos a mi Facebook,en donde deberán incluir nombre y apellido, DNI, fecha de nacimiento, edad, localidad y la distancia en la que se van a inscribir”, y mencionó: “esperamos que vengan todos los competidores que se inscribieron la primera fecha y que se sumen más porque el circuito va a ser sencillo para que se animen los que todavía nunca han participado”.
Caleta Olivia El martes se realizò la entrega de los premios de un bono contribución vendido por los padres para la adquisición de camisetas de entrenamiento para las categorías del rugby infantil del San Jorge Rugby Club. El nuevo coordinador, Justo Quintana, invitó a los […]
caleta_olivia deporteCaleta Olivia
El martes se realizò la entrega de los premios de un bono contribución vendido por los padres para la adquisición de camisetas de entrenamiento para las categorías del rugby infantil del San Jorge Rugby Club. El nuevo coordinador, Justo Quintana, invitó a los chicos y a sus familias a acercarse y participar.
Tras una iniciativa de los padres de rugby infantil para la compra de camisetas de entrenamiento para todos los jugadores/as se organizò la venta de un bono contribución cuyos premios eran un lechón acompañado de ensalada, vino y tiramisu como primer premio, el segundo premio un cordero con ensalada, vino y tiramisú, y tercer premio, dos pollos, una ensalada y un tiramisú.
El martes pasado en el horario de entrenamiento de los infantiles en el gimnasio de la escuela 74 se realizò la entrega de los premios a los ganadores.
En este marco, el coordinador de rugby infantil, Justo “Tito” Quintana, hizo la entrega y promocionó la actividad que dìa a dìa suma niños al club. “Estamos muy contentos, porque nos fue muy bien. La gente nos apoya, y los papás trabajan”, dijo al respecto.
Invitación
Por otro lado, Quintana destacò que “se està trabajando en la integración de màs chicos para que sean parte del club y que participen no solo de los eventos que tiene la institución en Caleta Olivia sino también en otras localidades, como por ejemplo Comodoro Rivadavia, donde tenemos distintos encuentros divididos en bloques, de los más chicos a los mas grandes, desde los 6 años a 14”.
En estos encuentros, los pequeños participan representando a su club pero además a su ciudad en lo que es rugby.
“Lo lindo de todo esto es que hay mucha gente que esta sumándose de a poco para que los chicos participen y para que también tengan la posibilidad de conocer otros lugares, como por ejemplo Lago Puelo.
Este año queremos llevar a todo el rugby infantil a Lago Puelo, en donde van a tener la posibilidad de conocer el lugar y de jugar con otros clubes de esa zona”.
En este marco se sabe que son muchos los gastos, pero desde la coordinación, acompañada por managers, entrenadores y los propios padres, se comenzò a trabajar para solventar gastos de hospedaje y transporte.
Locro
Por eso para el miércoles 20 de Junio se pondrà a la venta un “Gran Locro Criollo” en el club, por lo que se invita a la comunidad a colaborar y apoyar la actividad con la compra.
“Lo ideal es que los papis se acerquen, nos acompañen, participen; siempre los estamos invitando, las puertas del club siempre están abiertas, y tenemos muchas ganas de trabajar por nuestros chicos”, culminò diciendo Justo Quintana.
El 31 de mayo se celebra el Día Nacional de la Energía Atómica en conmemoración de la creación de la CNEA (Comisión Nacional de Energía Atómica), “la entidad madre” de la actividad nuclear en nuestro país, creada el 31 de mayo de 1950. Con la […]
noticiaEl 31 de mayo se celebra el Día Nacional de la Energía Atómica en conmemoración de la creación de la CNEA (Comisión Nacional de Energía Atómica), “la entidad madre” de la actividad nuclear en nuestro país, creada el 31 de mayo de 1950.
Con la labor de sus especialistas permitió a la Argentina colocarse a la vanguardia continental en el uso de esta energía. En 1974 se construyó en Zárate, provincia de Buenos Aires, la Central Nuclear Atucha, la primera de América Latina y la de Embalse Río Tercero, en Córdoba, en el año 1983. También exportamos Tecnología ya que técnicos argentinos construyeron la de Ancra Dos Reis, en Brasil, la mayor del continente. La Argentina se ha pronunciado por el uso exclusivo de la energía atómica para usos pacíficos.
Actividad
La actividad nuclear en la Argentina avanza en diversos frentes. La investigación científica, el desarrollo tecnológico, la gestión de residuos radiactivos y de combustibles gastados, el uso de las radiaciones ionizantes, y la formación de profesionales (en este caso, merece destacarse el papel del Instituto Balseiro, del Instituto Sábato y del Instituto Dan Beninson), posicionan al país entre los 10 principales con mayores niveles de desarrollo nuclear y con una alta contribución a la no proliferación nuclear.
Con tres centros atómicos en Bariloche, Constituyentes y Ezeiza, y en el marco de una expansión de la actividad nuclear a nivel internacional y nacional, en 2006 se lanzó el Plan Nuclear Argentino, que incluye la terminación de la central Atucha II; la aprobación del Congreso Nacional de la construcción de la cuarta central nuclear; la extensión de la vida de Embalse y la puesta en funcionamiento del Proyecto CAREM.
Asimismo, se destacan entre los proyectos y logros de la CNEA la reactivación de la exploración uranífera y el Proyecto de Restitución Ambiental de la Minería del Uranio (PRAMU); el impulso al Complejo Tecnológico Pilcaniyeu para el enriquecimiento de uranio; la puesta en marcha de nuestra planta de agua pesada; el despliegue sin precedentes para el fortalecimiento de los institutos de medicina nuclear; la implementación de aplicaciones nucleares en distintas ramas de la producción y la ciencia, y el reposicionamiento nuclear argentino a nivel mundial.
Caleta Olivia El 31 de mayo de cada año, la OMS y sus asociados celebran el Día Mundial Sin Tabaco con el fin de poner de relieve los riesgos asociados con el tabaquismo, tanto para la salud como en otros ámbitos, y abogar por políticas […]
noticiaCaleta Olivia
El 31 de mayo de cada año, la OMS y sus asociados celebran el Día Mundial Sin Tabaco con el fin de poner de relieve los riesgos asociados con el tabaquismo, tanto para la salud como en otros ámbitos, y abogar por políticas eficaces para reducir su consumo.
El lema del Día Mundial Sin Tabaco 2018 es: «Tabaco y cardiopatías». La campaña busca llamar la atención sobre:
* la relación entre el tabaco y las cardiopatías y otras enfermedades cardiovasculares, entre ellas el accidente cerebrovascular, que, conjuntamente, son las principales causas de muerte en el mundo;
* posibles medidas y acciones que destinatarios importantes, entre ellos los gobiernos y el público en general, pueden adoptar para reducir los riesgos para la salud causados por el consumo de tabaco.
El Día Mundial Sin Tabaco 2018 coincide con una serie de iniciativas y oportunidades mundiales para reducir la epidemia de tabaquismo y sus repercusiones en la salud pública, que son, principalmente, un gran número de muertes y mucho sufrimiento de millones de personas en todo el mundo. Entre estas medidas se cuentan las iniciativas Global Hearts y RESOLVE apoyadas por la OMS, cuyos objetivos son reducir la mortalidad por enfermedades cardiovasculares y mejorar la atención a las mismas, así como la Tercera Reunión de Alto Nivel de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre la Prevención y el Control de las Enfermedades No Transmisibles, que se celebrará en 2018.
Peligros
Este año, el Día Mundial Sin Tabaco se centra en las repercusiones del consumo de tabaco en la salud cardiovascular de las personas en todo el mundo.
El consumo de tabaco es un factor de riesgo importante de cardiopatía coronaria, accidente cerebrovascular y vasculopatía periférica.
A pesar de que se conocen bien los daños para la salud cardiaca que provoca el tabaco y de la disponibilidad de soluciones para reducir la morbimortalidad que ocasiona, amplios sectores de la población desconocen que es una de las principales causas de las enfermedades cardiovasculares.
Datos
Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en todo el mundo, y el consumo de tabaco y la exposición al humo de tabaco ajeno contribuyen a cerca del 17% de las defunciones por cardiopatías. El consumo de tabaco es la segunda causa de enfermedades cardiovasculares, después de la hipertensión arterial.
La epidemia mundial de tabaco causa cada año más de 7 millones de defunciones, 900.000 de las cuales corresponden a personas no fumadoras que respiran humo de tabaco ajeno. Cerca del 80% de los más de 1000 millones de fumadores que hay en el mundo viven en países de ingresos medianos y bajos, que son los que soportan la mayor carga de enfermedad relacionada con este producto.
Las medidas del programa MPOWER de la OMS están en conformidad con el Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco (CMCT de la OMS) y pueden ser de utilidad para que los gobiernos contribuyan a reducir el consumo de tabaco y protejan a sus ciudadanos de las ENT. Estas medidas son las siguientes:
* Monitor: vigilar el consumo de tabaco y aplicar políticas preventivas;
* Protect: proteger a la población de la exposición al humo del tabaco prohibiendo el consumo de este producto en los espacios públicos cerrados, los lugares de trabajo y los transportes públicos;
* Offer: prestar apoyo para abandonar el hábito tabáquico mediante ayudas generalizadas a todos los fumadores y con cobertura de costos, que incluyan un breve asesoramiento ofrecido por trabajadores sanitarios y líneas telefónicas nacionales de ayuda, sin costo para el usuario;
* Warn: advertir de los peligros del tabaco utilizando un empaquetado neutro/normalizado y/o grandes advertencias sanitarias gráficas en todos los paquetes de tabaco, y llevar a cabo campañas eficaces en los medios de comunicación para advertir a la población de los daños que causa el consumo de este producto y la exposición al humo de tabaco ajeno.
* Enforce: prohibir toda forma de publicidad, promoción y patrocinio del tabaco; y
* Raise: aumentar los impuestos a los productos de tabaco y hacer que sean menos asequibles.
Pico Truncado El martes por la tarde fue encontrado sin vida un joven de 20 años identificado como Ricardo Ugarte quien vivía en la calle Moyano al 800 Según se indicó a Diario Más Prensa, en un principio los investigadores estimaban que se trataba de […]
pico_truncadoPico Truncado
El martes por la tarde fue encontrado sin vida un joven de 20 años identificado como Ricardo Ugarte quien vivía en la calle Moyano al 800
Según se indicó a Diario Más Prensa, en un principio los investigadores estimaban que se trataba de un intento de suicidio, aunque posteriormente se reveló que el resultado de la autopsia determinó que su muerte fue por un paro cardiaco.
En el lugar trabajaron personal de la División Criminalística y de la Seccional Primera de esta ciudad.
Fuentes cercanas a la investigación detallaron que el joven se encontraba desvanecido en el baño.
En principio de la inspección ocular no se encontró signos de violencia a excepción de un golpe en la cabeza que podría ser producto de cuando se desplomo, informó la policía
En el hecho intervino el Juzgado de Instrucción 1, a cargo del doctor Leonardo Cimini.
La policía continúa investigando la muerte de una joven de 21 años, identificada como
Daiana Villanueva, quien fue encontrada por su pareja, el viernes pasado a la madrugada en una vivienda ubicada en Viamonte al 1100.