
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Este miércoles, la Subsecretaría de Políticas para Personas con Discapacidad, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad y Protección, participó de la celebración de un nuevo aniversario del espacio dependiente de la Asociación de Padres Pro Ayuda al Discapacitado (APPADI). La celebración se realizó con […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalEl secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, afirmó este miércoles que el programa Precios Cuidados llegará a los almacenes de proximidad con una canasta de 75 productos, y aseguró que la inflación de 3,9% de enero «duele por el bolsillo del pueblo». «Ahora estamos elaborando […]
destacada nacional noticiaEl secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, afirmó este miércoles que el programa Precios Cuidados llegará a los almacenes de proximidad con una canasta de 75 productos, y aseguró que la inflación de 3,9% de enero «duele por el bolsillo del pueblo».
«Ahora estamos elaborando una canasta de 75 productos para llegar a los almacenes de proximidad. Tenés ahí el minorista que quiere mantener su nivel de ingresos, cosa que es lógica, y remarca. Hoy la discusión de precios de góndola está muy trasladada a los distribuidores y los comercios de proximidad», aseveró el funcionario esta mañana a la radio FM Metro.
Allí se refirió también a la evolución de la inflación: «Me duele por el bolsillo del pueblo. El 60% de la variación (anual en el precio de los alimentos) se explica en frutas y verduras. Nosotros estamos tratando de reconstruir instrumentos regulatorios», señaló.
De cara a la incidencia de las frutas y verduras en la inflación de los alimentos, Feletti aconsejó que se profundicen los mecanismos de ofertas a través de «ferias de fin de semana», teniendo en cuenta que seguramente permitirán una «moderación» de los precios en las verdulerías de barrio.
En cuanto a la política salarial que lleva adelante el Gobierno, explicó la importancia de «aparear la política de precios con los salarios», y consideró que hay que «construir una canasta de (productos) frescos que defiendan el salario».
«Si permitiste que se exportaran 920.000 toneladas de carne en 2020, una cifra récord en 100 años, tenés a los tipos parados en un lugar distinto, y la demanda externa sobre la carne, y la leche ahora, es infinita», afirmó Feletti.
A su criterio, para que el salario sea «potente», es necesario «asegurar energía y alimentos baratos, dos insumos que la Argentina produce».
(Télam)
Desde el 31 de enero se encuentra abierta la pre-inscripción a las Tecnicaturas de InSET Caleta Olivia para el ciclo lectivo 2022. El Instituto Superior de Educación Técnica (InSET) ofrece tecnicaturas superiores gratuitas, públicas, con validez nacional y presenciales. En Caleta Olivia podes cursar carreras […]
caleta_olivia destacada educacion noticiaDesde el 31 de enero se encuentra abierta la pre-inscripción a las Tecnicaturas de InSET Caleta Olivia para el ciclo lectivo 2022.
El Instituto Superior de Educación Técnica (InSET) ofrece tecnicaturas superiores gratuitas, públicas, con validez nacional y presenciales. En Caleta Olivia podes cursar carreras cortas y dinámicas enfocadas que apuntan a formar profesionales que se puedan desenvolver en los procesos socio-productivos de la región.
Estas son: Tecnicatura Superior en Hidráulica y Mecánica (3 años); Tecnicatura Superior en Geología (2 años y medio); Tecnicatura Superior en Construcciones (2 años); Tecnicatura Superior en Mantenimiento Industrial (2 años), y Tecnicatura Superior en Generación y Redes Eléctricas (2 años).
Se trata de carreras presenciales con cursada en la EPP N°29 del barrio 3 de Febrero. La misma inicia el 21 de marzo próximo y será de lunes a viernes de 19 a 22:30 horas.
Inscripción
Desde el 14 de febrero y hasta el 18 de marzo podes realizar la inscripción. Para poder hacerlo es requisito tener secundario completo o ingresar bajo el art. 7mo. de la Ley Nacional de Educación Técnica y presentar la siguiente documentación: fotocopia de secundario legalizada, fotocopia de DNI, certificado de nacimiento legalizado, ficha de inscripción completa, 2 folios oficio y 2 fotos carnet.
Las preinscripciones se realizan de manera virtual en www.sga.inset.edu.ar
Para conocer los planes de estudio y la orientación de las tecnicaturas podes ingresar a www.inset.edu.ar. Para consultas podes escribirnos a [email protected].
En este sentido, una de las referentes del pedido fue la senadora por Santa Cruz María Belén Tapia, quien dijo que «el pase sanitario en las escuelas es irrisorio». La senadora se sumó al reclamo impulsado por Cambia Santa Cruz para pedir la vuelta a […]
destacada educacion noticia rio_gallegosEn este sentido, una de las referentes del pedido fue la senadora por Santa Cruz María Belén Tapia, quien dijo que «el pase sanitario en las escuelas es irrisorio».
La senadora se sumó al reclamo impulsado por Cambia Santa Cruz para pedir la vuelta a clases completa en la provincia sin la aplicación de un pase sanitario: «Los chicos no pueden seguir perdiendo días de clases. Todos deben volver a las aulas», remarcó la legisladora.
«Me sumé al pedido realizado por el bloque Cambia Santa Cruz, de la Cámara de Diputados Provincial, para garantizar el acceso a la educación presencial, a la totalidad de las niñas, niños y adolescentes de nuestra provincia.
Les corresponde, es su derecho y se ve cercenado por la resolución 147/22 emitida en conjunto por el Ministerio de Salud y Ambiente y el Consejo Provincial de Educación, que además es claramente discriminatoria al clasificar a los estudiantes en «vacunados» y «no vacunados», remarcó la legisladora Tapia.
Además indicó que se realizó un expreso pedido tanto a la Gobernadora como al Ministro de Salud y Ambiente y la Presidente del Consejo Provincial de Educación para que revean la medida y garanticen las clases para todos los alumnos, sin discriminación ni excepciones.
«Le pedimos a las autoridades provinciales que se revean las decisiones tomadas a fin de que nuestras niñas, niños y adolescentes puedan seguir no sólo estudiando en las aulas sino también enriqueciéndose desde el punto de vista humano y social como solamente la escuela los puede nutrir.»
La Senadora dijo que es importante destacar que ley 27.573, con la cual se habilitó al Ejecutivo Nacional para que realice lo pertinente para la adquisición de vacunas contra Covid-19, dejaba muy claramente expresado que se trataba de una aprobación de emergencia: «Esta situación no ha cambiado. Por lo cual, la vacunación en nuestro país es voluntaria y carece de toda lógica menoscabar el derecho fundamental de los niños a la educación (que, no olvidemos, sí es obligatoria) por no tener una vacuna que no lo es.
La secretaria de Ambiente y Desarrollo Sostenible del Municipio, Silvina Sotomayor, participó de la fiscalización del decomiso de 23 toneladas de salmón que formaba parte de una carga de un camión, que se accidentó y volcó la semana pasada sobre ruta nacional 3. La empresa […]
caleta_olivia noticiaLa secretaria de Ambiente y Desarrollo Sostenible del Municipio, Silvina Sotomayor, participó de la fiscalización del decomiso de 23 toneladas de salmón que formaba parte de una carga de un camión, que se accidentó y volcó la semana pasada sobre ruta nacional 3.
La empresa propietaria del camión, de procedencia brasileña, tuvo que abonar el acondicionamiento del sector, en la zona del basural municipal, con máquinas que se contrataron para tal fin.
«Se efectuó una fosa de orgánicos para el pescado; y otra que es de diferente categoría para plásticos, de esa manera dividimos los elementos para cuidar el ambiente y evitar que el telgopor termine en el mar», explicó Sotomayor.
Sotomayor explicó que el trabajo inició el lunes por la mañana cuando Fernando Montenegro, encargado del sector del basural, recibió las actas, junto a inspectores de AFIP.
La Secretaria resaltó que el trabajo se extendió por más de 6 horas. Luego se verificó que el camión quedase vacío y que la fosa quede totalmente tapada.
El lugar es un sector especial para desechos de pescado que se había acondicionado, solicitado especialmente por AFIP y Aduana.
La Secretaría de Estado de Abordaje Integral de Problemáticas de Consumo y Comportamiento (SEAIPCC) propició el lanzamiento de la Campaña «Verano Cuidado» en articulación con la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (SEDRONAR) en la zona norte provincial. La campaña «Verano […]
caleta_olivia destacada los_antiguos noticia perito_moreno pico_truncado puerto_deseadoLa Secretaría de Estado de Abordaje Integral de Problemáticas de Consumo y Comportamiento (SEAIPCC) propició el lanzamiento de la Campaña «Verano Cuidado» en articulación con la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (SEDRONAR) en la zona norte provincial.
La campaña «Verano Cuidado» propone estrategias para el abordaje y acompañamiento en los casos de consumo episódico excesivo de alcohol. En este marco, la SEAIPCC brindó a cada localidad, material informativo, folletería, banderas, remeras, gorras y con el respaldo de distintas actividades comunitarias que se enmarcan en el Programa AMIGO.
El recorrido comenzó por la ciudad de Caleta Olivia, donde se mantuvo una reunión con el intendente Fernando Cotillo, para luego dialogar con la directora del área de Adicciones de la Municipalidad local, Silvia Subiabre y el equipo del Dispositivo Territorial Comunitario DTC.
En la localidad de Pico Truncado, del encuentro participó el jefe de Gabinete, Rodolfo Marcilla, y el equipo de Dirección de Juntas Vecinales, para luego visitar el espacio «Palo Santo» coordinado por el Pastor Evangélico José Luis Toledo, un referente destacado en la comunidad.
En Los Antiguos, estuvieron presentes las áreas municipales, como así también referentes comunitarios. Destacaron la necesidad del trabajo articulado en función de la complejidad, cuestionar lo naturalizado y trazar líneas de acción colectivas que consoliden una respuesta a nivel local.
En Perito Moreno, la reunión se mantuvo junto al área municipal de Acción Social, quienes ratificaron su compromiso con las acciones, en función de un abordaje completo que debe ejecutarse desde la propia comunidad, optimizando recursos, favoreciendo la contención y articulando con la SEAIPCC y SEDRONAR.
Finalizando, el recorrido en la localidad de Puerto Deseado, con los integrantes de la mesa de trabajo local, se estimuló la participación y se abordó la temática desde todas sus dimensiones. Expresamente se invitó al Diputado local, Carlos Santi, a formar parte de la dinámica de las mesas a raíz de su constante compromiso y responsabilidad con la comunidad.
El titular de la SEAIPCC, Néstor López, manifestó al respecto: «Este recorrido tuvo como premisa relevar las mesas, su trabajo, el compromiso, destacar actores sociales ocupados en mejorar respuestas; asumiendo las distintas problemáticas como desafíos que nos fortalecen a cada uno de los santacruceños y santacruceñas».
La celebración fue encabezada por la gobernadora Alicia Kirchner. Durante los actos centrales se realizaron importantes anuncios con ENOHSA para el llamado a licitación de obras públicas para la localidad y la firma de convenios. Asimismo, se realizó la entrega de aportes del Consejo Federal […]
destacada el_calafate noticia rio_gallegosLa celebración fue encabezada por la gobernadora Alicia Kirchner. Durante los actos centrales se realizaron importantes anuncios con ENOHSA para el llamado a licitación de obras públicas para la localidad y la firma de convenios. Asimismo, se realizó la entrega de aportes del Consejo Federal de Inversiones para el desarrollo de la Fiesta Nacional del Lago 2022.
Durante la jornada, la primera mandataria santacruceña participó del tradicional izamiento en el pabellón y la ofrenda floral en el marco del aniversario del Lago Argentino.
Los actos contaron con la presencia del intendente de la localidad, Javier Belloni; el diputado nacional Gustavo González y la senadora Ana María Ianni.
Estuvieron presentes, además, los intendentes de Río Gallegos, Pablo Grasso; de Río Turbio, Darío Menna; de Puerto Deseado, Mónica Vila; y de Gobernador Gregores, Héctor Vidal; y el presidente de la Comisión de Fomento de Koluel Kayke, Tomás Cabral.
Durante el encuentro, se realizaron 12 anuncios de llamados a licitaciones para 12 obras en el municipio de El Calafate y la firma de convenios para obras públicas con ENOHSA.
Por un lado, la primera mandataria santacruceña, junto al ENOHSA y el municipio de El Calafate, firmaron el acta acuerdo para el nuevo sistema de tratamiento de efluentes de la localidad y la firma para la planta potabilizadora para 2.000 lotes en la Villa Turística, como parte de las acciones necesarias que mejorarán la calidad de vida en materia de provisión de agua potable y saneamiento para la comunidad.
Obras
La planta potabilizadora prevé el desarrollo de la zona urbana de Calafate hacia el área del Aeropuerto nuevo. Esta área tiene una cota elevada y resultaría, por los niveles, con escasa presión si se toma agua de la red existente.
Esta nueva cisterna se interconectará, además, con la red existente para reforzar la misma dado que se detectaron problemas de baja presión en esa área. Por tanto, se analiza la instalación de una nueva toma del lago y una planta potabilizadora en cercanías de Punta Walichu.
Se tomará del lago, se potabilizará y se enviará a una cisterna elevada aprovechando la altura natural del lugar contiguo que tiene cota unos 20 metros por encima de la zona del loteo (cota 245). Se diseña una planta de 4000 m3 día (200 m3 hora x 20 hs) para contar con un remanente de producción para reforzar la red existente.
Se trata de una obra que beneficiará, directa e indirectamente, a unas 8 mil personas bajo una inversión de $ 730 millones de pesos.
El Presidente de la Nación se presentó esta mañana como testigo por pedido de la defensa de Cristina Fernández de Kirchner y decidió responder en forma presencial. Ya declararon Aníbal Fernández, Juan Manuel Abal Medina y Jorge Capitanich. Se trata del juicio que se sigue […]
destacada nacional noticiaEl Presidente de la Nación se presentó esta mañana como testigo por pedido de la defensa de Cristina Fernández de Kirchner y decidió responder en forma presencial. Ya declararon Aníbal Fernández, Juan Manuel Abal Medina y Jorge Capitanich.
Se trata del juicio que se sigue por presuntas irregularidades en la adjudicación de obra pública nacional en Santa Cruz entre 2003 y 2015, en una causa denominada como «Vialidad» y en la que está imputada la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
El testimonio del primer mandatario fue pedido por la defensa de la expresidenta y de otros dos acusados, el empresario Lázaro Báez y el exministro de Planificación Julio De Vido a raíz de su condición de ex Jefe de Gabinete en el kirchnerismo.
El Presidente estuvo casi tres horas en Comodoro Py. El jefe de Estado defendió la gestión de la ex presidenta, criticó a la justicia por esta causa y tuvo un tenso cruce con el fiscal Diego Luciani.
El presidente de la Nación llegó a las 9:35 horas a los Tribunales, fue citado por haber sido jefe de Gabinete de Cristina Kirchner cuando era presidenta de la Nación y porque en ese rol intervenía en la redistribución de partidas presupuestarias, entre ellas de la obra pública, uno de los temas que se investiga en el juicio. Ya declararon los otros ex jefes de Gabinete de Cristina Kichner (Juan Manuel Abal Medina, Jorge Capitanich, gobernador de Chaco, y Aníbal Fernández, ministro de Seguridad de la Nación) y el 21 de febrero lo hará Sergio Massa, titular de la Cámara de Diputados de la Nación.
Como Presidente tenía la opción que le da la ley de declarar por escrito. Pero optó por ir personalmente a los tribunales, lo que se leyó como un gesto político de apoyo a Cristina Kirchner, y se ratificó en su declaración.
El juicio se inició en mayo de 2019 y se juzga si hubo irregularidades en la concesión de las 52 obras públicas que las empresas de Báez recibieron para Santa Cruz de 2003 a 2015 durante los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner. Entre ellas sobreprecios, la falta de terminaron de varias obras a pesar de que se pagaron en su totalidad y la falta de antecedentes de las empresas de Báez para ganar las licitaciones. Los acusados en el juicio de la obra pública son 13: Cristina Kirchner, Báez, el ex ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, el ex secretario de Obras Públicas José López y el ex titular de Vialidad Nacional Nelson Periotti, entre otros ex funcionarios nacionales y provinciales.
En su declaración, el jefe de Estado desvinculó a Cristina Kichner de cualquier irregularidad en la obra pública. “Definitivamente no”, contestó cuando Alberto Berladi, abogado de Cristina Kirchner, le preguntó si los ex presidentes le pidieron beneficiar a algún empresario en particular o si supo de algún direccionamiento de la obra pública. “Definitivamente no. Ni a la provincia de Santa Cruz ni a ninguna otra”, fue la respuesta ante la pregunta de beneficiar con fondos a Santa Cruz. “No me consta que eso haya pasado”, fue su respuesta ante la pregunta de si el presupuesto que aprobaba el Congreso era para beneficiar a Báez.
Más adelante, el fiscal le preguntó si conocía a Báez. “Voy a tratar de ser lo más explicito posible. No conozco a Báez. Lo cruce una vez en Calafate y recuerdo el dialogo. Me dijo `buenos días` y le contesté `mucho gusto`. Néstor estaba terminando de hacer su casa y conocí a Báez en el parque porque estaba haciendo una obra. Esto fue 2003, 2004, no tengo idea”, respondió.
Visiblemente molesto, ante una consulta sobre las presuntas relaciones comerciales que mantenían los Kirchner con Báez, Fernández reiteró: “No lo conozco a Lázaro Báez, no sé qué hace de su vida, no sé qué empresas tiene, no sé qué vínculos tiene con gente; no lo sé”.
Esta fue la primera vez que un Presidente declaró como testigo en un juicio oral en el que la principal imputada es su vice.
Testimonio
Alberto Fernández negó este martes la existencia de «arbitrariedades» en la distribución de obra pública nacional y sostuvo que le llama «mucho la atención» lo que se debate en el juicio oral por presuntas irregularidades en la provincia de Santa Cruz, al declarar como testigo y responder preguntas de la defensa de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
El Presidente sostuvo que se trata de «decisiones políticas no judiciables», al declarar bajo juramento de verdad ante el Tribunal Oral Federal 2, en los Tribunales Federales de Comodoro Py, en el barrio porteño de Retiro.
También destacó que el expresidente Néstor Kirchner «siempre fue muy cuidadoso con las cuentas públicas» y remarcó que «tenía casi una obsesión con eso, que tuvo primero como gobernador y luego como Presidente», informó Télam.
Cuando le preguntaron cuál era el criterio para distribuir obra pública, el Presidente dijo que “son criterios discrecionales que tienen que ver con las necesidades que en cada jurisdicción se enfrentan. Eso no tiene una regla. Los criterios son criterios de lo que uno entiende de que lo que en ese momento está necesitando el país”.
Y agregó: “No hay un criterio único para distribuir la obra pública. Es política y la política es el arte de manejar la realidad y la realidad es cambiante”.
Le insistieron con la misma pregunta y Fernández profundizó: «todos nosotros creemos que la inversión pública es un gran motor para la economía y hay un principio rector que son cuestiones de naturaleza política. Algunos creemos esto, que el Estado tiene que estar presente y motorizar la obra pública y otros creen que deben hacerlo los privados. Hace un año hubo un terremoto en San Juan y decidimos que se construyan 1000 viviendas en San Juan. El criterio fue la necesidad. En el 2003 la Patagonia tenía un infradesarrollo y hubo que hacer mucha obra. Es muy importante porque está toda la producción petrolera y pesquera».
«Nosotros en 2003 o en 2009 y como me pasa a mí ahora, la obra pública es un enorme motorizador de la economía».
El Presidente agregó: «quiero que entiendan que una vez que el Presupuesto es aprobado es responsabilidad de cada ministro. Cada ministro es autónomo. No consulta al Presidente sobre cómo gasta el dinero de su ministerio».
Le volvieron a preguntar sobre cómo asignaban los recursos en la Ley de Presupuesto y reiteró: «un presupuesto no es la decisión de un Presidente, todos los ministerios construyen sus números y eso es revisado por el Congreso nacional».
Para el lunes próximo está citado el presidente de la Cámara de Diputados y ex jefe de Gabinete, Sergio Massa, quien declararía por videoconferencia.
Este martes, a las 9 de la mañana, comenzaron a concentrarse en el El Gorosito militantes del Polo Obrero bajo el lema «Basta de ajuste a los trabajadores». Se trata de una Jornada de Lucha Nacional que también se desarrolló en Caleta Olivia. El objetivo […]
caleta_olivia destacada noticiaEste martes, a las 9 de la mañana, comenzaron a concentrarse en el El Gorosito militantes del Polo Obrero bajo el lema «Basta de ajuste a los trabajadores».
Se trata de una Jornada de Lucha Nacional que también se desarrolló en Caleta Olivia. El objetivo fue visibilizar la protesta social y también presentarse frente al CIC Virgen del Valle y Ministerio de Trabajo.
«Las organizaciones de la Unidad Piquetera salimos de norte a sur porque el hambre y la miseria salarial no se aguantan más», reza un comunicado del PO, y agrega: «Por el trabajo genuino, la apertura y aumento en los programas sociales, asistencia integral a comedores populares, ayuda escolar de emergencia y por el derecho a organizarse libremente».
La Jornada también es de protesta al pacto con el FMI. «Significa profundizar el empobrecimiento y la desocupación crónica que se instaló en nuestro país gobierno tras gobierno. En las barriadas se sufre la inflación y los tarifazos que impactan de lleno en las condiciones de vida, dejando miles de familias sin acceso a lo elemental que es un plato de comida. Ni hablar de la vuelta a clases sin partidas presupuestarias para la educación y salud públicas», indicaron.
Por otro lado, critican que los programas sociales están cerrados y sus montos congelados están en $16.000, un valor «por debajo de la indigencia».
«A seis meses de la presentación del proyecto que planteamos al Ministerio, sobre la generación de trabajo genuino en base a la obra pública, la situación nacional está empeorando.
El PO se movilizó frente al CIC Virgen del Valle.
El gobierno sólo recauda dólares para el pago de la deuda, no solo a base de salarios a la baja, sino con la depredación y contaminación medioambiental. Saquean al país y sus recursos naturales».
Denuncian que el gobierno lejos de dar respuesta a las necesidades populares, enviste a los desocupados con maniobras antidemocráticas, que no permiten a los precarizados del programa Potenciar Trabajo, a elegir en qué unidad de gestión organizarse, dejando a miles de compañeros/as en las garras de los punteros de los municipios. En ese camino refuerzan la represión para el control social.
Finalmente, se dejó en claro el pedido de la clase obrera desocupada en todo el país: «abajo el ajuste, trabajo genuino, apertura de programas, aumento de los montos del Potenciar Trabajo, asistencia integral a los comedores populares, ayuda escolar de emergencia, no al pacto con el FMI, ningún salario por debajo de la canasta básica».
Jóvenes de entre 18 y 24 años, que no hayan terminado sus estudios primarios o secundarios y se encuentren sin trabajo podrán preinscribirse a este programa nacional que les facilitará, a quienes no presenten incompatibilidades, el acceso a un puesto de trabajo. Para ello deben […]
destacada noticia rio_gallegosJóvenes de entre 18 y 24 años, que no hayan terminado sus estudios primarios o secundarios y se encuentren sin trabajo podrán preinscribirse a este programa nacional que les facilitará, a quienes no presenten incompatibilidades, el acceso a un puesto de trabajo. Para ello deben acercarse al CENIN 3, Ubicado en Batalla Puerto Argentino y Ramón y Cajal, o a la Iglesia CMM en la Calle 5, entre 10 y 12 del Barrio San Benito, entre las 9:00 y las 12:00 horas.
Marcia Guichapai, integrante del Equipo de la Oficina de Empleo, y abocada a la recepción de jóvenes en el CENIN N° 3, detalló que «durante toda la semana, comenzaron las pre-inscripciones al programa Jóvenes por Más y Mejor Trabajo». Este es un programa del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Nación, que por el Convenio Marco N° 166/14, se articula con el Municipio. «Este programa está dirigido a jóvenes de entre 18 y 24 años que no hayan terminados sus estudios primarios o secundarios, y que se encuentren en situación de desempleo. Quienes quieran realizar esta pre-inscripción deben cumplir con los requisitos de edad, formación y estar sin empleo», dijo.
Interesados deben acercarse con el DNI y la constancia de su último nivel educativo alcanzado. Si, por ejemplo, el año pasado estuvieron cursando y aun poseen la constancia de alumno regular esta les servirá para iniciar aquí el trámite o bien pueden solicitar al establecimiento uno actualizado. Todos los días de esta semana, entre las 9 a 12 en el CENIN 3 y en la Iglesia CMM (San Benito), estará personal Municipal recibiendo a los interesados.
Una vez realizado el trámite, «elevaremos esta información al Ministerio de Trabajo de Nación donde se comienza a hacer el cruce de datos con el ANSES y así verificar compatibilidades de cada postulante. Una vez realizado esto, a partir de marzo, quienes puedan ser beneficiarios de este programa, comenzarán con el Curso de Introducción al Trabajo», finalizó Marcia.
Personal del área de Espacios Verdes, dependiente de la Secretaría de Obras Públicas, además de las tareas cotidianas de riego, realizó tareas de corte de césped en la rotonda Samoré, donde está ubicado el escudo de la ciudad. Esta misma labor se realizó sobre el […]
destacada noticia regional rio_gallegosPersonal del área de Espacios Verdes, dependiente de la Secretaría de Obras Públicas, además de las tareas cotidianas de riego, realizó tareas de corte de césped en la rotonda Samoré, donde está ubicado el escudo de la ciudad. Esta misma labor se realizó sobre el Monumento a los Caídos en Malvinas y sobre la Plaza de los Poetas. Además, comenzaron los trabajos sobre los canteros de la Avenida Jujuy, que serán sembrados con césped.
Avanzan los trabajos previos para un nuevo espacio verde
Hoy se destinó una motoniveladora a comenzar los trabajos de nivelación sobre los terrenos concedidos por el Ejército Argentino para la construcción de un nuevo parque en la ciudad, comprendidos al costado de la Autovía 17 de Octubre. Cabe destacar que es una superficie de 12 hectáreas que serán destinadas a la construcción de un nuevo parque para de la ciudad.
Personal de guardia de la Dirección de Espacios Verdes, en conjunto con otras áreas de la Municipalidad de Río Gallegos, realizó ayer distintas acciones para solucionar problemas ocasionados por los fuertes vientos. Entre otras cosas, los trabajadores debieron cortar y retirar ramas que se encontraban […]
destacada noticia rio_gallegosPersonal de guardia de la Dirección de Espacios Verdes, en conjunto con otras áreas de la Municipalidad de Río Gallegos, realizó ayer distintas acciones para solucionar problemas ocasionados por los fuertes vientos. Entre otras cosas, los trabajadores debieron cortar y retirar ramas que se encontraban a punto de caer, y también despejar el cableado público. Cabe recordar que ayer se registraron vientos de más de 100 km/h.
Horas antes del mediodía, personal de la Secretaría de Obras Públicas y Urbanismo, dando continuidad al plan de asfaltado que lleva adelante la Municipalidad de Río Gallegos, se abocó al tramo de la calle Avellaneda entre Federico Sphur y Mendoza. Además, otra cuadrilla de empleados […]
destacada noticia regional rio_gallegosHoras antes del mediodía, personal de la Secretaría de Obras Públicas y Urbanismo, dando continuidad al plan de asfaltado que lleva adelante la Municipalidad de Río Gallegos, se abocó al tramo de la calle Avellaneda entre Federico Sphur y Mendoza. Además, otra cuadrilla de empleados realizó la limpieza de la calle Mitre entre Villarino y Mascarello, para poder luego realizar la imprimación y reparar ese tramo de calzada.
Sobre la calle Salgado, desde la Avenida Juan Manuel de Rosas hasta la intersección con Pugliese personal de Obras Viales de la Secretaría de Obras Públicas, realizó trabajos de relleno, nivelación de la calle y perfilado.
Casino Club renueva su compromiso en el ejercicio del juego como diversión y entretenimiento, realizando diferentes acciones para concientizar e informar sobre el programa de juego responsable. En la semana del 17 de febrero, fecha en que se celebra el Día Internacional del Juego Responsable, […]
destacada noticia regionalCasino Club renueva su compromiso en el ejercicio del juego como diversión y entretenimiento, realizando diferentes acciones para concientizar e informar sobre el programa de juego responsable.
En la semana del 17 de febrero, fecha en que se celebra el Día Internacional del Juego Responsable, Casino Club promocionará los ejes del programa de juego responsable a través de sus redes sociales y repartiendo folletería en todas sus salas. De esta manera el público podrá recibir información referida al programa, destacando la importancia de la prevención y la detección temprana. Se suman a ésta iniciativa, City Center Rosario e Iguzú, Hipódromo de Palermo, Casino Magic, Casino Buenos Aires y BinBaires.
«Durante toda la semana nuestros colaboradores vestirán una cinta verde y un pin alusivo a nuestro programa. Además, entregamos folletos con informativos y datos de contacto, así, continuamos incorporando y capacitando a nuestros Consejeros de Juego Responsable» comentó Matias Vannelli, Gerente de Comunicación y Marketing.
Hace 12 años atrás, la empresa fijó el objetivo de concientizar en prácticas de juego responsable a toda la comunidad, brindando la información necesaria para todos aquellos que disfrutan de los juegos de azar, lo hagan de forma sana y recreativa. Así nació este programa de Juego Responsable que hace referencia a jugar de forma protegida, segura y divertida, con el objetivo de promover una sana diversión. Casino Club S.A es la primera empresa en desarrollar un Programa de Juego Responsable en Argentina.
Para mayor información pueden ingresar a www.mundoclub.com.ar una iniciativa de Casino Club S.A. o a nuestra web www.juegoresponsable.com.ar
Redes Sociales: Instagram:@casinoclubar Facebook: @casinoclubsa
Participó del mismo, el vicegobernador Eugenio Quiroga, junto a la presidenta del Consejo Provincial de Educación Cecilia Velázquez. La presentación se realizó en el Centro Cultural Néstor Kirchner (CCK), ubicado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Ayer en el Centro Cultural Néstor Kirchner, el […]
destacada educacion noticiaParticipó del mismo, el vicegobernador Eugenio Quiroga, junto a la presidenta del Consejo Provincial de Educación Cecilia Velázquez. La presentación se realizó en el Centro Cultural Néstor Kirchner (CCK), ubicado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Ayer en el Centro Cultural Néstor Kirchner, el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk realizó la presentación del Programa Nacional Libros para Aprender. Este programa contempla la entrega de 63.227 libros para estudiantes y docentes de 649 escuelas primarias del territorio santacruceño. Representando a Santa Cruz asistió el Vicegobernador Eugenio Quiroga acompañado por la titular del CPE Cecilia Velázquez.
De esta manera, se distribuirán a cada estudiante de Nivel Primario textos de Matemática, Prácticas del Lenguaje y una publicación de áreas integradas. La selección de libros fue realizada a través de dos instancias, por un lado, la Comisión Asesora Nacional (CAN), conformada por especialistas de las 24 jurisdicciones, recomendó los títulos y, por el otro, la Comisión Asesora Provincial (CAP), conformada en cada jurisdicción, seleccionó una serie de títulos entre los dispuestos.
El Vicegobernador dijo que «con la implementación de este programa se refuerza aún más el trayecto escolar de muchos estudiantes de Santa Cruz, que se suman a las iniciativas ya implementadas por el CPE en el contexto de la pandemia, para que este año se logre una vuelta a clases presenciales positiva».
La escuela es para aprender y expresarse, hay que hacer un esfuerzo muy grande, el acceso a materiales educativos es fundamental, «estamos iniciando un camino para que chicas y chicos tengan sus propios libros y de esa manera lograr que las familias se involucren, que los maestros puedan contar con las familias y viceversa para entre todos garantizar el derecho de aprender de nuestros chicos y chicas».
Dentro de las propuestas de la Ruta de San Valentín, este sábado 12 y domingo 13 se desarrolla la Expo Emprendedora en el Club Boca Río Gallegos, con la temática del Día de los Enamorados. Organizado por la Secretaría de Producción, Comercio e Industria de […]
destacada rio_gallegosDentro de las propuestas de la Ruta de San Valentín, este sábado 12 y domingo 13 se desarrolla la Expo Emprendedora en el Club Boca Río Gallegos, con la temática del Día de los Enamorados.
Organizado por la Secretaría de Producción, Comercio e Industria de la Municipalidad de Río Gallegos, este sábado 12 y domingo 13 de febrero de 15 a 20 horas permaneció abierta en el primer piso de la sede del Club Boca Río Gallegos la Expo Emprendedora, que se desarrolla en el marco de la “Ruta de San Valentín” bajo la temática del día de los enamorados.
En ese lugar, con el apoyo de la Dirección de Desarrollo Productivo Local dependiente de esa Secretaría, veintiséis emprendedores montaron sus stands con productos de diseño.
Una de las emprendedoras presentes es Lourdes Postillones, de “Cariños Plantónicos” y a través de su propuesta une el arte con la botánica: “Trabajo en la pintura, decoro macetas personalizadas con plantitas para adornar la casa”, comentó y agregó que “a pesar del viento hubo mucho movimiento y vino bastante gente a comprar”.
“Estos espacios nos favorecen mucho, nos ayuda a hacernos conocidos ya que muchas veces no se valora nuestro trabajo”, expresó Lourdes. En Instagram pueden encontrarla como “Manita de gatito” o en Facebook como “Cariños Plantónicos”.
Por su parte, Lara Calisto, emprendedora de “Es de Bruja” diseña joyería con piedras. “Hago artesanías con piedras naturales y alambres hipoalergénicos que son importados”. Lara comenzó con este emprendimiento porque “me ha pasado de no encontrar algo que no me dé alergia y entonces empecé a hacerlas yo”. Para ambientar su stand con la temática de San Valentín, decoró su espacio con corazones y expuso sus obras pensadas para parejas: “Hay kits del amor, piedras engarzadas con corazoncitos, todo acorde al día de los enamorados”, indicó.
También destacó la experiencia en esta feria, “son espacios que están muy buenos para que podamos darnos a conocer porque hay mucha gente que no está en las redes sociales y no se entera de lo que hacemos”. Lara está en Facebook y en Instagram como @esdebruja_
Personal de las áreas municipales de Políticas de Género y de Políticas Públicas, entre otras, repartieron preservativos en diversos sectores de Río Gallegos con la finalidad de concienciar sobre su uso y además sugerir la realización de testeos de HIV, actividades que fueron promovidas en […]
destacada noticia regional rio_gallegosPersonal de las áreas municipales de Políticas de Género y de Políticas Públicas, entre otras, repartieron preservativos en diversos sectores de Río Gallegos con la finalidad de concienciar sobre su uso y además sugerir la realización de testeos de HIV, actividades que fueron promovidas en el marco del Día Mundial del Preservativo (13 de febrero) y también por el próximo Día de San Valentín.
Previo a esta iniciativa, la titular del área de Políticas de Género de la Municipalidad de Río Gallegos, Delfina Brizuela, capacitó a voluntarios mediante una actividad que tuvo lugar en la Casa de la Juventud.
Brizuela contó que la entrega se realizó en distintos sectores «como la Plaza San Martín, calles del centro, galerías, y en la zona de la Costanera».
«La idea es poder entregar los preservativos, concientizar sobre su uso -reiteró- e impulsar a la gente para que se acerque a realizar los testeos de HIV en pareja, ya que, en ese sentido, se viene la semana del amor y el Día de San Valentín. Además, realizamos unas encuestas relacionadas con el uso -o no- del preservativo», narró.
Brizuela destacó que siempre que se tiene una iniciativa de esta índole mayormente la gente participa, escucha y se muestra predispuesta.
«Esto lo seguiremos el sábado, mientras que el domingo estaremos en el local Russia, donde se va a realizar una actividad con la Secretaría de Producción, Comercio e Industria y seguiremos promocionando el lunes en la Casa de la Juventud porque allí ese día se realizarán los testeos de HIV», dijo Brizuela e informó que el 17 de febrero los testeos tendrán lugar en el CAPS Peliche y posteriormente, el 24, serán en el Gimnasio ‘Indio’ Nicolai del San Benito.
En vivo, hoy desde el palacio municipal, la Secretaria de Coordinación Ejecutiva Claudia Picuntureo y el Director General de Hacienda Sergio Peralta realizaron el sorteo de prendas firmadas por la artista TINI, entre quienes participaron durante la semana. Este fue el último sorteo de una […]
destacada noticia rio_gallegosEn vivo, hoy desde el palacio municipal, la Secretaria de Coordinación Ejecutiva Claudia Picuntureo y el Director General de Hacienda Sergio Peralta realizaron el sorteo de prendas firmadas por la artista TINI, entre quienes participaron durante la semana.
Este fue el último sorteo de una serie en la que se entregaron remeras y gorras firmadas por distintos artistas que participaron del Festival 136° Aniversario de Río Gallegos, realizado en diciembre pasado.
Hoy fue el turno de las remeras y gorras de TINI, mientras que en semanas anteriores también se habían sorteado prendas firmadas por Rodrigo Tapari, Los Tekis, Abel Pintos, La Konga y L-Gante. De esta forma, se dio por finalizado el certamen, agradeciendo desde el Municipio a la gran cantidad de vecinos y vecinas que participaron.
Al respecto, Sergio Peralta comentó que esta iniciativa surgió a partir del pedido del público del Festival Río Gallegos que solicitaba acceder a estos recuerdos.
«Hoy llegamos al final con TINI, agradeciendo a todos los que participaron» indicó Peralta y destacó «la participación de la gente que se prendió y estuvo pendiente los sábados al mediodía esperando ganar cada uno con su artista».
«Los artistas entendieron y cuando les pedimos no tuvieron ningún problema en firmar todo, estaban muy contentos y felices por la cantidad de gente, hasta el día de hoy vemos que los artistas siguen subiendo videos y agradecidos por cómo los recibió Río Gallegos», expresó el funcionario municipal y anticipó que la idea desde el Municipio es que «cada vez que viene un artista que nos deje firmadas las remeras y gorras para hacer un sorteo y ser equitativo con la gente».
Durante el domingo, desde el Municipio se estará contactando a cada uno de los ganadores para coordinar fecha y hora de entrega de los premios.
Ganadores de las remeras firmadas por TINI
Marianela Tinnirello, DNI terminado en 580
Mariam Denise, DNI terminado en 337
Andrea Olivero, DNI terminado en 056
Cristina Aguero, DNI terminado en 296
Cassano Nini, DNI terminado en 884
Gabriel Anaquin, DNI terminado en 483
Ganadores de las gorras firmadas por TINI
Naty Palacio, DNI terminado en 435
Nati Aguila, DNI terminado en 446
Gustavo Miranda, DNI terminado en 642
Guada Alderete, DNI terminado en 002
Karen Palacios, DNI terminado en 564
Giselle Guerrero, DNI terminado en 590
Agus Aguero, DNI terminado en 747
El grado de desconocimiento de nuestros funcionarios sobre la Provincia y la soberbia con la cual se manejan, lo llevaron a Mauricio Gomez Bull, Presidente de Vialidad Provincial, a refutar los dichos de un vecino por las redes sociales sobre la ubicación de una ruta […]
destacada noticia regionalEl grado de desconocimiento de nuestros funcionarios sobre la Provincia y la soberbia con la cual se manejan, lo llevaron a Mauricio Gomez Bull, Presidente de Vialidad Provincial, a refutar los dichos de un vecino por las redes sociales sobre la ubicación de una ruta Provincial.
En un cruce que se generó en un posteo en Facebook, el funcionario del Gobierno de Alicia Kirchner, máximo responsable del estado y mantenimiento de las rutas Provinciales, dejó en evidencia que además de no tener en claro cuál es su función, desconoce la ubicación de nuestras rutas y el trabajo en el territorio.
El cruce entre Mauricio Gomez Bull y un usuario de la red social se dio a partir que este último puso en evidencia el mal estado en el que se encuentra la ruta Provincial N° 45 ubicada al noroeste de nuestra Provincia.
«Sr. jefe . La ruta Provincial N° 45 está hecha re contra bosta . Totalmente abandonada. Pero ustedes los jefes, cobran sus jugosos sueldos siempre en tiempo y forma verdad?
El tiempo pasa rápido y pronto van a querer que los votemos. Una verdadera vergüenza porque es un paso internacional. Y nosotros hacemos patria ahí. Tengo mucho más para escribir, pero a buen entendedor pocas palabras. Por ahora», escribió un vecino en su cuenta de Facebook, adjuntando al posteo una serie de fotos y videos sobre el estado de la misma.
La sorpresa se da cuando el propio Presidente de Vialidad Provincial Mauricio Gomez Bull, le contesta al vecino con la clara intención de desprestigiar lo que había mencionado. «Sr. Vecino le informo que la provincia no cuenta con una ruta con esa nomenclatura. Tenemos las rutas N° 41, 43, 47 y 49. No se si se refiere a un camino vecinal o al ingreso a una estancia», le contestó el funcionario.
La ruta Provincial N°45 es la que bordea el río Fénix Grande, y llega a Ing. Pallavicini, en la frontera con Chile.
El diputado provincial Daniel Roquel remarcó que Junto a legisladores de su espacio, realizó presentaciones ante la provincia y autoridades nacionales para que el Gobierno Nacional revea la medida del pase sanitario para los alumnos. «Hay que garantizar clases y clases en condiciones; no poner […]
saludEl diputado provincial Daniel Roquel remarcó que Junto a legisladores de su espacio, realizó presentaciones ante la provincia y autoridades nacionales para que el Gobierno Nacional revea la medida del pase sanitario para los alumnos.
«Hay que garantizar clases y clases en condiciones; no poner impedimentos sino generar soluciones. El Gobierno tiene la obligación de incluir a todos y tomar medidas para que haya presencialidad con todas los cuidados necesarios», remarcó Roquel.
Cabe recordar que los diputados provinciales Daniel Roquel, Nadia Ricci, Evaristo Ruiz y Gabriel Olivia y los legisladores nacionales Roxana Reyes y María Belén Tapia reclamaron ante el Gobierno de Santa Cruz y el Consejo provincial de Educación que se revea la resolución 147/22 que no dejará volver a la presencialidad a los alumnos no vacunados.
“Junto a los diputados provinciales, la diputada nacional Roxana Reyes y la senadora Belén Tapia hemos hecho una presentación para que se pueda derogar la resolución 147/22, entendiendo que lo que tenemos que garantizar nosotros es la calidad de educación a todos los chicos.”
El presidente del bloque de Juntos en la Cámara de Diputados de Santa Cruz, además remarcó que la vacuna no es obligatoria para los chicos y que no debería ser la causa por la que se prive “de un derecho como es el de la educación”.
A favor de la vacuna
Daniel Roquel también aclaró que no están en contra de las vacunas: «Por supuesto que no estamos contra la vacunación, sino que creemos que es uno de los caminos para ganarle a esta pandemia que hemos tenido y lo que debemos hacer es tratar de concientizar y que aquellas personas acepten que la vacuna es lo mejor que les puede pasar”.
“Creo que en Educación hemos perdido muchísimo, producto de la pandemia en estos dos años y no podemos seguir por ese camino”, dijo el Diputado y afirmó que pedir el pase sanitario a los alumnos es ilógico porque “estamos a días de que se lleve una fiesta muy conocida en El Calafate, como va a ser la Fiesta del Lago, donde no se va a pedir, y tuvimos la fiesta por el Aniversario de Gallegos donde tampoco se pedía. Agregó que a los legisladores tampoco se les va a pedir para trabajar en la Cámara, pero que “a los chicos sí se lo vamos a pedir en los colegios”.
La Diputada Provincial, Nadia Ricci, arremetió contra la decisión del Gobierno de la provincia de Santa Cruz quien dispuso un pase sanitario para el regreso a clases: “Debemos ser garantes de la educación igualitaria y no podemos permitir que haya impedimentos burocráticos para lograrlo”. Ricci […]
destacada educacion noticia regionalLa Diputada Provincial, Nadia Ricci, arremetió contra la decisión del Gobierno de la provincia de Santa Cruz quien dispuso un pase sanitario para el regreso a clases: “Debemos ser garantes de la educación igualitaria y no podemos permitir que haya impedimentos burocráticos para lograrlo”.
Ricci comentó que con este propósito elevaron una nota a la Defensora de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de Río Gallegos, y conversaron con referentes nacionales y provinciales para que se respetan los derechos de la niñez dentro de los cuales se encuentra el derecho a la educación.
“Todo este tiempo de pandemia tuvo consecuencias muy graves para la educación. Entendemos que es importante generar conciencia y remarcar la importancia de vacunarse, pero la solución a esto no debe afectar a un derecho tan fundamental como el de ir a la escuela. Sobre todo en una provincia como la nuestra donde la virtualidad no es una opción”, enfatizó Ricci.
La Legisladora sostuvo que el Gobierno Provincial a través del CPE debe arbitrar los medios necesarios para que se garantice en forma efectiva, el derecho al cursado del ciclo lectivo 2022 con la modalidad presencial a todas las niñas, niños y adolescentes en edad escolar, en toda la jurisdicción de la provincia.
“Todos los niños tienen derecho a recibir Educación integral, completa y de calidad. Esperamos que el Gobierno entienda que una necesidad no debe ponerse por encima de la otra. Debemos cuidar a la población pero también debemos cuidar y respetar el derecho de nuestros chicos a concurrir a la escuela”, dijo.
Por último Ricci argumentó que la vacuna contra el COVID-19 es una vacuna que no es obligatoria y que no integra el calendario anual, por lo que solicitó que no se ejecute lo dispuesto por el Consejo Provincial de Educación instaurando la obligatoriedad de vacunarse para entrar a la escuela.
Operarios municipales de Río Gallegos se encuentran en la ciudad de Río Turbio realizando tareas de capacitación a trabajadores de esa Comuna sobre colocación y funcionamiento de semáforos. La actividad se enmarca en acuerdos de cooperación firmados oportunamente entre el Intendente capitalino Pablo Grasso y […]
destacada noticia regionalOperarios municipales de Río Gallegos se encuentran en la ciudad de Río Turbio realizando tareas de capacitación a trabajadores de esa Comuna sobre colocación y funcionamiento de semáforos. La actividad se enmarca en acuerdos de cooperación firmados oportunamente entre el Intendente capitalino Pablo Grasso y su par de la cuenca carbonífera Darío Menna.
En esta oportunidad, se trata de tres agentes de la Dirección de Servicios Generales, dependiente de la Secretaría de Obras Públicas y Urbanismo de la Municipalidad de Río Gallegos, quienes viajaron a la cuenca carbonífera para dar charlas teórico prácticas al personal de la Secretaria de Inspección General y Seguridad Publica de Río Turbio. También se colaboró en el armado y colocación de semáforos.
Cabe destacar además que algunos equipos fueron reparados por personal municipal en los talleres de ésta capital.