
El gobierno británico está ayudando a los habitantes afectados por las costosas y congela los impuestos sobre la cerveza de barril a partir de agosto. Otras bebidas alcohólicas, por otro lado, se mantienen en consonancia con la inflación. Karin SIlvina Hiebaum Para ayudar a los […]
economia internacionalCredit Suisse ha estado tambaleando de una situación a otra durante mucho tiempo. Mientras tanto, la acción está en caída libre. Con un descenso del 20 por ciento, actualmente ha llegado a un mínimo histórico. El gran accionista saudí no disparará más dinero. El mercado […]
economia internacionalDe acuerdo con el Indicador de Participación de la Mujer en las Pymes (IPAMUP), elaborado por el sector de Mujeres Empresarias de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), el 50,3% de las pymes del país están lideradas por una mujer. Eso supone un […]
destacada economia nacionalEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Muchas veces los mensajes no se dan con la palabra; las actitudes también evidencian posturas. No haber invitado al intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso a los actos donde se anunciaron millonarias obras para la capital de la provincia tiene que ver con esto. No […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalAcompañados por el secretario Gremial del Sindicato Petrolero, se intercambiaron ideas respecto a las áreas hidrocarburiferas en la provincia y las diferentes alternativas para optimizar la producción. Según detalló el ministro de Energía y Minería de Santa Cruz, Álvarez, «se está trabajando en dos ejes […]
destacada gremiales noticia rio_gallegosAcompañados por el secretario Gremial del Sindicato Petrolero, se intercambiaron ideas respecto a las áreas hidrocarburiferas en la provincia y las diferentes alternativas para optimizar la producción.
Según detalló el ministro de Energía y Minería de Santa Cruz, Álvarez, «se está trabajando en dos ejes con YPF. En el flanco norte, esperando la convocatoria para hacer el traspaso de las concesiones, mientras tanto están trabajando equipos técnicos y de abogados, los equipos geológicos, como así también el área de medio ambiente para ver los pasivos ambientales».
En este sentido, el Presidente del Instituto de Energía detalló que «el Gobernador solicitó que los traspasos de áreas se hagan de la forma más transparente y más rápida posible, debido que cada día que se demore son días que no se invierte y que continua cayendo la producción».
A su vez, Güenchenen puso de manifiesto la importancia de potenciar Palermo Aike, que el dirigente provincial consideró «una política de desarrollo diferente de la provincia, la primera explotación no convencional, y los resultados hasta el momento son muy optimistas. Si todo anda bien quedan un par de semanas y podríamos tener muy buenos resultados, lo que nos permite tener nuevos inversores».
La secretaria general de Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), Sonia Alesso, advirtió hoy que el inicio de las clases en las provincias «depende de que el Gobierno nacional envíe los fondos» del incentivo docente y convoque a paritarias, y […]
destacada educacion noticiaLa secretaria general de Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), Sonia Alesso, advirtió hoy que el inicio de las clases en las provincias «depende de que el Gobierno nacional envíe los fondos» del incentivo docente y convoque a paritarias, y sostuvo que, de lo contrario, se presentará «un contexto imposible para arrancar» el ciclo lectivo.
«Si no llaman a paritarias ni mandan fondos, cobraremos menos que el año pasado, contexto imposible para arrancar las clases», afirmó Alesso a El Destape Radio, respecto a la situación de los docentes en las semanas previas al inicio de clases previsto para los últimos días de febrero y primeros de marzo, según cada distrito.
Ctera brindará mañana a las 9.30 una conferencia de prensa, en su sede porteña ubicada en la calle Chile 654, en el barrio porteño de San Telmo, de la que participarán Alesso y Roberto Baradel, secretario general adjunto del gremio, en la que se informarán «los pasos a seguir a pocos días del comienzo del ciclo lectivo».
«Ante la grave situación salarial de las y los docentes y de nuestras y nuestros jubilados, Ctera exige al Gobierno Nacional la urgente convocatoria a la paritaria nacional docente. Desde noviembre que no se perciben aumentos y la inflación y el ajustazo en tarifas ha ocasionado una pérdida importante del poder adquisitivo», dice el gremio en un comunicado difundido hoy.
El gremio pidió además al Gobierno nacional que preside Javier Milei (arribado al país esta mañana tras su gira por Israel e Italia) «el cumplimiento de la Ley de Financiamiento Educativo» y que envíe los recursos económicos a las provincias para el FONID, el Fondo Compensador de Desigualdades Salariales y los comedores escolares. «Creíamos que nos iban a convocar la semana pasada, pero no lo hicieron luego del tema de la ley ómnibus, por lo que estamos todavía esperando. Desde Ctera exigimos que nos convoquen esta semana. Mañana tenemos una reunión y luego realizaremos un congreso para decidir si van o no a iniciar las clases en función de lo que pase estas semanas», dijo Alesso.
Con respecto al salario de los maestros, Alesso explicó que «este mes las provincias pudieron cubrir el faltante del porcentaje que le corresponde a Nación con el fondo de incentivo, pero el próximo mes será casi imposible, por lo que el docente cobrará menos».
«Sin el envío de los fondos del incentivo docente se compromete la negociación paritaria a nivel nacional y provincial», destacó la gremialista docente.
«En este contexto, es imposible comenzar las clases» porque «todo aumenta, los alquileres, los alimentos y ahora también el transporte de colectivos y trenes. Dijeron que el ajuste era para la casta, pero resulta que la casta era el docente, el jubilado y el trabajador que sufre directamente con estos aumentos porque su salario no aumenta».
Durante la entrevista radial, Alesso también denunció que «el Gobierno no envió los fondos para los comedores escolares».
El viernes pasado, ministros de Educación de todo el país presentaron una nota al secretario del área, Carlos Torrendell, para manifestar su «profunda preocupación» por la discontinuidad de las sumas que transfiere la Nación a las provincias.
Tras una reunión en el Consejo Federal de Educación, el ministro Alberto Sileoni, de la provincia de Buenos Aires, dio a conocer el texto a través de la red social X. «Nos dirigimos a usted frente a la incertidumbre que nos atraviesa por la falta de remisión de los fondos contemplados en el marco de la legislación vigente: leyes 26.075 y 25.053 -particularmente lo referido al Fondo de Compensación Salarial Docente, Fondo Nacional de Incentivo Docente, Conectividad y Material Didáctico, Programas Educativos Nacional y Fondo de Infraestructura- y la falta de certezas sobre el escenario presente o futuro respecto a la continuidad en las transferencias de los fondos referidos , de modo tal de poder delinear seriamente la politica educativa en nuestras jurisdicciones», señaló la carta. «Conscientes de las particularidades de cada una de las provincias, entendemos que los temas muy genéricamente planteados constituyen un eje común que nos llevan a firmar la presente a quienes tenemos a cargo el área educativa en cada una de nuestras jurisdicciones, solicitamos una pronta respuesta sobre el presente planteo», agregó el texto.
La ex vicepresidenta Cristina Kirchner le hizo fuertes críticas al mandatario Javier Milei al compartir en su cuenta de X un extenso documento de 33 páginas en el que lo calificó de «showman» y cuestionó: «El Gobierno desplegó un feroz programa de ajuste». La líder […]
destacada nacional noticia politicaLa ex vicepresidenta Cristina Kirchner le hizo fuertes críticas al mandatario Javier Milei al compartir en su cuenta de X un extenso documento de 33 páginas en el que lo calificó de «showman» y cuestionó: «El Gobierno desplegó un feroz programa de ajuste». La líder del kirchnerismo consideró que el país atraviesa la tercera crisis de deuda, se diferenció sobre el origen de la inflación y criticó al ministro de Economía Luis Caputo y al asesor del Gobierno Federico Sturzenegger, creador del mega Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) de desregulación de la economía.
Cristina Kirchner publicó: «En el día de San Valentín y, como siempre, enamorada de la Patria comparto con ustedes el documento de trabajo ‘Argentina en su tercera crisis de deuda. Cuadro de situación’. Va con cita de Juan Bautista Alberdi», con el emoji de una cara guiñando un ojo y referencias al prócer que el Presidente suele mencionar.
La ex vicepresidenta cuestionó: «Hasta el momento, el nuevo gobierno sólo ha desplegado un feroz programa de ajuste que actúa como un verdadero plan de desestabilización y que no solo retroalimenta el espiral inflacionario colocando a la sociedad al borde del shock, sino que además provocará irremediablemente el aumento de la desocupación y la desesperación social en una suerte de caos planificado. Es más que evidente que en la cabeza del Presidente el único plan de estabilización es el de la dolarización. No se explican las medidas adoptadas en otro marco teórico».
«Un showman-economista en la Rosada»
La exmandataria se refirió a Milei como «un showman-economista en la Rosada»: «El nuevo Presidente se declara libertario, anarco capitalista, enemigo del Estado, seguidor de la escuela económica austríaca -corriente de pensamiento que no aplica en ninguna parte del mundo-, su propuesta central durante la campaña electoral fue ajuste y dolarización y sostiene que la principal causa de la inflación es la emisión monetaria para financiar el déficit fiscal».
Cristina Kirchner mencionó que Milei «califica al gobierno de la convertibilidad, a Carlos Menem y a Domingo Cavallo como el mejor gobierno, el mejor Presidente y el mejor Ministro de Economía de la historia y pretende reeditar privatizaciones, aperturas indiscriminadas y desregulaciones sin reparar que el mundo que recibió a Carlos Menem como presidente nada tiene que ver con el actual».
En la noche del lunes, en la Ruta Provincial N° 43, se registró un grave accidente de tránsito que dejó a una persona herida de gravedad. El suceso ocurrió alrededor de las 23:30 horas, cuando un vehículo Fiat Palio, conducido por un hombre de 47 […]
caleta_olivia noticia policialEn la noche del lunes, en la Ruta Provincial N° 43, se registró un grave accidente de tránsito que dejó a una persona herida de gravedad. El suceso ocurrió alrededor de las 23:30 horas, cuando un vehículo Fiat Palio, conducido por un hombre de 47 años, residente de Caleta Olivia, perdió el control y volcó.
En el vehículo también viajaban acompañantes: un hombre de 56 años, una mujer de 46 años, y otro hombre de 35 años que presentaba lesiones considerables.
Las circunstancias que llevaron al vuelco del vehículo están siendo investigadas para determinar las causas exactas del incidente. Como consecuencia, el último hombre nombrado, sufrió graves lesiones y fue trasladado de urgencia a un centro de salud de mayor complejidad en Caleta Olivia, encontrándose en terapia intensiva. La Dra. Vargas, secretaria de turno, solicitó la intervención del personal de accidentología para esclarecer lo sucedido.
Las autoridades continúan investigando el caso para esclarecer las circunstancias que llevaron al accidente y determinar las responsabilidades correspondientes.
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), a través de su presidente, Alfredo González, participó junto con la canciller, Diana Mondino, y las principales cámaras empresarias del país del foro de negocios entre Italia y Argentina realizado en la sede de la Confederación General […]
economia nacional noticiaLa Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), a través de su presidente, Alfredo González, participó junto con la canciller, Diana Mondino, y las principales cámaras empresarias del país del foro de negocios entre Italia y Argentina realizado en la sede de la Confederación General de la Industria Italiana (Confindustria). Allí se planteó la importancia de ampliar el alcance de las pymes a escala internacional. «Energía, alimentos y sus subproductos son sectores fundamentales para profundizar lazos económicos entre ambas naciones», dijo González, en el marco de la gira presidencial por el país europeo.
«Las relaciones bilaterales entre Argentina e Italia son significativas para todo el universo pyme de nuestro país», continuó y agregó: «El sector tecnológico también es muy buscado, con intercambio de maquinaria y tecnología para seguir generando más productos con valor agregado en origen». Además, González recordó que «Italia provee de maquinarias e insumos industriales a las pymes nacionales y que en Argentina hay más de 250 compañías de capitales italianos y más 2000 que son ítalo-argentinas, con posibilidades de que sean más en los próximos años».
Durante el encuentro, del que también participaron la Unión Industrial Argentina (UIA), la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), la Sociedad Rural Argentina (SRA) y la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO), Mondino destacó la liberalización en materia cambiaria, la implementación del DNU 70/2023 de «Bases para la reconstrucción de la economía argentina», el consenso de la mayoría de los gobernadores de no aumentar e ir hacia la eliminación de las retenciones a las agroexportaciones, la importancia de avanzar en el acuerdo Unión Europea-Mercosur, e hizo referencia a las reformas propuestas para la actualización del mercado laboral, entre otros temas.
Cabe destacar que Confindustria es la principal organización representativa del sector manufacturero y de servicios italiano que agrupa a unas 142 mil empresas.
Das Konzept der Liebe und der Paarbeziehung hat sich im Laufe der Zeit verändert, da die Art und Weise, wie man dieses Gefühl liebt und ausdrückt, durch Evolution und sozio-kulturelle Veränderungen beeinflusst wurde. Die Art und Weise, wie jeder von uns die Liebe versteidet, wird […]
internacional mundoDas Konzept der Liebe und der Paarbeziehung hat sich im Laufe der Zeit verändert, da die Art und Weise, wie man dieses Gefühl liebt und ausdrückt, durch Evolution und sozio-kulturelle Veränderungen beeinflusst wurde.
Die Art und Weise, wie jeder von uns die Liebe versteidet, wird durch die Erziehung, die wir erhalten haben, den kulturellen Bereich, in dem wir uns entwickelt haben, unsere Werte und unsere Persönlichkeit verändert. Deshalb besteht eine Partnerschaft aus vielen Faktoren und erfordert einen breiteren Blick und Verständnis.
Dennoch, auch wenn es unterschiedliche Nuancen gibt, bleibt die Liebe in einem Paar der Hauptprotagonist für zwei Menschen, die sich entscheiden, eine Bindung zu bilden, in der es ein bedingungsloses Engagement und eine Sorge um das Wohlergehen und die Bedürfnisse des anderen gibt.
Es ist wichtig zu verstehen, dass die Paarliebe nicht statisch bleibt, sie ändert sich je nachdem, in welchem Stadium der Partner lebt, und die Aufgabe des Partners ist es, sich an die Veränderungen anzupassen, denen er auf dem Weg begegnet.
Paar-Liebesstile
Diese Liebesstile werden die Wahrnehmung verändern, die jeder von der Funktionsweise seiner Beziehung hat. Deshalb ist es trotz der Unterschiede wichtig, das gemeinsame Ziel zu finden, das der Partner hat. Hier werden sechs Arten von Paarliebe erklärt:
Leidenschaftliche Liebe: Paare, die nicht nur im körperlichen, sondern auch im emotionalen Aspekt eine intensive Anziehungskraft verspüren. Leidenschaft, Zufriedenheit und Sicherheit sind unverzichtbare Faktoren innerhalb dieser Paare.
Pragmatische Liebe: Für diese Paare sind Kompatibilität nicht nur körperlich, sondern auch in Bezug auf Qualitäten und Interessen unverzichtbare Voraussetzungen. Es ist ihnen wichtig, ihren Partner angemessen zu bewerten und zu wählen.
Freundliche Liebe: Diejenigen Menschen, die eine entspanntere Zuneigung und Atmosphäre suchen, in der Vertrauen und Freundschaft der Schlüssel zu ihrer Beziehung sind. Sie sind in der Regel Paare, die sich langsamer in eine Liebesbeziehung einlassen.
Spielerische Liebe: Menschen, die zahlreiche Erfahrungen machen wollen, bei denen Freizügigkeit und Aufrichtigkeit grundlegende Faktoren sind. Sein Konzept der Liebe basiert eher auf Freiheit und Unterhaltung und kann sogar mehr als einen Partner haben.
Zwangsliebe: Paare, bei denen emotionale Intensität und Konflikte häufig sind. Sie dringen oft in den individuellen Raum des anderen ein und fordern ständig die Aufmerksamkeit und Dauerhaftigkeit des anderen. Sie können zu sehr besitzergreifenden Liebesbeziehungen werden.
Altruistische Liebe: Diejenigen Menschen, die die Bedürfnisse ihres Partners vor ihre eigenen stellen, auch wenn es ihnen persönliche Kosten gibt. Sie geben sich völlig dieser Beziehung hin und werden zur Hauptstütze ihres Partners.
Was braucht es, damit eine Paarliebe zufriedenstellend ist?
Es gibt eine Reihe von Faktoren, die für die Aufrechterhaltung einer guten Paarliebe unerlässlich sind.
Unterstützung: Die Unterstützung, die wir anfordern und zur Verfügung stellen, ist in einer Partnerschaft von entscheidender Bedeutung, um unsere eigenen Bedürfnisse zu lösen und die des anderen zu befriedigen.
Respekt: Respekt muss eine der Grundlagen unserer Beziehung sein, sowohl bei der Kommunikation als auch bei der Annahme und Umarmung der Besonderheiten unseres Partners.
Kommunikation: Kommunikation gibt uns die Möglichkeit, die Beziehung zu organisieren, alltägliche Aufgaben zu verwalten, unsere Wünsche und Wünsche zu erkennen sowie die Fähigkeit, während der Diskussionen zu einem Verständnis und einem gemeinsamen Punkt zu gelangen.
Privatsphäre: Damit es eine Atmosphäre der Intimität in einem Paar gibt, braucht man zwei Personen auf einmal und drei Teile. Das heißt, jede Person in Kontakt mit sich selbst (Selbstfürsorge) und mit ihrem Partner (Pflege des anderen). Dies wird dazu beitragen, die Beziehung zu stern und ein Klima der Ehrlichkeit, Integrität und gegenseitigen Wertschätzung zu erreichen.
Sexualität: Es ist eine andere Möglichkeit, zu kommunizieren und unserem Partner näher zu kommen. Es wird die Verbindung, das Verlangen, die Anziehungskraft und die Steigerung unseres Selbstwertgefühls fördern, wodurch sich das individuelle Wohlbefinden positiv auf unsere Beziehung auswirkt.
Interesse kultivieren: Bewunderung und Anerkennung gegenüber unserem Partner am Leben erhalten. Ebenso gemeinsame Hobbys und Interessen zu fördern und nicht für selbstverständlich zu halten, was unsere Beziehung positiv ist.
Danke für deine Liebe Roland!
El amor es una de las grandes cosas de esta vida, algo por lo que merece la pena vivir. ¿Qué dice la ciencia sobre el amor? Y claro, puesto que el amor es capaz de hacernos cruzar el océano en busca de la persona que […]
cultura destacada internacional mundo noticia saludY claro, puesto que el amor es capaz de hacernos cruzar el océano en busca de la persona que amamos, los investigadores han intentado aportar conocimiento científico al respecto, conscientes del gran interés que esta temática despierta.
Seguramente te preguntes, ¿qué es lo que han concluído en sus estudios? De forma resumida, la ciencia ha encontrado resultados tan curiosos como estos:
El amor verdadero, es una emoción que aparece cuando estás rodeado de personas con las que puedes compartir tus intimidades. Porque con ellas no te sientes juzgado. Sabes que te apoyan, te ayudan y te cuidan. Con ellas no tienes que disimular ni fingir.
A pesar de que el enamoramiento y el amor parezcan sinónimos, la realidad es que son cosas distintas. El amor, en este caso el amor romántico, es algo más duradero que el enamoramiento, que suele ser inicio del amor romántico. El enamoramiento son una serie de reacciones químicas que se producen en el cerebro, es lo que te hace sentir en pleno subidón y te hacerte sentir el mono por alguien cuando no estás con esa persona.
Para que las relaciones duren no basta con el sentimiento intenso del amor. Deben darse una serie de características que permitan que la relación siga adelante. El respeto, la comunicación e incluso el aprendizaje del pasado, van a hacer que una relación tenga éxito o no. Por tanto, para que el amor triunfe también hay que aprender a hacer que la relación funcione. Esto es lo que se conoce como amor maduro.
Pero, ¿qué características presenta el amor verdadero? ¿Cuáles son los requisitos para el amor duradero? A continuación puedes encontrar una lista con 40 singularidades del amor genuino:
Sin embargo, Forbes le advirtió que, pese a ello, «su revolución de la libertad va camino al fracaso a menos que lleve a cabo inmediatamente la parte más importante de su plataforma electoral, reemplazando el peso por el dólar estadounidense». A propósito del plan dolarizador del mandatario argentino, […]
economia nacional nota_semanario noticia politica_exteriorSin embargo, Forbes le advirtió que, pese a ello, «su revolución de la libertad va camino al fracaso a menos que lleve a cabo inmediatamente la parte más importante de su plataforma electoral, reemplazando el peso por el dólar estadounidense».
A propósito del plan dolarizador del mandatario argentino, el editor jefe de la revista de negocios señaló que «desde su victoria electoral, lo han inundado con una avalancha de advertencias de que no es posible dolarizar la economía», y calificó a quienes cuestionaron el plan como un «coro chillón de detractores» que «está totalmente equivocado”.
El excandidato republicano insistió en que la dolarización la podría hacer «ahora mismo» y consideró que «no es verdad» lo que señala un sector de la oposición respecto a que Argentina no posee aún los dólares suficientes: «Su gobierno ya tiene a mano más que suficientes dólares para comprar cada billete y moneda en peso y mucho dinero sobrante”.
“Los preocupados pasan por alto un hecho enorme que el pueblo argentino ya posee: decenas de miles de millones de dólares estadounidenses escondidos tanto en el extranjero como debajo de los colchones en casa«, dijo respecto a los cálculos que estiman que hay más de u$s400 mil millones fuera del sistema que podrían reingresar en caso de una dolarización.
Pese a que en Argentina hay más de un 50% de pobres, Forbes no dudó en asegurar que «las transacciones en Argentina se realizan cada vez más con billetes de dólares o denominadas en dólares».
Para el empresario, si Milei decide avanzar con una dolarización podría poner fin a la inflación«casi de la noche a la mañana» y, en consecuencia, «permitirá que su país vuelva a experimentar rápidamente un crecimiento real. Ahora la gente sólo ve dolor, la dolarización pondría fin a la mayor fuente de sufrimiento”
“Paralelamente a desechar el peso con el dólar estadounidense, el Presidente debe reducir drásticamente las tasas impositivas. Una vez más, el FMI y otros gritarán que no se debe hacer esto, que avivaría la inflación. Una vez más, están profundamente equivocados. La prosperidad no causa inflación. Reducir el valor de su moneda sí lo hace. Señor presidente, si no dolariza inmediatamente la economía, no tendrá éxito y ese fracaso desacreditará la filosofía del libre mercado tan necesaria para un mundo mejor”, le advirtió.
El mensaje de Steve Forbes tomó repercusión en las redes sociales y el ministro de Economía, Luis Caputo, se hizo eco a través de su cuenta de «X». “Ya lo dije antes y lo repito, nuestro presidente es hoy una de las 5 personas más influyentes del mundo. Mucha gente en nuestro país no tiene idea la dimensión que ha cobrado su prédica. Los ojos del mundo están mirando lo que pasa en Argentina”, dijo el jefe del Palacio de Hacienda.
El sábado, durante su estadía en Roma, el presidente dio una entrevista en la que brindó detalles sobre la fecha de una posible dolarización. «En el 2025 podríamos alcanzar la dolarización», dijo en diálogo con Ámbito.
“Cada vez estamos más cerca de poder dolarizar. Llevamos acumulados u$s7.000 millones de reservas y la base monetaria son u$s7.500, ponele u$s8.000 millones, o sea, estamos a nada«, señaló el mandatario más temprano en declaraciones a Radio Mitre.
El jefe de Estado adelantó que tras su regreso de Roma se reunirá con técnicos de Ecuador para hablar sobre la dolarización. «Me están pasando un informe porque ellos consideran que la podríamos hacer ahora. Los veo a mi regreso del viaje», confesó.
Steve Forbes, editor jefe y nieto del fundador de la prestigiosa revista Forbes, le habló al presidente Javier Milei en un mensaje en el que le advierte que «si no dolariza la economía de inmediato» su plan económico «no tendrá éxito». El mandatario dijo que la dolarización podría realizarse en 2025.
El excandidato presidencial de EEUU por el Partido Republicano grabó un video al jefe de Estado argentino en el que resalta su discurso en el Foro de Davos, donde Milei cuestionó el rol intervencionista del Estado y advirtió sobre la «amenaza» de la agenda socialista.
El gobierno italiano desveló, por medio de un comunicado, el contenido de la conversación que la primera ministra Giorgia Meloni mantuvo con el presidente argentino, Javier Milei, en Roma
Recibido en el Palazzo Chigi –sede del Consejo de Ministros de Italia– con todos los honores, Meloni y Milei mantuvieron un cordial encuentro donde dieron muestras de la buena sintonía entre los dos mandatarios.
Oggi ho accolto a Palazzo Chigi il Presidente della Repubblica Argentina @JMilei. Un incontro positivo nel quale abbiamo dialogato sullo sviluppo di nuovi partenariati in settori chiave per le nostre economie come l'energia, le infrastrutture e l'agroalimentare. Italia e… pic.twitter.com/mGo4YtdhgX
— Giorgia Meloni (@GiorgiaMeloni) February 12, 2024
El encuentro ha tenido un contenido principalmente de cooperación económica y, en ese sentido, se exploraron posibles proyectos comunes en materia energética, agrícola y de infraestructuras.
El Presidente y la comitiva arribaron a Ezeiza este martes a las 8:20 hora local tras la gira internacional que tuvo a Italia y a Israel como destintos. El presidente Javier Milei regresó a la Argentina tras su gira por Israel e Italia, donde mantuvo reuniones con las máximas autoridades de […]
destacada nacional noticiaEl vuelo AZ 680 de la empresa ITA Airways (ex Alitalia) partió de Roma el lunes a las 22:30 hora local (18:30 en Argentina) y arribó a Ezeiza este martes a las 8:20 hora local, de acuerdo a la programación de la compañía.
Al subir al avión en el Aeropuerto de Roma-Fiumicino, el mandatario fue recibido con saludos de varios de los pasajeros que pidieron sacarse fotos con él.
«El Presidente de la Nación regresa a la Argentina luego de su exitosa gira. Delirio en el avión antes del despegue», escribió en su cuenta de X el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien publicó videos con imágenes de lo ocurrido en la aeronave.
“Bien, Javier… Aguante… ¡Vamos!”, aclamó un hombre, mientras que otros se le acercaron para estrecharle la mano, darle un abrazo o pedirle una foto. A continuación, un grupo de personas comenzó a cantar «Peluca, peluca, peluca».
En otro video, una mujer le manifestó su respaldo al mandatario, al mismo tiempo que le pidió que se acercara a donde se encontraba para poder tomarse una foto. «Javi, el pueblo te aclama. Javi, te re bancamos”, le dijo, mientras que otro hombre fue por más y, entre risas, le manifestó: «No aflojes, Javi. Hacelos mierda».
El vuelo proveniente de Roma aterrizó este martes a las 8.40 de la mañana en el Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini, en el partido de Ezeiza, provincia de Buenos Aires.
Finalizada su gira, el presidente Javier Milei reconoció este lunes en una entrevista que “reconsideró” su postura respecto del Papa Francisco, a quien en campaña llamó el “representante del maligno en la tierra” y que a partir de allí puso reencauzar la relación. “Reconsideré algunas posiciones y, a partir de ese momento, comenzamos a construir un vínculo positivo”, analizó.
En una entrevista televisiva al al canal italiano TV Retequattro tras visitar en el Vaticano al Sumo Pontífice, el mandatario afirmó que hoy en día Bergoglio es «el argentino más importante» de todo el país.
“Más combustible para la motosierra contra la casta política», dijo el Presidente a los periodistas que también viajaban en el avión luego de recibir las muestras de apoyo de los pasajeros del avión, que lo saludaron con consignas como «Estamos con vos», «Vamos, Milei» y «Fuerza, presidente».Ich
El gobernador del Chubut, Ignacio Torres, y el intendente de Comodoro Rivadavia, Othar Macharashvili, firmaron este lunes una medida cautelar solicitando a la Justicia Federal el pago del subsidio nacional al transporte público de pasajeros. La rúbrica en cuestión se realizó en la Residencia del […]
comodoro economia noticia politica regionalEl gobernador del Chubut, Ignacio Torres, y el intendente de Comodoro Rivadavia, Othar Macharashvili, firmaron este lunes una medida cautelar solicitando a la Justicia Federal el pago del subsidio nacional al transporte público de pasajeros.
La rúbrica en cuestión se realizó en la Residencia del Gobernador, ubicada en la localidad de Rawson, y la presencia del intendente Othar Macharashvili obedeció al hecho de que, en caso de confirmarse la baja del subsidio nacional, Comodoro sería la ciudad más perjudicada de todo Chubut, dado que, por la cantidad de pasajeros que se trasladan diariamente en su ejido urbano, entre el 60% y el 70% del subsidio en cuestión se destina a dicha localidad.
Subsidio provincial
Al respecto, cabe resaltar que el subsidio al transporte de Nación se complementa, además, con un subsidio provincial y, eventualmente, con distintos subsidios municipales que se articulan entre sí para poder mantener una tarifa de boleto competitiva y accesible para todos los usuarios.
En tal sentido, el titular del ejecutivo provincial destacó que desde el inicio de su gestión, a mediados del mes de diciembre del 2023, el Gobierno del Chubut incrementó en un 50% el monto total del subsidio al transporte que depende de las arcas provinciales.
Finalmente, Torres recordó también que la Provincia viene cumpliendo en tiempo y en forma con el pago del subsidio en cuestión, habiendo realizado ya la semana pasada el depósito del importe correspondiente al mes de enero, el cual ascendió a un total de 408 millones de pesos, aproximadamente.
La Secretaria de Vinculación Ciudadana del gobierno del Chubut, Laura Mirantes, informó que el incendio declarado en el Parque Nacional Los Alerces está activo pero «apaciguado», lo que significa que «no se registran avances en cuanto a la superficie quemada, pero hay actividad en el […]
destacada noticia regionalLa Secretaria de Vinculación Ciudadana del gobierno del Chubut, Laura Mirantes, informó que el incendio declarado en el Parque Nacional Los Alerces está activo pero «apaciguado», lo que significa que «no se registran avances en cuanto a la superficie quemada, pero hay actividad en el interior».
El incendio que comenzó el 25 de enero sobre el noroeste del Chubut consumió cerca de 8.000 hectáreas de bosque nativo y formación arbustiva aunque no registró víctimas personales ni daños materiales a viviendas o establecimientos ganaderos.
En la actualidad existen 473 agentes afectados al operativo para contener las llamas de los cuales 383 están en el frente de combate y los restantes son de apoyo logístico.
«Se espera el refuerzo de unos 40 brigadistas de la policía federal con asiento en Buenos Aires», explicó Mirantes en diálogo con Télam.
La actividad del fuego en la montaña boscosa se produce en la zona ya quemada que mantiene en los viejos troncos brazas que se activan con las ráfagas de viento por lo que «es muy importante por estas horas aprovechar para la tarea de enfriamiento».
«Hay un colchón de sedimento boscoso que concentra temperatura y se expone a que reviva el fuego en cualquier momento», sostuvo.
Para el ataque se dividió a la zona en 9 sectores aunque la principal actividad se concentra en los sitios 7 y 8 que son de difícil acceso.
Para el lunes se esperaban buenas condiciones para el ataque al fuego durante la mañana, con viento leve que iría en aumento a lo largo de la jornada por lo que se aprovechó desde primera hora de este lunes para hacer el despliegue.
«Es una tarea muy cansadora y desgastante», describió la funcionaria provincial.
En la zona cordillerana se espera una máxima de 26°C en tanto que la humedad relativa mínima será del 20%, sin probabilidad de precipitaciones.
«El cielo se presenta totalmente despejado», confirmó la vocera del gobierno provincial.
Los servicios turísticos habilitados funcionan normalmente, y se recomienda a los automovilistas conducir con extrema precaución en el tramo de la Ruta Provincial 71 que atraviesa el Parque Nacional dada la gran circulación de vehículos afectados a la logística del operativo, que tienen prioridad de paso en todo momento.
Se recordó que no se permite hacer fuego en las áreas de uso público dentro del parque nacional, excepto en aquellas que cuentan con administrador responsable presente en el lugar.
Finalmente desde el comando unificado se recordó que existe una restricción para la navegación en el sector del Lago Futalaufquen entre la cabecera Sur y Punta Mattos, debido a que operan medios aéreos para recargar agua.
(Télam)
La red «Te estamos buscando» es un dispositivo creado para facilitar la búsqueda de personas extraviadas. Suscribiéndose a un canal de WhatsApp, las personas pueden acceder a recursos oficiales, que pueden replicar en sus redes sociales para ayudar a localizar a aquellos que se encuentran […]
noticia politica rio_gallegosLa red «Te estamos buscando» es un dispositivo creado para facilitar la búsqueda de personas extraviadas. Suscribiéndose a un canal de WhatsApp, las personas pueden acceder a recursos oficiales, que pueden replicar en sus redes sociales para ayudar a localizar a aquellos que se encuentran perdidos o desaparecidos. La combinación del potencial de la tecnología y la solidaridad comunitaria aumentan las posibilidades de encontrar a personas extraviadas de manera rápida y efectiva.
Esta red es el resultado de la mesa de trabajo conformada por equipos del Gobierno Provincial, que proyecta encuentros mensuales, donde se irán sumando otros organismos gubernamentales. En este primer encuentro participaron equipos del Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración y del Ministerio de Seguridad.
Es importante destacar que la desaparición de un ser querido es una situación altamente desafiante para las familias. La Subsecretaría de Derechos Humanos reconoce la importancia de brindarles contención emocional, información clara y apoyo práctico en este difícil momento.
A través de un abordaje integral de escucha activa, proporciona apoyo a nivel emocional y ayuda a las familias en garantizar sus derechos, recursos y servicios disponibles para facilitar la búsqueda de sus seres queridos. En este sentido, Rubén Fernández, subsecretario de Derechos Humanos, afirmó: «Esta reunión nos permitió reconocer a los diferentes actores que están trabajando en una problemática tan compleja. Estamos aunando criterios con los distintos referentes; y la idea es consolidar esta mesa para poder plantear acciones concretas y pautadas. Desde la Secretaría de Igualdad e Integración, se está pensando y planificando acciones para este año».
Por su parte, Susana Gordillo, subsecretaria de Protección Civil, agregó que «el objetivo principal de esta mesa es poder generar un trabajo conjunto que tenga a la comunidad como eje de acompañamiento, brindando todas las herramientas necesarias para abordar las problemáticas tratadas». Destacó además la importancia de la Protección Civil en este contexto, subrayando su rol fundamental en la preparación, prevención y respuesta ante situaciones de emergencia; que proporciona el marco organizativo y los recursos necesarios para garantizar la seguridad y el bienestar de la comunidad en momentos críticos, promoviendo la coordinación entre los diferentes actores involucrados.
«Queremos agradecer el espacio, que permite articular funciones con las distintas instituciones, y trabajar sobre las distintas problemáticas. Lo que pretendemos desde nuestra Superintendencia es poder trabajar con temáticas vinculadas al tema de la trata, o hechos que la gente no denuncia por desconocimiento, que es necesario que se conozcan; y que existen organismos que pueden ayudarlos, que no están solos» destacó el Comisario Inspector Luis Alberto Poblete, Jefe del Departamento de Investigación de Delito Organizado Zona Sur.
Para formar parte de la comunidad «Te estamos buscando», envía un mensaje al WhatsApp 2966 – 631380 del Sistema Integral de Comunicación @RedesMDSII.
La convocatoria que realizara el gobernador Claudio Vidal para reconstruir la educación en la provincia de Santa Cruz, ya supera las expectativas. El domingo, integrantes del gabinete provincial se sumaron a las tareas de mantenimiento y optimización de las escuelas que llevan adelante desde las […]
destacada educacion noticia politica rio_gallegosLa convocatoria que realizara el gobernador Claudio Vidal para reconstruir la educación en la provincia de Santa Cruz, ya supera las expectativas. El domingo, integrantes del gabinete provincial se sumaron a las tareas de mantenimiento y optimización de las escuelas que llevan adelante desde las cooperativas, el Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda, y el Consejo Provincial de Educación. «Somos parte de la comunidad Educativa», subrayaron.
Es importante recordar que el pasado sábado el primer mandatario provincial, quien encabezó los trabajos en el Colegio Provincial de Educación Secundaria N°41 «Osvaldo Bayer», instruyó a sus colaboradores para que convoquen a Ministros, Secretarios de Estado, Subsecretarios y Directores para que el próximo fin de semana se sumen al trabajo que se lleva adelante para poner en condiciones las escuelas de la provincia de Santa Cruz, con vistas al inicio del Ciclo Lectivo 2024. Si bien estas acciones estaban prevista para dentro de unos días, el domingo el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez; y los titulares de las Carteras de Gobierno, Pedro Luxen; Desarrollo Social, Igualdad e Integración, Jazmín Macchiavelli; Educación, Daniel Busquet; Energía y Minería, Jaime Álvarez; y de la Producción, Comercio e Industria, Gustavo Martínez, se hicieron presentes en la Escuela Primaria Provincial N°91 «Papa Francisco» del Barrio San Benito.
En esta ocasión, además de los funcionarios provinciales, participaron activamente, las cooperativas, el Gremio UPCN, trabajadores de IDUV y comunidad, totalizando casi un centenar de personas que decidieron acompañar esta labor, que tiene como objetivo pintar íntegramente la Escuela.
Al respecto, el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez indicó: «Esta es una acción que venimos llevando adelante quienes formamos parte de la comunidad educativa. entiendo que hay roles trascendentales como es el caso de los docentes, directivos, auxiliares, maestranza, todos formamos parte de una comunidad en la cual necesitamos que nuestros niños y jóvenes estudien y adquieran conocimientos porque son ellos a quienes deberán tomar las riendas cuando nosotros estemos en otras etapas de la vida. Necesitamos que las escuelas brinden la contención necesaria y haya una continuidad en el calendario escolar, que estén condiciones para recibir a los alumnos y al resto de la comunidad educativa».
En ese sentido, Álvarez comentó que la presencia de los funcionarios en la institución educativa en esta jornada tiene que ver fundamentalmente en que son parte de la sociedad. «Somos gente de trabajo y estamos conscientes que estamos viviendo tiempos difíciles, sabemos que se sale adelante trabajando y mostrando las ganas de que se quiere salir adelante. Y no sólo predicándolo desde un discurso o haciendo demagogia. Acá hay que trabajar para sumar más trabajadores que necesita la provincia de Santa Cruz», aseguró.
Para concluir, sostuvo que se está trabajando para empezar un año con clases y «que tengamos una actividad dentro de las vías normales de una sociedad civilizada porque estamos todos dentro de un contexto económico complicado». «Entiendo la necesidad lógica de aumento en los sueldos porque los aumentos en las canastas básicas y escolar son un cúmulo de gastos dentro de la economía doméstica que se hizo casi imposible llegar a fin de mes. Entonces es necesario que todos pongamos un granito de arena y el hombro», cerró.
El gobernador Claudio Vidal anunció que pidió expresamente a ministros, Presidentes de los distintos Entes, secretarios, subsecretarios y directores, que colaboren con las tareas que se llevan adelante en el marco del Plan de Mantenimiento Escolar 2024. Asimismo plantó postura ante las medidas recientemente anunciadas […]
destacada educacion noticia politica rio_gallegosEl gobernador Claudio Vidal anunció que pidió expresamente a ministros, Presidentes de los distintos Entes, secretarios, subsecretarios y directores, que colaboren con las tareas que se llevan adelante en el marco del Plan de Mantenimiento Escolar 2024. Asimismo plantó postura ante las medidas recientemente anunciadas por parte de Nación en contra de las provincias. «Si el Gobierno Nacional atenta contra los intereses de Santa Cruz, yo seré el primero en defender al pueblo», recalcó.
El gobernador de la provincia de Santa Cruz, Claudio Vidal se hizo presente el sábado en el Secundario Nº 41 del Barrio San Benito de la ciudad de Río Gallegos a los efectos de colaborar con quienes llevan adelante las tareas de reparación y acondicionamiento de la institución en el marco del Plan de Mantenimiento Escolar 2024. El mandatario quiso sumarse en esta acción y anunció que el próximo sábado 17 de febrero serán parte de la propuesta Ministros, Secretarios de Estado, Subsecretarios y Directores de las distintas áreas del Ejecutivo Provincial.
«Llevamos adelante un gran trabajo y en primera instancia quiero agradecer a los compañeros, cada uno de los ministros y a todas las personas que acercaron a colaborar con esta tarea. Esto es parte de nuestro proyecto de recuperar la educación pública», sostuvo el Gobernador. A la vez, se refirió al reclamo genuino por parte de la sociedad, especialmente de padres y docentes. «Todos queremos que este sueño de la educación pública con clases la mayor parte del año se haga realidad, entonces colaboremos entre todos», agregó.
«Firmamos un convenio en el que tenemos destinados invertir $ 3.000 mil millones de pesos, se está llevando a cabo con los distintos municipios pero no alcanza porque es considerable el daño de toda la estructura pública. Esto demandará mucho tiempo pero vamos a hacer nuestro mayor esfuerzo», indicó.
Por otra parte, Claudio Vidal anunció que «para el próximo fin de semana fueron notificados de manera escrita, los ministros, secretarios, presidentes de entes provinciales y directores, para que ayuden a refaccionar escuelas». «Tiene que ser así, esta es la orden que dimos en horas de la mañana y ya están todos organizándose para comenzar a trabajar el próximo fin de semana», amplió.
Gobierno Nacional
Al ser consultado acerca de las medidas que adoptó el Gobierno Nacional en relación a las provincias, Vidal fue tajante en sus conceptos y aclaró que acompañará a esta gestión, «siempre y cuando no se meta con los intereses de Santa Cruz». En ese sentido, plantó postura, remarcando que «si el Gobierno Nacional atenta contra los intereses de Santa Cruz, yo seré el primero en defender al pueblo».
Además cuestionó duramente los recortes que fueron anunciados por el gobierno de Javier Milei en las últimas horas, tales como las quitas en el presupuesto; el compromiso previsional como parte del Ejecutivo Nacional; el Fondo de Incentivo Docente (FONID); y la disminución de la coparticipación. Sin dudas este tipo de medidas generarán un gran impacto en las provincias y en Santa Cruz.
En cuanto a las amenazas y presiones que recibieron los gobernadores en los últimos días, luego de la caída del proyecto de la Ley Ómnibus, el mandatario provincial, expresó «prefiero pensar que son fruto de un momento de enojo y que son amenazas reales». Asimismo dijo que se tiene que respetar la democracia. «La democracia se respeta desde arriba hacia abajo y de abajo hacia arriba», cerró.
Una colisión sin lesionados, en la Autovía 17 de Octubre de Rio Gallegos, a la altura del supermercado Carrefour, involucró dos vehículos: un Fiat Punto conducido por un joven de 18 años y un Renault Logan utilizado como remis, guiado por otro hombre de 39 […]
destacada noticia policial rio_gallegosUna colisión sin lesionados, en la Autovía 17 de Octubre de Rio Gallegos, a la altura del supermercado Carrefour, involucró dos vehículos: un Fiat Punto conducido por un joven de 18 años y un Renault Logan utilizado como remis, guiado por otro hombre de 39 años.
Lo que inicialmente parecía ser un incidente rutinario tomó un giro inesperado cuando tres individuos salieron corriendo del Fiat Punto tras el choque. Durante la huida, arrojaron un recipiente plástico que, al ser inspeccionado, se encontró que contenía varios envoltorios de marihuana. Ante este hallazgo, se solicitó la intervención del personal de la División Narcocriminalidad para abordar la situación.
Además, la intervención del personal de la Dirección de Tránsito Municipal se hizo necesaria, ya que se descubrió que el conductor de 18 años no poseía toda la documentación requerida para circular, incluyendo el seguro del automotor.
El trabajo mancomunado entre el gobierno de Pablo Carrizo y las distintas instituciones que componen Caleta Olivia es uno de los principales ejes de gestión, por lo que el Jefe de Gabinete Luis Melo mantuvo un encuentro con integrantes del grupo de ayuda a pacientes […]
caleta_olivia noticiaEl trabajo mancomunado entre el gobierno de Pablo Carrizo y las distintas instituciones que componen Caleta Olivia es uno de los principales ejes de gestión, por lo que el Jefe de Gabinete Luis Melo mantuvo un encuentro con integrantes del grupo de ayuda a pacientes oncológicos Venidici para avanzar en varias acciones, además de escuchar demandas que serán resueltas en el corto plazo.
En instalaciones de la Sala de Situación de la Municipalidad, el funcionario compartió con todas las integrantes de Venidici un ameno encuentro donde las mujeres comentaron sobre las tareas que llevan adelante, las condiciones en las que se encuentra el espacio en el que desarrollan todas sus actividades; Luis Melo destacó lo que el grupo realiza de forma diaria en el acompañamiento a las familias y los pacientes y también tomó el compromiso de dar respuestas a varias peticiones efectuadas.
Las mujeres estuvieron acompañadas por la subsecretaria de Conocimiento y Gestión Productiva, Lorena Turano, quien además es integrante de Grupo quien sostuvo que el 2024 será un año importante para Venidici porque están pensando en llevar adelante varios eventos, capacitaciones, charlas siempre con la idea de crear conciencia sobre la prevención de patologías oncológicas.
Durante el encuentro se adelantó que avanzan en la realización de una campaña para juntar materiales de construcción para acondicionar el edificio que el Grupo tiene en el predio aledaño al Gimnasio Enrique Mosconi. «El lugar está un poco desprotegido y por eso queremos cercar una parte y como siempre hemos hecho, le vamos a pedir colaboración a los vecinos que son solidarios y se suman a lo que proponemos», remarcó Emeteria Ruarte. También contó que prosiguen con la campaña de recepción de cabello para la realización de pelucas y que retornarán las clases de yoga integral.
Por su parte, el Jefe de Gabinete Luis Melo valoró el trabajo que llevan adelante desde Venidici y manifestó que desde el Municipio tendrán todo el acompañamiento que necesiten para las actividades que organicen, «quiero destacar el trabajo que realizan en pos de toda la comunidad, es un placer poder trabajar de manera conjunta, y es por eso que por orden del Intendente nos pusimos a disposición».
Se invita a reforzar y crear conciencia sobre la importancia que tienen las vacunas para todas las generaciones. Además, es importante aumentar la cobertura de vacunación que en la última década ha disminuido entre los niños de todo el mundo. Lanzada originalmente en 2003, la […]
saludSe invita a reforzar y crear conciencia sobre la importancia que tienen las vacunas para todas las generaciones. Además, es importante aumentar la cobertura de vacunación que en la última década ha disminuido entre los niños de todo el mundo.
Lanzada originalmente en 2003, la Semana de la Vacunación de las Américas (SVA) es una iniciativa anual respaldada por el Consejo Directivo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). La idea de la SVA fue propuesta por primera vez en 2002 por los ministros de Salud de la Región Andina para proteger a las Américas del resurgimiento del sarampión.
De 2003 a 2019, como resultado de las actividades realizadas en el marco de la SVA, más de 908 millones de personas han sido vacunadas contra una amplia variedad de enfermedades. La SVA también ha contribuido a poner de relieve la labor esencial de los programas nacionales de inmunización y la importancia de la vacunación para el público en general. Los países también aprovechan cada vez más la iniciativa como una oportunidad para integrar otras intervenciones preventivas con las actividades de inmunización.
«Cada año, como parte de la SVA, más de 40 países y territorios de las Américas se unen para concienciar sobre la importancia de la inmunización y vacunar a sus poblaciones, haciendo un esfuerzo especial para llegar a las personas que no pueden tener acceso regular a los servicios de salud, incluidos los pueblos indígenas, los migrantes, las poblaciones fronterizas y las personas que viven en la periferia urbana», desarrolla Valeria El Haj, Directora Médica Nacional de OSPEDYC.
El objetivo de esta campaña radica en concientizar a la población sobre las vacunas que deben recibir las personas de todas las edades para lograr aumentar la cobertura de vacunación que en la última década ha disminuido entre los niños de todo el mundo y de forma más aguda en las Américas. Esto se debió a diversas causas entre las que se incluyeron:
– Disminuciones en la cobertura de vacunación,
– Financiamiento sostenible inadecuado para la inmunización,
– Aumento de la indecisión sobre la vacunación vinculada en parte a la desinformación.
La Directora Médica Nacional de OSPEDYC desarrolla que esta campaña está enfocada en los siguientes objetivos:
– Generar confianza en la seguridad y eficacia de todas las vacunas,
– Utilizar la SVA como plataforma para revitalizar los programas de inmunización de rutina, situándose en el centro de la agenda nacional,
– Apoyar una mayor aceptación y absorción de las vacunas en todas las edades,
– Mantener o recuperar los objetivos regionales de eliminación del sarampión, la rubéola, el síndrome de rubéola congénita, el tétanos neonatal y la transmisión maternoinfantil de la hepatitis B,
– Aumentar los esfuerzos para mantener la eliminación de la poliomielitis en la Región y apoyar los esfuerzos mundiales de erradicación.
Cada año, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), utilizan esta plataforma de una semana de duración para promover la equidad en el acceso a las vacunas y proporcionar información fiable sobre las mismas. La OPS realizará actividades para promover la vacunación a nivel regional basadas en eventos virtuales con la participación del Director de la OPS y las más altas autoridades políticas nacionales y a nivel local (dentro de cada país), los cuales serán presenciales y adaptados al contexto y la cultura local.
Nivel Regional
El mensaje principal es aumentar la cobertura de vacunación reforzando todos los aspectos del programa de inmunización, incluida la capacidad de los recursos humanos y la integración en el sistema de atención primaria de salud. Además de apoyar firmemente los programas de inmunización, la SVA propone:
– Reconocer los logros de los trabajadores sanitarios y vacunadores que han vacunado al mayor número posible de personas, incluso en lugares de difícil acceso y en una lucha constante contra la desinformación,
– Reconocer los extraordinarios logros en materia de salud pública conseguidos gracias a la vacunación y la importante labor necesaria para mantenerlos a largo plazo,
– Aprovechar el impulso generado por la pandemia para abogar por el apoyo continuado (financiero y operativo) de Programas Ampliados de Inmunización (PAI) nacionales sólidos para proteger a las personas de todas las edades,
– Reforzar la vigilancia de las enfermedades prevenibles mediante vacunación.
Según el Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por el sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en enero los precios de los agroalimentos se multiplicaron por 3,8 veces del campo (origen) a la góndola (destino). […]
economia nacional noticiaSegún el Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por el sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en enero los precios de los agroalimentos se multiplicaron por 3,8 veces del campo (origen) a la góndola (destino). Es decir, el consumidor pagó $3,8 por cada $1 que recibió el productor.
En promedio, la participación del productor explicó el 26,9% de los precios de venta final. La mayor participación la tuvieron los productores de pimiento rojo (63,5%), mientras que la menor fue para los de naranja (11,7%).
La brecha en los productos frutihortícolas y en los ganaderos
Los precios de las 19 frutas y hortalizas que integran la canasta IPOD se multiplicaron por 5,6 veces en enero, lo que representa una suba del 19,2% con respecto al mes de diciembre 2023. Varios son los factores que explican este incremento mensual, conjugándose la falta de convalidación de los precios finales por parte del consumidor debido a la caída del poder adquisitivo, las inclemencias climáticas adversas que afectaron a algunas regiones y producciones (desde elevadas temperaturas hasta el exceso o la falta de precipitaciones), y la finalización de la temporada de cosecha para algunos productos y el inicio para otros, lo que conlleva un reacomodamiento de precios en ambos extremos de la cadena de valor.
Por los 5 productos y subproductos ganaderos que componen la canasta IPOD, el consumidor abonó 3,2 veces más de lo que recibió el productor.
Mayores y menores brechas IPOD de enero
Productos con mayores brechas IPOD mensuales
La naranja (8,5 veces), el ajo (7,6), la pera (7,5), la cebolla (7,5) y la mandarina (6,8), fueron los cinco productos que presentaron mayor diferencia entre los precios de origen y destino.
La naranja y el ajo fueron los agroalimentos con mayor brecha entre el productor y el consumidor. Ambos presentaron subas en destino (63,3% y 24,1%, respectivamente), mientras que sus precios de origen no mostraron variaciones.
Otro fue el comportamiento de la fruta de pepita, la cebolla y la mandarina, cuyos precios aumentaron tanto en origen como en destino. En el caso de la pera, se registró una suba del 23,2% en los precios al productor -se está comercializando gran parte de la fruta conservada en cámara de frío-, mientras que al consumidor se incrementaron un 34,6%. Los precios de la cebolla, por su parte, subieron 8,3% (origen) y 21,7% (destino). Por último, la mandarina, con un aumento del 8,6% al productor -por disminución de oferta- y un 103% en góndola.
Productos con menores brechas IPOD mensuales
Entre los productos que presentaron menor diferencia entre el precio que recibió el productor y el que pagó el consumidor se encuentran cuatro frutihortícolas y uno de origen animal.
El pimiento rojo (1,6 veces) subió 28,9% en origen -por la menor oferta, producto de las altas temperaturas y la sequía- y bajó 27,7% en destino, ubicándose dentro de los productos con menor brecha IPOD mensual.
Por su parte, tanto el repollo (1,9 veces) como la lechuga (2,5 veces) no sólo presentaron aumentos en góndola (8,2% y 34,2%), sino también en los precios al productor (63% y 45,8%, respectivamente), los que se explican por la disminución de la oferta tras el impacto de las altas temperaturas en las provincias productoras de verduras de hoja.
La frutilla (2 veces), por su parte, presentó un alza en la demanda, por lo que los precios de origen aumentaron 11,4% y los de destino un 20,5%.
Por último, el huevo (2,1 veces), producto de origen animal que por lo general tiene un sistema de producción integrado -todos los actores de sus respectivas cadenas de valor son parte del riesgo del negocio-, subió su precio tanto al productor (0,6%) como al consumidor (3,3%).
«El acuerdo UE-Mercosur está bloqueado por consideraciones políticas ajenas a elementos que podrían ayudar o perjudicar a los países», advirtió la canciller en conferencia de prensa conjunta tras el encuentro con Antonio Tajani. La canciller Diana Mondino y su par italiano, Antonio Tajani, coincidieron este lunes en avanzar en […]
destacada internacional latinoamerica mundo noticia union_europeaLa canciller Diana Mondino y su par italiano, Antonio Tajani, coincidieron este lunes en avanzar en el acuerdo Mercosur-Unión Europea (UE), ocasión en la que la funcionaria adjudicó el bloqueo de ese convenio a «la excusa de las políticas agrícolas» y advirtió que «los problemas internos de los países no deben llevarse fuera de las fronteras nacionales».
Mondino y Tajani se reunieron en La Farnesina, sede del Ministerio de Asuntos Exteriores de Italia, en Roma, donde trataron, entre otros temas, las políticas impulsadas por el presidente Javier Milei, las relaciones bilaterales y el postergado acuerdo Mercosur-UE.
«El acuerdo UE-Mercosur está bloqueado por consideraciones políticas ajenas a elementos que podrían ayudar o perjudicar a los países», advirtió la canciller en conferencia de prensa conjunta tras el encuentro.
Mondino añadió que «la excusa para no adoptar el acuerdo es la de las políticas agrícolas y creo que son excusas; los problemas internos de los países no debe llevarse fuera de las fronteras nacionales», informó la agencia italiana ANSA.
«Ya nos hemos reunido entre los países del Mercosur y hemos decidido que continuaremos buscando acuerdos con otros países; esto dejaría claro que esto es solo un problema político de la UE», sostuvo la ministra. Además, indicó: «No debemos utilizar estos tratados como chivos expiatorios; cada país debe resolver sus problemas internos».
En paralelo, la Cancillería indicó que Mondino sostuvo también que «es prioridad para el Gobierno argentino. Esperamos que el bloque europeo también esté comprometido con una pronta conclusión de las negociaciones».
Por su parte, Tajani informó que «abordamos el tema UE-Mercosur; estamos trabajando a nivel europeo, pero trabajamos para que se pueda llegar a un acuerdo y superar las resistencias que hay en algunos países como Francia y Brasil».
«Siempre estoy a favor del libre comercio, favorece el crecimiento, las relaciones entre los países y la paz. Cerrarse en uno mismo no hace crecer la economía, son elecciones miopes, pero ciertamente es necesario hacer buenos acuerdos, que sean ventajosos para ambos», destacó el canciller itálico.
Resaltó además que «este trabajo hay que hacerlo, se necesita paciencia, pero creo que se pueden llegar a acuerdos que sean beneficiosos para ambos».
El presidente argentino, Javier Milei, considera que “el Estado es el enemigo, una asociación criminal” y el comunismo, “una enfermedad del alma”, al tiempo que asegura que, tras “reconsiderar algunas posiciones”, ha empezado a “construir un vínculo positivo” con el papa Francisco, que le recibió […]
internacional nacional noticia union_europea“Filosóficamente soy anarcocapitalista, y por lo tanto, siento un profundo desprecio por el Estado. Creo que el Estado es el enemigo, creo que el Estado es una asociación criminal”, dijo Milei en una entrevista que se transmitirá en la noche de este lunes en el programa “Quarta Reppublica”, de la cadena Retequattro, que ha avanzado algunos extractos.
Milei explica, en la conversación con el periodista Nicola Porro, que él seguramente es “el primer liberal libertario en ser presidente y no es un sentimiento sino una realidad, un hecho”, mientras que sobre el Estado dice que es “una organización criminal en la que un grupo de políticos se ponen de acuerdo y deciden utilizar el monopolio para robar los recursos del sector privado”.
“Pero en realidad, como decía Oppenheimer, el método que se utiliza en el mercado es la inversión, el comercio, y el método del Estado es precisamente el robo, y por lo tanto el Estado no es solo la mayor organización criminal del mundo, sino también el mayor ladrón estacionario del mundo”, enfatiza.
Porque un ladrón ataca de vez en cuando, pero “cada vez que vas a comprar algo en un lugar, te está robando el Estado a través de los impuestos; por lo tanto, el Estado te roba todos los días”.
“Conceptualmente, hay que decir que todo esto es muy, muy fuerte, porque hay una situación en la que el liberal libertario -nosotros nos dirigimos al mundo real-, es decir, el debate sobre si debemos entrar o no en política está lleno de ingenuos, casi podría decir tontos, que de hecho piensan que haciendo lo contrario de lo que dice el Estado, consigue resultados”, explica.
“Pero el Estado tiene el poder de arrestar a la gente, los políticos no se ven afectados, no ven su poder en juego. Pero en esto me di cuenta de que la única manera de entrar en el sistema era dinamitarlo”, añadió.
El presidente argentino, además, califica de “comunistas cobardes” a “muchos socialistas que quieren llegar a eso a largo plazo”.
“Pongámoslo de otra manera. Mire, una de las cosas que hemos hecho en estos 50 días ha sido iniciar y poner en marcha reformas estructurales. De estas reformas, 350 se consideraron urgentes y 650 se incluyeron en una ley, es decir, la ley de la libertad de los argentinos de base. Y eso es interesante, porque el eje central de todo esto es que se refiere a devolver el poder y la libertad a los argentinos”, afirma.
“Y luego hay un segundo punto, otro punto: avanzar hacia estructuras de mercado más competitivas”, añade.
Además Milei explica que antes pensaba que el comunismo “era un problema mental. Porque el socialismo puro ha sido derrotado por la teoría económica” y explica: “Antes pensaba que era un problema de carácter, de carácter mental. Pero luego me di cuenta de que era algo mucho peor, que era una enfermedad del alma. Cuando el socialismo se ha aplicado bien, han asesinado a más de 6 millones de seres humanos”.
El jefe del Estado argentino también se refiere a su relación con el papa Francisco, con el que este lunes se reunió durante una hora en su primer encuentro cara a cara después de haber dicho de él que era “el representante del Maligno en la tierra” después de que el pontífice restara importancia a esas declaraciones hechas en campaña electoral.
Milei, que se define como católico aunque también practica “un poco el judaísmo”, reconoce que ha tenido que “reconsiderar algunas posiciones” porque ha “comprendido en estos últimos tiempos, entre otras cosas, que el Papa es la persona argentina más importante de toda Argentina, es el líder de los católicos en el mundo”.
“Por consiguiente, todo esto implica algo muy, muy importante: representa una institución muy importante sobre todo en un país como Argentina, que tiene tantas raíces católicas. En consecuencia, tuve que reconsiderar algunas posturas y, a partir de ese momento, comenzamos a construir un vínculo positivo”, explica.
Tras el saludo ayer en la basílica vaticana, al término de la canonización de Mama Antula, el Jefe de Estado argentino fue recibido en audiencia en el Palacio Apostólico. A continuación, la conversación con el cardenal Parolin y monseñor Gallagher en la Secretaría de Estado […]
economia nacional noticia politicaLa Oficina de Prensa de la Santa Sede dio a conocer que, la mañana de este lunes 12 de febrero, el Papa Francisco recibió en audiencia, en el Palacio Apostólico Vaticano, al Presidente de la República Argentina, el señor Javier Gerardo Milei, quien llegó al Vaticano alrededor de las 9.00 horas y se retiró una hora después.
El Papa recibe en audiencia al Presidente de Argentina
Posteriormente, el Presidente argentino se reunió con el cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado, acompañado por Monseñor Paul Richard Gallagher, Secretario para las Relaciones con los Estados y Organismos Internacionales. “Durante las cordiales conversaciones en la Secretaría de Estado – informó la Oficina de Prensa vatican – se expresó satisfacción por las buenas relaciones entre la Santa Sede y la República Argentina y el deseo de reforzarlas aún más. A continuación, se detuvieron en el programa del nuevo Gobierno para combatir la crisis económica”.
«Continuando con los coloquios – se lee en la nota – se abordaron algunos temas internacionales, en particular los conflictos en curso y el compromiso por la paz entre las naciones».
Las conversaciones en la Secretaria de Estado
Durante la audiencia, se realizó el tradicional intercambio de dones. Por su parte, el Papa Francisco obsequió al Jefe de Estado argentino un medallón de bronce inspirado en el Baldaquino de la Basílica de San Pedro, algunos textos de los documentos papales y el Mensaje para la Paz de este año. Mientras que el Presidente argentino correspondió con la edición filatélica de los Correos argentinos dedicados a la canonización de Mama Antula, una copia del documento con el cual el gobierno argentino acreditaba a Juan Bautista Alberdi como encargado de negocios ante el Papa en 1854 y algunos dulces típicos argentinos.
El tradicional intercambio de dones
«A lo largo de la charla, Milei y el Papa abordaron un amplio abanico de temas: el programa económico, la crisis social que afronta la Argentina y el clima de tensión política que atraviesa el país», señaló Clarín.
Más tarde Milei se entrevistó con el número dos de Francisco, el cardenal italiano Pietro Parolin, secretario de Estado, y con el canciller del Vaticano, el arzobispo británico Paul Gallagher. El presidente argentino tenía previsto verse esta tarde con el presidente italiano, Sergio Mattarella, y la primera ministra, Giorgia Meloini.
En un comunicado oficial, el Vaticano presentó la reunión de manera muy positiva: «Durante las cordiales conversaciones en la Secretaría de Estado, se expresó satisfacción por las buenas relaciones entre la Santa Sede y la República Argentina y el deseo de reforzarlas aún más. A continuación, se detuvieron en el programa del nuevo Gobierno para enfrentar la crisis económica y se abordaron varios temas internacionales, en particular los conflictos actuales y el compromiso por la paz de las naciones».