
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Consejo Provincial de Educación retomó esta semana las clases del presente Ciclo Lectivo en el edificio del Conservatorio Provincial de Música “Reverendo Padre Eugenio Rosso”, luego de haber sufrido en el mes de febrero un incendio intencional. Al respecto, el rector de la institución […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaEn un mundo donde la polarización y la división parecen ser la norma, el papel de un líder se vuelve más crucial que nunca. Recientemente, hemos sido testigos de declaraciones por parte de nuestro Presidente que, en lugar de unir, parecen dividir y juzgar a […]
CABA cultura destacada educacion nacional politica
Karin Silvina Hiebaum – International Press Hacer entrevistas puede parecer una tarea no excesivamente difícil pero si queremos que conecte a la perfección con nuestra estrategia de contenidos deberemos meditar mucho previamente.Pero vayamos desde el principio. La entrevista que más recuerdo no fue la primera, […]
destacada economia internacional mundo noticia psicologiaEn un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalCaleta Olivia El último viernes 17 de marzo se llevó a cabo la primera reunión de comisión del Concejo Deliberante de Caleta Olivia para poner precio al servicio de transporte de agua no embotellada. Dicho plan fue presentado por el concejal del PJ-FVS Pablo Calicate […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
El último viernes 17 de marzo se llevó a cabo la primera reunión de comisión del Concejo Deliberante de Caleta Olivia para poner precio al servicio de transporte de agua no embotellada.
Dicho plan fue presentado por el concejal del PJ-FVS Pablo Calicate y formará parte del temario central de la segunda sesión ordinaria pautada para el próximo jueves 30.
Además, en comisión se va a retomar su proyecto de ordenanza referido al empleo social que busca generar el tránsito del personal de planes sociales, cooperativas y desempleados hacia el empleo formal.
Está previsto que en la próxima sesión del HCD se trate, con miras a su aprobación, la reglamentación del precio en el servicio de entrega de agua no embotellada que reparten los camiones aguateros.
De esta forma, a partir de la reunión de comisión que se llevó a cabo el último viernes entre el Presidente del HCD, Javier Aybar, y los concejales Rubén Martínez y Pablo Calicate, se acordó que se trate en la próxima sesión el precio del servicio de los camiones aguateros fijado en $250 por 1000 litros para toda la ciudad, sin importar distancias ni horarios.
Aunque la gestión del intendente Facundo Prades aún no comenzó a patentar los camiones que realizan dicho servicio, por los barrios de Caleta Olivia circulan alrededor de 40 vehículos que no cumplen con ninguna norma de control bromatológico para garantizar condiciones de consumo.
Actualmente, Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) tiene en circulación 6 camiones, que equivalen al 15% de los rodados que transitan sin habilitación.
De todas maneras, está previsto que su contratación concluya en pocos meses con el fin de la emergencia hídrica.
Todo esto hace necesario regular el servicio de los camiones aguateros, que seguirán siendo solicitados.
Programa
En la reunión, también, se acordó abordar en comisiones el programa de empleo social propuesto por Pablo Calicate en abril del año pasado.
Frente a la precarización laboral que sufren los adjudicatarios de programas sociales, este proyecto de ordenanza busca facilitar la transición hacía el empleo formal.
Los destinatarios son personas de entre 18 y 35 años de edad integrantes de Planes Sociales Municipales, Cooperativas y personas desempleadas.
El proceso contará con capacitación y entrenamiento con el fin de desarrollar conocimientos y habilidades necesarios para el empleo privado.
De esta forma, en la comisión de legislación y reglamento interno del último viernes, se acordó que se aborde tanto el proyecto del concejal del PJ-FVS, como otro presentado por el Ejecutivo Municipal, con el fin de trabajar en una idea superadora que beneficie al conjunto de los trabajadores que en estos momentos realizan una labor informal o se encuentran desocupados.
Caleta Olivia Reunidos en plenario de comisión de Cultura, Educación, Acción Social y Familia, integrada por Liliana Andrade, Aybar y Martinez, los concejales analizaron y dieron curso a todos los temas pendientes para ser tratados en la próxima sesión. El más notable y que obtuvo […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Reunidos en plenario de comisión de Cultura, Educación, Acción Social y Familia, integrada por Liliana Andrade, Aybar y Martinez, los concejales analizaron y dieron curso a todos los temas pendientes para ser tratados en la próxima sesión.
El más notable y que obtuvo despacho favorable para ser votado durante el debate parlamentario, fue el expediente HCD N° 347/15 iniciado por la vecina Claudia Decorte, del cual se buscará mediante proyecto de ordenanza declarar como Patrimonio Municipal a la reconocida “Escalera de Colores” de nuestra ciudad.
El proyecto presentado por la consagrada artista local aspira a “poner en valor” a la escalera ubicada al costado derecho del Hospital Meprisa y que desemboca en las calles Beghin y Namuncurá.
Historia
La misma reviste una historia de casi 40 años en nuestra comunidad acortando el trayecto de muchos vecinos que van del centro de la ciudad a dicho hospital y viceversa.
Además de su importante funcionalidad, también la envuelve una belleza y atractivo cultural ya que gracias a la iniciativa de Decorte junto a la colaboración de vecinos y artistas locales, a fines del año 2013 se la pinto íntegramente escalón por escalón con una variada gama de colores y también se le realizo la colocación de cartelería para amenizar su recorrido.
El objetivo del proyecto es lograr destacar a la “Escalera de Colores” de Caleta Olivia, como un bien de valor cultural y turístico para los residentes y visitantes, donde se buscará que al pasar a ser parte del patrimonio de la comuna, el Estado sea el encargado de “protegerla” de posibles daños, la mantenga en óptimas condiciones de tránsito, pudiendo también resaltar su impronta como punto turístico, posicionándola como un bien cultural y natural apreciable de nuestra ciudad.
Lago Posadas La capacitación impulsada por la Dirección de Patrimonio Cultural dependiente la Comisión de Fomento, a cargo de Lorena Miño tuvo un cierre espectacular. Dicha capacitación contó con distintos disertantes a lo largo de la cursada. Los mismos expusieron temas referentes a su área. […]
cultura regionalLago Posadas
La capacitación impulsada por la Dirección de Patrimonio Cultural dependiente la Comisión de Fomento, a cargo de Lorena Miño tuvo un cierre espectacular. Dicha capacitación contó con distintos disertantes a lo largo de la cursada. Los mismos expusieron temas referentes a su área.
El lunes 13 de marzo. Mahue Martínez Nasif, Tec. Hotelera y Dir. de Cultura de la CFLP, abordó los temas de Atención al Público, Ocio y Tiempo Libre, El Sistema Turístico, y Eco-Turismo.
El martes 14, Marisa Blanco, Tec. Y Guía de Turismo, Diplomada en Patrimonio Cultural y Natural, y Coordinadora de Turismo de la Municipalidad de Perito Moreno, habló sobre la Introducción al Turismo, Conceptualización del Turismo, Informantes y Guías de Turismo en el marco del Patrimonio. También estuvo presente Gerardo Villacorta, quien trabaja en la Dirección de Cueva de las Manos.
El miércoles 15, la Enfermera del Puesto Sanitario Lago Posadas, María del Carmen Bernald, dio clases de primeros auxilios para todos los participantes a guía de sitio.
El Arqueólogo Carlos Aschero, Vicedirector de ISES del CONICET UNT, fue disertante el jueves 16, y expuso sus vastos conocimientos de arqueología sobre el Cerro de los Indios, el cual viene estudiando desde el año 1975. También estuvieron presentes el Dir. de Turismo de Perito Moreno, Juan Enrique.
Comodoro Está destinada a alumnos del Golfo San Jorge con buen nivel académico, interesados en carreras vinculadas a la industria hidrocarburífera. Ratificando su compromiso con el futuro de la región, Pan American Energy (PAE) lanzó la convocatoria 2017 para su programa de Becas Universitarias y […]
regionalComodoro
Está destinada a alumnos del Golfo San Jorge con buen nivel académico, interesados en carreras vinculadas a la industria hidrocarburífera.
Ratificando su compromiso con el futuro de la región, Pan American Energy (PAE) lanzó la convocatoria 2017 para su programa de Becas Universitarias y Tecnicaturas, destinado a estudiantes del Golfo San Jorge.
La compañía desarrolla esta iniciativa en un trabajo articulado con la fundación Cimientos, el Ministerio de Educación de Chubut y el Concejo Provincial de Educación de Santa Cruz.
Este programa tiene por finalidad facilitar el acceso, continuidad y finalización de estudios universitarios y técnicos a aquellos alumnos que evidencien un buen nivel académico y posean dificultades económicas para afrontar los estudios.
Aquellos jóvenes que deseen aplicar deben ingresar a www.pan-energy.com y completar la ficha de inscripción hasta el 21 de abril de 2017.
Los requisitos fundamentales para participar son : ser argentino, nativo o por opción, tener residencia de por lo menos dos años en las localidades de Comodoro Rivadavia, Sarmiento, Caleta Olivia, Pico Truncado y Rada Tilly ,acreditar un promedio general superior o igual a 7 (siete) y no superar los 21 años de edad para becas de inicio y los 25 para becas de continuidad.
Carreras
En Comodoro Rivadavia, el programa alcanza a la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB) con las siguientes carreras: Ingeniería en Petróleo, Ingeniería Química, Ingeniería Mecánica, Ingeniería Electrónica, Ingeniería industrial y Geología.
Para la decana de la Facultad de Ingeniería de la UNPSJB, Graciela Noya,” todo el apoyo que se pueda brindar a los estudiantes a través de una beca, es una ayuda muy importante ya que muchos no cuentan con los recursos económicos para poder cursar una carrera, en particular las de ingeniería que requieren mucha dedicación, por lo cual transitarlas con un trabajo de carga horaria completa dificulta el avance académico.
Si, como en este caso, la beca es otorgada teniendo en cuenta además de aspectos económicos un buen rendimiento académico, representa un estímulo para los estudiantes constituyéndose en una gran posibilidad para aquellos jóvenes que desean desarrollarse como profesionales. Las becas cumplen una función muy importante en la vida estudiantil”.
Santa Cruz
En tanto, en Santa Cruz norte, las becas están destinadas a las carreras de Ingeniería Electromecánica y Tecnicatura en Petróleo que brinda la Universidad Nacional de la Patagonia Austral en sus sedes de Caleta Olivia y Pico Truncado.
En ese sentido, la decana de la Facultad de Ingeniería, Maria Eugenia de San Pedro, consideró que “las becas de PAE dieron la posibilidad de que nuestros estudiantes puedan contar con un beneficio que los ayude a acceder, permanecer y/o egresar de una carrera universitaria. Acompañando a politicas de bienestar que desde esta Institución año a año vamos implementando, dado el actual crecimiento de la matricula como asi tambien la necesidad de diversificar acciones en conjunto con diferentes actores de la comunidad”.
Desde Relaciones Institucionales de PAE, Horacio Garcia, explicó que “este programa es un gran desafío para PAE. Cada uno de los pasos: la convocatoria, la permanencia y la graduación de cada uno de los estudiantes es muy importante. Por eso para nosotros es clave acompañar desde lo humano y lo académico para que puedan alcanzar su meta soñada”.
Pan American Energy, desde hace 15 años, busca brindar a las comunidades donde opera la oportunidad de contar con profesionales formados en las mejores casas de estudios . De esta manera, más de 150 estudiantes ya fueron becados desde el inicio del programa e integran la Comunidad de Becarios PAE.
Puerto Deseado El pasado fin de semana se llevó a cabo, en las instalaciones del Gimnasio Municipal “Miguel Ángel Juanola” y con la organización de ADEFUSA el Cuadrangular Masculino y Hexagonal Femenino de Futsal denominado “Día de la Soberanía”. El mismo se realizó con […]
deporte puerto_deseado
Puerto Deseado
El pasado fin de semana se llevó a cabo, en las instalaciones del Gimnasio Municipal “Miguel Ángel Juanola” y con la organización de ADEFUSA el Cuadrangular Masculino y Hexagonal Femenino de Futsal denominado “Día de la Soberanía”.
El mismo se realizó con la idea de darle rodaje a los equipos de La Ría F.C y La Casa del Puerto, quienes el próximo fin de semana participarán de la Copa De Campeones que se disputará en la ciudad de Puerto San Julián.
Después de vivir excelentes encuentros de gran nivel durante el viernes y sábado, el domingo se llevaron a cabo las Finales en ambas ramas las cuales fueron sin dudas sumamente interesantes en su desarrollo, recalcando que La Ría F.C tras un primer tiempo parejo pudo sacar ventaja en el complemento para derrotar por 8 a 4 a Deportivo Desiré.
En tanto, en la rama femenina y en un partido aún más equilibrado el Club Ferro le terminó ganando por 3 a 2 a Pibes Deseadenses consagrándose Campeón del Hexagonal.
Río Gallegos A través del Ministerio de Desarrollo Social y la Secretaría de Estado de Deportes, hizo posible la participación de 150 jóvenes más en el selectivo de los Juegos Patagónicos. En esta ocasión se midieron chicos y chicas en las competencias de discapacidad, básquet, […]
deporte regionalRío Gallegos
A través del Ministerio de Desarrollo Social y la Secretaría de Estado de Deportes, hizo posible la participación de 150 jóvenes más en el selectivo de los Juegos Patagónicos.
En esta ocasión se midieron chicos y chicas en las competencias de discapacidad, básquet, natación y judo.
Por su parte, el cuerpo técnico de fútbol continúa con observaciones en el interior.
En primer lugar, la localidad de Pico Truncado recibió en la jornada del viernes a todos los basquetbolistas santacruceños citados por Maximiliano y Darío Olmos, entrenadores de las categorías femenina y masculina respectivamente.
Con la presencia de alrededor de 60 deportistas se llevaron a cabo tres días de intensa actividad en la que los profesores pudieron observar las cualidades de cada jugador para poder así definir la lista final que viajará el mes próximo a la provincia de Tierra del Fuego.
Según detalló Darío Olmos, quien encabeza la selección de varones, se hizo “una primera concentración en diciembre con 20 chicos de Río Turbio, 28 de noviembre, San Julián, Puerto Deseado, Pico Truncado, Caleta Olivia y Las Heras.
Con los chicos elegidos en esa ocasión se sumaron a esta instancia oriundos de Puerto Santa Cruz y Río Gallegos pertenecientes al Hispano Americano y San Miguel”. Así finalmente se escogieron 11 jugadores más Blas Hueicha, joven que se desempeña en General Roca.
Esfuerzo
Finalmente el director técnico felicitó a todos los deportistas que con esfuerzo y dedicación se hicieron presentes. También agradeció el trabajo en conjunto de la Secretaría de Deportes y Dirección de Pico Truncado: “Pudimos darle un plus a la preparación física con la autorización de Luis Puntano y Miguel Lamas para utilizar de Natatorio Municipal.
Además no me quiero olvidar de la ayuda por parte de Gustavo Segovia, un padre que acompañó en todo momento, y a mi asistente, Nicolás Deportes de Gobernador Gregores”.
En este sentido, Rodolfo Marcilla, Secretario de Deportes confirmó que “se está garantizando la participación de los chicos en el inicio de un proceso de trabajo donde registramos a los seleccionados de Santa Cruz para los Juegos Patagónicos”.
Asimismo, declaró que esto es posible debido a la importancia que la Gobernadora, Alicia Kirchner, y la Ministra de Desarrollo Social, Paola Vessvessian, le dan a esta área que fomenta la actividad física, como así también, la vida saludable e integración.
Natación
En el natatorio del Hispano ubicado en la capital provincial se desarrollaron las pruebas de natación bajo la supervisión de Alejandra Broglia, profesora y miembro de la Secretaría.
Con la participación únicamente de jóvenes locales se desarrollaron dos días de actividad para establecer marcas con las que el entrenador, Andrés Bicocca, determinó el combinado que lo acompañará.
Por su parte, hacia Puerto San Julián se dirigió el técnico Maximiliano Ferreira junto a chicos y chicas con discapacidad. Como lo establece el reglamento cada delegación debe presentar equipos en natación y atletismo. Por esto mismo, se efectuaron las pruebas de cada disciplina y se escogieron los nombres que partirán en abril hacia Ushuaia.
Asimismo, en El Calafate se subieron al tatami los judocas santacruceños bajo la observación de los profesionales Sergio Aranda, Vanesa Tittarelli y Verónica Cachi. De esta manera, se terminó por definir a gran parte de los representantes que estarán en los EPaDe 2017.
Fútbol
El entrenador Miguel Ruffine acompañado por sus ayudantes, Carlos Sotelo y Rubén Rodríguez, realizó observaciones por el interior. Tras haber viajado a El Chaltén, El Calafate, Río Turbio y 28 de noviembre, se hicieron presentes en el norte provincial para seleccionar chicos de Los Antiguos, Perito Moreno, Las Heras, Pico Truncado, Caleta Olivia y Puerto Deseado. De este modo, definirán el plantel para la semana próxima al igual que lo hará el cuerpo técnico de ciclismo en Río Gallegos el próximo fin de semana.
Seleccionados
Básquet femenino: Florencia Agüero, Debora Coli, Josefina Fernández, Maite Marcilla, Camila Felgueroso, Tamara Torres, Eugenia Velázquez, Catalina Gómez Bull, Luján Sáez, Victoria da Palma, Lucía Romanutti e Ifigenia Bonato. DT: Maximiliano Olmos.
Básquet Masculino: Blas Hueicha Ulloa, Franco Molina, Gianluca Musitano, Thomas James, Yaniel Hernández Reynoso, Haroid Smart, Mateo Agüero Pessolano, Facundo Marsilla Preziosi, Julián Loyola, Santiago Infante, Braulio Soulés y Eduardo Ibarra de la Vega. DT: Darío Olmos. Asistente: Nicolás Deportes.
Judo Femenino: Camila Romano (-53kg), Camila Pérez (-57kg) y Antonella Salazar (-70kg). DT: Vanesa Tittarelli
Judo Masculino: Ezequiel Núñez (-50kg), Luchiano González (-55kg), Ramiro Ruay (-60kg), Pedro Monzón (-66kg), Enzo Pignatta (-73kg) y Franco Malacarne (-81kg). DT: Sergio Aranda
Natación Masculino: Franco Navarro, Santiago Martínez, Franco Iturbe, Ian Müller, Juan Rivarola, Mauricio Antiñanco, Bautista Bottari, Juan Riquez, Elías Astorga, Santiago Gutiérrez, Gabriel Gauna y Tomás Maldonado. DT: Andrés Bicocca.
Natación Femenino: Nicole Rahmer, Celina Lagraña, Lucía Gallegos, Avril Olmedo, M. Eugenia Giménez, Abril González, Micol Aguirre, Luciana Ampuero, Victoria Cárcamo, Candela Vázquez, Malena Cabezuelo y Natasha Aguilar. DT: Andrés Bicocca.
Natación no convencional: Rocío Calisto, Fabrizio Silva y Nazarena Borquez (categoría intelectual); Gianela Olivi (categoría motor). DT: Maximiliano Ferreira.
Atletismo no convencional: Brian Calderón, Agustín Gómez, Alejandro Pérez Razetti, Rodrigo Alarcón y Nancy Vázquez (categoría intelectual); Mauricio Cárdenas y Enzo Villanueva (categoría sordos); Almendra Luque (categoría ciegos); Lucas Fernández, Dago Bórquez, Victoria Barnetche, Gina Lemarchand, Rocío Peralta y Epifanea De la Cruz (categoría motor-PC). DT: Maximiliano Ferreira.
Caleta Olivia El Congreso Provincial de ADOSAC, que se reunió ayer en San Julián determinó realizar medidas de fuerza durante 72 horas. El paro se inició ayer y se prolongará hata mañana jueves, se informó a Diario Más Prensa. El lunes el gremio recibió la […]
destacada educacionCaleta Olivia
El Congreso Provincial de ADOSAC, que se reunió ayer en San Julián determinó realizar medidas de fuerza durante 72 horas. El paro se inició ayer y se prolongará hata mañana jueves, se informó a Diario Más Prensa.
El lunes el gremio recibió la propuesta de un diez por ciento de aumento salarial, al Titulo , lo que representan solo 500 pesos para cada maestro. Esta propuesta fue presentada por autoridades de gobierno en la reunión de paritarias.
Más allá del reclamo de los docentes santacruceños por un aumento salarial, el paro es en adhesión a la Marcha Federal Educativa, que se enmarca también en las cuatro jornadas de huelga nacional convocadas para los días 15, 16, 21 y 22 de marzo.
En la Ciudad de Buenos Aires, la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) convocó esta semana a sumarse a las actividades preparatorias a la marcha federal educativa de hoy y ratificó su adhesión al paro que comenzó a desarrollarse ayer por la mañana.
En tanto, las columnas de delegaciones de docentes de provincias del norte del país marchaban ayer en la ciudad de Córdoba, y luego partirán hacia la Capital Federal para participar de la Marcha Federal.
Los docentes cordobeses se movilizarán acompañados por delegaciones provenientes de Jujuy, La Rioja, Salta y Tucumán y luego partirán hacia la ciudad de Buenos Aires para participar del acto de cierre de la marcha federal en Plaza de Mayo y también lo harán los docentes de San Luis.
Paritarias
En tanto, desde el área de prensa del gobierno provincial se aseguró que la Paritaria Docente en Santa Cruz comenzó con una oferta de incremento salarial y mejoras laborales.
En la continuidad del diálogo con las entidades gremiales, el Gobierno de Santa Cruz, a través del Consejo Provincial de Educación, llevó adelante el lunes la primera reunión paritaria del 2017 con los gremios docentes ADOSAC y AMET, en la que ofreció, además de un incremento del 10 por ciento en el Ítem Título, mejoras en las condiciones laborales de los educadores como la fecha para el Concurso de Ingreso a la Docencia para los niveles Inicial y Primario y sus modalidades.
Con el propósito de dar continuidad a las mesas de negociación colectiva, el Poder Ejecutivo convocó hoy las entidades gremiales que representan a los docentes de Santa Cruz para acordar, además de una oferta salarial, otros ítems que mejoran las condiciones laborales de los educadores. Esta primera reunión paritaria pasó a un cuarto intermedio para el miércoles 29 de marzo, informaron desde prensa provincial.
En el primer punto tratado, el Gobierno de Santa Cruz -representado por autoridades del Consejo Provincial de Educación- ofrecieron un incremento del 10 por ciento en el Ítem Título, en todas sus modalidades (Docente, Habilitante, Supletorio, Idóneo o Parcial/Preceptores).
Concursos
Asimismo, en esta ocasión, los representantes del CPE propusieron que el Concurso de Ingreso a la Docencia para los niveles inicial y Primaria se realice el día entre el 12 y 28 de abril, en tres tramos para zona sur, centro y norte con toma de posesión de los cargos el primer día hábil del Ciclo Lectivo 2018, permitiendo a los educadores acceder a cargos titulares obteniendo estabilidad laboral.
También se fijó como fecha tentativa para los Actos Públicos de Ofrecimientos de Cargos de la educación secundaria el 31 de marzo y el 1 de abril.
En lo que respecta a la Educación Técnico Profesional (ETP), acordaron constituir una Comisión Ad hoc que tendrá como propósito elaborar las bases para la constitución de la Junta de Clasificación de ETP y, a la vez, comenzar con un trabajo de formación para la confección de las plantas funcionales de las instituciones educativas de Educación Técnica, lo que permitirá llevar adelante los concursos de titularización para los docentes de esta modalidad.
Finalmente, otros de los puntos abordados fueron: la oferta de un determinado número de licencias gremiales para cada sindicato; realizar un relevamiento de los cargos de preceptoras de necesidades educativas especiales y maestros acompañantes que se han dado de alta; revisar los casos de descuentos que se han realizado este mes; y presentar en la próxima reunión un informe de los trabajos de mantenimiento edilicio e infraestructura.
Caleta Olivia El lunes pasado el mediodía se ausentó de su domicilio Agustín Bustamante, de 52 años de edad y quien sufre de parkinson. Sus familiares informaron que el hombre lleva puesto un Jean azul y buzo celeste y negro. Cualquier dato q puedan aportar […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
El lunes pasado el mediodía se ausentó de su domicilio Agustín Bustamante, de 52 años de edad y quien sufre de parkinson.
Sus familiares informaron que el hombre lleva puesto un Jean azul y buzo celeste y negro.
Cualquier dato q puedan aportar será de gran ayuda
En caso de encontrarse con el dar aviso a los números: Marcelo 297 418-1094 o Vanesa 297 507-2374, o la dependencia policial más cercana.
Ayer sus familiares pidieron a la comunidad, su ayuda para dar con el paradero y aseguraron que desde el lunes iniciaron una búsqueda por diversos barrios de la ciudad, tales como Rotary, Zona de Chacras, 3 de Febrero, Golfo San Jorge, entre otros.
“El lunes por la noche, radicamos la denuncia en la Seccional Tercera. Luego buscamos hasta las cuatro de la mañana. Y ayer retomamos temprano y durante todo el día”, sostuvo Vanesa.
Caleta Olivia Ana Carolina Rossi fue absuelta por el delito de corte de ruta, en la lectura de la sentencia que fue dada a conocer ayer en el Juzgado Federal de Caleta Olivia. La mujer, trabajadora de la ex Fundación Olivia, actualmente Santa Cruz Sustentable, […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Ana Carolina Rossi fue absuelta por el delito de corte de ruta, en la lectura de la sentencia que fue dada a conocer ayer en el Juzgado Federal de Caleta Olivia.
La mujer, trabajadora de la ex Fundación Olivia, actualmente Santa Cruz Sustentable, se presentó ayer en el Juzgado Federal y se le dio lectura a la sentencia, y en la cual la absolvieron indicaron a Diario Más Prensa.
Ana Rossi estuvo imputada por un corte de ruta ocurrido en octubre del 2012, junto a otros 11 trabajadores que ese año, reclamaron pago de salarios y mejoras laborales.
“Por fin se hizo justicia y se estuvo del lado del trabajador”, aseguraron trabajadores a Diario Más Prensa, tras conocerse la sentencia.
Rossi, había sido la única trabajadora que la fiscalía había solicitado una pena de seis meses de prisión efectiva. En tanto el resto de los trabajadores, algunos fueron absueltos y otros a realizar tareas comunitarias.
Caleta Olivia El ex jugador de fútbol Sergio Goycochea visitó ayer las instalaciones de la Clínica Cruz del Sur. El evento se dio en el marco de la inauguración de un portal web deportivo a cargo de Nelson Aguilar, con el auspicio del nosocomomio a […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
El ex jugador de fútbol Sergio Goycochea visitó ayer las instalaciones de la Clínica Cruz del Sur.
El evento se dio en el marco de la inauguración de un portal web deportivo a cargo de Nelson Aguilar, con el auspicio del nosocomomio a cargo del Dr. José Luis Zilberberg.
Goycochea llegó ayer por la mañana a la ciudad, recorrió algunos lugares de la costanera y el centro y por la tarde visitó las instalaciones de la Clínica Cruz del Sur, allí conoció los equipos de última tecnología del edificio de salud que se ofrece a la comunidad dando indicio a los cuidados precisos para deportistas locales.
“Siempre estuvo la inquietud de conocer la ciudad y aquí estamos”, dijo Goycochea a los medios de comunicación convocados, quien en principio acompaña en el lanzamiento de un portal web deportivo auspiciado precisamente por Clínica Cruz del Sur.
A su paso por la Clínica, el “Goyco” demostró una vez más la relación que perdura con la gente, “es gratificante”, indicó.
En diálogo con los medios de prensa Sergio Goycochea no pudo dejar de responder a preguntas sobre la Selección Argentina y la AFA, donde fue cuidadoso al respecto.
El director de la Clínica Cruz del Sur, José Luis Zilberberg le entregó un presente a nuestro ídolo del Mundial 90, un cuadro con una fotografia de Horacio Lara, mostrando la icónica “cigüeña” petrolera sobre un atardecer.
Orgullo
José Luis Zilberberg expresó que “es un orgullo para Caleta la presencia del Goyco. Si bien es una iniciativa de Aguilar, hemos colaborado como hace mucho tiempo lo hacemos con el deporte, aportando infraestructura y apoyo desde la salud para que el deporte tenga un desarrollo importante en la ciudad”.
De esta manera, el médico José Longo mostró al ex jugador mundialista las instalaciones con el tomógrafo y resonador de ultima tecnología, y donde muchos deportistas de la zona son los que asisten a realizarse controles físicos.
Lonco, a propósito, destacó el estado físico que tiene Sergio Goycochea, que con 53 años continúa entrenándose.
“Es un ejemplo para todos en cuanto a lo deportivo, por algo es el ídolo de todos”, destacó el médico.
Visita
Finalmente, Nelson Aguilar uno de los promotores de la visita del “Goyco” a esta ciudad manifestó que “lo hacemos con gusto y placer sobre todo por la humildad y la entrega que tiene Sergio con la gente. Estoy muy contento de que esté en Caleta”, y destacó que el deportista será baluarte importante para el portal deportivo recientemente inaugurado.
Finalmente agradeció el acompañamiento de la Clínica Cruz del Sur.
Puerto Santa Cruz La Gobernadora recibió al intendente de Puerto de Santa Cruz, Néstor González, para dialogar en torno al Acuerdo Social Santacruceño, iniciativa que fomenta la construcción del trabajo en equipo convocando a la participación de los distintos actores de la sociedad. González, calificó […]
regionalPuerto Santa Cruz
La Gobernadora recibió al intendente de Puerto de Santa Cruz, Néstor González, para dialogar en torno al Acuerdo Social Santacruceño, iniciativa que fomenta la construcción del trabajo en equipo convocando a la participación de los distintos actores de la sociedad. González, calificó como “positivo” el acuerdo. “La gente tiene ganas de opinar, de sentarse, de discutir… Involucrarnos en el hacer, no solamente esta es mi idea, sino que yo pongo mi cuerpo, mi fuerza y mi acción para que esto se desarrolle, o sea cada institución tiene que ser parte del desarrollo, para que este llegue a buen puerto”, reflexionó.
Finalmente, el intendente de Santa Cruz, recalcó: “Si todos nos involucramos con nuestra realidad, sabemos lo que nos pasa, ahora cómo lo solucionamos creo que es fundamental para el crecimiento de todos. Cada uno de nosotros es Santa Cruz, nosotros lo hacemos, nosotros lo vivimos, nosotros lo sufrimos y nosotros lo podemos cambia
ARG Así lo determino la Justicia luego del recurso de amparo interpuesto por la legisladora Gabriela Mestelán (EC). Si bien solicitaba que se dejase sin efecto el aumento hasta una vez celebrada la audiencia pública, el juez Antonio Andrade hizo lugar pero no suspendió el […]
rio_gallegosARG
Así lo determino la Justicia luego del recurso de amparo interpuesto por la legisladora Gabriela Mestelán (EC).
Si bien solicitaba que se dejase sin efecto el aumento hasta una vez celebrada la audiencia pública, el juez Antonio Andrade hizo lugar pero no suspendió el cuadro tarifario.
“Tiene razón pero igual marche preso”, podría ser el título de esta noticia sobre la apertura de un espacio de debate público en el que la vedette será el tarifazo a los servicios públicos; léase energía eléctrica, agua, energía pública y cloacas.
Recordemos que fue aplicado entre gallos y medias noches dado que no fue informado por la gobernadora Alicia Kirchner en el paquete de medidas que anunció el pasado 1 de marzo cuando inauguró el año Legislativo.
Podrán asistir a la audiencia todos los interesados en tratar públicamente el aumento que oscila entre el 100% y el 600% en la boleta del servicio de energía eléctrica.
En las últimas semanas mucho se habló sobre el tema y la apertura de la audiencia suena a un consuelo de tontos donde todo hace suponer que se escuchará, sin oír para luego hacer lo que al Gobierno le plazca.
Sin embargo bienvenida sea la convocatoria que más se parece a una jugada política teniendo en cuenta este año electoral que nace, según Alicia, sin dinero en las arcas provinciales para pagar aumentos a los trabajadores pero sí para ella y su Gabinete.
La audiencia tendrá lugar el próximo 12 de abril a partir de las 11.30 en las instalaciones del Complejo Cultural Santa Cruz.
No vinculante
Para hacer un poco de historia y aclarar los tantos entre los puntos que integran la extensa lista de reclamos, peticiones y exigencias que apuntan a la gestión K, cabe recordar que la diputada Mestelán solicitó mediante el recurso de amparo contra Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) que “se dicte la prohibición de aplicar el nuevo cuadro tarifario en la facturación futura hasta que se resuelva el fondo del presente retrotrayendo el mismo al mes de diciembre de 2016”.
Argumentó las disparidades entre los niveles de consumo que arrojaron las lecturas de medidores, con respecto a períodos anteriores, y el tarifazo que trajo aparejado un estrepitoso y sorpresivo aumento que aplicó un gancho al bolsillo de los usuarios.
El artículo 42 de la Constitución Nacional habilita a este tipo de audiencias, no vinculantes, ante temas que afectan a la comunidad.
“Ilegítimo”
Sin conocimiento previo los usuarios se vieron obligados a pagar las boletas que en algunos casos llegaron a un 600% de aumento, situación que afecta cerca de 40.000 usuarios en esta ciudad capital.
“Consideramos ilegítimo entonces el dictado del aumento sin el paso previo e ineludible de una audiencia pública”, señaló la legisladora Mestelán quien interpuso el amparo ante el Juzgado de Primera Instancia.
Caleta Olivia “Son constantes los reclamos de compañeras trabajadoras que sufren cualquier tipo de violencia con el patrón hasta, como en este caso, de intento de abuso sexual y violación realizada por un Medico del Hospital Zonal, donde la Dirección del nosocomio quiso cambiar de […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
“Son constantes los reclamos de compañeras trabajadoras que sufren cualquier tipo de violencia con el patrón hasta, como en este caso, de intento de abuso sexual y violación realizada por un Medico del Hospital Zonal, donde la Dirección del nosocomio quiso cambiar de sector a la victima, no al acusado, debido a la jerarquía del mismo. Es por esas complicidades que la cadena de violencia se convierte en un circulo cerrado perfectamente ingeniado en beneficio de los abusadores”, informaron desde el área de prensa de ATE. El Secretario Adjunto de ATE, Gustavo Sosa expresó que “nos llega a ATE una denuncia de una afiliada que había sufrido una violencia inusitada, la que no se puede permitir en el ámbito del hospital zonal ni en ninguno. Se había dispuesto (por parte de las autoridades) que sea removida y enviada a un CIC; y ahí intervenimos. Encima que ella fue la víctima, la desarraigaban a otro lugar. Y tenemos antecedente de que en este Hospital pasó un hecho similar, que era retirar a la víctima y proteger al victimario”.
Conductas
Sosa afirmó que “se acercaron varias personas del género femenino y lamentablemente había conductas de él que eran reñidas con la ética, ya que el causante tenía actitudes desmedidas con mujeres y que no congeniaban con la ética que tiene que guardar un jefe de departamento. Y creemos que si no hubiera estado la intervención oportuna de ATE, esto hubiera terminado de otra manera, con la mujer desarraigada en otro organismo”.
La denuncia se hizo ante la Justicia, ante la Comisaría de la Mujer y la jueza dictó la medida, ordenando evitar acercamiento del causante a la víctima a 500 metros de distancia, o de cualquier comunicación sea telefónica, o por redes sociales”, agregó.
El intento de abuso por parte de alguien cuya función es cuidar o proteger a otra persona tiene agravantes. “Se médico, o ser pastor, u otra función de cuidador es un agravante de cualquier conducta contra la persona que debe recibir el cuidado”.
Luego de la protesta de ATE, la dirección de Hospital Zonal dispuso la suspensión preventiva del causante por 180 días (seis meses) hasta que se dirima en la Justicia qué va a suceder con él, y también se le retiró el cargo de jefe de departamento, por esta denuncia grave.
Comodoro El presidente del Instituto Provincial del Agua (IPA) Gerardo Bulacios informó en Actualidad 2.0 que ayer martes “estuvimos haciendo una operación para empezar con el cierre paulatino de los canales de riego para que ingrese toda el agua al Lago Musters”. Y advirtió que […]
regionalComodoro
El presidente del Instituto Provincial del Agua (IPA) Gerardo Bulacios informó en Actualidad 2.0 que ayer martes “estuvimos haciendo una operación para empezar con el cierre paulatino de los canales de riego para que ingrese toda el agua al Lago Musters”.
Y advirtió que por las condiciones climáticas se pierden “un poco más de 200 mil m3 por hora”.
Por tal motivo, “a partir de este año vamos a exigir que todos los campos hagan compuertas y poder llegar al control automático para hacer los balances hídricos diario”, anunció.
Bulacios remarcó que desde el Instituto se busca “trabajar fuertemente en recuperar el recurso y garantizar el agua potable para el 60% de la población de Chubut. Hoy estuvimos haciendo una operación para empezar con el cierre paulatino de los canales de riego para que ingrese toda el agua al lago Musters”.
Y agregó que por las condiciones climáticas se pierden “un poco más de 200 mil m3 por hora. El lago tiene una evaporación de 50 hectómetros anuales, es decir, 1, 5 diarios. En este verano que ha sido uno de los más calurosos en los últimos 10 años, hemos sufrido casi cuatro veces la evaporación promedio”.
Por tal motivo, “el lago bajó y no podemos recuperar con el agua.”, indicó. Y agregó que “el acueducto transporta 5 mil m3. Esto lo saben los institutos científicos y por eso debemos hacer un uso racional del agua”.
Campos
“Estamos diciendo que a partir de este año vamos a exigir que todos los campos hagan compuertas y poder llegar al control automático para hacer los balances hídricos diarios. Y por eso hemos sido tan rigurosos con los permisos de usos de agua”, resaltó.
Bulacios agregó que “las últimas mediciones, a 15 kilómetros de donde nace el Senguer nos están pasando unos 37 m3 de agua en el alto Senguer. Así que esperamos recibir una gran masa de agua en estos días para ir recuperando los niveles del Lago”.
Además, recordó que “ahora estaban ingresando unos 12 o 13 m3, más otro tanto que estaban en los canales de riego”.
Por tal motivo, informó que “vamos a tratar de terminar este año con todos los permisos de agua para saber cuánto necesita el sector productivo y cuánto necesita el Colhue Huapi”
“Hemos llamado a licitación para hacer el proyecto final del cierre del Fontana para hacer la tan deseada regulación del Río Senguer a partir de la salida del Fontana. Es la obra emblemática que nos va a garantizar el agua”, remarcó.
Aseguró que “ya se hizo el llamado de licitación del estudio para hacer el proyecto, más el estudio de la cuenca de cada lago; más otra licitación donde se va a hacer el cierre del Fontana”.
E indicó que “después de eso se llama a licitación para el proyecto del cierre del Fontana”. Bulacios afirmó que “esta plata ya la confirmó Nación y nos va a financiar parte de la obra y el resto lo haremos con presupuesto provincial. Esto ya está en marcha y no tiene retroceso”.
Por tal motivo, sostuvo que con dicha obra “no podemos hacer futurismo pero son ciclos de la naturaleza. El Colhué Huapi varias veces estuvo seco”.
Luego de la repercusión de la foto del INTA sobre la situación del Lago, Bulacios planteó que “el INTA debería de preocuparse más que hacer el recorrido del Lago. De eso tenemos muchas fotos y ellos deberían de poner los programas de Nación para hacerse cargo de la situación”.
A su vez, informó que se está gestionando con “Nación para que financie la micromedición para que en todas las ciudades se comience a medir el consumo. Hoy las cooperativas están bombeando el doble de agua”. Por ello, sostuvo que “el agua que tenemos alcanza y sobra, lo que tenemos que hacer es optimizar el manejo del agua”. (Fuente ADNSur).
Fitz Roy Con motivo de haberse celebrado el 82° Aniversario de la escuela primaria 20 de Fitz Roy, la presidenta comunal Ana Urricelqui participó del festejo, acompañando a las autoridades y padres de la entidad educativa. Momentos de gran emoción se vivieron durante la jornada, […]
noticiaFitz Roy
Con motivo de haberse celebrado el 82° Aniversario de la escuela primaria 20 de Fitz Roy, la presidenta comunal Ana Urricelqui participó del festejo, acompañando a las autoridades y padres de la entidad educativa.
Momentos de gran emoción se vivieron durante la jornada, teniendo en cuenta que el símbolo patrio fue izado por la ex alumna María Rosa Alonso y el director de la escuela Prof., Guido Aguilera.
La funcionaria comunal dijo que “por las aulas de esta escuela ha transcurrido y seguirá transcurriendo el saber educativo y la alegría de nuestra niñez lo cual a lo largo de su trayectoria ha contado con directivos de mucho compromiso con la educación, estando entre ellos docentes que son hijos de esta tierra. En la actualidad su director y grupo de docentes que allí se desempeñan son ejemplos de trabajo, responsabilidad y convicción educativa”.
Agregó que “esta escuelita que en sus inicios fue un pequeño edificio de chapa y adobe y que conserva intacta la campana de bronce que es el tipo característico que llamaba a ingresar a las aulas y es patrimonio cultural del pueblo de Fitz Roy”.
Por último destacó el trabajo realizado por el equipo docente en los números artísticos que presentaron haciendo una jornada festiva donde participó toda la comunidad.
Perito Moreno Damián Pessolano, concejal del Partido Obrero en el Frente de Izquierda, presentó dos proyectos de Resolución y tres de Ordenanza en la primera sesión del año y señaló la pobre gestión del Intendente Casarini en 2016. Según detallaron a través de un comunicado […]
perito_morenoPerito Moreno
Damián Pessolano, concejal del Partido Obrero en el Frente de Izquierda, presentó dos proyectos de Resolución y tres de Ordenanza en la primera sesión del año y señaló la pobre gestión del Intendente Casarini en 2016.
Según detallaron a través de un comunicado de prensa “entre otras cuestiones también mantiene el pago fuera de término a los empleados municipales y no convocó a paritarias”, señaló.
En primer lugar, el concejal presentó una Resolución para retrotraer el cuadro tarifario de Servicios Públicos al mes de diciembre de 2016 en los servicios de energía eléctrica y agua potable.
El tema fue tratado en Sesión y aprobado por unanimidad. En la sesión el edil denunció “la impostura de la Gobernadora que en la Legislatura había manifestado que en Santa Cruz no se llevaría a cabo el tarifazo de Macri y hoy los vecinos de nuestra Provincia sufren un aumento considerable en sus facturas”.
Educación
Seguidamente, se presentó el proyecto referido a la crisis educativa en el que se exige al Gobierno provincial dar solución al conflicto.
Entre los argumentos manifiesta que la crisis “no se origina en la falta de interés laboral por parte de los trabajadores de la educación, como se pretende instalar desde la estructura de gobierno” sino que existen “intenciones manifiestas del gobierno nacional en concordancia con los gobernadores provinciales de intentar poner un techo de paritarias muy por debajo de la inflación”. El proyecto fue trabajado y aprobado por unanimidad.
Por otra parte, se presentaron tres proyectos de Ordenanza: el primero busca reglamentar el uso de los recursos económicos de la Municipalidad cuando se trata de gastos de viajes en los que participen agentes del Poder Ejecutivo y Poder Legislativo Municipal.
La iniciativa de la izquierda propone que los funcionarios rindan cuentas y se realicen auditorías de control.
El segundo proyecto intenta incrementar el viático para los agentes de la administración municipal debido a que “el valor actual no cubre ni el 50% de los gastos en los que incurre un agente municipal en comisión de servicio”.
Finalmente se presentó el proyecto sobre el traslado de la Usina Generadora Térmica el cual pasó a comisión. Desde la banca del PO afirmaron que intentarán no autorizar el traslado hasta tanto no se presente el Estudio de Impacto Ambiental y se realice la Audiencia Pública pertinente. “Entendemos que el traslado es una tarea compleja que debe ser planificada mediante estudio de impacto ambiental pertinente y se garantice la inocuidad para todos y cada uno de los habitantes de Perito Moreno”, sostuvo Pessolano.
Caleta Olivia La segunda edición de la carrera en Homenaje a Antonio Straub contó con la organización de la Escuela Municipal de Ciclismo y el acompañamiento de la Supervisión de Deportes de la Municipalidad de Caleta Olivia. Ciclistas de toda la región pedalearon por el […]
caleta_olivia deporteCaleta Olivia
La segunda edición de la carrera en Homenaje a Antonio Straub contó con la organización de la Escuela Municipal de Ciclismo y el acompañamiento de la Supervisión de Deportes de la Municipalidad de Caleta Olivia.
Ciclistas de toda la región pedalearon por el circuito callejero montado en el casco céntrico de Caleta Olivia en donde si bien se hizo presente la lluvia, no impidió que la carrera sea un éxito.
Daniel Reyes amigo de Antonio Straub y reconocido ciclista de nuestra ciudad comentó, “estamos muy contentos con todo lo sucedido, que la carrera haya sido en la zona céntrica permite que la ciudad vea como está creciendo esta actividad. Muchas familias se acercaron con sus pequeños y rápidamente armamos carreras para ellos”.
Además, lo recordó a su amigo, “Antonio Straub que fue una persona excelente, buen compañero, siempre predispuesta a colaborar. El competía a nivel local, regional y nacional. Es por eso que junto a Miguel Soto queremos recordar a un deportista y hacer la competencia en su memoria”.
Caleta Olivia En las instalaciones del Complejo Deportivo Municipal Ingeniero Knudsen se entregaron materiales desde la Comisión de Boxeo a la Escuela del Instructor José Cruz. El “box” es sin dudas una de las disciplinas deportivas que congrega a diferentes generaciones de hombres y mujeres […]
caleta_olivia deporteCaleta Olivia
En las instalaciones del Complejo Deportivo Municipal Ingeniero Knudsen se entregaron materiales desde la Comisión de Boxeo a la Escuela del Instructor José Cruz. El “box” es sin dudas una de las disciplinas deportivas que congrega a diferentes generaciones de hombres y mujeres como participantes y como espectadores.
En nuestra ciudad la escuela de José Cruz nuclea un gran número de alumnos lo que conlleva un enorme esfuerzo para reunir indumentaria y elementos destinados a su entrenamiento los que sufren un deterioro por su uso continuo.
Por parte de la Supervisión de Deportes estuvo presente el Prof. Gabriel Murúa quien comentó, “la verdad es que estamos muy contentos por la entrega que se hace desde la Comisión Municipal de Boxeo, ya que sabemos lo necesario que es poder abastecer a las distintas escuelas que forman parte de la supervisión. En este caso los elementos son para los alumnos del Instructor José Cruz, ya que cuenta con un gran número de personas y una presencia muy importante en los festivales de la región”.
Ante este escenario y considerando que la misma viene trabajando hace cinco años y muchos de sus alumnos forman parte de los espectáculos de boxeo, desde la Supervisión de Deportes dependiente de la Municipalidad de Caleta Olivia y la Comisión de Box se decidió efectuar esta primera entrega de elementos deportivos como parte de su política de compromiso social con la actividad.
Agradecimiento
A su vez José Cruz agregó, “antes que nada le damos las gracias a la Comisión de Boxeo por esta entrega al igual que a la Supervisión de Deportes por colaborar con la escuela sabiendo que estamos trabajando muy bien ya desde hace 5 años sacando a los mejores boxeadores de la ciudad, todo esto va en beneficio de nuestros alumnos y es importante que nos puedan reconocer todo ese esfuerzo que venimos haciendo”.
El Secretario de la Comisión Roberto Acosta resaltó el crecimiento de las Escuelas Municipales, “hoy estamos colaborando con los elementos deportivos para la escuela que está a cargo de José Cruz, ya que sabemos que es la que cuenta con más jóvenes en actividad desde hace varios años y es el instructor que más boxeadores ha hecho participar en los festivales, tanto de la ciudad como en la región. Eso implica un desgaste de los materiales de trabajo y es por eso que en conjunto con la Supervisión de Deportes comenzamos con ellos lo que es la primera entrega del año”.
Puerto Deseado Con clima agradable, buena cantidad de público y un parque de máquinas reducido se cumplió el pasado fin de semana la primera competencia automovilística del año en el autódromo Ramonín Fernández, de Puerto Deseado En el TN 800 resultó ganador en la final […]
deporte puerto_deseadoPuerto Deseado
Con clima agradable, buena cantidad de público y un parque de máquinas reducido se cumplió el pasado fin de semana la primera competencia automovilística del año en el autódromo Ramonín Fernández, de Puerto Deseado
En el TN 800 resultó ganador en la final Carlos Ortiz, de Caleta Olivia, en el segundo lugar otro caletense, Carlos Vázquez, tercero Leonardo Marcolini, cuarto Oscar Urricelqui y quinto Nicolás Guevara, con ocho vueltas.
La monomarca R12 fue la que tuvo mayor cantidad de autos, y el triunfo fue para el deseadense Cristian Marsicano, seguido por Enzo Fueyo y Gustavo Oyarzún.
“Esto fue luego de pasar por la revisación técnica, porque en pista había terminado segundo Carricaburu y tercero Mansilla, que no pasaron la revisión técnica”, apuntó Roberto Silvi, integrante del equipo de Pasión Deportiva, que transmitió el evento
junto a José Cárcamo desde FM Desiré para el público local y los oyentes de todo el mundo que la siguieron por Internet.
FLR
En la Fuerza Limitada Regional se impuso René Luden, de Sarmiento, segundo Andrés Castro y tercero Marcial Arias, de Las Heras.
El récord de vueltas fue para René Luden. “Esa carrera fue detenida con cinco vueltas ya que era muy difícil la visión”, comentó Silvi.
Con respecto al Hot Rod Patagónico, se corrió una sola serie y no hubo final. Ganó Marcos Enrique, de Las Heras, segundo Emanuel García, de Puerto Deseado, tercero Roberto Vega, seguidos por Damián Alvarez, Gabriel Yáñez, Juan Manuel Peláez (que sufrió una rotura que le impidió pelear por la punta).
El comentarista radial apuntó que “fue un poco accidentado, ya que hubo dos vuelcos el domingo… fueron dos R12, uno de Mallea y el otro de Gonzalo Gómez, que protagonizó un accidente espectacular cuando estaba pasando la punta final de la recta y fue tocado por el auto de Guerrero”. “Dio muchos tumbos, y el auto terminó totalmente destruido, pero gracias a Dios la estructura del auto funcionó y el hombre sólo tuvo traumatismos”, concluyó.
Comodoro Rivadavia La industria petrolera del Golfo San Jorge dio pie al desarrollo de las pymes de la zona que hoy se enfrentan a una de las grandes crisis del sector. Los casos y los programas que los apoyan. El petróleo vio la luz en […]
regionalComodoro Rivadavia
La industria petrolera del Golfo San Jorge dio pie al desarrollo de las pymes de la zona que hoy se enfrentan a una de las grandes crisis del sector. Los casos y los programas que los apoyan.
El petróleo vio la luz en Chubut, en 1907, casi de casualidad. El yacimiento más antiguo de la Argentina se descubrió durante una exploración que buscaba agua potable para abastecer a la, por entonces, pequeña ciudad de Comodoro Rivadavia. Hoy, la centenaria cuenca del Golfo San Jorge posiciona a la provincia como la principal productora de petróleo y la tercera en gas del país. En promedio, por cada pozo, allí se extrae un 93% de agua y apenas un 7% de petróleo.
Alrededor del crudo se desarrolló la ciudad y, con ella, una serie de pymes que, en gran medida, proveen al sector. En este contexto, Pan American Energy (PAE) -que opera en Cerro Dragón desde 1997- ideó el programa Pymes, que funciona desde 2005 para las pequeñas firmas del Golfo San Jorge, sin importar su rubro y de manera gratuita. En el marco de fomento al desarrollo en las comunidades donde la compañía tiene operaciones, esta iniciativa incluye acciones de trabajo con emprendedores, capacitaciones abiertas, asistencias in company y colaboración en el acceso a créditos de la mano de Garantizar SGR.
Alcances
Durante 2016, el programa brindó 175 jornadas de capacitación, asesoramiento y asistencia técnica a través de 15 instituciones de la región. “La nuestra es una industria que por momentos es atacada, pero siempre trabajamos en la relación con la comunidad porque quienes hacen PAE son los locales”, destaca Rafael Villarreal, vicepresidente de Operaciones de la empresa. Consultado sobre el perfil de empresarios que buscan apoyar, asegura que no hay una característica excluyente, pero que priorizan lo local y la innovación.
El ejecutivo dice que los principales desafíos que asisten tienen que ver con alcanzar la profesionalización en la gestión de las pymes. “Se trabaja mucho en entender el manejo del negocio más allá del servicio o producto”, explica, y suma que los asesoramientos abarcan gran variedad de temas: desde calidad o seguridad hasta técnicas económico-financieras.
Con herencia familiar
Nuevo Sur es una de las pymes que recibió apoyo de PAE. Nació en 1986 cuando Pedro González y Raúl Bocco, ambos oriundos de Comodoro Rivadavia, detectaron la necesidad de proveer de un especialista en productos eléctricos a la región de la Patagonia Sur. Hoy el que habla es Fernando González, hijo de Pedro y actual director Comercial de la firma que tiene más de 1.500 clientes activos entre la industria, la construcción y los usuarios particulares.
El desarrollo del sector petrolero en la ciudad empujó el progreso de la empresa. “Son los principales compradores y también los que más nos exigen, y eso nos ayudó a crecer”, señala González, y explica que, por el costo del servicio, sus clientes no pueden parar la producción, y eso los llevó a tener gran capacidad de stock para poder proveer. “Así pudimos desarrollarnos en la parte logística y aprender a ser eficientes”, añade.
Al petróleo le suministran material eléctrico de baja y media tensión tan variado como cables, interruptores, antiexplosivos, fibra óptica, tableros, herramientas de medición o equipos para comunicarse. Cuentan con dos locales comerciales en Comodoro Rivadavia -con un centro logístico de 3.500 metros cuadrados- y uno en Río Gallegos. Tienen alcance desde Neuquén hasta Tierra del Fuego, una variedad de 20.000 artículos en stock y 70 empleados, que son la clave. “Nuestro personal es especialista”, destaca González y hace foco en las capacitaciones que le dan al equipo para diferenciarse en el servicio al público. En este punto recibieron ayuda del programa Pymes de PAE
En un contexto difícil para la industria petrolera y quienes dependen de ella, Nuevo Sur aprovechó el tiempo ocioso para llevar adelante estas iniciativas. “La crisis nos afectó mucho. Dependemos del petróleo. Creemos que este va a ser un año de transición y queremos aprovecharlo para estar cerca del cliente, ya que comercialmente no va a ser un año fuerte”, sostiene el empresario. Y arriesga que el sector va a repuntar para 2018 y se muestra dispuesto a no reducir personal. Las medidas tomadas para enfrentar el contexto buscaron concientizar a los empleados y lograr su colaboración para ser más eficientes. “En la zona repercutió el tema y la gente colaboró”, sostiene González, quien espera que la facturación de la firma crezca entre un 20% y un 30% este año.
Amigos y socios
Cada vez que Pablo Reyes pasa con su hijo por la puerta de un localcito del barrio General Mosconi, se lo señala: “Ahí nació Neotek”. La empresa que fundó junto a Alejandro Saavedra en 1990 tuvo sus primeras computadoras, una PC XT y una AT, gracias a préstamos de amigos. Ingenieros de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, en el último año de la carrera se involucraron en sistemas y, en paralelo, trabajaban en empresas vinculadas al petróleo.
Se lanzaron como una firma de soluciones tecnológicas para la industria y tuvieron a Esso como primer cliente en los inicios de la electrónica aplicada al servicio petrolero. Desarrollaron un sistema automático de muestreo de crudo en oleoductos, donde se tomaba una pequeña muestra del producto para verificar la calidad. Instalaron los primeros muestreadores para esa época.
Nacidos y criados en Comodoro Rivadavia, visitaban a los primeros compradores en un auto prestado. Recién salidos del aula, apostaron por la innovación y productos diferenciales. “Fuimos ampliando la oferta. En 1994 trajimos una tecnología sueca de sistemas de medición automática en los tanques por microondas. Desconfiaron en ese momento, pero hoy siguen funcionando. Desde tirar el cable hasta controlarlo en la computadora. Esos fueron nuestros primeros desafíos”, afirma.
Hoy, la empresa brinda servicios en todo el Golfo San Jorge y tiene 35 empleados. Su fundador asegura que, en más de 20 años de historia, pasaron “por todas las crestas y todos los baches”. Y este año les toca trabajar en un contexto que preocupa al sector petrolero. “Pasamos la crisis de 1998 y la de 2001. Pero esta es simultánea, a nivel país y a nivel industria. Estamos más complicados, pero creemos que vamos a pasar. Lo importante es seguir rodando”, reflexiona Reyes.
Como medidas para surfear la ola, el dúo señala que buscan optimizar recursos, transmitir con honestidad la situación al personal y lograr un buen diálogo con el sindicato. “Estamos todos en el mismo barco”, comenta. Pero el foco de Neotek para este año está puesto en las energías renovables. Sus fundadores consideran que buscar clientes en esta nueva ventana va a ser fundamental para esquivar la crisis petrolera. “Creemos que va a ser muy importante a futuro, por eso invertimos en desarrollo. Queremos adelantarnos al nuevo escenario energético”, agrega.
“Siempre fui optimista, pero esta vez la crisis vino para quedarse un buen tiempo”, sentencia Reyes, quien ve a sus colegas “muy preocupados” por la situación, aunque destaca que tanto el personal como el gremio “hoy son más solidarios porque tomaron conciencia de lo que se está poniendo en juego”.
Caleta Olivia Con un abrazo interminable, ayer pasado el mediodía se terminó el calvario para Matilde Aguirre, la madre del joven que se había ausentado de su hogar el pasado 24 de febrero. El encuentro fue alrededor de la una y media de la tarde […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Con un abrazo interminable, ayer pasado el mediodía se terminó el calvario para Matilde Aguirre, la madre del joven que se había ausentado de su hogar el pasado 24 de febrero.
El encuentro fue alrededor de la una y media de la tarde en Mendoza y efectivos policiales de Mendoza, participaron de la entrega de Carlos Aguirre de 17 años de edad.
En la búsqueda participaron efectivos de la Comisión conformada para dar con el paradero del menor, quien decidió abandonar su hogar luego de pelearse con su novia. En los últimos días, se sumaron al operativo de búsqueda, efectivos de la División Delitos, quienes se contactaron con sus pares de Mendoza para proceder a la localización del joven.
Tras la fuga Carlos César Miguel Aguirre, permaneció una semana en Comodoro Rivadavia, y otras localidades chubutenses, hasta llegar a Mendoza. En esa provincia se comunicó con su madre el pasado sábado y allí acordaron el regreso a Caleta Olivia.
Fuentes consultadas aseguraron que Matilde Aguirre y su hijo permanecerán hasta mañana en Mendoza y posteriormente viajarán a Caleta Olivia.
Los investigadores aún tratan de establecer cómo el joven, sin documentación eludió varios controles en diversas provincias, aunque además en Mendoza logró encontrar dos trabajos: uno de ellos en una empresa de telefonía celular y por las noches en un local bailable.