
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Consejo Provincial de Educación retomó esta semana las clases del presente Ciclo Lectivo en el edificio del Conservatorio Provincial de Música “Reverendo Padre Eugenio Rosso”, luego de haber sufrido en el mes de febrero un incendio intencional. Al respecto, el rector de la institución […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaEn un mundo donde la polarización y la división parecen ser la norma, el papel de un líder se vuelve más crucial que nunca. Recientemente, hemos sido testigos de declaraciones por parte de nuestro Presidente que, en lugar de unir, parecen dividir y juzgar a […]
CABA cultura destacada educacion nacional politica
Karin Silvina Hiebaum – International Press Hacer entrevistas puede parecer una tarea no excesivamente difícil pero si queremos que conecte a la perfección con nuestra estrategia de contenidos deberemos meditar mucho previamente.Pero vayamos desde el principio. La entrevista que más recuerdo no fue la primera, […]
destacada economia internacional mundo noticia psicologiaEn un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalSerá por un monto de $60 mil, en concepto de órdenes de compra, para los 450 empleados que se desempeñan en ambas instituciones. “El objetivo es reconocer el esfuerzo de los trabajadores, y de esta manera poder compensar el aumento que hubo en la canasta […]
destacada noticia regionalSerá por un monto de $60 mil, en concepto de órdenes de compra, para los 450 empleados que se desempeñan en ambas instituciones. “El objetivo es reconocer el esfuerzo de los trabajadores, y de esta manera poder compensar el aumento que hubo en la canasta básica de alimentos, y el efecto inflacionario que corrompe los salarios mes a mes, en un año muy difícil para todos”, explicó el secretario general.
Claudio Vidal anunció este sábado por la mañana en conjunto con la Comisión Directiva y el Consejo de Administración una medida importante y necesaria para los trabajadores que desarrollan trabajos en el gremio y la mutual. Se trata de un bono no remunerativo, que consiste en una orden de compra de 60 mil pesos para utilizarse en las cuatro Proveeduría de los Trabajadores que posee la entidad petrolera en las distintas localidades donde presta servicio.
“Con este bono queremos ayudar a nuestros empleados, en estos momentos tan complicados para los trabajadores y la sociedad en general; además, queremos agradecerles a todos por el esfuerzo realizado durante el año, sigamos aportando al crecimiento de ambas instituciones, es mucho lo que hacen por el bien de los afiliados, de los adherentes y de la comunidad en general”, resaltó Vidal.
El referente detalló que la medida alcanza a los empleados que se desempeñan en los sectores de administración de las instituciones, el personal de las Proveedurías de los Trabajadores, el de las Escuelas del viento, y para quienes cumplen tareas en las diferentes obras que se están realizando; además, para los trabajadores de la fábrica textil, y del feedlot -próximo a inaugurarse-.
El sindicalista expresó que se busca reconocer el esfuerzo realizado este año y resaltó la labor y el empuje que como equipo de trabajo llevan adelante cotidianamente, siempre en un clima de unidad y compromiso.
“Si la inflación no está en la agenda del gobierno, para nosotros es un punto central que los trabajadores logren vencer a los efectos nocivos que provoca la inflación y poder recuperarse ante la pérdida del poder adquisitivo que provoca esta variable que los funcionarios no resuelven”, explicó Vidal, quien además puntualizó que este premio, “es un reconocimiento al esfuerzo y al compromiso que tiene el personal que se desempeña en cada uno de estos lugares porque son parte de las transformaciones y hechos de gestión que hemos alcanzado en todo este tiempo, justificó.
En esta línea el actual diputado nacional, dijo que “es una prioridad pregonar que todo trabajador pueda recuperar su capacidad adquisitiva” para poder vivir dignamente, y al mismo tiempo señaló, que este beneficio, es posible gracias a una administración responsable de los recursos de nuestra institución, que permite hacer frente al pago este bono de fin de año.
Finalmente en su discurso, el secretario general, Claudio Vidal, reconoció que el pueblo santacruceño ha hecho un gran esfuerzo en este año difícil, por eso, pidió no bajar los brazos, y envió un fraternal saludo a los vecinos y vecinas de la provincia, deseando que el 2023, sea un año para concretar las oportunidades, los sueños y proyectos, con la convicción, de poder tomar las mejores decisiones para superarse y salir adelante, en una Santa Cruz unida y en paz.
En el acto institucional de cierre de periodo 2022, el presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, Jorge Marcelo Soloaga, anunció que el total de inversiones en las áreas de gestión de esa comuna fueron de 290 millones de pesos y se acusó […]
canadon_seco noticiaEn el acto institucional de cierre de periodo 2022, el presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, Jorge Marcelo Soloaga, anunció que el total de inversiones en las áreas de gestión de esa comuna fueron de 290 millones de pesos y se acusó un superávit de 6, en base a una ordenada distribución de los recursos.
El jefe comunal también resaltó que ésta y otras localidades del interior santacruceño deberían tener un mayor presupuesto para desarrollar en mejores condiciones sus programas de gobierno, pero ello no es posible porque el Estado provincial por ley apenas les reparte el 10 % de los ingresos que acumula mayoritariamente por ingresos de regalías petroleras y gasíferas, impuestos nacionales y provinciales.
En consecuencia volvió reclamar abiertamente por una distribución equitativa de los recursos provinciales, que también tienen que ver con la pesca, la minería y aún hay otros por los que no se tributa, como el caso de aprovechamiento de la energía eólica y en todo esto mucho tiene que ver la vigencia de una perimida Constitución Provincial de más de 60 años que no se actualiza.
RESOLUCIONES Y RECONOCIMIENTOS
El discurso de Soloaga cerró la ceremonia tuvo lugar el jueves por la tarde, en el cual también se dieron a conocer dos resoluciones por las cuales se dispuso otorgar un refuerzo monetario solidario de 15 mil pesos a beneficiarios del Programa de Fortalecimiento y Acompañamiento Económico y un bono solidario de 30 mil pesos no remunerativos para todos los agentes de la administración comunal, a fin de compensar la caída del poder adquisitivo debido al proceso inflacionario.
En la misma ocasión se otorgaron diplomas a integrantes de la Dirección de Obras y Servicios por su destacada labor durante el año que finaliza.
Otros presentes similares fueron destinados a los jóvenes atletas Micaela y Lautaro Salazar y a la escritora adolescente María Candelaria Camus Zúñiga, la cual también recibió otro reconocimiento enviado desde el Senado de la Nación.
Previamente se había anunciado que ya está en curso la licitación pública para la adquisición de dos vehículos cero kilómetros tipo furgón y posteriormente se detallaron todas inversiones y acciones que realizaron las Direcciones de Deportes; Obras y Servicios; Cultura; Recursos Naturales y Salubridad: y Desarrollo Social.
Además, se realizó entre familias adjudicatarias, el sorteo de las dos últimas viviendas de un total de diez que construyó la comuna con fondos propios.
DEBER MORAL E INSTITUCIONAL
En su alocución, Soloaga dijo en principio que la rendición de cuentas no solo es un deber institucional sino también moral de quienes tienen responsabilidades políticas y hoy más que nunca tienen que adecuar sus presupuestos a la espiral inflacionaria que no se detiene y superara las proyecciones anuales.
Evaluó que las perspectivas para 2023 son preocupantes en todo el mundo y afectarán a la Argentina, porque los perversos organismos internacionales de las economías y las finanzas están marcando otro proceso de recesión fuerte, sobre todo por la crisis que se desató por la guerra entre Rusia y Ucrania.
Respecto a Cañadón Seco, para 2022 se esperaba contar con 316 millones entre ingresos propios y por coparticipación, pero solo fueron 296 y aun así se lograron cumplir con los objetivos trazados en un contexto de crisis, a tal punto que en el cierre administrativo del año se acusó un superávit de 6 millones.
SILENCIO DEL ESTADO PROVINCIAL
En otro pasaje de su exposición hizo alusión a la política de inversión comunal en materia de educación, viviendas, infraestructura, seguridad y salud, por citar algunos ejemplos.
En este último aspecto, cuestionó severamente el hecho que no se reciba apoyo del gobierno provincial para contar con una nueva ambulancia para el Centro de Salud ya que la actual ya ha cumplido con su vida útil.
Citó que solo recibió silencio a la nota que se le enviara a la dirección del Hospital Zonal de Caleta Olivia (de la cual depende el Centro de Salud) y tampoco hubo respuesta del Ministerio de Salud, mientras se supo que Provincia anunció la compra de 18 nuevas ambulancias, pero no contempló ninguna para Cañadón Seco.
De hecho, consideró que ello constituye una marginación de la localidad pero “no nos vamos a arrodillar”, ante la constante falta de inversiones del gobierno provincial y la irresponsabilidad de funcionarios que parecen vivir en otros tiempos y parecen creer que Cañadón Seco no pertenece a Santa Cruz y que todavía forma parte de aquel territorio nacional que tenía epicentro en Comodoro Rivadavia.
Más adelante reiteró que es evidente que en Santa Cruz subsiste un sistema anacrónico, perverso e injusto de distribución de recursos porque el 90 % de los recursos que ingresan a la provincia se quedan en la caja central ubicada en la ciudad capital, por lo cual no se cumple con el principio de igualdad distributiva.
Puntualizó que es un sistema que viene del año 1961 cuando esta provincia solo contaba con 40 mil habitantes y hoy ya son 400 mil, en tanto el porcentual de distribución a los pueblos del interior sigue siendo el mismo y el desarrollo entonces se hace inviable.
Por ello insistió en la imperiosa necesidad de reformar la Constitución Provincial ya que ello hará que no haya saqueos de los recursos de nuestra comarca petrolera, minera, eólica, pesquera y turística que nació perdiendo precozmente, pero también es menester que la dirigencia política, sobre todo de la zona norte, se ponga de pie y cuando eso ocurra “otro gallo va a cantar a partir de la necesidad de justicia y dignidad de los pueblos que conforman Santa Cruz”.
En el cierre de un nuevo año legislativo, el vicegobernador, Eugenio Quiroga, destacó el trabajo realizado y la posibilidad de sesionar en distintas localidades, como asimismo la tarea de capacitación con personal legislativo. La realización de una veintena de sesiones ordinarias, más ocho extraordinarias. Consideró […]
destacada noticia politica rio_gallegosEn el cierre de un nuevo año legislativo, el vicegobernador, Eugenio Quiroga, destacó el trabajo realizado y la posibilidad de sesionar en distintas localidades, como asimismo la tarea de capacitación con personal legislativo. La realización de una veintena de sesiones ordinarias, más ocho extraordinarias. Consideró en tanto que sigue pendiente el debate por la coparticipación.
En relación al primer año de sesiones con presencialidad luego de las restricciones de 2020 y 2021, el presidente del Cuerpo remarcó: «Fuimos la tercer Legislatura en el país que comenzó a sesionar de forma virtual y esto nos permitió un trabajo importante en temas que nos permitieron avanzar en un entorno de virtualidad», ello en los casi dos años de pandemia mundial donde se paralizó gran parte de las actividades.
Sobre los temas pendientes indicó que la coparticipación, que más allá de ser complejo «es un debate que tenemos que dar, porque hace al crecimiento de los pueblos y de toda la provincia, donde no existan habitantes de primera y de segunda, esperamos generarlo como una política global, por el bienestar general de nuestra provincia».
Sobre los debates que muchas veces son encendidos en la defensa de cada posición, consideró que se ha demostrado que este es el ámbito para discutirlos. «Por más que a algunos no les guste y se defiendan posiciones con mucha pasión, este es el ámbito dentro de un sistema democrático, para eso somos el Poder Legislativo».
Leyes Sancionadas
Respecto de la tarea realizada este año, destacó algunos temas como la creación de la Defensoría de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes «es una deuda que tenemos y por eso el año que viene vamos a tomarlo porque es un tema central, que está dentro de los ejes de gobierno», aseguró Quiroga.
Agregó como un avance la aplicación del servicio de Blockchain, donde Santa Cruz es la segunda en adoptarlo junto a Chaco, un avance que consideró muy importante. «Básicamente permitirá que nos paguen para mantener y cuidar los recursos naturales que tenemos en la provincia, que además son de la humanidad tanto en tierra como en la costa, y hace a mantener el equilibrio ecológico en el mundo, pero ya tenemos las primeras herramientas para legislar al respecto».
También apuntó la transformación del Instituto de Seguros de la Provincia (ISPRO) en el marco de una política que avanzó a conformar un Estado moderno, se pudo armar como una compañía aseguradora con posibilidades de prestarle servicios a la actividad privada y que le va a permitir tener más recursos.
«Algo que para mí es trascendental es la sanción de la Ley de Administración Financiera, que posibilitará la conversión de la contabilidad pública a un sistema de partida doble, como en las empresas, donde se podrán gestionar los recursos y bienes de una forma más razonable a los tiempos actuales, más ágil y transparente, que requiere una actualización tecnológica donde se evita la burocracia del expediente que ahora se podrá seguir de forma electrónica en cada área».
En este punto indicó que permitirá comprar más barato, más eficiente y rápido, una norma que se comenzará a aplicar desde enero del 2023 y alcanza a todas las áreas, con herramientas nuevas de gestión, lo que implicará capacitación además de inversión para que llegue a todos los sectores del Estado Provincial y Municipal. Un tema que va a agilizar la norma es el proceso licitatorio. «Esto nos va a permitir dejar de lado una provincia vieja con sistemas antiguos y estructuras que vienen desde su conformación», dijo el presidente del Poder Legislativo.
Soberanía
Habló también de temas que desde hace años se vienen analizando en el marco del Parlamento Patagónico como la conectividad en la región y en especial en nuestra provincia, desde todos los aspectos como la aérea o básica como lo que representa hoy la fibra óptica.
Un tema que también se continuará analizando en el próximo periodo es la creación del pueblo Tucu Tucu en el noroeste de nuestra provincia, lleva tiempo la charla con los propietarios de tierra en la zona y para nosotros un objetivo es que represente, como en su momento El Chaltén, una presencia ciudadana en un sector limítrofe.
«Es una discusión que se viene dando en Comisiones y que debemos continuar analizando porque es una cuestión estratégica para la provincia y para el país, en tanto el cómo crearlo, pensamos en un lugar que sea sustentable, que no genere daño ambiental, que se pueda planificar como un pueblo de futuro donde pueda vivir la gente y también se pueda dar un desarrollo turístico».
Recordó que el año entrante se cumplirán 50 períodos ordinarios, que sólo se vieron interrumpidos por la dictadura y sobre este aniversario hay tareas previstas en el 2023 donde se cumplen también 40 años de democracia ininterrumpida.
En el día de ayer, integrantes de la DDI (División de Investigaciones) de Puerto Deseado ejecutaron dos órdenes de allanamientos en los domicilios ubicados en calle Almirante Brown al 1500 ocupada por un hombre de 35 años y restante en calle José Koltum al 1750 […]
destacada noticia policial puerto_deseadoEn el día de ayer, integrantes de la DDI (División de Investigaciones) de Puerto Deseado ejecutaron dos órdenes de allanamientos en los domicilios ubicados en calle Almirante Brown al 1500 ocupada por un hombre de 35 años y restante en calle José Koltum al 1750 ocupada por otro hombre de 30 años también vinculado a la investigación. Como así, realizaron requisa y secuestro vehicular de una moto marca Mondial, y requisas personales de los causantes.
La causa judicial obedece a un hecho con arma de fuego ocurrido el pasado 17 a las 22.54 horas, de acuerdo a una denuncia judicial realizada en la División Comisaría Puerto Deseado, donde un vecino de 37 años, al salir de su domicilio, fue interceptado por dos personas los cuales circulaban en motocicleta de color azul, siendo el acompañante quien se pone de pie en los estribos de la moto, apuntándole con un arma de fuego, aparentemente efectuó disparos con la misma para después darse a la fuga.
De investigaciones realizadas por personal de la DDI deseadense, y las descargas de secuencias fílmicas lograron identificar a los causantes y la moto de referencia.
Ante las solicitudes de allanamientos solicitaron la colaboración del personal de la Sección Norte de la Fuerzas Especiales de Caleta Olivia. Iniciándose las diligencias con la irrupción en el domicilio de la calle Almirante Brown, donde unos de los ocupantes del inmueble quien estaba en la vereda intenta darse a la fuga, corriendo e intentando evadir a los uniformados por los patios linderos, descartando un arma de fuego calibre 22 que posteriormente fue secuestrada por personal de la División Gabinete Criminalistico. Quedando el hombre aprehendido por el delito de Resistencia a la Autoridad y Portación de Arma de Fuego.
En los domicilios en mención también se secuestraron dos armas de fuego, tipo pistola ambas calibres 22.
El incidente vehicular tuvo lugar sobre Ruta Nacional 40 distante a 5 kilómetros de la localidad de Gobernador Gregores. En la madrugada de hoy, alrededor de las 05:00 horas, la División Comisaría Gobernador Gregores es alertada sobre un accidente automovilístico (vuelco), distante aproximadamente 5 km., […]
destacada noticia policial rio_gallegosEl incidente vehicular tuvo lugar sobre Ruta Nacional 40 distante a 5 kilómetros de la localidad de Gobernador Gregores.
En la madrugada de hoy, alrededor de las 05:00 horas, la División Comisaría Gobernador Gregores es alertada sobre un accidente automovilístico (vuelco), distante aproximadamente 5 km., sobre Ruta Nacional 40 al norte de esa localidad.
Una vez en el lugar de los hechos en forma conjunta con personal de la División Cuartel 10° de Bomberos, visualizan un vehículo Volskwagen Gol color rojo, sobre un cerco perimetral lindante a la ruta, con daños en la carrocería y dos hombres cerca del automóvil de 26 y 43 años. Los ocupantes del vehículo evidenciaban lesiones visibles y los efectivos percibieron en el conductor de 26 años aliento etílico.
Fueron trasladados por la ambulancia hacia el nosocomio local para recibir atención médica, en tanto el personal de Bomberos realizó el corte de energía del rodado, como así efectivos policiales realizaron las diligencias periciales en el lugar.
El Gobierno Nacional dispuso, mediante un decreto de necesidad y urgencia, la ampliación hasta el 31 de diciembre de 2023 de la emergencia pública en materia sanitaria, dispuesta por la ley 27.541.El DNU 863/2022. Se faculta al Ministerio de Salud como autoridad de aplicación de […]
destacada nacional noticia politicaEl Gobierno Nacional dispuso, mediante un decreto de necesidad y urgencia, la ampliación hasta el 31 de diciembre de 2023 de la emergencia pública en materia sanitaria, dispuesta por la ley 27.541.El DNU 863/2022.
Se faculta al Ministerio de Salud como autoridad de aplicación de la emergencia sanitaria y, argumenta que todavía hay necesidades de atención especial por la pandemia de coronavirus y sus impactos incluso en el ámbito de la salud mental.
La emergencia sanitaria permite establecer un régimen de matriculación y/o certificación de especialidad provisoria para quienes no cuenten con el trámite de su titulación finalizado, reválida de título o certificación de pregrado, grado o posgrado en ciencias de la salud, previa intervención del Ministerio de Educación y con certificación de competencias a cargo de los establecimientos asistenciales que los requieran.
También se puede contratar a personal de salud jubilado o retirado, y autorizar, en forma excepcional y temporaria, la contratación y el ejercicio de profesionales y técnicos y técnicas de salud, titulados y tituladas en el extranjero cuyo título no esté revalidado o habilitado en la República Argentina.
Asimismo, la emergencia sanitaria permite a la cartera de Salud autorizar la instalación y funcionamiento de hospitales de campaña o modulares aun sin contar con los requisitos y autorizaciones administrativas previas.
Además, se autoriza la reasignación de partidas presupuestarias, por parte de la Jefatura de Gabinete de Ministros, para la implementación de las medidas que fueran necesarias bajo esta emergencia.
La familia estaba de vacaciones en Mendoza. Un nene de 7 años cayó al lago en Los Reyunos, ubicado en San Rafael, Mendoza y fue hallado sin vida en las últimas horas. El niño cayó al agua este jueves por la tarde junto a su […]
destacada noticia rio_gallegosLa familia estaba de vacaciones en Mendoza. Un nene de 7 años cayó al lago en Los Reyunos, ubicado en San Rafael, Mendoza y fue hallado sin vida en las últimas horas.
El niño cayó al agua este jueves por la tarde junto a su mamá y una hermana mientras se sacaban una foto. El Ministerio de Seguridad informó que policías y rescatistas encontraron con vida a tres de los cuatro integrantes de la familia oriunda de Gobernador Gregores, Santa Cruz.
Según precisaron, fueron arrastrados por la corriente cuando se encontraban sacando una foto en la zona denominada ‘Bajo Rosado’, en el dique Los Reyunos, en San Rafael.
El papá Walter Guillig, de 45 años que vio toda la escena, y la mamá Alexandra Lafeullade, de 43 y una hija de 4 años, que cayeron al agua junto al nene de 7 años.
Alrededor de las 22.50 horas del jueves rescatistas encontraron el cuerpo del niño que permanecía desaparecido, a un kilómetro de la entrada al club Náutico.
El hombre relató que su esposa estaba junto a sus hijos tomándose una foto sobre el lecho del rio «cuando en ese momento se aproxima una creciente por la derivación del agua y los tres son arrastrados por la corriente».
Por lo que abordó su vehículo para adelantarse un tramo costeando el rio y tratar de alcanzarlos rio abajo, allí se encontró con un pescador a quien le pidió ayuda y dio el alerta al 911, informó Télam.
El hombre vio que el agua continuaba llevándose a su hijo. Su esposa junto a su hija de cuatro años lograron sujetarse de una roca y salir a la superficie y luego a tierra firme.
(ADNSUR)
Luego de tres años al frente del organismo, Victoria Donda renunció en la noche de este jueves a su titularidad en el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi). En su comunicado, hizo mención de un movilizante momento personal que vive […]
destacada nacional noticia politicaLuego de tres años al frente del organismo, Victoria Donda renunció en la noche de este jueves a su titularidad en el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi). En su comunicado, hizo mención de un movilizante momento personal que vive y también se expresó de manera crítica para con el Gobierno nacional.
«Desde hace un mes estoy transitando el juicio por los delitos de lesa humanidad cometidos por el secuestrador y torturador de mis padres, responsable de su desaparición y de que yo haya nacido en la ESMA. Es un proceso que me recuerda quién soy, mi identidad personal y política», escribió en su cuenta de Twitter.
Y continuó: «Hoy se cierra un ciclo con mi alejamiento del Inadi, convencida de que las responsabilidades institucionales son etapas de un camino más extenso. Seguiré militando en el Frente De Todos por la sociedad libre, justa e igualitaria con la que soñamos y, sobre todo, merecemos».
El nombramiento de la ahora ex funcionaria se vencía este sábado 31, y según trascendió, el presidente Alberto Fernández decidió no renovarlo con el fin de normalizar la conducción del INADI y designar a una autoridad en forma permanente.
La ex diputada había asumido su cargo en el inicio de la gestión del presidente Fernández, en diciembre de 2019.
El jueves 29 de diciembre, en el marco de la negociación paritaria dispuesta por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, se reunieron, en el quincho de Fomicruz, los representantes del Consejo Provincial de Educación y los Gremios docentes ADOSAC y AMET. Según el […]
destacada educacion noticia rio_gallegosEl jueves 29 de diciembre, en el marco de la negociación paritaria dispuesta por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, se reunieron, en el quincho de Fomicruz, los representantes del Consejo Provincial de Educación y los Gremios docentes ADOSAC y AMET.
Según el CPE, «la negociación no ha tenido, a partir del planteo de ADOSAC, una resolución en beneficio de los docentes, aun cuando la pauta salarial ofrecida con cláusula gatillo se adelanta al 2023 y el Gobierno Provincial asegura de esta manera las condiciones para el inicio del ciclo lectivo».
La reunión fue acordada la semana anterior a fin de conocer la respuesta a la propuesta realizada por el Ejecutivo Provincial.
Dicha propuesta implica en principio abonar con los haberes del mes de Enero la diferencia acumulada que exista de inflación para la Región Patagónica durante todo 2022 y el acumulado de aumento salarial en el mismo período.
En segundo lugar la aplicación de la cláusula gatillo para los meses de Enero, Febrero y Marzo de 2023.
(Foto Ilustrativa)
Y tercero, la incorporación de los aumentos en asignaciones familiares y ayuda escolar acordados por la Mesa de negociación de la Administración Pública Central.
En este sentido se señala en el Acta que el sostenimiento de la Propuesta tendrá vigencia en el marco de la buena fe y como garantía del inicio normal del ciclo lectivo 2023, en tanto se acuerda en este contexto, volver a reunirse el 24 de enero.
El gremio docente AMET comunicó la aceptación de la propuesta.
Por su parte ADOSAC, condicionó la aceptación de la propuesta del Ejecutivo Provincial al no garantizar el trabajo normal del sector docente en las aulas; razón por la cual los representantes paritarios del Consejo Provincial de Educación acordaron volver a reunirse el día 24 de Enero para continuar con la negociación; que no ha tenido, a partir del planteo de ADOSAC, una resolución en beneficio de los docentes, aun cuando la pauta salarial ofrecida con cláusula gatillo se adelanta al 2023 y el Gobierno Provincial asegura de esta manera las condiciones para el inicio del ciclo lectivo.
Estuvieron presente los representantes paritarios de la cartera educativa, el vicepresidente del CPE, Ismael Enrique; la secretaria de Coordinación Regional, Ninette Milostic; el subsecretario de Educación Técnica, Rodrigo Gojan; y el Vocal por el Ejecutivo, Horacio Pérez Osuna. Por ADOSAC, participaron el secretario General, Javier Fernández y Mónica Flores, y por parte de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) asistió Héctor Reyes. Asimismo la autoridad laboral estuvo representada por el Director General de Afiliación y Arbitraje, David Paz.
En este marco, la Agencia Provincial de Seguridad Vial, en pos de cuidar el bienestar de la comunidad brinda las siguientes recomendaciones para los viajantes, conductores y familias que se trasladarán para las fiestas. La subsecretaria de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, María Sanz, […]
noticia rio_gallegosEn este marco, la Agencia Provincial de Seguridad Vial, en pos de cuidar el bienestar de la comunidad brinda las siguientes recomendaciones para los viajantes, conductores y familias que se trasladarán para las fiestas.
La subsecretaria de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, María Sanz, hizo referencia a la campaña de Verano Vivo e indicó: «Recordamos a todos los conductores que en Santa Cruz rige la Ley de Alcohol Cero al conducir, donde no se puede consumir ningún tipo de alcohol antes de iniciar un viaje. Asimismo, todos los ocupantes deben ir con el cinturón de seguridad, los menores de 10 años tienen que ir en el asiento de atrás y con su respectivo Sistema de Retención Infantil, respetar las velocidades límites, mantener una distancia prudencial con el vehículo que se encuentra adelante, anticipar las maniobras de sobrepaso y circular siempre con las luces bajas encendidas».
Igualmente, la Subsecretaria precisó que la provincia posee el Sistema de Scoring donde cada vez que un conductor cometa una infracción será sancionada con la quita de puntos en la licencia de conducir.
Por último, Sanz expresó: «Todas estas medidas son obligatoriedades de ley, las cuales deben ser cumplidas con el fin de poder tener unas felices fiestas y que el festejo sea el mejor recuerdo y no el último».
«Solo defienden los intereses corporativos del Frente de Todos y atacan a la justicia por la condena a Cristina Kirchner», dijo. La Diputada Provincial cuestionó a la gobernadora y dijo que miente y usa un relato para engañar a los santacruceños. Ricci destacó que nada […]
destacada noticia politica rio_gallegos«Solo defienden los intereses corporativos del Frente de Todos y atacan a la justicia por la condena a Cristina Kirchner», dijo.
La Diputada Provincial cuestionó a la gobernadora y dijo que miente y usa un relato para engañar a los santacruceños.
Ricci destacó que nada de los recursos de Santa Cruz se vieron afectados por el fallo de la Corte, remarcó que desde el oficialismo se busca atacar a las instituciones y se pone en riesgo la democracia con actitudes contrarias a los intereses de la República.
«Alicia debería ocuparse de los problemas reales de la provincia, como el estado de las escuelas, la falta de médicos en los hospitales y la falta de agua en toda la zona norte», remarcó Ricci.
Además la legisladora radical dijo que «lejos de defender la equidad y la democracia, el kirchnerismo ataca a las instituciones y a todo el sistema republicano para intentar defender a los corruptos que fueron condenados por la justicia.»
Ricci sostuvo que la Gobernadora de Santa Cruz no está defendiendo la distribución federal de fondos sino los intereses del Frente de Todos: «En Santa Cruz el Gobierno Provincial concentra los fondos en manos de la administración central y no permite garantizar la autonomía de las comunas, como marca la Constitución, pero jamás le interesó eso al Kirchnerismo.»
En este sentido, desde el gremio docentes expresaron que «El no inicio del ciclo lectivo depende del gobierno provincial». Ayer se dio a conocer el comunicado del Congreso Extraordinario provincia de la ADOSAC, en el que resolvió «aceptar la cláusula gatillo propuesta por el Ejecutivo». […]
destacada educacion noticia rio_gallegosEn este sentido, desde el gremio docentes expresaron que «El no inicio del ciclo lectivo depende del gobierno provincial».
Ayer se dio a conocer el comunicado del Congreso Extraordinario provincia de la ADOSAC, en el que resolvió «aceptar la cláusula gatillo propuesta por el Ejecutivo». Pero a su vez dejó en claro que se «evalúa el inicio o no del ciclo lectivo 2023 en función de las respuestas brindadas en los espacios paritarios a desarrollarse desde el 24 de enero en adelante, a los planteos de aumento salarial acorde a los valores de la Canasta Familiar y a las problemáticas laborales pedagógicas».
También, ratifican el pliego de reivindicaciones laborales de congresos anteriores.
Además, expresan «juicio y castigo al femicida de nuestra compañera Jesica Minaglia; justicia para Facundo Diaz (prohibido olvidar); aparición con vida de Marcela López; disolución del vergonzoso juicio en contra de nuestros compañeros Gabriela Ance, Diego Barrionuevo, Claudio Wasquin y Juan Manuel Valentín; el pedido de derogación inmediata del aporte solidario para los compañeros jubilados».
A través de una conferencia de prensa, ayer en la Casa por la Identidad, en el Espacio Memoria y Derechos Humanos, Abuelas de Plaza de Mayo dieron a conocer la historia de Juan, hijo de Mercedes del Valle Morales, detenida-desaparecida en 1976 en Tucumán. Antes […]
nacional noticia politicaA través de una conferencia de prensa, ayer en la Casa por la Identidad, en el Espacio Memoria y Derechos Humanos, Abuelas de Plaza de Mayo dieron a conocer la historia de Juan, hijo de Mercedes del Valle Morales, detenida-desaparecida en 1976 en Tucumán.
Antes de fin de año, y con una diferencia de seis días, aparecieron dos nuevos nietos que recuperaron parte de su historia, de su identidad.
El pasado jueves 22 de diciembre, se conoció la restitución del nieto 131, y este miércoles, se conoció la aparición del nieto 132.
Desde la organización de Abuelas de Plaza de Mayo, convocaron a medios de comunicación y periodistas a la conferencia que realizaron este miércoles 28 de diciembre por la tarde, en Casa por la Identidad, en el Espacio Memoria y Derechos Humanos, Av. del Libertador 8151, CABA, para dar a conocer detalles de esta historia.
Estela de Carlotto identificó al nieto recuperado 132 como Juan, hijo de Mercedes del Valle Morales, detenida-desaparecida en 1976 en Tucumán. Según se explicó, el hombre aún busca su identidad genética paterna. El nuevo nieto recuperado participó de la conferencia de prensa desde Tucumán vía Zoom.
Mercedes fue secuestrada el 20 de mayo de 1976, en Monteros, Tucumán. Su hijo de apenas 9 meses estaba el día del operativo en el que también secuestraron a sus abuelos y 4 días después a sus tíos. Gracias a su ADN, el equipo de Antropología Forense logró identificar los restos de su madre en el cementerio norte de Tucumán.
«Abrazamos al nieto 132 como nuestro y como un rompecabezas que nunca se termina de completar. Se inicia un nuevo camino para encontrar a su padre», aclararon desde Abuelas de Plaza de Mayo.
(ADNSUR)
El Gobierno nacional autorizó este jueves nuevos aumentos para los servicios de televisión paga, telefonía e internet. Lo hizo a través del Enacom, ente que estableció que las licenciatarias podrán aplicar un incremento escalonado de hasta el 17,6 % en los precios minoristas, tomando como […]
destacada nacional noticia politicaEl Gobierno nacional autorizó este jueves nuevos aumentos para los servicios de televisión paga, telefonía e internet. Lo hizo a través del Enacom, ente que estableció que las licenciatarias podrán aplicar un incremento escalonado de hasta el 17,6 % en los precios minoristas, tomando como referencia los valores vigentes al 31 de enero de 2023.
De acuerdo con la resolución 2393/2022, publicada en el Boletín Oficial con la firma de Claudio Ambrosini, presidente de aquel organismo, la suba será de hasta un 9,8 % a partir del 1° de febrero y de hasta un 7,8 % desde el 1° de abril de ese mismo año, informó Clarín.
Estas cifras regirán, según la normativa, «para las licenciatarias de Servicios de Comunicaciones Móviles (SCM), así como también para las de Servicios de Valor Agregado de Acceso a Internet (SVA-I), Servicios de Telefonía Fija (STF), Servicios de Radiodifusión por Suscripción mediante vínculo físico o radioeléctrico (SRSVFR) y Servicios de Comunicación Audiovisual de Radiodifusión por Suscripción mediante vínculo satelital (DTH)».
La resolución estableció que «cualquier incremento sobre los precios minoristas que hubiese sido aplicado por las licenciatarias de servicios de TIC o DTH (TV Satelital) y que supere los valores expresamente autorizados por las resoluciones citadas en los artículos anteriores o en la presente, deberá ser reintegrado a sus usuarios en la próxima factura a emitir, con actualización e intereses sujetos a la misma tasa de interés que aplican a sus clientes por mora en el pago de facturas».
Aclaración
También aclaró que «en aquellos casos en los que algún usuario no abonare su factura con incrementos superiores a los autorizados, las prestadoras deberán abstenerse de computar los plazos legales vigentes para proceder a la suspensión del servicio» y tampoco podrán computar moras sobre las facturas.
En cuanto a la telefonía en su modalidad prepaga, se estableció que a partir del 1° de febrero de 2023 el valor de la recarga de 50 megabits (MB) de datos móviles por día costará $ 43,40, que el segundo de voz saldrá $ 0.66 y que los SMS valdrán cada uno $ 8,70, en todos los casos con impuestos incluidos. El 1° de abril, en tanto, esos valores subirán a $ 46,80, $ 0,72 y $ 9,40, respectivamente.
En 2022, el Enacom ya había autorizado dos incrementos de 9,5 % que fueron aplicados en las facturas desde el 1° de mayo y el 1° de julio, respectivamente. Luego, se agregaron nuevas subas del 19,8 % el 1° de octubre y del 9,8 % el 1° de diciembre.
A través de un comunicado del Ministerio de Salud y Ambiente, se informa que la Resolución Ministerial 3622/22 dispone dejar sin efecto la posibilidad de presentar una foto de receta médica en las farmacias, excepto para aquellos pacientes con condiciones crónicas y tratamientos prolongados que […]
destacada noticia politica rio_gallegosA través de un comunicado del Ministerio de Salud y Ambiente, se informa que la Resolución Ministerial 3622/22 dispone dejar sin efecto la posibilidad de presentar una foto de receta médica en las farmacias, excepto para aquellos pacientes con condiciones crónicas y tratamientos prolongados que venían utilizando este mecanismo, en cuyo caso se tomarán como válidas hasta el 28 de febrero de 2023.
En ese sentido, las recetas digitales o electrónicas continúan siendo válidas en todo el territorio nacional, de acuerdo a lo establecido por la Ley N°27.553. Cabe aclarar, que todas las recetas digitales/electrónicas de PAMI, obras sociales, sector público o empresas de medicina prepaga que se venían utilizando siguen vigentes, exactamente como hasta ahora.
El Gobierno de la provincia, a través del Ministerio de Salud y Ambiente junto al Ministerio de Salud de la Nación, la Superintendencia de Servicios de Salud, el Consejo de Obras y Servicios Sociales Provinciales de la República Argentina, la Confederación Farmacéutica Argentina, la Asociación de Propietarios de Farmacias Argentinas, la Federación Argentina de Cámaras de Farmacias y la Federación Farmacéutica, acompañan la Resolución Ministerial 3622/22 y ratifican la importancia de retornar al sistema de recetas previo al Aislamiento Social Preventivo Obligatorio (ASPO), que permite una trazabilidad y seguridad adecuadas de los medicamentos y alienta su uso racional.
De modo excepcional, se había autorizado, mientras durara el ASPO, la utilización de fotos de recetas enviadas por canales digitales (servicios de mensajería y correo electrónico) para tratamientos crónicos con una validez de siete días, mecanismo sólo aceptable en tiempos de emergencia.
Luego del ASPO, esta resolución dejó de estar vigente, y de hecho en la gran mayoría del territorio nacional y en los distintos subsectores del sistema de salud (obras sociales provinciales, sistema público de salud y algunas obras sociales nacionales y prepagas) ya no se utiliza. La derogación de este mecanismo, aceptado como excepción durante un momento epidemiológico particular, es una medida consensuada con ministros y ministras de las veinticuatro jurisdicciones en el marco del Consejo Federal de Salud.
El martes 27 de diciembre se realizaron más de 48 reconocimientos y menciones en «La Noche de los Deportistas». El evento es organizado por la Subsecretaría de Deportes junto a periodistas deportivos de la localidad. El pasado 27 de diciembre se llevó a cabo el […]
caleta_olivia deporte destacada noticiaEl martes 27 de diciembre se realizaron más de 48 reconocimientos y menciones en «La Noche de los Deportistas». El evento es organizado por la Subsecretaría de Deportes junto a periodistas deportivos de la localidad.
El pasado 27 de diciembre se llevó a cabo el homenaje a todos los deportistas que se destacaron durante el año 2022, en las diversas competencias mundiales, nacionales, regionales y locales. Además, dicho acto incluyó reconocimientos al embajador deportivo, a la revelación y al deportista del año.
Desde las 21 horas ya estuvo todo dispuesto para comenzar esta gala tan esperada por el mundo deportivo. La misma se realizó en el Gimnasio Francisco «Pancho» Cerda y contó con el acompañamiento del intendente, Fernando Cotillo, quien no solo acompañó a los exponentes locales esa noche, sino que igualmente recibió a los deportistas. Les brindó apoyo, se interiorizó sobre sus avances, y colaboró con aportes que se otorgaron desde la Comuna.
En este sentido, Cotillo, en su alocución felicitó a todos por el esfuerzo y el sacrificio, señalando que, dedicarse a una disciplina determinada supone un costo muy importante tanto a nivel económico, como físico. Luego resaltó que esto además forma parte del crecimiento de la localidad.
«Todo cuesta y eso lo vemos cada vez que gestionamos algún recurso para nuestros deportistas, pero de todas maneras vamos a continuar apostando fuerte para que los jóvenes puedan desarrollarse en este ámbito», expresó.
En ese clima de festejo, se dio cierre al periodo 2022, donde los competidores, las escuelas y clubes formaron parte de un encuentro de camaradería, en el que estuvo en cada detalle el subsecretario de Deportes, Gastón Rodríguez con su equipo de trabajo.
Participaron de la velada también secretarios del Ejecutivo y la diputada por Municipio, Liliana Toro.
De esta manera, se dieron a conocer a los destacados del año:
Deportista del Año: Plantel de 1ra. Masculino del San Jorge Rugby Club.
Embajador Deportivo: Jattar Abboud (Hockey)
Deportista Revelación: Marcos Rizzo (Taekwondo ITF)
Reconocimientos Especiales:
Ignacio Copesky (Básquet)
Sergio Estefó (Bowling)
Romina Guzmán (Equitación)
Santiago Rearte (Patín)
Daniel Torres (Pool)
Ternas deportivas
Ajedrez: Francisco Vargas, Conrado Rotshtein López, Franchesco Carrizo.
Atletismo: Sergio Robles, Daniel Bórquez, Santino Bulacio.
Automovilismo: Juan Pablo D’Archivio, Luis Bordón, Pablo Rojido.
Bádminton: Valentín Silva, Mateo Aybar Donati, Facundo Tacachira.
Básquet Femenino: Brisa Kruger, Carla Barrientos, Maite Josefina Albarrán.
Básquet Masculino: Benjamín Zárate, Máximo Contreras, Thiago Carrazana.
Bowling: Pascual Martínez, Alejandra Woite, Sergio Estefo
Boxeo: Maximiliano Noria, Adolfo Cuello, Darío Saiz.
Ciclismo: Uriel Vera, Antonio Quiroga, Diego Balboa.
Deporte Adaptado: Axel Marini, Fabricio Aybar, Guillermo González.
Fisicoculturismo: Carolina Sánchez Negrette, Alicia Villaruel, Walter Pérez.
Fútbol – Liga de Los Barrios: Lucas Subiabre, Joaquín Jara, Darío Olivieri.
Fútbol – Liga Norte Femenino: Fiorella Acosta, Luciana Morales, Marite Atencio.
Fútbol – Liga Norte Masculino: Anton Uriel Robles, Lionel Garrido, Andrés Úsqueda.
Futsal – AFUSA: Luciana Morales, Cristian Almada, Fidel Echeverría.
Futsal – Liga Armelinda Rojas: Florencia Paso, Fernanda Zárate, Marite Atencio.
Gimnasia Artística Femenina: Alma Agustina Giménez, Victoria García Rubilar, Micaela Fernández.
Gimnasia Artística Masculina: Felipe Fernández Giménez, Lucio Espina, Rafael Fernández Giménez.
Gimnasia Rítmica: Juliana García Rubilar, Guillermina Cannes, Zoe Pérez Soto
Handball: Santino Tevez, Fabricio Aramayo, Thania Vera.
Hockey Femenino: Falon Luna, Lourdes Morena Carrizo, Gabriela Mamani.
Hockey Masculino: Franjo Lambretch, Bautista Luján, Camilo Ayalef Gómez.
Jiu-Jitsu: Gastón Páez, Alejandro Rios, Patricio Aibar.
Karting: Daniel Cubells, Leonardo Ortiz, Lautaro Mendonca.
Kick Boxing: Máximo Churquina, Lucio Oliva, José Pérez.
Mountain Bike: Aldo Atencio, Dalma Morales, Diego Balboa.
Natación: Milagros Helguero, Agustín Cantero, Federica Estévez.
Natación Aguas Abiertas: Javier Carrizo, Fernando Azcaray, Silvia Bravo.
Newcom: Julio Brandan, Teresa Torres, Jorge Balliriaín.
Pádel: Paula Brandan, Francisco Bareille, Franco Follis.
Patín: Tiziana López, Jeremías Castro, Martina Sedan.
Pesca: Miguel Reynoso, Lucas Frías, Alejandro Helguero.
Picadas: Juan Carlos Fuentes, Matías Arrieta, Nahuel Quiroga.
Rugby Femenino: Romina Navarro, Camila Asad, Xiomara Williams.
Rugby Masculino: Santiago Casas, Ivo Páez, Genaro Merino.
Sapo: Arminda Araya, Mirta Rodríguez, Marcos Carrizo.
Taekwondo ITF: Marcos Rizzo, Gael Vargas, Benjamín Miranda.
Taekwondo WTF: Felipe Machado Persani, Azul González, Estrella Villarruel.
Tejo: Miguel Marconi, Cristina Espinoza, Blanca Maidana.
Tenis de Mesa: Lautaro Torres, Emanuel Ortiz Pachado, Sharif Arrigo Delbes.
Tiro con Arco: Felipe Arias, Abigail Mocetti, Ariana Figueroa.
Trail: Gustavo Machuca, Mariela Úsqueda, Nadín Castro.
Triatlón: Nicolás Krotevich, Cecilia Pescara, Emmanuel Alexander.
Vóley Femenino: Josefina Robledo, Thiara Antipan, Kiara Martel.
Vóley Masculino: Andrés Moyano, Emiliano Canchi, Luciano Haro.
Comunicado de la CRA (Confederaciones Rurales Argentinas). Muchas veces se sostiene desde el desconocimiento que la carne vacuna es la causante de la inflación y se culpa a la cadena de ganados y carnes de agitar las aguas de mercados de por sí bastante turbulentos. […]
destacada nacional noticia politicaComunicado de la CRA (Confederaciones Rurales Argentinas).
Muchas veces se sostiene desde el desconocimiento que la carne vacuna es la causante de la inflación y se culpa a la cadena de ganados y carnes de agitar las aguas de mercados de por sí bastante turbulentos. A pesar de ello, la realidad siempre prevalece sobre las percepciones o la desinformación.
En un contexto económico complejo, el precio de la carne no ha aumentado respecto a la inflación.
A su vez, la hacienda en pie retrotrajo sus precios nominales que descendieron con respecto a la inflación. La actividad también se vio afectada por un enfriamiento de la economía de los principales países compradores, por el deterioro de las condiciones internas (inflación, tipo de cambio y tasa de interés) e intervenciones que distorsionaron el mercado.
El precio de la carne ha quedado por debajo de la inflación anual y el precio que recibe el productor está visiblemente atrasado.
La hacienda en pie ha vuelto a caer. Solo en el mes de noviembre se depreció un 3,73% y cada vez pierde mayor terreno respecto de la inflación que no deja de crecer.
En diciembre, con todo lo que suele significar habitualmente el último mes del año, el precio minorista de la carne vacuna en los principales centros de consumo del país estuvo estable o se movió levemente con respecto a noviembre. Esto concretamente significa que no se dieron aumentos en las cotizaciones o que estos no superaron el 1,5% mensual según la ciudad que se analice.
Es bueno resaltar que en el marco de un ritmo inflacionario de nuestra economía cercano al 100% anual, la carne vacuna ha aumentado alrededor de un 42% entre diciembre de 2022 y el mismo mes del 2021.
En algún momento de este año se culpaba a la carne del aumento de la inflación, y por eso se prohibió la exportación de los siete cortes. Aun así, en este contexto inflacionario y a pesar del estancamiento de su precio, el consumo de carne sigue cayendo. El problema era y es la pérdida del poder adquisitivo de nuestra moneda. Y una vez más, resaltar que el productor no es formador de precio.
La carne es noticia cuando sube o cuando aumenta por encima de otros alimentos, pero también está bueno que la sociedad tome conciencia que esto no siempre es así. No es una constante. Por ello, es necesario dar a conocer y explicar la dinámica de los mercados, porque, así como se resalta una vez más que la carne no es la mala de la película, también es imperioso destacar que la actividad ganadera necesita de estímulos económicos para poder producir.
Asimismo, este combo de bajos precios internacionales, sumado al escaso poder de compra por bajos salarios y alta inflación; y la sequía pueden terminar con el precio del gordo y provocar el lógico reordenamiento de precio, cuando este se retrasa y la oferta disminuye.
De esta manera, el panorama para el 2023 es muy complicado para la producción ganadera y podría haber escasez en la oferta.
Sabiduría de un entrenador de éxito sobre el tema de la autoestima Por Karin SIlvina Hiebaum Si estamos convencidos de ser valiosos y adorables, entonces nada puede disminuir nuestra autoestima. Esta sabiduría trata de eso. Un líder del seminario levantó un billete de diez euros […]
nota_semanarioSabiduría de un entrenador de éxito sobre el tema de la autoestima
Por Karin SIlvina Hiebaum
Si estamos convencidos de ser valiosos y adorables, entonces nada puede disminuir nuestra autoestima. Esta sabiduría trata de eso.
Un líder del seminario levantó un billete de diez euros y preguntó a los participantes: «¿Quién quiere diez euros?». Casi todos los participantes levantaron la mano. Enganchó el billete en una bola y volvió a preguntar: «¿Quién quiere los diez euros?» Y de nuevo, casi todos se pusieron en contacto.
Ahora dejó caer el brillo arrugado al suelo y lo pisó con los pies unas cuantas veces. Levantó el billete sucio y completamente arrugado y preguntó: «¿Y quién quiere los diez euros ahora?» Y de nuevo, casi todos los participantes se presentaron. Después de todo, la apariencia había conservado su valor, incluso si se había vuelto un poco antiestética.
La sabiduría contenida en él
A veces nos parece este billete de diez euros. Nos dejan caer, quieren menospreciarnos o humillarnos o arrastrarnos a través de la suciedad. Nos pisotean. A veces cometemos errores que nos aquejan o son circunstancias que nos aquejan y que no pudimos evitar. Y a veces nos comparamos con los demás y lo hacemos muy mal en esta comparación. Todos los demás parecen más inteligentes, más populares y más exitosos. Entonces nos sentimos perdedores y nuestra autoestima está en el sótano.
Pero pase lo que pase:
Nunca perdemos nuestro valor como seres humanos, ni un billete sucio o arrugado de diez euros.
Mientras no cuestionemos nuestro valor, ¡lo mantendremos! El billete conserva su valor, no importa lo sucio o arrugado que esté, cuántas veces lo has pisoteado.
Si nos consideramos valiosos, nadie puede disminuir nuestro valor.
Somos adorables si nos consideramos adorables
En medio de la disputa entre Nación y Ciudad por la coparticipación, la Iglesia emitió un mensaje de fin de año bajo el título «2023, un nosotros que nos incluya y hermane a todos» en el que pidió que «no se ponga en riesgo la […]
destacada nacional noticia politicaEn medio de la disputa entre Nación y Ciudad por la coparticipación, la Iglesia emitió un mensaje de fin de año bajo el título «2023, un nosotros que nos incluya y hermane a todos» en el que pidió que «no se ponga en riesgo la institucionalidad».
Firmado por la Comisión Episcopal Argentina, el texto resaltó también el triunfo de la Selección Argentina en el Mundial de Qatar ya que permitió «postergar diferencias y superar divisiones en la experiencia emocionante de una alegría común».
Además, pidió para el año siguiente «renovar las actitudes y las disposiciones para la convivencia democrática, dejando de lado todo lo que acreciente las divisiones, ponga en riesgo la institucionalidad y postergue la discusión de los temas urgentes en relación con la pobreza, la deuda social, la educación y el crecimiento del país».
«La crisis que vivimos exige para este nuevo año 2023, no pensar solo en preservar los intereses personales, partidarios y electorales, sino buscar decididamente, en el máximo respeto a la Constitución Nacional, aquellos consensos básicos que aseguren el compromiso para superar los urgentes problemas del país», agregó.
Reunión con el gobierno nacional
Hace dos semanas, el presidente Alberto Fernández recibió a la Comisión Ejecutiva de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA), en el marco del tradicional saludo de Navidad, quienes le manifestaron su preocupación por la inflación y la pobreza.
Los obispos, que estuvieron acompañados por el director de la Oficina de Comunicación de la CEA, Máximo Jurcinovic, le expresaron al Presidente «su gran preocupación por la pobreza en el país, en especial por el impacto negativo de la inflación en los sueldos de los trabajadores y trabajadoras, tanto de quienes tienen un empleo formal, informal o los que trabajan en la economía popular», según informó la CEA en su página oficial.
Luego de varias horas de intenso trabajo, los brigadistas que trabajan en el Parque Nacional Los Alerces lograron circunscribir el fuego que se inició en la zona de Bahía Rosales. Durante toda la jornada se realizaron unas 65 descargas de agua desde el avión y […]
noticia regionalLuego de varias horas de intenso trabajo, los brigadistas que trabajan en el Parque Nacional Los Alerces lograron circunscribir el fuego que se inició en la zona de Bahía Rosales. Durante toda la jornada se realizaron unas 65 descargas de agua desde el avión y helicóptero para controlar las llamas.
El último parte emitido por el Parque Nacional Los Alerces «durante la mañana se lograron afianzar las líneas de defensa y anclarlas con herramientas manuales», detallan en el último parte emitido y se confirma que gracias a esta labor «el incendio se encuentra circunscripto». Es decir, que los recursos están en el lugar de foco y se encuentran «distribuidos en todo el frente de avance».
Al mismo tiempo, detallaron que el personal volvió a la base, pero que en el lugar se realiza el monitoreo con las cámaras de teledetección y drones con cámaras térmicas. Para la jornada de este miércoles 28 de diciembre se espera que se reanuden «las tareas de liquidación y trabajos con medios aéreos».
Forman parte de este operativo combatientes pertenecientes a la administración de Parques Nacionales, personal de Línea, Técnico, Radioestación, Logística y de Operaciones del PN Los Alerces.
La propiedad material no te hace feliz. Sin embargo, a menudo buscamos satisfacción interior en las compras y la recolección de cosas. Esto no nos hace más satisfechos. En este artículo aprenderás cómo dirigir tu atención a las cosas esenciales de la vida y a […]
nota_semanarioLa propiedad material no te hace feliz. Sin embargo, a menudo buscamos satisfacción interior en las compras y la recolección de cosas. Esto no nos hace más satisfechos. En este artículo aprenderás cómo dirigir tu atención a las cosas esenciales de la vida y a recopilar más experiencias hermosas.
Por Karin SIlvina Hiebaum
A la mayoría de nosotros nos gusta ir de compras, ya sea en Internet o en la zona peatonal. La gama casi infinita de productos también es demasiado tentadora. Cada vez acumulamos más posesiones y a menudo ya no sabemos a dónde ir con todas las cosas. Si tenemos aburrimiento o problemas, sentimos un vacío interior, estamos deprimidos, nos regalamos algo o queremos mimarnos, entonces vamos de compras. De esta manera, acumulamos cada vez más, a menudo también deudas.
Cada vez necesitamos más espacio para todas las cosas que compramos. Y cuanto más acumulamos y cuanto más han costado las cosas, más miedo tenemos de perderlas. Esto nos limita y cuanto más poseemos, menos libres nos sentimos.
Nunca estamos satisfechos de forma sostenible, porque la propiedad nunca puede reemplazar experiencias reales e inmateriales.
Ama la vida y a las personas, no las cosas.
La felicidad y la satisfacción no son una cuestión de propiedad material
Los estudios de investigación sobre la felicidad han demostrado que la propiedad material no conduce a más satisfacción y felicidad si nuestras necesidades básicas están cubiertas financieramente. A partir de unos 60.000 € de salario anual, no hay más suerte, incluso si ganamos mejor. Esto está relacionado con el hecho de que también esperamos más prosperidad, un estilo de vida superior, etc. de un ingreso más alto, y estamos decepcionados si en realidad no se puede implementar como lo imaginamos.
Además, las cosas que antes solo nos hacíamos en ocasiones especiales se vuelven rápidamente ordinarias y pierden su encanto cuando siempre están disponibles. Si bebemos champán todo el tiempo, en nuestra opinión, la bebida exclusiva se convierte en un vino espumoso normal.
Menos consumo, pero experimenta más: 5 consejos para experiencias más hermosas
Si quieres consumir menos y estás buscando alternativas para dejar más experiencias hermosas en tu vida cotidiana y encontrar la verdadera felicidad, entonces los siguientes consejos seguramente te serán útiles.
CONSEJO 1: Regala experiencias en lugar de cosas
Regala experiencias personales para cumpleaños, San Valentín o Navidad. Piensa con qué podrías hacer feliz a la persona a la que quieres regalar. Podrías cocinar algo para la persona, hacer algo para ella (por ejemplo, joyas caseras), hacer algo con ella, organizar una noche de juegos o dar un paseo con ella. Claro: esto puede llevar más tiempo que comprar un regalo, pero es más personal y valioso para el destinatario. Porque luego compartes un momento especial.
CONSEJO 2: Entusiasma la naturaleza
Sal, aprecia y disfruta de la belleza de la naturaleza. Haz deporte al aire libre, cultiva, monta en bicicleta, hace senderismo… Hay tantas cosas maravillosas y únicas por descubrir en la naturaleza que pueden darte más satisfacción que todas las cosas que puedes comprar.
CONSEJO 3: Pasa más tiempo con personas que significan algo para ti
Reúnete con conocidos, amigos y familiares con más frecuencia. Haga algo con su pareja y sus hijos. Escuche atentamente lo que mueve a sus personas favoritas y esté interesado en sus temas y preocupaciones. Esto enriquece tu vida y la de los demás.
Son los encuentros con personas los que hacen que la vida valga la pena vivir.
Guy de Maupassant
CONSEJO 4: Escucha tus sentimientos
Si tienes ganas de ir de compras debido a sentimientos desagradables, pregúntate:
¿De dónde viene esta mala sensación?
¿Por qué me siento solo?
¿Por qué estoy deprimido?
¿Por qué estoy insatisfecho?
Y luego pregúntate: ¿Qué podría hacer en lugar de comprar para sentirme mejor?
CONSEJO 5: Libérate de las cosas materiales
«¡Simplifica tu vida!», como dice Tiki Küstenmacher. Piensa en qué cosas están en tu casa (sin usar), acumulan polvo y bloquean la vista de lo esencial. Limpiar tu apartamento y tu vida. ¿Cuántas cosas (muebles, vestidos, cuadros, zapatos, joyas, libros, jarrones, etc.) tienes? ¿Qué usas regularmente? ¿Realmente necesitas todo esto? Si dices que sí, piensa en cómo te sentirías si perdieras estas cosas.
¡Todas las cosas a las que te apegas emocionalmente y que posees te poseen! Si eres emocionalmente dependiente de las cosas, entonces eres vulnerable. ¡Deja ir las cosas y hazte libre e invulnerable!