

La directora Regional de Educación Técnica, María Mercedes Barrionuevo, anunció la puesta en marcha de un proyecto innovador que permitirá a estudiantes y docentes acceder a conocimientos prácticos sobre energías renovables. La iniciativa, impulsada por el Consejo Provincial de Educación y financiada con apoyo internacional, […]

El Distrito Vial Río Gallegos se encuentra ejecutando tareas de limpieza, perfilado de banquinas y compactación sobre la Ruta Provincial N°53, en el tramo comprendido desde calle 1 hasta el desvío de tránsito pesado, y desde dicho desvío hasta el cruce con las vías del […]

Título: ¿“Síndrome de Estocolmo” colectivo? Señales y dinámicas que explican por qué parte de la ciudadanía defiende lo que la perjudica Introducción Hablar del “síndrome de Estocolmo” aplicado a una sociedad entera resulta tentador por su potencia metafórica: evoca la imagen de una víctima que, […]
buenos_aires CABA cultura destacada economia educacion nacional nota_semanario noticia politica
Por Karin Hiebaum de Bauer – Viena / Buenos Aires, para Más Prensa Europa Hay encuentros que no se planean pero parecen escritos con tinta invisible en el mapa de la vida. Fue una de esas noches de fin de año en Viena —con copos […]
CABA cultura destacada educacion espana europa latinoamerica nacional nota_semanario noticia psicologia union_europea

Por Karin Hiebaum de Bauer – Viena / Buenos Aires, para Más Prensa Europa Hay encuentros que no se planean pero parecen escritos con tinta invisible en el mapa de la vida. Fue una de esas noches de fin de año en Viena —con copos […]
CABA cultura destacada educacion espana europa latinoamerica nacional nota_semanario noticia psicologia union_europea
Encuentro de Dirección y Edición de Más Prensa: una mirada hacia la expansión y la reflexión periodística En el emblemático café La Biela, en pleno corazón de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se llevó a cabo una reunión trascendental para el equipo de Más Prensa, medio que […]
cultura destacada educacion europa noticia psicologia
El anuncio de Jaume Duch sobre la firma del acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur —calificado por el conseller de la Generalitat como un “hito histórico” tras más de veinte años de negociaciones— sintetiza lo que muchos ven: una oportunidad de envergadura para […]
destacada latinoamerica Mercosur mundo politica
La crisis política en Francia —marcada por alta impopularidad presidencial, la dimisión del primer ministro anterior, la designación de Sébastien Lecornu, el riesgo real de disolución parlamentaria y la posibilidad de un avance significativo de la ultraderecha— no es solo un asunto doméstico. Francia, miembro […]
destacada europa internacional noticia politica union_europea
La diputada nacional, Roxana Reyes impulsó el pedido de informe para conocer cuántas vacunas que debían ser destinadas al personal de salud fueron «robadas» en Santa Cruz. El escándalo suscitado por funcionarios del oficialismo, no solo en Piedrabuena, sino también en Gobernador Gregores y Río […]
destacada noticia politica rio_gallegosLa diputada nacional, Roxana Reyes impulsó el pedido de informe para conocer cuántas vacunas que debían ser destinadas al personal de salud fueron «robadas» en Santa Cruz.
El escándalo suscitado por funcionarios del oficialismo, no solo en Piedrabuena, sino también en Gobernador Gregores y Río Turbio provocó que diferentes entidades, políticos de la oposición y hasta los mismos vecinos de las localidades exijan respuestas y la renuncia de cada uno de los protagonistas.

Roxana Reyes, diputada nacional por Santa Cruz.-
Reyes indicó que «luego de conocerse públicamente que el Intendente de Piedra Buena Federico Bodlovic, su esposa y su chófer habían recibido las vacunas que debían ser destinadas al personal de salud de la localidad», se envió un pedido de informe detallado al Ministerio de Salud de la Nación para que explique cómo funciona el Sistema Integrado de Información Sanitario Argentino.
«Es imprescindible que los responsables institucionales de cada localidad den explicaciones, como así también que el Ministerio de Salud informe cómo funciona el sistema SISA, cuál es la autoridad responsable de la carga en cada jurisdicción provincial, si se están auditando la cantidad de vacunas enviadas a cada provincia y cómo es el programa estratégico de vacunación de cada provincia».
De esta forma, la legisladora menciona en un comunicado que es importante destacar que según los registros del Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentina (SISA) por lo menos diez personas que no se consideran entre los esenciales fueron vacunados: además del diputado nacional Juan Vásquez, un diputado provincial, su esposa, dos intendentes, una jueza de paz, un concejal, un comisario de la policía provincial y funcionarios municipales de menor rango, todos militantes o por lo menos de buena llegada con el poder político local.
«Entendiendo que es un deber del Estado garantizar en primer lugar la vacunación de la persona esencial en todo el territorio, buscamos explicaciones en relación con los recientes registros del sistema SISA para evitar nuevos robos de vacunas de gente que cree que por tener un cargo político puede quitarle la vacuna a las personas de su comunidad que hace más de un año batallan contra el virus arriesgando su vida todos los días», concluyó.

En una jornada nacional de protesta, así como otras organizaciones sociales, el Polo Obrero marchó por las calles céntricas de localidades de Santa Cruz. La movilización llevó como reclamo la creación de trabajo genuino, con salario equivalente a la canasta familiar. Un seguro al desocupado […]
caleta_olivia destacada las_heras noticia rio_gallegosEn una jornada nacional de protesta, así como otras organizaciones sociales, el Polo Obrero marchó por las calles céntricas de localidades de Santa Cruz.
La movilización llevó como reclamo la creación de trabajo genuino, con salario equivalente a la canasta familiar. Un seguro al desocupado igual a la canasta básica hoy $50.000. En la emergencia, apertura de los programas sociales. Aumento de los programas sociales a la canasta básica. Atención integral a los comedores populares con alimentos secos y frescos para alimentar a la población necesitada.
En Santa Cruz, el PO marchó hacia los edificios del Ministerio de Trabajo y de Desarrollo en Río Gallegos, Caleta Olivia y Las Heras.

El Polo Obrero marchó en distintas localidades de Santa Cruz.-
«Los trabajadores y el pueblo están sufriendo la caída de sus condiciones de vida a límites intolerables, trabajadores en blanco con salarios por debajo de la línea de pobreza, jubilados con ingresos inferiores a la canasta básica, millones de desocupados que no recuperaron el trabajo luego de levantada la cuarentena son algunos aspectos de una crisis de fondo del régimen social que nos gobierna hace 50 años» indica el comunicado emitido desde el Polo Obrero.
A su vez, critican que «el gobierno ha centrado su política en un ajuste brutal al servicio del pago de la deuda externa, el presupuesto que votaron juntos macristas y peronistas es un presupuesto a la baja frente a una inflación demoledora que amenaza con vaciar los recursos para la salud para la educación y ni hablar para el trabajo genuino que tanto necesitan sobre todos los jóvenes pobres de la Argentina».
Comedores populares
En otro párrafo, la organización popular indicó que «el colmo de esta situación social de extrema gravedad es la asistencia a los comedores populares. El ministro Arroyo se llena la boca cada vez que habla con la pensión alimentaria a los comedores populares sin embargo muchos comedores hace meses que no reciben alimentos y los que lo reciben es en su mayoría alimentos de bajísima calidad (…), un escándalo y una vergüenza nacional de la que nadie se hace cargo y retrata un gobierno que se dice nacional y popular».
Denuncian que los programas sociales, que apenas alcanzan a 700.000 personas, en el medio de una crisis histórica están cerrados para el ingreso de nuevas personas que necesitan esa atención. No hay ningún plan de desarrollo económico que atienda el problema que reclama el movimiento piquetero sistemáticamente», enfatizan.
Para finalizar, indicaron que el PO «sale a luchar en todo el país

En este marco, diversos movimientos populares reclamaron al gobierno nacional la apertura de programas sociales y mayor asistencia a los comedores populares. En Caleta Olivia, las organizaciones se movilizaron por el centro de la ciudad hacia el edificio de la Municipalidad y también hacia el […]
caleta_olivia destacada noticiaEn este marco, diversos movimientos populares reclamaron al gobierno nacional la apertura de programas sociales y mayor asistencia a los comedores populares.
En Caleta Olivia, las organizaciones se movilizaron por el centro de la ciudad hacia el edificio de la Municipalidad y también hacia el Ministerio de Desarrollo Social Zona Norte.

(Foto: Sergio Soria)
En la oportunidad, referentes de las organizaciones sociales Barrios de Pie y CTA a través de la FeNaT (Federación Nacional Territorial) Santa Cruz, se reunieron con el intendente Fernando Cotillo con el objetivo de trabajar juntos en la reglamentacio?n de la Ordenanza «Banco de Alimentos».
Las organizaciones sociales salieron este jueves nuevamente a las calles de la ciudad en el marco de una jornada nacional de protesta para reclamar contra el gobierno nacional por un insuficiente aporte alimentario para los comedores barriales y la falta de apertura de los programas sociales vigentes, entre otros puntos.

El Intendente se reunió con referentes de organizaciones sociales.
Desde la FeNaT Santa Cruz se informó que junto a otras organizaciones sociales se marchó por trabajo digno y la puesta en marcha del banco de alimento. Asimismo, agregaron que «reclamaron por el reconocimiento como trabajadores esenciales a nuestras compañeras y compañeros de los merenderos y comedores, e incluirlos en el calendario de vacunación».
Banco de alimentos
Un banco de alimentos es una organización basada en el voluntariado y cuyo objetivo es recuperar alimentos, especialmente no perecederos, de empresas y supermercados, a través de instituciones caritativas y de ayuda social oficialmente reconocidas que tienen el contacto más cercano con los colectivos de personas necesitadas, evitando cualquier desperdicio o mal uso.
Operan en sociedades desarrolladas en las que despiertan el espíritu solidario y difunden los valores humanos y culturales necesarios para ayudar a mitigar la desigualdad social, que se manifiesta en la existencia de excedentes alimenticios y las bolsas de pobreza y marginación existentes.

Mariano Lorefice es guía de turismo y ambientalista y recorrerá la Argentina en una travesía en mountain bike. Partirá desde La Quiaca hasta Ushuaia por la Ruta 40, para concientizar sobre el cuidado del planeta y promover el uso de la bicicleta. En 1993, el […]
deporte destacada el_calafate noticia regional rio_gallegosMariano Lorefice es guía de turismo y ambientalista y recorrerá la Argentina en una travesía en mountain bike. Partirá desde La Quiaca hasta Ushuaia por la Ruta 40, para concientizar sobre el cuidado del planeta y promover el uso de la bicicleta.
En 1993, el cicloturista Mariano Lorefice -de nacionalidad argentino, radicado en Italia, pero autodefinido como «ciudadano del mundo»- realizó su primera travesía en bicicleta para explorar la Argentina. Recorrió 12.000 kilómetros y visitó 116 escuelas, hasta finalizar su viaje en Ushuaia. El proyecto se llamó «Pedaleando por la vida», pero su objetivo fue mucho más allá de pedalear por placer, sino de compartir un mensaje ambientalista.

Hoy, casi 30 años después de aquella primera experiencia, Lorefice regresa a la Argentina para lanzar una nueva edición de «Pedaleando por la vida 2021». La travesía, que comenzará el 4 de marzo desde la ciudad de La Quiaca, en la provincia de Jujuy, lo llevará por la Ruta 40 en bicicleta, viajando con alforjas y en solitario, a lo largo de la Argentina. El objetivo de su viaje será intentar concientizar sobre el cuidado del medio ambiente y promover el uso de la bicicleta, como vehículo amigable para la salud y también para el planeta.
Para realizar una acción en concreto a favor del medio ambiente, el ciclista se unió a la ONG Internacional One Tree Planted. Igual que Mariano, quienes quieran podrán contribuir activamente y sumarse al proyecto con una donación en https://forest-fundraiser.raisely.com/mariano-lorefice y el dinero recaudado será destinado para reforestar la selva Amazonas. En agradecimiento a su colaboración, Lorefice invitará a todos los donantes a ser parte de una nueva travesía, de forma gratuita, que se realizará a fin de año desde El Calafate a Ushuaia, compartiendo su vasta experiencia como guía de mountain bike.
«Hace un tiempo crucé el Amazonas y con mucha tristeza pude ver como quemaban la selva, para deforestar. Siempre realicé campañas, promoví el uso de la bicicleta y el cuidado de la naturaleza pero, en esta ocasión, colaboraré activamente con un programa de reforestación», cuenta Lorefice, en relación a su alianza con la ONG One Tree Planted. Los nuevos estudios ambientales alertan sobre la pérdida de casi 5.000 km2 de la selva del Amazonas, en los últimos diez meses: un 54 % más que el período anterior. Según los científicos, si no se revierten estos niveles de deforestación y degradación, las consecuencias del cambio climático podrían acelerarse en todo el planeta.
Perfil
Mariano Lorefice nació en La Plata (31/12/68) y, desde su niñez, la bicicleta estuvo ligada a su vida. Le sirvió para jugar, trasladarse, desarrollarse deportivamente, conocer el mundo, trabajar y disfrutar de la naturaleza. Por eso la continúa eligiendo como medio de transporte y promueve su uso como vehículo ecológico.

Con su bicicleta realizó dos vueltas al mundo, pedaleando 130.000 km a través de 90 países. Realizó muchos cruces por la Cordillera del Himalaya, la Cordillera de los Andes y la mayoría de las cadenas montañosas de la Tierra. Recorrió la selva del Amazonas y los desiertos más importantes del mundo, atravesó Canadá en pleno invierno, soportando temperaturas de -67 C°. y hasta llegó a la cima del cerro Aconcagua (6960msnm), pedaleando en solitario. Hoy, y desde 1998, cuenta con más de 200.000 kilómetros pedaleando como guía de cicloturismo y realizó más de 230 viajes por 17 países, junto a su empresa Patagonia Biking (www.patagonia-biking.com).»Con la bicicleta se puede llegar a casi cualquier lugar, utilizando como motor la voluntad y la alimentación sana como combustible. Pero, además, nos ayuda a cuidar el planeta y a nosotros mismos», afirma Lorefice.
Pedaleando por la vida
«Cuando viajo por el mundo en bicicleta, lo que más me preguntan es de dónde soy y cuánto me falta para llegar a mi casa. La respuesta es simple: mi hogar es nuestro planeta, igual que el de todos, por eso tenemos que cuidarlo», afirma Lorefice. Y ese es el mensaje que quiere transmitir con «Pedaleando por la vida», la travesía que lo llevará de La Quiaca a Ushuaia por la Ruta 40, para recorrer la Argentina en bicicleta.
Para apoyar su mensaje, y contribuir con el cuidado del medio ambiente, los interesados podrán realizar una donación a la ONG Internacional «One Tree Planted» en https://forest-fundraiser.raisely.com/mariano-lorefice. Sin embargo, la propuesta no se limita a la donación de fondos para la reforestación, sino que intenta promover el uso de la bicicleta, para cuidar la naturaleza y a nosotros mismos, ya que como afirma el ciclista: «plantando un árbol o pedaleando contribuimos con nuestra salud y la del Planeta».
Programa
Fecha de inicio: 4 de marzo – La Quiaca, Jujuy.
Kilómetros a recorrer: 6000 km.
Provincias por las que transitará: Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, La Rioja, San Juan, Mendoza, Neuquén, Rio Negro, Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego.
Duración: 40 días, aproximadamente.

Luego de los hechos de trascendencia nacional, el ex intendente de Gobernador Gregores y referente radical, Carlos Ziehlke, repudió el accionar del diputado nacional oriundo de Gobernador Gregores, Juan Vázquez, el intendente de Gobernador Gregores Héctor Vidal, el intendente de Piedra Buena, Federico Bodlovic, su […]
destacada noticia rio_gallegosLuego de los hechos de trascendencia nacional, el ex intendente de Gobernador Gregores y referente radical, Carlos Ziehlke, repudió el accionar del diputado nacional oriundo de Gobernador Gregores, Juan Vázquez, el intendente de Gobernador Gregores Héctor Vidal, el intendente de Piedra Buena, Federico Bodlovic, su chofer y su padre, el diputado provincial José Bodlovic. Estos funcionarios hicieron uso de su influencia y poder público para inmunizarse con las dosis de Sputnik V destinadas al personal de salud.

Carlos Ziehlke.-
Al respecto, Ziehlke manifestó que «el accionar de Juan Vázquez y el Intendente Vidal es totalmente repudiable, se vacunaron en primera instancia cuando deberían haberse vacunado primero a los trabajadores de la sanidad de la primera línea como establecen las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud y el Ministerio de Salud de la Nación».
«A mí, me surge la pregunta, y la necesidad de saber si es que Sergio Massa por ser Presidente de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, va a pedir la renuncia de Juan Vázquez por tan repudiable actitud ventajista en una situación de pandemia mundial, donde las prioridades públicas, económicas y en materia de salud están bien marcadas y las conocemos todos».
El referente radical mencionó que «así como pidió la renuncia de Juan Ameri cuando se lo vio en una sesión realizando un repudiable acto erótico con su mujer. Massa debería expulsar del congreso al Diputado Juan Vázquez de una forma ejemplificadora como ya lo ha solicitado con otro caso. Esto es una pandemia y hacer provecho de las ventajas que da el poder es también atentar contra la salud pública, quitándole vacunas al personal que está en primera línea para el beneficio propio», finalizó.

La presentación se realizó bajo estrictos protocolos sanitarios en Comodoro Rivadavia. «Amantes», es una comedia romántica que se realizó en dos funciones con capacidad reducida en el Lucania Palazzo Hotel. El evento tuvo lugar en el marco del Dia de los Enamorados. Los actores de […]
comodoro cultura destacada noticiaLa presentación se realizó bajo estrictos protocolos sanitarios en Comodoro Rivadavia. «Amantes», es una comedia romántica que se realizó en dos funciones con capacidad reducida en el Lucania Palazzo Hotel. El evento tuvo lugar en el marco del Dia de los Enamorados.
Los actores de Amakaik volvieron a deleitar al público con el teatro «pospandemia». En esta ocasión, se trata de una historia de humor y algo de romance, de la escritora y actriz Julie De Grandy, que se presentó el pasado fin de semana, en dos funciones con localidades agotadas, con el 30 por ciento de la sala, de acuerdo a lo que permite el protocolo sanitario. Las localidades se controlaron a través de códigos QR. El uso del barbijo fue permanente para espectadores y personal. Los tickets fueron de forma virtual para evitar contacto directo y manipulación de las entradas.

«Amantes» es una comedia romántica dirigida y actuada por la Lic. Ana Karina Ávila, productora teatral con más de 40 espectáculos producidos y dirigidos en los últimos 10 años, con la actuación de Jorge Garrido, actor comodorense radicado en Buenos Aires, que trabajó con actores reconocidos a nivel nacional como Roly Serrano, y Gastón Pauls. Esta obra de teatro cuenta con la producción integral de Teatro Amakaik, compañía de teatro local, con la mayor cantidad de producciones escénicas de la ciudad y la región. Contó con la participación especial de los actores Florencia Muñoz y Armando Cárcamo. Y como yapa en el inicio de la ceremonia teatral el saxofonista Martin Pérez deleitó a los presentes con interpretaciones en vivo mientras el público se trasladaba hacia sus asientos.
Luego de su debut inicial, esta obra seguirá presentándose por los distintos escenarios de Chubut y alrededores. Tal es así que se presentará en Puerto Madryn y Playa Unión, el Jueves 25 de febrero en Teatro «del Mar» de Playa Unión. El Viernes 26 de febrero en el Teatro «del Muelle» en Puerto Madryn (2 funciones) y el Domingo 28 en «Teatro del Muelle» en Puerto Madryn (2 funciones).

La legisladora exige que el gobierno provincial termine con la improvisación y establezca normas. Después de que se conociera la noticia sobre el desvío de vacunas que debían ser destinadas a personal sanitario y terminaron utilizadas por políticos, funcionarios de gobierno y sus familiares directos, […]
destacada noticia politica rio_gallegosLa legisladora exige que el gobierno provincial termine con la improvisación y establezca normas.
Después de que se conociera la noticia sobre el desvío de vacunas que debían ser destinadas a personal sanitario y terminaron utilizadas por políticos, funcionarios de gobierno y sus familiares directos, la diputada Nadia Ricci presentó un proyecto para que el Ejecutivo Provincial haga público el listado de personas vacunadas, cumpla con el plan de vacunación establecido por el Gobierno Nacional y con las prioridades de acuerdo a las dosis recibidas por la Provincia.

«Necesitamos de forma urgente que se presenten protocolos de acción y se brinde toda la información a la comunidad de manera clara, para evitar más problemas y maniobras que pueden resultar en desviaciones o mecanismos poco transparentes para la asignación de los turnos», sostuvo Ricci.
La Diputada repudió el accionar de algunos funcionarios que se amparan en el poder para ser impunes y manejan a discreción un recurso escaso, vacunando a personas que no figuran en los grupos de riesgo más afectados por el Covid, ni cumplen tareas sanitarias, en abierta violación de los protocolos establecidos.
«Se están violando las prioridades establecidas por el protocolo que dice muy claramente a quiénes se debe priorizar para la vacunación. En primer lugar está el personal de salud, en segundo lugar, los mayores de 70 años, en tercer lugar, los mayores de 60 años, en cuarto lugar, al personal de seguridad y personas con comorbilidades, en quinto lugar, los docentes, y en sexto lugar el resto de la población de 18 años a 60 sin comorbilidades», destacó.
«Es urgente e imprescindible que los responsables paguen por lo sucedido», escribió Ricci en sus redes sociales.

En un comunicado oficial, la Junta Promotora NOS Santa Cruz expresó que «como grupo político, que forma parte de esta comunidad santacruceña, repudiamos enérgicamente el accionar de gobernantes que haciendo abuso de sus funciones y su poder, usan el sistema de salud, para beneficio propio […]
caleta_olivia destacada noticia politica rio_gallegosEn un comunicado oficial, la Junta Promotora NOS Santa Cruz expresó que «como grupo político, que forma parte de esta comunidad santacruceña, repudiamos enérgicamente el accionar de gobernantes que haciendo abuso de sus funciones y su poder, usan el sistema de salud, para beneficio propio y de sus allegados a elección».

En otro párrafo indican que este «accionar no solo perjudica la merma de insumos médicos, sino que aún más grave y lamentable, demuestran una vez, el desprecio hacia la comunidad que los ha elegido».
De esta manera, desde NOS Santa Cruz se exige «la renuncia inmediata de los involucrados en esta maniobra dolosa».

El ministro de Salud y Ambiente, Claudio García que a la nueva partida podrán acceder los mayores de 90 años. En el mensaje audiovisual diario del Ministerio de Salud y Ambiente, el Dr. Claudio García se refirió a diversos temas relacionados especialmente con la situación […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosEl ministro de Salud y Ambiente, Claudio García que a la nueva partida podrán acceder los mayores de 90 años.
En el mensaje audiovisual diario del Ministerio de Salud y Ambiente, el Dr. Claudio García se refirió a diversos temas relacionados especialmente con la situación epidemiológica de Santa Cruz. Además informó acerca de la llegada de una nueva partida de vacunas a la provincia; el esquema de vacunación y las estrategias; el proceso de investigación que se concreta desde la cartera sanitaria respecto a las irregularidades que se registraron y que son de público conocimiento. Asimismo, la vacuna Covishield, fue otro de los aspectos considerados.
En el caso de la llegada de nuevas vacunas, García indicó que se recibieron 3.000 vacunas correspondientes a la primera dosis. Las mismas se encuentran en la provincia dado que arribaron el martes y este miércoles se estuvo realizando la distribución de las mismas a la mayoría de las localidades de Santa Cruz.
«Con el esquema de las 3.000 dosis seguimos el proceso de vacunación al personal de salud y también incluimos en esta etapa a las personas mayores de 90 años, a quienes la estrategia desde la cartera sanitaria es realizar la vacunación en sus domicilios para no movilizarlas ni exponerlas. Por este motivo, se establece una logística desde cada hospital para que esta vacunación pueda concretarse sin necesidad de movilidad de la población», explicó.

Dr. Claudio García, ministro de Salud y Ambiente de Santa Cruz.-
En ese sentido, García expresó que simultáneamente se lleva adelante el inicio del proceso de vacunación a aquellas personas también adultos mayores, que se encuentran institucionalizadas tanto en hogares como geriátricos, o en lugares para adultos mayores donde se alojan personas en larga estancia.
Vacuna Covishield
En el mismo informe, la Autoridad del Ministerio de Salud y Ambiente señaló que en el día de la fecha se tomó conocimiento de la llegada de 580.000 dosis de la vacuna Covishield que pertenece a una concesión de AstraZeneca que es fabricada en la India. «Las mismas se encuentran en Argentina y se está haciendo todo el proceso de validación de la ANMAT y lo relacionado con la Aduana de Argentina para poder ser ingresadas al país y posteriormente ser remitidas a las distintas provincias. Estimamos que para este fin de semana o principios de la semana que viene vamos a estar recibiendo las dosis de esta vacuna. Y de ese modo, continuaríamos con el proceso de vacunación que abarcará luego de la primera etapa antes mencionada, a personas mayores de 70 años primero y luego a mayores de 60 años, y así sucesivamente para culminar con este grupo etario», expuso.
Investigación
En relación a la aplicación del esquema de vacunación en la provincia, indicó que se viene cumpliendo en todas las localidades de la provincia, pero a su vez como es de público conocimiento el mismo tuvo algunas irregularidades que mereció la intervención del Ministerio de Salud y Ambiente en la investigación administrativa y sumarial que corresponde, para evaluar cuáles fueron las situaciones que se dieron, y en el caso de tener que tomar algún tipo de determinación, se hará efectiva la misma. «Actualmente sobre las 6.000 dosis que se repartieron en las primeras tandas que llegaron a la provincia, la totalidad de las dosis se encuentran aplicadas y registradas en los sistemas de vacunación y monitoreo de Nación que es Nomivac. De esa manera, podemos aseverar que no hay irregularidades en lo que se refiere a dosis que aún no se aplicaron. La totalidad de las dosis se encuentran registradas», recalcó. Asimismo precisó que en la publicaciones de orden nacional donde se observa la cantidad de dosis aplicadas por provincias, esto se ve reflejado en el sistema nacional, lo cual habla de la celeridad y operatividad que viene teniendo la provincia de Santa Cruz en el proceso vacunatorio y la carga dentro de lo que es el Sistema Nacional de Vacunación.

Está abierta la convocatoria y preselección de aspirantes a participar en la Caminata de Mentoreo de Voces Vitales, Edición 2021. Las inscripciones están abiertas hasta este 18 de febrero. Esta Caminata se realiza en ciento cincuenta ciudades de todo el mundo, de manera simultánea, para […]
caleta_olivia destacada noticiaEstá abierta la convocatoria y preselección de aspirantes a participar en la Caminata de Mentoreo de Voces Vitales, Edición 2021. Las inscripciones están abiertas hasta este 18 de febrero.
Esta Caminata se realiza en ciento cincuenta ciudades de todo el mundo, de manera simultánea, para conmemorar el día internacional de la mujer.
Camila Treffinger es abanderada de Voces Vitales para Santa Cruz y la provincia participará por primera vez en la Caminata de Mentoreo.

Este año, en el contexto tan particular que se vive, la actividad será de manera virtual, pero no por ello, menos fructífera. Las ciudades de Argentina integrarán el grupo regional del Cono Sur con Bolivia, Chile, Uruguay y Paraguay. Más de dos mil mujeres en 25 ciudades diferentes.
Este, es un evento que construye redes entre mujeres líderes establecidas del medio, con mujeres que muestren un claro perfil de liderazgo, que desean desarrollar su carrera profesional; o potenciar su emprendimiento; o establecerse como futura líder o referente social.
La invitación a completar el formulario es tanto para líderes que quieran compartir su experiencia, como para aprendices que deseen iniciar su camino al desarrollo del liderazgo.
El formulario de inscripción para postularse es: https://sites.google.com/vitalnetwork.org/caminatas2021
Durante la mañana del 6 de marzo, se formarán duplas de trabajo entre una aprendiz y una mentora que compartan inquietudes similares. De esta manera, las duplas quedan conformadas por mujeres con potencial de liderazgo y líderes destacadas de diversos ámbitos en las que ambas se involucran en la reflexión sobre sus desafíos profesionales y personales.
Las mentoras, por su experiencia y camino recorrido, se encuentran en una situación única para aconsejar y guiar a las aprendices; lo que contribuye a desarrollar la confianza y las habilidades para formar la próxima generación de mujeres líderes.

Camila Treffinger, abanderada de Voces Vitales para Santa Cruz
La experiencia muestra que la relación mentora-aprendiz genera espacios nuevos, creativos, en donde las posibilidades de crecimiento para ambas partes se vuelven ilimitadas.
1° Edición
En la provincia de Santa Cruz este año se realiza la primera Edición de Caminata de Mentoreo. La virtualidad permitirá conectar las aspirantes santacruceñas con mujeres líderes de todo el Cono Sur: los límites de las fronteras se borran y se abren más posibilidades.
El formulario de postulación puede ser completado hasta el 18 de febrero. Hay más información sobre el evento en las redes sociales de Voces Vitales Argentina y Cono Sur: IG:@ vocesvitalesar; Facebook: https://www.facebook.com/VocesVitalesAr.

En un trabajo conjunto entre el Ministerio de Cultura de la nación, el Instituto Nacional del Teatro y la Dirección de Cultura Municipal, el teatro volvió a El Chaltén. Se presentó «Hermana Rueda» de Norman Brisky. La obra teatral es protagonizada por Nidia Sosa y […]
cultura deporte destacada el_calafate noticiaEn un trabajo conjunto entre el Ministerio de Cultura de la nación, el Instituto Nacional del Teatro y la Dirección de Cultura Municipal, el teatro volvió a El Chaltén.
Se presentó «Hermana Rueda» de Norman Brisky. La obra teatral es protagonizada por Nidia Sosa y dirigida por Alejandra Quiroz. Volvió a presentarse en la localidad el pasado sábado en el espacio LunaBar en dos funciones. Las mismas se realizaron de acuerdo a las medidas biosanitarias vigentes.

Al respecto, el secretario de Políticas Sociales, Guillermo Mignola, rescató «el compromiso ejemplar de los asistentes respetando los protocolos».
Asimismo, resaltó que «el trabajo conjunto entre las instituciones del Estado hacen posible generar estos espacios donde los vecinos pueden reencontrarse con la cultura y fortalecer sus vínculos».
«Hermana Rueda» fue seleccionada en el segundo lugar del Festival de Teatro Santacruceño (FETESA) 2018, y se había presentado en El Chaltén en el marco del programa En Escena de la Dirección de Cultura.

«Las prioridades de salud están viciadas en Gregores y Piedrabuena», indican las autoridades de la Asociación Profesionales Santacruceños (APROSA) en un comunicado. La secretaria general del gremio Andrea Pérez hizo visible el descontento de los trabajadores de la Salud. «Repudiamos y rechazamos enérgicamente, las actitudes […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegos«Las prioridades de salud están viciadas en Gregores y Piedrabuena», indican las autoridades de la Asociación Profesionales Santacruceños (APROSA) en un comunicado.
La secretaria general del gremio Andrea Pérez hizo visible el descontento de los trabajadores de la Salud. «Repudiamos y rechazamos enérgicamente, las actitudes del director del Hospital «Armando Zamudio» de Comandante Luis Piedrabuena, Mario Daniel Triputti, quien ha reconocido la utilización de vacunas Sputnik V, destinadas para el personal esencial de dicho nosocomio, para vacunar a familiares y empleados de políticos de esa localidad».

De esta manera, denuncian que en el mismo hospital hay faltante de equipos de protección personal, eso hace que no se pueda trabajar como corresponde, y se hayan suspendido turnos hasta nuevo aviso. «Así, el doctor Triputti mira para otro lado y se desentiende de su personal y de la población de esa localidad», expresa Pérez.
A su vez, la secretaria general se hizo eco de la situación en el Hospital de Gobernador Gregores, donde su director, el doctor Enrique Ferragut, habría renunciado a su cargo, por el suministro de vacunas a personal no esencial y fuera del cronograma de vacunación pactado por el Ministerio de Salud y Ambiente.
«Nos preocupa la vacunación de los trabajadores de salud, y no podemos permitir que estos casos, como también lo es el del bajo porcentaje de aplicación al personal del Hospital de Río Turbio donde llegaron más vacunas que las que se han aplicado, se puedan replicar en otras localidades».
De esta manera, y a modo de cierre la titular del gremio santacruceño de los profesionales de la salud, resaltó que al parecer los hechos concretos están marcando que la salud de los que están atendiendo dentro de los hospitales no estaría siendo la prioridad.

A través de un comunicado, el Comité de la UCR «Pedro M. Suárez García» de Comandante Luis Piedra Buena repudió el accionar del Intendente y sus funcionarios y exige la renuncia de los responsables. «A raíz de los hechos de público conocimiento que tuvieron lugar […]
destacada noticia politica rio_gallegosA través de un comunicado, el Comité de la UCR «Pedro M. Suárez García» de Comandante Luis Piedra Buena repudió el accionar del Intendente y sus funcionarios y exige la renuncia de los responsables.
«A raíz de los hechos de público conocimiento que tuvieron lugar en nuestra localidad, donde el director del Hospital reconoció haber vacunado al Intendente y a su círculo más íntimo, sin que estuvieran enmarcados en la ETAPA I del cronograma de vacunación, desde el comité local «Pedro M. Suárez García» repudiamos la actitud de las autoridades políticas y exigimos la renuncia de los responsables», expresa el escrito.

Más adelante, manifiestan que «resulta inadmisible que el Intendente, cuya mayor responsabilidad es velar por el bienestar de la población, haya decidido quitarle al personal de salud las dosis de la vacuna que le correspondía por ser personal esencial y, en un claro abuso de poder, ordenara vacunar a su esposa, sus padres, su chofer y a miembros del COE local».
Dando a entender que los vecinos de Piedra Buena vienen sufriendo los atropellos y arbitrariedades del clan Bodlovic, «esta situación ha sobrepasado todos los límites».
Hablan de la impunidad que viene manejando esta familia, al momento de detallar que «el Intendente se crea el dueño de las vacunas y las utilice para inmunizarse él mismo y a sus allegados más íntimos, dejando fuera a los médicos, enfermeros, auxiliares y administrativos de nuestro hospital quienes están en permanente contacto con el virus».
«La indiferencia por la vida de nuestros profesionales de la salud amerita el más enérgico repudio de toda la población santacruceña y una reprimenda ejemplar de las autoridades provinciales», finaliza el comunicado.

La conductora de radio y televisión, Marcela «Caramelito» Potestad, realiza una nueva campaña solidaria, esta vez para ayudar a las familias caletenses ante el regreso a clases. La convocatoria es para la comunidad y comercios locales que deseen donar artículos escolares y sean destinados a […]
caleta_olivia destacada noticiaLa conductora de radio y televisión, Marcela «Caramelito» Potestad, realiza una nueva campaña solidaria, esta vez para ayudar a las familias caletenses ante el regreso a clases.
La convocatoria es para la comunidad y comercios locales que deseen donar artículos escolares y sean destinados a quienes más lo necesiten.
Carpetas, cuadernos, cartucheras, lápices y lapiceras, hojas, todo es bienvenido. Asimismo, aquel que necesite de estos elementos puede contactarse con Marcela a través de WhatsApp: 297 – 6255154.

La actividad social y solidaria de Marcela Potestad no cesó durante la pandemia por Covid-19. Siguiendo todos los recaudos biosanitarios, ha entregado alimentos no precederos a familias de distintos barrios de la ciudad.
En diálogo con Mas Prensa, expresó que además de su oficio en los medios de comunicación, la oportunidad de ser candidata a concejal durante las elecciones pasadas le ha abierto las puertas de uniones vecinales y otras entidades donde ha observado la verdadera necesidad de la gente.
«Como mi trabajo tiene que ver con la publicidad y los medios, estoy permanentemente conectada con los comercios locales, quienes sin dudar aportan a mis ideas de colaboración hacia la comunidad», dijo Caramelito.

A través de su página oficial en Facebook, Marcela «Caramelito» Potestad, da a conocer toda su tarea solidaria.
«La gente sabe que trabajo con lo que tiene que ver con la solidaridad», indicó y es por eso que solicitó el apoyo de la comunidad para donar, esta vez, todo lo que sean útiles escolares.
«Todo lo que se dona se entrega», aseguró Potestad.

Julio Miguel De Vido, el histórico ministro «ladero» del fallecido gobernador y Presidente, Néstor Kirchner ya no es afiliado al Partido Justicialista, y de manera insólita no solo no podrá votar en las elecciones internas del oficialismo, sino que tampoco podrá ser candidato por ese […]
destacada noticia regional
Julio Miguel De Vido, el histórico ministro «ladero» del fallecido gobernador y Presidente, Néstor Kirchner ya no es afiliado al Partido Justicialista, y de manera insólita no solo no podrá votar en las elecciones internas del oficialismo, sino que tampoco podrá ser candidato por ese partido.
Este hecho fue denunciado ayer por su esposa, Alessandra Minnicelli, quien tampoco figura en Padrón de afiliados del PJ, pese a haber ocupado cargos en la conducción partidaria en Santa Cruz.
La novedad se conoció ayer a última hora, sobre el cierre de las listas para las elecciones internas previstas para el 21 de marzo (aún no confirmadas) y en las cuales el ex funcionario preveía presentarse en una lista que encabezaría el gobernador de San Luis, Alberto Rodríguez Saa y de la cual también participaría la detenida militante piquetera, Milagros Salas.
Carta a Gioja
La «supresión» de la afiliación fue confirmada por Minnicelli, en una carta enviada al Presidente del Partido Justicialista a nivel nacional, el diputado y ex gobernador Sanjuanino José Luis Gioja.
«Motiva la presente denunciar ante Ud. y el partido una gravísima irregularidad ocurrida en relación a mi filiación partidaria y la de mi esposo Julio Miguel De Vido», indicó en la misiva.
Según la esposa del ex Ministro ahora detenido por causas de corrupción; «revisando los registros de afiliación verifico que hemos sido ‘borrados’ de los listados, motivo por el cual recurro a la página web del Registro Nacional de Afiliados a Partidos Políticos y advierto que ‘no figuramos en el registro nacional de afiliados'», informó.
La esposa de De Vido también aclaró que buscó otras fuentes y sobre todo recurrió a las autoridades partidarias en Santa Cruz, pero que no obtuvo respuestas satisfactorias.
«Consulto con mi provincia y el Presidente se compromete a averiguar lo sucedido, no obstante lo cual, me manifiesta que el Ministerio del Interior, da de baja las afiliaciones cuando hay cambio de domicilio y que ese podría ser el motivo», señaló Minnicelli,
En la imperativa carta también expresó: «A todo evento manifiesto que Julio Miguel De Vido, DNI 8.186.471, ha sido congresal por Santa Cruz (1991-2003), ha sido integrante del Consejo Superior del Partido Justicialista y Secretario de Planificación respectivamente hasta 2017 y yo Alessandra Minnicelli DNI 16.209.508 he sido integrante de la Comisión Revisora de Cuenta del PJ Santa Cruz».
Finalmente, para dejar constancia de la irregularidad y de la gravedad de esta suerte de proscripción, la esposa de De Vido reclamó: solicito a mi partido tome de inmediato las medidas conducentes a corregir esta flagrante violación al derecho constitucional de afiliarse o desafiliarse que tienen todos los ciudadanos argentinos y en resguardo de mi derecho -y el de mi marido- nos repongan en el listado de afiliados al PJ», pidió Minnicelli.
Además de la posibilidad de votar en las elecciones que se realizarán el 21 de marzo, el hecho de no figurar en el registro de afiliados les impediría participar de los comicios como candidatos.

En un comunicado dado a conocer por el Ministerio de Salud y Ambiente, se indicó que desde la cartera sanitaria de la provincia se está avanzando en la investigación vinculada a irregularidades en el Plan de Vacunación basado en protocolos establecidos por Nación y dados […]
destacada noticia rio_gallegosEn un comunicado dado a conocer por el Ministerio de Salud y Ambiente, se indicó que desde la cartera sanitaria de la provincia se está avanzando en la investigación vinculada a irregularidades en el Plan de Vacunación basado en protocolos establecidos por Nación y dados a conocer oportunamente por el Gobierno de Santa Cruz.
Santa Cruz estableció en el mes de diciembre un protocolo de vacunación que prioriza al personal sanitario cuyo número es de aproximadamente ocho mil personas.
En los últimos días se han conocido irregularidades en Gobernador Gregores y Comandante Luis Piedra Buena, lo que ha motivado a iniciar investigaciones en dichas localidades.
En el caso de Gobernador Gregores, el titular del nosocomio ha presentado su renuncia lo cual no lo exime de la investigación en curso; en el caso de Piedra Buena se procedió a apartar provisoriamente del cargo al titular del nosocomio local en tanto se avanza con la investigación para determinar si se ha incumplido con los protocolos establecidos que eran de su conocimiento.

Desde el Ministerio de Salud y Ambiente se quiere dejar en claro que las autoridades han iniciado el proceso de instrucción sumarial en ambos nosocomios, lo cual implica preventivamente la separación del cargo de los responsables de incumplir con su tarea según protocolos establecidos por la autoridad sanitaria provincial.
Además, es importante recordar a la comunidad que el protocolo vigente es el aprobado por Nación, el cual es conocido por todos los entes de salud y sus autoridades ya que fue comunicado oportunamente y dado a conocer a la población.
Prioridad
La prioridad en la vacunación la tiene el personal de salud -del sistema público y privado- y avanza en la medida que se reciben las dosis. Desde el Ministerio de Salud y Ambiente se mencionó que se han aplicado 5995 dosis en toda la provincia. Durante la jornada de hoy Santa Cruz estará recibiendo 3000 dosis nuevas que serán distribuidas en todas las localidades entre el miércoles 17 y el jueves 18 de febrero; las mismas serán destinadas a la aplicación de segundas dosis del personal de salud. Además, ya está todo dispuesto para comenzar con la vacunación a mayores de 90 años.
El próximo fin de semana estarían llegando nuevas dosis que permitirán avanzar con los mayores de 80 años según establece el protocolo por grupo etario que establece que luego de culminar con el personal de salud se avance con las y los adultos mayores de 60 en etapas según las dosis recibidas.
La prioridad del Ministerio de Salud y Ambiente es terminar de vacunar al personal de salud y al culminar con este grupo de riesgo, avanzar con los y las mayores de 60 en toda la provincia.

Se suman las denuncias ante el escándalo vivido en Comandante Luis Piedrabuena tras haberse vacunado autoridades municipales antes que el personal de salud del Hospital Distrital «Armando Zamudio». La CTA Santa Cruz expresa su absoluto repudio al abuso de poder que se revela en las […]
destacada noticia rio_gallegosSe suman las denuncias ante el escándalo vivido en Comandante Luis Piedrabuena tras haberse vacunado autoridades municipales antes que el personal de salud del Hospital Distrital «Armando Zamudio».
La CTA Santa Cruz expresa su absoluto repudio al abuso de poder que se revela en las autoridades políticas de salud y municipales de Comandante Luis Piedrabuena, Río Turbio Gdor. Gregores y otras localidades por incumpliendo de los protocolos de vacunación que prioriza a los trabajadores esenciales y los ciudadanos de mayor riesgo. «Han procedido a vacunar a funcionarios o familiares», expresan.

El escándalo surgió en Piedrabuena luego de la confirmación por parte de la autoridad máxima del Hospital Distrital.
«Está en juego la vida de miles de personas, como para que un funcionario aproveche la oportunidad para vacunar a sus familiares o amigos, pasando por encima de las propias reglamentaciones establecidas al efecto. Estos funcionarios saben de sobra que están cuidando la salud propia en detrimento de la de otro personal realmente esencial o de los mayores en riesgo», se indicó.
«Los responsables, avergüenzan a la provincia y deberían presentar la renuncia (ya ha renunciado el Director del Hospital de Gdor. Gregores), mucho más teniendo en cuenta que no son los primeras actitudes de abusos de este tipo que vienen aplicando en el ejercicio del poder», culmina el comunicado, firmado por Miguel Del Plá, Secretario General, y Hugo Jerez, Secretario Administrativo.

Este pedido se da luego que el director del Hospital Distrital «Armando Zamudio» de Piedrabuena admita públicamente haber vacunado a familiares y allegados políticos del intendente Federico Bodlovic, sin haber terminado de vacunar a los trabajadores y trabajadoras de la Salud. De esta manera, la […]
destacada noticia rio_gallegosEste pedido se da luego que el director del Hospital Distrital «Armando Zamudio» de Piedrabuena admita públicamente haber vacunado a familiares y allegados políticos del intendente Federico Bodlovic, sin haber terminado de vacunar a los trabajadores y trabajadoras de la Salud.
De esta manera, la referente de Encuentro Ciudadano, Gabriela Mestelán se sumó al pedido de los Piedrabuenenses a través de las redes sociales.
«Lo ocurrido en Piedra Buena no es nuevo, pero es gravísimo. Hace décadas que José Bodlovic y Federico Bodlovic, ostentando los cargos de Intendente y de Diputado por Pueblo (y viceversa) usan el poder de modo discrecional, abusan de privilegios que no debieran tener, se creen «dueños» de una comunidad que los sostiene en el poder por múltiples motivos: desde la adhesión hasta el miedo», expresó Mestelán e indicó que «ahora bien, lo que ocurrió con las vacunas no encuentra adjetivo para ser calificado. Vergüenza no tienen como para pedir disculpas por el descaro. Dignidad tampoco como para renunciar a sus cargos. Aún así, señor intendente: ¡RENUNCIE!», exclamó.

La imagen es de hoy, y corresponde al frente del edificio municipal de Comandante Luis Piedrabuena.
Confirmación
El director del Hospital de Piedrabuena, Dr. Mario Triputti, confirmó lo que se venía diciendo puertas para adentro de la localidad. En medio de un criterio arbitrario a la hora de aplicar las vacunas Sputnik V llegadas a la localidad, reconoció que se vacunó a integrantes del COE, el Intendente, su padre Diputado, altos mandos policiales y allegados.
Federico Bodlovic (intendente), José Bodlovic (diputado y padre del intendente), y allegados al poder en dicha localidad, fueron vacunados antes que los mismísimos trabajadores de salud y del hogar de ancianos.
La noticia generó un enojo lógico en vecinos, vecinas y sobre todo en los propios trabajadores de la salud que pidieron una reunión con el director, doctor Triputti, quien ante ellos asumió los hechos y se excusó en la poca cantidad de dosis recibidas.
El intendente, Federico Bodlovic, quedó en la mira del personal de salud por incumplir los criterios del plan de vacunación.
En el Hospital Distrital «Armando Zamudio» se vacunaron 75 personas, del total de 200 integrantes del personal del hospital. Las dosis no iban a alcanzar. La controversia se disparó cuando el propio director del hospital, Mario Tripputi, confirmó a sus colegas que Bodlovic; su esposa, la jueza de Paz, Bernardita Manucci y los miembros del Comité Operativo de Emergencia local se habían aplicado la vacuna rusa contra el coronavirus.

Hospital Distrital de Piedrabuena.
La información tomó estado público porque salieron a la luz tres audios de esa conversación en el hospital distrital. En ese momento, los trabajadores del centro de salud estaban reunidos en asamblea por considerar que no habían sido tenidos en cuenta para la vacunación, a pesar de ser un área de riesgo permanente, indica Infobae.
Además del intendente, su esposa y su chofer -junto a otros funcionarios municipales, en Luis Piedrabuena se inmunizaron con Sputnik V, adultos mayores del geriátrico municipal de Gobernador Gregores. El grupo tampoco estaba contemplado para la primera etapa de vacunación, según se desprende del protocolo santacruceño.
En parte de la reunión que realizó con los trabajadores de salud pública de la localidad el director Tripputi dio a conocer su determinación, sobre la que expresó: «Tomé la decisión de vacunar a los viejos porque lamentablemente el hogar de ancianos no es de unos ni de otros, hay personal de salud, también de Desarrollo Social y el municipio, sin los cuales no podría estar funcionando» y agregó que «la idea era vacunar exclusivamente al personal de salud pero ellos ya tenían uno con Covid y las balas le estaban picando cerca a los viejos, entonces los vacunamos porque eran los más susceptibles».
Pero luego de ello, interpelado por una trabajadora de salud le indicó que «no fueron sólo abuelos» los vacunados fuera del «esquema», a lo que Triputti reconoció haber vacunado también al COE y asumió también que «fueron vacunadas administrativas y también la señora del intendente»; es decir a miembros de la intendencia y allegados políticos que lejos están de la primera línea de combate contra la pandemia. La trabajadora le señaló que «como director no cuidó a su personal».
A su vez, Tripputi dio a conocer el número de vacunas que llegaron a la localidad, sobre el que detalló: «75 vacunas nos enviaron y no hay más hasta que nos lleguen, que según nos dijeron serán 75 más y con eso completaríamos».
Esta situación a su vez genera la pregunta acerca de donde fueron a parar las 5.400 vacunas ya aplicadas en la provincia cuando aún hay personal de salud pública que no la recibió.
A raíz de las irregularidades, el ministerio de Salud del gobierno de Santa Cruz inició una investigación y no descartan sanciones. Es que son varios los municipios y localidades bajo sospecha de incumplimiento de los criterios de vacunación.
Santa Cruz tiene en su plan de vacunación a unas 124 mil personas. Se tienen que aplicar 248 mil dosis, de las cuales se implementaron 5 mil hacia el personal de Salud. Llegaron 3 mil dosis más y durante el próximo fin de semana arribarán otras 4.600.

El programa de la Administración Nacional de Seguridad Social se realizó con la coordinación de la Secretaría de Políticas Sociales de la Municipalidad de El Chaltén. De esta manera, más de 80 habitantes pudieron realizar trámites sobre asignaciones, hacer consultas previsionales o presentar diferentes solicitudes. […]
destacada el_calafate noticiaEl programa de la Administración Nacional de Seguridad Social se realizó con la coordinación de la Secretaría de Políticas Sociales de la Municipalidad de El Chaltén.
De esta manera, más de 80 habitantes pudieron realizar trámites sobre asignaciones, hacer consultas previsionales o presentar diferentes solicitudes.

La atención al público se realizó en las oficinas de la Dirección de Recursos Humanos del Palacio Municipal de acuerdo con las medidas biosanitarias vigentes en el marco de la pandemia del Covid-19.
El secretario de Políticas Sociales, Guillermo Mignola, resaltó que «lograr que la ANSES atienda en la localidad facilita las cosas para nuestra comunidad, ya que de no ser así estos trámites deberían realizarse en El Calafate, lo que significa tiempo y dinero de los miembros de nuestra comunidad».
«Hemos logrado que la atención sea dos días al mes, pero seguimos trabajando para extender su estadía a cinco días hábiles», concluyó el funcionario.

La inauguración se realizó el domingo 14 de febrero y finalizará el domingo 28. El centro de residentes riojanos de Caleta Olivia dejó inaugurada este domingo la Fiesta de la Chaya. Se desarrollará durante tres domingos. Los encuentros fueron autorizados por el COE, la Secretaría […]
caleta_olivia cultura destacada noticiaLa inauguración se realizó el domingo 14 de febrero y finalizará el domingo 28.
El centro de residentes riojanos de Caleta Olivia dejó inaugurada este domingo la Fiesta de la Chaya. Se desarrollará durante tres domingos.
Los encuentros fueron autorizados por el COE, la Secretaría de Cultura y la Secretaría de Relaciones Institucionales.
Durante este primer domingo de fiesta, se hizo la presentación de la niña Chaya (llovizna) y el niño Pujllay (jugar), en quichua.

Foto ilustrativa.-
El evento cultural ya es tradicional en la localidad y dada la situación de pandemia pudo ser habilitado por las autoridades comunales.
«La Chaya es una creencia de nuestras tierras» dijo Carlos Carpio, presidente de la entidad. Destacó que este evento fue declarado de interés municipal, y «es la forma de celebrar a nuestros antepasados que vienen durante las fiestas y nosotros las traemos a la casa de los riojanos».
La celebración es el ritual que tiene que ver con la Madre Tierra, la Pachamama. Por ello son parte de la fiesta la harina (que representa el fruto de la tierra misma), la albahaca (la hierba que crece por excelencia en La Rioja y tiene un perfume particular que ahuyenta los malos espíritus) y el agua, fundamental para la vida, se indicó.
La música tradicional también forma parte de la fiesta y diferentes grupos folclóricos participan y dan color para la danza riojana.
Para esta actividad en particular, los organizadores deben hacer cumplir todas las medidas de prevención ante el Covid-19. Es así, que la entrada tiene un valor de $400, y solo pueden ingresar 100 personas al predio.
Habrá entre tres y cuatro grupos musicales por evento, se informó.
El domingo próximo se hará el ritual de Topamiento y el siguiente será el entierro y la quema del Pujllay.
Durante los días viernes y sábado se venderán las entradas para el domingo que viene, desde las 9 de la mañana en el centro de residentes ubicado sobre avenida Tierra del Fuego.

En medio de la campaña de vacunación nacional contra el Covid, en las últimas horas trascendió el faltante de 30 dosis de la Sputnik V del Hospital Regional de la localidad de Comodoro Rivadavia. A partir de una denuncia interna, la Justicia comenzó a investigar […]
comodoro destacada noticia regionalEn medio de la campaña de vacunación nacional contra el Covid, en las últimas horas trascendió el faltante de 30 dosis de la Sputnik V del Hospital Regional de la localidad de Comodoro Rivadavia.
A partir de una denuncia interna, la Justicia comenzó a investigar la desaparición de 30 dosis de la vacuna rusa Sputnik-V contra el coronavirus.
Según trascendió, el faltante registrado en el lugar corresponde a unidades del segundo componente.

La falta de esas vacunas, en el marco de un plan de vacunación nacional para intentar controlar la enfermedad y bajar la cantidad de contagios, fue constatada en los últimos días de enero, en ese centro asistencial, se informó.
Fuentes del centro asistencial confirmaron que se constató un hurto de las vacunas, y que se inició un sumario interno para determinar las posibles responsabilidades.
El ministro de salud del Chubut, Fabián Puratich aseguró que se trató de un «hurto» y no de un robo. El faltante del segundo componente de la dosis fue notorio porque, al cerrar una jornada de vacunación, habían dejado 40 dosis en el interior del freezer y al día siguiente encontraron solo 10.
«Se radicó la correspondiente denuncia, atento a que estamos frente a un presunto hurto porque no había ningún elemento violentado y el consultorio estaba bajo llave», aseguró el ministro.
Puratich, en diálogo con Télam, reveló que «el faltante registrado en el lugar corresponde a unidades del segundo componente» que se encontraban depositados en los equipos de frío de ese hospital, el más importante por su complejidad del sistema público de salud provincial.

Hospital Regional Comodoro Rivadavia.-
Si bien la situación recién trascendió durante este lunes, el faltante de esas dosis se constató en los primeros días de este mes.
La denuncia se radicó una vez realizado el informe interno para determinar responsabilidades y oportunamente informar a la autoridad judicial sobre el personal que tenía llaves y el acceso habitual al lugar.
«Lo que se dispuso por nuestra parte es el inicio de un sumario interno para determinar responsabilidades porque los elementos fueron sacados de un lugar al que solo accede personal propio» señaló el funcionario.
Este es el segundo incidente que se produce en Chubut con la vacuna contra el Covid-19.
El primero había sido en el hospital de Trelew, donde hace cuatro semanas debieron descartarse 140 dosis de la primera aplicación de la vacuna a causa de la pérdida de la cadena de frío, informó Télam.

