
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Este miércoles, la Subsecretaría de Políticas para Personas con Discapacidad, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad y Protección, participó de la celebración de un nuevo aniversario del espacio dependiente de la Asociación de Padres Pro Ayuda al Discapacitado (APPADI). La celebración se realizó con […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalUn grupo de vecinos del barrio Bontempo mantuvo una reunión con autoridades locales de Servicios Públicos para plantear su incertidumbre porque consideran que la obra del tendido de la red cloacal no avanza tal cual se les habría expresado; se les informó que la próxima […]
caleta_olivia destacada noticiaUn grupo de vecinos del barrio Bontempo mantuvo una reunión con autoridades locales de Servicios Públicos para plantear su incertidumbre porque consideran que la obra del tendido de la red cloacal no avanza tal cual se les habría expresado; se les informó que la próxima semana llegarán los materiales que están faltando para la continuidad.
Los referentes barriales manifestaron que en la última visita del Presidente de Servicios Públicos, Nelson Gleadell, a la localidad, llegó hasta el barrio se sacó fotografías dando cuenta del inicio de la obra, y con el compromiso que iba a estar culminada en un lapso breve y que de un día para el otro se quedaron sin el material y la obra estancada.
Roque Cárcamo, gerente local, les explicó que los materiales ya están adquiridos y que hay demoras en el arribo de los mismos a la ciudad, pero que la semana próxima se retomarán las labores hasta concretar el tendido total de la cañería del sistema de cloacas, además de la construcción de la estacón elevadora N° 12.
Catalina Beltrán, integrante de la comisión directiva de la vecinal del barrio Bontempo, señaló al móvil de exteriores del programa QUE: «venimos a plantear el tema de las cloacas, porque hace días se dijo que estaban todos los caños de 160 para dar continuidad a la obra, pero se pusieron los que compramos los vecinos pero no los que ellos iban a poner como empresa», y aseveró: «los caños nunca llegaron resulta que todavía están en Río Gallegos».
En este sentido, dijo que los caños no están, pero el maquinista sigue trabajando, «y eso va a quedar abierto y no sé hasta cuando», sentenció la vecina, quien remarcó que en la reunión, las autoridades de Servicios Públicos les expresaron que la semana que viene van a proseguir con los trabajos. «Otro tema es que hace mucho tiempo estamos pidiendo la apertura de calles, y hay muchos inconvenientes porque hay sectores en los cuales tendría que haber calle, pero hay usurpaciones».
Por su parte Juan Barría, integrante del equipo de gestión de la firma Servicios Públicos, remarcó: «estamos trabajando en el barrio, los caños están comprados pero estamos esperando que los manden, y estamos esperando que los proveedores nos manden lo que nos falta que son las cámaras y algunos caños», y agregó: «se está trabajando en la apertura de calles por parte de Obras Públicas de la Municipalidad, y yo vi rapidez por parte de Servicios Públicos en la concreción de la obra. Los vecinos nos plantearon esta situación en marzo o abril y por administración estamos haciendo la obra de las cloacas y la obra de la estación elevadora 12».
Juan Barría, al ser consultado al respecto, dijo además, que no hay problemas con la provisión de agua potable en la ciudad y que la planta de ósmosis inversa funciona en un 100%.
Los Legisladores de la Provincia en reunión de comisión, escucharon al Director en representación del Poder Ejecutivo en el Directorio del Banco Santa Cruz Bruno Ruggeri, quien habló de los hechos de estafas que tiene como víctimas a muchos vecinos, aunque no confirmó si la […]
destacada noticia rio_gallegosLos Legisladores de la Provincia en reunión de comisión, escucharon al Director en representación del Poder Ejecutivo en el Directorio del Banco Santa Cruz Bruno Ruggeri, quien habló de los hechos de estafas que tiene como víctimas a muchos vecinos, aunque no confirmó si la entidad bancaria va a devolver los montos que les fueron «sustraídos» de sus cuentas a los vecinos.
Acompañado por representantes de delitos informáticos de la Policía Provincial, el funcionario del Banco Santa Cruz asistió a la comisión de Industria, Comercio y Turismo. En la última sesión se había reiterado por parte del Diputado Gabriel Oliva de Encuentro Ciudadano el pedido para que asista a dar explicaciones del hecho que tiene como víctimas a varios vecinos quienes perdieron de manera sorpresiva sus ahorros y el Banco como primera reacción se hizo el desentendido. La causa está en los estados judiciales, pero los legisladores por unanimidad habían votado para conocer la visión de la entidad.
El diputado por Encuentro Ciudadano Gabriel Oliva al ser consultado por Más Prensa manifestó que la visita estuvo bien, «también estuvo el síndico y dos profesionales de la parte de ciberdelitos de la policía», y agregó: «dieron explicaciones y demostraron algunas medidas, no son lo contundente y claras que uno querría pero hay un canal abierto y aparentemente los delitos han disminuido mucho».
Asimismo refirió: «Lo que no pudimos obtener es una respuesta clara de si va a haber una restitución de los montos para los vecinos». Ruggeri les informó a los Diputados integrantes de la comisión que van a ir viendo caso por caso.
El fiscal federal Diego Velasco pidió hoy que se rechace el planteo de la vicepresidenta de la Nación, Cristina Kichner, de sus hijos, el diputado nacional Máximo Kirchner y Florencia Kirchner, y de otros acusados en las causas Los Sauces y Hotesur y que se […]
destacada noticia politica rio_gallegosEl fiscal federal Diego Velasco pidió hoy que se rechace el planteo de la vicepresidenta de la Nación, Cristina Kichner, de sus hijos, el diputado nacional Máximo Kirchner y Florencia Kirchner, y de otros acusados en las causas Los Sauces y Hotesur y que se haga el juicio oral. El fiscal planteó que toda la prueba se debe analizar en el proceso oral para el que pidió que se fije su fecha de inicio para juzgar una presunta asociación ilícita y lavado de dinero en el alquiler de hoteles y propiedades.
Fuentes judiciales informaron a Infobae que Velasco presentó esta mañana su dictamen ante el Tribunal Oral Federal (TOF) 5 de Comodoro Py que ahora debe resolver si sobresee a Cristina Kirchner y al resto de los acusados o si rechaza los planteos y confirma la realización del juicio oral.
A fines de octubre la defensa de la vicepresidenta y de sus hijos, a cargo del abogado Alberto Beraldi, pidió la desvinculación del caso. Luego se sumaron otros imputados, empresarios y el contador Osvaldo Sanfelice, socio de la inmobiliaria de los Kirchner en Río Gallegos.
En la causa se investiga un presunto lavado de dinero y asociación ilícita de parte de las sociedades Hotesur y Los Sauces – de la familia Kirchner- en el alquiler de sus hoteles y propiedades a los empresarios acusados. La imputación es que alquilaron como contraprestación a las obras públicas que sus empresas recibieron durante los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner.
La defensa de los Kirchner planteó varios argumentos para pedir el sobreseimiento. Sostuvo que no hubo lavado de dinero porque el dinero para pagar los alquileres estaba bancarizado y que se puede seguir su trazabilidad. También que si no hubo lavado tampoco existió la asociación ilícita. «La ausencia de afectación del bien jurídico tutelado en la norma que prohíbe la conducta de lavado de activos fulmina cualquier posibilidad de progreso a la imputación que en esta dirección se efectúa respecto a nuestros defendidos, por su atipicidad, lo cual entendemos evidente y no precisa de la realización de un debate oral para su comprobación», analizó la defensa para pedir el sobreseimiento.
Con la opinión de las defensas luego fue el turno de los acusadores. La Unidad de Información Financiera (UIF), un organismo del gobierno nacional que actúa como querellante en la causa, no dijo si se debe aceptar o rechazar el sobreseimiento. Los abogados de la UIF sostuvieron el lunes que el Tribunal Oral debe resolver el planteo y que se debe tener en cuenta que el lavado de dinero requiere un delito precedente que tenga sentencia firme, un guiño a la vicepresidenta, porque una nueva legislación aprobada hace años estableció que se puede condenar por lavado sin un delito previo que tenga condena.
Esta mañana dictaminó la Fiscalía en un escrito de 72 páginas al que accedió Infobae. Velasco sostuvo que los pedidos de sobreseimiento se deben rechazar. Explicó que todavía hay prueba pendiente que se está realizando -dos peritajes que están en el cuerpo de peritos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y un pedido de informes a la municipalidad de Río Gallegos que hace dos años no contesta- y que todo eso se debe analizar en un juicio oral. Agregó que los planteos de sobreseimiento violan el derecho de la Fiscalía, como representante de la sociedad, a analizar todo en un proceso oral sobre un hecho grave de corrupción.
También señaló que un planteo similar ya fue resuelto por el TOF 5 y que actualmente se encuentra apelado en la Corte Suprema. La Fiscalía citó en sus argumentos el fallo «Blaquier» del máximo tribunal en el que sostuvo que la Cámara Federal de Casación no puede analizar prueba si el juicio no se realizó. Velasco agregó que si Casación no puede hacerlo, tampoco un Tribunal Oral que es una instancia inferior.
Así, el fiscal planteó que los pedidos de sobreseimiento de Cristina Kirchner y el resto de los acusados se deben rechazar y avanzar al juicio oral. Sobre eso, Velasco le solicitó al TOF 5 que le ponga un plazo a los peritos de la Corte Suprema para finalizar los peritajes y que cuando estén terminados fije fecha para iniciar el juicio oral.
La decisión que tome el tribunal puede ser apelada a la Cámara Federal de Casación Penal y luego a la Corte Suprema de Justicia. Cuando el caso llegue a Casación intervendrá la Sala I. Es la misma que en abril pasado sobreseyó a Cristina Kichner en la causa de dólar futuro.
Causas
Cristina Kirchner fue enviada a juicio oral en cinco causas después que dejó en 2015 la Presidencia de la Nación. En dólar futuro y en la firma del memorándum de entendimiento con Irán fue sobreseída. En el expediente por las presuntas irregularidades en las obras públicas que Báez recibió para la provincia de Santa Cruz está siendo juzgada desde mayo de 2019. En Los Sauces-Hotesur busca ahora su sobreseimiento. Y el quinto expediente, el llamado de «los cuadernos de la corrupción», está a la espera de a definición de qué prueba se analizará que se fije de la fecha de inicio del juicio.
La Junta Electoral Permanente publicó a partir de hoy y por 48 horas las listas de precandidatos y precandidatas para la elección del 10 de diciembre. La Caja de Servicios Sociales celebra un nuevo proceso electoral en el que afiliados titulares en condición pasiva y […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosLa Junta Electoral Permanente publicó a partir de hoy y por 48 horas las listas de precandidatos y precandidatas para la elección del 10 de diciembre.
La Caja de Servicios Sociales celebra un nuevo proceso electoral en el que afiliados titulares en condición pasiva y activa votarán por un representante para conformar el directorio de la obra social de les trabajadores públicos de Santa Cruz. El 9 de noviembre cerró la convocatoria para la presentación de listas, que debían contar con el 5% de avales del padrón total: 2405 para activos y 834 para pasivos.
Las listas a precandidatos son:
Pasivos
Celeste y verde:
Titular Juan Domingo Bucarey
Suplente Margarita Muñoz
Unidad y compromiso:
Titular Beatriz Constantino
Suplente Ernesto Behm
Activos
Celeste y verde:
Titular José Navarro
Suplente Rosa Villalon
Vamos juntos:
Titular Rosana Laudonio
Suplente Luis Pérez
Unidad y compromiso:
Titular Hugo Jerez
Suplente Marta Lugo
Azul y blanca:
Titular Roberto Ortiz
Suplente Mirta Sandoval
Las listas de precandidatos están siendo exhibidas en las 19 sedes de la Caja de Servicios Sociales tal como lo estipula el artículo 19 del decreto 252-20 a los efectos de que el electorado pueda efectuar las observaciones e impugnaciones que considere por las causales previstas en los artículos 7mo y 10 de la ley 3677.
Los comicios se desarrollarán el 10 diciembre a lo largo y ancho de Santa Cruz, con 105 mesas en toda la provincia y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires: 73 de activos y 32 de pasivos. A través de las vías de comunicación oficiales de la CSS se informarán los lugares específicos de votación para cada localidad.
En octubre se habilitaron herramientas digitales como el padrón en línea en el que las afiliadas y los afiliados pueden chequear si se encuentran en condiciones de votar, acceder a la convocatoria, el reglamento electoral regido por el decreto 252-20 y la reestructuración normativa dentro de la ley nº 3677. Ante dudas específicas, también está habilitado el correo [email protected]
Santa Cruz no registró nuevos casos positivos a Covid-19, lo que representa un total de 11 activos. Desde el inicio de la pandemia se registraron 61.757 casos, 60.753 pacientes recibieron el alta, y 988 fallecieron. Hasta el momento se aplicaron 471.838 dosis del Plan «Vacunar […]
caleta_olivia destacada las_heras noticia perito_moreno puerto_deseadoSanta Cruz no registró nuevos casos positivos a Covid-19, lo que representa un total de 11 activos. Desde el inicio de la pandemia se registraron 61.757 casos, 60.753 pacientes recibieron el alta, y 988 fallecieron. Hasta el momento se aplicaron 471.838 dosis del Plan «Vacunar para prevenir».
Durante el martes 16 de noviembre no se registró nuevos casos de Covid – 19.
Tres pacientes recibieron el alta de Covid-19: 1 El Calafate; 1 Perito Moreno; 1 El Chaltén.
En cuanto a los Casos Activos en la provincia, se registran: 1 Caleta Olivia; 2 Rio Turbio; 1 Puerto Santa Cruz; 1 Perito Moreno (minera); 1 Puerto Deseado; 3 Las Heras (2 derivados); 2 Los Antiguos.
Fallecidos hay: 988.
428 Río Gallegos, 51 El Calafate, 226 Caleta Olivia, 2 Cañadón Seco, 1 Fitz Roy, 32 Puerto San Julián, 30 Rio Turbio, 50 Pico Truncado, 2 Koluel Kaike, 12 Puerto Santa Cruz, 19 Perito Moreno, 22 Piedra Buena, 13 de 28 de Noviembre, 43 Puerto Deseado, 36 Las Heras, 7 Gobernador Gregores, 9 Los Antiguos, 1 Tres Lagos, 4 El Chaltén.
Situación Epidemiológica
Casos activos: El Calafate, Caleta Olivia, Rio Turbio, Puerto Santa Cruz; Perito Moreno; Puerto Deseado, Las Heras, Los Antiguos, El Chaltén.
En todos los servicios hospitalarios de la provincia, la ocupación general de camas es de 36%.
En relación al porcentaje de la ocupación de camas en UTI adultos para toda la provincia es del 28%: Río Gallegos: 20%, Caleta Olivia 7%, Pico Truncado 75%, Las Heras 16%, Rio Turbio 16% (camas ocupadas con diagnósticos no Covid-19).
La edad media de casos COVID es de 37 años, 47.9% son mujeres y 51,5% son hombres y 0,6% sin género referido.
Fallecidos: el promedio de edad es 68 años en base a registros SISA, 35% mujeres, 64% hombres y 1% sin reportar género.
El Poder Ejecutivo nacional oficializó la prórroga de las sesiones ordinarias del Congreso, hasta el 31 de diciembre próximo. La medida fue oficializada por medio del decreto 799, publicado este miércoles en el Boletín Oficial, con la firma del presidente Alberto Fernández y el jefe […]
destacada nacional noticia politicaEl Poder Ejecutivo nacional oficializó la prórroga de las sesiones ordinarias del Congreso, hasta el 31 de diciembre próximo.
La medida fue oficializada por medio del decreto 799, publicado este miércoles en el Boletín Oficial, con la firma del presidente Alberto Fernández y el jefe de Gabinete, Juan Manzur.
La prórroga había sido adelantada este martes a la tarde por la portavoz del Gobierno, Gabriela Cerruti, quien informó la decisión del presidente Fernández, como así también la prórroga de la Ley Indígena.
«En las extraordinarias el Ejecutivo fija el temario y en el caso de las sesiones ordinarias, que es lo que va a suceder, se prorroga hasta el 31 de diciembre para que las fuerzas políticas en el Congreso fijen su propio temario, sus prioridades», explicó ayer Cerruti.
El Decreto 799/2021, de dos artículos, indica que en uso de las facultades conferidas por los artículos 63 y 99, inciso 9, de la Constitución Nacional, el Presidente de la Nación Argentina establece en el primer enunciado: «Prorróganse las Sesiones Ordinarias del Honorable Congreso de la Nación hasta el 31 de diciembre».
De esta manera, muchos proyectos serán tratados con la nueva composición del cuerpo, con los diputados y senadores electos el domingo pasado y que asumirán el 10 de diciembre venidero.
Fuentes oficiales señalaron que desde el Poder Ejecutivo se enviará para incluir «todo lo vinculado a desarrollo productivo, actividad industrial y creación de empleo».
Además se buscará el tratamiento del Presupuesto 2022, que fue enviado por el Poder Ejecutivo el 15 de septiembre pasado para que sea debatido en comisión.
El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Daniel Filmus, y el Secretario de Planeamiento Estratégico de Santa Cruz, Mario Rodríguez mantuvieron el lunes una reunión para concretar acuerdos de colaboración estratégica que permitirán avanzar en la diversificación de la matriz productiva y […]
destacada noticia politica rio_gallegosEl ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Daniel Filmus, y el Secretario de Planeamiento Estratégico de Santa Cruz, Mario Rodríguez mantuvieron el lunes una reunión para concretar acuerdos de colaboración estratégica que permitirán avanzar en la diversificación de la matriz productiva y la cadena de agregado de valor a los recursos naturales de la provincia.
En dicha reunión también repasaron los avances en la conformación del flamante Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación en la provincia tras la aprobación de la Ley, en marzo de este año; la propuesta de una Ley Marco del Financiamiento Estable para Ciencia, Tecnología e Innovación y la puesta en marcha del Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación de Santa Cruz.
Se acordó trabajar en otros proyectos estratégicos similares que permitan dar el salto cualitativo para la diversificación productiva de la provincia.
A continuación, el Ministro Filmus se comprometió para dar continuidad a todos los proyectos en los que viene trabajando y anunció una próxima visita a Santa Cruz en el mes de diciembre para presentar estos convenios. Ambos acordaron acciones para ejecutar conjuntamente en relación a la implantación del Polo Tecnológico de Río Gallegos, aún en etapa de diseño, y se fijaron plazos para el desarrollo y financiación.
Planta de Hidrógeno
En relación a la Planta de Hidrógeno de Pico Truncado, gracias al trabajo articulado con la cartera nacional, Santa Cruz recibe un impulso en el desarrollo de energías limpias que posibilitará superar la labor experimental, encaminándose al escalado de la producción. La planta es un proyecto santacruceño articulado con las distintas áreas de gobierno junto a la Secretaría de Planeamiento Estratégico, la municipalidad de Pico Truncado y otras instituciones nacionales y provinciales.
Finalmente, Rodríguez valoró la excelente jornada de trabajo junto al ministro Filmus y al equipo del ministerio nacional y expresó su satisfacción por los acuerdos concretos alcanzados.
El 17 de noviembre se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer de Próstata, con el objetivo de sensibilizar a la sociedad sobre esta enfermedad e informar acerca de la importancia del diagnóstico precoz y de los recursos y posibilidades para su tratamiento. Esta enfermedad […]
destacada internacional noticiaEl 17 de noviembre se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer de Próstata, con el objetivo de sensibilizar a la sociedad sobre esta enfermedad e informar acerca de la importancia del diagnóstico precoz y de los recursos y posibilidades para su tratamiento. Esta enfermedad registra más de 1,6 millón de casos al año en hombres alrededor del mundo. Por ello, la Dra. Valeria El Haj, Directora Médica Nacional de OSPEDYC, explica varios aspectos sobre el diagnóstico y el tratamiento de esta patología.
El cáncer de próstata se encuentra entre los cánceres más comunes en los hombres en todo el mundo, con un estimado de 1.600.000 casos y 366.000 muertes al año. Las manifestaciones clínicas de este cáncer suelen estar ausentes en el momento del diagnóstico. Su comportamiento clínico varía desde un tumor asintomático, microscópico y bien diferenciado que puede que nunca llegue a ser clínicamente significativo hasta un cáncer de alto grado clínicamente sintomático agresivo que causa metástasis, morbilidad y muerte.
La incidencia generalmente aumenta con la edad, ya que se calcula que hay 165.000 casos y 29.000 muertes al año.
La tasa de supervivencia general a cinco años es superior al 98%. «En el momento del diagnóstico, el 78% de los pacientes tiene cáncer localizado, el 12% tiene compromiso de los ganglios linfáticos regionales y el 6% tiene metástasis a distancia», resalta la Dra. Valeria El Haj.
¿Cuáles son los factores de riesgo?
Si bien no se conocen las causas que originan el cáncer de próstata, existen factores de riesgo que favorecen su desarrollo:
Edad: es el principal factor de riesgo. Esta enfermedad es poco frecuente en varones menores de 50 años y las probabilidades de padecer este tipo de cáncer aumenta considerablemente con la edad.
Antecedentes familiares: el riesgo es mayor si el padre o un hermano tuvieron esta enfermedad. Cerca de un 10% de los casos de cáncer de próstata pueden darse como resultado de una predisposición genética o hereditaria.
La importancia de la detección temprana
La mayoría de los especialistas recomiendan que a partir de los 50 años todos los hombres conversen con su médico de confianza sobre las pruebas de detección temprana para el cáncer de próstata, y aquellos que tengan una historia familiar de cáncer de próstata en padres o hermanos, inicien sus controles a los 40 años.
A diferencia de lo que ocurre con otros cánceres (como el de mama o cuello de útero), no hay un consenso claro sobre la metodología para detectar el cáncer de próstata. Por eso, se aconseja que los métodos de detección y diagnóstico precoz sean individualizados según cada paciente.
«Los exámenes para detectar el cáncer de próstata en estadíos tempranos consisten en la valoración periódica del médico, con su consiguiente interrogatorio y examen físico, y, cuando corresponde según la valoración del especialista, la realización de un análisis de sangre para medir el Antígeno Prostático Específico (PSA). El diagnóstico definitivo se determina a través de una biopsia prostática», explica la Dra. El Haj. Y agrega que: «la decisión de efectuar el PSA para detectar de modo temprano este cáncer debe ser individualizada, dado los escasos beneficios y los daños potenciales asociados a este examen».
El examen de PSA puede conducir a la realización de más pruebas diagnósticas y tratamientos que pueden causar inconvenientes (incontinencia urinaria, impotencia sexual,etc) a algunos pacientes.
Este estudio puede dar, además, un resultado positivo aun en ausencia de cáncer (lo que se conoce como «falso positivo»), llevando a la realización de biopsias innecesarias, que como todo procedimiento invasivo pueden tener sus complicaciones.
Síntomas
Es raro que los pacientes se presenten debido a síntomas atribuibles al cáncer de próstata. La mayoría de estos tipos de cánceres se diagnostican en la etapa local y son asintomáticos. «Con poca frecuencia, el cáncer de próstata puede presentarse con síntomas urinarios inespecíficos, hematuria o hematospermia (sangre al eyacular); sin embargo, estos síntomas se deben con mayor frecuencia a afecciones no malignas», menciona la especialista.
En el Diagnóstico diferencial los síntomas del tracto urinario inferior (STUI), como la frecuencia, la urgencia, la nicturia y la vacilación, ocurren comúnmente entre los hombres y generalmente están relacionados con una etiología benigna como la hiperplasia benigna de próstata (HPB) más que con el cáncer de próstata.
Tratamiento
El plan de tratamiento inicial para pacientes con cáncer de próstata recién diagnosticados depende de una evaluación previa al tratamiento del riesgo de recurrencia local o regional o enfermedad diseminada combinada con la edad del paciente, la esperanza de vida, el estado médico general (incluido el estado funcional y las comorbilidades), la presencia o ausencia de síntomas y preferencias del paciente para tomar decisiones sobre el tratamiento óptimo para cada paciente individual. «Es de suma importancia que los hombres de los grupos etarios mencionados realicen todos los chequeos periódicamente, ya que el cáncer de próstata que se detecta en forma temprana, cuando todavía está limitado a la glándula prostática, tiene mejores probabilidades de tener un tratamiento exitoso», concluye la profesional médica.
La propuesta incluye todos los contenidos que formarán parte de la actividad que se desarrollará durante los días 25, 26 y 27 de noviembre. Además de las exposiciones de disertantes de universidades de nuestro país, de Chile y de Italia, habrá accesos a las propuestas […]
caleta_olivia destacada educacion noticiaLa propuesta incluye todos los contenidos que formarán parte de la actividad que se desarrollará durante los días 25, 26 y 27 de noviembre. Además de las exposiciones de disertantes de universidades de nuestro país, de Chile y de Italia, habrá accesos a las propuestas culturales y artísticas, y una sala virtual de exposiciones referida a los conflictos rurales de principio de siglo pasado.
Las Jornadas Internacionales «Centenario de la Huelga Rural Patagónica – Conflictos obreros de Principios del siglo XX», ya tienen su página web, la cual fue creada con la intención que todos los materiales y contenidos producidos para este evento, como así también la información sobre cada presentación y panelista, se pueda conocer desde este lugar.
En el sitio, al que se podrá acceder a través de la web institucional: www.uaco.unpa.edu.ar ó a través de https://www.uaco.unpa.edu.ar/jichrp/jornadas-internacionales-centenario-de-la-huelga-rural-patagonica, posee varias pestañas y secciones, donde se accede a la información de las autoridades del evento, quienes integran los comités académico, ejecutivo y la comisión organizadora.
Además, se podrán conocer las actividades que habrá en cada uno de los paneles y de las mesas. Que en este último caso serán siete: Historia oral y memoria en torno a conflictos sociales. A cien años de la huelga rural patagónica; El desarrollo capitalista entre fines del siglo XIX y principios del XX en América Latina y Europa (UARG); El arte en las huelgas; Nuevos pobladores y conflictos rurales en la Patagonia argentino chilena a principios del siglo XX; Conflictos urbanos en la Patagonia Argentino Chilena de principios del siglo XX; Experiencias de rescate histórico desde los pueblos donde ocurrieron los hechos; y, finalmente, Las resignificaciones del pasado. Narrativas, memorias y usos del pasado acerca de los conflictos sociales en general y obreros en particular.
Asimismo, dentro de las informaciones de la página, se puede acceder a los perfiles y currículums de los disertantes. Donde se destacan el investigador italiano Alessandro Casellato, el Dr. Nicolás Iñigo Carreras, y Esteban Bayer, hijo de Osvaldo Bayer y curador de toda su obra, entre otros.
Por otra parte, hay un apartado para lo que serán las actividades culturales. Si bien podrán disfrutarse de manera presencial, desde el sitio de las Jornadas de la Huelga podrán verse las presentaciones de la obra de danza «Santa Cruz de los obreros», de Nuevos Vientos Ballet, cuyo tráiler está en: https://youtu.be/Osh8lY7msBA; también la «Cantata de las Huelgas Patagónicas», con música de Martín Leoz y letra de Mario Novack (https://youtu.be/_41CKTAY1W8), y como novedad, un tutorial para aprender a utilizar la plataforma en la que se encuentra la Sala de Exposiciones con la obra «Santa Cruz… Rebelión y Genocidio / 1920- 1921», de la artista plástica Dora López y la escritora María Luz Roldán (https://youtu.be/3XiJMpkqyj4), la cual podrá ser consultada durante viernes y sábado, en el horario de 10 a 12 y de 15 a 20.
Finalmente, cabe indicar que quienes deseen hacer consultas o tengan dudas sobre el desarrollo de las Jornadas, podrán contactarse con la organización al correo electrónico: [email protected].
Esta herramienta, que fue presentada la semana pasada en el Centro de Vacunación, instalado en el Complejo Cultural Santa Cruz de Rio Gallegos, se trata de una nueva credencial que permitirá conocer la historia clínica de cada persona, su esquema de vacunación y saber cuáles […]
destacada noticia rio_gallegosEsta herramienta, que fue presentada la semana pasada en el Centro de Vacunación, instalado en el Complejo Cultural Santa Cruz de Rio Gallegos, se trata de una nueva credencial que permitirá conocer la historia clínica de cada persona, su esquema de vacunación y saber cuáles son las patologías preexistentes.
En este sentido, Leandro Lalane, uno de los responsables del proceso de emisión de los carnets por parte del área de Modernización e Innovación Tecnológica, explicó de forma técnica el procedimiento y utilización de dicha credencial: «La emisión consiste en una tarjeta pre-impresa que se coloca en una impresora monocromo, que estampa los datos QR de cada paciente. Este QR único, enlaza a un sitio web donde se pueden observar los datos de las dosis administradas, proyectándose la interconexión con la historia clínica electrónica del paciente y también otra información, que la autoridad sanitaria crea conveniente».
«En cada cierre del turnero de vacunación, se generan los QR y se imprimen las tarjetas, las cuales quedan listas para ser entregadas a la mañana siguiente, luego de la segunda dosis de cada paciente. Así mismo, esta base de datos es administrada por el Ministerio de Salud y será vinculada con otras implementaciones. Lo bueno de este sistema es que el carnet sanitario también podrá ser utilizado en el resto del país y próximamente se podrá gestionar en formato digital», concluyó.
Santa Cruz no registró 1 nuevo caso positivo a Covid-19, lo que representa un total de 14 activos. Desde el inicio de la pandemia se registraron 61.757 casos, 60.750 pacientes recibieron el alta, y 988 fallecieron. Hasta el momento se aplicaron 468.809 dosis del Plan […]
caleta_olivia destacada el_calafate las_heras los_antiguos noticia perito_morenoSanta Cruz no registró 1 nuevo caso positivo a Covid-19, lo que representa un total de 14 activos. Desde el inicio de la pandemia se registraron 61.757 casos, 60.750 pacientes recibieron el alta, y 988 fallecieron. Hasta el momento se aplicaron 468.809 dosis del Plan «Vacunar para prevenir».
Durante el lunes 15 de noviembre se registró 1 nuevo caso de Covid – 19.
Un paciente recibió el alta de Covid-19: 1 Perito Moreno.
En cuanto a los Casos Activos en la provincia, se registran: 1 El Calafate; 1 Caleta Olivia; 2 Rio Turbio; 1 Puerto Santa Cruz; 2 Perito Moreno (minera); 3 Las Heras; 2 Los Antiguos; 1 El Chaltén.
Fallecidos hay: 988.
428 Río Gallegos, 51 El Calafate, 226 Caleta Olivia, 2 Cañadón Seco, 1 Fitz Roy, 32 Puerto San Julián, 30 Rio Turbio, 50 Pico Truncado, 2 Koluel Kaike, 12 Puerto Santa Cruz, 19 Perito Moreno, 22 Piedra Buena, 13 de 28 de Noviembre, 43 Puerto Deseado, 36 Las Heras, 7 Gobernador Gregores, 9 Los Antiguos, 1 Tres Lagos, 4 El Chaltén.
Situación Epidemiológica
Casos activos: El Calafate, Caleta Olivia, Rio Turbio, Puerto Santa Cruz; Perito Moreno; Puerto Deseado, Las Heras, Los Antiguos, El Chaltén.
En todos los servicios hospitalarios de la provincia, la ocupación general de camas es de 35%.
En relación al porcentaje de la ocupación de camas en UTI adultos para toda la provincia es del 26%: Río Gallegos: 16%, Caleta Olivia 7%, Pico Truncado 75%, Las Heras 33%, Rio Turbio 11% (camas ocupadas con diagnósticos no Covid-19).
La edad media de casos COVID es de 37 años, 47.9% son mujeres y 51,5% son hombres y 0,6% sin género referido.
Fallecidos: el promedio de edad es 68 años en base a registros SISA, 35% mujeres, 64% hombres y 1% sin reportar género.
El diputado electo por el Frente de Todos, Gustavo «Kaky» Gonzalez, ratificó que va a asumir el cargo para el que los vecinos lo votaron el pasado domingo y adelantó que en estos días hará el análisis con su equipo de Gobierno y el sector […]
destacada noticia politica puerto_deseado rio_gallegosEl diputado electo por el Frente de Todos, Gustavo «Kaky» Gonzalez, ratificó que va a asumir el cargo para el que los vecinos lo votaron el pasado domingo y adelantó que en estos días hará el análisis con su equipo de Gobierno y el sector político de como se hará la transición.
«Hubieron mas 45 mil personas que me dieron la responsabilidad de ser diputado nacional y la voy a cumplir», sostuvo en declaraciones vertidas a Radio 21 el diputado electo y actual intendente de Puerto Deseado Gustavo González, quien también advirtió que se trata de una «opereta» política que nació en su localidad la versión que su candidatura fue testimonial y que su decisión es continuar con el cargo Ejecutivo y que su lugar en la Cámara Baja sea ocupado por el Dr. Carlos Aparicio.
Al respecto, el dirigente consideró que cumplirá con la decisión de los vecinos que el último domingo tomaron en las urnas y que en estos días viajará a Buenos Aires para terminar de definir cuando será su jura en el Congreso porque de ello dependerá si se convoca a elecciones de Intendente en Puerto Deseado o asume quien sea elegido o elegida como presidente del Honorable Concejo Deliberante. «Por ahí se pueden hacer conjeturas y operetas, pero llegará ese día que nos toque asumir como Diputado Nacional», señaló González y aclaró: «por supuesto que voy a asumir como Diputado, y repito, son operaciones que salen de acá de Puerto Deseado porque hay algunos que se quieren poner el traje de intendente antes de tiempo».
Asimismo dijo que la transición se definirá en los próximos días; «eso hay que definirlo, y depende de cuando sea la asunción en la Cámara de Diputados, pero para eso tendré una reunión en Buenos Aires», y aseveró: «si vamos a asumir el 10 o después del 10, depende de las conversaciones que tengamos con el grupo político en Buenos Aires»; este martes, y tras la licencia por campaña electoral, González asumió el cargo de Intendente de Puerto Deseado.
En relación a los resultados del último domingo, refirió: «Perdimos por 27 votos en Puerto Deseado, y de esto pude hacer varias conjeturas, primero el no haber hecho una campaña con mas tiempo, y porque hay un descontento porque hay gente que quiere que siga siendo Intendente por eso el resultado», y mencionó: «si hay un ganador acá es el partido SER porque gana una banca y podemos decir que para nosotros es un empate porque mantenemos la banca, pero no soy una persona conformista me hubiera gustado ganar, y me parece que quienes pierden son los de Cambia Santa Cruz porque perdieron una banca».
La Cuarta Marcha de Orgullo con diversas actividades tendrá lugar este lunes 22 por las calles de nuestra ciudad; la actividad organizada por la Agrupación Mumalá incluirá diversas acciones todas tendientes a visibilizar al colectivo, a celebrar derechos conseguidos y a pedir por aquellos que […]
caleta_olivia destacada noticiaLa Cuarta Marcha de Orgullo con diversas actividades tendrá lugar este lunes 22 por las calles de nuestra ciudad; la actividad organizada por la Agrupación Mumalá incluirá diversas acciones todas tendientes a visibilizar al colectivo, a celebrar derechos conseguidos y a pedir por aquellos que aun están pendientes.
Foto de archivo.
«Vas a salir a las calles para luchar por derechos que faltan y celebrar los conquistados», manifestaron desde la organización de la Marcha que en este mes de noviembre se realizan en todo el mundo; en el caso de Caleta Olivia desde Mumalá se han desarrollado una serie de reuniones previas con distintos grupos para organizar en conjunto lo que ese día se desplegará. A la marcha también se sumarán una radio abierta, stands de artesanos y la actuación de grupos musicales, entre otras.
El evento tendrá lugar en el centro de la ciudad mas precisamente en la intersección de las calles Lisandro de la Torre y Presidente Perón a partir de las 15 hs. con los artesanos, a las 16 hs. dará inicio la marcha por las avenidas céntricas y luego la radio abierta, «con la idea que quienes quieran hacer uso del micrófono puedan hacerlo sin inconveniente», expresaron desde la organización, además de dejar abierta la invitación para quienes se quieran sumar, «el orgullo se construye desde la lucha por eso volvemos a marchar cada año y hoy seguimos visibilizando nuestras existencias, identidades y luchamos por nuestros derechos.
Finalmente, Mau Villarreta en representación de Mumalá, sostuvo: «vamos a hacer un cierre con artistas disidentes que van a venir de otras localidades», y aseveró: «hay muchas actividades planeadas, que lo hacemos para salir a la calle para plantear nuestros derechos y decir qué orgullo de quienes somos».
La marcha empezó como una cuestión de lucha, «de que nos violentaran, y en Argentina marchamos en Noviembre porque la primera se hizo en este mes, la idea es tener más acompañamiento, más apoyo».
Se dio a conocer, la Circular N°11/21 firmada por el titular del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda, Daniel Copertari. El escrito, con fecha del lunes 15 de noviembre, pide la renuncia a los cargos jerárquicos de ese ente de gobierno y dichas presentaciones debían […]
destacada noticia politica rio_gallegosSe dio a conocer, la Circular N°11/21 firmada por el titular del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda, Daniel Copertari. El escrito, con fecha del lunes 15 de noviembre, pide la renuncia a los cargos jerárquicos de ese ente de gobierno y dichas presentaciones debían estar presentadas este martes antes de las 13 hs.
El titular del IDUV, Daniel Copertari, solicitó la renuncia de todos los cargos jerárquicos del Instituto: Director Provincial, Director General, Director, Jefes de Departamento, Jefes de División, Jefes de Sección.
El pedido de renuncias a sus cargos es sin excepción a partir de este martes 16 de noviembre antes de las 13 horas.
Dicha medida se evidenciaría como una de las primeras acciones que toman desde el gobierno luego de los resultados de las elecciones del domingo.
A las 15 horas aproximadamente inició el fuego sobre los pastizales que se encuentran sobre la bajada que culmina sobre avenida Guemes de nuestra localidad y se encuentra aledaña al barrio El Mirador. Un camión de la Unidad 5° de Bomberos se hizo presente luego […]
caleta_olivia destacada noticiaA las 15 horas aproximadamente inició el fuego sobre los pastizales que se encuentran sobre la bajada que culmina sobre avenida Guemes de nuestra localidad y se encuentra aledaña al barrio El Mirador.
Un camión de la Unidad 5° de Bomberos se hizo presente luego de que vecinos alertaran sobre el hecho.
El viento hizo que las llamas crezcan y se amplíen sobre el descampado, los bomberos se encontraban trabajando en el lugar, tratando que el siniestro fueron de mayores dimensiones.
Este tipo de incendios sobre el descampado no es novedad en nuestra ciudad, ya sea por travesuras de niños o jóvenes, o algún fumador que tire la colilla encendida de un cigarrillo sin imaginar el daño que puede causar.
El fiscal ante la Cámara Federal de Casación Penal Javier De Luca desistió de apelar la decisión de cerrar por inexistencia de delito la causa por la firma del Memorándum con Irán por el atentado a la AMIA, en un dictamen entregado a la sala […]
destacada nacional noticia politicaEl fiscal ante la Cámara Federal de Casación Penal Javier De Luca desistió de apelar la decisión de cerrar por inexistencia de delito la causa por la firma del Memorándum con Irán por el atentado a la AMIA, en un dictamen entregado a la sala 1 del máximo tribunal penal federal del país.
En su dictamen, De Luca consideró que el hecho que se denuncia no puede «de ningún modo subsumirse en alguna de las conductas que el ordenamiento jurídico califica como delitos» y ante eso el «deber» de la fiscalía es «hacer cesar la persecución penal», según el texto al que tuvo acceso Télam.
El fiscal ante Casación resolvió así no mantener en esa instancia la apelación presentada por su colega ante el TOF8 Marcelo Colombo.
De Luca entendió que debe quedar firme el sobreseimiento por inexistencia de delito dispuesto por el Tribunal Oral Federal 8 para todos los imputados en el caso, entre ellos la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, el procurador del Tesoro, Carlos Zannini; y el senador Oscar Parrilla.
También fueron sobreseídos por el TOF8 el actual embajador en Rusia, Eduardo Zuain; la exprocuradora del Tesoro Angelina Abbona; el secretario de Justicia, Juan Martín Mena; Andrés Larroque, Luis D Elía, Fernando Esteche, Jorge Khalil y Ramón Bogado.
De Luca consideró que esta decisión que fue apelada por las querellas de la causa debe quedar firme y se remitió a dos dictámenes suyos firmados en 2015 y 2016 donde también sostuvo que en la firma del Memorándum no hubo delito y se trató de una «decisión política».
Un tratado o Memorándum, como es el caso, firmado «entre dos potencias soberanas no puede ser la base fáctica de un delito», sostuvo en el dictamen de 20 carillas firmado el lunes.
«Las motivaciones o ultraintenciones que pudieran haber tenido los distintos actores que intervinieron en las negociaciones previas, redacción, sanción, aprobación o ratificación, tampoco», agregó.
No justiciable
El «acierto, conveniencia o error no es asunto que incumba al Poder Judicial, porque se trata de cuestiones políticas, no justiciables. Pues, lo contrario implicaría menoscabar las funciones que conciernen a otros poderes», concluyó el funcionario judicial.
Por otro lado, la querella que representa a familiares de víctimas del atentado del 18 de julio de 1994 que causó 85 muertos en la mutual judía de Pasteur 633 mantuvo el recurso de Casación y además recusó a De Luca por presunta pérdida de objetividad ante los anteriores dictámenes en los que postuló la inexistencia de delito.
La decisión de cerrar la causa sin juicio oral por inexistencia de delito fue tomada el 7 de octubre pasado por el Tribunal Oral Federal 8 a pedido de la defensa de la Vicepresidenta y otros imputados.
Ese fallo del TOF8 está apelado ante la sala I de la Cámara Federal de Casación.
(Télam)
El Gobierno chileno informó que a partir del 1° de diciembre reabrirá tres pasos fronterizos terrestres, uno de ellos con la Argentina, tras ocho meses cerrados para intentar contener los contagios de coronavirus. Podrán ingresar los chilenos, los extranjeros residentes, los viajeros no residentes con […]
destacada internacional noticia regionalEl Gobierno chileno informó que a partir del 1° de diciembre reabrirá tres pasos fronterizos terrestres, uno de ellos con la Argentina, tras ocho meses cerrados para intentar contener los contagios de coronavirus.
Podrán ingresar los chilenos, los extranjeros residentes, los viajeros no residentes con vacunas validadas por el Ministerio de Salud y los menores de 6 años.
La decisión fue adoptada por las autoridades sanitarias pese a que en las últimas semanas registró nuevas subas en los casos diarios reportados.
Durante los ocho meses en que las fronteras terrestres permanecieron cerradas, solo se pudo ingresar al país trasandino por vía aérea.
Según informó la agencia EFE, la subsecretaria de Salud, Paula Daza, dijo que se podrá ingresar a Chile a través de tres pasos fronterizos terrestres: Chacalluta y Colchane (al norte), que comunican al país trasandino con Perú y Bolivia, respectivamente, y Pino Hachado, en la región de La Araucanía (centro-sur), en el cruce con la Argentina.
Las tres entradas se suman a los cuatro aeropuertos habilitados: Santiago de Chile, Iquique, Antofagasta y Punta Arenas.
Según informó la subsecretaria de Salud, para ingresar a Chile «quienes tengan dosis de refuerzo registrada y validada no tendrán que hacer aislamiento ni test diagnóstico al llegar», pero el resto deberá realizarse un PCR y hacer cuarentena de cinco días en caso de no estar vacunados.
Pese a la suba de contagios, el Gobierno chileno descartó regresar a un aislamiento estricto. La decisión se basa en el avance de la vacunación de la población.
Daza dijo que es «improbable» que se regrese a esa medida, que no se aplica desde hace más de tres meses en ninguna región del país.
(TN)
Se trata de una propuesta educativa de inclusión, destinada a la comunidad de Caleta Olivia. El equipo de Coordinación Provincial de Relaciones Institucionales Integrales del CPE, implementa un trabajo territorial, integral e inclusivo en forma articulada con diferentes entidades gubernamentales nacionales, provinciales, municipales, asociaciones intermedias, […]
caleta_olivia destacada educacion noticiaSe trata de una propuesta educativa de inclusión, destinada a la comunidad de Caleta Olivia.
El equipo de Coordinación Provincial de Relaciones Institucionales Integrales del CPE, implementa un trabajo territorial, integral e inclusivo en forma articulada con diferentes entidades gubernamentales nacionales, provinciales, municipales, asociaciones intermedias, uniones vecinales y ONG, en la mencionada localidad.
La finalidad del Proyecto «Relacionate Santa Cruz» es visibilizar los diferentes programas, capacitaciones y planes relacionados con la Educación desde los 45 días de vida hasta la edad adulta que cuenta el sistema educativo provincial.
Esta labor está pensada para poder brindar y orientar a jóvenes de sectores populares sobre los diferentes programas y capacitaciones propuestos desde el CPE y el trabajo integrado con otras áreas ministeriales nacionales, provinciales y municipales.
En cada jornada se realiza un abordaje territorial con actividades recreativas, sociales y educativas para fomentar la inserción e inclusión en el área educativa, «apostando a la revinculación», se informó oficialmente.
En cuanto al desarrollo de este trabajo en red consiste, además, en apoyar el trabajo de los centros de estudiantes y cooperadoras escolares a partir de un trabajo en conjunto con los referentes de los mismos según sus necesidades y demandas; fortalecer espacios para la voz de los jóvenes (foros, radio socio-comunitarias escolares, charlas-debate); encuentros con uniones vecinales o referentes barriales, entre otras acciones.
La organización de las actividades está a cargo del Programa Acompañar: Puentes de Igualdad.
Ya se hizo una primera jornada en los barrios Gregores, 8 de Julio y zonas aledañas mientras que la segunda tuvo lugar en el Barrio 17 de Octubre y barrios cercanos a este. Próximamente implementarán este proyecto en el Rotary y zonas de chacras de Caleta Olivia.
El ministro de Salud, Claudio García, se refirió ayer a las novedades de la situación epidemiológicas y el avance en el sistema de vacunación. En cuanto a la Cepa Delta informó que hace unas semanas en la localidad de Puerto Santa Cruz, Río Turbio se […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosEl ministro de Salud, Claudio García, se refirió ayer a las novedades de la situación epidemiológicas y el avance en el sistema de vacunación.
En cuanto a la Cepa Delta informó que hace unas semanas en la localidad de Puerto Santa Cruz, Río Turbio se detectaron casos de variante Delta y durante la jornada del domingo se recibió la notificación de la existencia de un probable caso de cepa Delta en la localidad de las Heras. En ese sentido, comentó que se aplicará la nueva metodología desde las áreas de salud pública: «es una prueba de PCR específica para cepa delta, la cual no solo nos da la situación de que trata un caso positivo en la enfermedad, sino que también nos da la probabilidad de que esta cepa detectada sea o no sea de la cepa de interés, principalmente cepa delta».
«Si bien es un estudio que se viene aplicando como método de screening, la definitoria sobre que efectivamente sea o no sea cepa delta va a estar relacionada a los estudios que se realicen en el instituto Malbrán, donde se hace la secuenciación y oficia de prueba confirmatoria» finalizó.
En este contexto, señaló que estos 3 casos de la cepa fueron «contagios foráneos», es decir, realizados fuera de la provincia. «Al haber estado o haber circulado por una región, como lo es Provincia de Buenos Aires que tiene circulación comunitaria del virus, se produjo el contagio e ingresaron a la provincia sin sintomatología, pero luego la desarrollaron».
Si bien estos casos ingresaron en la provincia en el «periodo de ventana», García destacó que fueron casos «con muy buen nivel de alerta», ya que desde el momento que detectaron los síntomas realizaron todos los pasos a seguir; el aislamiento preventivo, la consulta al sistema de salud para proceder a realizarse las acciones epidemiológicas necesarias. El ministro igualmente marco que estos 3 casos, fueron de personas vacunadas por lo cual el riesgo de padecer enfermedades graves es menor.
Vacunación
En cuanto a la vacunación, informó que ya se encuentra vacunada un 52% de la problación de niños y adolescentes, un 77% de las personas vacunables recibieron al menos la primera dosis y el 56% se encuentran con el esquema completo. Si bien la provincia ha avanzado en sentido de vacunación, con la aparición de estas cepas de interés que pueden llegar a generar un mayor riesgo epidemiológico, como también la situación de la circulación comunitaria en varias provincias de la Argentina hace que se analicen nuevas metodologías para optimizar la protección de la salud de la población.
En este contexto, menciona que se está evaluando la posibilidad de implementar la dosis de refuerzo o tercera dosis en la segunda quincena del mes de noviembre a personas que tienen inmunocompromiso y personas mayores de 70 años.
«También está en los objetivos para el presente mes comenzar la vacunación de refuerzo a aquellos profesionales de la salud que tengan atención directa a personas con Covid, principalmente para establecer este mecanismo de inmunidad reforzada a quienes, en el caso de existir un brote, un aumento en el número de casos o aumento de las internaciones en las áreas críticas o de clínica médica, se encuentren con la inmunidad totalmente fortalecida para que no sean afectados» destacó.
Por último, recordó a la población que continúe con las medidas de prevención: barbijo, distanciamiento, ventilación y el lavado de manos frecuente. «De esta manera los brotes en la Provincia de Santa Cruz no vuelvan a aparecer, si bien el número de casos que tenemos es bajo y el índice epidemiológico nos da que todas las localidades están en verde, eso no significa que no pueda haber un recrudecimiento de la enfermedad y la vacuna por un lado como las medidas de cuidado son las que nos van a tener protegidos en contra de la pandemia».
En el marco del 120°aniversario de Caleta Olivia, la Subsecretaría de Relaciones Institucionales concretó la apertura de la muestra fotográfica «Identidades Barriales». La propuesta que tendrá lugar todo el mes de noviembre en el Centro Cultural, a partir de las 17 horas, hace un recorrido […]
caleta_olivia cultura destacada noticiaEn el marco del 120°aniversario de Caleta Olivia, la Subsecretaría de Relaciones Institucionales concretó la apertura de la muestra fotográfica «Identidades Barriales».
La propuesta que tendrá lugar todo el mes de noviembre en el Centro Cultural, a partir de las 17 horas, hace un recorrido histórico del surgimiento de la ciudad: desde personalidades que hicieron importantes contribuciones en el ámbito social, cultural y deportivo; los primeros barrios, las primeras asociaciones y comisiones locales.
Durante este martes 16 y miércoles 17 de noviembre, la comunidad podrá acercarse para participar de conversatorios. «Serán con vecinos y entidades deportivas para compartir grandes historias de nuestra localidad», comentó la funcionaria.
Asimismo, Aguirre agradeció la colaboración de la secretaria Sandra Díaz, «por aportar el espacio y la información. Fue un trabajo en conjunto que estamos llevando las áreas».
Con esta propuesta, los vecinos y vecinas comenzaron a formar las primeras comisiones de Patrimonio Histórico «por ejemplo del barrio Parque, que quieren empezar a trabajar junto a Cultura», indicó.
La actividad es organizada por la UNPA UACO y se dearrolló en el SUM del Centro Cultural. Dando inicio a las diferentes actividades propuestas en el marco del aniversario de Caleta Olivia, se desarrolló «La noche del LabTEm», un espacio donde los integrantes del Laboratorio […]
caleta_olivia destacada educacion noticiaLa actividad es organizada por la UNPA UACO y se dearrolló en el SUM del Centro Cultural.
Dando inicio a las diferentes actividades propuestas en el marco del aniversario de Caleta Olivia, se desarrolló «La noche del LabTEm», un espacio donde los integrantes del Laboratorio de Tecnología Emergente de la Unidad Académica Caleta Olivia y el Instituto de Tecnología Aplicada, presentaron todos los trabajos realizados.
En un trabajo articulado entre el Municipio y la UNPA UACO, la jornada se concretó en el nuevo SUM del Centro Cultural Caleta Olivia y estuvo presente la Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sostenible con la disertación sobre el Punto Verde Móvil (PVM). Además, participó la Escuela de Teatro del CeMEPA, donde los alumnos se caracterizaron de los científicos más importantes de la historia.
Cabe destacar, que durante la jornada la Casa de Altos Estudios, tuvo la oportunidad de comentar acerca de las diferentes carreras de grado y tecnicaturas que ofrece la Escuela de Informática.
Al respecto, la secretaria Silvina Sotomayor, manifestó que «Daniel Pandolfi, nos invitó a participar de este evento, él estuvo presente en la primera reunión de los recuperadores urbanos, comentando lo que hacía que era la recolección de aparatos de tecnología móvil. Tuvimos una visita al laboratorio, para conocer el trabajo. Estamos contentos de participar y estuvimos presentes con el Punto Verde Móvil, identificando los materiales para reciclar y en la Recuperación de Aparatos Eléctricos y Electrónicos para que la comunidad conozca y empiece a dejar los elementos que ya no utilicen».
Por su parte, el director del Instituto Tecnológico Daniel Pandolfi, comentó que todos los años se hace una muestra anual de lo que produce el Laboratorio de Tecnología Emergente (Labtem). «En esta oportunidad hemos invitado a distintos actores de la comunidad a participar de este evento. Tenemos varios proyectos y algunos coinciden con el trabajo de la Secretaría de Ambiente, que es de recolección de Residuos Electrónicos. Tenemos Robots, impresoras 3D, gente que está trabajando en el proyecto de determinación de un mapa para el COVID-19. Este año hemos invitado al CEMEPA, que caracterizarán a científicos. Mezclamos tecnologías y culturas. Agradecemos la oportunidad, al Municipio, a la Secretaría de Ambiente y la Secretaría de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud por darnos el espacio para hacer esta presentación».