
La directora Regional de Educación Técnica, María Mercedes Barrionuevo, anunció la puesta en marcha de un proyecto innovador que permitirá a estudiantes y docentes acceder a conocimientos prácticos sobre energías renovables. La iniciativa, impulsada por el Consejo Provincial de Educación y financiada con apoyo internacional, […]
El próximo martes 17 de septiembre, docentes, estudiantes y trabajadores de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA) se sumarán a la Marcha Federal Universitaria. La medida busca rechazar el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario y reclamar más apoyo para la […]
Resumen ejecutivo • Resultado clave: con 96% de las mesas escrutadas, el peronismo (Fuerza Patria) obtuvo aproximadamente 47% frente al 33,8% de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires (que concentra ~40% del padrón nacional).• Consecuencia inmediata: derrota significativa para Javier Milei; fortalecimiento […]
buenos_aires destacada nacional politica urgenteBajada: En el cierre de listas nacionales se consumó la sangría para Patricia Bullrich: vetos, pocos lugares y la sensación de que su armado político fue neutralizado por la hermana presidencial. El episodio expone tensiones internas y abre preguntas sobre el rol futuro de la […]
CABA destacada nacional
El vestido negro de Holly Golightly, cómo nació el icono de la elegancia Uno de los elementos sobre los que Hepburn construiría su personaje era el vestuario. desde finales de la década de 1950, Hepburn había incluido una cláusula – como recuerda Wasson – en […]
cultura destacada internacional union_europeaRobert Redford, actor, director y promotor del cine independiente en Estados Unidos, ha fallecido este martes a los 89 años en su casa de Provo, Utah, según informó The New York Times. La publicista Cindi Berger, de la agencia Rogers & Cowan PMK, confirmó que […]
cultura estados_unidos internacional noticiaSKY Airlines volverá a unir El Calafate con Santiago de Chile durante la próxima temporada de verano. Habrá dos vuelos directos por semana, los lunes y viernes, entre el 1 de diciembre de 2025 y el 13 de marzo de 2026. El trayecto tendrá una […]
destacada el_calafate internacional nacional noticiaGiorgio Armani (n. 11 de julio de 1934, Piacenza, Italia) es un diseñador de moda italiano y fundador de la casa de moda Armani. Es una de las figuras más influyentes de la moda contemporánea, especialmente conocido por sus líneas limpias, siluetas sobrias y la […]
cultura destacada europa internacionalCaleta Olivia La misma se desarrolla a lo largo de esta semana en la cancha de césped sintético del Club Talleres. La instancia local “Santa Cruz nos Une” es coordinada desde la Supervisión de Deportes de la Municipalidad de Caleta Olivia y concluirá mañana viernes […]
caleta_olivia deporteCaleta Olivia
La misma se desarrolla a lo largo de esta semana en la cancha de césped sintético del Club Talleres. La instancia local “Santa Cruz nos Une” es coordinada desde la Supervisión de Deportes de la Municipalidad de Caleta Olivia y concluirá mañana viernes coronando al representante local.
Según se informó incluye las ramas femenina y masculina donde se juega fútbol 11 en Sub 14 y Sub 16.
Al respecto uno de los referentes de la Supervisión de Deportes Municipal Sandro Álvarez expresó, “a pesar de las inclemencias se acercó mucha gente a participar. Hay muchos equipos, chicos que han venido acompañados de padres o amigos, y además la competencia se está dando por buen camino. Agradecemos a la gente del Club Talleres que cedió las instalaciones, un campo de juego hermoso con césped sintético para realizar todos los partidos. Ojalá que los que representen a la localidad lo hagan de la mejor manera, las expectativas de todo el equipo de trabajo es que esto se desarrolle de manera íntegra y saludable”.
Categorías
En categoría “Sub 16” (2002-2003) participan nueve equipos Estrella del Sur; Estudiantes; Marcelo Rosales A; Marcelo Rosales B; Catamarca FC; Estrella Norte; Mar del Plata; Club Talleres y Camioneros. Mientras que en “Sub 14” (2004-2005-2006) los equipos participantes son siete, Estrella del Sur; Marcelo Rosales A; Marcelo Rosales B; Mar del Plata; Catamarca FC; Estrella Norte y Club Talleres.
Asimismo, se informó que en modalidad fútbol femenino participan dos equipos en Sub 14, Catamarca y Estrella Norte.
Los encuentros inician a las 10 de la mañana y se extiende hasta cerca de las 18 horas, disputando un promedio de 3 partidos correspondientes a Sub 14 y tres o cuatro de Sub 16, todos continuos con el objeto de definir el próximo viernes quien será el ganador de la instancia local.
Según la grilla dispuesta por los organizadores durante el martes 24 se disputan los siguientes encuentros: Talleres vs Camioneros Zona C sub 16; M. Rosales A vs. Catamarca Zona A sub 16; Estrella del Sur vs. Mar del Plata Zona B Sub 14; Estrella del Sur v. Marcelo Rosales B Zona B Sub 16; Marcelo Rosales A vs. Catamarca Zona A Sub 14 y Estrella Norte vs. Talleres Zona A Sub 14.
Así mismo, el día miércoles los encuentros iniciarán a las 9:45 hs según el siguiente orden: Estrella Norte vs. Catamarca zona A sub 14; Estudiantes vs. Estrella del Sur zona B sub 16; M. Rosales A vs. Talleres zona Sub 14; M. Rosales B vs Mar del Plata zona B sub 14; Estrella Norte vs. Camionero Zona C Sub 16; y finalmente Mar del Plata vs. Catamarca Zona A sub 16.
Caleta Olivia Con la organización de la Escuela Municipal Choique, se desarrollará este fin de semana un Certamen Mixto de Voleibol. Con tal motivo, el profesor Eduardo Iglesias visitó a la Secretaria de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud, profesor Claudia Rearte, para brindar detalles del […]
caleta_olivia deporteCaleta Olivia
Con la organización de la Escuela Municipal Choique, se desarrollará este fin de semana un Certamen Mixto de Voleibol.
Con tal motivo, el profesor Eduardo Iglesias visitó a la Secretaria de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud, profesor Claudia Rearte, para brindar detalles del Torneo y de otras actividades planificadas por el club.
Sobre el particular, Eduardo Iglesias mencionó: “Choique Voley, está organizando una actividad los días 28 y 29 de julio de partidos de voleibol mixto, con el objetivo aparte de generar actividad, recaudar fondos para que el equipo Sub 17 Masculino participe del Torneo Abierto de la Federación Metropolitana. El mismo se va a realizar del 18 al 20 de agosto en Capital Federal”.
Cabe destacar que el torneo mixto, tendrá lugar este fin de semana en el Gimnasio Municipal Mirta Reartes del Barrio 2 de Abril.
Sobre la reunión que mantuvo con la Secretaria de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud, el profesor Iglesias calificó la misma de ampliamente positiva. “Muy buena la reunión, más teniendo en cuenta que la Escuela Choique es Municipal y constantemente recibimos el apoyo tanto de la Secretaría y la Supervisión de Deportes”.
Esfuerzo
También dijo ser un convencido que siempre hay que hacer algo, “para tratar que no todo sea esfuerzo desde el Municipio, sino también haya un esfuerzo donde cada uno pueda comprometerse para hacer tareas para poder llevar a cabo los objetivos que cada entidad se está planteando”.
Con respecto a los objetivos trazados por Choique en lo que va de la temporada, Eduardo Iglesias subrayó: “la idea es participar en todas las competencias, tanto en mayores, maxi e inferiores. Aparte darle la posibilidad a algunos grupos que tengan otro tipo de competencia”, dijo el profesor para luego agregar que “ justamente la falta de competencia, es una de las grandes falencias en la zona, lo que hace que no nos permita seguir avanzando al nivel de calidad que nosotros quisiéramos”.
En este contexto remarcó que es muy difícil cambiar eso por la falta de clubes, “para avanzar no solamente es necesario entrenar sino también ese entrenamiento poder volcarlo en competencia, donde por ejemplo otros centros importantes del país, están constantemente están compitiendo y eso le da la relevancia y el aumento del nivel que ellos tienen”.
Caleta Olivia Choferes de Maxia, la empresa de transporte público de pasajeros en la ciudad iniciaron ayer una medida de fuerza ante la falta de pago del aguinaldo, se anunció ayer desde la empresa. Representantes de Maxia detallaron ayer que la medida impuesta por el […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Choferes de Maxia, la empresa de transporte público de pasajeros en la ciudad iniciaron ayer una medida de fuerza ante la falta de pago del aguinaldo, se anunció ayer desde la empresa.
Representantes de Maxia detallaron ayer que la medida impuesta por el gremio que nuclea a los trabajadores, Unión Tranviarios Automotor (UTA) los “sorprendió” y por ese motivo el servicio está interrumpido desde ayer al mediodía.
Directivos de la empresa expresaron a través de un comunicado oficial que esperan para hoy “tener mayor certidumbre sobre la fecha de pago y comenzar a prestar de inmediato el servicio a la comunidad” y aseguraron que entre el jueves y viernes ingresarán fondos a la empresa para afrontar el pago del SAC..
“No hemos recibido el subsidio que llega de Capital Federal y también no se ha hecho efectivo el pago del subsidio Municipal, por el conflicto con los empleados ya que no han podido ingresar a las instalaciones de la comuna”, indicaron y esperan arribar a un acuerdo para que los usuarios cuenten con el servicio.
Buenos Aires Volvió a defender el rol de Gendarmería. Y criticó el rol de organismos de DD.HH: “Tienen todas las personas juzgadas por falso testimonio”, afirmó. Patricia Bullrich volvió a apuntarle al “relato” que se construyó en torno al caso de Santiago Maldonado por parte […]
noticiaBuenos Aires
Volvió a defender el rol de Gendarmería. Y criticó el rol de organismos de DD.HH: “Tienen todas las personas juzgadas por falso testimonio”, afirmó.
Patricia Bullrich volvió a apuntarle al “relato” que se construyó en torno al caso de Santiago Maldonado por parte de organismos de derechos humanos y de dirigentes del kirchnerismo, a días de cumplirse un año del hecho que conmocionó al país.
La ministra de Seguridad reivindicó el rol de la Gendarmería y aprovechó para cuestionar el filme “El Camino de Santiago”, de Tristán Bauer y Florencia Kirchner sobre el caso del joven tatuador que meses después apareció muerto en el río Chubut.
“Hicieron con Maldonado lo que hicieron durante muchos años, que fue cambiar la realidad por el relato” ,afirmó en diálogo con el programa de Jorge Lanata por radio Mitre. Y agregó: “En este caso, le confrontamos la verdad y la realidad contra el relato, y logramos por primera vez poner la verdad sobre la mesa. Y ellos siguen con ese relato y ahora lo hacen película”.
El documental, que cuenta con dirección del ex titular de Radio y Televisión Argentina, guión de la hija de Néstor y Cristina Kirchner (junto a Omar Quiroga), y la música de León Gieco, tiene fecha tentativa de estreno el 7 de agosto, seis días después de que se cumpla el primer aniversario de la desaparición del artista durante una protesta en la comunidad mapuche Pu Lof en Resistencia de Cushamen.
Movilización
El 1° de agosto está prevista que se realice la movilización a Plaza de Mayo al conmemorarse un año por parte de familiares, amigos y organismos de derechos humanos.
“Como ellos trabajan con el relato, ahora lo hacen película para tratar de ver si logran revertir la verdad. Creo que esto es inexorable, es muy cínico y realmente es muy terrible el uso que hacen de Maldonado”, señaló.
Remarcó que las fuerzas de seguridad no tuvieron nada que ver con la muerte del joven tatuador: “Gendarmería no lo tocó a Maldonado”. Y que los gendarmes actuaron en el desalojo de la ruta “en el marco de la ley”.
“La verdad tardó en llegar porque no nos dejaban llegar, no podíamos llegar al lugar donde estaba Santiago Maldonado porque impedían los rastrillajes, que Prefectura hiciese el trabajo, en este caso bucear ese río y porque había confusiones y nos decían que se lo habían llevado en una camioneta”
Insólito
Bullrich calificó de “insólito” el caso Maldonado, que obligó a los organismos de DD.HH a “pedir perdón en todos los organismos internacionales”, debido al documento que fue enviado a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y a la ONU en el cual se aseguraba que el artesano había sido víctima de una “desaparición forzada” por parte de Gendarmería Nacional el 1 de agosto de 2017.
“Tienen a todas las personas juzgadas por falso testimonio, tanto de organizaciones de derechos humanos como la famosa APDH (Asamblea Permanente por los Derechos Humanos), los seudo activistas que hicieron falsos testimonios como el famoso Testigo E (Lucas Naiman Pilquiman) que mintió diciendo que le había agarrado la mano (a Maldonado) y la Gendarmería se lo sacó. Toda la mentira quedó desarmada”, expresó en torno a la investigación judicial.
La referencia de la funcionaria es al pedido del Gobierno ante la Justicia Federal para que se investigue el accionar de los abogados Luis Fernando Cabaleiro y Carlos María González Quintana, miembros de APDH, en el marco de la investigación por la desaparición y muerte de Santiago Maldonado.
Además, el Ministerio de Seguridad denunció a ocho mapuches por “falso testimonio” al asegurar que fueron “condición necesaria” para construir “el relato” de la desaparición forzada del artesano.
Luego de 77 días de búsqueda y debate en torno al caso del joven, el cuerpo de Maldonado fue encontrado el 17 de octubre de 2017 a orillas del río Chubut, en una zona donde ya se había realizado previamente otro rastrillaje.
“Desde el primer día quisieron plantar un desaparecido, llevar a la Gendarmería al miso lugar que llevaron a las Fuerzas Armadas durante tantos años, a ser fuerzas de la dictadura y no de la democracia, a poner a nuestro gobierno y Presidente en lugar de represores. Y todo eso salió mal, porque fuimos consistentes en la defensa de la verdad”, concluyó.
Estreno
En agosto, un año después de la última vez que se vio con vida a Santiago Maldonado , Florencia Kirchner y Tristán Bauer estrenarán una película sobre el caso del joven artesano.
Bajo el título: “El camino de Santiago. Desaparición y muerte de Santiago Maldonado”, el film de 85 minutos es resumido por sus creadores de la siguiente manera:
“En la Patagonia argentina, después de una represión llevada adelante por la Gendarmería Nacional contra una comunidad mapuche que reclamaba por sus tierras al magnate Luciano Benetton, desaparece el joven de 28 alias Santiago Maldonado.
En el país de los 30.000, desaparecidos esta nueva desaparición genera reclamos de los familiares, las organizaciones de derechos humanos, los partidos políticos y la sociedad en su conjunto. Las manifestaciones van creciendo hasta tornarse multitudinarias.
Finalmente, el 17 de octubre, a 78 días de su desaparición, el cuerpo de Santiago aparece sin vida a orillas del rio Chubut.
¿Qué pasó? ¿Quiénes fueron los responsables? ¿Cómo llegó su cuerpo hasta ahí? Son algunas de las preguntas que este documental se plantea para esclarecer un caso que reclama verdad y justicia”.
Además de la dirección a cargo de Bauer y el guion en manos de la hija de la ex presidenta y Omar Quiroga, la película cuenta con la narración de Darío Grandinetti y una canción de León Gieco.
Comodoro El Secretario General del Sindicato Petrolero Jerárquico de la Patagonia Austral, puso en valor ayer al mediodía en la ciudad de Rawson, Chubut; la aprobación por parte del poder legislativo para que dicha operadora se pueda hacer cargo del yacimiento en cuestión, a través […]
regionalComodoro
El Secretario General del Sindicato Petrolero Jerárquico de la Patagonia Austral, puso en valor ayer al mediodía en la ciudad de Rawson, Chubut; la aprobación por parte del poder legislativo para que dicha operadora se pueda hacer cargo del yacimiento en cuestión, a través de una UTE que conforma el Grupo Capex que la administra (95%), con la estatal chubutense Petrominera SE (5%).
José Llugdar concurrió a la Sesión de este martes en la Legislatura acompañado por miembros de Comisión Directiva, entre ellos el Secretario Gremial, José Uribe y el de Actas, Prensa y Propaganda, David Klappenbach; el Vocal Javier Araneda y un nutrido grupo de integrantes del Cuerpo de Delegados de la Institución, además de numerosos Afiliados que se acercaron hasta la capital provincial para apoyar la iniciativa que finalmente se terminó concretando en ese recinto mediante la votación de los diputados provinciales.
“Para la Familia Petrolera y para la ciudad, esto va a ser más que importante. Estoy muy conforme porque logramos lo que necesitábamos, los votos que nos ayudan a salir de esta situación y esto nos genera otra expectativa, porque solo nosotros los dirigentes sabemos lo que nos costó para que esos trabajadores que hoy estaban en sus casas, con incertidumbre y que no podían cobrar sus salarios, hoy puedan tener esta nueva posibilidad”, expresó el líder sindicalista.
Impulso
Y agregó en declaraciones a la Secretaría de Actas, Prensa y Propaganda que conduce David Klappenbach, que lo conseguido es también un fuerte impulso “para que en la provincia del Chubut, el Estado pueda generar otros recursos para las arcas provinciales, que le va a redundar en un beneficio que sin dudas termina siendo un beneficio para todos, y todas estas cosas podemos lograrlas desde el sector de los Trabajadores”.
“En Chubut tenemos varias empresas como puede ser Pan American Energy por ejemplo, que en inversión y producción es la número uno en la provincia; pero también hay otra empresa que realiza otra actividad que es la de yacimientos maduros, y esa es Capsa que a nivel nacional hoy es la más importante, porque se dedica y pone el ojo en ello justamente, y toda la mano de obra en lo que son este tipo de yacimientos, que los está desarrollando y no declinan. Todo eso, nos da otra posibilidad a cada uno de los Trabajadores”, analizó.
El dirigente indicó que no le corresponde a él juzgar en estos casos, y dijo que “cada uno tendrá sus motivos votar como lo ha hecho y es algo que lo debemos respetar; pero lo más importante es que aquí la Ley se está promulgando y tuvimos el apoyo suficiente, el que queríamos, por lo tanto se puede asegurar continuidad laboral para esas 2.000 familias a través de Capsa”.
Comodoro El Secretario General del Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut, celebró con satisfacción la sanción promulgada en el mediodía de este martes por la Legislatura chubutense que permitirá que dicha operadora, a través de una UTE con Petrominera SE, queden a cargo […]
regionalComodoro
El Secretario General del Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut, celebró con satisfacción la sanción promulgada en el mediodía de este martes por la Legislatura chubutense que permitirá que dicha operadora, a través de una UTE con Petrominera SE, queden a cargo de la concesión del área Pampa del Castillo-La Guitarra.
Luego de ello, acompañado del Secretario Adjunto, Carlos Gómez; mantuvo un encuentro con el Gobernador, Mariano Arcioni.
En el marco de una movilización que contó con el gran acompañamiento no solo de la Comisión Directiva y el Cuerpo de Delegados de la Institución, sino también de Afiliados y Trabajadores que pugnaban por la continuidad de su fuente laboral en dicha área, Jorge Ávila estuvo presente en el recinto donde se votó positivamente para aprobar el pase del control del yacimiento que antes tenía Enap Sipetrol hacia la nueva concesionaria del mismo para ser operado.
En una breve sesión, los diputados provinciales de Chubut aprobaron el traspaso de mando del área hidrocarburífera Pampa del Castillo-La Guitarra a una UTE que quedó conformada por CAPSA y Petrominera ante el aplauso y los cánticos de las colmadas barras donde se encontraban los dirigentes petroleros de Convencionales y Jerárquicos, y también los de la construcción que trabajan en la industria.
Certidumbre
‘Loma’ puso en valor la significancia de la aprobación parlamentaria que permite a unos 500 trabajadores dependientes de la misma, tener certidumbre sobre el operador del área, para con ello asegurar su continuidad laboral en el sector, además de posibilitar el acuerdo la mejora de las proyecciones de inversión y la eliminación de una cláusula que habilitaba a suspender inversiones en caso de baja del precio del petróleo en el mercado internacional.
Además, se prevé mayor inversión, a saber: la perforación de tres pozos más por sobre los 32 no realizados por la antigua operadora, y está previsto adicionar seis equipos workover más a los 24 pozos pendientes. La inversión trianual, ascenderá a U$$ 131,5 millones; en tanto que Petrominera SE vendió el 7% de sus acciones, aunque conserva el 5% del contrato en el que interviene en la UTE con el grupo Capex que gerencia la compañía, a la cual le pertenece la porción mayoritaria (95%).
Satisfacción
Luego de la sesión, Ávila apuntó: “este acuerdo nace porque lo hicimos con el ex gobernador Mario Das Neves y nadie apareció para poner plata. Como nadie lo hizo, esta es la única operadora que va a poner 130 millones de dólares”, saludando con agrado que esto afecta a 405 puestos de trabajo entre Jerárquicos, Convencionales y propios de la empresa.
“Estamos dispuestos a seguir dando discusiones en todos lados. Todos somos parte del Gobierno y no hay que esquivarle a las responsabilidades, porque eso no le hace bien a nadie. Esto no queda nada más en la Legislatura y somos tan responsables como los que estaban ahí adentro. Después, cada uno tiene sus pensamientos”, aseguró ‘Loma’.
Y agregó que “nosotros no vinimos a imponer nada, simplemente lo que queremos es que se discuta y que digan por qué sí, o por qué no. Por eso la diferencia que hacemos, trajimos nuestra propuesta, hicimos un trabajo y lo presentamos. Ahora, si tenía alguien algo mejor, tuvieron diez meses para presentarlo y lo tendrían que haber dicho, que nosotros lo mirábamos, pero eso no pasó”.
“Queremos lo mejor para Chubut, estuvimos aquí por eso y no para poner trabas, ya que esos 130 millones de dólares llevan la producción en los próximos tres años, a 1.000 metros cúbicos diarios en Pampa del Castillo, que hoy son 500. Son 500 más que va a recibir en regalías la provincia y con esto hasta puede terminar con el pago escalonado de los docentes por ejemplo, porque es plata que le entra al Estado provincial y sin embargo nosotros mismos lo teníamos trabado, parado, pero afortunadamente se pudo aprobar”, analizó finalmente.
Caleta Olivia El gremio ADOSAC, que nuclea a todos los docentes santacruceños determinó ayer un paro por 48 horas a partir del lunes próximo, día en que estaba previsto el reinicio de las clases tras el receso invernal. Desde la filial Caleta Olivia aseguraron que […]
destacada educacionCaleta Olivia
El gremio ADOSAC, que nuclea a todos los docentes santacruceños determinó ayer un paro por 48 horas a partir del lunes próximo, día en que estaba previsto el reinicio de las clases tras el receso invernal.
Desde la filial Caleta Olivia aseguraron que se resolvió la medida de fuerza en reclamo del “pago de todas las sumas adeudadas, por la apertura de paritarias salariales y laborales libres y con propuestas concretas “; “por el pago de haberes en tiempo y forma” y “por la derogación del circuito administrativo que demora injustificadamente el pago de horas y cargos trabajados”.
Detallaron que ante la falta de respuestas del gobierno provincial “no reiniciamos el ciclo lectivo”, aseveraron y detallaron que el lunes próximo habrá movilización provincial a Río Gallegos de todas las filiales junto a otras organizaciones gremiales.
“Decidimos no reiniciar el ciclo lectivo y determinamos un paro para el 30 y 31 de julio”, confirmó ayer Roberto Ocho, secretario de prensa de ADOSAC filial Caleta Olivia.
Ocho manifestó a Diario Más Prensa que “el lunes 30 habrá concentración en la capital provincial, básicamente por la falta de pago en tiempo y forma, porque hay docentes del interior que no cobraron el aguinaldo. Esto sucede en algunas pequeñas localidades de comisiones de fomento y casos de docentes de San Julián y Los Antiguos”, dijo.
Además consideró que “el gobierno provincial aún debe el incentivo docente y el ocho por ciento de este mes que no han pagado. Y también la apertura salarial, libre urgente y con una propuesta concreta”.
“Todos juntos”
El gremio docente emitió un comunicado en el que expresa que “el 30/07 manifestaremos en la ciudad de Río Gallegos los docentes de TODO Santa Cruz, marchamos para decir: BASTA al congelamiento salarial, BASTA a la falta de diálogo impuesta por el CPE, BASTA al ilegal pago fraccionado de nuestros haberes, BASTA a un circuito administrativo que no funciona, que es discrecional, que se usa como excusa para no cumplir con las obligaciones del empleador, BASTA a la política del CPE de achicar las escuelas, BASTA DE AJUSTE EN LA EDUCACIÓN”.
Caleta Olivia El concejal Rubén Martínez sostuvo que “se hará cargo de los terrenos que entregó en el Barrio de Dios” y aseguró que aún “sigue vigente la ley 1735”. De este modo, el edil reflotó el tema de los lotes entregados desde hace un […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
El concejal Rubén Martínez sostuvo que “se hará cargo de los terrenos que entregó en el Barrio de Dios” y aseguró que aún “sigue vigente la ley 1735”.
De este modo, el edil reflotó el tema de los lotes entregados desde hace un año.
“Todos cuestionan, pero esa ley sigue en vigencia y quiero llevar tranquilidad a los que están en el Barrio de Dios y que ya han realizado sus viviendas. En la gestión se intentó hacer una derogación de la ley, pero no fue publicada en el boletín oficial y por lo tanto no fue derogada”, señaló.
Aclaró que “pasaron seis meses y esa ley no se cayó. Quiero aclarar que yo no tengo ningún interés sobre esos terrenos y la gente sabe y me eligió para darle soluciones a sus problemáticas”.
Sostuvo que “los diputados provinciales también deben trabajar por sus ciudadanos, para eso lo votaron. Acá es el único lugar donde un diputado no hace nada por su ciudad. Para eso lo eligieron. Esto es inaudito y un diputado por pueblo nada hace, en ningún sentido”.
Martínez consideró que “ya no debe confundirse más a la gente porque necesitan soluciones y no enfrentamientos políticos. Voy a seguir gestionando hasta el fin de mi mandato. Eso debe quedar claro”, dijo y reiteró que seguirá aferrándose a la ley 1735 y similar actitud debe tomar la municipalidad y no hacerse la “sordomuda”.
“No le temo a un juicio, me aferro a esa ley, porque no tengo nada que esconder”, aclaró.
En este sentido manifestó que “la gente debe quedarse tranquila, porque se llegará a una solución. Esto lo voy a defender hasta lo último. Acá a nadie le interesa la salud, la desocupación, los empleados municipales, la educación, para que están sino dar soluciones. Ahora quieren sacar las tierras a esta gente que lo necesita realmente”, aseveró.
Futuro
El edil, quien aseguró que existen posibilidades de ser candidato en las próximas elecciones sostuvo que “en un futuro si se me da la posibilidad, me comprometo a poder regularizar los títulos de propiedad de todos los vecinos. Esa es otra de las grandes problemáticas y quiero darle seguridad a los vecinos”, dijo.
“Hay que trabajar mucho, pero esto viene desde hace veinte años y un planteo que los vecinos me hacen a diario”, sostuvo el concejal, quien añadió que “sin titulo de propiedad, el vecino nada puede hacer. Y esto es para todos los barrios de la ciudad, porque en la mayoría se registra este problema. El que quiere vender o ampliar no lo puede hacer, porque no cuenta con esa documentación”.
“En la Zona de Chacras hay cerca de mil vecinos que no tienen ni siquiera la adjudicación de sus terrenos. Y actualmente vecinos del Vista Hermosa, Parque Industrial, Centro, Esperanza, 3 de Febrero, y otros no cuentan con títulos de propiedad. Es una gran problemática. Esto además servirá para lograr una mayor recaudación”.
El concejal reveló que una encuestadora local le otorga un buen porcentaje de apoyo en caso de ser candidato a intendente de la ciudad.
Caleta Olivia El encuentro se realizará en esta oportunidad bajo el lema “Descubriendo Tesoros” y tendrá lugar entre el 16 y el 20 de agosto en instalaciones del Gimnasio “Enrique Mosconi” con entrada libre y gratuita. La presentación estuvo a cargo de la Secretaria de […]
caleta_olivia culturaCaleta Olivia
El encuentro se realizará en esta oportunidad bajo el lema “Descubriendo Tesoros” y tendrá lugar entre el 16 y el 20 de agosto en instalaciones del Gimnasio “Enrique Mosconi” con entrada libre y gratuita.
La presentación estuvo a cargo de la Secretaria de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud Prof. Claudia Rearte y la Coordinadora Pedagógica Marisol Godoy quien viene trabajando conjuntamente con el Municipio en diversas propuestas educativas y culturales.
“Apuntamos a que la comunidad de Caleta Olivia se pueda acercar a una diversa cantidad de editoriales, lo cual posibilita enriquecer nuestra cultura”, resaltó la profesora Rearte al anunciar la realización de este nuevo encuentro, recordando además que aún está abierta la convocatoria para escritores locales.
Según explicaron, la feria contara con la participación de más de 40 editoriales ya confirmadas, escritores locales y regionales, stand de autores calafateños con varia obras y editoriales independientes, además del stand de la cooperativa de editoriales independientes con libros de más de 270 autores y la participación de la reconocida ilustradora y diseñadora infantil Natalia Spadaro, conocida artísticamente como “Estrellita Caracol”, quien ha plasmado su trabajo y sus dibujos en muchos libros infantiles. En esta ocasión su presencia incluirá disertaciones como así también talleres para niños y adultos.
Docente
Por su parte, Marisol Godoy sostuvo: “queríamos una feria del libro diferente, tuvimos la oportunidad de recorrer ferias en muchos países y decíamos por qué no en Caleta Olivia, si tenemos la infraestructura, las ganas y el potencial de muchos autores locales y regionales. Le pedimos a toda la gente de la ciudad y de localidades cercanas que apoyen la Feria del Libro, es una instancia cultural muy importante, en la medida que el público apoye estas actividades, van a seguir creciendo. Hay editoriales que por primera vez vienen a Caleta Olivia”.
También se presentarán editoriales de libros inclusivos, “Estrellita Caracol” es un ejemplo, ya que sus libros están en formato braille y la tipografía de los mismos es especial para niños con dislexia, hay libros para niños sordos, Editorial AZ trae libros narrados donde la tecnología permite acercar el celular a la tapa del libro y poder escuchar al autor. “Esta es una fiesta de la cultura, acerquemos a los chicos a los libros”, manifestó Godoy.
Finalmente informaron que la feria estará abierta por la mañana hasta las 12 hs. y por la tarde a partir de las 15 hs.; durante el desarrollo de la misma se realizarán sorteos de libros y Tablet.
Las Heras Dentro del Plan de renovación vehicular, implementado por el intendente José María Carambia, se incorporaron dos nuevas adquisiciones: una motoniveladora y una retroexcavadora New Holland. Ambos vehículos, estarán destinados a trabajos de Obras Públicas y Ambiente, tales como repaso de calles, zanjeo, extracción […]
destacada las_herasLas Heras
Dentro del Plan de renovación vehicular, implementado por el intendente José María Carambia, se incorporaron dos nuevas adquisiciones: una motoniveladora y una retroexcavadora New Holland.
Ambos vehículos, estarán destinados a trabajos de Obras Públicas y Ambiente, tales como repaso de calles, zanjeo, extracción de material, entre otras funciones.
Cabe destacar, que el Plan de Renovación, lleva el 90 por ciento de cumplimiento y que en dos años de la gestión Carambia, se incorporaron: autos, camionetas, recolectores de residuos, camión de vacio, traffic y un minibus, todos ellos 0km.
Cañadón Seco En declaraciones a LU14, el Presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, Jorge Soloaga se manifestó en relación al ajuste y quite de subsidios para la región patagónica por parte del gobierno nacional; marcó un fuerte posicionamiento respecto a la necesidad […]
noticiaCañadón Seco
En declaraciones a LU14, el Presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, Jorge Soloaga se manifestó en relación al ajuste y quite de subsidios para la región patagónica por parte del gobierno nacional; marcó un fuerte posicionamiento respecto a la necesidad de convocar de manera urgente a la totalidad de fuerzas políticas, sociales y sindicales para frenar el avasallamiento y ajuste pretendido por el Fondo Monetario Internacional.
Con un contundente mensaje, Soloaga se pronunció contra el recorte de $ 300 mil millones de pesos a las provincias y nación en el presupuesto 2019.
Ajuste en el cual las provincias serían afectada por un tercio de ese monto con la eliminación de subsidios al gas, combustible y beneficios por zona desfavorable que apuntan a profundizar el desfinanciamiento y congelamiento a la obra pública y Santa Cruz particularmente verificaría un ajuste del orden de los 1.400 millones de pesos.
“Pasamos del discurso de la pesada herencia, a la pesada deuda que nos va a costar por generaciones. Hoy la grieta que plantea el Gobierno de Macri es mandarnos al fondo con el acuerdo firmado con el FMI, al ‘fondo’ de la miseria, el hambre, el dolor y ajuste en la argentina”.
Como observador calificado de la realidad del país y de los efectos en la región sur dejó en claro que “este ajuste bestial provocará un verdadero desastre social”.
Esquemas
Al no ver señales de reacción ni movilización dentro de un esquema estructural expresó “Hoy, desde este lugar circunstancial de responsabilidad institucional entiendo que es imprescindible y crucial plantear fuertemente la movilización de todos los sectores que tengan responsabilidades institucionales y políticas en Santa Cruz para rechazar categóricamente este avasallamiento”
Sobre la situación provincial referenció que “no vamos a tener ni Hospital en El Calafate, ni Mina de YCRT, ni las represas, en materia petrolera habrá mayor recesión. Nos quedaremos sin las reparaciones de rutas estratégicas y Caleta Olivia se verá seriamente afectada sin la planta de ósmosis inversa”
Desde el peronismo que lo caracteriza históricamente, Soloaga planteó que esta situación es un problema central de la política donde se tiene que movilizar a todos los sectores de cada uno de los estados provinciales de la Argentina para rechazar semejante atropello buscando mantener una “argentina de pie, digna. Con una justicia que transite por los carriles de autonomía y soberanía”.
Para finalizar, consideró que cualquier tipo de organización en busca de un destino común debe ir más allá de las diferencias circunstanciales y vencer al tiempo “Debemos construir un esquema global en la región para salvaguardar los intereses de toda la región Patagónica para hacer frente a estas medidas que van a generar un impacto doloroso para las futuras generaciones”.
Las Heras Personal de la Subsecretaría de Ambiente, se encuentra realizando tareas de limpieza en este caso, sobre la avenida Perito Moreno. Los agentes municipales, realizan remoción de escarcha, limpieza de cordones cuneta y levantamiento de ramas (de poda). Se solicita a la comunidad su […]
las_herasLas Heras
Personal de la Subsecretaría de Ambiente, se encuentra realizando tareas de limpieza en este caso, sobre la avenida Perito Moreno.
Los agentes municipales, realizan remoción de escarcha, limpieza de cordones cuneta y levantamiento de ramas (de poda). Se solicita a la comunidad su colaboración, respetando los conos viales, no circulando por las calles cortadas, ya que entorpecen la tarea y ponen en peligro a los trabajadores, informaron desde la comuna.
“Recuerde: La ciudad que queremos, la hacemos entre todos”, indican.
Caleta Olivia “Una vez más nos encontramos con la triste noticia que han destruido la ermita destinada al peñi Ceferino Namuncurá, la cual se encuentra junto a la Capilla Cristo Obrero, frente a Meprisa”, publicó ayer el diácono Mario Sosa. “No entendemos porqué esta actitud […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
“Una vez más nos encontramos con la triste noticia que han destruido la ermita destinada al peñi Ceferino Namuncurá, la cual se encuentra junto a la Capilla Cristo Obrero, frente a Meprisa”, publicó ayer el diácono Mario Sosa.
“No entendemos porqué esta actitud de destruirla. Fue hecha con el esfuerzo de la Agrupación Ceferiniana, personas de bien que con su esfuerzo fueron haciendo su aporte para la construcción de la ermita”, señala.
Dicho hecho se produjo el sábado 21 de julio. “Es evidente que cada vez más se van perdiendo los valores y el respeto a los demás. Es difícil entender que lleva a las personas involucradas a realizar estos hechos, nos duele porque lo que se busca es instaurar la figura de este joven de nuestras tierras como un modelo a imitar, cabe citar unas de sus frases “Quiero Ser Útil a mi Gente”. Rezamos por ellos…”, expresa el Padre Mario.
En tanto, desde la Agrupación Ceferiniana se informó que la imagen fue retirada y trasladada hasta otro sector.
Piedra Buena La resolución 1263/18 del CPE que caducaba la Escuelita del Río de Comandante Luis Piedrabuena quedó suspendida luego que la conjueza de primera instancia de esa localidad hiciera lugar a una medida cautelar presentada por la Defensora Pública Oficial, Flavia Castellini, así lo […]
destacada educacion regionalPiedra Buena
La resolución 1263/18 del CPE que caducaba la Escuelita del Río de Comandante Luis Piedrabuena quedó suspendida luego que la conjueza de primera instancia de esa localidad hiciera lugar a una medida cautelar presentada por la Defensora Pública Oficial, Flavia Castellini, así lo confirmaron a Winfo Santa Cruz, fuentes con acceso a la causa.
La medida judicial firmada, por la conjueza Jessica Delgado, -una abogada del fuero local a quien le tocó subrogar el juzgado de primera instancia-, fue recibida con alegría en la comunidad educativa de la Escuelita del Río, que lleva adelante una campaña para que el Consejo de Educación derogue la Resolución 1263/18 que caduca la autorización de la institución que nació hace 30 años.
Hace 10 días que toda la comunidad de la escuela se encuentra movilizada desde que llegara una delegación de la cartera educativa para avisarle a padres y docentes la escuela había caducado. Desde entonces, la incertidumbre embargó a padres, alumnos y docentes que se movilizan para intentar mantener a flote el proyecto educativo.
Situación
Ahora, la decisión judicial retrotrae la situación al viernes 13 de julio y garantiza que los niños y docentes el próximo lunes podrán iniciar las clases bajo la normativa anterior, hasta tanto la justicia resuelva la medida de amparo también presentada por la Defensora, para garantizar la continuidad de las clases de los 472 alumnos de la escuela. Ahora el Consejo Provincial de Educación deberá responder la información que le requieran desde la justicia.
El Consejo Provincial de Educación había decidido cerrar la escuela Municipal Experimental Nro 1 que funciona desde 1989, con el único fundamento que contiene la Resolución 1236/18 firmada por la Presidente del CPE, Cecilia Velázquez, que postula que la escuela no era de gestión pública ni privada, aunque funciona dentro de la órbita municipal y es financiada por el estado provincial.
Si bien días después, las autoridades aclararon que las clases continuarían sin cambios desde el próximo lunes, solo garantizaron que sería hasta fin de año.
Caleta Olivia Los vecinos de la Zona de Chacras expresaron su gratitud por el trabajo de enripiado que se está realizando desde la Municipalidad en diversas partes del sector, al hacía muchos años no se llegaba con trabajos de estas características. A través de la […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Los vecinos de la Zona de Chacras expresaron su gratitud por el trabajo de enripiado que se está realizando desde la Municipalidad en diversas partes del sector, al hacía muchos años no se llegaba con trabajos de estas características.
A través de la Secretaría de Obras Publicas se prosigue con el plan de enripiado y puesta en condiciones de la gran mayoría de las arterias de la Zona de Chacras, tareas que iniciaron hace mas de un mes y que se extenderán hasta lograr llegar a los sectores mas anegados y que por muchos años pidieron por estas obras y nunca se lograron.
Fueron los propios vecinos quienes hicieron saber que en muchas de las arterias en las cuales se está interviniendo es la primera vez que se llega con obras de estas características.
Fue el propio presidente de la vecinal Adrián Ruhay quien sostuvo que sobre la calle central si en otros momentos se habían hecho tareas de acondicionamiento, pero que en las adyacentes nunca se había llegado.
Por su parte el Secretario de Obras Públicas Joaquín Felmer quien está al frente de los trabajos reiteró que fueron pedidos que los vecinos le efectuaron al propio Intendente Facundo Prades en un encuentro que mantuvieron, por lo que de manera inmediata se pusieron a trabajar para llegar lo mas rápido posible.
“La Municipalidad no cuenta con los recursos ni monetarios ni tampoco de maquinaria para poder dar las respuestas que quisiéramos, pero con el aporte del empresariado local y las gestiones realizadas podemos avanzar con estos pedidos”, y agregó: “esperamos poder llegar a todos los rincones porque eso es lo que queremos”.
Río Gallegos La diputada de Encuentro Ciudadano advirtió que una medida de este tipo por parte de Nación “agravaría de manera inconmensurable las condiciones de vida en las que ya habitamos los santacruceños” y “sería una muestra acabada de falta de sensibilidad y conocimiento de […]
noticiaRío Gallegos
La diputada de Encuentro Ciudadano advirtió que una medida de este tipo por parte de Nación “agravaría de manera inconmensurable las condiciones de vida en las que ya habitamos los santacruceños” y “sería una muestra acabada de falta de sensibilidad y conocimiento de nuestra realidad”.
“El ajuste no puede pasar por el despido de trabajadores, ni la recaudación por la suba de los servicios básicos de la población”, cuestionó.
Un fantasma recorre la Patagonia en los últimos días. Se trata de la posibilidad, hasta ahora no confirmada, de que el gobierno nacional decida quitar el subsidio al gas que reciben los usuarios del sur del país.
Una medida de este calibre elevaría a las nubes el costo de una tarifa que, en efecto, ya aumentó en Santa Cruz a partir del 1 de abril.
“Con la misma convicción y firmeza con la que rechazamos las declaraciones del ministro Frigerio cuando habló de uso excesivo de gas el año antepasado, y de las del presidente Macri hablando de las ‘veredas calentitas’ este año, rechazamos la posibilidad de la quita del subsidio al gas, cuestión que agravaría de manera inconmensurable las complejas condiciones de vida en las que ya habitamos los santacruceños”, manifestó en este contexto la diputada Gabriela Mestelán.
En un escrito que primero divulgó vía redes sociales, la legisladora de Encuentro Ciudadano expresó que si las declaraciones del Presidente de la Nación y su ministro del Interior “despiertan siempre enojo e indignación, medidas como las que estarían evaluando tomar anticipan el repudio y rechazo unánime, ya que sería una muestra acabada de falta de sensibilidad y conocimiento de nuestra realidad”.
“En nuestra provincia, tener calefacción no es un indicador de alto nivel de vida, ni es un privilegio, ni es un exceso. Es la posibilidad de sobrevivir a las bajas temperaturas que todo el año registran nuestras comunidades, con particulares connotaciones en las zonas cordilleranas”, agregó la legisladora.
Rechazo
Mestelán recordó que la Cámara de Diputados de Santa Cruz rechazó de manera unánime el nuevo cuadro tarifario que la Nación le autorizó a la concesionaria Camuzzi Gas del Sur desde el 1 de abril: “el 26 de abril mediante un proyecto presentado desde nuestra banca, todos los diputados le solicitamos al gobierno nacional la suspensión del aumento en la tarifa.
Además de pedir equidad, razonabilidad y gradualidad para la región patagónica considerando que la utilización del gas natural, GNC y/o Gas Propano/Butano es un servicio vital esencial durante todo el año para garantizar la vida y las posibilidades de desarrollo de quienes habitamos esta zona del país”.
En su publicación, la legisladora insiste en su “carácter esencial” los “365 días del año”.
“El ajuste no puede pasar por el despido de trabajadores, ni la recaudación por la suba de los servicios básicos de la población. En el mismo sentido decimos que el ahorro no puede plantearse en la quita de subsidios que permiten la supervivencia de regiones del país que además son las que proveen del gas al resto de la Argentina”, remata la legisladora de Encuentro Ciudadano.
Río Gallegos La Diputada Nacional Roxana Reyes solicitó al Presidente del IDUV, Pablo Grasso, información respecto a las licitaciones públicas, licitaciones privadas y contrataciones directas tramitadas ante el IDUV durante los años 2016, 2017 y 2018. El pedido se realizó por las nuevas sospechas de […]
regionalRío Gallegos
La Diputada Nacional Roxana Reyes solicitó al Presidente del IDUV, Pablo Grasso, información respecto a las licitaciones públicas, licitaciones privadas y contrataciones directas tramitadas ante el IDUV durante los años 2016, 2017 y 2018.
El pedido se realizó por las nuevas sospechas de irregularidades y sobreprecios en la realización de las obras a cargo del organismo.
“Esta demanda tiene lugar ante las declaraciones del Vocal del Tribunal de Cuentas Dr. Javier Stoessel que da cuenta de que en la Provincia no hay control de la obra pública desde el punto de vista técnico y, por lo tanto, sólo se hace un control formal a lo que se suman las sospechas difundidas en los medios locales que son de conocimiento público y que hablan de redireccionamientos de obra y sobreprecios o certificaciones irreales”, explicó la Diputada.
La representante de Unión para Vivir Mejor realizó este pedido en el marco de la Ley de Acceso a la Información Pública que obliga a los funcionarios públicos a brindar toda la información requerida sobre los actos de gobierno. “Buscamos obtener datos que son negados a los organismos de control”, remarcó la legisladora.
Pedido
Por otra parte, Reyes solicitó al Tribunal de Cuentas de la provincia todos los datos para conocer si se han realizado inspecciones administrativo-contables y auditorías referidas a las obras ejecutadas con la intervención del IDUV.
Respecto a las mismas solicitó que se indique el expediente y estado del trámite, obra, objeto de la licitación, presupuesto oficial, empresas oferentes, empresa a la que fue adjudicada y monto de adjudicación.
“Es un hecho que la obra pública en Santa Cruz por montos millonarios se encuentra totalmente descontrolada dado que no existe ningún órgano que la audite técnicamente o que garantice la transparencia de la ejecución de las mismas”; sentenció la Legisladora; quien dijo, además, que es esa la causa por la que es necesario recurrir a los instrumentos de control ciudadano y social del gasto público ya que se trata del dinero que le pertenece a todos los santacruceños por lo que se espera que estas instituciones respondan por él.
Caleta Olivia El jugador de Caleta Olivia continúa desempeñándose como titular en la Primera División del Club Estudiantes de La Plata en la modalidad de Hockey Campo. En su visita a la ciudad, dialogó con Patagonia Deportes sobre las experiencias vividas en lo que va […]
caleta_olivia deporte destacadaCaleta Olivia
El jugador de Caleta Olivia continúa desempeñándose como titular en la Primera División del Club Estudiantes de La Plata en la modalidad de Hockey Campo.
En su visita a la ciudad, dialogó con Patagonia Deportes sobre las experiencias vividas en lo que va del año deportivo.
“Fue un semestre muy cargado, nos jugábamos la posibilidad de jugar una reubicación para poder ascender, tuvimos una etapa con muchas victorias. Quedamos terceros, no pudimos ascender pero jugamos muchos partidos, mucho roce, competencia, partidos todos los fines de semana más los entrenamientos se logró tener un amplio desarrollo en mi crecimiento como jugador”, comentó el joven radicado en la ciudad de las diagonales.
Jattar lleva más de dos años jugando en el león platense que le significaron un gran crecimiento como deportista: “en las primeras experiencias en La Plata me pasearon por todos lados, como era nuevo me querían buscar la posición, me pusieron en todos lados, me corregían muchas cosas porque yo venía jugando al Hockey Pista. Hasta que me encontraron la posición de cinco, ahora me veo muy sólido. Jugué todo el campeonato de titular en Primera, salgo pocos minutos para corregir algunas cosas”.
Selección
Con respecto a la convocatoria de la Asociación Santa Cruz Norte para integrar la Selección Mayor en un Torneo Nacional, Jattar comentó: “fue una linda experiencia, fue la primera vez que se presentó la Selección Mayor de Santa Cruz Norte, participaron muchos chicos de 16 o 17 años, y uno siendo de los más grandes siente la responsabilidad de ayudar. Acá se juega más Hockey Pista, en Campo por la falta de chicos se juega Seven, no se puede jugar la modalidad de once y eso también nos jugó en contra, yo era el único del equipo que juego todo el año en cancha de once. Así y todo, a pesar de salir últimos, fue un resultado mentiroso porque jugamos de igual a igual a todos los equipos, tuvimos muchas chances de gol y nos faltó suerte”.
“Yo me veo en mi club, en Cauquén, el día de mañana me gustaría tener una sede, y tener un lugar para entrenar en invierno porque hace mucho frío y hay que cortar los entrenamientos. Creo que tiene que haber mayor difusión del deporte que ahora lo veo, y mostrar lo que es el Hockey, eso hace que los chicos se acerquen. Todo el tiempo que vengo trato de aportar a los chicos para que mejoren. Hay material, chicos con talento, pero que le faltan pequeñas cosas que terminan marcando la diferencia”, concluyó Abboud.
Las Heras Se trata de David Mongelos Villasanti, un jugador que residente de Las Heras, Santa Cruz, quien luego de rigurosas pruebas, quedó seleccionado para integrar las categorías formativas del club bahiense. Gastón Orestes Sherger, actual DT de Catamarca de Las Heras fue el encargado […]
deporte destacada las_herasLas Heras
Se trata de David Mongelos Villasanti, un jugador que residente de Las Heras, Santa Cruz, quien luego de rigurosas pruebas, quedó seleccionado para integrar las categorías formativas del club bahiense.
Gastón Orestes Sherger, actual DT de Catamarca de Las Heras fue el encargado de llevar a cuatro talentos de la ciudad a probarse al club que actualmente milita en el Nacional B de fútbol.
“Tengo contacto directo con los cuerpos técnicos de los clubes de Bahia, hace mucho me vienen pidiendo que lleve a los chicos, en febrero llevé a Emiliano Quiroga que quedó, también llevé a Nicolás López que también quedó y ahora programe un nuevo viaje con cuatro chicos”, expresó el DT en comunicación con Patagonia Deportes.
“David Mongelos Villasanti es un jugador categoría 2002, un chico paraguayo que juega en Catamarca, a préstamo en el Deportivo Las Heras, y con veinte minutos demostró que era muy distinto. Lo vieron y lo apuntaron enseguida. Ya tuvo pruebas en equipos de Buenos Aires, pero se decidió que la mejor opción podía ser Bahía Blanca porque tiene familia ahí”, comentó Orestes.
Este lunes marcó el inicio de la pretemporada para el joven santacruceño que tendrá más de un mes para prepararse de cara al inicio del Nacional B de Menores a finales de agosto. David puede jugar de enganche o delantero. Es zurdo, tiene buena pegada, buena gambeta “es muy completo, hace cosas de Messi”, según lo definió Gastón Orestes.
Con respecto a los cambios que verá el joven futbolista en esta nueva etapa de su carrera, Orestes diferenció: “físicamente nos cuesta mucho trabajar, pero allá se entrena todos los días, de lunes a viernes. Acá en el año tienen 50 entrenamientos, y allá van a tener 250. En cinco años van a tener mil entrenamientos más que los nuestros, es la realidad. Futbolísticamente podemos estar a la altura de cualquiera, pero físicamente estamos muy lejos”.
“Acá en Santa Cruz hay montones de pibes en condiciones de estar a ese nivel, sólo hay que llevarlos para prepararlos y empezar a trabajar más serio. En la Liga Norte habría que pensar un poco más en las inferiores y tener más continuidad en los torneos. Este año llevamos cinco partidos jugados cuando cualquier liga lleva quince. Creo que hay que reestructurar los torneos para tener mayor competencia y estar más cerca de otro nivel. Están equivocadas las fechas de los torneos, de agosto a marzo tranquilamente se podría jugar y parar en esta época cuando es imposible jugar o entrenar”, concluyó Gastón Orestes.
Atenas “Hemos contado 60 muertos”, declaró a la AFP Myron Tsagarakis, concejal municipal de Rafina, cuando el gobierno mantiene aún la cifra de 50 muertos confirmados. Estos incendios figuran entre los más mortíferos después de aquellos que dejaron 77 muertos en 2007. Según Tsagarakis, el […]
noticiaAtenas
“Hemos contado 60 muertos”, declaró a la AFP Myron Tsagarakis, concejal municipal de Rafina, cuando el gobierno mantiene aún la cifra de 50 muertos confirmados. Estos incendios figuran entre los más mortíferos después de aquellos que dejaron 77 muertos en 2007.
Según Tsagarakis, el balance podría aumentar con el descubrimiento de personas sitiadas por las llamas en sus viviendas, porque hasta ahora no han podido inspeccionar todo el lugar.
Una madre polaca y su hijo figuran entre los muertos, según Varsovia que no proporcionó más detalles.
En el balneario de Mati, a unos 40 km al este de Atenas, 26 cadáveres carbonizados fueron encontrados abrazados en grupos, “en un último intento por protegerse”, contó el rescatista Vassilis Andriopulos.
Los habitantes del lugar siguen informando sobre personas desaparecidas, especialmente a los albergues dispuestos por la Cruz Roja en el sector, dijo a la AFP Georgia Trisbioti, una portavoz de la organización.
“La gente está conmocionada, perdida, algunos perdieron todo, niños, padres, casas”, dijo emocionada.
Duelo
“Hoy Grecia está en duelo”, declaró el primer ministro Alexis Tsipras, al anunciar en un mensaje en cadena nacional tres días de duelo en este país.
Los funcionarios locales y residentes describieron un diluvio de llamas sobre la costa oriental de la capital el lunes en la tarde, que sitió a las víctimas en sus casas, en sus vehículos o a algunos metros de las playas adonde se dirigían.
Progresión fulminante
En Mati, la violencia de los vientos, con ráfagas de más de 100 km/h, “provocaron una progresión fulminante del fuego en el tejido urbano”, explicó la portavoz de los bomberos, Stavrula Maliri.
“Mati ya no existe más”, lanzó el alcalde de Rafina, Evangélos Burnus, al precisar que “más de mil edificaciones y 300 vehículos” sufrieron daños mientras en algunas zonas se veían las carcasas de los autos todavía humeando en esta zona rodeada de bosques de pino.
Los supervivientes pasaron horas de angustia ahogados bajo nubes de cenizas al borde del mar, mientras llegaban los socorristas. Más de 700 personas fueron evacuadas por vía marítima hasta Rafina.
Autoridades y voluntarios trabajan para ayudar a los afectados, con colectas y distribución de agua, comida y ropa, mientras que aquellas personas sin casa fueron trasladados a hoteles y campos militares, mientras que familiares y amigos se acercaban angustiados a consultar sobre la suerte de sus allegados.
Al menos cinco personas fueron halladas muertas en el mar, adonde escaparon cuando el avance de las llamas obligó a los residentes a correr a las playas en pánico. La identificación de las víctimas de anuncian largas en esta zona que es bastante frecuentada por turistas extranjeros.
El incendio en el sector comenzó “a evolucionar” después de una pausa en la mañana, de acuerdo con la célula de la brigada de bomberos. Un frente seguía activo en Kineta, a unos 50 km al oeste de la capital, donde estalló un primer incendio el lunes en la mañana.
En Kineta no se han reportado víctimas pero gran número de vehículos y casas quedaron reducidos a ceniza.