
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Consejo Provincial de Educación impulsa y acompaña las estrategias y actividades formativas propuestas por las instituciones de Educación Técnico Profesional (ETP), las cuales tienen como propósito específico habilitar espacios para que los estudiantes consoliden, integren y amplíen los conocimientos y saberes acordes al perfil […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalEn el complejo panorama político y social de Argentina, las figuras públicas a menudo son objeto de escrutinio y controversia. Uno de los nombres que ha estado en el centro de la atención es el de Juliana Awada, actual esposa de Mauricio Macri, ex presidente […]
Austria destacada economia eurasiaRío Gallegos Los diputados provinciales Dr. José Blassiotto (FR) y Prof. Gabriela Mestelán (EC) impulsan la interpelación del ministro de economía Juan Donini. “La sociedad merece respuestas del responsable financiero del Gobierno”, indicaron. El presidente de Encuentro Ciudadano, Dr. Javier Pérez Gallart, manifestó que “Deben […]
politica rio_gallegosRío Gallegos
Los diputados provinciales Dr. José Blassiotto (FR) y Prof. Gabriela Mestelán (EC) impulsan la interpelación del ministro de economía Juan Donini.
“La sociedad merece respuestas del responsable financiero del Gobierno”, indicaron.
El presidente de Encuentro Ciudadano, Dr. Javier Pérez Gallart, manifestó que “Deben comenzar a dar la cara los responsables de este presente devastado. El ministro de Economía es, junto a la Gobernadora, quien administra los ingresos y gastos de la Provincia y hoy vemos que ingresan fondos pero no hay Salud, educación, ni justicia”.
Al respecto, el Diputado Provincial del Frente Renovador, Dr. José Blassiotto, expresó que “En Santa Cruz no existe un plan político-económico definido en áreas centrales y socialmente sensibles como son la salud, la educación pública, y la generación de empleo”.
Por su parte el Dr. Perez Gallart sostuvo que “No se pagan salarios ni jubilaciones, le deben al pueblo de Santa Cruz la explicación de en dónde está la plata y en qué la gasta”.
En el mismo sentido, el Dr. Blassiotto argumentó que “El Gobierno, debe proveer mínimamente de Justicia, prestación de obra social estatal, jubilaciones y sueldos, garantizar las clases y salud pública, nada de esto garantizan y dejan a una sociedad desamparada por su incompetencia”.
Por último, el legislador fue contundente sobre la necesaria interpelación del ministro de economía, “Los ciudadanos queremos que el gobierno de la cara, queremos saber qué hacen con el dinero público, han ingresado adelantos por coparticipación del gobierno nacional que superan los $ 1.200 millones de pesos, regalías por gas y petróleo, Fondo Soja, Techo Digno, Ley de Financiamiento Educativo y FONID, pero el dinero no se ve reflejado en la calle”.
Caleta Olivia El doctor Heraldo Nanni consideró que “el asesoramiento jurídico de la provincia esta en manos de una persona que considera que solicitar una medida amparada por la constitución nacional, constituye un delito. Es muy preocupante la falta de asesoramiento jurídico legal que tiene […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
El doctor Heraldo Nanni consideró que “el asesoramiento jurídico de la provincia esta en manos de una persona que considera que solicitar una medida amparada por la constitución nacional, constituye un delito. Es muy preocupante la falta de asesoramiento jurídico legal que tiene el estado provincial”. De este modo, Nanni salió al cruce de las declaraciones efectuadas por el fiscal de estado de la provincia, Fernando Tanarro, al realizar una denuncia penal ante la Justicia de la localidad de Caleta Olivia para que se investigue este tipo de situación”, aseguró el funcionario a través del área de prensa del gobierno provincial.
El Fiscal de Estado de la provincia, hizo la denuncia tras conocerse el reclamo de intervención federal de Santa Cruz por parte del representante de los abogados ante el Consejo de la Magistratura, Heraldo Nanni.
“Éstas declaraciones podrían constituir la comisión de algún tipo de delito de intimidación pública, incitación a la violencia o en su caso sedición. Por lo cual hemos realizado una denuncia penal ante la Justicia de la localidad de Caleta Olivia para que se investigue este tipo de situación”, aseguró el funcionario.
“Nosotros hemos tomado conocimiento de estas declaraciones del señor Nanni a medios radiales de la ciudad de Caleta Olivia y nos ha generado una profunda preocupación teniendo en cuenta su condición de Consejero de la Magistratura y que ha peticionado directamente la intervención federal de la provincia de Santa Cruz”, informó Tanarro. Las acciones generadas por el gobierno santacruceño surgen como respuesta a las declaraciones de Heraldo Nanni en el programa “El Oso” emitido el pasado lunes 10 de abril en Radio San Jorge de la Ciudad de Caleta Olivia.
“Éstas declaraciones llaman la atención proviniendo de un abogado que tiene perfecto conocimiento de lo que está diciendo desde el punto de vista legal y las implicancias que puede tener una intervención del tipo federal”, subrayó Tanarro.
Para concluir, el Fiscal de Estado enfatizó: “No deberían tomarse con tanta liviandad este tipo de declaraciones por las implicancias que esto traen aparejadas. Por eso es que nosotros hemos decidido la realización de una denuncia penal para que se investigue la posible comisión de delito”.
Respuesta
El letrado de Caleta Olivia, consultado por Diario Más Prensa señaló que “la Intervención provincial es una medida que esta garantizad por la constitución nacional”. De este modo consideró que “en Santa Cruz lamentablemente el poder judicial no funciona como corresponde, lo que determina la posibilidad de intervenir la provincia, máxime que se encuentra como dijo la Gobernadora en cesación de pagos, en quiebra, sin servicio de salud, sin educación, sin servicios públicos, sin servicios sociales, sin pagos de jubilaciones, sin salarios. En consecuencia estamos en presencia de una provincia que en mi opinión personal está en condiciones de ser intervenida, como lo establece la constitución nacional”, ratificó el representante de los abogados en el Consejo de la Magistratura.
Nanni aseguró además que “lo que hace el Fiscal de Estado es intentar avasallar la libertad de expresión y que todo el mundo se calle. Callarnos no será tolerado por ningún trabajador honesto de esta provincia, ellos tienen todo el derecho del mundo a expresarse. Lo que digo no es ilegal, digo algo amparado por la constitución”.
Finalmente manifestó que tras conocerse la denuncia ha recibido el total “apoyo y respaldo de la mayoría de los letrados de la zona norte y me anunciaron que me acompañarán en defensa de la libertad de expresión
Caleta Olivia Ante la proximidad de Semana Santa, en la que se incrementa el consumo de productos de la pesca, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) da a conocer una serie de sugerencias a tener en cuenta para evitar una manipulación inadecuada […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Ante la proximidad de Semana Santa, en la que se incrementa el consumo de productos de la pesca, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) da a conocer una serie de sugerencias a tener en cuenta para evitar una manipulación inadecuada de los alimentos que derive en posibles intoxicaciones.
El Senasa recomienda a los consumidores que, a la hora de comprar productos de la pesca, tengan en cuenta lo siguiente:
Adquirirlos en comercios; nunca en la vía pública.
El comercio debe mantener las temperaturas de cámaras y freezers dentro de los niveles exigidos.
Es muy importante que los pescados y mariscos en exposición y en estado fresco cuenten con abundante hielo en escamas. Adquirir productos de la pesca que tengan agradable aroma a mar.
El pescado enfriado debe tener: las branquias rojas, las escamas bien adheridas al cuerpo y brillantes, y su carne debe ser firme, que no ceda a la presión del dedo.
Los ojos del pescado fresco entero deben ser brillantes. La presencia de opacidad o su hundimiento es índice de deterioro.
Los camarones y langostinos no deben presentar manchas negras u olor desagradable, son signos de deterioro.
Los calamares deben presentar una piel lisa, suave y húmeda, sin manchas sanguinolentas o extrañas a la especie, sus ojos deben ser vivos, brillantes y salientes y su musculatura consistente y elástica.
Al adquirir mejillones enteros frescos u otros moluscos bivalvos deben estar “vivos”, lo que se comprueba porque las valvas se encuentran cerradas. Si están abiertas, comprobar si con un leve golpe se cierran.
Mariscos
Recordar que los correspondientes certificados de amparo sanitario de pescados y mariscos son extendidos por el Senasa y/o el Mercado Central de Buenos Aires (para los productos adquiridos allí), donde consta el local como destino final.
Las latas de conserva de productos pesqueros, al igual que otros enlatados, no deben presentar abolladuras, ni estar hinchadas ni oxidadas. Tener en cuenta los rótulos, procedencia y fecha de vencimiento.
Es preferible consumir los pescados bien cocidos, especialmente aquellas personas más susceptibles (mujeres embarazadas, niños, ancianos e inmunosuprimidos).
No comprar productos de “elaboración casera y/o artesanal” que no estén debidamente registrados y autorizados.
El pescado fresco puede conservarse de 1 a 2 días en heladera y hasta tres meses en freezer. Los productos congelados deben conservarse en freezers (–18º C). En caso de carecer de ellos, guardarlos en el congelador y consumirlos en el día.
Evitar descongelar y volver a congelar los pescados y mariscos. Al descongelarlos no hacerlo a temperatura ambiente y una vez preparados, consumirlos lo antes posible.
En caso de pesca propia, verificar con la autoridad sanitaria local la seguridad de la captura en el área. Conservarlos en hielo durante la pesca y el transporte.
Salmón
Chile, en la actualidad, ocupa un lugar preponderante en la producción mundial de salmón, destinando gran parte de su producción a muchos mercados externos, entre ellos nuestro país, al cual en el último año ingresaron un total aproximado de 15.000 toneladas.
La implementación de las BPA se encuentra generalizada en la industria de la acuicultura, con el fin de reducir los peligros relacionados no solo con la salud de los consumidores sino también el impacto ambiental.
La certificación de las Buenas Prácticas resultan un complemento de los controles y verificaciones que los servicios nacionales de control oficial realizan tanto en Chile como en la Argentina y dan tranquilidad a los consumidores del país.
“Respecto de la inocuidad de los productos de la pesca y acuicultura importados es importante destacar que nuestro Servicio realiza el muestreo de toda la mercadería de origen animal y vegetal de su competencia que ingresa al país. Los análisis efectuados durante el 2016 y en lo que va del 2017 en los salmones procedentes principalmente de Chile tuvieron resultados conformes, es decir, aptos para el consumo, no detectándose presencia de antibióticos en ninguna de las muestras controladas”, indicó el director de Productos de la Pesca y Acuicultura del Senasa, Gustavo Pérez Harguindeguy.
Puerto Deseado El diputado por Puerto Deseado, Carlos Santi, presentó un proyecto por el que se crea la red provincial de aeroclubes, que estará integrada por los ya existentes y aquellos que pudieran ser creados en el futuro. Indica el texto que los servicios de […]
politica puerto_deseadoPuerto Deseado
El diputado por Puerto Deseado, Carlos Santi, presentó un proyecto por el que se crea la red provincial de aeroclubes, que estará integrada por los ya existentes y aquellos que pudieran ser creados en el futuro. Indica el texto que los servicios de las aeronaves que integren la flota de esta red, podrán ser requeridos para asistencia sanitaria, patrullaje del litoral marítimo, patrullaje y prevención del fuego, control aéreo de las áreas protegidas, apoyo a promoción de actividades turísticas y otros fines “suficientemente justificados en razones de utilidad pública”.
Recompensa
Agrega Santi que el servicio prestado será subsidiado mediante los siguientes beneficios:
Excepciones impositivas
Provisión de combustible
Apoyo económico a las escuelas de los aeroclubes a través de subsidios por alumno formado hasta 35 años
Subvención para el mantenimiento y reparación de aeronaves de los aeroclubes que formen pilotos
Subvenciones para el mantenimiento y mejoras de los edificios de aeroclubes, y otros beneficios “que serán explicitados en la reglamentacion de la presente Ley”.
Detalles
El proyecto puntualiza que la autoridad de aplicación de la ley será la Dirección Provincial de Aeronáutica, dependiente del Ministerio Secretario General de la Gobernación. Añade que a efectos del otorgamiento de las subvenciones mencionadas, “los aeroclubes de la provincia deberán poseer personería jurídica y dar cumplimiento a las normas que establece el Código Aeronáutico referente al persona de instructores de vuelo y mecánicos de mantenimiento, que deberán ser egresados de las escuelas de Instrucción y Perfeccionamiento Aeronáutico”.
Puerto Deseado Una búsqueda que insumió alrededor de tres años, rescatando material de archivos propios y ajenos, permitió que Mario dos Santos Lopes, director del semanario El Orden, concretara la edición de un nuevo libro. Bajo el título “Así se escribió la vida”, se reúnen […]
destacada puerto_deseadoPuerto Deseado
Una búsqueda que insumió alrededor de tres años, rescatando material de archivos propios y ajenos, permitió que Mario dos Santos Lopes, director del semanario El Orden, concretara la edición de un nuevo libro.
Bajo el título “Así se escribió la vida”, se reúnen textos muy variados y en algunos casos de contenidos muy intensos, producto de un intercambio epistolar que declinó notablemente con el avance de las nuevas tecnologías de comunicación.
“Cada carta reproducida en este libro es la punta del iceberg de muchas historias únicas e irrepetibles. Cada una ha sido tratada con gran respeto, y eso mismo pido al lector, porque al ingresar en estas historias, entramos en territorios sagrados, íntimos y hasta misteriosos”, dice el autor en su prólogo.
El libro se inicia con un texto de 1887 redactado por María Elizabeth Craemers, náufraga del vapor Magallanes. Luego aparecen el salesiano José María Beauvoir, María Eva Duarte de Perón, Luis González (autor de los temas más famosos de Jairo), Mario Clavell y el ex diputado nacional Héctor Ditulio.
En la estación
La presentación del libro se desarrolló en el hall central de la estación ferroviaria de Puerto Deseado, convertida hace varios años en museo histórico. Luego de la introducción a cargo de Mario dos Santos Lopes, el grupo teatral Dumas, dirigido por el profesor Mario Canales, puso en escena algunas de las historias que aparecen en el libro publicado por Ediciones culturales El Orden.
En primer lugar revivió en el salón un joven trabajador bancario, Rufino Gómez Wilson, quien redactaba una nota destinada a Eva Perón, y luego era la misma esposa del Presidente quien respondía positivamente su pedido de ascenso, firmando de puño y letra.
Carta de amor
Luego, generando una emoción fuerte entre sus descendientes y entre varias personas del público que colmó el recinto, el ex diputado provincial Juan Martínez Lucea emergió con una carta de amor destinada a su compañera de toda la vida, Josefina Peláez.
Fuertes aplausos rubricaron las actuaciones. Luego, sorpresivamente, dos jóvenes del grupo Dumas representaron a los carteros que entregaron sobres con facsímiles de páginas del libro a todos los presentes y obsequiaron algunos ejemplares de “Así se escribió la vida”.
Río Gallegos La Diputada Roxana Reyes se refirió a la crisis que atraviesa nuestra provincia donde no se pagan ya ni siquiera a nuestros jubilados, no se pagan sueldos y se ha paralizado el Estado en el cumplimiento de sus fines esenciales, esto es salud, […]
politica rio_gallegosRío Gallegos
La Diputada Roxana Reyes se refirió a la crisis que atraviesa nuestra provincia donde no se pagan ya ni siquiera a nuestros jubilados, no se pagan sueldos y se ha paralizado el Estado en el cumplimiento de sus fines esenciales, esto es salud, educación, seguridad y justicia.
Al respecto destacó que “más allá del circo mediático que libraron los Diputados del FVS al convocar a Eduardo Costa a dar explicaciones, lo cierto es que la información la tienen que dar ellos, los que gobiernan y nunca desde que asumieron dieron ninguna información. De este modo se advierte más la intención de aplicar una mordaza a quien piensa distinto, lo que no puede admitirse en un estado republicano”.
“Desde que asumió Alicia Kirchner se deterioró aún más todo lo relativo a las funciones y atribuciones del Estado y ni hablar del acceso a la información, al punto que la propia gobernadora no puede explicar coherentemente qué hace con la plata de los santacruceños y cuál es su plan de gobierno para reducir el déficit y corregir los números de la provincia”, detalló Reyes.
La legisladora remarcó que contrariamente a una gestión ordenada, el Gobierno Provincial se ha limitado a exigir el envío indiscriminado de fondos, incluso desconociendo la cantidad de aportes que se le ha enviado desde Nación, sin que de la Provincia exista un gesto que indique que se corregirá la forma de hacer política.
Transparencia
“La falta de transparencia es una constante en este gobierno, que esconde 500 decretos sin publicar, niega el acceso a la información publica, se aumenta el sueldo de sus ministros y crea gabinete de asesores mientras no paga a los jubilados; mantiene militancia sin trabajar fuera de la provincia, desvía fondos de aplicación específica como los destinados a Educación e incluso distrae los fondos que deberían ir a pagar sueldos para garantizar el empréstito que pretende tomar. Ello sin contar las transferencias a la UTN sin fundamentación y el manejo de los fondos de mineras o de regalías sin brindar información oficial clara. A la par de semejante panorama aplica el ajuste disponiendo un tarifazo del 500% en la luz que de ninguna manera puede pagar el enflaquecido bolsillo de los trabajadores en Santa Cruz”, sentenció Reyes.
La legisladora remarcó que el Gobierno Provincial no brinda ningún informe oficial sobre los ingresos de dinero a las arcas públicas, ni sobre sus gastos, generando una situación caótica y muy peligrosa.
“Deben dejar de hacer lo que están haciendo; deben comenzar a trabajar por Santa Cruz; no pueden seguir teniendo a los chicos sin clases, a los maestros en la calle, la justicia paralizada, la salud en estado crítico y los demás conflictos sin resolver por empeñarse en obtener un empréstito que no solucionara de raíz el problema de Santa Cruz si no se corrige y se deja de hacer lo que hacen”.
“Cuando preguntan donde esta la plata que falta en Santa Cruz debemos decir que una gran parte se la llevó esta banda que saqueó la obra pública de Santa Cruz”, remarcó Reyes.
Finalmente la diputada destacó que el oficialismo debe dejar de tratar de victimizarse, y de montar shows en la legislatura y deben ponerse a trabajar para los vecinos de Santa Cruz olvidándose de una vez por todas del conurbano bonaerense porque los vecinos de Santa Cruz están sufriendo este desmanejo del Gobierno.”
Comodoro El Secretario General del Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut, adelantó sobre la reunión que participaba ayer en Buenos Aires donde se buscará avanzar con el compromiso del sector empresarial para con la región y particularmente con Comodoro Rivadavia tras el trágico […]
regionalComodoro
El Secretario General del Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut, adelantó sobre la reunión que participaba ayer en Buenos Aires donde se buscará avanzar con el compromiso del sector empresarial para con la región y particularmente con Comodoro Rivadavia tras el trágico temporal que la ciudad ha soportado.
Jorge Ávila reiteró la solidaridad de los comodorenses, tanto de los ciudadanos, como de los Trabajadores y del Cuerpo de Delegados del Gremio y la Comisión Directiva. “Del primer día les venimos agradeciendo públicamente, porque siempre han estado desde que esto empezó. A uno lo que le toca es agradecer y aprender de este Comodoro, que creo que nos ha demostrado que con toda esta gente vamos a salir adelante”.
Estimó en tal sentido que eso será posible con la juventud que ha trabajado “porque cuando uno recorre, ve gente joven trabajando, familias completas, y eso hace que esto esté así. Por eso creo que entre todos podemos salir adelante. Esas son las cosas que podemos rescatar en el día a día y lo hablamos con Marcos Bulgheroni que visitó la ciudad, del compromiso empresarial de por lo menos venir a comprometerse con la región”.
“De la parte empresarial, se comprometieron todas las operadoras. Desde ya, todas las maquinarias que se bajaron, hoy los mantienen prácticamente y volver a poner los yacimientos en marcha va a llevar de 90 a 120 días. Creo que estamos cerca de lograr un acuerdo de Paz Social por 180 días, donde buscar un subsidio para los trabajadores que han ido o que han abandonado las empresas por distintos acuerdos. Muchos de ellos lo hicieron por problemas económicos y ahora se quedaron sin nada después de la tormenta. Queremos tratar de encontrar incentivos que ayuden y devolverle la esperanza de que entre todos podamos salir adelante”, analizó ‘Loma’.
Reunión
En ese marco, destacó que ayer participaba de “una reunión importante en Buenos Aires, hay que empezar a reestructurar buscando soluciones para encontrarle a la gente que hoy están prácticamente sin nada, y parte de este proceso es eso: tenemos el camino y las puertas para hacerlo y si somos inteligentes le vamos a encontrar una salida rápida junto con el Gobernador, las operadoras y el Gobierno nacional, para ayudar y hace que Comodoro por lo menos en materia laboral, hasta fin de año esté tranquilo”.
“Queremos llegar al fin de año y ya después si no encontramos el precio del crudo o del gas, va a ser difícil para nosotros, pero por lo menos habremos superado esta etapa que creo que es la más importante en la historia de Comodoro en los últimos años en lo que se refiere a golpes dentro del corazón de una ciudad como esta. Es por eso que el compromiso y la solidaridad que se ven a nivel nacional de parte del Gobierno nacional y provincial, se deben también a que Comodoro siempre le ha estado dando a Nación y nunca le ha pedido nada, y esta vez con la catástrofe estamos obligados a pedir y, por lo menos, a que todos los que algún día han pasado por acá y tengan interés en ayudar, puedan hacerlo, como lo están haciendo desde distintos lugares del país”, agregó Ávila.
Finalmente, enfatizó que lo esencial es mantener tranquila a la gente porque estos son momentos difíciles.
“Hay gente que está conviviendo en distintos lugares, familias unidas en una misma casa. Trataremos de que el Trabajador pueda encontrar rápido una recomposición de vivienda, porque necesitan también las operadoras que el Trabajador vuelva al campo, pero para poder hacerlo primero tiene que dejar a su familia con casa, salud, agua; y luego será el momento de que empiecen las clases, lo que trae otros problemas, pero hay que prepararse para enfrentarlos con nuestra gente y estar firmes para lo que viene. Va a ser importante que de nuevo le empecemos a dar un poco de vida, pero siempre con los pies sobre la tierra”, concluyó.
Petroleros paran el 26
Con la presencia de delegados de todas las empresas petroleras y de los miembros de Comisión Directiva del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Santa Cruz, se realizó el Plenario en Pico Truncado que dispuso paro total de actividades en la provincia. En una primera instancia el Secretario General Claudio Vidal expuso un panorama de la situación y los diferentes conflictos que se vienen presentando en la industria y señaló con ejemplos reiterados sobre la desinversión de la operadora estatal YPF. Los delegados a su vez expresaron la incertidumbre y la falta de seguridad en la continuidad laboral en cada una de sus empresas, y pidieron que desde la operadora se informe cuáles son los planes hacia el futuro “porque se dice muchas cosas en el yacimiento y no sabemos cuáles son ciertas”, señalaron. Luego de los planteos realizados y por moción de los propios trabajadores, se dispuso un paro total de actividades por 24 horas a realizarse el 26 de abril, debido a la falta de respuestas de la operadora estatal YPF y la intención de precarizar la situación laboral de los trabajadores. En ese sentido Vidal indicó que “la comunidad debe acompañar porque si se cae la actividad petrolera perdemos todos, se caen las regalías, recaudaciones, el comercio y toda la administración pública”.
Caleta Olivia La angioplastia carotidea es un procedimiento mínimamente invasivo, que consiste en revascularizar las obstrucciones carotideas, a través de una punción inguinal con anestesia local, posicionando en el sitio de la oclusión un stent. Dicha intervención tiene un bajo índice de complicaciones, menor al […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
La angioplastia carotidea es un procedimiento mínimamente invasivo, que consiste en revascularizar las obstrucciones carotideas, a través de una punción inguinal con anestesia local, posicionando en el sitio de la oclusión un stent.
Dicha intervención tiene un bajo índice de complicaciones, menor al 3% en asintomáticos.
Esto permite una externación temprana del paciente en las primeras 24 horas, sin cicatriz quirúrgica.
La indicación de esta práctica es cada vez más frecuente en los laboratorios de Hemodinamia, debido al screening en consultorio médico, que incrementa el diagnostico de pacientes con obstrucciones carotideas, a veces asintomática, con lo que se disminuye la incidencia de una enfermedad frecuente e invalidante como lo es el accidente cerebrovascular (ACV).
Pico Truncado Cuando todo el país aun no sale de su estupor por el caso de Micaela – abusada y asesinada en Entre Ríos – en donde el victimario era un múltiple violador beneficiado con una excarcelación, a nivel local se dio a conocer un […]
destacada pico_truncadoPico Truncado
Cuando todo el país aun no sale de su estupor por el caso de Micaela – abusada y asesinada en Entre Ríos – en donde el victimario era un múltiple violador beneficiado con una excarcelación, a nivel local se dio a conocer un echo que indigna por su connotación de impunidad: un sujeto condenado por abuso y violación reiterada agravada por el vínculo, fue beneficiado con salidas transitorias.
El hecho se conoció ayer, cuando la madre de las víctimas hizo un desesperado y desgarrador alegato en reclamo de justicia y exigiendo por la integridad de las menores.
Mientras esto ocurre, trascendió que el sujeto ya se encuentra con permisos para trabajar mientras está extra muro, y lo que es aún más sorprendente es que sea en la misma localidad en donde se encontrarían las víctimas.
El caso
Se trata de un caso ocurrido en la ciudad de Pico Truncado. Dado que se intenta preservar la integridad física y moral de las víctimas (que son hijas del sujeto y parientes cercanos) no se dará la identidad del abusador al que solo identificaremos con sus siglas de nombre y apellido: J.F.C.
Vale apuntar que según un fallo de la justicia federal que generó jurisprudencia, los medios deben utilizar todos los medios para salvaguardar los derechos de las menores víctimas involucradas, razón por la cual no se pude hacer mención a un dato que permita identificarlas y estigmatizarlas.
En cuanto al caso, la madre de una de las víctimas (identificada como Cristina) hizo un alegato estremecedor en la red social Facebook, y ayer en dialogo con el diario Más Prensa reiteró su reclamo de justicia.
“Es lamentable la justicia Argentina. Todo esto que estamos viviendo es totalmente evitable”, reclamó dirigiéndose a los jueces que permitieron la salida de la cárcel de abusador.
“Yo lucho y luché estos últimos 10 años para conseguir justicia”, explicó y adelantó que en los próximos días intentaría que la Cámara revea el fallo o resolución que “liberó” al sujeto.
Un detalle que genera aún más suspicacias, es que el primer beneficio dado a este abusador tuvo lugar durante las vacaciones en plena feria judicial.
Liberado
JFC fue condenado a 17 años de prisión, por abuso y violación reiteradas, agravadas por el vínculo y condenado hasta el año 2024.
Ahora goza de salidas «laborales», que le permiten estar libre 24 horas mensuales y permanecer en su domicilio de su madre en Pico Truncado.
“No puedo imaginar que pensarían los padres de los niños que viven cerca”, acotó Cristina.
En cuanto al accionar burocrático que permitió el beneficio del abusador, la mujer afirmó: ““la Justicia se ampara en que todo privado de la libertad..Al llegar a la mitad de la condena tiene derecho a pedir este beneficio. Pero, la Justicia no esta obligada a darle este beneficio”, remarcó.
Por otra parte también cuestionó el concepto de re inserción. “El violador no se recupera. Lo vemos todos los días”, advirtió.
Condena
El tema de esta liberación transitoria para trabajar que se le da a un abusador y violador condenado, se da en el mismo momento en el que la sociedad argentina debate el tema de la postura de los jueces garantistas.
“El sistema judicial no funciona. La asistente social de Cámara Penal de Caleta Olivia me gustaría saber cuantas veces fue a controlar si se estaba cumpliendo con lo pactado”, cuestionó la madre de las víctimas que lucha desde hace años para que se cumpla con la condena de tan aberrante hecho.
Feria judicial
“Se lo ve paseado por todos lados con total impunidad en los distintos vehículos que la familia posee Se lo ve a cualquier hora en la calle”, reveló la mujer que expresa descarnadamente: “se nos está cagando de risa en la cara. Esta lacra esta condenado hasta 2024 y tiene que cumplir su condena”, enfatizó la madre de las víctimas, que debió buscar tranquilidad mudándose de Pico Truncado.
Finalmente consideró que “para la justicia los delincuentes son víctimas; y las víctimas una estadística. En nuestro país los derechos están hechos para los delincuentes”, sentenció.
Puerto Deseado El diputado nacional Eduardo Costa profundizó sus denuncias sobre el gobierno de Santa Cruz al sostener que la administración nacional “tiene una política clara de apoyar a los sectores sociales más vulnerables, por ejemplo con los programas habitacionales y de mejoramiento de los […]
destacada puerto_deseadoPuerto Deseado
El diputado nacional Eduardo Costa profundizó sus denuncias sobre el gobierno de Santa Cruz al sostener que la administración nacional “tiene una política clara de apoyar a los sectores sociales más vulnerables, por ejemplo con los programas habitacionales y de mejoramiento de los barrios, además de la voluntad política de invertir en cosas para generar trabajo” y que “mientras tanto en el gobierno provincial, en vez de pensar en estrategias de desarrollo, tenemos funcionarios que presionan a las mineras para poner su empresa”.
Al requerirle datos más precisos, Costa comentó: “yo me he juntado con las mineras, y dicen que viene el ministro de la Producción (Leonardo Alvarez), y les dice: ‘los camiones de transporte los tenemos que hacer a nombre nuestro’, cuando debería retirarlos por incompatibilidad con las funciones públicas”.
Negocios
“Si quiere hacer negocios, está bien, pero que no participe en la defensa del interés general… él está ahí para defender el interés general, no el de su empresa”, sentenció, añadiendo que “esto es lo que pasa: quienes trabajan no están defendiendo los intereses generales, y hoy están pensando cómo zafan de Comodor Py… estos son los problemas de Santa Cruz”.
Diputado Santi
Sobre este tema fue consultado el diputado por pueblo de Puerto Deseado, Carlos Santi, quien manifestó desconocer el asunto. “Cuando estuvimos con las empresas mineras no nos dijeron nada”, comentó, reflexionando posteriormente que “es muy difícil estar de los dos lados, sobre todo cuando él tiene empresas de servicios mineros”.
“Eso hace muy difícil la defensa, pero uno confía que tiene autoridad moral y responsabilidad ética para hacer las cosas bien”, dijo.
“Si yo tuviese alguna sospecha concreta, alguna denuncia concreta, por supuesto que sería el primero en denunciarlo”, aclaró.
Caleta Olivia El Sindicato Petroleros Jerárquico entregó ayer a la municipalidad más de cien cajas con alimentos y elementos de limpieza, para ser entregados a familias damnificadas por el temporal de lluvia. El convenio se firmó ayer, entre Miguel Troncoso, miembro de comisión directiva del […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
El Sindicato Petroleros Jerárquico entregó ayer a la municipalidad más de cien cajas con alimentos y elementos de limpieza, para ser entregados a familias damnificadas por el temporal de lluvia.
El convenio se firmó ayer, entre Miguel Troncoso, miembro de comisión directiva del gremio Jerárquicos y el intendente interino Javier Aybar.
Según se anunció a Diario Más Prensa, el contrato se firmó en la sede local del Sindicato Jerárquicos y consistió en 50 cajas conteniendo comestibles no perecederos y otras cincuenta cajas con productos de limpieza, lo que hace que se entreguen 6500 artículos entre productos de limpieza y comestibles.
Caleta Olivia Los representantes de los gremios docentes ADOSAC y AMET, se presentaron ayer en la Secretaria de Trabajo, en el marco de la audiencia de conciliación convocado por el Gobierno Provincial, pero la Secretaria de Trabajo estaba cerrada. ADOSAC y AMET se presentaron a […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Los representantes de los gremios docentes ADOSAC y AMET, se presentaron ayer en la Secretaria de Trabajo, en el marco de la audiencia de conciliación convocado por el Gobierno Provincial, pero la Secretaria de Trabajo estaba cerrada.
ADOSAC y AMET se presentaron a las dos de la tarde en Trabajo en el marco de la audiencia de Conciliación Obligatoria , pero se encontraron con las puertas cerradas del organismo.
“Otro desplante del gobierno, más allá de que la ADOSAC y AMET había adelantado que rechazaba la audiencia de conciliación, hoy al presentarse a la misma se encontraron con la Secretaria de Trabajo de la provincia cerrada”, indicaron desde el gremio ADOSAC.
El conflicto entre el gobierno y los docentes santacruceños parece no terminarse. Ayer se sumó un nuevo capítulo en el conflicto, que en esta semana ingresa hoy en el segundo día de paro.
Además ayer al cierre de esta edición y al igual que en la capital provincial, padres, docentes y alumnos se concentraron en El Gorosito para “marchar en defensa de la escuela pública, la salud, justicia, salarios y agua”.
Camino
En tanto, Lalo Camino sostuvo ayer que “no puede haber audiencia de conciliación si los gremios rechazan la misma”.
El Secretario de Trabajo, Teodoro Camino, brindó ayer por la mañana una entrevista en una radio de Río Gallegos donde informó que la audiencia de la Conciliación Obligatoria a la que fueran convocadas las entidades gremiales AMET y ADOSAC, prevista para hoy, no pudo celebrarse debido a que ambas asociaciones manifestaron por escrito el No Acatamiento de la resolución dictada oportunamente por la cartera laboral. “No Puede haber audiencia de conciliación si los gremios rechazan la misma”, aseveró el funcionario en un comunicado de prensa emitido desde el área de prensa del gobierno provincial.
Camino, recordó que durante la mesas paritarias, en lo que refiere al tipo laboral “se avanzó en casi la totalidad de las solicitudes de los sindicatos” en tanto que en lo relacionado a lo salarial “no hubo acuerdo”, lo que ocasionó una “situación de conflictividad mayor”.
El titular de Secretaría de Trabajo, subrayó que “la conciliación obligatoria produce de manera inmediata el levantamiento de la protesta por 15 días donde se llama a negociar la cantidad de veces que sean necesarias para llegar a un acuerdo”, destacando que desde el gobierno provincial “el planteo es la negociación con los chicos dentro del aula”.
En este sentido, el Secretario de Estado de Trabajo, Teodoro Camino calificó el accionar de los gremios como “contradictorio, toda vez que no acatan la conciliación obligatoria, con los efectos que esta herramienta produce, pero si deciden presentarse a la audiencia prevista, la cual no tendría efectos jurídicos”.
Buenos Aires Los hijos de la ex presidenta de la nación Cristina Kirhcner, Máximo y Florencia, apelaron ayer el procesamiento como supuestos jefes de una asociación ilícita dictado en su contra por el juez federal Claudio Bonadio en la causa que investiga alquileres de su […]
Fin de la ImpunidadBuenos Aires
Los hijos de la ex presidenta de la nación Cristina Kirhcner, Máximo y Florencia, apelaron ayer el procesamiento como supuestos jefes de una asociación ilícita dictado en su contra por el juez federal Claudio Bonadio en la causa que investiga alquileres de su sociedad Los Sauces a empresarios beneficiados por la obra pública en el kirchnerismo, como Lázaro Báez y Cristóbal López.
En la apelación presentada a primera hora de hoy por su abogado Carlos Beraldi ante el juez federal Claudio Bonadio, se sostuvo que la resolución en la que se procesó a 21 personas, entre ellas a la ex presidenta Kirchner, es “nula e ilegítima” porque el magistrado es incompetente para intervenir en la investigación que resultó ser “un mero montaje judicial para lograr alto impacto mediático”, según el texto, al que accedió Télam
La ex presidenta apeló el viernes pasado y ahora lo hicieron sus hijos, su sobrina Romina Mercado y el contador de la familia, Víctor Manzanares.
“No se explica siquiera someramente cuál es la razón que conduce a concluir que Máximo Kirchner habría formado parte de un acuerdo de voluntades que haría a la supuesta asociación ilícita, ni mucho menos cuál es el criterio valorado a los efectos de asignarle el rol de jefe de esa banda”, argumentó su defensa en el escrito que, ahora, deberá analizar la sala I de la Cámara Federal porteña.
Operaciones
Además, advirtió que “todas las operaciones llevadas a cabo por Máximo Kirchner en cumplimiento de los deberes a su cargo” fueron “legítimas” y se aludió también a su condición de diputado nacional.
“Hasta fines del año 2015 nuestro defendido aún no se había desempeñado en la función pública. Sólo la voluntad del magistrado de colocar antojadizamente como fecha de finalización de la ‘banda’ el 14 de diciembre de 2016 permite compatibilizar en el tiempo la presunta operatoria de lavado de activos con la actividad legislativa de Máximo Kirchner”, señala el escrito.
En cuanto a Florencia, la defensa sostuvo que se retomaron criterios “propios de la Edad Media” al sostenerse que debería responder por supuestos delitos cometidos por su padre fallecido al heredarlo.
“El procesamiento de Florencia Kirchner constituye un verdadero sinsentido, sólo explicable a partir de la campaña de persecución y hostigamiento que viene padeciendo junto a su familia”, se agregó.
Florencia y Máximo Kirchner fueron procesados por primera vez en una causa penal junto a su madre y otros acusados, en un fallo que, ahora, revisará el tribunal de apelaciones.
Buenos Aires Se trata de 565 máquinas para obras viales que se encuentran en el predio de Austral Construcciones en Río Gallegos y otras 100 en el resto de la provincia. Un nuevo revés judicial para Lázaro Báez. La Sala II de la Cámara Federal […]
Fin de la ImpunidadBuenos Aires
Se trata de 565 máquinas para obras viales que se encuentran en el predio de Austral Construcciones en Río Gallegos y otras 100 en el resto de la provincia.
Un nuevo revés judicial para Lázaro Báez. La Sala II de la Cámara Federal confirmó la decisión del juez Sebastián Casanello que otorgó la guarda judicial del parque automotor de Austral Construcciones SA, a la Dirección de Vialidad Nacional (DVN).
La defensa del empresario K, a cargo de Maximiliano Rusconi, había apelado dicha medida, sin éxito.
Se trata de 114 camionetas y 280 máquinas para obras viales que se encuentran en el predio de la firma insignia de Báez, en el acceso principal a Río Gallegos, y otro conjunto de máquinas en campos y obradores. En su totalidad ascienden a 665 en toda la provincia. Desde Vialidad explicaron a Clarín cómo utilizarán las máquinas.
Es la primera vez que objetos embargados en una causa por lavado de dinero son reasignados para su utilización para “asegurar la reparación del daño causado a la sociedad y al Estado”.
El juez Casanello designó como depositario judicial a la DNV de los rodados y equipos viales –propiedad de Austral Construcciones S.A. y Kank y Costilla S.A., dos de las principales constructoras de Báez, preso hace un año.
Embargos
Aunque Rusconi apeló esta medida, los jueces Eduardo Farah y Martín Iruzun consideraron que no sólo es importante asegurar las enormes sumas embargadas -en el caso del empresario K son 800 millones de pesos en la Ruta del Dinero K-, dinero sospechado de ser producto de un ilícito, sino también considerar que muchos de los bienes “pudieran constituir el provecho o producto del delito y así eventualmente podría recaer sobre ellos el decomiso a favor del Estado Nacional”.
En consecuencia, se vio la necesidad de asegurar “la reparación del daño causado a la sociedad y al Estado” en caso de que se confirme los investigado en la causa: el lavado de activos por parte del principal beneficiario de obra pública en Santa Cruz. En este punto, en la causa ya se consignó que desde 2005 a 2015 Lázaro Báez que recibió 52 contratos por 46.000 millones de pesos (a valores actuales), logró incrementar su patrimonio de manera sustancial: 2.547 millones de pesos en 418 propiedades.
En tal sentido, la Cámara Federal consignó que Argentina se comprometió internacionalmente “a adoptar todas las acciones necesarias para lograr la identificación de bienes y el recupero de activos de origen ilícito”, al suscribir la Convención de las Naciones Unidas contra la delincuencia Organizada Trasnacional. Y que a su vez, no se desconoce la existencia de “un fuerte reclamo social que, a la par de repudiar estas conductas, exige que se atienda a las necesidades de la comunidad, a cuya postergación también habrían contribuido estos hechos”.
El parque automotor que Casanello entregó en guarda judicial a Vialidad Nacional, se compone de 986 máquinas en total, entre las que sólo están en estado “bueno y regular” para su utilización unas 665.
De este total hay 114 camionetas y 280 máquinas viales, valuadas por el Tribunal de Tasación de la Nación (TTN) en 81,5 millones de pesos, que se encuentran en Río Gallegos.
Además, en varias estancias la Justicia detectó 41 máquinas pesadas más por 17,2 millones y otro grupo de vehículos que lleva el número global a 665 que serán usadas por Vialidad. Así, la flota de vehículos de la constructora tiene un valor total de 98.772.000 pesos. (Por Lucia Salinas)
Río Gallegos Así surge de los últimos valores registrados en Puerto Deseado y Caleta Paula. Desde el Gobierno Provincial, destacaron que estos desembarcos de calamar se traducen en trabajo genuino en plantas de procesamiento radicadas en territorio santacruceño. A través de la Secretaría de Pesca […]
rio_gallegosRío Gallegos
Así surge de los últimos valores registrados en Puerto Deseado y Caleta Paula. Desde el Gobierno Provincial, destacaron que estos desembarcos de calamar se traducen en trabajo genuino en plantas de procesamiento radicadas en territorio santacruceño. A través de la Secretaría de Pesca se informó que las descargas de calamar registradas en los puertos de Caleta Paula y Puerto Deseado en lo que va de este año 2017, superaron ampliamente los valores de los años 2015 y 2016.
Es así que en detalle se explicó que en el puerto de Caleta Paula, en el año 2015 no hubo desembarcos de buques poteros, en 2016 los valores ascendieron a 428 toneladas y en abril de este año los valores se cuadruplicaron, alcanzando un récord de 1.884 toneladas, con la zafra aún en marcha.
En el caso de Puerto Deseado, los buques congeladores poteros que operan en aguas nacionales, en 2015 descargaron 7.648 toneladas; en 2016 descendió a 3.329, debido a una merma en el stock de la especie y finalmente durante 2017 se registran descargas hasta el momento por 19.448 toneladas
Estos incrementos en los volúmenes de desembarques en puertos santacruceños, toma importancia toda vez que significa generar actividad en las plantas de procesamiento y por ende, ocupación plena para los trabajadores que allí se desempeñan.
Estos volúmenes surgen a partir de las gestiones realizadas por las autoridades del Gobierno Provincial, a través de la Autoridad de Aplicación, cuya directiva emanada por la primera mandataria Alicia Kirchner, fue de generar puestos de empleo genuino en territorio santacruceño, que permitieran un ahorro para el Estado, dado que anteriormente se veía obligado a asistir a personas vinculadas a este sector económico que se encontraban en situación de vulnerabilidad social ante la falta de trabajo.
Río Gallegos La justicia provincial dio lugar al amparo presentado contra el Tarifazo de Servicios Públicos y detuvo su aplicación. Así quedo suspendido para las viviendas de toda la provincia el incremento de la tarifa de la energía eléctrica, de agua potable y cloacas que […]
rio_gallegosRío Gallegos
La justicia provincial dio lugar al amparo presentado contra el Tarifazo de Servicios Públicos y detuvo su aplicación.
Así quedo suspendido para las viviendas de toda la provincia el incremento de la tarifa de la energía eléctrica, de agua potable y cloacas que llegaba al 500 por ciento.
Desde “Unión para vivir Mejor” remarcaron que “este fallo pone un freno al autoritarismo del gobierno que aplicó el brutal incremento sin tener en cuenta la situación provincial ni considerar el impacto que el mismo tendría en los vecinos de la provincia”.
“Este es un gran paso que logramos para ponerle un freno a una medida que afecta a todos los vecinos de manera desmedida y sin ningún tipo de criterio”, destacó la diputada Roxana Reyes.
Luego de la audiencia pública realizada la semana pasada el Juez Antonio Andrade dispuso hacer lugar al amparo presentado contra la medida del gobierno provincial.
Además la justicia designó como representantes de los ciudadanos para analizar la cuestión de fondo y seguir analizando este tema a Roxana Reyes, Gabriela Mestelán, Daniel Gardonio y Juan José Alvarado.
Reyes calificó “de excesivo e inconsulto el aumento de las tarifas, destacó que nunca se escuchó a los vecinos que son los afectados directos por el incremento y que no se conocen los criterios tomados por el Gobierno Provincial para aplicar el incremento”.
También destacó que “era un acto de una profunda injusticia que un gobierno que no paga los salarios en tiempo y forma y no convoca a paritarias aplique un aumento del 500 por ciento en la factura de Servicios Públicos”.
Caleta Olivia La Iglesia Adventista, Acción Solidaria Adventista (ASA), ABRA, la Escuela Adventista y los clubes Conquistadores y Aventureros realizaron la semana pasada la “cruzada solidaria”, con la finalidad de ayudar a familias damnificadas por el temporal de lluvia en Comodoro Rivadavia. El domingo, luego […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
La Iglesia Adventista, Acción Solidaria Adventista (ASA), ABRA, la Escuela Adventista y los clubes Conquistadores y Aventureros realizaron la semana pasada la “cruzada solidaria”, con la finalidad de ayudar a familias damnificadas por el temporal de lluvia en Comodoro Rivadavia.
El domingo, luego de recaudar en ésta ciudad, hicieron entrega de los elementos en la Escuela Adventista de Comodoro Rivadavia, quienes se encargaron de la distribución. Además la delegación de Caleta Olivia (alrededor de 25 personas) colaboraron en la limpieza de calles y viviendas anegadas por el barro.
Según se informó desde la institución a Diario Más Prensa, en la Escuela comodorense montaron una “cocina solidaria”, cuyas viandas fueron repartidas entre las personas que diariamente trabaja en las calles y en la terminal de transportes, entregando viandas a pasajeros varados.
ASA
“Los alimentos de esta campaña van específicamente a la Escuela Adventista de Comodoro Rivadavia. allí docentes y otras personas de ASA cocinan y preparan viandas las cuales son llevadas directamente a las personas damnificadas”, informaron.
Agregaron que “se hace de esta manera ya que si se les acerca la mercadería ellos no tiene como ni donde cocinar. Son muchas las viandas por día que hay que preparar. Con el alimento que entregues a la salida de los supermercados estas colaborando de manera directa”.
En tanto, ayer lunes los integrantes de Acción Solidaria Adventista se concentraron en las afueras de supermercados y en otros lugares de Caleta Olivia donde reanudaron la campaña solidaria.
“En la escuela Adventista de Comodoro gente de la iglesia y docentes están cocinando. Preparan viandas, hacen pan y llevan a la gente que ha sido damnificada por el temporal, la cual es mucha”, señalaron.
Asimismo “un grupo de personas de nuestra comunidad, profesionales de la salud, docentes y amigos de la iglesia estuvieron todo el día domingo ayudando allí. Paleando para sacar el barro de las casas y cocinando también. En la terminal de Comodoro hay gente varada que están durmiendo en los colectivos aún con bebes. A toda esa gente se está ayudando. Con ASA vamos a estar solicitando que colabores con un alimento. Ayer logramos llevar tres camionetas cargadas con mercadería , ropa entre otros elementos. Se necesita mas”, aseguraron desde la institución educativa.
Asistencia
A través de la tarea del personal de la Secretaría de Cultura, Deportes y Turismo de la Municipalidad, se estuvo realizando un trabajo articulado con distintas áreas del municipio con el fin de asistir a las personas afectadas por el temporal de fuertes lluvias.
En este contexto, la profesora Claudia Rearte, a cargo del área mencionó que se trabajó desde el inicio mismo de la contingencia, el personal de la Supervisión de Cultura, la Supervisión Deportes estuvo a disposición, como así también la dirección del Centro Integral de la Mujer. “En el caso del personal de Cultura y Deportes, estuvieron en la recepción, acopio y selección de la indumentaria que se fueron recibiendo de los diferentes entes y empresas en las instalaciones del Complejo Deportivo Municipal. También contamos con el apoyo del Batallón Número 86 del Colegio Salesiano San José Obrero”.
Las jornadas de trabajo fueron continuas y específicamente se recibieron las donaciones y luego fueron canalizadas por la Secretaría de Desarrollo Social.
Toda esta tarea se desarrolló con compromiso y se pudo ver especialmente como la comunidad de Caleta Olivia ante este tipo de contingencias y necesidades, es solidaria. Había muchos vecinos que venían a informar de las necesidades y desde el Municipio se respondió de manera adecuada.
Hubo muchas instituciones que aparte de traer las donaciones ayudaron a repartir como también aquellas personas que tenían las camionetas 4 x 4 para poder llegar a los lugares de difícil acceso.
“En general estuvimos haciendo la recepción y distribución, luego de todo los demás se ocupo la Secretaría de Desarrollo Social”, dijo Rearte.
Pico Truncado Las fuertes acusaciones cruzadas entre los propios ediles del Concejo Deliberante siguen dando que hablar. A lo que a último momento se sumaron las propias autoridades del comité local de la UCR. La decisión política del Intendente socialista de “Cambiemos” Omar Fernández, de […]
pico_truncadoPico Truncado
Las fuertes acusaciones cruzadas entre los propios ediles del Concejo Deliberante siguen dando que hablar. A lo que a último momento se sumaron las propias autoridades del comité local de la UCR.
La decisión política del Intendente socialista de “Cambiemos” Omar Fernández, de modificar las relaciones internas del Concejo Deliberante desató una seria de peleas que terminan en cruces de acusaciones, pero nada llega a la justicia
El concejal Kirchnerista Campano, acuso a la actual Presidente del HCD truncadense, Hilda Nahuin de “quedarse con el sueldo de algunos empleados” en respuesta de que la propia concejal había dicho “que no podía trabajar con aquellos que había criticado” y “que eran sinónimos de corrupción” en función de que habían sido funcionarios del gabinete del ex intendente Maimo.
Retenciones
La presidente, Hilda Nahuin volvió a responder aclarando que “supuestamente” de lo que hablaba Campano eran las retenciones partidarias (UCR) que se hacían de los colaboradores de ella y que Campano “no tiene moral para cuestionar”.
El propio Presidente del comité local de la UCR, José Núñez, habría confirmado que desde enero 2015, no reciben los aportes que son voluntarios para los afiliados y obligatorios para las autoridades.
En el PJ
En igual sintonía, los concejales Kirchneristas no realizan los aportes desde que asumieron. Desde diciembre 2015, al consejo local del Partido Justicialista, aunque públicamente, en una entrevista radial, se comprometieron aportar estos 16 meses que estarían adeudando.
Hay que recordar que en las internas partidarias de noviembre del año pasado, uno de los candidatos afirmaba que Maimo recaudaba entre 100 y 150 mil pesos por mes, en 12 años de gestión se manejo una suma superior a los 12 millones de pesos y actualmente el edificio tiene deudas de servicios que ronda los 50 mil pesos y deterioros importantes. Nadie sabe que pasó con todo ese dinero y no se sabe si hay intención de preguntar a las anteriores autoridades.
Pico Truncado El lunes, la delegación Pico Truncado de la Asociación de Trabajadores del Estado realizó una denuncia dirigida a distintos estamentos, señalando distintas irregularidades surgidas de las actividades cotidianas del Hospital local. El disparador fue una convocatoria de los propios trabajadores, tras la particular […]
pico_truncadoPico Truncado
El lunes, la delegación Pico Truncado de la Asociación de Trabajadores del Estado realizó una denuncia dirigida a distintos estamentos, señalando distintas irregularidades surgidas de las actividades cotidianas del Hospital local.
El disparador fue una convocatoria de los propios trabajadores, tras la particular situación evidenciada el día domingo, donde no había insumos para alimentar a los pacientes internados.
Desde la ATE, se hizo extensivo un documento denunciando esta situación ante el propio hospital, con copia a los poderes ejecutivo y legislativo locales, y a la diputada por pueblo.
El mismo expresa que “recibimos llamados de trabajadores de salud”, quienes manifestaron “que en la jornada del domingo no había alimentos para los pacientes, debido que no se habían tomado los recaudos pertinentes para dejar los ingredientes para los menúes del fin de semana” por lo que “los trabajadores tuvieron que comprar de sus bolsillos para garantizar el almuerzo y cena de los pacientes, no habiendo para los médicos y trabajadores en general, almuerzo, cena o en su defecto refrigerio”.
Médicos
“Por otro lado se manifestó que a partir de ayer lunes no había ginecólogo, solo hay dos pediatras y el resto de las guardias las completan médicos generalistas quienes sin desmerecer su labor no están preparados para atender a un recién nacido que nazca con alguna dificultad, quedó un solo médico clínico para el pueblo”, señala la misiva que fue dada a conocer por el área de prensa del gremio.
Además de estas cuestiones, se denunció que en el sector Guardia no hay calefacción, olor nauseabundo en los pasillos consultorios y falta de elementos primarios como gasa, para curaciones.
Paralelamente, en diálogo con la Secretaria General Alba Curaqueo, y el Adjunto Daniel Figueredo, los trabajadores del nosocomio manifestaron que “los choferes se encuentran trabajando con una pasiva recargada, ya que trabajan tres por tres, debiendo realizar una cuantiosa cantidad de viajes por la cantidad de derivaciones que realiza el hospital, lo que se traduce en un riesgo para todo el personal, para los pacientes y para los que transitan la ruta, agravado por el hecho de que también tienen que trabajar en sus francos por la gran cantidad de viajes que se realizan”.
Asimismo, se manifestó que “en el marco de la contingencia por alerta meteorológico, el Hospital no cuenta con la garantía de atención primaria, tampoco con los móviles necesarios para traslados”.
Estas demandas se suman a las ya realizadas por ATE días atrás, que generó la convocatoria por parte de la delegación de trabajo a sucesivas audiencias, en las cuales no se hizo presente ningún directivo del hospital.
El lunes se realizó una asamblea en el hall del nosocomio, y para el martes a las 12 horas, se tiene planificado realizar una nueva reunión con todos los trabajadores del servicio sanitario, para informar la situación actual de las gestiones realizadas.
Caleta Integrantes del equipo caletense de Ankatu, viajará la semana que viene rumbo a Chajarí (Entre Ríos) para disputar un Torneo Nacional de Selecciones. Se congregarán más de 20 equipos de todo el país, en lo que será una buena medida para el elenco local. […]
caleta_olivia deporteCaleta
Integrantes del equipo caletense de Ankatu, viajará la semana que viene rumbo a Chajarí (Entre Ríos) para disputar un Torneo Nacional de Selecciones.
Se congregarán más de 20 equipos de todo el país, en lo que será una buena medida para el elenco local.
Sobre el particular, Susana Gaete integrante del equipo mencionó que: “Como se acerca la fecha del viaje, solicitamos a la Supervisión de Deportes para que nos pudiera dar más horas y como siempre la buena predisposición del área, nos escucharon y ahora vamos a poder entrenar los tres días seguidos por el lapso de dos horas. Gracias a ello, intensificamos la preparación porque el martes tenemos que viajar con la selección provincial a Chajarí”.
Este torneo es de suma relevancia dado que permitirá conformar la selección nacional de la especialidad. “En el caso de la selección de Santa Cruz está definida y nos juntamos con la gente de Río Gallegos, San Julián, Puerto Santa Cruz y viajamos juntos a Entre Ríos. Con los jugadores destacados del torneo se va a armar la Selección Argentina de Newcom”, dijo Gaete.
El proceso de entrenamiento ha sido bastante exigente, por lo pronto, Beatriz Justiniano le da las indicaciones necesarias para que se desarrolle el entrenamiento al igual que la preparación física de parte del profesor. “Tenemos toda la confianza que vamos a hacer un gran papel en Chajarí”, finalizó Gaete.
Pico Truncado Las fuertes acusaciones cruzadas entre los propios ediles del Honorable Concejo Deliberante siguen dando que hablar, a lo que a último momento se sumo las propias autoridades del comité local de la UCR La decisión política del Intendente socialista de «cambiemos» Omar Fernández, […]
pico_truncadoPico Truncado
Las fuertes acusaciones cruzadas entre los propios ediles del Honorable Concejo Deliberante siguen dando que hablar, a lo que a último momento se sumo las propias autoridades del comité local de la UCR
La decisión política del Intendente socialista de «cambiemos» Omar Fernández, de modificar las relaciones internas del concejo deliberante desato una seria de peleas que terminan en cruces de acusaciones, pero nada llega a la justicia
El concejal Kirchnerista Campano, acuso a la actual Presidente del HCD truncadense, Hilda Nahuin de «quedarse con el sueldo de algunos empleados» en respuesta de que la propia concejal había dicho «que no podía trabajar con aquellos que había criticado» y «que eran sinónimos de corrupción» en función de que habían sido funcionarios de gabinete del ex intendente Maimo
La presidente, Hilda Nahuin volvió a responder aclarando que «supuestamente» de lo que hablaba Campano eran las retenciones partidarias (UCR) que se hacían de los colaboradores de ella y que Campano «no tiene moral para cuestionar»
El propio Presidente del comité local de la UCR, José Núñez, habría confirmado que desde Enero 2015, no reciben los aportes que son voluntarios para los afiliados y obligatorios para las autoridades
EN el PJ
En igual sintonía, los concejales Kirchneristas no realizan los aportes desde que asumieron, desde diciembre 2015, al consejo local del Partido Justicialista, aunque públicamente, en una entrevista radial, se comprometieron aportar estos 16 meses que estarían adeudando. Hay que recordar que en las internas partidarias de noviembre del año pasado, uno de los candidatos afirmaba que Maimo recaudaba entre 100 y 150000 pesos por mes, en 12 años de gestión se manejo una suma superior a los 12 millones de pesos y actualmente el edificio tiene deudas de servicios que ronda los $ 50000, y deterioros importantes, nadie sabe que paso con todo ese dinero y no se sabe si hay intención de preguntar a las anteriores autoridades