
La inteligencia artificial (IA) es un término que ha cobrado cada vez más relevancia en el debate público en los últimos años. Se refiere a la capacidad de las máquinas para realizar tareas intelectuales similares a las humanas, incluyendo el aprendizaje, la resolución de problemas, […]
En el marco de la celebración del Día Internacional del Pingüino, se realizó el concurso fotográfico «Un Día de Pingüinos», una iniciativa impulsada en conjunto por la Secretaría de Estado de Turismo de Santa Cruz dependiente del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, el […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalEn el complejo panorama político y social de Argentina, las figuras públicas a menudo son objeto de escrutinio y controversia. Uno de los nombres que ha estado en el centro de la atención es el de Juliana Awada, actual esposa de Mauricio Macri, ex presidente […]
Austria destacada economia eurasiaEl mundo actual se encuentra en un punto de inflexión en su orden económico y político. La interacción entre el liberalismo, la economía global y el ascenso de China ha generado un intenso debate sobre el futuro del comercio, la inversión y las relaciones internacionales. […]
economia estados_unidos eurasia internacional politicaIntegrantes de la Agrupación Social Barrios de Pie al grito de ¡Basta Ferreyra de Mentir!, en alusión al Ministro de Desarrollo Social, montaron un acampe en el acceso al CIC Virgen del Valle. La decisión de armar un nuevo acampe, se tomó a decir de […]
caleta_olivia destacada noticia politica UncategorizedIntegrantes de la Agrupación Social Barrios de Pie al grito de ¡Basta Ferreyra de Mentir!, en alusión al Ministro de Desarrollo Social, montaron un acampe en el acceso al CIC Virgen del Valle.
La decisión de armar un nuevo acampe, se tomó a decir de los referentes del Movimiento Social, de la falta de respuestas por parte del Gobierno Provincial a través del Ministerio de Desarrollo Social para la generación de puestos laborales con la conformación de cooperativas.
«Como Movimiento Social venimos poniendo en discusión y buscando articular con el Gobierno Provincial la posibilidad de avanzar en los Emprendimientos Productivos como también en Cooperativas Sociales para poder generar trabajo genuino a cientos de compañeros en Santa Cruz», mencionó David Acosta referente de la Agrupación en el programa radial QUE.
Asimismo refirió: «en este ultimo tiempo realizamos dos acampes en Rio Gallegos y Caleta Olivia, sumado a las medidas en distintas localidades.
A partir de estos acampes se logró conformar una mesa de dialogo, pero a una semana de haber iniciado el diálogo con el Ejecutivo Provincial vemos con tristeza y bronca, que el Ministro y sus funcionarios no están a la altura para darnos las respuestas necesarias», y agregó: Si bien somos concientes que el diálogo y la articulación son la herramienta, la lucha es el combustible para que este reclamo avance».
Desde Barrios De Pie – Libres del Sur decidimos, «comenzar un plan de lucha para que a los barrios populares de la provincia puedan llegar las distintas ayudas del Estado que venimos solicitando».
En representación de la víctima, la querella confirmó la impugnación de la sentencia del Tribunal, que decidió absolver a los tres imputados por delito de violación grupal en Playa Unión. En la misma línea actuará la fiscalía. La medida fue interpuesta ante el Superior Tribunal […]
caleta_olivia destacada noticia regionalEn representación de la víctima, la querella confirmó la impugnación de la sentencia del Tribunal, que decidió absolver a los tres imputados por delito de violación grupal en Playa Unión. En la misma línea actuará la fiscalía.
La medida fue interpuesta ante el Superior Tribunal de Justicia, que de hacer lugar, deberá realizarse un nuevo juicio contra los imputados, entre ellos Ezequiel Quintana de Caleta Olivia, que fueron absueltos por las juezas Breckle, Martini y Pérez.
«Las juezas han renunciado de manera consciente a la verdad. Las juezas culpan a la víctima de su abuso; afirman que no se probó que la sobreviviente no consintió», dijo Verónica Heredia, una de las abogadas de la querella, en un comunicado.
En este marco se realizó una protesta en Casa del Chubut en Buenos Aires.
La abogada Heredia sostuvo que las juezas han sustentado sus votos para absolver a los 3 imputados en testimonios calificados por ellas como ‘mendaces’, ‘reticentes’, ‘falseados de verdad’, susceptibles de investigación por falso testimonio.
«Omitieron deliberadamente expedirse sobre la comprobada conducta procesal de uno de los imputados, calificable como mínimo de mala fe, quien dio información falsa a su perito de parte para que realice una pericia desacreditando a la sobreviviente, imputado que ya sabía, desde hace dos años, cómo iban a declarar estos testigos a los que se les inició investigación por falso testimonio», dijo Heredia.
Argumentó que las juezas culpan a la víctima de su abuso, con eufemismo sostienen que no es que ellas digan que la sobreviviente consintió, pero afirman que no se probó que no consintió.
La abogada de la víctima indicó que la sentencia destruye las aspiraciones de Justicia en un Estado de Derecho; garantiza a los imputados «que puedan mentir y realizar maniobras arteras como estrategia de defensa; valida el trato diferenciado según la cuota de ‘poder’ que cada imputado tenga».
Hernán Elorrieta, hizo el pedido formal para que el Ministro de Seguridad de la Provincia, Dr. Lisandro de la Torre, acuda al recinto legislativo en la próxima sesión. Los hechos perpetrados se han ido incrementando, partiendo desde manifestaciones públicas inapropiadas e injuriosas, pasando por actos […]
destacada las_heras noticia politica rio_gallegosHernán Elorrieta, hizo el pedido formal para que el Ministro de Seguridad de la Provincia, Dr. Lisandro de la Torre, acuda al recinto legislativo en la próxima sesión.
Los hechos perpetrados se han ido incrementando, partiendo desde manifestaciones públicas inapropiadas e injuriosas, pasando por actos reiterados de amenazas y coacciones a ciudadanos particulares, hasta llegar incluso a la ocurrencia de hechos en los que se vio implicado el uso de armas de fuego en la vía pública; baleándose la vivienda y el automóvil de una persona e incluso poniendo en riesgo la vida de menores.
Todos estos hechos han sido denunciados en la policía y en la justicia. «Es de público conocimiento que estamos ante una escalada de hechos delictivos.
Vecinos de toda la zona norte nos comentan que diariamente hay robos, problemas de violencia e inclusive, denuncian que los delincuentes se movilizan por distintas ciudades de esta provincia, concretamente Las Heras, Pico Truncado y Caleta Olivia, portando armas de fuego de manera ilegítima provocando actos delictivos que infunden temor en la sociedad», indicó Elorrieta.
El diputado explicó que «es necesario conocer qué tipo de medidas preventivas, de control y de acción concreta se han impulsado y se están impulsando para darle una respuesta efectiva a la sociedad en cumplimiento del deber público que se le atribuye como funcionario. Estamos convencidos que el plan de seguridad que se está desarrollando no alcanza, o bien el mismo no está comprendiendo el accionar delictivo en claro ascenso en cantidad y cada vez más violento».
Por último, Elorrieta comentó que «aun falta mucho en materia de seguridad, sabemos que las comisarías no tienen los suficientes recursos y equipamientos, que los efectivos tienen que comprarse los uniformes y hasta las balas. Ha esto le sumamos que hemos aprobado la creación de una Comisaría de la Mujer para esta ciudad, y no ha sido puesta en funcionamiento. Entendemos que hay muchas falencias en un área muy sensible para nuestros vecinos».
El avión de matrícula brasilera con tres personas a bordo volaba desde el aeropuerto de El Calafate hasta Trelew cuando perdió contacto el pasado 6 de abril. Desde ese momento se activó el SAR (servicio de búsqueda y rescate coordinado por autoridades aeronáuticas). La búsqueda […]
comodoro destacada noticia regionalEl avión de matrícula brasilera con tres personas a bordo volaba desde el aeropuerto de El Calafate hasta Trelew cuando perdió contacto el pasado 6 de abril. Desde ese momento se activó el SAR (servicio de búsqueda y rescate coordinado por autoridades aeronáuticas). La búsqueda se tornó dificultosa en las primeras horas por las condiciones climáticas, de precipitaciones y gran nubosidad.
El operativo, coordinado por la EANA, contó con un amplio despliegue de fuerzas para el rastrillaje por cielo, tierra y mar. Lo integraron la Fuerza Aérea, la Armada, el Ejército, Prefectura Naval, Defensa Civil de Chubut y el Aeroclub de Comodoro Rivadavia.
La búsqueda se centró en la zona de Puerto Visser, entre Comodoro Rivadavia y Bahía Bustamante, donde se reportó el último contacto de radar, a unos 9 kilómetros de la costa. Aunque se encontraron algunos elementos flotando, se descartó que pertenezcan al avión o sus tripulantes. Luego, la cobertura se amplió hacia el sur y el norte del punto de referencia entre la Bahía de Camarones y cercanías de Comodoro Rivadavia, un área de más de 80 kilómetros.
Este lunes 11, EANA informó que pese a los esfuerzos realizados en las tareas de búsqueda, no fue posible encontrar ningún rastro de la aeronave ni de sus ocupantes, por lo que suspendía la búsqueda.
De todas maneras, este martes 12 desde Defensa Civil anunciaron que continuarán con los rastrillajes «por tierra y junto a CONICET-Cenpat mañana comenzamos el rastreo submarino desde el punto donde se tuvo el último contacto del avión con el radar en Comodoro Rivadavia», dijo el titular de este organismo, José Mazzei.
«Es probable que sea muy difícil dar con la aeronave, pero importa que las familias reciban un buen tratamiento», expresó, y agregó que «vamos a seguir enfocados en encontrar algo del avión o a los tripulantes».
Los tripulantes del avión desaparecido son el empresario Antonio Carlos de Castro Ramos de 67 años (dueño y conductor de la nave); el médico ginecólogo Jean Carlo Nercolini (61); y el abogado Mario Enrique Da Silva Pinho (64), todos de la región sur de Brasil. Sus familiares llegaron el pasado viernes a Comodoro a seguir de cerca la búsqueda.
Este martes a la mañana se dio una situación de suma tensión en el metro de Nueva York, situada en la calle 36, en Sunset Park, Brooklyn, cuando se llevó a cabo un tiroteo donde al menos 13 personas resultaron heridas. Al mismo tiempo, en […]
destacada internacional noticiaEste martes a la mañana se dio una situación de suma tensión en el metro de Nueva York, situada en la calle 36, en Sunset Park, Brooklyn, cuando se llevó a cabo un tiroteo donde al menos 13 personas resultaron heridas.
Al mismo tiempo, en dicha estación del metro, la policía neoyorquina encontró artefactos explosivos sin detonar, tal como informaron a la prensa local.
El Departamento de Bomberos de Nueva York confirmó que varias personas resultaron heridas a causa del tiroteo. Asimismo, se supo que los Bomberos pudieron llegar al lugar, tras ser alertados por la cantidad de humo que salía de la estación.
En la propia estación fue donde estaban los heridos de bala, al menos 13, y ante esta situación la Policía solicitó por redes sociales que la gente evite transitar por esa zona de la ciudad.
Asimismo, Kathy Hochul, la gobernadora de Nueva York, también compartió el tuit de la Policía y enfatizó que «actualizarán la información a medida que continúa la investigación».
En el metro había pasajeros asistiendo a los heridos ensangrentados y por el momento las autoridades no pueden determinar si se trató o no de un ataque terrorista.
El ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, aseguró este martes que, desde su cartera, «no va a mandar a reprimir la protesta social» y consideró que la negociación entre piqueteros y las autoridades del Ministerio de Desarrollo «es política», por lo tanto «no se sale de […]
destacada nacional noticia politicaEl ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, aseguró este martes que, desde su cartera, «no va a mandar a reprimir la protesta social» y consideró que la negociación entre piqueteros y las autoridades del Ministerio de Desarrollo «es política», por lo tanto «no se sale de una discusión política con escalada de represión».
«No estoy de acuerdo con la idea de (Horacio Rodríguez) Larreta de sacarle los planes a quienes protesten. La Constitución dice que tienen el derecho a reclamar frente a las autoridades, desde la política uno tiene que encontrar una alternativa», señaló el Ministro en declaraciones a la radio online FutuRock.
Este lunes, la negociación entre el Ministerio de Desarrollo Social y los representantes piqueteros de izquierda alcanzó un acuerdo «parcial» y, si bien se convino mantener abierto el diálogo, las organizaciones adelantaron que continuarán este miércoles con su plan de lucha, aunque no bajo la modalidad de acampe.
En este sentido, Fernández afirmó que la cartera de Desarrollo Social «está discutiendo soluciones específicas» para determinados grupos, y asimismo aseguró que el ministro de Desarrollo, Juan Zabaleta, está «tratando de encontrar una alternativa que le convenga a todos».
Por otro lado, el Ministro también condenó la represión por parte de la Policía de la Ciudad a trabajadores del cine y estudiantes que se manifestaban este lunes frente al Incaa.
«La decisión tomada por (el ministro de Seguridad de CABA, Marcelo) D’Alessandro no es la visión que yo tengo. No creo que se salga de estas cosas a los palos y mucho menos frente al Incaa, no había gente violenta», sentenció el funcionario.
Por otro lado, se declaró «hincha» del ministro de Economía, Martín Guzmán: «Soy hincha de Martín y lo voy a defender con uñas y dientes. Plantea una discusión de poder», sostuvo Fernández.
«Si ese plan que nos reclamaron toda la vida empieza a tener gestos muy claros y contundentes de posicionamiento, hacia dónde estamos yendo y en qué condiciones estamos yendo, se gobierna con los que están dispuestos a acompañar, no vi nunca al peronismo no acompañando a un presidente peronista», aseveró.
En este sentido, sostuvo que aquel que no está de acuerdo con la política económica que lleva adelante Guzmán «por lo pronto debería no estorbar y dejar que se siga adelante con lo que se está haciendo, con decisiones cruciales».
El ministro de Salud y Ambiente, Claudio García informó acerca de la apertura de fronteras y el ingreso a la provincia. Al respecto, el funcionario informó que el pasado viernes se firmó el decreto de adhesión a la estrategia de apertura de fronteras. Esto significa […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosEl ministro de Salud y Ambiente, Claudio García informó acerca de la apertura de fronteras y el ingreso a la provincia.
Al respecto, el funcionario informó que el pasado viernes se firmó el decreto de adhesión a la estrategia de apertura de fronteras. Esto significa que la provincia de Santa Cruz establece el mismo criterio que Nación, en lo referente a los requisitos de ingreso al país, en cuanto a la no obligatoriedad de las dosis y al control a través de hisopado. «Esto es en función del estado actual epidemiológico y las determinaciones por Nación a todas las provincias de Argentina», sostuvo.
«En ese sentido, la provincia deja también de solicitar el PCR negativo, en aquellos casos que no están vacunados para el ingreso a la provincia. Como así también, los pedidos de inicio de proceso de vacunación para poder ingresar tanto por vía aérea, terrestre como así también por medio particulares a la provincia», declaró en cuanto a la situación planteada en toda la República Argentina a la cual Santa Cruz se adhiere.
Por último, instó: «seguimos con las mismas recomendaciones, el cumplimiento de los protocolos, de la utilización de barbijos en espacios cerrados, vacunarse aquellas personas que no se hayan vacunado y completar los esquemas de vacunación a quienes no lo hayan hecho hasta el momento» y señaló, en tanto, que «son las recomendaciones que damos desde el Ministerio de Salud y Ambiente para proteger a nuestras comunidades y logremos tener un estado de salud óptimo y el que todos esperamos».
Este lunes, se anunció en la localidad de Río Turbio que las subsedes de los Juegos EPADE 2022 estarán en la Cuenca Carbonífera. El ministro de Desarrollo Social, Jorge Ferreyra; el intendente de la localidad, Darío Menna; el secretario de Deportes y Recreación, Martín López; […]
deporte noticia rio_gallegosEste lunes, se anunció en la localidad de Río Turbio que las subsedes de los Juegos EPADE 2022 estarán en la Cuenca Carbonífera.
El ministro de Desarrollo Social, Jorge Ferreyra; el intendente de la localidad, Darío Menna; el secretario de Deportes y Recreación, Martín López; y el director de Desarrollo y Proyección Deportiva, José Huaiquil; participaron del acto en que se estableció a la localidad de Río Turbio como una de las subsedes de los Juegos Patagónicos EPADE, competencia que se realizará del 28 de noviembre al 2 de diciembre. Acompañó al equipo el jefe de Departamento de Relaciones con Organizaciones Deportivas, José Luis García.
El anuncio se concretó a través de una conferencia de prensa, donde los funcionarios anticiparon la concreción de la instancia de mountain bike en la mencionada localidad. En este contexto, el ministro Ferreyra expresó: «Quiero agradecer al intendente y los funcionarios de la comuna. Y también destacar que el deporte en Santa Cruz, a pesar de la pandemia, nunca paró. En este aspecto es importante reconocer el trabajo de la Secretaría de Estado de Deportes, y de todas las áreas municipales de deporte, que más allá de todo, continuaron con el trabajo, no solamente vía Zoom, sino también planificando todo lo que se iba a hacer después de la pandemia».
Por su parte, el secretario provincial de Deportes detalló que este trabajo se viene dialogando con el Intendente, en pos de jerarquizar a la localidad como una subsede de un evento tan importante como los Juegos Patagónicos. «Es una oportunidad histórica que por primera vez Río Turbio va a ser parte de un Juego Epade, y que van a estar en los ojos de toda la Patagonia y de todo el país», resaltó el funcionario.
«Hoy podemos tomar la determinación de que tengamos subsedes en Piedrabuena, Puerto Santa Cruz, y que se sume la cuenca. Esto fue presentado en el Comité Ejecutivo, fue votado, y el resultado fue positivo. Invitamos a toda la comunidad a sumarse, ya que va a haber más de 120 deportistas de toda la región. Seguramente van a venir chicos y chicas que no conocen la localidad, este bello rincón que tenemos en Santa Cruz, y que además de competir disfruten, se diviertan y tengan ganas de venir nuevamente», concluyó.
Finalmente, el intendente Menna agregó: «Ya estamos en la etapa de confirmación que vamos a tener a Río Turbio como subsede; y no vemos únicamente la cuestión deportiva, sino que también conozcan nuestra localidad. Que Río Turbio se convierta en un lugar para conocer y recorrer. Hoy recorrimos las instalaciones, así como las alternativas que podamos llegar a tener».
El Ministerio de Salud de la Nación lanzó un alerta epidemiológico ante el aumento del número de casos de influenza, particularmente influenza A H3N2. Si bien pareciera que el escenario de la pandemia de COVID-19 comienza a diluirse, especialistas de la salud indican que mantener […]
destacada nacional noticiaEl Ministerio de Salud de la Nación lanzó un alerta epidemiológico ante el aumento del número de casos de influenza, particularmente influenza A H3N2.
Si bien pareciera que el escenario de la pandemia de COVID-19 comienza a diluirse, especialistas de la salud indican que mantener las medidas de cuidado resulta sumamente importantes frente al incremento de la circulación del virus de la Influenza. Es que el Ministerio de Salud de la Nación emitió un alerta epidemiológico con motivo del incremento de casos en distintas jurisdicciones del país.
«Esto quiere decir, que ante todo cuadro compatible con un síndrome gripal, que también entra dentro de los criterios diagnósticos de Covid-19, una vez descartado el SARS-CoV-2 por una prueba, hay que pensar en otros virus respiratorios, principalmente influenza A H3N2», subraya la Dra. Romina Mauas, infectóloga.
Según explica, en marzo en comparación con datos de enero y febrero, en la Argentina se contabilizaron 794 casos de influenza. «De estos, subtipificaron casi la mitad (389): 385 eran H3N2, y solo 4 H1N1», detalla.
En cuanto a la distribución etaria, se presentaron casos en todas las edades, con el mayor número de casos en niños menores de 5 años en primer lugar, y adultos jóvenes, entre 25-34 años, en segundo lugar.
Además, la Dra. Mauas agrega que al comparar con otras temporadas de influenza, por ejemplo 2015, 2017 y 2019, «se detectó influenza a partir de las semanas epidemiológicas 16 a 24 (o sea que ahora empezamos al menos 2-3 meses antes), con pico entre las semanas 24 a 36». Y suma: «Empieza habitualmente en otoño y se extiende hasta principios de la primavera habitualmente la temporada de gripe, pero ahora, empezó a principios del verano». En tanto, remarca que en los años 2020, y gran parte del 2021, no hubo prácticamente circulación de influenza: fue casi todo SARS-CoV-2.
En los casos detectados predomina la influenza A H2N3, que es uno de los componentes de la vacuna antigripal que se va a aplicar en el hemisferio sur en el año 2022. «Esto quiere decir que la vacuna antigripal de este año coincide con la cepa de influenza dominante en circulación», enfatiza la Dra. Mauas.
Por lo que indica que se recomienda la vacunación a todas las personas con riesgo de desarrollar enfermedad grave, a cuidadores de estos, a personal de salud y según disponibilidad, a personal estratégico.
Sobre las medidas de prevención, la Infectóloga recomienda que las personas enfermas no concurran a actividades educativas, laborales o asistan a lugares públicos hasta la resolución del cuadro clínico, y extremar las medidas de cuidados (principalmente usar barbijo y no estar en contacto con personas de riesgo).
Fue en la Biblioteca 28 de Noviembre de la Cámara de Diputados. Estuvo a cargo de la Sargento de Policía Jessica Galvez, quien realiza este tipo de capacitaciones en la Escuela de Policía y en el Centro de Entrenamiento y Doctrina Policial (CEDoP). En las […]
noticia rio_gallegosFue en la Biblioteca 28 de Noviembre de la Cámara de Diputados. Estuvo a cargo de la Sargento de Policía Jessica Galvez, quien realiza este tipo de capacitaciones en la Escuela de Policía y en el Centro de Entrenamiento y Doctrina Policial (CEDoP).
En las instalaciones de la Biblioteca «28 de Noviembre» de la Cámara de Diputados se realizó una charla de concientización del Autismo a cargo de la Sargento de Policía Jessica Gálvez. La misma fue organizada por el Poder Legislativo y estuvo destinada al personal de la Cámara de Diputados.
Jessica Gálvez se desempeña en la parte operativa del Comando Radioeléctrico, es jefa de patrulla y actualmente brinda charlas sobre Concientización del Autismo, y Abordaje Policial ante personas con TEA. Tiene una diplomatura en psicopatía, en Trastorno del Espectro Autista (TEA), y en Discapacidad.
Actualmente se encuentra estudiando paramédica profesional y brinda sus conocimientos en la escuela de policía y en el Centro de Entrenamiento y Doctrina Policial (CEDoP).
«Esta charla la realizamos para saber qué es el autismo, cómo detectarlo, a qué cosas prestarle atención, cuáles son los signos y características para tener en cuenta como padres para saber si necesitamos una consulta con un especialista y como ciudadanos para saber cómo proceder ante una situación que nos encontremos en la calle, aprendemos a ser empáticos», indicó Jessica Gálvez quien al ser consultada sobre cómo nacen este tipo de charlas explicó que «en mi trabajo -en la división Comando Radioléctrico- acudimos a muchas situaciones que ocurren diariamente; en algunas nos encontramos con personas que tienen autismo o familias donde algún integrante tiene autismo y vimos no sabíamos cómo actuar en esos casos».
Más adelante Jessica indicó que su hijo Pablo tiene 9 años y cuando él tenía dos años y medio fue diagnosticado con autismo y a medida que fue creciendo «nosotros como familia lo acompañamos y comenzamos a ver todas las adversidades que iba a atravesar en su día a día, como padres queremos que el día de mañana él pueda tener una vida normal, que pueda salir a la calle, que pueda realizar un deporte, conseguir un trabajo, estudiar y que la gente que lo rodee sepa sobre el autismo, que sean empáticos y lo respeten; por ello nos dedicamos a brindar este tipo de charlas».
Investigadores internacionales han desarticulado uno de los mayores foros de hackers del mundo, según la Europol. El mercado ilegal «RaidForums» ha sido clausurado y su infraestructura incautada, según se ha anunciado hoy en La Haya. El administrador del foro y dos secuaces fueron detenidos. En […]
internacional noticiaInvestigadores internacionales han desarticulado uno de los mayores foros de hackers del mundo, según la Europol. El mercado ilegal «RaidForums» ha sido clausurado y su infraestructura incautada, según se ha anunciado hoy en La Haya.
El administrador del foro y dos secuaces fueron detenidos. En la operación «Torniquete» participaron investigadores de Estados Unidos, Gran Bretaña, Suecia, Portugal, Rumanía y Alemania.
Más de medio millón de usuarios
Según Europol, «RaidForums» se creó en 2015 y tenía más de medio millón de usuarios. En esta plataforma se vendía el acceso a grandes bases de datos de numerosas empresas estadounidenses.
Se trataba de millones de tarjetas de crédito, cuentas bancarias y datos de acceso a cuentas en línea. Las filtraciones de las bases de datos habían sido recogidas a través de hackeos anteriores y por otros medios ilegales en los últimos años.
Karin Hiebaum
Prensa Internacional
Por Karin Silvina Hiebaum Corresponsal en Europa Un día después de la reunión entre el canciller federal Karl Nehammer (ÖVP) y el presidente ruso Vladimir Putin, la oposición ha criticado el viaje «totalmente inconcluso». Los expertos tampoco ven un éxito «reconocible» en la visita de […]
internacional noticiaPor Karin Silvina Hiebaum
Corresponsal en Europa
Un día después de la reunión entre el canciller federal Karl Nehammer (ÖVP) y el presidente ruso Vladimir Putin, la oposición ha criticado el viaje «totalmente inconcluso». Los expertos tampoco ven un éxito «reconocible» en la visita de Nehammer, aunque no se esperaba. Putin, por su parte, no mencionó en absoluto la reunión durante una cita el martes.
Nehammer fue el primer jefe de gobierno de la UE que visitó al presidente ruso desde que comenzó la guerra hace más de seis semanas. La conversación tuvo lugar en la residencia oficial de Putin, Novo-Ogaryovo, y duró aproximadamente una hora. Tras la reunión, el Canciller habló de una conversación «directa, abierta y dura» que había dejado una impresión pesimista. El martes, defendió en la radio ORF que había sido importante para él confrontar a Putin con los «hechos de la guerra».
El propio Kremlin se mostró reservado o no hizo ningún comentario sobre el contenido de la conversación. «La reunión no fue especialmente larga según los estándares recientes», dijo el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov. El Presidente Putin no mencionó la visita de Nehammer en una reunión celebrada el martes, pero habló de que Rusia no podía estar aislada de Occidente.
Canciller Karl Nehammer
Conversaciones «duras», resultado modesto
Nehammer debe «informar» de la visita al Presidente Federal Alexander Van der Bellen el martes. La cita no está abierta a los medios de comunicación y no está prevista ninguna declaración posterior, según la cancillería presidencial. La conversación es interesante en la medida en que se rumorea que Nehammer no informó al Presidente Federal de sus planes de viajar a Moscú, al igual que no informó a su socio de la coalición de los Verdes antes de que todo se hiciera público en los medios de comunicación.
Muchas críticas de la oposición
Nehammer recibió muchas críticas de sus rivales políticos. «El viaje a Moscú fue, obviamente, un esfuerzo en solitario y, al final, completamente inconcluso», dijo Jörg Leichtfried, líder adjunto del SPÖ. Las conversaciones fueron importantes, pero la visita de Nehammer a Putin fue «apresurada y poco coordinada». Las conversaciones podrían haber sido una oportunidad, pero fueron «completamente inconclusas»: ni alto el fuego, ni corredores humanitarios.
El viaje había servido «sólo para su autodramatización machista y para distraer de las notorias calamidades políticas internas del ÖVP», dijo el líder del FPÖ, Herbert Kickl. Parecía como si Nehammer estuviera «teledirigido desde Ucrania» y no fuera autodeterminado. Kickl echó en falta palabras sobre posibles negociaciones de paz o sobre el futuro del suministro energético; en su lugar, Nehammer se limitó a «glorificar su propia apariencia con palabras vacías».
Kickl criticó las visitas de Nehammer como «autodramatización machista»
El vicerrector Kogler se reserva – NEOS con críticas
Los Verdes, que obviamente se habían enterado por los medios de comunicación de los planes de viaje de su socio de coalición a Putin, siguieron mostrándose muy reservados. Tras la reunión entre Nehammer y Putin, el Canciller Federal les informó «rápidamente», según se limitó a decir la oficina del Vicecanciller Werner Kogler (Verdes). Anteriormente, sólo la portavoz de política exterior del partido, Ewa Ernst-Dziedzic, había criticado la visita.
NEOS había criticado en Twitter que Nehammer, según sus propias declaraciones, había dicho a Putin «que las sanciones contra Rusia seguirán vigentes y se endurecerán aún más mientras haya gente muriendo en Ucrania». Sin embargo, las sanciones deben mantenerse «hasta que se restablezca la integridad territorial de Ucrania», dijo la líder de NEOS, Beate Meinl-Reisinger. «Cualquier otra cosa es prácticamente invitar a Putin a tomar más medidas».
Experto en Rusia: «No veo ningún efecto discernible».
Gerhard Mangott, experto en Rusia de Innsbruck, se mostró especialmente crítico con la reunión. En una entrevista con «Der Spiegel», dijo que Nehammer no había «conseguido nada». «No veo un efecto discernible ni presumible en los cursos de acción de Vladimir Putin. Esta visita no ha aportado nada a Ucrania y a Occidente, salvo distorsiones políticas dentro de la Unión Europea».
Además, sólo el canciller sabe si «realmente habló tan abierta y duramente con Putin», dijo Mangott. Aunque la propaganda del Kremlin no podía montar un espectáculo sin fotos, todavía era posible difundir el mensaje de que Putin no estaba aislado. La televisión rusa emitió por la noche un breve reportaje sobre la reunión, en el que se decía que había parecido «un trozo de normalidad a pesar de la guerra». «Este favor no debería haberse hecho al Kremlin».
El experto húngaro en Rusia, Zoltan Sz. Biro, expresó opiniones similares. Las conversaciones con Putin sólo habrían tenido sentido si Nehammer hubiera entregado «un mensaje muy sensible y confidencial». Pero como, según el canciller, había un intérprete, la visita fue «completamente inútil» en su opinión, dijo el historiador de la Universidad Corvinus de Budapest.
Los medios de comunicación rusos se muestran cautelosos
A falta de información del Kremlin, los medios de comunicación rusos informaron con bastante cautela sobre la visita de Nehammer. «Este fue el primer viaje del representante de un Estado europeo no amigo a la Federación Rusa tras el inicio de la operación especial (guerra, nota) en Ucrania», escribió el periódico Moskovsky Komsomolets. Nehammer no es una «figura permanente», escribió el periódico, cuyo redactor jefe, Pavel Goosev, está en una lista de sanciones de la UE desde finales de la semana pasada.
El periódico evitó las citas de Nehammer en las que aparecía la palabra «guerra» en su información. Lo mismo ocurrió con el diario «Izvestia», que citó selectivamente el comunicado de prensa de la Cancillería. El medio citó a expertos que también recordaron la dependencia de Austria del gas natural ruso. La política exterior de Nehammer es más equilibrada que la de Alemania, comentó el profesor moscovita Vadim Truchachev en el periódico. El artículo se titulaba «Viennese Chance», en obvia alusión al «Vals Vienés» en ruso.
«Kommersant» jugó con el significado de «Vena», que no sólo es el nombre ruso de la capital austriaca, sino que también significa vena al mismo tiempo. Además de la historia de las relaciones bilaterales y el papel de las importaciones de gas ruso, el periódico informó con más detalle del despacho de la Cancillería Federal. A pesar de la censura que prácticamente criminaliza el uso del término «guerra», habló del «inconmensurable sufrimiento» causado por la «guerra de agresión rusa».
«Conversación directa, abierta y dura»
El antiguo embajador austriaco en Moscú, Emil Brix, mencionó que «definitivamente ha valido la pena el esfuerzo». Le sorprendió que Moscú hubiera aceptado la visita. «Hay que decir, por supuesto, que no se ha avanzado en cuanto a contenidos, pero nadie lo esperaba», dijo Brix a Ö1.
La Cancillería Federal había declarado previamente que la visita no era una «visita amistosa». La conversación había sido «directa, abierta y dura». Nehammer también abordó los crímenes de guerra en Butscha y otros lugares de Ucrania. «Mi mensaje más importante a Putin fue (…) que esta guerra debe terminar de una vez, porque en una guerra sólo hay perdedores en ambos lados».
«Putin ha llegado masivamente a la lógica de la guerra y está actuando en consecuencia», dijo el canciller. Al principio, Putin no había aceptado el término «guerra», pero hacia el final de la conversación el presidente ruso dijo que esperaba que terminara pronto. Sin embargo, eso también podría significar que la ofensiva en el este de Ucrania comenzaría rápidamente y que ésta podría ser brutal y violenta para la población civil.
Por Karin Silvina Corresponsal en Europa La policía se dispone a multar al primer ministro británico, Boris Johnson, y a su ministro de Economía, Rishi Sunak, por infringir la normativa sobre el coronavirus. El anuncio lo hizo un portavoz del gobierno de Londres el martes, […]
internacional noticiaPor Karin Silvina Corresponsal en Europa
La policía se dispone a multar al primer ministro británico, Boris Johnson, y a su ministro de Economía, Rishi Sunak, por infringir la normativa sobre el coronavirus. El anuncio lo hizo un portavoz del gobierno de Londres el martes, lo que provocó que la oposición pidiera la dimisión de Johnson.
Anteriormente, la policía londinense había ordenado más de 50 multas por este asunto. La Policía Metropolitana dijo en un comunicado el martes que se esforzaba por seguir adelante con las investigaciones, que aún están en curso, lo más rápidamente posible. Podrían seguir otros avisos. A finales de marzo ya se habían emitido 20 avisos de sanción, y desde entonces se han añadido unos 30 más. Se dice que la mayoría de los casos son multas de 50 libras (60 euros).
«Boris Johnson y Rishi Sunak han infringido la ley y han mentido repetidamente al pueblo británico. Ambos deben dimitir», escribió el líder de la oposición británica, Keir Starmer, en el servicio de mensajes cortos Twitter. La líder escocesa Nicola Sturgeon, del Partido Nacional Escocés (SNP), y el alcalde de Londres, el laborista Sadiq Khan, también pidieron la dimisión de Johnson.
Investigación de varias partes
Scotland Yard había iniciado investigaciones sobre varios partidos en la sede del Gobierno durante los toques de queda del coronavirus en 2020 y 2021. El primer ministro, cuya popularidad ha caído en picado tras el escándalo, se disculpó ante los diputados en enero, pero descartó dimitir y se remitió a los resultados de la investigación policial.
Periódicos con titulares sobre el «partygate» de Boris Johnson.
AP/Alberto Pezzali
El asunto del «partygate» puso a Johnson bajo presión: el político descartó una dimisión
La policía estaba investigando las circunstancias de un total de doce reuniones en Downing Street y la Oficina del Gabinete. Johnson estuvo presente en algunos de ellos. Anteriormente, una investigación interna del gobierno había descubierto que el personal y los asociados del jefe de gobierno habían mantenido intercambios informales allí, incluso con bebidas alcohólicas.
DEBATE
Estrategia del CdV: ¿Qué sentido tienen las nuevas normas?
En respuesta a esta investigación, que denunciaba fallos de liderazgo y un elevado consumo de alcohol en Downing Street, Johnson había anunciado cambios en su entorno. De un plumazo, el primer ministro había despedido a varios colaboradores y asociados cercanos.
Una y otra vez nuevas fotos
Pero Johnson no se libró de los titulares, también en sentido figurado. Poco después de la publicación del informe interno, la prensa sensacionalista publicó una foto en la que aparecía el Primer Ministro británico con una botella de champán abierta en una fiesta de cierre.
Además, el Mirror informó en su momento, citando fuentes no identificadas, que la policía tenía una foto en la que se veía a Johnson sosteniendo una lata de cerveza en una celebración por su cumpleaños en 2020. El jefe del Gobierno subrayó que sólo había estado en las reuniones brevemente y en relación con las citas de trabajo.
QEPD Su hijo Oscar Héctor Corres y su nuera Ana Maria Gallo participan su fallecimiento y ruegan por su descanso en paz.
funebresSu hijo Oscar Héctor Corres y su nuera Ana Maria Gallo participan su fallecimiento y ruegan por su descanso en paz.
QEPD Mariana, Mercedes y mariano Peyret y Roberto Juan Barragan acompañan en este doloroso momento a oscar Héctor Corres, por el fallecimiento de su madre, y piden una oración por el descanso eterno de su alma.
funebresMariana, Mercedes y mariano Peyret y Roberto Juan Barragan acompañan en este doloroso momento a oscar Héctor Corres, por el fallecimiento de su madre, y piden una oración por el descanso eterno de su alma.
El espacio político de la Unión Cívica Radical «Evolución Santa Cruz», se proclamó como el vencedor en los comicios que se desplegaron en toda la Provincia y que en particular en Caleta Olivia se suspendió por serios inconvenientes. A través de un comunicado oficial, el […]
caleta_olivia destacada noticia politica rio_gallegosEl espacio político de la Unión Cívica Radical «Evolución Santa Cruz», se proclamó como el vencedor en los comicios que se desplegaron en toda la Provincia y que en particular en Caleta Olivia se suspendió por serios inconvenientes.
A través de un comunicado oficial, el sector que en Santa Cruz lidera el concejal de Río Gallegos Leonardo Roquel, acusó al sector del senador Eduardo Costa de «ensuciar» las elecciones y además se autocoronaron como los ganadores de los comicios y de esta manera que Daniel Zuliani sea el flamante presidente del Comité Provincia.
«Queremos informar a todos los afiliados, simpatizantes, correligionarios, que se acercaron a sufragar, a emitir su voto de confianza y esperanza en cada una de las localidades de nuestra extensa geografía, que proclamamos ganador de estos comicios a Daniel Zuliani, flamante Presidente electo de la Juventud Radical Provincial», se hace saber a través del comunicado público.
Los referentes de ‘Evolución Santa Cruz’ indicaron que «a pesar que en algunas localidades no se finalizó con el conteo de votos y que en Caleta Olivia se suspendió la elección, «ya se proclamó ganador de la interna partidaria a Daniel Zuliani como nuevo Presidente de la Juventud Radical de Santa Cruz». Desde nuestro espacio, «sabemos que Caleta Olivia era la localidad en la que en la previa a la elección, más diferencia se presentaba para el acompañamiento de la lista que encabezaba Zuliani y que a raíz de percibir y ser conscientes de esa situación, desde el sector de Eduardo Costa, hicieron todo lo posible y lo consiguieron, para suspender la elección en la ciudad de ‘El Gorosito'».
«Asimismo – continuaron – junto a las autoridades de la Junta Electoral Local y los fiscales de la lista Roja, sostenemos y manifestamos que cuando comenzó el acto eleccionario a las 8 de la mañana, aún no había en las urnas un padrón homologado y oficializado por la Junta Electoral Provincial, por lo cual se tuvo que votar con el padrón habilitado por las autoridades electorales locales del Partido. El sector del ‘Costismo’ avaló que en esas condiciones se comenzara con el acto eleccionario, pero luego y con el transcurrir las horas, fueron viendo como se hacía efectivo la adhesión a la lista de ‘Evolución Santa Cruz’, por lo cual el sector del Senador santacruceño de ‘Cambiemos’ arremetió a la fuerza con actos «patoteriles» para ingresar a la escuela 69 donde los jóvenes emitían su voto, increpando a los efectivos policiales que oficiaban de adicionales».
Por todo lo expuesto y sucedido – enfatizaron «debemos evolucionar para que el Partido no atropelle a la democracia, para que las patotas no sean parte nunca más de un acto electoral, razón por la cual esperamos que el senador Eduardo Costa, la diputada Roxana Reyes y otras autoridades se pronuncien en contra de estas actitudes antidemocráticas».
El concejal de Río Gallegos Pedro Muñoz, junto a sus pares de la oposición denunciaron penalmente al intendente Pablo Grasso por considerar que se debe investigar el uso de fondos públicos. La denuncia es por presunta malversación de fondos públicos, en referencia a la participación […]
noticia politica rio_gallegosEl concejal de Río Gallegos Pedro Muñoz, junto a sus pares de la oposición denunciaron penalmente al intendente Pablo Grasso por considerar que se debe investigar el uso de fondos públicos.
La denuncia es por presunta malversación de fondos públicos, en referencia a la participación del jefe comunal y su comitiva en el acto por el reciente aniversario de la localidad de Gobernador Gregores.
El concejal, prof. Pedro Muñoz (CC – ARI), acompañado por sus pares de la UCR, Dra. Daniela D’Amico y prof. Leonardo Roquel, denunciaron penalmente al Intendente de Río Gallegos por presunta comisión de los delitos de malversación de fondos públicos y peculado de trabajos y servicios, esta mañana ante la Fiscalía N° 2 de la capital santacruceña.
Previo a la presentación legal, los ediles brindaron una breve conferencia de prensa a los medios presentes, en la que explicaron que esto se debe a la constante negativa por parte de sus pares del FPV – PJ, quienes en la sesión que se llevó a cabo el jueves pasado, rechazaron por mayoría y enviaron a archivo el proyecto de la oposición que pretendía conocer los gastos que implicó esta visita protocolar en concepto de viáticos, obsequios, etcétera.
En este sentido el concejal Pedro Muñoz lamentó nuevamente «el hecho de tener que llegar a estas instancias debido a la actitud de los concejales del oficialismo, que -de alguna forma y en actitud cómplice- le cubren las espaldas al Intendente y sistemáticamente se niegan a tratar estos pedidos de informes que busca conocer a qué se destinan de los fondos del Municipio».
«Esto es un hecho que nos afecta directamente a todos, independientemente de que partido político sea cada uno, ya que es dinero que sale de los bolsillos de los contribuyentes; es decir, de todos los vecinos que pagamos los impuestos con el fin de que estos se vean reflejado en obras para nuestra ciudad», finalizó.
Por último indicó que solicitaron la declaración indagatoria a Grasso y a aquellos funcionarios que pudieran ser partícipes de los mencionados delitos y adelantó que a medida que surjan novedades con respecto a la denuncia en curso, se darán a conocer a la comunidad como corresponde en estos casos.
Asimismo, solicitó a los concejales de la localidad, diputados por municipio, provinciales, ministros y a la propia Gobernadora a adherir al mismo. El anuncio, lo realizó el propio Intendente de 28 de Noviembre en una conferencia de prensa, quien espera que los ediles lo traten […]
destacada noticia politica rio_gallegosAsimismo, solicitó a los concejales de la localidad, diputados por municipio, provinciales, ministros y a la propia Gobernadora a adherir al mismo.
El anuncio, lo realizó el propio Intendente de 28 de Noviembre en una conferencia de prensa, quien espera que los ediles lo traten en sesión extraordinaria y sobre tablas.
Dicho Decreto surge luego del enfrentamiento que se produjo entre el gobierno provincial y el municipio de 28 de Noviembre, quien tiene a sus empleados municipales en un acampe frente a Casa de Gobierno solicitando ayuda económica para la comuna.
«A partir de lo sucedido, de las manifestaciones de algunos diputados oficialistas y concejales, hemos tomado una decisión importante», dijo Españon.
«Se ve la indiscreción con la que el Gobierno de la Provincia dispone de los adelantos de coparticipación para los municipios, donde con algunos colabora para lograr un incremento salarial y a otros los deja con un ahogo financiero, como es el caso de 28 de Noviembre», comenzó detallando la secretaria de Gobierno Juana Albarracin.
«Vemos como una burla que el Gobierno Provincial venga a ver las cuentas municipales cuando el ejecutivo siempre estuvo dispuesto, y que se retiren sin la documentación y que luego el Municipio, por voluntad intrínseca, tuvo que llevar al Gobierno, que pone falsas noticias en varios medios», expresó.
La intención es que el mencionado decreto se eleve al Diputado por el Pueblo Hugo Garay, al Poder Legislativo Provincial, los Ministerios, funcionarios de entes del Estado Provincial y la Gobernadora Alicia Kirchner. «Debe darse un instrumento que eleve un mandato de igualdad, en búsqueda del sostenimiento de la paz social», subrayó en su caso Españon.
Es por ello, que el Intendente Municipal decreta ad referéndum del Concejo Deliberante rebajar en un 50% la remuneración mensual que reciben el intendente y el cuerpo de concejales de 28 de Noviembre, con excepción del secretario general, de bloque y secretarios del ejecutivo municipal.
Además, solicitar desde el Concejo Deliberante a la Legislatura de la Provincia que modifique la ley de Ministerios o que se rebaje en un 50% las remuneraciones mensuales de los ministros y de la gobernadora Alicia Kirchner.
«Vengo a firmar un decreto donde ponemos con puño y letra la decisión política que hemos tomado, para que terminen las especulaciones. Invito a que tomen este gesto importante ante la sociedad de Santa Cruz, y que haga lo propio el Gobierno. Parece que solo se ataca al intendente. El gesto va a nacer desde 28 de Noviembre y espero que la provincia haga lo propio», enfatizó Españon.
Explicó luego: «la decisión que he tomado como Intendente, es a partir de las manifestaciones maliciosas, queriendo desvirtuar el conflicto que tenemos en referencia a nuestros compañeros y la reivindicación que tienen los compañeros que están en el acampe frente a Casa de Gobierno».
El Decreto es el número 135/2022, con fecha 11 de abril de 2022. Considerando que la situación que plantea el municipio al gobierno en ser auxiliado con más coparticipación u otros fondos, para poder sacar de la pobreza a los empleados municipales y a sus familias es una causa justa.
«En vez de actuar en favor de las familias, el gobierno ataca políticamente a través de medios comunicación, con falsas noticias y cuestionan la manifestación genuina de los empleados municipales», agregó Albarracín.
Indicaron que hay una «terquedad» de no querer resolver la situación. «Atina a criticar poniendo en tema central el salario del ejecutivo municipal, por eso la medida debe alcanzar a los señores concejales, diputado por el pueblo, poder legislativo provincial, ministerios y el ejecutivo», insistió Españon y enfatizó: «Espero que aprueben sobre tablas este decreto, porque algunos hablan y este es un gesto importante. Espero que la provincia haga lo propio, ya que fueron los que hablaron e intentan confundir la manifestación de los compañeros en el acampe en Río Gallegos».
Anoche efectivos policiales se acercaron al acampe de los empleados municipales de 28 de Noviembre en Casa de Gobierno.
«La oposición es parte del problema»
Así lo expresó el Secretario de Obras de 28 de Noviembre, quien en la oportunidad comentó sobre las obras «pagadas» pero mal hechas, realizadas en la gestión anterior a cargo del Frente para la Victoria.
«Nos queda dos años de gestión, cuando nos hicimos cargo daba pena como recibimos el municipio, la oposición es parte del problema, pero estamos tratando de mejorar y poner en alto este municipio. Esperamos que la provincia entienda, no estamos haciendo política, queremos un sueldo digno para nuestros empleados», mencionó.
Españon dijo que «son muy cínicos acerca de las cuestiones del municipio. Al inicio de nuestra gestión elevamos informes técnicos, de condiciones edilicias, de instituciones escolares y del estado contable con el que nos encontramos y aún estamos saneando».
En este sentido, el porcentaje de coparticipación que recibe 28 de Noviembre no alcanza.
De hecho, informó que los empleados municipales hoy cobran 35 mil pesos, le hemos aumentado el sueldo en dos años en un poco más del 50%, dentro de un proceso de reconstrucción que empezamos en el 2019, pero no nos alcanza. No tengo respuestas de la Gobernadora. Lo único que recibimos fue la llegada de policías hacia los compañeros en el acampe para amedrentar.
«Necesitamos ayuda, eso es lo que estamos pidiendo. A 28 de Noviembre se lo discrimina. La Gobernadora no ha venido a la localidad. ¿Porqué? ¿No tenemos derecho como santacruceños, no tenemos derecho a vivir mejor, a tener obra publica? cuestionó el jefe comunal.
Finalmente, la Secretaria de Gobierno manifestó: «los sueldos municipales están por debajo de la línea de pobreza. Que la Gobernadora haga todo lo necesario para que nuestros empleados municipales puedan vivir y brindar a las familias una mejor calidad de vida».
Aún sin novedades, se reforzaron los rastrillajes, se informó este lunes cuando se retomó la búsqueda aérea, por mar y por tierra del avión con los tres tripulantes brasileros desaparecidos el miércoles pasado cuando viajaban por la costa desde El Calafate a Trelew. Las lluvias […]
caleta_olivia comodoro destacada el_calafate noticia regionalAún sin novedades, se reforzaron los rastrillajes, se informó este lunes cuando se retomó la búsqueda aérea, por mar y por tierra del avión con los tres tripulantes brasileros desaparecidos el miércoles pasado cuando viajaban por la costa desde El Calafate a Trelew. Las lluvias habían ocasionado la suspensión de la búsqueda y el domingo se pudo hacer un sobrevuelo que no había arrojado resultados positivos.
José Mazzei, director de Defensa Civil Chubut, dijo que encontraron piezas de telgopor y prendas de vestir durante los rastrillajes pero se descartó que pertenezcan al avión y sus tripulantes. «Si hubiera caído al mar, la corriente ya hubiera devuelto los elementos a la costa», afirmó.
«Vamos a intensificar la búsqueda por tierra porque por mar ya se ha cubierto, aunque todos los días son distintos», anticipó Mazzei a Radio Chubut.
«Tenemos que revisar los cañadones en los que hay que tener mucha precaución por las condiciones del terreno», dijo y señaló que en Pico Salamanca se hicieron rastrillajes hacia adentro, pero sin novedades.
Hasta el momento se ha cubierto casi toda la Ruta 3. «Hay lugares donde no hemos podido llegar pero que esperamos llegar hoy. No queremos descartar nada por tierra ni por mar», dijo tras mencionar que unos 80 efectivos de distintas fuerzas están afectados a la búsqueda.
La aeronave era tripulada por el empresario constructor Antonio Castro Ramos, el médico ginecólogo Giancarlo Nercolini y el abogado Mario Enrique Da Silva Piña, todos ellos oriundos de Brasil. Sus familiares aguardan novedades de su búsqueda en Comodoro Rivadavia
(ADN Sur)
Este fin de semana, el gimnasio Alejandro Hilgemberg recibió a deportistas locales y de la región, en el marco del torneo organizado por la Escuela Municipal de Paddle. Brian Pais, profesor de la escuela mencionó: «Tuvimos una gran convocatoria en la que participaron jugadores locales, […]
caleta_olivia deporte destacada noticiaEste fin de semana, el gimnasio Alejandro Hilgemberg recibió a deportistas locales y de la región, en el marco del torneo organizado por la Escuela Municipal de Paddle.
Brian Pais, profesor de la escuela mencionó: «Tuvimos una gran convocatoria en la que participaron jugadores locales, de Las Heras, Pico Truncado y Comodoro Rivadavia. Agradezco su participación a pesar del clima, se desarrollo una gran competencia».
El torneo inició el día viernes y culminó este domingo con el acompañamiento de las familias.
El encuentro contó con tres categorías: 4ta Caballeros, 6ta Caballeros y 7ma Damas. Si bien tuvo una inscripción arancelada, la misma tiene como objetivo la compra de artículos deportivos para los estudiantes que asisten a la Escuela.
«Es importante que la gente participe. Agradezco la colaboración del Municipio por aportar el espacio y a los padres de los chicos que me ayudaron para poder juntar elementos para nuestra institución».
Cabe destacar, que el establecimiento funciona de lunes a viernes de 15 a 20 horas. «Hay escuela de niños y adultos, y por suerte en ambas tenemos el cupo completo».
Resultados
4ta Caballeros: Gómez – Maldonado / Caro- Sauco.
6ta Caballeros: Medina – Velázquez / Navarro – Bazán.
7ma Damas: Nahon – Jwanczyk / González – Figueroa.
Se conoció en las últimas horas que la joven murió luego sufrir una fractura de cráneo tras ser atropellada por un vehículo que se había dado a la fuga. La menor fue identificada como Sofía Gómez Oviedo. Estaba internada en la terapia intensiva del Hospital […]
caleta_olivia destacada noticiaSe conoció en las últimas horas que la joven murió luego sufrir una fractura de cráneo tras ser atropellada por un vehículo que se había dado a la fuga.
La menor fue identificada como Sofía Gómez Oviedo. Estaba internada en la terapia intensiva del Hospital Zonal.
El examen médico indicó que la joven presentaba «traumatismo craneoencefálico grave, con fractura de cráneo y hemorragia del lado derecho».
Este lunes, la familia tomó la difícil decisión de desconectar a la joven porque su situación era irreversible.