
La inteligencia artificial (IA) es un término que ha cobrado cada vez más relevancia en el debate público en los últimos años. Se refiere a la capacidad de las máquinas para realizar tareas intelectuales similares a las humanas, incluyendo el aprendizaje, la resolución de problemas, […]
La directora provincial de Gestión Privada del Consejo Provincial de Educación (CPE), Daniela Franchini, explicó el trabajo que pusieron en acción frente a la difusión de material gráfico relacionado a violencia y abuso a la que se expusieron estudiantes del nivel primario de establecimientos escolares […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalEn el complejo panorama político y social de Argentina, las figuras públicas a menudo son objeto de escrutinio y controversia. Uno de los nombres que ha estado en el centro de la atención es el de Juliana Awada, actual esposa de Mauricio Macri, ex presidente […]
Austria destacada economia eurasiaEl mundo actual se encuentra en un punto de inflexión en su orden económico y político. La interacción entre el liberalismo, la economía global y el ascenso de China ha generado un intenso debate sobre el futuro del comercio, la inversión y las relaciones internacionales. […]
economia estados_unidos eurasia internacional politicaLa resolución fue dada a conocer por los ministros de Salud, Fabián Puratich y de Educación, Florencia Perata este miércoles a la mañana y explicaron que entrará en vigencia el próximo lunes. El Ministerio de Salud de la Nación resolvió -tras el descenso de casos […]
comodoro destacada noticia regionalLa resolución fue dada a conocer por los ministros de Salud, Fabián Puratich y de Educación, Florencia Perata este miércoles a la mañana y explicaron que entrará en vigencia el próximo lunes.
El Ministerio de Salud de la Nación resolvió -tras el descenso de casos e internaciones por Covid- que cada una de las provincias decida, si continuarán recomendando el uso del tapabocas en las escuelas. A partir de esto y a inicios del mes de abril las provincias de Buenos Aires, Mendoza, Tierra del Fuego, Neuquén y Río Negro lo dejaron de recomendar.
Por ello es que hoy, el gobierno de Chubut comunicó que a partir del lunes será optativo el uso del tapabocas en las diferentes escuelas de la provincia. El anuncio tuvo lugar esta mañana en conferencia de prensa por los ministros de Salud, Fabián Puratich,y de Educación, Florencia Perata en la localidad de Rawson.
Se indicó que quedará bajo responsabilidad de los padres enviar o no a sus hijos con barbijo a la escuela. «Los papás que decidan que sus hijos no usen el tapabocas van a estar avalados», pero se aclaró que la recomendación de usarlo está, porque no solo se busca prevenir el Covid sino otras enfermedades respiratorias que hay en esta época del año.
La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner afirmó este miércoles que la pandemia no ha hecho más que «acentuar trágicamente la desigualdad» económica y social que ya existía en el mundo y aseguró que esa es la tarea que ahora queda en manos de los Estados […]
destacada nacional noticia politicaLa vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner afirmó este miércoles que la pandemia no ha hecho más que «acentuar trágicamente la desigualdad» económica y social que ya existía en el mundo y aseguró que esa es la tarea que ahora queda en manos de los Estados por la necesidad de generar respuestas.
«Sostuve y sigo sosteniendo que el estado de Bienestar y el neoliberalismo son construcciones políticas, no son proyectos ni modelos económicos. El capitalismo se ha demostrado como el sistema más eficiente y eficaz para la producción de bienes y servicios que necesita la humanidad. Pero entonces: ¿cuál es la discusión? La pandemia ha venido a saldar la discusión», enfatizó.
Fernández de Kirchner habló de la pandemia en términos de una «tragedia», porque ha trastocado vidas y al mundo entero. Y agregó que el resultado de esa pandemia deja un debate sobre la desigualdad, porque está claro que el paso del Covid-19 no ha hecho más que «acentuar trágicamente la desigualdad».
En lo que pareció ser un mensaje en medio de la interna con Alberto Fernández, Cristina sentenció: «Hablamos de poder cuando alguien adopta una decisión y esa decisión se puede aplicar y es respetada por el conjunto de la sociedad. Eso es el poder. Que te pongan una banda y te den el bastón…un poquito es (el poder), pero créanme…Y lo digo por experiencia. Ni te cuento si además no se hacen las cosas que hay que hacer, pero dejémoslo ahí».
La vicepresidenta encabezó la apertura de la 14° Sesión Plenaria de la Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana (EuroLat) convocada este año en la Argentina bajo el lema «Una recuperación económica justa, inclusiva y en paz».
La acompañaron Javi López, del grupo de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas en el Parlamento Europeo y delegado en la Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana; y Oscar Darío Pérez Pineda, miembro de la Cámara de Representantes de Colombia.
La Asamblea Parlamentaria Europea-Latinoamericana (EuroLat) es un organismo internacional compuesto por 150 parlamentarios de países europeos y latinoamericanos. Fue creada en 2006 para mejorar y promover las relaciones entre Latinoamérica y Europa.
En el auditorio ballena azul, repleto, militantes kirchneristas comenzaron con cánticos que acentúan las diferencias con el sector de Alberto Fernández. «De la mano de la jefa vamos a volver», se escuchó por los asistentes que aplaudían acompañando el ritmo.
Tras el anuncio oficial del Gobierno nacional a través del cual se flexibilizaron los requisitos para el ingreso de argentinos, residentes y turistas al país, frente a la baja de casos de coronavirus y la cobertura del plan de inmunización, Alicia Kirchner firmó un Decreto […]
destacada noticia rio_gallegosTras el anuncio oficial del Gobierno nacional a través del cual se flexibilizaron los requisitos para el ingreso de argentinos, residentes y turistas al país, frente a la baja de casos de coronavirus y la cobertura del plan de inmunización, Alicia Kirchner firmó un Decreto adhiriendo a las nuevas medidas en Santa Cruz.
Al respecto, desde la Subsecretaría de Transporte, informaron que queda eliminado el concepto de «corredores seguros» para los puntos de ingreso a nuestro territorio.
Además, y en función del estado epidemiológico actual, el Gobierno provincial aprobó también la apertura de los pasos fronterizos, estableciéndose así en Santa Cruz el mismo criterio que Nación en lo referente a los requisitos de ingreso al país, en cuanto a la no obligatoriedad de las dosis y al control a través de hisopado, debiendo adoptarse los recaudos sanitarios conforme lo establecido por el Ministerio de Salud de la Nación.
De esta manera, a través del Decreto 0415/2022, Santa Cruz adhirió a la medida que implica la simplificación de todos los trámites de ingreso y prevé la eliminación de las categorías de «corredores seguros».
Con la sola presencia de los concejales Gabriel Murúa y Cristian Bazán, lo que establece la cantidad insuficiente para sesionar, se suspendió la sesión. Debido a la ausencia en Caleta Olivia del intendente Fernando Cotillo, y que el presidente del Honorable Concejo Deliberante Miguel Troncoso […]
caleta_olivia destacada noticia politicaCon la sola presencia de los concejales Gabriel Murúa y Cristian Bazán, lo que establece la cantidad insuficiente para sesionar, se suspendió la sesión.
Debido a la ausencia en Caleta Olivia del intendente Fernando Cotillo, y que el presidente del Honorable Concejo Deliberante Miguel Troncoso se tuvo que hacer cargo de la Comuna, a la decisión del concejal Juan Carlos Juárez de viajar y a la presentación de una boleta médica por parte de Paola Álvarez, se suspendió la sesión ordinaria del Cuerpo deliberativo prevista para este viernes.
«El concejal Juárez me dijo que viajaba a Buenos Aires por cuestiones de salud y en el caso de la concejala Álvarez nos mostraron un certificado médico que tiene la firma del Dr. Ocampo», mencionó el concejal Gabriel Murúa quien fue uno de los dos ediles que estuvo en el recinto.
Debido a que el día de realización de las sesiones ordinarias por Reglamento Interno es el segundo y último jueves de casa mes, y que en esta ocasión el jueves era feriado, «todos los concejales nos pusimos de acuerdo para hacerla el miércoles», señaló el concejal y agregó: «Por que no sabíamos que el Intendente no iba a estar».
No es la primera vez que, el Intendente municipal se ausenta de la ciudad sin informar al Cuerpo Deliberativo y por consiguiente, ante la posibilidad que el oficialismo quede en minoría ante la oposición, la concejal Álvarez presenta boleta médica para no participar.
Con esta suspensión todos los temas incluidos en el orden del día serán abordados en la próxima sesión.
Fue lo que expresó el diputado Provincial Gabriel Oliva y remarcó que no se tiene que «cometer errores que se cometieron en El Chaltén» y, de realizarse, «debería pensarse en términos de comunicación y en cooperación con Chile». Luego de su estadía en Tucu Tucu […]
destacada noticia politica rio_gallegosFue lo que expresó el diputado Provincial Gabriel Oliva y remarcó que no se tiene que «cometer errores que se cometieron en El Chaltén» y, de realizarse, «debería pensarse en términos de comunicación y en cooperación con Chile».
Luego de su estadía en Tucu Tucu y Gobernador Gregores la semana pasada, el diputado de Encuentro Ciudadano, Gabriel ‘Faty’ Oliva, marcó su postura en relación al proyecto de creación de una nueva localidad al noroeste de Gobernador Gregores, cercano al límite con Chile. El legislador también participó de una amplia reunión con pobladores y propietarios de la zona.
«En la Cámara de Diputados estamos analizando un proyecto de desarrollo de Tucu Tucu, un valle cordillerano ubicado al noroeste de Gobernador Gregores, surcado de ríos, enmarcado en las Sierras de Sangra y las Sierras Bayas de enorme belleza. Los únicos pobladores son productores ovinos y bovinos, familias pioneras que hace mucho marcan la presencia argentina, cerca de la frontera», introdujo el legislador.
Turismo. «La idea de hacer una carretera, un puente, parece buena, porque conecta Gobernador Gregores y O´Higgins (Chile), un circuito interesante que genera oportunidades para el desarrollo de ofertas turísticas nuevas», señaló Oliva, quien consideró que «Santa Cruz necesita desesperadamente nuevas ofertas laborales más allá del empleo público».
Fundar un nuevo pueblo. El diputado advirtió que «hay que aprender de los errores que se cometieron en El Chaltén. Cuando se fundó se hizo a las apuradas, pensando en afirmar la soberanía en oposición a Chile. Tucu Tucu, de realizarse, debería pensarse en comunicación y en cooperación con Chile».
Chaltén y sus problemas. En relación a este punto, observó que «Chaltén se fundó sin un plan de manejo y sin proyección de futuro, lo que llevó a una situación muy delicada. Hoy los jóvenes no tienen allí espacio donde desarrollar sus sueños. Tampoco hay donde instalar la infraestructura comunitaria. Hay problemas de cloacas, de basura. Por supuesto que nos preguntamos si no sería prioritario enfrentar esa deuda enorme antes de pensar en otra localidad».
Crítica al gobierno. Oliva cuestionó que «el gobierno provincial dice que un poblado en Tucu Tucu no va a afectar la producción ni el ambiente. Eso es imposible. La creación de un núcleo poblacional generaría impacto en la ganadería (robos, perros, daños); y en el ambiente (basura, efluentes, ruidos, impacto visual). Y una localidad requiere una enorme inversión de infraestructura básica que debe evaluarse en función de los beneficios a futuro».
Debe haber una convocatoria amplia. «Como en cualquier conflicto ambiental hay que convocar a todos los actores alrededor de esta idea: los pobladores actuales y dueños de la tierra, pero también al gobierno, a los municipios, al sector turístico y a las ONG de conservación y discutir las preocupaciones, lo que cada uno pierde y gana, las opciones y las medidas de mitigación», propuso.
Deben realizarse estudios profundos. «De avanzar sobre esta idea se requiere un estudio urbanístico profundo y con proyección, comenzar con un plan de manejo del área, el código de edificación, la recolección y tratamiento de basura y efluentes, el uso de energías alternativas, el control animal», planteó, al tiempo que se preguntó: «¿será posible todo esto para un gobierno que apenas puede garantizar servicios públicos esenciales en gran parte de la provincia?»
Para finalizar, el diputado de Encuentro Ciudadano consideró: «Pocos lugares en el mundo pueden ofrecer la oportunidad de un espacio prístino para planificar desde un inicio el uso de la tierra. Y no podemos avanzar sin una profunda discusión y planificación a riesgo de arruinar un rincón invalorable de nuestra provincia».
En la mañana de ayer y desde la Sala de Conferencias de la Unidad Académica Caleta Olivia, la titular de la Unidad de Vinculación Tecnológica (UVT) de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, Lic. Valeria Serantes, encabezó una charla sobre la puesta en marcha […]
caleta_olivia destacada educacion noticiaEn la mañana de ayer y desde la Sala de Conferencias de la Unidad Académica Caleta Olivia, la titular de la Unidad de Vinculación Tecnológica (UVT) de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, Lic. Valeria Serantes, encabezó una charla sobre la puesta en marcha de un set de indicadores de la función de vinculación y transferencia tecnológica.
En la actividad, que también contó con asistentes a través de una plataforma virtual de reuniones, se brindaron detalles de la propuesta y se comentaron las características de esta instancia a la que se someterá la UNPA para proyectar el fortalecimiento de su gestión y de sus docentes investigadores en el desarrollo de estas acciones en investigación, extensión y vinculación y transferencia de tecnología.
“Lo que venimos a plantear desde la UVT de Rectorado fue en qué contexto de situación surge la necesidad de generar un set de indicadores. Porque hay una demanda a nivel sistema universitario, de poder medir la función, de armar un set que sea representativo y que a su vez tenga algunas consideraciones sobre lo que la función mide globalmente. Un set que contemple algunas cuestiones que tienen más que ver, por ahí, con indicadores de resultados, como pueden ser los tradicionales que tienen que ver con cantidad de contratos firmados, cantidad de proyectos, patentes, propiedad intelectual asociadas a los proyectos; y considerar en estos procesos ya con una impronta a nivel nacional, algunas otras particularidades que tienen que la función en el sistema universitario primero y en el territorio nacional después, aseveró.
Por otro lado, explicó que se pretende armar un set que hable de las capacidades de los procesos y también de la “performance” que tiene la institución en sí, y el recurso humano, en particular, para poder establecer esos indicadores de la función.
“Empecé con la recorrida en Caleta Olivia pero después seguiré en las otras sedes académicas, para hablar un poco del para qué estamos haciendo esta propuesta que va a trabajar , primeramente, en los niveles de gestión, es decir, desde Rectorado para compaginar la información que existe tanto en extensión, investigación y sumar lo de vinculación al conocimiento y la capacidad que tiene la universidad en este sentido; y al mismo nivel de gestión en las sedes académicas, con los directores de institutos y después con todos los docentes investigadores de la Universidad, la idea es generar un banco de información que esté orientado a lo que esos indicadores nosotros tenemos que registrar por eso a lo mejor nosotros tenemos otros sistemas de información que están en cada una de las áreas, pero este sistema de información estaría abordado de acuerdo a los indicadores mencionados, en forma particular, y desde una perspectiva de la función”, destacó Serantes.
Por otra parte, la responsable de la UVT UNPA expresó que dentro de los próximos pasos en la construcción del set de indicadores, se avanzará con un formulario que será distribuido en forma “escalonada”. Primeramente se trabajará con la gestión, luego con los directores de institutos, y más adelante con todos los docentes investigadores de la UNPA.
“La idea es hacernos de una base de datos sistematizada, a la que podamos tener acceso todos, porque sabemos que la información es muy importante para gestionar en la función de Vinculación, que es de interface porque articula con actores externos. Es decir, nosotros tenemos desde vinculación, como principal tarea, que ese conocimiento que se produce a nivel Universidad, lo podamos traducir de manera tal que eso se convierta en un valor agregado social o económico, y que mejore en algún punto un proceso, un producto, que nosotros podamos transferir algo a un tercero”, agregó.
Concepto
Durante la charla, Valeria Serantes hizo hincapié en dar a conocer cuál es la definición que se plantea institucionalmente sobre Vinculación y Transferencia de Tecnología, ua que se pretende una visión “que hable de una construcción de conocimiento entre partes”, entre quienes forman el sistema científico tecnológico, pero también en el aporte externo que brinda “conocimiento o una experiencia” en asociatividad y contribuye a construir “un tercer conocimiento que es el que nosotros armamos y diseñamos cuando presentamos un proyecto de transferencia, una consultoria, o cuando hacemos una asistencia”. “Cuando hablamos de vinculación tecnológica hablamos de tecnologías blandas, también, hablamos de innovación social, es decir un concepto más ampliado que el que se pensaba en términos de ciencias duras. Hoy la expectativa de esa vinculación, tiene que ver con otras cuestiones, más culturales, de capacidades de producir alguna generación de valor del que venimos mencionando”, definió.
Asimismo, aseveró que uno de los puntos centrales del set de indicadores radica en la construcción de base de datos, lo que determina el aporte de información. Pero también el indicador que permita “generar políticas y estrategias institucionales que nos mejoren en nuestra interacción con el medio, que es parte de la responsabilidad social que tiene la universidad”.
En este sentido, se explicó también que los docentes van a poder tener un banco de información, que les permitirá asociarse mejor con otros actores del sistema, tanto internos como externos, porque una de las cuestiones a las que se apunta es la interdisciplinaridad, el trabajar no solo con los grupos de la UNPA y los institutos sino también “en pensar en trayectorias de investigación o en líneas de acción mucho más ampliadas”, a las que sumar la posibilidad de referenciar sus propias capacidades para hacer o concretar acciones de vinculación que se pueden traducir en servicios. Eso, se plantea como una posibilidad de expandir el campo profesional y permitirá también ganar “capacidad de certificar en algunos campos, justamente para que cada docente investigador pueda acrecentar su currículum dentro de lo que es la experiencia profesional en la Universidad”.
“Otro beneficio será la posibilidad de acceder a un nivel más de financiamiento, porque para nosotros la vinculación, la innovación y el desarrollo son políticas que a nivel Estado Nacional están llevándose adelante. Me parece que esto es una posibilidad para conocernos, después para poder planificar estratégicamente y más adecuadamente, para que ellos también puedan saber cuáles son sus capacidades, entenderlas, y poder generar una experiencia mucho más amplia en lo que es el territorio y lo que demanda”, puntualizó Serantes.
Finalmente, se indicó que la charla y los materiales del encuentro estarán disponibles en el enlace: https://drive.google.com/drive/folders/1RUDXhI2-1w4jKGWLW6W845-Bnhevj8zS?usp=sharing. Según se destacó, la idea es que la charla pueda ser vista por los directores de escuelas e institutos “para que ellos también puedan llegar de manera más directa a cada miembro, y explicar el porqué vamos a hacer este ejercicio que requiere de la responsabilidad y el compromiso institucional de todos los docentes investigadores que sabemos que le estamos pidiendo que aporten, como lo indica el formulario, tiempo y dedicación pero que es en beneficio también de ellos”.
13 de abril: Día del Kinesiólogo. La Asociación de Profesionales de la Salud de Santa Cruz, APROSA, recuerda y saluda en su día a todos los kinesiólogos que con compromiso por la profesión ejercen en la provincia. La fecha conmemora que en el año 1937 […]
destacada el_calafate noticia13 de abril: Día del Kinesiólogo.
La Asociación de Profesionales de la Salud de Santa Cruz, APROSA, recuerda y saluda en su día a todos los kinesiólogos que con compromiso por la profesión ejercen en la provincia.
La fecha conmemora que en el año 1937 fue creada la Escuela de Kinesiología, a iniciativa de Octavio C. Fernández.
Es así, que desde la entidad sindical se comparte la historia de vida del Lic. en Kinesiología, Alejandro Cortez, profesional que hoy ejerce en el Hospital SAMIC de El Calafate, quien llegó a la provincia hace más de 20 años y con ahínco y tesón logró ganarse un espacio.
«Quiero que salgan del consultorio con una sonrisa», expresó Cortez.
-Disculpe, ¿usted es el sodero?, le solían preguntar los pacientes a Alejandro Cortez mientras los atendía en el viejo Hospital Formenti de El Calafate.
– No, no, es mi hermano gemelo, respondía con picardía el hombre que durante varios años alternó el ambo azul del consultorio con su trabajo como repartidor de soda en El Calafate. Tras unos minutos de confusión, el kinesiólogo le confirmaba a su paciente, que efectivamente el sodero y él, ¡eran la misma persona!
La anécdota es real. Durante varios años, mientras postulaba para ingresar a la salud pública en Santa Cruz, el Licenciado en Kinesiología, Alejandro Cortez trabajaba en simultáneo como sodero y kinesiólogo, atendía en consultorios privados y prestaba servicios ad honorem en el Hospital Formenti. Un esfuerzo diario para sumar experiencia y méritos.
Cortez nació en Villa María, se recibió de licenciado en Kinesiología y Fisioterapia en la Universidad Nacional de Córdoba, y al mismo tiempo que cursaba la licenciatura en Radiología y cubría guardias en el Hospital de Urgencias de Córdoba, realizaba prácticas en el Sanatorio Mayo. De joven se acostumbró a trabajar muchas horas y con poco descanso. Pero como tantos, no pudo escapar de la crisis del 2001. Se quedó sin trabajo en Córdoba y sus dos títulos universitarios lo «sobre-calificaban» para cualquier tarea laboral, más allá de la carrera sanitaria.
Con un poco de esas frustraciones en la valija, pero una buena cuota de esperanza, junto a su esposa Doris Rodríguez llegaron a El Calafate, en busca de oportunidades. El primer tiempo vivieron con sus familiares, pero Alejandro tenía premura por trabajar, su primer hijo ya estaba en camino. Armó CV omitiendo sus títulos profesionales y así fue contratado para el reparto en la sodería «Los Glaciares».
Alejandro no desistía de poder ejercer la profesión. Logró abrir un consultorio en dependencias de la Gendarmería Nacional para atender a los gendarmes. «Eran días largos y bastante duros. Arrancaba a las 7 en Gendarmería, a las 10 me iba al reparto, cortaba para almorzar y retomaba hasta las 20. Y después hacía domicilios», recuerda hoy sobre esos primeros tiempos difíciles.
Cortez nunca perdió su norte: ejercer la profesión para la que se había formado y la que amaba. En noviembre del 2003 empezó a trabajar ad honorem en el Hospital Formenti, allí conoció a Rita Gatica, la primera profesional del pueblo, pero recién en enero del 2005 le saldría el contrato oficial. Con los años llegaría a ser jefe de Servicio de ese hospital. Mientras eso ocurría, en el 2004 fue convocado a sumarse al equipo de TM Salud, el centro médico del dr. Carlos Giménez, momento en que renunció finalmente a la sodería.
Historias y experiencias
Hoy Alejandro Cortez es parte del Servicio de Kinesiología en el Hospital SAMIC de El Calafate. Asegura que su trabajo le dejó muchas historias y experiencias, entre ellas recuerda cuando atendió a Cristina Kirchner mientras era presidenta. Reconoce que al comienzo los nervios casi lo superan pero luego la conversación que empezó a fluir, y su capacidad profesional, superaron el momento.
«Hemos pasado por muchas experiencias, tenemos la ventaja de estar con el paciente no solo en la parte de su salud física, sino también en la parte emocional. Somos muy contenedores, porque más allá de atender sus dolencias también los escuchamos, ellos me cuentan y yo también les cuento mis historias», cuenta Cortez sobre su tarea diaria.
Cada mañana cuando se pone el ambo tiene una meta: que el paciente salga con una sonrisa. «Yo siempre les digo, ‘vas a salir mejor de lo que entraste y te vamos a dar lo mejor para que te recuperes’, y si yo veo que vienen de mala onda, trato de buscarles la vuelta, para que hablen, para que sonrían, y siempre lo he logrado».
Disfruta de la profesión que ama. Y agradece haber encontrado su espacio. «Soy un agradecido porque aquí me abrieron las puertas. Me costó, piqué la piedra. Hoy veo que no es tan difícil como antes entrar a la Salud Pública, hace veinte años no estaba esa posibilidad».
Alejandro tiene 49 años, y reconoce como su principal sostén a su esposa, -radióloga en el Hospital SAMIC- y la familia que junto a ella formó: Agustín, Nicolás e Ignacio son los tres hijos de la pareja que hace más de 20 años apostó por buscar aquí una oportunidad.
Por Karin Silvina Hiebaum Corresponsal Internacional Hace tres dias está circulando en los distintos medios europeos la Carta del Presidente Vladimir Putin a los distintos ciudadanos de la tierra con el pedido de su publicación. Debido a las diferentes interpretaciones que se van presentando a […]
internacional noticiaPor Karin Silvina Hiebaum
Corresponsal Internacional
Hace tres dias está circulando en los distintos medios europeos la Carta del Presidente Vladimir Putin a los distintos ciudadanos de la tierra con el pedido de su publicación. Debido a las diferentes interpretaciones que se van presentando a nivel mundial dial y las condenas sin derecho a la expresión libre, se da paso a la publicación de su mensaje escrito el 10/04/2022 y transmitido por el Servicio Diplomático Ruso.
LLAMAMIENTO DE PUTIN A LOS CIUDADANOS DE TODA LA TIERRA
*Saben los medios de comunicación de occidente esto??*
¡Queridos ciudadanos de nuestro maravilloso planeta Tierra!
Yo, el presidente de la Federación Rusa, Vladimir Putin, he decidido dirigirme a todos ustedes directamente, pasando por alto a los diplomáticos, sus gobernantes y periodistas. En Rusia, existe el «boca a boca», donde no se puede mentir, engañar y jugar. Por tanto, hablaré con franqueza para que todos puedan comprobar la veracidad de mis palabras.
Rusia es un país enorme y rico. El principal valor son más de 150 pueblos viviendo en un territorio donde la justicia está por encima de todo. No necesitamos nuevos territorios. Tenemos una abundancia de energía y todos los demás recursos. Desde la época de la Gran Tartaria y el Gran Mogol, los pueblos del norte de Eurasia se han desarrollado no gracias a los robos en las cruzadas y la colonización de América, África, India, la drogadicción en China, sino gracias a su arduo trabajo y paz.
Los que saben ruso entienden que «ruso» es un adjetivo para todos los pueblos de nuestro país. Los eslavos rusos, los tártaros rusos, los judíos rusos, los evenks rusos, etc., son rusos en el alma, aunque su cultura, idioma y forma de vida pueden diferir. Damos la bienvenida a esta diversidad de unidad.
Una vez más, los pueblos rusos de Rusia se ven obligados a sacrificar sus vidas, protegiendo al mundo del nazismo y el fascismo. Intercambiamos 50 de nuestros prisioneros de guerra por 50 soldados ucranianos. Los soldados ucranianos recibieron tratamiento médico en nuestros hospitales, comieron tres comidas abundantes al día y regresaron a casa. Recibimos soldados rusos con dedos y órganos reproductivos amputados. Incluso los nazis no hicieron esto durante la última guerra. Presentaremos esta evidencia en un futuro tribunal. Será una vergüenza para todos los que ahora apoyan a estos cabrones.
Sus gobernantes en los EE. UU., Europa, Japón, Australia y otros países se pusieron del lado de estos subhumanos, que en la batalla anteponen a los civiles, las mujeres embarazadas y los niños, mutilan deliberadamente a los prisioneros de guerra. Es difícil para mí imaginar a una persona sana y cuerda apoyando a estos monstruos. Y sus Bidens, Scholz, macrons y otros demócratas del oscurantismo no solo protegen a los criminales, sino que también los arman activamente, les proporcionan dinero, que no es suficiente para mantener bajos los precios en sus países.
Los precios están subiendo, el mundo se está derrumbando, pero no porque los rusos estén limpiando Europa de los malos espíritus nazis, sino porque observas en silencio y realmente apoyas la nueva ola de nazismo. Esta vez no vamos a Berlín. Nos detendremos en nuestras fronteras históricas, y todos los espíritus malignos nazis, a los que vuestros gobernantes abren sus puertas de par en par, dispondrán para vosotros una nueva vida “cristalina”, como hicieron los nazis, añadiendo la circuncisión de los órganos reproductivos.
Hago un llamamiento a toda persona que quiera vivir y trabajar en paz, criar hijos y hacerse amigo de los pueblos del mundo entero. Ayuda a Rusia a hacer frente a un nuevo cáncer: el nazismo ucraniano. No Ucrania, donde vive gente pacífica y trabajadora, sino el nazismo, alimentado por los halcones de USA y la OTAN para tus impuestos. Si sus gobernantes apoyan el nazismo, llévelos a tres cuellos, tome el poder en sus propias manos.
Los nazis ucranianos se protegen de las balas con civiles, sus gobernantes, con el pretexto de la terrible Rusia, también decidieron trasladar la carga de los altos precios y las penurias inminentes a la población. Tanto en Ucrania como en usted, los nazis viven bien a espaldas de los ciudadanos comunes, y la gente común debería sufrir: estos son crímenes idénticos tanto en Ucrania como en Occidente. No hemos incumplido ninguna de nuestras promesas, y sus gobernantes han robado 300 mil millones de dólares y euros al pueblo ruso. Roban propiedades en todo el mundo de los ciudadanos de nuestro país, mutilan deliberadamente a nuestros soldados, prohíben el idioma ruso, atacan a la Iglesia Ortodoxa.
Veo cómo en los países donde los gobernantes están endureciendo las sanciones contra Rusia, hay una conciencia creciente de lo que está pasando y una ola de protestas en expansión. Deberías pensar y reemplazar a los políticos que se esconden a tus espaldas de las balas y los precios. Y no lo dejes para más tarde.
Si nos unimos, dentro de una semana no habrá nazis en Ucrania, se restablecerá la vida normal en Europa, EE. UU. y otros países, y juntos juzgaremos a los nazis ucranianos y a todos los gobernantes que apoyan el nazismo en un nuevo tribunal.
Nuestra causa es correcta. Venceremos al nazismo. Me gustaría compartir esta victoria con todos juntos y lo antes posible…
Por Karin Silvina Hiebaum Corresponsal Internacional La primera parte de la Semana Santa cristiana llega a su fin con la celebración del Miércoles Santo. El Miércoles Santo marca el final de la Cuaresma y el comienzo de la Pascua. El Miércoles Santo es el día […]
internacional noticiaPor Karin Silvina Hiebaum
Corresponsal Internacional
La primera parte de la Semana Santa cristiana llega a su fin con la celebración del Miércoles Santo.
El Miércoles Santo marca el final de la Cuaresma y el comienzo de la Pascua. El Miércoles Santo es el día en que se reúne el Sanedrín, el tribunal religioso judío, para condenar a Jesús.
Desde Prensa Vaticano
Hoy, Miércoles Santo, concluye la Cuaresma y, al mismo tiempo, termina la primera parte de la Semana Santa, la Semana Grande. Mañana, jueves, se da inicio al Triduo Pascual, núcleo de las celebraciones de la Iglesia.
En este día se recuerda el episodio más oscuro de la vida de Judas Iscariote, uno de los Doce. Hoy viene a nuestras mentes, siguiendo a las Sagradas Escrituras, la noche en la que el Iscariote se reune con el Sanedrín, tribunal religioso judío, y pacta con sus integrantes la entrega de Jesús, a cambio de 30 monedas. El plan para matar a Jesús se ha iniciado. Por eso, muchos se refieren al Miércoles Santo como “el primer día de luto de la Iglesia”.
El Evangelio de hoy
La lectura del Evangelio de hoy está tomada de San Mateo 26, 14-25. Jesús y los Doce se encuentran a la espera de la Pascua. Los versículos introductorios registran la traición de Judas:
«Entonces uno de los Doce, llamado Judas Iscariote, fue donde los sumos sacerdotes, y les dijo: “¿Qué queréis darme, y yo os lo entregaré?” Ellos le asignaron treinta monedas de plata. Y desde ese momento andaba buscando una oportunidad para entregarle» (Jn 26, 14-16).
Mientras Judas iba consumando su traición, no muy lejos, Jesús sufría horas de angustia. En su corazón endurecido, en su mirada corta, el Iscariote había resuelto entregar al amigo y Maestro. Las dudas se habían disipado equivocadamente para él: Jesús le había resultado una decepción, alguien que no cumplía con sus “estándares”; o, si acaso quedase una mínima posibilidad, de pronto al enfrentar la muerte, Jesús “despertaría” y se rebelaría contra el invasor romano.
Judas, hasta entonces, presumiéndose el más astuto, dejaba en claro que no había entendido nada y, por lo tanto, terminaría fallando en todos los cálculos. Creyéndose vivo, ya se contaba entre los muertos.
El relato prosigue al día siguiente, en la Cena de Pascua.
«Y mientras comían, dijo: “Yo os aseguro que uno de vosotros me entregará”.
Muy entristecidos, se pusieron a decirle uno por uno: “¿Acaso soy yo, Señor?”.
El respondió: “El que ha mojado conmigo la mano en el plato, ése me entregará.
El Hijo del hombre se va, como está escrito de él, pero ¡ay de aquel por quien el Hijo del hombre es entregado! ¡Más le valdría a ese hombre no haber nacido!”
Entonces preguntó Judas, el que iba a entregarle: “¿Soy yo acaso, Rabbí?” Dícele: “Sí, tú lo has dicho”» (Jn 26, 21-25).
Por Karin Silvina Hiebaum Corresponsal Internacional Ya sabemos de hace tiempo, que medios oficialistas dependen de determinadas organizaciones políticas. Solo que sabemos, que desde la Comunicación, debemos mantener la ética y la seriedad. Es muy vergonzoso e inexplicable ver la manipulación informativa de los voceros […]
internacional noticiaPor Karin Silvina Hiebaum
Corresponsal Internacional
Ya sabemos de hace tiempo, que medios oficialistas dependen de determinadas organizaciones políticas.
Solo que sabemos, que desde la Comunicación, debemos mantener la ética y la seriedad.
Es muy vergonzoso e inexplicable ver la manipulación informativa de los voceros de la izquierda como ser “El País” de España.
Los titulares Putin y Marie Le y la foto a lo grande con la sangre del tiroteo del metro de NY.
Vergonzoso, Sería un llamado de atención a la Prensa y la pregunta: no se donde están los periodistas de verdad o el Colegio de periodistas.
Por Karin Silvina Hiebaum Corresponsal Internacional Al menos 16 personas han resultado heridas en un incidente con disparos y humo en el metro de Nueva York en plena hora punta de la mañana en el barrio de Brooklyn hoy. Diez de ellos sufrieron heridas de […]
internacional noticiaPor Karin Silvina Hiebaum
Corresponsal Internacional
Al menos 16 personas han resultado heridas en un incidente con disparos y humo en el metro de Nueva York en plena hora punta de la mañana en el barrio de Brooklyn hoy. Diez de ellos sufrieron heridas de bala y cinco se encontraban en estado crítico, pero sin peligro para la vida, dijeron los funcionarios de la policía y los bomberos unas horas después del incidente.
Un hombre que viajaba en un tren N con destino a Manhattan se puso repentinamente una especie de máscara de gas justo antes de la estación de la calle 36 y luego abrió un bote del que salía niebla o humo, dijo el jefe de policía Keechant Sewell. Entonces abrió fuego, dijo.
El tirador es «peligroso» y está huido
El hombre, que llevaba una especie de chaleco de obrero de la construcción, se dio inicialmente a la fuga. El tirador era «peligroso», dijo la gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul. Las autoridades instaron a todos los ciudadanos a ser «muy cuidadosos y vigilantes», dijo. Cualquier persona que tenga información debe llamar a la policía.
Su motivo no estaba claro por ahora, dijo Sewell. «Esto no está siendo investigado como un acto terrorista en este momento». Sin embargo, la investigación sólo lleva unas horas en marcha y la situación aún podría cambiar, dijo, añadiendo que no se descartaba nada. Actualmente, no hay artefactos explosivos activos en la red de metro de Nueva York.
Disparos en la estación de metro de Nueva York
Los vídeos mostraban a la gente saliendo a borbotones de un vagón del metro de la estación de la calle 36, en el barrio de Sunset Park, rodeados de nubes de niebla o humo, algunos tumbados en el suelo, con sangre visible, otros atendiendo a los heridos.
El Presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, fue informado inmediatamente del incidente. Altos funcionarios de la Casa Blanca estuvieron en contacto con el alcalde de Nueva York, Eric Adams, y con la dirección de la policía, según dijo en Twitter la portavoz de Biden, Jen Psaki. El gobierno federal está dispuesto a proporcionar cualquier tipo de ayuda a las autoridades de Nueva York si es necesario, añadió.
Los vídeos mostraban a la gente saliendo a borbotones de un vagón del metro de la estación de la calle 36, en el barrio de Sunset Park, rodeados de nubes de niebla o humo, algunos tumbados en el suelo, con sangre visible, otros atendiendo a los heridos.
El Presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, fue informado inmediatamente del incidente. Altos funcionarios de la Casa Blanca estuvieron en contacto con el alcalde de Nueva York, Eric Adams, y con la dirección de la policía, según dijo en Twitter la portavoz de Biden, Jen Psaki. El gobierno federal está dispuesto a proporcionar cualquier tipo de ayuda a las autoridades de Nueva York si es necesario, añadió.
Por Karin Silvina Hiebaum Corresponsal Internacional El servicio secreto ucraniano SBU ha detenido al conocido diputado y empresario prorruso Viktor Medvedchuk, según el presidente Volodymyr Selenskyj. Selenskyj publicó hoy en Telegram una foto del hombre de 67 años esposado y felicitó al SBU por su […]
internacional noticiaPor Karin Silvina Hiebaum
Corresponsal Internacional
El servicio secreto ucraniano SBU ha detenido al conocido diputado y empresario prorruso Viktor Medvedchuk, según el presidente Volodymyr Selenskyj. Selenskyj publicó hoy en Telegram una foto del hombre de 67 años esposado y felicitó al SBU por su operación. Medvedchuk es considerado un estrecho confidente del presidente ruso Vladimir Putin.
Entre otras cosas, se le acusa de haber transmitido secretos militares ucranianos a Moscú. El año pasado fue acusado de alta traición y puesto bajo arresto domiciliario. Se escondió poco después de que comenzara el ataque ruso a Ucrania el 24 de febrero.
El acaudalado empresario cuenta con el jefe de Estado ruso entre sus amigos personales. Según Medvedchuk, Putin es el padrino de su hija menor. Como diputado, dirigió el principal grupo de oposición prorrusa en Ucrania. Rechaza que las acusaciones contra él tengan una motivación política.
Por Karin Silvina Hiebaum Prensa Internacional Estados Unidos advierte de una inminente intensificación de los combates en el este de Ucrania. «Creemos que los rusos han decidido centrarse en el Donbás y el sur de Ucrania. Las unidades que antes estaban activas alrededor de Kiev […]
internacional noticiaPor Karin Silvina Hiebaum
Prensa Internacional
Estados Unidos advierte de una inminente intensificación de los combates en el este de Ucrania. «Creemos que los rusos han decidido centrarse en el Donbás y el sur de Ucrania. Las unidades que antes estaban activas alrededor de Kiev y en el norte se están formando para nuevas operaciones en esas regiones», dijo el martes el portavoz del Departamento de Defensa de Estados Unidos, John Kirby.
Estados Unidos asumió que gran parte de la potencia de fuego que las fuerzas rusas reunieron en torno a Ucrania a principios de este año seguía estando disponible. Tras haber fracasado en su intento de alcanzar objetivos estratégicos en Kiev, Chernihiv y otras partes del norte, y haber sido rechazados incluso en el sur, cerca de Mykolaiv, los rusos establecían ahora nuevas prioridades en el este de Ucrania. En concreto, Kirby habló de convoyes observados al norte de la ciudad de Isyum, en la región de Kharkiv, así como de señales de suministros en el propio Donbás.
«Debido a que Rusia está concentrando su poder de fuego en un área más pequeña, existe la posibilidad de que los combates sean mucho más intensos y prolongados», dijo Kirby. Queda por ver si Rusia tendrá éxito militar con esto, añadió. Los ucranianos, sin embargo, se defenderían valientemente.
Kiev informa de 870.000 retornados
Mientras tanto, según Kiev, unos 870.000 refugiados de guerra de Ucrania han regresado a su país de origen. Actualmente, entre 25.000 y 30.000 ucranianos regresan cada día, dijo un portavoz de la Guardia de Fronteras ucraniana. Ahora llegan más mujeres, niños y ancianos, dijo, mientras que en las primeras semanas de la guerra los retornados eran principalmente hombres dispuestos a luchar.
«Dicen que ven que la situación es más segura, sobre todo en las regiones occidentales, y que no pueden seguir en el extranjero», dijo el portavoz. «Están dispuestos a volver a su país y quedarse aquí». El Ministerio del Interior ucraniano cifró el número de retornados en 537.000 hace poco más de una semana.
Selenskyj: cientos de violaciones
El presidente ucraniano, Volodymyr Selenskyj, acusó el martes a las fuerzas rusas en Ucrania de graves crímenes de guerra, como violaciones y torturas masivas. «Se han registrado cientos de violaciones, incluso de niñas y niños muy pequeños. Incluso en un bebé», dijo Selenskyj durante un discurso en vídeo ante el Parlamento lituano.
«En los territorios liberados de los ocupantes, continúa el registro y la investigación de los crímenes de guerra cometidos por Rusia», dijo Selenskyj. «Casi a diario se descubren nuevas fosas comunes». Basándose en los testimonios de los testigos, se puede suponer que hay «miles y miles de víctimas», dijo el presidente ucraniano. «Cientos de casos de tortura. Se siguen encontrando cadáveres en las calles y en los sótanos».
Las organizaciones de derechos humanos asumen que la violación se utiliza como «arma de guerra» en Ucrania tras evaluar los primeros informes de las víctimas. Rusia rechaza todas las acusaciones, hablando en cambio de desinformación y «provocaciones» ucranianas.
Putin confía en su victoria
Por su parte, el presidente Vladimir Putin defendió el martes el ataque a Ucrania, afirmando que confiaba en la victoria: los objetivos de la «operación militar especial», como se denomina oficialmente la guerra en Rusia, se alcanzarían. Rusia perseguía objetivos «claros y nobles», y no se podía seguir tolerando un «genocidio» en el Donbás. No aportó pruebas del supuesto genocidio.
Las sanciones occidentales no desviarán a su país de su rumbo, dijo. «Esta guerra relámpago con la que contaban nuestros enemigos no ha funcionado», dijo Putin sobre las medidas punitivas de Occidente. Considera que las conversaciones con Ucrania sobre un posible alto el fuego están en un punto muerto. Kiev se desvió de los acuerdos alcanzados en las conversaciones de paz de Estambul, dijo Putin, según la agencia Interfax. Sin embargo, según Kiev, las conversaciones continúan.
Debate: ¿Cómo está cambiando el mundo la guerra?
Desde hace varias semanas, el presidente ruso Vladimir Putin está librando una guerra en Ucrania que no tiene fin. La solidaridad con Ucrania está uniendo a Europa y a Estados Unidos. ¿Durará la solidaridad en la UE? ¿Tendrá Austria que elegir entre la neutralidad y la OTAN a largo plazo? ¿Y se pondrá China del lado de Rusia?
En el marco del cumpleaños número 80 de Domingo Quintana, familiares y amigos, decidieron homenajearlo. El evento tuvo lugar en la sede del San Jorge Rugby Club, club del que fuera su primer presidente allá por el año 87, persiguiendo el sueño de su hijo […]
caleta_olivia deporte destacada noticiaEn el marco del cumpleaños número 80 de Domingo Quintana, familiares y amigos, decidieron homenajearlo.
El evento tuvo lugar en la sede del San Jorge Rugby Club, club del que fuera su primer presidente allá por el año 87, persiguiendo el sueño de su hijo «Mario Quintana» y sus amigos, apasionados del rugby.
En la tarde de ayer se vivió un momento muy especial y emotivo. Su familia, sus amigos, colegas comerciantes quisieron estar presente en esta conmemoración, donde se lo recordó a Domingo como la persona honesta que fue, divertido, amigable y quien sacaba una sonrisa a aquel que se veía triste.
Fue en este sentido, que así como San Jorge ya lleva el nombre de «Mario Quintana» en su cancha principal de rugby, se decidió no olvidar las bases de la institución, y se decidió nombrar al nuevo SUM «Domingo Quintana».
Pidiendo un «sueldo digno», los empleados municipales de la localidad de 28 de Noviembre se manifiestan frente a la Casa de Gobierno. Anoche, se hizo presente personal de Infantería, quienes identificaron a las personas que acampan y pernoctan en el lugar luego de llegar un […]
destacada noticia politica rio_gallegosPidiendo un «sueldo digno», los empleados municipales de la localidad de 28 de Noviembre se manifiestan frente a la Casa de Gobierno.
Anoche, se hizo presente personal de Infantería, quienes identificaron a las personas que acampan y pernoctan en el lugar luego de llegar un camión cargado de leña, instalado en el ingreso a la casa gubernamental.
Son 60 personas que este martes cumplen el día 10 de acampe. Manifestándose con sirenas, bombos y redoblantes, pidiendo que la gobernadora Alicia Kirchner les brinde respuestas.
Este conflicto se inició en marzo en el municipio de 28 de Noviembre, donde se reclamó aumento salarial y pase a planta de los contratados precarizados. Gustavo Gallardo, referente de los manifestantes en Río Gallegos, dijo que «habíamos comenzado con medidas de fuerza en la Municipalidad, pero cuando pudimos dialogar con el Intendente (Fernando Españon) nos mostró la realidad que tiene el municipio y la realidad es que la plata que recibe el municipio no alcanza; por eso decidimos venir acá».
10 días llevan los trabajadores en la ciudad capital, esperando respuestas por parte de la Gobernadora, y cuyo intendente, Fernando Españon aseguró que 28 de Noviembre es una localidad «discriminada».
Los sueldos municipales en la Cuenca ascienden, la categoría más alta, a los 60 mil pesos. Se trata de ingresos que están por debajo de la línea de pobreza.
«Esperamos que Alicia salga a dar la cara y haya dialogo», mencionó Gallardo y aseguró que tampoco ha mediado el Ministerio de Trabajo para poder llegar a dialogar.
«Sabemos que el Intendente tiene la voluntad de mejorar nuestra situación pero no nos alcanza, el municipio no tiene dinero y el gobierno no se lo envía; más que discriminar al Intendente, la Gobernadora está discriminando a la comunidad».
El empleado municipal autoconvocado consideró que «puede ser que seamos rehenes de una interna política entre SER y el Frente de Todos, pero los compañeros no tienen la culpa».
«Están jugando con el hambre, y vamos a tomar otras medidas seguramente», adelantó el trabajador.
Integrantes de la Agrupación Social Barrios de Pie al grito de ¡Basta Ferreyra de Mentir!, en alusión al Ministro de Desarrollo Social, montaron un acampe en el acceso al CIC Virgen del Valle. La decisión de armar un nuevo acampe, se tomó a decir de […]
caleta_olivia destacada noticia politica UncategorizedIntegrantes de la Agrupación Social Barrios de Pie al grito de ¡Basta Ferreyra de Mentir!, en alusión al Ministro de Desarrollo Social, montaron un acampe en el acceso al CIC Virgen del Valle.
La decisión de armar un nuevo acampe, se tomó a decir de los referentes del Movimiento Social, de la falta de respuestas por parte del Gobierno Provincial a través del Ministerio de Desarrollo Social para la generación de puestos laborales con la conformación de cooperativas.
«Como Movimiento Social venimos poniendo en discusión y buscando articular con el Gobierno Provincial la posibilidad de avanzar en los Emprendimientos Productivos como también en Cooperativas Sociales para poder generar trabajo genuino a cientos de compañeros en Santa Cruz», mencionó David Acosta referente de la Agrupación en el programa radial QUE.
Asimismo refirió: «en este ultimo tiempo realizamos dos acampes en Rio Gallegos y Caleta Olivia, sumado a las medidas en distintas localidades.
A partir de estos acampes se logró conformar una mesa de dialogo, pero a una semana de haber iniciado el diálogo con el Ejecutivo Provincial vemos con tristeza y bronca, que el Ministro y sus funcionarios no están a la altura para darnos las respuestas necesarias», y agregó: Si bien somos concientes que el diálogo y la articulación son la herramienta, la lucha es el combustible para que este reclamo avance».
Desde Barrios De Pie – Libres del Sur decidimos, «comenzar un plan de lucha para que a los barrios populares de la provincia puedan llegar las distintas ayudas del Estado que venimos solicitando».
En representación de la víctima, la querella confirmó la impugnación de la sentencia del Tribunal, que decidió absolver a los tres imputados por delito de violación grupal en Playa Unión. En la misma línea actuará la fiscalía. La medida fue interpuesta ante el Superior Tribunal […]
caleta_olivia destacada noticia regionalEn representación de la víctima, la querella confirmó la impugnación de la sentencia del Tribunal, que decidió absolver a los tres imputados por delito de violación grupal en Playa Unión. En la misma línea actuará la fiscalía.
La medida fue interpuesta ante el Superior Tribunal de Justicia, que de hacer lugar, deberá realizarse un nuevo juicio contra los imputados, entre ellos Ezequiel Quintana de Caleta Olivia, que fueron absueltos por las juezas Breckle, Martini y Pérez.
«Las juezas han renunciado de manera consciente a la verdad. Las juezas culpan a la víctima de su abuso; afirman que no se probó que la sobreviviente no consintió», dijo Verónica Heredia, una de las abogadas de la querella, en un comunicado.
En este marco se realizó una protesta en Casa del Chubut en Buenos Aires.
La abogada Heredia sostuvo que las juezas han sustentado sus votos para absolver a los 3 imputados en testimonios calificados por ellas como ‘mendaces’, ‘reticentes’, ‘falseados de verdad’, susceptibles de investigación por falso testimonio.
«Omitieron deliberadamente expedirse sobre la comprobada conducta procesal de uno de los imputados, calificable como mínimo de mala fe, quien dio información falsa a su perito de parte para que realice una pericia desacreditando a la sobreviviente, imputado que ya sabía, desde hace dos años, cómo iban a declarar estos testigos a los que se les inició investigación por falso testimonio», dijo Heredia.
Argumentó que las juezas culpan a la víctima de su abuso, con eufemismo sostienen que no es que ellas digan que la sobreviviente consintió, pero afirman que no se probó que no consintió.
La abogada de la víctima indicó que la sentencia destruye las aspiraciones de Justicia en un Estado de Derecho; garantiza a los imputados «que puedan mentir y realizar maniobras arteras como estrategia de defensa; valida el trato diferenciado según la cuota de ‘poder’ que cada imputado tenga».
Hernán Elorrieta, hizo el pedido formal para que el Ministro de Seguridad de la Provincia, Dr. Lisandro de la Torre, acuda al recinto legislativo en la próxima sesión. Los hechos perpetrados se han ido incrementando, partiendo desde manifestaciones públicas inapropiadas e injuriosas, pasando por actos […]
destacada las_heras noticia politica rio_gallegosHernán Elorrieta, hizo el pedido formal para que el Ministro de Seguridad de la Provincia, Dr. Lisandro de la Torre, acuda al recinto legislativo en la próxima sesión.
Los hechos perpetrados se han ido incrementando, partiendo desde manifestaciones públicas inapropiadas e injuriosas, pasando por actos reiterados de amenazas y coacciones a ciudadanos particulares, hasta llegar incluso a la ocurrencia de hechos en los que se vio implicado el uso de armas de fuego en la vía pública; baleándose la vivienda y el automóvil de una persona e incluso poniendo en riesgo la vida de menores.
Todos estos hechos han sido denunciados en la policía y en la justicia. «Es de público conocimiento que estamos ante una escalada de hechos delictivos.
Vecinos de toda la zona norte nos comentan que diariamente hay robos, problemas de violencia e inclusive, denuncian que los delincuentes se movilizan por distintas ciudades de esta provincia, concretamente Las Heras, Pico Truncado y Caleta Olivia, portando armas de fuego de manera ilegítima provocando actos delictivos que infunden temor en la sociedad», indicó Elorrieta.
El diputado explicó que «es necesario conocer qué tipo de medidas preventivas, de control y de acción concreta se han impulsado y se están impulsando para darle una respuesta efectiva a la sociedad en cumplimiento del deber público que se le atribuye como funcionario. Estamos convencidos que el plan de seguridad que se está desarrollando no alcanza, o bien el mismo no está comprendiendo el accionar delictivo en claro ascenso en cantidad y cada vez más violento».
Por último, Elorrieta comentó que «aun falta mucho en materia de seguridad, sabemos que las comisarías no tienen los suficientes recursos y equipamientos, que los efectivos tienen que comprarse los uniformes y hasta las balas. Ha esto le sumamos que hemos aprobado la creación de una Comisaría de la Mujer para esta ciudad, y no ha sido puesta en funcionamiento. Entendemos que hay muchas falencias en un área muy sensible para nuestros vecinos».
El avión de matrícula brasilera con tres personas a bordo volaba desde el aeropuerto de El Calafate hasta Trelew cuando perdió contacto el pasado 6 de abril. Desde ese momento se activó el SAR (servicio de búsqueda y rescate coordinado por autoridades aeronáuticas). La búsqueda […]
comodoro destacada noticia regionalEl avión de matrícula brasilera con tres personas a bordo volaba desde el aeropuerto de El Calafate hasta Trelew cuando perdió contacto el pasado 6 de abril. Desde ese momento se activó el SAR (servicio de búsqueda y rescate coordinado por autoridades aeronáuticas). La búsqueda se tornó dificultosa en las primeras horas por las condiciones climáticas, de precipitaciones y gran nubosidad.
El operativo, coordinado por la EANA, contó con un amplio despliegue de fuerzas para el rastrillaje por cielo, tierra y mar. Lo integraron la Fuerza Aérea, la Armada, el Ejército, Prefectura Naval, Defensa Civil de Chubut y el Aeroclub de Comodoro Rivadavia.
La búsqueda se centró en la zona de Puerto Visser, entre Comodoro Rivadavia y Bahía Bustamante, donde se reportó el último contacto de radar, a unos 9 kilómetros de la costa. Aunque se encontraron algunos elementos flotando, se descartó que pertenezcan al avión o sus tripulantes. Luego, la cobertura se amplió hacia el sur y el norte del punto de referencia entre la Bahía de Camarones y cercanías de Comodoro Rivadavia, un área de más de 80 kilómetros.
Este lunes 11, EANA informó que pese a los esfuerzos realizados en las tareas de búsqueda, no fue posible encontrar ningún rastro de la aeronave ni de sus ocupantes, por lo que suspendía la búsqueda.
De todas maneras, este martes 12 desde Defensa Civil anunciaron que continuarán con los rastrillajes «por tierra y junto a CONICET-Cenpat mañana comenzamos el rastreo submarino desde el punto donde se tuvo el último contacto del avión con el radar en Comodoro Rivadavia», dijo el titular de este organismo, José Mazzei.
«Es probable que sea muy difícil dar con la aeronave, pero importa que las familias reciban un buen tratamiento», expresó, y agregó que «vamos a seguir enfocados en encontrar algo del avión o a los tripulantes».
Los tripulantes del avión desaparecido son el empresario Antonio Carlos de Castro Ramos de 67 años (dueño y conductor de la nave); el médico ginecólogo Jean Carlo Nercolini (61); y el abogado Mario Enrique Da Silva Pinho (64), todos de la región sur de Brasil. Sus familiares llegaron el pasado viernes a Comodoro a seguir de cerca la búsqueda.
Este martes a la mañana se dio una situación de suma tensión en el metro de Nueva York, situada en la calle 36, en Sunset Park, Brooklyn, cuando se llevó a cabo un tiroteo donde al menos 13 personas resultaron heridas. Al mismo tiempo, en […]
destacada internacional noticiaEste martes a la mañana se dio una situación de suma tensión en el metro de Nueva York, situada en la calle 36, en Sunset Park, Brooklyn, cuando se llevó a cabo un tiroteo donde al menos 13 personas resultaron heridas.
Al mismo tiempo, en dicha estación del metro, la policía neoyorquina encontró artefactos explosivos sin detonar, tal como informaron a la prensa local.
El Departamento de Bomberos de Nueva York confirmó que varias personas resultaron heridas a causa del tiroteo. Asimismo, se supo que los Bomberos pudieron llegar al lugar, tras ser alertados por la cantidad de humo que salía de la estación.
En la propia estación fue donde estaban los heridos de bala, al menos 13, y ante esta situación la Policía solicitó por redes sociales que la gente evite transitar por esa zona de la ciudad.
Asimismo, Kathy Hochul, la gobernadora de Nueva York, también compartió el tuit de la Policía y enfatizó que «actualizarán la información a medida que continúa la investigación».
En el metro había pasajeros asistiendo a los heridos ensangrentados y por el momento las autoridades no pueden determinar si se trató o no de un ataque terrorista.
El ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, aseguró este martes que, desde su cartera, «no va a mandar a reprimir la protesta social» y consideró que la negociación entre piqueteros y las autoridades del Ministerio de Desarrollo «es política», por lo tanto «no se sale de […]
destacada nacional noticia politicaEl ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, aseguró este martes que, desde su cartera, «no va a mandar a reprimir la protesta social» y consideró que la negociación entre piqueteros y las autoridades del Ministerio de Desarrollo «es política», por lo tanto «no se sale de una discusión política con escalada de represión».
«No estoy de acuerdo con la idea de (Horacio Rodríguez) Larreta de sacarle los planes a quienes protesten. La Constitución dice que tienen el derecho a reclamar frente a las autoridades, desde la política uno tiene que encontrar una alternativa», señaló el Ministro en declaraciones a la radio online FutuRock.
Este lunes, la negociación entre el Ministerio de Desarrollo Social y los representantes piqueteros de izquierda alcanzó un acuerdo «parcial» y, si bien se convino mantener abierto el diálogo, las organizaciones adelantaron que continuarán este miércoles con su plan de lucha, aunque no bajo la modalidad de acampe.
En este sentido, Fernández afirmó que la cartera de Desarrollo Social «está discutiendo soluciones específicas» para determinados grupos, y asimismo aseguró que el ministro de Desarrollo, Juan Zabaleta, está «tratando de encontrar una alternativa que le convenga a todos».
Por otro lado, el Ministro también condenó la represión por parte de la Policía de la Ciudad a trabajadores del cine y estudiantes que se manifestaban este lunes frente al Incaa.
«La decisión tomada por (el ministro de Seguridad de CABA, Marcelo) D’Alessandro no es la visión que yo tengo. No creo que se salga de estas cosas a los palos y mucho menos frente al Incaa, no había gente violenta», sentenció el funcionario.
Por otro lado, se declaró «hincha» del ministro de Economía, Martín Guzmán: «Soy hincha de Martín y lo voy a defender con uñas y dientes. Plantea una discusión de poder», sostuvo Fernández.
«Si ese plan que nos reclamaron toda la vida empieza a tener gestos muy claros y contundentes de posicionamiento, hacia dónde estamos yendo y en qué condiciones estamos yendo, se gobierna con los que están dispuestos a acompañar, no vi nunca al peronismo no acompañando a un presidente peronista», aseveró.
En este sentido, sostuvo que aquel que no está de acuerdo con la política económica que lleva adelante Guzmán «por lo pronto debería no estorbar y dejar que se siga adelante con lo que se está haciendo, con decisiones cruciales».