
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Secretario General del Sindicato Petrolero rubricó la compra del edificio donde funcionará la sede sindical en la ciudad capital, una demanda histórica de los afiliados de la institución. «Esta casa propia no es solo un logro inmobiliario. Es la consolidación de planificación y trabajo […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaEn un mundo donde la polarización y la división parecen ser la norma, el papel de un líder se vuelve más crucial que nunca. Recientemente, hemos sido testigos de declaraciones por parte de nuestro Presidente que, en lugar de unir, parecen dividir y juzgar a […]
CABA cultura destacada educacion nacional politica
Karin Silvina Hiebaum – International Press Hacer entrevistas puede parecer una tarea no excesivamente difícil pero si queremos que conecte a la perfección con nuestra estrategia de contenidos deberemos meditar mucho previamente.Pero vayamos desde el principio. La entrevista que más recuerdo no fue la primera, […]
destacada economia internacional mundo noticia psicologiaEn un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalKarin Silvina Hiebaum – International Press Dinero de bolsillo, tiempo de trabajo, vacaciones, contrato, etc. – Hemos resumido aquí todos los temas importantes de interés para las au pairs y las familias anfitrionas en Austria. Contrato En Austria, existe un contrato oficial de au pair, […]
nota_semanario noticiaKarin Silvina Hiebaum – International Press
Dinero de bolsillo, tiempo de trabajo, vacaciones, contrato, etc. – Hemos resumido aquí todos los temas importantes de interés para las au pairs y las familias anfitrionas en Austria.
Contrato
En Austria, existe un contrato oficial de au pair, que es proporcionado por las autoridades austriacas. También hay una traducción al inglés. Sin embargo, la AMS solo acepta contratos en alemán.
El contrato au pair debe regular los puntos más importantes para la estancia. De esta manera, se pueden evitar decepciones y malentendidos posteriores.
Terminación
El contrato puede ser rescindido por ambas partes sin dar ninguna razón, siempre que se tenga en cuenta un período de preaviso de una semana. Lo mejor es que la rescisión se realice por escrito.
Tiempo de estadía
Las au pairs pueden permanecer en Austria hasta un año.
Para las au pairs de fuera de la UE, se aplica una estancia mínima de 6 meses
Tareas
Una au pair es principalmente responsable del cuidado de los niños. También ayuda con actividades ligeras en el hogar.
La familia anfitriona y la au pair deben aclarar de antemano qué tareas debe asumir la au pair y registrar esto en el contrato de au pair.
Ingresos
En Austria, el dinero de bolsillo de una au pair se considera oficialmente un salario. Por lo tanto, se paga como salario al final de cada mes. El salario de una au pair es de 500,91 euros brutos (a partir de 2023).
Con una estancia de un año, la au pair recibe tres meses adicionales de salario, es decir, un total de 15. En el caso de estancias más cortas, los salarios adicionales se pagan proporcionalmente.
Vivienda
La familia anfitriona proporciona comida y alojamiento de forma gratuita. La au pair tiene derecho a tener su propia habitación amueblada de al menos 9 m2. Debe tener una ventana que se pueda abrir y calentarse. La habitación debe poder cerrarse desde el interior.
Al igual que todos los demás miembros de la familia, la au pair tiene derecho al libre acceso a los alimentos. Por lo tanto, la au pair debe participar en las comidas familiares y tener acceso gratuito a la nevera, etc. El derecho a la comida y alojamiento gratuitos también se aplica en caso de enfermedad de la au pair, así como en los días de vacaciones.
Habitación au pair: lo que hay que tener en cuenta
(También se puede encontrar en alojamiento con la familia anfitriona y las habitaciones de la au pair)
Las parejas au pairs siempre tienen derecho a tener su propia habitación en el hogar de la familia anfitriona. Esto es parte de la contraprestación por su ayuda con el cuidado de los niños y las tareas domésticas ligeras. Recibirá comida y alojamiento gratuitos, así como dinero de bolsillo.
Requisitos para la habitación au pair
Como miembro temporal de la familia, la au pair tiene derecho a tener su propia habitación. Por supuesto, la familia anfitriona proporciona la habitación de forma gratuita. La habitación au pair debe:
Tener al menos 9 metros cuadrados de altura,
Tener una ventana,
Estar amueblado y calentando,
Y ser bloqueable para que la au pair también tenga su privacidad.
Algunas familias anfitrionas también proporcionan a su au pair un baño privado. Sin embargo, esto no es absolutamente necesario, ya que la au pair puede utilizar el baño compartido junto con todos los demás miembros de la familia. La habitación debe estar dentro de la casa familiar, ya que la au pair debe integrarse en la familia como hermana mayor o hermano. Es responsabilidad de la au pair limpiar su habitación privada. En casos excepcionales, a veces es posible alojar a la au pair fuera de la casa familiar.
Ideas para decorar la habitación au pair
Por supuesto, es importante que la au pair se sienta cómoda en su habitación. Preguntamos a nuestra comunidad en Instagram cómo la au pair puede diseñar su habitación con un presupuesto ajustado. Sin embargo, la au pair no debe olvidarse de preguntar a su familia anfitriona qué se puede hacer en la habitación y qué no.
Tiempo de trabajo
En Austria, una au pair trabaja un máximo de 18 horas a la semana.
Las au pairs de la UE también pueden trabajar menos, pero las au pairs de fuera de la UE no. Con un menor número de horas, no se cumplirían requisitos importantes para la concesión del permiso de residencia. Esto significa que las au pairs de fuera de la UE siempre trabajan exactamente 18 horas.
Más información [email protected]
Curso de idioma
La au pair debe tener la oportunidad de participar en un curso de idiomas. La mitad de los costos son pagados por la familia anfitriona, la otra mitad pagada por la propia au pair.
Karin Silvina Hiebaum – International Press ¿Información rápida y clara sobre la estancia au pair en Austria? ¡No Hay Problema! Aquí hemos resumido de forma breve y de forma compacta todo lo que hay que tener en cuenta para las au pairs y las familias […]
internacional noticia
Karin Silvina Hiebaum – International Press
¿Información rápida y clara sobre la estancia au pair en Austria? ¡No Hay Problema! Aquí hemos resumido de forma breve y de forma compacta todo lo que hay que tener en cuenta para las au pairs y las familias anfitrionas en Austria, desde las condiciones hasta el contrato, los requisitos, etc.
Kaiserschmarrn, Mozartkugeln y Sachertorte. Montañas, cabañas rústicas, trajes tradicionales y jugadores de trompa alpina. Esta es tradición, eso es Austria. Muy diferente de Alemania, pero aún así todo en alemán. Un atractivo país de acogida para au pairs. ¿Cuidados flexibles, un nuevo idioma para los niños y el intercambio cultural al mismo tiempo? Una au pair lo hace posible para las familias anfitrionas en Austria.
¿Suena bien? Entonces es mejor seguir leyendo sobre los requisitos y las regulaciones de au pair en Austria.
Requisitos para au pairs
Conviértete en au pair en Austria – ¿Cuáles son los requisitos?
Ciudadanos de la UE y la AELC
Tienes entre 18 y 27 años.
Quieres mejorar tus conocimientos de alemán y conocer la cultura austriaca.
Tienes conocimientos básicos del idioma alemán y te gustaría profundizarlo.
No estás casado y no tienes hijos.
Puedes permitirte el viaje a Austria.
Ciudadanos de todos los demás países
Tienes entre 18 y 27 años.
Quieres mejorar tus conocimientos de alemán y conocer la cultura austriaca.
Tienes conocimientos básicos del idioma alemán y te gustaría profundizarlo.
No estás casado y no tienes hijos.
Puedes permitirte el viaje a Austria.
Quieres trabajar como au pair en Austria durante al menos 6 meses y un máximo de 12 meses.
No has trabajado como au pair en Austria durante los últimos 5 años.
¿Cureas todos los requisitos? ¡Genial, vamos a Austria! Infórmese a continuación sobre los requisitos y condiciones de entrada.
¿No cumples con todos los requisitos? Desafortunadamente, entonces no puedes convertirte en au pair en Austria. Piensa en una estancia en otro gran país de acogida. Compruebe con nuestro Country Check en qué país puede convertirse en au pair.
Requisitos para las familias anfitrionas
Grabar a una au pair – Así es como funciona
Al menos un niño menor de 18 años vive en su hogar.
Puedes proporcionar a la au pair su propia habitación.
Está buscando un miembro temporal de la familia que ayude a cuidar a sus hijos y se en el trabajo ligero en el hogar.
Hablas alemán en la vida cotidiana.
Puedes permitir que tu au pair ascie un curso de idiomas.
¿Cumple con todos los requisitos? ¡Genial, entonces puedes empezar! Puedes encontrar au pairs que se adapte a ti en tu EasyFind. ¿Tu au pair también cumple con todos los requisitos para venir a ti?
Cualquier duda consulta a [email protected]
#aupairs #AuPairAustria #aupairlife
Cada 4 de febrero, se celebra el Día Mundial contra el Cáncer, promovido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC) y la Unión Internacional contra el Cáncer (UICC) con el objetivo de aumentar la concienciación […]
internacional noticiaCada 4 de febrero, se celebra el Día Mundial contra el Cáncer, promovido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC) y la Unión Internacional contra el Cáncer (UICC) con el objetivo de aumentar la concienciación y movilizar a la sociedad para avanzar en la prevención y control de esta enfermedad. Se invita a reflexionar sobre la importancia de una patología que puede quitar vidas.
El cáncer es una enfermedad que hace que un grupo de células del organismo crezcan de manera anómala e incontrolada dando lugar a un bulto o masa. Esto ocurre en todos los cánceres excepto en la leucemia (cáncer en la sangre). Si no se trata, el tumor suele invadir el tejido circundante y puede provocar metástasis en puntos distantes del organismo diseminándose a otros órganos y tejidos.
“Se estima que uno de cada dos hombres y una de cada tres mujeres tendrá cáncer en algún momento de su vida. Cada año se diagnostican en el mundo más de 14 millones de casos nuevos y la enfermedad provoca 9,6 millones de muertes al año”, sostiene Valeria El Haj. Y agrega que: “Con estas cifras, es muy probable que nosotros mismos o alguien de nuestra familia tengan cáncer en algún momento de sus vidas, ya que se trata de una patología que nos afecta a todos”.
¿Cuáles son los factores de riesgo para el cáncer?
Existen muchos tipos de cáncer que una persona puede desarrollar, debido a causas múltiples. En muchos casos, los factores de riesgo no pueden modificarse, pero alrededor de un tercio de los casos de cáncer pueden evitarse reduciendo los factores de riesgo principales.
Los factores de riesgo no modificables son la edad o la genética. En cambio, los factores de riesgo que sí podemos controlar son los siguientes:
Consumo de alcohol, tabaco y drogas.
Alimentación y dieta.
Actividad y ejercicio físicos.
Radiaciones o exposición a sustancias cancerígenas.
Determinadas infecciones.
Los síntomas más preocupantes
Hay muchos tipos de cánceres y los síntomas varían de una persona a otra, pero es cierto también que algunos síntomas son muy significativos a los que hay que prestar atención, aunque la presencia en sí de uno o varios de estos síntomas no quiere decir que padezcamos cáncer. Algunos de ellos son:
Bultos o masas extrañas en cualquier parte del cuerpo
Fatiga, cansancio, falta de aire o tos
Sangrados o hemorragias imprevistas
Pérdida de peso repentina o falta de apetito
Dolor
Complicaciones al tragar, al orinar o al realizar cualquier otra necesidad fisiológica
Sudores nocturnos intensos
Cambios en un lunar o manchas en la piel
Cambios en las mamas
Tratamiento curativo y paliativo
La detección temprana adquiere en el cáncer una importancia fundamental, de forma que existen determinadas pruebas diagnósticas que garantizan detectar la enfermedad en un estadio muy temprano, con la consecuente probabilidad de curación. Es el caso de los exámenes de cáncer colorrectal, pulmón, mama y cervical.
Dependiendo del tipo de cáncer, de la etapa en la que se encuentre, y el estado de salud del paciente, se podrán emplear distintas técnicas y tratamientos:
Cirugía
Radioterapia
Quimioterapia
Inmunoterapia
Hormonoterapia
Terapia génica
“El tratamiento paliativo está diseñado para paliar los síntomas y mejorar la calidad de vida del paciente en cualquier etapa de la enfermedad. Incluso para controlar los efectos secundarios de los tratamientos”, explica la profesional.
Campaña contra el Cáncer 2022-2024
El lema de la campaña para 2022-2024 es: «Por unos cuidados más justos» junto con el hashtag #PorUnosCuidadosMásJustos. Con la misma, se pretende comprender y reconocer las desigualdades en la atención del cáncer en el mundo, tratando de eliminarlas y que todos podamos acceder por igual al tratamiento necesario en cada caso.
Existen múltiples barreras que hacen que se presente la inequidad en el tratamiento, por ejemplo, las normas de género, grupos de población minoritarios, la situación socio-económica, la edad, homofobia, transfobia y otros. Además, se trata de potenciar la equidad en el tratamiento, dar a cada persona justo lo que necesita.
Gobernadores adelantan elecciones para evitar el posible fracaso en sus distritos si van con el Frente de Todos. En 15 provincias desdoblarán los comicios; y en Santa Cruz podrían eliminar Ley de Lemas a cargos Ejecutivos para no dispersar el voto. El Kirchnerismo, en su […]
destacada noticia regionalGobernadores adelantan elecciones para evitar el posible fracaso en sus distritos si van con el Frente de Todos. En 15 provincias desdoblarán los comicios; y en Santa Cruz podrían eliminar Ley de Lemas a cargos Ejecutivos para no dispersar el voto.
El Kirchnerismo, en su primera versión del Frente para la Victoria y en el engendro actual del Frente de Todos, siempre un hábil “manipulador” de las leyes electorales y el sistema de votación. En Santa Cruz todo comenzó con el agregado del “diputado por Pueblo”; que tuvo por fin controlar de manera aplastante la Legislatura. Fue el primer paso para vaciar de representatividad política auténtica al Poder legislativo. Luego se sumó la Ley de Lemas, en todas sus versiones. A nivel país, los Kirchner lo volvieron a hacer, primero inventando la estafa de las “candidaturas testimoniales” una verdadera farsa democrática y finalmente imponiendo las elecciones Primarias Abiertas y Obligatorias (PASO) que desnaturalizaron las internas partidarias y generaban otra instancia de manipulación. Pero como el Kirchnerismo carece de ética democrática, manosear el sistema electoral para no perder el “poder”, es una constante. Primero, amenazó con “sacar” las PASO, luego insistió en cambios de cronogramas electorales y luego suspendió todo, a la espera de “arreglar” su feroz interna en el Frente de Todos.
El miedo no es zonzo
En este contexto, como dice el dicho: “El miedo no es zonzo”; y por eso más de la mitad de los gobernadores oficialistas comenzaron a “abandonar el barco” de la estrategia electoral de Cristina y Máximo (y la intrascendente expectativa de Alberto) para desarrollar su propio plan para seguir en el gobierno.
En definitiva, continuar en el control de sus territorios. Es que a todos les queda claro que, con el panorama actual, el FdT va a una derrota segura. La pobreza de un 50 por ciento de los argentinos, una inflación que ya supera el 100%, y sin planes concretos para “salir” de la crisis, el gobierno no para de hundirse, y con él, las expectativas electorales.
Y no es que la oposición se presente como una opción de peso o que genera esperanza; es que todo lo que se podía hacer mal, se hizo peor. Además, aparecieron “offsider” para patear el tablero. A nivel nacional Javier Milei no para de crecer y en el interior, nuevos dirigentes “no reciclados” comienzan a aparecer con fuerza. En tanto, los “auto percibidos peronistas” no encuentran un lugar en los lugares donde “manda” (por ahora) La Cámpora; y nunca hay que descartar que, en el final, ante un panorama incierto la oposición se “una” (se rejunte) para evitar que no se repita un gobierno del FdT. El dato de la determinación tomada por al menos 15 gobernadores es una señal clara: en este contexto de pelea interna y desgobierno, el oficialismo podría perder irremediablemente la elección nacional.
El Frente del Oulet
Santa Cruz no es otro país; no es una isla; aunque seguramente a la familia Kirchner le encantaría. Por eso el ambiente y la percepción social no difiera del resto de la Argentina: el país está devastado.
Además, a nivel dirigencial el Kirchnerismo de Santa Cruz es de mediocre para abajo. La decisión de llevar al “Kaky” González como cabeza de lista en la última legislativa lo demostró. En contra partida, la aparición del petrolero Claudio Vidal como jugador fuerte, descolocó al oficialismo. También descolocó la vacilación del radicalismo y el frente opositor tradicional.
Todos los que hasta este momento se prueban el traje de candidato a gobernador dentro del esquema oficialista solo logran convencer “con la billetera”, como el caso del intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, que no para de ofrecer plata y cargos y que mientras genera negocios muestra obras en la capital provincial. En definitiva, el kirchnerismo en Santa Cruz – al menos la lista que se muestra como candidateable – es un “oulet”.
Frente a esta realidad, y mientras se esperan las “ordenes de la Jefa” y la bajada de línea del “hijo”; dado que “la tía” no tiene intenciones de desgastarse en una nueva campaña; la estrategia sería nuevamente manipular el sistema.
Habrá que esperar unas semanas para ver con que se sale el kirchnerismo en Santa Cruz, para al menos no perder en tierras propias.
Sálvese quien pueda
Según se confirmó ayer, la Rioja adelantará las elecciones provinciales para el domingo 7 de mayo. Así se sumará a otras provincias gobernadas por el oficialismo. Técnicamente le dicen “desdoblamiento”, pero en la realidad “es sacar los pies del plato”
Es que muy pocos quieren tener que trabajar para bancar un gobierno que llegará al segundo domingo de agosto –fecha en la que se realizarán las PASO para elegir Presidente – desgastado y con chances inciertas.
En su mayoría de los casos son gobernadores que buscan su re elección, y no están dispuestos a dilapidar votos que suponen seguros en sus territorios.
“Son ya 15 las provincias en las que habrá desdoblamiento, la mayoría en manos del oficialismo”, confirmó ayer el portal de noticias Infobae, y detalló que “de las jurisdicciones donde gobierna el Frente de Todos solamente Catamarca, Formosa, Buenos Aires y Santa Cruz siguen sin definición concreta sobre sus calendarios electorales”.
Así las cosas, entre la interna feroz, la espera para que Cristina se defina, el miedo a la derrota y la falsa sensación de unidad que pretende dar el FdT ( aunque todos saben que es un frente de pocos); el 2023 comenzó para el oficialismo con un escenario electoral que podría definirse como “sálvese quien pueda”.
Que las candidaturas electorales se sustentan a base de estructuras principalmente de gobierno; es una realidad en Santa Cruz. Y que estas candidaturas también se mantienen a base de promesas que nunca se cumplen, es decir en base a mentiras; también es comprobable.Pero lo de […]
destacada noticia regionalQue las candidaturas electorales se sustentan a base de estructuras principalmente de gobierno; es una realidad en Santa Cruz. Y que estas candidaturas también se mantienen a base de promesas que nunca se cumplen, es decir en base a mentiras; también es comprobable.
Pero lo de Pablo Grasso – intendente de Río Gallegos con aspiraciones a gobernador de Santa Cruz – es un extremo.
En las últimas horas, jóvenes dirigentes y militantes de Pico Truncado “desenmascararon” este accionar y denunciaron al Jefe Comunal de la ciudad capital de la provincia por intentar “comprar voluntades” en base a puestos en la municipalidad y trabajo que nunca se concretó.
La denuncia fue realizada por el dirigente social de Pico Truncado, Emanuel Herrera quien junto a un grupo de compañeros subió su mensaje a la red social Facebook, en un posteo que tuvo cientos de vistas en pocas horas.
“Les quiero comentar que vino Pablo Grasso hace unos meses atrás y vino a ofrecernos trabajo a mi y a mi agrupación”, comenzó diciendo Herrera en el video, y luego dio detalles del intento de “comprar voluntades” para que trabajen en su campaña con vistas a la gobernación de Santa Cruz.
“Nos mentiste en la cara. Dejaste a todos mis compañeros tirados, jugaste con la necesidad de la gente. Sos un caradura”, sentenció el dirigente hablándole a Grasso quien evidentemente está usando la “caja” de la municipalidad en su campaña.
En el video, también se dan detalles de esta deleznable manera de hacer política por parte del intendente de Río Gallegos.
“A mi, en ese momento, me ofreció trabajo y me puso como Jefe de Desarrollo Comercial en Río Gallegos”, reveló Herrera y luego puntualizó: “Acá tengo la prueba que cobraba 140 mil pesos”.
Como “prueba” de la denuncia, exhibió el recibo de sueldo de la Municipalidad de Río Gallegos que confirma que Grasso da cargos a cambio de captar militantes y gente para su campaña.
Pero en este caso, la cuestionable maniobra proselitista le salió mal, ante la falsedad de las promesas hecha a todos los de la agrupación.
“Juega con la voluntad de las personas”, denunció Herrera para luego dirigirse nuevamente al intendente riogalleguense: “Te queremos decir Pablo Grasso que no te vamos a acompañar”, sentenció.
En el final del posteo, luego de confirmar que no acompañaran al intendente kirchnerista, Herrera insistió: “Grasso sos una mentira y no sigas mintiendo a voluntades acá en Santa Cruz ni en Zona Norte”.
Ahora lo saben los ediles y los vecinos
Cabe preguntarse qué hace Leonardo Roquel y los concejales de la oposición, al ver que el intendente usa la “caja y la estructura municipal discrecionalmente” para hacer su campaña política; y si no lo sabían, se enteran ahora, por medio de esta denuncia pública de Herrera. En tal sentido hay herramientas legislativas y administrativas para que tomen cartas en el asunto; de lo contrario serían cómplices de este uso indebido de los fondos municipales.
Por otra parte, también vale considerar un detalle no menor, que es la contratación en un cargo público de Río Gallegos a una persona que recide en otra localidad; en este caso Pico Truncado. Seguramente no les hará gracia que el Intendente use sus impuestos para engrosar la administración pública local, con el único fin de sumar gente a su campaña a la gobernación.
La ambición de Grasso
Desde que se hizo cargo de la Comuna de Río Gallegos, Grasso inició su campaña a la gobernación, y no ocultó sus ambiciones electorales.
Como una suerte de “seudo productor de espectáculos populares”, sorteos de pasajes a Qatar para el Mundial – evento del cual nunca dio detalles pese a los reclamos de la oposición – y con una serie de obras – la mayoría de ellas con denuncias en la Justicia para conocer los mecanismos de licitación – Grasso usa todos los mecanismos a su mano para “comprar” militancia; especialmente en la Zona Norte de la provincia, donde la mayoría de los vecinos no lo conoce.
Tal vez por esto, el posteo de Herrera y su agrupación apuntó a poner en claro de qué se trata la campaña de Grasso y sus argucias para convencer a la gente.
Metodología reiterada: “Juega con la necesidad de la gente”
No es la primera vez que una agrupación denuncia que Grasso intentó cooptarlos con promesas de puestos de trabajo. El año pasado, otra agrupación política de zona norte, anunció que dejaría de formar parte una espacio generado en Río Gallegos que sí había aceptado este tipo de dadivas.
Fue en noviembre pasado cuando la agrupación Malvinas Argentinas con sede en Caleta Olivia comunicó: “El intendente (de Río Gallegos) Pablo Grasso, haciendo uso y abuso del Estado, intenta comprar voluntades con planes sociales y contratos municipales. Se sirve de la desesperante situación económica a la que nos llevó el Gobierno Nacional y tira limosna a la necesidad de la gente”, sentenciaron.
En ese contexto habían explicado que desocupados de la ciudad capital de la misma agrupación, pero con sede en la capital provincial, se habían pasado a “las filas” del Jefe Comunal quien está en abierta campaña a la gobernación para el 2023.
Mediante un comunicado emitido en redes sociales y un video en Facebook, este espacio político, que es parte del partido SER, reafirmó su acompañamiento al dirigente petrolero y diputado nacional Claudio Vidal, y lamentó la decisión de los miembros de Río Gallegos, que accedieron a trabajar para la candidatura de Grasso.
En ese momento se conoció que el intendente había otorgado varios contratos municipales a desocupados de la agrupación riogalleguense (por un monto de 40 mil pesos) lo que generó la ruptura con SER, el partido del petrolero Claudio Vidal.
En esa oportunidad, los desocupados que se negaron a aceptar las dádivas de Grasso calificaron las acciones del intendente como “nefastas y consideraron es “jugar con la necesidad de la gente y usarla”.
Fue Jonathan Barría, un referente de Caleta Olivia quien planteó el tema y remarcó: “Quiero llamar a la reflexión a los compañeros y militantes. Nuestro futuro no tiene precio”, sentención en alusión las promesas y dinero que Grasso reparte en su campaña con fondos de la comuna.
Karin Silvina Hiebaum – International Press Abigail Páez, novia de la progenitora del niño, fue condenada además por abuso sexual agravado. La pena se conocerá en otra audiencia, aunque los agravantes indican que recibirán prisión perpetua El juicio por el crimen de Lucio Dupuy, producido […]
nota_semanario noticiaKarin Silvina Hiebaum – International Press
Abigail Páez, novia de la progenitora del niño, fue condenada además por abuso sexual agravado. La pena se conocerá en otra audiencia, aunque los agravantes indican que recibirán prisión perpetua
El juicio por el crimen de Lucio Dupuy, producido el 26 de noviembre de 2021 cuando el niño tenía 5 años, llegó a su fin.
Los jueces de Tribunal de Audiencias de Santa Rosa, La Pampa, declararon culpables a la madre, Magdalena Espósito Valenti, y a la novia de ella, Abigaíl Páez, de los delitos de homicidio agravado. Para los jueces Alejandra Ongaro, Andrés Olié y Daniel Sáez no hay dudas: ambas mujeres fueron las asesinas.
En terminos técnicos, Valenti fue considerada autora material y penalmente responsable del delito de homicidio triplemente calificado por el vínculo, alevosía y ensañamiento.
Páez fue declarada autora material y penalmente responsable del delito de homicidio doblemente calificado por alevosía y ensañamiento, en concurso real con el delito de abuso sexual con acceso carnal por vía anal, ejecutado con un objeto fálico, agravado por tratarse de la guardadora y por haberse cometido contra un menor de 18 años de edad, aprovechando la situación de convivencia preexistente, como delito continuado.
Espósito Valenti, que también había sido acusada de abuso sexual, fue absuelta por este delito por el beneficio de la duda, lo que generó sorpresa en la querella y el malestar de organizaciones sociales que estuvieron presentes en la audiencia, realizada este mediodía.
El 13 de febrero se conocerá la pena que recibirán las condendas. Sin embargo, los delitos y agravantes que les imputaron indican que recibirán prisión perpetua.
Los principales argumentos de los jueces
Los magistrados acreditaron que el 26 de noviembre de 2021, aproximadamente entre las 18 y 19, en el interior del domicilio en donde vivían las mujeres junto al niño, Abigail Páez y Magdalena Espósito Valenti “agredieron físicamente a Lucio Dupuy ocasionándole múltiples lesiones que posteriormente provocaron su fallecimiento”.
Para llegar a esa conclusión, los jueces enumeraron diversas circunstancias que se transcriben a continuación:
“Amén de la existencia de violencia física, psicológica y sexual, ejercida sobre Lucio Dupuy -al menos- durante los últimos meses de su vida; el 26 de noviembre, ambas acusadas ejercieron actos de violencia física que le provocaron la muerte”.
“En este devenir violento es posible advertir un crescendo de violencia, a la luz de los chat mantenidos entre ambas imputadas, a partir de mediados del mes de octubre de 2021, momento desde el cual se exacerba la irritación que evidentemente el niño provocaba en ambas y en el riesgo de que ello quebrara su relación sentimental, algo que ninguna de las dos parecía estar dispuesta a soportar. Ello aparece de modo sumamente gráfico en la conversación mantenida el 18 de octubre, en la cual Magdalena Espósito Valenti refiere que no permitiría que Lucio impida que “nuestra relación fluya””.
“Se corrobora –también- en las lesiones severas que padeció Lucio Dupuy pocos días antes (6 o 7 días) del 26 de noviembre, descriptas en la autopsia, consistentes en grandes hematomas en la zona de la ingle derecha y en el glúteo derecho, de tal gravedad que, según el médico forense “debió dificultarle la caminata”.
“El fallecimiento del niño fue declarado a las 21.45 por el Dr. Argüello, aunque sabemos que ya llegó muerto al Hospital Evita, aproximadamente a las 21.30 hs., conforme las declaraciones del propio médico Argüello y las enfermeras Aldama y Howes. Todos ellos refirieron que el niño estaba inconsciente, no tenía pulso ni respiraba”.
“Pero incluso ya antes, al momento que Abigail Páez sale del domicilio con Lucio Dupuy en brazos, el niño ya estaba muerto, tal como lo refirieron Edgardo Mourino y la enfermera jubilada Elsa Quintín, quien indicó que no tenía pulso. El vómito expelido en circunstancias que estaba siendo atendido por esta última testigo, fue explicado por el médico forense como un reflejo vagal de la persona cuando ya está muerta”.
“Pericialmente, quedo definido el horario de la muerte de Lucio Dupuy entre las 19 y 21 hs. del día 26 de noviembre”
“Pero la data que más interesa es aquella relativa a la producción de las lesiones que luego acarrearon la muerte de Lucio Dupuy, lo que fue determinado entre las 18 y 19 hs. y, con mayor precisión, sostuvo el médico forense que las más graves se pueden ubicar 15 o 20 minutos antes de las 19 hs., lapso temporal en el cual –tal como ya se ha dicho- las acusadas se encontraban solas con el niño en su domicilio”.
”Esto permite descartar de plano la defensa intentada por Abigail Páez, que la coloca a ella en mejor situación procesal y -fundamentalmente- a Magdalena Espósito Valenti, a quien directamente excluye del lugar del hecho al momento del ataque físico concretado el 26 de noviembre”.
“La declaración de Abigail Páez es mendaz. Tal como se dijo, ya para el momento que ella retorna al departamento, Lucio Dupuy había fallecido producto de las lesiones originadas con anterioridad. Pero más evidente es aún su falsedad si consideramos que como toda alusión a la marca estampada en el omóplato del niño, sostiene “que lo tocó con el pie para ver si reaccionaba”; argumento pueril que desentona totalmente con la intensidad que ha debido tener no sólo para dejar esa impronta en la piel, sino para provocar el desgarro de órganos internos”.
“La causa de la muerte fue el edema cerebral como consecuencia de politraumatismos, circunstancia que el Dr. Toulouse amplió durante el debate, explicando que ese edema al no poder hincharse el cráneo, como pasaría con cualquier otra parte del cuerpo, provoca el enclavamiento de las amígdalas cerebelosas que producen un paro cardíaco. Pero también explicó que otras lesiones internas indicadas en la autopsia habrían provocado la muerte por hipovolemia, si no se hubiera producido el paro cardíaco que detuvo -naturalmente- el flujo sanguíneo”.
“Las múltiples lesiones provocadas en dicho lapso presentan una etiología muy diferente. Por una parte existen mordeduras en el glande y en el brazo izquierdo (que puede interpretarse como defensiva); hematomas en la cabeza, del lado derecho e izquierdo, algunos hechos con/contra objeto plano y otros por golpe de puño; hematomas numulares en el tórax, provocado por un palo tipo de escoba con punta redondeada; hematomas en la cara interna del muslo izquierdo, producido por rasguño y otras en la zona inguinal que excede el rasguño y lucen tipo de arrastre y, finalmente múltiples lesiones en la espalda y específicamente un “pisotón” sobre el omóplato lo suficientemente fuerte como para provocar las lesiones internas en la zona abdominal, entre otras desgarro del hígado”.
“La autoría de esta última lesión pudo determinarse con total precisión, por cuanto la marca en la piel del omóplato se corresponde perfectamente con el calzado que Abigail Páez tenía colocado en ese momento; no así las restantes, fundamentalmente en razón de las características de este tipo de sucesos intramuros, a los cuales ya se hizo referencia y que conllevan dificultades –aunque no la imposibilidad- a la hora de la reedición histórica de los hechos”.
“Se trata de múltiples lesiones, de diferente etiología, realizadas en un tiempo relativamente breve, en un ámbito pequeño, intramuros, todo lo cual determina la actuación de ambas imputadas ejerciendo violencia sobre el niño, sin poder precisar si ello se cumplió en forma conjunta o alternativa”.
“Como se dijo, ello también es compatible con la estructura psíquica y las características del vínculo de ambas imputadas. Ambas poseen una personalidad perversa, caracterizada por rasgos de irritabilidad, agresividad e impulsividad (pasaje al acto), ausencia de culpabilidad, remordimiento y falta de empatía, capacidad de manipulación, engaño y simulación”.
El abuso sexual
Los jueces determinaron que Lucio fue víctima de diversas agresiones sexuales reiteradas al menos durante dos meses, cuyos detalles se evitan en esta crónica. Sin embargo, la prueba reunida no les permitió a los magistrados inferir que ambas acusadas hayan sido las autoras de estos ataques.
“Si bien entonces no albergo dudas acerca de la ocurrencia del hecho, el modo, el tiempo y elemento utilizado (o al menos uno de ellos); sí, en cambio, creo que las partes acusadoras sólo han logrado producir prueba respecto de la autoría de una de ellas: Abigail Páez”, se especificó.
Espósito Valenti fue beneficiada entonces por el beneficio a la duda en base a uno de los principios rectores del derecho penal: in dubio pro reo.
“En cuanto a la calificación jurídica propuesta, las acusaciones refirieron a este respecto que se trata de un hecho de abuso sexual gravemente ultrajante por las circunstancias de realización, con acceso carnal vía anal, agravado por haber sido la guardadora, con el concurso premeditado de dos personas y aprovechando la convivencia preexistente respecto de un menor de 18 años de edad, como delito continuado”, detalló el tribunal.
El juicio oral estaba previsto para el 27 de marzo en El Calafate. Tras la suspensión del mismo, ahora queda esperar que el laboratorio forense de la Corte Suprema analice la autopsia sobre el cuerpo de la víctima, que puede demandar aproximadamente dos meses. Mientras […]
destacada el_calafate noticiaEl juicio oral estaba previsto para el 27 de marzo en El Calafate. Tras la suspensión del mismo, ahora queda esperar que el laboratorio forense de la Corte Suprema analice la autopsia sobre el cuerpo de la víctima, que puede demandar aproximadamente dos meses.
Mientras tanto la justicia deberá designar a un nuevo Fiscal de la causa, en reemplazo del doctor Iván Saldivia quien renunció para acceder a su jubilación, informó Winfo Santa Cruz.
El nuevo estudio histológico solicitado por el médico forense, Francisco Echandi, sorprendió a la querella que si bien no cuestiona el procedimiento, les llamó la atención que el pedido se haya realizado sobre el filo del juicio oral. Consideran que lo que pueda resolver la Corte no va a cambiar el resultado de la causa que a su criterio ya probó cómo y quienes mataron a Gutiérrez.
El juicio oral por el crimen de Fabián Gutiérrez ocurrido en El Calafate la noche del 02 de julio de 2020 deberá esperar ahora que forenses de la Corte Suprema realice un estudio histológico de la autopsia realizada en Santa Cruz, un trámite que podría demorar dos meses según el doctor Francisco Echandi, el médico forense que requirió la ampliación de la autopsia.
Para el forense del Poder Judicial de Santa Cruz que realizó la autopsia sobre el cuerpo de Gutiérrez, «la incorporación de la histopatología forense al análisis tanatológico, esto es los hallazgos de la autopsia, son de vital importancia tanto en las muertes violentas como en las naturales».
Cabe consignar que si bien el cuerpo de Fabián Gutiérrez fue cremado, por tratarse de una muerte violenta que tramita un juicio se preservan algunos órganos para eventuales pericias de los tejidos como es el caso que ahora surgió.
Añadió que en el cuerpo de Fabian Gutiérrez existieron «diversos complejos lesionales» que justifican «realizar un correlato histológico, en particular, el estudio de la masa encefálica como de las lesiones del cuello y de la mucosa labial», sostuvo.
Echandi pidió evaluar si los orificios de entrada de las lesiones por arma blanca localizadas en el cuello son de vitalidad comprometida», es decir, si pudieron haber causado la muerte de Gutiérrez que la autopsia determinó que fue por «anoxia encefálica» (falta de oxígeno al cerebro) por la compresión del cuello que presentaba «surco de estrangulamiento y lesiones inciso-cortantes por uso de arma blanca», describió el médico.
Querella
Para los abogados de la querella, Gabriel Giordano y Sandro Levín, un nuevo análisis de la autopsia, «no va a cambiar en modo alguno el resultado de la causa», aunque probarán la densidad de las lesiones infringidas a Gutiérrez por los autores del crimen que conmovió al país por tratarse de un hombre cercano al matrimonio Kirchner.
Para Levín y Giordano, «ya está probado que Gutiérrez fue ahorcado con un cable», que lo golpearon «con ensañamiento», y le asestaron tres puntazos de arma blanca en el cuello «cuando ya estaba muerto», explicaron a Winfo Santa Cruz.
Si bien los abogados no cuestionan el pedido de ampliación de la autopsia, se mostraron sorprendidos que se pidiera cuando ya estaba cerrada la etapa probatoria, y era inminente el juicio oral que sentará en el banquillo a los tres jóvenes imputados, Facundo Zaeta, Facundo Gómez y Pedro Monzón para quienes la querella pidió cadena perpetua.
La resolución del juicio por el asesinato del exsecretario presidencial Fabián Gutiérrez, deberá seguir esperando un resultado que condene a el o los autores materiales del hecho que en principio son los tres jóvenes que permanecen detenidos en dependencias policiales de El Calafate.
Hecho
El mediodía del sábado 4 de julio de 2020, el cuerpo de Fabián Gutiérrez, de 46 años, apareció semi enterrado en el fondo de una casa ubicada en el barrio Aeropuerto Viejo de El Calafate.
Presentaba golpes en la cabeza, signos de estrangulamiento y puntazos de arma blanca en el cuello, además de hematomas en varias partes del cuerpo. El juez Carlos Narvarte, afirmó que el cuerpo fue hallado a partir de la declaración de Pedro Monzón uno de los detenidos que señaló el lugar.
El hecho aún conmueve a la comunidad de El Calafate no solo por la brutalidad del crimen, sino también porque los actores, tanto víctima como victimarios, pertenecen a familias conocidas en la villa turística.
El referente mapuche, fue detenido días atrás en la localidad de El Bolsón, Río Negro. Se encontraba prófugo de la Justicia de Chile desde el 11 de febrero de 2022 cuando había sido condenado a 9 años de prisión en el país trasandino, por ser […]
destacada noticia regionalEl referente mapuche, fue detenido días atrás en la localidad de El Bolsón, Río Negro.
Se encontraba prófugo de la Justicia de Chile desde el 11 de febrero de 2022 cuando había sido condenado a 9 años de prisión en el país trasandino, por ser el autor de los delitos de incendio y portación ilegal de arma de fuego ocurrido en el fundo Pisu Pisué, en diciembre de 2016. Sus defensores pidieron su libertad condicional en enero de 2022.
Es así que, mientras avanza su proceso de extradición a Chile, Facundo Jones Huala fue trasladado a la Unidad N° 14 del Penal federal de Esquel, Chubut.
El Consejo Provincial de Educación, realizó el segundo encuentro de negociación de 2023 con representantes de los Gremios ADOSAC y AMET, en el quincho de FOMICRUZ S.E. La propuesta del Ejecutivo Provincial sumó a la cláusula gatillo de enero a junio inclusive la incorporación de […]
destacada educacion noticia rio_gallegosEl Consejo Provincial de Educación, realizó el segundo encuentro de negociación de 2023 con representantes de los Gremios ADOSAC y AMET, en el quincho de FOMICRUZ S.E. La propuesta del Ejecutivo Provincial sumó a la cláusula gatillo de enero a junio inclusive la incorporación de un aporte para colaborar con los gastos específicos que se generan en el inicio del Ciclo Lectivo.
Ayer, 2 de febrero, se concretó una nueva mesa de discusión paritaria en la cual, las autoridades del Consejo Provincial de Educación y la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) y la Asociación Docentes de Santa Cruz (ADOSAC), manifestaron una gran predisposición al diálogo. Asimismo, en dicho espacio, el Gobierno de Santa Cruz realizó el ofrecimiento que consiste en aplicar la cláusula gatillo desde el mes de enero hasta junio inclusive, y además incorporar un 3 por ciento acumulativo al valor punto, retroactivo a los haberes del mes de enero. De mediar acuerdo con los gremios, se estaría abonando en el transcurso de este mes, se indicó en un comunicado de prensa oficial.
Esta propuesta tiene como objetivo incluir en los salarios de los docentes, una suma que colabore a afrontar los gastos para el inicio del ciclo lectivo – menciona – y señala que todos los porcentajes ofrecidos tienen carácter acumulativo.
Durante la reunión estuvieron presentes los representantes paritarios de la cartera educativa, la secretaria de Coordinación Regional y Vínculo con la Comunidad, Ninette Milostic; el secretario de Gestión Administrativa, Pablo Ruiz; y Cristian Borquez, miembro de la Junta de Clasificación de Educación Técnico Profesional. Por ADOSAC, participaron Pedro Cormack y Mónica Flores, y por parte de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) asistió Gustavo Basiglio. Asimismo, la autoridad laboral estuvo representada por la secretaria de Estado de Trabajo, Guadalupe Novas.
Como cada año, las instituciones maternales abren sus puertas para llevar a cabo las preinscripciones los días 6, 7 y 8 de febrero de 8 a 13 horas en los tres jardines de la Comuna. Casita de Amor, Sagrada Familia y Manchitas de Colores. Iris […]
caleta_olivia educacion noticiaComo cada año, las instituciones maternales abren sus puertas para llevar a cabo las preinscripciones los días 6, 7 y 8 de febrero de 8 a 13 horas en los tres jardines de la Comuna. Casita de Amor, Sagrada Familia y Manchitas de Colores.
Iris Casas, subsecretaria de Coordinación de Políticas Sociales y Desarrollo Humano, explicó que tras recibir la documentación será corroborada por un trabajador social y mencionó que, luego cada jardín solicitará además requisitos como controles de niño sano y libreta de vacunas, entre otros.
«Venimos trabajando fuertemente hace casi 4 años y con una pandemia de por medio, pero este 2023 tenemos muchas expectativas también», expresó.
Por otro lado, adelantó que a partir del 15 de febrero comenzarán las inscripciones de los otros tres jardines que funcionan, el CIC 17 de Octubre (Manitas Traviesas) CIC Centenario (Mono Liso) y CIC Rotary (Mis Primeras Huellitas).
«Seguramente después de estas jornadas vamos a recordarle a los padres para que tengan conocimiento de cuáles son las otras instituciones y horarios», culminó.
Como cada año, dichas instituciones educativas reúnen al personal necesario para contribuir al desarrollo cognitivo de los niños y niñas, propiciar la sociabilización entre sus pares y diseñar aprendizajes mediante actividades lúdicas.
Requisitos
En cuanto a la documentación solicitada, los interesados deberán presentar en un folio transparente, 3 fotocopias del DNI del menor a inscribir y del tutor, 1 fotocopia del grupo familiar conviviente; si hubiese empleo formal en el grupo familiar, copia del último recibo de sueldo; certificación negativa de ANSES de los convivientes mayores de 17 años; para propietarios, copia de algún servicio/impuesto del mes en curso; en el caso de inquilinos, original y copia del último recibo de alquiler; si hubiese situación de salud del niño o conviviente, certificado médico y/o copia de CUD (Certificado Único de Discapacidad).
El presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Alfredo González, se reunió con el secretario de Economía del Conocimiento del Ministerio de Economía, Ariel Sujarchuk, para avanzar en la creación de un nodo tecnológico en CAME que permita la transformación digital de […]
destacada nacional noticia politicaEl presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Alfredo González, se reunió con el secretario de Economía del Conocimiento del Ministerio de Economía, Ariel Sujarchuk, para avanzar en la creación de un nodo tecnológico en CAME que permita la transformación digital de las pymes a nivel federal. Por otra parte, acordaron la participación de la entidad en la Feria de la Economía del Conocimiento que organizará el Ministerio de Economía los días 17, 18 y 19 de marzo en La Rural, con un espacio para las pymes 4.0.
«La economía del conocimiento nos permitirá aumentar la productividad de las pymes de forma transversal», señaló González. Participaron, también, de la reunión la jefa de Gabinete de la Secretaría, Analís Hernández, y el coordinador de la Comisión de Innovación Tecnológica Pyme de CAME, Silvio Zurzolo.
Pan American Energy ratificó su compromiso con el Golfo San Jorge a través de la implementación de más de 50 programas de sustentabilidad en 2022, con especial foco en salud, educación, ambiente y desarrollo local, tomando como principios orientadores los Objetivos de Desarrollo Sostenible de […]
noticia regionalPan American Energy ratificó su compromiso con el Golfo San Jorge a través de la implementación de más de 50 programas de sustentabilidad en 2022, con especial foco en salud, educación, ambiente y desarrollo local, tomando como principios orientadores los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas.
Entre los programas implementados se encuentra “Creciendo Juntos”, cuyo objetivo es acompañar a la primera infancia y maternidad, y con el cual se alcanzó la tasa de mortalidad infantil más baja de la historia de Chubut. Este programa se realiza en forma sostenida desde hace más de 15 años junto al Ministerio de Salud y Fundasamin. Asimismo, se continuó trabajando con los equipos de control de infecciones de hospitales de la provincia, en el marco de la nueva Ley nacional de Prevención y Control de Resistencia a los Antimicrobianos, en alianza con FUNCEI.
En 2022 también se desarrolló un sistema único en la región que permite llevar un registro centralizado y seguimiento personalizado para la detección temprana y atención de dificultades del desarrollo de niños en jardines maternales. Este programa de “Promoción integral de Jardines Maternales” PAE lo lleva a cabo junto con Fundación Crecer y Proyecto Puente.
A su vez, en articulación con el Ministerio de Educación, se contribuyó al sistema educativo a través de nuevas herramientas pedagógicas y la promoción de la empleabilidad. Entre las iniciativas, se destaca la preparación para el concurso docente provincial; el desarrollo de habilidades en oficios digitales; la educación STEM y el fomento de la lectura en niños, alcanzando a más de 8.700 alumnos y 500 docentes de forma directa. El programa “Becas PAE” acompañó las trayectorias de más de 87 jóvenes universitarios de las universidades UNPSJB, UNPA, UDESA, ITBA y UTDT. Entre ellos, se destacó Dylan Alvarado, quien recibió una beca PAE-Fulbright para hacer un intercambio en Estados Unidos. Asimismo, se lanzó el programa “Experiencia PAE” por medio del cual becarios y estudiantes del IAPG pudieron tener su primer acercamiento con la industria. Por su parte, se llevó a cabo la 5° edición del curso “Actualización Periodística” desarrollado junto a UDESA que convocó a más de 100 comunicadores del Golfo San Jorge.
Con foco en el ambiente, a través de “Promotores Ambientales” se trabajó en la gestión de residuos sólidos urbanos y economía circular en 20 municipios, beneficiando a 37 promotores ambientales y fomentando la recuperación de elementos desechables en los ecopuntos sustentables instalados. Mediante el “Plan de Conservación de la Biodiversidad” se lanzó la “Guía de Cetáceos del Golfo San Jorge” que apunta al conocimiento y el cuidado de las especies en la región.
En cuanto al desarrollo local, el «Programa PyMES» asesoró a 30 Pymes y 60 emprendedores de diferentes industrias -especialmente la energética- con asistencias técnicas y consultorías. También se realizaron alrededor de 70 capacitaciones abiertas con casi 1.600 participantes. A su vez, se profundizó en el programa de internacionalización para que empresas de la provincia puedan exportar sus bienes y servicios, como así también se impulsó el Cluster Industrial de Oil and Gas del Golfo San Jorge.
Por primera vez, PAE implementó “Mujeres Protagonistas” fomentando la inclusión y la diversidad.
En el marco de su 25° aniversario, PAE inauguró el primer Centro de Oncología Pediátrica en el Hospital Regional de Comodoro Rivadavia que permitirá la atención, el tratamiento y la internación de niños de toda la Patagonia. A su vez, reacondicionó la Sala de Maternidad “Héroes de Malvinas” en el Hospital Ricardo Gutiérrez en Sarmiento. Mientras que, en Santa Cruz, inauguró la Sala de Diagnóstico por Imágenes en Pico Truncado y el Centro de Formación Educativa Multimedial y Laboratorio Escolar en Koluel Kaike.
“Desde PAE creemos que el trabajo articulado con todos los actores de la sociedad potencia las acciones desarrolladas, permitiéndonos ampliar su alcance. Agradecemos a todos aquellos que se han sumado a las diferentes propuestas implementadas desde la compañía», manifestó Horacio García, Gerente de Relaciones Institucionales de Pan American Energy.
El primero que salió a marcar la cancha esta semana fue el exdiputado nacional y actual responsable de vialidad provincial, Mauricio Gómez Bull quien se metió de lleno en la interna oficialista y envió un mensaje elíptico a Pablo Grasso intendente de Río Gallegos con […]
destacada regionalEl primero que salió a marcar la cancha esta semana fue el exdiputado nacional y actual responsable de vialidad provincial, Mauricio Gómez Bull quien se metió de lleno en la interna oficialista y envió un mensaje elíptico a Pablo Grasso intendente de Río Gallegos con intenciones de ser Gobernador y a las operaciones mediáticas y políticas del exfuncionario y actual empresario de medios Leonardo Álvarez. El referente de La Cámpora en Santa Cruz – e íntimo amigo del hijo de la vicepresidente – indicó su deseo para que Alicia vaya por la reelección o que sea Máximo Kirchner el próximo gobernador de Santa Cruz. En una parte de su posteo, Gómez Bull expreso:
Sin perjuicio de ello, y si la voluntad es otra, el deseo es que Máximo Kirchner pueda tomar el camino que alguna vez transitó Néstor, porque cada vez que habla, cada vez que acciona, me convence de las cualidades y virtudes que lo harán un gran Gobernante. No todas las personas piensan en el conjunto con la simpleza y razón de este compañero, pocos aman esta tierra y la conocen como Máximo, y si esa es su decisión, acá estaremos para militar con todo el corazón por la Provincia que todos y todas queremos”.
Lo que queda claro es que el kirchnerismo – la familia Kirchner – no quiere perder en el lugar en el mundo donde se forjó el Frente Para la Victoria hoy Frente de Todos, y frente a la amenaza de nuevos jugadores en el campo electoral, buscará ganar “con el apellido”.
No obstante, Belloni no oculta por enésima vez sus ganas de llegar a Alcorta 231, y pone sus fichas en mostrar su gestión en la villa turística más importante de la provincia. Por eso, la Fiesta del Lago que se realiza todos los veranos en el Calafate será una suerte de “vidriera” en donde el intendente pretenderá mostrarse junto a Cristina, en un mensaje para quienes lo dan por “descartado”.
En tanto, mientras La Cámpora se “comienza a replegarse” de algunos municipios bonaerenses donde los intendentes no quieren “queda pegados” con los desaciertos constantes de esta agrupación, espera a su vez encontrar un “refugio” en esta provincia. Es que los “Barones” del Conurbano ya comenzaron a mostrar su desconfianza en el armado que pretende hacer Máximo por esas tierras.
Un ejemplo de esto es la localidad de Hurlingham, donde el intendente “Juanchi” Zabaleta pretende mostrar su independencia de la agrupación que condice el hijo de la vicepresidente. En respuesta, semanas atrás, una decena de dirigentes de La Cámpora dejaron sus cargos en ese municipio. La decisión se tomó en “solidaridad”, luego de que el intendente echara a cuatro secretarios del gabinete municipal. Parafraseando un dicho popular “si La Cámpora” estornuda en el Conurbano, se resfría Santa Cruz.
Mientras tanto en Caleta Olivia, el referente de La Campora el concejal Juan Carlos Juárez de línea directa con Máximo Kirchner, expreso en diciembre pasado en el programa radial “El último que apague la luz” sus intenciones de competir por el sillón de la intendencia de Caleta Olivia y declaro si fuera intendente echo a patadas en el traste a doscientos cargos políticos de la municipalidad. Fuentes cercanas al instituto patria confirman las intenciones de La Campora de que Juárez sea el candidato oficial a la intendencia de la ciudad del Gorosito.
DECRETO MUNICIPAL N°013/2023Las Heras, Santa Cruz, 31 de Enero de 2023 VISTO: La Constitución de la Nación Argentina -Ley N°24.430-, la Constitución de la Provincia de Santa Cruz, la Ley N°55 Orgánica de Municipalidades, artículo 53° y 54° del Código Electoral Nacional -Ley Nacional N.º […]
destacada las_heras regionalDECRETO MUNICIPAL N°013/2023
Las Heras, Santa Cruz, 31 de Enero de 2023
VISTO:
La Constitución de la Nación Argentina -Ley N°24.430-, la Constitución de la Provincia de Santa Cruz, la Ley N°55 Orgánica de Municipalidades, artículo 53° y 54° del Código Electoral Nacional -Ley Nacional N.º 19.945- y modificatorias (T.O. aprobado por Decreto Nacional N.º 2135/83), y;
CONSIDERANDO:
QUE, de conformidad con la normativa enunciada precedentemente y en ejercicio de los derechos que por ley se confiere a los gobiernos municipales, se instrumenta por el presente la convocatoria a elecciones municipales en el ejido urbano de Las Heras para cubrir los cargos de intendente y concejales;
QUE, la convocatoria que surge de este instrumento tiene base normativa en el artículo 22 de la Ley N°55 Orgánica de las Municipalidades el cual establece expresamente que “Las elecciones serán ordinarias y extraordinarias. Las elecciones ordinarias tendrán lugar cada cuatro años pudiendo ser simultáneas a los Comicios Generales de la Provincia, utilizando para ello las mismas mesas y autoridades con excepción de las mesas de extranjeros. Las extraordinarias tendrán lugar toda vez que haya que elegir intendente de una Municipalidad fuera de las fechas establecidas en el presente artículo o cuando haya que integrar los Consejos”;
QUE, el derecho enunciado en el considerando precedente tiene origen en el reconocimiento de la autonomía del régimen municipal dado por la Constitución de la Nación Argentina como norma suprema y por la Constitución de la Provincia de Santa Cruz;
QUE, en este sentido, la Constitución Nacional expresamente dice en su “ARTÍCULO 5°- Cada provincia dictará para sí una Constitución bajo el sistema representativo republicano, de acuerdo con los principios, declaraciones y garantías de la Constitución Nacional; y que asegure su administración de justicia, su régimen municipal, y la educación primaria. Bajo de estas condiciones, el Gobierno federal, garante a cada provincia el goce y ejercicio de sus instituciones” y “ARTÍCULO 123.- Cada provincia dicta su propia constitución, conforme a lo dispuesto por el art. 5° asegurando la autonomía municipal y reglando su alcance y contenido en el orden institucional, político, administrativo, económico y financiero” , conforme a ello, según lo que prescribe la norma suprema, las provincias tienen la obligación de incluir en sus constituciones un régimen municipal;
QUE, en cumplimiento de esa obligación que nace de la manda constitucional, cada provincia establece, en su respectiva constitución, las principales características de su propio régimen municipal, por lo cual la Constitución Provincial de Santa Cruz expresamente dice en su “ARTÍCULO 141.- Esta Constitución reconoce autonomía política, administrativa, económica y financiera a todos los Municipios. Aquellos que dicten su Carta Orgánica Municipal, gozarán además de autonomía Institucional. La autonomía municipal que aquí se reconoce no podrá ser limitada por ley ni autoridad alguna;
QUE, en consonancia con ello, la Ley N°55 Orgánica de las Municipales reglamenta el alcance y contenido en el orden institucional, político, administrativo, económico y financiero de las municipalidades, otorgando a los municipios el derecho a convocar elecciones que pueden o no ser simultáneas a los comicios generales de la provincia de conformidad con el artículo 22 primeramente citado;
QUE, por lo tanto, en ejercicio de este derecho, se convoca a elecciones de autoridades en la jurisdicción de la ciudad de Las Heras, sentando un precedente de notoria significación para la autonomía municipal a nivel local y provincial, tal como lo fue la sanción de la Ordenanza N°1628/20 por la cual se declara la necesidad de dictado de la carta orgánica municipal para Las Heras;
QUE, esta autonomía consagrada en la Constitución de la Nación Argentina -y establecida por la constitución provincial- es sostenida por la doctrina más prestigiosa del país, siendo relevante citar al maestro del derecho German Bidart Campos, quien textualmente indica en el Tratado de Elementos de Derecho Constitucional, Tomo I, Buenos Aires, Editorial Ediar, página 165: “…la Constitución habla de ‘régimen’ como equivalente a ‘régimen político’ por lo que expresa que ‘tenemos base más que suficiente para concebir al municipio como una entidad de derecho público políticamente descentralizada y autónoma’”;
QUE, por su parte, el jurista Antonio Hernández sostuvo: “…acorde con el espíritu de nuestra Constitución Nacional, con su sistema de valores y creencias que exaltan lo republicano, lo democrático y la forma federal del Estado, que requiere lógicamente la existencia de municipios autónomos en provincias autónomas, porque el mismo principio político y social es el que informa a ambos órdenes de gobierno.” (Antonio M. HERNÁNDEZ, Derecho Municipal, Impreso en la Ciudad de México, 2003. P. 325);
QUE, debe mencionarse que la reforma de 1994 trajo la incorporación del Articulo 123 en la Constitución Nacional, quedando claramente establecido que los constituyentes de 1994 les impusieron a las provincias “asegurar” la autonomía municipal, lo que dejó atrás toda posible discusión doctrinaria que en el pasado se diera en torno al Artículo 5 de la carta magna;
QUE, la realización de los comicios municipales en una convocatoria diferenciada de las elecciones generales obedece a que, actualmente, la multiplicidad de cargos electivos sumado a las reglas electorales vigentes producen confusión en el electorado debido a la cantidad de boletas en la mesa de votación y, por el contrario, mediante esta convocatoria se busca simplificar el escenario electoral para la ciudadanía al momento de celebrarse las elecciones;
QUE, por lo tanto, siempre en beneficio de la comunidad esta convocatoria pretende facilitar el entendimiento de los cargos electivos y los postulantes a los mismos, propiciar el compromiso social con la ciudad y estimular la participación ciudadana en el acto eleccionario entendiendo que el voto que se realiza redunda directamente en las futuras autoridades locales que dirigirán el camino de la ciudad que se habita;
QUE, por cuestiones de oportunidad, mérito y conveniencia, y en el ejercicio de las facultades conferidas por la ley, por el presente instrumento se convoca a elecciones municipales en la localidad de Las Heras según lo dispuesto por el artículo 24 de la Ley N°55 Orgánica de las Municipalidades que expresamente establece que “Las convocatorias para elecciones comunales ordinarias las efectuará el Intendente o su reemplazante legal, con ciento veinte días de anticipación a la fecha del comicio. Las extraordinarias serán convocadas con la misma anticipación dentro de los treinta días de producida la vacancia o acefalía. Si el Intendente o su reemplazante legal no emitiera la convocatoria en término, la misma será decretada por el Poder Ejecutivo Provincial.”
QUE, en virtud de lo expuesto, conforme la autonomía que posee este municipio en los términos señalados y en ejercicio de los derechos que por ley se confiere a los gobiernos municipales, se convoca a elecciones municipales en la jurisdicción del ejido urbano de Las Heras para cubrir los cargos de intendente y concejales en conformidad con los artículos 22 y 24 de la Ley N°55 Orgánica de Municipalidades y en concordancia a las formas y plazos establecidos por la normativa legal vigente;
QUE, en virtud de lo manifestado, se debe dictar el instrumento legal correspondiente.
POR ELLO:
EL SEÑOR INTENDENTE DE LA MUNICIPALIDAD DE LAS HERAS
EN USO DE SUS ATRIBUCIONES
DECRETA
ARTÍCULO 1°:CONVÓCASE para fecha 02 de Julio del año 2023, al electorado de la Ciudad de Las Heras, para que se proceda a elegir quienes cubrirán el cargo de un (1) Intendente y cinco (5) Concejales de la localidad.
ARTÍCULO 2°:ESTABLÉCESE que la elección de Intendente y Concejales se efectuará conforme al artículo 4º, concordantes, relativas y complementarias de la Ley N°2052 (Texto según Ley Nº3415), y de conformidad con lo dispuesto por la Ley N°55 en lo que resulte reglamentaria el proceso electivo.
ARTÍCULO 3°:DISPÓNESE que la convocatoria se realiza para la elección de un (1) Intendente y cinco (5) Concejales, conforme a lo expuesto por la Ley N°55 y se regirá por los artículos 4, 6, y 9 de la Ley Nº2052, modificatorias y concordantes.
ARTÍCULO 4°:ESTABLÉCESE que las elecciones se realizarán utilizando el Registro Nacional de Electores del distrito, y el Registro de Electores Extranjeros.
ARTÍCULO 5°:ESTABLÉCESE como fecha de juramento de los electos a Intendente y Concejales, el día 09 de Diciembre de 2023. Con la finalidad de la toma del mismo se convoca a la Honorable Concejo Deliberante para ese día, para conformarse en Sesión Preparatoria en fecha anterior a la de aquella, conforme su Reglamento Interno, a fin de determinar la validez de los títulos de los electos, tomarles juramento y elegir sus autoridades. Habiéndose cumplido estos requisitos los mismos se incorporarán a sus respectivos cargos en la fecha citada precedentemente.
ARTÍCULO 6°:DISPÓNGASE notificar y requerir al Tribunal Electoral Permanente de la Provincia de Santa Cruz, la conformación de la Junta Electoral e intervenga en el control y fiscalización del procedimiento, tal lo dispuesto por el articulo 18 y relativas de la Ley N°55 y en lo que en más respecte a la realización de los comicios.
ARTÍCULO 7°: PÚBLIQUESE por un (1) día en el Boletín Oficial y en tres diarios de mayor circulación comercial a nivel regional.
ARTÍCULO 8°: REFRENDARÁ el presente Decreto Municipal el Sr. Secretario de Gobierno, Dr. Mauricio Hernán Gómez.-
ARTÍCULO 9°: COMUNÍQUESE al Excelentísimo Tribunal Superior de Justicia de la Provincia, Tribunal Electoral Permanente y al Señor Juez Federal con competencia Electoral en el Distrito de Santa Cruz.
ARTÍCULO 10°:REGÍSTRESE,notifíquese al Honorable Concejo Deliberante. Remitir copia a la Dirección del Boletín Oficial de la Provincia y a tres diarios de mayor circulación comercial para su publicación y cumplido ARCHÍVESE.
Dr. José María Carambia
INTENDENTE
Municipalidad de Las Heras
Dr. Mauricio Hernán Gómez
SECRETARIO DE GOBIERNO
Municipalidad de Las Heras
Luego de la frustrada «toma» de Lago Escondido de Juan Grabois en la estancia del magnate Joe Lewis, en Río Negro; este miércoles hubo otro intento para tratar de ingresar por la fuerza a los terrenos por parte de militantes de izquierda que terminaron siendo […]
destacada nacional noticia politicaLuego de la frustrada «toma» de Lago Escondido de Juan Grabois en la estancia del magnate Joe Lewis, en Río Negro; este miércoles hubo otro intento para tratar de ingresar por la fuerza a los terrenos por parte de militantes de izquierda que terminaron siendo echados por baqueanos a caballo.
Organizaciones de izquierda reunidas en la Séptima Marcha por la Soberanía al Lago Escondido se manifestaron en Río Negro por tercer día consecutivo y hubo incidentes cuando quisieron ingresar al Camino del Tacuifí, uno de los accesos al lago, prohibido para el tránsito público.
Las marchas hasta la estancia empezaron el lunes y terminarán el viernes. En las últimas horas, los activistas intentaron derribar el portón de acceso en tres oportunidades. El Ministerio de Seguridad de la gobernación de Río Negro aumentó el número de policías que custodian el lugar.
«Ocho personas heridas fueron derivadas a un centro de salud de la localidad de El Foyel», según informaron a la agencia oficialista Télam voceros de la organización de la marcha. En protesta, los manifestantes realizaron un corte parcial de la ruta nacional 40, a la altura del paraje Tacuifí.
Militantes fueron echados por baqueanos a caballo como se pudo ver en imágenes que se viralizaron en redes. Muchos recordaron el episodio como cuando gauchos a caballo corrieron a rebencazos a veganos que intentaron protestar en La Rural en 2019.
«Ataque»
La portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, consideró que «no llama la atención» el «ataque» que sufrieron militantes y una reportera gráfica «por parte de los empleados» del magnate británico Joe Lewis al intentar acceder por el camino público a Lago Escondido, porque, dijo, esas tierras se usan «para conspirar contra la división de poderes, contra la República y contra el orden institucional».
«Existe en Lago Escondido un terrateniente que tiene una cantidad de tierras en la Argentina y que usa su mansión para llevar allí a dueños de medios de comunicación, a jueces y a funcionarios del gobierno de (Horacio Rodríguez) Larreta para conspirar y armar acuerdos para perseguir a un sector político», sostuvo la portavoz presidencial.
En conferencia de prensa en Casa de Gobierno, Cerruti remarcó que por eso «no llama la atención que la gente de Lewis se preocupe cuando se acerquen diez personas a manifestarse por el acceso libre al Lago» porque están encubriendo a quienes «conspiran contra la división de poderes, contra la República y contra el orden institucional».
De esta manera se refirió al ataque cometido ayer por «empleados de Lewis» contra militantes, en el marco de una nueva marcha al ingreso al Camino del Tacuifí, uno de los accesos a Lago Escondido, en la provincia de Río Negro.
Finalmente, la vocera presidencial aseguró que la causa -que investiga el viaje a Lago Escondido de funcionarios porteños, dueños de medios de comunicación y jueces- «está en la justicia y esperan que avance».
«Sino avanza la causa en la justicia, esperamos que avance el juicio político a la Corte Suprema de Justicia en el Congreso de la Nación donde están todos los hechos denunciados», concluyó.
Según la agencia oficial Télam: «Nueve manifestantes y una fotoperiodista fueron retenidos durante dos horas y agredidos por peones rurales que responden a Lewis, en un incidente producido durante la Séptima Marcha por la Soberanía al Lago Escondido».
La agresión denunciada por participantes y organizadores de la protesta ocurrió cuando los manifestantes intentaron ingresar al Camino del Tacuifí, uno de los accesos al espejo de agua, prohibido para el tránsito público.
Entre los heridos derivados se encuentran el diputado y jefe de bloque del Frente de Todos del Parlasur, Gastón Harispe, y la dirigente del Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) Celeste Fierro, informaron voceros de la marcha.
El resto de los manifestantes retenidos por los hombres de Lewis fueron la fotoperiodista de Télam Alejandra Bartoliche y los manifestantes Leandro Rachid, Alfredo Chávez, Julieta Luna, Marcos Cianni, Joel Sverdlik, Alejandra Portantadino y Gabriel Berrozpe, informaron las fuentes.
En protesta por estos hechos, los manifestantes realizaron un corte parcial de la ruta nacional 40, en el kilómetro 1960, a la altura del paraje Tacuifí, donde nace uno de los caminos que lleva al lago.
MTS
La dirigente del Movimiento Socialista de los Trabajadores (MTS) Celeste Fierro consideró que el episodio ocurrido el miércoles «es consecuencia» de que existe un «Estado paralelo en la Patagonia».
«Lo de ayer es consecuencia de lo que venimos denunciando hace tiempo, no sorprende, muestra que es un enclave británico en la Patagonia. Es gravísimo lo que nos pasó, pero es necesario marcarlo para que se termine este Estado paralelo», sostuvo la dirigente social que se encuentra dentro del Frente de Izquierda Unidad (Fitu) en declaraciones a la radio AM990.
Este jueves se abrió una nueva jornada en el pedido de juicio político a los miembros de la Corte Suprema de Justicia por parte del presidente, Alberto Fernández, en donde se dieron las primeras exposiciones de legisladores, asociaciones y abogados ante la Comisión en Diputados. […]
destacada nacional noticia politicaEste jueves se abrió una nueva jornada en el pedido de juicio político a los miembros de la Corte Suprema de Justicia por parte del presidente, Alberto Fernández, en donde se dieron las primeras exposiciones de legisladores, asociaciones y abogados ante la Comisión en Diputados.
Se trata de 14 proyectos que serán leídos ante los miembros del organismo, que leerán sus acusaciones contra los miembros del máximo tribunal, Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti, a quienes se los acusa por mal desempeño.
Alberto Fernández presentó el pedido de juicio político el pasado 2 de enero y convocó a sesiones extraordinarias para tratar los temas.
La admisibilidad del juicio político se definirá en la reunión del próximo jueves 9 de febrero por simple mayoría, y allí el oficialismo está en condiciones de imponer su postura para abrir el sumario y comenzar la investigación que contemplará pedir documentación, convocar a los acusados, citar testigos, y en caso de que no concurran pedir su citación por la fuerza pública.
Sin embargo, cabe remarcar que para avanzar definitivamente ante los miembros de la Corte Suprema, debería contar con 172 diputados a su favor, un número casi imposible de llegar en la cámara baja, ya que la Cámara de Diputados tiene actualmente un total de 118 diputados del Frente de Todos, mientras que Juntos por el Cambio tiene 116.
«En el gobierno saben que no tienen los votos en el recinto ni en Diputados para lograr la remoción (de los jueces de la Corte), pero como por un voto tienen la mayoría en la comisión de Juicio Político, quieren ver el modo más efectivo de desgastar y maltratar a los miembros del máximo tribunal», expresó el abogado constitucionalista, Daniel Sabsay.
Las acusaciones del Ejecutivo se fundan principalmente en el fallo de la Corte que benefició a la ciudad de Buenos Aires en el litigio que mantiene con Nación por los fondos coparticipables, y también por reponer después de 16 años la ley que regía el funcionamiento del Consejo de la Magistratura con una composición de 20 miembros, y que había sido derogada por el Congreso.
También se cuestiona al máximo tribunal el haber legitimado en 2017 el cómputo del «2×1? para que Luis Muiña, un represor de la última dictadura cívico-militar, accediera al beneficio de la libertad condicional.
Otra de las causales son una serie de «irregularidades, incumplimientos y desmanejos» en la Obra Social del Poder Judicial de la Nación (Ospjn), que es administrada por la propia Corte.
La Justicia de La Pampa determinó que Magdalena Espósito Valenti, madre del niño, y Abigail Páez, pareja de ella, son responsables del crimen que le quitó la vida al menor de edad en 2021. Esto representaría prisión perpetua. A más de un año del asesinato […]
destacada nacional noticiaLa Justicia de La Pampa determinó que Magdalena Espósito Valenti, madre del niño, y Abigail Páez, pareja de ella, son responsables del crimen que le quitó la vida al menor de edad en 2021. Esto representaría prisión perpetua.
A más de un año del asesinato de Lucio Dupuy, la Justicia pampeana ha emitido su veredicto: Magdalena Espósito Valenti y Abigail Páez fueron declaradas culpables de matar al niño de 5 años el 26 de noviembre del 2021.
Los jueces de la causa, Aníbal Olié, Alejandra Ongaro y Daniel Sáez Zamora, el jueves 2 de febrero del 2023 emitieron el fallo que condena a las imputadas en el crimen. Se las encontró responsables como autoras materiales del delito de homicidio agravado.
Espósito Valenti fue considerada autora material y penalmente responsable del delito de homicidio triplemente calificado por el vínculo, alevosía y ensañamiento, pero la absolvieron del delito de abuso sexual.
Páez fue declarada autora material y penalmente responsable del delito de homicidio doblemente calificado por alevosía y ensañamiento, en concurso real, con el delito de abuso sexual con acceso carnal por vía anal, ejecutado con un objeto fálico, agravado por tratarse de la guardadora y por haberse cometido contra un menor de 18 años de edad, aprovechando la situación de convivencia preexistente, como delito continuado.
La sentencia que recibirán las detenidas, por otro lado, se dará a conocer el próximo lunes 13 de febrero. Cientos de personas de distintos lugares del país se reunieron afuera del Palacio Judicial de la ciudad, y probablemente volverán a hacerlo en esa fecha.
El abogado querellante, José Mario Aguerrido, llegó a la sala minutos antes del inicio junto a Christian Dupuy, padre de la víctima. En tanto, los magistrados tomaron asiento a las 12:00 en punto para dar comienzo a la audiencia.
El letrado rompió en llanto al escuchar el veredicto junto a su cliente, pero sin prestar conformidad luego de que hayan absuelto a la progenitora del niño por el delito de abuso sexual.
Apelación
«Estamos relativamente conformes, pero queremos ver los fundamentos del supuesto rechazo del planteo de la querella. Lo importante es que Lucio descansará en paz», aseguró el abogado de los Dupuy ante la prensa.
Existe, en tanto, la posibilidad de apelar a un Tribunal superior. Luego de la sentencia, Aguerrido analizará si pedirán que otra instancia analice el fallo.
La acusación del letrado comprendía que ambas detenidas habían abusado sexualmente del niño. En cuanto al delito de homicidio, se mantiene la calificación de triplemente agravante para la progenitora, y doblemente para la otra reclusa.
La titular de la Cartera Educativa del Gobierno de Santa Cruz, María Cecilia Velázquez, inició esta semana su agenda de trabajo en zona norte donde, junto a parte de su equipo de gestión, lleva adelante distintas acciones en las que se incluye recorridas edilicias por […]
caleta_olivia educacion noticia politicaLa titular de la Cartera Educativa del Gobierno de Santa Cruz, María Cecilia Velázquez, inició esta semana su agenda de trabajo en zona norte donde, junto a parte de su equipo de gestión, lleva adelante distintas acciones en las que se incluye recorridas edilicias por instituciones educativas de Nivel Inicial, Primario, Secundario, Educación Técnica y Modalidad Especial, de Caleta Olivia.
La agenda de la presidenta del Consejo Provincial de Educación, se desarrolló en función de dos líneas de trabajo. En primer lugar, la de establecer contacto con directivos y encargados de establecimientos escolares durante este período estival, observar el avance de las intervenciones del «Plan de Mantenimiento Escolar Verano 2023» y evaluar las necesidades de las mismas.
En segundo lugar, su agenda busca monitorear y supervisar la dinámica de las actividades implementadas para las «Escuelas de Verano», en el marco del Programa «Quedate en la Escuela, te acompañamos».
En este contexto, comenzó la visita a distintos establecimientos de Caleta Olivia, acompañada por el subsecretario de Educación Técnica Profesional, Rodrigo Gojan; la subsecretaria de Infraestructura Escolar, Silvana Aybar; el director Regional Zona Norte, José Alonso; el director de Relaciones Institucionales Alejandro Maidana; la coordinadora Pedagógica, Karina Cárdenas; y el director de Mantenimiento Zona Norte, Rodolfo Delgado.
Las autoridades del CPE visitaron la EPP Nº 69, «Hielos Continentales», donde recorrieron las instalaciones y dialogaron con el equipo directivo, tanto sobre las tareas que desarrollan como sobre las necesidades de la escuela y, a su vez, compartieron las actividades y propuestas pedagógicas, artísticas, deportivas y recreativas, que los estudiantes llevan adelante en el marco del programa «Quedate en la Escuela, te acompañamos», que se implementan en las «Escuelas de Verano».
Luego, estuvieron presente en la Escuela Industrial Nº 1 (EICO); en la EPP N°14, Escuela Especial N°8 «Ventana a la Vida» y el Jardín de Infantes N°18 «Islas Malvinas Argentinas».
El Plan de Mantenimiento Escolar 2023, iniciado en los establecimientos escolares de nuestra provincia, consiste en un trabajo generalizado para todas las escuelas vinculadas con el mantenimiento edilicio preventivo, es decir, desmalezamiento, la limpieza de tanques, canaletas, redes sanitarias y cloacales, el sistema eléctrico, la iluminación interior y exterior; para evitar casos de vandalismo, pintura y cambio de vidrios y picaportes, entre otros.
Por su parte, la «Escuela de Verano» son una línea de acción enmarcada en el Programa «Quedate en la Escuela, te acompañamos», política pública educativa integral implementada en distintas instituciones educativas de la provincia con el propósito acompañar a los estudiantes a través de distintos espacios, con diversas actividades y herramientas educativas, para fortalecer los aprendizajes, afianzar conocimientos y promover el ciclo lectivo.
La ministra de la Igualdad e Integración del Gobierno de Santa Cruz, Agostina Mora, junto a la secretaria de Estado de Políticas de Igualdad para las mujeres y diversidades sexuales, Soledad Allendez, acompañaron a Pablo Ruíz, jefe Regional Sur II, en el acto de incorporación […]
caleta_olivia destacada noticia politicaLa ministra de la Igualdad e Integración del Gobierno de Santa Cruz, Agostina Mora, junto a la secretaria de Estado de Políticas de Igualdad para las mujeres y diversidades sexuales, Soledad Allendez, acompañaron a Pablo Ruíz, jefe Regional Sur II, en el acto de incorporación de Bruno, el primer varón trans en formar parte de la Anses sede Caleta Olivia.
Bruno comenzó a trabajar el pasado 5 de diciembre y expresó su alegría por esta oportunidad: «Estoy feliz por mi ingreso, me siento muy cómodo, me siento acompañado por mis compañeros y compañeras, fue increíble su recepción. Esto es muy importante porque hay muchas personas trans que no creen que sea posible conseguir trabajo digno».
Además expresó: «Con mi ingreso muchas personas trans se van a dar cuenta que terminando sus estudios pueden buscar una salida, es importante que las personas trans no se sientan excluidas». Y señaló: «Este es un logro en mi vida, todos deseamos tener un trabajo, una casa, por eso es importante que nos acompañen, que nos ayuden, que nos apoyen, porque en definitiva somos todos iguales, personas con derechos».
Soledad Allendez manifestó: «Es un día de mucha emoción, pudimos acompañar desde un primer momento, previa a la incorporación de Bruno, con una charla de sensibilización a todo el equipo humano de la UDAI Caleta Olivia, para que puedan abrazar y acompañar el desempeño laboral. Para nosotras es muy importante visibilizar y acompañar la inclusión y permanencia laboral de Bruno, celebramos que organismos de bandera como ANSES y PAMI sean ejemplo en nuestra provincia, incorporando a personas trans enmarcadas en la ley de cupo laboral. Hoy podemos decir que Santa Cruz es más igualitaria».
También estuvieron presentes en el acto el jefe de la UDAI Caleta Olivia, Esteban Neira; por parte del área de género local, Cristhel Yacante, secretaria de Mujeres, Género e Igualdad; la subsecretaria, Paola Ramos; Pettinaroli Laura, subsecretaria de Transversalidad y Dispositivos Territoriales; y, Patricia Gabriela Rearte, subdirectora de la Dirección de Diversidad de Género.
La ley
El 24 de junio de 2021 el Senado aprobó la Ley N° 27.636 de Promoción del Acceso al Empleo Formal para personas Travestis, Transexuales y Transgénero «Diana Sacayán – Lohana Berkins».
Esta Ley establece un cupo mínimo de 1% de los cargos y puestos del Estado Nacional para esta población. Su objetivo es que travestis y trans puedan acceder a un trabajo formal en condiciones de igualdad.
A los fines de garantizar el cumplimiento del cupo, el Estado nacional, comprendiendo los tres poderes que lo integran, los Ministerios Públicos, los organismos descentralizados o autárquicos, los entes públicos no estatales, las empresas y sociedades del Estado, debe establecer reservas de puestos de trabajo a ser ocupados exclusivamente por travestis, transexuales o transgénero, en todas las modalidades de contratación regular vigentes. Además, la Ley de Cupo Laboral Travesti Trans contempla que quienes no hayan finalizado sus estudios puedan terminarlos y seguir capacitándose.
En este marco, el Gobierno de la Provincia de Santa Cruz, a través del Ministerio de la Igualdad e Integración, promueve la incorporación de personas trans al sector público y también privado.
Respecto a la incorporación de Bruno, el jefe Regional Sur II de la ANSES, Pablo Ruíz, manifestó: «Este acto se realiza para visibilizar la incorporación de Bruno, el primer ingreso de cupo laboral trans al equipo regional sur que incluye las provincias de Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego. Queremos incentivar a otras provincias y localidades, y también a otros organismos nacionales, provinciales y municipales y al sector privado que tome esta bandera y les den una oportunidad laboral a las personas trans porque sabemos de las desigualdades que han pasado durante toda su vida y merecen tener las mismas oportunidades que los vecinos y vecinas de toda la Argentina».
El evento nacional tiene lugar en la localidad de Puerto Santa Cruz. Los espectáculos que este Festival ofrece, además del concurso de pescadores «Las 12 horas del róbalo» también son los shows, el patio cervecero, un paseo gastronómico, la feria de emprendedores y artesanos, y […]
deporte destacada noticia rio_gallegosEl evento nacional tiene lugar en la localidad de Puerto Santa Cruz.
Los espectáculos que este Festival ofrece, además del concurso de pescadores «Las 12 horas del róbalo» también son los shows, el patio cervecero, un paseo gastronómico, la feria de emprendedores y artesanos, y actividades recreativas. Comienzan hoy a las 18:00.
Con la organización de la Municipalidad de Puerto Santa Cruz, la Fiesta se extenderá hasta el domingo 5 de febrero.
Asimismo, los grupos que subirán este jueves al escenario integran el catálogo del Programa Amplificar, impulsado por la Secretaría de Estado de Cultura del Gobierno Provincial, que en articulación con el Municipio Local, brinda a la comunidad la posibilidad de ver a nuestros artistas provinciales.
Artistas
Los visitantes vivirán la experiencia de un encuentro con el deporte de la pesca, y otras actividades culturales y recreativas. En este sentido, en la grilla de artistas que se presentan hoy, y llegan de la mano del Amplificar, están a las 18:00, la Tempestad Thrash, de Comandante Luis Piedra Buena; 18:40, The Bacan, de El Calafate; 19:20, Jenny, de Río Gallegos; 20:00, Cumbia SLK, y 20:40 Estación Mutante, de Río Turbio; 21:20 Kenway, de Gobernador Gregores; y, Willson Reggae del Sur, de Puerto San Julián; y, 22:00, Gabriel Sánchez.
El escenario se encuentra ubicado en el Camping Municipal Moisés Pinda.
Mientras que mañana viernes 3 de febrero, actuarán Boddanny con un tributo a Soda Stereo; Daniel Lezica, Jordan, Los de Fuego y BM.
El sábado 4 de febrero cantarán Sandra Cabal, Argendance Company con tango y folclore; Samira Jane, Roxana Carabajal, el grupo Otra Nota y Naiky.
Continuando actuarán el domingo 5, a las 21:00, Raíz Soberana; 21:50, Isondú; 22:40, La Mancha de Rolando; y, 23:30, Estelares.
Deportes y recreación
Simultáneamente, se desarrollará el Torneo de Padel durante los días 3, 4 y 5 de febrero, en la cancha del Club Sportivo Santa Cruz, con $100.000 en premios. Participarán los mejores jugadores de la categoría SUMA 9.
En el marco de esta fiesta, quienes la visiten podrán hacer paseos a caballo, de 17:00 a 20:00; los mismos tienen una duración de 45 minutos aproximadamente con un costo de $1.500. La salida se hará desde la altura de la Chacra Bochaike, con un recorrido por falda de cerro Comodoro Py hasta la zona de fogones costeros (ida y vuelta). Los interesados deberán inscribirse en la Dirección de Turismo Municipal, de 8:00 a 19:00.
Asimismo, se realizarán paseos náuticos, con una duración de 40 minutos a un costo de $1000, destinado a niños a partir de los 8 años en adelante. Las salidas se harán el jueves 2 y viernes 3, con inscripción en la Dirección de Turismo, de 8:00 a 19:00.
Cabe recordar que, en el marco de esta fiesta, se realizó el certamen Robalito Kids, para niños de 6 a 13 años que contó con la participación de alrededor de 70 pescadores. Como también el Torneo de Tejo que finaliza mañana, en el Gimansio Muncipal.
Para acceder al predio de la Fiesta, el precio de entrada tendrá la yapa de la participación en un sorteo especial de una motocicleta 110 cc., que tendrá lugar el domingo 5 de febrero antes del cierre. La entrada general por día es de $400; por los tres días por persona $1.000; y el grupo familiar (4+) por día $1.200, y por los tres días $3.000.
El ministro de Salud y Ambiente del Gobierno de Santa Cruz, Claudio García, mantuvo un encuentro con autoridades de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, con el objetivo de crear un convenio de colaboración mutua, para la formación y capacitación académica […]
destacada educacion noticia rio_gallegosEl ministro de Salud y Ambiente del Gobierno de Santa Cruz, Claudio García, mantuvo un encuentro con autoridades de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, con el objetivo de crear un convenio de colaboración mutua, para la formación y capacitación académica de los profesionales de la provincia.
Se realizó, en la Ciudad de Buenos Aires, la firma de un convenio de colaboración y asistencia mutua entre la provincia de Santa Cruz, a través del Ministerio de Salud y Ambiente, con la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA), que busca brindar formación académica mediante especialización y cursos de posgrado a los profesionales en Santa Cruz.
Al respecto, el titular de la Cartera Sanitaria Provincial, señaló: «El convenio de colaboración y asistencia mutua entre la provincia y la universidad brinda la posibilidad de que los profesionales nuestros tengan acceso a las distintas instancias formativas que se generan desde la universidad».
En ese sentido, García destacó que se trabajó sobre determinadas áreas específicas, como las áreas de salud mental o de cuidados de la infancia, donde la universidad ofrece distintas alternativas de asistencia técnica, investigación y trabajo de tipo formativo, con expectativas de mejorar el servicio y optimizar la calidad prestacional que se brinda en los distintos establecimientos de salud de la Provincia de Santa Cruz.
El encuentro contó con la participación del titular de la Cartera Sanitaria, y por la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA), el decano, Ignacio Brusco; el secretario de formación de Posgrado, Carlos Rojo, y el secretario de Administración, Pedro Insausti.