

La directora Regional de Educación Técnica, María Mercedes Barrionuevo, anunció la puesta en marcha de un proyecto innovador que permitirá a estudiantes y docentes acceder a conocimientos prácticos sobre energías renovables. La iniciativa, impulsada por el Consejo Provincial de Educación y financiada con apoyo internacional, […]

El Distrito Vial Río Gallegos se encuentra ejecutando tareas de limpieza, perfilado de banquinas y compactación sobre la Ruta Provincial N°53, en el tramo comprendido desde calle 1 hasta el desvío de tránsito pesado, y desde dicho desvío hasta el cruce con las vías del […]

Título: ¿“Síndrome de Estocolmo” colectivo? Señales y dinámicas que explican por qué parte de la ciudadanía defiende lo que la perjudica Introducción Hablar del “síndrome de Estocolmo” aplicado a una sociedad entera resulta tentador por su potencia metafórica: evoca la imagen de una víctima que, […]
buenos_aires CABA cultura destacada economia educacion nacional nota_semanario noticia politica
Por Karin Hiebaum de Bauer – Viena / Buenos Aires, para Más Prensa Europa Hay encuentros que no se planean pero parecen escritos con tinta invisible en el mapa de la vida. Fue una de esas noches de fin de año en Viena —con copos […]
CABA cultura destacada educacion espana europa latinoamerica nacional nota_semanario noticia psicologia union_europea

Por Karin Hiebaum de Bauer – Viena / Buenos Aires, para Más Prensa Europa Hay encuentros que no se planean pero parecen escritos con tinta invisible en el mapa de la vida. Fue una de esas noches de fin de año en Viena —con copos […]
CABA cultura destacada educacion espana europa latinoamerica nacional nota_semanario noticia psicologia union_europea
Encuentro de Dirección y Edición de Más Prensa: una mirada hacia la expansión y la reflexión periodística En el emblemático café La Biela, en pleno corazón de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se llevó a cabo una reunión trascendental para el equipo de Más Prensa, medio que […]
cultura destacada educacion europa noticia psicologia
El anuncio de Jaume Duch sobre la firma del acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur —calificado por el conseller de la Generalitat como un “hito histórico” tras más de veinte años de negociaciones— sintetiza lo que muchos ven: una oportunidad de envergadura para […]
destacada latinoamerica Mercosur mundo politica
La crisis política en Francia —marcada por alta impopularidad presidencial, la dimisión del primer ministro anterior, la designación de Sébastien Lecornu, el riesgo real de disolución parlamentaria y la posibilidad de un avance significativo de la ultraderecha— no es solo un asunto doméstico. Francia, miembro […]
destacada europa internacional noticia politica union_europea
Caleta Olivia El abogado Fernando Burlando arribó ayer a ésta ciudad para participar de una nueva jornada de audiencias en el Juzgado Federal, en el marco de la investigación por la desaparición del submarino ARA San Juan, el pasado 15 de noviembre del año pasado. […]
caleta_olivia destacada
Caleta Olivia
El abogado Fernando Burlando arribó ayer a ésta ciudad para participar de una nueva jornada de audiencias en el Juzgado Federal, en el marco de la investigación por la desaparición del submarino ARA San Juan, el pasado 15 de noviembre del año pasado.
El mediático abogado, participó de la audiencia junto a la doctora Valeria Carrera, quienes representan a siete familiares.
Ayer, la jueza federal Marta Yánez, tomó declaración testimonial al Capitán de Navío de la Armada Argentina, Daniel Chaluleu.
Chaluleu, fue jefe de estado mayor en la fuerza de submarinos en las áreas armas, personal, asuntos institucionales y de operaciones, aunque años atrás también ocupó el cargo de comandante en el ARA Santa Cruz y del San Juan; y del buque hidrográfico “Comodoro Rivadavia”; jefe de cubierta en la Fragata Libertad y agregado de defensa a la Embajada Argentina en Corea.
Participaron de la jornada la abogadas, Lorena Arias y Sonia Kreischer que pertenece al estudio de Luis Tagliapietra. quien actualmente se encuentra en el buque Ocean Infinity que busca al ARA San Juan.
Fuentes judiciales anunciaron que los representantes de un grupo de familiares de los tripulantes del buque desaparecido, tomarán acceso al expediente y participará de las testimoniales que se desarrollen, cuando se presente el capitán de Navio Daniel Chaleleu.
Sin puntos de interés
“Durante el mediodia de hoy se recuperó el AUV 2, por problemas técnicos. En tanto continúan operando los AUV 1, 5, 6 y 7 en el área 6 sector norte”, informaron ayer desde la empresa Ocean Infinity con relación al parte de prensa emitido en horas de la tarde.
Además indicaron que “de los datos obtenidos en el área 5, la empresa ha informado que no se registraron nuevos puntos de interés”.

Brasilia El candidato de extrema derecha Jair Bolsonaro dijo ayer lunes que mantendría a una retórica dura en la campaña para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Brasil, luego de su sólida victoria en la primera ronda de las elecciones que impulsó a […]
internacional
Brasilia
El candidato de extrema derecha Jair Bolsonaro dijo ayer lunes que mantendría a una retórica dura en la campaña para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Brasil, luego de su sólida victoria en la primera ronda de las elecciones que impulsó a los mercados financieros.
Bolsonaro estuvo cerca de obtener la presidencia el domingo, con el 46 por ciento de los votos contra el 29 por ciento del izquierdista Fernando Haddad, en un importante giro a la derecha del país más grande de América Latina.
La ley brasileña exige un balotaje si ningún candidato obtiene la mayoría absoluta de los votos. La segunda vuelta será el 28 de octubre entre Bolsonaro y Haddad, candidato del Partido de los Trabajadores.
No paz, ni amor
Algunos partidarios de Bolsonaro le pidieron que moderara su mensaje para asegurar la victoria, pero el candidato dijo que se apegaría al tono duro que ha empleado para referirse al crimen y la corrupción, que ha encontrado eco entre los votantes. Muchas personas en Brasil, el quinto país más poblado del mundo, están desilusionadas con los partidos tradicionales.
“No puedo convertirme en un pequeño Jair ‘Paz y amor’. Sería traicionar quien soy”, dijo Bolsonaro en una entrevista de radio. “Tengo que seguir siendo la misma persona”.
Sus palabras son una crítica velada al expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, quien abandonó su feroz retórica de izquierda para ganar la presidencia en 2002, cuando se calificó como el candidato “Paz y Amor”.
Reflejando la confianza en que ganará el balotaje, Bolsonaro dijo que ya había iniciado conversaciones con otros legisladores en el Congreso para levantar una coalición de gobierno. La noticia fortalecía las expectativas de reformas rápidas y amigables con el mercado.
Impacto
El índice bursátil de referencia de Brasil Bovespa subía un 5 por ciento, liderado por los avances de dos dígitos de la petrolera estatal Petróleo Brasileiro SA y las compañías eléctricas estatales, que los asesores de Bolsonaro han dicho que privatizarán.
La popularidad de Bolsonaro aumentó porque brasileños cansados decidieron que es la mejor oportunidad para atajar una ola de delitos violentos y desmantelar lo que los fiscales llaman el mayor esquema de corrupción política del mundo.
Pero un historial de feroz retórica antidemocrática, su postura de que la policía debe matar a tantos criminales como sea posible y su plan para bloquear el aborto y el matrimonio gay han disgustado a muchos votantes.
El exgobernador de Ceará, Ciro Gomes, quien se separó del PT y obtuvo el 12 por ciento de los votos en la primera ronda con su campaña presidencial de centroizquierda, no llegó a apoyar a Haddad, pero dijo que “luchará para defender la democracia”.
El principal asesor político de Bolsonaro dijo que trabajará el lunes para establecer alianzas con legisladores individuales, que le aseguren al excapitán del Ejército una segunda victoria en el balotaje luego del triunfo en los comicios del domingo.
El congresista Onyx Lorenzoni dijo que estaba cumpliendo con el compromiso de campaña de Bolsonaro de poner fin a un sistema de trueque entre los líderes de los principales partidos de la política brasileña, considerados por muchos como responsables de la corrupción endémica.
En caso de que Bolsonaro gane, tendrá un Congreso mucho más favorable de lo que se imaginó para impulsar sus políticas de reforma económica socialmente conservadora y de libre mercado.
Una potencia parlamentaria
Jair Bolsonaro, convirtió a su pequeño partido en una potencia parlamentaria en las elecciones del domingo, en un cambio sísmico en la nación más grande de América Latina repleta de votantes furiosos con la clase política. El fuerte desempeño de los aliados de Bolsonaro en los comicios legislativos desafió las previsiones de muchos encuestadores y sugiere que el diputado, hasta ahora poco distinguido, podría lograr con más facilidad el apoyo que necesita para las duras reformas económicas que ha prometido.
El Partido Social Liberal (PSL) de Bolsonaro habría obtenido 52 de los 513 escaños en la Cámara baja del Congreso; sólo detrás del izquierdista Partido de los Trabajadores (PT), de su rival en el balotaje Fernando Haddad, que habría logrado 56 asientos, según datos preliminares.
Esto marca un crecimiento explosivo para un partido que antes de las elecciones tenía solo ocho escaños en la Cámara baja y que no contaba con presencia en el Senado. “El PSL es un nuevo capítulo en la historia política de Brasil. Es un grupo que adopta en una sola tesis la austeridad fiscal, un gobierno pequeño y una reforma de pensiones”, dijo Lucas de Aragão, socio de la consultora política Arko Advice.
En contraste, el Movimiento Democrático Brasileño (MDB) del presidente Michel Temer, por décadas una fuerza importante para generar alianzas con el espectro político, caiga al cuarto lugar en la Cámara baja con 34 escaños. Incluso varios legisladores de alto perfil del MDB perdieron en sus intentos por ser reelectos, entre ellos el presidente del Senado, Eunício Oliveira.

Caleta Olivia Ayer quedó detenido Javier Arriagada, el hombre que fue denunciado por su ex pareja, acusado de abusar de una nena de 9 años de edad en el barrio Jardín la semana pasada. Fuentes cercanas a la investigación detallaron que el acusado tenía un […]
caleta_olivia destacada policial
Caleta Olivia
Ayer quedó detenido Javier Arriagada, el hombre que fue denunciado por su ex pareja, acusado de abusar de una nena de 9 años de edad en el barrio Jardín la semana pasada.
Fuentes cercanas a la investigación detallaron que el acusado tenía un pedido de captura y era inminente su detención, debido a que la justicia comprobó que tras la Cámara Gesell realizada a la menor, entre otras pruebas se constató el abuso sexual.
Por ese motivo, en los últimos días, efectivos de la DDI de Caleta Olivia iniciaron las investigaciones para dar con el paradero de Arriagada y ayer la justicia libró dos ordenes de allanamientos en diversas propiedades.
Una de ellas fue en una casa en la Zona de Chacras, en inmediaciones de la policía Montada y otra en una vivienda en el barrio Nuevos Pobladores, lugar donde se encontraba oculto.
Las fuentes consultadas aseguraron que Arriagada no opuso resistencia y de inmediato fue trasladado a la Seccional Cuarta de policía. Se estima que en el día de hoy será trasladado al Juzgado para prestar declaración y no se descarta que continúen detenido por diez días más hasta que se resuelva su situación procesal.
En tanto, tras la publicación del aberrante hecho en Diario Más Prensa, la justicia dispuso ayer que la madre de la víctima cuente con custodia policial, aunque en horas de la tarde y al conocerse la detención de Arriagada la medida quedó sin efecto.
Otro abuso
En tanto, en Pico Truncado también personal de la DDI detuvo a un hombre mayor de edad, acusado de abusar sexualmente de una menor de edad, años atrás en Los Antiguos y quien sería pariente de la víctima.
Fuentes cercanas a la investigación detallaron que ayer en horas de la mañana personal de la División de Investigaciones de Pico Truncado dependiente del departamento de investigación del delito organizado zona norte, procedió a la detención de un hombre mayor de edad, oriundo de la República de Chile, con residencia en Pico Truncado.
Sobre el mismo pesaba una orden de detención librada por el Juzgado de Instrucción de Las Heras en relación a al delito de abuso sexual. El hombre permanecía ayer detenido y hoy sería indagado.
En el procedimiento de detención colaboró personal policial de la Seccional Primera de Pico Truncado.

Comodoro Durante el último trimestre del año se desarrollarán 3 actividades gratuitas para empresarios, comerciantes y emprendedores Con la misma convicción que desde hace trece años, el Programa Pymes de PAE continúa acercando propuestas de formación para las comunidades cercanas a su operación. En este […]
comodoro
Comodoro
Durante el último trimestre del año se desarrollarán 3 actividades gratuitas para empresarios, comerciantes y emprendedores
Con la misma convicción que desde hace trece años, el Programa Pymes de PAE continúa acercando propuestas de formación para las comunidades cercanas a su operación.
En este caso, y en un acuerdo con la Municipalidad de Camarones en el marco del aniversario de esa localidad, por primera vez se realizarán tres actividades que buscarán generar y potenciar en los participantes el espíritu innovador, de emprendedorismo y el desarrollo de ideas de negocios;
“Continuamos ampliando nuestro alcance y nuestra red de articulación institucional, y estamos muy contentos de poder acercar propuestas de formación a una nueva localidad en la provincia del Chubut”, señala Juan Crespo, referente del Programa Pymes de Pan American Energy (PAE) al referirse a las actividades que realizarán desde la empresa en la localidad costera de Camarones, en la provincia del Chubut.
Los cursos previstos para la localidad son: “Creatividad emprendedora”, “Empresas Familiares: desafíos y oportunidades” y “Comunicación efectiva de un negocio, idea o proyecto”. Cabe destacar que estos cursos serán desarrollados por consultoras y profesionales de la región y que tendrán un cupo aproximado de 60 asistentes por lo que requieren inscripción previa.
Gestión
Desde la Municipalidad, la intendente Claudia Loyola, destacó que “en nuestra gestión hemos priorizado tres ejes centrales para lograr el desarrollo estratégico productivo de Camarones.
Uno claramente centrado en generar fuentes genuinas de trabajo, otro en acompañar y fortalecer con obras concretas, centradas en los servicios públicos, la modernización sustentable y por último, la capacitación de calidad, esto se traduce en brindar formación permanente a nuestros conciudadanos, para que puedan desarrollar sus emprendimientos de manera exitosa. Esta alianza estratégica con Pan American Energy, significa un avance cuantitativo y cualitativo, en la manera de pensar y plantearnos la gestión. Con una proyección de futuro centrada en el recurso humano de nuestra localidad.”
Quienes estén interesados en conocer más sobre las propuestas pueden contactarse al correo electrónico [email protected], al teléfono (0297) 472-5041 de la Municipalidad de Camarones o bien escribiendo a [email protected].
Actividades
La primera actividad a realizarse será el viernes 12 de octubre con “Creatividad emprendedora” cuyo objetivo es que los asistentes reconozcan que la creatividad es posible interiorizarla como un método cotidiano de generar ideas, resolver problemas o aprovechar oportunidades; también como una capacidad que todos podemos desarrollar.
A lo largo del taller los participantes podrán aprender y aplicar técnicas que ayudan a desarrollarla, utilizarla y evaluarla, e interpretar los distintos niveles de creatividad.
Luego el día 26 de octubre se desarrollará “Empresas Familiares: desafíos y oportunidades” con el objetivo de conocer la naturaleza y características de este tipo de organizaciones donde conviven familia, patrimonio y empresa, las cuales deben hoy profesionalizarse para sostenerse y crecer en un complejo escenario totalmente cambiante y demandante de nuevas estructuras, tecnología y formas de dirección que permitan a las futuras generaciones suceder a los fundadores o antecesores.
El curso abordará temas como: interrelación, significado y alcance de los distintos roles, problemas y conflictos, convivencia entre familiares y no familiares, convivencia entre las distintas generaciones.
Para finalizar el día 16 de Noviembre será el turno de “Comunicación efectiva de un negocio, idea o proyecto”.
El objetivo de esta actividad es conocer y brindar técnicas y herramientas que posibiliten comunicar ideas, proyectos, acciones y emprendimientos en diferentes contextos e interlocutores.
Entre el contenido del curso los asistentes abordarán aspectos vinculados con: marketing de negocios y personal, y la utilización de redes sociales para aprovecharlas al momento de potenciar un negocio. La jornada prevé también la realización de una actividad práctica integradora.

Buenos Aires El fiscal Pollicita revisa los números que presentó el diputado. Sospechan que subvaluó la principal empresa familiar. Y dudan de cuánto efectivo tiene. Después de solicitar la individualización de todos sus bienes para afectarlos a un embargo de $130 millones que se le […]
Fin de la Impunidad nacional
Buenos Aires
El fiscal Pollicita revisa los números que presentó el diputado. Sospechan que subvaluó la principal empresa familiar. Y dudan de cuánto efectivo tiene.
Después de solicitar la individualización de todos sus bienes para afectarlos a un embargo de $130 millones que se le trabó en la causa Los Sauces SA -elevada recientemente a juicio oral-, el fiscal Gerardo Pollicita investiga la última declaración jurada de Máximo Kirchner.
La principal sospecha es una cotización “por debajo del valor real” de la principal empresa de la familia Kirchner, la inmobiliaria investigada por lavado de dinero.
Máximo Kirchner declaró en su última presentación el mayor patrimonio al que su familia llegó desde que ingresaron a la función pública: $ 94 millones.
La ex presidenta dejó la Casa Rosada el 9 de diciembre de 2015 con una fortuna declarada ante la Oficina Anticorrupción (OA) de $ 77 millones.
Un crecimiento constante en sus bienes en blanco, que tuvo un mayor salto después de la sucesión efectuada tras el fallecimiento de Néstor Kirchner.
La evolución de los números del diputado nacional por Santa Cruz fue constante. Basta remitirse a las primeras declaraciones juradas cuando recién llegaba al Congreso.
En 2013, el líder de La Cámpora, tenía un patrimonio de $ 24.838.629. Después de las elecciones, en las que salió segundo en Santa Cruz, se conoció su primera declaración jurada como funcionario público. ¿El resultado? En 12 meses, sus bienes crecieron un 44,61%. Ante la Oficina Anticorrupción declaró tener $ 35.919.289.
85 millones
Ya para 2017, su declaración jurada hablaba de $ 85 millones. Un dato: hasta 2015 el 50% de su riqueza correspondían a los siete plazos fijos heredados por su padre que ascendían a $ 20 millones. El año pasado declaró no tenerlos más y sólo se quedó con dos cuentas corrientes y dos cajas de ahorro con $ 4.254.638.
Tuvo que corregir sus declaraciones ante la AFIP porque, según sus propios números, tenía un gasto diario de $ 56.000.
Al remitirse a la última declaración jurada presentada hace pocas semanas y que corresponde al último período fiscal, la cifra del patrimonio de Máximo es superior.
De los $ 85 millones declarados el año pasado, ahora tiene poco más de $ 94 millones.
La Justicia, que tiene “cautelado” el patrimonio del líder de La Cámpora, ahora sospecha de dos ítem puntuales.
Los dólares que declara tener en efectivo y en una cuenta en dicha moneda y en la declaración del valor de la empresa Los Sauces SA.
Respecto a los dólares, Máximo Kirchner declaró una caja de ahorro en esa divisa heredada que contiene -convertidos al tipo de cambio del ejercicio- el equivalente a 9.572.628,06 en pesos argentinos.
En dólares ¿cuánto tiene en esa caja de ahorros Máximo?: 516.072 dólares.? Es decir que a un dólar poco más de 20 pesos del año pasado le arroja la cifra en pesos que supera los 9 millones.
Dolares
En efectivo, Máximo tiene en el país $ 43.256.268 (también consignados como herencia), el equivalente a los dólares que tiene en efectivo según su declaración de bienes y que representan esa suma de dinero. En la moneda estadounidense en este rubro, consignó tener U$S 2.332.000 que una vez más, a un dólar poco menos de $ 20 le arroja esa cifra en pesos argentinos.
¿Cuáles son las sospechas? Desde la fiscalía analizan si estas cifras se condicen con los más de seis millones de dólares que la Justicia secuestró del Banco Galicia, dinero que pertenece a los hijos de la ex Presidenta según ellos mismos explicaron.
En partes iguales “el 50% de ese dinero pertenece a Máximo Kirchner” y un equipo de trabajo analiza si las cifras declaradas y al tipo de cambio del cierre fiscal “los números guardan relación con ese dinero”. En principio se detectaron “algunas inconsistencias en el dinero declarado”, explicaron fuentes judiciales a Clarín.
Hay que recordar que el juez Julián Ercolini y el fiscal Pollicita le secuestraron a Máximo y a Florencia Kirchner un total de U$S 6 millones que tenían en cajas de seguridad y en una caja de ahorro en el Banco Galicia.
Por otro lado, la ex diputada Margarita Stolbizer y su representante legal -Silvina Martínez-, señalaron que “no hay correlación entre lo que se refleja en las declaraciones juradas y el dinero secuestrado”.
Enfásis
No es el único punto donde la Justicia está haciendo énfasis la Justicia. Las empresas investigadas, Hotesur (propietaria del hotel Alto Calafate) y Los Sauces S.A (dedicada al rubro inmobiliario cuyos principales clientes son Lázaro Báez y Cristóbal López), son parte de la declaración de bienes del diputado por Santa Cruz.
Los Sauces SA, que según la diputada Margarita Stolbizer no cuenta con movimientos contables y sólo adquirió en 2008 los inmuebles que alquilaba a empresas de Cristóbal López y Lázaro Báez, cerró en la anterior cotización a $3.774.459,83.
En esta oportunidad, Máximo Kirchner ante la OA, dijo que Los Sauces SA tiene un valor de 1.173.700,00 pesos.
Ante estos números la fiscalía inició un proceso de análisis. “Con la cantidad de inmuebles que la empresa posee no puede llegar a ese valor”, fue la primera apreciación que se realizó según pudo saber Clarín.
Es que en pocos años, Los Sauces SA invirtió US$ 3.087.000 en la adquisición de propiedades que representan unos 23.897 metros cuadrados, determinó la Justicia.
Los inmuebles incluyen los departamentos de Puerto Madero que alquilaba Cristóbal López, el edificio que construyó Lázaro Báez y que después su empresa Austral Construcciones terminó alquilando, el departamento en el barrio porteño de Monserrat donde vive Florencia, como el chalet de la ex Presidenta en Río Gallegos, entre otros.
Buenos Aires
qEl fiscal Pollicita revisa los números que presentó el diputado. Sospechan que subvaluó la principal empresa familiar. Y dudan de cuánto efectivo tiene.
Después de solicitar la individualización de todos sus bienes para afectarlos a un embargo de $130 millones que se le trabó en la causa Los Sauces SA -elevada recientemente a juicio oral-, el fiscal Gerardo Pollicita investiga la última declaración jurada de Máximo Kirchner.
La principal sospecha es una cotización “por debajo del valor real” de la principal empresa de la familia Kirchner, la inmobiliaria investigada por lavado de dinero.
Máximo Kirchner declaró en su última presentación el mayor patrimonio al que su familia llegó desde que ingresaron a la función pública: $ 94 millones.
La ex presidenta dejó la Casa Rosada el 9 de diciembre de 2015 con una fortuna declarada ante la Oficina Anticorrupción (OA) de $ 77 millones.
Un crecimiento constante en sus bienes en blanco, que tuvo un mayor salto después de la sucesión efectuada tras el fallecimiento de Néstor Kirchner.
La evolución de los números del diputado nacional por Santa Cruz fue constante. Basta remitirse a las primeras declaraciones juradas cuando recién llegaba al Congreso.
En 2013, el líder de La Cámpora, tenía un patrimonio de $ 24.838.629. Después de las elecciones, en las que salió segundo en Santa Cruz, se conoció su primera declaración jurada como funcionario público. ¿El resultado? En 12 meses, sus bienes crecieron un 44,61%. Ante la Oficina Anticorrupción declaró tener $ 35.919.289.
85 millones
Ya para 2017, su declaración jurada hablaba de $ 85 millones. Un dato: hasta 2015 el 50% de su riqueza correspondían a los siete plazos fijos heredados por su padre que ascendían a $ 20 millones. El año pasado declaró no tenerlos más y sólo se quedó con dos cuentas corrientes y dos cajas de ahorro con $ 4.254.638.
Tuvo que corregir sus declaraciones ante la AFIP porque, según sus propios números, tenía un gasto diario de $ 56.000.
Al remitirse a la última declaración jurada presentada hace pocas semanas y que corresponde al último período fiscal, la cifra del patrimonio de Máximo es superior.
De los $ 85 millones declarados el año pasado, ahora tiene poco más de $ 94 millones.
La Justicia, que tiene “cautelado” el patrimonio del líder de La Cámpora, ahora sospecha de dos ítem puntuales.
Los dólares que declara tener en efectivo y en una cuenta en dicha moneda y en la declaración del valor de la empresa Los Sauces SA.
Respecto a los dólares, Máximo Kirchner declaró una caja de ahorro en esa divisa heredada que contiene -convertidos al tipo de cambio del ejercicio- el equivalente a 9.572.628,06 en pesos argentinos.
En dólares ¿cuánto tiene en esa caja de ahorros Máximo?: 516.072 dólares.? Es decir que a un dólar poco más de 20 pesos del año pasado le arroja la cifra en pesos que supera los 9 millones.
Dolares
En efectivo, Máximo tiene en el país $ 43.256.268 (también consignados como herencia), el equivalente a los dólares que tiene en efectivo según su declaración de bienes y que representan esa suma de dinero. En la moneda estadounidense en este rubro, consignó tener U$S 2.332.000 que una vez más, a un dólar poco menos de $ 20 le arroja esa cifra en pesos argentinos.
¿Cuáles son las sospechas? Desde la fiscalía analizan si estas cifras se condicen con los más de seis millones de dólares que la Justicia secuestró del Banco Galicia, dinero que pertenece a los hijos de la ex Presidenta según ellos mismos explicaron.
En partes iguales “el 50% de ese dinero pertenece a Máximo Kirchner” y un equipo de trabajo analiza si las cifras declaradas y al tipo de cambio del cierre fiscal “los números guardan relación con ese dinero”. En principio se detectaron “algunas inconsistencias en el dinero declarado”, explicaron fuentes judiciales a Clarín.
Hay que recordar que el juez Julián Ercolini y el fiscal Pollicita le secuestraron a Máximo y a Florencia Kirchner un total de U$S 6 millones que tenían en cajas de seguridad y en una caja de ahorro en el Banco Galicia.
Por otro lado, la ex diputada Margarita Stolbizer y su representante legal -Silvina Martínez-, señalaron que “no hay correlación entre lo que se refleja en las declaraciones juradas y el dinero secuestrado”.
Enfásis
No es el único punto donde la Justicia está haciendo énfasis la Justicia. Las empresas investigadas, Hotesur (propietaria del hotel Alto Calafate) y Los Sauces S.A (dedicada al rubro inmobiliario cuyos principales clientes son Lázaro Báez y Cristóbal López), son parte de la declaración de bienes del diputado por Santa Cruz.
Los Sauces SA, que según la diputada Margarita Stolbizer no cuenta con movimientos contables y sólo adquirió en 2008 los inmuebles que alquilaba a empresas de Cristóbal López y Lázaro Báez, cerró en la anterior cotización a $3.774.459,83.
En esta oportunidad, Máximo Kirchner ante la OA, dijo que Los Sauces SA tiene un valor de 1.173.700,00 pesos.
Ante estos números la fiscalía inició un proceso de análisis. “Con la cantidad de inmuebles que la empresa posee no puede llegar a ese valor”, fue la primera apreciación que se realizó según pudo saber Clarín.
Es que en pocos años, Los Sauces SA invirtió US$ 3.087.000 en la adquisición de propiedades que representan unos 23.897 metros cuadrados, determinó la Justicia.
Los inmuebles incluyen los departamentos de Puerto Madero que alquilaba Cristóbal López, el edificio que construyó Lázaro Báez y que después su empresa Austral Construcciones terminó alquilando, el departamento en el barrio porteño de Monserrat donde vive Florencia, como el chalet de la ex Presidenta en Río Gallegos, entre otros.

Río Gallegos Eduardo Costa criticó el alcance de los nuevos aumentos tarifarios anunciados recientemente y pidió que se considere sobre todo la situación de los vecinos que viven en Santa Cruz y la Patagonia Austral quienes por las condiciones climáticas que imperan en la región […]
regional
Río Gallegos
Eduardo Costa criticó el alcance de los nuevos aumentos tarifarios anunciados recientemente y pidió que se considere sobre todo la situación de los vecinos que viven en Santa Cruz y la Patagonia Austral quienes por las condiciones climáticas que imperan en la región necesitan del gas como principal recurso para calefaccionarse.
El Senador destacó que los nuevos aumentos castigan mucho a los vecinos de Santa Cruz y sorprenden en un momento en el que la comunidad soportó muchísimos incrementos en la facturas de sus servicios en los últimos meses, y vio disminuida su capacidad para hacer frente a una canasta familiar debido a la falta de aumento en los salarios provinciales, entre otras cosas.
“Los vecinos de Santa Cruz no pueden tolerar un nuevo aumento de estas características en un servicio que es indispensable dadas las condiciones climáticas de la región y los inviernos extremadamente fríos que atraviesa la Provincia”, remarcó Costa; quien agregó además que el Gobierno Nacional al evaluar esta medida tiene que tener en cuenta que en la Provincia de Santa Cruz hay muchas familias que dependen de un salario por un cargo público que no recibe aumento desde hace 3 años por lo que es imposible afrontar las subas.
Porcentajes
Según se conoció, los incrementos anunciados por el Gobierno Nacional podrían llegar a superar el 30%, además de un cargo extra por la suba del dólar, que sería pagado en cuotas. Se trata de un alza más que se suma a los aumentos que sufrieron las facturas de servicios en los meses anteriores.
“El Gobierno Nacional debería contemplar el caso de los santacruceños, quienes vivimos en una Provincia castigada desde hace muchos años por un Gobierno corrupto que le hizo mucho daño a la gente y dejó una Provincia saqueada”, finalizó Costa.
Por su parte desde Unión para Vivir Mejor remarcaron que estos aumentos afectan a los sectores más vulnerables que han sido muy perjudicados por la crisis económica que vive nuestro país y le pidieron reconsiderar la medida al Gobierno.
Vale aclarar que las críticas de Costa y de Unión para Vivir Mejor a las políticas aplicadas por el Gobierno Nacional no son nuevas y se suman a las expresadas contra los cambios en asignaciones familiares y otras cuestiones que afectaron de manera directa a los trabajadores y a la clase media.

Gobernador Gregores Ayer las autoridades del Concejo Deliberante se hicieron presentes en el Juzgado de Primera Instancia de San Julián para realizar la denuncia penal correspondiente al Ejecutivo Municipal de Gobernador Gregores por la grave falta a los deberes y funciones por parte del Ejecutivo. […]
regional
Gobernador Gregores
Ayer las autoridades del Concejo Deliberante se hicieron presentes en el Juzgado de Primera Instancia de San Julián para realizar la denuncia penal correspondiente al Ejecutivo Municipal de Gobernador Gregores por la grave falta a los deberes y funciones por parte del Ejecutivo.
El Intendente Interino prestó maquinaria municipal al presidente del IDUV Pablo Grasso, sin el previo instrumento legal del Concejo Deliberante que autorice dicha acción, de acuerdo a la Ley 55 “Orgánica de las Municipalidades”, que en su artículado 47° establece las competencias, atribuciones y deberes de los Concejos Deliberantes de la Provincia.
Por tal motivo los ediles argumentan que el intendente interino no puede disponer por propia voluntad de bienes municipales para fines ajenos al municipio, y con uso en otras jurisdicciones, sin la previa elaboración de los instrumentos legales avalados por el Concejo Deliberante.
Éste hecho se suma a las otras tantas denuncias que dichos Concejales de Gregores vienen realizando sobre la seguidilla de irregularidades que el Ejecutivo Municipal, con Vidal a la cabeza, viene cometiendo.

Cañadón Seco El Presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco expresó su rechazo ante la decisión de la Secretaría de Energía de que los usuarios paguen un importe “de forma transitoria y extraordinaria” para compensar el impacto de la marcada variación del tipo […]
destacada
Cañadón Seco
El Presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco expresó su rechazo ante la decisión de la Secretaría de Energía de que los usuarios paguen un importe “de forma transitoria y extraordinaria” para compensar el impacto de la marcada variación del tipo de cambio y admitió: “es un verdadero acto inmoral e irracional imponer a la gente pagar los consumos de gas con referencias internacionales que no sufren las mismas variaciones que los ingresos de los usuarios, ya que se cobran tarifas en dólares y los salarios son en pesos.”
Según la resolución 20/2018 emitida por el gobierno nacional para que las empresas de gas puedan cobrar un extra a los usuarios en la tarifa durante 24 meses debido a la supuesta pérdida provocada por la devaluación, es una medida insólita que tiene como objetivo compensar las pérdidas de las empresas por la devaluación.
“A raíz de la marcada variación del tipo de cambio se han acumulado diferencias diarias significativas por la compra de gas en el marco de los contratos suscriptos entre los productores y las Licenciatarias de Distribución” explica la resolución en sus considerandos. Lo que no explica, es porque los usuarios deben absorber el impacto de los sectores que siempre ganan, mientras las sociedades son siempre las que pierden.
Norma
La norma firmada por el secretario Javier Iguacel, “el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) instruirá a las prestadoras del servicio de distribución al recupero del crédito a favor de los productores en línea separada en la factura de sus usuarios en 24 cuotas a partir del 1º de enero de 2019”, que junto con la resolución del Gobierno dónde lleva a incrementar más de un 100% de aumentos en los cuadros tarifarios a partir de la misma fecha por la devaluación del dólar serán un combinación inaudita que tendrá un impacto contundente en el bolsillo de la gente.
La indignación del Presidente comunal se dio luego de que el gobierno autorizara a que las empresas de gas puedan cobrar un extra, expresando duramente “Son los productores de gas quienes deben asumir el riesgo empresario, hacerse cargo de los mayores costos del tipo de cambio y no transferir, con la complicidad brutal del Gobierno nacional, a los usuarios su déficit”
Jorge Soloaga, quien desde la capital petrolera ha sido el promotor de diversas medidas judiciales, no descartó una nueva presentación colectiva para frenar la arbitraria e irracional medida en claro perjuicio a los sectores populares “Vamos a convocar a rechazar esta normativa que representa un tiro de gracia a la economía real, a la gente y a la sociedad toda. Estamos evaluando presentar otro recurso en la línea de protección de los intereses de nuestros vecinos”.

Caleta Olivia Tras el encuentro con el jefe comunal, Denis “Foquito” Andrade se expresó conforme y “muy contento por habernos reunido con el Intendente, porque nos haya recibido, y que nos tenga en cuenta a deportistas que representamos a la localidad nos pone muy contentos”, […]
caleta_olivia
Caleta Olivia
Tras el encuentro con el jefe comunal, Denis “Foquito” Andrade se expresó conforme y “muy contento por habernos reunido con el Intendente, porque nos haya recibido, y que nos tenga en cuenta a deportistas que representamos a la localidad nos pone muy contentos”, señaló.
Durante el encuentro en el que acompañaron al intendente Facundo Prades el diputado por Municipio Sergio Bucci, el Secretario de gobierno Dr. José Luis Lacrouts, el responsable de Teleservicios Javier Morales y los Supervisores de Deportes Prof. Gabriel Murúa y Carlos Aramayo, además de interiorizarse sobre la actividad deportiva en particular, acordaron una presentación en el aniversario de Caleta Olivia.
“Nos va a ver gente de otro círculo”, destacó al indicar que la última pelea “fue en el Mosconi y venimos de un buen record y estamos entusiasmados de seguir trabajando” y el objetivo “es poder pelear por el título argentino, estoy entrenando duro, es un trabajo difícil pero estamos dispuestos a lograrlo. Es un trabajo muy duro, en la vida cotidiana hay que dejar muchas cosas de lado, venimos hace muchos años practicando este deporte, hacemos todo el esfuerzo para llegar”.
También reiteró el agradecimiento al jefe comunal por, “interesarse por nuestro deporte y que nos den una mano está muy bueno, queremos hacer llegar este deporte a todos los vecinos de Caleta Olivia, me pone contento que el Intendente haya sabido de mi persona, hace años represento a la ciudad y hay mucha gente que disfruta este deporte”.
Por su parte, el presidente de la Comisión de boxeo Roberto Acosta, también valoró el encuentro con el Intendente y la presentación de Denis Andrade junto a la comisión municipal de boxeo y su entrenador.
“Estamos muy agradecidos porque si no fuera por el aporte a todos los eventos boxísticos, sin el aporte de la Municipalidad no se podrían realizar, es muy costoso y gracias a Dios tenemos el apoyo del municipio”, rescató.
Además definió a Andrade como “un joven con proyección, es un pibe que entrena duramente, que se esfuerza y por eso se lo quiere ayudar, cuando salga a pelear afuera van a tener el apoyo de todos, se está proyectado la pelea de afuera y la de Caleta”, y contó “gracias a Dios tenemos tres boxeadores profesionales en Caleta, es algo importante, la capital es Río Gallegos y tiene un solo boxeador profesional, y en esta ciudad vamos a tener más, tenemos en carrera dos boxeadores más que el año que viene serán profesionales, es un trabajo en conjunto , comisión, supervisión de deportes y municipio y entre todos hacemos todo lo posible para que los boxeadores lleguen”.

Las Heras YPF y la Municipalidad de Las Heras reacondicionaron la pileta ubicada en el Complejo Deportivo Municipal 11 de Julio. El espacio fue reinaugurado en el marco del aniversario de la localidad y permitirá que más de 100 vecinos de la ciudad puedan desarrollar […]
deporte las_heras
Las Heras
YPF y la Municipalidad de Las Heras reacondicionaron la pileta ubicada en el Complejo Deportivo Municipal 11 de Julio. El espacio fue reinaugurado en el marco del aniversario de la localidad y permitirá que más de 100 vecinos de la ciudad puedan desarrollar actividades en el natatorio municipal.
La pileta estaba sin uso desde 2015 y a partir de esta obra volverá a habilitarse con instalaciones totalmente reconstruidas que incluyen vestuarios; reacondicionamiento general del edificio, instalación de artefactos de iluminación, cambio del sistema de calefacción, entre otras. El proyecto representó una inversión cercana a los 9 millones de pesos.
“Con esta obra continuamos reafirmando nuestro compromiso en la ciudad de Las Heras, sede del desarrollo que la compañía tiene en la provincia de Santa Cruz, posicionándonos como la empresa más importante promoviendo el desarrollo de la región”, dijo Germán Stocker, gerente de Asuntos Externos de la Regional Sur de YPF.
La pileta es la única de la ciudad y permitirá cubrir la demanda de espacios recreativos/deportivos de los vecinos de Las Heras.
Habrá actividades para niños que podrán acceder a clases de natación inicial y funcionará una escuela de natación para jóvenes y adultos mayores.
Esta obra forma parte del compromiso asumido por YPF con la provincia de Santa Cruz durante la extensión de concesiones y contribuye directamente en la generación de nuevos espacios de encuentros para los vecinos de la ciudad de Las Heras.

Buenos Aires Un día para agasajar a aquellos que protegen la flora y la fausa silvestre. La profesión de los guardaparques requiere de una gran vocación y amor por la naturaleza. Es por eso que en el año 1934 decidieron valorar este trabajo y declararon […]
noticia
Buenos Aires
Un día para agasajar a aquellos que protegen la flora y la fausa silvestre.
La profesión de los guardaparques requiere de una gran vocación y amor por la naturaleza. Es por eso que en el año 1934 decidieron valorar este trabajo y declararon el 9 de octubre como el día del guardaparque nacional.
El trabajo de los guardaparques muchas veces suele ser peligroso. En estas áreas protegidas suele haber grupos de personas armadas que practican la caza furtiva de animales protegidos. Pero a los guardaparques no les importa. Su vocación es más fuerte. No tienen horarios, ni les interesa si hace mucho frío o excesivo calor. Siempre están dispuestos a proteger estas zonas.
Las condiciones ambientales del planeta obligan a la humanidad a ocuparse con urgencia de los problemas ecológicos. La contaminación, el cambio climático y la modificación del paisaje son las preocupaciones principales en esta época.
Teniendo en cuenta todos estos contaminantes y por iniciativa de algunos visionarios en el siglo XX se comenzó a crear en Argentina los Parques Nacionales. Para esto se creó un marco jurídico en el que se establecen la ubicación y superficie, objetivos y funcionamiento, actividades en ellas permitidas o prohibidas allí.
Ley
El 9 de octubre de 1934 se sancionó la Ley N° 12.103 que creó la ex Dirección de Parques Nacionales, actual Administración de Parques Nacionales, y las dos primeras áreas naturales protegidas en Argentina, impulsando a la formación de un Cuerpo de Guardaparques, cuyo personal asumiera la responsabilidad de ejercer las funciones relacionadas con la protección de la valiosa biodiversidad genética, relevantes bellezas escénicas e impactantes fenómenos geomorfológicos, que integrando el Patrimonio Natural y Cultural del dominio público nacional, fuera confiado a su custodia.
Con tal motivo se seleccionó entre pobladores de la zona de influencia de los Parques Nacionales Nahuel Huapi e Iguazú, personal baqueano, profundo conocedor del área, adaptado a los rigores climáticos locales y al aislamiento, buen jinete, conductor de vehículos y botes de motor fuera de borda, y con aptitudes para desempeñar con real vocación de servicio cualquier tarea de campo.
Presencia
La función del Guardaparque se cumple a través de su permanente presencia en la seccional asignada, mediante continuos patrullajes terrestres y acuáticos; controlando la actividad de los pobladores, de los campamentistas, de los concesionarios de aprovechamientos forestales y de extracción de leña y caña colihue; fiscalizando las actividades de pesca deportiva; informando, asesorando y auxiliando en imprevisibles emergencias a los visitantes y pobladores; previniendo y combatiendo incendios forestales y/o de pastizales, y evitando y sancionando infracciones.
Consecuentemente, la imagen del Guardaparque se constituyó en la figura emblemática de la Repartición.
La creación de nuevas áreas naturales protegidas, y la ampliación de las superficies de los terrenos asignados a la vigilancia y fiscalización de la Administración de Parques Nacionales, e intensificación de su uso, motivó la necesidad de mejorar su funcionamiento y manejo, capacitando y elevando el nivel cultural y de conocimientos técnicos de su respectivo personal, para atender la complejidad creciente que ofrecen la conservación de nuestros variados recursos naturales.
Educación
Surgió así la convivencia de crear un establecimiento educativo donde se impartan conocimientos de administración, contabilidad, instrucción de sumarios, botánica, zoología, geografía, historia, biología, hidrología, topografía, ecología, geología, y otras materias prácticas de suma utilidad y permanente aplicación en el desempeño de sus múltiples funciones.
Con tal motivo, el 2 de julio de 1969 fue instituido el Centro de Instrucción de Guardaparques, “Guardaparque Bernabé Méndez”, en memoria del funcionario alevosamente asesinado en el Parque Nacional Iguazú por cazadores furtivos ó cosechadores furtivos de palmitos, el 14-4-l968.
Este primer Centro de Instrucción se desarrolló en el Hotel Futalaufquen, del Parque Nacional Los Alerces en la provincia del Chubut; de allí se lo trasladó al edificio Ayecan Rucá, en Bariloche; luego a la Isla Victoria hasta 1986, pasando nuevamente a la ciudad de Bariloche, y desde 1994 funciona en la localidad de Horco Molle, en la provincia de Tucumán.
Servicio
Recién al promulgarse el Decreto-Ley N° 18.594, el 6 de febrero de 1970, se institucionaliza el Servicio Nacional de Guardaparques, cuyo artículo N° 25 establece su creación “con carácter de fuerza pública”, y que “tendrá a su cargo el contralor y vigilancia en los Parques Nacionales, Monumentos Naturales y Reservas Nacionales”.
Los aspirantes a ingresar -de ambos sexos- deben pasar un previo y riguroso examen físico, psíquico y técnico, y el curso tiene una duración de un año bajo el régimen de internado, durante el cual el aspirante está sujeto al cumplimiento de un Reglamento Interno basado en la autodisciplina, persiguiendo el perfeccionamiento del carácter y templanza del espíritu.
Al término del mismo, son asignados a los diversos Parques Nacionales u otras áreas equivalentes, como destino para el cumplimiento de su cometido específico, en el cual dispondrán de vivienda oficial, provista de equipo de radio-conversación; movilidad; uniforme completo; cabalgadura; equipo de primeros auxilios; combustible y mobiliario para la casa y oficina.
En 1994 la Adm. de Parques Nacionales y la Univ. Nac. de Tucumán suscribieron un Convenio de mutua cooperación e intercambio, propiciando la creación del Instituto para la Administración de Áreas Naturales Protegidas “Dr. Claes Ch. Olrog”, mediante el cual la Universidad aportaría su reconocida solvencia académica. Con tal motivo, los cursos para aspirante a Guardaparque Nacional, se llevan a cabo en las instalaciones de la Residencia Universitaria en Horco Molle, de la U. N. Tucumán, en el Parque biológico de la Sierra de San Javier, de la ciudad de Tucumán.
La Admin. de Parques Nacionales otorga becas que comprenden el costo de matriculación; gastos de alojamiento y alimentación y una asignación mensual en efectivo, para gastos personales.
Además la Admin. de Parques Nacionales asiste a la U.N. Tucumán en la administración y manejo del Parque Biológico Sierra de San Javier, de forma que resulte un medio adecuado y un modelo para el desarrollo de las actividades docentes, teóricas, prácticas y de investigación del Instituto.

Caleta Olivia La madre de una nena de 9 años denunció la semana pasada a su ex pareja, por abusar de la pequeña y el hombre se encuentra prófugo de la justicia. Según datos recabados por Diario Más Prensa el hecho sucedió en una vivienda […]
caleta_olivia policial
Caleta Olivia
La madre de una nena de 9 años denunció la semana pasada a su ex pareja, por abusar de la pequeña y el hombre se encuentra prófugo de la justicia.
Según datos recabados por Diario Más Prensa el hecho sucedió en una vivienda en el barrio Jardín en horas de la madrugada. La mujer le relató a este medio que el jueves a la madrugada, luego de compartir una jornada familiar, debía trasladar a su hermana hasta la Zona de Chacras aunque se percató que se había olvidado el celular y por ese motivo decidió volver a buscarlo.
“Hice pocas cuadras cuando me percaté del celular. Quería llevarlo por las dudas que pase algo y algo intuía”, dijo la mujer y agregó que cuando ingresó encontró al hombre acostado en la cama cucheta de la nena.
“Cuando ingresé al dormitorio, lo sorprendí y pegó un gran salto de la cama y se acostó en la cama de abajo. Mi hija estaba como asustada, tapada hasta los hombros y solamente me miraba”, relató.
La madre de la pequeña sospechó del hecho y les advirtió a sus familiares que esperaban en el auto. “Ellos bajaron, les conte y empezaron a golpearlo. Mis sobrinos estaban muy mal, querían matarlo”, dijo literalmente por la situación vivida.
Tras este episodio el hombre se dio a la fuga y la madre realizó la denuncia en la comisaría de la Mujer y la menor fue trasladada al Hospital Zonal donde recibió atención médica.
“Los médicos constataron que hubo abuso y no penetración”, aseveró la madre e informó que “en la justicia le realizaron la Cámara Gessel y también dio positivo. Estimo que esto no es la primera vez que sucede”, señaló .
Asimismo se mostró sorprendida por la situación y detalló que con el abusador tiene dos hijos de dos y tres años de edad y la pequeña se encuentra contenida actualmente por su padre biológico.
Búsqueda
La madre, quien aún no se recupera de lo sucedido, señaló que la justicia y la policía les autorizó a divulgar en las redes sociales la imagen del abusador, quien está identificado como Javier Arraigada, que al momento de abusar de la menor, se encuentra prófugo.
En tanto, fuentes policiales informaron que el pedido de captura es por el momento a nivel provincial, aunque los investigadores estiman que en el transcurso de esta semana el pedido podría extenderse a nivel nacional.
Por ese motivo, se solicita a la comunidad que ante cualquier información se pueden comunicar con la seccional policial más cercana o a la Comisaría de la Mujer (4831551) o al Comando Radioeléctrico (101).

Caleta Olivia Voluntarios y vecinos de esta ciudad, preocupados por la reiterada situación por la que atraviesan los lobos marinos se contactaron para dejar constancia del desastre ambiental que producen los perros cimarrones, que no son más que perros abandonados por la gente en las […]
caleta_olivia destacada
Caleta Olivia
Voluntarios y vecinos de esta ciudad, preocupados por la reiterada situación por la que atraviesan los lobos marinos se contactaron para dejar constancia del desastre ambiental que producen los perros cimarrones, que no son más que perros abandonados por la gente en las rutas o campos aledaños a esa ciudad, y que en sus ansias por sobrevivir se alimentan de lo que encuentran.
Por este motivo referentes de Fundación CADACE y Lorena “Colo” Alvarez de Patitas de vidda , una asociación protectora estuvieron en el lugar después de lo ocurrido, mostraron la triste realidad por la que pasan estos animales, que en otros lugares son cuidados y preservados y realizaron la denuncia por las redes sociales, de la que se hicieron eco algunos medios de la región pero se desconoce si llegó a oídos de las autoridades pertinentes.
Según denunciaron en las redes sociales los referentes de la Fundación ambiental, Prefectura Argentina, Museo Global y Asociación Patagonia Atlántica, estuvieron reunidos a principios de éste año con el titular del Consejo Agrario Provincial, Javier De Urquiza, por la problemática que tuvo a éste organismo en el ojo de la tormenta, por la falta de personal abocado al control y aplicación de sanciones a la gente que inescrupulosamente baja a la playa, a pesar de que existe cartelería que así lo prohíbe por el estrés que ocasiona el ruido y la circulación de las personas que se acercan a la Reserva.
Esa área protegida declarada por Ley provincial como tal, fue invadida hace unas noches, por alrededor de 13 perros que atacaron a los lobos marinos y dejaron un panorama desolador de devastación en la playa cercana a la Fundación CADACE.
Estas conductas han propiciado que las hembras no tengan sus crías en esa playa y se trasladen a Monte Laoyza o bien a Punta del Marqués en Villa Rada Tilly.
Promesa
Según los referentes que se pusieron en contacto, De Urquiza prometió alambrado para cercar esa zona, ya que no cuenta con guarda fauna. Pero el problema de los perros cimarrones no se terminará con el alambrado.
El gran problema que aquí se plantea es la falta de responsabilidad de la gente que tiene perros y no los cuida como deberían.
A pesar de que el municipio y las protectoras de animales se han unido para castrar, desparasitar y vacunar las mascotas, muchos no le dan importancia y no se responsabilizan de sus canes como deberían, abandonándolos en la ruta o en campos aledaños. De ésta manera los perros se ven obligados a cazar lo que encuentren en su camino.
Esta situación que atraviesan los lobos marinos, se detendrá cuando el municipio local, cumpla con la ordenanza de controlar y sancionar a los dueños de perros y hacerles cumplir la reglamentación como tenedor responsable de su animal, y el estado provincial disponga personal para cuidar y proteger éste recurso natural.
“Mientras, los ciudadanos de Caleta Olivia, seguirán esperando al camión, prometido por De Urquiza, que trae el alambrado”, indicaron en la carta enviada a Diario Más Prensa firmada por Silvina Sotomayor Amelung.
Cercado
Después de tanto reclamar, de pedir y de escuchar promesas, algunos vecinos voluntarios e integrantes de la fundación Cadace y la Escuela Biologia Marina decidieron, este fin de semana, hacer algo con el lugar.
Pusieron una cuerda que limita y protege a los lobos, ya que no sólo la presencia de perros cimarrones representa un problema, sino también la gente que no respeta la cartelería existente en la zona y se acerca a molestar a los lobos.
La solución era algo simple y que funciona. No era tan difícil, parece, como para que las autoridades dejen de mirar hacia otro lado y brinden la respuesta adecuada. Ahora la gente no se acerca tanto a los lobos.



Caleta Olivia Se trata del nuevo espacio inclusivo para las personas trans que comenzará a funcionar en un principio en el CIC del B° Rotary 23, con la posibilidad de que este espacio sea itinerante. Recordemos que este proyecto surge a través de la Dirección […]
caleta_olivia destacada
Caleta Olivia
Se trata del nuevo espacio inclusivo para las personas trans que comenzará a funcionar en un principio en el CIC del B° Rotary 23, con la posibilidad de que este espacio sea itinerante.
Recordemos que este proyecto surge a través de la Dirección de Diversidad de Género quienes a modo de homenaje le otorgaron a la nueva Consultoría el nombre de “Claudia Pía Baudraco – Patricia Lander”, en homenaje a dos pioneras de la lucha por los derechos de las personas trans.
El objetivo de incluir este nuevo espacio, es para que puedan acceder a la consultoría sobre temas de salud y resolver las diferentes inquietudes que tengan, con el personal idóneo. Inicialmente las consultas serán tomadas y programadas en la Oficina de Diversidad de Género y posteriormente en el lapso de 24 a 48 hs. las recibirá una Doctora especializada en él tema.
La Directora de la Oficina de Diversidad de Género Mónica Andrada, manifestó: “esto surge de crear políticas públicas para la atención de la salud de las personas trans, entonces este tipo de espacios son necesarios y la verdad que empezar con una consultoría es muy importante hasta poder llegar a tener un consultorio propio”.
También mencionó que la consultoría no solo está dirigida para varones y mujeres trans, “sino que todas la personas del colectivo LGBT pueden acercarse para sacarse las dudas, como por ejemplo aquellos chicos/as trans que están comenzando a transitar por la etapa de construcción corporal y de género, entonces a través de esta consultoría se podrán realizar los análisis previos para ver qué tipo de medicación hormonal podrá utilizar el paciente, para evitar lo clandestino y la automedicación”.
Sobre el nombre elegido para la consultoría, explicó: “Claudia Pía Braudraco fue una compañera que fue la voz de la diversidad en el Senado y fue partícipe de la creación de la ley nacional de Identidad de Género es por ello que todas las consultorías de nuestro país llevan su nombre y Patricia Lander es nuestra abanderada en Caleta Olivia”.
Asimismo, la Subsecretaria de Desarrollo Social Amanda Moreno explicó que este logro es muy importante para la Secretaría, “también me parece importante acompañar para que la gente pueda contar con esta consultoría y se acerque a averiguar todo lo que necesita”.
De la misma manera Patricia Lander manifestó: “a mis 75 años no me esperaba este homenaje, la verdad que estoy muy agradecida y espero que se acerquen todos los jóvenes a pedir asesoramiento”.

Perito Moreno La Diputada Nacional Nadia Ricci estuvo recorriendo la Provincia donde junto con los vecinos conversaron sobre sus inquietudes y necesidades. Aprovechó a hablar de la situación de Santa Cruz y criticó a la Gobernadora por no tener claras las prioridades de la Provincia. […]
regional
Perito Moreno
La Diputada Nacional Nadia Ricci estuvo recorriendo la Provincia donde junto con los vecinos conversaron sobre sus inquietudes y necesidades.
Aprovechó a hablar de la situación de Santa Cruz y criticó a la Gobernadora por no tener claras las prioridades de la Provincia.
Durante esta semana la Legisladora visitó las localidades de Los Antiguos y Perito Moreno para recorrer los barrios y llevar adelante una iniciativa que impulsa la misma Ricci para que los vecinos puedan integrar y participar de los debates que le preocupan a todos.
“Fueron grandes jornadas con muchísima concurrencia. Eso nos pone contentos porque quiere decir que la gente está cansada de las injusticias y tiene ganas de ver un cambio. Debatimos sobre el Presupuesto y la necesidad de que todos los barrios puedan acceder a la red de gas domiciliario para que el próximo invierno los encuentre un poco mejor en ese sentido”, destacó Ricci.
Aseguró que junto al Intendente de Mauro Casarini, quien también fue invitado a charlar con la Diputada, se comprometieron a realizar las gestiones para conseguir el permiso de Camuzzi Gas del Sur para poder llevar gas a los vecinos de la zona.
Enojo
Por otro lado, la Diputada se mostró muy enojada con las declaraciones de la Gobernadora Alicia Kirchner quien dijo que su interés está puesto en realizar las inversiones para mejorar la calidad de vida de los santacruceños.
Al respecto Ricci dijo: “La gobernadora no tiene claras las prioridades. Llevan 30 años gobernando y nunca pusieron el eje en las personas. Muestra de ello son todas las inquietudes que nos acercaron los vecinos por falta de agua, cloacas, gas domiciliario y su preocupación por el sistema sanitario y la educación de la Provincia.
“Alicia dice que le importan las personas pero sólo le sube el sueldo, los viáticos y paga desarraigo a sus funcionarios. La Provincia incrementa sus ingresos todos los días pero éstos no están siendo utilizados para ayudar a los vecinos”, sentenció la Legisladora.
Para finalizar Ricci comentó que seguirá recorriendo las distintas localidades de Santa Cruz y dijo que, si bien aún no están definidas las fechas concretas, el objetivo es llegar a otras localidades para sumar más voces a este debate.

Perito Moreno Ayer a la madrugada, personal de la DDI de esta ciudad realizó un operativo preventivo en locales nocturnos en Los Antiguos, donde un can detectó marihuana en dos hombres que fijaron domicilio y quedaron a disposición del Juzgado Federal de Caleta Olivia. Según […]
perito_moreno policial
Perito Moreno
Ayer a la madrugada, personal de la DDI de esta ciudad realizó un operativo preventivo en locales nocturnos en Los Antiguos, donde un can detectó marihuana en dos hombres que fijaron domicilio y quedaron a disposición del Juzgado Federal de Caleta Olivia.
Según se informó a Diario Más Prensa, alrededor de las 3,30 personal de la DDI, a requerimiento de la comisaría “Cabo Enrique Grippo”, procedió al control de documentación, identificación de concurrentes y empleados, contabilizando un total de 98 personas ambos sexos en los distintos locales.
Alrededor de las 4 se controló el local bailable “Cerebro One”, donde al realizar el pasaje del can de narcóticos denominado “Tina” perteneciente a la Comisaría de esa localidad, realizó la marcación en dos hombres, quienes fueron trasladados hacia la dependencia.
En la comisaría personal de la DDI efectuó requisa personal urgente, secuestrando entre sus prendas de vestir marihuana en escasa cantidad, situación.
Además la División Comisaría de Los Antiguos realizó el secuestro de dos unidades automotriz por infracción a la ley de tránsito.

Río Gallegos Las unidades tienen 40 años de antigüedad. Cabe aclarar que no son bomberos voluntarios, sino que dependen de la gobernadora Alicia Kirchner. Ante la falta de partidas presupuestarias para la compra de nuevas unidades, los Bomberos de la Provincia de Santa Cruz decidieron […]
destacada regional
Río Gallegos
Las unidades tienen 40 años de antigüedad. Cabe aclarar que no son bomberos voluntarios, sino que dependen de la gobernadora Alicia Kirchner.
Ante la falta de partidas presupuestarias para la compra de nuevas unidades, los Bomberos de la Provincia de Santa Cruz decidieron reparar autobombas con más de 40 años de antigüedad y que se encontraban fuera de servicio.
Una prestará servicio en El Calafate y otra en la comuna de Tres Lagos. Se trata de un “Programa de Optimización de Recursos” que deja en evidencia que no reciben la inversión en equipamiento necesaria para cumplir con su trabajo.
La imagen publicada del patrullero de Colonia La Llave (Entre Ríos), un Renault 12 refaccionado para prestar servicios en una zona rural cercana a Nogoyá, generó opiniones de todo tipo y puso en evidencia la falta de inversión y presupuesto que tienen distintas reparticiones públicas.
Lo mismo ocurre en la provincia de Santa Cruz, gobernada por Alicia Kirchner, donde los Bomberos que pertenecen a la Policía Provincial, decidieron refaccionar dos autobombas que estaban en desuso, ya que las mismas tienen más de 40 años de antigüedad.
División 4
La División Zona 4 de Bomberos de la Policía de Santa Cruz lleva adelante un proyecto para optimizar los recursos con los que cuenta en su jurisdicción, que abarca las localidades de El Calafate, Río Turbio, 28 de Noviembre, El Chaltén y Tres Lagos, todas comunidades ubicadas en la cuenca cordillerana santacruceña.
Se trata de un camión Dodge modelo 1979 que ya había estado en la Unidad 8° de El Calafate, y una autobomba MAN, modelo 1981. El jefe de la Zona 4, comisario Claudio Castro, explicó que una vez reparado el camión Dodge prestará servicio en la comuna de Tres Lagos, para incrementar la dotación de la Unidad 20°, que solo tiene un móvil de ataque rápido de mil litros de agua.
En junio de este año, una familia de esa pequeña población perdió todas sus pertenencias en un incendio que destruyó la vivienda que habitaban, y en el que quedó en evidencia la insuficiente reserva hídrica de la única autobomba emplazada en dicha comuna.
El reparado camión Dodge tiene una capacidad de 4 mil litros y su arreglo se concretó gracias al aporte de materiales que realizaron las propias autoridades de Tres Lagos.
El otro camión, también con capacidad de 4 mil litros, pasará a prestar servicio en la Unidad 8° de Bomberos de El Calafate.
Con estas refacciones, los dos Cuarteles de Bomberos tendrán ahora dos unidades operativas funcionales para atender eventuales siniestros.
Además de estos dos antiguos móviles, el denominado Programa de Optimización de Recursos incluyó la reparación de otra autobomba para El Chaltén, un móvil de rescate vehicular de Tres Lagos, una camioneta de la Unidad 21 de El Calafate, y una autobomba de Río Turbio.
“La situación económica está complicada para todos. Eso es innegable. Por eso hay que ponerle amor y ganas a nuestro trabajo, que en definitiva está impulsado por la vocación de servicio”, afirmó el comisario Castro, dejando en evidencia la falta de inversión existente para dotar a las áreas del material y equipamiento necesario para sus funciones. (Fuente www.perfil.com). (Roberto Torres, desde Santa Cruz)

Las Heras El intendente de Las Heras inauguró el natatorio municipal después de años de abandono por otras gestiones. El intendente José María Carambia mostró su orgullo por la reinauguración del natatorio Ariel “Gaby” Espeche y dijo que de esta manera “le devolvimos la pileta […]
caleta_olivia
Las Heras
El intendente de Las Heras inauguró el natatorio municipal después de años de abandono por otras gestiones.
El intendente José María Carambia mostró su orgullo por la reinauguración del natatorio Ariel “Gaby” Espeche y dijo que de esta manera “le devolvimos la pileta a los vecinos”.
“La pileta había sido abandonada por las gestiones municipales anteriores. Y yo siempre escuchaba historias de chicos que tenían ilusiones de crecer en el deporte de la natación pero ese anhelo quedó truncado por las malas políticas. Así que una de las promesas de campaña fue trabajar para recuperar la pileta, así que hoy, en el aniversario de Las Heras, podemos hacerlo”, dijo.
El natatorio fue remodelado completamente, luego de muchos años de permanecer cerrada al público y luego abandonada por gestiones anteriores. “Se hizo un enorme esfuerzo desde el Municipio para llegar a este día. Remodelamos todo lo que estaba roto: pileta, sala de bombas, calefacción, SUM, vestuarios y baños. También reparamos los techos e hicimos obras de cloacas”, continuó el intendente. El natatorio se llamará Ariel “Gaby” Espeche, en honor a un vecino de Las Heras que durante muchos años practicó este deporte, destacándose en el mismo a nivel nacional. Espeche estuvo presente en el descubrimiento de la placa que lleva su nombre.

Caleta Olivia La presidenta del CPE, Cecilia Velázquez, recientemente manifestó que la confección de recibos por parte de la patronal, en las escuelas de gestión privada, es un proceso que se realizará de manera pactada y que no implicará la perdida de la cobertura jubilatoria […]
caleta_olivia
Caleta Olivia
La presidenta del CPE, Cecilia Velázquez, recientemente manifestó que la confección de recibos por parte de la patronal, en las escuelas de gestión privada, es un proceso que se realizará de manera pactada y que no implicará la perdida de la cobertura jubilatoria de la Caja de Previsión Social.
A partir de diversas gestiones llevadas adelante por la Seccional Santa Cruz de SADOP se están cambios en el aspecto administrativo de la Educación de Gestión Privada en la Provincia de Santa Cruz.
En ese sentido, en declaraciones formuladas pasado viernes al Programa Radial “La Mañana del Sur” que se emite por FM San Jorge de Caleta Olivia, la Presidente del Consejo Provincial de Educación -máxima autoridad político administrativa de la educación en Santa Cruz- Prof. María Cecilia Velázquez, manifestó que el 80% de los establecimientos de Gestión Privada en Santa Cruz pertenecen a Salesianos y poseen orientación religiosa: Hijas de María Auxiliadora, Nuestra Sra. de Lujan, etc.
“Por un decreto del año 73 del entonces gobernador (Jorge) Cepernic entre otras cosas, se establece que para acompañar en un periodo a las escuelas de Gestión Privada, el Consejo de Educación oficia como una oficina liquidadora de sueldos. Eso hace mucho tiempo, la verdad es que la provincia cambió.
“La cantidad de docentes, al menos, es tres veces más grande. Pero esto que estamos evaluando, para nada es una decisión que va a ser tomada unilateralmente, de manera compulsiva ni que ya está instalada”, dijo Velázquez.
Normativas
Cabe recordar que SADOP Santa Cruz ha puesto de relieve la necesidad de dar cumplimiento con las normativas nacionales que rigen la relación laboral de los Docentes con los Establecimientos de Gestión Privada, como es el hecho que sea la Patronal la que tenga a su cargo la confección de los recibos de sueldo que percibe el personal docente, tal como lo prevé la legislación laboral vigente.
En este campo la Entidad Gremial ha efectuado diversas presentaciones ante las autoridades del Consejo Provincial de Educación y los representantes legales de los establecimientos educativos que reciben una subvención total por parte del Estado, puesto que son a los únicos establecimientos a los que este les confecciona dichos recibos, generando con ello una fuerte desigualdad y confusión entre los propios docentes privados de Santa Cruz.
Sobre el particular, Velázquez señalo: “Vuelvo a repetir, porque se ha generado mucho mal entendido. La realidad es que nosotros no estamos haciendo nada de esto de manera compulsiva, inmediata, sino que esto va a ser un proceso, va a ser pactado, y que recién estamos en el preámbulo. Para esto hay que cambiar el decreto. Vamos a ir paso a paso”.
Más adelante, en un párrafo de la entrevista la Prof. Velázquez señaló: “Nada va a ser de manera unilateral y solamente es la liquidación de los sueldos por lo que tampoco vamos a dejar a las escuelas solas. Si les quiero adelantar que hay Escuelas de Gestión Privada que funcionan en la Provincia de Santa Cruz y que en otros lugares del País tienen sus propios liquidadores de sueldo”. Lo dijo en clara alusión a la posición esgrimida por algunos representantes legales cuyas congregaciones religiosas actúan de forma muy distinta en otras jurisdicciones provinciales, donde es la patronal la que confecciona los recibos de sueldos y no los Estados Provinciales, de los cuales reciben la subvención mensual.
En otro momento de la entrevista, y en respuesta a múltiples comentarios surgidos de Representantes de las Escuelas de Gestión Privada, en relación al potencial riesgo de perder la cobertura jubilatoria de la Caja de Previsión Social si los recibos los confecciona la Patronal, la autoridad educativa santacruceña sostuvo: “De ninguna manera el dejar de ser oficina liquidadora de sueldos implica que los trabajadores no sigan aportando a la Caja de Previsión ni que pierdan los beneficios que tienen, porque así sucede con la mayoría de las Escuelas de Gestión Privada en el País, que a su vez liquidan sus sueldos: como por ejemplo el caso de Provincia de Buenos Aires, donde los docente aportan a la Caja que aportan los Docentes de Gestión Estatal”.
De esta forma, Velázquez puso blanco sobre negro en una situación que ha generado confusión, encono y hasta rispideces entre los docentes privados y organizaciones gremiales, principalmente aquellas que solo buscan mantener en una situación cuasi ilegal a los Docentes Privados de Santa Cruz.
Desde hace más de un año el SADOP Santa Cruz ha solicitado a las autoridades provinciales la conformación de una Mesa de Trabajo con el fin de abordar la diferentes problemáticas que tiene la Educación de Gestión Privada, las que se han venido desarrollando en los últimos meses con resultados, aún parciales, pero que paulatinamente van desandando el camino de la confrontación a la que algunos sectores patronales han intentado llevar la situación en los últimos tiempos.

Caleta Olivia El 12 de octubre próximo se conmemora el día del respeto a la diversidad cultural, y en este marco Celia Rañil, Lof Willi Mapu de Caleta Olivia, invita a las Jornadas de sensibilización de la cultura de los pueblos originarios. Se realizará el […]
caleta_olivia cultura destacada
Caleta Olivia
El 12 de octubre próximo se conmemora el día del respeto a la diversidad cultural, y en este marco Celia Rañil, Lof Willi Mapu de Caleta Olivia, invita a las Jornadas de sensibilización de la cultura de los pueblos originarios. Se realizará el jueves 11 de octubre, denominado por los originarios como “el ultimo día de libertad”.
Rañil además es miembro del Consejo Autónomo de Pueblos Indígenas, y actualmente se desempeña en el CIC Virgen del Valle, desarrollando un programa de sensibilización con respecto a la cultura de los pueblos originarios al cual pertenece, el pueblo mapuche.
Celia recordó que “pasaron casi 200 años de colonización acá en Argentina a la identidad nuestra como pueblos indígenas, y lo que tratamos en todo momento es trascender nuestra cultura porque a partir de 1994 nosotros tenemos derechos adquiridos como sujetos y por ese espacio es que hemos llegado a distintos lugares con propuestas de sensibilización sobre nuestra realidad, nuestra vigencia, la permanencia, la memoria, historia, y la cultura a través del idioma”.
Trascender
El 12 de octubre se reconoce el día del respeto a la diversidad cultural, pero al respecto la Lof Willi Mapu indicó que hace muchos años vienen abriendo ese camino que tienen que ver con la verdad, la justicia y la memoria, que es el 11 de octubre.
“El 11 de octubre para nosotros es un hecho histórico que recordamos, porque es el ultimo día de libertad para nosotros como pueblos indígenas en esta parte de América”, dijo y por ello justificó la necesidad de hacer trascender que en Caleta Olivia también hay comunidades originarias.
“Estamos siempre abocados a una tarea especifica que tiene que ver con los derechos nuestros por los cuales hemos luchado para que hoy se lleven a la practica, y desde este lugar es que empezamos a trabajar en educación y allí hoy, la provincia de Santa Cruz tiene una modalidad, Educación Intercultural Bilingüe, que se coordina con las diversas comunidades de Santa Cruz, y todavía hay mucha gente que no conoce esta realidad”, consideró.
Finalmente, manifestó que “tenemos mucho para ofrecer desde ese lugar y desde este espacio, hablo de la verdad, la memoria y la justicia”, e invitó a participar de las Jornadas a las bibliotecas, a las escuelas, docentes, estudiantes de todos los niveles para conocer un poco más sobre la realidad originaria.
El encuentro será este 11 de octubre a las 16 horas en el CIC Virgen del Valle.

