
La inteligencia artificial (IA) es un término que ha cobrado cada vez más relevancia en el debate público en los últimos años. Se refiere a la capacidad de las máquinas para realizar tareas intelectuales similares a las humanas, incluyendo el aprendizaje, la resolución de problemas, […]
En el marco de la celebración del Día Internacional del Pingüino, se realizó el concurso fotográfico «Un Día de Pingüinos», una iniciativa impulsada en conjunto por la Secretaría de Estado de Turismo de Santa Cruz dependiente del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, el […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalEn el complejo panorama político y social de Argentina, las figuras públicas a menudo son objeto de escrutinio y controversia. Uno de los nombres que ha estado en el centro de la atención es el de Juliana Awada, actual esposa de Mauricio Macri, ex presidente […]
Austria destacada economia eurasiaEl mundo actual se encuentra en un punto de inflexión en su orden económico y político. La interacción entre el liberalismo, la economía global y el ascenso de China ha generado un intenso debate sobre el futuro del comercio, la inversión y las relaciones internacionales. […]
economia estados_unidos eurasia internacional politicaA requerimiento del intendente de Perito Moreno Mauro Casarini, se llevó a cabo una reunión con los referentes de todas las reparticiones policiales asentadas en la ciudad, donde se analizaron muchos aspectos referidos a la planificación de cada área en materia de seguridad. Participaron de […]
destacada noticia perito_morenoA requerimiento del intendente de Perito Moreno Mauro Casarini, se llevó a cabo una reunión con los referentes de todas las reparticiones policiales asentadas en la ciudad, donde se analizaron muchos aspectos referidos a la planificación de cada área en materia de seguridad.
Participaron de la misma el Jefe de División Comisaría Perito Moreno Comisario Víctor Barrera y la subcomisario Claudia Flores, la Jefa de la DDI comisario Nélida Codutti, el Jefe del Grupo Especial de Operaciones Rurales (GEOR) Comisario Germán Reynoso, la Jefa de la División Bienestar Policial Subcomisario Miriam Torres junto a la SubComisario Liliana Mosqueda, el Jefe de la Unidad de Bomberos Lic. Andrés Caballero, el jefe de Sección Canes Oficial Principal Ariel González y por la Jefatura de la División Operativa «Cabo Linares» Comisario Luis Alberto Alarcón.
Se analizaron diversos aspectos relacionados con situaciones ocurridas en los últimos tiempos, como así también el Intendente conversó acerca de las necesidades de cada unidad para luego ser analizadas y evaluadas con las autoridades policiales provinciales y en dialogo permanente con el Ministro de Seguridad Lic. Lisandro Latorre.
Es preocupación permanente del Ejecutivo Municipal, dijo Casarini, adecuar la tarea de las divisiones operativas al crecimiento permanente de la población y de la amplitud de áreas para ser controladas con los recursos que se cuentan en la actualidad, como así también el ingreso de personas provenientes de otras provincias que ha ido en aumento por necesidades laborales.
Se planteó un análisis permanente y contínuo de las tareas que se desarrollen y el compromiso por parte de las autoridades, de seguir planteando las situaciones de necesidades que garanticen un mejor desarrollo de las operaciones de seguridad para brindar la tranquilidad a todos los vecinos.
El presidente de Vialidad Provincial, Mauricio Gómez Bull, estuvo presente en la asamblea organizada por la Agencia Provincial de Seguridad Vial e informó que a partir de un trabajo conjunto con Vialidad Nacional y los intendentes pronto se van a estar firmando convenios para el […]
caleta_olivia destacada noticia pico_truncadoEl presidente de Vialidad Provincial, Mauricio Gómez Bull, estuvo presente en la asamblea organizada por la Agencia Provincial de Seguridad Vial e informó que a partir de un trabajo conjunto con Vialidad Nacional y los intendentes pronto se van a estar firmando convenios para el ensanche y pavimentación de la Ruta Provincial N°43 y la N°12, además de la Autovía de ingreso a El Calafate.
En las instalaciones de Vialidad Provincial en la ciudad de Río Gallegos se desarrolló la XIII Asamblea del Consejo Provincial de Seguridad Vial, para debatir y trabajar políticas públicas en la materia, reuniendo a funcionarios provinciales y municipales de las diversas localidades, y la Policía Provincial.
Dirigiéndose a los presentes, Gómez Bull realizó importantes anuncios en cuanto a obras gestionadas, las cuales hacen a la seguridad vial.
En primer lugar, recordó que Alicia Kirchner les encomendó poner fuerzas para mejorar el tramo de Comodoro Rivadavia – Caleta Olivia y la Autovía, cuyas tareas ya se están llevando adelante, junto con Vialidad Nacional y su presidente Martín Medvedovsky, y el intendente de Caleta Olivia, Fernando Cotillo.
Seguidamente, para sorpresa de los presentes, adelantó que firmarán con Vialidad Nacional un convenio para el ensanche y pavimentación de dos rutas muy importantes para la zona norte de Santa Cruz, como lo son la N°43, tramo Pico Truncado – Las Heras; y la Ruta N°12, tramo que comprende Caleta Olivia – Pico Truncado.
Por último, comunicó que se está pronto a firmar otro convenio muy importante con Vialidad Nacional, y se trata de la Autovía de ingreso a El Calafate, la cual se gestionó junto al jefe comunal Javier Belloni.
El Municipio de Caleta Olivia, presentó la Moratoria 2022, que permitirá a los contribuyentes regularizar su impuesto inmobiliario, patente, comercio e industria, derecho de cementerio, servicio telefónico, tasas personales, multa y medio ambiente. Cabe destacar, que toda deuda adquirida hasta el 31 de mayo del […]
caleta_olivia noticiaEl Municipio de Caleta Olivia, presentó la Moratoria 2022, que permitirá a los contribuyentes regularizar su impuesto inmobiliario, patente, comercio e industria, derecho de cementerio, servicio telefónico, tasas personales, multa y medio ambiente. Cabe destacar, que toda deuda adquirida hasta el 31 de mayo del corriente año, inclusive los planes de facilidades de pago caducados, pueden adherirse a la nueva moratoria.
En este aspecto, los aportes a abonar, como la quita de intereses, es del 100% sobre el capital, se mostraron de la siguiente manera:
1- El pago total de la deuda tendrá una quita del 35% del capital, dicha opción tendrá vigencia hasta el 31 de agosto del 2022.
2- Se podrá abonar hasta en 3 cuotas, requiriendo un anticipo del 25%, del total adeudado y tendrá una quita del 20%, la misma estará vigente hasta el 31 de octubre.
3- Se ofrece 6 cuotas con un anticipo del 20% de la deuda y una quita del 10% del capital, esta tendrá vigencia hasta el 31 de agosto.
Además, se sumó una cuarta forma de pago a través de un convenio entre el Municipio y las entidades financieras Naranja X y Banco Credicoop, donde se estableció que los contribuyentes que abonen en su totalidad la deuda se les concederá la exención del 100% de los recargos e intereses que corresponden a la normativa vigente y la posibilidad de acceder a pagos en cuotas sin intereses de financiación (vigencia hasta el 31 de octubre).
De esta manera, el Municipio busca fortalecer los niveles de recaudación generando mecanismos necesarios para facilitar el cumplimiento de las obligaciones fiscales.
En primera instancia, el secretario de Gobierno, Carlos Aparicio, explicó que luego de dialogar con muchos vecinos de la localidad, era necesario implementar un nuevo plan de moratoria.
«Básicamente este proyecto tiene la posibilidad de lograr una incidencia al 100% en lo que tiene que ver con los intereses y en un porcentaje menor en lo relacionado al capital menor acumulado adeudado», expresó.
Acto seguido, Martín Guerrero, secretario de Hacienda brindó más detalles sobre los tramites y anunció que se notificará a los contribuyentes que deseen implementar el plan sobre sus deudas.
«El trámite debe ser personal en caso contrario las personas deben presentar la autorización y documentación correspondiente. Asimismo, quedan excluidos del plan los bancos y entidades financieras como aquellas que no los son», comentó.
Por otro lado, mencionó que los plazos de vencimiento de las cuotas serán los días 10 de cada mes y comunicó que la falta de pago provocará la caducidad del plan adquirido.
Por último, Carolina Verasay, subsecretaria de Recaudación, manifestó que fue un trabajo intenso entre las direcciones comunales y las entidades crediticias.
«A modo de ejemplo un impuesto automotor con una deuda de $74.000 más los intereses hasta el mes de mayo quedaría en $80.000. La opción 1 permitiría abonar un total de $48.000 mil; la elección 2 $59.000; la 3 $ 66.000 y la cuarta podría financiar el total del capital con una financiación de cero interés», concluyó.
Bonificación para contribuyentes con impuestos al día
Al respecto, el Secretario de Hacienda, informó que aquellos contribuyentes que hayan regularizado su deuda y se encuentren al día con sus impuestos al 31 de mayo del 2022 podrán adherirse al pago de su cuota mensual mediante tarjetas de crédito o débito, que se encuentren en convenio con la Municipalidad.
«Accederán a la bonificación del 10% en el valor de su cuota. Dentro de dicho beneficio se en encuentra la patente de automotor e impuesto inmobiliario», culminó Guerrero.
Lugares de pago
-Oficina de Rentas
-Cajas Volantes: Terminal de Ómnibus, Central Telefónica, Sucursal 32 La Anónima, Oficina de Tránsito Municipal, Subsecretaría de Comercio.
Participaron de la conferencia, el secretario de Hacienda, Martín Guerreo; el secretario de Gobierno, Carlos Aparicio; la subsecretaria de Recaudación, Carolina Verasay; el presidente del Honorable Concejo Deliberante, Miguel Troncoso, y los ediles, Juan Carlos Juárez y Paola Álvarez, y referentes de las entidades Naranja X y Banco Credicoop.
Este año se cumplen 50 años de la designación del 5 de junio como Día Mundial del Medio Ambiente y en este marco, las secretarías municipales de Ambiente y Desarrollo Sostenible y de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud, presentarán el viernes 3 junio el documental […]
caleta_olivia cultura destacada noticiaEste año se cumplen 50 años de la designación del 5 de junio como Día Mundial del Medio Ambiente y en este marco, las secretarías municipales de Ambiente y Desarrollo Sostenible y de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud, presentarán el viernes 3 junio el documental Trash «El Camino de la Basura», en la Sala Auditorio del Centro Cultural de 10 a 12 horas. El mismo, está destinado al público en general y es de carácter gratuito.
Además, luego se realizará una charla debate a cargo de Agustina Grasso, directora del documental (periodista ambiental y cronista).
El objetivo de dicha actividad, es concientizar a la comunidad sobre lo que sucede con los residuos en el país, como así también, la importancia de la separación en origen. El lema del Día Mundial del Medio Ambiente 2022 llama a vivir de manera sostenible y en armonía con la naturaleza.
Los interesados deberán inscribirse al siguiente link:
https://forms.gle/at3RNH8DpM2gX24BA
Al respecto, Gabriela Anderson, subsecretaria de Educación Ambiental, explicó que también se está desarrollando otro proyecto desde la web de Agustina Grasso.
«Se trata de un mapa interactivo sobre basurales a cielo abierto de todo el país, así que también vamos a realizar un recorrido junto a la periodista por nuestra planta de tratamiento de residuos», detalló.
Por último, indicó que dicha actividad está dirigida también a los sectores comerciales e instituciones educativas.
«La idea es que entre todos podamos mejorar la calidad de la gestión de nuestros residuos siempre haciendo hincapié en utilizar la separación en origen», cerró.
La Secretaría de Mujeres, Género e Igualdad, realizará dos jornadas enmarcadas en el movimiento feminista «Ni una Menos» para continuar acompañando en la concientización y visibilización de la violencia de género en todas sus formas hacia la mujer. El jueves 2 de junio se desarrollará […]
caleta_olivia destacada noticiaLa Secretaría de Mujeres, Género e Igualdad, realizará dos jornadas enmarcadas en el movimiento feminista «Ni una Menos» para continuar acompañando en la concientización y visibilización de la violencia de género en todas sus formas hacia la mujer.
El jueves 2 de junio se desarrollará el encuentro cultural de 19 a 00 horas en las instalaciones de Valhalla Restobar & Hotel, con bandas invitadas, DJ, exposiciones, lectura y debates (micrófono abierto).
La segunda jornada, el viernes 3, convoca a las interesadas a participar del «Conversatorio para el Abordaje Integral Situaciones de Violencia por Motivos de Género», que se llevará a cabo en el SUM de Petroleros Jerárquicos de 9 a 13 horas.
Por último, el cierre invita a participar de la Marcha Nacional «Ni una Menos» de 16 a 18 horas, siendo el punto de encuentro la Plaza 20 de Noviembre.
Al respecto, Cristhel Yacante, secretaria de Mujeres Género e Igualdad, explicó que el área cuenta con un equipo que viene desarrollando un importante trabajo en el abordaje de las situaciones problemáticas de esta índole.
«La invitación está pensada para toda la sociedad porque nos atañe a todos, si bien es un lugar de reclamo de las mujeres y disidencias, necesitamos la participación de la sociedad», cerró.
Cronograma de actividades
*Jueves 2 de 19 a 00 horas: Encuentro en Valhalla (ex posada Don David)
*Viernes 3 de 9 a 13 horas: Conversatorio para el Abordaje Integral Situaciones de Violencia por Motivos de Género, en el SUM de Petroleros Jerárquicos
-De 16 a 18 horas: Marcha Nacional «Ni una Menos» (Plaza 20 de Noviembre)
Cada 1 de junio se conmemora el «Día Internacional de la Infancia» que fue instituido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1956. Para celebrar este día, la ONU invitó a todos los países a promover actividades que involucren de manera directa a […]
destacada nacional noticiaCada 1 de junio se conmemora el «Día Internacional de la Infancia» que fue instituido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1956. Para celebrar este día, la ONU invitó a todos los países a promover actividades que involucren de manera directa a niñas y niños como sujetos de derechos. En este marco la Dra. Valeria El Haj, señala la importancia de tratar una de las enfermedades más comunes en la infancia y recurrente en esta época del año, la bronquiolitis.
Ante la aparición de los primeros días de frío invernal aumenta el riesgo de contraer algunas enfermedades respiratorias causadas por virus o bacterias que afectan sobre todo a los niños: gripe, faringitis, amigdalitis, otitis, laringitis, neumonía y bronquiolitis son algunas de las patologías más comunes que comprometen la salud de los más pequeños.
El riesgo de enfermar en esta época del año aumenta por diferentes motivos, uno de ellos es que las defensas naturales del cuerpo bajan y, por otro lado, ciertos virus, como por ejemplo el de la gripe, resisten al frío y pueden trasladarse con mayor facilidad de una persona a otra.
La Dra. Valeria El Haj, destaca: «un factor clave que facilita el contagio de estas enfermedades es la contaminación domiciliaria, provocada por la falta de ventilación, la permanencia prolongada en espacios cerrados y el contacto de los niños con personas adultas o enfermas».
¿Cuáles son los síntomas más frecuentes de la bronquiolitis?
La bronquiolitis es una infección respiratoria aguda que ocurre con mayor frecuencia en los meses de otoño-invierno y afecta sobre todo a los menores de 1 año. Puede ser causada por distintos virus; el más común es el Virus Sincicial Respiratorio (VSR).
Los signos y síntomas iniciales son catarro, congestión nasal, tos y fiebre leve que puede no estar presente. Cuando el virus avanza, se pueden comprometer las vías aéreas más pequeñas, generando la inflamación de los bronquiolos y provocando distintos grados de dificultad respiratoria.
Es muy importante solicitar una consulta médica de urgencia, si se observa respiración rápida, aleteo de la nariz, hundimiento entre las costillas al respirar, quejido respiratorio, rechazo a la alimentación o presencia de color azulado en la piel, uñas o labios.
Al igual que ocurre con otras patologías, hay grupos de mayor riesgo, entre ellos los niños menores de 3 meses, los recién nacidos prematuros y aquellos que tienen problemas crónicos de salud, como cardiopatía y enfermedades pulmonares crónicas o autoinmunes.
¿Cuál es el tratamiento de esta enfermedad?
«No existe un tratamiento específico para este virus, la buena evolución de los pacientes dependerá del mantenimiento de una adecuada oxigenación y de las medidas de apoyo respiratorio que se adopten, como la suplementación de oxígeno mediante cánulas, mascarillas u otros métodos según indicación médica», señala la Dra. El Haj.
Además, se debe asegurar la correcta hidratación y alimentación del paciente, y el tratamiento de cualquier complicación que pudiera surgir en la evolución que dura aproximadamente unas dos semanas.
Hoy en día se dispone de un anticuerpo especial que se aplica durante los meses del invierno, para prevenir internaciones en los niños menores de 1 año que fueron prematuros de muy bajo peso al nacer y en aquellos con cardiopatías congénitas.
¿Cómo se puede prevenir la bronquiolitis?
Las infecciones respiratorias frecuentes en niños pequeños, tales como la bronquiolitis, se pueden prevenir adoptando las siguientes medidas:
– Mantener la lactancia materna.
– Cumplir con el Calendario Nacional de Vacunación.
– No exponer a los niños al humo del cigarrillo ni de braseros o estufas a leña.
– Higienizar frecuentemente, con agua y jabón, los elementos del bebé (chupetes, juguetes) y las superficies donde se lo cambia o donde se preparan sus alimentos.
– Practicar el lavado de manos frecuente, a los niños y a los convivientes, con agua y jabón. Se puede reforzar la higiene con alcohol en gel.
– Ventilar los ambientes de la casa al menos una vez al día.
– Mantener alejados a los bebés de las personas que están resfriadas o tienen tos.
– Si los cuidadores principales tienen alguna infección de las vías respiratorias deben lavarse las manos, especialmente antes de alzar, cambiar o alimentar al bebé. Pueden usar el tapaboca como medida de apoyo, para evitar el contagio por secreciones.
– No se debe colocar tapabocas en los niños menores de 2 años.
– En los niños con más riesgo de bronquiolitis grave (menores de 3 meses, prematuros, con enfermedades crónicas) no está recomendada la asistencia al jardín maternal.
Los virus que causan infección respiratoria aguda se transmiten de una persona a otra por el contacto directo entre las manos y superficies contaminadas, y a través de las secreciones nasales o las gotitas de saliva que viajan por el aire cuando una persona enferma habla, estornuda o tose, explican.
Pronóstico de los niños que desarrollan esta enfermedad
«El pronóstico de la mayoría de los niños que desarrollan bronquiolitis aguda es muy bueno con una mortalidad < 1%. La mortalidad de los niños previamente sanos es muy baja, pero en aquellos con factores de riesgo es elevada, habiendo llegado en cardiopatías congénitas al 37%, aunque actualmente y gracias a los avances en las técnicas de soporte es < 4, explica la especialista. Y agrega que, «la morbilidad a largo plazo es muy variable pero algunas publicaciones sugieren que entre el 30 y el 60% de los niños con bronquiolitis desarrollan tos y sibilancias en los años subsecuentes».
Memorial Day Honoring heroes of courage, sacrifice, and faith. General Douglas MacArthur told West Point cadets, May 1962: “The soldier, above all other men, is required to practice the greatest act of religious training-sacrifice. In battle and in the face of danger and death, he […]
internacional noticiaHonoring heroes of courage, sacrifice, and faith.
Memorial Day in America began during the Civil War when southern women scattered spring flowers on graves of both northern Union and southern Confederate soldiers.
In the War Between the States, over a half-million died.
Many places claimed to have held the original Memorial Day, such as:
— Warrenton, Virginia;
— Columbus, Georgia;
— Savannah, Georgia;
— Gettysburg, Pennsylvania;
— Boalsburg, Pennsylvania;
— Waterloo, New York.
One such place was Charleston, South Carolina, where a mass grave was uncovered of 257 Union soldiers who had died in a prison camp.
On May 1, 1865, former slaves organized a parade, led by 2,800 singing black children, after which they reburied the soldiers with honor as an act of reparation and gratitude for their ultimate sacrifice which gave them freedom.
In 1868, General John A. Logan, commander of the Civil War veterans’ organization “The Grand Army of the Republic,” called for a Decoration Day to be observed annually on May 30.
President James Garfield’s only executive order was in 1881 where he gave government workers May 30 off so they could decorate the graves of those who died in the Civil War.
During World War I, a Canadian Expeditionary gunner and medical officer, John McCrae, fought in the Second Battle of Ypres near Flanders, Belgium.
Describing the battle as a “nightmare,” as the enemy made one of the first chlorine gas attacks, John McCrae wrote: “For seventeen days and seventeen nights none of us have had our clothes off, nor our boots even, except occasionally. In all that time while I was awake, gunfire and rifle fire never ceased for sixty seconds … And behind it all was the constant background of the sights of the dead, the wounded, the maimed, and a terrible anxiety lest the line should give way.”
Finding one of his friends killed, John McCrae helped bury him along with the other dead in a field.
Noticing the field covered with poppy flowers, he composed the famous Memorial Day poem, “In Flanders Fields”:
“In Flanders fields the poppies blow
Between the crosses, row on row,
That mark our place; and in the sky
The larks, still bravely singing, fly
Scarce heard amid the guns below.
We are the Dead. Short days ago
We lived, felt dawn, saw sunset glow,
Loved and were loved, and now we lie
In Flanders fields.
Take up our quarrel with the foe:
To you from failing hands we throw
The torch; be yours to hold it high.
If ye break faith with us who die
We shall not sleep, though poppies grow
In Flanders fields.”
Notable individuals who fought in World War I include:
— Sergeant Alvin York, took out 35 machine guns and captured 132 enemy. He said: “The fear of God makes a hero; the fear of man makes a coward.”
Others included:
— John J. Pershing, General of the Armies;
— Douglas MacArthur, Brigadier General;
— George S. Patton, tank commander;
— Leonard Wood, future Army Chief of Staff;
— Harry S Truman, artillery officer and future 33rd President;
— Eddie Rickenbacker, commander of 94th Areo Squadron;
— Quentin Roosevelt, a pilot, son of President Theodore Roosevelt, was shot down and died;
— Charles Whittlesey, commander of the “Lost Battalion” behind lines;
— Frank Luke — “balloon buster”;
— Irving Berlin, composer of “God Bless America”;
— Edouard Izac, naval office captured on U-Boat, who escaped;
— Henry Johnson of the “Harlem Hellfighters”;
— Dan Daly, Marine Sergeant charged and captured machine gun nests;
— Ernest Hemingway, author of A Farewell to Arms;
— J.R.R. Tolken, British author of The Lord of the Rings;
— C.S. Lewis, British author of The Chronicles of Narnia.
Another solder was Orval William Epperson.
Born on a rugged Ozark farm near Anderson, Missouri, he fought in France, being assigned to the 338th Machine Gun Battalion 88th Division.
His only son, Orval Wilford “Billy” Epperson, served in World War II as a bombardier on a B17 Flying Fortress, 525th Squadron, 379 Bomb Group A.P.O. 550 (#0-768946).
23-year-old “Billy” Epperson flew on their B-17 from Camp Crowder in southwest Missouri, over his hometown of Neosho, then headed for Kimbolton, England.
He had written a Mother’s Day note to his mom, tied it with a handkerchief to a small weight and dropped it from the plane.
A neighbor got it and brought to his mother.
Little did either know that that would be the closest they would be again, as Billy was shot down by the Nazis over the English Channel near Holland on July 9, 1944.
In 1921, President Warren Harding had the remains of an unknown soldier killed in France during World War I buried in the Tomb of the Unknown Soldier at Arlington Cemetery.
Inscribed on the Tomb is the phrase: “HERE RESTS IN HONORED GLORY AN AMERICAN SOLDIER KNOWN BUT TO GOD.”
Since 1921, it has been the tradition for Presidents to lay a wreath on the Tomb of the Unknown Soldier, which is guarded 24 hours a day, 365 days a year.
The number 21 being the highest salute, the sentry takes 21 steps, faces the tomb for 21 seconds, turns and pauses 21 seconds, then retraces his steps.
Memorial Day grew to honor all who gave their lives defending America’s freedom in every war, including:
— Revolutionary War: 1775-1783 – 25,000;
— War of 1812: 20,000;
— Mexican-American War: 1846-1848 – 13,283;
— Civil War: 1861-1865 – 625,000;
— Spanish-American War: 1898 – 2,446;
— World War 1: 1917-1918 – 116,516;
— World War 2: 1941-1945 – 405,399;
— Korean War: 1950-1953 – 36,516;
— Vietnam War: 1955-1975 – 58,209;
— Persian Gulf War: 1990-1991 – 258;
— Operation Enduring Freedom (Afghanistan): 2001-2014 – 2,356;
— Operation Iraqi Freedom: 2003-2012 – 4,489; and
— ongoing wars against Islamic terrorism.
In 1968, one hundred years after the first observance, Memorial Day was moved to the last Monday in May.
At the Memorial Day Ceremony, May 31, 1993, President Bill Clinton remarked: “The inscription on the Tomb of the Unknown Soldier says that he is ‘Known but to God.’ But that is only partly true. While the soldier’s name is known only to God, we know a lot about him. We know he served his country, honored his community, and died for the cause of freedom. And we know that no higher praise can be assigned to any human being than those simple words … In the presence of those buried all around us, we ask the support of all Americans in the aid and blessing of God Almighty.”
In 1958, President Eisenhower placed soldiers in the tomb from WWII and the Korean War.
In 1984, President Ronald Reagan placed a soldier from the Vietnam War in the tomb.
DNA test later identified him as pilot Michael Blassie, a graduate of St. Louis University High School, 1966 and the U.S. Air Force Academy, 1970, whose A-37B Dragonfly was shot down near An Loc, South Vietnam.
In 1998, Michael Blassie was reburied at Jefferson Memorial Cemetery, St. Louis, Missouri.
On Memorial Day, 1923, President Calvin Coolidge stated: “There can be no peace with the forces of evil. Peace comes only through the establishment of the supremacy of the forces of good. That way lies through sacrifice … ‘Greater love hath no man than this, that a man lay down his life for his friends.’”
Charles Michael Province, U.S. Army, wrote the poem:
“It is the Soldier, not the minister
Who has given us freedom of religion.
It is the Soldier, not the reporter
Who has given us freedom of the press.
It is the Soldier, not the poet
Who has given us freedom of speech.
It is the Soldier, not the campus organizer
Who has given us freedom to protest.
It is the Soldier, not the lawyer
Who has given us the right to a fair trial.
It is the Soldier, not the politician
Who has given us the right to vote.
It is the Soldier who salutes the flag,
Who serves beneath the flag,
And whose coffin is draped by the flag,
Who allows the protester to burn the flag.”
In his Memorial Day Address, May 31, 1923, President Calvin Coolidge said: “Settlers came here from mixed motives … Generally defined, they were seeking a broader freedom. They were intent upon establishing a Christian commonwealth in accordance to the principle of self-government … It has been said that ‘ God sifted the nations that He might send choice grain into the wilderness.’”
Coolidge was citing an Election Sermon given in Boston, April 29, 1669, by Massachusetts Governor Judge William Stoughton, commenting on how persecution led Puritans to flee England and settle the New World: “God sifted a whole nation that he might send choice grain over into this wilderness.”
Henry W. Longfellow used a similar line in his classic Courtship of Miles Standish: “God had sifted three kingdoms to find the wheat for this planting.”
This was explained further in Benjamin Franklin Morris’ classic The Christian Life and Character of The Civil Institutions of The United States (1864): “The persecutions of the Puritans in England for non-conformity, and the religious agitations and conflicts in Germany by Luther, in Geneva by Calvin, and in Scotland by Knox, were the preparatory ordeals for qualifying Christian men for the work of establishing the civil institutions on the American continent. ‘God sifted’ in these conflicts ‘a whole nation that He might send choice grain over into the wilderness’; and the blood and persecution of martyrs became the seed of both the church and the state … It was in these schools of fiery trial that the founders of the American republic were educated and prepared for their grand Christian mission … They were t rained in stormy times, in order to prepare them to … establish the fundamental principles of civil and religious liberty and of just systems of civil government.”
Concluding in his Memorial Day Address that America’s republic is worth preserving, President Calvin Coolidge stated May 31, 1923: “They had a genius for organized society on the foundations of piety, righteousness, liberty, and obedience of the law … Who can fail to see in it the hand of destiny? Who can doubt that it has been guided by a Divine Providence?”
Los izquierdistas imponen su ideología de género a los niños, pero se culpa a los padres conservadores que se quejan de la Hora del Cuento de Drag Queen. El propio nombre «progresista» indica lo que los izquierdistas pretenden: mover la aguja hacia la izquierda. El […]
internacional noticiaLos izquierdistas imponen su ideología de género a los niños, pero se culpa a los padres conservadores que se quejan de la Hora del Cuento de Drag Queen.
El propio nombre «progresista» indica lo que los izquierdistas pretenden: mover la aguja hacia la izquierda. El nombre «conservador», por el contrario, destaca que queremos preservar las verdades fundamentales. Sin embargo, la izquierda insiste en que los conservadores les hacen la guerra cultural.
El analista político Casey Chalk se pregunta si «la luz de gas sobre el género y el identitarismo sexual de la izquierda [puede] ser más absurda».
El mes pasado, el Washington Post publicó un artículo sobre cómo la decisión del centro comunitario de McLean, Virginia, de copatrocinar una «Hora de cuentos de drags» para niños durante el Mes del Orgullo ha, en su torpe redacción, «desencadenado guerras culturales».
Las elecciones de mayo para tres puestos vacantes en el centro comunitario han atraído a nueve candidatos, incluyendo a Katharine Gorka, una ex funcionaria de la administración Trump que ha criticado las políticas de diversidad, inclusión y equidad que dieron lugar al evento drag. El periodista del WaPo Antonio Olivo observó, con floritura editorial, que esto es «un ejemplo de cómo nada está a salvo de las furiosas guerras culturales de la nación.»
Un centro comunitario de los suburbios organiza una hora de cuentos de drag queen (DQSH) para alumnos de primaria, y sin embargo son los conservadores los que avivan la guerra cultural al quejarse de ello… Un miembro del consejo escolar de Florida acompañó el año pasado a un grupo de niños de primaria en una excursión a un bar gay y los centros comunitarios del estado promueven la DQSH, ¿pero son los conservadores los peligrosos extremistas por apoyar un proyecto de ley de derechos de los padres en la educación de Florida?
¿Las drag queens realizan actos extraños, al borde de la pornografía, delante de los niños, pero son los conservadores los responsables de maleducar y dañar a la juventud estadounidense? Vamos.
El DQSH se extendió desde San Francisco (¡sorpresa!) en 2015 al resto de la nación durante los años siguientes, y Chalk señala que se ha ganado el apoyo de la Asociación Americana de Bibliotecas, «cuya extensa página de recursos incluye información sobre cómo las bibliotecas pueden resistir y censurar a las personas de las comunidades locales que se oponen a estos eventos.»
Las drag queens no sólo no son normales, sino que a veces son culpables de pedofilia, pornografía y otros delitos. Sin embargo, concluye Chalk:
Los medios de comunicación liberales afirman que los conservadores deberían ser responsables de los suicidios de niños que luchan contra la disforia.
Sin embargo, ¿quién animó a los niños prepúberes a pensar en temas miopes como la disforia de género en primer lugar? Desde luego, yo nunca oí hablar de esas cosas cuando estaba en la escuela primaria en los años 90. ¿Quién les dijo a los niños que su género y su identidad sexual eran lo más importante de ellos, y que identificarse de forma errónea o equivocarse de género equivalía a la peor ofensa posible? ¿Quién está ganando millones de dólares mintiendo y dañando emocionalmente a niños impresionables y fácilmente manipulables?
La respuesta es quienes defienden el DQSH y las muchas otras formas omnipresentes de propaganda sexual y de género que influyen en millones de jóvenes estadounidenses. Son ellos los que están engañando -y a menudo dañando permanentemente- a toda una generación de estadounidenses en aras de su propia agenda ideológica, la normalización de comportamientos extraños y pornográficos.
No, los conservadores no encendieron la guerra cultural por la ideología trans y las drag queens. Pero seguro que nos gustaría detenerla.
ELECCIONES 2023 Viviana Canosa y una sorpresiva confesión sobre su futuro en la política La conductora del ciclo Viviana con Vos que transmite A24 sorprendió con una declaración sobre las elecciones del año que viene. Viviana Canosa dio una entrevista a un medio uruguayo y […]
noticiaELECCIONES 2023
Viviana Canosa y una sorpresiva confesión sobre su futuro en la política
La conductora del ciclo Viviana con Vos que transmite A24 sorprendió con una declaración sobre las elecciones del año que viene.
Viviana Canosa dio una entrevista a un medio uruguayo y confesó que es el país que elige para descansar y bajar decibeles frente a tanta exposición pública: «Amo Uruguay, hago mis retiros espirituales en Rocha», dijo.
Leé también
Viviana Canosa criticó el abordaje de las adicciones: «La droga no es cool, es veneno»
Viviana Canosa criticó el abordaje de las adicciones: La droga no es cool, es veneno
Pero la entrevista estuvo a tono con el elevado perfil de sus apariciones públicas y sus declaraciones relacionadas con la política, como su brutal diagnóstico del vínculo entre Alberto Fernández y Cristina Kirchner.
Canosa reveló que «la están estudiando» para las próximas elecciones.
Canosa, conductora de Viviana con Vos por la señal A24, fue entrevistada por el diario El País, de Uruguay, fue indagada por un supuesto romance con el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou. Dijo que le parece «un tipo atractivo» pero descartó estar saliendo con él.
Sobre su estilo como entrevistadora, destacó que le gusta «ejercer seducción sobre mis invitados, pero no es una seducción de levante».
Y con respecto a las elecciones del año que viene en Argentina, afirmó que «no descarta ser candidata» y que diversas consultores de encuestas la están midiendo.
Canosa entrevistó la semana pasada al ex presidente Mauricio Macri, y también tuvo un duro cruce con Jorge Yoma, a quien echó de su programa
Viviana Canosa echó del programa a Jorge Yoma
La conductora de Viviana con vos por A24 no soportó la defensa del dirigente peronista Jorge Yoma al actual Gobierno de Alberto Fernández y le pidió que se retire del estudio.
Canosa interrumpió la charla y le pidió al dirigente que se retire del estudio: «Me está latiendo el corazón más de la cuenta. Con todo respeto Jorge, quiero que te vayas del programa», le indicó.
Y fundamentó su pedido: «Puedo escuchar toda la noche lo que vos decís pero estás justificando a un presidente como Alberto Fernández que es un cínico, un siniestro, no me importa que a vos te moleste que nosotros le pongamos calificativos, solo pienso en la gente que en estos dos años de pandemia y cuarentena lo pasó pésimo».
«Hay gente que perdió sus vidas, hay gente que se siente estafada, los chicos sin educación, los pibes fuman paco, le pagan poco a los maestros. Te agradezco de todo corazón pero no voy a permitir por mi publico y el pueblo que le sigamos faltando el respeto a la gente. Con todo respeto, no quiero que esto se torne algo violento y que la pasamos mal ninguno de nosotros», profundizó Viviana Canosa, tras comparar a Alberto Fernández con Cristina Kirchner.
Si alguien dudaba respecto a que nuestro país se ha trasformado en el “reino de la impunidad”, la noticia de los últimos días, que confirma otro sobreseimiento a la vicepresidente Cristina Fernández, por un hecho “flagrante” de corrupción, demuestran que el “poder” excede a la […]
destacada nacional noticiaSi alguien dudaba respecto a que nuestro país se ha trasformado en el “reino de la impunidad”, la noticia de los últimos días, que confirma otro sobreseimiento a la vicepresidente Cristina Fernández, por un hecho “flagrante” de corrupción, demuestran que el “poder” excede a la Justicia.
Se trata del fallo de la Cámara Federal de Casación Penal que resolvió hacer lugar a un planteo de su defensa y anular una resolución en donde se había confirmado su procesamiento por el delito de malversación de fondos.
Puntualmente se trata del caso en el que se descubrió que Cristina Kirchner trasladaba muebles a su hotel de El Calafate con aviones oficiales.
La decisión la tomó la Sala II de Casación al hacer lugar a los planteos de la defensa en torno a que el juez Claudio Bonadio, ya fallecido, no podría haber llevado adelante esa investigación.
El fallo de Casación abre la puerta a que toda la causa quede en la nada porque lo que se cuestiona es que el caso haya sido investigado por el fallecido juez Claudio Bonadio.
Se trata de la causa que se abrió en el marco de la tramitación del expediente de los cuadernos cuando llamaron a declarar a los pilotos de los aviones presidenciales y allí se reveló que se habrían trasladado en vuelos oficiales muebles que habrían tenido como destino los hoteles de la familia Kirchner.
Aunque parezca un detalle anecdótico, este hecho de corrupción se conoció luego de que trascendiera que Cristina se hacía llevar los diarios desde Buenos Aires en un vuelo especial a El Calafate. Todo esto con fondos públicos. Y ya que el avión presidencial estaba a su disposición, se hacía traer muebles para sus hoteles.
De manera insólita la Cámara Federal entendió que el trasladado de los diarios no era delito: esa información hacía a la función presidencial.
Lo que analizaron ahora los jueces de Casación Alejandro Slokar, Carlos Mahiques y Guillermo Yacobucci fue el planteo de la defensa de CFK no solo cuestionando el procesamiento sino los diferentes presentaciones de nulidad que, según dijeron, no habían tenido adecuado tratamiento. Entre esos cuestionamientos, figuraba que hubiera sido el juez Claudio Bonadio el que denunció el hecho, en el marco de la tramitación de la causa de los cuadernos, y al que luego le tocó investigar la denuncia que él mismo originó.
La defensa comparó que otro fue el criterio del fallecido Juez cuando, también en el marco de la causa de los cuadernos, había ordenado extraer testimonios para investigar la conducta de su colega Luis Rodríguez y allí sí se excusó de intervenir diciendo que “lo actuado previamente implicaba ‘una toma de posición respecto de los sucesos que impiden poder decidir que asuma la investigación con la objetividad que debería tenerse’”.
En definitiva unos argumentos a pedir de la defensa de la Vicepresidente. Nada nuevo en Argentina.
Justicia “amiga”
Aunque el fiscal Raúl Pleé pidió rechazar el planteo de la Cámara, con los votos de Slokar y Mahiques, Casación hizo lugar al reclamo de la defensa de la Vicepresidenta.
Pero los santacruceños no debemos olvidar que lo mismo nos ocurría aquí en la provincia, cuando el fallecido gobernador Néstor Kirchner hacía uso y abuso de los bienes del Estado, junto a su familia.
Sobre todo usaba el “avión Sanitario” que era un “taxi aéreo” del Clan Kirchner y que pese la gravedad de esa modalidad, nadie se atrevió a denunciar en la justicia; tal vez por descartar que el Poder Judicial estaba y está al servicio del gobierno en Santa Cruz.
No hay que olvidar que una pequeña niña de Pico Truncado falleció en ausencia del avión Sanitario provincial, que estaba en uso de la familia Kirchner. La menor no pudo ser trasladada y murió, pero cuado todo parecía que iba a ser un escándalo, sus padres abandonaron la provincia en el más absoluto silencio.
Claramente algo peor que hacerse llevar los diarios a la casa en un avión presidencial, pero igualmente impune.
Pero no es la primera vez que Cristina consigue revertir el curso de sus causas judiciales en Casación. El máximo tribunal penal ya cerró la causa de dólar futuro. Ahora la Sala I de Casación tiene en sus manos decidir si hace lugar a las decisiones que tomaron distintos tribunales orales al cerrar las causas del Memorándum con Irán y el caso Los Sauces-Hotesur.
Los Argumentos
En esa resolución, señaló que “en la anterior oportunidad de actuación de esta Sala fueron advertidas plurales circunstancias que evidenciaban un fundado temor de parcialidad, justificado a partir de extremos objetivos que se presentaban sobradamente acreditados” en la figura del hoy senador Oscar Parrilli, entonces secretario general de la Presidencia.
Sobre el planteo de la Vicepresidenta, Slokar afirmó que “no cabe sino acoger favorablemente el reclamo deducido” frente a que “las circunstancias reseñadas dan cuenta, por un lado, del fundado temor de parcialidad respecto del entonces magistrado actuante, tal como resolvió esta Sala en su oportunidad, impedido desde siempre de haber intervenido en este expediente; y, por otro, de una mera respuesta formularia por parte del a quo (la Cámara Federal) a los planteos fundadamente expresados”.
En su voto, Mahiques afirmó que “en la resolución impugnada se omitió dar adecuado tratamiento a la nulidad planteada en torno a la presunta afectación de la garantía del juez natural y de imparcialidad, motivada en la circunstancia de que la presente investigación estuviera a cargo del mismo juez que dispuso la extracción de testimonios que dio origen al proceso. Una respuesta a ese preciso agravio no puede inferirse sin esfuerzo del auto en crisis, ni de los argumentos del a quo orientados a desestimar el resto de las nulidades invocadas. Ello devenía imperativo tanto más cuando, como afirma la defensa, el mismo juez de instrucción se había excusado previamente en otra causa de análogas características, habiendo sido esa decisión ratificada por la alzada ‘a los fines de garantizar el principio de imparcialidad del juzgador que debe regir en todo proceso penal’”. Por eso señaló que “a fin de de asegurar el doble conforme, propongo al acuerdo casar y anular la resolución impugnada y reenviar las actuaciones al a quo para que conozca en la cuestión traída y dicte un nuevo pronunciamiento con ajuste a lo antes pautado”.
En minoría, el juez Yacobucchi dejo asentado que la presentación de la defensa era “inadmisible, al no dirigirse contra sentencia definitiva o equiparable”.
El caso
La investigación de los vuelos al sur fue activada por Bonadio en el marco de la causa de los cuadernos. Fue cuando avanzaba sobre la hipótesis de dinero al sur y llamó a pilotos de los aviones oficiales a declarar.
Aunque cuando Cristina Kirchner estaba en la Casa Rosada varias notas periodísticas aludían a que se hacía llevar los diarios desde Buenos Aires a Santa Cruz cuando se encontraba en el sur, el tema nunca se judicializó. Pero el caso de los cuadernos llegó a manos de Bonadio que detuvo y procesó a distintos secretarios privados y colaboradores de Néstor y Cristina Kirchner como parte de la asociación ilícita por las anotaciones de Oscar Centeno. En busca de pruebas sobre el transporte de bolsos con dinero al sur, Bonadio citó a los pilotos de los aviones oficiales. Y allí se topó con declaraciones que apuntaban a traslado de diarios y muebles. Eso deparó en otra causa aparte, que por sorteo también le tocó a Bonadio.
La entonces ex presidenta y senadora había sido llamada a dar explicaciones en Comodoro Py por esta y otras causas. En su indagatoria, la ex presidente descalificó las acusaciones. “Esta versión no es novedosa, ya que desde hace años, siempre los mismos denunciantes y siempre los mismos medios de comunicación, vienen repitiendo la misma versión que, incluso para algunos, adquirió el carácter de leyenda. Al igual que el caso anterior, Bonadío interviene ilegítimamente en esta investigación, iniciada en base a supuestas pruebas recabadas en la ‘causa de las fotocopias’”.
Para Bonadio, “los hechos investigados fueron producto del antojo de un funcionario y la condescendencia de otro, y comenzaron a gestarse a partir de la tardanza de un vuelo comercial en el cual se enviaban hasta entonces, lo que perduró con regularidad nada menos que por un período de 12 años. No cabe duda de que, cuanto menos en el caso del traslado de los diarios, Parrilli no solo estaba al tanto de los envíos sino que era quien los ordenaba”. Según planteó, “el destino de los fondos públicos dirigidos al buen desempeño de la función no pueden ser desviados para el cumplimiento de los caprichos de ningún funcionario”.
En noviembre de 2019, la Sala I de la Cámara Federal confirmó el procesamiento de la vicepresidenta por el uso de aviones presidenciales para uso particular cuando ella y Néstor Kirchner estuvieron a cargo del Poder Ejecutivo por haberse hecho llevar muebles y objetos que tuvieron como destino final los hoteles de la familia Kirchner. En la misma resolución, por decisión dividida, se desprocesó a Parrilli. Ahora, esa resolución dictada en aquel momento fue anulada por Casación que ordenó dictar un nuevo fallo, dando respuesta a los planteos de la defensa sobre la violación del principio del “juez natural”.
En medio de un país políticamente convulsionado, en donde tanto el oficialismo como la oposición se debaten en internas y complicaciones de “identidad” política, la Derecha parece proyectarse de manera silenciosa, pero constante. Y Santa Cruz no es la excepción. En nuestra provincia, desde las […]
destacada noticia regionalEn medio de un país políticamente convulsionado, en donde tanto el oficialismo como la oposición se debaten en internas y complicaciones de “identidad” política, la Derecha parece proyectarse de manera silenciosa, pero constante. Y Santa Cruz no es la excepción.
En nuestra provincia, desde las elecciones presidenciales de 2019, una “derecha” de características bien definidas ha empezado a formarse y con resultados diversos pero concretos ha participado en dos de los comicios que irán definiendo a futuro el “mapa electoral” de la provincia.
Por fuera de las estructuras oficialistas u opositoras, un espacio político iniciado en las bases de la “lucha contra el aborto”, y en “defensa de la familia y los valores de la Patria” comenzó a construirse casi de manera espontánea y con un referente a nivel nacional: Juan José Gómez Centurión.
Un “héroe de Malvinas” que se trasformó en un personaje público y que hoy lidera un espacio que incluye la construcción del partido NOS en 22 provincias.
Dos datos son importantes para analizar la importancia de la “irrupción” de la derecha en Santa Cruz: la elección presidencial del 2019, en donde la fórmula Centurión- Hotton obtuvo más de 5 mil votos, y la reciente legislativa del 2021, en donde una lista conformada por adherentes al espacio NOS obtuvo mas de 2 mil votos, todo esto sin estructuras, sin financiación y sobre todo, mediante un trabajo realizado por “voluntarios” que pretenden construir un espacio lejos donde los “valores” sea la única carta de presentación a la sociedad.
“La derecha ha sido muchas veces ridiculizada e incluso denostada sin fundamentos. La derecha, es en definitiva una idea – no una ideología- que representa los valores mas sublimes de una sociedad: la defensa de la vida desde su concepción hasta la muerte, la familia, los valores que hicieron grande al país y que nos constituyeron como una de las Naciones más importantes del mundo. Nosotros trabajamos para defender y difundir esos valores”, explicó Pedro Márquez, un jubilado bancario de Río Gallegos que es el Presidente de la Junta provincial de NOS.
Construcción política
Esta semana, tuvo lugar uno de los hitos más importantes en este trabajo que se realiza en toda la provincia; tanto en Río Gallegos como en Caleta Olivia se realizaron encuentros “partidarios” que permitieron delinear los pasos a seguir de cara al 2023. Pero además la visita de Gómez Centurión a la ciudad del Gorosito permitió que adherentes de NOS de toda la provincia se reunieran para definir acciones.
“En principio el objetivo es afiliar y sumar gente para concretar el proyecto, que es tener la herramienta de partido político. Pero lo más importante, es dar a conocer nuestra provincia para cada localidad, la provincia y por supuesto el país. Nosotros trabajamos para recuperar nuestra Patria, para rescatar a la Argentina del fracaso en el que nos sumergieron. Y el desafío es hacerlo desde acá, desde Santa Cruz, que es el nido de la serpiente”, enfatizó el Presidente de la Junta Promotora de NOS Santa Cruz.
El sábado 28 de mayo, luego de participar en la localidad chubutense de Sarmiento de los actos por la conmemoración de los 40 años del combate de Darwin – Pradera del Ganso, en Malvinas, Gómez Centurión se trasladó a Comodoro Rivadavia en donde formó parte de la presentación del Centro de Estudios Geopolíticos del Atlántico Sur, un espacio académico que buscará desarrollar iniciativas y políticas públicas para la defensa de la soberanía territorial, energética y productiva.
La agenda de Centurión incluyó además Caleta Olivia, en Santa Cruz, donde se reunió con adherentes a NOS en un encuentro que incluyó participantes de la Zona Norte y de la ciudad de Río Gallegos.
Breve Biografía
Juan José Gómez Centurión (Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 16 de mayo de 1958) es un oficial retirado del Ejército Argentino, veterano de la guerra de las Malvinas donde obtuvo la más alta condecoración militar de su país, y político argentino candidato a presidente en 2019 y a diputado nacional en 2021.
Trabajó en distintas empresas, con cargos jerárquicos como gerente de prevención de ilícitos bancarios en el Banco Velox, luego en la empresa Cencosud y en la gerencia de recursos humanos en Hipermercados Jumbo, entre otros. En 2015 lideró un grupo de miembros de la Fundación Pensar que se ocupaba de diseñar las políticas de defensa del PRO.?
En noviembre de 2012 ingresó como director ejecutivo de la Agencia Gubernamental de Control en el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.?
Se desempeñó como director general de la Dirección General de Aduanas, desde diciembre de 2015 hasta el 19 de agosto de 2016,? durante la gestión de Mauricio Macri.? El 13 de octubre de 2016, fue reintegrado a su puesto en la Aduana,? hasta su renuncia el 24 de octubre de 2017.?
En marzo de 2019 se separó del oficialismo, renunció a la vicepresidencia del Banco Nación y conformó una alianza electoral llamada Frente NOS, obteniendo el quinto lugar en las elecciones presidenciales de 2019.? En noviembre del mismo año anunció la conformación del Partido NOS en diferentes provincias del país.
El Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Comercial N°28, ordenó el remate de la Estancia Río Bote, uno del medio centenar de campos que el seudo-empresario Lázaro Báez compró de manera sospechosa entre 2005 y 2015. Esta propiedad está a unos 40 Km. al […]
destacada noticia regionalEl Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Comercial N°28, ordenó el remate de la Estancia Río Bote, uno del medio centenar de campos que el seudo-empresario Lázaro Báez compró de manera sospechosa entre 2005 y 2015.
Esta propiedad está a unos 40 Km. al Este de El Calafate, el “lugar en el mundo” del “Clan Kirchner”.
La orden para el remate fue dada por María José Gigy Traynor, titular de ese juzgado, quien decretó la quiebra de Austral Construcciones SA empresa creada por Lázaro coincidentemente con la llegada de Néstor Kirchner al poder en el gobierno nacional.
Con una base de casi $40 millones, las 8.200 hectáreas de Río Bote se subastarán en el marco de la causa que tramita quiebra de Austral Construcciones.
Vale mencionar que a la instancia de remate se llega tras el informe ordenado por la Jueza, quien el año pasado pidió un estudio pormenorizado sobre esa estancia y otras tres más que pertenecían a Báez: la “Cruz Aike” (que es lindante a “Río Bote”), El Campamento y La Porteña.
En el Boletín Oficial, se comunica por cinco días en los autos “AUSTRAL CONSTRUCCIONES S.A. S/ QUIEBRA S/ INCIDENTE DE VENTA ESTANCIA RIO BOTE, PROVINCIA DE SANTA CRUZ” (Expte N°: 22216/2017/27), el martillero Alberto Fraguas CUIT 20-16674879-9 Tel.(011) 4034-5591 rematará el jueves 16 de junio 2022 a las 12 hs. en punto en la Dirección de Subastas Judiciales, calle Jean Jaures 545 CABA, los derechos y acciones que detenta la fallida sobre la Estancia Río Bote. La propiedad está identificada catastralmente como: Matrícula N° 2904 Departamento III, Lote 1, con designación Catastral N° 09300001713, de superficie 8192 Has, 37 a 14 ca., que linda al oeste con la “Estancia Franka”, al este con la “Estancia Cruz Aike”, al sur con la “Estancia La Martina” y hacia el norte con el Río Santa Cruz.
Un tablero real
En el tablero del juego Monopoly hay un solo objetivo, ser multimillonario y obtener “todo”. En ese juego de mesa, las fichas y el dinero ficticio hacen la diferencia, pero en la realidad lo que está en juego es “el poder” que domina todo el tablero, que en Santa Cruz, el tablero parece ser su territorio.
En el “juego” el objetivo es “obtener un monopolio de calles e inmuebles. Los jugadores mueven sus fichas por turnos en sentido horario alrededor de un tablero, basándose en la puntuación de los dados, y caen en propiedades que pueden comprar de la banca, o dejar que la banca las subaste en caso de no ser compradas.
En la mesa del Monopoly, están en juego billetes, fichas, hoteles y tarjetas. Como el nombre sugiere, el objetivo del juego es formar un monopolio de oferta, poseyendo todas las propiedades inmuebles que aparecen en el juego”. Cualquier parecido con la realidad de Santa Cruz y la familia Kirchner es pura coincidencia.
Todo calculado
Desde que se inició el proceso administrativo para la construcción de las represas Cóndor Cliff y La Barrancosa (luego bautizadas Kirchner – Cepernic) se contempló la expropiación de 64 estancias que serían afectadas al proyecto.
Báez era – y es aun – dueño de más de diez de las estancias afectadas, pero nunca se presentó o envió representantes a las reuniones en las que los superficiarios (los propietarios de las estancias afectadas) discutieron con el gobierno los mecanismos y las formas en las que se podría concretar el proyecto hídrico.
Claramente a Lázaro le tenía sin cuidado el resultado de esas audiencias; ya que él estaba detrás de un plan mucho más lucrativo: el negocio inmobiliario que haría con su socio Néstor Kirchner con el territorio de Santa Cruz.
Cabe mencionar que “Río Bote” tiene una superficie total de 8.192 hectáreas, de las cuales más de 33 mil están afectadas al proceso de expropiación por razones de utilidad pública declarada por la normativa citada con motivo de la construcción de las represas hidroeléctricas sobre el río Santa Cruz.
De acuerdo a la información del caso que investiga la fortuna del seudo-empresario K, Lázaro Báez adquirió 300.000 hectáreas en Santa Cruz. Siete de esas estancias se encuentran en la zona donde se construirán las represas, pero afecta lateralmente los campos según se desprende del plano de emplazamiento de las futuras represas. En el informe oficial de 2015, queda en claro que los millones que recibiría Lázaro (y sus socios K) por la expropiación tendrían un monto superior al de la real pérdida por la afectación. Es decir un Plan Maestro.
Vale mencionar que la superficie no expropiada se trata de “un campo apto solo para invernada y con muy poco pastizal”, como el resto que será rematado. Un negocio “redondo”.
El campo se encuentra a los lados de la Ruta Nacional 40, siendo al norte de la ruta un campo de valle con mallines hasta llegar al lago Argentino y al sur un campo de meseta.
Comprados “cash”
Años atrás, cuando el “Kirchnerismo” tenía pode absoluto a nivel Nacional –y obviamente Provincial – Lázaro donó por escritura pública, y por adelantado, lo que pudiera resultar de la expropiación de sus estancias, que de acuerdo a los mapas tentativos no serán las más afectadas.
Las estancias fueron adquiridas entre los años 2006 y 2010, a través de las empresas Austral Agro y Austral Construcciones. La mayoría de las compras las concretó su ex contador Fernando Butti, quien convocaba a su oficina a los dueños y les hacía el ofrecimiento de la compra, al contado y en efectivo.
En 2013, Báez participó de la licitación pese a estar en el centro de las denuncias por presunto lavado de dinero. Fue parte del consorcio integrado por Sinohydro, Iecsa, Chediak y Esuco. No escatimó esfuerzos para ser parte del negocio. Para conformar el consorcio con Sinohydro viajó a China Julio Enrique Mendoza, uno de sus hombres de confianza. Finalmente quedó fuera y la licitación fue ganada por otra empresa afín al Gobierno: la cordobesa Electroingeniería.
En el momento en que comenzaron las sospechas del negocio, el diario La Nación señalaba: “Hoy Báez está pronto para dar servicios. Aquí aventuran que no se mantendría lejos del negocio de canteras. Las mismas podrían ser tomadas de los 200 metros que ahora se expropian a todas las estancias incluidas las de Báez. Él es el único de los superficiarios, con una infraestructura para realizar la explotación de las canteras”. Nuevamente, otro gran negocio.
Millones en juego
Cuando se iniciaron los trámites para las expropiaciones, el Tribunal de Tasación informó que la estancia Río Bote tenía un valor de $16 millones. En la actualidad el valor base fijado para el remate asciende a 38.965.870 de pesos.
Por otra parte se informó que la modalidad de remate será “Ad Corpus”, al contado y mejor postor. El valor no incluye IVA ni comisión, que es del 3%, ni el arancel de la Corte Suprema de Justicia, que equivale al 0,25%.
El remate de la Estancia “Río Bote” se realizará el 16 de junio próximo, a las 12 hs., en el Salón de Remates del Poder Judicial (Jean Jaures 545 – C.A.B.A.).
La noticia de la semana será que expropiarán un campo de Lázaro Báez. Pero no hay que olvidar que este seudo-empresario era “empleado” del fallecido Néstor Kirchner quien supo desde el principio que el tema de las represas sobre el río Santa Cruz iba a ser un “gran negocio” y por eso estuvo detrás de la maniobra de la compra de enormes extensiones de tierras en Santa Cruz, que luego duplicarían su valor y obviamente abultarían su cuenta bancaria.
Una nueva vieja estafa a los santacruceños.
El Rector de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, Ing. Hugo Santos Rojas, rubricó la Resolución 0412/22 mediante la cual se aprueba el Pliego de Cláusulas Generales y autoriza el llamado para la presentación de ofertas a la Licitación Pública Nacional, por la Obra […]
destacada educacion las_heras noticiaEl Rector de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, Ing. Hugo Santos Rojas, rubricó la Resolución 0412/22 mediante la cual se aprueba el Pliego de Cláusulas Generales y autoriza el llamado para la presentación de ofertas a la Licitación Pública Nacional, por la Obra Escuela Preuniversitaria – Sede Las Heras – para la etapa de Terminación.
De acuerdo a lo que se dio a conocer, los interesados en participar de esta Licitación que tiene un presupuesto de más de 270 millones de pesos, podrán acceder a toda la información mediante el enlace: https://licitaciones.obraspublicas.gob.ar/Biddings/Public-Bidding/5438, al tiempo que deberán presentar toda la documentación con la oferta hasta el 12 de junio del corriente año, hasta las 12 horas.
Crecimiento
Según se indicó desde el Decanato de la Unidad Académica Caleta Olivia, existen importantes expectativas en esta nueva apertura, dado que se continúa avanzando en consonancia con el compromiso asumido desde el Proyecto de Gestión 2019-2023 de la Ing. Eugenia de San Pedro y el Mg. Claudio Fernández.
“El tramo final de la construcción de la Escuela Preuniversitaria Sede Las Heras que la Universidad Nacional de la Patagonia Austral profundizará los beneficios de nuestra política institucional sobre acercar la UNPA a toda la zona norte. Para nuestra Universidad es de vital importancia que la obra se pueda culminar, para que impacte directamente en el sector productivo, en la formación de recursos humanos calificados que coadyuven al progreso de la región”, expresó la Decana.
Es importante remarcar que la construcción de la Escuela Preuniversitaria Sede Las Heras es una decisión político-institucional que permitirá la creación de una propuesta única en el territorio santacruceño. Un colegio secundario que contará además con espacio físico donde se brindará la continuidad de la carrera Tecnicatura Universitaria en Petróleo, como así también el Cibereducativo Las Heras que forma parte de la Red UNPA la cual, en virtud de los convenios firmados con los municipios, permite a la UNPA tener presencia en todas las localidades de la provincia de Santa Cruz como un referente académico y, entre otras actividades, asistir a los estudiantes que cursan carreras bajo la modalidad pedagógica a distancia.
El 26 de junio se llevarán a cabo en toda Santa Cruz las elecciones de renovación de autoridades en la UCR tanto a nivel Provincial como en los comités locales. En esta ocasión habrá más de una lista compitiendo en la Provincial. El actual concejal […]
destacada noticia politica rio_gallegosEl 26 de junio se llevarán a cabo en toda Santa Cruz las elecciones de renovación de autoridades en la UCR tanto a nivel Provincial como en los comités locales. En esta ocasión habrá más de una lista compitiendo en la Provincial.
El actual concejal de Río Gallegos Leonardo Roquel como candidato a Presidente y el diputado nacional mandato cumplido Dr. Juan Acuña Kunz a Vice encabezan la lista que a nivel Provincial tiene como objetivo destronar al oficialismo partidario que desde mucho tiempo ostenta el Costismo. En este caso, y desde hace algunas gestiones, es Daniel Gardonio quien tiene esa representatividad.
Fue el propio Leo Roquel quien a través de sus redes sociales hizo público el momento en que hacía efectiva la presentación ante la junta electoral de la documentación que lo acredita como candidato; al momento de la firma, el Edil eligió que lo fotografiaran con el cuadro del ex presidente Raúl Alfonsín.
Tras el encuentro que varios sectores de la UCR, disidentes del oficialismo, protagonizaron en la localidad de El Calafate, se anunció que la principal intención era poder participar de elecciones para renovar las autoridades. «Di el primer paso para empezar a soñar una provincia mejor.
Por un partido en movimiento, unido, popular, horizontal y federal», escribió Leonardo Roquel.
Hoy se conocerán cuáles serán los candidatos del oficialismo.
Con un simple «fue un error administrativo» el Consejo Provincial de Educación pretende explicar el pedido de donación por parte del organismo Provincial a una panadería de El Calafate de más de 6000 mil kilos diarios de pan. El propietario del comercio dijo que «sería […]
destacada el_calafate noticiaCon un simple «fue un error administrativo» el Consejo Provincial de Educación pretende explicar el pedido de donación por parte del organismo Provincial a una panadería de El Calafate de más de 6000 mil kilos diarios de pan. El propietario del comercio dijo que «sería conveniente que el CPE transparente su presupuesto».
«La primera reacción fue de shock», relató Bernd Ferstl, dueño de la panadería Pantagonia de la localidad de El Calafate cuando recibió la nota que lleva la firma de una funcionaria del CPE en la que le piden en carácter de «donación» diaria de 6330 kilos de pan. A la decisión del hombre de hacer pública la nota y responder de manera formal que le era imposible hacer tal donación, el CPE respondió «sin ponerse colorado» que se trató de un error administrativo.
En una entrevista brindada al programa radial QUE Bernd Ferstl, refirió: «la leí varias veces a la nota porque no la comprendía, primero me shockeó, pero estaba claramente dirigida hacia nuestra panadería en la que nos pedían que proveyéramos de pan a todas las escuelas de El Calafate y El Chaltén», y agregó que decidió publicarla en su Facebook para que los vecinos tomaran conocimiento de lo que estaba pasando, pero que igualmente respondió de manera formal al CPE.
Según el panadero para la elaboración de 6330 kilos diarios de pan necesita 160 bolsas de harina, «que es lo que yo uso en el mes, y además es imposible de producir esa cantidad aunque me lo paguen. Es tremendo el pedido», y añadió: «lo que mas me shockea es la redacción de la nota porque no se puede pedir eso a un establecimiento comercial, no existe. Lo triste es que estamos hablando del máximo organismo que con nuestros impuestos sostenemos que es Educación. Ellos son los responsables que nuestros chicos sean buenos ciudadanos y la verdad dudo de la capacidad de esta gente para lograr eso».
La respuesta que les di, remarcó el comerciante, es que me manden el presupuesto de Educación de este año, «porque no se publican las cosas. Porque tienen que tener eso si esta dentro del presupuesto».
Estoy seguro, dijo Bernd Ferstl, «porque somos humanos, que se equivocaron y redactaron mal la nota, pero es clara no hay dudas. Primero hay que pensar y leer lo que firman.
Para mi esto tiene que tener consecuencias; por lo menos esta persona no es apta para ese cargo».
Después que el panadero hiciera pública la nota desde el CPE pasaron por su local comercial para retirarla. «Lo que hicieron ayer es pasar por la panadería para retirar la nota cuando comenzó a circular por las redes sociales. Lo que querían es borrar esto, tirarlo por debajo de la alfombra», y aseveró: «Esto nos tiene que servir como reflexión, porque en esta Provincia falta transparencia, tienen que entender que el poder es prestado».
También contó que es oriundo de Alemania, pero que hace muchos años reside en el país. «Yo vine de Alemania y soy ciudadano Argentino, estoy orgulloso de estar acá no me quiero ir, pero me da mucha tristeza porque estoy convencido que estamos en la mejor Provincia, no puede ser que no se solucionen los problemas que tenemos como ciudadanos».
A través de la Resolución 431/22, el Rector de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, Ing. Hugo Santos Rojas, dio a conocer la postura institucional en relación a la problemática de la violencia de género, y confirmó que la UNPA adhiere nuevamente a las […]
destacada educacion noticia rio_gallegosA través de la Resolución 431/22, el Rector de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, Ing. Hugo Santos Rojas, dio a conocer la postura institucional en relación a la problemática de la violencia de género, y confirmó que la UNPA adhiere nuevamente a las actividades que se han programado en todo el país, en el marco de una jornada de lucha y concientización para el próximo 3 de junio.
Cabe indicar que la pandemia impidió, en los últimos dos años, el desarrollo de estas actividades que tuvieron su primera realización desde 2015. Por ello, y tras dos años, se reanudará esta convocatoria que se espera pueda ser multitudinaria.
“La violencia de género es una problemática que se registra en el mundo entero y que está recibiendo creciente atención por parte de diversos organismos públicos y de organizaciones sociales, siendo cada vez más importante la participación y el compromiso de las diferentes actorías sociales para contribuir a la concientización”, explica el instrumento legal rubricado por el Rector de la UNPA.
Por ello, además de “repudiar la violencia de género en todas sus formas”, desde la Universidad Nacional de la Patagonia Austral se confirmó la adhesión “a la realización de las marchas Ni una menos en contra de la violencia de género, a realizarse el 3 de junio del presente año, bajo la consigna Nos sostienen las redes feministas, garantizando a quienes quieran sumarse a estas actividades, la justificación de inasistencias al lugar de trabajo”.
Por Stephania Bauer Corresponsal Exterior Un momento de tensión se vivió ayer viernes en A24 cuando la conductora Viviana Canosa echó, literalmente, al exembajador argentino en México y Perú, Jorge Yoma, de su programa en rechazo a las opiniones que el político expresó a favor […]
destacada nacional politicaPor Stephania Bauer
Corresponsal Exterior
Un momento de tensión se vivió ayer viernes en A24 cuando la conductora Viviana Canosa echó, literalmente, al exembajador argentino en México y Perú, Jorge Yoma, de su programa en rechazo a las opiniones que el político expresó a favor del Gobierno de Alberto Fernández.
En un arrebato de ira por no resistir una opinión diferente, Viviana Canosa aplicó la censura y echó literalmente al político de Juntos por el Cambio, Jorge Yoma
Dos invitados: Jorge Yoma, el político que se identifica con Miguel Pichetto en Juntos por el Cambio, y El Dipy, el cantante que para Viviana Canosa ejerce como amuleto o talismán, convocado permanente para decir «lo que la gente piensa» o quiere escuchar.
Una acción: fruto del desequilibrio emocional, que desembocó en censura por parte de la conductora de A24.
Un debate intrascendente, repleto de lugares comunes y reiterado hasta el hartazgo en ese ciclo de televisión, que subraya la maldad, la corrupción, la ineficiencia y la necesidad inminente de que se vaya el peronismo del gobierno: los caballitos de batalla del Dipy.
Jorge Yoma, de tradición justicialista, aunque hoy militando en una de las corrientes de Juntos por el Cambio, se animó a no ir en ese mismo sentido de crítica al movimiento creado por Perón en la década de los años 40 del siglo pasado, y lo pagó caro.
Viviana Canosa no se lo perdonó.
Al punto que literalmente lo echó de su programa, y él quitándose el micrófono, se fue cabizbajo entre señalamientos de «cinismo», y de «vivir hace 50 años de la política» por parte de la conductora y del Dipy, quien de pie le gritaba sus disidencias.
EL MOMENTO EN QUE LO ECHA
“Quiero plantear algo porque me está latiendo el corazón más de la cuenta. Con todo respeto, Jorge, quiero que te vayas del programa porque puedo escuchar toda la noche lo que vos decís, pero estás justificando a un presidente como Alberto Fernández que es un cínico, un siniestro, y no me importa si a vos te molesta que le pongamos calificativos porque solo pienso en la gente que durante dos años de este Gobierno, con la cuarentena y la pandemia la pasó pésimo”, dijo Viviana Canosa para pedirle que se levante y se marche a su invitado Jorge Yoma por no coincidir con él.
El «pecado» cometido por el ex senador, diputado y embajador en otros momentos de la vida argentina, había sido no denostar ni degradar la imagen del presidente Alberto Fernández lo suficiente para los standares de Canosa, el Dipy y sus panelistas.
“Realmente lo lamento porque nunca hice esto, pero mi corazón no para de latir. Yo no puedo creer lo mal que me estoy sintiendo. No puedo creer el cinismo de la clase política que tenemos. Yo acá no estoy sentada porque me den sobres, yo laburo para mí, para mi hija, para mis padres, para mi familia y para mi pueblo. Esta conversación se estaba tornando pornográfica y desagradable”, planteó Viviana Canosa en su habitual tono de víctima.
Luego para justificar su censura y el despido intempestivo de Jorge Yoma continuó argumentando que en su programa no va a “soportar el cinismo de un señor que se está riendo del Dipy, que es como reírse del que está en la casa”, elevando al pensamiento agresivo del cantante al nivel de representación absoluta de su audiencia.
CONFESÓ QUE LA CENSURA LA PENSÓ DESDE EL PRINCIPIO
“Yo los estaba escuchando y por dentro pensaba ‘Viviana, pensá bien lo que vas a hacer’, porque yo lo quise hacer desde un principio, pero me parecía que tenía todo el derecho de opinar, como lo tiene, pero me parece que hay un límite, que es el dolor de las personas”, se sinceró Viviana Canosa para justificar el despido en vivo a quien había invitado.
Jorge Yoma no tuvo espacio ya para defenderse al aire porque la exigencia, tras la censura, fue de una retirada inmediata por parte de Canosa.
Al rato por su cuenta de Twitter el político pudo hacer un descargo sobre la tensa situación que le tocó vivir al ser eyectado del estudio de televisión por no decir lo que la conductora esperaba de él.
“La Sra @vivicanosaok me echó de su programa porque no le gustó lo que pienso y digo… Y cuando me fuí siguió insultándome hasta el final, junto a su invitado estrella, El Dipy”.
“Sinceramente, les agradezco semejante atención…”. “Me preocupa que, según sus palabras, mis opiniones le hayan provocado arritmia cardíaca…Espero recupere su estabilidad emocional…”, agregó irónico, aludiendo al comentario de la conductora sobre de que se le habían acelerado los latidos del corazón escuchándolo a Yoma.
“Al respecto le aconsejo sustituir sus infusiones antes y durante su programa por Té de Yuyos serranos…”, agregó, quizás haciendo alusión con el término «sus infusiones» al dióxido de cloro que supo beber en cámara en épocas iniciales de la pandemia
La fulminante respuesta de Yoma a Viviana Canosa: «Espero que recupere su estabilidad emocional»
La conductora televisiva echó de su programa al Negro Yoma, haciendo un papelón pocas veces visto en la televisión argentina.
Viviana Canosa no se sabe si no está en sus cabales o hace todo como parte de una rutina para ganar rating. Está claro que es capaz de cualquier cosa, pero el viernes por la noche con el defensor de asesinos como Alfredo Astiz, el cantante cumbiero El Dipy, se pasó de la raya.
El encuentro fue transmitido de forma virtual con el objetivo de repensar los museos como espacios significativos para la comunidad. En el marco de su programa Factoría de Museos, las Fundaciones Grupo Petersen – integradas por Fundación Banco San Juan, Fundación Banco Santa Fe, Fundación […]
cultura nacional noticiaEl encuentro fue transmitido de forma virtual con el objetivo de repensar los museos como espacios significativos para la comunidad.
En el marco de su programa Factoría de Museos, las Fundaciones Grupo Petersen – integradas por Fundación Banco San Juan, Fundación Banco Santa Fe, Fundación Banco Entre Ríos y Fundación Banco Santa Cruz – llevaron adelante la charla «Museos que reformulan su propósito: Un nuevo paradigma para un cambio de época».
El conversatorio se realizó en el Museo de Arte Latinoamericano (MALBA), de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y la sesión fue grabada y retransmitida en vivo por los canales de Youtube de las Fundaciones Grupo Petersen, MALBA y TyPA.
Con la destacada participación de Ana Longoni (Investigadora del CONICET; Directora de Actividades Públicas del Museo Reina Sofía (2018-2021)) y Américo Castilla (Director Fundación TYPA), se presentaron los casos de: Museo Situado -la red de colaboración entre colectivos de Lavapiés y el Museo Reina Sofía (Madrid)-, y la publicación digital «10 ejercicios para diseñar un proyecto en diálogo con la comunidad» enmarcada en el programa Factoría de Museos impulsado por las Fundaciones Grupo Petersen y TyPA. La charla abordó la posibilidad de repensar los museos como espacios significativos para la comunidad.
El programa Factoría de Museos desarrollado por Fundaciones Grupo Petersen, junto a Fundación TyPA, fue dirigido a museos de las provincias de San Juan, Santa Fe, Entre Ríos y Santa Cruz e incluyó una capacitación de seis meses de duración con instancias de formación virtual, acompañamiento, mentoría y trabajo colaborativo para el diseño y la puesta en marcha de proyectos que reflejasen, creativamente, los anhelos, memoria y ambiciones de la comunidad de intereses. Participaron 5 museos de 35 que se postularon.
La publicación 10 ejercicios para diseñar un proyecto en diálogo con la comunidad, presentada en formato digital, recupera diez ejercicios realizados en el marco del programa.
Se divide en dos grandes momentos: el diagnóstico del Museo y del territorio, y la propuesta de intervención del espacio público. Apunta a dejar registro de esa experiencia y socializarla a fin de que pueda ser de utilidad para aquellas instituciones que estén dispuestas a emprender la transformación que demanda la contemporaneidad.
El texto ofrece preguntas que sugieren «agudizar mirada y afinar oídos» tanto en el análisis interno como externo y brinda herramientas para la acción.
Incluye las experiencias de los equipos que participaron del programa:
Entre la tierra y el cielo. Laboratorio móvil de experimentación científica con la
comunidad. Complejo Astronómico Municipal de Rosario; Mi barrio, ecosistema de sentidos. Mapeo del Barrio Ferroviario: Norte, historia y tradición. Museo de la Historia Urbana San Juan; La Estación Nómade. Parque Arqueológico Santa Fe la Vieja, Cayastá; Transformática. Museo de Informática Universidad Nacional de la Patagonia Austral – Unidad Académica Río Gallegos. Cultura del agua. Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas Antonio Serrano, Paraná, Entre Ríos.
Para descargar la publicación 10 ejercicios para diseñar un proyecto en diálogo con la comunidad, hacer click aquí:
https://www.fundacionesgrupopetersen.com.ar/novedades/41/presentamos-el-libro-digital-10-ejercicios-para-disenar-un-proyecto-en-dialogo-con-lacomunidad
La charla se puede revivir ingresando a youtube de Fundaciones GP:
https://www.youtube.com/channel/UC1g0E2us6NbaaGl20ulkX4A
A través de su programa Factoría de Museos, las Fundaciones Grupo Petersen continúan realizando acciones transformadoras para la cultura y la comunidad.
Se logró la detención de dos de los sujetos que hace unos días habrían protagonizado un robo en el kiosco «Heisenberg»; los dos sujetos mayores de edad, fueron puestos a disposición del Juez interviniente en la causa Dr. Marcos Perez Soruco. Personal de la División […]
caleta_olivia destacada noticia policialSe logró la detención de dos de los sujetos que hace unos días habrían protagonizado un robo en el kiosco «Heisenberg»; los dos sujetos mayores de edad, fueron puestos a disposición del Juez interviniente en la causa Dr. Marcos Perez Soruco.
Personal de la División de Investigaciones de la localidad de Caleta Olivia conforme directivas de la sede judicial interviniente procedió a la detención de dos hombres mayores de edad por los hechos de tentativa de «Robo Agravado» acaecido hace unos días en un kiosco céntrico.
Las órdenes de detención, requisa personal y secuestro de elementos fue otorgado por el juzgado de instrucción número uno a cargo del doctor Marcos Pérez Soruco. Los procedimientos del personal investigativo arrojaron resultados positivos, procediéndose al secuestro de elementos probatorios de gran importancia para la causa y la detención de los causantes, quienes fueron alojados en carácter de incomunicados y a quienes se les recepcionó la declaración indagatoria pertinente.
Los detenidos, de quienes no se brindaron mayores datos, quedaron a disposición de la justicia.
Así lo señaló el legislador de Encuentro Ciudadano, Gabriel Oliva luego de que la Legislatura aprobara el pedido de reglamentación de la Ley de Prevención del Bullying, sancionada en 2016. «La realidad nos marca un panorama preocupante respecto de la violencia escolar y las autoridades […]
destacada noticia politica rio_gallegosAsí lo señaló el legislador de Encuentro Ciudadano, Gabriel Oliva luego de que la Legislatura aprobara el pedido de reglamentación de la Ley de Prevención del Bullying, sancionada en 2016. «La realidad nos marca un panorama preocupante respecto de la violencia escolar y las autoridades deben trabajar y dar respuestas», observó.
«Lo que no debería hacer el Consejo Provincial de Educación es lo que finalmente termina haciendo: minimizar y relativizar el problema del bullying en las escuelas. Por eso es importante lo que se sancionó por unanimidad en la sesión del jueves pasado», señaló el diputado provincial Gabriel ‘Faty’ Oliva.
El legislador de Encuentro Ciudadano destacó la aprobación de una resolución, impulsada por la radical Nadia Ricci, que solicita a las autoridades del Consejo Provincial de Educación (CPE) la reglamentación de la Ley de Prevención del Bullying, que fue sancionada en 2016. «Casualmente se trata de una ley que impulsó nuestra ex diputada Gaby Mestelán desde la banca de Encuentro y que en ese momento contó con el acompañamiento de todos sus pares», valoró Oliva.
La Ley Provincial 3522 establece que se debe implementar «en el ámbito del Consejo Provincial de Educación de la provincia de Santa Cruz un ‘Programa Socio-Educativo de Prevención del Bullying-Acoso entre Pares’ con el objetivo de contribuir a la prevención, detección e intervención desde una perspectiva institucional e interdisciplinaria de situaciones de acoso entre pares».
«Tenemos un gran problema, que son las leyes que se sancionan en la Cámara de Diputados pero en muchos casos no se reglamentan y por lo tanto no se aplican, no se ponen en funcionamiento», cuestionó Oliva.
Además de dar su voto afirmativo a la resolución presentada por la diputada Ricci, desde la banca de Encuentro Ciudadano también habían presentado un proyecto de similares características. Dicho proyecto, si bien no fue tratado en la sesión, «nos muestra un panorama respecto del bullying que es digno de ser tenido en cuenta», señaló Oliva.
En la fundamentación escrita que acompañó la iniciativa del legislador, se llama la atención respecto de la información brindada por el CPE. «En días recientes la titular del Consejo Provincial de Educación, Lic. María Cecilia Velázquez, sostuvo que la problemática del acoso escolar/bullying afectaba a sólo el 1% de la población estudiantil de la provincia de Santa Cruz», introduce.
Los números del bullying recabados por Encuentro Ciudadano
El relevamiento de Encuentro Ciudadano dice:
– «Los datos del último estudio realizado en Argentina por la ONG Bullying sin Fronteras, referente mundial en esta problemática, durante el 2021/2022, sostienen que los casos de acoso escolar aumentaron en el país un 20% con respecto al año 2019, pandemia mediante. Indudablemente, la vuelta a la presencialidad plena en los establecimientos educativos trajo aparejado un mayor grado de conflictividad que debería ser abordado con todas las herramientas dispuestas en los marcos normativos».
– «Para el caso de la Provincia de Santa Cruz, el informe indica que un 2% de los estudiantes padecieron bullying en este último año».
– «Un dato que agrava la situación y que nos muestra la dimensión del problema es que según estudios de UNICEF el 90% de los casos de acoso escolar no son denunciados por las víctimas y por lo tanto quedan invisibilizados, ya que muchos chicos tienden a callar su sufrimiento por miedo a represalias o por creer que si exponen su situación serán aún más excluídos. Según esta organización, 1 de cada 3 alumnos son víctimas de bullying».
– «Por su parte, el ‘Relevamiento estadístico sobre clima escolar, violencia y conflicto en escuelas secundarias según la perspectiva de los alumnos’ del Ministerio de Educación realizado ya en el año 2014, nos da cuenta que un 17,83% de los estudiantes había sufrido, en distintos niveles de gravedad, acoso escolar de sus pares».
«Más allá de estos datos cuantitativos, es importante seguir resaltando que el bullying tiene un impacto significativo de corto, mediano y largo plazo en la vida de los niños, niñas y adolescentes involucrados, ya sea como víctimas, agresores u observadores», señala el diputado Oliva en el escrito para concluir: «En este contexto, el Programa Socio-Educativo de Prevención del Bullying-Acoso entre Pares (Ley 3522) brinda una serie de lineamientos para un abordaje integral».
«Debemos decir que lamentablemente el Consejo de Educación es quizá el área del gobierno provincial más reacia y cerrada a la hora de abrirse y brindar información, y sobre todo respuestas. Esperamos que este pedido que votamos todos los diputados sea por fin escuchado y podamos abordar entre todos esta problemática», finalizó el legislador de Encuentro Ciudadano.
En el partido final de la categoría B del Torneo Armelinda Rojas le ganó la final por 4 a 1 a Deportivo Vial. El partido, que se disputó como todos los encuentros finales en el gimnasio municipal Francisco Pancho Cerda, comenzó muy trabado, pero un […]
caleta_olivia deporte destacada noticiaEn el partido final de la categoría B del Torneo Armelinda Rojas le ganó la final por 4 a 1 a Deportivo Vial.
El partido, que se disputó como todos los encuentros finales en el gimnasio municipal Francisco Pancho Cerda, comenzó muy trabado, pero un primer gol de Estrella Norte hizo que en la búsqueda del empate Vial descuidara su última línea.
El primer tiempo terminó 3 a 0 a favor del verde lo que significó que desde los minutos iniciales del segundo tiempo Vial atacara para intentar descontar. Es así que se puso 3 a 1, pero una descollante actuación de la arquera Ivana Rodríguez y la solidez de la defensa evitó que siguieran descontando.
A unos pocos segundos del cierre del partido llegó el cuarto gol, lo que selló de manera definitiva el resultado.
En la categoría principal el equipo Las Lobas de Puerto Deseado se coronó como el mejor tras superar en la final por penales a Universitario.
De esta manera culminó el torneo apertura del Armelinda Rojas. Durante el acto de entrega de trofeos a los equipos campeones, también se hizo lo propio con las goleadoras, valla menos vencida y jugadoras destacadas en cada una de las categorías.