
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
La comunidad católica celebró la tradicional fiesta patronal en honor a San Cayetano, patrono del pan y del trabajo. Se trata de una festividad de profunda fe y esperanza, que se realizó bajo el lema “Con San Cayetano, peregrinos de la esperanza”. En el marco […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEl 18 de julio de 2025, se llevó a cabo un emotivo acto en conmemoración del 31° aniversario del atentado a la AMIA, que dejó un saldo trágico de 85 muertos y más de 200 heridos. Bajo el lema “La impunidad sigue, el terrorismo también”, […]
CABA destacada nacional politica
“Fame”, estrenada en 1980, es una película icónica que captura la esencia de la vida y los desafíos que enfrentan los jóvenes artistas en su búsqueda de la fama y el reconocimiento. Dirigida por Alan Parker, esta película musical se desarrolla en la Escuela de […]
cultura educacion estados_unidos internacional noticia“Profilage”, una serie de televisión francesa que ha capturado la atención de millones de espectadores desde su estreno en 2009, no solo se destaca por su intrigante narrativa y sus complejos personajes, sino también por los mensajes profundos que transmite a lo largo de sus […]
cultura europa internacional noticia psicologiaLas telenovelas son un pilar fundamental de la cultura en América Latina, trascendiendo su papel como meras series dramáticas en televisión. Estas producciones son reflejos de la sociedad, el lenguaje y los valores de los países latinoamericanos, y a menudo abordan conflictos y realidades que […]
cultura destacada educacion latinoamerica psicologiaAm 30. Juli feiern wir den Internationalen Tag der Freundschaft, ein Datum, das von den Vereinten Nationen festgelegt wurde, um die Freundschaft zwischen Völkern, Ländern, Kulturen und Menschen zu fördern. Freundschaft ist ein grundlegender Wert, der Grenzen, Sprachen und kulturelle Unterschiede überwindet. Aber was bedeutet […]
Alemania Austria cultura europaANSES recuerda que hasta el próximo miércoles 30 de noviembre continúa abierta la inscripción para el cobro de los 45.000 pesos del Refuerzo Alimentario para Adultos sin Ingresos, de forma presencial y sin turno en las oficinas de ANSES, por la web o en los […]
nacional noticia politicaANSES recuerda que hasta el próximo miércoles 30 de noviembre continúa abierta la inscripción para el cobro de los 45.000 pesos del Refuerzo Alimentario para Adultos sin Ingresos, de forma presencial y sin turno en las oficinas de ANSES, por la web o en los operativos móviles.
Este Refuerzo está dirigido a personas de entre 18 a 64 años, quienes no cuentan con ningún tipo de ingreso y no perciban ninguna prestación, asignación o programa social del Estado nacional, provincial o municipal. Aquellas que se anoten ahora percibirán las dos cuotas juntas en diciembre.
Hasta el momento, 1.019.956 argentinas y argentinos cobran la primera cuota de 22.500 pesos, cuya fecha de pago finaliza el lunes 28. De ese total, el 39 por ciento son mujeres y el 61 por ciento, varones.
En el ámbito provincial, el alcance se distribuyó de la siguiente manera: Buenos Aires, 351.593 personas; Santa Fe, 80.477; Córdoba, 69.434; Santiago del Estero, 49.606; Tucumán, 48.823; Chaco, 48.722; Salta, 46.039; Mendoza, 44.242; Corrientes, 41.588; Misiones, 33.520; Entre Ríos, 30.759; San Juan, 25.722; Jujuy, 24.697; CABA, 23.927; Formosa, 22.590; Catamarca, 14.236; Río Negro, 12.568; San Luis, 12.047; La Rioja, 10.720; Neuquén, 9688; Chubut, 9120; La Pampa, 4607; Santa Cruz, 3595; y Tierra del Fuego, 1637.
El pedido de justicia de Rocío Guadalupe Díaz, fue encabezado por la mamá de la pequeña Nicole que falleció el viernes pasado. Asimismo, sancionaron varias iniciativas de ley y reconocieron a deportistas, científicas y profesionales de la salud. Facultaron a la Presidencia a convocar a […]
noticia politica rio_gallegosEl pedido de justicia de Rocío Guadalupe Díaz, fue encabezado por la mamá de la pequeña Nicole que falleció el viernes pasado. Asimismo, sancionaron varias iniciativas de ley y reconocieron a deportistas, científicas y profesionales de la salud. Facultaron a la Presidencia a convocar a Sesiones Extraordinarias en el mes de diciembre para el tratamiento de temas específicos.
Presidida por el vicegobernador Eugenio Quiroga se realizó la 14° Sesión Ordinaria del presente periodo legislativo. En las gradas del recinto estuvieron presentes, reclamando justicia, la mamá y familiares de la pequeña Nicole Díaz quien falleció el pasado 18 de noviembre cuya causa se encuentra en el Juzgado de Familia N° 1 a cargo de Luis Cappa. En una reunión previa a la Sesión, Rocío Guadalupe Díaz, la mamá de la pequeña dialogó con legisladoras y legisladores quienes le explicaron la existencia de varios proyectos pidiendo informes sobre el fallecimiento de la niña, los que serán tratados en las reuniones de comisión.
Homenajes
En el turno de homenajes el diputado Matías Mazú destacó el próximo aniversario de Río Turbio que se celebrará el 14 de diciembre, el diputado Miguel Farías destacó el 111° aniversario de la llegada de rieles del Ferrocarril a Pico Truncado, el diputado Carlos Santi homenajeó al Suboficial Mayor del Ejército Argentino Ignacio Ozuna, ex Combatiente de Malvinas quien falleció la semana pasada en Caleta Olivia; el diputado Gabriel Oliva destacó el día internacional de la palabra; el diputado Eloy Echazú destacó el Día del Militante Peronista; y la diputada Nadia Ricci destacó el día mundial para la prevención del abuso infantil y los aniversarios de Perito Moreno y El Calafate que se conmemorarán el próximo 7 de diciembre.
Leyes
De acuerdo al temario, sancionaron la Ley que modifica la norma 3595 sobre el «Registro Único de Personas Violentas», también sancionaron la Ley que determina límites de la Reserva Provincial para Aves Migratorias.
En el mismo sentido sancionaron la Ley que declara como Flor Provincial a la «Lengua de Fuego» y la Ley sobre prevención de la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes de la provincia de Santa Cruz.
Más adelante, aprobaron la Ley de Veda temporal para la Pesca Fluvial del río Gallegos y afluentes, como así también la modificación del artículo 47 del Reglamento de la Honorable Cámara de Diputados incorporando la comisión de Familias, Niñez y Juventudes.
A continuación, reconocieron y felicitaron a los deportistas rioturbienses y calafateños que formaron parte del plantel santacruceño en los «Juegos Nacionales Evita de Invierno 2022».
Luego, aceptaron el veto total a la ley que crea el cargo de Defensor Público Oficial del Adulto Mayor, en Salud Mental y Discapacidad. También aceptaron la promulgación parcial de la Ley 3791 sobre neumáticos fuera de uso; aceptaron la promulgación parcial de la Ley 3796 Creación del Programa Espacio de Santa Cruz – Adhesión Ley Nacional 27545 – Ley De Góndolas. Además, aceptaron la promulgación parcial de la ley 3795 sobre Plazas Sustentables interpretativas.
Sobre tablas
Sobre tablas sancionaron el proyecto 687/22 por el que solicitan a la Subsecretaría de Transporte provincial dependiente del Ministerio de Producción, Comercio e Industria, restablecer y generar convenios con empresas de transportes terrestres a través de un sistema que permita la obtención de pasajes de media y larga distancia con un cincuenta (50%) de bonificación o descuento a estudiantes universitarios que residan en la provincia y estudien fuera del ámbito provincial. El mismo tratamiento recibió el proyecto 787/22 por el que solicitan a los señores Legisladores Nacionales por la provincia de Santa Cruz promuevan la iniciativa parlamentaria ante el Congreso de la Nación Argentina, de declarar de Interés Patrimonial y Cultural al tramo de la Ruta 40 que cruza la Provincia de Santa Cruz, siendo que posee el Km 0, iniciando de esa forma una de las rutas más importantes de la República Argentina.
Luego sancionaron el proyecto 489/22 por el que proponen manifestar el Beneplácito por la realización del XXIII Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica (CAFQI 2023), a realizarse entre los días 11 al 14 de Abril de 2023 en la ciudad de El Calafate, Provincia de Santa Cruz, el que se constituye como un ámbito de discusión y difusión de las más recientes investigaciones en los campos científicos, que fomentan el intercambio de ideas, propiciando la generación de nuevas líneas de investigación y la colaboración entre las distintas regiones del país.
A continuación, manifestaron el beneplácito por el desempeño de los deportistas rioturbienses y riogalleguenses que formaron parte del plantel santacruceño que representó a nuestra provincia en los «Juegos Nacionales Evita Juveniles y Adaptados 2.022» desde el 24 al 29 de octubre del presente año, en la ciudad de Mar del Plata provincia de Buenos Aires, destacando su esfuerzo y dedicación en las distintas disciplinas.
Más adelante, aprobaron el proyecto 829/22 por el que solicitan al Poder Ejecutivo Provincial a través del Ministerio de Seguridad de la Provincia de Santa Cruz, estudie la factibilidad de ampliar la Alcaidía de Puerto San Julián o la creación de un nuevo establecimiento penitenciario destinado a la privación de la libertad en zona centro de la provincia, para poder regular la sobrepoblación carcelaria dentro de las comisarías locales, recuperando la funcionabilidad de las mismas, evitando hacinamiento y contratiempos que se generan dentro de las fuerzas locales al no encontrarse preparadas para tal fin.
Seguidamente, manifestaron el beneplácito por conmemorarse el 63° Aniversario de la fundación de la localidad de 28 de Noviembre. También, reconocieron y felicitaron al joven deportista caletense Jattar Taher Abboud, quien ha sido seleccionado para jugar en la Premier League de la mano del equipo inglés Repton Hockey Club.
También reconocieron y felicitaron al proyecto «Una Torta Para Mi Ciudad», bajo la iniciativa de la Asociación Unión Vecinal «El Mirador» y Radio Alegría, quienes elaboraron una torta de 121 metros que fue compartida con los vecinos y las vecinas en el marco del 121° Aniversario de la ciudad de Caleta Olivia.
Luego, manifestaron el beneplácito por la oficialización de la Tecnicatura Superior en Hidrocarburos del Instituto Superior de Enseñanza Técnica (InSET); y por el homenaje realizado al Dr. Diego Ciolfi al instaurar bajo su nombre al Servicio de Pediatría del Hospital Zonal «Pedro Tardivo» de Caleta Olivia.
Además, manifestaron el beneplácito por el reconocimiento a los Veteranos de la Guerra de Malvinas que tuvo lugar el pasado miércoles 16 de noviembre del corriente año, en las instalaciones del Centro Cultural de Caleta Olivia.
A continuación, aprobaron el proyecto 851/22 por el que solicitan al Poder Ejecutivo Provincial, que contemple la posibilidad de conceder un lugar en comodato a la Asociación Cultural Luis Braille, hasta tanto se dé cumplimiento a los compromisos asumidos, para la construcción de la Sede.
En forma unificada se sancionaron proyectos que solicitan a Fomento Minero de Santa Cruz Sociedad del Estado (FOMICRUZ S.E.) y al Instituto de Energía IESC, un informe con el objeto de tomar conocimiento de las inversiones y acciones realizadas en el Yacimiento Mariposa.
También sancionaron el proyecto que solicita al Poder Ejecutivo Provincial, que a través del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV), informe acerca del estado del proyecto de construcción de la Sede de la BRAILLE de la localidad de Río Gallegos. Más adelante aprobaron el proyecto 855/22 por el que solicitan a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) reestablezca el funcionamiento de la Sección Inspección Técnica Operativa de la ciudad de El Calafate de la Provincia de Santa Cruz, de acuerdo a las condiciones operativas que la misma poseía previa a la adecuación jurisdiccional de las Aduanas dispuesta mediante la Resolución Nº 288/17 de ese organismo.
Además, manifestaron el beneplácito por el «80° Aniversario de la ciudad de Río Turbio» que se cumplirá el próximo 14 de diciembre del presente año y por el desempeño de los 50 deportistas santacruceños que participaron en los «Juegos Nacionales Evita para Personas Mayores 2.022», que se llevaron a cabo del 7 al 11 de noviembre, en la ciudad capital de la provincia de San Luis.
También sancionaron el proyecto 864/22 que solicita al Poder Ejecutivo Provincial que, a través de la Secretaría de Comercio e Industria dependiente del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, realice con premura las gestiones que considere oportunas a los fines de garantizar el acceso de la totalidad de las localidades de la provincia de Santa Cruz al programa nacional «Precios Justos», medida que fija los precios de más de 1.800 productos de primera necesidad por 120 días, mediante acuerdos voluntarios con empresas productoras y comercializadoras.
Más adelante, aprobaron el proyecto 871/22 por el que solicitan se cumplimente el artículo 40 de la ley provincial N° 1464/82 sobre la creación del Consejo Provincial Pesquero de la Provincia de Santa Cruz.
También sancionaron el proyecto 875/22 por el que solicitan a la Secretaria de Estado de Minería de la Provincia de Santa Cruz, informe a éste poder legislativo, las condiciones de venta de la Minera Yamana Gold a la empresa Pan American Silver y Agnico Eagle Mines Limited.
Luego, sancionaron el proyecto 878/22 por el que solicitan que se cree el botiquín solidario en las escuelas primarias y secundarias, en el ámbito de la Provincia de Santa Cruz. También aprobaron el proyecto 879/22 por el que solicitan al Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Cruz un informe sobre la falta de profesionales en el área Endocrinología Infantil en el Hospital de la localidad de Las Heras.
A continuación, aprobaron el proyecto 880/22 por el que solicitan un pedido de informe a la Secretaria de Energía de la Provincia y al Ministerio de la Producción, sobre la problemática en el Yacimiento Mariposa en la zona norte, en el cual se han realizado más de 20 despidos de personal y se estaría preparando tecnológicamente la operadora, para manejar en forma remota y desde la vecina provincia del Chubut esta operación, además solicitar el plan de inversión y también el informe de las reservas.
Por otra parte, sancionaron el proyecto que solicita al Instituto de Energía de la provincia de Santa Cruz, arbitre los medios necesarios para que la empresa Energía Argentina S.A (ENARSA) realice una revisión y eleve a una instancia superior la definición del estudio de Prefactibilidad para el aprovechamiento hidroeléctrico sobre el río chico en la localidad de Gobernador Gregores, provincia de Santa Cruz, realizado por el Programa Multisectorial de Preinversión II-unidad de preinversión (UNPRE) del año 2006.
También, reconocieron y felicitaron al museólogo de nuestra provincia Cesar Augusto Gribaudo, por haber sido designado para integrar la comisión internacional de la ICOM NATISH (International Counsil of Museum Commite), durante el periodo 2022 – 2025.
El mismo tratamiento recibieron dos proyectos que reconocen y felicitan a la Doctora en Ciencia y Tecnología de los Materiales Noelia Laura D’ Elía, quien se ha destacado por su excelente desempeño como investigadora del CONICET que le valió el premio LÖreal – UNESCO por su trabajo denominado «Biofábrica de Implantes Óseos».
Luego, aprobaron el proyecto 888/22 por el que solicitan a los y las Diputados/as Nacionales por Santa Cruz, tengan a bien interceder para el pronto tratamiento del proyecto de ley «El ejercicio profesional de la Obstetricia», a fin de dar sanción inmediata para el ejercicio seguro y óptimo de dicha profesión.
Igualmente, aprobaron el proyecto 896/22 por el que solicitan al Poder Ejecutivo de la Provincia de Santa Cruz mediante el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Provincia de Santa Cruz analice estrategias para la aplicación del programa nacional «Fomentar Empleo» en todo el territorio de la Provincia que incluya a las diversas cámaras empresariales que desarrollen actividades productivas en la jurisdicción provincial.
También reconocieron y felicitaron a los alumnos y profesores de la «Escuela Municipal de Danzas del Shehuen», de la localidad de 28 de Noviembre y al Dr. Francisco Javier Echandi, médico forense del Cuerpo Médico Forense de Río Gallegos dependiente al Tribunal Superior de Justicia de la provincia de Santa Cruz, por su participación en la Mesa Redonda: «La investigación del feminicidio: una perspectiva internacional», organizada por Ateneo de Madrid el pasado 31 de octubre del corriente, donde disertó sobre «El femicidio en la Argentina desde una perspectiva histórica y forense».
Luego, manifestaron el beneplácito por conmemorarse el próximo 1 de Diciembre del corriente año, el centésimo cuadragésimo cuarto aniversario de la fundación de Puerto Santa Cruz, declarada «Capital Histórica de la Provincia de Santa Cruz», mediante Ley Provincial 3583.
Destacaron al Sindicato de Amas de Casa de la República Argentina (SACRA)-Filial Santa Cruz por celebrarse el 1° de diciembre próximo el «Día de la ama de casa», día que reivindica su incansable lucha colectiva, solidaria y organizada para potenciar las oportunidades y construir herramientas de inclusión y ampliación de derechos para el trabajo que realizan las mujeres todos los días en cada hogar.
Reconocieron y felicitaron al joven boxeador Isaías Acosta, de la localidad de Puerto San Julián, quien con tan solo 17 años logró obtener el primer título de campeón Nacional de boxeo en la categoría 56 kilos, en el Campeonato Nacional de Boxeo. También manifestaron el beneplácito al conmemorarse el centésimo aniversario de la Escuela Primaria Provincial N°9 «Contralmirante Valentín Feilberg» de la ciudad de El Calafate el pasado 13 de noviembre del corriente año.
A continuación manifestaron el beneplácito por el 108° Aniversario de la E.P.P.N°6 «ISLA PAVON» de la localidad de Comandante Luis Piedra Buena y congratular a todos los integrantes de la comunidad educativa por su compromiso y trabajo.
Más adelante, aprobaron la Ley que dispone que durante el año 2023, toda la documentación oficial de la Administración Pública Provincial, centralizada y descentralizada, de los Entes autárquicos dependientes de ésta; en el Poder Legislativo Provincial, en el Poder Judicial de la Provincia, deberán llevar en el margen superior derecho un sello, con la leyenda: 2023-» 40 Años de la Recuperación de la Democracia.»
De Interés Provincial
Durante la 14° Sesión Ordinaria declararon de Interés provincial la «Primera Edición del Torneo de Pesca de Mar 2022-23»; el «Proyecto Gasífero Offshore Fénix» en la concesión de la denominada Cuenca Marina Austral (CMA-1) integrada y compartida por las Provincias de Santa Cruz y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, el que ha sido presentado oficialmente el 30 de septiembre de 2022, con una inversión de 700 millones de dólares, el cual beneficiará a través de la operatividad a los puertos de Punta Quilla (Puerto Santa Cruz) y Puerto Deseado de la provincia de Santa Cruz.
Luego, declararon de interés provincial la XX edición «Día de la Tradición» que se realizó en Caleta Olivia; la «4° Marcha Provincial del Orgullo» que se realizó en Caleta Olivia; el lanzamiento del Vino Espumante «Del Golfo»; el Primer Festival «QONTRAKULTURA» realizado en la localidad de Puerto San Julián; al festival de heavy metal «Obituario Sur Fest»; la realización de la Décima Edición del Festival de Aves Playeras de Río Gallegos; la 16º edición de los Juegos Epade «Santa Cruz 2022»; las capacitaciones: «Hacia un ambiente laboral saludable, libre de violencia laboral» e introducción al «Protocolo de prevención y abordaje de la violencia laboral con perspectivas de género y diversidades» organizadas por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social- Dirección de Igualdad de Oportunidad y Trato; el Encuentro Nacional de Capacitación de la «Red Ser Fiscal» y la «Fundación Neumann»; el «Proyecto Río Deseado», presentado por los «Vecinos por el Agua Caleta Olivia»; la restauración del Tapiz «Entretejiendo Nuestra Identidad», cuyo 30°Aniversario será el 12 de diciembre de 2022; el Evento oficial denominado «111° Aniversario de la Llegada de los Rieles al Km 200», a realizarse el 25 de noviembre en Pico Truncado y la III Jornada Provincial de Derecho Administrativo «Administración y Políticas Públicas», organizada por el Honorable Tribunal Disciplinario y la Fiscalía de Estado, en conjunto con la UTN Facultad Regional Santa Cruz y la Fundación de Derecho y Ciencias Sociales.
Finalmente, facultaron a la Presidencia a convocar a Sesiones Extraordinarias en el mes de diciembre para el tratamiento de temas específicos.
«La Cámpora se metió en YPF para perjudicar la industria de nuestra provincia», afirmó ayer el Secretario Adjunto del Sindicato Petrolero, Rafael Guenchelen en alusión directa a la gestión de Matías Bessi en la operadora estatal. Bessi, íntimo amigo de Máximo Kirchner, es uno de […]
destacada noticia regional«La Cámpora se metió en YPF para perjudicar la industria de nuestra provincia», afirmó ayer el Secretario Adjunto del Sindicato Petrolero, Rafael Guenchelen en alusión directa a la gestión de Matías Bessi en la operadora estatal.
Bessi, íntimo amigo de Máximo Kirchner, es uno de los dirigentes de La Campora que fue “puesto” en organismos públicos donde esa agrupación contrala millonarias cajas. Vale mencionar que además de ser el actual Gerente de Asuntos Internos de YPF, es apoderado legal de los hijos de Cristina Kirchner.
Su doble rol, además de ser uno de los principales referentes de La Cámpora, dejan en evidencia que la gestión tiene una línea directa con Máximo; el diputado bonaerense que llegó a una banca en diputados por Santa Cruz, para luego concentrar toda su atención en la provincia de Buenos Aires donde ahora es diputado además de presidente del PJ bonaerense; además nunca haber regresado a Santa Cruz. Vale apuntar que Máximo esta sospechado de ser dueño de una flota de camiones que trabaja prestando servicios en el yacimiento Vaca Muerta.
Solo así se entiende la desatención, e incluso discriminación que sufre Santa Cruz en materia de políticas de inversión.
“Lamentablemente, con estos personajes la situación se complica”, sostuvo Guenchelen al criticar con dureza la gestión de Bessi y el escaso interés que muestran en nuestra provincia.
Maniobras de La Campora
Mientras el año se encuentra próximo a terminar en un contexto muy difícil para la industria, no sorprendieron las declaraciones de Guenchelen quien no dudó en acusar a Matias Bessi de no respetar acuerdos y favorecer intereses de algunas empresas.
“Defiende a empresas de otras provincias, en contra de los intereses del pueblo de Santa Cruz», aseveró y consideró que el funcionario «debería trabajar en que se respeten los acuerdos, porque llegando a fin de año, nuevamente YPF no cumplió con lo que se comprometió con Santa Cruz», remarcó.
El dirigente petrolero, no dudó en apuntar contra La Campora y cargó duramente con la suerte de discriminación a la que es sometida Santa Cruz.
«Es lamentable lo que está haciendo Matías Bessi, un dirigente de La Cámpora que maneja las relaciones institucionales de YPF para beneficiar a empresas amigas de afuera de la provincia y defenderlas. Empresas que no cumplen con el Convenio Colectivo de Trabajo, la Ley de Medio Ambiente, no invierten, y realizan sus inversiones en otra provincia» puntualizó Guenchenen.
En este mismo sentido insistió: «Es una lástima que La Campora entre a YPF con este tipo de maniobras. Esto no le hace bien a la industria. Deberían preocuparse por levantar la actividad, y no por este tipo de maniobras que perjudican a la actividad. Tenemos que defender las empresas regionales», consideró el Secretario Adjunto petroleros.
Acuerdos incumplidos
En su fuerte descargo contra el funcionario de YPF Guenchenen puntualizó: «esto es un reclamo histórico nuestro. De la misma manera que peleamos por que se contrate mano de obra santacruceña, que se compre a proveedores locales, también somos partidarios de que se prioricen a las empresas regionales que cumplen con lo que marca la ley, en vez del amiguismo e intereses personales. Hay que tener sentido de pertenencia. Desde q llegó a YPF no aporto ninguna idea, ninguna una propuesta positiva para Santa Cruz», dijo apuntando a Bessi.
Finalmente, para reforzar la postura del sindicato petrolero de Santa Cruz, Guenchelen sentenció: «Lamentablemente, con estos personajes la situación se complica. Sería bueno que Bessi le exija a las máximas autoridades de YPF a que realice todas las inversiones comprometidas para el 2022, ya que hasta la fecha solamente cumplieron con la mitad de lo acordado. Llegando a fin de año, nuevamente YPF no cumplió con lo que se comprometió con Santa Cruz» reflexionó Guenchenen.
Sucedió tras un pedido urgente por parte de la Diputada Nacional para que la Defensoría intervenga en la investigación del fallecimiento de la niña de cuatro años que estaba al cuidado del área de niñez del municipio de Río Gallegos. Días atrás, Roxana Reyes solicitó […]
destacada noticia politica rio_gallegosSucedió tras un pedido urgente por parte de la Diputada Nacional para que la Defensoría intervenga en la investigación del fallecimiento de la niña de cuatro años que estaba al cuidado del área de niñez del municipio de Río Gallegos.
Días atrás, Roxana Reyes solicitó de forma urgente la intervención sobre la situación de vulneración de derechos que sufrió la niña Nicole Díaz tras su fallecimiento estando a cargo de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia de la Municipalidad de Río Gallegos.
Producto de eso, la Defensora Nacional, Marisa Graham solicitó a la secretaría de Santa Cruz, Silvana Hevia «información en relación con las intervenciones realizadas por los Organismos de Protección de Derechos respecto de la niña Nicole Isabella Díaz, quien habría fallecido el viernes 19 de noviembre pasado, encontrándose bajo Medida de Protección Excepcional de Derechos de cumplimiento institucional en un hogar de alojamiento para niños, niñas y adolescentes sin cuidados parentales del Municipio de Río Gallegos, provincia de Santa Cruz», dicta el comunicado.
A su vez, la Defensoría requiere que se brinde el historial y totalidad de intervenciones en relación con la niña Nicole y/o con su grupo familiar. Organismo e institución/es a cargo. Medidas dispuestas desde el inicio de la intervención; controles e informes de seguimiento del estado general de salud de Nicole desde el inicio de la intervención con la niña; último informe de supervisión del dispositivo, indicando nudos críticos identificados, observaciones y medidas dispuestas y proyectados determinados para solucionar los problemas identificados o remita proyecto institucional vigente del dispositivo de alojamiento donde se encontraba residiendo Nicole o plantel de personal (cargo y tareas), listado de niñas y niños alojados (edad y fecha de ingreso); entre otras.
Por otro lado, se solicitó al ministro de Salud, Claudio García que remita documentación referida a historia clínica de la niña; derivaciones, tratamientos indicados y seguimientos; si la niña padecía de alguna patología y el motivo del fallecimiento.
Fue la propia Roxana Reyes quien también solicitó a la gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner y al intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso que adopten «medidas urgentes» con relación al caso y sobre el municipio de la capital provincial que se dictamine «la suspensión preventiva de quienes tenían a su cargo el cuidado de la niña».
El festival por el 121 Aniversario de Caleta Olivia registró durante su última noche una brutal agresión a una adolescente de 14 años. La menor fue atacada por dos hermanas, de 13 y 16 años, con una manopla de acero y le provocaron un corte […]
caleta_olivia destacada noticia policialEl festival por el 121 Aniversario de Caleta Olivia registró durante su última noche una brutal agresión a una adolescente de 14 años. La menor fue atacada por dos hermanas, de 13 y 16 años, con una manopla de acero y le provocaron un corte en el rostro.
El martes a la madrugada, después de las dos de la mañana, en el cierre del festival musical, la policía fue alertada sobre una chica herida sobre Avenida Independencia que requería atención médica.
Al llegar al lugar, los efectivos constataron que la menor – de 14 años – tenía un corte en el rostro y la trasladaron hacia un móvil sanitario ubicado detrás del escenario para que fuera atendida por personal médico.
Posteriormente se demoró a dos hermanas, de 13 y 16 años, quienes habrían atacado a la adolescente de 14. Se les secuestró una navaja y una manopla, según publica El Caletense.
«Una de las pendejas está embarazada y estaban con la mamá cuando eso pasó. A mi hija le hicieron dos puntos, 3 centímetros más y me la mataban», lamentó la mamá de la joven herida.
Y adelantó que va a pedir una medida cautelar de prohibición de acercamiento, ya que «son peligrosas» y que si bien la madre de las agresoras se comunicó con ella, solo fue para excusar a sus hijas y decir que «eran de familia de médicos».
El Consejo de la Magistratura de Chubut finalmente decidió someter a Jury a la jueza Mariel Suárez, quien meses atrás fue suspendida de su cargo luego de dejar de lado sus obligaciones para mantener varios encuentros íntimos con el preso Cristian Bustos. Los consejeros, por […]
destacada noticia regionalEl Consejo de la Magistratura de Chubut finalmente decidió someter a Jury a la jueza Mariel Suárez, quien meses atrás fue suspendida de su cargo luego de dejar de lado sus obligaciones para mantener varios encuentros íntimos con el preso Cristian Bustos.
Los consejeros, por unanimidad, avalaron el informe final del sumario hecho contra la magistrada. El mismo fue firmado por Mirta Pacheco, y las denuncias contra la investigada serán elevadas al Tribunal de Enjuiciamiento.
Según informó ADNSUR, se la investiga por mal desempeño, incumpliendo con los deberes impuestos por la Ley de Ética Pública al adoptar conductas indecorosas con aquellas que su cargo y función le exigen, así como también el deber de imparcialidad que establece el Código Procesal Penal.
La jueza visitó al detenido en dos ocasiones en diciembre del 2021, y no trabajó en uno de esos días, excusándose con temas de salud. Se ausentó en la audiencia de control de acusación, y si bien la misma se realizó al día siguiente de forma remota y cumpliendo con el plazo legal, se cuestionan las falsas excusas que formuló.
A las pocas semanas salió a la luz un video de ella con el hombre en la cárcel. Ambos estaban sentados en el piso con sus rostros muy cerca, por lo que se apuntó a que la mujer estaba besándose con Bustos.
Cuándo será el Jury
El Consejo de la Magistratura, luego de decidir que la funcionaria será enjuiciada, designó a los tres acusadores: la contadora Paula Cardozo, representante de los consejeros populares; Jorge Früchtenich, por el sector de magistrados; y Manuel Burgueño, representante del foro de abogados.
Según explicaron, este procedimiento judicial todavía no arrancará. Transcurrirá un tiempo importante hasta el desarrollo del juicio, ya que la preparación del proceso podría tardar entre un año, y año y medio.
El senador cordobés Luis Juez denunció en los Tribunales federales a Cristina Kirchner por desobedecer a la Corte Suprema de Justicia y avanzar en la designación del kirchnerista Martín Doñate para integrar el Consejo de la Magistratura. La denuncia sostiene que la vicepresidenta incurrió en […]
destacada nacional noticia politicaEl senador cordobés Luis Juez denunció en los Tribunales federales a Cristina Kirchner por desobedecer a la Corte Suprema de Justicia y avanzar en la designación del kirchnerista Martín Doñate para integrar el Consejo de la Magistratura.
La denuncia sostiene que la vicepresidenta incurrió en el delito de desobediencia a la autoridad y puede estar en concurso con incumplimiento de los deberes de funcionario público «porque debía comunicar un decreto y no lo hizo», sostuvo Juez en la denuncia.
El planteo tiene dos partes: por un lado hace alusión a que la vice no cumplió con el fallo de la Corte que indicaba que Doñate debía ser apartado del Consejo y nombrado Juez para completar el periodo que finalizaba el 18 de noviembre pasado. Eran solo diez días, pero la vice no envió el decreto con el nombramiento del senador de Juntos como ordenaba el máximo tribunal.
El segundo hecho refiere a la sesión de la Cámara Alta en la que el oficialismo aprobó el decreto de designación de Martín Doñate, elegido por Cristina Kirchner, para que ocupe su cargo en la nueva conformación del Consejo de la Magistratura, un periodo que inició el martes pasado con la jura de 11 consejeros y finaliza en 2026.
«Se desoyó a la Corte, no en el sentido doctrinario, sino en una orden expresa y operativa automáticamente. Tal conducta se denomina desobediencia a la autoridad», expresa la denuncia penal.
El senador de Juntos por el Cambio expresó a este medio que el reclamo no responde a «una cuestión personal, pues estoy dispuesto a renunciar a ser parte del Consejo de la Magistratura, si mi persona es el problema, pero no sin antes defender las instituciones y el principio de buena fe en sus actuaciones»:
«Alguna vez Cristina va a tener que entender que somos todos iguales ante la ley, que los que tenemos responsabilidades públicas somos los primeros que tenemos que dar el ejemplo y que desobedecer una orden judicial tiene que tener consecuencias sin importar el lugar que ocupe el que lo haga», dijo Juez a este medio.
Qué dice la denuncia de Juez contra Cristina
El 7 de noviembre el máximo tribunal hizo lugar al amparo interpuesto cuando Cristina Kirchner por primera vez designó a Doñate como miembro del Consejo de la Magistratura.
Esto fue posible porque cerca del vencimiento del plazo para designar a los representantes del Congreso, el bloque oficialista se partió. Juez calificó esa maniobra como una «falsedad montada para dividir fraudulentamente en dos el bloque de la mayoría «Frente de Todos», de manera de quedarse con la mayoría y la segunda minoría, a la cual se la denominó «Unidad Ciudadana».
Al respecto, Juez entendió que se «despojó a la verdadera segunda minoría de la representación que por ley le correspondía». Se refería a la oposición de Juntos.
Este primer hecho fue denunciado penalmente por el senador opositor, quien retomó el último fallo de la Corte que sostiene que «la realización de acciones que, con apariencia de legalidad, procuran la instrumentación de un artificio o artimaña para simular un hecho falso o disimular una verdadero con ánimo de obtener un rédito o beneficio ilegítimo, recibe un enfático reproche en múltiples normas del ordenamiento jurídico argentino».
Tal reproche -continúa el fallo del máximo tribunal-, «se acentúa cuando el ardid o la manipulación procura lesionar la exigencia de representación política (en este caso con relación a las minorías), aspecto de suma trascendencia para la forma de gobierno representativa adoptada por el texto constitucional argentino y, en definitiva, su ideario democrático».
Con esta situación planteada el senador de Juntos indicó que la Presidenta del Senado, se encontraba obligada a dictar, un nuevo decreto, «adecuándose a lo ordenado por la Corte Suprema» es decir, designando hasta el 18 de noviembre a Juez y a Humberto Schiavone, como suplente de la segunda minoría.
Sin embargo, Cristina Kirchner no firmó aquel decreto, pero sí el que ratifica a Doñate para el mandato siguiente que concluirá en 2026. Esto se constituye como el segundo hecho denunciado por Juez.
«La vicepresidenta nada hizo, desobedeciendo sin más la orden de la Corte Suprema, pasando a preparar la reiteración de la maniobra, pero atrás de un cortinado. La omisión de la denunciada, incursiona en el delito de desobediencia a la autoridad».
Sobre el último accionar de la vicepresidenta, Juez indicó que responde a «la piratería disfrazada de legalidad por usar bandera de Estado, para que la hoy denunciada concretara el acto pirata» y «convocara a su corso, creyendo que con eso legitimaba su actitud, eximiéndola de efectos penales».
El día que el Senado aprobó la nueva designación de Doñate no fue presidida la sesión por Cristina Kirchner que se encontraba a cargo del Poder Ejecutivo ya que Alberto Fernández estaba fuera del país, sin embargo Juez sostuvo que «actuó por mano ajena pero con idéntica responsabilidad criminal», ya que la vice «a cargo del Poder Ejecutivo Nacional, instruye a la Presidenta Provisional del Senado, Claudia Ledesma Abdala de Zamora, para que copie el decreto parlamentario presidencial, fulminado por la Corte Suprema de Justicia, y dicte uno idéntico, el 15 de Noviembre de 2022, que lleva el número 86/22, ad referéndum del cuerpo».
En el marco del programa Ahora es más fácil jubilarte, ANSES recuerda que mujeres y hombres pueden iniciar su trámite para acceder a una jubilación el día que cumplieron la edad requerida para hacerlo (60 y 65, respectivamente). Para ello, ese día deben presentarse sin […]
nacional noticiaEn el marco del programa Ahora es más fácil jubilarte, ANSES recuerda que mujeres y hombres pueden iniciar su trámite para acceder a una jubilación el día que cumplieron la edad requerida para hacerlo (60 y 65, respectivamente).
Para ello, ese día deben presentarse sin turno y con DNI en la oficina del organismo más cercana al domicilio para recibir asesoramiento y conocer cuál es la documentación a presentar para llevar a cabo la gestión.
¡ENCUENTRA Y VIVE TU VERDADERO YO CON MI PODEROSO CURSO EN LÍNEA «I AM»! YO SOY son las palabras más creativas que podemos usar. Porque cada palabra que sigue influye en lo que pensamos de nosotros mismos: quiénes somos, qué podemos hacer y cómo queremos […]
noticia¡ENCUENTRA Y VIVE TU VERDADERO YO CON MI PODEROSO CURSO EN LÍNEA «I AM»!
YO SOY son las palabras más creativas que podemos usar. Porque cada palabra que sigue influye en lo que pensamos de nosotros mismos: quiénes somos, qué podemos hacer y cómo queremos dar forma a nuestras vidas. Sea consciente de su identidad y gane claridad sobre quién es realmente, lo que quiere crear y lo que quiere desarrollarse a través de usted.
Desarrolla una visión general para tu vida y crea un mundo en armonía con tus deseos y tu yo más alto.
¡ESO ES LO QUE QUIERO!
Comprobación rápida
EL CURSO EN LÍNEA ES EL ADECUADO PARA TI SI…
…NO SABES REALMENTE CÓMO HACER NADA CON TU VIDA.
…TE PREGUNTAS POR QUÉ ESTÁS REALMENTE EN ESTE MUNDO
…A MENUDO TE SIENTES SIN OBJETIVOS Y PERDIDO
…YA NO PUEDES SENTIRTE BIEN A TI MISMO,
… NO ESTÁS CLARO SOBRE LO QUE REALMENTE QUIERES.
…TE FALTA UN PLAN CONCRETO PARA HACER REALIDAD TUS SUEÑOS
QUIERO CAMBIAR ALGO AHORA
Check – In
LO QUE TE ESPERA EN EL CURSO EN LÍNEA «I AM»
El curso en línea «I AM» se divide en 10 módulos que representan las 10 áreas más importantes de tu vida.
Descubrirás tu ser más alto para cada área de la vida, te conectas con tus verdaderos deseos, necesidades y objetivos y desarrollas pasos concretos que puedes implementar directamente.
La vida es mucho más que una simple visión profesional. Tener una visión de la vida significa saber lo que quieres crear en todos los ámbitos de la vida. Es por eso que nos dedicamos a un área de la vida en cada módulo, para que al final puedas crear una visión general de la vida para toda tu vida.
¿QUÉ APRENDERÁS EN EL CURSO EN LÍNEA «I AM»?
En la vida de cada persona hay una conexión directa entre los resultados en el exterior y las creencias en el interior. Ambos están inextricablemente unidos. Así que en lugar de intentar cambiar el exterior (por ejemplo, un nuevo trabajo, una nueva relación, un nuevo apartamento, todo con la esperanza de que mejore), puedes empezar a ser este cambio por dentro. Estás reprogramado tus creencias internas, tus patrones de pensamiento y comportamiento y así obtienes los resultados que quieres.
TRANSFORMAR LAS VIEJAS CONVICCIÓN DISFUNCIONALES
En cada área de tu vida, reconocerás conscientemente tu identidad anterior. Esta es la base para que puedas cambiar permanentemente tus creencias internas y anclarlas como una nueva identidad.
DESARROLLAR UNA IDENTIDAD PODEROSA EN CADA ÁREA DE LA VIDA
Elegirás de nuevo qué identidad quieres ser en tu mundo interior en cada área de la vida. Esto te ayudará a pensar, sentir, decidir y actuar en el futuro para que tu mundo exterior se convierta en lo que deseas en lo más profundo de tu corazón.
CREAR CLARIDAD PARA TU PROPIA VISIÓN DE LA VIDA
Basado en tu nueva identidad, creas la visión más alta posible para cada área de la vida. A partir de esto, al final creas tu visión personal para toda tu vida.
PASOS CONCRETOS DE IMPLEMENTACIÓN
Cada conocimiento solo se convierte en algo valioso cuando empiezas a actuar según ella. Solo la acción es la que cambia tu vida. Con tu nueva claridad, traerás vida a tu visión.
Eso quiero yo!
Acción
¿CÓMO FUNCIONA EL CURSO EN LÍNEA «I AM»?
Puedes hacer el curso en línea completamente en línea con tu ordenador, tableta o teléfono inteligente*.
Desde cualquier lugar y en cualquier momento. En el área de miembros encontrará todos los videos de módulos, meditaciones y visualizaciones y también obtendrá afirmaciones para su teléfono móvil, descargas de MP3 y un libro de trabajo interactivo como PDF para descargar, en el que puede trabajar todos los días.
Todo el contenido está disponible durante todo un año. Complete el curso en línea en las 10 semanas propuestas, o completamente a su propio ritmo.
Contacto
Karin S. Hiebaum de Bauer
Psicóloga clínica y psicoterapeuta
[email protected]
En homenaje a Wilson Parada, uno de los principales referentes de la actividad en la región y que falleció víctima de COVID, tuvo lugar una nueva edición de la copa aniversario de Caleta Olivia. En partidos intensos, dignos de una final, Universitario en la categoría […]
caleta_olivia deporte noticiaEn homenaje a Wilson Parada, uno de los principales referentes de la actividad en la región y que falleció víctima de COVID, tuvo lugar una nueva edición de la copa aniversario de Caleta Olivia. En partidos intensos, dignos de una final, Universitario en la categoría femenina y Pico Truncado entre los varones, fueron los mejores.
De este evento que organiza cada año la Escuela Municipal de Handball, participaron 16 equipos de toda la región. El torneo se vivió con varios momentos de emoción, sobre todo en los partidos que disputó Caleta Olivia, teniendo en cuenta que hace unos dias falleció de manera sorpresiva uno de sus jugadores, más precisamente Emiliano Díaz.
«Fue un hermoso torneo donde pasó de todo, gritos, enojos, lágrimas, emoción, reflexión, camaradería y siempre estando con buena gente», manifestó Daniel Barros en declaraciones públicas al hacer un análisis de lo que fue la 18° edición del torneo de Handball que se jugó en los Gimnasios Mirta Reartes y Pancho Cerda.
Participaron de la competencia Albatros, Deportivo Madryn , Ribera, Patagonia Handball Club, Rocha de Río Gallegos, Boxing, Pico Truncado, Río Mayo, Palazzo, Universitario, Rada Tilly, Municipal Caleta y Muni 4 CR.
RESULTADOS
Femenino
Campeón: Club Universitario Handball Caleta Olivia
Sub campeón: Rada Tilly
Tercero: Deportivo Madryn
Mejor jugadora: Daiana Toledo
Mejor arquera: Gallardo Macarena
Masculino
Campeón: Pico Truncado
Sub campeón: Municipal Caleta A
Tercero: Rocha de Rio Gallegos
Mejor jugador: Mauricio Hernández
Mejor arquero: Villa Ignacio
En el marco de la visita a Río Gallegos de Horacio Rodríguez Larreta, jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y referente de Juntos por el Cambio, varios de los principales dirigentes de Encuentro Ciudadano, entre ellos su presidente Daniel Busquet, mantuvieron un […]
destacada noticia politica rio_gallegosEn el marco de la visita a Río Gallegos de Horacio Rodríguez Larreta, jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y referente de Juntos por el Cambio, varios de los principales dirigentes de Encuentro Ciudadano, entre ellos su presidente Daniel Busquet, mantuvieron un encuentro en el que, y según sus dichos, pudieron escuchar su análisis y sus propuestas sobre el presente y el futuro de Argentina.
En relación a la reunión y las sensaciones que tuvieron sobre de quien se espera sea precandidato a Presidente de la Nación, dijo: «Como presidente de Encuentro Ciudadano, allí participamos junto a nuestro diputado Gabriel Oliva, y otros referentes de los espacios que conformamos Cambia Santa Cruz», y agregó: «Intercambiamos opiniones en relación a la situación de Santa Cruz y, en ese contexto, rescato dos ideas importantes que están emparentadas a lo que desde Encuentro Ciudadano venimos sosteniendo a lo largo del tiempo: Por un lado, la necesidad de construir consensos entre los partidos de la oposición para presentar una alternativa de gobierno a nivel nacional y provincial y por el otro, lo imperioso de construir un programa de políticas públicas que tengan como objetivo el desarrollo de nuestras sociedades y la mejora de la calidad de vida de todos los habitantes de nuestras comunidades».
Finalmente valoró la instancia de diálogo, «Celebramos esta posibilidad e instancia de diálogo político sobre nuestro futuro»; durante el paso de Rodríguez Larreta por Santa Cruz, de la mano del Partido Moveré que lideran los hermanos Carambia, también hubo encuentros con otros dirigentes de la oposición en Santa Cruz como el sector que encabeza el radical y concejal de Río Gallegos Leonardo Roquel.
Sobre lo que fue esta visita, Roquel refirió: «Conversamos sobre el potencial que tenemos como provincia y país. Las alternativas y el trabajo en conjunto a realizar para desarrollarnos y mejorar la calidad de vida de todos los vecinos», y agregó: «Además, hablamos de cerrar de una vez por todas la grieta y gobernar para todos los argentinos: con más trabajo, más educación, más salud y más desarrollo. Gracias, Horacio por tu visita, a seguir trabajando juntos».
El Prof. Gerardo Humpreys, director del taller barrial «Herencia de Malambo» expresó su enojo y malestar por la decisión del Municipio local de no convocar para ser parte del Festival Aniversario por el 121 Aniversario de la ciudad a grupos de danzas; adelantó que considera […]
caleta_olivia cultura destacada noticiaEl Prof. Gerardo Humpreys, director del taller barrial «Herencia de Malambo» expresó su enojo y malestar por la decisión del Municipio local de no convocar para ser parte del Festival Aniversario por el 121 Aniversario de la ciudad a grupos de danzas; adelantó que considera que usan a los bailarines y músicos locales, por lo que tomó la decisión de no participar con sus alumnos del desfile cívico militar.
«Como nos usan a todos los artistas locales de las distintas disciplinas de danza y a los de música», manifestó el Profesor al momento de hacer públicas sus sensaciones en relación a que no pudieron subirse al escenario mayor por el aniversario de la ciudad ni bailarines ni malambistas y unos pocos grupos musicales. Gerardo Humpreys señaló que siente que son menospreciados por la actual gestión del intendente Fernando Cotillo y que debido a ello no participó con sus alumnos del Desfile Cívico Militar previsto para el 20 de noviembre en cercanías de la plaza homónima.
A través de su cuenta de Facebook, el director del taller «Herencia de Malambo», sostuvo: «durante el año somos nosotros los que les salvamos las papas de los distintos eventos que realizan, ¿qué les costaba empezar los 4 días de festejos al mediodía y darle lugar a todos los que laburan todo el año? Si ya gastaron mas de 100 millones de pesos (que en realidad lo pagamos entre todos) qué les cuesta poner un poco más para sonido e iluminación durante el día», y agregó: «el objetivo es poder mostrar a la ciudad el sacrificio de cada escuela, institución o academia, que vienen trabajando a pulmón todo el año después de una pandemia que nos azotó a todos y pudimos volver al ruedo, y para colmo el domingo quieren que vayamos a desfilar».
Asimismo manifestó: «quiero creer que los mega artistas nacionales que traen van a estar desfilando o acompañando.. ni saben donde queda Caleta Olivia muchachos dale!!!….Con profundo dolor hoy como responsable del taller barrial y Municipal «Herencia De Malambo» tomé la decisión de no asistir por primera vez al desfile aniversario porque somos los locales los que les llenamos las calles para la foto política, y sus familias que acompañan y asisten a dicho evento constantemente …. ni un minuto nos convocan al festival!!!», y aseveró: «en el año 4 veces pidiendo las traffic para viajar e ir a las competencias y siempre una excusa distinta, y siempre poniendo hasta mi vehículo, tuvimos la desgracia de que nos robaron nuestro equipo de ensayo y guitarra, nadie se hizo cargo o por lo menos preguntarnos cual fue nuestra pérdida tan importante… basta ya, harto y muy cansado… vamos gente ¿qué es esto? Profes, instructores, músicos… duele que nos marginen a todos y de esta manera solamente estén algunos «grupos» que solo se arman y se presentan cuando hay plata de por medio… el resto siempre por amor al arte y gratis!! Solamente con el aplauso y reconocimientos del público de nuestra ciudad… eso nada más pedimos!! totalmente indignado… se que cultura en esto es un 0 a la izquierda porque así lo quisieron, pero esto duele.. y a mis chicos los voy a cuidar y proteger a Capa y Espada le moleste a quien le moleste … y como dije el año pasado al que le quepa el poncho que se lo ponga otra vez!!!».
Lo adelantó la abogada de la denunciante, quien señaló que con un recurso extraordinario apelarán la absolución de los tres imputados en la causa ocurrida en la villa balnearia en 2012. Este martes, la Sala Fiscal convalidó el fallo de primera instancia y desestimaron las […]
noticia policial regionalLo adelantó la abogada de la denunciante, quien señaló que con un recurso extraordinario apelarán la absolución de los tres imputados en la causa ocurrida en la villa balnearia en 2012. Este martes, la Sala Fiscal convalidó el fallo de primera instancia y desestimaron las impugnaciones presentadas por la Fiscalía y la querella.
La abogada Verónica Heredia, representante de la víctima del caso de violación grupal, confirmó que apelará la absolución de los tres imputados ratificada este martes por los ministros Camila Banfi, Daniel Báez y Ricardo Napolitani del Superior Tribunal de Justicia.
De esta manera, Heredia confirmó que presentarán un recurso extraordinario federal ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, según consigna Radio3.
La Sala Fiscal convalidó el fallo de primera instancia y desestimaron las impugnaciones presentadas por el Ministerio Público Fiscal y la querella particular. Uno de los principales argumentos que usaron los magistrados se centró en que la víctima no declaró en el juicio.
El caso fue denunciado en 2019 por la víctima pero ocurrió en 2012, cuando ella era adolescente menor de edad, durante los festejos de la primavera en Playa Unión; y los sindicados fueron 6 jóvenes, de los cuales solo 3 fueron llevados a juicio.
La apelación
En caso de obtener un fallo desfavorable, se continuará en sentencias internacionales, tanto la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) como el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW).
El caso tuvo momentos de alta exposición mediática, como cuando el fiscal jefe de la Fiscalía de Rawson, Fernando Rivarola utilizó el término «accionar doloso de desahogo sexual» para referirse a la violación grupal.
La CGT, la CTA y las cámaras empresarias acordaron en el Consejo del Salario un aumento del mínimo, vital y móvil del 20% en cuatro tramos, que se abonará un 7% en diciembre, 6 en enero, 4 en febrero y otro 3% en marzo de […]
destacada nacional noticia politicaLa CGT, la CTA y las cámaras empresarias acordaron en el Consejo del Salario un aumento del mínimo, vital y móvil del 20% en cuatro tramos, que se abonará un 7% en diciembre, 6 en enero, 4 en febrero y otro 3% en marzo de 2023, lo que para la cartera laboral totalizó una mejora paritaria del 110,5% en un año y permitirá que ese haber llegue a casi 70 mil pesos en marzo próximo.
«El nuevo incremento del mínimo, vital y móvil para el año paritario, comprendido entre marzo de este año e igual mes de 2023, totalizó un 110,5 por ciento», informó Trabajo.
Los dirigentes gremiales de la CTA Autónoma votaron en contra del nuevo incremento y señalaron que el acuerdo implicó que «el ingreso mínimo se eleve a 69.500 pesos recién en marzo» próximo, indicó el estatal y líder de esa central, Hugo Godoy.
Sindicalistas y empresarios sesionaron de forma virtual en primer término en la Comisión Técnica y, desde las 16.30, iniciaron la plenaria, que determinó el nuevo monto del haber mínimo, vital y móvil y de las prestaciones mínima y máxima por desempleo, y convinieron revisar nuevamente el acuerdo salarial en febrero de 2023.
La CTA, la CGT y las cámaras respaldaron la propuesta de aumento salarial del 20% en cuatro tramos y la revisión en febrero, lo que mereció un duro rechazo de la CTA Autónoma, que ratificó en el encuentro sus posiciones históricas al respecto.
El acuerdo fue finalmente rubricado en el Salón de las Mujeres Argentinas del Bicentenario de Casa Rosada por el presidente Alberto Fernández, quien estuvo acompañado por el jefe de Gabinete, Juan Manzur, y los ministros de Economía, Sergio Massa, y de Trabajo, Raquel Olmos.
El sector empresario, representado por Daniel Funes de Rioja (UIA) y el de los trabajadores, a través de Héctor Daer (CGT) y Hugo Yasky (CTA), manifestaron sus expectativas en torno al acuerdo.
El Presidente agradeció y ratificó la importancia y las responsabilidades que cada uno de los sectores asumieron para llevar adelante una propuesta que tiene por objeto fundamental combatir la alta inflación y recuperar la capacidad adquisitiva de los salarios, indicaron fuentes oficiales.
«Tomada con mayoría absoluta de los integrantes del Consejo del Salario, es otra muestra del valor de nuestra democracia: no hay forma de hacer política sin diálogo. Seguiremos trabajando por una sociedad más justa en donde todos ganen», señaló luego Fernández en su cuenta de Twitter.
El nuevo salario mínimo
A partir de ese acuerdo, el ingreso mínimo pasó a ser de 51.200 pesos en septiembre, de 54.550 en octubre y de 57.900 este mes, mientras que en agosto el ingreso era de 47.850 pesos para los trabajadores mensualizados a jornada completa.
Sindicalistas y empresarios deliberaron de forma virtual bajo la supervisión de la cartera laboral y determinaron el nuevo valor del mínimo, vital y móvil, actualmente de 57.900 pesos, para un tramo corto cuatrimestral y con nueva revisión en febrero.
El encuentro tripartito fue convocado por el Gobierno ante el elevado proceso inflacionario y de alza de precios y se realizó de forma virtual entre cámaras y centrales obreras.
La CGT se había reunido en la sede nacional del gremio de Sanidad (Fatsa) para fijar una posición, al igual que lo hizo la CTA Autónoma, en tanto la CTA del diputado nacional Hugo Yasky reclamó que el nuevo valor del mínimo superase en 4 puntos el índice de inflación de diciembre y que en enero se produzca otro aumento salarial.
El Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil sesionó primero en la llamada Comisión Técnica y, luego, comenzó la plenaria de 32 integrantes -16 por la parte trabajadora y 16 por la empleadora-, y consensuó el acuerdo final.
Yasky había señalado que ante «la imposibilidad de anticipar la inflación» deben realizarse «revisiones trimestrales» -en este caso fue cuatrimestral-, porque solo para no perder poder adquisitivo «serían necesarios en diciembre 63.856 pesos en relación con ese mes del año anterior y 69.197 pesos para recuperar el de diciembre de 2019», y dijo que para alcanzar el valor de 2015 el haber mínimo tendrá que ser de 90.000 pesos.
La Central de los Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTAA) de Godoy y Ricardo Peidro rechazó nuevamente el acuerdo y ratificó que para no perder contra la inflación de este año el ingreso mínimo en diciembre debería ser de 64.000 pesos; reclamó otra vez «una política integral para que ese haber supere a la inflación y no pierda poder adquisitivo» y también sostuvo la necesidad de legislar y aprobar «un salario universal».
La CTA Autónoma reclamó esta tarde una actualización del mínimo del 47% y, en un documento posterior al encuentro, Godoy sostuvo que desde hace tiempo «la inflación no es determinada por los aumentos de precios sino por la especulación empresaria, que no realiza ningún esfuerzo para distribuir los ingresos a favor de los trabajadores».
Aunque el dirigente valoró los esfuerzos de la ministra de Trabajo, Raquel Olmos, para hallar «un punto intermedio», dijo que «el nuevo aumento no permite siquiera sostener el nivel de ingresos de marzo y no recupera poder adquisitivo», y detalló que la exigencia de una mejora del 47% entre noviembre y marzo se fundamentó en las pérdidas del 20% durante el macrismo y de otro 11% a partir de 2019.
Godoy ratificó la necesidad de definir una canasta de referencia para «tener claridad respecto de lo que se discute»; propuso revisar la cuotificación de los aumentos y ratificó la demanda de la CTAA de que el mínimo alcance a los sectores de casas particulares, rurales y estatales provinciales y municipales, los que aún «no tienen este derecho», dijo.
Más de 150.000 estudiantes de sexto grado del nivel primario fueron evaluados hoy en 4.200 escuelas de todo el país con la prueba Aprender 2022 que, por primera vez, es muestral y complementa al operativo censal que se realizó en 2021, con el objetivo de […]
destacada nacional noticiaMás de 150.000 estudiantes de sexto grado del nivel primario fueron evaluados hoy en 4.200 escuelas de todo el país con la prueba Aprender 2022 que, por primera vez, es muestral y complementa al operativo censal que se realizó en 2021, con el objetivo de «comparar con un año de presencialidad plena», informó el secretario de Evaluación e Información Educativa, Germán Lodola.
«Es una muestra representativa de escuelas, por eso son 4.200 y no todas las escuelas», indicó el funcionario a cargo del operativo en diálogo con Télam.
La prueba, que realiza el Ministerio de Educación a través de la Secretaría de Evaluación e Información Educativa (SEIE), se incorporó al Plan de Evaluación Educativa 2021-2022 por consenso federal a través de la Resolución CFE 432/22, con la meta de obtener una medición intermedia entre la prueba censal del nivel primario del año 2021 y la del 2023.
Al igual que en el operativo censal que se realiza año por medio, en esta edición se evalúan los conocimientos en Lengua y Matemática de estudiantes de sexto grado.
«Tenemos los resultados del año pasado en primaria en un contexto donde estábamos saliendo de la pandemia» (de coronavirus), continuó Lodola y explicó que el objetivo de repetir este año el operativo con carácter muestral es «tener algún tipo de comparación ya con un año de presencialidad plena encima».
También tiene como propósito evaluar la implementación de programas nacionales y jurisdiccionales destinados a la intensificación de la enseñanza y a la provisión de recursos pedagógicos.
Ante los resultados de evaluaciones anteriores, el Ministerio de Educación diseñó diferentes políticas públicas, entre las que se encuentran la distribución de «libros para aprender» que busca incrementar la tenencia de textos en los hogares, el aumento de becas de terminalidad educativa para adolescentes de 16 y 17 años, y la recuperación del programa Conectar Igualdad para la distribución de computadoras.
Al igual que en el operativo censal que se realiza año por medio, en esta edición se evalúan los conocimientos en Lengua y Matemática de estudiantes de sexto grado.
En el área de Lengua se mide la comprensión lectora a partir de la lectura de textos completos, breves y de circulación social, como mitos, cuentos, crónicas periodísticas o biografías, mientras que en Matemática se analiza la capacidad para resolver problemas y operaciones.
Además, se aplicarán los cuestionarios a las y los directivos y estudiantes con un módulo adicional que permitirá examinar la implementación de la política Libros para Aprender y el uso del material de lectura distribuido por la cartera educativa.
«Es una política de entrega de libros uno a uno, son libros que van a la casa y tenemos ahí unas preguntas sobre usabilidad de esos libros para evaluar el programa», detalló Lodola.
La prueba «no solo es representativa a nivel nacional, sino que también permite distinguir el desempeño según el tipo de gestión pública o privada y si es ámbito rural o urbano».
También se incluyó un cuestionario complementario para que las y los chicos y directivos respondan sobre «factores asociados» que influyen en el aprendizaje como datos sociodemográficos, composición del hogar, tenencia de recursos tecnológicos y educativos, entre otros.
La prueba «no solo es representativa a nivel nacional, sino que también permite distinguir el desempeño según el tipo de gestión pública o privada y si es ámbito rural o urbano», precisó Lodola.
Alrededor de 18.000 docentes, directores, coordinadores y veedores estarán afectados a la toma de la evaluación, según se informó.
Los resultados
Respecto de los resultados, el investigador del Conicet indicó que esperan tenerlos «antes del inicio del ciclo lectivo del año que viene» y estarán incluidos en el Sistema Integrado de Consulta de Datos e Indicadores Educativos (Sicdie).
«La expectativa es que los resultados estén levemente mejor que los que nos dio en el momento de la pandemia», apuntó.
Los resultados de las pruebas Aprender 2021, realizadas en 19.638 escuelas primarias de todo el país, expusieron mayores dificultades en Lengua y mostraron estabilidad en el desempeño de los alumnos en Matemática.
Según los datos que se difundieron en junio pasado, el 56% de los estudiantes de sexto grado que participaron de la evaluación alcanzó los niveles de aprobación (satisfactorio y avanzado) en Lengua, mientras que el restante 44% tuvo problemas para la lectocomprensión, lo que representa casi el doble de la cifra de 2018, cuando se ubicó en 24,7%.
Sobre este punto, Lodola señaló que «las evaluaciones estandarizadas en el mundo y en la región están dando resultados inferiores de los resultados que se observaban con anterioridad a la pandemia».
Y subrayó: «Hay un fenómeno global de impactos desiguales, los países más ricos tienen menos impacto que los países más pobres».
Según se indicó desde el Ministerio, la nueva evaluación contribuirá al diagnóstico del sistema educativo, promoverá procesos de reflexión al interior de las escuelas, generará evidencia para la toma de decisiones y enriquecerá el debate público de todos los actores involucrados al quehacer escolar.
«Nosotros las pruebas las usamos como insumos para el diseño de políticas. No usamos la evaluación como un resultado en sí mismo», agregó Lodola.
En este sentido, el secretario destacó el lanzamiento de hace dos semanas de la Plataforma Federal de Evaluación Formativa en Línea, que pone a disposición herramientas y recursos para construir instrumentos de evaluación de los aprendizajes.
«Es una plataforma online para docentes y alumnos que no son pruebas estandarizadas, es otra forma de evaluar», precisó Lodola.
Y detalló que «es una evaluación a partir de saberes y las evaluaciones las arman los docentes con los alumnos. Esto también es una novedad en el sistema educativo argentino».
Sobre este nuevo instrumento de evaluación, Lodola agregó que ya está siendo testeado en unas 300 escuelas y que «a partir del ciclo lectivo del año que viene ya va a estar disponible para que todas las escuelas del país lo puedan utilizar».
El sábado, llegaron a su fin las actividades en la región de Los Lagos, donde se llevaron a cabo siete disciplinas en Puerto Montt, Osorno, Ancud y Castro. La delegación de Santa Cruz emprende su regreso a casa luego de haber competido hasta esta última […]
deporte noticia rio_gallegosEl sábado, llegaron a su fin las actividades en la región de Los Lagos, donde se llevaron a cabo siete disciplinas en Puerto Montt, Osorno, Ancud y Castro.
La delegación de Santa Cruz emprende su regreso a casa luego de haber competido hasta esta última jornada, cosechando dos medallas más, a las conseguidas durante esta semana.
El básquet masculino, que disputaba el tercer puesto con Río Negro, obtuvo una importante victoria que les permitió subirse al podio final.
En el vóley, el conjunto femenino cayó ante Tierra del Fuego y el equipo masculino fue derrotado en la gran final ante La Pampa, quedándose con el segundo lugar.
Antes de emprender el regreso, la delegación de Santa Cruz estuvo presente en el acto de cierre en la que se reconoció a la provincia de Río Negro que se quedó con la Copa Challenger, así como también se invitó a todos a la próxima edición, que será en esta misma provincia.
Santa Cruz cierra su participación luego de haber competido al máximo y compartido nuevas experiencias con miles de jóvenes que participaron de esta instancia deportiva Binacional.
El ministro de Seguridad, Luca Pratti, acompañado por el jefe de Policía, Comisario General (R) José Luis Cortés y el director Ejecutivo del Servicio Penitenciario Provincial, Prefecto Marcelo Villarroel, encabezaron el acto de egreso de 96 nuevos Oficiales que se suman a la Policía de […]
educacion noticia rio_gallegosEl ministro de Seguridad, Luca Pratti, acompañado por el jefe de Policía, Comisario General (R) José Luis Cortés y el director Ejecutivo del Servicio Penitenciario Provincial, Prefecto Marcelo Villarroel, encabezaron el acto de egreso de 96 nuevos Oficiales que se suman a la Policía de Santa Cruz y al Servicio Penitenciario Provincial luego de 3 años de formación inicial en la Escuela de Cadetes.
A partir de hoy se incorporan a las fuerzas provinciales 68 Técnicos Superiores en Seguridad Pública y Ciudadana, 9 Técnicos Superiores en Criminalística, 8 Oficiales Técnicos Superiores en Gestión de Siniestros y 11 Técnicos Superiores en Tratamiento Penitenciario.
La ceremonia contó con la presencia del vicepresidente del Consejo Provincial de Educación, Ismael Enrique; el secretario de Estado de Seguridad, Gustavo González Díaz; el juez Joaquín Cabral; la vocal Reneé Fernández; Subsecretarios del Ministerio de Seguridad; el cónsul General de la República de Chile, Cristian Blasco Torres; el subjefe de Policía, Comisario General Juan Carlos Guanes; la directora de la Escuela de Cadetes de Policía, Comisario Inspector Beatriz Milena Galeano; el subdirector Ejecutivo del Servicio Penitenciario, Alcaide Mayor Ángel Araya; diputados; concejales; representantes de las fuerzas armadas y federales; superintendentes; jefes y subalternos de la institución policial.
Durante el desarrollo del acto las diferentes autoridades realizaron la entrega de reconocimientos a los cadetes que obtuvieron los mejores promedios en los tres años de la carrera.
En este marco, el ministro de Seguridad, Luca Pratti indicó: «Como Ministro de Seguridad me llena de orgullo y satisfacción poder estar presente en este acto de egreso de los 96 nuevos oficiales ayudantes y subadjuntores que se incorporan al Sistema de Seguridad Público».
Igualmente, Pratti precisó: «Esto es algo que nuestra Gobernadora nos inculcó desde el primer día de gestión que era poder construir una seguridad democrática y ciudadana en base a la formación y capacitación permanente».
Por otra parte, el titular de la cartera hizo hincapié en la formación del personal: «La Escuela de Cadetes posee en la actualidad cuatro tecnicaturas que son Seguridad Pública y Ciudadana, Gestión de Siniestros, Tratamiento Penitenciario y Criminalística y hoy el Vicepresidente del Consejo Provincial de Educación nos ha entregado la homologación de una quinta tecnicatura que es la Investigación Criminal, sumando así una nueva especialización para nuestra fuerza», expresó.
Para finalizar, el Ministro de Seguridad brindó un mensaje a los nuevos oficiales: «Espero que a lo largo de sus carreras puedan vestir con orgullo y vocación de servicio el uniforme en pos de la comunidad de la provincia de Santa Cruz», concluyó.
Agentes
El ministro de Seguridad, Luca Pratti, junto al jefe de Policía, Comisario General (R) José Luis Cortés, encabezaron el acto de egreso de 162 Agentes que se suman a la Policía de Santa Cruz tras concluir sus estudios de formación inicial.
De esta forma las 84 mujeres y 78 hombres que se incorporan a la fuerza integran la nonagesima primera camada egresada desde la creación de la Escuela de Suboficiales y Agentes y la segunda en realizar un curso superior a 8 meses de formación, lo que implica efectivos mejor formados y una policía más profesional para cuidar a los santacruceños y santacruceñas.
La ceremonia contó con la presencia del secretario de Estado de Seguridad, Gustavo González Díaz; el subsecretario de Formación, Capacitación y Análisis Criminal, Pablo Canobra; la subsecretaria de Asuntos Jurídicos, Natalia D´Amico; la vocal del Tribunal Superior de Justicia, Reneé Fernández; la directora de la Escuela de Cadetes de Policía, Comisario Inspector Beatriz Milena Galeano; el diputado, Eloy Echazú; superintendentes, jefes y subalternos de la institución policial.
Durante el desarrollo del acto las diferentes autoridades realizaron la entrega de reconocimientos a los agentes que obtuvieron los mejores promedios de la carrera.
En este marco, el ministro de Seguridad, Luca Pratti remarcó que «estos nuevos agentes han sido formados durante 8 meses bajo un plan de estudio moderno y actualizado junto a la incorporación de equipamiento y armamento provisto, porque a cada uno de los hombres y mujeres que ingresan a la institución hay que dotarlos de recursos para que puedan desarrollar su tarea con la mayor jerarquía y profesionalidad».
En una ceremonia protocolar e institucional que fue encabezada por el intendente, Fernando Cotillo y el vicegobernador, Eugenio Quiroga, el domingo, ante miles de vecinos, los caletenses asistieron con gran entusiasmo al festejo. Acompañaron en el palco principal, los intendentes de Pico Truncado, Osvaldo Maimo; […]
caleta_olivia noticiaEn una ceremonia protocolar e institucional que fue encabezada por el intendente, Fernando Cotillo y el vicegobernador, Eugenio Quiroga, el domingo, ante miles de vecinos, los caletenses asistieron con gran entusiasmo al festejo. Acompañaron en el palco principal, los intendentes de Pico Truncado, Osvaldo Maimo; Los Antiguos, Julio Bellomo; de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque; el delegado de la Comisión de Fomento Jaramillo y Fitz Roy, Camilo Páez, y por Comandante Luis Piedra Buena, Federico Boldovic.
El acto central se desarrolló en las inmediaciones de la Plaza 20 de Noviembre y fue presenciado, además, de autoridades provinciales y municipales, como así también, los vecinos de la ciudad.
En tal marco, el jefe Comunal, único orador de la ceremonia, en su alocución recordó y reconoció a los antiguos pobladores que llegaron para forjar una ciudad pujante, que hoy se considera una de las más importantes de la provincia. Igualmente, sostuvo que se debe tener una visión regional entre todos los Intendentes, y en este sentido, agradeció la presencia de estos, debido a que de esta manera se potencian en pos de los beneficios para los ciudadanos.
«Es una tradición realizar el desfile y este año se sumó la iniciativa de los vecinos de preparar una torta. Se está viviendo un día muy festivo y creo que Caleta Olivia necesita esto a través del reencuentro, que es lo que necesitamos para seguir desarrollando a las localidades», remarcó.
Por otro lado, se refirió a las obras que por diversas cuestiones no están marcha o se paralizaron.
«Acordamos con la Provincia y nos va a financiar el resto de los proyectos que están parados, tenemos que bregar para hacer un proyecto en común donde cada Intendente que pase, lo continúe», aseveró.
Autobomba para el nuevo Cuartel de Bomberos del barrio Rotary
Sin dudas, un anuncio significativo, que se recibe en el marco del cumpleaños de la ciudad para solucionar una de las necesidades más urgentes y está destinada para el nuevo Cuartel de Bomberos que se construye en la Zona Oeste.
«Ya tenemos la autobomba para resolver cualquier eventualidad o siniestro, así que es muy bienvenido este aporte y agradezco puntualmente al Gobierno de Santa Cruz», manifestó.
Igualmente fueron parte del acompañamiento institucional los diputados nacionales Gustavo «Kaky» González y Roxana Reyes; la diputada por Municipio, Liliana Toro; la ministro de la Secretaría General de Gobernación, Claudia Martínez; su par de Producción, Comercio e Industria, Silvina Córdoba; el titular provincial de Seguridad, Luca Pratti y por Salud, Claudio García.
Asimismo, participaron integrantes del Gabinete comunal, concejales, dirigentes gremiales y vecinales.Toda una comunidad presente para su propia conmemoración.
Tras cuatro jornadas festivas, el lunes finalizó la última noche. Al momento del cierre, el intendente, Fernando Cotillo agradeció a todos los artistas, pero principalmente al público presente, que se permitió disfrutar de la fiesta aniversario, la cual logró su objetivo, el de celebrar los […]
caleta_olivia noticiaTras cuatro jornadas festivas, el lunes finalizó la última noche. Al momento del cierre, el intendente, Fernando Cotillo agradeció a todos los artistas, pero principalmente al público presente, que se permitió disfrutar de la fiesta aniversario, la cual logró su objetivo, el de celebrar los 121 años de la ciudad. Un año más, miles de personas vivieron un festejo inolvidable en un clima de alegría familiar.
El mega evento, incluyó una variada grilla de figuras estelares del país y exponentes locales, al igual que el Paseo de Productores, Artesanos y Manualeros, sumado al Patio Gastronómico y Cervecero, los cuales alcanzaron una concurrencia masiva.
«La Fiesta que nos Apasiona», como lo esboza su slogan, fue una velada que incluyó las actuaciones musicales de exponentes del rock, pop y el cuartero cordobés,
Es así, que luego de las performance de la santacruceña Camila Garay se fue generando el espíritu de alegría que amerita cada fiesta de la ciudad.
Posteriormente, fue el turno del dúo Miranda, quienes presentaron un número con atuendos sicodélicos y coreografías, fiel a su estilo libre y espontáneo. Alex Sergi y Juliana Gattas, conquistaron a los espectadores que corearon sus canciones, culminando su show con un extenso aplauso al unísono, sobre todo, del público joven que desde temprano esperaban al grupo.
Ya con un ambiente estallado de fiesta y baile, La K´onga, el grupo cordobés del momento, que cuenta con años de profesión, aunque, tuvo su explosión artística con temas como «Universo Paralelo» y «El Mismo Aire», fue la banda más esperada. Una función espectacular, para diversas edades. Durante casi dos horas repasaron sus hits y dejaron sin aliento a las personas que no pararon de cantar y bailar hasta el final.
Por segunda vez en la fecha, volvió a presentarse la joven y talentosa DJ y productora caletense, «Tayhana», quien está creciendo profesionalmente, sin embargo, ya consigue éxitos a su corta edad.
Es oportuno señalar, que Tayhana, actualmente radicada en México, creó el beat en «CUUUUuuuuuute», del último disco «Motomami» de la española Rosalía; quien con ritmos electrónicos encendió el ambiente de la fiesta caletense.
Bandas locales
Pero el Escenario Mayor también fue propicio para los conjuntos de la ciudad, como «Rompiendo Fronteras», que abrió el programa, anticipando a los artistas nacionales. Asimismo, hizo lo propio, «The Charly Porter», que tocó su repertorio de rock clásico de los 70′.
Tanto es así, que la organización, sostuvo como premisa fundamental, la oportunidad de procurar una plataforma de desarrollo musical para el arte local.
Fan Fest: «Mundial Qatar 2022»
Cerrando las actividades en el marco del aniversario de la ciudad, se dio cita en el lugar mismo, la «Fan Fest», propuesta que reunió hinchas que llegaron vestidos con la camiseta celeste y blanca, para alentar a la selección argentina en su primer partido. Un ambiente creado para compartir emociones y generar afinidad entre los simpatizantes de «La Scaloneta».
Previo al partido, el animador John Igor, arengó y jugó con el público para amenizar la jornada. Además, se realizaron sorteos de pelotas y réplicas de copas mundiales alegóricas. Un broche de oro para culminar con cuatro días de reencuentro y alegría.
Lo hicieron diputadas y diputados durante la comisión de Industria, Comercio y Turismo. Se trata de una iniciativa del diputado Eloy Echazú. Este despacho tomará estado parlamentario mañana. Hoy, en la comisión de Industria, Comercio y Turismo las diputadas Karina Nieto y Liliana Toro, junto […]
destacada noticia politica rio_gallegosLo hicieron diputadas y diputados durante la comisión de Industria, Comercio y Turismo. Se trata de una iniciativa del diputado Eloy Echazú. Este despacho tomará estado parlamentario mañana.
Hoy, en la comisión de Industria, Comercio y Turismo las diputadas Karina Nieto y Liliana Toro, junto a los diputados Hugo Garay, Eloy Echazú, Gabriel Oliva, Hernán Elorrieta y José Garrido dieron despacho favorable al proyecto 787/22 por el que solicitan a los señores Legisladores Nacionales por la provincia de Santa Cruz promuevan la iniciativa parlamentaria ante el Congreso de la Nación Argentina, de declarar de Interés Patrimonial y Cultural al tramo de la Ruta 40 que cruza la Provincia de Santa Cruz, siendo que posee el Km 0, iniciando de esa forma una de las rutas más importantes de la República Argentina.
Estuvo presente Mercedes Neil, Directora de Turismo de la Municipalidad de Río Gallegos quien explicó los alcances de este proyecto que tiene una mirada federal y provincial, donde el Municipio de Río Gallegos tuvo en cuenta distintos estudios y análisis de antecedentes y acontecimientos de una enorme relevancia histórica, social y cultural poniendo en nuestra historia y en la promoción del circuito turístico que nos ofrece este bondadoso tramo de ruta en la provincia.
«Comenzando a instaurar y establecer el rescate histórico, patrimonial y cultural que poseemos del «Km 0″ y de todo el circuito turístico que compone el tramo de la Ruta 40 dentro de la provincia de Santa Cruz, nos permite constituir beneficios a toda la ciudadanía enriqueciendo turísticamente a nuestra Provincia», indicó Neil.
Por otra parte, dieron despacho favorable al proyecto 687/22 por el que solicitan a la Subsecretaría de Transporte provincial dependiente del Ministerio de Producción, Comercio e Industria, reestablecer y generar convenios con empresas de transportes terrestres a través de un sistema que permita la obtención de pasajes de media y larga distancia con un cincuenta (50%) de bonificación o descuento a estudiantes universitarios que residan en la provincia y estudien fuera del ámbito provincial.
Junior Achievement, la ONG que prepara a los jóvenes para la economía global, y el Centro de Evaluación de Políticas Basadas en la Evidencia (CEPE) de la Universidad Di Tella, con el apoyo de BBVA, presentaron los hallazgos de la investigación «Los adolescentes y las […]
educacion nacional noticiaJunior Achievement, la ONG que prepara a los jóvenes para la economía global, y el Centro de Evaluación de Políticas Basadas en la Evidencia (CEPE) de la Universidad Di Tella, con el apoyo de BBVA, presentaron los hallazgos de la investigación «Los adolescentes y las finanzas. Conocimiento y hábitos en Argentina».
La investigación, desarrollada entre junio y agosto de 2022, alcanzó un total de 3.470 estudiantes de todo el país y tuvo como objetivo caracterizar el conocimiento financiero de los jóvenes de 14 a 19 años y conocer sus necesidades en relación a la educación financiera, el manejo de conceptos, los hábitos financieros y las herramientas y productos utilizados.
Dentro de los hallazgos más importantes, se destaca la importancia que los jóvenes dan a la temática: 7 de cada 10 encuestados creen que la educación financiera y económica es la materia más relevante para el futuro que podrían recibir en la escuela, seguida por matemática y, en tercer lugar, por informática. Para los jóvenes, sus principales fuentes de información en materia financiera son los padres, internet y los docentes -en ese orden-.
Sobre hábitos, herramientas y productos utilizados, los resultados indican que el 86% de los jóvenes tiene como medio de pago más frecuente el dinero en efectivo. A su vez, el 54% de los varones manifiesta tener la costumbre de ahorrar, mientras que esto se refleja en un 44% del total de las mujeres.
La diferencia en términos de género resulta más amplia en la percepción de conocimiento que en el grado objetivo de conocimiento en sí. Mientras que 29% de los varones auto percibe un conocimiento financiero alto; esta cifra disminuye a 16% de las mujeres. Lo mismo sucede al evaluar la confianza en el manejo del dinero: el 33% de los varones se cree capaz de administrar sus ingresos, en contraposición al 21% de las mujeres.
El estudio presentado por las organizaciones describe la evolución del conocimiento financiero en función de la edad de los jóvenes y analiza sus determinantes, es decir, en qué medida dicho conocimiento depende del entorno familiar o escolar del joven o de sus propias características; con el especial interés en promover la educación financiera y ofrecer evidencia para definir y el rediseñar programas de formación en la temática.
«En BBVA consideramos que la educación financiera es una herramienta muy valiosa para mejorar la salud financiera de las personas, ayudar a reducir la desigualdad, promover la inclusión financiera y favorecer el crecimiento inclusivo. Es un orgullo que este proyecto haya sido seleccionado por BBVA entre tantas iniciativas de todo el mundo. Junior Achievement es un aliado estratégico con el que trabajamos en diversos programas con el compromiso de llegar cada vez a más jóvenes de todo el país. La valiosa investigación que realizaron junto a la Universidad Di Tella, orientada a conocer la percepción de los jóvenes argentinos sobre sus necesidades de educación financiera, nos permitirá diseñar más acciones para fortalecer y profundizar sus conocimientos en la materia» señaló Hernán Carboni, director de Relaciones Institucionales de BBVA en Argentina.
«En un país como la Argentina, con recurrentes crisis y fluctuaciones económico-financieras, brindar a los jóvenes herramientas y habilidades en la temática es fundamental para el bienestar de la sociedad en su conjunto. La eficacia aumenta cuando el conocimiento se adquiere a una edad temprana», mencionó Bernardo Brugnoli, director de Junior Achievement Argentina.