
La inteligencia artificial (IA) es un término que ha cobrado cada vez más relevancia en el debate público en los últimos años. Se refiere a la capacidad de las máquinas para realizar tareas intelectuales similares a las humanas, incluyendo el aprendizaje, la resolución de problemas, […]
En el marco de la celebración del Día Internacional del Pingüino, se realizó el concurso fotográfico «Un Día de Pingüinos», una iniciativa impulsada en conjunto por la Secretaría de Estado de Turismo de Santa Cruz dependiente del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, el […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalEn el complejo panorama político y social de Argentina, las figuras públicas a menudo son objeto de escrutinio y controversia. Uno de los nombres que ha estado en el centro de la atención es el de Juliana Awada, actual esposa de Mauricio Macri, ex presidente […]
Austria destacada economia eurasiaEl mundo actual se encuentra en un punto de inflexión en su orden económico y político. La interacción entre el liberalismo, la economía global y el ascenso de China ha generado un intenso debate sobre el futuro del comercio, la inversión y las relaciones internacionales. […]
economia estados_unidos eurasia internacional politicaCaleta Olivia El último sábado se dio a conocer el Decreto provincial 0475/2020 que exceptúa a nuevos comercios y actividades liberales del aislamiento social, preventivo y obligatorio y de la prohibición de circular dispuesta en el DNU 408. En ese sentido, teniendo en cuenta que […]
destacada el_calafate las_heras noticia rio_gallegosCaleta Olivia
El último sábado se dio a conocer el Decreto provincial 0475/2020 que exceptúa a nuevos comercios y actividades liberales del aislamiento social, preventivo y obligatorio y de la prohibición de circular dispuesta en el DNU 408.
En ese sentido, teniendo en cuenta que aún no fue promulgado el decreto provincial y no fue publicada la reglamentación a través del Ministerio de la Producción provincial, desde el Municipio de Caleta Olivia adelantaron que este lunes aún no comenzará la actividad en los nuevos rubros exceptuados.
Desde la Comuna trabajan en un nuevo decreto municipal de adhesión a la norma provincial. También en los nuevos protocolos para disponer la apertura de los comercios para la atención presencial, priorizando las normas de prevención y evitando la aglomeración de personas.
En ese sentido, adelantaron que el lunes se realizará la rúbrica del decreto municipal y el martes comenzará a tener vigencia.
Entre los nuevos puntos, se habilitará la apertura de muchos nuevos rubros y se implementará la metodología de atención por turnos en locales. Asimismo, se analiza cómo será el protocolo de prevención para las caminatas.
Para todos los casos se deberá respetar la circulación ya establecida según la terminación del DNI en par e impar y se habilitará el retiro en el local en las casas de comida.
Se trata de una importante noticia para los comerciantes y vecinos de Caleta Olivia ya que la nueva norma permitirá la reactivación económica de los locales más afectados por el aislamiento social, preventivo y obligatorio.
Desde la Comuna también destacaron el trabajo realizado entre la cartera de Producción, la Cámara de Comercio y los comerciantes que trabajaron en los protocolos que fueron enviados a Río Gallegos el pasado 26 de abril para su análisis.
Cañadón Seco Acorde a los lineamientos que establece la Organización Mundial de la Salud para crear en cada comunidad salas preventivas de aislamiento colectivo de personas que puedan infectarse con el COVID 19, complementarias a hospitales, hoy fueron presentadas las dos que se diseñaron en […]
destacada el_calafate los_antiguos noticia puerto_deseado rio_gallegosCañadón Seco
Acorde a los lineamientos que establece la Organización Mundial de la Salud para crear en cada comunidad salas preventivas de aislamiento colectivo de personas que puedan infectarse con el COVID 19, complementarias a hospitales, hoy fueron presentadas las dos que se diseñaron en Cañadón Seco.
Las mismas están ubicadas en los albergues del gimnasio comunal y cuentan con cuatro camas cada una (en breve se incorporará una más) y disponen dep tubos de oxígeno y máscaras individuales para los hipotéticos pacientes que requieran tratamiento de enfermedades respiratorias.
A ello se suman dispositivos láser para medir la temperatura corporal, kits descartables de camisolines, antiparras y guantes, respirador N5 con válvula cool flow y oxímetro de pulso, entre otros elementos, todo lo cual motivó una inversión cercana al millón de pesos por parte de la Comisión de Fomento de esa localidad.
Vale destacar que si bien la OMS recomienda que la cantidad de camas para atender emergencias por la pandemia debe ser del 0,5 % en relación a la cantidad de habitantes, en Cañadón Seco se optó por duplicar ese requerimiento preventivo a pesar que en la localidad no existe ningún caso positivo de COVID 19.
La presentación oficial fue realizada por el presidente de la Comisión de Fomento, Jorge Soloaga ante el vicegobernador Eugenio Quiroga; la diputada por pueblo de Caleta Olivia y Cañadón Seco, Liliana Toro y cuatro referentes del sistema de salud de la zona, la doctora Miriam Luna (del Hospital Meprisa), los técnicos en tomografía y en imágenes Juan Barrionuevo y Pablo Olivera (Hospital Zonal) y el doctor Juan Acuña Kunz, quien colaboró en el asesoramiento para diseñar las salas.
La ocasión también fue propicia para que el jefe comunal hiciera entrega de un stock de máscaras faciales para el Hospital Meprisa, teniendo en cuenta que décadas atrás fue un hospital ypefiano y, por ende, su génesis está estrechamente ligada a la comunidad de Cañadón Seco.
No solo es una crisis biológica
Tanto en declaraciones a la prensa como al pronunciar un informal discurso en el acto de presentación, Soloaga aclaró que «la Comuna no estará a cargo de las salas sino que las ponemos a disposición del sistema público de salud y nos integramos al dispositivo preventivo de protección y contención de aquellas personas que puedan ser afectadas por el virus, y si bien esperamos que ello no ocurra aquí, igualmente tenemos que estar preparados»
Resaltó además que al analizarse lo que ocurre en el contexto mundial queda en evidencia que esta crisis biológica desnudó la ineficacia de estrategas que gobiernan países desarrollados y la inmoralidad de un sector que concentra riquezas «por ello considero que antes de hablar solamente de una crisis biológica tenemos que hablar también de una crisis moral».
Destacó también que «esta pandemia también nos pone en una línea de interpretar la importancia que tiene la relación afectiva entre la gente porque hoy que no podemos tener contacto y eso nos hace ver lo ponderable que es la solidaridad, la racionalidad y la madurez».
Ello lo llevó a decir que está a la vista que «necesariamente se abrirá un nuevo orden internacional» en esquemas vinculados con la economía, el trabajo, la cultura y la educación porque la pandemia que asola los continentes, no hace diferencia sectores sociales «y es la más trágica que asoló la humanidad en los últimos cien años» .
Río Gallegos El Diputado Daniel Roquel anticipó que el Bloque Nueva Santa Cruz no prestará acuerdo a la designación de Carlos Sancho en el Tribunal de Disciplina por parte del Poder Ejecutivo. Hace varios días se dio a conocer la noticia que desde el […]
destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
El Diputado Daniel Roquel anticipó que el Bloque Nueva Santa Cruz no prestará acuerdo a la designación de Carlos Sancho en el Tribunal de Disciplina por parte del Poder Ejecutivo.
Hace varios días se dio a conocer la noticia que desde el Ejecutivo Provincial se designó al ex Gobernador Carlos Sancho como representante del mismo en el Honorable Tribunal de Disciplina, dicha decisión debe refrendarse con el apoyo de la Cámara de Diputados de Santa Cruz.
Daniel Roquel (UCR) Presidente del Bloque Nueva Santa Cruz, ya hizo una presentación para no prestar acuerdo a dicha designación, invitando a que los Diputados del Frente de Todos lo acompañen.
«Carlos Sancho tiene causas abiertas, procesamientos y embargos que le aplicaron por al articular cuentas bancarias e idear una ingeniería financiera paralela, con el objetivo de cobrar alquileres y eludir el embargo de los fondos dictados por la justicia sobre sociedades y bienes particulares» indicó el Diputado radical.
Vale mencionar que Sancho se encuentra acusado de falta de transparencia en procesos licitatorios y autorizaciones de los organismos correspondientes para el desarrollo de obras públicas, «Lo importante son las obras, los papeles después los vemos», ha indicado el ex Gobernador en más de una oportunidad.
El 18 de mayo de 2018 el Juez Julián Ercolini determinó la inhibición total de bienes, cuentas y cajas de seguridad que pudieran estar a su nombre, en la investigación que lleva adelante por la cartelización de la obra pública en la provincia, los sobreprecios y las licitaciones adulteradas.
«Existen sobrados motivos para oponernos a semejante despropósito de nombrarlo cómo funcionario provincial. Santa Cruz debe dejar de cometer los errores que la han llevado a estar en la situación en la que se encuentra más allá de la pandemia, con desocupación, con problemas en el sistema de salud, en el sistema educativo, con falta de oportunidades y sin un plan de desarrollo y empleo a la vista» agregó Daniel Roquel.
«No vamos a avalar esta decisión que no hace más que generarnos vergüenza. No podemos borrar la historia. Esta designación es un atropello a la memoria de los trabajadores de Santa Cruz que en el 2007 debieron acampar frente a la casa de gobierno para obtener mejores condiciones laborales, salarios dignos y en blanco. Apelo a la memoria de los legisladores del Frente de Todos para que también se opongan a esta designación» finalizó el legislador.
Caleta Olivia El documento se rubricó en la ciudad de Caleta Olivia y lleva la firma del Secretario General del gremio Petrolero de Base Claudio Vidal, el Dr. Ariel Varela representante del área de salud, el Ministro Juan Carlos Nadalich y contó con la presencia […]
destacada las_heras noticia pico_truncado rio_gallegosCaleta Olivia
El documento se rubricó en la ciudad de Caleta Olivia y lleva la firma del Secretario General del gremio Petrolero de Base Claudio Vidal, el Dr. Ariel Varela representante del área de salud, el Ministro Juan Carlos Nadalich y contó con la presencia del Jefe de Gabinete de Ministros Leonardo Álvarez, autoridades Sindicales, los Diputados provinciales José Luis Garrido y Hernán Elorrieta, ambos del partido (SER Santa Cruz).
Se acordó oportunamente que el Sindicato dispondrá del personal, que será capacitado en la salud y los puntos de control, dotando además de los elementos de protección personal a sus trabajadores de manera preventiva, para evitar la propagación del virus.
De la misma manera el texto establece que «ante la presencia de síntomas vinculados con la enfermedad, la entidad gremial y la autoridad de salud activarán rápidamente los protocolos vigentes y logística para atender con celeridad los casos concretos».
La medida que estará en vigencia por un lapso de 180 días a partir del 2 de Mayo, manifiesta la colaboración mutua, a los fines de preservar la salud y el bienestar de los trabajadores petroleros de todos los Yacimientos de la provincia, en el contexto de la emergencia sanitaria, acordando la designación de recursos humanos específicos, debidamente capacitados en la detección y tratamiento del COVID-19.
Finalmente el texto expresa que: «el procedimiento será responsablemente informado y explicado a todos los trabajadores del sector petrolero y a las empresas, a los fines de que cada parte asuma el compromiso y los cuidados que requiere la situación dificultosa y de riesgo que atravesamos».
El Secretario General de petroleros privados expresó que «vamos a continuar delineando acciones que garanticen las medidas sanitarias de nuestros trabajadores, porque en definitiva ellos son lo más importante». consideró.
Caleta Olivia Sinopec Argentina coordinó con la Secretaria de Estado de Responsabilidad Social Rocío Campos, dependiente de la Jefatura de Gabinete la entrega de materiales sanitarios para colaborar con la prevención y mitigación de la epidemia originada por el virus COVID-19. El material acaba de […]
destacada las_heras noticia pico_truncado rio_gallegosCaleta Olivia
Sinopec Argentina coordinó con la Secretaria de Estado de Responsabilidad Social Rocío Campos, dependiente de la Jefatura de Gabinete la entrega de materiales sanitarios para colaborar con la prevención y mitigación de la epidemia originada por el virus COVID-19.
El material acaba de llegar y el acuerdo contempla la entrega de insumos de salud a entidades de la zona norte provincial.
Sinopec Argentina realizará durante los próximos días la distribución de un total de 50 bidones de 5 litros cada uno, de alcohol en gel y 15.000 barbijos quirúrgicos destinados a los Hospitales de Caleta Olivia, Pico Truncado, Las Heras; a las salas de primeros auxilios de Cañadón Seco, Koluel Kaike y a la Unidad Regional Norte de Policía de Santa Cruz.
El acuerdo por los insumos sanitarios se coordinó con la participación de Rocío Campos, Secretaria de Estado de Responsabilidad Social, que depende de la Jefatura de Gabinete de Ministros del Gobierno de Santa Cruz.
La donación realizada por Sinopec Argentina está destinada a colaborar con las autoridades de Salud y Policía de la provincia y su entrega se realizará durante los próximos días.
Esta actividad se suma a los numerosos envíos de insumos realizados por el gobierno de China a Argentina, tras la decisión de establecer una cooperación binacional para contrarrestar los efectos de la pandemia de Coronavirus.
Al respecto, Julio Duro, responsable del área de Asuntos Gubernamentales de la compañía, manifestó: «impulsar esta ayuda a entidades de salud y seguridad es una manera de mostrar nuestro permanente compromiso con la comunidad, como lo venimos haciendo a lo largo de casi 10 años de trabajo en la región».
Sinopec Argentina seguirá colaborando con la mejor predisposición, en pos de garantizar la salud de sus empleados, familiares y la de todos los habitantes de la provincia de Santa Cruz.
En tanto, la compañía continuará relevando la situación desatada por el virus para actuar en consecuencia.
Río Gallegos La gobernadora de la provincia firmó el Decreto 475/20 en el marco de las facultades que le otorga el DNU 408/20. «El bien social más importante es la salud», expresó la mandataria. Este nuevo instrumento establece cuáles son las actividades habilitadas y cómo […]
destacada el_calafate las_heras los_antiguos noticia perito_moreno pico_truncado puerto_deseado rio_gallegosRío Gallegos
La gobernadora de la provincia firmó el Decreto 475/20 en el marco de las facultades que le otorga el DNU 408/20.
«El bien social más importante es la salud», expresó la mandataria. Este nuevo instrumento establece cuáles son las actividades habilitadas y cómo deben llevarse adelante. Además refiere a las salidas de esparcimiento y su modalidad en todo el territorio.
A partir de las facultades que le otorgara el Presidente en el DNU 408/20 la gobernadora determinó una serie de medidas que se describen en el Decreto del 2 de mayo y que ponen como eje central el cuidado de la salud de los santacruceños y santacruceñas.
En el mismo se establece que «las actividades que ya se encontraran exceptuadas con anterioridad por los instrumentos legales nacionales respectivos mantienen la misma modalidad y horarios» que hasta la fecha.
Al respecto de la firma del Decreto 475/20 y del DNU 408/20 que la faculta para tomar la decisión sobre qué actividades y bajo qué modalidades se autorizan en la provincia, Alicia Kirchner, explicó: «el presidente depositó una enorme responsabilidad sobre las provincias y esto nos ha llevado a hacer un análisis lo más profundo posible, evaluando todos los factores y con especial atención a los indicadores sanitarios y recomendaciones del Ministerio de Salud».
DNU
«El DNU facultó a la provincia para disponer qué actividades se pueden hacer, y obviamente tenemos en cuenta a los municipios y a las comisiones de fomento, son ellos quienes nos traen las diferentes inquietudes de la comunidad. Hemos analizado todo y no vamos a dejar de dar cumplimiento exhaustivo a lo que nos pide el presidente y a la responsabilidad que nos otorga», expresó la gobernadora.
En este sentido, la mandataria analizó lo conversado en reuniones que se mantuvieron con todos los intendentes y comisionados de fomento para conocer sus posiciones.
«Todo lo planteado se considera en función siempre de la evolución del virus en cada localidad, de los riesgos existentes y de la evolución de las personas que han ingresado a la provincia. Algunas localidades no tienen casos registrados y otras sí. Desde el Estado Provincial consideramos principalmente la salud. También estamos considerando el trabajo, entendemos que es muy importante, pero el bien social más importante es la salud. Si no tenés salud tampoco podes trabajar», afirmó.
Actividades
En su artículo 1, el nuevo instrumento legal exceptúa del cumplimiento del «aislamiento social, preventivo y obligatorio» y de la prohibición de circular dispuesta en el DNU Nº 408/20 y normas concordantes en el ámbito de la provincia de Santa Cruz, a comercios y personal afectado a las actividades y servicios detallados a continuación con las modalidades descriptas:
Venta de bienes y mercadería de comercios minoristas con atención al público conforme los rubros que determine la Resolución del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria respetando los siguientes horarios: Adulto Mayor y grupo de riesgo entre las 13:00 a 15:00 horas; Público en general entre las 15:00 a 18:00 horas.
Se mantiene la venta bajo plataforma de comercio electrónico y/o venta telefónica (modalidad delivery) ya implementada.
Oficinas y establecimientos de gestión administrativa, inmobiliarias, administración de colegios privados o institutos, agencias en general, con atención al público en horario reducido conforme la siguiente modalidad: Adulto Mayor y grupo de riesgo entre las 12:00 a 13:00 horas; Público en general entre las 08:00 a 12:00 horas. Se mantiene la modalidad operativa a través de medios electrónicos ya implementada.
Actividades profesionales de contadores, escribanos, arquitectos y abogados con atención de público con previa solicitud de turno (sin habilitación de sala de espera) en el horario de 08:00 a 12:00 horas.
Cabe destacar, que en su artículo 1, se plantea el requerimiento de cumplir con el 50% de la ocupación normal y habitual, observando el distanciamiento social de 2 metros entre los concurrentes.
Circulación
Además, en el Decreto se establece que «a los fines de tornar operativa la implementación de las medidas dispuestas en el artículo 1º, se permitirá la circulación de personas en el ámbito de cada jurisdicción de acuerdo a la terminación del número de DNI, conforme la modalidad implementada y/o a implementarse por cada municipio y/o comisión de fomento».
En función de la situación epidemiológica vigente y las recomendaciones del sistema sanitario, por el momento, se deja establecido que no resultarán alcanzadas por la excepción del Decreto aquellas actividades comerciales tales como: centros de belleza y estética, spa, masajes, arte corporal, peluquerías, y todas aquellas que para su realización requieran un mínimo contacto físico con el cliente o usuario.
*Salidas de esparcimiento para la comunidad*
Respecto de la posibilidad de realizar salidas de esparcimiento y según lo dispuesto por el DNU 408/20 la gobernadora ha determinado que «en beneficio de la salud y bienestar psicofísico de las personas, se permitirán salidas en carácter de esparcimiento» de acuerdo a la modalidad que se establece en el artículo 5.
Podrán realizarse en horario diurno con una duración máxima de sesenta (60) minutos por día, entre las 11:00 hs y 16:00 horas, sin alejarse más de QUINIENTOS (500) metros de su residencia. No se podrá usar transporte público o vehicular y se deberá guardar en todo momento un distanciamiento físico entre peatones no menor a DOS (2) metros, salvo en el caso de niños y niñas de hasta DOCE (12) años de edad, quienes deberán realizar la salida sólo en compañía de una persona mayor conviviente.
Además se deja expresamente detallado en el Decreto que «en ningún caso se podrán realizar aglomeraciones o reuniones y se deberá dar cumplimiento a las instrucciones generales de la autoridad sanitaria provincial»; para las mismas se recomienda el uso de cubre boca, nariz y mentón o barbijo casero.
En relación a las salidas de esparcimiento, el instrumento aclara que «en ningún caso podrá utilizarse para la salida de esparcimiento plazas, parques, circuitos y/o paseos públicos existentes» en la jurisdicción respectiva, según lo establecido por el DNU 408/20 emitido por el Poder Ejecutivo Nacional.
En su artículo 6, el Decreto provincial faculta a los Municipios y las Comisiones de Fomento a efectuar el estricto control y seguimiento del cumplimiento de las medidas dispuestas y de los protocolos sanitarios respectivos especificados en la Resolución Nº 645/20 del Ministerio de Salud y Ambiente de la Provincia.
También aclara que en caso de incumplimiento deberán dar intervención inmediata al órgano judicial competente.
Además, desde el Estado provincial se establece que en lo sucesivo y ante la evolución de los indicadores epidemiológicos y sanitarios, los Municipios y Comisiones de Fomento, podrán proponer exceptuar otras actividades comerciales, oficios y servicios no incluidos en el presente instrumento.
Las mismas siempre estarán sujetas a la aprobación del Poder Ejecutivo Provincial con previa intervención del Ministerio de Salud y Ambiente de Santa Cruz.
En este sentido tanto la Gobernadora como su equipo se encuentran monitoreando la evolución de las personas que ingresaron a la provincia en el marco de las habilitaciones otorgadas días atrás, las mismas terminan de cumplir con la cuarentena el próximo miércoles y en función de la situación se continuará analizando la posibilidad de nuevas habilitaciones.
El Decreto 475/20 tiene fecha 2 de mayo y lleva la firma de la gobernadora, Alicia Kirchner, el Ministro de Salud y Ambiente, Juan Carlos Nadalich; y del Jefe de Gabinete, Leonardo Álvarez.
Cañadón Seco En el marco de la Emergencia Sanitaria nacional preventiva a la expansión del Coronavirus COVID19, el Presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, Jorge Marcelo Soloaga, tomó la decisión de adquirir barbijos confeccionados en el taller textil de las «Mujeres del […]
destacada el_calafate noticia pico_truncado rio_gallegosCañadón Seco
En el marco de la Emergencia Sanitaria nacional preventiva a la expansión del Coronavirus COVID19, el Presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, Jorge Marcelo Soloaga, tomó la decisión de adquirir barbijos confeccionados en el taller textil de las «Mujeres del arte y la cultura popular de Cañadón Seco» y otorgar un bono extraordinario de 12 mil pesos para trabadores de esa misma comuna.
El mandatario se hizo presente esta mañana en instalaciones del citado taller textil en el cual se le hizo entrega de más de 500 tapabocas que fueron confeccionados por las mujeres del taller.
Por otra parte, Soloaga hizo propicia la ocasión para expresar un afectuoso saludo a todos los trabajadores que hoy celebran su día, y además anunció el pago de un bono extraordinario «día del trabajador» de 12 mil pesos para servidores públicos comunales «en reconocimiento al trabajo diario y la labor que vienen realizando en medio de la difícil situación sanitaria que estamos atravesando, donde muchas veces exponen hasta su propia vida».
Por su parte, una integrante del taller textil, Gabriela Días, expresó el reconocimiento hacia el jefe comunal, resaltando que «hoy más que nunca queda de manifiesto la importancia del proyecto que impulsó su decisión y creación».
«Estaba en mente hacer algo para ayudar en la prevención de la pandemia y diseñamos tapabocas que reúnan las condiciones indicadas por especialistas en materia de salud, por ello esperamos que sean de gran utilidad para la comunidad» expresó.
Pandemia
Seguidamente, Soloaga afirmó que «esto es el resultado del esfuerzo, de la dedicación, de la creatividad, del compromiso con la gente y con la protección de la vida».
«No se necesita ser catedrático ni recibir un doctorado para interpretar desde el fondo del alma y del corazón, cuando hay que abrir los brazos para la gente. En este caso -añadió-, para acudir en ayuda de nuestros vecinos, para protegernos y para que todos nos protejamos».
Resaltó además que «hoy es una de las fechas más trascendentes en la vida de los pueblos, porque se celebra el día de los trabajadores y de las trabajadoras».
Más adelante puso de relieve que «hoy el mundo está sacudido y conmovido por un oscuro acontecimiento histórico debido al imprevisible virus asesino serial y mundial. Esta pandemia que generó la catástrofe epidemiológica más grave de los últimos cien años debido a sus connotaciones y consecuencias para la humanidad».
«Es evidente que marcará un antes y un después en la vida de los pueblos del mundo y abrirá un nuevo orden internacional en lo económico, cultural, político, social, laboral, empresario, como así también una nueva distribución de los roles en el mundo que apunten a mejorar las condiciones en cada rincón de la tierra. Por lo menos esa es mi expectativa de igualdad, dignidad, justicia y distribución equitativa de las riquezas» concluyó.
San Julián Revolcados en un merengue, en un mismo lodo todos manoseados. Las noticias regionales de hoy, nos revelan una crisis más, pero no una crisis cualquiera, de la economía local. La crónica dice, que la cadena de supermercados de capital local más importante de […]
destacada el_calafate las_heras los_antiguos noticia perito_moreno pico_truncado puerto_deseado rio_gallegosSan Julián
Revolcados en un merengue, en un mismo lodo todos manoseados.
Las noticias regionales de hoy, nos revelan una crisis más, pero no una crisis cualquiera, de la economía local.
La crónica dice, que la cadena de supermercados de capital local más importante de Santa Cruz, vive una profunda crisis, en donde se pone en riesgo la estabilidad laboral de parte de su personal.
Hasta aquí es la historia, una más, de una empresa Argentina en crisis, la diferencia es, que la Tostadora Moderna propiedad de la familia de Michudis, no es una empresa más, es la empresa gerenciada por el Diputado por el Pueblo de Puerto San Julián.
Decimos Diputado por el Pueblo, porque más allá de que haya presentado la renuncia, la misma no ha sido tratada y por ende sostiene sus condiciones y fueros de legislador, además ejerce el cargo de presidente de la Empresa Provincial De Servicios Públicos.
Bien, ahora, NICOLAS MICHUDIS no es el único empresario qué se dedica a la política, la cuestión esa ahora ideológica, el diputado y funcionario es parte de un gobierno y de un partido político que se dice referente y defensor de los trabajadores y los desposeídos, en este caso el diputado propone vulnerar la ley, qué dicen haber escrito en su propio espacio, llevando a la precariedad laboral a sus empleados, tampoco cumple ni quiere cumplir el decreto de un presidente con el cual compartió boleta electoral, que impone al empresariado la imposibilidad despedir personal.
No conocemos todavía la postura del Sindicato De Empleados De Comercio, que seguramente cualquier acuerdo se discutirá y se arribara en la mesa del directorio de Servicios Públicos Sociedad Del Estado, en dónde Nicolas Michudis y Nelson Gleadell – Sindicato y/Obra Social de Empleados de Comercio- forman parte en representación de un gobierno que se auto titula nacional y popular.
Tampoco conocemos la postura del Sindicato De Camioneros, otros de los gremios afectados por la medida empresarial.
El Chapulín Colorado.
Ante esta situación la pregunta es: a los empleados quién podrá defenderlos?, -sin temor a ofender -, el Chapulín Colorado! … porque los funcionarios políticos del Ministerio de trabajo de la provincia son militantes activos y fieles seguidores del grupo político qué representa el Diputado Michudis.
Actitudes repetidas En estos días, no es un hecho inédito que las empresas que responden al mismo grupo societario intenten reducir el salario por fuera de los marcos y acuerdos sindicales, anteriormente se había denunciado que El Álamo SRL, empresa local monopólica del despacho y distribución de combustible había intentado bajar el salario de su personal, con el silencio cómplice y militante de los representantes gremiales.
En El Alamo SRL, son socios además de un grupo de empresas logísticas de alcance nacional, la familia Álvarez (El jefe de gabinete de ministros, y su hermano, quién hace a veces de intendente de Puerto San Julián) y la familia Michudis.
Otro hecho que no se hizo público es el de PERFORACIONES SANTACRUCEÑAS, que también intentó reducir al 50% el salario, en dónde los protagonistas del atropello al trabajador son los mismos: Tostadora Moderna/ Michudis y El Álamo SRL (Alvarez/Michudis), sumado a un importante funcionario municipal que alguna vez fuese propuesto por Eduardo Costa como potencial Ministro de Minería.
Los amos del pueblo.
Sí bien los protagonistas de la historia son acomodadas familias ganaderas de la zona, a los cuales no se los puede comparar en su crecimiento económico, con el enriquecimiento de sus máximos líderes y referentes políticos, quiénes de la nada se hicieron millonarios.
Las nuevas generaciones indudablemente se han propuesto ser los amos del pueblo.
En connivencia con actores políticos y sindicales se han apoderado de algunas actividades económicas y se han posicionado en importantes puestos de gobierno.
La TOSTADORA MODERNA/Michudis en particular hace más de 20 años có-administra la obra pública municipal, en las dos primeras gestiones del actual intendente, quién era su secretario de Obras Públicas por las mañanas, era el responsable técnico de la constructora del grupo empresario en la obra privada por las tardes.
Sorprendentemente el grueso de la obra pública municipal era contratada a una misma empresa.
Hoy los profesionales de A. Michudis conducen la obra pública municipal.
Fue el mismo profesional el contratado para realizar los pliegos del plan obras La Pampita, qué sugestivamente ganó la empresa de la familia Michudis en gran parte, lo singular de esto es que habían ítem que el estado pagaba dos veces en concepto de servicios profesionales.
Los mismos protagonistas (Molienda San Julián srl/ Alvarez) , fueron los que plantearon el juicio de usucapión (Reclamar la propiedad por tenencia) sobre los bienes de la Cooperativa MATANEGRA en donde habían depositado sus ilusiones y sus ahorros muchos Sanjulianenses.
Se repiten los protagonistas cuando enajenaron en un remate el edificio de lo que fue la planta pesquera Harengus, que rápidamente fue transferida a una firma vinculada a distintos intentos de apropiarse de bienes del estado en forma fraudulenta (Vieyra y Alpesca).
La empresa en cuestión llega vinculada en su momento al ministro de la producción, actual jefe de gabinete de ministros, forzando o no tanto, al municipio a entregarle en un alquiler, casi a préstamo la planta pesquera que le fuera donada a la comunidad por parte de Cerro Vanguardia.
Hemos relatado una serie de situaciones, en que resultan protagonistas pocos actores, para diversos hechos, actores que con astucia y trabajo se habían posicionado cómo Los Dueños del Pueblo, hoy han cambiado de actitud, sin importar las banderías políticas quieren transformarse en los amos del pueblo. (Fuente: El Faro Digital Santa Cruz)
Pico Truncado Este viernes en horas de la mañana personal de la DDI de esta ciudad, llevo adelante 3 allanamientos ordenados por el juzgado de Instrucción 1 de Pico Truncado, a cargo del Dr. Leonardo Cimini. Dichas diligencias procesales se debieron en el marco […]
destacada noticia pico_truncado puerto_deseado rio_gallegosPico Truncado
Este viernes en horas de la mañana personal de la DDI de esta ciudad, llevo adelante 3 allanamientos ordenados por el juzgado de Instrucción 1 de Pico Truncado, a cargo del Dr. Leonardo Cimini.
Dichas diligencias procesales se debieron en el marco de numerosas tareas investigativas por el delito de amenazas y robo.
Como resultado del operativo se allano una vivienda ubicada en el Barrio Fonavi, un domicilio ubicado en el barrio Cooperativa y el restante una vivienda situada en zona de chacras sector este de Pico Truncado, lográndose secuestrar un arma de fuego tipo rifle calibre 22, con numeración limada, municiones calibre 22mm, 9mm, 38mm, 7.62mm, vainas servidas calibre 22mm y un rifle de aire comprimido modificado para disparar municiones calibre 22.
Además teléfonos celulares, una soldadora, una caladora, taladros, 2 motosierras, discos de corte, entre otros elementos de los cuales los ocupantes de los domicilios allanados no pudieron acreditar propiedad.
Asimismo se incauto un rollo de cable de cobre revestido de los que se utilizan en la actividad petrolera, también se secuestraron 2 motovehiculos cuyos ocupantes carecían de documentación que acredite propiedad de estos.
Cabe señalar que 4 personas de sexo masculino mayores de edad, fueron conducidos a la División Comisaría 1ra. De Pico Truncado y posterior establecieron domicilio a disposición del juzgado de Instrucción de Pico Truncado.
Se contó con la colaboración del personal de fuerzas especiales Zona Norte (GOE), personal de la División Comisaría Primera y personal de la División Comisaría Segunda.
La DDI de Pico Truncado es dependiente del Departamento de Investigación del Delito Organizado Zona Norte y de la Superintendencia de Policía judicial e Investigaciones de la Policía de la provincia de Santa Cruz,
Por Omar Latini El 30 de abril de 1904 el abogado Juan Bialet Massé presentaba al Gobierno Nacional de entonces el «Informe sobre el estado de las clases obreras argentinas». El objetivo era sentar las bases para una legislación obrera y para eso se hacía […]
destacada noticia rio_gallegosPor Omar Latini
El 30 de abril de 1904 el abogado Juan Bialet Massé presentaba al Gobierno Nacional de entonces el «Informe sobre el estado de las clases obreras argentinas». El objetivo era sentar las bases para una legislación obrera y para eso se hacía indispensable «conocer las condiciones en que se verifica el trabajo en el interior de la República».
Pasados 106 años; miremos el estado de las clases obreras en nuestra Provincia.
Rio Turbio – 28 de Noviembre y Punta Loyola
417 despedidos de la mina de carbón y Puerto de YCRT, por orden del ex Jefe de Gabinete de Néstor Kirchner, el inefable Aníbal Fernández. Ellos y sus familias siguen luchando en soledad, frente a la desidia de los funcionarios provinciales, municipales y la dirigencia de Ate.
San Julián y Gobernador Gregores
Trabajadores de las estaciones de servicio YPF de ambas localidades, rechazan la rebaja salarial que les quiso imponer Leonardo Alvarez; el dueño de las mismas; contratista de las mineras que operan en la región y Jefe de Gabinete de la Gobernadora Alicia Kirchner.
Rio Gallegos:
A través de un escrito, el Grupo Costa Automotores del Senador de la UCR Eduardo Costa, informa a sus empleados de las diferentes empresas que lo integran; que solo cobrarán el 40% de la remuneración neta de sus haberes correspondientes al mes de abril. El Intendente PJ-K, Grasso, despidió 120 trabajadores precarizados del municipio local.
Pico Truncado:
Son 208 los empleados que fueron cesanteados en el Municipio de Pico Truncado, a través de la aplicación de dos decretos por parte del intendente, Osvaldo Maimo. Los empleados que reclamaron afuera del corralón denunciaron que algunos funcionarios municipales los habrían golpeado e increpado.
Puerto Deseado:
Los trabajadores de la Industria de la Alimentación (STIA) se apostaron en el ingreso de 9 plantas de procesamiento de pescados en Puerto Deseado, nueve plantas pesqueras pertenecientes a las firmas «Santa Elena», «Empesur», «Santa Cruz», «Arbumasa» y «Argenova», etc…, reclamando el pago de la segunda quincena en la pesquera Veraz. Sin respuesta a su demanda, extendió en conflicto a todo el sector, para que la empresa a respete el DNU Nº 297/2020.
Caleta Olivia:
El Intendente Cotillo sigue pagando fuera de termino el sueldo a los municipales, en cuotas el Aguinaldo de Diciembre de 2019; y mantiene centenares de compañeros precarizados cumpliendo tareas en medio de la Pandemia con Planes de $6500 a $8000 cuando se necesitan según el INDEC al menos $40000 para no ser pobre.
Los desocupados nucleados en el Polo Obrero, se movilizan a Desarrollo Social reclamando alimentos, agua potable, kits de higiene y el desbloqueo de las tarjetas sociales.
Las Heras:
Trabajadores de los yacimientos petroleros, tercerizados bajo convenio de la Uocra; reciben un 40% de la 1ra quincena de abril. Los operarios de la Empresa Oil M&S, que se desempeñan en movimiento de suelo; reclaman en los portones el pago de la quincena vencida el 21 de abril. Los Jerárquicos Petroleros cobraran solo el 50% de sus haberes. Los trabajadores bajo Convenio Petrolero se debaten por estas horas sobre como será liquidado su salario, teniendo en cuenta los acuerdos anudados entre las operadoras y la burocracia sindical del sector. Las reducciones de sueldos, tampoco les garantiza que dentro de 60 días sean despedidos.
El Intendente Carambia, en plena cuarentena y pese al DNU que prohíbe expresamente el despido de personal, rescindió el contrato de un trabajador municipal con fecha 30/04/2020
Perito Moreno – Chalten – Calafate
En estas localidades turísticas; al igual que en las principales ciudades y demás pueblos de Santa Cruz; los empleados de comercio, de hotelería y gastronómicos; también se ven amenazados por la reducción de sus salarios y una catarata de despidos y suspensiones.
Los Antiguos:
Los desocupados nucleados en el Polo Obrero, se reúnen con los concejales reclamando alimentos, ayudas para alquiler a los sin techo, garrafas de gas y kits de higiene.
Estatales, Docentes y Jubilados:
Salarios congelados
El Gobierno Provincial de Alicia Kirchner, mantiene congelados los salarios de la ADMINISTRACIÓN Pública y se niega a abrir las paritarias, a pesar del aumento incesante de la inflación. En el caso de los docentes y los jubilados del sector, no les abonó el aumento del 7% acordado el mes pasado.
Médicos, Enfermeros y Trabajadores de la Salud:
A pesar de que son la primera línea de defensa ante el Coronavirus; no han recibido el reconocimiento salarial correspondiente, siguen reclamando EPP (Elementos de Protección Personal) y son expuestos a riesgos permanentemente por la mala organización de las autoridades de Salud. Quienes levantan la voz son amedrentados y sumariados.
Minería de Oro y Plata:
En este sector fue donde se dio el 1er contagio de la Provincia, la reacción de los trabajadores exigió a las empresas la aplicación de protocolos de trabajo, y medidas de seguridad para evitar mas enfermos. Declarada en estos días «tarea esencial». Desde 2016, las mineras de la provincia de Santa Cruz extrajeron 5.000.000 de onzas de oro. Si se hubiese acopiado esa producción en las bóvedas del tesoro nacional, con el precio promedio actual del oro (1650 dólares la onza), contaríamos con más de ocho mil millones de dólares para enfrentar esta crisis.
De pobres e indigentes
Las mediciones del INDEC en el 2do semestre de 2019 arrojaban 38757 hogares y 120.667 personas; bajo la línea de pobreza; si tenemos en cuenta que solo se mide el aglomerado urbano de Rio Gallegos; la cifra de pobres e indigentes supera largamente al día de hoy el 50% de los 350000 habitantes de Santa Cruz.
Las ollas populares, comedores barriales, colecta de alimentos de distintas organizaciones sociales, al igual que la presencia del ejército repartiendo comida en los barrios de Las Heras, confirman cifras de una miseria nunca vista.
A modo de conclusión:
El cuadro de situación es dramático para las clases obreras de Santa Cruz y de todo el país; la última Pandemia de Argentina fue en 1912 y esta extensa región era aún Territorio Nacional, solo poblada por originarios Tehuelches y grandes estancieros que los perseguían, «cazaban» y asesinaban.
No es la Pandemia quien ha puesto en este estado de cosas a los trabajadores, sino los representantes de una clase social que se ha dedicado a esquilmar los nuestros recursos naturales para fugarles fuera del país. Conservadores, liberales, militares, peronistas, radicales, kirchneristas o macristas han cumplido ese mandato histórico de servir a los capitalistas locales o extranjeros.
La historia nos demuestra que no se trata solo de hacer «mejores leyes»; sino de que gobiernes los trabajadores.
Viva el 1° de Mayo
Viva la Clase Obrera
Nota: si llegaste al final de la nota; es importante mirar en esta época la película «Bialet Massé: 100 años después»
Omar Latini
Comité Provincial
Partido Obrero Santa Cruz
Caleta Olivia El Concejal Prof. Gabriel Murúa además de destacar la determinación de sesionar y de modificar el reglamento interno para que se lo pueda hacer de manera virtual, tal cual lo pidió hace algunas semanas, manifestó que presentó un proyecto que solicita al Ejecutivo […]
destacada el_calafate noticia puerto_deseado rio_gallegosCaleta Olivia
El Concejal Prof. Gabriel Murúa además de destacar la determinación de sesionar y de modificar el reglamento interno para que se lo pueda hacer de manera virtual, tal cual lo pidió hace algunas semanas, manifestó que presentó un proyecto que solicita al Ejecutivo Municipal la eximición del pago de tasas municipales a los comerciantes y pequeños empresarios que no pudieron abrir sus puertas durante la pandemia.
En la sesión extraordinaria del Honorable Cuerpo Deliberativo que se desarrolló en instalaciones del San Jorge Rugby Club, se abordó entre otras cuestiones la modificación al Reglamento Interno para que se pueda sesionar de manera virtual; esta posibilidad había sido planteada por el Concejal Prof. Gabriel Murúa a los pocos días de haberse decidido el inicio de la pandemia.
Asimismo se envió a comisión, con el compromiso del resto de los ediles para que se pueda aprobar en la próxima sesión, la iniciativa que exime del pago de impuestos municipales hasta fin de año a todos los comerciantes que durante la extensión de la pandemia no pueden abrir las puertas de sus locales.
Sobre la posibilidad de eximir del pago de tasas a los comerciantes, el concejal Prof. Gabriel Murúa, manifestó: «este proyecto es muy importantes para los comerciantes que la están pasando mal en esta pandemia y es sumamente necesario», y agregó: «y principalmente me parece que está muy bien que tal vez nos hayamos puesto de acuerdo con el resto de los ediles, y destaco que hemos dejado de lado las cuestiones partidarias y que el concejo funcione de la mejor manera posible».
Asimismo remarcó: «la exención del pago de tasas para los comercio que no pudieron abrir es un paliativo, sabemos que no es la solución definitiva, a la crisis que atraviesan porque tienen muchos gastos, pero es dar un gesto desde el Concejo Deliberante para estos comerciantes que seguramente la están pasando mal», y añadió: «más de 1000 familias depende su subsistencia del comercio y de pequeñas pymes y el Estado tiene que acompañarlos, sino será más gente pidiendo subsidios y trabajo en la municipalidad».
También adelantó que está trabajando en la confección de pedidos de informes correspondientes al COE y a las Secretarias de Desarrollo Social y Hacienda sobre las distintas acciones que tuvieron desde que se inició la Pandemia.
Caleta Olivia Internos de la División Quinta de policía iniciaron días atrás una huelga de hambre con la finalidad que la justicia les otorgue la prisión domiciliaria. Según datos recabados por La Prensa de Santa Cruz, el reclamo se inició hace diez días en esa […]
destacada noticia pico_truncado rio_gallegosCaleta Olivia
Internos de la División Quinta de policía iniciaron días atrás una huelga de hambre con la finalidad que la justicia les otorgue la prisión domiciliaria.
Según datos recabados por La Prensa de Santa Cruz, el reclamo se inició hace diez días en esa dependencia policial ubicada en el barrio Rotary, aunque esta semana se intensificó el reclamo con la mayoría de la población carcelaria.
En este sentido trascendió que al menos dos reclusos se habrían «cocido la boca» como medida de protesta y exigen continuar transitando la cuarentena en sus domicilios.
Aunque no se confirmó oficialmente, en la División Tercera internos también se adhirieron a la protesta
Varios de los internos aún no están condenados, otros se encuentran a cumplir su condena y la mayoría exige a la justicia «individualizar» caso por caso.
De este modo, los internos aclararon que la mayoría de ellos no cumplen condenas o no están detenidos por causas como femicidio, homicidio, ni delitos contra la integridad sexual.
Finalmente trascendió que este reclamo habría repercutido en otras comisarías de la ciudad.
Caleta Olivia El Comité Operativo de Emergencia (COE) de Caleta Olivia informa a la comunidad que este jueves 30 de abril se mantiene el total de 6 casos positivos de COVID-19. Además, se contabilizaron 206 personas en aislamiento preventivo de las cuales ninguna presenta síntomas. […]
destacada noticia rio_gallegosCaleta Olivia
El Comité Operativo de Emergencia (COE) de Caleta Olivia informa a la comunidad que este jueves 30 de abril se mantiene el total de 6 casos positivos de COVID-19.
Además, se contabilizaron 206 personas en aislamiento preventivo de las cuales ninguna presenta síntomas.
Cuarentena: diariamente se observa una gran circulación de autos en Caleta Olivia
Sector Hotelero
Respecto al relevamiento del sector hotelero de Caleta Olivia, se informa que hay 53 huéspedes argentinos de los cuales 9 se encuentran en aislamiento y 37 extranjeros de los cuales dos han finalizado de manera efectiva el aislamiento preventivo.
Se recuerda que la permanencia en nuestra ciudad de las personas alojadas y/o aquellas que se encuentran en aislamiento preventivo obligatorio en los establecimientos hoteleros, es exclusivamente por motivos de salud y trabajo (tareas exceptuadas al DNU 260/2020). Hasta la fecha se han contabilizado 14 establecimientos hoteleros cerrados
Comercio e Industria
La Dirección de Saneamiento y Producción continúa llevando a cabo la aplicación de un procedimiento de limpieza y desinfección de las vías públicas, y de todos los vehículos autorizados para Delivery de productos. Además, la Dirección de Comercio y Bromatología continuó con el control de precios cuidados.
Controles vehiculares
En relación a los controles de tránsito, durante este miércoles y en un trabajo conjunto entre los agentes de Tránsito Municipal, la Policía de Santa Cruz y Bomberos, se realizan controles de ingreso y egreso a la ciudad durante las 24 horas del día en los tres accesos: norte, centro y sur.
En el acceso norte a la ciudad, Tránsito Municipal y Policía Provincial registraron el ingreso de 150 vehículos y la partida de 114. En el acceso Sur, detectaron la llegada de 73 vehículos y la salida de 91. En el acceso oeste, la División de Operaciones Rurales registró el ingreso de 881 vehículos y la salida de 840.
Aislamiento obligatorio
Durante el día de ayer, la Policía de la Provincia de Santa Cruz identificó a 2.780 personas y 2.708 vehículos en distintos sectores de la ciudad y accesos. Además, se realizaron 7 actas por no dar cumplimiento al Aislamiento Preventivo.
En relación a las fuerzas federales, la Prefectura Naval Argentina informó al COE que se identificó a 177 personas en la zona de la Costanera y se controló a 107 automovilistas y no se realizaron actas.
Durante la jornada de ayer, la Policía Federal Argentina no identificó a personas en la zona céntrica de la ciudad.
Por su parte, los inspectores de la Supervisión de Tránsito controlaron e identificaron a automovilistas en distintos sectores de la ciudad, participando también en los controles de acceso. Realizaron 3 secuestros de automóvil por falta de documentación y 31 actas por infracción de tránsito.
Números totales
Desde el inicio del aislamiento social obligatorio y preventivo a la fecha, la Policía de Santa Cruz contabiliza 118 vehículos secuestrados con causa judicial; 1.368 personas imputadas y 30 personas arrestadas. Son 69.885 las personas y 65.489 los vehículos identificados.
Prefectura Naval Argentina lleva 5.623 personas, 3.960 vehículos controlados y 54 personas notificadas. La Policía Federal Argentina lleva controladas 728 personas y 432 vehículos, a lo que se suman 68 notificaciones.
Tránsito Municipal suma ya 315 actas por infracción al DNU; 85 secuestros por violación al Decreto; 32 secuestros realizados de manera conjunta con la Policía y 200 secuestros.
Protección Civil
Durante la jornada de ayer, Protección Civil realizó patrullajes de control de aislamiento y brindó apoyo a ciudadanos que requirieron diversos servicios a través de la línea telefónica 103: no recibió llamados por consultas respecto al COVID-19. Además, se desinfectó sectores del Acceso Norte.
Recolección de Residuos
El servicio municipal de recolección de residuos se realiza de manera normal con frecuencia diaria.
Caleta Olivia Esta mañana, el intendente Fernando Cotillo, como representante del Comité Operativo de Emergencia (COE) de Caleta Olivia y el vicegobernador de Santa Cruz, Eugenio Quiroga, recibieron al Teniente Coronel Fernando Bartrons, a cargo del Regimiento de Tanques 9 con asiento en Puerto Deseado. […]
destacada noticia puerto_deseado rio_gallegosCaleta Olivia
Esta mañana, el intendente Fernando Cotillo, como representante del Comité Operativo de Emergencia (COE) de Caleta Olivia y el vicegobernador de Santa Cruz, Eugenio Quiroga, recibieron al Teniente Coronel Fernando Bartrons, a cargo del Regimiento de Tanques 9 con asiento en Puerto Deseado.
Bartrons, quien mantiene un contacto fluido con el Jefe comunal desde el inicio de la Pandemia, llegó a la localidad para poner a disposición de la ciudad toda la logística y experiencia del Ejército Argentino, en el marco del aislamiento social, preventivo y obligatorio.
En el encuentro y previo a la recorrida por la ciudad junto a las autoridades del COE municipal, el Teniente Coronel manifestó que el Regimiento de Tanques 9 tiene la responsabilidad del sector norte de Santa Cruz donde está ubicado el Departamento de Deseado y, por ende, Caleta Olivia.
Objetivos
«La reunión tuvo como objetivo conocer la situación de la ciudad, conocer las unidades hospitalarias para hacer frente al Coronavirus, y analizar el posible empleo del Regimiento para colaborar con las necesidades de la localidad como la confección y distribución de comidas calientes, y de leña y carbón», expresó.
En ese sentido, marcó que le solicitó a Cotillo que analice otras necesidades en las que el Ejército Argentino podría apoyar a la población. El Regimiento 9 cuenta con 263 soldados preparados y organizados para poder operar en diferentes localidades.
«En caso de establecerse la necesidad y la demanda se conformaría un elemento para operar en la localidad», sumó.
El Jefe comunal estuvo acompañado por el director del Hospital Zonal, Daniel Covas; la diputada por pueblo, Liliana Toro; el secretario de Gobierno, Pablo Calicate; la secretaria de Desarrollo Social, Elizabeth Pintos, y la supervisora de Salud Comunitaria, Claudia Romero.
Caleta Olivia Una importante donación de equipamiento en el marco de las acciones sanitarias para dar respuesta a la pandemia del Covid.-9 realizó la Clínica Cruz del Sur, al Hospital Zonal de Caleta Olivia. En este contexto, este jueves la doctora Carolina Zilberberg explicó a […]
destacada el_calafate noticia pico_truncado rio_gallegosCaleta Olivia
Una importante donación de equipamiento en el marco de las acciones sanitarias para dar respuesta a la pandemia del Covid.-9 realizó la Clínica Cruz del Sur, al Hospital Zonal de Caleta Olivia.
En este contexto, este jueves la doctora Carolina Zilberberg explicó a La Prensa de Santa Cruz que el miércoles se concretó la donación al nosocomio de cabecera zonal de una cápsula de traslado destinada a pacientes con sospecha de contagio o con COVID-19.
La entrega se llevó a cabo desde la Clínica Cruz del Sur hasta el Hospital en un estricto dispositivo de seguridad sanitaria.
Zilberberg detalló que la cápsula de traslado tiene características «muy especiales» debido a que se puede trasladar al paciente desde el domicilio al Hospital en ambulancia e incluso «se puede introducir al paciente al tomógrafo, sin retirarlo de la cápsula».
«Se ahorran insumos y se protege mucho al personal», detalló y señaló que la cápsula de traslado fue ideada por personal de Clínica Cruz del Sur, para requerimientos internos».
Agregó que «a raíz del interés demostrado por el director, decidimos donarle una al Hospital Zonal y por eso se confeccionó especialmente otra cápsula de traslado».
La cápsula de traslado tiene un ventilador con filtro respirador que permite una mayor ventilación dentro de la misma y no comprometa a personal médico que está fuera de la misma durante el traslado.
«Además tiene guantes para que el personal de salud pueda introducir las manos y realizar algún movimiento con el paciente durante su traslado», explicó la profesional.
Respuesta a la pandemia
Por otra parte, la dra. Carolina Zilberberg aclaró que Clínica Cruz del Sur posee además una cápsula de traslado y se decidió confeccionar otra que fue donada al Hospital Zonal y entregada al director Daniel Covas.
«Nos pareció muy interesante concretar la entrega porque es fundamental cuidar a nuestros médicos, técnicos y enfermeros quienes son los recursos más importantes que tenemos en la ciudad y sobre todo, un compromiso social con la comunidad», aseveró la doctora Zilberberg.
Finalmente remarcó: «hace varios meses estamos trabajando en forma conjunta con el Hospital y tenemos protocolos que concordamos. Al principio se tendría que concentrar los sospechosos de COVID-19 en el Hospital Zonal, por ser una autoridad sanitaria, aunque uno no puede dejar de desconocer que existe un 80 por ciento de pacientes asintomáticos, entonces cualquier paciente que ingresa a la Clínica tiene todo un protocolo de ingreso para evitar que venga solapado con otra patología, una persona con coronavirus y que pueda llegar a provocar la propagación del virus», puntualizó Zilberberg.
Río Gallegos El Gobierno de la provincia, a través de la Administración General de Vialidad Provincial, realiza tareas de hormigonado sobre la Ruta Provincial N° 12 que conecta las localidades de Cañadón Seco y Caleta Olivia. Es importante destacar que estas acciones forman parte de […]
destacada las_heras noticia rio_gallegosRío Gallegos
El Gobierno de la provincia, a través de la Administración General de Vialidad Provincial, realiza tareas de hormigonado sobre la Ruta Provincial N° 12 que conecta las localidades de Cañadón Seco y Caleta Olivia.
Es importante destacar que estas acciones forman parte de un plan de trabajo que se concreta desde Vialidad Provincial a los efectos de garantizar la transitabilidad de los santacruceños y santacruceñas por las rutas y caminos provinciales.
La AGVP destaca la labor que continúan realizando los agentes y las agentes de toda la provincia en beneficio de la comunidad, siendo conscientes de las precauciones necesarias y responsables en el desarrollo de sus actividades, informaron desde el área de prensa de la provincia.
Río Gallegos Los integrantes de la conducción del comité local de la Unión Cívica Radical Héctor «Pirincho» Roquel de la ciudad de Río Gallegos, manifestaron su «total desacuerdo y enérgico repudio», en torno a los beneficios que algunos jueces han pretendido otorgar a los presos […]
destacada noticia pico_truncado rio_gallegosRío Gallegos
Los integrantes de la conducción del comité local de la Unión Cívica Radical Héctor «Pirincho» Roquel de la ciudad de Río Gallegos, manifestaron su «total desacuerdo y enérgico repudio», en torno a los beneficios que algunos jueces han pretendido otorgar a los presos y detenidos en nuestro país, justificando su accionar en la pandemia de COVID 19 y los posibles factores de riesgo que este status quo implicaría.
La manifestación se expresó mediante el documento detallado a continuación:
Entendemos que, las acciones tendientes a otorgar prisión domiciliaria, o la liberación anticipada de quienes purgan su condena por haber cometido delitos, no es otra cosa que una violación a las garantías constitucionales, y forma parte de una cadena de malos ejemplos que atentan contra las bases de una sociedad organizada, donde toda persona que infringe la ley debe responder ante la justicia por sus errores como resultado de pertenecer a un estado de derecho.
Asimismo hacemos hincapié en que tales beneficios se brindan luego de una absurda negociación llevada adelante por algunos funcionarios de gobierno, con quienes están cumpliendo condena por delitos graves, quienes invocan a su favor los Derechos Humanos para lograr sus pretensiones, y son los mismos que cercenaron los derechos de sus víctimas al infringir la ley.
Recordemos que enarbolan esta lucha, condenados por homicidio, abuso sexual, secuestros, violencia de género, etc. Bajo nuestra perspectiva la actitud desaprensiva de estos jueces revictimiza las víctimas de estos delitos y sus familias, agudizando su sufrimiento y profundizando las secuelas que resultan de haber sido sometidos por estos delincuentes a sufrimientos de toda índole no sólo físicos sino también psicológicos.
Consecuencia de ello es que instamos a las autoridades a que revean estas medidas a fin de reconocer que la protección de un estado de derecho no se logra beneficiando a quienes cometen delitos sino protegiendo la sociedad de aquellos que no se rigen bajo sus reglas.
Es imperativo que a fin de evitar nuevas víctimas los magistrados resguarden a la población en general de aquellos que han sido incapaces de respetar la ley y que han sido condenados tras el debido proceso judicial.
No obstante ello creemos que el sistema carcelario argentino debe y puede garantizar la salubridad de sus presos, que las medidas de aislamiento son factibles de realizar en las penitenciarías sin exponer a los ciudadanos respetuosos de las normas.
Que de igual manera que quienes gozamos de la libertad nos vemos confinados en nuestros hogares en la lucha contra esta pandemia, los diversos penales deberán tomar las medidas pertinentes para que en el confinamiento de los internos se resguarden las medidas de salubridad impuestas. Los jueces deberán ser garantes de esta situación y dirigir su accionar a propiciar que las cárceles sean acordes.
Caleta Olivia Puerto Madryn creó dos tributos «extraordinarios y solidarios» para afrontar los gastos por Coronavirus y pesqueras se niegan a pagarlos. La pesquera Conarpesa anunció que abandona la ciudad portuaria y operará desde Santa Cruz, mientras que los parques eólicos catalogaron de «arbitrarios» el […]
destacada noticia puerto_deseado rio_gallegosCaleta Olivia
Puerto Madryn creó dos tributos «extraordinarios y solidarios» para afrontar los gastos por Coronavirus y pesqueras se niegan a pagarlos.
La pesquera Conarpesa anunció que abandona la ciudad portuaria y operará desde Santa Cruz, mientras que los parques eólicos catalogaron de «arbitrarios» el tributo municipal.
El Municipio de Puerto Madryn, conducido por el intendente Gustavo Sastre, avanzó en las últimas semanas con dos ordenanzas que fijaron impuestos «extraordinarios, especiales y solidarios» para afrontar los gastos demandados por la pandemia.
Fueron promulgadas el pasado 24 de abril, pero el sector empresario puso el grito en el cielo revelando su carencia de empatía y solidaridad en medio de la emergencia.
Las pesqueras deberán pagar 3.843.000 pesos por única vez cuando ocupen una superficie de entre 4.000 y hasta 10.000 m2; o un aporte de 4.392.000 pesos para las de superficie superior a los 10.000 m2.
Los cuestionamientos a los nuevos tributos sancionados en Madryn llegaron desde casi todos los sectores empresariales. La pesquera Conarpesa anunció que abandonará su planta en la ciudad y que trasladará sus operaciones al puerto de Caleta Paula, en territorio santacruceño.
Conarpesa sostuvo que la ordenanza sancionada es «compulsiva, ilegal y de trato discriminatorio» y su propietario, Fernando Alvarez Castellano, le comunicó al gobernador Mariano Arcioni, al intendente de la ciudad de Puerto Madryn Gustavo Sastre, y a las autoridades de la Administración Portuaria (APPM) que cerrará su planta procesadora en la ciudad.
El empresariado local y radicado en Puerto Madryn se dirigió de esta manera al Gobernador de Chubut:
«He tomado la decisión de enviar al puerto de Caleta Paula, provincia de Santa Cruz, la totalidad de los buques congeladores con los cuales se opera para efectuar la descarga de los mismos y disponer el cierre del establecimiento fabril radicado en la ciudad de Puerto Madryn», indica la nota que envió Fernando Álvarez Castellano al gobernador Mariano Arcioni.
Río Gallegos El Ministerio de Salud y Ambiente informa que al momento, Santa Cruz tiene 49 casos positivos de Coronavirus (COVID-19). Se confirmó un nuevo caso positivo de la localidad de Caleta Olivia, y se descartaron casos en siete localidades santacruceñas. Hasta el momento se […]
destacada el_calafate las_heras noticia pico_truncado rio_gallegosRío Gallegos
El Ministerio de Salud y Ambiente informa que al momento, Santa Cruz tiene 49 casos positivos de Coronavirus (COVID-19).
Se confirmó un nuevo caso positivo de la localidad de Caleta Olivia, y se descartaron casos en siete localidades santacruceñas.
Hasta el momento se descartaron 250 casos en la provincia de Santa Cruz.
Seis (6) localidades santacruceñas registran casos positivos desde el inicio de la pandemia COVID-19
-34 El Calafate (29 altas definitivas)
-6 Río Gallegos (4 altas definitivas)
-6 Caleta Olivia
-1 Puerto San Julián (1 alta definitiva)
-1 Pico Truncado (1 alta definitiva)
-1 Puerto Santa Cruz (notificado e hisopado en Río Gallegos)
De acuerdo a las normativas del Sistema Nacional de Vigilancia se realizó el hisopado a los contactos estrechos establecidos a partir del caso confirmado:
28 de Noviembre 2 hisopados de vigilancia (pendiente de estudio)
De acuerdo a las muestras estudiadas en la jornada, resultaron
1 positivo Caleta Olivia
8 negativos El Calafate
1 negativo Perito Moreno
1 negativo Piedra Buena
6 negativos Puerto Santa Cruz
3 negativos Puerto San Julián
2 negativos Caleta Olivia
16 negativos Río Gallegos
Asimismo, se informa el alta de tres (3) pacientes en El Calafate, al negativizar dos veces consecutivas a COVID-19 el cual continúa con el aislamiento obligatorio dispuesto por el DNU.
En el contexto del Informe epidemiológico:
– La provincia de Santa Cruz continúa en la fase de contención de la pandemia.
– Al día de hoy Santa Cruz no registra transmisión comunitaria.
– Los casos: 13 son importados y 36 por contacto estrecho con casos COVID-19 positivo.
– La edad promedio 43 años, con mayor proporción en hombres (29) que en mujeres (20)
Importante:
Las personas que se encontraban en aislamiento en las diferentes localidades y fueron dadas de alta se encuentran cumpliendo el aislamiento social, preventivo y obligatorio según DNU 297/20.
Es importante respetar las normas preventivas y el aislamiento preventivo, social y obligatorio. Las autoridades sanitarias continúan realizando la investigación epidemiológica de los nuevos casos, con el fin de detectar los contactos estrechos para que cumplan el aislamiento con seguimiento diario establecido por protocolo.
Río Gallegos A través de Ministerio de Seguridad lleva adelante distintas acciones a los efectos de garantizar el cumplimiento del DNU presidencial 297/20 a través del cual se establece el aislamiento social, preventivo y obligatorio a fin de evitar la propagación del COVID – 19. […]
destacada el_calafate noticia perito_moreno rio_gallegosRío Gallegos
A través de Ministerio de Seguridad lleva adelante distintas acciones a los efectos de garantizar el cumplimiento del DNU presidencial 297/20 a través del cual se establece el aislamiento social, preventivo y obligatorio a fin de evitar la propagación del COVID – 19.
En la jornada del martes, martes 28 de abril, fuerzas provinciales y federales de manera trabajaron de manera conjunta en distintos operativos.
Por lo tanto, se controlaron 4888 vehículos. Fueron 5331 las personas controladas, 3688 en Zona Norte, 1276 en Zona Sur, 239 en la Zona Centro y 128 en la Regional Sudoeste. Respecto a las detenciones y/o afectados a actuaciones hubo un total de 68 en todo el territorio santacruceño.
Se reitera el requerimiento de evitar la circulación vehicular por las calles, caminos y rutas de la provincia. También se recuerda a la comunidad que en caso de incumplir el aislamiento -sin estar exceptuado por el DNU 297/20- se procederá de inmediato a hacer cesar la conducta infractora y se dará actuación a la autoridad competente, en el marco de los artículos 205, 239 y concordantes del Código Penal.
Lo mismo ocurrirá con los vehículos que circulen sin autorización procediendo a su retención preventiva.
La diputada de la UCR, Nadia Ricci, informó que interpuso una acción de amparo contra la Legislatura Provincial para que se declaren nulas y anticonstitucionales las sesiones virtuales. Las mismas fueron llevadas a cabo días atrás en la Cámara y exige que se desestime toda […]
caleta_olivia destacada noticia politica rio_gallegosLa diputada de la UCR, Nadia Ricci, informó que interpuso una acción de amparo contra la Legislatura Provincial para que se declaren nulas y anticonstitucionales las sesiones virtuales. Las mismas fueron llevadas a cabo días atrás en la Cámara y exige que se desestime toda ley, declaración y resolución tratada en dichas sesiones.
«Acudimos a la Justicia porque consideramos que las sesiones virtuales están viciadas hoy de nulidad, inequidad e ilegalidad. Nosotros no vamos a participar ni validar actos donde se definen cuestiones esenciales y trascendentales para nuestra provincia en estas condiciones», indicó Ricci en declaraciones públicas. Agregó que «ni la Constitución Nacional ni el reglamento de la Cámara contemplan las sesiones virtuales y por eso lo sensato hubiera sido que se realice al menos una sesión física en la cual se dicte un reglamento que defina esta nueva modalidad».
La legisladora provincial ya había advertido días atrás sobre esta situación e incluso se había retirado de la sesión cuestionando la legalidad de la sesión virtual, sin embargo, las autoridades hicieron caso omiso y continuaron desarrollando las actividades legislativas mediante el uso de las nuevas tecnologías.
Ricci enfatizó que «para poder sesionar de esta manera es necesario primero modificar la legislación que tenemos hoy, y garantizar que las plataformas para realizarlo sean las adecuadas y estén diseñadas para tal fin. Entre ello mencionó la necesidad de que esta plataforma asegure cuestiones como la identidad, la conectividad y la modalidad del voto, entre otras cosas».
Finalmente, desde el radicalismo se dejó en claro que cuestiones tan importantes para la provincia, como la decisión de tomar deuda o el tratamiento y las medidas para hacer frente a la pandemia no pueden ser encaradas en un proceso que está viciado de nulidad.