
La inteligencia artificial (IA) es un término que ha cobrado cada vez más relevancia en el debate público en los últimos años. Se refiere a la capacidad de las máquinas para realizar tareas intelectuales similares a las humanas, incluyendo el aprendizaje, la resolución de problemas, […]
En el marco de la celebración del Día Internacional del Pingüino, se realizó el concurso fotográfico «Un Día de Pingüinos», una iniciativa impulsada en conjunto por la Secretaría de Estado de Turismo de Santa Cruz dependiente del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, el […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalEn el complejo panorama político y social de Argentina, las figuras públicas a menudo son objeto de escrutinio y controversia. Uno de los nombres que ha estado en el centro de la atención es el de Juliana Awada, actual esposa de Mauricio Macri, ex presidente […]
Austria destacada economia eurasiaEl mundo actual se encuentra en un punto de inflexión en su orden económico y político. La interacción entre el liberalismo, la economía global y el ascenso de China ha generado un intenso debate sobre el futuro del comercio, la inversión y las relaciones internacionales. […]
economia estados_unidos eurasia internacional politicaLuego de escuchar la condena, Urribarri presentó la renuncia y el presidente se la aceptó. Luego de conocerse la condena de prisión a 8 años a Sergio Urribarri el ahora ex embajador en Israel presentó la renuncia a su cargo y Alberto Fernández se la […]
destacada nacional noticiaLuego de escuchar la condena, Urribarri presentó la renuncia y el presidente se la aceptó.
Luego de conocerse la condena de prisión a 8 años a Sergio Urribarri el ahora ex embajador en Israel presentó la renuncia a su cargo y Alberto Fernández se la aceptó.
«El fallo de primera instancia de hoy es una clara muestra de arbitrariedad, injusticia y atropello al Estado de Derecho. Voy a apelar con la convicción de que me asiste la razón. No obstante, he puesto a disposición del presidente mi renuncia como embajador», publicó en la red social Twitter, Urribarri luego de conocer la condena que se le dio en el llamado Mega Juicio.
Por su parte el hijo de Urribarri, Mauro, publicó un texto de apoyo a su padre por Instagram: «Para quienes llevamos la política en la sangre, las embestidas como las de hoy solo nos endurecen más el cuero y demuestran que no tener tibieza ni dobleces tiene su costo. Asumimos esa realidad porque las convicciones y la lealtad no tienen beneficio de inventario. Que la cuenten como quieran… Orgullosos de lo que somos y siempre para adelante. Gracias viejo querido por contagiarme la pasión por la política. Te admiro profundamente», publicó Mauro Urribarri con una foto junto a su padre Sergio.
También Sergio Urribarri se expresó en su cuenta de Facebook donde publicó: «El fallo de primera instancia de hoy demuestra que para el tribunal el Estado de Derecho es una entelequia. La Constitución Nacional y la doctrina de la Corte Suprema de Justicia de la Nación son letra muerta para algunos jueces. Nunca se vio semejante aberración jurídica.
Estamos ante una nueva entrega de arbitrariedades y atropellos, que no es sino la lógica a la que hemos estado sometidos en estos seis años. Seguimos soportando el ensañamiento y las injusticias. Pareciera ser que las 49 jornadas en las que se desarrolló el juicio fueron totalmente en vano puesto que ninguna, absolutamente ninguna, de las pruebas ofrecidas por cada una de las defensas fueron tenidas en cuenta.
Seguí con atención las 13 horas que duró la audiencia de hoy esperando que en algún momento emergiera algo de racionalidad jurídica. La propia fiscalía en su alegato de clausura reconoció que no tenían pruebas ni testigos y el tribunal hizo caso omiso. En una conducta prácticamente corporativa, el fallo termina siendo el relato de fiscalía construido en base a creencias y prejuicios.
No obstante, estoy seguro de que es solo cuestión de tiempo y de jueces que fallen con objetividad para demostrar de forma contundente la inocencia en las próximas instancias de apelación. Jamás vamos a renunciar a la verdad. Nunca me voy a someter a la operatoria de amedrentamiento y disciplinamiento de la política. Hagan lo que hagan y pase lo que pase, nunca voy a dejar de hacer política», escribió Urribarri.
Condena
Sergio Urribarri fue condenado por una serie de hechos de corrupción durante su gestión como gobernador en la provincia de Entre Ríos. De esta manera, el funcionario que se desempeñaba como embajador argentino en Israel y Chipre tendrá que cumplir con ocho años de prisión.
Sergio Urribarri fue gobernador de Entre Ríos entre 2007 y 2015, y es durante su mandato que se lo acusó por un desfalco de nueve millones de dólares, entre otros hechos delictivos. Por lo que también lo inhabilitaron de forma perpetua para ejercer cargos públicos y tendrá que pagar una multa de 180.000 pesos.
La búsqueda es por tierra y por mar. Defensa Civil y el Ejército iniciaron la búsqueda este viernes en la zona de Pico Salamanca y Bahía Bustamante. José Mazzei, director de Defensa Civil de Chubut, confirmó que la búsqueda aérea se retomó este viernes ante […]
comodoro destacada el_calafate noticia regionalLa búsqueda es por tierra y por mar. Defensa Civil y el Ejército iniciaron la búsqueda este viernes en la zona de Pico Salamanca y Bahía Bustamante.
José Mazzei, director de Defensa Civil de Chubut, confirmó que la búsqueda aérea se retomó este viernes ante el cese de las lluvias, mientras se mantiene la búsqueda por mar y tierra en cercanías de Comodoro. «Hoy vamos a tener 30 personas, un despliegue importante», dijo en horas de la mañana.
Este viernes se retomó la búsqueda del avión brasilero desaparecido tras despegar desde El Calafate con rumbo a Trelew el miércoles por la tarde. Tras son los ocupantes que viajaban en la aeronave.
El director de Defensa Civil de Chubut, José Mazzei, señaló que esta mañana se pudo retomar la búsqueda aérea del avión gracias a que mejoraron las condiciones de lluvia y nubosidad que generaron la suspensión del rastrillaje durante el jueves. Una de las hipótesis es que la aeronave haya podido sufrir un engelamiento.
Y confirmó que el guardacostas con asiento en Comodoro está en la zona de búsqueda de la última notificación emitida desde el avión. En tanto, por tierra se encuentra rastrillando Defensa Civil y se sumó personal del Ejército Argentino.
«La búsqueda está orientada a unas 30 Millas náuticas al noreste de Comodoro saliendo de esa ciudad por ruta 3, hay una bajada por ruta 1. La bajada está saliendo de Comodoro. El último punto de contacto radar es a 5 millas náuticas de la costa, en el mar», precisó.
«Además, patrullas terrestres motorizadas de Defensa Civil del Chubut y del Ejército Argentino recorren el sector de Pico Salamanca y Bahía Bustamante», informaron a través de sus redes sociales.
Los tres tripulantes son brasileros.
Familiares
Los familiares de los tripulantes se encuentran ya en Comodoro Rivadavia a la espera de novedades.
Los tres ocupantes, todos de origen brasileros, habían estado el fin de semana en la ciudad petrolera participando de las actividades del Aeroclub. Luego estuvieron en El Calafate y cuando se dirigían hacia Trelew perdieron contacto.
(ADNSur)
El diputado por el municipio de Las Heras, Hernán Elorrieta, analizó los temas tratados en la sesión ordinaria de la Cámara de Diputados y destacó que los legisladores del Frente de Todos ven la realidad con los ojos del gobierno provincial. «En su discurso Chávez […]
destacada las_heras noticia politica rio_gallegosEl diputado por el municipio de Las Heras, Hernán Elorrieta, analizó los temas tratados en la sesión ordinaria de la Cámara de Diputados y destacó que los legisladores del Frente de Todos ven la realidad con los ojos del gobierno provincial.
«En su discurso Chávez me corrigió que son 15 los municipios de Santa Cruz, pero se olvida que somos 14 legisladores por el pueblo porque ellos no quieren aprobar la creación de diputados por el municipio de El Chaltén, suman para algunas cosas y restan para los vecinos», remarcó el legislador que representa a Las Heras.
El diputado remarcó que «me pasan a comisión un proyecto para que Distrigas invierta y haga obras en Las Heras, el Vicegobernador hace de vocero de la empresa y pone como excusa las mensuras del municipio, pero no ve que la gente pasa frio, que se sigue calentando con carbón y leña.
Entendemos las disposiciones reglamentarias, pero tienen que entender que hay que hacer mesas de gestiones u otra forma para que se coordinen los trabajos».
El legislador comentó que el municipio de la gestión Carambia, compró los materiales, contrató las máquinas y espera para poder hacer la obra con Distrigas. En un momento se logró trabajar en conjunto, pero desde hace un tiempo SPSE y Distrigas «tienen la orden política de no trabajar con la gestión municipal» y esto también pasa en otras ciudades que no son afines al Frente.
Por otro lado, defendió la postura del diputado Vidal y el partido SER que entregó un petitorio para la Gobernadora y sintetizó «claramente esta movilización que genera Claudio Vidal en la provincia está molestando a algunos que creen que somos golpistas, cuando realmente, lo que hacemos es traer el mandato del pueblo para solucionar los grandes problemas que tenemos en la sociedad santacruceña».
En otro momento de la sesión los legisladores debatieron polémicamente la situación en la ciudad de 28 de Noviembre. «Al parecer en Santa Cruz hay localidades de primera y localidades de segunda, es escandaloso que desde el gobierno se muestre lo que gana un Intendente y se desconozca la situación de los empleados municipales de las ciudades del interior».
El legislador Elorrieta sumó su repudio a las expresiones del diputado Hugo Garay, ex intendente de 28 de Noviembre, que trató de «vagos» a los trabajadores de ese municipio que se manifiestan en las puertas de la casa de gobierno.
Otro proyecto presentado por el diputado Elorrieta y a pedido de la presidenta del Concejo Deliberante de Las Heras, Andrea Yapura, pedía a Vialidad Provincial que demarque la ruta provincial 43, que se hagan tareas de bacheo y mantenimiento. «Gómez Bull se golpeó el pecho diciendo que inician las obras, hicieron 300 mts. con un pincel y una lata de pintura. En Caleta tienen dos canchas de césped sintético sin colocar porque Vialidad no termina los trabajos. Usan las máquinas para canchas, no para calles o las rutas. Se viene un invierno complicado».
Es sabido que los diputados del partido SER han sido dejados de lado para la conformación de las comisiones parlamentarias, solamente tienen representación en la de «asuntos municipales» porque no los pueden dejar fuera de ella.
Estará a cargo de la Licenciada en Fonoaudiología Verónica Següino. La actividad es arancelada y tendrá una totalidad de doce encuentros, que comenzarán el próximo 21 de abril. Una propuesta especialmente dirigida a quienes trabajen o utilicen la voz, laboral o profesionalmente. Dentro de las […]
caleta_olivia destacada educacion noticiaEstará a cargo de la Licenciada en Fonoaudiología Verónica Següino. La actividad es arancelada y tendrá una totalidad de doce encuentros, que comenzarán el próximo 21 de abril. Una propuesta especialmente dirigida a quienes trabajen o utilicen la voz, laboral o profesionalmente.
Dentro de las actividades que desde la Secretaría de Extensión se destinan a la comunidad en general para este año, se dio a conocer que se encuentran abiertas las inscripciones de participantes para lo que será el Taller de Voz: Técnica y Entrenamiento, que se desarrollará los jueves a las 19.30 horas, desde el próximo 21 de abril, a cargo de la Lic. Verónica Següino.
Esta iniciativa, se llevará a cabo con el objeto de contribuir a la incorporación de nuevas estrategias vocales, generando conciencia sobre el aparato vocal, la salud vocal y la prevención de alteraciones en la voz.
Asimismo, desde la organización, se especificó que durante la capacitación se abordarán cuestiones orientadas a propiciar la incorporación de nociones de esquema corporal vocal, con la intención de “contribuir a la adquisición de nuevas conductas respiratorias, con la incorporación de técnicas adecuadas para la emisión de la voz”.
No obstante, se remarcó que este espacio de capacitación “ofrece la posibilidad de incorporar conocimientos teóricos y vivenciales, para todos aquellos que utilizan o utilizarán su voz laboral o profesionalmente, garantizando un mayor y óptimo rendimiento vocal con el mínimo desgaste de su aparato fonador, evitando así potenciales patologías”.
Cabe indicar que este entrenamiento se basa en que hay actividades laborales o hobbisticas que dependen de la voz, tal es el caso de docentes, locutores, oradores, sacerdotes, cantantes, actores, vendedores y guías de turismo, entre otros, “siendo imposible llevarlas a cabo sin esta preciada función”.
“El taller de Técnica y Entrenamiento busca que los alumnos y alumnas asistentes puedan conocer y manejar su esquema corporal vocal, incorporar conocimientos técnicos con respecto a la voz, y conocer hábitos saludables vocales, de manera de obtener herramientas que permitan explorar y explotar al máximo el instrumento musical por excelencia que es la laringe humana. También se hará hincapié en los nuevos desafíos que la pandemia ha traído en el uso de la voz profesional, tanto por el uso del barbijo como por el uso de la comunicación a través de los canales virtuales”, se agregó.
Los interesados en conocer mayor información sobre esta capacitación, deberán comunicarse con la Secretaría de Extensión de esta sede, por vía telefónica al (0297) 4854888 internos 120/128; o por correo electrónico a:
sec_extensió[email protected] ó [email protected]
El diputado Provincial Gabriel Oliva contó que se reunió con el interventor de la Caja de Servicios Sociales quien le manifestó, entre otras cuestiones, que por el momento es imposible que se den las altas a los cerca de 5000 trabajadores que no cuentan con […]
destacada noticia politica rio_gallegosEl diputado Provincial Gabriel Oliva contó que se reunió con el interventor de la Caja de Servicios Sociales quien le manifestó, entre otras cuestiones, que por el momento es imposible que se den las altas a los cerca de 5000 trabajadores que no cuentan con la obra social más allá que se les hace el descuento todos los meses.
Antes de viajar a la localidad de Gobernador Gregores para participar de la sesión ordinaria de la Cámara de Diputados, el Legislador se reunió con Favio Vázquez interventor de la CSS, quien le habría dicho que se realizará un nuevo llamado a elección de Vocales por los afiliados Activos y Pasivos, con un mecanismo que brinde una alternativa al ya desacreditado y controvertido de presentación de miles de avales, que hizo caer la elección que debía hacerse en diciembre.
«Le manifesté que me parece importantísima esa elección y que es clave aquí que la Caja realice una amplia difusión, aunque no me corresponde anunciar la fecha, sí puedo decirles que será pronto, en el corto plazo, en función de lo conversado», y agregó, en relación a la obra social de los empleados que, «el interventor comentó que una de las cuestiones de fondo es que se regularicen los aportes que deben realizar los municipios, que constituyen un 22% de los afiliados».
Asimismo señaló: «le argumenté sobre la importancia de una nueva Ley de Coparticipación, como la que presentamos desde nuestra banca en la primera sesión de este año».
La postura de Encuentro Ciudadano, «es la que venimos sosteniendo. El verdadero problema de fondo es el reparto injusto que se hace del dinero de Coparticipación desde la provincia hacia los municipios. Necesitamos una nueva ley de Coparticipación que garantice un reparto mayor y más equitativo, de lo contrario seguiremos teniendo siempre el mismo problema de deuda de los municipios hacia las Cajas, tanto la jubilatoria como la obra social».
El director del CEMEPA Prof. Nelson Mora habló de los serios inconvenientes que presenta el edificio y que se complican durante los días de lluvia; goteras y filtraciones en distintos espacios son solo algunos. Manifestó que espera se puedan dar las soluciones en el corto […]
caleta_olivia destacada noticiaEl director del CEMEPA Prof. Nelson Mora habló de los serios inconvenientes que presenta el edificio y que se complican durante los días de lluvia; goteras y filtraciones en distintos espacios son solo algunos. Manifestó que espera se puedan dar las soluciones en el corto plazo.
Cada vez que hay lluvias intensas en la ciudad el CEMEPA (Centro Municipal de Educación por el Arte) es uno de los edificios que presenta problemas y que por ese motivo deben suspender las actividades; cuando las condiciones climáticas son adversas, afloran los reclamos y la necesidad que las autoridades Comunales brinden las respuestas para acondicionar los espacios. Esta ocasión no fue la excepción y el Director, Prof. Nelson Mora hizo público que no puede ser que las cooperadoras de las escuelas sean las que en muchos casos cumplan el papel de contratar a privados para hacer trabajos que se tendrían que hacer desde el estado Comunal.
Asimismo manifestó que mantuvieron una reunión con el secretario de Obras Públicas Carlos Ibarra quien les manifestó que en el corto plazo se dará inicio a diversos trabajos para dar solución de manera prioritaria a problemas que tienen desde hace muchos años. «Ojalá en esta oportunidad tengamos las soluciones, porque realmente es muy difícil tener que suspender cada tanto las clases, porque eso hace que los alumnos no vuelvan», sentenció Nelson Mora en declaraciones al programa radial QUE.
«Si bien ahora en el salón ha dejado de caer agua, porque una de las cooperadoras ha pagado para que un privado venga a hacer el trabajo», Mora aclaró que no es la función que deben tener las cooperadoras. «Se filtra agua en las aulas y en el salón tenemos problemas de filtración de hace años»; también aclaró que se encuentra hace seis años al frente de la Dirección y que mas allá que se han efectuado algunos trabajos menores el edificio necesita refacciones de fondo.
Según contó Mora, «el secretario de Obras Publicas vino y dijo que nos iba a ayudar en la reparación del edificio, estuvieron haciendo un relevamiento y tengo entendido que han liberado algo de dinero para que pueda comprar los materiales y hacer las reparaciones», y añadió: «la situación actual es que tuvimos que suspender las clases, por filtraciones en los techos y estamos un tanto complicados. Necesitamos la
reparación del SUM porque tiene filtraciones de agua».
Este jueves se conoció que Chile flexibilizó las medidas para abrir la totalidad de los pasos fronterizos terrestres. Mediante un comunicado, detallaron las nuevas medidas para la reapertura total de fronteras a partir del 1 de mayo. El Ministerio de Salud de la República de […]
destacada los_antiguos nacional noticia rio_gallegosEste jueves se conoció que Chile flexibilizó las medidas para abrir la totalidad de los pasos fronterizos terrestres.
Mediante un comunicado, detallaron las nuevas medidas para la reapertura total de fronteras a partir del 1 de mayo.
El Ministerio de Salud de la República de Chile, con el objeto de establecer un nuevo marco de acción que permita responder a las contingencias epidemiológicas nacionales e internacionales, en un contexto global de menores contagios, ha desarrollado nuevas medidas para el control de fronteras nacionales que permitirán abrir la totalidad de los pasos fronterizos terrestres a partir del 1 de mayo de 2022.
Más allá de las medidas operativas que los coordinadores de cada paso fronterizo acuerden aplicar, el tránsito de personas se podrá efectuar sin restricción adicional a:
1. Declaración obligatoria de viajeros (solicitud COVID-19 y autoreporte)
2. Exigencia de vacunación al ingreso: Homologación voluntaria de vacuna para acceder a pase de movilidad (se requiere para hacer viajes interregionales en medios de transporte público e ingreso a lugares cerrados).
3. Eventualmente ser seleccionado aleatoriamente para una prueba de diagnóstico al ingreso (PCR o antígeno).
En el caso que la situación sanitaria nacional y global empeore, la autoridad de Salud ha previsto un aumento progresivo de medidas de control en los puntos de ingreso al país que serán debidamente comunicadas, no estando entre ellas -por ahora- cerrar nuevamente los pasos fronterizos.
La Secretaría de Comercio Interior de la Nación renovó dos de los principales programas vigentes, +Precios Cuidados y Cortes Cuidados, y lanzó una nueva canasta de productos para comercios de proximidad y otra de frutas y hortalizas a valores de referencia en supermercados. La intención […]
destacada nacional noticia politicaLa Secretaría de Comercio Interior de la Nación renovó dos de los principales programas vigentes, +Precios Cuidados y Cortes Cuidados, y lanzó una nueva canasta de productos para comercios de proximidad y otra de frutas y hortalizas a valores de referencia en supermercados.
La intención de Roberto Feletti es lograr que bajen los precios de consumo diario de los hogares argentinos. Además, remarcaron que el Gobierno profundiza de esta forma la política de canastas con precios de referencia para «cuidar el bolsillo de las trabajadoras y los trabajadores».
A partir de este jueves, comienza a regir la nueva etapa de +Precios Cuidados, el acuerdo anual con más de 150 empresas líderes y PyMEs de consumo masivo, que contempla una canasta amplia y variada con 1.359 productos de calidad, representativos del consumo promedio de las y los argentinos en diversos rubros y categorías.
A eso se suman otros 404 productos que se incorporan a partir de la entrada en vigencia del fideicomiso privado para harina 000 y fideos secos que participen de +Precios Cuidados, cuya creación se publicó en el Boletín Oficial el pasado 5 de marzo, lo que arroja un total de 1.763 productos para esta nueva fase del programa.
En este período, que se extiende hasta el próximo 7 de julio, se acordaron nuevas pautas de revisión que serán del 6,37% promedio para todo el trimestre y que se implementarán con una corrección mensual promedio del 2,3% hasta el 7 de mayo, 2,23% hasta el 7 de junio y 1,71% en el último mes.
El Gobierno dijo que «este programa estructural» integra una extensa gama de productos en los rubros almacén, limpieza, librería, perfumería, cuidado e higiene personal, artículos para bebés, mascotas, frescos (lácteos, fiambres, pastas frescas, tapas de empanadas y de tartas), congelados y bebidas.
Precios de la carne
Además, se extiende el programa Cortes Cuidados, un acuerdo entre el Gobierno Nacional y representantes de la Asociación de Supermercados Unidos (ASU), consorcio de exportadores ABC, frigoríficos de la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas (FIFRA) y la Unión de la Industria Cárnica Argentina (UNICA), que incluye siete cortes populares de carne vacuna a precios de referencia muy por debajo de los que se encuentran en el mercado, que se comercializan de lunes a viernes en más de mil bocas de expendio en todo el país.
En esta nueva etapa, que también se extenderá hasta el 7 de julio, los valores de los cortes serán (por kilo): asado $679, vacío $815, matambre $810, falda $449, tapa de asado $679, nalga $859 y paleta $699. En este caso, los cortes tienen una pauta promedio de aumento del 2,8% para el primer mes. Además, el asado y la falda mantienen el mismo precio que en la fase anterior.
Las y los consumidores podrán encontrar estos cortes a los precios publicados en grandes cadenas de supermercados minoristas y mayoristas como Jumbo, Coto, Vea, Disco, Carrefour, Walmart, La Anónima, Día, Changomas, Vital, Makro y carnicerías adheridas a UNICA y ABC.
Comercios de proximidad
En esta renovación, además, se logró consensuar y agregar dentro de +Precios Cuidados una canasta complementaria de productos esenciales para comercios de proximidad.
Serán 60 artículos de consumo masivo que se comercializarán en negocios de cercanía de todo el país a partir del lunes 11 de abril.
El programa, que incluye artículos de higiene personal, limpieza del hogar, alimentos y bebidas, se consolidó a través del diálogo y consenso entre empresas productoras, proveedores mayoristas y cámaras, asociaciones y entidades que nuclean autoservicios de origen chino, almaceneros, supermercadistas y polirrubros de todo el país.
El objetivo es que esta iniciativa establezca precios de referencia en comercios de proximidad, con el propósito de reducir la dispersión de valores que existe entre estos locales y las grandes cadenas de supermercados.
(Via Pais)
Recibirá 14 millones de m3 diarios de gas de Bolivia. «La Argentina tiene garantizado el suministro de gas, como lo hicimos el año pasado», dijo el presidente Luis Arce, en una declaración conjunta a la prensa junto a su par argentino. El presidente Alberto Fernández […]
destacada nacional noticia politicaRecibirá 14 millones de m3 diarios de gas de Bolivia.
«La Argentina tiene garantizado el suministro de gas, como lo hicimos el año pasado», dijo el presidente Luis Arce, en una declaración conjunta a la prensa junto a su par argentino.
El presidente Alberto Fernández aseguró este jueves que Bolivia respetará el contrato vigente en cuanto a la provisión de gas, lo que permitirá recibir 14 millones de metros cúbicos (MMm3) diarios como en 2021, y resaltó que en el caso de un incremento en la producción de los yacimientos del vecino país la Argentina «tendrá prioridad».
«El contrato vigente se mantiene en las mismas condiciones», señaló el presidente Fernández durante la conferencia de prensa conjunta con el presidente de Bolivia, Luis Arce, en la Casa de Gobierno, tras una reunión que mantuvieron en esta primera visita oficial del jefe de Estado boliviano.
Con esta definición, la Argentina podrá comprar un volumen de gas natural boliviano de 14 MMm3/día, como ocurrió en los meses de pico de demanda del año pasado.
Este volumen resulta hasta un 50% superior a lo que llegó a ofrecer Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) en las negociaciones desarrolladas durante los últimos meses.
Fernández dijo que «en el caso de que Bolivia incremente su producción de gas, la Argentina tendrá prioridad», aunque no se precisó aún los precios acordados en el caso del gas garantizado ni el eventual excedente que se genere a futuro.
«Celebramos contar con ese gas seguro, en función de que en los últimos años Bolivia tuvo un decline en su producción, por lo tanto aspiramos que el incremental pueda llegar lo antes posible», dijo el presidente argentino en la rueda de prensa.
Por su parte, el presidente Arce recordó que «mantienen negociaciones con Brasil para firmar un nuevo contrato» de abastecimiento de gas a ese país.
«El gobierno de facto que nos antecedió firmó un contrato contrario a los intereses del pueblo boliviano», afirmó Arce.
En consecuencia, «estamos haciendo un esfuerzo para mantener los niveles de la gestión pasada, y en el caso de una producción adicional, la Argentina tendrá prioridad»¨.
Agenda
En una declaración conjunta, ambos presidentes acordaron avanzar en la consolidación de la agenda energética bilateral, la cual conlleva, entre otros puntos, garantizar el suministro de gas en volúmenes significativos para la presente gestión.
Además, se desarrollarán mecanismos específicos entre YPFB y la empresa nacional Integración Energética Argentina (Ieasa) que permitan conciliar saldos en beneficio de ambos países.
Ambos presidentes coincidieron en la importancia de realizar acciones concurrentes para que el Contrato de Compra Venta de Gas Natural entre YPFB e IEASA refleje un nuevo régimen de entrega garantizado de 14 millones de metros cúbicos diarios de gas.
De esta manera, se estará «priorizando en función de la disponibilidad volúmenes adicionales en el período de invierno», y el cese de derechos y obligaciones antes de la gestión 2025, a cuyo efecto encargaron a los Ministerios y entidades responsables concretizar los documentos correspondientes, según los entendimientos rubricados durante la jornada.
Finalmente, acordaron avanzar en el análisis de las oportunidades de inversión para YPFB en Vaca Muerta y trabajar de manera conjunta en la identificación de alternativas de suministro de hidrocarburos líquidos en procura de la seguridad energética de ambos Estados.
(Télam)
El próximo 9 y 10 de abril desde las 18 horas, el Gimnasio «Enrique Mosconi», volverá a reunir a productores, emprendedores gastronómicos y a artistas locales, que ofrecerán al público caletense, un momento de entretenimiento y degustación. Habrá 6 stands de cervezas artesanales, 16 de […]
caleta_olivia destacada noticiaEl próximo 9 y 10 de abril desde las 18 horas, el Gimnasio «Enrique Mosconi», volverá a reunir a productores, emprendedores gastronómicos y a artistas locales, que ofrecerán al público caletense, un momento de entretenimiento y degustación. Habrá 6 stands de cervezas artesanales, 16 de comida y capacitaciones sobre el rubro, como novedad.
En conferencia de prensa se presentó formalmente este evento organizado por el Municipio de Caleta Olivia, en un trabajo ejecutado por la Secretaría de Producción. De esta manera, el Estado municipal junto a los productores cerveceros, tienen como objetivo impulsar el desarrollo del entramado productivo local del rubro, posibilitando la vinculación de estos emprendedores con comerciantes de la ciudad.
Igualmente, vale mencionar que dicha actividad es de carácter gratuito y también contará con un espacio recreativo para niños, entre otras propuestas interactivas para los adultos.
En tal contexto, se mencionó que el sábado la jornada se extenderá de 18 a 2 am, mientras que el domingo iniciará en el mismo horario, hasta las 00, momento del cierre. En esta oportunidad se generará un espacio posterior de capacitación dirigida a los productores de cerveza.
«Hay que recalcar que en este caso particular se conformó una comisión de trabajo recaudadora con los cerveceros locales para que los fondos sean destinados a la cobertura de la capacitación», dijo Tania Sasso.
De la misma manera, Carlos Falón, productor cervecero, manifestó que luego de un encuentro que tuvo con el equipo de Producción surgió la posibilidad, de no solo organizarlo, sino que también ofrecer la formación, la cual se realizará durante 4 días, con un destacado profesional, quien es protagonista de una notable trayectoria.
«Ricardo Aparicio, nos va a capacitar en todo lo relacionado con lo sensorial y cata de cerveza para entender nuestro producto y así mejorarlo poco a poco. Agradecemos al Municipio e invitamos a la comunidad», culminó.
La Unidad Académica Caleta Olivia de la UNPA, que es sede de las propuestas incluidas en los Cursos de Apoyo a la Empleabilidad e Integración Social (CAE), comenzó a trabajar con una treintena de personas residentes en Caleta Olivia junto a la Oficina de Empleo […]
caleta_olivia destacada educacion noticiaLa Unidad Académica Caleta Olivia de la UNPA, que es sede de las propuestas incluidas en los Cursos de Apoyo a la Empleabilidad e Integración Social (CAE), comenzó a trabajar con una treintena de personas residentes en Caleta Olivia junto a la Oficina de Empleo de la Municipalidad de Caleta Olivia, en el marco del programa nacional de “Jóvenes con Más y Mejor Trabajo”.
En estas acciones, se han articulado tareas conjuntas para desarrollar una propuesta que pueda responder “a las demandas reales de la localidad, acercando a los y las jóvenes en situación de desempleo oportunidades de capacitación”.
Cabe indicar que esta posibilidad se sustenta en el convenio de cooperación que en febrero pasado rubricaran la Secretaría de Empleo del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación con la Universidad Nacional de la Patagonia Austral para implementar acciones como el dictado del Curso de Apoyo a la Empleabilidad e Integración Social (CAE) en el marco del «Programa Jóvenes Con Más y Mejor Trabajo».
El curso, según se remarcó, consiste en un proceso de aprendizaje destinado a fortalecer las competencias básicas de jóvenes entre 18 y 24 años, a partir de la revisión de su Proyecto Formativo y Ocupacional Personal en coherencia con las oportunidades de formación y empleo que ofrece la región, como así también del desarrollo de un plan de acción individual a partir de la apropiación de herramientas que les brinda el CAE para su proyecto formativo ocupacional.
En nuestra sede, el trabajo será encabezado por la Lic. Verónica Quintero, junto a integrantes de la Oficina de Empleo, y las auxiliares Liliana Rodriguez, Belén Bastias y Jésica Lescano.
Fueron cinco talleres realizados en dos días. Un centenar de personas asistieron a la Capacitación Legislativa en Gobernador Gregores. La actividad se retomó este año, con personal de distintas áreas de la Honorable Cámara de Diputados. En este caso comprendieron talleres sobre Comunicación y Fotografía […]
destacada noticia rio_gallegosFueron cinco talleres realizados en dos días. Un centenar de personas asistieron a la Capacitación Legislativa en Gobernador Gregores.
La actividad se retomó este año, con personal de distintas áreas de la Honorable Cámara de Diputados. En este caso comprendieron talleres sobre Comunicación y Fotografía Institucional. También se trabajó en Protocolo y Ceremonial, Ofimática, Herramientas para la Firma Digital y Técnica Legislativa durante los días 5 y 6 de abril.
El Programa de Capacitación está orientado a transmitir la actividad parlamentaria destinada no sólo al personal de los diferentes entes municipales que se desempeñan en áreas afines, sino también abiertas a toda la comunidad.
El desarrollo del programa en las distintas localidades, es coordinado con las Intendencias, Concejos Deliberantes o Legisladores Provinciales y en este caso fue a propuesta del jefe comunal de Gobernador Gregores, Héctor Vidal y el diputado por Pueblo Claudio Barría.
«Para nosotros es importante capacitar al personal que trabaja en las diferentes áreas del Estado, porque tiene que ver con la función que desarrollamos de cara a la comunidad y también para su crecimiento personal», remarcó el diputado por Pueblo Claudio Barría, al tiempo que destacó el programa generado desde la Cámara de Diputados.
Los disertantes fueron Héctor Geréz, sobre Protocolo y Ceremonial, Lorena Nahuelcura, José María Vinet y José Silva sobre distintos aspectos del área de Comunicación, Jorge Romero sobre Ofimática, Ariel Godoy, Rosa Ruíz y Sergio Abramenko sobre Técnica y Legislativa y Martín Hernández y Jesica Ojeda, Autoridad y Oficial de Registro sobre Herramientas de la Firma Digital.
Río Gallegos El Lic. Juan Carlos Ponce, expresó: «El Convenio Colectivo homologado jerarquiza, valora y reivindica la carrera profesional de los trabajadores de la salud». Este mediodía la Asociación de Profesionales de la Salud de Santa Cruz, APROSA, recibió de manos de la gobernadora Alicia […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
El Lic. Juan Carlos Ponce, expresó: «El Convenio Colectivo homologado jerarquiza, valora y reivindica la carrera profesional de los trabajadores de la salud».
Este mediodía la Asociación de Profesionales de la Salud de Santa Cruz, APROSA, recibió de manos de la gobernadora Alicia Kirchner, una copia del Convenio Colectivo de Trabajo del sector Salud, luego que la semana pasada se homologaran los nuevos artículos del CCT referidos al régimen escalafonario y de carrera que se aplicará de acá en adelante a todo el sector.
Para el secretario general de APROSA, el licenciado Juan Carlos Ponce, el convenio homologado «jerarquiza, ordena, valora y reivindica la carrera profesional de los trabajadores de la Salud» afirmó quien también participó de las audiencias paritarias en las que se elaboró el convenio para el sector de Salud.
El secretario general de APROSA , Juan Carlos Ponce, junto a la bioquímica Silvia Lapp y los doctores Andrea Pérez y Fredy Sánchez Céspedes (Prensa Aprosa)
Ponce destacó el logro y aclaró que el convenio aún no está terminado. «Entre las metas de esta gestión, tenemos como tema central, continuar trabajando en conjunto para la culminación del CCT», afirmó el dirigente gremial.
En el acto realizado este mediodía en el Salón Blanco de Casa de Gobierno, participaron junto al secretario general, los doctores Andrea Pérez y Fredy Sánchez Céspedes y la bioquímica Silvia Lapp, todos miembros de la actual conducción directiva de APROSA que asumió el 25 de marzo pasado.
Ponce resaltó que el nuevo régimen escalafonario permitirá que los trabajadores puedan crecer en sus carreras profesionales y destacó: «la intención es que quien tenga el deseo de crecer y se esfuerce para estudiar y capacitarse va a ser valorado por el nuevo escalafón, por eso decimos que este nuevo Convenio promueve que los trabajadores tengan una mejor situación profesional y económica, y podrán recibir reconocimiento por su formación y progreso».
Articulado
El secretario general de APROSA, remarcó que el logro del CCT del Sector Salud, es el resultado de un gran esfuerzo de todos los gremios participantes en la mesa y aclaró que los próximos pasos será continuar con la discusión y articulado que aún está pendiente.
Entre los 92 artículos aprobados y homologados en este tramo del CCT del Sector Salud se determinó cómo será el régimen de egreso e ingreso a la carrera profesional, las obligaciones del empleador, la asignación de funciones y movilidad, las modalidades operativas, la carrera del personal, los niveles escalafonarios, la promoción, el régimen remunerativo, el régimen de incompatibilidades y se estableció, entre otros aspectos importantes, la creación de una Comisión Permanente de Capacitación y Evaluación.
Gestión
Sobre el futuro de su gestión, el secretario general consideró: «nuestra comisión pretende la continuidad de trabajo de la comisión anterior y también apostamos a la renovación, entre los objetivos que se plantean para los próximos tres años se encuentra: continuar con los puntos restantes del CCT de Salud, consolidar la Asociación en todas las localidades de la provincia, y fortalecer la relación con nuestros afiliados», aseguró Ponce.
La nueva comisión directiva se plantea como una continuidad de la gestión encabezada por la doctora Andrea Pérez, -hoy secretaria de Finanzas- y cuenta con representación de la mayoría de las localidades de la provincia, en ese marco el 25 de marzo, las CD entrante y saliente, inauguraron la nueva sede gremial en Caleta Olivia.
Con esta frase da inicio un documento que hicieron público desde la Asamblea Permanente de Vecinos Autoconvocados en relación a los serios inconvenientes que se presentan en la provisión del agua potable en la zona y en particular en la ciudad y que demandan de […]
caleta_olivia destacada noticia politicaCon esta frase da inicio un documento que hicieron público desde la Asamblea Permanente de Vecinos Autoconvocados en relación a los serios inconvenientes que se presentan en la provisión del agua potable en la zona y en particular en la ciudad y que demandan de prontas inversiones.
Desde hace por lo menos dos semanas, desde la Sociedad Cooperativa Popular Limitada se lleva adelante el corte del suministro los martes para toda la línea de distribución, que genera problemas en la ciudad; en el documento los vecinos señalan que estamos en abril del 2022, con barrios sin agua, reclamos de vecinos, camiones llevando el vital elemento a los hogares a precios sin control, hechos que presentan una postal que se repite, en nuestra Caleta Olivia.
«Al igual que, los anuncios de obras, compromisos, nuevos pozos, caños, gestiones, acuerdos de caudal, mejora de distribución, Planta de Ósmosis puesta a pleno, el gran Acueducto Lago Buenos Aires que ahora si van a licitar y hacer», manifiesta y continúa: «Palabras y palabras, se usan en campañas políticas, en situaciones de reclamo popular, para apaciguar los ánimos, las usan los que gobiernan, los que quieren gobernar».
Obvio quienes tienen mayor responsabilidad, «son los que conducen hoy, los que han estado en gestión antes, eso no hay duda. Lo que queremos expresar y señalar claramente, es que la lucha por el agua hay que llevarla adelante codo a codo con el pueblo, con acciones claras, gobierne quien gobierne, respaldando palabras con hechos. No actuar según la conveniencia política o el rédito que se pueda sacar, queremos que la clase política se una al pueblo y defienda el derecho a tener AGUA, que nuestros gobernantes, funcionarios, legisladores, del partido que sea, se unan, actúen, que se planten ante la Cooperativa Popular Ltda. de Comodoro Rivadavia, que defiendan los intereses de cada ciudadano, reclamando el servicio por el cual se paga».
(Foto de archivo)
En otro tramo expresan que, «Queremos, se rindan cuentas de lo que se gastó en la Emergencia Hídrica, qué se hizo, que se avance en un proyecto de ley urgente, que subsidie el servicio de agua potable a los cientos de vecinos que no poseen el mismo de manera normal. Así como la compra de tanques y bombas para los habitantes de los barrios mas afectados por la situación, financiados por SP. Queremos que los funcionarios y autoridades, den participación a los vecinos que dedican su tiempo, por esta lucha popular, como los de la Mesa Ciudadana del Agua y otros, que han hecho mucho, por convicción y vocación en esta lucha. A estos vecinos no solo hay que usarlos para la foto.
Para lograr avanzar y caminar en dirección a brindar soluciones para el Pueblo, hay que trabajar junto a la gente, no existe la demagogia, no hay lugar para el oportunismo, no hay lugar para las falsas y viejas promesas, ya las conocemos todas, queremos hechos, que piensen en la gente, que convoquen a una gran Mesa de Discusión y Trabajo, en la cual estén todos nuestros representantes, como así también participen los vecinos».
Así lo calificó el vicegobernador Eugenio Quiroga, a la realización de la segunda sesión ordinaria de la Legislatura en Gobernador Gregores. Ayer, en el SUM del Gimnasio Municipal se desarrollaron las reuniones de comisión de la Cámara de Diputados, y se pudo apreciar el lugar […]
destacada noticia politicaAsí lo calificó el vicegobernador Eugenio Quiroga, a la realización de la segunda sesión ordinaria de la Legislatura en Gobernador Gregores.
Ayer, en el SUM del Gimnasio Municipal se desarrollaron las reuniones de comisión de la Cámara de Diputados, y se pudo apreciar el lugar donde se realizará la segunda sesión ordinaria este jueves.
Las diputadas y diputados realizaron las comisiones desde Gobernador Gregores, donde utilizaron la metodología mixta, presencial y virtual.
Entre los temas tratados, continuaron analizando el proyecto de ley de creación de Tucu-Tucu y en ese marco programaron una visita a la zona durante este miércoles.
En la Comisión de Desarrollo Social, Salud, Derechos Humanos y Deportes por unanimidad las diputadas Karina Nieto, Liliana Toro, Laura Hindie, Rocío García y el diputado Hugo Garay dieron despacho al proyecto 804/21 por el que reconocen y felicitan a la joven rioturbiense Martina Arnold, por su participación en el «Campeonato Sudamericano de Bádminton 2021», celebrado en la ciudad de Joinville en Brasil, formando parte del equipo de la Selección Argentina de Bádminton y obteniendo Medalla de Plata en la competencia por equipos.
Luego, en la Comisión de Perspectiva de Género dieron antedespacho y giraron a la comisión de Obras Públicas al proyecto de ley 612/20 que establece que las empresas operadoras de los servicios de transporte automotor de pasajeros de carácter interurbano, habilitadas por la provincia de Santa Cruz, emitan en cada inicio y previo a cada destino de su recorrido un spot institucional digital sobre trata de personas, violencia de género, salud, turismo en la Provincia y educación vial, y todo otro mensaje sobre promoción o prevención que la Autoridad de Aplicación determine.
En Asuntos Constitucionales, aceptaron la promulgación parcial de la ley 3775, que trata sobre la creación de la comisión redactora del Código Procesal de Familia y Violencia Familiar, vetando y proponiendo texto alternativo para los artículos 1 y 2. También dieron antedespacho al proyecto 07/22 por el que solicitan al Poder Ejecutivo Provincial la reglamentación de la Ley 3593 de adhesión a la Ley Nacional 27043 «Abordaje Integral e Interdisciplinario de las personas que presentan Trastornos del Espectro Autista».
Finalmente en Legislación General, dieron despacho al proyecto de ley 320/20 por el que se propone la modificación de la Ley 3480 – Orgánica de Ministerios – y crea el Ministerio de la Igualdad e Integración.
La gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner, ocupa el vigésimo segundo lugar con mayor imagen negativa, entre todos los primeros mandatarios del país, según lo publica una encuesta privada. La encuesta de la firma CB se realizó en toda la Argentina durante el mes de […]
destacada nacional noticia politica rio_gallegos UncategorizedLa gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner, ocupa el vigésimo segundo lugar con mayor imagen negativa, entre todos los primeros mandatarios del país, según lo publica una encuesta privada.
La encuesta de la firma CB se realizó en toda la Argentina durante el mes de febrero de este año, y arrojó como resultado que la Gobernadora está entre los tres peores del país.
Se tomaron como muestra más de 600 vecinos de toda la Provincia quienes en un gran porcentaje expresaron que el gobierno de Alicia Kirchner es muy malo. Es la encuesta mensual que hace CB Consultora Opinión Pública.
Dentro de un contexto favorable, en el que el grueso de los gobernadores tiene en sus provincias más apoyo que rechazo, hubo un lote que quedó en el fondo de la tabla. De acuerdo a la última encuesta distrito por distrito que hizo CB Consultora Opinión Pública, siete oficialistas o cercanos al oficialismo y un «provincial» terminaron como los 8 mandatarios con peor imagen del país.
El sondeo, incluyó un relevamiento de 600 a 1.020 casos por provincia, con +/- 3,8% de margen de error. CB fue la firma que mejor pronosticó las elecciones del año pasado y desde mayo del 2020 saca este interesante ranking de gobernadores.
Los peores
La tabla se ordena según la imagen positiva de cada mandatario en su tierra y Clarín la dividió en tres: los peores, los del medio y los mejores. Dentro del primer grupo, el más incómodo, se puede hacer una subdivisión exacta en dos.
Entre los de abajo quedaron cuatro gobernadores que fueron los únicos con diferencial negativo de imagen; es decir, con más rechazo que apoyo. La peor, como ocurrió en mediciones previas, fue la santacruceña Alicia Kirchner, que combinó una negativa de 53,4% y una positiva de 43,4%.
Apenas mejor le fue al santafesino Omar Perotti, muy complicado en su gestión desde que asumió en diciembre de 2019, con + 45,2% y – 50,8%. Y pegado viene Axel Kicillof, el bonaerense que arrancó en mitad de tabla en las primeras mediciones y fue cayendo. Tanto, que en meses anteriores llegó a ocupar el último puesto: ahora, con + 46,2% y – 51,3%, quedó 22 entre 24.
El cuarto con balance en rojo fue el riojano Ricardo Quintela, también del Frente de Todos, con + 46,7% y – 50%.
El otro cuarteto que quedó en el fondo tiene consuelo: consiguieron más apoyos que rechazos. En este lote hay que incluir a otros tres oficialistas o aliados oficialistas como Gustavo Sáenz (Salta, + 49,5% y – 45,3%), Mariano Arcioni (Chubut, + 50,2% y – 47,1%)) y Gildo Insfrán (Formosa, + 53,2% y – 43,1%); más el provincial neuquino Omar Gutiérrez, del MPN (+ 53,6% y – 44,3%).
En el lote del medio ya aparece una mezcla más heterogénea, entre oficialistas, provinciales y algún opositor. Todos ya claramente con diferencial a favor y un rechazo en general por debajo de los 40 puntos.
– Osvaldo Jaldo (Tucumán, oficialista): + 64,8% y – 32,4%.
– Gustavo Valdés (Corrientes, opositor): + 63,9% y – 32,3%.
– Gustavo Bordet (Entre Ríos, oficialista): + 62,4% y – 33,4%.
– Gerardo Zamora (Santiago del Estero, aliado oficialista): + 60,1% y – 36,4%.
– Jorge Capitanich (Chaco, oficialista): + 58,5% y – 39,4%.
– Gustavo Melella (Tierra del Fuego, aliado oficialista): + 56,8% y – 40%.
– Raúl Jalil (Catamarca, oficialista): + 56,4% y – 40,2%.
– Arabela Carreras (Río Negro, provincial): + 53,9% y – 42,5%.
Los mejores
La parte de arriba del ranking la componen tres opositores, tres oficialistas y dos provinciales. Todos con números muy positivos, con apoyos en algunos casos superiores al 70%.
Tomando como referencia su valoración a favor, quedan ordenados así:
– Gerardo Morales (Jujuy, opositor): + 72,1% y – 24,3%.
– Rodolfo Suarez (Mendoza, opositor): + 70,5% y – 25,4%.
– Oscar H. Ahuad (Misiones, provincial): + 70,3% y – 25,5%.
– Sergio Ziliotto (La Pampa, oficialista): + 68,1% y – 28,5%.
– Horacio R. Larreta (CABA, opositor): + 67,8% y – 30,1%.
– Juan Schiaretti (Córdoba, provincial): + 67,3% y – 29,9%.
– Sergio Uñac (San Juan, oficialista): + 67% y – 29,2%.
– Alberto Rodríguez Saá (San Luis, oficialista): + 66,1% y – 31,2%.
En otra jornada de protestas, los judiciales ratificaron que es una burla lo ofrecido por el Superior Tribunal de Justicia. Ayer, con un paro total de actividades que según la dirigencia fue contundente, y con una marcha que llegó hasta las instalaciones del Juzgado Civil, […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosEn otra jornada de protestas, los judiciales ratificaron que es una burla lo ofrecido por el Superior Tribunal de Justicia.
Ayer, con un paro total de actividades que según la dirigencia fue contundente, y con una marcha que llegó hasta las instalaciones del Juzgado Civil, trabajadores del Poder Judicial reclamaron al mismo tiempo que tenía lugar la paritaria; más allá de la contundencia de la movilización y del acatamiento a la medida, la propuesta del Superior Tribunal de Justicia no habría superado el 10%.
La movilización se extendió en toda Santa Cruz y en el caso particular de Caleta Olivia se apostaron en el acceso a la Cámara Civil; allí Cesar Fernández, delegado regional del gremio de Judiciales, dijo: «mentira, tal cual lo quieren hacer saber desde algunos medios, que pedimos el 110% de aumento. Esto es lo que nos deben desde el año 2017 que fue el último aumento que tuvimos».
Asimismo, sostuvo que el salario de los trabajadores de la Justicia está decayendo. «Venimos con retraso, estamos cobrando la mitad de lo que tenemos que cobrar», y aseveró: «los ingresantes al poder judicial están cobrando por debajo de la canasta familiar».
Asimismo dijo que el Tribunal Superior de Justicia tiene que respetar los acuerdos, «es una paradoja que pidamos que respeten las leyes, pero es claro que no lo están haciendo», sostuvo el dirigente quien adelantó que van a proseguir con las manifestaciones.
El próximo encuentro paritario se realizará el 11 de abril, aunque ya se adelantó que seguramente se desestimará la propuesta por que es insuficiente.
A unos pocos días de las elecciones de la Juventud Radical de Santa Cruz, Joaquín Serra Vidaurre, candidato a presidente y director del área social del municipio de San Julián, sostuvo que llevará a las urnas una propuesta federal que cuenta con el aval de […]
destacada noticia politicaA unos pocos días de las elecciones de la Juventud Radical de Santa Cruz, Joaquín Serra Vidaurre, candidato a presidente y director del área social del municipio de San Julián, sostuvo que llevará a las urnas una propuesta federal que cuenta con el aval de casi todas las localidades de la Provincia.
«Soy el candidato de un grupo de jóvenes de toda la Provincia que pidió participar, involucrarse y acompañar en el partido para tener un mejor futuro», definió el joven que responde a la actual gestión partidaria encabezada por el senador Eduardo Costa.
Joaquín Serra tiene 26 años, es abogado recibido en la UBA, milita en la UCR desde los 15 años y es funcionario municipal de Puerto San Julián. Es la apuesta del oficialismo radical para dirigir la Juventud Radical en las elecciones del próximo 10 de abril, y enfrentará a Daniel Zuliani de la localidad de Río Turbio, más cercano al concejal de Río Gallegos Leonardo Roquel.
«Nuestros ejes estratégicos están puestos en mejorar la educación, implementar las nuevas tecnologías, fomentar el empleo joven, la paridad y género, e implementar la ficha limpia y boleta única de papel en Santa Cruz», mencionó, y agregó: «Entré en la política porque involucrarse es el camino para modificar las cosas, y como vivimos, cambiar la realidad de la gente. Santa Cruz está desordenada e inmersa en una situación muy crítica y ahí está nuestro desafío como jóvenes que aman su provincia», finalizó.
por Karin Silvina Hiebaum Imágenes satelitales muestran una tumba ucraniana de 15 metros de largo Reproduce el video La alcaldesa de una aldea ucraniana fue secuestrada, ejecutada y arrojada a una tumba poco profunda junto a su esposo e hijo, mientras imágenes satelitales perturbadoras mostraban […]
destacada internacional noticiapor Karin Silvina Hiebaum
Imágenes satelitales muestran una tumba ucraniana de 15 metros de largo Reproduce el video La alcaldesa de una aldea ucraniana fue secuestrada, ejecutada y arrojada a una tumba poco profunda junto a su esposo e hijo, mientras imágenes satelitales perturbadoras mostraban una zanja de 45 pies de largo donde se cavó una fosa común en la vecina Bucha después de los asesinatos ampliamente denunciados como “genocidio”. .” Se cree que Olga Sukhenk, alcaldesa de Motyzhyn, un pueblo suburbano a las afueras de la capital, Kiev, y su familia fueron secuestrados por las tropas invasoras rusas el 23 de marzo, dijeron funcionarios ucranianos.
Luego, las tropas “torturaron y asesinaron a toda la familia del jefe de la aldea”, dijo Anton Herashchenko, asesor del Ministerio del Interior de Ucrania. “Los ocupantes sospechaban que estaban colaborando con nuestro ejército, dándonos lugares donde apuntar nuestra artillería. “Esta escoria torturó, masacró y mató a toda la familia”, dijo, nombrando a Sukhenko, su esposo, Ihor Sukhenko, y su hijo, Oleksandr. Un reportero de Reuters vio los cuerpos en una tumba poco profunda en un bosque cerca de una granja, que había sido casi destruida, en las afueras de Motyzhyn.
A uno de los enterrados en la arena le vendaron la cabeza. Un cuarto cuerpo, un hombre no identificado que parecía haber sido atado, fue visto en un pozo cerca de la granja incendiada, donde las marcas negras de quemaduras trepaban por las pocas paredes que quedaban, dijo el reportero de Reuters. La viceprimera ministra ucraniana, Iryna Vereshchuk, confirmó el asesinato de la alcaldesa y dijo que ella había estado entre los 11 alcaldes y líderes comunitarios llevados al cautiverio ruso en toda Ucrania.
Estaban entre los cuerpos de al menos 410 civiles que fueron sacados de las ciudades del área de Kyiv en lo que el presidente Volodymyr Zelensky llamó un “genocidio”.
El lunes, surgieron imágenes satelitales de una zanja de 15 metros de largo excavada en los terrenos de una iglesia ucraniana donde se encontró una fosa común a unos 35 km de Motyzhyn en el suburbio de Bucha en Kiev, donde surgieron escenas impactantes de cuerpos abandonados en la calle. Las imágenes fueron compartidas por Maxar Technologies, que recopila y publica imágenes satelitales de Ucrania. Ucrania y las naciones occidentales acusaron el 3 de abril de 2022 a las tropas rusas de crímenes de guerra tras el descubrimiento de fosas comunes y civiles «ejecutados» cerca de Kiev.
Ucrania y las naciones occidentales acusaron el 3 de abril de 2022 a las tropas rusas de crímenes de guerra tras el descubrimiento de fosas comunes y civiles «ejecutados» cerca de Kiev.
La compañía estadounidense dijo que los primeros signos de excavación para una fosa común en la Iglesia de San Andrés y Pyervozvannoho All Saints se vieron el 10 de marzo, y pronto crecieron a al menos 45 pies. VER TAMBIÉN cuerpos de ucrania Calles del suburbio de Kiev ‘llenas’ de cuerpos, 280 enterrados en fosas comunes
Los periodistas de Reuters que visitaron Bucha también vieron una fosa común en una iglesia local, con manos y pies asomando a través de la arcilla roja apilada encima. El presidente Zelensky recorrió la zona el lunes y dijo que “se han encontrado muertos en barriles, sótanos, estrangulados, torturados”.
“Lo que ves alrededor, lo que le hicieron a esta ciudad moderna, es una característica del ejército ruso, que trataba a las personas peor que a los animales. Estos son crímenes de guerra, y esto será reconocido por el mundo como genocidio”, dijo Zelensky, informó el medio ucraniano UNIAN. Zelensky dijo que el inquietante descubrimiento puede afectar las conversaciones de paz para poner fin a la invasión. “Es muy difícil llevar a cabo negociaciones cuando ves lo que hicieron aquí”, dijo Zelensky. Zelensky insistió en que “cuanto más se alargue la Federación Rusa, peor exacerbará su propia situación y esta guerra”. “Es muy difícil llevar a cabo negociaciones cuando ves lo que hicieron aquí”, dijo Zelensky, y agregó que el liderazgo de Rusia “necesita pensar más rápido si tiene con qué pensar”.
La alcaldesa de una aldea ucraniana fue secuestrada, ejecutada y arrojada a una tumba poco profunda junto a su esposo e hijo, mientras imágenes satelitales perturbadoras mostraban una zanja de 45 pies de largo donde se cavó una fosa común en la vecina Bucha después de los asesinatos ampliamente denunciados como “genocidio”. .” Se cree que Olga Sukhenk, alcaldesa de Motyzhyn, un pueblo suburbano a las afueras de la capital, Kiev, y su familia fueron secuestrados por las tropas invasoras rusas el 23 de marzo, dijeron funcionarios ucranianos.
Zelensky insistió en que “cuanto más se alargue la Federación Rusa, peor exacerbará su propia situación y esta guerra”. Las escenas repugnantes llevaron a otros líderes mundiales el lunes a declararlo como un claro genocidio. El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, pidió que se castigue a los responsables de los asesinatos en Bucha y dijo que deberían “responder a estos presuntos casos de crímenes de lesa humanidad, crímenes de guerra y, por qué no decirlo, también de genocidio”. El primer ministro de Polonia, Mateusz Morawiecki, describió a Rusia como un “estado fascista totalitario” y dijo que “las masacres sangrientas perpetradas por soldados rusos merecen ser llamadas por su nombre: esto es genocidio”.
El primer ministro de Estonia, Kaja Kallas, dijo que las fotos de los cuerpos esparcidos por la ciudad “recuerdan las matanzas masivas de los regímenes soviético y nazi”. “Esto no es un campo de batalla, es una escena del crimen. Los asesinatos en masa de civiles ucranianos por parte de #Rusia son un claro crimen de guerra”, dijo Kallas en Twitter y pidió “una quinta ronda de fuertes sanciones de la UE lo antes posible”. El presidente francés, Emmanuel Macron, también dijo el lunes que hay “evidencia clara de crímenes de guerra” en Bucha.
“Lo que acaba de suceder en Bucha exige una nueva ronda de sanciones y medidas muy claras”, dijo en la radio France-Inter. “Necesitamos actuar”. El principal funcionario de derechos humanos de las Naciones Unidas está pidiendo «investigaciones independientes y efectivas» sobre lo que sucedió en la ciudad ucraniana de Bucha. La Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, dijo en un comunicado el lunes que está “horrorizada por las imágenes de civiles muertos en las calles y en tumbas improvisadas”. Agregó que “los informes que surgen de esta y otras áreas plantean preguntas serias e inquietantes sobre posibles crímenes de guerra, violaciones graves del derecho internacional humanitario y violaciones graves del derecho internacional de los derechos humanos”.
A pesar de la abrumadora evidencia, Rusia se ha apegado a su afirmación de que no ha atacado a civiles durante su llamada “operación militar”. El investigador jefe de Rusia desestimó el lunes los informes de Bucha como “información deliberadamente falsa” y “provocación”.
«Hay que revisar el acuerdo social con Yamana para conseguir mejores beneficios para Puerto Deseado», expresó el edil de la localidad portuaria. Santiago Aberastain, mantuvo una reunión con el Secretario de Desarrollo y el Asesor Legal del municipio para ultimar detalles sobre el fideicomiso que […]
destacada noticia politica puerto_deseado«Hay que revisar el acuerdo social con Yamana para conseguir mejores beneficios para Puerto Deseado», expresó el edil de la localidad portuaria.
Santiago Aberastain, mantuvo una reunión con el Secretario de Desarrollo y el Asesor Legal del municipio para ultimar detalles sobre el fideicomiso que se conformará entre la minera y la municipalidad.
En este sentido, el legislador local ocupará una banca en el consejo directivo que administrará el fideicomiso en el que la minera Yamana Gold aportará fondos según el acta acuerdo firmada con el municipio.
Los fondos del fideicomiso se canalizarán a través de la Agencia de Desarrollo, que se encuentra en etapa final de conformación. Según Aberastain «se vienen muy buenas noticias para Puerto Deseado, ya que todos los sectores políticos estamos de acuerdo en que debemos revisar el acta acuerdo para incrementar el aporte que el municipio recibirá en el fideicomiso. Esto significará poder realizar numerosas iniciativas para el desarrollo de nuestra ciudad», indicó.
Así lo hizo saber el secretario general del SOEMCO, Julián Carrizo, quien manifestó que los empleados municipales de la ciudad del Gorosito están por debajo de la línea de la Pobreza y que en una conversación primaria con el intendente Fernando Cotillo, éste le planteó […]
caleta_olivia destacada noticia politicaAsí lo hizo saber el secretario general del SOEMCO, Julián Carrizo, quien manifestó que los empleados municipales de la ciudad del Gorosito están por debajo de la línea de la Pobreza y que en una conversación primaria con el intendente Fernando Cotillo, éste le planteó la imposibilidad de hacer frente a un aumento ahora.
A partir de los acuerdos salariales que han firmado en los últimos días los trabajadores de la administración pública provincial y lo mismo algunos Municipios de la Provincia, surge el pedido por parte de los empleados municipales de Caleta Olivia sobre la necesidad de avanzar en una negociación.
En una entrevista a Radio 21, Julián Carrizo manifestó que se hace necesario que se reabra el debate en la Legislatura para modificar la Ley de Coparticipación y en este sentido coincidió con el diputado nacional Claudio Vidal sobre que ningún trabajador del estado debe cobrar menos de cien mil pesos.
Según el Secretario General además de hablar sobre recomposición salarial, es necesario avanzar con el intendente Fernando Cotillo en otras cuestiones, «hay otros temas prioritarios como indumentaria, recategorizaciones pendientes y otras cuestiones que tienen que ver con el funcionamiento y la tarea diaria», y agregó: «acompañamos nuestro Gobierno pero si tenemos que hacer observaciones también las hacemos, pero prefiero decir las cosas adentro y si no me escuchan recién pateo el tablero».
También reconoció que los salarios están bajos, «en nuestro sector mucha gente está por debajo del valor de la canasta, algunos están rozando la línea de la pobreza. Estoy de acuerdo con Claudio Vidal cuando dice que ningún trabajador debe ganar menos de 100 mil pesos», y aseveró: «para estar por lo menos balanceado con la canasta familiar. ¿Cuánto gana un cargo político? nada que ver en la distancia del sueldo con uno de nosotros, y espero a eso lo tengan en cuenta, no es que no esté de acuerdo, me parece bien que ganen bien, pero que laburen».
En la entrevista con el programa Vamos que Venimos, Julián Carrizo mencionó que «necesitamos mejorar sustancialmente nuestros salarios, y para eso necesitamos del esfuerzo de todos. Pero los tiempos de los trabajadores no son los mismos que el de los gobernantes y el de los empresarios», y agregó: «nuestro Gobierno está fallando en algunas áreas, como puede ser que los grandes pulpos de este país nos lleven puestos».