
La inteligencia artificial (IA) es un término que ha cobrado cada vez más relevancia en el debate público en los últimos años. Se refiere a la capacidad de las máquinas para realizar tareas intelectuales similares a las humanas, incluyendo el aprendizaje, la resolución de problemas, […]
En el marco de la celebración del Día Internacional del Pingüino, se realizó el concurso fotográfico «Un Día de Pingüinos», una iniciativa impulsada en conjunto por la Secretaría de Estado de Turismo de Santa Cruz dependiente del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, el […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalEn el complejo panorama político y social de Argentina, las figuras públicas a menudo son objeto de escrutinio y controversia. Uno de los nombres que ha estado en el centro de la atención es el de Juliana Awada, actual esposa de Mauricio Macri, ex presidente […]
Austria destacada economia eurasiaEl mundo actual se encuentra en un punto de inflexión en su orden económico y político. La interacción entre el liberalismo, la economía global y el ascenso de China ha generado un intenso debate sobre el futuro del comercio, la inversión y las relaciones internacionales. […]
economia estados_unidos eurasia internacional politicaSe trata del desarrollo de productos absorbentes y desengrasantes para la utilización en yacimientos petroleros, en prevención de incendios y ante derrames. La empresa Consultores Asociados, cuyos referentes en la zona son Rodrigo Benedetti y Alejandra Camaño, iniciaron la distribución de productos en la industria […]
destacada noticia regionalSe trata del desarrollo de productos absorbentes y desengrasantes para la utilización en yacimientos petroleros, en prevención de incendios y ante derrames.
La empresa Consultores Asociados, cuyos referentes en la zona son Rodrigo Benedetti y Alejandra Camaño, iniciaron la distribución de productos en la industria alimenticia, industria cárnica y la industria pesquera.
Hoy, de la mano de Crunch Oil, se comenzó a desarrollar productos de vanguardia para la industria petrolera y minera; de utilización, brindando una solución a la problemática ambiental de los derrames de hidrocarburos y químicos.
Hay una gran variedad de productos con los que se cuenta en stock permanente en Comodoro Rivadavia y Santa Cruz.
“Todo lo que es absorbentes y desengrasantes”, Crunch Oil tiene una alternativa. “Entre sus productos ofrece una fibra natural que se emplea en la zona afectada del derrame y absorbe solamente hidrocarburos. Es hidrofóbica, no absorbe el agua sino que la repele y eso hace que cuando hagas la disposición final, sólo se verá el hidrocarburo absorbido”, contó Rodrigo Benedetti, socio gerente de la empresa distribuidora en la zona.
“No solamente tenemos absorbente en fibras, sino también mantas oleofílicas que son ignífugas. También “pillows” que son mantas que se utilizan para maquinaris. Se colocan debajo de las máquinas para hacer el mantenimiento y absorben el hidrocarburo, o la grasa, o lo que sea. También para productos químicos”, contó.
Además se ofrecen kit de contingencia para camionetas de la industria pesada, como la minera y petrolera. Kit de área limpia”.
Otros de los servicios que se ofrecen en algunos yacimientos, se traslada un kit de tachos, uno amarillo y uno rojo para disposición final. Se denominan Servicio Activo. “Lo colocamos en áreas donde puede haber derrames o contingencia y ya la gente que es capacitada sabe como actuar”, dijo Benedetti.
UCD
Lo novedoso de la firma es la creación de contenedores llamados UCD (Unidad de Contención de Derrames). “Llevan un kit absorbente, el cual es colocado de acuerdo al lugar donde se va a instalar”, se aclaró que se hace un estudio previo del yacimiento, o del deposito, o donde se vaya a colocar para saber que productos serán insertos en ese kit.
“Lo dejamos en la zona y un equipo de control, recorre el lugar, controla válvulas, si hay derrame se avisa al jefe de campo y se procede a trabajar sobre el derrame”. En este aspecto, Benedetti indicó que se trabajó con una empresa para la realización de pruebas con estos contenedores que han sido exitosas. “Es un servicio no muy visto, ya desarrollado en Neuquén y en Bahia Blanca”, aseguró.
Por otro lado, otro producto innovador que ofrecerá próximamente Crunch Oil es trailers, que vienen cargados con absorbentes y desengrasantes cuyo objetivo es “la posibilidad de trabajar con un servicio de emergencia y poder atenderla en lo inmediato”.
“Hay una variedad enorme para trabajar con eso”, enunció Benedetti y subrayó que “se puede lograr contener un derrame antes de que sea foco de incendio”.
En conclusión, el objetivo es realizar un control preventivo de derrames y resolver la contingencia en el caso de ser necesario recorriendo el yacimiento, mina, etc. Respaldados de productos de alta calidad.
Para ello, el servicio consta de personal altamente capacitado a bordo de un vehiculo debidamente identificado y preparado para tal fin, lo cual recorren el área a controlar.
Por Mgter. Karin Hiebaum Corresponsal Austria El Canciller Federal Karl Nehammer (ÖVP) se reunirá el lunes en Moscú con el Presidente ruso Vladimir Putin para mantener conversaciones. Nehammer lo anunció el domingo. Según sus propias declaraciones, el Canciller quiere promover un diálogo entre Rusia y […]
destacada internacional noticiaPor Mgter. Karin Hiebaum
Corresponsal Austria
El Canciller Federal Karl Nehammer (ÖVP) se reunirá el lunes en Moscú con el Presidente ruso Vladimir Putin para mantener conversaciones. Nehammer lo anunció el domingo. Según sus propias declaraciones, el Canciller quiere promover un diálogo entre Rusia y Ucrania. Además, Nehammer también quiere abordar a Putin sobre los «crímenes de guerra» en Ucrania durante las conversaciones, según dijo.
Hasta ahora, Austria se ha puesto claramente del lado de Ucrania, que está siendo atacada por Rusia, a pesar de su neutralidad militar. Austria había expulsado recientemente a cuatro diplomáticos rusos. A la pregunta de los periodistas sobre cómo encaja su previsto viaje a Moscú, Nehammer respondió que «no será moralmente neutral» respecto a Putin, sino que abordará los «crímenes de guerra» en Ucrania, aseguró. «Hablar no significa renunciar a la posición de uno», constató Nehammer, «al contrario, se lo digo yo (Putin, nota)».
«Hay que hacer todo lo que se pueda para ayudar al pueblo de Ucrania a detener la guerra», opinó Nehammer. «Para mí está a la orden del día probarlo todo». El viaje a Moscú era «una misión arriesgada», admitió Nehammer, pero había surgido la posibilidad de un «puente de conversaciones». Se necesitaba «diplomacia personal», se trataba de las posibilidades de diálogo entre el presidente ucraniano Volodymyr Selenskyj y Putin, un alto el fuego o corredores humanitarios, dijo Nehammer.
Primera reunión de un jefe de gobierno de la UE con Putin
Es la primera reunión cara a cara de un jefe de gobierno de un país de la UE con Putin desde que comenzó la guerra el 24 de febrero. Hasta ahora, solo ha habido contactos telefónicos, por ejemplo con el presidente francés Emmanuel Macron y el canciller alemán Olaf Scholz.
El pasado fin de semana, Nehammer viajó a Kiev con un grupo de periodistas para asegurar al presidente ucraniano Selenskyj su solidaridad. Tras su regreso, anunció a la prensa el domingo por la tarde que también se reuniría con el agresor Putin.
Nehammer admite pocas posibilidades
La iniciativa partió de él, dijo Nehammer cuando se le preguntó, incluso mientras se planeaba el viaje a Ucrania. Había hablado del viaje a Moscú con la Presidenta de la Comisión de la UE, von der Leyen, y el Presidente del Consejo de la UE, Charles Michel, y también había informado a Selenskyj y al Canciller alemán Scholz.
Nehammer en su reunión con el presidente ucraniano Selenskyj
Nehammer explicó su motivación: «ha decidido hacer todo lo posible para que se den pasos hacia la paz». Aunque las posibilidades de conseguir algo fueran escasas, como él mismo admitió. Cuando se le preguntó, Nehammer admitió que no esperaba que se produjeran grandes milagros. Sin embargo, el Canciller subrayó que «mi enfoque no es ‘no hacer nada'», sino que quiere actuar como «constructor de puentes». Se trataba de «hacer todo lo posible para que se detenga».
No hay rueda de prensa conjunta
Según «Presse», la conversación con Putin tendrá lugar a las 15.00 horas locales de Moscú (16.00 horas CET), aunque la Cancillería no descarta que Putin haga esperar un poco a su invitado. Posteriormente, está prevista una declaración de Nehammer en la Embajada de Austria en Moscú. Nehammer había declinado una conferencia de prensa conjunta con Putin, que la parte rusa había querido, «probablemente» para no ofrecer a Putin tal escenario, como escribe la «Presse».
El viaje de Nehammer probablemente ya estaba coordinado con Moscú desde hacía varios días. Ya se había enterado de la visita prevista de Nehammer a mediados de la semana pasada, dijo a APA una persona cercana al Kremlin. «No puedo confirmarlo (a mediados de la semana pasada, nota)», comentó un portavoz de la Cancillería. Sin embargo, al mismo tiempo no quiso decir cuándo se habían hecho planes concretos.
Críticas desde Ucrania
Según el diario alemán «Bild», el viaje de Nehammer se enfrenta a las críticas de Ucrania. «Qué exceso de confianza tiene el canciller austriaco al creer seriamente que un viaje en este momento tendría algún sentido después de que Putin haya demostrado lo brutal que es como criminal de guerra», citaba el periódico a un diplomático ucraniano.
Putin no ha recibido personalmente a un jefe de gobierno de la UE desde que comenzó la guerra
Las críticas también vinieron del teniente de alcalde de la ciudad portuaria de Mariupol, Serhiy Orlov. Semanas de bombardeos rusos han destruido la ciudad, y la situación humanitaria de la población es catastrófica. «Esto no es propio de los tiempos actuales. Los crímenes de guerra que Rusia está cometiendo en suelo ucraniano en estos momentos siguen teniendo lugar. Lo que vimos en Butcha, puede haber sido aún peor en Mariupol, aunque el ejército ruso se esfuerce por encubrir los crímenes. No entiendo cómo se puede mantener una conversación con Putin en este momento, cómo se pueden hacer negocios con él», dijo Orlov a Bild.
NEOS: Austria no debe abandonar la senda europea
La visita de Nehammer no debe llevar a Austria a abandonar la senda común europea, subrayó la presidenta de NEOS, Meinl-Reisinger. «Putin es claramente el agresor en esta guerra. No puede haber neutralidad en esta cuestión», dijo Meinl-Reisinger. En general, preocupa que la reunión acabe beneficiando más a Putin que a Ucrania. «Al fin y al cabo, ya ocurrió que los políticos austriacos se dejaron enganchar al carro de la propaganda rusa», dijo la presidenta de NEOS.
La joven de 15 años fue atropellada a la salida del boliche en el barrio Perito Moreno de Caleta Olivia. El conductor del vehículo se había dado la fuga, dejando a la menor en grave estado. Según se informó a última hora del domingo, la […]
caleta_olivia destacada noticia policialLa joven de 15 años fue atropellada a la salida del boliche en el barrio Perito Moreno de Caleta Olivia. El conductor del vehículo se había dado la fuga, dejando a la menor en grave estado.
Según se informó a última hora del domingo, la adolescente tiene muerte cerebral y los médicos no dieron esperanzas.
«Estamos devastados, no la chocaron afuera del boliche como dicen, ellos (la joven iba acompañada por un amigo) iban caminando sobre calle Piedra Buena y Belgrano, el tipo venia zigzagueando y la levanto por los aires, el chico que acompañaba a la joven le gritaba al conductor «la chocaste, la chocaste», dijo un familiar a El Caletense.
Agregó que «según los doctores no hay esperanza, si la desconectan pierde la vida, lo único que se puede hacer es esperar un milagro».
Tambien se conoció anoche que el auto protagonista del hecho fue secuestrado por la policía debido a que un joven de 23 años de edad se presentó en la Comisaría Seccional Segunda, con dos representantes legales a fin de entregarse. El rodado seria un Fiat Strada.
El niño nació este lunes en el sanatorio Otamendi, por cesárea, informó la Unidad Médica Presidencial. «Estamos inmensamente felices. Bienvenido a la vida», escribió en sus redes el Presidente. Francisco, el hijo del presidente Alberto Fernández y la primera dama Fabiola Yañez, nació en las […]
destacada nacional noticiaEl niño nació este lunes en el sanatorio Otamendi, por cesárea, informó la Unidad Médica Presidencial. «Estamos inmensamente felices. Bienvenido a la vida», escribió en sus redes el Presidente.
Francisco, el hijo del presidente Alberto Fernández y la primera dama Fabiola Yañez, nació en las primeras horas de este lunes.
«La señora Fabiola Yañez ingresó pasada la medianoche al Sanatorio Otamendi con contracciones de trabajo de parto sin progresión del mismo, por lo cual se efectuó una operación cesárea. Naciendo a la 1.22 hs. un bebé de sexo masculino con un peso de 3.510 gramos», señala el comunicado.
La evolución, «tanto del bebé como de la madre, es satisfactoria. Encontrándose ambos en perfecto estado de salud» destaca.
«Nació Francisco!!!, Con tu madre @fabiolaoficialok estamos inmensamente felices. Bienvenido a la vida!!!», escribió el presidente en su cuenta de Instagram, con una foto en la que pueden verse las huellas de los pies del bebé.
Por Karin Hiebaum Corresponsal Europa El actual presidente Emmanuel Macron y la populista de derechas Marine Le Pen pasan a la segunda vuelta en las elecciones presidenciales de Francia, según las primeras proyecciones. Según las proyecciones de los institutos de investigación electoral del domingo por […]
destacada internacional noticiaPor Karin Hiebaum
Corresponsal Europa
El actual presidente Emmanuel Macron y la populista de derechas Marine Le Pen pasan a la segunda vuelta en las elecciones presidenciales de Francia, según las primeras proyecciones. Según las proyecciones de los institutos de investigación electoral del domingo por la noche, Macron tiene entre el 27 y el 29,7% de los votos. Esto le sitúa por delante de la populista de derechas Marine Le Pen, que cuenta con un 23,5 y un 24,7 por ciento en la primera vuelta.
Aunque muchos franceses estaban insatisfechos con el primer mandato de Macron y no inspiró durante la campaña electoral, este hombre de 44 años se benefició de la debilidad de otros candidatos y de los deseos de estabilidad frente a la guerra de Ucrania.
La populista de derechas Le Pen, por su parte, trató de ganar puntos con tonos más moderados que antes y, al mismo tiempo, se escenificó como defensora de los que sufren la inflación y el aumento de los precios de la electricidad, el combustible y los alimentos. Los demás candidatos desempeñaron un papel mucho menor en la campaña electoral.
El presidente en funciones Macron
Desenlace el 24 de abril
Macron y Le Pen se enfrentarán ahora el 24 de abril, una revancha de la segunda vuelta de 2017, en la que Le Pen acabó siendo claramente derrotada por Macron. Sin embargo, las encuestas preveían un resultado mucho más ajustado en esta ocasión. Una y otra vez, el candidato que quedó segundo en la primera vuelta también ganó en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales francesas.
La candidata presidencial francesa Le Pen
Una victoria de Le Pen, de 53 años, sería un shock para Europa. En la Unión Europea, Francia podría pasar de conductor a frenador bajo ella, muy al contrario que bajo el proeuropeo Macron. En la escalada de la crisis entre Occidente y Rusia, Europa y Estados Unidos temen un desmoronamiento del firme frente pro-Ucrania con ella.
Le Pen se presenta por tercera vez. La veterana política, que heredó a su padre en la dirección del partido Rassemblement National (antes: Front National), aboga, entre otras cosas, por limitar la inmigración y las prestaciones sociales a los extranjeros.
Macron, que hizo campaña sobre el progreso económico, había llegado al Elíseo en 2017 con su movimiento La Republique en Marche. Antes de ser presidente, trabajó como banquero de inversión, asesoró al presidente socialista François Hollande y fue ministro de Economía de este último entre 2014 y 2016.
Fuentes:
Palacio del Elíseo
Marine Le Pen
Tras realizar una sentada días anteriores y una marcha el viernes organizada por los estudiantes y padres del Colegio N° 14, el director de educación regional zona norte, Prof. José Alonso se hizo presente y durante la jornada del sábado realizaron algunos arreglos de los […]
destacada educacion noticia pico_truncado UncategorizedTras realizar una sentada días anteriores y una marcha el viernes organizada por los estudiantes y padres del Colegio N° 14, el director de educación regional zona norte, Prof. José Alonso se hizo presente y durante la jornada del sábado realizaron algunos arreglos de los que se estaba pidiendo desde la comunidad educativa.
Es de público conocimiento las pésimas condiciones del Colegio Secundario N°14, y es por eso que el jueves, alumnos, padres y docentes se reunieron en asamblea concluyendo con una marcha para el día viernes.
La concentración comenzó a las 11 hs. en el Colegio N°14, establecimiento que viene sufriendo un gran descuido por parte del gobierno provincial y el Consejo de Educación, en cuanto a condiciones edilicias.
La marcha finalizó en el Concejo Deliberante de Pico Truncado, entregando un petitorio a la concejal Soledad Cañumil y Romeli Caminos.
Chinches
Por otro lado, días anteriores, alumnos del Colegio de Adultos, también denunciaron que debieron retirarse de la institución ya que en varias aulas se vieron afectados por chinches y malas condiciones de la institución. Los alumnos solicitaron de inmediato una solución y como medida, antes de retirarse, se manifestaron realizando una sentada en el patio del colegio, y algunos decidieron no volver a entrar a las aulas hasta que den una solución efectiva.
Así, luego de varios pedidos por parte de los padres, alumnos y docentes, este sábado, con la presencia del director regional de educación zona norte, el colegio comenzó a ser fumigado en su totalidad por Sanidad, perteneciente a la Municipalidad. También durante la tarde continuaron los trabajos en diferentes establecimientos que han sido afectados de chinches.
Kayke
El establecimiento del Secundario Nro. 32 de Koluel Kayke también presenta condiciones «deplorables». Por ello, es que los alumnos reclamaron tener que asistir en esa situación. Denunciaron que «gran porcentaje de las aulas y el gimnasio están sin calefacción y solicitan una solución de forma urgente».
Se está buscando el vehículo protagonista del hecho, que dejó a la joven con fractura de cráneo. Se conoció que esta madrugada, una joven de 15 años quedó en terapia intensiva luego de ser atropellada por una camioneta, Renault Oroch color gris oscuro. Sucedió luego […]
caleta_olivia destacada noticia policialSe está buscando el vehículo protagonista del hecho, que dejó a la joven con fractura de cráneo.
Se conoció que esta madrugada, una joven de 15 años quedó en terapia intensiva luego de ser atropellada por una camioneta, Renault Oroch color gris oscuro.
Sucedió luego de salir de un boliche de Caleta Olivia, ubicado en la calle Mosconi y Malvinas Argentina.
El conductor atropelló a la joven en intersección de calles Piedra Buena y Alvear, y se dio a la fuga.
En principio se indicó que el vehículo sería un Fiat Strada color gris oscuro, pero luego familiares de la víctima aclararon que es un Renault Oroch color gris oscuro. La adolescente fue trasladada al Hospital Zonal donde se informó que presentaba «traumatismo craneoencefálico grave, con fractura de cráneo y hemorragia del lado derecho».
Según da cuenta La Opinión Austral, en un principio, los efectivos pensaron que la chica tenía 22 años ya que portaba otro DNI – con el cual pudo ingresar al boliche – sin embargo, el padre luego informó que tenía 15 años y que ese documento no era el suyo, sino el de su hermana.
Asimismo, el parte médico informó que ingresó en estado de coma y bajo los efectos del alcohol.
La Policía intenta dar con el paradero del conductor que escapó del lugar. La denuncia fue radicada en la Comisaría Seccional Segunda de Policía, en tanto su hermana, a través de las redes sociales pidió más testigos para dar con los autores del incidente.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) reunió a analistas del mercado y, tras un estudio económico, elevaron en marzo sus pronósticos de inflación: creen que la carrera de los precios se intensificará y terminará el año con un salto acumulado del 59,2%. Esta […]
destacada nacional noticiaEl Banco Central de la República Argentina (BCRA) reunió a analistas del mercado y, tras un estudio económico, elevaron en marzo sus pronósticos de inflación: creen que la carrera de los precios se intensificará y terminará el año con un salto acumulado del 59,2%.
Esta situación afecta gravemente el bolsillo de los trabajadores con salarios que no soportan la suba de precios. La inflación de los alimentos trepó al 7,5% en febrero y generó una fuerte presión sobre el índice general que fue de 4,7%, según el Indec.
En ese marco, la canasta de Pascuas llega este año con incrementos de hasta 150%, encabezado por huevos de chocolate y productos en base a pescados y mariscos.
Entre las principales causas del aumento de los precios está la suba del precio internacional de cacao, el aumento de otras materias primas y el encarecimiento del transporte como consecuencia de la invasión de Rusia a Ucrania y la falta de gasoil en el país.
Es que dentro de los alimentos, los productos que pertenecen a los panificados, las pastas frescas y los huevos de chocolate encabezan los aumentos: promedian entre el 88% y en algunos casos alcanzan el 150%.
En este 2022 que recién arranca, en el top 5 de los productos que más se encarecieron aparecen las roscas de pascuas y otros panificados tradicionales que se consumen en esta fecha. Se observa en este sector alzas de precios que van desde 94,6% hasta 153,7%.
Quienes visiten el Parque Provincial este otoño podrán disfrutar de un recorrido por nueve mil años de historia. Se trata de uno de los atractivos turísticos en Santa Cruz que, año a año, recibe a turistas extranjeros y nacionales. El noroeste santacruceño, donde se unen […]
los_antiguos noticia perito_morenoQuienes visiten el Parque Provincial este otoño podrán disfrutar de un recorrido por nueve mil años de historia. Se trata de uno de los atractivos turísticos en Santa Cruz que, año a año, recibe a turistas extranjeros y nacionales.
El noroeste santacruceño, donde se unen el Corredor de la Ruta 40 con el Corredor del Viento invita a conocer más de nueve mil años de historia en el Parque Provincial Cueva de las Manos que se encuentra abierto a la comunidad para el disfrute turístico.
Desde la Fundación Rewilding, Marian Labourt detalló cómo es la labor en el lugar y qué hay que tener en cuenta a la hora de recorrer el Parque Provincial.
En principio, detalló que es un lugar que «recibe turismo todo el año», y que «va variando de acuerdo a las temporadas». En época invernal merma la cantidad de visitantes, agregó, «pero siempre queda alguien en el lugar, así que hay personal para recibirlos todo el año».
«Tenemos visitas que se hacen cada una hora, desde las 9 de la mañana hasta las 7 de la tarde, los grupos son limitados por la capacidad de carga del lugar, se baja en grupos de 24 personas, siempre acompañados por una guía», señaló Labourt.
Paisaje
El primer panorama con el que se encuentran los turistas es el paisaje que rodea a la Cueva de las Manos: «Porque suelen pensar que van a llegar y encontrarse con una Cueva con Pinturas, pero no suelen tener en cuenta todo el paisaje que las rodea. Son 400 metros de paredes en cuatro sectores con un montón de pinturas y son recorridos largos, dura una hora justamente porque hay mucha información para explicar».
En otro tramo, indicó que durante la pandemia el lugar estuvo cerrado y se comenzó a trabajar en enero del año pasado con pocos visitantes, «pero este año recibimos muchos por suerte, la mayoría son argentinos y recién durante marzo comenzaron a llegar extranjeros», señaló.
En cuanto a las recomendaciones para visitar el Parque Provincial, indicó que es preferible la ropa cómoda y, en temporada de otoño e invierno, hacerlo con camperas impermeables en casos de posibles lluvias o nieves. En verano, en tanto, llevar protección solar y agua.
Para mayor información se pueden comunicar a través de la página de Facebook «Cueva de las Manos».
El Consejo Provincial de Educación, participó en la 117° Asamblea del Consejo Federal de Educación, presidida por el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk. La titular de la Cartera Educativa, María Cecilia Velázquez fue parte de la misma junto a los representantes de […]
destacada educacion noticia politicaEl Consejo Provincial de Educación, participó en la 117° Asamblea del Consejo Federal de Educación, presidida por el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk.
La titular de la Cartera Educativa, María Cecilia Velázquez fue parte de la misma junto a los representantes de educación de las 24 jurisdicciones provinciales del país, que contó, además, con la presencia del gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella y la secretaria de Educación, Silvina Gvirtz.
En referencia a la extensión de las jornadas en la educación primaria, señaló que «esto no implica ninguna decisión automática, de hecho, en la declaración queda claro que se van a iniciar reuniones jurisdiccionales».
Además, la funcionaria indicó que «como siempre, en Santa Cruz trabajarán teniendo en cuenta que la centralidad está en los derechos de niñas, niños y adolescentes, pero también para que quede claro que es una buena noticia y, es así, porque significa que en un momento complejo en el mundo y en el país, seguimos pensando en invertir en educación y en cumplir con objetivos que mejoren los aprendizajes de los estudiantes».
En este marco, el ministro Perczyk, anunció que se conformarán mesas de trabajo con todos los sectores de la comunidad educativa para avanzar con la extensión horaria de un piso de 25 horas semanales en las escuelas primarias públicas de todo el país.
En este sentido, se acordó que se mantendrán reuniones bilaterales con cada una de las 24 jurisdicciones para impulsar esta discusión, en la convicción que «más días y horas de clases son fundamentales para mejorar los aprendizajes de los chicos», explicó.
Técnica
Durante la reunión, se firmaron convenios bilaterales con transferencia de recursos para las provincias para la implementación de la Educación Secundaria Profesional.
Al mismo tiempo, el ministro Perczyk expresó que se crearán 15 escuelas técnicas nuevas a partir de la primera licitación y 20 en la segunda, con una inversión destinada de 22 mil millones de pesos este año. «La Educación Técnico Profesional es una de las claves para el desarrollo de la Argentina» afirmó.
Así mismo, se aprobaron los Lineamientos Estratégicos 2022-2027, por una Educación justa, democrática y de calidad. El acuerdo federal implica una planificación de las acciones a desarrollar en los 24 sistemas educativos para los próximos 5 años, a fin de recuperar la normalidad en el funcionamiento escolar con la inclusión de todas y todos los estudiantes y un objetivo común de alcanzar resultados de calidad equivalente en todo el país.
Documento Final
Al concluir la 117° Asamblea del Consejo Federal de Educación (CFE), se plasmó la Declaración Ushuaia bajo el título «Malvinas nos une: Educación y Soberanía» en donde los titulares de educación de las provincias argentinas dedican la primera parte del documento a reafirmar el compromiso de la Educación Argentina sobre la soberanía de nuestras Islas Malvinas en conmemoración de los 40 años de la guerra.
El documento menciona todas las políticas públicas llevadas adelante (Volvé a la Escuela, Conectar Igualdad, Nuestra Escuela, Libros para aprender y el Crecimiento de la Escuelas Técnicas) como herramientas que avanzan en principios y metas comunes como:
Promover la educación y el conocimiento como un bien público y un derecho personal y social que deben ser garantizados por el Estado, acorde a lo establecido por las leyes nacionales vigentes.
Sostener y aumentar la inversión en Educación.
Profundizar el fortalecimiento a la atención integral de la primera infancia.
Intensificar y fortalecer los aprendizajes en la escuela primaria.
Asegurar el ingreso, permanencia y egreso para la totalidad de las y los estudiantes de la educación secundaria en todas sus modalidades.
Mejorar la formación inicial y continua de los docentes, factor clave de todo cambio educativo 4.
Avanzar hacia la jornada extendida en la escuela primaria.
Desarrollar herramientas e integrar enseñanzas académicas con conocimientos del trabajo y la producción para reducir la brecha entre la educación y el mundo del trabajo.
Concluyen el documento con dos menciones significativas. La primera de ellas, el compromiso y la obligación de buscar casa por casa a los 198 mil chicos que se desvincularon de la escuela, reafirmando la soberanía y la construcción de una sociedad más democrática. Y luego subrayan que «este Consejo Federal de Educación entiende y sostiene que calidad educativa es también inclusión social, ejercicio de la ciudadanía y respeto por los derechos humanos. Por todo ello ratifican el compromiso con una educación de calidad para todas y todos en conmemoración a los 40 años de la Guerra de nuestras Islas Malvinas».
El intendente Pablo Grasso, junto a integrantes de su gabinete, rubricó un convenio de colaboración con la Asociación Colegio de Abogados de Santa Cruz, que brindará asistencia jurídica en distintos temas vinculados a políticas de género. En la firma del citado convenio estuvieron presentes el […]
noticia politica rio_gallegosEl intendente Pablo Grasso, junto a integrantes de su gabinete, rubricó un convenio de colaboración con la Asociación Colegio de Abogados de Santa Cruz, que brindará asistencia jurídica en distintos temas vinculados a políticas de género.
En la firma del citado convenio estuvieron presentes el intendente Pablo Grasso, junto a la secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia Julia Chalub; Delfina Brizuela de la Dirección de Políticas de Género de la Municipalidad de Río Gallegos; el doctor Matías Solano, Presidente de la Asociación Colegio de Abogados de Santa Cruz, la abogada Giannella Asenjo Ibarra; y los abogados Sergio Machado y Jacob Dimas.
Al término de la firma, Matías Solano indicó que la idea es brindar orientación jurídica de acuerdo a lo que se solicite desde el área de Políticas de Género de la Municipalidad, en casos que requieran un abordaje legal. También «vamos a trabajar en capacitación conjunta con la Municipalidad», informó.
La iniciativa nació en el marco del trabajo en conjunto que ya se viene realizando y surgió por la necesidad de comenzar a poner el énfasis en algunas temáticas que tienen que ver con el acceso a la justicia sobre todo de las personas que atraviesan situaciones de vulnerabilidad en cuestiones de género, violencia.
Finalmente Solano indicó que «estamos convencidos y dispuestos acompañar a todas las personas en sus problemáticas cotidianas para que empiecen a encontrar solución y que vean que no están solas frente a situaciones que son muy complejas como las relacionadas a violencia de género. Nuestra asociación está a disposición ya que creemos que el rol de la abogada y abogado tiene que tener un compromiso social muy fuerte, por eso hemos firmado este convenio y vamos a seguir trabajando en otros».
La Municipalidad de Río Gallegos rubricó el pasado lunes dos convenios relacionados con diversidad y género, con la Policía de la Provincia de Santa Cruz. Se trata de la continuidad del trabajo que ya se viene realizando desde el año pasado. El intendente Pablo Grasso […]
educacion noticia rio_gallegosLa Municipalidad de Río Gallegos rubricó el pasado lunes dos convenios relacionados con diversidad y género, con la Policía de la Provincia de Santa Cruz. Se trata de la continuidad del trabajo que ya se viene realizando desde el año pasado.
El intendente Pablo Grasso recibió en su despacho al superintendente de Personal, Instrucción y Derechos Humanos, comisario general Sergio Morales; al superintendente de Administración, Planificación y Desarrollo, comisario general Adolfo López; la jefa del departamento de Género, comisario mayor Gabriela Rodríguez, y los capacitadores comisario Celia Altamirano y el oficial principal, Jaime Antonio. También participaron la secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia Julia Chalub y Delfina Brizuela, que se encuentra a cargo de Políticas de Género.
Finalizada la firma, Delfina Brizuela contó que uno de los convenios con la Policía tiene que ver con el programa Fortaleciendo Lazos, que comenzó el año pasado con charlas y capacitaciones a personal policial de Río Gallegos, y que ahora se da continuidad en el interior provincial».
Brizuela añadió que «es el mismo que se realizó durante el año pasado en nuestra ciudad pero ahora se trasladará a toda la provincia, por lo que hemos firmado el convenio entre el jefe de la Policía José Luis Cortes, y el intendente Pablo Grasso para que se lleve adelante, con el recorrido y las fechas para cada una de las localidades, hasta fin de año».
Con respecto al segundo convenio, la funcionaria detalló que se trata de un programa llamado «Construyendo Nuevas Masculinidades» que tiene que ver con aquellas personas que ejercen violencia dentro de la policía «que van a tener que realizar un taller en forma obligatoria con personal del municipio, y con agentes capacitados y especializados». «Al cierre del mismo, se hará la devolución al Departamento Integral de Género de la Policía», explicó Brizuela, quien añadió que con la Policía se viene trabajando «muy bien» desde hace más de un año «por lo que pensamos en seguir este camino», dijo.
Con cada vez más concurrencia de vecinas y vecinos, desde los diversos cenines de la Municipalidad de Río Gallegos se viene realizando el Pre Censo Digital. Paula Paz, del Cenin N° 3, repasó que quienes quieran censarse pueden hacerlo de lunes a jueves de 8 […]
noticia rio_gallegosCon cada vez más concurrencia de vecinas y vecinos, desde los diversos cenines de la Municipalidad de Río Gallegos se viene realizando el Pre Censo Digital.
Paula Paz, del Cenin N° 3, repasó que quienes quieran censarse pueden hacerlo de lunes a jueves de 8 a 18 hs., o bien los viernes, sábado y domingo en los supermercados.
Paz destacó la participación de vecinos y vecinas: “pedimos que vengan solamente con su DNI, y la fecha de nacimiento de todos los integrantes del grupo familiar”, explicó.
Paz consideró que se trata de un trámite “sencillo” donde “una vez censados se les entrega un código que el 18 de mayo, cuando vayan los censistas a sus domicilios, sólo les deben escanear el código y listo, por lo que no es necesario que ingresen a sus casas”, aclaró.
Al finalizar, Paz hizo hincapié en la necesidad de seguir informando sobre esta alternativa, ya que “mucha gente no sabe que existe” y dura “alrededor de 20 minutos nada más”.
El objetivo es que cubra la gran demanda en aumento de conectividad, desarrollo y de turismo en la provincia. La Cámara del Pueblo sesionó el pasado jueves en la localidad Gobernador Gregores. Allí sancionaron varios proyectos vinculados a esta localidad del centro de Santa Cruz. […]
noticia politica rio_gallegosEl objetivo es que cubra la gran demanda en aumento de conectividad, desarrollo y de turismo en la provincia.
La Cámara del Pueblo sesionó el pasado jueves en la localidad Gobernador Gregores. Allí sancionaron varios proyectos vinculados a esta localidad del centro de Santa Cruz. Entregaron reconocimientos a vecinos y autoridades gregorenses como así también los certificados de realización, a comienzos de semana, de capacitaciones.
Presidida por el vicegobernador Eugenio Quiroga, se realizó la segunda sesión ordinaria en la localidad de Gobernador Gregores. En este encuentro participaron como invitados especiales el intendente Héctor Vidal y concejales de la localidad, además de vecinos y vecinas.
En el turno de homenajes los diputados Carlos Santi, Matías Mazú, Guillermo Bilardo, José Luis Garrido, Gabriel Oliva, Miguel Farías, Martín Chávez, Daniel Roquel, Eloy Echazú, Leonardo Paradis, Laura Hindie y Claudio Barria destacaron a pioneros y pobladores de Gobernador Gregores, recordaron la memoria del Diputado Provincial MC Vicente Julio Martínez recientemente fallecido, hicieron hincapié en el Día de la Memoria, como así también sobre la constitución del Poder Legislativo en las localidades del interior provincial; también recordaron el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia, un nuevo aniversario del fallecimiento del Presidente Raúl Alfonsín, el 40 aniversario de la Gesta de Malvinas y a los trabajadores y trabajadoras de la Cámara de Diputados para poder traer las sesiones al interior provincial.
De acuerdo al temario aprobaron la norma que modifica las Leyes 2658 “Evaluación Impacto Ambiental”, 2567 “Residuos Peligrosos”, 3122 “Saneamiento Ambiental” y 2829 “Disposición Final De Residuos Sólidos Urbanos”.
Sobre tablas, declararon de Interés Provincial, entre otros, la gira artística internacional del “Ballet de la Provincia de Santa Cruz”; a realizarse en los países de Holanda, Francia, Bulgaria, Turquía, Kosovo y Macedonia durante los meses de junio, julio y agosto de 2022.
A continuación, reconocieron al Médico Veterinario y Profesor Dr. Juan Bautista Beltramino, por su trayectoria, compromiso, dedicación, por los logros obtenidos y participación en ferias de ciencias de nivel nacional e internacional, representando a la Escuela Agropecuaria Provincial N°1 “Heroínas de Malvinas” y a la provincia de Santa Cruz a nivel nacional e internacional.
Por otra parte, manifestaron el beneplácito por el 40° Aniversario de LRA59 Radio Nacional Gobernador Gregores, desde su primera transmisión el 1 de abril del año 1982 y sancionaron la Resolución que solicita a Vialidad Nacional 23° Distrito- Santa Cruz-, realice el inicio y finalización de obra de pavimentación en la RN40, tramo El Cardiel-Tres Lagos.
En el mismo sentido sancionaron la Resolución que solicita a la Empresa de Servicios Públicos S.E., gestione la obra de interconectado entre las ciudades de Puerto San Julián y Gobernador Gregores. Además, aprobaron la Resolución que solicita al Poder Ejecutivo Provincial que realice las gestiones correspondientes para el inicio y concreción de las obras del sistema de expansión del gasoducto en la provincia de Santa Cruz, que abastezca de gas natural a la localidad de Gobernador Gregores.
Más adelante, aprobaron la solicitud a la Compañía de telefonía celular Claro para que ponga en funcionamiento el servicio de las antenas 4G. en Gobernador Gregores.
Resoluciones
Continuando con la sesión, legisladoras y legisladores sancionaron la Resolución que solicita a Aerolíneas Argentinas, en forma urgente la implementación de un vuelo operativo más hacia el aeropuerto de la Ciudad de Río Gallegos, para que cubra la gran demanda en aumento de conectividad, desarrollo y de turismo. En el mismo sentido, aprobaron la solicitud a la Ministra de la Producción Comercio e Industria de la provincia de Santa Cruz, Silvina Córdoba, para que remita a la Cámara de Diputados un informe de todos los adelantos y avances tanto nacionales como provinciales sobre el proyecto de “Cruce Marítimo Austral”.
Más adelante, reconocieron y felicitaron al joven deportista Marco Rizzo, quien ha representado satisfactoriamente a Santa Cruz en el Campeonato Argentino de Taekwon-do ITF, organizado por la Federación de Taekwon-do de la República Argentina (FETRA), consagrándose Campeón Argentino en la categoría 14-15 años hasta -50 kilogramos, como cinturón negro 1 dan.
Por otra parte, solicitaron al Poder Ejecutivo un informe sobre el estado del agua potable en la Localidad de Rio Turbio.
En el mismo sentido solicitaron a las autoridades del Banco Nación Argentina, la apertura de una sucursal de dicha entidad Bancaria en Gobernador Gregores. Además, manifestaron la preocupación ante los elevados costos económicos que significa afrontar la adquisición de Garrafa y/o Cilindro de Gas para consumo doméstico en las localidades de Perito Moreno y Gobernador Gregores.
Luego, solicitaron a Vialidad Provincial que articulen las medidas tendientes a señalizar correspondientemente el tramo de ruta N° 40, de ingreso a la localidad, con intersección a la Ruta Provincial N° 27.
Por otra parte, solicitaron a la Dirección de Vialidad Nacional eleve a la Legislatura Provincial, un informe pormenorizado sobre el estado de los postes SOS emplazados en las rutas nacionales de la Provincia de Santa Cruz.
Seguidamente, sancionaron la Resolución por la que solicitan a FOMICRUZ SE estudie la factibilidad de la inclusión en la Red Provincial de Estaciones de Servicio a través de EPA (Energía Patagonia) al puerto de Punta Quilla, situada a 17 Km de la localidad de Puerto Santa Cruz.
Por otro lado, solicitan un informe al Departamento Ejecutivo Municipal informe sobre la situación económica de la localidad de 28 de Noviembre. Por otra parte, solicitaron al Poder Ejecutivo Provincial, que instruya de forma inmediata, el inicio de la contratación de las obras públicas, para el reacondicionamiento y la ampliación del Servicio de Diagnóstico por Imágenes del Hospital “Dr. José Alberto Sánchez” de la ciudad de Río Turbio, que permitiría la instalación de un tomógrafo y un mamógrafo, que son esenciales para la atención de los vecinos y vecinas de la Cuenca Carbonífera.
Se trata de un joven de 19 años quien hace cuatro está estudiando taquigrafía. Se presentó en el Concurso Abierto de Oposición y Antecedentes y fue el único en aprobar. El viernes se desarrolló el Concurso Abierto de Oposición y Antecedentes del Cuerpo de Taquígrafos […]
noticia rio_gallegosSe trata de un joven de 19 años quien hace cuatro está estudiando taquigrafía. Se presentó en el Concurso Abierto de Oposición y Antecedentes y fue el único en aprobar.
El viernes se desarrolló el Concurso Abierto de Oposición y Antecedentes del Cuerpo de Taquígrafos de la Cámara de Diputados. Participaron 14 personas de todo el país. Luego de la prueba de dictado y traducción de 100 palabras por minuto, el Jurado -integrado por la Directora de taquígrafos Rosa Ruíz y el Director de Personal, Claudio Fernández y en representación de APEL Sergio Abramenko- evaluó los exámenes y sólo uno logró superar esa instancia accediendo a una Jefatura Técnica dentro de la Dirección de Taquígrafos.
El llamado a concurso se realizó a través de las instancias presenciales y se habilitó un link para la inscripción de personas de otras localidades u otras ciudades del país. «Todos los inscriptos debieron superar una prueba de dictado y traducción de 100 palabras por minuto y luego se evaluó el resultado, habiendo solo una persona que logró acceder a una vacante», indicó la directora de Taquígrafos Rosa Ruíz quien agregó «eran cinco vacantes a las que se accedía por orden de mérito. Este concurso se realiza luego de varios años en los que se dejaron de realizar».
Por otra parte, Alejo D’Alessandro el único de los concursantes que accedió a una vacante en el Cuerpo de Taquígrafos señaló que hace cuatro años que estudia taquigrafía «me estuve preparando mucho para este concurso, del que me enteré por redes sociales; así que cumplimenté todos los requisitos y me presenté, ahora es todo un desafío que estoy dispuesto a llevarlo adelante».
Luego de conocerse los resultados, la Prosecretaria Alejandra Retamozo y el Secretario General Pablo Noguera recibieron a Alejo D’Alessandro junto a su mamá y le dieron la bienvenida al nuevo integrante del equipo de trabajadores y trabajadoras de la Cámara de Diputados.
La Gobernadora en un intento de ordenar la “tropa” reunió en Río Gallegos a los concejales del Frente de Todos de toda Santa Cruz para; además de hacer un análisis de la situación política, social y económica de la Provincia, les habría pedido mayor militancia, […]
destacada noticia regionalLa Gobernadora en un intento de ordenar la “tropa” reunió en Río Gallegos a los concejales del Frente de Todos de toda Santa Cruz para; además de hacer un análisis de la situación política, social y económica de la Provincia, les habría pedido mayor militancia, les pidió trabajo en el territorio.
Alicia Kirchner sintió el cimbronazo que le generó la presencia en la Casa de Gobierno del dirigente sindical y diputado nacional Claudio Vidal, por lo que en una rápida reacción para encausar lo que le resta de su Gobierno, convocó a todos los concejales, entre ellos los de Caleta Olivia Paola Alvarez y Juan Carlos Juarez para según se supo, además de dejar plasmado en un documento público lo que resultó del Congreso Partidario, le solicitó mayor presencia en las calles para así lograr mejores respuestas a los innumerables inconvenientes que tienen los vecinos en todas las localidades de Santa Cruz. “Militamos para abrir oportunidades y no como hacen algunos, por oportunismos políticos. Que florezcan mil flores”, escribió la Gobernadora en sus cuentas de redes sociales lo que refleja de manera clara lo que le significó al Gobierno el lanzamiento de campaña de caras al 2023 del Principal Dirigente de SER.
Del Encuentro Provincial de Concejales del Partido Justicialista que se desarrolló en Río Gallegos Participaron Concejales de Rio Gallegos, Perito Moreno, Puerto Deseado, 28 de Noviembre, Rio Turbio, El Calafate, Puerto Santa Cruz, Piedra Buena, San Julián, El Chaltén, Pico Truncado, Caleta Olivia, Gobernador Gregores, Los Antiguos; el discurso de cierre estuvo a cargo de la Gobernadora, aunque también participaron dos de los principales referentes políticos del Gobierno Provincial y Ministros mas cercanos a la Primera Mandataria Silvina Córdoba y Leandro Zuliani. Asimismo habló ante los legisladores el Intendente de Río Gallegos Pablo Grasso lo que aventuraría, y por datos que se lograron recabar por este medio por parte de participantes del encuentro, su posible candidatura a Gobernador del Partido Gobernante con la venia de Alicia Kirchner.
A través de su cuenta de Facebook la Gobernadora de Santa Cruz hizo saber de manera textual que, “Estuve junto a Pablo Grasso, Leandro Zuliani, Silvina Córdoba y otros compañerxs junto a los y las concejales de toda la provincia en el encuentro del Partido Justicialista. Volver a abrazarnos y compartir la pasión de la militancia y de la acción política es un mandato, porque como dijo Evita, donde existe una necesidad existe un derecho. Militamos para abrir oportunidades y no como hacen algunos, por oportunismos políticos. Que florezcan mil flores”.
“A los peronistas siempre nos ha tocado transitar condiciones difíciles”, es una de las frases que refleja el documento que emanó del Congreso Partidario y que evidencia el sentir generalizado que tiene el Gobierno de lo que está ocurriendo en la Provincia y en cada una de las localidades. Asimismo, y casi como en un tono de autocrítica, el primero después de las elecciones Legislativas de noviembre del año pasado, el escrito marca, “nuestro proyecto político camina las calles, entiende y respeta las voluntades populares, se construye día a día desde su militancia, sabe escuchar”.
Además de dejar por escrito que el Peronismo se hace cargo de sus aciertos y de sus errores, el documento culmina con cinco compromisos que desde el Congreso se tomaron de cara a lo que serían estos meses de gestión.
-Asumimos el compromiso de continuar generando estos espacios que nos permitan poder reflexionar srobre las distintas realidades y delinear acciones concretas.
-Reafirmamos nuestra obligación como militantes de invitar, a todos y cada uno de nuestros compañeros a dar el debate interno, a fomentar la construcción colectiva, a buscar el consenso y la pluralidad con la convicción y el compromiso que tenemos los peronistas.
– Planteamos la necesidad y el deber de encontrar soluciones para nuestros pueblos, para que los tiempos que corren no nos encuentren lamentando, sino haciendo. Debemos ser motores del cambio y no simples espectadores.
– A quienes no comparten nuestra ideología o nuestras convicciones les decimos que desde el odio no se construye, con la desinformación y el descarado oportunismo no se progresa y no se avanza. Les aclaramos que reconocemos y no intentamos negar otras miradas u otras opiniones, pero resulta inevitable decir que son esas diferencias las que tenemos en cuenta a la hora de elegir el camino a seguir. Nuestras convicciones nos imponen elegir siempre el interés común por sobre el individual.
-Nos comprometemos a tener una mirada regional, a ser partes de un todo. Porque ninguna persona puede progresar en soledad, porque el movimiento somos todos y porque desde cada una de nuestras localidades podemos sumar ideas para avanzar hacia una sociedad mas justa y equitativa.
Por Jorge Sánchez Un sistema político más orientado a la captura de rentas estatales que al desarrollo de mercados competitivos como medio de acumulación de capital es tal vez el condicionante más importante de nuestro entorno de negocios. Aun contando diferencias según se trate de […]
noticia regionalPor Jorge Sánchez
Un sistema político más orientado a la captura de rentas estatales que al desarrollo de mercados competitivos como medio de acumulación de capital es tal vez el condicionante más importante de nuestro entorno de negocios. Aun contando diferencias según se trate de mercados de consumo, industriales o el de compras públicas. Hemos comentado antes las limitaciones que esto termina imponiendo sobre las posibilidades del conjunto para generar nuevas actividades y empleo. Relacionamos además esta circunstancia con otras dos que convergiendo, terminan por particularizar nuestro caso.
Transformación digital
La transformación digital de la economía global materializa la integración de medios físicos y telemáticos para producir bienes y servicios. Incluye la migración de fuentes de energía hacia las renovables acelerada ahora mismo por la conjunción de pospandemia, guerra europea y crisis climática. A efectos de nuestro menguante comercio exterior, demanda enormes inversiones para alinear nuestras ofertas transables a ese proceso. Esto se da de bruces con la segunda circunstancia. La volatilidad económica argentina desde hace tiempo inhibe la inversión directa externa de la región. Enormes dotaciones de recursos naturales y un todavía aceptable capital humano no alcanzan para vehiculizar nuevas explotaciones, actividades y empleo cuando podrían hacerlo bajo otras circunstancias.
Oportunidades
Lo anterior no implica la inexistencia de oportunidades de negocio, que de hecho son identificadas. Su viabilidad en cambio adolece de sensibilidades que resultan en la extrema selectividad de eventuales inversiones. La identificación de fuentes alternativas de financiamiento, la actualización y difusión de información de mercados y la formación profesional o los soportes de tecnología son los objetos de una coordinación interinstitucional en pretensión de facilitar efectivamente inversiones que por cierto no dejarán de ser selectivas. No obstante podrían ampliarse bajo dos condiciones. Primero, siguiendo los procesos reales de mercado. Segundo, sosteniendo el esfuerzo de coordinación en el tiempo.
Mientras que la exploración de fuentes alternativas de financiamiento y la compilación de información de mercados se sustancian en la gestión y la expansión de redes de agentes especializados con foco en el mercado, el desarrollo de formación profesional y los soportes de tecnología orientados a nuevos proyectos empresarios, planes de negocio e incluso a la administración de unidades económicas en marcha requiere superar lo que algunos estudiosos denominan inflexibilidad curricular universitaria. La generalizada dificultad para absorber en tiempos razonables cambios tecnológicos y ambientales que sucediendo por fuera de ellas terminan condicionando las habilidades profesionales y prestaciones que ofrecen sus programas de estudio y servicios.
Desafíos a futuro
Con la misma claridad con la que hoy es posible identificar los desafíos por delante para la economía regional, la fundación de la primera universidad nacional en nuestro medio durante la segunda mitad del siglo XX se propuso dar satisfacción a las necesidades del desarrollo patagónico y la formación de recursos humanos para promoverlo. Una misión propia del prestigio de la planificación económica argentina de la época. Resultó en un modelo funcional que aprovechando las capacidades académicas locales de aquel momento en una nueva configuración, ciertamente ha contribuido a la región cumpliéndola.
Hoy requiere actualizarse de cara a los desafíos de integración del entorno del que participa. Amenazan su patrón tradicional de desarrollo. Enormes cambios en una multiplicidad de dimensiones obligan a escudriñar la complejidad por delante y recrear entre otras muchas cosas, las habilidades profesionales que facilitarán la integración regional en nuevos términos.
Cualquiera sea el campo disciplinar que se trate, la habilidad para resolver problemas es la preeminente. Supone la comprensión de los procesos en los que transcurre la práctica profesional. Remite invariablemente a destrezas relacionadas con la investigación sistemática en grado suficiente para la formulación de problemas y el diseño de soluciones consistentes. Los desafíos que enfrentamos se relacionan mucho más con la invención de soluciones y la recreación de procesos que con su optimización.
Para el interés que discute esta columna, ello supone hacer de la creación de empresas un objeto explícito de interés académico, establecer programas de investigación capaces de explicar los procesos reales en los que transcurre e incorporar esos hallazgos a los planes de estudio de las carreras en ciencias económicas. Solo desplegando formación específica en el grado tanto como en el posgrado y la educación continua puede aspirarse a poner la oferta educativa universitaria en posición de entrenar vocaciones emprendedoras efectivamente y contribuir a su misión fundacional de cara al futuro.
*Jorge Sánchez es Consultor Asociado de Claves ICSA Master of Business Administration por Broward International University. Diplomado en Políticas Públicas por UNPSJB y en Economía Austríaca por ESEADE UNIVERSIDAD.
Por Karin Hiebaum Corresponsal Austria No esperaban una guerra en Europa. Pero estaban preparados. ORF Austria habló con un logista y un director de operaciones de la organización humanitaria Médicos Sin Fronteras sobre cómo es la ayuda en la guerra de Ucrania, cuáles son los […]
internacional noticiaPor Karin Hiebaum
Corresponsal Austria
No esperaban una guerra en Europa. Pero estaban preparados. ORF Austria habló con un logista y un director de operaciones de la organización humanitaria Médicos Sin Fronteras sobre cómo es la ayuda en la guerra de Ucrania, cuáles son los mayores desafíos y qué papel juega el miedo.
Es uno de los tres grandes centros logísticos de Médicos Sin Fronteras (MSF). El almacén de 18.000 metros cuadrados situado en el norte de Bruselas alberga todos los suministros de ayuda sin los cuales no sería posible una misión en la zona de crisis. Desde medicamentos hasta tiendas de campaña y mantas, alimentos de emergencia y cinta adhesiva. Los países de destino de las cajas embaladas están escritos en letras negras en papelitos amarillos: Afganistán, Líbano, Yemen y Ucrania.
Desde el comienzo de la guerra, se han llevado a Ucrania 71 toneladas de suministros de ayuda, 14 camiones, según MSF. «Las últimas semanas han sido muy intensas. Trabajamos de lunes a domingo. Hemos creado nuestros propios grupos de trabajo y tenemos reuniones con todos los actores casi a diario», dice Mina Kanashiro. Es la responsable de coordinar todos los artículos y lleva muchos años trabajando para Médicos Sin Fronteras. No esperaba una guerra en Eu
En el centro logístico de Bruselas, de 18.000 metros cuadrados, se acumulan ahora también los paquetes para Ucrania.
Desde la A de Afganistán hasta la Z de República Centroafricana, los paquetes de Bruselas se transportan a todo el mundo.
Todos estos paquetes de emergencia son llevados a Ucrania – a qué dirección exactamente no se quiere hacer público al
Almacén de Médicos sin Fronteras
Para no interrumpir la cadena de frío de los medicamentos sensibles, hay «frigoríficos móviles».
En el centro logístico, estos artículos se llevan a la temperatura adecuada en una sala refrigerada.
Además de los productos médicos, las zonas en crisis suelen carecer de las necesidades más básicas: los alimentos, por ejemplo. Por ello, el almacén también contiene «alimentos compactos de emergencia».
Miles de artículos diferentes se almacenan en el centro logístico, se embalan y se transportan.
Para poder montar ambulatorios móviles, se necesitan las carpas adecuadas, aquí ya embaladas
Pomada antifúngica, pastillas contra la malaria, jeringuillas… incluso el material de los médicos parece no tener límites.
Desde catéteres, los paquetes contienen todo lo necesario para una operación de emergencia.
Además de una logística eficaz, también es necesaria una buena cooperación entre el personal.
«Nosotros (MSF, nota) tenemos experiencia en la guerra. Sabemos cómo tratarla y tenemos la experiencia necesaria. Hay una información básica, elementos clave básicos que se necesitan en un contexto de guerra. Así que en cierto modo estamos preparados, aunque no específicamente para esta guerra», dice Kanashiro.
También sabe lo que significa ser activo en una zona de crisis o incluso de guerra. Trabajar en lo que ella llama un «contexto inestable» te expone a grandes riesgos, dice. «Puede pasar cualquier cosa», dice Kanashiro. Estos riesgos se sopesan, pero «al final, uno sigue su intuición, su corazón, sus creencias y sus valores». No hay «tiempo» para el miedo en situaciones como ésta.
Las circunstancias cambian de un minuto a otro
Pero ya sea en el campo o en el almacén, en todas partes se plantean retos, aunque de distinta índole. En el caso de Ucrania, actualmente están luchando por garantizar que todos los productos adecuados estén en el lugar correcto en el momento adecuado. Pero las circunstancias cambian «cada día, casi cada minuto», dice Kanashiro.
«Nunca sabemos lo que va a pasar en el siguiente minuto. Nada es estable. A veces tienes un plan para entregar en un punto determinado, y de repente hay que cambiar todo porque la carretera ya no es transitable». Además, dijo, hay problemas en la cadena de suministro mundial que dificultan la obtención de los productos en las cantidades necesarias en un plazo determinado.
Pero el grupo de trabajo está capacitado para hacer frente a las incertidumbres, dijo, porque está formado por «personas que tienen mucha experiencia en la respuesta a las emergencias», incluidos los farmacéuticos además de los médicos. «Así que se trata de un equipo completo que puede prestar asistencia médica inmediata en la región y a las personas afectadas», explica Kanashiro.
Muchos problemas desde la frontera
Actualmente, la ayuda humanitaria es necesaria sobre todo en Mariupol. La destruida ciudad portuaria del sur de Ucrania se ha convertido en un símbolo de la catastrófica situación humanitaria. Los habitantes restantes, que aún no han podido huir, esperan allí sin agua, electricidad ni atención médica.
Para garantizar que la ayuda llegue a donde debe llegar, la ONG ha estado construyendo nuevas rutas de suministro desde el comienzo de la guerra. Franz Luef, que recientemente ha coordinado las actividades de ayuda en Ucrania, está involucrado en ello. La cooperación con los grandes centros logísticos de Bruselas y Burdeos funciona bien, pero los problemas empiezan en la frontera ucraniana, dice Luef en una entrevista con ORF.at. Se empieza por encontrar empresas de transporte que estén dispuestas a entrar en el país.
Jefe de operaciones: «Condiciones muy difíciles sobre el terreno».
Pero lo más importante es poder establecer y mantener las rutas de suministro. Al igual que Kanashiro, Luef afirma: «El gran reto para nosotros es llevar el material adecuado -médico, pero también no médico- al lugar adecuado», explica el jefe de operaciones, que ha pasado los últimos días en la ciudad ucraniana occidental de Ivano-Frankivsk y en la eslovaca de Michalovce, en la frontera con Ucrania.
«Tampoco hay que olvidar que las líneas generales de suministro de los hospitales regionales están parcialmente interrumpidas debido a la guerra y los suministros se están agotando o ya se han agotado». En concreto, se necesitan equipos médicos, medicamentos para el tratamiento inicial de las heridas de bala, pero también para el tratamiento de las enfermedades crónicas, incluidas las mantas. En los centros de abastecimiento cercanos a la frontera, los suministros de ayuda se empaquetan en pequeños paquetes.
Sin embargo, los bombardeos a lo largo de las principales rutas de suministro dificultan enormemente el transporte. Las carreteras y las vías férreas están parcialmente destruidas. «La situación es especialmente grave en el extremo oriental, es decir, en la frontera con Rusia, empezando por Kharkiv, pasando por Mariupol y justo antes de Zaporizhzhya», dice el jefe de operaciones al describir la situación.
«Nuestro personal sobre el terreno informa de condiciones muy, muy difíciles para prestar ayuda allí». La preocupación por una ofensiva rusa a gran escala en el este ha aumentado recientemente con fuerza, y las autoridades están haciendo un llamamiento a los ciudadanos para que abandonen las regiones del este. Sin embargo, recientemente se ha podido llevar suministros de ayuda al este y al sur y recoger pacientes de las zonas de guerra y transportarlos a Lviv, en el oeste.
Enfoque en el este de Ucrania
El apoyo al personal médico y el suministro a los hospitales del este de Ucrania es también el objetivo principal, subraya Luef. Además de proporcionar suministros de socorro, MSF está ayudando a formar al personal local. Esto abarca desde la formación en cirugía y cirugía de guerra hasta la elaboración de planes de emergencia en caso de un rápido aumento del número de heridos, pasando por la formación en caso de que se utilicen armas biológicas o nucleares.
Pero la ONG también apoya a las personas que han buscado refugio en el oeste de Ucrania. «Allí tratamos de apoyar a grupos especialmente vulnerables, como los ancianos o los enfermos crónicos, así como a las organizaciones locales, para que los que buscan refugio en el interior puedan ser acogidos y atendidos», dice Luef, que está impresionado por la solidaridad de la población ucraniana. Al fin y al cabo, sólo en Ucrania hay más de seis millones de desplazados internos.
«Los hospitales no se salvan en la guerra»
El hecho es que las instalaciones sanitarias, en particular, también son repetidamente objeto de ataques. Desde el comienzo de la guerra, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha registrado decenas de ataques, que han causado la muerte de más de 70 personas hasta finales de marzo. «Tenemos que señalar que las instalaciones civiles, que los hospitales están protegidos por el derecho internacional de la guerra y no deben ser un objetivo de ataque», dice Luef.
«Desgraciadamente, estamos viendo una vez más que los hospitales y las clínicas no se salvan en la guerra», continúa. Hay que reconocer que es difícil mantener la asistencia sanitaria «si no se respeta este derecho internacional, sino que se abusa de él». A pesar de las circunstancias adversas, parece que todos los actores, desde los logísticos hasta los médicos tratantes, están haciendo todo lo posible para seguir prestando la tan necesaria ayuda humanitaria.
Días atrás en la localidad de Las Heras personas aun ignoradas balearon el domicilio particular de un dirigente petrolero cercano al Secretario General Claudio Vidal; en tanto que también se registraron otros hechos que el dirigente considera que tienen conexión, aunque todavía no hay detenidos […]
destacada las_heras noticia regionalDías atrás en la localidad de Las Heras personas aun ignoradas balearon el domicilio particular de un dirigente petrolero cercano al Secretario General Claudio Vidal; en tanto que también se registraron otros hechos que el dirigente considera que tienen conexión, aunque todavía no hay detenidos ni personas sospechadas.
“Lamentablemente hoy el Estado no está garantizando la seguridad de los ciudadanos en la localidad de Las Heras, no funciona la institucionalidad”, manifestó a mas medios el Secretario General del Sindicato de Petroleros Privados Claudio Vidal al momento de ser consultado sobre si había novedades sobe el ataque a balazos que sufrió hace unos días la vivienda particular de Pablo Mendez, dirigente cercano al Diputado Nacional.
También señaló que está convencido que el episodio tiene un tinte político y sobre todo teniendo en cuenta que horas antes se había llevado a cabo la marcha y manifestación hacia la Casa de Gobierno donde se hizo pública una dura carta a la Gobernadora Alicia Kirchner. En el domicilio particular de Pablo Mendez en la localidad de Las Heras, personas desconocidas perpetraron una serie de disparos que también alcanzaron el rodado del dirigente; esa misma jornada se registró otro hecho en ese supuestamente de amenazadas que desde la Dirigencia consideran que tienen conexión.
Al respecto, Claudio Vida señaló: “el pasado 8 de febrero del 2022, formulé ante el juzgado de instrucción de Las Heras denuncias para que se investigue la posible comisión de los delitos de amenazas y cohecho activo y pasivo por quien encabezó la lista opositora en los comicios que se realizaron el 14 de enero del corriente año en el Sindicato de Petroleros Privados. Asimismo, solicite medidas para que se investigue la posible connivencia entre un alto jefe de la policía del sector investigaciones de zona norte y el Sr. Jonatan Fernández, conforme surge de sus propios dichos y consta en la prueba acompañada a las denuncias”, y habló del hecho que tuvo como blanco a Pablo Mendez, “Este 5 de abril en la localidad de Las Heras, en horas de la tarde un miembro de comisión directiva y dos conocidos referentes del sindicato fueron intimidados por el Sr. Jonatan Fernández y otras personas mientras les exhibían armas de fuego desde una camioneta en la que se encontraban circulando y, luego en horas de la noche, fue atacada a balazos la vivienda del dirigente Pablo Méndez, mientras se encortaba en la casa con su familia”.
Para Claudio Vidal resulta extraño y muy preocupante que hasta el momento no se tenga ningún tipo de novedad sobre las denuncias que se formularon y las que se cursaron en estos días, “lamentablemente hoy el Estado no está garantizando la seguridad de los ciudadanos en la localidad de Las Heras, no funciona la institucionalidad. Cómo puede ser que lleguen a la localidad bandas armadas que amenazan con armas de fuego, balean casas y vehículos atentando contra la integridad física de las familias y la policía teniendo datos precisos de donde se alojaban personas sospechadas de estos hechos no active ningún operativo de seguridad, claramente la interna de la policía está a la vista en donde algunos trabajan para mantener el orden y otros hacen lo que más le conviene. El ministro de seguridad debería hacer algún esfuerzo para esclarecer los hechos ocurridos y dar tranquilidad y explicaciones a la ciudadanía”.
Luego de escuchar la condena, Urribarri presentó la renuncia y el presidente se la aceptó. Luego de conocerse la condena de prisión a 8 años a Sergio Urribarri el ahora ex embajador en Israel presentó la renuncia a su cargo y Alberto Fernández se la […]
destacada nacional noticiaLuego de escuchar la condena, Urribarri presentó la renuncia y el presidente se la aceptó.
Luego de conocerse la condena de prisión a 8 años a Sergio Urribarri el ahora ex embajador en Israel presentó la renuncia a su cargo y Alberto Fernández se la aceptó.
«El fallo de primera instancia de hoy es una clara muestra de arbitrariedad, injusticia y atropello al Estado de Derecho. Voy a apelar con la convicción de que me asiste la razón. No obstante, he puesto a disposición del presidente mi renuncia como embajador», publicó en la red social Twitter, Urribarri luego de conocer la condena que se le dio en el llamado Mega Juicio.
Por su parte el hijo de Urribarri, Mauro, publicó un texto de apoyo a su padre por Instagram: «Para quienes llevamos la política en la sangre, las embestidas como las de hoy solo nos endurecen más el cuero y demuestran que no tener tibieza ni dobleces tiene su costo. Asumimos esa realidad porque las convicciones y la lealtad no tienen beneficio de inventario. Que la cuenten como quieran… Orgullosos de lo que somos y siempre para adelante. Gracias viejo querido por contagiarme la pasión por la política. Te admiro profundamente», publicó Mauro Urribarri con una foto junto a su padre Sergio.
También Sergio Urribarri se expresó en su cuenta de Facebook donde publicó: «El fallo de primera instancia de hoy demuestra que para el tribunal el Estado de Derecho es una entelequia. La Constitución Nacional y la doctrina de la Corte Suprema de Justicia de la Nación son letra muerta para algunos jueces. Nunca se vio semejante aberración jurídica.
Estamos ante una nueva entrega de arbitrariedades y atropellos, que no es sino la lógica a la que hemos estado sometidos en estos seis años. Seguimos soportando el ensañamiento y las injusticias. Pareciera ser que las 49 jornadas en las que se desarrolló el juicio fueron totalmente en vano puesto que ninguna, absolutamente ninguna, de las pruebas ofrecidas por cada una de las defensas fueron tenidas en cuenta.
Seguí con atención las 13 horas que duró la audiencia de hoy esperando que en algún momento emergiera algo de racionalidad jurídica. La propia fiscalía en su alegato de clausura reconoció que no tenían pruebas ni testigos y el tribunal hizo caso omiso. En una conducta prácticamente corporativa, el fallo termina siendo el relato de fiscalía construido en base a creencias y prejuicios.
No obstante, estoy seguro de que es solo cuestión de tiempo y de jueces que fallen con objetividad para demostrar de forma contundente la inocencia en las próximas instancias de apelación. Jamás vamos a renunciar a la verdad. Nunca me voy a someter a la operatoria de amedrentamiento y disciplinamiento de la política. Hagan lo que hagan y pase lo que pase, nunca voy a dejar de hacer política», escribió Urribarri.
Condena
Sergio Urribarri fue condenado por una serie de hechos de corrupción durante su gestión como gobernador en la provincia de Entre Ríos. De esta manera, el funcionario que se desempeñaba como embajador argentino en Israel y Chipre tendrá que cumplir con ocho años de prisión.
Sergio Urribarri fue gobernador de Entre Ríos entre 2007 y 2015, y es durante su mandato que se lo acusó por un desfalco de nueve millones de dólares, entre otros hechos delictivos. Por lo que también lo inhabilitaron de forma perpetua para ejercer cargos públicos y tendrá que pagar una multa de 180.000 pesos.
La búsqueda es por tierra y por mar. Defensa Civil y el Ejército iniciaron la búsqueda este viernes en la zona de Pico Salamanca y Bahía Bustamante. José Mazzei, director de Defensa Civil de Chubut, confirmó que la búsqueda aérea se retomó este viernes ante […]
comodoro destacada el_calafate noticia regionalLa búsqueda es por tierra y por mar. Defensa Civil y el Ejército iniciaron la búsqueda este viernes en la zona de Pico Salamanca y Bahía Bustamante.
José Mazzei, director de Defensa Civil de Chubut, confirmó que la búsqueda aérea se retomó este viernes ante el cese de las lluvias, mientras se mantiene la búsqueda por mar y tierra en cercanías de Comodoro. «Hoy vamos a tener 30 personas, un despliegue importante», dijo en horas de la mañana.
Este viernes se retomó la búsqueda del avión brasilero desaparecido tras despegar desde El Calafate con rumbo a Trelew el miércoles por la tarde. Tras son los ocupantes que viajaban en la aeronave.
El director de Defensa Civil de Chubut, José Mazzei, señaló que esta mañana se pudo retomar la búsqueda aérea del avión gracias a que mejoraron las condiciones de lluvia y nubosidad que generaron la suspensión del rastrillaje durante el jueves. Una de las hipótesis es que la aeronave haya podido sufrir un engelamiento.
Y confirmó que el guardacostas con asiento en Comodoro está en la zona de búsqueda de la última notificación emitida desde el avión. En tanto, por tierra se encuentra rastrillando Defensa Civil y se sumó personal del Ejército Argentino.
«La búsqueda está orientada a unas 30 Millas náuticas al noreste de Comodoro saliendo de esa ciudad por ruta 3, hay una bajada por ruta 1. La bajada está saliendo de Comodoro. El último punto de contacto radar es a 5 millas náuticas de la costa, en el mar», precisó.
«Además, patrullas terrestres motorizadas de Defensa Civil del Chubut y del Ejército Argentino recorren el sector de Pico Salamanca y Bahía Bustamante», informaron a través de sus redes sociales.
Los tres tripulantes son brasileros.
Familiares
Los familiares de los tripulantes se encuentran ya en Comodoro Rivadavia a la espera de novedades.
Los tres ocupantes, todos de origen brasileros, habían estado el fin de semana en la ciudad petrolera participando de las actividades del Aeroclub. Luego estuvieron en El Calafate y cuando se dirigían hacia Trelew perdieron contacto.
(ADNSur)