
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
La comunidad católica celebró la tradicional fiesta patronal en honor a San Cayetano, patrono del pan y del trabajo. Se trata de una festividad de profunda fe y esperanza, que se realizó bajo el lema “Con San Cayetano, peregrinos de la esperanza”. En el marco […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEl 18 de julio de 2025, se llevó a cabo un emotivo acto en conmemoración del 31° aniversario del atentado a la AMIA, que dejó un saldo trágico de 85 muertos y más de 200 heridos. Bajo el lema “La impunidad sigue, el terrorismo también”, […]
CABA destacada nacional politica
“Fame”, estrenada en 1980, es una película icónica que captura la esencia de la vida y los desafíos que enfrentan los jóvenes artistas en su búsqueda de la fama y el reconocimiento. Dirigida por Alan Parker, esta película musical se desarrolla en la Escuela de […]
cultura educacion estados_unidos internacional noticia“Profilage”, una serie de televisión francesa que ha capturado la atención de millones de espectadores desde su estreno en 2009, no solo se destaca por su intrigante narrativa y sus complejos personajes, sino también por los mensajes profundos que transmite a lo largo de sus […]
cultura europa internacional noticia psicologiaLas telenovelas son un pilar fundamental de la cultura en América Latina, trascendiendo su papel como meras series dramáticas en televisión. Estas producciones son reflejos de la sociedad, el lenguaje y los valores de los países latinoamericanos, y a menudo abordan conflictos y realidades que […]
cultura destacada educacion latinoamerica psicologiaAm 30. Juli feiern wir den Internationalen Tag der Freundschaft, ein Datum, das von den Vereinten Nationen festgelegt wurde, um die Freundschaft zwischen Völkern, Ländern, Kulturen und Menschen zu fördern. Freundschaft ist ein grundlegender Wert, der Grenzen, Sprachen und kulturelle Unterschiede überwindet. Aber was bedeutet […]
Alemania Austria cultura europaBuenos Aires “Si hubiese habido otro camino lo hubiese hecho”. El presidente Mauricio Macri salió fuertemente a defender la política tarifaria del Gobierno, a sólo dos días de que el Senado debata y probablemente convierta en ley el proyecto opositor para retrotraer los valores a […]
nacionalBuenos Aires
“Si hubiese habido otro camino lo hubiese hecho”. El presidente Mauricio Macri salió fuertemente a defender la política tarifaria del Gobierno, a sólo dos días de que el Senado debata y probablemente convierta en ley el proyecto opositor para retrotraer los valores a noviembre de 2017 para la luz, el gas y el agua.
Con un mensaje grabado, el jefe de Estado apeló a la “responsabilidad” de los senadores y gobernadores del peronismo para que no se apruebe el proyecto que ya tiene media sanción de Diputados. Les pidió no votar “una ley inconstitucional” y que “no sigan las locuras que impulsa Cristina Fernández de Kirchner”.
Al hablarle a la dirigencia política, Macri apuntó: “En todas las reuniones vengo escuchando mucho de la importancia de reducir el déficit fiscal. Sin embargo, no escuché una propuesta en esa línea”.
“Digo a toda la dirigencia política que las leyes mágicas que proponen algunos suenan bien, pero ¿qué pasa con el agujero fiscal que dejarían? Le pido a senadores y gobernadores peronistas que sean responsables con el futuro de los argentinos y no voten una ley anticonstitucional”, sostuvo el Jefe de Estado.
“Confío en que van a actuar de manera racional porque la etapa del despilfarro terminó. Argentina no puede gastar más plata de lo que le ingresa. Apelo a la responsabilidad de senadores y gobernadores peronistas. No me voy a cansar de convocar a todos los sectores a dialogar, a acordar, a buscar puentes para transitar juntos el camino de la verdad y la racionalidad”, enfatizó.
Macri difundió su mensaje previo a que mañana miércoles el Senado retome el debate de un proyecto para retrotraer los valores de las tarifas de los servicios públicos a noviembre del año pasado. La iniciativa que impulsa la oposición ya tiene media sanción de Diputados, y ahora el Senado se apresta a convertirlo en ley con los votos del peronismo. El Gobierno ya anticipó que la vetará si el Congreso la aprueba, porque su costo fiscal superaría los $ 150.000 millones.
El mensaje grabado duró poco más de 9 minutos, en el que estuvo acompañado por el ministro de Producción, Francisco Cabrera. Macri reiteró que no habrá marcha atrás con el incremento en las tarifas y advirtió que “no hay futuro sin energía”.
“No hay otro camino”
El mandatario insistió con que “durante años nos hicieron creer que la energía es barata” y aseguró que “sé lo que pesa la actualización de tarifas en el bolsillo”. “Es mentira que los subsidios no los paga nadie, los pagamos todos”, reiteró y luego remató: “No hay otro camino”.
Macri también le habló a los usuarios y dijo que “los argentinos tenemos que hacer nuestra parte”. “Es necesario que todos adoptemos otros hábitos”, llamó. En ese marco, pidió cambiar por tecnología LED las lámparas en hogares y empresas, anunció que está a disposición una web para calcular cuánto se ahorra con ese sistema, e informó que el Ministerio de la Producción está trabajando para incluirlas en los programas Precios Cuidados y Ahora 12.
Según Macri, “tenemos que tomar decisiones pensando en todos. Durante años nos hicieron creer que la energía era gratis. Y esa mentira nos impidió tomar conciencia del valor real de la energía”.
El Presidente admitió que “no es fácil actualizar las tarifas” y aclaró: “lograr un cambio profundo en el tema energético es que cada uno ponga su parte. Cada parte tiene que ceder en algo para que gane el conjunto de los argentinos”.
Además, consideró que “los argentinos tenemos que consumir de manera más eficiente” ya que, según indicó, “el consumo de electricidad en los hogares sigue aumentando: en abril, un 8% muy importante que adoptemos hábitos muy sencillos en nuestras casas”.
En ese sentido, recomendó utilizar lámparas LED, “que duran 15 veces más que las comunes y gastan 80% menos que las de bajo consumo”, dijo el jefe de Estado.
Para obtener más información al respecto, el Jefe de Estado propuso a los ciudadanos ingresar a la siguiente página web: www.argentina.gob.ar/cambiaelfoco
“No importa quién esté hoy en el Gobierno. Tenemos que ser capaces de mirar más allá de nuestros egos y tomar decisiones pensando en todos, con buena fe, con corazón y con la mirada puesta solo en un futuro mejor para los argentinos”, concluyó su mensaje Macri.
Caleta Olivia En un acto en las instalaciones del complejo educativo del barrio Los Pinos, docentes y alumnos de la institución conmemoraron esta fecha patria con espectáculos musicales, pintura de cuadros y estatuas vivientes. A 218 años de la Revolución de Mayo, la comunidad educativa […]
caleta_olivia educacionCaleta Olivia
En un acto en las instalaciones del complejo educativo del barrio Los Pinos, docentes y alumnos de la institución conmemoraron esta fecha patria con espectáculos musicales, pintura de cuadros y estatuas vivientes.
A 218 años de la Revolución de Mayo, la comunidad educativa del IPES Caleta Olivia, celebró esta fecha patria mediante la organización de un emotivo acto donde primó la expresión de sus alumnos en distintas actividades artísticas, que fueron parte de una actividad institucional programada, que pudo mostrar la calidad y sabiduría de sus estudiantes.
El acto, que se celebró en la sala central del Colegio 65, dio inicio con la presencia de la enseña nacional, acompañada por su abandera, escoltas y la rectora del IPESCO, la Profesora Patricia Quiroga.
Posteriormente al recibimiento de nuestra insignia patria, se dio lugar a la entonación de las estrofas del Himno Nacional, en una interpretación en el piano, a cargo del Profesor Santiago Silva y del grupo interprete de lenguaje de señas.
Asimismo, se izó nuestro pabellón nacional, cantando “Aurora”, mediante la participación, en guitarra y canto, de los alumnos del tercer año del profesorado de música quienes, además, fueron protagonistas en la organización de este acto.
Valores
Por otra parte, las palabras alusivas de la jornada estuvieron centradas en los profesores Horacio Ochoa y Víctor Villacorta, quienes realizaron un revisionismo histórico de la fecha, resaltando los valores de aquella época y la necesidad de su recuperación para el bienestar de una sociedad más justa e igualitaria.
Tras dar lugar al retiro de la bandera nacional con el mayor de sus respetos, se dio paso a la actividad programada, que tuvo la presencia de distintos espectáculos musicales que se montaron para celebrar esta fecha tan importante en el concierto nacional.
En diferentes estilos y con canciones de nuestro musiquero nacional popular, diferentes formaciones pasaron por el escenario para compartir sus expresiones y vivenciar las experiencias educativas de los alumnos que son parte de la currícula del profesorado de música.
En este sentido, el programa, también se completó con la presencia de otros músicos y bailarines invitados, que aceptaron la propuesta de conformar la grilla de espectáculos. Al respecto desde esta institución se agradeció por sus canciones al señor “Adri Folk” y al taller de malambo del CEMEPA, a cargo del profesor Daniel
Brizuela, quien presentó a dos pequeños zapateadores, que mostraron dos interesantes cuadros que tuvo el aplauso de toda la sala.
Taller
Como sorpresa, desde hace casi un mes, el IPESCO abrió a la comunidad un taller de canto colectivo a cargo de la profesora Celena Carrizo. Con gran concurrencia de asistentes durante todos los sábados, dio lugar a la posibilidad de poder conformar una agrupación, que tampoco fue ajena a estos festejos y en esta oportunidad, pudo deleitar a la gran cantidad de asistentes, con una canción del rock nacional y una chacarera.
Por su parte, alumnas del 4to año del profesorado de Artes Visuales, también integraron la escena, con la intervención de “estatuas vivientes”, quienes representaron en una composición a la “La Esclavitud” y además, acompañaron en algunas de las canciones que fueron interpretadas. Como particularidad de la tarde, una alumna, en paralelo al evento fue pintando un cuadro alusivo a la fecha, que luego fuera sorteado entre los presentes, previa compra de un número con un valor simbólico de $10, cuya recaudación permitió solventar algunos gastos de organización.
Por último el cierre estuvo a cargo de la Profesora Patricia Quiroga quien agradeció la presencia de Subsecretaria de Cultura del municipio, María Fernanda Franco, ya que pudo disfrutar de la “calidad y el talento” de cada una de las expresiones artísticas de los alumnos, que evidentemente-dijo- cada día dan cuenta de su progreso y crecimiento profesional. Asimismo, la rectora ponderó la tarea de cada una de las personas que organizaron este acto escolares que busca un solo objetivo que es conocer y educarse a través de la historia.
Comodoro Se capacita a los docentes para que estimulen en sus alumnos el desarrollo de actividades productivas innovadoras que contribuyan al fortalecimiento de la economía local. Reafirmando día a día su compromiso con la educación de los más jóvenes y con el desarrollo local, Pan […]
comodoroComodoro
Se capacita a los docentes para que estimulen en sus alumnos el desarrollo de actividades productivas innovadoras que contribuyan al fortalecimiento de la economía local.
Reafirmando día a día su compromiso con la educación de los más jóvenes y con el desarrollo local, Pan American Energy (PAE) lleva adelante, por segundo año consecutivo, el programa “Construyamos Nuestros Sueños” destinado a escuelas técnicas de Comodoro Rivadavia y Rada Tilly.
El segundo encuentro de 2018 se desarrollará el próximo miércoles 30 de mayo en el Colegio Biología Marina.
Esta iniciativa – que se implementa a través de un trabajo articulado con el Ministerio de Educación de Chubut y la Fundación Construyamos – está orientada a brindar a los alumnos de educación técnica herramientas que les permitan desarrollar actividades productivas innovadoras que contribuyan a las necesidades de las economías locales.
Más de 100 estudiantes y 30 docentes de distintas escuelas son alcanzados por este proyecto. Algunas de las líneas de acción que implementa este programa en los distintos establecimientos son:
Fortalecer capacidades de los docentes de las Escuelas Técnicas para el diseño y financiamiento de proyectos innovadores
Entregar herramientas prácticas a alumnos y docentes para la construcción de proyectos innovadores
Desarrollar destrezas para que los jóvenes descubran oportunidades y apliquen soluciones.
Generar oportunidades de producción y de trabajo
Oportunidad de financiar proyectos prototipo de quienes aprueben todas y cada una de las instancias del programa.
Desde PAE, el líder de Asuntos Públicos, Horacio García, sostiene que “la escuela secundaria técnica brinda conocimientos que son la base de la innovación productiva, sin embargo consideramos importante reforzar la articulación entre este conocimiento y las necesidades y oportunidades del sector productivo. Este programa busca entregar contenidos orientados a descubrir oportunidades de innovación y aplicar conocimientos a un proyecto innovador que tendrá opción de financiamiento y aplicabilidad a los sectores productivos”.
Garcia destaca que “este en un programa que busca estimular la articulación entre la educación y el mundo productivo a través de la ejecución de proyectos que generen producción y empleo local”.
Comodoro
qSe capacita a los docentes para que estimulen en sus alumnos el desarrollo de actividades productivas innovadoras que contribuyan al fortalecimiento de la economía local.
Reafirmando día a día su compromiso con la educación de los más jóvenes y con el desarrollo local, Pan American Energy (PAE) lleva adelante, por segundo año consecutivo, el programa “Construyamos Nuestros Sueños” destinado a escuelas técnicas de Comodoro Rivadavia y Rada Tilly.
El segundo encuentro de 2018 se desarrollará el próximo miércoles 30 de mayo en el Colegio Biología Marina.
Esta iniciativa – que se implementa a través de un trabajo articulado con el Ministerio de Educación de Chubut y la Fundación Construyamos – está orientada a brindar a los alumnos de educación técnica herramientas que les permitan desarrollar actividades productivas innovadoras que contribuyan a las necesidades de las economías locales.
Más de 100 estudiantes y 30 docentes de distintas escuelas son alcanzados por este proyecto. Algunas de las líneas de acción que implementa este programa en los distintos establecimientos son:
Fortalecer capacidades de los docentes de las Escuelas Técnicas para el diseño y financiamiento de proyectos innovadores
Entregar herramientas prácticas a alumnos y docentes para la construcción de proyectos innovadores
Desarrollar destrezas para que los jóvenes descubran oportunidades y apliquen soluciones.
Generar oportunidades de producción y de trabajo
Oportunidad de financiar proyectos prototipo de quienes aprueben todas y cada una de las instancias del programa.
Desde PAE, el líder de Asuntos Públicos, Horacio García, sostiene que “la escuela secundaria técnica brinda conocimientos que son la base de la innovación productiva, sin embargo consideramos importante reforzar la articulación entre este conocimiento y las necesidades y oportunidades del sector productivo. Este programa busca entregar contenidos orientados a descubrir oportunidades de innovación y aplicar conocimientos a un proyecto innovador que tendrá opción de financiamiento y aplicabilidad a los sectores productivos”.
Garcia destaca que “este en un programa que busca estimular la articulación entre la educación y el mundo productivo a través de la ejecución de proyectos que generen producción y empleo local”.
Río Gallegos Eduardo Costa estuvo recorriendo Río Gallegos y habló sobre la reunión que mantuvo la semana pasada, junto a las diputadas Roxana Reyes y Nadia Ricci, con el presidente Mauricio Macri. La misma se llevó a cabo en la Quinta de Olivos y participaron […]
destacada regionalRío Gallegos
Eduardo Costa estuvo recorriendo Río Gallegos y habló sobre la reunión que mantuvo la semana pasada, junto a las diputadas Roxana Reyes y Nadia Ricci, con el presidente Mauricio Macri. La misma se llevó a cabo en la Quinta de Olivos y participaron el Ministro de Energía, Juan José Aranguren, y miembros del Gabinete Nacional.
El objetivo del encuentro fue analizar el avance de las obras y planes que se están ejecutando actualmente en la Provincia y que generan oportunidades de trabajo; así como evaluar el desarrollo de la actividad turística en Santa Cruz.
“Queremos avanzar con las obras que son estructurales para generar trabajo. El futuro es muy prometedor y estamos haciendo todo lo posible para que se terminen rápidamente los tres parque eólicos que se están construyendo, las represas sobre el Río Santa Cruz, las obras, las viviendas, las escuelas y centros de primera infancia que se están haciendo en los barrios más vulnerables”, comentó Costa; y agregó que “todas estas obras ayudarán a la generación de empleo pero, sobre todo, mejorarán la calidad de vida de los santacruceños”.
Turismo
Según trascendió, durante la reunión, también se conversó sobre la actividad turística en la Provincia.
En este sentido, Costa afirmó que ya se están realizando las acciones para fomentar el turismo que sin dudas aportará al desarrollo y a la generación de empleo en Santa Cruz. Comentó, además, que en este punto es necesario planificar estratégicamente con las distintas compañías aéreas y remarcó la necesidad de que aquellas empresas que tienen asignadas las rutas comiencen a operar.
“La revolución de los cielos está en marcha. Hay ocho compañías habilitadas para realizar vuelos a la Provincia. Esto mejorará la frecuencia y la conectividad”, comentó Costa.
El Senador destacó que la intención de estas reuniones es acercarle las inquietudes de la Provincia a Nación e ir empujando para que se resuelvan lo antes posible: “Esa es nuestra responsabilidad como legisladores y eso es lo que estamos haciendo”, finalizó.
Río Gallegos El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) dispuso un aumento en los montos de las Tasas por Servicios Judiciales que se aplicará desde el lunes 4 de junio en todas las dependencias de Santa Cruz. Los aumentos van del 65 al 80 por ciento, […]
destacada regionalRío Gallegos
El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) dispuso un aumento en los montos de las Tasas por Servicios Judiciales que se aplicará desde el lunes 4 de junio en todas las dependencias de Santa Cruz.
Los aumentos van del 65 al 80 por ciento, según cada trámite. “Atento al tiempo transcurrido desde la última actualización, se sugiere el incremento de los montos mínimos y fijos de los gravámenes actuales”, dice la resolución firmada por los miembros del TSJ. El último incremento de las tasas es del año 2015.
“Los nuevos valores responden a variaciones en el costo del servicio de justicia, producidas por el aumento del valor de los insumos utilizados en las tareas de la administración, tomando como principales los combustibles, servicios de informática, papelería y otros insumos, que reflejan una importante depreciación en los valores de los gravámenes actualmente vigentes”, explica la resolución del máximo órgano judicial.
En el mismo documento el TSJ dispone la eliminación de la Tasa por el servicio de justicia de Recurso de Queja, tanto ante el propio tribunal como ante las Cámaras de Apelaciones.
En cada trámite que debe hacer toda persona física o jurídica ante cualquier dependencia judicial, se paga una tasa cuyo valor está regido por el TSJ.
Desde un trámite de autorización de viaje a los hijos, hasta un divorcio, demanda, inscripción de sociedades, sucesión, embargo o certificación de firmas, por citar solo unos pocos ejemplos de toda la nómina de trámites que realiza el poder judicial.
Caleta Olivia En el marco del “Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer” se desarrolló en instalaciones del salón auditorio del Hospital Zonal una charla informativa abierta a toda la comunidad, organizada por la Supervisión Municipal de la Mujer y la Familia […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
En el marco del “Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer” se desarrolló en instalaciones del salón auditorio del Hospital Zonal una charla informativa abierta a toda la comunidad, organizada por la Supervisión Municipal de la Mujer y la Familia junto a otras dependencias como Dirección de Adicciones, Diversidad de Género y Supervisión de Salud.
Sobre la iniciativa Marcela Quinteros Directora de Casa Abrigo, dependiente del área de la mujer y la familia sostuvo “en conjunto con la supervisora Viviana Juárez quisimos hacer algo referido a la salud, trabajamos en red con las demás áreas, no solo nos ocupamos de la violencia de género también trabajamos sobre adicciones o enfermedades. En lo que es violencia familiar incluye mucho el tema de adicción, entonces siempre tratamos de trabajar con el área de adicciones ya que violencia y adicción van agarrada de la mano, es un trabajo largo pero ayudar es nuestra tarea La idea es que estas jornadas tengan continuidad a lo largo del año, si bien ya hicimos otras actividades, buscamos estar siempre con grandes o pequeñas actividades.
Cabe mencionar que cada 28 de mayo se conmemora el “Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer” con el propósito de reafirmar el derecho a la salud como un derecho humano de las mujeres al que deben acceder sin restricciones o exclusiones de ningún tipo a través de todo su ciclo de vida.
Finalmente recordó que quienes necesiten asistencia podrán acercarse a las oficinas de la Supervisión de la Mujer y la Familia dependientes de la Municipalidad de Caleta Olivia para recibir asesoramiento, recordando siempre que en primera instancia se debe acudir a la Comisaria de la Mujer a realizar la denuncia correspondiente.
Caleta Olivia “Los compañeros de Santa Cruz tienen hoy la gran oportunidad”, expresó el Secretario General del Sindicato Petrolero de Neuquén, Río Negro y La Pampa, luego de acompañar la recorrida de la comisión directiva del gremio de base santacruceño por el yacimiento Fortín de […]
regionalCaleta Olivia
“Los compañeros de Santa Cruz tienen hoy la gran oportunidad”, expresó el Secretario General del Sindicato Petrolero de Neuquén, Río Negro y La Pampa, luego de acompañar la recorrida de la comisión directiva del gremio de base santacruceño por el yacimiento Fortín de la Piedra en Vaca Muerta.
Destacó la voluntad de Vidal por extender el alcance de los beneficios del Sindicato no sólo a los afiliados, sino a toda la comunidad donde se desarrollan, y reflexionó sobre la importancia de que los referentes sindicales tengan también participación en el engranaje político, para lograr una mayor capacidad de resolver las problemáticas de los vecinos.
En dialogo con medios regionales, Pereyra se refirió a su propia trayectoria en el sindicato, el cual lidera desde hace más de 30 años, y realizó un paralelismo entre la juventud de su par Claudio Vidal.
A través de esta posibilidad de desarrollar un proyecto a largo plazo, Pereyra logró posicionar a su Sindicato como un actor de primera línea dentro del crecimiento de la región, capitalizando dicha entidad sindical con importantes beneficios para sus afiliados.
Obras
A lo largo de estos años, el Sindicato cordillerano logró la edificación de imponentes obras de infraestructura en cada una de las dependencias, y logró la generación de beneficios de primera mano, con un exorbitante crecimiento de la Mutual, e incluso la primera ART conducida por un sindicato, a nivel mundial.
Extendió el alcance a 23.000 trabajadores, construyó clínicas, impulsó el proyecto de una ciudad sanitaria, e incluso la fundación de un club de fútbol.
Según manifestó Pereyra, gran parte de estos logros, tuvieron que ver con su doble función, de Secretario General sindical y a su vez legislador nacional, con una banca en el senado.
“Es impensable que los trabajadores no participen en política. Y debemos ser actores principales, no esperar que nos llamen o nos tiren un sanguchito. Vamos al frente, este es el espacio nuestro y en este espacio discutimos (…) Se logran muchísimas cosas, se abren muchísimas puertas” detalló.
“Tenemos que ir para adelante y crear nuestras estructuras políticas, porque somos una de las partes más importantes de la sociedad Argentina y debemos garantizar a los compañeros trabajadores de que este sector está en condiciones también hasta de conducir los destinos de nuestro país. Si se hace con seriedad, y responsabilidad, podemos hacerlo. Los grandes decisiones políticas las tomamos los trabajadores en beneficio de la gente”.
Futuro
En la visita a Vaca Muerta, Pereyra no escatimó elogios con el Secretario General del Sindicato petrolero de Santa Cruz. “Claudio es un dirigente joven y ya es Secretario General. Tiene un futuro enorme, y tiene que ir consolidando todas las estructuras sindicales con mucha capacitación de su equipo de trabajo” destacó, añadiendo que “los compañeros de Santa Cruz tienen hoy la gran oportunidad”.
En este sentido, Pereyra se mostró esperanzado con los avances de la explotación no convencional en Santa Cruz, metodología que en su caso le permitió abrir oportunidades laborales para más de 4000 trabajadores. “Es muy bueno que Vidal salga a buscar inversiones para la Provincia de Santa Cruz, porque es un beneficio muy importante para toda la comunidad” puntualizó.
Caleta Olivia En la continuidad de otras iniciativas institucionales de Clínica Cruz del Sur, una institución señera en materia de atención de la salud en la región, la misma se encuentra trabajando en una campaña para el lavado de manos, reconociendo a esta medida básica […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
En la continuidad de otras iniciativas institucionales de Clínica Cruz del Sur, una institución señera en materia de atención de la salud en la región, la misma se encuentra trabajando en una campaña para el lavado de manos, reconociendo a esta medida básica de higiene como una tarea central en la línea de la prevención de enfermedades y cuidado de la salud de pacientes internados y ambulatorios, haciendo extensiva esta preocupación a la salud de toda la comunidad.
En este contexto, en declaraciones la Dra. Silvia Wekselman, médica clínica e infectóloga que integra el comité de infectología creado hace aproximadamente un año en Clínica Cruz del Sur y encargada de asesorar a la misma en lo relativo al control de infecciones, uso racional de antibióticos y por supuesto, lo que es lavado de manos e higiene dentro de la institución, acciones que hacen a la calidad prestacional de la misma.
Es destacable además, que forma parte del plantel docente de la carrera de Medicina que se dicta en la UNPSJB en la cátedra Infectología, cargo como profesora titular, en el que se aboca a la formación de futuros médicos aquí en la Patagonia, “es una experiencia nueva, un desafío personal, con 23 años de médica”, sostiene la Dra. Wekselman.
Consignas
Consultada específicamente sobre la campaña de lavado de manos, cuya consigna comunicacional es “la lucha está en tus manos”, la profesional comentó que: “el lavado de manos es un eje fundamental de lo que es la seguridad del paciente y se ha rescatado incluso desde la Organización mundial de la Salud como un mecanismo básico, económico y muy eficaz para controlar las infecciones, es un hábito que se perdió en el tiempo pero que se está recuperando y promoviendo desde hace años…”.
Asimismo, como parte de esta campaña, se promueve el uso de alcohol gel cuya disponibilidad se pone al servicio de quienes transitan a diario por la clínica y se recomienda como una acción que puede evitar contagios e infecciones si se utilizaran en otros lugares en donde circula un número importante de personas.
El alcohol gel, afirma la Dra. Wekselman, “reemplaza lo que es el agua y el jabón, sea este un jabón común o antiséptico, y es útil es muchos lugares donde no se cuenta con espacios específicos para el lavado de manos y donde circula mucha gente”.
Finalmente fue consultada sobre el control y cuidado de enfermedades en esta etapa invernal, a lo cual respondió que “es recomendable ante la presencia de cuadros virales, tomar medidas de prevención, además de la transmisión por vía aérea, está también lo que es el contacto, el lavado de manos, en los pacientes ambulatorios, son muchos los contagios que se pueden evitar con el lavado de manos, consideró.
Agregó que “también tenemos que hablar de la campaña antigripal, y recomendar la vacuna a los grupos de riesgo”.
Caleta Olivia En instalaciones del natatorio del Complejo Deportivo Municipal, se desarrolló el primer Encuentro de Natación en lo que va de la temporada. El objetivo del encuentro fue poder intercambiar experiencias, fomentar la práctica deportiva y compartir una jornada de entrenamiento distinta en vistas […]
caleta_olivia deporteCaleta Olivia
En instalaciones del natatorio del Complejo Deportivo Municipal, se desarrolló el primer Encuentro de Natación en lo que va de la temporada.
El objetivo del encuentro fue poder intercambiar experiencias, fomentar la práctica deportiva y compartir una jornada de entrenamiento distinta en vistas de seguir creciendo en este deporte.
Cabe destacar que el encuentro contó con la organización de la Escuela Municipal de Natación. El mismo estuvo marcado por el éxito, donde los chicos vivieron una sesión de pileta con nadadores que persiguen sus mismos sueños, con esfuerzo y dedicación.
El profesor de la Escuela Municipal de Natación Gustavo Mercado, fue quien tuvo a su cargo la coordinación general del evento, expresó: “Fue una jornada sumamente positiva que se volverá a repetir en el corto plazo. La verdad que muy contento con el desarrollo del encuentro, un marco de público importante, donde los padres y la familia acompañaron.”
Mercado resalto que “la comisión de padres y el grupo de profesores con el que contamos nos ayuda mucho”, “este fue el primero de cinco encuentros y para los restantes, tenemos previsto invitar a otras localidades para ir mejorando y levantando el nivel de los nadadores, sabiendo que la única forma que los chicos puedan crecer en la actividad es compitiendo o teniendo la mayor cantidad de encuentros posibles.”
Escuelas
Para este encuentro participaron las tres escuelas que funcionan en Caleta Olivia, la Escuela Municipal, la Escuela La Gambeta y CODEDCO, con un alrededor de 90 chicos a los que hay que sumar el grupo de master que participó en varias pruebas.
Por lo pronto, la Escuela Municipal se apresta a ser parte de un torneo a desarrollarse el 9 de junio en la localidad de Sarmiento “Será un torneo de buen nivel y donde el objetivo primario de nuestros chicos es poder mejorar sus marcas”, dijo el profesor a cargo de la Escuela municipal de natación, para luego añadir que “quiero agradecer a la familia de los chicos, a los profes que me acompañan, a la Supervisión y a la Secretaría de Deportes, a los papas de la Comisión y a los medios de prensa por difundir nuestra actividad”.
La profesora Marianela Briamonte junto al profesor Facundo Tacachira se encuentran a cargo del Equipo de la Categoría Master de la Escuela Municipal, que también formaron parte del encuentro.
“Más allá que siempre los encuentros estaban enfocados en la escuelita, estamos contentos porque con la categoría master pudimos promocionar la nueva divisional que funciona en la pileta que es natación para gente adulto proyectado a la competencia. Desde principio de año es que venimos funcionando y con un gran desarrollo, porque empezamos con dos andariveles con 18 personas y a esta altura del año, tenemos tres andariveles con casi 30 personas “detallo Briamonte.
Cabe mencionar que la categoría master que funciona dentro de la Escuela Municipal de Natación se ha insertado dentro del circuito patagónico , por tal motivo participaron de la primer fecha que se realizó en El Calafate y próximamente tienen previsto participar de las próximas fechas.
“Para más adelante en el mes de noviembre, nuestra meta es poder estar presente en el Sudamericano que se desarrollará en Buenos Aires” dijo la profesora quien agrego que “participar de este tipo de encuentro es muy emocionante porque los integrantes del grupo pueden nadar ante su familia, amigos y eso lo hace más gratificante”, concluyó.
Caleta Olivia La competencia que se desarrolló en el Gimnasio “Mirta Rearte” albergó a diversos equipos que provenían de distintas provincias de la Patagonia: Tierra del Fuego, Neuquén, Chubut, Rio Negro y Santa Cruz. Luego de cuatro días de competencias reñidas, el torneo llegó a […]
caleta_olivia deporte destacadaCaleta Olivia
La competencia que se desarrolló en el Gimnasio “Mirta Rearte” albergó a diversos equipos que provenían de distintas provincias de la Patagonia: Tierra del Fuego, Neuquén, Chubut, Rio Negro y Santa Cruz.
Luego de cuatro días de competencias reñidas, el torneo llegó a su fin con la clasificación de los equipos ganadores que ascendieron a la próxima instancia nacional.
Este fue el primer torneo juvenil categoría femenina y masculina que se desarrolló en nuestra ciudad y fue fiscalizado y avalado por ACOBAL.
Además contó con el apoyo y la colaboración de la comuna para que el torneo se desarrolle de la mejor manera.
Los resultados fueron los siguientes: Categoría Juvenil Femenino 1° puesto Lucho Fernández (Caleta Olivia), 2° puesto Meraki (Neuquén) y 3° puesto Municipal de Viedma (Río Negro) y la Categoría Juvenil Masculino 1° puesto CEF (Neuquén), 2° puesto Nueva Generación (Comodoro Rivadavia) y 3° puesto Municipal Caleta Olivia.
El Intendente Facundo Prades estuvo presente junto al Diputado Gerardo Terraz, el Supervisor de Deportes Prof. Gabriel Murúa, la Secretaria de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud Prof. Claudia Rearte, la Secretaria de Hacienda Marta Sansana, la Secretaria de Desarrollos Social Andrea Paez y el Supervisor de Teleservicios Javier Morales.
Sobre este evento Facundo Prades manifestó: “estoy muy contento, el torneo tuvo una importante participación con muchos equipos, pudimos presenciar distintos partidos y hemos visto muy buen nivel, ojala se repitan estos sucesos”, y añadió: “en Septiembre se vendrá la categoría menores y seguramente desde el Municipio vamos a continuar colaborando con la ACOBAL que es la que organiza en conjunto con la confederación”.
Jornadas
De la misma manera uno de los referentes del handball Daniel Barros expresó: “fueron cuatro jornadas muy intensas, los equipos que han ganado el torneo como “Lucho Fernández” que ha sido espectacular en su desempeño y los chicos de Neuquén tuvieron un torneo impresionante”, y para finalizar menciono: “este es el primer torneo que se hace a través de la Confederación en esta categoría y ahora con mira al segundo regional categoría menores en el mes de Septiembre, nos resta de nuestra parte como organización tener en cuenta pequeños errores que tuvimos”.
Por último agradeció a todos los sponsor, a la Municipalidad de Caleta Olivia y medios de comunicación, “la verdad que muy contentos y agradecidos a todos los que han colaborado en este torneo porque nos dieron un apoyo muy grande.”
El Día del Ejército Argentino es celebrado todos los años el 29 de mayo. En este día se saluda a todos los integrantes del Ejército y se honra la memoria de aquellos caídos en defensa de la Argentina. El 29 de mayo de 1810, apenas […]
noticiaEl Día del Ejército Argentino es celebrado todos los años el 29 de mayo. En este día se saluda a todos los integrantes del Ejército y se honra la memoria de aquellos caídos en defensa de la Argentina.
El 29 de mayo de 1810, apenas a horas de la Revolución, una de las primeras disposiciones de la Primera Junta se refirió al papel del ejército, al emitirse la Proclama a los Cuerpos Militares de Buenos Aires. En ella se exaltaba la actuación que dichos cuerpos habían tenido en esa semana trascendental. Además, por medio de esta proclama se dispuso que los batallones militares existentes se elevaran a regimientos, a la vez que se anunciaban las previsiones para una reorganización de la caballería y de la artillería volante. Estas reformas orgánicas de las fuerzas existentes constituyeron los primeros pasos hacia la formación del Ejército Patriota que iniciaría el camino de la Independencia.
Por todo ello, resaltando la trascendencia que para la historia tuvo aquella proclama, se ha instituido el 29 de mayo como día del Ejército Argentino.
Misión
El Ejército Argentino sirve a la patria, para contribuir a la defensa nacional a fin de proteger sus intereses vitales: La independencia y la soberanía, La capacidad de autodeterminación, La integridad territorial, Los recursos naturales, La protección de los bienes, la vida y la libertad de los habitantes.
Objetivo
Constituir una fuerza con aptitud para defender los intereses de la nación, contribuir con su desarrollo científico, tecnológico, económico y social, y cooperar para el logro del bienestar general de sus habitantes.
La visión del Ejército Argentino es “Un Ejército moderno sustentado en los valores sanmartinianos, democráticos y republicanos; alistado, adiestrado y equipado para defender los intereses vitales de la Nación; integrado con las Fuerzas Armadas del país y de la región; comprometido con el desarrollo nacional y el apoyo solidario a todos los argentinos”.
Educación
Creación de la Facultad del Ejército, Universidad de la Defensa Nacional.
El 1° de enero de 1986, se creó la Dirección de Institutos Superiores del Ejército para coordinar al Colegio Militar de la Nación, la Escuela Superior de Guerra y la Escuela Superior Técnica, principales integrantes del sistema educativo superior de la Fuerza.
Por medio de la Resolución del Ministerio de Educación y Justicia N° 2024 el 29 de octubre de 1990 se concreta la meta de transformar la Dirección en un Instituto Universitario llamado Instituto de Enseñanza Superior del Ejército al amparo del artículo 16 de la Ley 17.778. El Rectorado del Instituto asumió entonces la tarea de coordinar a tres unidades académicas de vasta trayectoria, cada una con una sólida cultura institucional, una tradición y una función diferenciada dentro del Ejército.
A partir de 1995, como consecuencia de la Ley de Transferencia de los Servicios Educativos, la Ley Federal de Educación y la Ley de Educación Superior se reestructuró el Instituto, modificando su Estatuto y ampliando su organización.
Dada la existencia del IESE como Instituto Universitario (amparado por la Ley de Educación Superior N° 24521) la Fuerza optó por realizar una homologación de dependencia de los Institutos de esta estructura y el mantenimiento de las relaciones pedagógicas y administrativas con el Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología de la Nación.
De esta manera, quedan comprendidos, dentro del IESE, los seis Liceos Militares, el Instituto Social Militar “Dr. Dámaso Centeno”, el Servicio de Educación a Distancia del Ejército, y la Escuela de Suboficiales “Sargento Cabral” que se crea el 13 de diciembre de 2005 por decreto del PEN a través de la fusión de la Escuela de Suboficiales “Sargento Cabral” y la Escuela de Suboficiales para Apoyo de Combate “General Lemos”.
A través del tiempo, desde sus fundaciones, la oferta educativa de estos institutos fue adecuándose a los cambios tanto dentro del Sistema Educativo del Ejército como del Sistema Educativo Nacional.
Por Resolución Nº 2011/2013 de fecha 30 de septiembre de 2013, se aprobó el cambio de denominación del Instituto de Enseñanza Superior del Ejército “Mayor Francisco Romero” (IESE) por el de Instituto Universitario del Ejército “Mayor Francisco Romero” (IUE), así como también la reforma del Estatuto que rige al mismo (Boletín Oficial Año CXXI – Número 32.741).
Unidades académicas
El Colegio Militar de la Nación tiene como misión seleccionar, educar e instruir a los futuros Oficiales de Cuerpo Comando y del Cuerpo Profesional, capacitándolos para ejercer el mando de la fracción básica de su Arma, Especialidad o Servicio.
La formación básica del oficial debe estar inspirada en la necesidad de educar un ciudadano que entiende la profesión como un servicio a la nación, consciente de sus deberes y derechos constitucionales y un profesional militar con las responsabilidades de un funcionario público.
Como unidad académica integrante de la Facultad del Ejército, proporcionará los conocimientos de especialidades militares, carreras de grado y de pregrado establecidos por este órgano rector.
Escuela Superior de Guerra. La creación de la Escuela Superior de Guerra no constituyó un hecho aislado en el acontecer histórico del país y del Ejército, sino que se inserta dentro del proceso de avanzada transformación que tuvieron todas las instituciones argentinas a principios del siglo XX.
Las características de un mundo cambiante, imponían a fines del siglo XIX, una rápida adaptación a los tiempos. Los avances de la sociedad industrial, el afianzamiento de estados-nación como estructuras políticas conformadas sobre espacios imprecisos, la confrontación de intereses superpuestos, nuevas armas y novedosas tácticas, revolucionaban el espíritu militar de la época. La ciencia de la guerra se tornaba cada vez más compleja, exigiendo a los comandantes disponer de Estados Mayores integrados por hombres caracterizados por una sólida formación profesional.
El Tte. Gral. Luis María Campos, ministro de Guerra del presidente Julio Argentino Roca, consciente de las numerosas inquietudes e iniciativas de civiles y militares que instaban un mayor perfeccionamiento dentro del Ejército, es quien desarrolla la idea fundacional de la Escuela, enmarcándola en las corrientes educativas originadas en el Congreso Pedagógico de 1882.
Su fundación, decretada el 1º de enero de 1900, sintetiza uno de los tantos esfuerzos realizados por una generación que bregó por consolidar la unidad nacional, y cuyo eje directriz, apuntó entre otros aspectos, al desarrollo de una política educacional que abarcara todos los ámbitos de la Nación.
Desde su creación, la Escuela Superior de Guerra ha contribuido en forma permanente a la formación del pensamiento militar argentino, mediante la enseñanza superior e investigaciones científicas sobre Defensa Nacional, Estrategia e Historia Militar y la consecuente actualización doctrinaria.
Escuela Superior Técnica. La Escuela Superior Técnica “General de División Manuel Nicolás Savio”, Unidad Académica dependiente de la Facultad del Ejército, fue creada en 1930 por el entonces Teniente Coronel Manuel Nicolás Savio, precursor del movimiento “Ciencia, Tecnología y Sociedad”; consciente de la necesidad de formar recursos humanos altamente especializados en las distintas ramas de la ingeniería, para poner en marcha la movilización industrial y obtener el mayor rendimiento de los materiales de guerra, contribuyendo simultáneamente a la solución de los problemas relativos a la Defensa Nacional y al desarrollo de la Sociedad toda.
En 1993, a la luz de la visión de su fundador y comprometida con la formación de ingenieros para la Defensa y el Desarrollo, con el propósito de satisfacer la creciente demanda de recursos humanos formados en las distintas disciplinas de la ingeniería, capaces de interpretar las necesidades Institucionales y relacionarlas con la in-novación productiva y en consecuencia disminuir los niveles de dependencia tecnológica, aportando a mejorar el estándar socioeconómico de la sociedad toda, esta Casa de altos estudios abrió sus puertas a la comunidad incorporando alumnos civiles.
Sistema de Educación a Distancia del EA. El Sistema de Educación a Distancia del Ejército Argentino, le permite estudiar y capacitarse no solo en el ámbito específico Profesional Militar, sino en todos los niveles que contempla la Ley de Educación Nacional, sin limitaciones de tiempo y/o espacio.
Se utiliza la Plataforma Educativa Digital como herramienta tecnológica, en la certeza que la fortaleza del Sistema se basa en la capacidad e idoneidad de sus integrantes, en la calidad de la oferta educativa y en un personalizado apoyo tutorial en la gestión a distancia.
Así el Ejército Argentino sostiene la Educación durante toda la vida con igualdad de oportunidades.
Caleta Olivia Un voraz incendio provocó daños totales a una vivienda ubicada en la calle Damevin, entre Gobernador Gregores y Maipú, y al cierre de esta edición los bomberos continuaban combatiendo el fuego. El incendió se originó alrededor de las ocho y media de la […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Un voraz incendio provocó daños totales a una vivienda ubicada en la calle Damevin, entre Gobernador Gregores y Maipú, y al cierre de esta edición los bomberos continuaban combatiendo el fuego.
El incendió se originó alrededor de las ocho y media de la noche, y según relataron testigos del hecho, la mujer que habita la propiedad se retiró unos minutos al patio y cuando regresó se encontró con una densa columna de humo.
De inmediato se convocó a efectivos de la Unidad 5ta de Bomberos quienes arribaron con dos dotaciones y arribaron efectivos policiales, quienes cortaron el tránsito vehicular para permitir el trabajo de los bomberos. El lugar se rodeó de vecinos, quienes se acercaron para interiorizarse de la situación y conocer el estado de la mujer, quienes aseguraron conocerla.
Por el hecho, solamente se registraron cuantiosos daños materiales. La casa se encuentra en el fondo de un terreno y es de madera, por ese motivo no se descarta que el fuego generó una intensa humareda, producto de un cortocircuito. De todos modos, peritos trabajaban anoche para establecer las causas fehacientes del siniestro.
Caleta Olivia Los dos jóvenes de 18 y 19 años de edad que fueron detenidos por personal de la Seccional Primera el viernes a la madrugada, permanecen detenidos en dependencias policiales luego de prestar declaración el sábado pasado. Las personas, oriundas República Dominicana, quedaron detenidas […]
caleta_olivia destacada policialCaleta Olivia
Los dos jóvenes de 18 y 19 años de edad que fueron detenidos por personal de la Seccional Primera el viernes a la madrugada, permanecen detenidos en dependencias policiales luego de prestar declaración el sábado pasado.
Las personas, oriundas República Dominicana, quedaron detenidas luego que efectivos policiales los ubicara en inmediaciones de la Avenida Gobernador Gregores y Juan José Paso, donde también arrojaron un arma de fuego.
Según trascendió, ambos fueron denunciados cuando testigos observaron que balearon a un hombre de 25 años, de apellido Granillo en la calle. Fuentes cercanas a la investigación detallaron que tras ser baleado Facundo Granillo fue trasladado por un grupo de amigos al Hospital Zonal, donde fue intervenido quirúrgicamente y hasta ayer continuaba en terapia intensiva con pronóstico reservado.
Hecho
El hecho ocurrió el viernes a la madrugada, y la policía trata de investigar las causas que desencadenó el episodio. En tanto, testigos aseguraron que Granillo fue víctima de un robo y ante la negativa recibió un disparo en el pecho.
En el nosocomio se constató que Granillo recibió un disparo con arma de fuego calibre 22 en el hemitorax y se informó que tras la intervención quirúrgica los médicos determinaron que continúen en terapia intensiva.
Fuentes cercanas a la investigación aseguraron que el hecho ocurrió a las 4 de la madrugada y tras el alerta a la comisaría, un móvil policial que se encontraba patrullando en las inmediaciones observó a las dos personas que corrían y arrojaron un arma de fuego.
Los jóvenes de 18 y 19 años de edad fueron detenidos en inmediaciones de la calle Gregores al 1300, cercano a un local nocturno. El arma encontrada era calibre 22, marca Bagual.
De acuerdo a datos recabados por Diario Más Prensa, el joven de 19 años, quien se domicilia en el barrio Unión, fue quien arrojó el arma de fuego al patio de una casa en la avenida Gobernador Gregores.
Comodoro El Secretario General del Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut, encabezó la masiva movilización realizada el viernes hacia la Plaza San Martín, donde fue el principal orador de un acto donde se plantó posición ante las políticas económicas del Gobierno nacional y […]
comodoro destacadaComodoro
El Secretario General del Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut, encabezó la masiva movilización realizada el viernes hacia la Plaza San Martín, donde fue el principal orador de un acto donde se plantó posición ante las políticas económicas del Gobierno nacional y contra la flexibilización laboral que pretende instaurarse en la Argentina.
Acompañado por el Secretario Adjunto, Carlos Gómez y los miembros de la Comisión Directiva y del Cuerpo de Delegados de la Institución; por su par de Petroleros Jerárquicos de la Patagonia austral, José Llugdar y por el intendente de Comodoro Rivadavia, Carlos Linares, ‘Loma’ Ávila lideró el acto principal luego de comandar la columna de Trabajadores Petroleros que bajaron por calle San Martín rumbo a la zona céntrica de la ciudad para expresar su descontento con las medidas de Nación.
“Este es el momento en el que hay que luchar, que no nos falten el respeto. Debemos estar alerta y este Sindicato está en alerta y movilización permanente, donde sus Cuerpos Orgánicos deben demostrar una conciencia gremial en los yacimientos”, dijo Ávila en un encendido discurso donde recordó lo ejemplar del último paro realizado, sin cortes de rutas y en el que las empresas y operadoras se vieron obligadas a pedir una conciliación obligatoria.
Recurso
Y agregó que “hemos luchado por el recurso de esta ciudad, por su independencia económica con la Ley de Hidrocarburos por la que hoy Comodoro puede respirar, pero también somos garantía para esta provincia; por eso cuando vamos a pelear cada paso lo damos pensando no solo en los Petroleros, sino en los demás sindicatos, en sus Trabajadores”.
“Acá tienen dirigentes que no le tienen miedo a los carpetazos ni a los procesos. Nos podrán inventar causas pero no vamos a entregar a ningún Trabajador, Delegado ni miembro de Comisión Directiva. Le venimos a decir al Presidente Macri que no estamos en contra de él, sino que queremos ser parte de la Argentina de la riqueza, que nuestros hijos tengan estudio y tener trabajo, que no nos sigan inventando impuestos que nos terminan saqueando, sobre todo al jubilado”, dijo y se preguntó ¿cómo se puede vivir así en esta ciudad?.
Ávila manifestó que hay peleas por delante, diciendo que “nos vamos a movilizar cada vez que sea necesario en defensa del Trabajador y en contra de esta reforma laboral. “Si ellos vienen por nosotros, nosotros iremos por ellos. Tenemos legisladores nacionales que tienen que defender el mandato del pueblo que los votó y acá está su pueblo les está pidiendo que cada vez que levanten la mano, se acuerdan de los intereses de los Trabajadores y no para que sigan los aumentos de impuestos, del combustible”.
“Tenemos que pensar una Argentina distinta para todos. Hay un Gobierno provincial al que nosotros venimos acompañando porque hay un Gobernador de comodoro y le hemos puesto banca, pero hay que buscar recetas que le lleguen a todos los Trabajadores”, enumeró Ávila.
Río Gallegos En el marco del Plan Anual de Capacitación 2018, se llevó a cabo la entrega de certificados por el cierre del curso de Operadores de Centrales Bancarias dirigido al personal policial dependiente del Departamento de Seguridad Privada y Bancaria. Durante el acto estuvieron […]
policial rio_gallegosRío Gallegos
En el marco del Plan Anual de Capacitación 2018, se llevó a cabo la entrega de certificados por el cierre del curso de Operadores de Centrales Bancarias dirigido al personal policial dependiente del Departamento de Seguridad Privada y Bancaria.
Durante el acto estuvieron presentes el Secretario de Estado Seguridad Dr. Lisandro De La Torre, el Sub Jefe de la Policía de la Provincia de Santa Cruz, Comisario General Juan Carlos Guanes, la Jefa de Seguridad Bancaria, Comisario Edith Rodríguez.
Además, participaron el Superintendente de Seguridad Crio Mayor Dante Jattar Abboud, el Director General de Operaciones Policiales, Comisario Inspector Héctor Rubén Leal,oficiales superiores, jefes, subalternos, suboficiales y agentes.
La capacitación comenzó el pasado 21 de mayo y estuvo a cargo de la Comisario Edith Rodríguez, Jefa de Seguridad Bancaria.
Los temas tratados fueron normativa, funcionamiento técnico y mantenimiento de los sistemas de monitoreo bancario; protocolarización de eventos standars de Seguridad Pública y Protocolos Internos para la evacuación de los eventos controlados por las centrales.
En estos cursos se busca capacitar al personal operador de las centrales Bancarias con el objetivo de contar con las herramientas necesarias para cumplir profesionalmente con la labor cotidiana mediante la implementación de protocolos se seguridad aplicable a cada situación que se plantee en materia de seguridad, utilizando y optimizando los diferentes recursos con los que cuenta la Institución policial.
Caleta Olivia Al celebrarse el 208 aniversario del 25 de Mayo, efectivos y autoridades policiales de las distintas comisarías de la localidad realizaron una ceremonia patriótica en la dependencia de la Unidad Policial Regional Zona Norte. El acto interno fue presido por el jefe de […]
caleta_olivia policialCaleta Olivia
Al celebrarse el 208 aniversario del 25 de Mayo, efectivos y autoridades policiales de las distintas comisarías de la localidad realizaron una ceremonia patriótica en la dependencia de la Unidad Policial Regional Zona Norte.
El acto interno fue presido por el jefe de la Dirección Regional Norte, el Comisario inspector Carlos Bordón y autoridades de esa unidad.
En la ceremonia, estuvieron presentes todas las unidades policiales de la ciudad con sus respectivos abanderados y escoltas.
De este modo estuvieron presentes las comisarías Primera, Segunda, Tercera, Caurta y Quinta, Infantería, Comando Radioeléctrico, GEOR, Fuerzas Especiales, las unidades de Bomberos de la ciudad, Alcaidia, División Accidentología, Repar, División de Criminalistica y la División Especialidades policiales.
Según se anunció a Diario Más P, asistieron todos los jefes de las dependencias mencionadas y se adelantó que el acto interno de la fuerza, se realizará en el Patio de Armas de la Dirección Regional Norte, durante todas las celebraciones patrias.
Asimismo, desde la jefatura policial de la zona norte, se adelantó que para el 14 de noviembre, día en que se celebra el aniversario de la policía provincial, se tiene previsto en Caleta Olivia un desfile con la presentación de efectivos y móviles.
Asismimo, en el acto del viernes pasado se hicieron presentes el Secretario de Gobierno José Luis Lacrouts, y de la Secretaria de Desarrollo Social Andrea Paez,
Buenos Aires La combinación del salto del dólar y la suba de la cotización del barril internacional de crudo por encima de los 70 dólares provocó que durante los primeros meses se reflejara una mayor producción, que desde el Gobierno estiman en un 3% por […]
destacada regionalBuenos Aires
La combinación del salto del dólar y la suba de la cotización del barril internacional de crudo por encima de los 70 dólares provocó que durante los primeros meses se reflejara una mayor producción, que desde el Gobierno estiman en un 3% por encima de los valores registrados para 2017.
Ello también está impactando en la recaudación de regalías, clave para darle oxígeno a las arcas provinciales.
Desde el Ministerio de Hidrocarburo aseguran que las operadoras anticiparán planes de inversión y se espera un mayor desembolso al previsto dentro del Plan de Inversiones de este año, que llega a los 1.200 millones de dólares.
“La suba del precio del barril hace que nos favorezca y sobre todo porque se incrementa la producción. Este mes cerró con un alza de casi el 4% de la producción y con el precio del barril que estamos teniendo hace que las cuentas financieras de la provincia empiecen a mejorar de a poco”.
Algunos estudios que manejan desde el Ejecutivo ubican al barril para este año promediando los 80 dólares.
“Habrá que esperar y estamos ante un mercado que a veces la demanda de crudo internacional hace que estos valores, así como aumentan rápidamente puedan bajar. En las expectativas que uno analizaba a principio de año se están cumpliendo porque todo apuntaba a eso”, reflejó cauto el encargado de la cartera petrolera.
En cuanto a los números, Martín Cerdá especificó que “en este mes tuvimos 4% de crecimiento de la producción, aunque en febrero cayó 1% de forma interanual.
Por eso hay que hablar de un promedio del 3% de incremento en lo que va de este 2018”.
Inversiones
También se está haciendo un seguimiento de las inversiones en la Cuenca, a partir de los nuevos valores favorables para la industria. “Venimos haciendo el control de las inversiones con las operadoras y el precio como es favorable se viene con el plan de inversión al día y en algunos casos operadoras evalúan hacer un aporte más en la Cuenca, ya que con este precio se animan a retomar proyectos que no los tenían en vista este año”.
Uno de los casos es el de la operadora de bandera. “YPF que este año hará dos pozos exploratorios, uno en Río Mayo y otro en Sarmiento y es un poco debido al panorama positivo del barril. Tenían planificadas las inversiones para el año que viene y por conversaciones esos dos pozos lo van a realizar este año”.
En cuanto y la repercusión sobre los puestos de trabajo, indicó que “se está incorporando gente a los yacimientos. Se habla de que recuperaron 500 empleos en yacimientos y si la tendencia sigue así en el precio uno espera que este tipo de proyectos lo lleven adelante y generar más mano de obra”.
Por último, Cerdá no descartó la posibilidad de generar un fondo específico para obras a partir de la mejora con los precios del barril.
“Puede ser un buen punto a debatir, buscar ideas que a futuro nos permitan otro tipo de actividad y que surja de ideas. Lo interesante es que si el barril sube que las operadoras sean más agresivas porque hay mucho por explorar. Considero que ahora que tenemos precio favorable, se podría pensar en crear algún fondo para obras”.
Buenos Aires Gobierno pondrá en marcha en los próximos días un plan de ajuste de nueve puntos, que incluye la suspensión de los ingresos en la administración nacional, la venta de automóviles del Poder Ejecutivo y topes para los salarios, entre otras medidas de fuerte […]
nacionalBuenos Aires
Gobierno pondrá en marcha en los próximos días un plan de ajuste de nueve puntos, que incluye la suspensión de los ingresos en la administración nacional, la venta de automóviles del Poder Ejecutivo y topes para los salarios, entre otras medidas de fuerte impacto simbólico.
El plan que diseñó el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne , supone un ahorro total de unos 20.000 millones de pesos. Pero sobre todas las cosas, apunta a demostrar la voluntad de la Casa Rosada de dar el ejemplo en un momento en el que reclama medidas de austeridad a distintos sectores. Se trata de la acción de ahorro más decidida dentro de la propia administración nacional ante la exigencia que lanzó el presidente Mauricio Macri a su equipo y para la que puso como controlante al titular del Palacio de Hacienda. Pero no será la única, ya que los ministros tienen la “obligación” de presentar en los próximos 10 días un esquema de recorte de cada área.
El Presidente ya autorizó el proyecto en el que trabajaron el flamante coordinador del equipo económico y el ministro de Modernización, Andrés Ibarra , que actuará como vocero de las medidas.
“A todos nos va a doler un poco”. Así, sin anestesia, les anticipó Dujovne a la gran mayoría de los integrantes del Gobierno lo que vendría. La frase fue parte del discurso que dio el último jueves en el Centro Cultural Kirchner, durante la reunión de Gabinete ampliada, en donde Macri le dio la palabra, en un claro gesto de respaldo.
El plan
El plan consta de nueve puntos: en primer término, se suspenden por dos años los ingresos a la administración pública nacional, salvo en las Universidades, el Conicet y el servicio exterior. Hoy la planta permanente la componen 208.000 personas, cuando asumió Macri, en diciembre de 2015, eran 240.000 aproximadamente.
Además, se venderán todos los automóviles que tiene el Poder Ejecutivo y solo tendrá chofer el jefe del Estado, los ministros y secretarios de Estado. El resto de los funcionarios dejará de tener ese beneficio.
Otra de las cuestiones que se terminarán para la gran mayoría de los funcionarios son los viajes en avión en la categoría business; una vez más, únicamente los ministros mantendrán ese beneficio. A partir de ahora los secretarios y subsecretarios del Estado deberán volar en la clase turista.
No será el único recorte en ese rubro: desde Hacienda advirtieron que habrá una “profunda” revisión de los viáticos. El gobierno nacional gasta 5000 millones de pesos por año. “El objetivo es reducir eso y los viajes”, adelantaron fuentes oficiales.
Corto plazo
Siete de las nueve medidas que se pondrán en marcha “en muy corto plazo” solo requieren resoluciones administrativas. Entre ellas se destaca el ordenamiento de los salarios en los organismos descentralizados del Estado nacional. Hoy prácticamente no hay control. En la AFIP, por ejemplo, el salario promedio es de 100.000 pesos, según reconocieron fuentes del Gobierno.
La ausencia de un criterio común provocó un sinfín de desacoples en los sueldos. En la Casa Rosada aún no entienden cómo es posible que un chofer de un alto funcionario de la agencia de recaudación, que lidera Leandro Cuccioli, cobre en la actualidad 190.000 pesos por mes. Es tan solo un ejemplo de muchos.
“Se acabó la joda, ese es el mensaje”, dijeron cerca de Dujovne.
Comodoro El Secretario General del Sindicato Petrolero Jerárquico de la Patagonia Austral, puso en valor la masiva movilización realizada en Comodoro Rivadavia, que finalizó con un acto en la histórica Plaza San Martín, donde se enarboló una vez más la defensa de los derechos de […]
comodoroComodoro
El Secretario General del Sindicato Petrolero Jerárquico de la Patagonia Austral, puso en valor la masiva movilización realizada en Comodoro Rivadavia, que finalizó con un acto en la histórica Plaza San Martín, donde se enarboló una vez más la defensa de los derechos de los trabajadores.
José Llugdar agradeció la convocatoria realizada por su par de Petroleros Privados del Chubut, Jorge ‘Loma’ Ávila, y acompañó junto al intendente local, Carlos Linares, el desarrollo del acto en el que junto a él, fueron los oradores ante trabajadores de la Industria Petrolera que se desplazaron en una extensa columna por las calles de la ciudad, para defender también la libertad sindical.
El máximo dirigente de Petroleros Jerárquicos, estuvo acompañado tanto en los actos de la mañana en el Centro de la Capital Nacional del Petróleo como en la concentración de Plaza San Martín, por el Secretario Adjunto, Luis Villegas; el Secretario de Actas, Prensa y Propaganda, David Klappenbach; el Protesorero, Cristian Nieva; y los Vocales Bernabé Araujo y Javier Araneda, además de un nutrido grupo de miembros del Cuerpo de Delegados de la Institución y Colaboradores del Sindicato.
Aniversario
“Primero es un día muy especial para todos nosotros, porque es el aniversario de la Patria. Estuvimos en los actos oficiales con el intendente, allí estuvo la gente de la ciudad, nuestros vecinos, pero esto también es importante, por el hecho de ser un día muy especial, ya que hoy recién comienza esta lucha”, señaló Llugdar.
Y agregó que “lo más importante de todo, es que no les vamos a pasar factura algunos gremios hermanos que no estuvieron hoy, porque en algún momento van a recapacitar y no tengo dudas de que nos van a acompañar, porque no se pueden quedar solos y aislados”.
“Nosotros estamos aquí, y si bien es cierto es que nos revisaron y nos dieron vuelta, seguimos estando y vamos a dar la lucha que sea necesaria dentro de los carriles normales, aunque también es cierto que la paciencia en algún momento se agota, no me cabe duda”, advirtió.
En ese marco, indicó finalmente que “aquí tenemos compañeros como Jorge (Ávila) que realmente sabe encabezar las luchas, cómo manejarlas y hay un gremio fuerte. Somos compañeros y no hay gremios de primera ni de segunda, ni tampoco trabajadores: en estas condiciones somos todos iguales y la lucha la vamos a dar entre todos. Por eso, no juzguemos a los compañeros que hoy no están con nosotros porque en algún momento ellos van a recapacitar y su propia familia y sus propios compañeros los van a llevar al lugar en el que realmente deben estar”.
Caleta Olivia Desde Cambiemos Santa Cruz volvieron a cuestionar las prioridades del Gobierno de Alicia y la Cámpora. Esta vez fue la Diputada Nacional Nadia Ricci quien cuestionó al Gobierno de Alicia Kirchner por recortar los gastos para el mantenimiento escolar y subir los sueldos […]
educacion regionalCaleta Olivia
Desde Cambiemos Santa Cruz volvieron a cuestionar las prioridades del Gobierno de Alicia y la Cámpora. Esta vez fue la Diputada Nacional Nadia Ricci quien cuestionó al Gobierno de Alicia Kirchner por recortar los gastos para el mantenimiento escolar y subir los sueldos de los funcionarios de La Cámpora.
La semana pasada se conoció la disposición del Gobierno Provincial de derogar la ley que establecía que un 3% de las regalías petroleras y mineras debían destinarse al mantenimiento de edificios escolares.
Este recorte en el Presupuesto Provincial, aprobado por el FVS, le saca aproximadamente 5 millones de pesos a las escuelas de Santa Cruz.
“En toda la Provincia las escuelas necesitan mantenimiento, equipamientos, computadoras, reparaciones en las calefacciones, y mejoras de todo tipo. Se pierden días de clases por la falta de agua e insumos. Los maestros deben hacer malabares”, remarcó Ricci.
La Diputada dijo que el Gobierno Provincial ajusta los salarios de los estatales, recorta fondos para escuelas y hospitales porque no le interesa el futuro de Santa Cruz ni de sus habitantes.
“Ellos están pensando en hacer campaña, en recaudar dinero para tratar de mantenerse en la política nacional pero no piensan en nuestros vecinos, que hace años no tienen aumentos y que no llegan a fin de mes”, destacó la Legisladora.
Ricci lamentó que La Campora haya decidido recortar los gastos para mejorar las escuelas y no el enorme gasto político discrecional que hace que tengamos cientos de funcionarios en cargos que no sabemos ni qué deben hacer.
“En Santa Cruz tenemos un Gobierno que está lejos de la gente, refugiado en la Casa de Gobierno de Río Gallegos, que no recorre la Provincia y no quiere ver los reales problemas de los vecinos”, finalizó.