
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Consejo Provincial de Educación impulsa y acompaña las estrategias y actividades formativas propuestas por las instituciones de Educación Técnico Profesional (ETP), las cuales tienen como propósito específico habilitar espacios para que los estudiantes consoliden, integren y amplíen los conocimientos y saberes acordes al perfil […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalEn el complejo panorama político y social de Argentina, las figuras públicas a menudo son objeto de escrutinio y controversia. Uno de los nombres que ha estado en el centro de la atención es el de Juliana Awada, actual esposa de Mauricio Macri, ex presidente […]
Austria destacada economia eurasiaBuenos Aires “Se montó una estructura funcional orientada a la sustracción de fondos públicos por medio de la asignación discrecional (casi el 80%) de las obras viales adjudicadas en Santa Cruz”, lo que representó la contratación del Estado “en favor de Lázaro Báez” por más […]
destacada Fin de la ImpunidadBuenos Aires
“Se montó una estructura funcional orientada a la sustracción de fondos públicos por medio de la asignación discrecional (casi el 80%) de las obras viales adjudicadas en Santa Cruz”, lo que representó la contratación del Estado “en favor de Lázaro Báez” por más de $ 46.000 millones, detalla el informe de mas de 300 páginas que presentó la semana pasadas el fiscal Gerardo Pollicita
Así, quedó en claro que la Justicia determinó el modus operandi por el cual se otorgaron al empresario santacruceño detenido hace un año, 51 obras viales sin controles, con irregularidades y sobreprecios (por $ 46.000 millones actualizados a agosto de 2016), al detectar patrones comunes que describen la maniobra.
Plan sistemático
La información se conoció luego del procesamiento de la ex presidente Cristina Kirchner por “asociación ilícita” por idear el “plan sistemático” para beneficiar a Báez con los contratos.
Según revelaron fuentes judiciales, el “cuadro de irregularidades, obra por obra, es tan grande que el fiscal lo mandó a imprimir en tela y tiene una extensión de casi 3 metros por 3 metros. Desplegado, ocupa toda una pared de la fiscalía”.
Vale mencionar que esta ampliación de la investigación sobre las 51 obras fue enviada por el fiscal a las dos salas de la Cámara Federal, que deben decidir si se confirma o no el procesamiento de Cristina Kirchner en esta causa, pero también en el caso Los Sauces.
Ello es así porque esta causa de la obra pública constituye el caso madre, el delito precedente por el cual el juez Claudio Bonadio procesó a la ex presidenta por lavado de dinero y por ser la jefa de una asociación ilícita. Pollicita le mandó una copia también a Bonadio y al fiscal Guillermo Marijuan, que investiga el caso.
Al indagar a Cristina Kirchner por direccionar la obra pública hacia Báez, se le reprocharon una muestra de 17 obras, pero ahora el equipo de la fiscalía amplió la investigación a las 51 obras adjudicadas a Báez.
Irregularidades
Según reveló el viernes la periodista Lucia Salinas, “el juez Ercolini -por pedido de Pollicita y Mahiques-, iniciará mañana martes una segunda ronda de indagatorias con las principales autoridades de los organismos viales a nivel nacional como su delegación en Santa Cruz.
En esta instancia se citó a Sandro Férgola, Julio Ortíz Andino, Carlos Alonso, Jorge Regorutti, Sergio Passacantando, Gustavo Gentili y Fernando Abrate. Acerca de todas las irregularidades advertidas, el fiscal Policitas entendió que para que todo fluyera hacia el empresario -conocido durante el kirchnerismo como el rey de la obra pública- era necesario el acuerdo previo de los funcionarios nacionales y provinciales que colaboraron, por acción u omisión.
La fiscalía determinó los puntos en común, que explican el direccionamiento de las obras y la falta de controles a los que llamó “una matriz general para adjudicar irregularmente las licitaciones”.
A continuación algunas de las irregularidades detectadas: Se consentían sobreprecios. Se otorgaban las obras por encima de la capacidad de ejecución. Se asignaban nuevas obras públicas, a pesar de incumplimientos en las anteriores. Se adjudicaban otras obras en tiempo récord, pese a que existía un único competidor.
La fiscalía pidió ampliar la imputación a unas 17 personas, entre ex funcionarios de Vialidad Nacional y provincial, y empresarios, entre los que se cuenta Martín Báez.
La simulación
Un ejemplo: las obras sobre la Ruta Nacional N° 3 tramo Rada Tilly Km 1867. Gotti ofertó 216.284.948 pesos (con garantía de $ 2.162.849), KyC 214.046.867 pesos, (con garantías por $ 2.140.468).
Como ambas empresas eran de Báez correspondía la pérdida de ambas garantías, algo que no sólo no ocurrió sino que el Estado no rechazó las ofertas asignándole la obra al socio comercial de los Kirchner.
Esto fue calificado como una “simulación” de la competencia de precios, ya que se buscaba “asegurarle la adjudicación al Grupo Báez”.
Vialidad Nacional y la Dirección vial provincial, firmaban los convenios para que el Estado financie las obras después de que ya estaba adjudicada al dueño del Grupo Austral. Así ocurrió en la obra de la RN 3 Progresiva 2.284 – 2.303.
En marzo de 2007 de aprobaron los pliegos, el 11 de abril se otorgó a favor de Báez y el 25 de abril, las autoridades viales acordaron que la obra la financie el Tesoro Nacional.
Obras imposibles
Se otorgaban las obras por encima de la capacidad de ejecución. Las empresas no estaban en condiciones de realizarlas.
El Registro de Constructores de Obras Públicas -que controlaba Carlos Kirchner- otorgaba a las empresas un certificado de capacidad de contratación anual, basado en las obras comprometidas.
A Báez le otorgaron el 80% de las obras santacruceñas y se usaba un mismo certificado en múltiples obras sucesivamente. A una empresa que podía hacer obras por $ 70 millones al año se le permitió encarar obras por $ 1100 millones, por lo que nunca se terminaban. Otra estrategia fue simular Uniones Transitorias de Empresas (UTE), que buscaban aparentar mayor capacidad de obra y recibir nuevos contratos.
En Santa Cruz nadie controló
Había una evidente falta de controles. Vialidad provincial de Santa Cruz debía inspeccionar los trabajos y Vialidad Nacional, supervisarlos. Por eso no se cumplieron los tiempos y sólo tres obras de 51 se terminaron.
“Una de las más claras aristas que exhibe la ausencia de control y explica los groseros atrasos en las obras analizadas es la designación de José Carlos Pistán como representante técnico de numerosas obras viales, simultáneas y distantes entre sí”, dijo el fiscal. No podía estar al mismo tiempo en dos obras a la vez.
En este caso, Pistán estaba a cargo de 34 obras viales simultáneas en 12 rutas, a lo largo de toda Santa Cruz. Vialidad Nacional y Vialidad provincial consintieron este descontrol en las obras.
En cuanto a los sobreprecios, en nuestra provincia las irregularidades producto de la impunidad generaban millones.
Había un aumento del presupuesto oficial y se consentían sobreprecios. Así, por ejemplo, se acordaba una financiación nacional por $ 50 millones para una obra, pero Vialidad de la provincia de Santa Cruz la presupuestaba en $ 78 millones.
Las empresas de Báez lograban imponer un aumento, consiguiendo el contrato por $ 92 millones, un 85% más que el presupuestado inicialmente. “Ponderando que de las 51 obras viales investigadas sólo tres fueron concluidas en el plazo fijado inicialmente en el contrato, es evidente que esta estrategia destinada a ampliar los plazos e incrementar los montos no podría haber sido posible sin el acuerdo previo de los funcionarios del Ministerio de Planificación”, dijo el fiscal Pollicita.
Desde el comienzo de las inclemencias climáticas y por indicación de la Gobernadora Alicia Kirchner, el Gobierno de Santa Cruz trabaja articuladamente para asistir, acompañar y contener a las familias y municipios damnificados por las inundaciones que azotan el norte de la provincia desde fines […]
caleta_olivia
Desde el comienzo de las inclemencias climáticas y por indicación de la Gobernadora Alicia Kirchner, el Gobierno de Santa Cruz trabaja articuladamente para asistir, acompañar y contener a las familias y municipios damnificados por las inundaciones que azotan el norte de la provincia desde fines de marzo.
Entre las tareas que se desarrollan figura la limpieza del edificio donde funciona la subcomisaria “Ramón Santos”, que tuvo perdidas importantes en su mobiliario, además del ingreso de agua de una altura de casi un metro en su interior.
En los últimos días, se retiraron del puesto policial los muebles que quedaron destruidos por el agua.
A través de los Ministerios de Gobierno, Desarrollo Social, Salud y Ambiente, Vialidad Provincial, Servicios Públicos, Consejo Agrario Provincial, Instituto de Energía, se conformó un comité de crisis y un plan de contingencia para abordar de manera integral las situaciones de criticidad de las familias afectadas por las intensas lluvias, junto con los municipios.
Desde el día miércoles 29 de marzo, nuestra provincia sufre de inclemencias climáticas e intensas lluvias, provocando inundaciones, daños materiales, cortes de luz, caminos anegados y familias evacuadas.
En ese sentido, con fecha 31 de marzo, y bajo decreto 240/17, la Gobernadora Alicia Kirchner declaró el “Estado emergencia climática zonal al Departamento Lago Buenos Aires, Departamento Deseado y zonas aledañas”.
Emergencia
Durante la emergencia climática, se contabilizaron aproximadamente 880 familias damnificadas por las inundaciones, 670 familias afectadas con problemas de luz o árboles caídos y hubo hasta 28 familias evacuadas que ya retornaron a sus casas, de las localidades de Caleta Olivia, Pico Truncado, Las Heras, Puerto Deseado y, Perito Moreno, las Comisiones de Fomento de Jaramillo-Fitz Roy y Koluel Kaike, y los pueblos de Tellier, Ramón Santo y Bajo Caracoles.
El Gobierno Provincial dispuso la salida de 4 camiones de Vialidad Provincial con más de 11.600 insumos del Ministerio de Desarrollo Social, desde la ciudad de Río Gallegos hacia Caleta Olivia, para ser distribuido en las distintas localidades, alcanzando una inversión social de más de 1.700.000 mil pesos.
El equipo provincial conformado por varios ministerios y entes, según indicaciones de la Gobernadora, continúan recorriendo las zonas afectadas implementando el plan de contingencia con plena colaboración de la Policía Provincial y bomberos y brindando contención y asistencia a las familias, priorizando la distribución de agua, de módulos alimentarios, frazadas, sábanas, colchones, equipamiento habitacional (chapas acanaladas, tirantes, cemento), bolsas de residuos, lavandina y linternas.
A si mismo la empresa de Servicios Públicos S. E. continúa trabajando denodadamente sobre el acueducto Comodoro – Rada Tilly – Caleta Olivia, para llevar prontamente la solución que afecta el normal abastecimiento de agua a la localidad de Caleta Olivia.
Caleta Olivia “La gerencia local de Servicios Públicos informa a la comunidad que avanza el arreglo del acueducto que provee agua del Lago Musters, en su tramo Cerro Arenales”, anunciaron ayer desde la empresa sobre los arreglos que llevan adelante en el ducto que dejó […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
“La gerencia local de Servicios Públicos informa a la comunidad que avanza el arreglo del acueducto que provee agua del Lago Musters, en su tramo Cerro Arenales”, anunciaron ayer desde la empresa sobre los arreglos que llevan adelante en el ducto que dejó sin agua a la ciudad.
Por ese motivo, desde la Dirección Regional de Educación de Zona norte, se anunció que hoy tampoco habrá actividades en todos los niveles y modalidades. De esta manera, la ciudad se encamina a transitar su tercera semana “inactiva”.
Según revela al comunicado de prensa emitido desde Servicios Públicos (al cierre de esta edición) “la tarea de movimiento de suelo se lleva adelante en término. Además, ya se encuentra en el sector el material necesario para reconectar la cañería. Se trasladó hacia la locación los cuatro caños que deberán ser cambiados. Se debe recordar que dos habían sido desplazados de la traza, en tanto que otros tantos habían resultado dañados”.
Los caños se desacoplaron por el temporal de lluvia que se desató en la región desde hace varios días.
El desperfecto fue hallado debajo del cauce del arroyo La Mata. El curso de agua socavó más de un metro y medio la traza del acueducto y la presión desacopló la cañería.
SCPL
En tanto, desde la Sociedad Cooperativa Popular Limitada aseguraron que “el suministro de agua desde el acueducto hacia Rada Tilly se encuentra interrumpido debido a un desperfecto en una válvula reguladora”.
El comunicado aseguró que “personal operativo intervendría en la reparación de la válvula en horas de la tarde de hoy (por ayer). Sin horario de normalización. El suministro de agua desde el acueducto hacia Caleta Olivia también se encuentra interrumpido debido a la rotura del acueducto Cerro Arenal – Caleta Olivia. Sin horario de normalización. Se solicita a la población tomar medidas preventivas en el consumo de agua, en caso de que presente turbiedad. Para ello, se recomienda agregar dos gotas de lavandina común (no perfumada) en un litro de agua y dejar reposar como mínimo 30 minutos o hervir el agua entre 3 y 5 minutos”, indicaron desde la empresa de la ciudad chubutense.
Municipales
En tanto, quienes vuelven a trabajar en la jornada de hoy, luego de la asamblea realizada la semana pasada, serán los empleados municipales.
Según indicaron a Diario Más Prensa, debido a la situación que atraviesa la ciudad, los afiliados al SOEMCO resolvieron volver a trabajar luego de un mes de medida de fuerza, por el atraso en el pago de los salarios.
De esta manera permitirán que la comuna continúe esta semana esperando el ingreso de fondos nacionales y provinciales para hacer frente a los salarios, sumado a la recaudación que se pueda lograr en Rentas, quien permanecerá abierto a partir de hoy.
Caleta Olivia Nelson Lludgar, propietario de la empresa distribuidora de agua pidió ayer que el Sindicato Camioneros le permita distribuir agua en la ciudad y solicitó al área de la Subsecretaria de Trabajo que intervenga en el conflicto. Lludgar le dijo a Diario Más Prensa […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Nelson Lludgar, propietario de la empresa distribuidora de agua pidió ayer que el Sindicato Camioneros le permita distribuir agua en la ciudad y solicitó al área de la Subsecretaria de Trabajo que intervenga en el conflicto.
Lludgar le dijo a Diario Más Prensa que “actualmente la planta está bloqueada desde el lunes pasado”, relató y agregó que el reclamo del gremio es“que solicitaron permiso para participar de una asamblea en Río Gallegos. Me pidieron que cierre la planta por tres días, para definir una Junta Electoral y necesitaban llevarse a toda la gente”.
Agregó que “les explico que no era posible porque trabajamos día a día y con lo que se recauda, se paga el sueldo, deudas y otros gastos. No somos una operadora, que la petrolera nos paga. Me respondieron que a ellos eso no les importaba y que se iban a llevar a la gente”.
Lludgar sostuvo que “se llevaron la gente de la empresa. Les dije que esto es ilegal, porque en realidad somos siete personas y no hay un delegado gremial, y el único que podría haber viajado es el delegado. De todos modos, para tener un delegado se necesitan más de diez personas en la empresa”, recordó.
Sostuvo que “nadie fue a trabajar y por eso, mediante escribano, los notificamos que si no se presentaban a trabajar, podían ser despedidos por abandono de trabajo. El viernes 30 mandamos los telegramas de despido. Al lunes siguiente, tenía gente de Camioneros bloqueándome el paso para ingresar a la planta. Así no puedo retirar bidones, ni siquiera un camión. Ellos ni siquiera notificaron a la subsecretaria de Trabajo, ni estos actuaron de oficio por el problema”, aseguró.
“La medida de fuerza es ilegal, debido a que no anunciaron al área de Trabajo sobre el paro. Es por eso que están cometiendo un delito porque no pueden impedir el paso al dueño de la empresa”, indicó y manifestó que “la policía tampoco se hace cargo porque dice que debe actuar con orden del Juzgado, pero a la vez el Juzgado dice que la policía tiene que actuar de oficio”.
“Hasta el día de hoy no puedo ingresar a la planta, porque la policía y la justicia no se expiden. Ahora que Caleta Olivia no tiene agua, y la única planta potabilizadora es Leben, no puede operar por un grupo de personas que no permiten trabajar”, criticó.
“Ellos (en referencia a Sergio Sarmiento del Sindicato Camioneros), deben hacerse cargo de los seis despidos que hicieron con justa causa. Es lamentable que nadie haga nada al respecto”, sostuvo.
Agresión
Lludgar señaló que el miércoles pasado se dispuso a realizar reparto de agua y “gente del sindicato me bloquearon el paso con tres vehículos. “De los tres vehículos descendieron ocho personas, todas con el distintivo del Sindicato Camioneros. Uno de ellos se me acercó y me dijo que no podía repartir más”, dijo y relató que uno de ellos le dijo “qué haces repartiendo, si yo te dije que no podías repartir más. Aca en Caleta no te vas a poder poner ni un kiosco. Te vas a tener que ir de Caleta”, aseveró y detalló que identificó a la persona que lo amenazó hasta con atentar contra su vida.
Sostuvo que el resto de las personas se bajaron y le sacaron los bidones de agua y los arrojaron a la calle. Luego se fueron del barrio Industrial, sector donde ocurrió el hecho.
Comodoro Ocurrió ayer en uno de los barrios más afectados por el temporal. “Vengan con mamelucos, no así”, los increparon a los activistas que llegaron con la inscripción de la agrupación del hijo de Cristina Kirchner. “Hicieron cagadas doce años”, se le escucha decir a […]
regionalComodoro
Ocurrió ayer en uno de los barrios más afectados por el temporal. “Vengan con mamelucos, no así”, los increparon a los activistas que llegaron con la inscripción de la agrupación del hijo de Cristina Kirchner. “Hicieron cagadas doce años”, se le escucha decir a uno de los vecinos.
Un puñado de militantes de La Cámpora fueron increpados y repudiados por vecinos de Comodoro Rivadavia cuando se sacaban fotos con palas en las manos y alrededor de una máquina vial que realizaba tareas para restablecer el tránsito en la ciudad más importante de Chubut, arrasada la semana pasada por un temporal.
El mismo día en que el gobierno nacional envió por medio de un Hércules más de cinco toneladas de ayuda para los damnificados por el desastre, integrantes de la agrupación política que conduce el hijo de Cristina Kirchner, Máximo, recorrieron varios barrios de Comodoro Rivadavia munidos de palas y vestidos con buzos negros con la inscripción de La Cámpora y se sacaron fotos.
En una de las paradas, cuando se reunieron alrededor de una máquina retroexcavadora, un grupo de vecinos los increparon.
“Vengan con mamelucos, no así”, se le escuchó decir a uno de los vecinos, en un video que se hizo viral en las redes sociales, mientras que en otras imágenes queda registrado otra persona que les dice: “Hicieron cagadas (sic) durante doce años”.
Comodoro Rivadavia es una de las zonas más castigadas por las inclemencias del tiempo que se registraron en todo el país en los últimos días.
De hecho, al menos ocho provincias hay ciudades y pueblos afectados, con inundaciones, daños en la infraestructura y centenares de evacuados.
Ayer, el gobierno nacional envió un avión Hércules de la Fuerza Aérea, desde la base aérea de El Palomar, con cinco toneladas de alimentos y materiales por los damnificados en la ciudad de Chubut.
Junto al operativo especial que desplegó el ejército en la zona, ayer llegaron botellas de agua mineral, palas forjadas de punta cuadrada, alcohol en gel, cajas de guantes de látex, frazadas, sabanas, colchones y principalmente alimentos.
Caleta Olivia Este fin de semana nuevamente los militantes de la Juventud y el Comité de la UCR, marcaron presencia y recorrieron barrios afectados por las inclemencias del tiempo. En esta oportunidad, se recorrió la zona de barrios periféricos con una delicada situación socioeconómica. El […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Este fin de semana nuevamente los militantes de la Juventud y el Comité de la UCR, marcaron presencia y recorrieron barrios afectados por las inclemencias del tiempo.
En esta oportunidad, se recorrió la zona de barrios periféricos con una delicada situación socioeconómica.
El presidente de la UCR local, Matías Quinteros, se refirió a la situación por la que muchos vecinos están atravesando: “la grave realidad que vive nuestra localidad, día a día, va empeorando debido a la segunda rotura del acueducto. En menos de una semana se profundizo la emergencia hídrica que vive padeciendo eternamente la ciudad. En esta oportunidad, se realizó una recorrida especial por las 150 viviendas de Techo Digno y el sector del circuito Harry Regensburger conjuntamente con zona de chacras.
Además de asistir a otros vecinos de diferentes barrios que solicitaron particularmente colaboración con el agua.
La actividad consistió en un trabajo de campo visitando las zonas más carenciadas y distantes del ejido urbano, para luego hacer entrega de bidones de agua de ocho y diez litros por cada familia”, afirmó el presidente de la UCR.
Por otro lado, al ser consultado si se pudo observar familias de este sector con falta de asistencia social, Quinteros afirmo: “nuestro visita y relevamiento nos hizo ver a muchas familias que están en situación de riesgo y que aún no fueron asistidas, ni visitadas por ningún organismo del estado, lo cual inmediatamente se registró en una base de datos para ser elevados ante el Ministerio de Desarrollo Social. Esta situación, fue comunicada de forma urgente y se habló sobre el revelamiento registrado, obteniendo una respuesta positiva para ser visitados y asistidos en los próximos días” afirmo.
Finalmente, Quinteros explico: “en estos casos, como el barrio 150 viviendas, el acceso es muy complicado y es el Estado el que debe asistir a cada vecino. Muchos se encuentran sin gas, sin agua y sin luz viviendo una situación cada día más complicada. Nosotros como espacio político tenemos un fuerte compromiso con el trabajo social, caminar las calles de nuestros barrios nos hace ver lo que otros quieren tapar y esto lo observa mucha gente solidaria que nos llama para colaborar y servir de nexo ante nuestros vecinos. Eso nos motiva a seguir militando socialmente. El mayor reclamo de la gente tiene que ver con tener dirigentes que ocupen cargos públicos que caminen, enfrente los problemas y busquen alternativas a los mismos”.
Caleta Olivia El temporal no dio tregua pero los trabajos no se frenaron; con maquinaria Municipal y de privados se acondiciona a nueva la subida al barrio Bicentenario que fue una de las mas afectadas quedando con una gran grieta. El trabajo conjunto entre diversos […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
El temporal no dio tregua pero los trabajos no se frenaron; con maquinaria Municipal y de privados se acondiciona a nueva la subida al barrio Bicentenario que fue una de las mas afectadas quedando con una gran grieta.
El trabajo conjunto entre diversos sectores de la comunidad llevó a que la intensa lluvia caída en las últimas horas no causara serios inconvenientes; de esta manera se da respuestas a las diversas situaciones que se presentan en los barrios de Caleta Olivia.
Las máquinas y camiones trabajaron denodadamente durante este sábado para que el programa de acondicionamiento de las arterias fijado por la Secretaría de Obras Públicas pueda cumplirse.
Es así que con la colaboración de privados y de los propios empleados Municipales comprometidos con el plan de trabajo dispuesto dentro de la contingencia, se acondicionó en toda su extensión el tramo que une el barrio Rotary 23 con los barrios Bicentenario, Bontempo y demás. También se trabajó en la Zona de Chacras y en el Rotary 23.
Trabajos
El coordinador de todos estos trabajos es el Secretario de Obras Públicas de la Municipalidad MMO Joaquín Felmer, quien como lo viene haciendo en estas últimas jornadas, agradeció a todas las empresas y particulares que se sumaron para acompañar en esta contingencia. “Es sabido que el Municipio no tiene toda la maquinaria necesaria para este tipo de trabajos, por eso es importante el papel que cumplen en esto los privados, por eso el agradecimiento de la comunidad por estar cuando se los convoca”.
También dijo que van a proseguir con las acciones en otros sectores de la comunidad y es por eso que es importante que los que tienen disponibilidad de máquinas y camiones puedan colaborar con sus propios vecinos, “porque todos en alguna oportunidad necesitamos del otro, y es en este momento donde tenemos que unirnos como comunidad”.
Caleta Olivia Por el temporal de lluvia que se desató ayer en la región, sumado a la falta en la distribución de agua por roturas del acueducto, la ciudad vivió otro día de paralización. De este modo, por estos graves inconvenientes, generaron que el paro […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Por el temporal de lluvia que se desató ayer en la región, sumado a la falta en la distribución de agua por roturas del acueducto, la ciudad vivió otro día de paralización. De este modo, por estos graves inconvenientes, generaron que el paro nacional pase desapercibido a pesar de la adhesión de algunos gremios.
Con relación a la falta de agua (por red) desde la empresa Servicios Públicos anunció un gran avance en la reparación de las roturas, aunque desde la Sociedad Cooperativa Popular Limitada aseguraron que “aumenta la preocupación por el tiempo que demandará reparar esos daños”.
Ayer, trascendieron varias imágenes de las roturas causadas por el efecto del agua en las cañerías del acueducto que lleva agua desde el Lago Musters a Comodoro Rivadavia, Rada Tilly y Caleta Olivia. Allí se puede apreciar que las roturas son importantes y que demandará tiempo, esfuerzo e inversión su reparación, detallaron desde Comodoro Rivadavia.
Desde hace varios días se logró abrir un camino firme para que pueda acceder maquinaria pesada hasta varios de los tramos del acueducto afectados por el temporal, donde se trabaja intensamente en la reconstitución de suelo y el traslado de los materiales necesarios para ello.
Según trascendió, se concretó la “cama” superficial sobre la que descansarán los siete caños que las consecuencias de la tormenta separaron de la cañería. Se logró movilizar y afianzar más de 1.000 metros cúbicos de tierra, a partir de lo cual se pudo calzar y tapar otro tramo de acueducto.
Mientras tanto, en Comodoro Rivadavia, la SCPL solicitó a la comunidad tener un poco más de paciencia y, por sobre todo, continuar con el cuidado del recurso disponible en la ciudad.
En tanto, la gerencia local de Servicios Públicos, informó que “es preciso que la cañería quede perfectamente bajo suelo, de modo que soporte la presión del agua una vez que sea llenado. Es importante destacar que una vez que se logre realizar el mencionado trabajo, el acueducto quedaría en estado operativo”, informaron aunque no adelantaron cuándo se iniciará el suministro.
Temporal
Por el temporal de lluvia, que proseguirá hasta mañana la Supervisión de Salud refuerza la atención sanitaria en los Centros Comunitarios. Esta semana el Hospital Zonal colaboró con profesionales para reforzar la atención primaria de salud en los Centros Integradores Comunitarios de los barrios 17 de Octubre, Rotary 23, Centenario y en el Centro de Atención Primaria de la Salud del barrio Mar de Plata.
”Estas inclemencias traen algunas consecuencias que pueden repercutir en la salud de la población. Es por ello que el lunes se dispuso con la colaboración del Hospital Zonal que facilitó profesionales médicos que pertenecen al servicio de atención primaria que asistieran en cada uno de los CICs municipales”, expresó la Supervisora de Salud Municipal Dra. Carina Martin.
Además de recibir las consultas de la población se hace hincapié en los cuidados y recomendaciones posteriores al temporal: consumo de agua segura, potabilización del vital elemento, provisión de agua mineral, limpieza y desinfección de viviendas afectadas.
Desde la Municipalidad de Caleta Olivia a través de sus dependencias se está trabajando fuertemente impulsando diversas gestiones que permitan, de forma articulada con diferentes sectores, asistir a la población en general ante la falta de agua; en base a ello se han direccionado los esfuerzos de todas las áreas que cuentan además con el acompañamiento de vecinos particulares como aquellos nucleados en empresas privadas, u organismos no gubernamentales, entendiendo que el beneficio es para la comunidad en su conjunto.
A pesar de la lluvia, durante toda la semana, camiones y camionetas con tanques de agua en sus cajas, esperaron horas para poder abastecerse en el cargadero de Barillari.
Asistencia
El Gobierno provincia, en un trabajo articulado entre los Ministerios de Desarrollo Social, Salud, Gobierno, Protección Civil, Servicios Públicos, Vialidad Provincial y el Instituto de Energía, continúan con el abordaje integral, asistiendo a vecinas y vecinos de zona norte afectados por las inundaciones. Destacaron que han recibido la colaboración del Intendente de los Antiguos, quien facilitó un camión con 10 m3 de leña, para atender a las familias que no están teniendo acceso a gas. Y que durante la jornada del miércoles se estuvo realizando la descarga de dicho camión, y que se encuentra en camino otro más para continuar con la ayuda. Durante la semana, se viene trabajando con los jóvenes del Barrio Esperanza sobre la colocación de vidrios, nylon, con la ayuda de Servicios Públicos, revisando y reparando las distintas instalaciones eléctricas que fueron afectadas por las fuertes lluvias, también haciendo cambio de cables. Vialidad provincial está reparando las entradas de los barrios, facilitando los accesos necesarios.
Entre los barrios en los que se encuentran realizando trabajo de ayuda, además del Barrio Esperanza, se encuentran: 150 viviendas, 40 viviendas, Bicentenario, Golfo San Jorge, Rotary 23, 17 de Octubre, 1º de Mayo.
Con Servicios Públicos, Protección Civil, y Vialidad Provincial, se profundiza un plan estratégico de abordaje para poder acceder a los distintos lugares ya que en algunos casos se complicaba el acceso de camiones cisterna con agua, y una vez que los mismos accedían, se realizaba la entrega del agua a las distintas familias de cada barrio.
Buenos Aires Casa Rosada vivió con preocupación los últimos sucesos en Santa Cruz, derivados de la crisis fiscal y social que vive esa provincia. Por esta razón, el Gobierno decidió enviarle 300 millones de pesos en concepto de anticipo financiero. Así lo adelantó una fuente […]
destacada rio_gallegosBuenos Aires
Casa Rosada vivió con preocupación los últimos sucesos en Santa Cruz, derivados de la crisis fiscal y social que vive esa provincia.
Por esta razón, el Gobierno decidió enviarle 300 millones de pesos en concepto de anticipo financiero.
Así lo adelantó una fuente del Gobierno a La Nación. La gobernación de Alicia Kirchner batalla en distintos frentes contra los docentes que buscan una mejora salarial, con los padres que quieren a sus hijos en las aulas, los jubilados y los judiciales.
Este año, el gobierno nacional le enviará 11.256 millones de pesos en concepto de coparticipación federal a Santa Cruz.
En esta cifra, está incluido el acuerdo del 15% que la Nación les retenía a las provincias para uso de la Anses.
El ministro del Interior, Rogelio Frigerio , firmó con los gobernadores esta resolución en agosto del año pasado. En 2016, fueron 8974 millones de pesos los que recibió Santa Cruz en concepto de coparticipación. “La provincia nunca recibió tantos recursos en envíos automáticos”, dijeron desde el Gobierno.
Ayudas
Desde el oficialismo se dejó trascender que están dispuestos a incrementar la ayuda si el kirchnerismo aplica reformas como las impulsadas el año pasado por la mandataria fueguina. Roxana Bertone y funcionarios de Interior dijeron que la gobernadora Kirchner “mintió al decir que no recibe ayuda, porque no sólo se le enviaron ATN (aportes del Tesoro) sino también adelantos de coparticipación”.
“Bertone se bancó seis meses de tener tomado el edificio de la gobernación, pero hizo cambios en las cajas jubilatorias y mejoró su situación fiscal. Hoy ve los frutos”, destacaron desde los despachos del Ministerio de Interior.
“Hoy gobierna la provincia gracias a la ayuda nacional, aunque lo quiera negar. Y llama por teléfono todos los meses pidiendo ayuda, pero no hizo ninguna reforma para mejorar el déficit fiscal ni la administración pública”, explicaron desde la Rosada. Desde el año pasado, el Gobierno le viene sugiriendo a la gobernadora que modifique la ley de Lemas y reforme la administración pública, “pero no hizo nada de eso a pesar de pedir ayuda todos los meses y de mandar a que nos llame su ministro de Economía constantemente”.
Si bien en la Rosada aún no está previsto algún plan de contingencia si la situación santacruceña se desmadra, reconocen que “claramente hay preocupación” porque “tampoco “hay ningún tipo de autocrítica de la gestión kirchnerista ni atisbo de cambio de rumbo”.
“Con echarle la culpa al ex gobernador Peralta no alcanza”, opinaron desde la Rosada, y recordaron que -a diferencia de la estrategia de Bertone-, Alicia Kirchner tensó su relación con el vicegobernador Pablo González y con otros sectores del Frente para la Victoria santacruceño.
Caleta Olivia El congreso provincial de ADOSAC que se reunió el miércoles pasado en Río Gallegos determinó 72 horas de paro y rechazo ala conciliación obligatoria. En un comunicado dado a conocer desde el gremio señalan que se determinó: “Rechazar de manera unánime, por considerarla […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
El congreso provincial de ADOSAC que se reunió el miércoles pasado en Río Gallegos determinó 72 horas de paro y rechazo ala conciliación obligatoria.
En un comunicado dado a conocer desde el gremio señalan que se determinó:
“Rechazar de manera unánime, por considerarla improcedente e ilegal, la conciliación obligatoria dictada por el Ejecutivo Provincial (el pago del salario no puede conciliarse porque es una obligación legal). Se exige, además, la reapertura urgente de las paritarias ante la unilateralidad del proceso en el cierre de la misma” y “como ha sido parte del accionar permanente de ADOSAC, consideramos vital un diálogo que priorice soluciones urgentes y no dilaciones innecesarias, aspecto por el cual asistiremos a todas las audiencias o reuniones convocadas por el Consejo Provincial de Educación o la Secretaria de Trabajo que no posean un carácter coercitivo”.
De esta manera determinaron además “72 horas de paro y movilización para los días lunes 10, martes 11 y miércoles 12 del corriente mes”.
Además “continuar luego de un cuarto intermedio nuestro Congreso Provincial de Delegados el miércoles 12 de abril en la localidad de Río Turbio. Fecha donde se cumplen 6 años de la brutal golpiza a los compañeros docentes y demás trabajadores en la localidad de 28 de Noviembre”.
Pico Truncado El municipio de Pico Truncado, abrió sus puertas y tuvo una actividad relativamente normal, asimismo el Concejo Deliberante que tuvo una jornada con actividades normales. Así como en los estamentos provinciales, hubo un “guiño” para que la gente adhiera al “paro nacional”, en […]
pico_truncadoPico Truncado
El municipio de Pico Truncado, abrió sus puertas y tuvo una actividad relativamente normal, asimismo el Concejo Deliberante que tuvo una jornada con actividades normales.
Así como en los estamentos provinciales, hubo un “guiño” para que la gente adhiera al “paro nacional”, en los muncipios, como el caso de Pico truncado, que están identificados con las políticas de Macri se expresaba que había que trabajar, y el caso de un funcionario que repetía en la oficina que en el “municipio de Pico Truncado se trabaja”.
A última hora del miércoles y en una asamblea de delegados, a las apuradas, el principal gremio de la zona, “petroleros privados” adoptó la medida de “paro” a partir de las 20 hs del miércoles y hasta las 20 del jueves.
Sin servicio de transporte de media y larga distancia, adheridos a UTA, quienes querían trasladar a alguna otra localidad, no pudieron hacerlo.
El comercio en general como la actividad bancaria, tuvo una actividad “normal”
El servicio del correo oficial, adherido al “paro nacional” como la mayoría de los gremios del Estado, ADOSAC, ATE, judiciales y UPCN, afectando a la mayoría de los servicios de dependencia estatal provincial, educación, salud, justicia y dependencias provinciales, mezclándose los reclamos de orden nacional como provincial.
Llamativamente, las autoridades de una institución privada educativa, con fundamentos de “seguridad” cerraron sus puertas, como una adhesión al “paro nacional” de forma encubierta.
Caleta Olivia Las asambleas hospitalarias decidieron comenzar con una paro ante la no acreditación de los haberes correspondiente al mes de marzo. La medida regirá hasta tanto el gobierno efectivice el pago de los sueldos. Desde el gremio informaron que las guardias quedan garantizadas. Asimismo, […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Las asambleas hospitalarias decidieron comenzar con una paro ante la no acreditación de los haberes correspondiente al mes de marzo.
La medida regirá hasta tanto el gobierno efectivice el pago de los sueldos. Desde el gremio informaron que las guardias quedan garantizadas.
Asimismo, en el día mundial de la salud, integrantes de comisión directiva realizarán en toda la provincia visitas a los sectores hospitalarios y una asamblea para interiorizarse sobre los alcances de la “Cobertura Universal de Salud” que propone el gobierno nacional. Asimismo se hará entrega de “volantes” para concientizar sobre los problemas de salud a nivel mundial
Ayer por la mañana, APROSA convocó en todos los hospitales de la provincia a realizar asambleas para informarse y tomar postura sobre distintos temas que se encuentran en la agenda de la salud publica de Santa Cruz y que afectan a la vida laboral de los trabajadores del sector.
En este contexto los profesionales de la salud definieron que en caso que el gobierno no abone los sueldos del mes de marzo, mañana viernes 7 de abril, dará inicio un paro hasta tanto se acrediten los haberes correspondientes.
“Dimos un tiempo prudencial-dijeron desde el gremio- pero esta decisión está en sintonía con lo que viene sucediendo los últimos meses por lo que entendemos que no podemos permitir más, que nuestros derechos se sigan vulnerando, ante un gobierno que busca naturalizar un mecanismo de incumplimiento salarial, pretendiendo neutralizar un reclamo justo y generalizado”, advirtieron.
Pasadas las 11 hs de esta mañana, cientos de trabajadores acudieron a sus asambleas hospitalarias con “posturas y reclamos en común”, manifestando su desagrado ante el “desconcierto” que implica no conocer con precisión cuál sería el día en que el gobierno depositará finalmente.
Bajo esta preocupación, es que los profesionales, unánimemente tomaron la determinación de comenzar con un paro hasta tanto se acrediten los sueldos, dando todas las garantías para que las guardias funcionen tal como viene sucediendo ante cada medida de fuerza.
Salud
Hoy 7 de abril de conmemora el día mundial de la salud con motivo de recordar la fecha en que se fundó la “Organización Mundial de la Salud”.
A 69 años de su creación, esta fecha tiene como finalidad concientizar y prestar atención sobre problemas de salud con repercusiones a nivel mundial. Precisamente en el año 2017, se eligió abordar la “Depresión” como fenómeno y cuales son sus efectos tanto para la vida cotidiana y laboral.
En este marco es que APROSA realizará una serie de actividades en alusión a esta fecha.
Por ello, a las 9.30 hs. integrantes de la comisión directiva de todos los hospitales se reunirán para realizar una visita a los sectores y entablar una conversación con sus compañeros para poder reclutar reclamos y sugerencias laborales que deban ser canalizadas por esta organización.
En tanto que a las 11 hs. se realizarán asambleas para interiorizarse y abordar los alcances que implica la implementación de la “Cobertura Universal de Salud” (CUS) que propone el gobierno nacional. En paralelo, se hará entrega de volantes donde se explicará el porqué del “Día Internacional de la Salud” y sus iniciativas para cada jornada que se celebra.
Paran los 1200 y 1795
La seccional local de la Asociación de Trabajadores del Estado, con personería jurídica y Gremial 2, informa que en la Asamblea de trabajadores se ha resuelto un paro de actividades en el sector Salud de las leyes 1.200 y 1.795.
Así también en la Comisión de Fomento de Jaramillo y Fitz Roy y todos los sectores de la Administración Publica Provincial que aun no han percibido sus haberes del mes de marzo de 2017.
Dicha medida comienza a partir de las 00:00 hs de hoy 7 de abril y hasta percibir sus haberes.
“Este sindicato deja en claro su postura ante el desdoblamiento del salario haciendo saber al gobierno que debe dar igualdad de derechos a todos los trabajadores provinciales”, indicaron desde el gremio.
Las Heras Se llevó a cabo en Río Gallegos un encuentro entre el Secretario de Gobierno Mauricio Gómez, junto al Referente del partido MOVERE Antonio Carambia, por parte de Las Heras y María Sanz por parte de la Agencia de Seguridad Vial de Santa Cruz. […]
las_herasLas Heras
Se llevó a cabo en Río Gallegos un encuentro entre el Secretario de Gobierno Mauricio Gómez, junto al Referente del partido MOVERE Antonio Carambia, por parte de Las Heras y María Sanz por parte de la Agencia de Seguridad Vial de Santa Cruz.
Los temas más importantes que se trataron fueron la capacitación de los inspectores de tránsito, en la cual en breve será requisito necesario el secundario completo obligatorio, la realización de test psicológicos para dar con el perfil de los agentes de tránsito.
Además, se prevé para este mes la llegada del móvil de VTV (Verificación Técnica Vehicular) a ésta ciudad, que por motivos ajenos al municipio se postergo el año pasado.
Abordando la temática de la accidentología vial, se requirió un estudio por partes de técnicos en la materia, para tratar la solución al tránsito que accede por Ruta 43 en los diferentes accesos a nuestra localidad y zona de chacras.
Asimismo, conforme lo requerido por el Intendente Carambia, se planteó en la mesa de trabajo, el reclamo por la iluminación, demarcación y elementos de seguridad vial, en la curva de acceso este a nuestra ciudad.
Compromiso
Asumiendo el compromiso de la agencia de seguridad vial en elevar el reclamo a Vialidad Provincial, ya que dicho ente es el encargado de las rutas provinciales, como así también el mantenimiento de la Ruta N° 16 (camino al Vertedero Municipal) que es muy transitada diariamente por los vecinos de Las Heras.
La ASV hizo entrega de chalecos, folletos y parasoles, que serán destinados al personal de Tránsito Municipal, y se obtuvieron avances en torno a la licencia nacional de conducir, ultimando detalles para implementar la misma en la localidad.
Gómez se comprometió a enviar la Ordenanza de Tolerancia 0 (cero) que se aprobó el año pasado en el HCD, en la cual estipula que el nivel de alcohol en sangre permitido al volante es 0,0 atento que fue el municipio de Las Heras uno de los precursores en la materia, en la Provincia de Santa Cruz.
De esta manera el municipio de Las Heras refuerza y toma conocimiento de nuevas disposiciones en materia de tránsito, para mejorar diariamente el trabajo que se realiza por parte de la Dirección de Tránsito.
Las Heras La Institución que preside José Llugdar, llevó adelante a finales de la semana pasada un encuentro en la Sede del Gremio Petrolero Jerárquico de esa localidad de la provincia de Santa Cruz, un esencial encuentro del que tomaron parte autoridades de la entidad […]
las_heras noticiaLas Heras
La Institución que preside José Llugdar, llevó adelante a finales de la semana pasada un encuentro en la Sede del Gremio Petrolero Jerárquico de esa localidad de la provincia de Santa Cruz, un esencial encuentro del que tomaron parte autoridades de la entidad mutualista, -encabezadas por su Secretario, Facundo Barboza-, destinado a Afiliados al Sindicato y Socios de la Mutual.
En la oportunidad, estuvieron presentes también el referente mutualista local, Dolorindo Santander, Vocal de Comisión Directiva del Sindicato; y el Coordinador de la entidad, Lic. Sebastián Planas.
Santander indicó que los presentes quedaron muy conformes con la reunión realizada, por lo cual quedó abierta una solicitud a Asamblea General para decidir lo que se realizará en adelante, puesto que los interesados ya mismo querían hacer efectivo el depósito del dinero que les asegure un espacio en el futuro complejo habitacional del Gremio y la entidad mutualista, por un monto que ya había quedado establecido en reuniones anteriores.
En esta ocasión, se determinó para el día 8 de mayo del corriente año, el encuentro soberano de la Institución presidida por Llugdar, donde se acordará en el orden del día el fortalecimiento de un plan que sigue sumando gente que busca asegurarse su ficha de solicitud de vivienda, siempre en el marco establecido por la requisitoria que ha dispuesto la Mutual oportunamente.
Fichas
En ese marco, Santander explicó que “quienes no tenían dicha ficha, se han mostrado ampliamente interesados en acceder a la misma lo más inmediatamente posible”, y explicó que existen plazos abiertos al momento, para que los Socios y Afiliados presenten sus solicitudes de aquí en adelante.
Cabe recordar que la cantidad de lotes planeada se ubicará sobre un predio de 4 hectáreas de superficie que pertenece a la Mutual, donde el primer tramo de unidades habitacionales contendrá un total de 77 viviendas familiares para ese conjunto, para las cuales hay 120 solicitudes de interesados ya efectuadas para cubrir tal cupo.
Una vez cubiertos esos espacios, quienes sigan en el listado quedarán con prioridad en lista de espera para una segunda etapa, de acuerdo a lo que se planifique respecto al plan referido de urbanización en tierras lasherenses.
Convocatoria
La Mutual de Petroleros Jerárquicos ha establecido recientemente el llamado a Asamblea general Extraordinaria para sus Asociados, donde la Comisión Directiva convocó a la misma, a efectuarse el día 8 de mayo de 2017 a las 19:00 horas en el salón SUM de las instalaciones del Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado de la Patagonia Austral, sito en Malvinas y Tehuelches de esa localidad santacruceña.
El Orden del día prevé en primer término la elección de dos asambleístas para la firma y aprobación del Acta respectiva, y luego está estipulado que se dé aprobación al Plan Ejecutivo Conjunto de Viviendas Las Heras, según el llamado que firmaron su Presidente, José Llugdar; el Tesorero, Daniel Mancuello y el Secretario mutualista, Facundo Barboza.
Como marca el Estatuto Social de la Mutual, la Asamblea se realizará válidamente sea cual fuere el número de Asociados concurrentes, media hora después de la fijada convocatoria, donde para participar de la misma se deberá estar al día con Tesorería.
Río Gallegos El Gobierno de Santa Cruz informa que en la reunión estuvieron presentes el presidente del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda IDUV Pablo Grasso, el Secretario de Estado de Trabajo Teodoro Camino y los referentes de la UOCRA Mateo Suarez, Rubén Molina y […]
rio_gallegosRío Gallegos
El Gobierno de Santa Cruz informa que en la reunión estuvieron presentes el presidente del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda IDUV Pablo Grasso, el Secretario de Estado de Trabajo Teodoro Camino y los referentes de la UOCRA Mateo Suarez, Rubén Molina y Damián Quintero.
Luego del encuentro el referente de UOCRA Damián Quintero indicó: “Hablamos de las obras que tienen en Santa Cruz, cómo se van desarrollando y cuando van a iniciar el resto de las obras que están previstas. Aunque sabemos que la provincia está atravesando un problema económico grave, queremos una fecha aproximada de cuando van a iniciar las obras por la necesidad de trabajo que tenemos para los compañeros”, dijo.
Agregó que “nos dijeron que en el transcurso de la próxima semana habría novedades sobre el inicio de las obras de las viviendas”.
Y destacó que “también hablamos de la ayuda social, porque nosotros necesitamos contener a la familia constructora, empezar a trabajar en la familia no solo en el trabajador constructor. Como institución nosotros necesitamos de una vez por todas empezar a cambiar la cara de la institución y que la gente nos empiece a conocer por el trabajo que hacemos social y de contención a la familia constructora. Estamos haciendo un trabajo fuerte de contención, estamos con el Plan FINES y capacitando al trabajador constructor para que de esta manera logren insertarse a la comunidad de la mejor manera”.
Pico Truncado En el programa radial “Temprano con Guillermo” el concejal Campano, sale a responderle a la actual Presidente del Concejo Deliberante, Hilda Nahuin. El concejal kirchnerista, José Luis Campano, salió a responder a las últimas declaraciones de la actual Presidente del concejo truncadense, Hilda […]
pico_truncado politicaPico Truncado
En el programa radial “Temprano con Guillermo” el concejal Campano, sale a responderle a la actual Presidente del Concejo Deliberante, Hilda Nahuin.
El concejal kirchnerista, José Luis Campano, salió a responder a las últimas declaraciones de la actual Presidente del concejo truncadense, Hilda Nahuin (radical del frente “Cambiemos”, oficialista del intendente Fernández), por la cual se manifestaba molesta por haber quedado fuera de la mayoría de las comisiones internas de esa institución, pero que el acercamiento “político” que muestra el intendente Fernández con los dos concejales kirchneristas, lo entendía pero no lo comprendía.
“Yo la verdad no puedo trabajar con gente a la cual critiqué el año anterior, en la cual yo no puedo ser parte de la gente que es parte de la corrupción”, dijo en referencia a que los dos actuales concejales del FPV participaban del gabinete del ex intendente Maimo.
Más críticas
El concejal Campano, no ahorró críticas a la persona de Hilda Nahuín, y dijo “que no la representaba para nada como Presidente del Concejo Deliberante”.
Asimismo puntualizó que el año pasado la actual concejal era denunciada en las redes sociales por distintas situaciones que se daban en el concejo deliberante y que se quedaba con plata de algunos de los empleados.
También que “ella habla de violencia de género cuando ejerce la violencia de género con un montón de gente de acá de adentro del concejo de chicas, que es lógico si yo tengo una necesidad de pagar un alquiler, tengo una necesidad de tener un trabajo para llevar un pedazo de pan a mi casa y prefiero aguantarme las cosas porque sé que me quedo sin trabajo, de eso también hay que hablar”.
Pero la puntualización más grave fue cuando afirmó que “La concejal Nahuin es una corrupta, le saca el sueldo a más de un empleado del concejo deliberante”.
Queda en evidencia un grave problema en el oficialismo truncadense, las internas que muestran posiciones distintas que adopta el Intendente Fernández y las denuncias que aunque por ahora sean públicas, se deben dilucidar por el bien de las instituciones que representan como de las personas que supuestamente son afectadas.
Caleta Olivia José Llugdar, Secretario General del Sindicato del Personal Jerárquico Profesional del Petróleo y Gas Privado de la Patagonia Austral, analizó la situación por la cual las condiciones de los Trabajadores en esa provincia son diferentes a quienes comparten con su zona norte la […]
noticia regionalCaleta Olivia
José Llugdar, Secretario General del Sindicato del Personal Jerárquico Profesional del Petróleo y Gas Privado de la Patagonia Austral, analizó la situación por la cual las condiciones de los Trabajadores en esa provincia son diferentes a quienes comparten con su zona norte la explotación hidrocarburífera de la Cuenca del Golfo San Jorge, donde la capacidad de generar mesas en la búsqueda de consensos ha resultado fundamental a la hora de acercar posiciones y sostener la actividad. El líder sindicalista recordó que tuvieron una medida de acción directa en Sinopec, en el yacimiento que tiene la operadora en Santa Cruz, donde en la mañana se comenzó con un paro de actividades.
“Hicimos la denuncia correspondiente en la autoridad laboral y a las 14 horas la Secretaría de Trabajo nos dictó la conciliación obligatoria, por lo que se retrotrajeron los despidos y las medidas que quería implementar la operadora en cuanto a las guardias y la actividad en el yacimiento”, explicó.
En ese marco, sostuvo que la operadora planteaba algo que se vive en todos los lugares, donde se dice que hay un excedente de trabajadores en la industria. “Nosotros el jueves pasado tuvimos reuniones en Capital Federal dónde participaron todos los presidentes de las distintas operadoras, que fue encabezada por el ministro de Energía, Juan José Aranguren, siendo que ya se habían vencido todos los plazos que correspondían a esa mesa por parte de la provincia del Chubut. El día después de eso, ya no quedaban más alternativas que vinieran más despidos de Trabajadores de distintos yacimientos, entonces se propuso por parte de las entidades sindicales donde estamos Jorge Ávila y yo, diez días más de plazo para seguir discutiendo”, analizó Llugdar, indicando que llegaron a un acuerdo para que hasta el 20 de abril no haya ningún tipo de acción directa de ambos lados.
Panorama
“La situación política santacruceña tiene que ver en las dificultades que hoy se enfrentan, con lo que se complica poder acordar cuestiones similares de ese lado de la Cuenca del Golfo San Jorge. Del lado de Chubut, en esta mesa está sentado el Gobernador y el Intendente de Comodoro Rivadavia, y ahí también estamos los dos gremios”, introdujo Llugdar en ese aspecto.
Y dijo que eso resulta importante también “porque cuando y actividad, hay costos de por medio y se está diciendo que en la provincia de Santa Cruz son muy altos. La actividad dentro del año si uno la ve, desgraciadamente no es continua, y vemos que día a día lamentablemente las empresas tienen su factor de ajuste del lado de los Trabajadores. Y acá nadie está obligado a trabajar a pérdida. Uno como dirigente debe entender y comprender esta situación, donde nadie obliga a nadie a forzar una situación. Son cosas que si no las entendemos, la realidad nos va a pasar por encima”.
En particular por lo que pasa en la zona norte de santacruceña, Llugdar habló por su Institución y sus compañeros poniendo como ejemplo lo que sucede desde el otro lado del puesto Ramón Santos: “veo una realidad, que me dice que a nosotros hoy en Chubut dentro de los lugares de trabajo nos sobran muchos Trabajadores, entonces hay dos opciones: o se funde la empresa y queda la totalidad de los Trabajadores afuera, o se trata de buscar un consenso y un acuerdo en el cual se pueda esperar hasta que los tiempos cambien, y mantener los jugadores en la cancha, que estemos todos adentro. Y que para cuando esto cambie, salgamos a jugar el partido que corresponde, que es trabajar”.
Por todo ello, rescató que ha estado en distintas mesas presididas por la Gobernadora Alicia Kirchner, donde señaló que ella entiende la situación, lo mismo que Claudio Vidal, su par de Petroleros Privados; pero que “es evidente que a veces no es suficiente sólo con querer. Para hacer todo lo que uno quiere, hay muchas cosas por resolver, y para eso tiene que haber un acuerdo. Inclusive en algún momento lo charlé con el ministro de Energía, el motivo de por qué Neuquén tiene un plan de incentivo y nosotros tenemos otra perspectiva en la Cuenca, específicamente lo del shale gas y el shale oil. Aranguren me dijo que no hay ningún problema, y que si hay perspectivas en la provincia de Santa Cruz, no tiene ningún inconveniente en aplicar el plan que llevan adelante en la cuenca neuquina. Para todas estas cosas hay que sentarse, no hay que fijar la posición simplemente. Debemos buscar un diálogo, un consenso en el cual el único beneficiado sean los Trabajadores. En esa dirección debemos ir”.
Efecto Chubut
Llugdar puso en valor el hecho de que si bien en Comodoro Rivadavia todavía hay una emergencia climática, el trabajo en esa búsqueda no se detiene. “Ayer por la mañana estuvimos con el Intendente Carlos Linares, que lo vi trabajando desde muy temprano en el Predio Ferial coordinando y viendo la situación en distintos lugares. También vi a muchos empresarios de la ciudad, mucha maquinaria trabajando y hasta la de nuestra Mutual está involucrada en la ciudad. Eso lo entendió también el Gobernador y hoy se van a definir varias cosas, por eso la reunión que estaba planteada para mañana en Rawson si bien se postergó, se acordó que finalmente se haga en Capital Federal la semana que viene, y allí va a estar con su presencia Mario Das Neves”.
“La situación en Santa Cruz es mucho más difícil que en Chubut por un simple motivo: el sector empresario en las reuniones dice que no hay garantías de continuidad laboral. Nos debemos dar cuenta justamente por los días de actividad que hay en lo que va del año, entonces el costo del barril que hay en la provincia de Santa Cruz es mucho más alto que en cualquier lugar del país. Eso tiene que ver con los días no trabajados que se han perdido y, así, lógicamente el que va a hacer una inversión, estas cosas las ve. Si comparamos entre una provincia y otra el costo, en Santa Cruz es entre 36 y un 37 % más alto que en Chubut producir, es un índice que siempre va variando”, explicó.
En tal sentido, sostuvo que los factores tienen que ver con el costo de la energía, con los días perdidos. “Son todos aspectos relacionados con la economía, es simple: para poder extraer un barril de petróleo, tengo que incluir todos los costos en la extracción, porque si no me dan los números, lógicamente es más fácil dejarlo ahí al pozo hasta que la situación cambie, no hay otra alternativa. Todo tiene que ver con todo y de esto de la única manera que se sale es justamente con un acuerdo en una mesa de diálogo, primero garantizando la actividad diaria”, determinó Llugdar.
Y agregó que en Santa Cruz los Jerárquicos tienen mucha gente en la casa, sin trabajar. “Hoy hay muchas empresas que están en cesación de pagos, como SP Argentina que está concursada y la maneja un síndico que depende de una jueza de Buenos Aires, y las decisiones se toman allá. Para que nosotros pudiéramos lograr que se les deposite parte del salario a los Trabajadores, tuvimos que luchar casi 40 días con gestiones permanentes. La empresa tiene todos los equipos parados y esos Trabajadores tienen un nivel de incertidumbre que uno lo ve a diario. Son todas cosas que van sumando, van mellando, y producen un desgaste, que es el de no poder llevar el sustento a casa. Eso mella más, todavía”, lamentó. Finalmente, describió que “ese es el panorama y vamos a tener que tratar de ser más eficientes, trabajando más que nada en la producción para revertir esto. No queda otra, porque el que tiene el capital, tiene tiempo y tiene con qué esperar; pero los trabajadores no lo tenemos”.
Caleta Olivia El SOEMCO anunció que hoy se adhiere al paro nacional y esta medida dada a conocer, generó el malestar en la comunidad, debido a que la comuna finalizó con el pago de los salarios y esperaban que desde ayer comience a funcionar el […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
El SOEMCO anunció que hoy se adhiere al paro nacional y esta medida dada a conocer, generó el malestar en la comunidad, debido a que la comuna finalizó con el pago de los salarios y esperaban que desde ayer comience a funcionar el servicio de recolección de residuos.
Además, ayer la empresa de transporte de pasajeros, anunció que el servicio funcionará con normalidad. De este modo y atendiendo a las necesidades de los vecinos de Caleta Olivia, al temporal previsto para las próximas horas y su compromiso para con los usuarios y toda la comunidad, los trabajadores de la UTA que prestan funciones para la empresa de Transporte Público de Pasajeros, decidieron no adherir al paro nacional de hoy jueves.
La actitud de los trabajadores del transporte público de pasajeros se da en razón de lo que será el temporal de lluvia y la necesidad de muchos vecinos usuarios de realizar sus actividades durante estos días; el acuerdo se dio entre los trabajadores, la UTA y la empresa Maxia SRL. Los recorridos y frecuencias iniciarán con total normalidad y con el correr de las horas se irá analizando en razón de como se presenten las arterias.
A través de un comunicado la empresa MAXIA SRL informa a los usuarios que debido a la situación climática que está atravesando la ciudad, hemos tomado la determinación de no adherir al paro sindical convocado por la CGT para hoy jueves 6.
Dicha decisión fue consensuada con la Unión Tranviarios Automotor de Caleta Olivia, entidad gremial que agrupa a nuestro personal, entendiendo que interrumpir el servicio de transporte público de pasajeros sería perjudicial para los vecinos, luego de los problemas ocasionados por las tormentas de los últimos días.
“Agradecemos a los representantes de la UTA, quienes se han puesto a disposición de la empresa y han priorizado el bienestar de los ciudadanos para llegar a este acuerdo”. Desde la UTA es aclaró que los reclamos son justos y que la decisión se toma ante la particularidad que vive la ciudad con el temporal. “No podemos estar ajenos a esto y porque el clima nos toca a todos”, dijo uno de los dirigentes gremiales.
Basura
Que la ciudad se encuentra inmersa en un estado de “suciedad” por la falta del servicio de recolección no es una novedad, aunque provocó malestar en los vecinos es la disputa interna que mantienen dos sectores del área y la nula intervención del SOEMCO, quien ya había determinado la suspensión de la medida de fuerza.
A esto se suma la solicitud a la intendencia de un sector de Recolección, quienes piden la remoción en el cargo del Director Luis Labado. Los trabajadores aseguran que Labado, mantiene retenido a dos camiones desde hace varias semanas.
“Solicitamos considere sacarlo de nuestro lugar de trabajo. Le solicitamos tome conocimiento de la decisión que tomó el sector de recolección debido a los reiterados malos tratos. Esto lleva a malos entendidos que provocan la división entre compañeros y así causando el malestar del sector”, señala la misiva enviada por un sector del área a la intendencia.
Caleta Olivia La gerencia local de Servicios Públicos Sociedad del Estado, comunica que al promediar el medio día de ayer, personal de la empresa junto a vecinos voluntarios y trabajadores de la Cooperativa Popular de Comodoro Rivadavia, se encuentran realizando el empalme de los caños […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
La gerencia local de Servicios Públicos Sociedad del Estado, comunica que al promediar el medio día de ayer, personal de la empresa junto a vecinos voluntarios y trabajadores de la Cooperativa Popular de Comodoro Rivadavia, se encuentran realizando el empalme de los caños que la tormenta desprendió del acueducto Lago Musters en su tramo “Cerro Arenales”.
En tanto, desde la noche del martes, una gran cantidad de camiones y camionetas se apostaron en el cargadero ubicado en la empresa Barillari a la espera de poder abastecerse.
Los caños que deben ser reemplazados fueron trasladados desde la ruta 26, por el camino abierto a tal fin, hasta llegar a una zona elevada por encima del cañadón del arroyo La Mata.
“Fueron cargados en la caja de un camión con brazo grúa, y el vehículo a su vez, tuvo que ser remolcado por una máquina vial de mayor tracción. Desde allí, puestos en tierra, uno a uno se los transportó terreno abajo con otra máquina que cuenta con tracción oruga. Allí se desarrollan las tareas de reparación, propiamente dichas”, indicaron desde el área de prensa de la empresa.
Agregan que “maquinaria especial produjo el desmonte justo y la apertura de un paso, para que logren llegar a la par del acueducto las herramientas necesarias para soldar la cañería. En estos momentos los operarios llevan adelante esa tarea. El avance es altamente satisfactorio, y existen muy buenas perspectivas.
Aportes de agua
SPSE informa que el aporte proveniente de las zonas de captación, se encuentran operativas. Personal de la empresa debió prestar solución a maniobras de reparación de instalaciones, pero el caudal de agua nunca dejó de ingresar al sistema de distribución.
Los recursos hídricos con que cuenta la ciudad no volvieron a disminuir, más allá de la baja provocada por la rotura del acueducto Lago Musters. Los Centros de Contacto Vecinal se encuentra operativos y realizando su tarea.
Distribución
Los tres Centros de Contacto Vecinal se encuentran desarrollando su tarea con horario ampliado. En la jornada de ayer, martes, se tomaron pedidos hasta la hora 19 y se despachó agua por camión hasta la hora 22. Actualmente se estima que el cumplimiento de los pedidos tiene una demora cercana a las 48 hs. La amplia demanda es producto de la imposibilidad de brindar agua por red a más del 60 por ciento del ejido urbano.
Se continúa garantizando el agua del Hospital y Centros de Salud, y también se brinda el recurso por vía red domiciliaria a los barrios a los que si les puede llegar desde el acueducto de Cañadón Quinta.
Por este motivo se ruega a los vecinos que solicitaron agua por camión, que aún no le fue entregada en su domicilio, pero que recibieron por la red; que se comuniquen con su Centro de Contacto Vecinal. Así podrán declinar el pedido de asistencia, la operatoria será más ágil, y beneficiarán a otros vecinos de sectores a los que no les llegará agua por red hasta que no se encuentre operativo el acueducto Lago Musters.
Río Gallegos En medio de un escenario de tensión, con un creciente descontento social y con una gestión provincial que no logra hallar la salida a los conflictos crisis, el bloque de diputados oficialista ( Frente Para la Victoria) salió a una “caza de brujas” […]
destacada politicaRío Gallegos
En medio de un escenario de tensión, con un creciente descontento social y con una gestión provincial que no logra hallar la salida a los conflictos crisis, el bloque de diputados oficialista ( Frente Para la Victoria) salió a una “caza de brujas” para deslindar la responsabilidad del gobierno de Alicia en la aguda crisis.
Así le apuntó al diputado nacional y líder de la oposición, Eduardo Costa y en medio de la sesión de ayer votó un “proyecto de resolución urgente” para convocar al legislador nacional e interpelarlo.
Mientras tanto, la única acción que se conoce por parte del gobierno y el oficialismo es “esperar” a que lleguen los fondos del gobierno nacional. Incluso en la sesión de ayer no presentaron ni trataron proyectos que generan herramientas para salir de la difícil situación financiera; o que sirvan para paliar la situación de miles de santacruceños que están enfrentando serios problemas ya sea por el incumplimiento en el pago de salarios de la provincia y municipios, como por la falta de servicios básicos generados por el estado en el que se encuentra la administración provincial.
Así, el bloque K, optó por echar culpas y además de apuntar contra Costa, hizo algo similar con la dirigencia dela Unión Cívica Radical, a quien acusan de impulsar “presiones a la justicia federal” para que actúe en Santa Cruz.
En el contexto de la sesión también se votó un “proyecto de resolución” para repudiar el Tarifazo de Gas y Nafta, dado a conocer por el Ministro de Energía y Minería de la Nación, Juan José Aranguren, expresando que estas medidas “atentan directamente contra el bolsillo del trabajador”. Un detalle para mencionar es que el bloque oficialista impulsó y votó uno de los mayores incrementos impositivos que se tenga memoria en la provincia.
Ultimátum
El proyecto de resolución esta fundamentado en el artículo 49 del Reglamento de la Legislatura, y requiere que se convoque al diputado nacional Costa “para que asista en un plazo perentorio de 72 horas a la Comisión de Asuntos Constitucionales , Justicia, Seguridad, Peticiones, Poderes y Reglamento, con el objeto de brindar las explicaciones que estime corresponder respecto a todas las declaraciones públicas por él efectuadas que darían cuenta de la existencia de un plan sistemático y organizado de desestabilización del Poder Ejecutivo Provincial”. Esta suerte de “ultimátum” no tiene precedentes en lo institucional y claramente expone la tensión política que se vive hoy en Santa Cruz.
Mientras esto ocurre, ayer diversas localidades de la provincia fueron el escenario de protestas de Estatales que reclaman el cobro de sus haberes, pero también los judiciales por la “intromisión” del Ejecutivo en el Poder Judicial y de beneficiarios que reclaman por la falta de atención en la Caja de Servicios Sociales.
Las “pruebas”
Para acusar a Costa, el Bloque K, recordó declaraciones del legislador nacional, en las que analizaba el panorama de cara a la “segunda vuelta” presidencial.
“El 31 de octubre del año 2015, a escasos días de realizarse el balotaje, el diputado Eduardo Costa lanzó a través de la radio provincial LU 12 las siguientes declaraciones “Veo una gran complicación para Alicia Kirchner porque el gobierno nacional va a quedar en poder de Macri. Queda el trámite del balotaje, pero todas las encuestas indican que Macri va a estar arriba y la verdad lo veo más a Macri ayudando a Vidal que a Alicia”, habría dicho Costa.
El kirchnerismo presentó como otra supuesta “evidencia” declaraciones del intendente de Caleta Olivia ( ahora de licencia por haber sido intervenido quirúrgicamente) Facundo Prades quien habría mencionado: “Yo he andado en varias oficinas de aquí de Buenos Aires con diferentes funcionarios, secretarios y subsecretarios nacionales que manifiestan que Costa claramente dice que no hay que buscarle soluciones a Caleta Olivia”.
También le reclaman por las declaraciones en donde habló de la contratación de 1. 500 personas por parte de la gobernadora, las cuales estarían militando en el Conurbano bonaerense bajo la premisa de desestabilizar al gobierno de Mauricio Macri.
Estas menciones serían las “pruebas” que el bloque K, tendría sobre los intentos del diputado Costa, que fue el candidato a gobernador mas votado en la última elección, pero que vio relegado el triunfo por la vigencia de la cuestionada ley de lemas, en donde los votos de Daniel Peralta se sumaron a los de Alicia Kirchner.
Buenos Aires El Gobierno oficializó la convocatoria a las elecciones legislativas de este año y fijó para el domingo 13 de agosto la realización de las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO), en tanto que los comicios generales se llevarán a cabo el domingo 22 […]
politicaBuenos Aires
El Gobierno oficializó la convocatoria a las elecciones legislativas de este año y fijó para el domingo 13 de agosto la realización de las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO), en tanto que los comicios generales se llevarán a cabo el domingo 22 de octubre.
A través del Decreto 227 publicado en el Boletín Oficial, el Poder Ejecutivo oficializó las fechas de las elecciones de medio término: las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias tendrán lugar el segundo domingo de agosto, en tanto los comicios de renovación legislativa se realizarán el 22 de octubre.
Este año se renovarán 127 diputados nacionales que terminan sus mandatos el 10 de diciembre próximo, así como de los senadores de las provincias de Buenos Aires, Formosa, Jujuy, La Rioja, Misiones, San Juan, San Luis y Santa Cruz. El texto de convocatoria de las elecciones lleva las firmas del presidente Mauricio Macri, del Jefe de Gabinete Marcos Peña y del ministro del Interior, Rogelio Frigerio. Establece que el Ministerio del Interior será la cartera a cargo de la organización y realización de los comicios, a través de la Dirección Nacional Electoral.