
La inteligencia artificial (IA) es un término que ha cobrado cada vez más relevancia en el debate público en los últimos años. Se refiere a la capacidad de las máquinas para realizar tareas intelectuales similares a las humanas, incluyendo el aprendizaje, la resolución de problemas, […]
El Ministerio de Salud y Ambiente de Santa Cruz concretó con éxito una jornada provincial de vacunación en el marco de la “Semana de Vacunas de las Américas”, estrategia que anualmente despliega la Organización Panamericana de la Salud, en esta oportunidad bajo el lema “Tu […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalEn el complejo panorama político y social de Argentina, las figuras públicas a menudo son objeto de escrutinio y controversia. Uno de los nombres que ha estado en el centro de la atención es el de Juliana Awada, actual esposa de Mauricio Macri, ex presidente […]
Austria destacada economia eurasiaEl mundo actual se encuentra en un punto de inflexión en su orden económico y político. La interacción entre el liberalismo, la economía global y el ascenso de China ha generado un intenso debate sobre el futuro del comercio, la inversión y las relaciones internacionales. […]
economia estados_unidos eurasia internacional politicaCaleta Olivia En la mañana de ayer se realizó un nuevo reclamo en las instalaciones de la delegación de la caja de Servicios Sociales, convocada por pacientes oncológicos y acompañada por los gremios de ADOSAC, judiciales, jubilados, provinciales, entidades a las que los pacientes están […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
En la mañana de ayer se realizó un nuevo reclamo en las instalaciones de la delegación de la caja de Servicios Sociales, convocada por pacientes oncológicos y acompañada por los gremios de ADOSAC, judiciales, jubilados, provinciales, entidades a las que los pacientes están afiliadas.
El reclamo es porque “no se les suministran los medicamentos y por la demora en los tratamientos que ponen en riesgo la vida de las personas con cáncer”.
ADOSAC
En el interior de la delegación se produjo una acalorada discusión entre integrantes de ADOSAC y la directora de la caja de servicios sociales, Irene Quinteros, ya que a una de sus afiliadas, con un delicado estado de salud, no tiene respuesta a su necesidad de la medicación oncológica para la continuidad de su tratamiento.
Tampoco la hubo en el día de la fecha y la directora argumentó que “la medicación no estuvo disponible para el día jueves porque proviene de Río Gallegos y el paro de los camioneros impidió el envío de la misma”.
Irene Quinteros se comprometió a darle una respuesta para hoy viernes, esto es, que tendrá su medicación necesaria.
Interventor
Luego de que el interventor de la Caja de Servicios Sociales, Marcelo Castro, se reuniera con los integrantes del grupo VENIDICI, pacientes oncológicos, familiares y amigos, el pasado sábado 3 de febrero con la promesa de solucionar el problema de la atención y la provisión de los medicamentos en 10 días lo que nunca sucedió y que el mencionado funcionario no brindara ni respuesta, ni atendiera el teléfono y no mantenga comunicación, lo que motivó la serie de reclamos que lleva adelante el grupo VENIDICI.
Río Gallegos Tras la propuesta de un aumento de 1500 pesos que efectuó el gobierno a los sindicatos que convocó a paritarias de la administración central desde el Consejo Directivo Provincial de la Asociación Trabajadores del Estado de la Provincia de Santa Cruz ATE emitió […]
destacada regional rio_gallegosRío Gallegos
Tras la propuesta de un aumento de 1500 pesos que efectuó el gobierno a los sindicatos que convocó a paritarias de la administración central desde el Consejo Directivo Provincial de la Asociación Trabajadores del Estado de la Provincia de Santa Cruz ATE emitió un comunicado en el cual dejaron sentada su postura acerca de la propuesta.
Desde la organización sindical se remarcó que “ante la propuesta de ejecutivo provincial de otorgar a las y los trabajadores convencionados (Ex 591) la suma no remunerativa de $ 1. 500, ATE rechazó rotundamente y solicitó un aumento salarial al sueldo básico que permita salir a los trabajadores de la pobreza, como así también aumento en las asignaciones familiares por hijo a los valores que paga el ANSES, como a su vez pasar al sueldo básico los $ 1.500 remunerativos acordados en el mes de diciembre del año 2016”, comunicaron.
Al básico
Los gremios –en principio- rechazaron la propuesta del Ejecutivo Provincial. En el caso de ATE, “rechazó rotundamente” y solicitó un aumento salarial al sueldo básico “que permita salir a los trabajadores de la pobreza”.
En el marco de la reunión realizada en Fomicruz, los sindicatos que componen la administración pública provincial recibieron una propuesta de 1500 pesos no remunerativos.
Dicha propuesta fue mayoritariamente recibida con rechazo por las organizaciones gremiales, algunas de las cuales como en el caso de UPCN había ido con un pedido de aumento salarial del 40 al 45%.
Marcha
Se concretó ayer por la mañana la marcha hacia la legislatura convocada por el Consejo Directivo de ATE Santa Cruz.
Los trabajadores se concentraron en casa 2 y desde allí marcharon ruidosamente por las calles céntricas de la capital hacia la legislatura provincial.
En el marco de una nueva jornada de lucha por la preservación de los puestos laborales de los trabajador4es dela cuenca carbonífera, afiliados de ATE de Río Gallegos, conjuntamente con la militancia del sindicato y compañeros de Río Turbio que llegaron a esta capital para acompañar la marcha hacia la Cámara de Diputados de la provincia.
Desde temprano, poco a poco compañeros militantes de ATE se dieron cita en casa 2 sede de la administración de YCRT, lugar en el que los trabajadores del complejo ferro portuario Punta Loyola llevan un acampe para concentrarse y desde allí marchar a la legislatura.
Poco a poco el lugar se fue colmando de trabajadores y trabajadores quienes acompañados por la murga Mil Cabezas de ATE que se manifestaba en el lugar.
Pasadas las 10:30 de la mañana la columna comenzó a marchar por las calles de Río Gallegos hacia la sede de la legislatura provincial.
La manifestación avanzó por calle El Cano hacia la intersección de presidente Kirchner y desde allí a contramano por esa arteria hasta la Cámara de Diputados.
La marcha estuvo encabezada por el secretario general de ATE, Santa Cruz, Alejandro Garzón quien estaba acompañado por Miguel Páez, secretario general de ATE Río Turbio e infinidad de trabajadores de Punta Loyola, Río Turbio y afiliados y militantes locales de ATE.
Legislatura
En la legislatura los representantes de los trabajadores, Alejandro Garzón, Miguel Páez y Adrián Campos entre otros y a los de los gremios con representación en YCRT: APS, Luz y Fuerza, ATE y La Fraternidad quienes pudieron acceder a presenciar la sesión, que se desarrolla y en la que se va a tratar la creación de una comisión bicameral para controlar la puesta en marcha de la “Usina 14 Mineros”. En tanto fuera del recinto la militancia de ATE llevaba adelante una vigilia hasta culminar la sesión.
Caleta Olivia Los Secretarios de Servicios Cristian Bazán y de Relaciones Institucionales Pablo Fernández informaron sobre la finalización del operativo de limpieza en la Escuela 36 y el avance de las tareas comprometidas por parte de la Municipalidad en el acuerdo firmado con el IDUV. […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Los Secretarios de Servicios Cristian Bazán y de Relaciones Institucionales Pablo Fernández informaron sobre la finalización del operativo de limpieza en la Escuela 36 y el avance de las tareas comprometidas por parte de la Municipalidad en el acuerdo firmado con el IDUV.
“Se ha hecho un trabajo importante de desmalezado, sacando escombros y realizando limpieza de cordones”, informó Bazán sobre las tareas realizadas en la escuela. En cuanto al estado en que se encuentran las instituciones escolares que ya han intervenido, comentó que ha sido complicado por el tiempo transcurrido en el que no se realizaron este tipo de tareas de limpieza profunda.
La presencia de maleza, residuos y tierra acumulada requiere de la utilización de camiones, maquinaria y contenedores para despejar los patios. Los plazos de concreción son rápidos debido a la predisposición del personal y los directivos que facilitan las tareas.
Ya fueron saneadas las escuelas 29, 43, Leopoldo Lugones y Especial 8. Próximamente continuarán en la Escuela Salvador Gaviota y el Jardín 11.
Desde la Secretaría de Relaciones Institucionales se coordinan estos operativos que requieren de la ausencia de personas en el establecimiento.
Al respecto, Fernández expresó que se realiza “un buen trabajo coordinado con la gente de Servicios.
Ya avanzamos en cinco escuelas, se está logrando cumplir con el convenio, la apertura de los directivos es digna de destacar para que el trabajo nuestro sea satisfactorio y cómodo, para poder dejar impecable el establecimiento”.
Cañadón Seco A través de su Dirección de Salubridad y Medio Ambiente, la Comisión de Fomento de Cañadón Seco asumió la responsabilidad de realizar tareas de desinfección interna y externa en el edificio de la Escuela Primaria Provincial de esa localidad, la 23 que lleva […]
educacionCañadón Seco
A través de su Dirección de Salubridad y Medio Ambiente, la Comisión de Fomento de Cañadón Seco asumió la responsabilidad de realizar tareas de desinfección interna y externa en el edificio de la Escuela Primaria Provincial de esa localidad, la 23 que lleva el nombre de “26 de Junio”.
Si bien esa función es responsabilidad de la Unidad Ejecutora de Escuelas que depende del Consejo Provincial de Educación, es bien sabido que las tramitaciones burocráticas para concretar este tipo de tareas se demoran de sobremanera.
Por ello el presidente de la Comisión de Fomento, Jorge Marcelo Soloaga impartió inmediatas instrucciones a la responsable del área ambiental, para brindar una solución a la brevedad posible, a efectos que los alumnos no pierdan las clases complementarias que corresponden al ciclo lectivo 2017, pero además la comuna tiene instrumentada una política activa de apoyo a las instituciones educativas de su localidad.
Video
Vale también señalar que inicialmente hubo gente que se ocupó de difundir un video por redes sociales a través del cual se mostraba a un roedor y excrementos en las instalaciones de la citada escuela, con la clara intencionalidad política de responsabilizar a la comuna de este problema ambiental.
Por encima de esos solapados objetivos, la comuna contrató inmediatamente a una empresa especializada en servicios de fumigación y control de plagas, cuyo personal trabajo el fin de semana rociando con productos químicos aulas, oficinas, baños, galerías y el entorno exterior del edificio escolar.
Por rigurosas normativas de prevención, hubo que esperar alrededor de doce horas para autorizar la reanudación de tareas normales de limpieza.
Caleta Olivia En diálogo con Diario Más Prensa, el vecino Miguel Lerner, conocido comerciante de nuestra localidad, quiso expresar su agradecimiento a todo el personal del Hospital Zonal, tanto de limpieza, guardia, enfermería y profesionales por la atención que le brindan a su esposa, internada […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
En diálogo con Diario Más Prensa, el vecino Miguel Lerner, conocido comerciante de nuestra localidad, quiso expresar su agradecimiento a todo el personal del Hospital Zonal, tanto de limpieza, guardia, enfermería y profesionales por la atención que le brindan a su esposa, internada con una enfermedad oncológica.
Dijo que “soy una persona agradecida de Caleta Olivia y orgulloso de nuestro hospital público, porque a pesar de los numerosos y preocupantes problemas por los que atraviesa la provincia, tengo que resaltar que la atención es excelente. Y lo digo porque siento mucha bronca cuando se critica al hospital. Cuando deberían cuidarlo más, quererlo más porque es nuestro”, sostuvo.
Agregó que “no conocen que en otros lugares del país no existe un hospital público que tenga estas condiciones y prestaciones. Hace una semana llamé a la guardia y la ambulancia estuvo en 10 minutos en casa, mi mujer o quienes la cuidamos, tocamos el timbre y al minuto, a cualquier hora, está la enfermera para escucharnos. Durante el día se limpia dos veces al día las instalaciones. No es fácil para nadie en estos momentos difíciles que nos toca vivir, pero la gente en el hospital está siempre con la mejor disposición para atender, ayudar, para colaborar con sus pacientes, con una atención e instalaciones como si fuese una clínica privada. Por eso le pido a la Gobernadora Alicia Kirchner una mayor preocupación por nuestro hospital y que resuelva los problemas que surgen o se presentan”, solicitó.
Profesional
En la oportunidad la doctora Sumie Mishisimya, neumonóloga en el hospital, expresó a Más Prensa que “también amo caleta, y también siento orgullo por el hospital, que desde que llegué hace unos 15 años, las condiciones desmejoraron pero nunca se deja de atender con el mejor profesionalismo”.
La profesional consideró que “hay problema con los paros, por el pago fuera de tiempo y forma, que muchos profesionales se están yendo no sólo de la salud pública, y eso va en detrimento de la calidad de la prestación del servicio, sino también de la ciudad, pero uno sabe de los esfuerzos que realizan las autoridades, los médicos, la administración, el personal de limpieza”.
Agregó que “es el vital aporte que realizan los integrantes de la Cooperadora del hospital, pero quisiera pedir la colaboración de los vecinos para que lo cuiden, que no sean tan impacientes en algunos casos, ve que están limpiando y se enojan por no esperar hasta que se seque el piso y ni hablar del descuido con sábanas o frazadas”.
“Uno que se ha desempeñado profesionalmente en lugares como Chaco, Corrientes con pésimas condiciones edilicias y sabe de las privaciones que sufre la gente con el servicio de la salud pública y de la que también soy partidaria, me molesta que sean desconsiderados con nuestro hospital, por eso pido un poco más de paciencia y de colaboración”.
Buenos Aires Las agrupaciones kirchneristas que se sumaron la protesta del líder de Camioneros, Hugo Moyano, contra el gobierno de Mauricio Macri se ubicaron lejos del pacto central. Las columnas de La Cámpora, Nuevo Encuentro y la Tupac Amaru, la organización que lidera Milagro Sala, […]
destacada nacional regionalBuenos Aires
Las agrupaciones kirchneristas que se sumaron la protesta del líder de Camioneros, Hugo Moyano, contra el gobierno de Mauricio Macri se ubicaron lejos del pacto central.
Las columnas de La Cámpora, Nuevo Encuentro y la Tupac Amaru, la organización que lidera Milagro Sala, avanzaron por la calle Lima hasta la intersección con México.
Así, quedaron a 200 metros del escenario que montó Camioneros en el medio de la avenida 9 de Julio. Será difícil que Moyano vea las banderas de los grupos kirchneristas cuando se suba al atril.
Pasadas las 13, el diputado nacional y líder de La Cámpora, Máximo Kirchner, irrumpió entre los militantes.
Estaba sonriente y efusivo. Hasta se animó a bailar unos segundos al ritmo de los bombos de los manifestantes.
Su presencia no pasó desapercibida. Los militantes hacían fila para tomarse una foto y decirle unas palabras de aliento.
Ante una consulta de La Nación, el hijo de la ex presidente dijo que hablaría después del acto.
El legislador estaba acompañado por sus compañeros de bancada Andres “el Cuervo” Larroque, Mayra Mendoza y Horacio Pietragalla, entre otros.
En la provincia, muchos criticaron la actitud del diputado nacional, quien no mostró preocupación por la crisis financiera y social que atraviesa la provincia que conduce su tía Alicia Kirchner.
En tanto, en el acto de ayer las ubicaciones de los manifestantes de los gremios, partidos políticos y movimientos sociales fue acordado entre los organizadores en la previa del acto.
“Nosotros vinimos a apoyar. Es una marcha sindical”, dijo a La Nación Hernán Letcher, concejal de Unidad Ciudadana en San Martín.
El dirigente kirchnerista que estuvo más cerca del escenario hasta el momento fue el ex jefe de bloque de diputados del FPV, Héctor Recalde. El abogado laborista, de buen vínculo con el mundo gremial, caminó sonriente entre los manifestantes de Camioneros, que se acomodaron enfrente del palco.
Look
Más flaco que nunca, con remera básica negra, jeans, el pelo algo platinado por algunas canas que le trajeron sus 41 años y con un detalle que llamó la atención: el pañuelo verde y blanco que llevaron miles de mujeres el lunes durante la marcha por el aborto legal.
Así se lo vio a Máximo Kirchner -acompañado de su par camporista, el Cuervo Larroque, también súper flaco- en su llegada a la movilización del #21F.
Su imagen dista mucho de la que mostraba durante el mandato de su padre o los dos de su madre. Por ese entonces, Máximo pesaba más de 110 kilos y su sobrepeso se atribuía al exceso de playstation y su poca inclinación a la actividad física.
En 2013 -pocos lo recuerdan- hubo un breve periodo en que estuvo más delgado; fue después de su operación de rodilla y de que los médicos le recomendaran una dieta de pescado, vegetales y nada de carnes.
Caleta Olivia Adrián Garay, profesor de historia del Colegio 20 en ésta ciudad, es hermano del cadete Emanuel, el joven que murió en La Rioja en un entrenamiento policía y quienes fueron recibidos por el presidente Mauricio Macri. Adrián acompaña a Roque, su padre desde […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Adrián Garay, profesor de historia del Colegio 20 en ésta ciudad, es hermano del cadete Emanuel, el joven que murió en La Rioja en un entrenamiento policía y quienes fueron recibidos por el presidente Mauricio Macri.
Adrián acompaña a Roque, su padre desde que fueron informados de la tortura que sufrió su hermano.
El papá del cadete Emanuel Garay, Roque, y su hermano Adrián estuvieron en La Nación pm y ahí explicaron la situación judicial de este joven que murió en un entrenamiento.
Hablan de tortura, abandono y un ensañamiento de parte de los instructores al punto que, según revelaron, un instructor habría dicho: “Si se tiene que morir, que se muera”.
“Vinimos a pedirle al Presidente que nos de garantías de justicia, que esto se investigue a fondo para que Emanuel descanse en paz y sean condenados los responsables de este crimen”, dijo Roque. En su voz aún se percibe el dolor por la pérdida de su hijo.
Hasta ahora, en la causa hay ocho detenidos: 4 comisarios y 4 oficiales de menor rango.
“Todos imputados por homicidio”, señaló Roque, y lanzó: “A mi hijo le robaron el sueño”.
Para él, Emanuel “estaba bien entrenado y preparado” pero, tal como señaló, esto responde a un patrón.
“A los hijos de los policías los hacen renunciar. Se reitera todos los años”, agregó. Así, el entrenamiento que comenzó con 53 personas, al mediodía eran 38 y a la tarde, tan solo 17. “Se dejó llevar por los gritos y las humillaciones y siguió hasta que reventó y su cuerpo no pudo más
Macri
El presidente Mauricio Macri recibió este lunes en la Casa Rosada a familiares de Emanuel Garay, el cadete policial que murió deshidratado en La Rioja tras un brutal entrenamiento, y se comprometió a implementar “un cambio total” en los planes de las escuelas de las fuerzas de seguridad.
“El Gobierno se comprometió a un cambio total en los planes de las escuelas de fuerzas de seguridad. Habrá más profesionales (en lugar de uniformados), como por ejemplo profesores de educación física”, sostuvo Roque Garay, padre de la víctima, quien estuvo reunido durante casi media hora con el jefe de Estado, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el secretario de Derechos Humanos, Claudio Avruj.
En declaraciones a la prensa, el padre del joven de 19 años muerto remarcó que se fue “muy conforme” de la reunión, ya que el Presidente se comprometió a darle apoyo “en todo lo que se necesite para que se esclarezca” el caso y que “los responsables paguen y sean condenados”.
“Queremos que se llegue al fondo en el crimen de mi hijo y así pueda descansar en paz”, sostuvo Roque Garay, al referirse a la causa en la que permanecen detenidos ocho oficiales, acusados de homicidio por la muerte de Garay durante un “baile” al que fueron sometidos también otros 17 jóvenes en Escuela de Cadetes de la Policía riojana.
A su vez, Adrián Garay, hermano de la víctima, quien también participó del encuentro en la Rosada, señaló que el Ministerio de Justicia nacional “colocará un veedor que va a hacer un seguimiento estricto de la causa” judicial que investiga el hecho.
El padre del joven, por otra parte, blanqueó que tiene un tenso vínculo con el gobierno provincial: “Mientras haya intentos de desviar la investigación, seguiremos recurriendo al Gobierno nacional”, señaló.
Al respecto, se quejó de que tras la lamentable muerte de su hijo “se fue el jefe de Policía” de La Rioja, pero “la plana mayor continúa intacta y eso no cae bien”, en referencia a las segundas líneas de la fuerza provincial que se mantienen en sus cargos, por lo cual la Nación podría intervenir para que haya más renuncias.
En ese sentido, Roque Garay sostuvo que “falta la nómina de los cadetes” que fueron sometidos a las torturas por parte de sus superiores, mientras que remarcó que “el Presidente tiene el poder para exigirla” y sugirió que Macri avanzaría en ese sentido.
“No fue un entrenamiento fue una tortura, hay 17 cadetes en estado grave”, insistió el padre de la víctima.
Caleta Olivia Luego del receso de verano, el taller vuelve a brindarse en la sede de la Unión Vecinal del barrio Miramar; en esta segunda etapa se hará hincapié en la animación digital. Recordemos que esta actividad gratuita es impulsada desde la Oficina de Empleo […]
caleta_olivia educacionCaleta Olivia
Luego del receso de verano, el taller vuelve a brindarse en la sede de la Unión Vecinal del barrio Miramar; en esta segunda etapa se hará hincapié en la animación digital.
Recordemos que esta actividad gratuita es impulsada desde la Oficina de Empleo dependiente de la Municipalidad y está dirigida a niños, jóvenes y adultos.
En esta fase los alumnos se encuentran trabajando en la computadora con programas de edición que les permitirán poder darle animación a los dibujos que han creado.
Las inscripciones continúan abiertas y el taller funciona los días lunes y miércoles de 13:30 a 15:30 hs.
Para mayor información los interesados deberán acercarse a las instalaciones de la Unión Vecinal del B° Miramar, los lunes a partir de las 14:00 hs.
Sobre este taller, el capacitador a cargo Facundo Bidegain, expresó: “después del receso retomamos con la segunda etapa en la que están participando bastantes chicos”, y mencionó: “la verdad que es muy bueno que se sigan sumando al taller y este año no me esperaba esta cantidad de alumnos. Igualmente, los niños que vienen desde el año pasado han avanzado mucho porque todo lo que es la tecnología para ellos es muy fácil, les gusta, entonces yo les explico y enseguida le agarran la mano, ya que son muy creativos y eso está buenísimo”.
Técnicas
Con respecto a las técnicas que se implementaron anteriormente, explicó: “lo primero que les enseñé fue dibujo y ejercicios a mano alzada antes de pasar a la parte tecnológica, porque que eso es lo que requiere la animación y ahora están con la computadora, pero también siguen ejercitando el tema del dibujo”.
Por otro lado la Subsecretaria de Gobierno Andrea Bayón, manifestó: “hemos tenido una demanda importante de diferentes edades para este taller que ha sido todo un éxito, porque fue justamente una capacitación pensada para todas las edades en donde el profesor les da todos los programas para poder ejecutar las animaciones”, y añadió: “este ciclo termina a fines de marzo, aunque luego comenzará una nueva etapa con el mismo profesor, que la va a presentar cuando termine con este grupo”.
Caleta Olivia Este sábado se realizará clase de tango gratuita dictada por Roberto de La Olivia Milongueros en La Glorieta Milonguera (José Fuchs y Monseñor Fagnano) a partir de las 20 horas, anunciaron desde el grupo. “Como siempre se recalca, los interesados pueden acercarse a […]
caleta_olivia culturaCaleta Olivia
Este sábado se realizará clase de tango gratuita dictada por Roberto de La Olivia Milongueros en La Glorieta Milonguera (José Fuchs y Monseñor Fagnano) a partir de las 20 horas, anunciaron desde el grupo.
“Como siempre se recalca, los interesados pueden acercarse a observar a los bailarines y, si tienen el deseo de aprender la danza, pueden hacerlo a las 20”, invitaron.
Cabe aclarar para todos los interesados que para aprender a bailar no hace falta llevar pareja, ni tener conocimientos previos. Solo necesitan tener el deseo de asistir a las milongas y dejarse “abrazar” por el tango.
Para ponerse en contacto con quienes organizan milongas en caleta Olivia deben comunicarse por Facebook a @laoliviamilongueros, o bien por whatsapp al (011) 37689136.
Caleta Olivia El Intendente Facundo Prades junto a la Subsecretaria de Cultura, Turismo, Deportes y Juventud María Fernanda Franco, recibió a los integrantes de la Escuela Municipal Rodrigo Aldaz y Gerardo Humphreys para informarse sobre las actividades y proyectos para este año. La escuela de […]
caleta_olivia culturaCaleta Olivia
El Intendente Facundo Prades junto a la Subsecretaria de Cultura, Turismo, Deportes y Juventud María Fernanda Franco, recibió a los integrantes de la Escuela Municipal Rodrigo Aldaz y Gerardo Humphreys para informarse sobre las actividades y proyectos para este año.
La escuela de malambo inició actividades hace seis años y continúa en crecimiento. Es un taller cultural dependiente de la Municipalidad que se desarrolla en la Unión Vecinal del barrio 8 de Julio. Cuenta con 60 alumnos desde 5 años de edad y 20 más en lista de espera.
Este año realizará el 3° Certamen competitivo en la ciudad. “Lo que hacen es maravilloso, el compromiso que tienen con los chicos es ejemplar, nos pareció oportunos sentarnos, tomarnos un rato y proyectar como será el 2018”, expresó Prades y destacó que el apoyo a las Escuelas Municipales es constante para permitir el crecimiento de las actividades culturales.
Escuelas
“Con mucho orgullo digo que es una de las mejores escuelas y tiene todo el apoyo de la Secretaría de Cultura y el Intendente”, agregó María Fernanda Franco y recordó que desde que la agrupación Malevo se presentó en un show de talentos internacional, el malambo creció a nivel nacional.
Humphreys por su parte agradeció el apoyo de la Municipalidad para lograr grandes objetivos como la realización del certamen de nivel nacional.
“Es importante todo esto, también los padres que son el motor que nos empuja a seguir trabajando”, expresó.
Aldaz informó en la reunión sobre los actos protocolares para los que ya fueron convocados y los viajes que realizarán para competir, de los que se destaca el traslado a Chile. La organización de la tercera edición del Certamen Nacional ya inició para fijar fecha que se suma a otros grandes objetivos como competir en los festivales de Laborde y Cosquín.
Comodoro El Secretario General de los Petroleros Jerárquicos de la Patagonia Austral, José Llugdar, puso en valor el trabajo dirigencial y los nuevos objetivos que se trazan en el día a día en el ámbito laboral de la industria petrolera, en el marco de la […]
comodoroComodoro
El Secretario General de los Petroleros Jerárquicos de la Patagonia Austral, José Llugdar, puso en valor el trabajo dirigencial y los nuevos objetivos que se trazan en el día a día en el ámbito laboral de la industria petrolera, en el marco de la leve mejoría y estabilidad del precio del barril de crudo a nivel internacional.
“Esta es una actividad constante, donde lo que fue prioritario ayer, hoy nace otra prioridad. Eso lo estuvimos charlando en el encuentro con el Gobernador Mariano Arcioni y el ministro de Hidrocarburos de Chubut, que hay muchas cosas que tienen que ver con la actividad”, expresó el titular sindical.
Y agregó que junto a su par de Petroleros Privados del Chubut, Jorge Ávila, indicaron en ese encuentro que “se replantea constantemente la situación punto por punto de cada operadora, y estamos buscando aquello que nos puede generar actividad y sostener el empleo, por sobre todas las cosas”.
“Hoy la situación es distinta y se ve lo que realmente está sucediendo en la Cuenca, que lentamente hay algunas operadoras como Tecpetrol que estuvo mucho tiempo sin perforar, lo mismo Pan American, que incrementó la dotación, si bien por un tiempo determinado, pero ha agregado actividad”, aseguró Llugdar en declaraciones publicadas por la Secretaría de Actas, Prensa y Propaganda conducida por David Klappenbach.
Puestos
En ese marco, sostuvo que “hay nuevos puestos y esto genera otra expectativa, porque no estamos hablando del achique que veníamos teniendo en forma sostenida entre 2016 y 2017, sino que realmente no hay jornadas reducidas, aunque también es cierto que muchas empresas quedaron en el camino, quebraron y mucha gente quedó afuera”.
“Entonces, también debemos pensar en eso; no solo en los que están trabajando sino que además hay gente que trabajó muchísimos años y hoy tiene una incertidumbre y están viviendo así. Eso es algo constante en lo que dirigentes y quienes tienen la responsabilidad de conducir la provincia, debemos pensar siempre”, enfatizó.
Aranguren
Llugdar indicó que “son muchas cosas las que vamos a plantear cuando nos juntemos con el ministro de Energía de la Nación, pero no quiero adelantarme a los hechos para que cuando lleguemos a la reunión, no nos tengan todo preparado. Eso lo pensamos con Jorge (Ávila) y lo planificamos de tal manera que al llegar a la reunión, debemos plantear lo nuestro; que tiene que ver con algo que nos sirve nosotros, a la comunidad, a la provincia y a las instituciones por sobre todas las cosas”.
Debate minero
De la lectura que hace sobre el encuentro de minería de la jornada del martes de esta semana en Telsen, Chubut, Llugdar rescató “el grado de tolerancia de poder escuchar entre todos cada una de las voces, aquellos que estuvieron de acuerdo y los que no. Fue dentro de un marco de respeto, pero debo señalar positivamente que escuchamos a la gente que vive en ese lugar y en estos años prácticamente no están quedando pobladores en la zona”, advirtió.
Manifestó en tal sentido que “la gente se va a otros lados por la falta de expectativas y de trabajos genuinos, entonces hay que escuchar a quienes viven allí, porque es muy fácil opinar cuando todos tenemos luz, gas y todos los servicios de primera línea; y ellos no tienen acceso a nada, ni siquiera a un trabajo digno”.
Actualidad de obras
Finalmente, Llugdar se hizo referencia a la entrega de viviendas del lunes: “en lo que es dúplex, ya hemos entregado el último tramo de viviendas en Kilómetro 5. Esto no podría darse sin la confianza mutua con la gente, hubiera sido imposible. Entonces, rescato que aprendimos que realmente se pueden hacer estas cosas”.
“Sin dudas que pagamos un costo, pero si hay algo que rescato de esto, es el aprendizaje que nos queda: que lo podemos hacer en otros lugares, donde ya iniciamos la obra en Caleta Olivia y si bien todavía falta el edificio que va a quedar frente los dúplex en el barrio, esto no se detiene por lo cual estuvimos hablando con las vecinales y nos hemos comprometido en otras cosas, pues escuchamos sus pedidos ante la presencia del intendente Carlos Linares, y nosotros como dirigentes y vecinos, tenemos una responsabilidad en ese sentido”, concluyó.
Caleta Olivia En la oficina de turismo de la costanera se presentó de manera oficial la Corrida Nocturna que se espera cuente con la participación de atletas de toda la región. La actividad también contemplará clases abiertas de spinning. La Corrida estipulada en 10 km. […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
En la oficina de turismo de la costanera se presentó de manera oficial la Corrida Nocturna que se espera cuente con la participación de atletas de toda la región.
La actividad también contemplará clases abiertas de spinning.
La Corrida estipulada en 10 km. se organiza de manera conjunta con el comercio Ona Sáez Sports (OSX) propiedad de Carlos Chiquelli además del gimnasio Sur Indoor de Gustavo Ojeda quienes acompañaron a la Prof. Claudia Rearte Secretaria de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud durante la conferencia de prensa al igual que el Supervisor de Tránsito Marcelo González.
El evento tendrá lugar el 23 de febrero con diversas actividades, y partirá de la calle Almirante Brown. La modalidad será participativa y contará a su vez con clases abiertas de spining y demás actividades en la zona de las oficinas de Turismo ubicadas en la costanera local. Todo dará inicio a las 20:30 hs.
En referencia al evento, Gustavo Ojeda destacó, “el recorrido partirá desde la calle Almirante Brown hasta Juan Álvarez, luego pasa por el costado de la Escuela 14 tomando la calle Primeros Pobladores conectando por el acceso norte de la ciudad frente a la UNPA, se pasa por la rotonda de Termap hacia la Estación de Servicios YPF de la salida hasta el cartel “Bienvenidos a Caleta Olivia” para tomar la zona de campo y luego retomar el recorrido hacia la zona de partida.
“Solicitamos que los participantes puedan utilizar ropa y bandas reflectivas, tendremos puestos de hidratación sobre los 5 kilómetros”, señalaron.
Inscripción
Carlos Chiquelli, también comentó: “en este caso el costo de la inscripción será de $100 que principalmente apuntan a cubrir los gastos correspondientes al seguro y logística, las inscripciones serán hasta el mediodía del viernes.
Tendremos la participación de banderilleros, Protección Civil y la gente de Tránsito cerrando todo con un tercer tiempo auspiciado por La Anónima, ya que son actividades muy solicitadas por quienes participan de este tipo de competencias. Es importante contar con el apoyo del Municipio en conjunto con los comercios amigos”.
El Supervisor de Tránsito Marcelo González, dijo: “Es bueno poder participar y ser convocados para este tipo de tareas, una zona muy transitada y contaremos con nuestro personal a disposición. Principalmente haremos hincapié en la zona de la rotonda de Termap que será donde los participantes cruzarán por el acceso norte de nuestra ciudad”, prometió.
El Calafate La Fiesta Nacional del Lago culminó este domingo a la noche con la presencia del cantante mexicano Marco Antonio Solís, un artista de vasta trayectoria con gran influencia en la música latinoamericana. El compositor azteca, de 54 años, era el encargado de ponerle […]
regionalEl Calafate
La Fiesta Nacional del Lago culminó este domingo a la noche con la presencia del cantante mexicano Marco Antonio Solís, un artista de vasta trayectoria con gran influencia en la música latinoamericana.
El compositor azteca, de 54 años, era el encargado de ponerle el broche de oro a la séptima y última velada del evento que se realizó en la ciudad santacruceña de El Calafate.
Solís comenzó su show a las 22.30 ante un Anfiteatro del Bosque repleto de fanáticos.
El músico lució un elegante traje negro y cantó “Lo mejor para los dos”, “Que Dios bendiga nuestro amor”, “Tres semanas”, “Tú me vuelves loco” y “Dime dónde y cuándo”.
“Gracias por su presencia. Estoy feliz ya que hace cinco años que no estaba por acá. Vamos a cantar, bailar y llorar. Va a ser una noche de expresión”, dijo Marco Antonio luego de las primeras entonaciones de su repertorio.
A bailar con Fonsi
Luis Fonsi y CNCO fueron las estrellas en la sexta y penúltima velada de la Fiesta Nacional del Lago, en El Calafate, Santa Cruz, que convocó alrededor de 20 mil personas.
En primer lugar subió al escenario la banda juvenil CNCO que deslumbró a sus fanáticos desde el inicio de su show -pasadas las 21,30- con los temas “Más allá”, “Para enamorarte”, “Cometa”, “Cien”, “Tu luz” y “Devuélveme mi corazón”.
El espectáculo continuó con “Volverte a ver”, “Otra vez”, “No entiendo”, “Primera cita”, “Mamita”, y “Quisiera”, para cerrar con los hits “Hey DJ” y su gran hit “Reggaetón lento”.
Luego fue el turno de Luis Fonsi quien subió al escenario del Anfiteatro del Bosque minutos después de las 23,30 y abrió con “Corazón en la maleta”, “Nada es para siempre”, “Imagíname sin ti”, “Apaga la luz”, “Gritar” y “Llegaste tú”.
El puertorriqueño continuó su presentación con “Yo te propongo”, “Quién te dijo eso”, “Por una mujer”, realizó un homenaje a la banda británica The Police con Message in a bottle, y -por supuesto- su éxito “Despacito”.
El show siguió con “Llueve”, “Party animal” y “La mentira” para luego innovar con un mashup de temas, entre ellos “Claridad”; “Without you”, de David Guetta y Usher; “No te cambio por ninguna” y “Shut up and dance with me”, de Walk the Moon.
Fonsi eligió cerrar su show con “Échame la culpa”, “Yo no me doy por vencido”, “Aquí estoy yo” y un nuevamente “Despacito” con el que hizo bailar a todos los fanáticos.
La Oreja de Van Gogh
La Oreja de Van Gogh y Guasones fueron las figuras estelares de la quinta velada del Festival Nacional del Lago Argentino en El Calafate.
La agrupación española y el reconocido grupo de rock nacional ofrecieron espectáculos de más de una hora de duración ante más de 15 mil personas que colmaron el Anfiteatro Del Bosque.
La Oreja de Van Gogh inauguró la noche interpretando canciones de su último disco “El Planeta Imaginario”, cuyo nombre también recibe la gira que viene presentando desde el año pasado.
La reconocida banda de pop-rock intercaló momentos íntimos acompañados de sus melodías más lentas con pasajes en los que sonaron sus clásicos más festivos que elevaron el clima de euforia entre los fanáticos.
Para el tramo final dejaron sus hits “Puedes contar conmigo” y “Cometas por el cielo”, los cuales fueron entonados por Leire Martínez mientras agitaba una camiseta argentina.
Luego de hacer sonar una veintena de canciones, los integrantes del grupo vasco terminaron abrazados en el extremo de la pasarela del escenario recibiendo una emocionante ovación del público.
Luego, Guasones fue la banda encargada de imponer la atmósfera rockera en el inicio de la madrugada patagónica.
Mientras la juventud se adueñaba de las zonas más cercanas al escenario, el grupo platense comenzó su presentación con su éxito “Pobre tipo” para luego interpretar “Espejo roto”, de su último material discográfico.
Tras el potente arranque, la banda liderada por Facundo Soto, que cuenta con más de 25 años en la escena del rock nacional, ofreció una seguidilla de hits como “Pasan las horas”, “100 años”, “Como un lobo” y “Farmacia”.
El energético show culminó con “Dame”, “Hay Momentos”, “Amaneciendo” y “Gracias”, tema en el que Soto pidió que bajaran la intensidad de las luces para provocar un cierre a puro pogo.
Damas Gratis
Damas Gratis y Kapanga fueron los protagonistas de la cuarta velada de la Fiesta Nacional del Lago Argentino, que contó con la presencia de 15 mil personas en el Anfiteatro del Bosque.
Las reconocidas agrupaciones convocaron a miles de jóvenes, quienes no pararon de cantar y bailar durante toda la noche patagónica.
El grupo de cumbia liderado por Pablo Lescano fue el encargado de abrir la noche con un espectáculo colmado de sus inconfundibles melodías de la música tropical.
La popular agrupación brindó una hora de show en la que presentó un repertorio compuesto de sus más reconocidos hits.
Ya en la medianoche calafateña, Kapanga pisó el escenario para desatar el pogo y la euforia entre todos sus seguidores.
La banda liderada por Martín “Mono” Fabio, que cuenta con asistencia perfecta en las seis ediciones del festival sureño, comenzó su show interpretando clásicos como “La crudita”, “En el camino” y “Descarte”.
El intenso y alegre show culminó con más éxitos como “El universal”, “El mono relojero” y “Me mata” que provocaron los aplausos y la ovación del público.
Los Cadillacs
Los Fabulosos Cadillacs y Toco para Vos fueron los números principales en la tercera velada de la sexta edición de la Fiesta Nacional del Lago, en El Calafate, Santa Cruz, y deleitaron a 15 mil personas que se dieron cita en el Anfiteatro del Bosque.
Toco Para Vos abrió la noche pasadas las 21.30 con temas propios y covers de otras bandas, e inició el espectáculo con “Hasta la luna”, “De vez en cuando”, “Bombón asesino”, “Reggaetón lento” y “Una historia”.
Luego siguieron con “Una calle me separa”, “Bailemos juntos”, “Algo más”, “Súbeme la radio” y “Despacito”, para cerrar con “Tengo un vicio con tu amor”, “Échame la culpa”, “Bella”, “Su fiel admirador”, “Cae el sol”, “Sólo necesito” y un bis de “Hasta la luna”.
Los Fabulosos Cadillacs cerraron la noche con su ska e iniciaron la presentación con “Manuel Santillán, el León”, “Mi novia se cayó en un pozo ciego”, “El aguijón”, “El genio del dub” y “Radio kriminal”.
Siguieron con “Demasiada presión”, “Averno, el fantasma”, “La tormenta”, “Calaveras y diablitos”, “Saco azul” y “Carnaval toda la vida”.
Los bonaerenses cerraron su show con “Carmela”, “Mal bicho”, “Matador”, “Siguiendo la luna”, “Vasos vacíos”, “El satánico Dr. Cadillac”, “Yo no me sentaría en tu mesa” y el final con una versión en el bajo del Himno Nacional argentino, como preludio a los fuegos artificiales que celebraron el 141º aniversario del bautismo del lago Argentino.
Cristian Castro y Karina
El artista mexicano Cristian Castro y la cantante argentina de cumbia Karina “La Princesita” fueron las estrellas de la apertura de la programación de espectáculos de la sexta edición de la Fiesta Nacional del Lago Argentino, en el Anfiteatro del Bosque de la ciudad santacruceña de El Calafate, que cerró el domingo 18 de febrero con el cantautor azteca Marco Antonio Solís.
La cantante abrió la velada, repasó sus grandes hits y mostró una interacción permanente con las más de 19 mil personas que asistieron al show.
La grilla de artistas nacionales e internacionales de la fiesta con la que cada año El Calafate celebra el aniversario del bautismo del Lago Argentino -15 de febrero-, por el perito Francisco Pascasio Moreno en 1877, tuvo a la banda de pop y de reggaetón nacida en Miami, CNCO, entre los artistas más convocantes, al igual que el puertorriqueño Luis Fonsi.
La villa turística, ubicada a 300 kilómetros al noroeste de Río Gallegos, tuvo un 91% de ocupación hotelera en sus más de 8.000 camas ofrecidas.
Buenos Aires El Interventor de YCRT Omar Zeidan brindó una conferencia de prensa en la que presentó un extenso informe sobre la situación de la compañía y los planes para reorganizarla y ponerla en funcionamiento. Zeidan explicó las auditorias realizadas en las que se encontraron […]
destacada regionalBuenos Aires
El Interventor de YCRT Omar Zeidan brindó una conferencia de prensa en la que presentó un extenso informe sobre la situación de la compañía y los planes para reorganizarla y ponerla en funcionamiento.
Zeidan explicó las auditorias realizadas en las que se encontraron numerosas irregularidades y que derivaron en más de 15 presentaciones judiciales que llevaron a la detención de Julio De Vido y al procesamiento de todos los responsables entre los que se encuentran el Intendente de Río Turbio Atanacio Pérez Osuna, Matias Mazu y el titular de la UTN Río Gallegos, Goicochea.
“Lo que estamos viviendo es producto de la corrupción. De los años de saqueo y de los millones que el Estado destino a nuestra empresa pero jamás llegaron a Río Turbio.
Mientras tanto, los que nos robaron siguen metiendo palos en la rueda y hacen bandera de esto.”
Zeidan hizo referencia también a los dirigentes del Frente para la Victoria que intentan hacer un uso político de la situación que se vive en torno a YCRT: “Siento que el Frente para la Victoria no quiere que saquemos carbón, y yo estoy convencido que ellos saben que la no producción nos lleva al muere porque somos una empresa productiva”, destacó Zeidan quien también mencionó que es raro ver a los personajes que vaciaron la empresa y saquearon más de 26 mil millones de pesos decir que defienden a los mineros: “Romina Mercado se llevo 50 millones de pesos de YCRT, pocos días antes de que el kirchnerismo dejará el poder, por una obra que nunca hicieron.
Ahora Alicia Kirchner pone cara de compungida y pide por los trabajadores. Ellos deben responder donde esta esa plata que se llevaron con la firma de Atanacio Pérez Osuna y Matias Mazu.”
ATE
Desde la intervención también cuestionaron la actitud de ATE que según destacaron tiene una postura clara de bloquear todo lo que impulsa la actual gestión, y por eso se muestran siempre intransigentes y no permiten diálogo ni debate.
Cabe destacar que YCRT es una empresa que se encuentra recibiendo un aporte del Gobierno Nacional para permanecer activa. Hoy la empresa no esta produciendo carbón ni energía y el 100% de su presupuesto depende de un subsidio nacional.
Zeidan remarcó que el Gobierno Nacional está al tanto de todo lo que pasa en nuestra cuenta y por eso necesitamos devolverle al país con producción y trabajo el aporte que Nación realiza mes a mes.
Zeidan hizo un llamado a los trabajadores para que vuelvan a sus puestos de trabajo y juntos puedan comenzar a extraer carbón, para lo que YCRT dijo esta listo y en condiciones.
“Estoy haciendo todo el esfuerzo posible, poniendo todo mi corazón, toda mi capacidad, y todo el amor que tengo por mi tierra para poner esta empresa en marcha y en producción. Pero necesitamos que los mineros y la comunidad nos acompañen, entiendan y luchen con nosotros para poner YCRT de pie, volver a producir carbón y generar energía. Así le vamos a demostrar al país nuestro compromiso y nuestro valor.”
Esfuerzo
Omar Zeidan destacó que YCRT debe ser recuperada entre todos: “Necesitamos un esfuerzo de los trabajadores y de toda la comunidad. Sabemos que es difícil, pero es el único camino. Tenemos que esta unidos y luchar por YCRT.”
Zeidan remarcó que en los dos años que lleva de gestión tuvieron un trabajo enorme para organizar la empresa y generar las condiciones para poder extraer carbón: “En estos dos años de gestión siempre hemos hablado con la verdad, priorizamos siempre la seguridad de nuestros mineros y de nuestro pueblo. Trabajamos para recuperar el yacimiento, re equiparnos, y estar listos para producir carbón y poder darle energía al país, porque esa es nuestra misión como empresa.”
El Interventor remarcó que cuando llegaron al yacimiento los niveles de ventilación que presentaba el complejo minero eran catastróficos por la falta de mantenimiento y los derrumbes que se habían producido. Esto obligó a detener otros planes y destinar todo el esfuerzo de la empresa para recuperar la zona de ventilación, trabajo que llevo mas de un año y medio.
“Tuvimos que encarar un trabajo a mano, porque no se podían usar máquinas para limpiar y dejar en condiciones la red troncal de ventilación. Vimos allí es esfuerzo de nuestros mineros que hicieron una tarea impresionante para recuperar el corazón de nuestra mina y dejarnos en condiciones de trabajo seguras para muchos años.”
Futuro
Omar Zeidan dijo que “La mejor defensa que tenemos para sostener YCRT es producir, es sacar carbón y generar energía. Así demostramos cuanto valemos y eso es lo que estamos listos para hacer”
Finalmente le pidió a la comunidad de la cuenca que lo acompañe para poner la empresa en producción: “No permitan que se siga politizando el futuro de YCRT. Necesitamos hacer un esfuerzo entre todos para cuidar nuestra empresa y comenzar a producir carbón.”
Río Gallegos A través de la disposición 010 firmada de puño y letra por el jefe de Policía José Luis Cortes, se dieron a conocer los nombramientos de las unidades regionales y direcciones generales de la Policía de la provincia de Santa Cruz, en donde […]
regional rio_gallegosRío Gallegos
A través de la disposición 010 firmada de puño y letra por el jefe de Policía José Luis Cortes, se dieron a conocer los nombramientos de las unidades regionales y direcciones generales de la Policía de la provincia de Santa Cruz, en donde muchos de los que habían sido ratificados en sus cargos, inesperadamente fueron nombrados como jefe de otras áreas.
Pasadas las 21:00 horas, se dio a conocer el nuevo radiograma en donde se develaron los nuevos cargos de la Institución Policial, la que dejó de ser una estructura piramidal y rígida para convertirse casi en una escandalosa guerra de vedette veraniega, una guerra que desde hace tiempo se viene percibiendo entre el Jefe y Subjefe de la Policía de Santa Cruz, quienes aguardan la ausencia del otro para demostrar quien ostenta el poder.
El primero en utilizar este tipo de artilugios fue el subjefe de la Policía quien aprovechó la ausencia de su Jefe para anunciar nombramientos, pases, traslados y ascensos que se dieron a conocer la primera semana de enero.
Luego, fue el turno del jefe de la Institución que al igual que su segundo, aprovechó la ausencia de éste, removió a uno de sus secretarios y generó nuevos nombramientos dentro de la Fuerza, desatándose una guerra y quedando en el medio el personal que está a su cargo.
Esta riña cabaretera no hace otra cosa que generar profundas heridas en la institución policial dañando hasta sus propias bases, resultando en una debacle difícil de remontar.
Más allá de este enfrentamiento, hay cambios para destacar como el nombramiento del Comisario Mayor Luis Aguila quien, era el jefe de la Unidad Regional Sur y como resultado de un buen desempeño, en uno de los casos más emblemáticos que tuvo la provincia como lo fue el crimen del reconocido comerciante Vicente Maillo, hoy pasará a encabezar una de las Direcciones más importante que tiene la Policía, como es la Dirección General de Investigaciones, que está dentro de las Direcciones Generales de la Superintendencia Judicial e Investigaciones.
Nombramientos
Aguila, será reemplazado por el Comisario Mayor Juan José Pérez, quien se encontraba a cargo del Instituto Superior de Formación Policial y pasará a ser el jefe de la Dirección General Regional Sur, llamada hasta hace unos pocos días atrás Unidad Regional Sur.
Uno de los nombramientos más desconcertante fue el del Comisario Mayor Miguel Ángel Coronel, cuyo nombre resonaba entre la fila policial como el futuro jefe de la Unidad Regional Sudoeste, algo que finalmente no sucedió ya que fue nombrado como Director de la Unidad Regional Norte.
En tanto que la Unidad Sudoeste estará a cargo del Director Comisario Mayor Alejandro Gatica y la Unidad Regional Centro estará al frente del Director Comisario Mayor Raúl Márquez.
Otra de las Direcciones que tendrá nuevo jefe será la Dirección General de Asuntos Internos, que será detentado por el Director Comisario General Héctor Tebes, quien era el jefe de la Unidad Regional Centro y ocupará el cargo que dejó vacante el comisario que fue denunciado por el delito de “Hurto” ocurrido en un supermercado de esta capital.
En cuanto a la Dirección General de Instrucción, será llevada adelante por el Director Comisario Mayor Héctor Chávez, y la Policía Caminera estará a cargo del Director Comisario Mayor Lucio Villarroel.
En tanto el jefe de la Dirección de Criminalística Comisario Inspector Saúl Rojas Patiño, será el nuevo jefe de la Escuela de Cadete, quedando como jefe del Departamento Criminalístico el Comisario Inspector José Luis Oyarzun. (Fuente: pasaensantacruz.com)
Caleta Olivia El Centro Integral de la Mujer y la Familia de la municipalidad y dependiente de la Secretaria de Cultura, agradecer a Joaquin Felmer y a todo su Personal de la Secretaria de Obras, por la predisposición en la refacción de los salones, en […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
El Centro Integral de la Mujer y la Familia de la municipalidad y dependiente de la Secretaria de Cultura, agradecer a Joaquin Felmer y a todo su Personal de la Secretaria de Obras, por la predisposición en la refacción de los salones, en arreglos en paredes, pintura, etc.
“Ya que es de suma importancia para poder iniciar el Periodo Lectivo 2018 teniendo en cuenta la amplia matricula de alumnos en donde ellos puedan desarrollarlo en un ambiente adecuado y acorde a cada actividad que se realice, en nuestra prestigiosa y querida institución”, destacaron a Diario Más Prensa desde el Centro Integral de la Mujer.
Caleta Olivia Se trata de los cursos de “Asistente en Higiene y Seguridad” y “Auxiliar en Petróleo”. Los mismos ya comenzaron a dictarse en la Universidad local. Cabe destacar que este tipo de capacitaciones se generan a través de un convenio entre la Oficina de […]
caleta_olivia educacionCaleta Olivia
Se trata de los cursos de “Asistente en Higiene y Seguridad” y “Auxiliar en Petróleo”.
Los mismos ya comenzaron a dictarse en la Universidad local.
Cabe destacar que este tipo de capacitaciones se generan a través de un convenio entre la Oficina de Empleo Municipal y la UNPA UACO, y se desarrollan desde el año pasado.
Con una importante convocatoria comenzaron los cursos cuyo objetivo es poder brindar los conocimientos básicos en dos materias de gran importancia, debido a la demanda y a la actividad petrolera que se genera en nuestra Provincia.
Estos cursos están dirigidos a jóvenes a partir de los 18 años, adultos, a personas que han finalizado el secundario y a las que aún se encuentran cursando el ciclo mencionado.
Los mismos poseen una certificación de asistencia, de aprobación y ya se han cerrado las inscripciones. Sobre estos cursos la Subsecretaria de Gobierno Lic. Andrea Bayón explicó que con este tipo de capacitaciones se tienen en cuenta el contexto social y el desarrollo productivo local, “se hace un breve estudio como para poder armar las propuestas en capacitación y no saturar el mercado de demanda, en cuanto a formación solo con algunos rubros”, y manifestó: “La verdad que hemos tenido buena convocatoria y es un placer poder hacerlo en las instalaciones de la Universidad, así que agradezco a la misma y a Zulma Córdoba (Secretaría de Extensión Universitaria) que gracias al convenio firmado el año pasado hoy esto es posible”.
Asimismo, mencionó que la capacitación de Asistente en Higiene y Seguridad estaba pendiente debido a la gran demanda en todo los sectores, “igualmente la carrera está en la Universidad y esto puede ser un inicio para que cualquier alumno decida hacerla completa”.
Con respecto a la segunda opción, explicó: “con el curso de Auxiliar en Petróleo tenemos entendido el contexto social en el que se encuentra el rubro, pero igualmente seguiremos preparando a aquellas personas que así lo requieran, para que cuando la situación mejore tengamos mano de obra calificada”.
Por otro lado, la Secretaria de Extensión Universitaria Zulma Córdoba, expresó: “tenemos el agrado de comenzar estos dos cursos que fueron pactados a través de un convenio que se firmó el año pasado y la verdad que han tenido una excelente convocatoria ya que certificamos a 200 personas, esto nos demostró y nos dio impulso para poder continuar este año”.
También explicó que ambas capacitaciones tienen una duración de 90 a 100 horas, “estas están distribuidas en nueve horas semanales, así que nosotros esperamos hasta fines de abril poder dar culminación a todas”, y añadió: “esta es una manera de atraer a los asistentes a las carreras que ofrece la universidad con respecto a estas dos capacitaciones, aunque en los cursos se ven los contenido básicos, los mínimos y a su vez permiten dar un panorama bastante general a cerca de los que son cada una de estas dos carreras”.
Caleta Olivia Con la lectura del acta de asunción de autoridades Julián Carrizo asumió el mando del SOEMCO por el periodo 2018-2021. Con la participaron miembros de la COEMA pidió a los trabajadores que dejan las diferencias de lado. Además cuestionó la ausencia de autoridades. […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Con la lectura del acta de asunción de autoridades Julián Carrizo asumió el mando del SOEMCO por el periodo 2018-2021.
Con la participaron miembros de la COEMA pidió a los trabajadores que dejan las diferencias de lado. Además cuestionó la ausencia de autoridades.
Durante la tarde del lunes tuvo lugar el acto de asunción de autoridades del que participaron miembros de la Confederación de Obreros y Empleados Municipales de Argentina.
Al hacer uso de la palabra Julián Carrizo cuestionó la ausencia de autoridades municipales, del Concejo Deliberante y de la CGT.
“Es un acto importante y tiene relevancia en el marco del respeto que se tiene que tener por las instituciones” y dirigiéndose a los demás integrantes de la lista sostuvo que “han cumplido desde la agrupación con todo el trabajo, en la tarea de todos ustedes está el triunfo y espero que los adversarios sepan reconocerlos, en esta casa y frente a cada uno les digo que si pretenden interrumpir van a ser tratados de la misma manera” aseguró, según publica el portal Voces y Apuntes.
Adelantó que durante estos cuatro años “necesitamos construir y preparar cuadros de renovación para enfrentar los tiempos que se vienen” al detallar como principales problemas la “falta de pagos de sueldo en tiempo y forma, no están los fondos en el orden local y re categorizaciones pendientes”.
Además el gobierno provincial “tiene que saber que después de dos años necesitamos recomponer nuestro salario” al tiempo que también pidió a los trabajadores “un mea culpa, dejemos de lado las miserias humanas, los tiempos que se aproximas son mas difíciles, daremos la batalla que tendremos que dar con el coraje y la valentía para afrontar a quienes tengamos que afrontar”.
Comodoro El Secretario General del Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado de la Patagonia Austral, dejó inaugurado el lunes en la zona norte de Comodoro Rivadavia, el último tramo de los dúplex del Complejo de Viviendas de la Mutual que […]
comodoroComodoro
El Secretario General del Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado de la Patagonia Austral, dejó inaugurado el lunes en la zona norte de Comodoro Rivadavia, el último tramo de los dúplex del Complejo de Viviendas de la Mutual que también preside, marco en el cual puso en valor el ida y vuelta generado con los nuevos propietarios y también con el poder político, cooperando mutuamente para concretar semejante logro.
En el propio Complejo ‘Gobernador Mario Das Neves’ de Kilómetro 5 en esa ciudad chubutense, José Llugdar encabezó el acto en el que se entregaron las llaves a flamantes propietarios de las unidades habitacionales, un total de 128, ante la presencia del ministro de Gobierno de la provincia del Chubut, Marcial Paz; y del intendente de Comodoro Rivadavia, Carlos Linares, entre otras autoridades locales y provinciales.
Llugdar, quien estuvo acompañado por integrantes de la Comisión Directiva del Gremio y de la Mutual Jerárquica, cuya Comisión de Vivienda preside el Secretario Adjunto, Luis Villegas; agradeció en primer término la espera de todos para arribar a este momento tan reconfortante, al tiempo que reconoció lo positivo de la convivencia con la dirigencia política “que viene desde hace mucho tiempo”.
“Sin la confianza de esa dirigencia, esto hubiera sido imposible. Creo que sin la perseverancia de la Comisión Directiva de la Mutual y del Sindicato, no hubiera sido posible llegar a la entrega de esta última etapa de los dúplex. Este era un sueño nuestro de poder entregar un barrio inclusive hasta con asfalto, que no es común para estos tiempos; pero también hay un esfuerzo detrás de todo esto”, analizó en declaraciones publicadas por la Secretaría de Actas, Prensa y Propaganda de la Institución, conducida por David Klappenbach.
Respuestas
Hizo mención a otro proyecto que lleva adelante la Institución que conduce: “así como nosotros exigimos, también obtenemos respuestas. Y hay mucha gente en Kilómetro 12 por la que también estamos esperando la aprobación del Concejo Deliberante ya que hay muchas familias que esperan allí su oportunidad, así como la tuvieron quienes van a vivir aquí”, sostuvo.
“Después de eso también vamos a poder dar respuesta a Afiliados y familias que confían en la Mutual, por eso quiero agradecerle a todos: a la Comisión Directiva y colaboradores porque hay un trabajo y creo que una vez que esté concluido esto, donde vamos a por el 60 % de los locales comerciales; venimos avanzando bien y con los plazos previstos”, adelantó.
Finalmente Llugdar enfatizó ante los presentes que “por eso vamos a trabajar arduamente para poder terminarlos cuanto antes, porque nuestro sueño también es verlos concluidos. Les damos las gracias por confiar en nosotros, porque aquí también hay muchos compañeros de trabajo, trabajadores de la Mutual, los empleados y empleadas. A todos les doy las gracias, realmente se lo merecen y que lo disfruten en familia”.
Emoción
Por su parte el Secretario mutualista Facundo Barboza, destacó que “hemos llegado al final de los 128 dúplex, donde nos miramos y sabemos que nos ha costado mucho todo, pero hemos intentado en la medida de lo posible que las casas sean accesibles para todos ustedes”.
“En particular, estoy muy emocionado porque veo personas que inclusive con sus padres hemos soñado este barrio, como el caso de Marcelo Agüero y la verdad que eso tiene mucho valor porque hoy recordamos con el intendente y con José (Llugdar) que esto era prácticamente un terreno desierto, donde empezamos poco a poco con el apoyo de todas las familias que necesitaban una casa. Y empezamos a darle una forma”, expresó.
Barboza señaló que “hay que tomar conciencia de que hemos puesto todo lo que hemos podido, y de parte de ustedes sé el esfuerzo que han hecho. Hicimos lo posible y lo vamos a seguir haciendo, queremos que este barrio quede como está y mejor también, nos faltan algunos detalles pero la verdad que veníamos viendo cómo jugaban los chicos y cómo están las bicicletas en las puertas de las casas, cómo los chicos están seguros”.
“Esto culmina una etapa de organización para ustedes y para nosotros, como equipo de trabajo que muchas veces también hemos tenido que tomar fuerzas de donde no las teníamos para seguir adelante y lo hemos hecho. Gracias a eso y al esfuerzo de todos, hoy pueden venirse a vivir acá todas las familias”, determinó.
Por último, dijo que “estamos siempre atentos a la necesidad de lo que pasa dentro del barrio. José pregunta todos los días lo que hace falta, por eso cuenten con nosotros para esto y para todo lo que necesiten”.
Transparencia
A su turno, Marcial Paz destacó “este proyecto habitacional basado en el manejo transparente de los recursos de los Afiliados”, y afirmó que “es un honor acompañar ésta entrega en representación del Gobernador, Mariano Arcioni. El Sindicato Jerárquico se ha encargado de dignificar a las familias Petroleras que han recibido éstos dúplex. Esto significa que cuando hay transparencia y honestidad de procedimiento y las cuentas son administradas como corresponde, acá se cristalizan los sueños de muchos comodorenses que acceden a su propia vivienda”.
Compromiso
En tanto Carlos Linares analizó que “volver a entregar viviendas es emocionante. Estuvimos con José en la Vecinal del barrio y él es una persona que desde el minuto uno empezó a colaborar con el barrio, con Kilómetro 5. Nos acordábamos cuando acá no había nada y hay que tener memoria que cuando nosotros le vendimos este terreno al Sindicato, hubo quejas diciendo que acá nada iba a suceder, pero hoy la realidad demuestra todo lo contrario: se hizo una obra de primer nivel, con gente de primera y con una Mutual que trabaja de frente, donde un ejemplo de como se maneja el sindicalismo en Comodoro Rivadavia, es Llugdar y toda su gente”.
Caleta Olivia Johana y Eva, secretarias del concejal Rubén Martínez trabajan desde el año pasado en la organización de un simposio que incluye a tres colegios de Biología Marina en la patagonia. Se trata de instituciones educativas de las localidades chubutenses de Camarones, Comodoro Rivadavia […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Johana y Eva, secretarias del concejal Rubén Martínez trabajan desde el año pasado en la organización de un simposio que incluye a tres colegios de Biología Marina en la patagonia.
Se trata de instituciones educativas de las localidades chubutenses de Camarones, Comodoro Rivadavia y Caleta Olivia y el objetivo es encontrar puntos en común para que los egresados de los Colegios cuenten con una salida laboral en la región.
“Ya hemos visitado el año pasado las escuelas de Camarones y Comodoro Rivadavia y el proyecto surgió cuya finalidad es organizar un simposio y desarrollar la regulación pesquera. El enfoque es ese además de sumarle un arrecife artificial en la zona”, sostuvo Eva a Diario Más Prensa.
“Queremos trabajar y organizar ese encuentro para que las tres escuelas nos presenten sus ideas y propuestas”, señalaron y aseguraron que esto llevará a que los egresados “continúen en el campo laboral con lo que han estudiado y experimentado en sus años de estudios”.
“La Escuela de Camarones tiene excelente propuestas, trabajan de una manera especial y evalúan la posibilidad de implementar un séptimo año. Lo que queremos hacer es planificar proyectos de manera conjunta”, sostuvo y destacaron que el único inconveniente que se generan en el Colegio de Biología Marina es la falta de clases por los constantes paros que hubo el año pasado.
En tanto, Johana manifestó que “por eso surgió la idea de invitar a participar a los ex egresados del Biología de Caleta Olivia. El proyecto es dignificar a los alumnos, hay que empezar a trabajar para que cuando egresan cuenten con una salida laboral. No se puede permitir que un alumno que egresa como biólogo, termine trabajando en cualquier otro rubro”, indicó y agregó que por ese motivo también se intenta sumar al INIDEP, Prefectura Naval y otros organismos relacionados.
“Una de las ideas que propusieron desde el Colegio de Camarones, es que se le de participación al Ministerio de Educación y el de Pesca”, señaló.
Con relación a los arrecifes ratifícales, manifestaron que es “una de las propuestas y que se busca implementar. Los arrecifes son para proteger a los peces juveniles, porque se intenta proteger el recurso y evitar la depredación”.
“El INIDEP desarrolla un trabajo especial en este sentido, con estudios que se hacen todo el año. Buscamos la protección marina”, indicó Eva.
Explicó que “hay jóvenes de Caleta Olivia que están estudiando en Camarones y eso impulsa más este intercambio en las instituciones educativas”.
“Queremos implementar una fuente laboral”, aseveró Johana y añadió que “no es posible que haya una zafra pesquera de dos meses en el año y el resto tengan que andar recibiendo subsidios. Todo el sector de la pesca debe trabajar todo el año. Los jóvenes egresados del Biología Marina deben permanecer en la zona para que apliquen sus conocimientos”, dijo.
Caleta Olivia En instalaciones del despacho municipal, se llevó a cabo una reunión entre integrantes del Gabinete Municipal y referentes de la coordinación que tiene a su cargo la organización de la llegada del padre Darío Betancourt, para los días 10 y 11 de marzo. […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
En instalaciones del despacho municipal, se llevó a cabo una reunión entre integrantes del Gabinete Municipal y referentes de la coordinación que tiene a su cargo la organización de la llegada del padre Darío Betancourt, para los días 10 y 11 de marzo.
Entre los presentes vale mencionar a Cristián Bazán, Secretario de Servicios, la Prof. Claudia Rearte, Secretaria de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud, Marcelo González Supervisor de Tránsito, Marcela Bahamonde de Comercio y Bromatología, y la Secretaría de Relaciones Institucionales.
En este sentido, vale destacar que el objetivo de la reunión fue saber de los requerimientos de cara a la visita de sacerdote colombiano que predica y participa activamente del movimiento carismático, quien visitará nuestro país y estará presente en varias jornadas y charlas en diferentes ciudades de la Argentina, entre ellas Caleta Olivia.
Jornadas
Las Jornadas de Evangelización, tendrán lugar en el Complejo Deportivo Municipal, los días 10 y 11 de marzo.
La expectativa es grande sobre todo porque Caleta Olivia, será la única localidad de La Patagonia que recibirá la visita del padre.
Se espera la llegada de gente de muchas ciudades de la región, referentes de otras Diócesis ya están trabajando con mucha antelación para trasladarse en colectivo hasta Caleta Olivia.
Desde la organización se planificó, sobre todo teniendo en cuenta la cantidad de gente que va a venir, se tiene previsto colocar sonido en las explanadas del Complejo Deportivo Municipal para que la gente pueda oír las palabras de la evangelización.