
La inteligencia artificial (IA) es un término que ha cobrado cada vez más relevancia en el debate público en los últimos años. Se refiere a la capacidad de las máquinas para realizar tareas intelectuales similares a las humanas, incluyendo el aprendizaje, la resolución de problemas, […]
El Ministerio de Salud y Ambiente de Santa Cruz concretó con éxito una jornada provincial de vacunación en el marco de la “Semana de Vacunas de las Américas”, estrategia que anualmente despliega la Organización Panamericana de la Salud, en esta oportunidad bajo el lema “Tu […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalEn el complejo panorama político y social de Argentina, las figuras públicas a menudo son objeto de escrutinio y controversia. Uno de los nombres que ha estado en el centro de la atención es el de Juliana Awada, actual esposa de Mauricio Macri, ex presidente […]
Austria destacada economia eurasiaEl mundo actual se encuentra en un punto de inflexión en su orden económico y político. La interacción entre el liberalismo, la economía global y el ascenso de China ha generado un intenso debate sobre el futuro del comercio, la inversión y las relaciones internacionales. […]
economia estados_unidos eurasia internacional politicaEl Gremio de los Profesionales de la Salud fue parte del proceso de discusión para acordar las condiciones que permitirán el acceso a este derecho laboral. La rúbrica se realizó ayer por la mañana y por APROSA participaron, “Hugo Jerez” y “Fredy Sánchez Céspedes”. Desde […]
caleta_oliviaEl Gremio de los Profesionales de la Salud fue parte del proceso de discusión para acordar las condiciones que permitirán el acceso a este derecho laboral.
La rúbrica se realizó ayer por la mañana y por APROSA participaron, “Hugo Jerez” y “Fredy Sánchez Céspedes”.
Desde el gremio “pusieron en valor” y destacaron el trabajo de todos las partes para dejar legitimado este acuerdo que beneficiará a muchos trabajadores del sector.
Luego de varios meses de arduo trabajo y de reiterados pedidos del gremio de los profesionales de la salud para que se finalice, entre otros puntos, con la reglamentación definitiva de la “licencia profiláctica” para quienes desarrollen sus tareas laborales de manera habitual y permanente en áreas asistenciales o no de los hospitales públicos de la provincia, centros integrales, puestos sanitarios y dependencias de la CSS en áreas específicas, esta mañana se concretó el tan ansiado acuerdo, donde los sindicatos del sector y el gobierno dejaron expreso los requisitos y condiciones para acceder a tal beneficio.
Según lo que indica el acta, se deberá atender la habitualidad como aquel agente que cumple con el 75% de carga diaria y se encuentre expuesto a las causales objetivas que fueron contempladas en este documento que reglamenta tales condiciones objetivas y que requieran la acción protectora de salud por parte del estado.
Para los integrantes de APROSA este consenso legal, es un gran “logro de madurez y entendimiento institucional”, más allá de la visión de cada organización gremial lo fructífero fue reconocer cada una de las tareas y funciones, expuestos a riego la salud individual, por ello la importancia en beneficiar a nuestros trabajadores que finalmente fueron reconocidos con este beneficio, indicaron, a lo que agregaron, que ahora “es necesario tomar un nuevo impulso para definir en el corto plazo el tema de la reglamentación de las guardias y zona desfavorable”, explicaron.
Beneficiarios
En líneas generales, se detalla que los servicios que fueron alcanzados con 15 días de licencia por profilaxis son: Terapia Intensiva Adulto, Neonatología, Terapia Intensiva Pediátrica, quienes realizan actividades en áreas Neuropsiquiátricas y de Adicciones,
Servicios de Salud Mental, Setripco, Emergencia (Guardia) Hospitalaria y Pre Hospitalaria (Médico, Enfermeros, Choferes de Ambulancias, Recepcionistas y Radio Operadores. Además este nuevo marca alcanza a quienes se desempeñen a diario en áreas afectadas por radiaciones, otras sustancias tóxicas y/o recibos patogénicos, Servicio de Diagnóstico por Imagen, Esterilización, Farmacia, Lavaderos, Recolección de Residuos, Anatomía Patológica, Morgue, Odontología, Áreas de Atención a Pacientes Oncológicos en consultorios como tratamiento ambulatorio (Quimioterapia), Actividades en Circuitos Cerrados, Áreas y Sectores Críticos (Quirófanos, Partos, Recepción del recién Nacido, Hemodiálisis, Hemodinamia, Laboratorio, Microbiología, Hemoterapia, Internación Clínica Medica, Quirúrgica, Maternidad y Pediatría, Puestos Sanitarios, Centros de Salud o CIC, Salud Ocupacional y/o Reconocimientos Médicos, para quienes manipulan y recogen residuos biopatogénicos, entre otros.
Asimismo los representantes gremiales junto al ejecutivo acordaron incluir en el el beneficio de 15 días de “Profilaxis” a los servicios de aeroevacuación (vuelos sanitarios), Electromedicina, Sanidad Escolar, Camilleros, Epidemiología y Mantenimiento.
Por último se informó que la reglamentación en este tema para el personal de la CSS y del Ministerio de Salud se realizará el próximo 12 de abril.
Caleta Olivia “Mañana (por hoy) vamos a analizar en asamblea los pasos a seguir”, le dijo ayer a Diario Más Prensa, Osvaldo Maso secretario general de la filial local de ADOSAC, en la vigilia que realizaron los maestros en El Gorosito, mientras se desarrollaban las […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
“Mañana (por hoy) vamos a analizar en asamblea los pasos a seguir”, le dijo ayer a Diario Más Prensa, Osvaldo Maso secretario general de la filial local de ADOSAC, en la vigilia que realizaron los maestros en El Gorosito, mientras se desarrollaban las paritarias en Río Gallegos.
El gobierno provincial y el gremio que nuclea a los docentes santacruceños, volvieron a reunirse ayer en paritarias y no hubo avances.
“El gobierno ofreció otra vez un 3 por ciento de aumento salarial, aunque adelantaron que abonarán el incentivo docente. Tampoco se informó sobre la fecha de pago del aumento que aún todavía adeuda el gobierno”, aseguraron.
Maso, sostuvo que “se rechazó todo y nuestra filial se reunirá en el gremio para analizar los pasos a seguir y determinar el mandato que llevaremos el viernes al Congreso Provincial”, sostuvo.
El domingo pasado, el Congreso Provincial determinó 120 horas de paro debido a lo “irrisorio” de la oferta que había presentado el gobierno. De todos modos, sin cambios en la segunda reunión de paritarias, dirigentes gremiales no descartaron que similar método se tomen para el lunes próximo.
En tanto, sumado a la falta de clases por el paro de maestros, la Dirección Regional de Educación de Zona Norte, suspendió todas las actividades escolares para hoy debido a las condiciones climáticas pronosticadas para Caleta Olivia, informaron.
Diálogo
“A pesar del duro momento económico que atravesamos, el Gobierno Provincial, trabaja permanentemente para mejorar las condiciones de los docentes y de todos los empleados de la administración. El compromiso es mantener el dialogo abierto y, cuando contemos con los recursos necesarios, poder responder a las demandas sectoriales” explicó Celina Mansilla, vicepresidenta del Consejo Provincial de Educación (CPE).
“Cabe destacar que el Estado nacional nos ayuda con 20 de los 608 millones que demanda la masa salarial del Consejo Provincial de Educación” afirmó la profesora y vicepresidenta de dicho organismo, Celina Mansilla. “Aún contamos con el salario docente más alto a nivel nacional, el cual tuvo un incremento del 31,16% desde diciembre 2015 a diciembre 2016. Esto posicionó al sector como el de mayor participación dentro de la masa salarial del Estado provincial, representando un 42% del total de los salarios”, detalló.
La profesora indicó que “eso indica la importancia que se le da a la educación desde el Ejecutivo en una provincia que cuenta con más de 12.000 docentes, más de 26.000 sueldos para una matrícula de 108.000 estudiantes en todos los niveles entre educación pública y privada. Esto implica aproximadamente un docente cada 9 alumnos en promedio”.
Para Mansilla “lo importante es no perder el eje del sistema educativo, que son los estudiantes”; y en ese sentido manifestó que “esos más de cien mil estudiantes necesitan el acompañamiento de sus maestros en las aulas y debemos lograr el consenso, tomando como núcleo la responsabilidad mutua y sin perder el diálogo para conseguir la mejora colectiva”.
Finalmente la profesora a cargo de la Presidencia de la cartera educativa evaluó que “sería saludable para la comunidad educativa, y toda la sociedad, que los gremios puedan seguir las instancias de negociación, que están totalmente garantizadas, mientras los chicos puedan seguir las instancias de aprendizaje en las aulas”.
Río Gallegos El Gobierno de Santa Cruz, a través del Consejo Provincial de Educación, informa que recientemente se firmó el acta por el cual la Dirección Nacional de Vialidad del Ministerio de Transporte asume el compromiso de padrinazgo para las Escuelas Rurales de Bajo Caracoles […]
rio_gallegosRío Gallegos
El Gobierno de Santa Cruz, a través del Consejo Provincial de Educación, informa que recientemente se firmó el acta por el cual la Dirección Nacional de Vialidad del Ministerio de Transporte asume el compromiso de padrinazgo para las Escuelas Rurales de Bajo Caracoles y Koluel Kaike.
La directora general de Educación Rural, Prof. Olga Rizzi, informó que la Dirección Nacional de Vialidad (VN) del Ministerio de Transporte de la Nación cuenta con un programa de Padrinazgo de Escuelas Rurales desde hace diez años.
La Prof. Rizzi explicó que por solicitud del Dto. de Vialidad Nacional de Río Gallegos se inició un trabajo conjunto para realizar el relevamiento de las escuelas rurales. El mismo se efectuó el año pasado.
La información obtenida permitió la definición del beneficio –otorgado por primera vez-, que en este caso le correspondió a la Escuela Primaria Provincial Rural 48 “Policía de Santa Cruz” de Bajo Caracoles, y la 21 “Provincia del Chubut” de Koluel Kaike, ambas de zona norte.
Padrinazgo
Las instituciones educativas ya están en conocimiento del padrinazgo y a través de la firma de un acta con los nuevos directivos de VN, sede Río Gallegos, se formalizó la designación.
La Directora anunció que se está programando la llegada a las escuelas para hacer entrega de los regalos que los padrinos han preparado, aproximadamente en veinte días.
El acompañamiento que VN hará de las dos instituciones educativas para ver la situación y las necesidades que se le informaron, determinó los regalos (banderas de ceremonias, carteles identificatorios que necesitaban renovarse, etc). E incluso obsequios para los alumnos, resultado de una colecta realizada por VN en nuestra ciudad capital.
En cuanto a la matricula de estas escuelas, la Profesora comentó que en Bajo Caracoles asisten seis alumnos a la EPPR y en Koluel Kaike son 70 los estudiantes.
Escuelas
Por otro lado y en referencia al total de establecimientos educativos que dependen de la Dirección, la Prof. Rizzi recordó que la modalidad que las escuelas rurales tienen la particularidad de tener un período especial de clases en zona centro y sur, por lo que iniciaron las clases el 13 de febrero. A diferencia de las de zona norte que dictan sus clases según el período común.
Sobre el estado edilicio, se desarrolló un relevamiento y un trabajo de la dirección junto a la Unidad Ejecutora del CPE, en enero y hasta antes del comienzo del ciclo lectivo.
Por último, la Prof. Rizzi señaló que las acciones que propician el trabajo articulado con otras entidades provinciales y nacionales, “permiten llevar adelante algunos avances con las escuelas rurales, que siempre potencian la tarea de las instituciones educativas, y responden a lo que la Gobernadora nos ha solicitado”.
Perito Moreno La confianza depositada por la comunidad sobre el joven futbolista Juan Gauto tuvo sus frutos en su carrera, comenzando una etapa de crecimiento profesional. El joven que conquistó la atención y el corazón de nuestros seguidores de las redes sociales es nada más […]
deporte perito_morenoPerito Moreno
La confianza depositada por la comunidad sobre el joven futbolista Juan Gauto tuvo sus frutos en su carrera, comenzando una etapa de crecimiento profesional.
El joven que conquistó la atención y el corazón de nuestros seguidores de las redes sociales es nada más ni nada menos que Juan Gauto, un deportista que ha obtenido escalas en Roma, Italia, como jugador del equipo Los Aromos y que sorprendentemente hoy tiene un futuro escrito: jugar por profesión en nuestro país.
Gauto se encuentra en los preparativos para radicarse en Buenos Aires, en una Pensión de Clubes que cuenta con todos los requerimientos para avanzar en su carrera futbolística.
El joven emprenderá un viaje rumbo a Buenos Aires para poder probarse competitivamente en los clubes de Argentinos Juniors, Huracán y Velez Sarsfield, el gran sueño de todo futbolista y que ahora está en sus manos.
Entre sus palabras de agradecimiento, el joven destacó que “dedico este viaje a mi mamá y a mis hermanos por todo lo que me han brindado, quiero agradecer al Club “Taquito y Rabona” y al Club “San Lorenzo” que siempre me dieron todo y mas San Lorenzo que fue como mi familia para mi”.
Ante este sueño por cumplir, la comunidad acompaña y felicita al joven Juan Gauto en representar a nuestro Perito Moreno cada vez que pise una cancha en busca de los éxitos, en su aprendizaje de ahora en mas que será de carácter potencial para muchos clubes interesados.
Caleta Olivia El Consejo Directivo Provincial de ATE Santa Cruz informó ayer a los trabajadores que a pesar del anunció del gobierno provincial del pago del aumento adeudado acordado en paritarias, ratifica el paro provincial de la jornada del miércoles. Por la tarde, desde ATE […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
El Consejo Directivo Provincial de ATE Santa Cruz informó ayer a los trabajadores que a pesar del anunció del gobierno provincial del pago del aumento adeudado acordado en paritarias, ratifica el paro provincial de la jornada del miércoles. Por la tarde, desde ATE anunciaron que tras la acreditación, a las cero horas se levantaba la medida de fuerza.
En tanto, desde el gremio local destacaron que la medida de fuerza del martes pasado tuvo “un alto acatamiento y los afiliados se movilizaron junto a los docentes nucleados en ADOSAC, donde una y otra vez se alza la voz por la normalización de la obra social y que vuelva en manos de los trabajadores”.
“Lo que esta pasando en la Caja es gravísimo, no hay cobertura ni derivaciones entre otras cuestiones que hacen a la salud de los estatales de la provincia. Nuestros compañeros están completamente abandonados en ese sentido. En muchos casos deben dejar el sueldo en las farmacias por lo caro de los medicamentos”, señaló el Secretario gremial de la seccional, Manuel Rubio.
Comodoro El Secretario General del Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado de la Patagonia Austral, valoró el acompañamiento de Comisión Directiva y Cuerpo de Delegados en la búsqueda del sostenimiento de las fuentes laborales, y expresó que es fundamental la […]
regionalComodoro
El Secretario General del Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado de la Patagonia Austral, valoró el acompañamiento de Comisión Directiva y Cuerpo de Delegados en la búsqueda del sostenimiento de las fuentes laborales, y expresó que es fundamental la presencia de todos los actores porque “nadie se salva solo”.
También rescató las alternativas que puedan surgir en el mundo de la industria ante las gestiones del intendente de Comodoro Rivadavia, Carlos Linares para no depender únicamente de la producción petrolera.
José Dante Llugdar enfatizó al término de la primera reunión de Comisión Directiva de su tercer mandato, sucedida por un encuentro con los Delegados de Chubut, que “siempre es importante este tipo de reuniones, porque primero le damos la bienvenida a la nueva Comisión y toda esta gente que pasa, integraron a sus compañeros desde hace muchísimos años. Hoy pasan a ocupar otro puesto, pero tienen la misma responsabilidad que tenían antes de ser miembros de esta dirigencia”.
“Lo más importante es que ellos siguen con esa tarea. Eso es lo que debemos valorar, hoy nos integramos todos y luego del encuentro de la Comisión vino lo más importante, que fue la reunión con el Cuerpo de Delegados, con una charla muy extensa donde hay algunas cuestiones que son dolorosas, porque cuando uno habla con la verdad, a veces duele. Pero no hay nada mejor que darle el mensaje sincero los compañeros, porque ellos son los que después tienen que transmitir de alguna manera la situación a los afiliados”, analizó.
En tal sentido, expresó que “la suya es una gran responsabilidad, son los comunicadores de los acuerdos, de las negociaciones que viene llevando uno adelante desde la Comisión Directiva; los que tenemos la responsabilidad. Y ellos son los que pueden recibir una palmada en la espalda o un cachetazo, hablando figuradamente”.
Gestiones
Llugdar destacó que desde el lunes comenzaron las reuniones en el Ministerio de Trabajo de la Nación por el tema SP Argentina y previamente se hicieron gestiones donde la Comisión Directiva junto a los asesores legales de las tres instituciones gremiales en forma conjunta: Jerárquicos, Petroleros Privados de Chubut y de Santa Cruz).
“Venimos llevando este trabajo donde lo que uno trata por todos los medios, es de llevar tranquilidad a las familias. Es toda una gestión y son cosas con las que uno puede renegar y no gustarles, pero uno tiene el deseo de que las cosas salgan rápido con soluciones, porque hay familias de por medio. Uno trabaja para eso, es un camino que debemos transitarlo”, determinó.
Asimismo, añadió que “en toda esta semana hay compromisos importantes en los cuales debemos estar. La gente nos ha acompañado en las elecciones para que estemos trabajando y nosotros tenemos que devolverle la confianza que nos han depositado para conducir estas instituciones. Nadie nos obligó a esto, simplemente es nuestra responsabilidad y debemos trabajar en base a eso. Por eso estamos muy agradecidos a la gente que ha confiado en nosotros en cada ciudad, y todavía lo hacen a pesar de la situación en que nos encontramos”.
“Nadie se salva solo”
El titular del poderoso Gremio de alcance regional enfatizó que “no nos podemos aislar, ya vimos lo que pasó con las grandes empresas que en algún momento lo hicieron y creían que podían hacer las cosas solas. Eso nos quedó como experiencia, lo que vivió gente muy allegada a nosotros, y es una experiencia que pudimos recopilar y sabemos que no funcionó”.
Y agregó Llugdar que “siempre es más cómodo, es más fácil, que los otros paguen las consecuencias, pero no podemos olvidar que son vecinos y hoy tienen a sus hijos Afiliados, esos trabajadores que en su momento le hicieron tanto bien al país. Lo más importante de todo esto es lo que viene, más allá de si nos puede ir bien o mal, que depende de las circunstancias, el momento, la suerte. Pero uno siempre trabaja en forma positiva”.
Opciones
Por otra parte, Llugdar expresó que ha estado en diversas reuniones con el intendente Linares de Comodoro Rivadavia “por las importantes noticias que van a llevar para la comunidad y sobre todo lo que significa y puede traer como beneficio para la ciudad. Si queremos encapsularnos directamente como productores de hidrocarburos, o abrir otra perspectiva en todo esto”.
En tal sentido, graficó que hay un acompañamiento del intendente al Concejo Deliberante y de toda la comunidad por el tema refinería.
“Este es el momento para discutirlo y seguramente va a ser una alternativa que tendrá el acompañamiento de Provincia, porque esto abre otra etapa para Comodoro, para Chubut y para la Patagonia, es algo que nos tiene entusiasmados”.
“Por eso, esto siempre nos tiene que encontrar trabajando, que es lo que ha valorado la gente. Sería algo que no solo abre perspectivas para nosotros como trabajadores, sino para la ciudad. Si lo están haciendo otros, ¿por qué no lo podemos hacer nosotros? Cuando fuimos a ver al intendente nos escuchó él y el viceintendente, y cada día se trabaja para que esto se haga realidad; pero vamos paso por paso”, concluyó.
Caleta Olivia Hace una semana trascendió un hecho que en la práctica sería la confirmación del quiebre del “kircherismo histórico o fundacional; aquella célula de poder que se conformó hace casi 30 años en Santa Cruz y manejó el gobierno nacional por más de una […]
Fin de la ImpunidadCaleta Olivia
Hace una semana trascendió un hecho que en la práctica sería la confirmación del quiebre del “kircherismo histórico o fundacional; aquella célula de poder que se conformó hace casi 30 años en Santa Cruz y manejó el gobierno nacional por más de una década.
Desde la unidad Básica “Los Muchachos Peronistas”, aquella que impulsara la carrera política de la “familia Kirchner” exigieron la renuncia de Carlos Zannini, nada más y nada menos que el ideólogo de la “doctrina K”.
La postura que impulsa “Rudy” Ulloa, quien fue el hombre de confianza de Néstor Kirchner (desde que era conocido como “El Lupo” y nadie se imaginaba que llegaría a ser el “Nestornauta) tiene relación directa con el futuro de Cristina.
Es que la ex Presidente esta recluida en Santa Cruz y pese a sus intentos por mantenerse vigente en la política nacional – a fuerza de redes sociales y “twits,” – no logra terminar de posicionarse, sobre todo por lo que ella llama “persecución judicial”.
Casualmente hace una semana – cuando comenzó el operativo para echar al “Chino” – tuvo su primera señal que el problema es serio: El juez federal Claudio Bonadio la mandó a juicio oral. Y por como van las cosas, la causa del “Dólar Futuro” por la que esta procesada e irá a juicio, es solo la primera que mantendrá a Cristina ocupada en los Tribunales durante todo el año. Justamente, en un año electora.
El ex
Algo ya había adelantado el portal de noticias OPI Santa Cruz, cuando reveló que Ulloa impulsaba una salida “no elegante” de Zannini de la mesa chica del Frente Para la Vicori – PJ. Ayer, un periodista del diario Clarín fue mucho mas allá y reveló que en una conversación Cristina le reprochó a quien fuera el Secretario Legal y Técnico de la Presidencia durante 12 años, su falta de compromiso. Es que el “Chino” no solo fue quien dio sustento ideológico y jurídico al nacimiento del FPV, sino además fue quien diseñó el andamiaje para que el matrimonio presidencial supera con solvencia cada escollo legal que se le presentó durante el ejercicio de ambas presidencias.
Pero ahora esta desentendido e incluso, se lo acusa de “conspirar” contra el gobierno de la provincia de Santa Cruz, en manos de Alicia.
De este modo, el “ex compañero” encarna todos los temores de Cristina y familia: alguien que conoce todos los secretos y que pareciera que no esta dispuesto a colaborar en que sigan en el poder.
Proyecto propio
Según OPI, entre los reproches que le hacen a Zannini, está el de no encargarse de militar, de “estar ausente la mayor parte del tiempo” (prácticamente vive en Buenos Aires), no colaborar con el “armado” del nuevo frente y de no “esforzarse por reconstruir la mística que supo tener la UB fundacional del kirchnerismo más puro”, los llamados por más de 10 años, “paladares negros” que conformaban el grupo de confianza y de apoyo del gobierno nacional del 2003”.
Los miembros de ese sector kirchnerista dicen que el “Chino” priorizó sus intereses personales ante los de esa agrupación, sin dar más detalles y cerrando la misiva con la consigna “Volver a Néstor”.
Según este portal de noticias Zannino estaría pensando trabajar en “otro armado” político y la familia y allegados, no estarían en sus planes.
En esta línea estaría también el pedido para que la gobernadora remueva a Zannini de su cargo como Vocal en el Directorio del Banco Santa Cruz, que ocupa desde que dejó el gobierno nacional y fracasó como vice de la fórmula presidencial con Daniel Scioli.
Sospechas
“¿Me podés explicar por qué yo estoy denunciada en tantas causas y a vos no te llama ningún juez?”, le reclamó Cristina a Zannini según el periodista Pablo de León que “chequeo” esta conversación con varias fuentes y testigos directos.
Según este información la respuesta de “El Chino” no convenció a la expresidenta y tras su ira, la relación cotidiana que ambos mantenían se rompió.
La existencia de esa conversación y el planteo de Cristina fue confirmado por dos diputados nacionales, un intendente peronista y un exfuncionario que hoy frecuentan el Instituto Patria, sede del kirchnerismo en la Ciudad de Buenos Aires.
Cristina comenzó a sospechar cuando comprobó que no hay causa en contra de Zannini y solo “se lo investiga por las amenazas que el fiscal Guillermo Marijuan denunció haber sufrido, causa en la que también se involucra al exjefe del Ejército César Milani, hoy detenido”.
Lo que temería Cristina es que Zannini haya “arreglado su situación judicial y que por eso casi no ha tenido inconvenientes legales”
En la “volteada” de sospechas también habría caido el vicegobernador Pablo González, quien además de los “Cristinitas” y La Cámpora, apuntan por no estar más activo en defensa del “proyecto”.
“En La Cámpora santacruceña el enojo con Zannini alcanza incluso a Pablo González, el vicegobernador de Alicia K, a quien desde esa agrupación le asignan intenciones de limar a la mandataria para quedarse con su poltrona”, reveló Pablo de León.
Puerto Deseado Madres y padres de alumnos afectados por el reclamo docente decidieron recurrir a la justicia para intentar la búsqueda de una solución al problema que, en muchos casos, ya vivieron el año pasado. “Entre todos los que nos juntamos decidimos ir directamente a […]
puerto_deseadoPuerto Deseado
Madres y padres de alumnos afectados por el reclamo docente decidieron recurrir a la justicia para intentar la búsqueda de una solución al problema que, en muchos casos, ya vivieron el año pasado.
“Entre todos los que nos juntamos decidimos ir directamente a la Defensoría del Menor, también tomando como ejemplo a los papás de Puerto San Julián y de Río Gallegos y otras localidades que hicieron lo mismo”, manifestó Yanina en el programa radial “Deseado Revista” (FM Desiré).
En la mañana del martes concurrieron a la Defensoría del Juzgado de Primera Instancia, donde fueron atendidas por su titular, el abogado Daniel Orona, quien brindó asesoramiento sobre los pasos legales que pueden seguir “para que nuestros hijos no sigan perdiendo clases”, explicó.
“Nos está superando”
“Sabemos que la base está en la escuela, y nuestros hijos siguen pasando sin aprender, sin saber reglas básicas, y eso les está faltando mucho. Quizá el año pasado estuvimos muy relajados, pero este año nos está superando”, planteó Miriam, otra de las madres participantes de la iniciativa.
A su vez Yanina admitió que existen pensamientos y visiones diferentes entre los integrantes del grupo, agregando que “nuestros hijos no llegan a nuestra casa diciendo: la gobernadora no le pagó al profesor, o el profesor está mal porque hizo paro… entonces nosotros somos los voceros de nuestros hijos, y por eso mismo decidimos dejar en casa las opiniones y los colores políticos de cada uno”. “Más allá de lo que se reclame, nosotros queremos que nuestros hijos tengan clase”, ratificó.
Derecho a la educación
“También entendemos que no todos los padres tienen la posibilidad de reforzar ese tiempo que el chico no fue a la escuela con una maestra particular, y hay mucha gente que trabaja todo el día y tiene el tiempo para ayudarle a hacer la tarea, pero nosotros no somos docentes ni somos profesores, y no tenemos la parte pedagógica ni las herramientas para enseñarle a un chico”, razonó.
“El doctor Orona resaltó que nosotros simplemente estamos pidiendo que se cumpla el derecho de nuestros hijos a la educación, como lo tuvo el profesor, como lo tuvo la gobernadora y como lo tiene cualquier persona que puede acceder el estudio”, comentaron, explicando que les sugirió presentar un recurso de amparo, para lo cual comenzaron a recolectar documentación requerida a fin de efectuar la presentación oficial con una planilla que incorporará nombre y apellido de cada alumno.
Amparo colectivo
El amparo colectivo abarca a alumnos de escuelas públicas y privadas, y de los distintos niveles educativos. En este sentido revelaron que a los padres se ha sumado el Centro de Estudiantes de la escuela secundaria 24, adhiriendo al planteo que ingresará a la vía legal la semana próxima, según se informó.
Chubut El mandatario y los trabajadores sienten que Macri y las petroleras le dan trato preferencial al mega yacimiento neuquino, en desmedro de la cuenca patagónica El gobernador de Chubut, Mario Das Neves, cargó contra el ministro de Energía, Juan José Aranguren, y lo tildó […]
politicaChubut
El mandatario y los trabajadores sienten que Macri y las petroleras le dan trato preferencial al mega yacimiento neuquino, en desmedro de la cuenca patagónica
El gobernador de Chubut, Mario Das Neves, cargó contra el ministro de Energía, Juan José Aranguren, y lo tildó de “impresentable” por su manejo de la crisis petrolera en la cuenca del Golfo San Jorge.
Además, el mandatario provincial le envió una carta al presidente Mauricio Macri, en la que marca los “inconvenientes” que atraviesa en su tierra.
Lo que sucede es que Das Neves siente que el gobierno nacional no tiene como prioridad a los chubutenses y hace un trato preferencial con Vaca Muerta, en Neuquén, donde los yacimientos están aún por explotarse.
Los pozos convencionales de Chubut no tienen el mismo potencial y producen un crudo más pesado, difícil de refinar en el país.
“Aranguren tendría que dar un paso al costado, porque tiene intereses creados con Shell, en perjuicio del resto de las empresas”, consideró Das Neves.
En su misiva al Presidente, el gobernador se quejó del momento que vive la industria textil y de la eliminación a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) de los reembolsos adicionales para exportaciones por puertos patagónicos, que en Comodoro Rivadavia llegaban al 9 por ciento.
Inversiones
Los últimos anuncios de inversiones en Vaca Muerta fueron los que colmaron la paciencia en el sur de la Patagonia.
La asociación de YPF con Shell, por u$s 300 millones y el mega-desembolso planeado por Tecpetrol de u$s 2300 millones, en tres años enfurecieron a Das Neves y los sindicatos petroleros, que entienden que esas mismas empresas abandonan las operaciones en el Golfo San Jorge para enfocarse solamente en los yacimientos no convencionales de Neuquén.
El Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut publicó una solicitada en medios provinciales titulada “Tecpetrol y Macri desprecian y abandonan a Chubut”.
Allí, su secretario general, Jorge Ávila, afirma: “Los anuncios exclusivos para Vaca Muerta reflejan claramente un desprecio y una tomada de pelo para todos los chubutenses”.
A continuación, presenta el cuadro comparativo: “A Neuquén la reactivan y a Chubut la mandan a la quiebra”, en el que muestra que Tecpetrol, Pan American Energy (PAE), YPF, ENAP Sipetrol y Sinopec reducen inversiones y abandonan equipos en Chubut, mientras se concentran en desarrollar los pozos de Vaca Muerta.
En la solicitada se señalan como responsables de la situación, que comprometería el puesto laboral de 1800 personas, a las compañías, a Macri, Aranguren y al ministro de Trabajo, Jorge Triaca.
Además, se ratifica la vocación de diálogo hasta el jueves 30 y, de no llegar a una solución, la activación de un plan de lucha a partir del próximo lunes 3, que incluiría bloqueos en los yacimientos y podría generar desabastecimiento de combustibles la semana que viene.
En ese momento se van a estar discutiendo los nuevos aumentos en las naftas para el segundo trimestre del año, luego del primer ajuste de 8% en enero.
Según aseguran fuentes cercanas al gobernador de Chubut, Das Neves confiaba en Macri, pero no está dispuesto a firmar la “flexibilización laboral” que exigen sus ministros y las petroleras para reiniciar operaciones, en medio de una nueva crisis por el precio internacional del crudo, que ayer cerró a u$s 47,73 el barril WTI y se aleja cada vez más de los u$s 60 por barril que el mercado estimaba para este año.
En tanto, las petroleras apuntan a los acuerdos por productividad para bajar costos y hacer rentables las operaciones.
Río Turbio Ayer por la mañana manifestantes tomaron las oficinas centrales de YCRT en la cuenca carbonífera. La medida fue encabezada por un grupo que responde a ATE y que se encuentra realizando reclamos sindicales. Según informaron las autoridades de la empresa los manifestantes impiden […]
regionalRío Turbio
Ayer por la mañana manifestantes tomaron las oficinas centrales de YCRT en la cuenca carbonífera.
La medida fue encabezada por un grupo que responde a ATE y que se encuentra realizando reclamos sindicales.
Según informaron las autoridades de la empresa los manifestantes impiden el funcionamiento de gran parte de la empresa dificultando el pago a proveedores, la carga de las novedades del mes para la liquidación de sueldos y las horas extras, el pago a proveedores, la compra de insumos, el pago de los retiros voluntarios, la liquidación de las jubilaciones y , el control de asistencia, entre otras.
“Un grupo de ATE esta tomando nuestra sede central. Quieren impedir que sigamos trabajando y frenar el desarrollo de YCRT”, destacó Omar Zeidán, interventor de YCRT.
Violencia
Desde la empresa remarcaron que ningún reclamo puede ser ejercido con violencia ni privando a otros de sus derechos.
“Entendemos que se puede reclamar y pedir, manifestarse y expresarse, pero la toma de las oficinas de manera violenta impide el funcionamiento de nuestra empresa y afecta a toda la comunidad”, indicó Zeidán.
Para el titular de YCRT estas medidas persiguen fines políticos y no tienen nada que ver con la empresa.
“YCRT está funcionando porque hay cientos de trabajadores que están cumpliendo sus funciones y con mucho esfuerzo todos los días dejan todo para sacar la empresa adelante. Lamentablemente, hay un grupo menor vinculado a la Cámpora que está tratando de frenar el crecimiento de la empresa”.
Pico Truncado Desde la Asociación de Trabajadores del Estado se puso en marcha un plan de lucha destinado a los trabajadores de Desarrollo Social del municipio, con motivo de exigir el pago del adicional remunerativo acordado en la Paritaria Central durante el 2016, para quienes […]
pico_truncadoPico Truncado
Desde la Asociación de Trabajadores del Estado se puso en marcha un plan de lucha destinado a los trabajadores de Desarrollo Social del municipio, con motivo de exigir el pago del adicional remunerativo acordado en la Paritaria Central durante el 2016, para quienes desarrollen labores frente a niños, niñas, adolescentes y adultos mayores.
En este caso, se realizaron sucesivas asambleas en el jardín maternal, hogar diurno, comedor escolar, Pequeño Hogar de Ancianos, y Hogar de Ancianos “Antiguos Pobladores”, y se continuará en los próximos días con las restantes dependencias.
Dicha reivindicación ya había sido presentada oportunamente por ATE en la paritaria municipal del 2016, aunque no se logró un tratamiento favorable.
A raíz de esto, se dialogó con los trabajadores de las distintas áreas afectadas, para organizarse y dar inicio a un plan de lucha, buscando que se haga efectivo el pago del beneficio.
Se trata de un adicional remunerativo de 1500 pesos, que ya se está abonando para los trabajadores que desarrollan funciones a nivel provincial en el área de Desarrollo Social frente a niños, niñas, adolescentes y adultos mayores, en el marco de la Ley Nacional 26.061 y similares.
Dicho beneficio va a ser exigido a las autoridades pertinentes, y se extenderá un plazo para que pueda analizar la posibilidad de dar cumplimiento.
En caso de que no haya una respuesta favorable, los trabajadores en conjunto con el sindicato darán inicio a una medida de fuerza.
Río Gallegos Durante el fin de semana se llevó a cabos la sesión de la Honorable Convención Provincial de la Unión Cívica Radical en Río Gallegos, en donde se trataron distintas temáticas inherentes al centenario partido y las estrategias políticas electorales de cara a las […]
rio_gallegosRío Gallegos
Durante el fin de semana se llevó a cabos la sesión de la Honorable Convención Provincial de la Unión Cívica Radical en Río Gallegos, en donde se trataron distintas temáticas inherentes al centenario partido y las estrategias políticas electorales de cara a las elecciones legislativas 2017.
Finalizado el mismo, dieron a conocer la declaración fruto del debate y la participación de sus miembros y en el que señalan que “Santa Cruz vive momentos difíciles, de una intensa y profunda crisis social, económica y política, con un gobierno provincial que no cumple con sus responsabilidades en materia salarial ni garantiza las prestaciones básicas a los vecinos de la provincia”.
“Se acumulan los incumplimientos y las falencias del Estado Provincial, que no puede estar a la altura de lo que el pueblo requiere y necesita. La corrupción es un problema estructural y, pese a las probadas denuncias que se acumulan en los Juzgados, no se registran avances sustanciales en las causas que involucran a funcionarios y ex funcionarios de las administraciones kirchneristas, tanto a nivel provincial como nacional, producto de la dilación en el accionar de la Justicia que no ha demostrado un compromiso ciudadano ni un accionar acorde a lo que la República y la Constitución le demandan”.
Agregan que “el ilegítimo Gobierno Provincial que el kirchnerismo constituyó gracias a una ingeniería electoral y jurídica – Ley de Lemas – y a la connivencia de distintos sectores del peronismo provincial, que también fueron responsables de la debacle social y que hoy se distancian del gobierno pretendiendo no sentirse responsables, carece de autoridad política y moral para gobernar y está preso de sus propios errores y sin respuestas”.
“Pese a los cambios discursivos y el maquillaje, la supuesta “nueva” gestión kirchnerista se reveló como una continuidad perfecta del modelo que aplicaron en la provincia desde 1991 y que sumió a Santa Cruz en una crisis institucional, financiera y política sin precedentes; que dilapidó los fondos públicos; instauró un régimen corrupto, inmoral, antirrepublicano que sólo buscaba esos fondos para el beneficio personal de sus amigos y que llevó adelante un saqueo programado de las cuentas públicas”.
“Santa Cruz retrocede cada día y la calidad de vida de todos en la provincia empeora por la improvisación, la falta de horizonte y un proyecto que nos una y nos haga trabajar a todos por el bien común. La provincia está cada día peor porque quienes gobiernan no piensan en los santacruceños, sino en sus mezquinos intereses sectoriales, económicos y personales”.
“Hoy, está destruido el sistema de salud, colapsado el sistema educativo, y la infraestructura urbana y de servicios, tenemos una licuación permanente de los salarios de los empleados públicos y jubilados, además de la crisis estructural de nuestra Caja de Servicios Sociales, que sigue intervenida por el Estado y tiene enormes problemas para brindar la cobertura a sus afiliados”.
Manifiestan en otro párrafo del documento que “los radicales santacruceños reafirmamos nuestra misión y comprometemos nuestro esfuerzo militante para trabajar por la transformación de Santa Cruz. Por ello nos comprometemos a ejercer nuestro rol político y social y a seguir trabajando para construir una alternativa política en Santa Cruz”.
Lago Posadas El sábado pasado se concretó la tan esperada cita para los ciclistas de toda la provincia. La carrera de mountain bike en Lago Posadas titulada “Vuelta al Lago”, cabe destacar que sorprendió el espléndido clima que acompaño la jornada. Este evento que nace […]
deporteLago Posadas
El sábado pasado se concretó la tan esperada cita para los ciclistas de toda la provincia.
La carrera de mountain bike en Lago Posadas titulada “Vuelta al Lago”, cabe destacar que sorprendió el espléndido clima que acompaño la jornada.
Este evento que nace de la organización de los vecinos de la localidad, donde concurrieron más de 50 ciclistas de toda la provincia, participando en las distintas categorías de competencia (Elite, Master A, Master B, Master C y Promocional).
El evento contó con todo el apoyo de la Comisión de Fomento de Lago Posadas encabezada por Mónica Sánchez, el diputado por Pueblo, Cesar Adriel Ormeño, Vialidad Provincial y varios comercios.
Además de la categoría de competencias, también se sumó una categoría para Principiantes, carreras Infantiles de 6 a 9 años, para que todos participen.
Finalizado el evento se realizó un almuerzo popular para todos los participantes y espectadores que se acercaron hasta el lugar.
“Solo tengo palabras de agradecimiento pata todos los que se acercaron hasta acá para pasar un lindo momento, a todos los comercios de la localidad, a la Comisionada por la donación de las remeras y la logística, Agüero y Estancia El Bagual por la donación de la comida, esperamos que puedan volver para la próxima edición, porque cuando una actividad toma esta magnitud son muchísimas las ganas de volver a realizarlo y van a estar todos más que invitados”, sostuvo el Director de Deportes de la Comisión de Fomento, Leonardo Elorriaga, quien formó parte de la organización del evento.
Por su parte César Stalla, quien también formo parte de la organización, expresó que “el número de ciclistas anotados superó las expectativas y la gente quedó muy contenta. Tuvimos una pequeña falla en una parte del circuito, pero se pudo arreglar rápidamente. Esperamos que para el próximo año podamos mejorar y convocar más gente”, dijo.
Posiciones
Categoría Elite Femenina
1) Eugenia Escalante de Los Antiguos
2) Paola Oyarzun de Chile Chico
Categoría Promocional Femenino
1) Beatriz Allochis de Perito Moreno
2) Nancy Salazar de Gobernador Gregores
3) Johanna Elorriaga de Los Antiguos
4) Nerea Vieytes de Los Antiguos
Promocional Masculino
1) Agustín Grezzana de Los Antiguos
2) Jorge Cabezuelo de Gob. Gregores
3) Nahuel Rodríguez de Lago Posadas
4) Gonzalo Miño de Lago Posadas
Master C Masculino
1) Claudio Jaramillo de Perito Moreno
2) Juan Ruiz de Los Antiguos
3) Marcos Lobos de Comodoro Rivadavia
Master B Masculino
1) Alejandro Rollhauser de Río Gallegos
2) José Alberto Salazar de Gob. Gregores
3) Ceferino Medina de Lago Posadas
4) Walter Gallo de Río Turbio
Master A Masculina
1) Victor Hugo Leiva de Los Antiguos
2) Luciano Grezzana de Los Antiguos
3) Danilo Toledo de Perito Moreno
Elite Masculina
1) Cristian Pintos de Los Antiguos
2) Brian Allochis de Perito Moreno
Caleta Olivia Se presentó oficialmente la primera velada boxística para nuestra ciudad, la misma está organizada por la Comisión Municipal de Boxeo en conjunto con la Supervisión de Deportes. En este caso las peleas serán el 7 de abril en el Complejo Deportivo Municipal Ing. […]
caleta_olivia deporteCaleta Olivia
Se presentó oficialmente la primera velada boxística para nuestra ciudad, la misma está organizada por la Comisión Municipal de Boxeo en conjunto con la Supervisión de Deportes. En este caso las peleas serán el 7 de abril en el Complejo Deportivo Municipal Ing. Knudsen.
El Supervisor de Deportes Prof. Gabriel Murúa dio la bienvenida y comentó, “estamos muy contentos de poder iniciar el año boxístico en nuestra ciudad, hoy nos acompañan dos púgiles que estarán presentes en esa gran velada que será en el Complejo Municipal”.
Por su parte el presidente de la Comisión Roberto Acosta agregó, “este día 7 de abril lanzaremos el festival de boxeo en donde esperamos que la gente nos apoye como lo viene haciendo. Además de los boxeadores de nuestra ciudad contaremos con referentes de la región para la jornada”.
El secretario de la comisión brindó detalles al respecto, “tenemos prevista la visita de púgiles de Pico Truncado y Puerto San Julián que ya nos han confirmado su presencia además de los de nuestra ciudad.
Como pelea de fondo irán dos caletenses que están a punto de saltar al profesionalismo y se enfrentan por primera vez, Gustavo Chazarreta vs Leandro Díaz, será a 4 round de 2 x 1.
Boxeadores
Los púgiles también estuvieron presentes en la conferencia; en este sentido Leo Díaz manifestó, “será mi primera pelea del año, me siento muy bien preparado porque entreno con mucha firmeza en el Gimnasio Enrique Mosconi. Soy un boxeador que va al frente y busca la pelea y arriba del ring podrán ver mi estilo de boxeo. A mi rival lo conozco porque hemos compartido guanteó, pero yo voy a salir a ganar”.
A su vez Gustavo Chazarreta sostuvo, “vengo con un buen rodaje, el año pasado metí 10 peleas y en este ya hice dos que pude ganar. Ahora me toca enfrentar a Leo que tiene renombre en nuestra ciudad y tenemos la desgracia de que todos estamos en la misma categoría, pero llega el momento donde te tenes que cruzar con los mejores y seguro que va a salir una buena pelea porque vamos a llevar mucha gente para disfrutar”.
Caleta Olivia Una de las empresas que se adjudica los lotes linderos al Hospital Meprisa, tendría que finalizar con las tareas que actualmente lleva adelante, además de entregar la cesión de los mismos. El dato, al que tuvo acceso Diario Más Prensa surgió en medio […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Una de las empresas que se adjudica los lotes linderos al Hospital Meprisa, tendría que finalizar con las tareas que actualmente lleva adelante, además de entregar la cesión de los mismos.
El dato, al que tuvo acceso Diario Más Prensa surgió en medio de la demora judicial – debido al paro de actividades que lleva adelante trabajadores de la justicia – que dilataría la medida del doctor Isla, para ordenar la devolución de la posesión de los 150 lotes.
La semana pasada, Diario Más Prensa reveló detalles de la venta de terrenos que se efectuó de “manera extraña”. El conflicto entre Salas y del Río y CAM SRL, podría llegar a su fin a través de la decisión que tome la justicia una vez que los trabajadores judiciales normalicen su situación.
Nulidad
Cabe recordar que, de acuerdo al informe publicado en los últimos días en septiembre del 2015, los concejales Juan Acuña Kunz, Víctor Chamorro y Juan José Naves ya habían notificado a CAM, sobre la nulidad del convenio firmado con la municipalidad.
La “carta documento” enviada por los tres ediles a CAM SRL revela que “en nuestro carácter de Concejales de la ciudad de Caleta Olivia, y atento los hechos que son de publico conocimiento, notificamos a Uds., por haber sido oferentes en la Licitación Publica N° 02/15 -Venta de un lote dominio municipal. Destino Desarrollo Urbanístico-, que dicho proceso licitatorio no se ajusta a la legislación vigente, lo que genera la nulidad de todo lo actuado”.
Detallan además en la misiva que “asimismo ponemos en su conocimiento que los lotes objetos de la Licitación Publica N°02/15, ha sido permutados oportunamente, según ordenanza N° 5418 y 5476, a otra persona jurídica, la que actualmente detenta la posesión de dichas tierras”.
Asimismo, un documento del acta notarial, revelaría que Salas y del Río es el titular de los terrenos, de acuerdo a los documentos y los convenios firmados con la municipalidad.
Titulares
El informe revelaba las graves irregularidades que se cometieron en la municipalidad y un comunicado en la cual Salas y del Río, intimaban a la empresa CAM (quien actualmente se adjudica como propietarios de esos lotes) para que “suspenda todo trámite tendiente a vender o transferir o realizar cualquier acto de disposición de los terrenos adquiridos de la Municipalidad de Caleta Olivia, por sí o por interpósita persona, sea el supuesto agente inmobiliario identificado como Juan Casas o cualquier otra persona”.
Según se revela, Salas y del Río se adjudica como titular los terrenos adquiridos por CAM. De acuerdo a lo informado CAM los habría adquirido en una subasta realizada en forma irregular por la municipalidad, y a la que convocó mediante decretos en el 2015.
De este modo, también existe documentación que avalarían que Salas y del Río se adjudicó los terrenos mediante decretos municipales en el 2008.
“En tal sentido. CAM SRL y cualquier adquirente posterior resulta solidariamente responsable, junto con la Municipalidad de Caleta Olivia, de los daños y perjuicios que se le han ocasionado y los que se pudieren ocasionar a la empresa Salas y Del Río”, aseguraron.
Por tal motivo, se intimó fehacientemente a CAM SRL a cesar cualquier hecho o conducta tendiente a disponer, transferir, enajenar o de cualquier manera constituir cualquier derecho real sobre los terrenos mencionados, bajo apercibimiento de iniciar acciones legales de daños y perjuicios contra CAM SRL, la Municipalidad de Caleta Olivia y/o cualquier adquirente a titulo oneroso o gratuito.
Además, Salas y del Río habría iniciado acciones legales contra la Municipalidad de Caleta Olivia, por no “respetar” los convenios firmados oportunamente.
Puerto Deseado Carlos Santi, diputado por el pueblo de Puerto Deseado, consideró que “hubo un error involuntario de unos de los secretarios” en la polémica sesión donde se trató el tarifazo eléctrico en Santa Cruz. “Son gente que lleva su machete y ya tiene preparadas […]
puerto_deseadoPuerto Deseado
Carlos Santi, diputado por el pueblo de Puerto Deseado, consideró que “hubo un error involuntario de unos de los secretarios” en la polémica sesión donde se trató el tarifazo eléctrico en Santa Cruz.
“Son gente que lleva su machete y ya tiene preparadas las distintas versiones de cómo puede llegar a salir”, reflexionó, agregando que “lo conozco al secretario y es un tipo muy obsesivo con sus papeles… tiene de antemano cómo pueden salir los tres dictámenes, si sale aprobado, va a comisión o va a archivo”.
Acting de Blasiotto
“Lo que pasa es que algunos ya están en campaña, como el diputado Blasiotto y lo utilizaron para hacer un poco de acting y show, pero en realidad lo importante era lo que se estaba discutiendo, y eso nos interesa, la cuestión de fondo”, planteó.
En este sentido Santi subrayó que “hay un grupo de diputados del interior que venimos votando según nuestras convicciones, y siempre dando los argumentos”, planteando que “hay un fallo de la justicia que dice que hay que llamar a audiencia pública”.
“Aumento salvaje”
Recordó que “los aumentos son nacionales, porque Servicios Públicos no es formador de precios y tiene que adecuar las tarifas”, aunque “en enero de 2016 Alicia tomó la decisión de subsidiar la tarifa eléctrica, y este año ponen todos los aumentos nacionales de golpe”.
El legislador opinó que este modo de incremento “es una barbaridad, porque sabemos que tiene que aumentar pero no en la forma medio salvaje que se hace”. Consideró que “hay que hacerlo gradual, porque se necesitan inversiones y de hecho nosotros necesitamos inversión para el mantenimiento de la línea de alta tensión, que ya tiene casi treinta años”.
Sin represalias
Con respecto a la sesión, Santi reconoció: “apoyamos el pedido de la Unión Cívica Radical de que se retrotraigan las tarifas y que se espere hasta la audiencia pública”. “Me parece una buena medida para que todo el mundo opine, porque yo no puedo votar ese tarifario cuando en Deseado estuvimos quince horas sin luz, y si voto eso no tengo
explicación para darle a la gente”, enfatizó, añadiendo que “soy diputado de un pueblo, no soy diputado de un bloque”.
Consultado sobre alguna posible represalia por haber votado de esta forma, aclaró: “si me lo facturan o no, yo no me entero, porque todos saben mi forma de ser… nadie me vino a presionar ni a favor ni en contra”. “No creo que se la agarren con la Municipalidad de Puerto Deseado porque el intendente ha demostrado una lealtad permanente hacia el gobierno provincial y aparte son puntos de vista que nos gustaría explicarle a la gobernadora Alicia Kirchner, porque algunos aumentos fueron en demasía”, prosiguió.
Represas
En otro tramo de la entrevista emitida en el programa “Deseado Revista” (FM Desiré) Santi lamentó que “algunos de los que se desgarran las vestiduras con este aumento son los mismos que se quedaron callados cuando Macri nos paró las represas, y no solamente nos paró sino que nos cambió, que antes íbamos a ser dueños de esa luz y ahora solamente nos vamos a coparticipar el doce por ciento”.
El legislador evitó confrontar con la posición de su par deseadense Miryam Alonso, que fue ampliamente cuestionada y repudiada en las redes sociales. “No es que votó en contra… prefirió que se debata en comisiones para que sea algo gradual, no es que se opuso tajantemente a esto”, argumentó.
Buenos Aires La líder del GEN, Margarita Stolbizer, denunció ante la Justicia que la ex presidenta Cristina Kirchner tiene tres propiedades no declaradas en Santa Cruz y pidió incorporar la información a las causas Los Sauces y Hotesur, ambas por lavado de dinero. A través […]
destacada Fin de la ImpunidadBuenos Aires
La líder del GEN, Margarita Stolbizer, denunció ante la Justicia que la ex presidenta Cristina Kirchner tiene tres propiedades no declaradas en Santa Cruz y pidió incorporar la información a las causas Los Sauces y Hotesur, ambas por lavado de dinero.
A través de su abogada, Silvina Martínez, la legisladora nacional efectuó la presentación ante el juez federal Claudio Bonadio, que lleva adelante la investigación de Los Sauces, y Julián Ercolini, que tiene a cargo Hotesur.
Las propiedades que denunció Stolbizer que no fueron declaradas son tres departamentos ubicados en Río Gallegos, Santa Cruz, sobre un local comercial en la esquina de Alcorta y Chacabuco, el que sí consta entre los inmuebles de la ex mandataria.
“No se declararon en el expediente sucesorio judicial y en las respectivas declaraciones ante los organismos tributarios”, afirmó la diputada en su presentación.
Además, subrayó que tampoco aparecen en las declaraciones juradas de la exjefa de Estado ante la Oficina Anticorrupción (OA).
Según la denuncia de la líder del GEN, hasta fines de 2015 el inquilino de esas propiedades fue el empresario detenido Lázaro Báez, dueño de Austral Construcciones, quien está acusado por el delito de lavado de dinero.
“De la documentación secuestrada en el marco de la causa Los Sauces puede advertirse los diferentes departamentos no declarados que pertenecen a la sucesión de Néstor Kirchner, detallándose diferente numero de contribuyente, abonándose en algunos casos el impuesto inmobiliario y en otros el impuesto relativo al ABL”, resaltó Stolbizer en la presentación, que fue igual para ambos magistrados.
En tanto, alertó sobre dos inmuebles que posee la ex presidenta en la Ciudad de Buenos Aires, a fin de que se investigue a los inquilinos de dichas propiedades.
El inquilino
La diputada nacional Margarita Stolbizer -a través de su abogada Silvina Martínez- aportó valiosa información a las causas Los Sauces y Hotesur, dos expedientes que pueden poner en jaque a la ex presidente Cristina Fernández de Kirchner.
La legisladora indicó que de los inmuebles declarados por la familia Kirchner, sólo dos están ubicados en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Uno de ellos, el quinto piso de la calle Juncal 2166 en el barrio porteño de Recoleta, se lo alquiló durante los últimos años a Francisco Martín Santamaría.
Este joven de 26 años, domiciliado en la ciudad de Río Gallegos es empleado de Idea S.A. cuyos dueños son el ex socio de Máximo Kirchner y primer presidente del directorio de Hotesur, Osvaldo Sanfelice y su esposa. Se trata de la misma sociedad comercial que administra los hoteles de los Kirchner.
El inquilino de Cristina es hijo de Ariel Santamaría, ex asesor del ex Secretario de Obras Públicas, José López, hoy preso tras ser sorprendido revoleando bolsos con millones de dólares al interior de un convento en General Rodríguez.
Con su esposa, Claudia Risolía, a través de la empresa Multideas S.R.L., recibieron fondos públicos para la realización de stands en la feria de ciencia y tecnología “Tecnópolis”.
Risolía, quien fue directora de ceremonial de la subsecretaría de vivienda y gerente de Multideas, firmó como representante del Ministerio de Planificación un convenio por el cual contrataba a su propia empresa por un monto total de 27 millones de pesos.
La maniobra se completaba con la triangulación de convenios con universidades nacionales a través de las cuales circulaba el dinero. Según la presentación de Stolbizer, esta modalidad se repitió por lo menos.
Puerto Deseado Personal del Grupo de Operaciones Rurales (GEOR) de Caleta Olivia sorprendieron a dos hombres mayores de edad, depostando guanacos en el establecimiento ganadero “La Alicia”, en cercanías de esta ciudad. Fuentes policiales indicaron que las personas, estaban acompañados de tres menores de edad, […]
policial puerto_deseadoPuerto Deseado
Personal del Grupo de Operaciones Rurales (GEOR) de Caleta Olivia sorprendieron a dos hombres mayores de edad, depostando guanacos en el establecimiento ganadero “La Alicia”, en cercanías de esta ciudad.
Fuentes policiales indicaron que las personas, estaban acompañados de tres menores de edad, y las cinco personas eran oriundas de Puerto Deseado. Los mismos se movilizaban en una Ford Eco Sport.
En el procedimiento se secuestraron dos carabinas calibres 22, sin documentación, cuchillos y la carne mencionada.
Los mayores y menores fueron conducidos a la Comisaría de Puerto Deseado, quedando demorados a disposición del Juzgado local.
ARG Ante la falta de respuesta y sin haber cobrado el sueldo de febrero ayer comenzaron un acampe frente al edificio del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) y este miércoles con la presencia de empleados de toda la provincia marcharán en esta capital. Así lo […]
destacada rio_gallegosARG
Ante la falta de respuesta y sin haber cobrado el sueldo de febrero ayer comenzaron un acampe frente al edificio del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) y este miércoles con la presencia de empleados de toda la provincia marcharán en esta capital.
Así lo informó ayer en diálogo con Diario Más Prensa el secretario general del Sindicato ‘3 de Julio’, Francisco Gómez.
La llovizna de la mañana de ayer no fue impedimento para que los trabajadores se apostaran una vez más frente al edificio del TSJ y montaran un acampe en reclamo por los sueldos no depositados.
En tanto la denuncia fue radicada en el Juzgado de Instrucción de turno por el gremio de Judiciales. Acusan a la gobernadora Alicia Kirchner, a su ministro de Economía, Juan Donnini y al TSJ por la presunta comisión del delito de “incumplimiento de los deberes de funcionarios público”. Esto debido a que a finales de éste marzo en curso no han percibido los sueldos correspondientes a febrero.
Marcharán
“Al mediodía y ante la falta de respuestas resolvimos el acampe permanente, ir al paro por tiempo indeterminado desde mañana –por hoy- y el miércoles realizaremos una marcha provincial a la que se sumarán trabajadores del Poder Judicial de toda la provincia”, adelantó Gómez.
“Desde el TSJ nos dijeron que no había ningún funcionario porque no están en la provincia”, acotó.
Caleta Olivia Dos hombres mayores de edad fueron detenidos en el marco de un asalto en Las Heras y otros en Caleta Olivia, en tres allanamientos que se llevaron a cabo ayer por la mañana en esta ciudad. En los procedimientos, que estuvieron encabezados por […]
destacada politicaCaleta Olivia
Dos hombres mayores de edad fueron detenidos en el marco de un asalto en Las Heras y otros en Caleta Olivia, en tres allanamientos que se llevaron a cabo ayer por la mañana en esta ciudad.
En los procedimientos, que estuvieron encabezados por personal de la División Delitos de Caleta Olivia y Pico Truncadoi, colaboraron todas las comisarías y el Grupo de Operaciones Especiales (GOE), se secuestraron además armas de fuego, municiones de calibre 32 y 9 milímetros, marihuana, celulares y otros elementos de interés para la causa.
En uno de los allanamientos, en la calle Quilimpay al 780 del barri Jardín se procedió a la detención de José “Coque” Espinoza de 28 años de edad, quien tenía pedido de captura por un asalto a un repartidor en la localidad de Las Heras. El delincuente, acusado por el delito, estaba escondido desde hace tres meses en nuestra ciudad.
Tras su captura fue trasladado a la Seccional Segunda y será trasladado a Las Heras.
Además se realizó otro procedimiento en el pasaje Quinquela Martín, donde se logró la detención de otro imputado por ese asalto, un hombre identificado como Cayupil.
Los investigadores no descartan que ambos estén involucrados en algunos de los asaltos en comercios ocurridos hace una semana.
En la vivienda donde hallaron a Cayupil, la policía encontró 50 municiones de una pistola 9 milímetros, dos cargadores, marihuana y celulares.
La restante irrupción, se llevó a cabo en la Zona de Chacras, frente a la Unión Vecinal de ese sector, ubicado en la Avenida Nehuen.
La policía secuestró en esa propiedad celulares y otros elementos de interés para la causa.
Hecho
El hecho delictivo se produjo en enero, en inmediaciones de una plaza del barrio 1° de Mayo de Las Heras, cuando un individuo que portaba un arma de fuego sorprendió a dos empleados de la distribuidora antes de que ascendieran a camión Fiat Iveco.
Luego de sustraerles una suma de seis mil pesos en efectivo y la documentación del rodado, escapó a pie y luego ascendió a un automóvil VW Gol gris, en el que lo esperaba un cómplice al volante.
El chofer del camión divisó al auto y no solo lo persiguió sino que en un arrebato de furia lo chocó en uno de sus laterales, por lo cual el delincuente que iba como acompañante se asomó por la ventana y disparó contra el camión. Cinco balazos impactaron en el parabrisas y otros dos en el techo del mismo auto de los asaltantes, producto de los bruscos movimientos de la mano del pistolero, a lo que se sumó el movimiento oscilante del automóvil.
Lejos de amedrentarse, el empleado de la distribuidora volvió a chocarlo y esta vez el Gol fue a colisionar con otro vehículo que estaba estacionado, quedando inutilizado, por lo cual los delincuentes emprendieron la huida a pie.
Antes de perderse de vista arrojaron en una obra en construcción la documentación del camión pero, debido a la premura, también tiraron un sobre de plástico que, increíblemente, contenía la documentación del propio auto que habían abandonado.
Esto facilitó de sobremanera las investigaciones policiales ya que horas más tarde se logró detener a Jonathan Siarez, de aproximadamente 24 años, oriundo de Caleta Olivia, quien hasta ese día era empleado de una empresa de transporte de servicios petroleros con base en Las Heras.
Ese día no se halló el dinero sustraído ni tampoco el arma de fuego utilizada en el violento incidente, pero la policía ya había identificado a su cómplice.
Río Gallegos El diputado provincial Blassiotto señaló que las familias santacruceñas están “al borde de una implosión social” porque no cobran, los comercios no venden, y ahora le suben Servicios Públicos”, a su vez resaltó que es “vergonzosa la forma en que este Gobierno está […]
politicaRío Gallegos
El diputado provincial Blassiotto señaló que las familias santacruceñas están “al borde de una implosión social” porque no cobran, los comercios no venden, y ahora le suben Servicios Públicos”, a su vez resaltó que es “vergonzosa la forma en que este Gobierno está dilapidando la esperanza de los vecinos”.
El legislador provincial indicó que, “el Estado está ausente, y que la incapacidad del Gobierno de Alicia Kirchner se refleja en la calle. No se pagan los sueldos, los chicos no pueden ir a la escuela, los hospitales están sin profesionales, la obra social no funciona, y la Justicia está totalmente paralizada”.
El diputado definió como “vergonzosa la forma en que el kirchnerismo está dilapidando la esperanza de todos los santacruceños”, y al mismo tiempo exigió “un cambio de rumbo del gobierno, que tenga sensibilidad con nuestros chicos que merecen educarse, con nuestros abuelos que no les alcanza para los remedios, con nuestros comerciantes que están asfixiados por la carga impositiva, y sobre todo, con nuestra familia santacruceña que merece conocer cuándo va a cobrar el sueldo y proyectar el futuro”.
Tarifazo
Párrafo aparte, el referente de Sergio Massa en la Provincia, se refirió al tarifazo de luz que se ve reflejado en las boletas de Servicios Públicos, “encima que no pagan sueldos, jubilaciones, que no garantizan la educación ni la salud, a espaldas de la gente suben la luz más del 400%, esto demuestra que el Kirchnerismo solo está en el poder para sus negocios y sus intereses y no para la sociedad”, finalizo el Dr. Blassiotto.