
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Consejo Provincial de Educación retomó esta semana las clases del presente Ciclo Lectivo en el edificio del Conservatorio Provincial de Música “Reverendo Padre Eugenio Rosso”, luego de haber sufrido en el mes de febrero un incendio intencional. Al respecto, el rector de la institución […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaEn un mundo donde la polarización y la división parecen ser la norma, el papel de un líder se vuelve más crucial que nunca. Recientemente, hemos sido testigos de declaraciones por parte de nuestro Presidente que, en lugar de unir, parecen dividir y juzgar a […]
CABA cultura destacada educacion nacional politica
Karin Silvina Hiebaum – International Press Hacer entrevistas puede parecer una tarea no excesivamente difícil pero si queremos que conecte a la perfección con nuestra estrategia de contenidos deberemos meditar mucho previamente.Pero vayamos desde el principio. La entrevista que más recuerdo no fue la primera, […]
destacada economia internacional mundo noticia psicologiaEn un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacional11 gobernadores apoyaron a Alberto Fernández para avanzar con el Juicio Político contra los miembros de la Corte Suprema de Justicia. El apoyo fue menos del esperado, ya que la reunión se dio con un grupo reducido de mandatarios. De esta manera se anunció que […]
destacada nacional noticia politica11 gobernadores apoyaron a Alberto Fernández para avanzar con el Juicio Político contra los miembros de la Corte Suprema de Justicia. El apoyo fue menos del esperado, ya que la reunión se dio con un grupo reducido de mandatarios. De esta manera se anunció que este miércoles se formalizará el pedido en el Congreso.
La reunión se inició en horas del mediodía con los gobernadores más afines al Gobierno en el Salón Eva Perón de Casa de Gobierno. La iniciativa no cuenta con el respaldo de mandatarios de peso político como Juan Schiaretti (Córdoba) y Omar Perotti (Santa Fe). Fueron al cónclave Arabela Carreras (Río Negro), Omar Gutiérrez (Neuquén), Gustavo Sáenz (Salta), Herrera Ahuad (Misiones), quienes criticaron el fallo del máximo tribunal. Y no estuvo el sanjuanino Sergio Uñac, quien también cuestiona la avanzada contra la Corte.
También asistieron Gildo Insfrán, Axel Kicillof, Gerardo Zamora, Sergio Ziliotto, Osvaldo Jaldo y Gustavo Melella. Además participaron los vicegobernadores Eugenio Quiroga (Santa Cruz) y Rubén Dusso (Catamarca), a pesar de que los mandatarios provinciales Raúl Jalil y Alicia Kirchner intervinieron de manera virtual. Alberto Fernández estuvo acompañado por el jefe de Gabinete, Juan Manzur, y el ministro del Interior, Eduardo «Wado» de Pedro.
(Clarin)
Sin embargo, el documento logró las firmas de 12 mandatarios provinciales. A Gildo Insfrán, Axel Kicillof, Gerardo Zamora, Sergio Ziliotto, Osvaldo Jaldo, Jorge Capitanich, Ricardo Quintela, Alicia Kirchner y Gustavo Melella, se sumó Mariano Arcioni (Chubut) y Gustavo Bordet (Entre Ríos) decidió no apoyar.
Mal desempeño
La acusación de Alberto Fernández y los doce gobernadores contra Horacio Rosatti, es «por haber incurrido en forma reiterada en conductas que con?guran la causal de mal desempeño en sus funciones prevista en el artículo 53 de nuestra Constitución Nacional».
También piden el juicio político contra Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti y por una cuestión de orden parlamentario, le piden al bloque de diputados del Frente de Todos que impulse el proyecto de juicio político.
Pedido
Durante una conferencia de prensa conjunta en el Patio de las Palmeras, Jorge Capitanich detalló que el encuentro en la Casa de Gobierno se realizó «con el objetivo de propiciar la firma de un pedido de juicio político en el marco del artículo 53 de la Constitución Nacional en virtud del mal desempeño en las funciones de los cuatro jueces de la Corte Suprema de Justicia».
En ese punto, aclaró que la decisión fue tomada con el aval de «la mayoría de los mandatarios provinciales» ante una «multiplicidad de hechos de los cuales pueden sintetizarse desde la violación de la ley de Ética Pública hasta el mal desempeño a partir de decisiones que tienen que ver con, oportunamente, la declaración de inconstitucionalidad de la ley 26.088 después de más de 16 años de vigencia y la restitución de la ley 24.937».
«Los argentinos no pueden estar tranquilos en términos de salvaguarda de la vida, el patrimonio, el honor y la libertad con miembros de la Corte que violan clara y contundentemente la Constitución y sobre todo los principios que son esenciales desde el principio republicano y federal de gobierno. Las provincias argentinas nos sentimos damnificadas por la asignación de recursos de una manera antojadiza, sin ningún tipo de fundamento o argumento alguno», apuntó Capitanich.
«No es cierto que no nos afecta. La defensa de los intereses de nuestras provincias y del federalismo es una bandera absolutamente irrenunciable, porque es la base para lograr equidad e igualdad», sentenció.
A su turno, Gerardo Zamora afirmó que se trata de un hecho importante, ya que es «la primera vez que se hace un procedimiento de esta naturaleza porque hay un conflicto de poderes muy grave».
«La legitimidad del presidente de la Corte Suprema está totalmente en duda y con ello el estado de derecho. Lo que nosotros hacemos es nuestra obligación. No se puede dejar pasar esto», puntualizó.
Una pelea que no se detiene
Desde Brasil, Fernández había convocado a los mismos mandatarios que apoyaron su decisión de no acatar el fallo del máximo tribunal de Justicia por la coparticipación en favor de la Ciudad de Buenos Aires. «Durante mucho tiempo planteé que la Justicia se revise, pero evidentemente no lo hace, y hemos llegado a una situación límite», argumentó.
«En un fallo inédito, incongruente y de imposible cumplimiento», señalaba el comunicado que el pasado 22 de diciembre fue firmado por el Presidente y 14 gobernadores con los que se reunió en la Casa Rosada para fijar postura sobre el fallo de la Corte que obliga a la Nación a entregarle a la Ciudad el 2,95% de la masa de fondos coparticipables.
El documento lleva la firma de los gobernadores Axel Kicillof (Buenos Aires), Gildo Insfrán (Formosa), Raúl Jalil (Catamarca), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Gustavo Bordet (Entre Ríos), Ricardo Quintela (La Rioja), Sergio Uñac (San Juan), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Mariano Arcioni (Chubut), Sergio Ziliotto (La Pampa), Alberto Rodríguez Saá (San Luis), Jorge Capitanich (Chaco), Gustavo Melella (Tierra del Fuego) y Alicia Kirchner (Santa Cruz).
Los mandatarios provinciales de Salta, Río Negro, Neuquén y Misiones habían firmado un documento que cuestionaba el reciente fallo de la Corte sobre el porcentaje de coparticipación federal que debe recibir la Ciudad, pero no acompañaron el documento firmado por los gobernadores más afines a al Gobierno.
(Clarín)
En pocos días se van a cumplir dos meses desde que se aprobó por unanimidad la reforma a la ordenanza N° 6492 que se refiere a la implementación del Certificado Único de Cumplimiento Fiscal a la hora de solicitar la libreta sanitaria, una medida que […]
caleta_olivia destacada noticia politicaEn pocos días se van a cumplir dos meses desde que se aprobó por unanimidad la reforma a la ordenanza N° 6492 que se refiere a la implementación del Certificado Único de Cumplimiento Fiscal a la hora de solicitar la libreta sanitaria, una medida que “consideramos totalmente anticonstitucional”, manifestó el concejal Gabriel Murúa, autor del proyecto, y que priva a quien tiene deudas municipales, de la posibilidad de conseguir un trabajo en la actividad comercial o industrial de la ciudad.
El pedido de reforma de autoría del concejal Gabriel Murúa fue votado por los 5 concejales a favor, incluidos los del oficialismo; en esa oportunidad, y por iniciativa del Presidente del Cuerpo concejal Miguel Troncoso, se incluyó que quede exento del pedido de dicho certificado, a quienes deben renovar el carnet de conducir, poniendo como argumento la misma situación, es decir que mucha gente lo necesita para desarrollar sus actividades laborales.
«Lamentablemente hace dos meses se votó y todavía se sigue implementando de manera arbitraria, y desde el Ejecutivo no se cumplen las normas votadas por el Honorable Concejo Deliberante, por lo que siguen solicitándole a los contribuyentes el libre deuda, generando grandes trastornos a quienes necesitan trabajar para llevar el pan a su mesa», declaró el edil Gabriel Murúa, y agregó: “reitero desde el lugar que me toca como representante del pueblo, al pedido público para que el Intendente cumpla con sus funciones y deje de perjudicar a las y los trabajadores de nuestra ciudad. No sólo es importante recaudar, sino también hay que ponerse en el lugar del otro, de aquel que necesita de la sensibilidad de su municipio, de ayuda y especialmente de no coartarle a nadie la posibilidad de trabajar por una deuda municipal y que esto tristemente impida la posibilidad de subsistencia de una familia”.
La Ley vigente establece que el Ejecutivo Municipal tiene 20 días, una vez que la medida es enviada desde el Honorable Concejo Deliberante, para promulgarla o vetarla, “pero en este caso los plazos se cumplieron y tampoco está en vigencia como debería ocurrir si este Intendente cumpliera con lo que está establecido”, y añadió: “por eso le pido también a los concejales oficialistas que no miren para otro lado de manera cómplice y que se sumen al pedido para que el Ejecutivo cumpla con sus obligaciones en beneficio de su pueblo, de su gente».
Dicha iniciativa fue votada en la sesión ordinaria N° 576 celebrada el 10 de noviembre y hasta el día de la fecha todavía no se ha publicado en el boletín oficial, ni tampoco fue remitida al Honorable Concejo Deliberante como vetada o promulgada, por lo que tendría que estar sancionada de oficio por los tiempos legales transcurridos, aunque hasta el día de la fecha desde el municipio siguen exigiendo dicho certificado.
Karin Silvina Hiebaum – International Press Razones para ser periodista Es una profesión que te brinda bases importantísimas para llevar a cabo diferentes labores informativas que no sólo consisten en investigar u obtener conocimientos, sino en tener la habilidad de comunicar. Al cursar la carrera […]
nota_semanario noticiaKarin Silvina Hiebaum – International Press
Razones para ser periodista
Es una profesión que te brinda bases importantísimas para llevar a cabo diferentes labores informativas que no sólo consisten en investigar u obtener conocimientos, sino en tener la habilidad de comunicar.
Al cursar la carrera de Periodismo, se busca fomentar la búsqueda de la verdad y comunicarla a la mayor cantidad de personas en la sociedad. Quien estudia esta carrera se puede especializar periodismo de información o de opinión y enfocar su carrera a diferentes ámbitos como la política, cultura, economía, deportes o espectáculos.
Algunas razones para ser periodista son:
Compartir el dato verídico con la población
Un periodista tiene una capacidad asombrosa de recabar la información correspondiente para comunicar la historia. No se queda sólo con el “me contaron” o el “según yo”… siempre consulta diversas fuentes pero no sólo para aceptar lo que investigó, sino para cuestionar y obtener una historia completa que mantenga informada a la sociedad lo mejor posible.
Diversas ramas laborales
ramas laborales como razones para ser periodista
El Periodismo es una profesión sumamente versátil que te da para laborar en diferentes campos, ya sea en lo audiovisual, en los medios escritos y hoy en día, en el mercado digital también y dentro de estos, existen diferentes profesiones en la cuales un periodista puede desempeñar papeles sumamente importantes como por ejemplo: Reportero, Docencia, Locución, Content Manager, Columnista, Escritor, etc.
Gran oferta educativa
ofertas educativas como razones para ser periodista
La carrera de Periodismo siempre ha sido muy recurrida por las y los jóvenes que buscan hacerse un lugar en el mundo de la información y claro está que no es cosa fácil; pero afortunadamente en México existen diferentes universidades con sus respectivos enfoques especializados a diversas áreas de la Comunicación.
Ya sea que algunas vayan más dirigidas a la Comunicación Organizacional, otras estén más apegadas al área Audiovisual; pero también están las especializadas en Periodismo como las siguientes opciones:
Escuela de Periodismo Carlos Septién
UNAM
UANL
Universidad Iberoamericana
Benemerita Universidad Autónoma de Puebla
UAQ
Consulta en qué universidades estudiar Comunicación aquí
Ventajas de estudiar Periodismo
Diferentes oportunidades laborales.
Versatilidad de espacios y áreas de trabajo.
Diversas áreas de especialización.
Oportunidad de trabajo de forma independiente o en organizaciones públicas y privadas.
Una profesión en constante cambio con los avances tecnológicos.
Sin lugar a dudas el Periodismo es una profesión muy admirable que te permite estar antes que nadie en diferentes sucesos y además, te da la oportunidad de contar los hechos e informar a la población, por ello de la gran responsabilidad que conlleva.
De parte de todo el equipo de MasPrensa, reconocemos la gran labor de todos los periodistas y esperamos que si hay lectores que aún están en la carrera, se enamoren locamente de lo que están estudiando.
Karin Silvina Hiebaum La autoestima es la valoración que tenemos de nosotros mismos y se va construyendo a lo largo de la vida en función de las experiencias vividas. Todos, en algún momento, hemos tenido pensamientos negativos respecto a nuestras capacidades o nuestra forma de […]
nota_semanarioKarin Silvina Hiebaum
La autoestima es la valoración que tenemos de nosotros mismos y se va construyendo a lo largo de la vida en función de las experiencias vividas. Todos, en algún momento, hemos tenido pensamientos negativos respecto a nuestras capacidades o nuestra forma de ser: «No soy buena para este trabajo», «Este examen es muy difícil para mí, «No tengo la suerte que tienen los demás», etcétera. Día a día vamos construyendo nuestra forma de vivir y de estar en este mundo en función del concepto que tenemos de nosotros mismos por eso es importante que este sea positivo.
En este artículo de unCOMO te daremos algunos consejos para que sepas cómo subir la autoestima si eres mujer y, así, poder vivir de una forma más satisfactoria y apacible.
También te puede interesar: Trucos para subir la autoestima
Cultiva el pensamiento positivo para mejorar tu autoestima
Para poder subir la autoestima resulta IMPRESCINDIBLE que modifiques tu pensamiento negativo y apuestes por el positivismo, por la creencia en tus propias posibilidades y en el amor propio. Para ello, te recomendamos que empieces a proponerte metas fáciles de conseguir y que, aunque te puedan parecer tonterías, te darán una gran satisfacción ser capaz de cumplirlas. Ve una a una, meta a meta, reto a reto para no atosigarte y, sobre todo, no rendirte a la primera de cambio y pensar que no has sido capaz.
Por ejemplo si hay algo en el trabajo que no dominas del todo y te hace estar un poco insegura, comienza a formarte en ello y, así, podrás ir sintiéndote más cómoda: haz cursos de formación, pide ayuda a un compañero de trabajo, busca información por Internet, etc. Si lo que no te gusta de ti es que te sientes un poco en sobrepeso, entonces empezaremos a cambiar hábitos de vida para poder perder esos kilos que nos hacen estar incómodos.
En este artículo de unComo te contamos cómo ser más positivo.
Cómo subir la autoestima – Soy mujer – Cultiva el pensamiento positivo para mejorar tu autoestima
Cambia lo que no te guste de ti
Muchas veces, tenemos baja la autoestima porque hay aspectos de nosotros mismos o de nuestra vida que no terminan de gustarnos. Y lo más habitual es que adoptemos una actitud victimista ante estas circunstancias cuando, lo más inteligente, es plantarle cara y cambiar lo que no termina de convencernos. No podemos olvidar que nuestra vida está en nuestras manos y, por tanto, si hay algo que no nos gusta tenemos la total libertad de cambiarlo y, así, de luchar por nuestra felicidad.
Además de en aspectos de nuestra vida, también puede haber algo de nosotros mismos que nos haga sentir inseguros: puede ser algo tanto interno como externo. Si te está afectando de tal manera que está disminuyendo tu autoestima ¿no crees que es momento de intentar cambiarlo? Lucha por ti, por mejorar como persona y por cultivar una relación más amorosa contigo mismo. Si tú no te cuidas, ¿quién crees que lo hará?
Perdona tus errores y quiérete
Para aprender cómo mejorar tu autoestima también tienes que aceptar una premisa básica y real: no eres perfecto. Pero no lo eres tú ni tampoco lo es nadie de tu alrededor. Somos seres imperfectos y tenemos que aprender a convivir con este imperfeccionismo, perdonar nuestros fallos y equivocaciones y procurar ir creciendo día a día, paso a paso.
El crecimiento personal es una herramienta perfecta para conseguir transformarte en ese ideal de persona que quieres ser. Pero tienes que ser realista y consciente de que, en la vida, la perfección no existe y fustigarse por ello es algo totalmente absurdo. Relaja tu discurso interior y acepta que tú, al igual que todos, tienes fallos y también te equivocas. ¿Y sabes una cosa? No pasa absolutamente nada. De verdad.
Lista con tus logros
Un ejercicio que te recomendamos hacer y que puede resultarte de mucha ayuda es que, cuando te sientas frustrado o triste, en lugar de focalizar tus pensamientos en lo negativo intentes darle la vuelta. Para lograrlo, una buena idea es que escribas una lista con todo aquello que sí que has conseguido hacer en tu vida. Es muy común que, las personas con baja autoestima, tiendan a centrarse en todo aquello que no han logrado conseguir pero ¿qué pasa con todo lo que sí que tienes?, ¿no vale la pena?
Es importante no dramatizar y tener siempre los pies en el suelo. Todo el mundo tiene objetivos que todavía no ha cumplido y sueños que no ha podido alcanzar. Pero, también, tiene superaciones personales que ha conseguido combatir, tiene logros muy importantes y reconfortantes y esto no se debe olvidar jamás. Por tanto, no seas tan duro contigo mismo y, del mismo modo que ves la parte «negativa» de tu vida, intenta ver también todo lo positivo que has conseguido.
Establece tus objetivos y confía en ti
Para poder subir tu autoestima también es importante que empieces a tener un objetivo claro y conciso por el que luchar. Muchas veces, nos sentimos perdidos e inmersos en un bucle de autodestrucción que puede hacer mella en nuestro amor propio. Sin embargo, puedes salir de esta rueda creándote un nuevo objetivo que perseguir y centrando tus energías en conseguirlo.
Pueden ser objetivos de muchos tipos: perder peso, ponerse en forma, aprender inglés, conseguir un trabajo mejor, etcétera. Lo que tú quieras conseguir es lo que tienes que marcarte como meta pero, eso sí: ve uno a uno para que todos tus esfuerzos se centren en la misma dirección.
Valora lo que tienes
Y, por último, si quieres mejorar tu autoestima es importante que seas consciente de lo que has construido hasta ahora. Muchas veces nos centramos más en pensar sobre todo aquello que no hemos logrado y dejamos en un segundo plano todo aquello que sí que tenemos en la actualidad. Esto hace que seamos injustos con nuestro presente y, también, que no le demos la verdadera importancia que tiene nuestra vida ni las personas que forman parte de ella.
Así que en lugar de pensar en todo lo que no has conseguido te invitamos a que pares un momento, mires a tu alrededor y te sientas afortunado por todo lo que tienes y por las personas que tienes a tu lado. Ellos también son tu vida y también quieren verte feliz y con alegría. Así que ¿a qué esperas para ser feliz?
Se trata de un refuerzo solidario no remunerativo que había sido anunciado por el presidente de la Comisión de Fomento, Jorge Marcelo Soloaga, durante el acto de rendición de cuentas anual que tuvo lugar el 29 de diciembre. Este beneficio otorgado con fondos propios, en […]
canadon_seco destacada noticiaSe trata de un refuerzo solidario no remunerativo que había sido anunciado por el presidente de la Comisión de Fomento, Jorge Marcelo Soloaga, durante el acto de rendición de cuentas anual que tuvo lugar el 29 de diciembre.
Este beneficio otorgado con fondos propios, en reconocimiento a la tarea de los empleados comunales, quedó formalmente sentado en la Resolución N° 1664/22.
A través de la misma se contempla la necesidad de compensar el poder adquisitivo de los agentes de la administración pública que se ven afectados notoriamente por la crisis económica e inflacionaria.
En los considerandos de esa normativa quedó de manifiesto que “deben primar los principios de solidaridad y compartirse los logros que surgen de esa ardua tarea, con un correlato económico acorde a las posibilidades de pago y sin mengua de equilibrio financiero, pues su preservación resulta sustancial para que dichos esfuerzos continúen volcándose en beneficio de las familias de nuestros empleados para construir con ese esfuerzo una sociedad mejor”.
Vale señalar además que el personal de la comuna había recibido otro bono de 26 mil pesos el 13 de diciembre en ocasión de celebrarse el Día Nacional del Petróleo y posteriormente un bolsón con productos navideños equivalente a un monto de 20 mil pesos, por lo cual el aporte adicional de la Comisión de Fomento hacia los servidores públicos fue de 76 mil pesos en el último mes de 2022.
Desde el mes de febrero, se espera un aumento en las prepagas que podría alcanzar el 8,21%, pero existe la posibilidad de que este monto sea menor para quienes tengan ingresos inferiores a seis Salarios Mínimos, Vitales y Móviles. Esto será mediante un formulario que […]
destacada nacional noticiaDesde el mes de febrero, se espera un aumento en las prepagas que podría alcanzar el 8,21%, pero existe la posibilidad de que este monto sea menor para quienes tengan ingresos inferiores a seis Salarios Mínimos, Vitales y Móviles. Esto será mediante un formulario que se deberá completar todos los meses y permitirá que el aumento sea apenas del 4.91%.
Dicho formulario será una «declaración jurada de ingresos» para que, quienes lo realicen, demuestren que tienen ingresos que son inferiores a $371.718 en enero, el equivalente a seis ingresos mínimos. Esta declaración se deberá completar antes del 20 de cada mes.
Hasta el año pasado, las cuotas de la medicina privada se actualizaban a partir de un índice de costos de salud. Sin embargo, los altos porcentajes de aumento en los últimos meses del año llevaron al Gobierno a establecer un nuevo mecanismo de subas para las personas que tienen ingresos menores a seis salarios mínimos.
Como completar el formulario
El mismo se podrá encontrar en la web de la Superintendencia del Ministerio de Salud y se podrá acceder teniendo una clave fiscal nivel 3 o superior y adherir al servicio en el sitio de la AFIP.
Buscar «Superintendencia de Servicios de Salud» y hacer clic para seleccionar los servicios disponibles. Seleccionar «Mi SSSalud».
Confirmar la adhesión al servicio. Hacer clic en «Configuración» para pasar a otra pantalla que permite ver todos los permisos.
Si el servicio está adherido a la clave fiscal, ingresar directamente al portal Mi SSSalud.
Elegir el trámite haciendo clic en la opción correspondiente.
Optar por «Declaración Jurada para Usuarios de Prepagas» y completar el registro. Entre otros datos, se deberá «confirmar» los casilleros que dicen: «Declaro que poseo ingresos netos inferiores a 6 SMVM» y, a continuación, «Autorizo a la SSSalud a validar los datos ingresados con otros organismos».
El Ministerio de Seguridad, estableció un dispositivo de seguridad y prevención ante la alerta meteorológica vigente y solicitó a la comunidad tomar recaudos. La Superintendencia de Bomberos, con apoyo de Protección Civil, la Policía Provincial y la Agencia Provincial de Seguridad Vial, se encuentra trabajando […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosEl Ministerio de Seguridad, estableció un dispositivo de seguridad y prevención ante la alerta meteorológica vigente y solicitó a la comunidad tomar recaudos.
La Superintendencia de Bomberos, con apoyo de Protección Civil, la Policía Provincial y la Agencia Provincial de Seguridad Vial, se encuentra trabajando preventivamente y a requerimiento de la población ante los vientos reinantes. En este contexto se trabajó sobre voladuras de techos, caídas de estructuras, postes y cables, entre otras situaciones.
En Santa Cruz se encuentra vigente la alerta por vientos, emitida por el Servicio Meteorológico Nacional. Se han registrado ráfagas de más de 100 km/h, por lo cual se brindan algunas recomendaciones a tener en cuenta:
-Asegurar techos, chapas y elementos que se pueden llegar a volar.
-Cerrá y asegurá puertas y ventanas.
-Evitar salir a la calle si no es necesario.
-No realizar ningún tipo de trabajo en altura.
-Evitar circular por rutas.
Cabe resaltar que la Agencia Provincial de Seguridad Vial restringió la circulación para bicicletas, carros de arrastre y térmicos vacíos en toda la provincia.
A través de un parte de prensa oficial, el Gobierno de Santa Cruz, a través de la Caja de Servicios Sociales, informó respecto al valor de este servicio. Del primero de enero del 2022 a la fecha se realizaron 84 vuelos sanitarios con la Caja […]
destacada noticia politica rio_gallegosA través de un parte de prensa oficial, el Gobierno de Santa Cruz, a través de la Caja de Servicios Sociales, informó respecto al valor de este servicio.
Del primero de enero del 2022 a la fecha se realizaron 84 vuelos sanitarios con la Caja de Servicios Sociales. Esto implicó un monto total de $ 226.437.219 pesos argentinos. El valor dolarizado, que abarca sólo el traslado de pacientes, fue en aumento durante este proceso y la obra social santacruceña garantizó el servicio con diferentes prestadores privados, se indicó.
«Todo traslado, ya sea en ambulancia con médico y enfermero o vuelo sanitario, comprende la continuidad de la internación del paciente porque va equipado con todos los medios necesarios similares a los de la internación para llegar a su destino y seguir con los tratamientos», detalló el auditor médico Dr. Nestor Kamú, abocado al área de derivaciones.
Por su parte, la directora provincial de Derivaciones, Yamila García, comentó que: «Al momento que se requiere un vuelo sanitario se activa inmediatamente el protocolo de derivación tanto del área médica como logística. Se mantiene un contacto directo con la familia del afiliado hasta el momento que el avión sanitario llega a destino, teniendo en cuenta que se coordinan vuelos de todas las localidades de la provincia hacia los efectores de salud, que son los prestadores de Caja de Servicios Sociales».
Por último, especificó que para desarrollar y garantizar esta prestación hay una guardia activa las 24 horas los 365 días del año. Esta línea comunica de manera directa a agentes de la obra social santacruceña con profesionales de la salud, que son quienes indican la necesidad de un vuelo sanitario.
Karin Silvina Hiebaum – International Press Una de las pocas personas más conocidas y humildes de toda la historia de la televisión argentina y con gran trayectoria en los cines y televisiones europeas, como en Italia, España. Durante su actuación en Rosa de lejos […]
nota_semanario noticia
Karin Silvina Hiebaum – International Press
Una de las pocas personas más conocidas y humildes de toda la historia de la televisión argentina y con gran trayectoria en los cines y televisiones europeas, como en Italia, España.
Durante su actuación en Rosa de lejos junto a Betiana Blum y Leonie Benedetto.
Estamos hablando del gran productor, actor y director con grandes talentos musicales y escultores como es el señor Pablo Alarcon. Quien con su gran humildad nos cuentas sobre toda su trayectoria artística y hoy después de tantos años de éxito, podemos seguir encontrando a ese ser tan único, transparente y humilde de corazón.
Pablo Alarcon cuenta en su nota para Eurogalactica, a la periodista en Viena, Karin Silvina Hiebaum, sobre su trayectoria y sus últimas experiencias vividas en tiempos pos pandemia y actualmente frente a la crisis que atraviesa la República Argentina.
La televisión Argentina tiene grandes historias y personalidades, y entre los galanes más conocidos de los años 80 recordamos esta figura tan reconocida como es el mencionado actor.
“El cocinero está frito”, es un personaje que el reconocido actor ofrece en eventos privados, el cual o los cuales puedan ser reservados y concretados por familias, personas que están interesadas en recibir ese espectáculo en su casa. Pueden comunicarse a través de las redes sociales con el actor y acordar el propio evento.
Actualmente nos cuenta en su nota sobre sus proyectos también con personas humildes sin casa, de situación casi, quién es también participando de sus proyectos artísticos. Su gran necesidad por ayudar, y estar presente frente a los más necesitados, nos cuenta el extraordinario actor, sobre su vocación de ir a cocinar por lo menos 1 vez por semana a un comedor y brindar su tiempo y servicios a personas más necesitadas.
Su gran preocupación por la situación de Argentina, el dolor de tener a su hija fuera del país, y ver como la Argentina está cada día viviendo una situación más de crisis, nos cuenta el actor con orientación republicana, y también nos habla de su gran amistad con la pre candidata presidencia la doctora Patricia Bullrich.
A continuación puedes escuchar y disfrutar de la nota realizada desde Vienna a Buenos Aires vía streaming.
Muy agradecida y orgullosa de poder contar con esta gran amistad.
Ocurrió en la tarde de ayer, en la localidad de Las Heras cuando un hombre decidió terminar con su vida en su casa, donde se realizaron las pericias del caso. Cerca de las 21.00 de ayer, el personal de la División Comisaría Primera de Las […]
destacada las_heras noticia policialOcurrió en la tarde de ayer, en la localidad de Las Heras cuando un hombre decidió terminar con su vida en su casa, donde se realizaron las pericias del caso.
Cerca de las 21.00 de ayer, el personal de la División Comisaría Primera de Las Heras, fue solicitado en una vivienda de Pasaje Mapuche en el solar de esa localidad, ya que habría un hombre sin vida.
Los funcionarios se dirigió rápidamente al lugar, donde dialogaron con un joven de 21 años, quien les contó que al no tener noticias de su amigo optó por dirigirse a su departamento y lo encontró sin signos vitales en una habitación, por lo que se requirió la presencia profesional médico, certificando el deceso.
Ante esta situación, los efectivos policiales solicitaron la presencia de los integrantes de la División Gabinete Criminalístico, realizando en forma conjunta las pericias del caso, secuestrando algunos elementos que fueron incorporados a la causa, por la cual toma intervención el Juzgado de Instrucción y Penal Juvenil N° 1 Las Heras.
Finalizadas las diligencias, se dispuso que el cuerpo sea trasladado a la morgue judicial de Puerto Deseado, a la espera que se realice la autopsia médico legal.
Al respecto, el Comisario Inspector Cristian Davies, expresó a este medio que la víctima fatal dejó una carta póstuma y varios mensajes enviados desde un celular despidiéndose.
La persona fue identificada como R. Arroyo de 22 años de edad.
(Periódico Las Heras)
La alianza Juntos por el Cambio rechazó el pedido de juicio político al presidente de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti, y los demás integrantes del máximo tribunal, al advertir que «es un nuevo ataque que pretende amedrentar y socavar a los poderes del […]
destacada nacional noticia politicaLa alianza Juntos por el Cambio rechazó el pedido de juicio político al presidente de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti, y los demás integrantes del máximo tribunal, al advertir que «es un nuevo ataque que pretende amedrentar y socavar a los poderes del Estado».
«La trasnochada pretensión del presidente de la Nación y el kirchnerismo de pedir juicio político al presidente de la Corte Suprema de Justicia es un nuevo ataque que pretende amedrentar y socavar a los poderes del Estado», denunció la coalición.
En un comunicado, Juntos por el Cambio vaticinó: «Así como no pudieron con la reforma judicial, la Procuración General y la ampliación de la Corte a 25 miembros, esta vez tampoco podrán».
«Estas maniobras desesperadas contra la Justicia evidencian una vez más que el único objetivo de este gobierno es la búsqueda de impunidad. En un país donde lo único que crece es la inflación, la pobreza, la desigualdad y la inseguridad, y donde la calidad educativa se degrada día a día, el único objetivo que los desvela un 1 de enero es tener una justicia sometida», lamentaron los dirigentes opositores.
Y agregaron: «No hay otro plan más que ese. No hay empatía con lo que están sufriendo los argentinos. Sólo se preocupan por ellos y sus causas judiciales».
Este domingo, en un mensaje de apertura de año, Fernández anunció que pedirá el juicio político de los jueces Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Ricardo Lorenzetti y Juan Carlos Maqueda, por una sucesión de hechos que, según el presidente, ameritan la destitución de los magistrados.
Entre ellos figuran el fallo que restituyó la vieja composición del Consejo de la Magistratura, la sentencia a favor de la Ciudad de Buenos Aires en el reclamo por la coparticipación, y la reciente filtración de chats entre el ministro de Seguridad y Justicia porteño, Marcelo D’Alessandro, y Silvio Robles, vocero y hombre de confianza de Rosatti.
«Recientemente han quedado al descubierto las peores prácticas que puedan realizarse en una República que dice querer preservar el Estado de Derecho», denunció Fernández.
Desde este 2 de enero, Máximo Thomsen, Enzo Comelli, Matías Benicelli, Ayrton Viollaz, Blas Cinalli junto con Luciano, Lucas y Ciro Pertossi enfrentan el inicio del juicio por el crimen de Fernando Báez Sosa. El hecho cumplirá en los próximos días de este mes tres […]
destacada nacional noticiaDesde este 2 de enero, Máximo Thomsen, Enzo Comelli, Matías Benicelli, Ayrton Viollaz, Blas Cinalli junto con Luciano, Lucas y Ciro Pertossi enfrentan el inicio del juicio por el crimen de Fernando Báez Sosa. El hecho cumplirá en los próximos días de este mes tres años del asesinato en la salida del boliche Lebrique, el 18 de enero de 2020.
Los rugbiers tendrán por delante un proceso judicial que se espera que tenga 130 testigos y que durará hasta el próximo 31 de enero de 2023. Se llevará a cabo en el Tribunal en lo Criminal N°1 de Dolores que está integrado por los jueces María Claudia Castro, Christian Rabaia y Emiliano Lázzari.
Los padres de Fernando hablaron en la previa del inicio del juicio en Dolores donde reiteraron su pedido de que se condene con la máxima pena a todos los acusados. Lo cierto es que ahora la justicia deberá analizar qué rol cumplió cada uno de los imputados.
«Mi hijo necesita justicia. No sé lo que sentiría en ese momento, solo sé que no tiene perdón lo que hicieron», señaló Graciela en las puertas de los Tribunales de Dolores.
«Llegó el día, hace tiempo estamos esperando. Nos sentimos más aliviados. Estamos con entereza y firmes porque Fernando se lo merece. Nuestra vida es un calvario, levantarse y no estar con Fer ya no es vida. Me gustaría saber por qué lo hicieron, solo sé que mi corazón está destrozado, es una herida sangrante que no cura», señaló Silvio, el papá.
Pedido de la defensa de los imputados
Luego de un cuarto intermedio, el Tribunal Oral Criminal N°1 rechazó el pedido planteado por Hugo Tomei, donde pedia la nulidad del juicio. «Es muy grave, y lo vengo diciendo desde hace tres años: no hay sentencia que pueda ser válida si el proceso no sigue los lineamientos de la constitución», señaló.
«Se violentó su derecho a ser oídos», completó. «A mí me mueve la ley, no la opinión pública», dijo.
Vale decir que el TOC 1 optó por hacer el juicio en enero de 2023, durante la feria de verano, para que no tengan problemas de agenda.
«Este tribunal no posee en el próximo año y parte del siguiente (2023), disponibilidad en su agenda para llevar adelante un debate con la extensión del presente, al menos sin desmedro de los derechos de otras personas -en su mayoría privadas de la libertad- que esperan la realización del juicio en cada caso», señalaron los jueces.
De qué se acusa a cada uno de los imputados
Máximo Thomsen, Ciro Pertossi, Luciano Pertossi, Lucas Pertossi, Enzo Comelli, Matías Benicelli, Blas Cinalli y Ayrton Viollaz son los ocho rugbiers de Zárate que afrontan desde este lunes el juicio por el crimen que tuvo lugar a la salida del boliche Le Brique en Villa Gesell.
Los mencionados fueron imputados como coautores del delito de «homicidio agravado por alevosía y por el concurso premeditado de dos o más personas». Asimismo, también tienen el cargo de «lesiones leves» por los golpes que le propinaron a los amigos de Fernando esa misma madrugada.
Si bien afrontan una pena de prisión perpetua, lo cierto es que no todos tienen la misma responsabilidad en el asesinato. El más complicado es Máximo Thomsen debido a que la Justicia probó que fue él quien le dio la patada mortal a Fernando. Pero el resto cumplió con otros roles.
Los ocho acusados por el crimen de Fernando Báez Sosa se encuentran alojados en el penal de Melchor Romero en las cercanías de La Plata, donde viven apartados del resto de los reclusos producto de las grandes amenazas que sufrieron durante los primeros meses después del crimen.
En tanto, sus familias los visitan regularmente, aunque podrían ser trasladados a la Unidad N°6 de Dolores para estar más cerca de los tribunales donde se les llevará adelante el juicio. Sin embargo, desde el entorno de los acusados, señalaron que quieren «mantener un perfil bajo».
Según informó Telenoche, los ocho están en un mismo pabellón, aislados del resto de los presos por el miedo a que les pase algo. Sin embargo, están separados en celdas de a dos, hasta que se defina su situación en la correccional.
En una celda de nueve metros cuadrados, duermen de a dos: Lucas Pertossi junto a Blas Cinalli, Máximo Thomsen, uno de los más complicados de acuerdo a los videos que trascendieron, con Ayrton Viollaz, los hermanos Luciano y Ciro Pertossi y la última la comparten Enzo Comelli y Matías Benicelli.
Pacto de silencio
Uno de los hechos que más sorprendió del caso Báez Sosa fue el polémico pacto de silencio que realizaron los acusados por el crimen. Es que todavía los acusados no hablaron sobre el día del crimen del joven de 18 años en las calles de Villa Gesell y todo gracias a la estrategia de la defensa, para que no se quiebre la unidad de los rugbiers.
La principal justificación que hacen los acusados tiene que ver con que no confían en la investigación que lleva adelante la fiscal Verónica Zamboni. Además, una de las principales denuncias que realizan los jóvenes es que hay una «persecución mediática». A través de su abogado, Hugo Tomei, los implicados presentaron un escrito diciendo: «No poseo confianza en el proceso judicial que se viene llevando a cabo, ya que he padecido persecución mediática y he sido juzgado como ‘asesino’ por autoridad judicial». Sin embargo, dos años después del crimen, el papá de uno de los jóvenes rompió el silencio y habló sobre lo que ocurrió el 18 de enero de 2020.
De esta manera, el padre de Lucas dialogó con Telenoche y afirmó sobre la inocencia de su hijo al no participar de la golpiza y además confesó que no comprende «por qué está preso».
Cabe recordar que Lucas Pertossi fue quien grabó a sus amigos en el momento en que golpeaban hasta la muerte a Fernando, y además es el que les avisa por WhatsApp a sus amigos sobre el deceso del joven: «Caducó».
Es por ello que el padre de este joven implicado insiste que su hijo no debería estar preso: «Lucas está preso por algo injusto, siendo que él solo está filmando».
A su vez, Marcos Pertossi, el padre de Lucas, es el tío de Luciano y de Ciro, otros dos de los involucrados, los cuales cumplieron roles distintos esa noche fatídica. En el primer caso, Luciano le pegó a los amigos de Fernando, quienes intentaban salvarlo. Mientras que Ciro lo atacó por la espalda. En ambos casos, cumplen condena de prisión en La Plata, al igual que el resto de los rugbiers.
«Lucas no tiene nada que ver con esto. No es ni asesino, ni es malo. No tiene malas intenciones. Es un chico que vive feliz con las cosas que hace», estas fueron las palabras de Marcos Pertossi para referirse a su hijo.
Dos jóvenes fueron liberados
La Justicia decidió en abril de 2021 que tanto Alejo Milanesi como Juan Pedro Guarino fueran liberados producto de que no hay elementos que lo involucren en el crimen, más allá de la presencia de Villa Gesell junto con sus amigos en aquel enero de 2020.
El 10 de febrero del 2020, Milanesi había quedado en libertad junto a Juan Pedro Guarino de 19 años y era el único rugbier que iba a ir a juicio en libertad. La medida fue determinada por los jueces Fernando Sotelo, Susana Miriam Darling Yaltone y Luis Felipe Defelitto, luego de una votación que terminó con dos votos a favor del sobreseimiento y uno en contra.
En tanto, la Cámara de Apelaciones de Dolores sobreseyó a Alejo Milanesi de 19 años y confirmó que los otros ocho rugbiers acusados por el crimen de Fernando Báez Sosa, ocurrido en Villa Gesell en enero de 2020, continuarán en prisión a la espera del juicio oral.
Estamos a punto de comenzar un nuevo año, una época en la cual las personas de todo el mundo piensan: “El pasado pisado. ¡Bienvenido lo nuevo!” Karin Silvina Hiebaum Ya sea dar vuelta a la página del calendario que sucede en todas partes del mundo […]
nota_semanario noticiaEstamos a punto de comenzar un nuevo año, una época en la cual las personas de todo el mundo piensan: “El pasado pisado. ¡Bienvenido lo nuevo!”
Karin Silvina Hiebaum
Ya sea dar vuelta a la página del calendario que sucede en todas partes del mundo en esta época del año, o un nuevo comenzar espiritual que está en el centro de la celebración judía Rosh Hashanah (en septiembre u octubre) y la celebración budista de Songkran en Tailandia (en abril), todos los humanos tenemos una tendencia a asociar la llegada de un nuevo año con la oportunidad de intentar nuevamente y de hacer borrón y cuenta nueva. También es una época para mirar hacia adelante, esperando lo mejor de los meses que están por venir.
Para algunos, eso puede significar el comienzo de un programa de entrenamiento físico o comer bien. Para otros, puede significar asumir un compromiso para pasar más tiempo con la familia y amigos.
Cualquiera que sea el plan que tengas para “comenzar el año” este 2016, presentamos siete maneras que puedes adoptar para vivir al máximo y de manera más sana mientras nos preparamos para darle la bienvenida al año nuevo.
1. Logra una actitud de gratitud.
Desde un punto de vista psicológico y fisiológico, ser agradecido es bueno para tu salud. El Dr. Robert A. Emmons, un profesor de psicología de la University of California, Davis, ha basado su trabajo en el estudio científico de “gratitud: sus causas, sus posibles efectos en la salud humana y el bienestar”. La investigación, que realizó junto a su colega Michael E. McCullough, demuestra que agradecer lo que uno tiene no solo reduce la depresión y el estrés y disminuye la presión arterial, sino que también puede desacelerar los efectos del envejecimiento.
2. Comprométete con estar en buen estado físico.
No es necesario que te conviertas en un atleta de categoría mundial para levantarte y comenzar a moverte más este nuevo año. Tal vez puedes ponerte la meta de completar una carrera de 5 kilómetros hacia fines de 2016. Tal vez, algo más realista sea caminar por el parque más cercano dos veces por semana; o dejar el automóvil en el hogar para hacer los mandados y realizarlos en bicicleta. Lo importante es que busques una rutina que te sirva, y que puedas mantener a largo plazo.
3. Haz que dormir bien sea una prioridad.
Es difícil sentirse bien si estás exhausto. Muchas investigaciones científicas prueban que dormir es fundamental para nuestra salud general. No solo dormir bien ayuda a no aumentar de peso, sino que puede reducir los factores de riesgo para los ataques cardíacos, los accidentes cerebrovasculares y las enfermedades crónicas como la diabetes. También te ayuda a pensar con claridad. ¿Y quién no desea comenzar el año nuevo con una mente ágil?
4. Ponte como meta fortalecer las relaciones sociales.
¿Piensas que reunirte con tu familia y amigos es lindo pero no es necesario? Como señala el Women’s Health Watch de Harvard Medical School, “decenas de estudios han demostrado que las personas que tienen buenas relaciones con su familia, amigos y comunidad son más felices, tienen menos problemas de salud y viven por más tiempo”. Y viven mejor. Los científicos han descubierto que estas interacciones regulares ayudan a “aliviar los niveles dañinos de estrés que pueden afectar de forma negativa las arterias coronarias, el funcionamiento intestinal, la regulación de la insulina y el sistema inmunológico”. Y lo mejor es que estar en contacto con otra persona no requiere dinero ni habilidades especiales.
5. Busca maneras de mejorar la vida de otra persona.
Le hemos preguntado a millones de personas en todo el mundo qué es lo que los hace sentir más completos, y DAR ha estado entre las tres respuestas más populares. No importa dónde vivamos, siempre hay personas, causas u organizaciones que pueden beneficiarse a partir de nuestro tiempo, experiencia o recursos. No solo porque somos humanos biológicamente programados para compartir con otros, sino que una investigación del neurocientífico del Instituto Nacional de Salud Jorge Moll demostró que al hacerlo recibimos un estímulo llamado “Helper’s High,” gracias a la liberación de los neurotransmisores de la sensación de placer.
6. Haz que aprender sea un hábito de por vida.
¿Siempre has querido estudiar un idioma? ¿Desde chico has querido aprender a tocar un instrumento? Tal vez, este año sea el momento para tomar ese desafío. Aprender es muy importante, sobre todo a medida que crecemos, afirma la Association for Psychological Science. Estudiaron 221 adultos de entre 60 y 90 años que pasaron 15 horas semanales aprendiendo una nueva habilidad. Luego de tres meses, aquellos que tomaron habilidades que requerían una participación activa y procesos cognitivos de alto nivel (como puede ser la fotografía digital y la técnica quilting) mostraron mejoras en la memoria en comparación con aquellos que solo se involucraron en interacciones sociales y actividades mentales menos exigentes como escuchar música clásica. Esta es otra razón para ejercitar nuestro cerebro en forma periódica.
7. Haz que mantenerte saludable sea una prioridad.
Todos estamos ocupados, y es sencillo posponer ese control médico, el examen de visión o examen médico. Pero ahora que se aproxima el nuevo año, ¿por qué no hacer una pausa y programar las visitas al médico e incentivar a nuestros seres queridos y amigos a que hagan lo mismo? Después de todo, la buena salud es la base para comenzar todo lo que queremos lograr este nuevo año. ¿Por qué no adelantarte e invertir en lo más preciado que tienes?
La entrega de las dos últimas viviendas, de un total de diez, construidas por la Comisión de Fomento de Cañadón Seco con fondos propios, se concretó el viernes y las destinatarias titulares que se las adjudicaron por puntaje, Eliana Sayago y Alejandra Benítez, se abrazaron […]
canadon_seco destacada noticiaLa entrega de las dos últimas viviendas, de un total de diez, construidas por la Comisión de Fomento de Cañadón Seco con fondos propios, se concretó el viernes y las destinatarias titulares que se las adjudicaron por puntaje, Eliana Sayago y Alejandra Benítez, se abrazaron a sus familiares, no pudiendo contener lágrimas de emoción que luego trasuntaron en sonrisas.
El valor de estos inmuebles de plata baja, dos dormitorios, cocina, living, equipadas con cocina, termotanque, calefactores, baño con todos los sanitarios, tanque de agua y un patio amplio que les permitirá hacer ampliaciones, demandó una inversión de casi 18 millones de pesos.
Fue la Directora de Obras y Servicios, Bárbara Romero, la encargada de proceder a abrir las puertas de las flamantes unidades, acompañada por la asesora legal de la comuna, dra. Eva Sánchez, tras lo cual la escribana Matilde Reyes supervisó la firma del acta de posesión por parte de las adjudicatarias.
COMPROMISO CUMPLIDO
Previamente había hecho uso de la palabra el presidente de la Comisión de Fomento, Jorge Soloaga quien en principio dijo que el acto representaba el cumplimiento de otro los compromisos que se asumían en beneficio de los vecinos. “Nosotros no anunciamos, nosotros concretamos” señaló.
En este caso consistía metafóricamente en abrir las puertas a dos familias “para que puedan comenzar a construir nuevos sueños, expectativas e ilusiones”.
Citó también que era un ejemplo de concreción de proyectos sociales y comunitarios, en contraposición a la actitud de aquellos que devalúan la política y se transforman en meros politicastros.
En ese sentido recordó a gente que trató de conducir la comuna y promovió la usurpación de viviendas que se construyeron para nuestros vecinos, por este acto delictivo la mayoría de la población los repudió, logrando que las mismas pudieran ser finalmente recuperadas.
Por ello los calificó de “personajes perversos y chorros que politizando el delito quisieron destruir el sueño de legítimos adjudicatarios”.
El virus sigue en circulación en El Calafate aunque con muy bajo impacto en el sistema de salud. En un contexto de nuevos registros en alza de contagios de COVID 19 en todo el país, el Ministerio de Salud de Nación oficializó el viernes pasado […]
destacada el_calafate noticiaEl virus sigue en circulación en El Calafate aunque con muy bajo impacto en el sistema de salud.
En un contexto de nuevos registros en alza de contagios de COVID 19 en todo el país, el Ministerio de Salud de Nación oficializó el viernes pasado la extensión durante todo 2023 la Emergencia Sanitaria ante la pandemia.
En El Calafate todas las semanas se reportan entre 15 y 25 casos de Coronavirus, pero se sabe que el número de contagios es mucho mayor, ya que muy pocas personas acuden a testearse.
Ante la tendencia en alta de casos, desde el sistema de salud informaron que se refuerzan las tareas de testeos y aconsejan a la población a acudir en caso de presentar síntomas.
El Hospital SAMIC y el Trailer de salud que se encuentra al lado del Natatorio Municipal están disponibles de lunes a viernes. Y durante el fin de semana estará el Trailer (10 a 14 hs). De hecho funcionó durante los días de Año Nuevo, informó Ahora Calafate.
Consultada sobre el tema, la epidemióloga del SAMIC, Dra. Virna Almeida, indicó a FM Dimensión que «hasta hace 3 o 4 semanas teníamos co-circulación del virus de la Covid y de influenza A y B. Y ahora, hace dos semanas notamos que solamente circula Coronavirus».
Almeida aclaró que «el impacto del aumento de casos sobre el sistema sanitario es bajísimo». Y enfatizó que para que esto siga ocurriendo es fundamental sostener los testeos y tener actualizado el esquema de vacunación anti Covid.
«Es el momento de la quinta dosis. La inmunidad colectiva la vamos a seguir sosteniendo si nos cuidamos. Esto es: vacunarnos y testearse», remarcó la responsable de Epidemiología en la radio de El Calafate.
(Ahora Calafate)
Luiz Inácio Lula da Silva, de 77 años, asumió hoy por tercera vez la Presidencia de Brasil para un mandato de cuatro años. El Presidente brasileño asumió su tercer mandato luego de haber gobernado el país entre 2003 y 2010 y tras haber estado 580 […]
destacada internacional noticia politicaLuiz Inácio Lula da Silva, de 77 años, asumió hoy por tercera vez la Presidencia de Brasil para un mandato de cuatro años.
El Presidente brasileño asumió su tercer mandato luego de haber gobernado el país entre 2003 y 2010 y tras haber estado 580 días preso en la llamada causa de la Operación Lavajato, razón por la cual estuvo inhabilitado de participar en los comicios de 2018 ganados por el saliente presidente, Jair Bolsonaro, quien abandonó el país el viernes al viajar a Estados Unidos.
Da Silva llegó al Congreso brasileño unos 20 minutos antes para la ceremonia de asunción para convertirse en Presidente de Brasil por tercera vez, tras haber sido recibido con honores militares por los titulares de la Cámara de Diputados, Arthur Lira, y del Senado, Rodrigo Pacheco.
En la ceremonia estuvieron presentes autoridades locales y visitantes extranjeros, entre ellos la ex presidenta Dilma Rousseff, del Partido de los Trabajadores (PT), destituida en 2016 por el Congreso.
La ceremonia comenzó pasadas las 14:30, cuando el todavía presidente electo subió frente a la Catedral Metropolitana en un Rolls Royce descapotable de la Presidencia de la República que lo llevaría hasta el Congreso, donde prestó juramento, en un recorrido de 1.400 metros.
Lula subió al auto acompañado por su esposa, Rosángela da Silva, Janja. Pero antes de iniciar la marcha pidió que el vicepresidente Geraldo Alckmin y su esposa, Lu Alchkmin, se subieran al vehículo descapotable, cuyo uso estuvo en dudas hasta horas antes de esta ceremonia de asunción por razones de seguridad.
Según destacó Télam, el gesto de Lula da Silva para su compañero de fórmula fue una muestra de la intención del mandatario de dar cumplimiento al acuerdo que forjó con Alckmin, un político de centro derecha, cuando le dijo que su función no sería la de un vicepresidente, sino que ambos presidirían juntos el país.
El papa emérito Benedicto XVI falleció este sábado por la mañana a sus 95 años y su funeral durará hasta el próximo jueves 5 de enero, día en el que el papa Francisco presidirá una histórica ceremonia. El cuerpo de Joseph Ratzinger será momificado y […]
destacada internacional noticiaEl papa emérito Benedicto XVI falleció este sábado por la mañana a sus 95 años y su funeral durará hasta el próximo jueves 5 de enero, día en el que el papa Francisco presidirá una histórica ceremonia.
El cuerpo de Joseph Ratzinger será momificado y sus restos descansarán en el Monasterio Mater Ecclesiae del Vaticano hasta la madrugada del lunes 2 de enero. Hasta el momento, no se prevén visitas oficiales ni oraciones públicas entre esos días.
Luego, el féretro estará expuesto desde este lunes hasta el próximo miércoles en la Basílica de San Pedro para que los fieles puedan acercarse a despedirse y rendirle homenaje. La Basílica estará abierta el lunes de 9 a 19, y el martes y miércoles, de 7 a 19. Durante ese tiempo, el cadáver permanecerá a la vista de todos.
El jueves 5 de enero a las 9.30 (5.30 de la Argentina), el papa Francisco presidirá el funeral de Benedicto XVI en la plaza San Pedro. «Según el deseo del papa emérito, el funeral se realizará en la mayor sencillez», preciso Matteo Bruni, vocero del Vaticano.
Se tratará de una ceremonia histórica, debido a que será la primera vez que un papa preside el funeral de su predecesor. Esto se debe a la renuncia que realizó Ratzinger en febrero de 2013, lo que le permitió a Francisco consagrarse como sumo pontífice.
El Vaticano precisó que el féretro del teólogo alemán, luego de estar tres días en la Basílica de San Pedro y después de la última ceremonia, será llevado a las grutas del Vaticano, donde se albergan las tumbas de todos los papas fallecidos.
Según los reglamentos establecidos por la Constitución Apostólica Dominici Gregis, promulgada por Juan Pablo II en 1996, Francisco va a decretar el luto oficial. Los cardenales en todo el mundo celebrarán eucaristías por su descanso eterno durante esos días.
Dónde descansará Benedicto XVI
Luego de la misa presidida por Jorge Bergoglio y horas antes de su inhumación será colocado en un ataúd recubierto por otros dos: el exterior, de madera de olmo; el del medio, de plomo, y el interior, de madera de ciprés.
Por el momento no hubo precisiones sobre dónde será enterrado Ratzinger. Un espacio de la cripta ubicada junto a las catacumbas de San Pedro ha sido reservado para acoger el cuerpo de Benedicto XVI, a no ser que haya dejado instrucciones para ser enterrado en otro lugar.
En 2020, su biógrafo oficial había revelado que el alemán quería ser enterrado en la tumba de Juan Pablo II, de quien fue estrecho colaborador, en la cripta de San Pedro. Dicha tumba está vacía desde que el féretro del polaco fue trasladado a una capilla lateral para su beatificación en 2011.
Sin embargo, hasta el momento, desde la Santa Sede no comunicaron dónde descansarán los restos del papa emérito Benedicto XVI.
El mensaje del Papa Francisco
El papa Francisco expresó su «gratitud» a su antecesor, el pontífice emérito Benedicto XVI, fallecido este sábado. «Solo Dios conoce el valor y la fuerza de su intercesión», sostuvo en la celebración de las primeras vísperas de cierre del año en la basílica de San Pedro.
«Hablando de gentileza, en este momento, el pensamiento va espontáneamente al queridísimo papa emérito Benedicto XVI, que esta mañana nos ha dejado. Con conmoción, recordamos su personalidad tan noble, tan gentil», señaló Francisco en su homilía.
Alberto Fernández anunció este domingo que pedirá el juicio político contra el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti. A través de sus redes sociales, el mandatario envió un mensaje por el comienzo de año y anunció la noticia. Tras la disputa entre […]
destacada nacional noticia politicaAlberto Fernández anunció este domingo que pedirá el juicio político contra el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti. A través de sus redes sociales, el mandatario envió un mensaje por el comienzo de año y anunció la noticia.
Tras la disputa entre Nación y Ciudad por el fallo sobre los fondos coparticipables, el jefe de Estado publicó una contundente carta. A pesar de que al inicio hace un repaso de la gestión económica de su gobierno, luego apunta contra el poder judicial.
«Estamos iniciando un nuevo año. Dejamos atrás otro que nos deparó alegrías pero que también nos impuso las exigencias propias de una pandemia que no termina y una guerra que nos condiciona poniendo en crisis el desarrollo que tanto necesitamos», comienza diciendo.
«Aún cuando todo lo dicho nos da la tranquilidad de saber que estamos en el camino correcto, recientemente han quedado al descubierto las peores prácticas que puedan realizarse en una República que dice querer preservar el Estado de Derecho», comenta.
Y apunta: «Por eso, convoqué a los señores gobernadores que acompañaron al Estado Nacional en su planteo contra la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para que, en conjunto, impulsemos el juicio político al presidente de la Corte Suprema, Horacio Rosatti, para que se investigue su desempeño».
El mensaje de Alberto Fernández
Previo al mensaje de este domingo, Alberto Fernández expresó sus buenos augurios para el 2023. «Este año será, para siempre, el año que salimos campeones del mundo», escribió.
Y añadió: «Que la belleza de esa alegría colectiva, y el amor y la admiración por ese equipo que conquistó nuestros corazones, llene el espíritu del año que comienza. Para que el orgullo de ser argentinos y argentinas nos lleve cada vez más alto y podamos cumplir todos nuestros sueños con unidad, alegría y perseverancia».
«¡Felicidades para todos y todas!», culminó.
Fue realizada por productores de cerdos del grupo «Cambio Rural», el mismo es oficialmente apadrinado por el Consejo Agrario Provincial. El propósito de la misma es hacer una faena controlada y sanitariamente adecuada de los lechones que se venden para épocas festivas. La actividad se […]
caleta_olivia noticiaFue realizada por productores de cerdos del grupo «Cambio Rural», el mismo es oficialmente apadrinado por el Consejo Agrario Provincial.
El propósito de la misma es hacer una faena controlada y sanitariamente adecuada de los lechones que se venden para épocas festivas.
La actividad se enmarcó a través de un convenio entre el CAP, la Municipalidad, el dueño de la planta de faena (Novosel) y los productores antes mencionados.
El Consejo Agrario Provincial organizó junto al grupo Cambio Rural, los ingresos de animales , la identificación con caravanas Roto Tag, la supervisión de la faena, el muestreo de los cerdos y los análisis de digestión enzimática para el diagnóstico de «triquinelosis porcina».
Todos los cerdos se vendieron en un solo mercado de tipo comunitario instalado por la Secretaría de Producción de la Municipalidad de Caleta Olivia.
El Consejo Provincial de Educación, en el marco del Programa «Quedate en la Escuela, te acompañamos, en el Verano 2023», llevará adelante diversas acciones y propuestas educativas, pedagógicas, deportivas y artísticas con el objetivo de fortalecer las trayectorias escolares. Las mismas están destinadas a niños, […]
caleta_olivia destacada educacion noticia rio_gallegosEl Consejo Provincial de Educación, en el marco del Programa «Quedate en la Escuela, te acompañamos, en el Verano 2023», llevará adelante diversas acciones y propuestas educativas, pedagógicas, deportivas y artísticas con el objetivo de fortalecer las trayectorias escolares. Las mismas están destinadas a niños, niñas, jóvenes y adolescentes, de distintas localidades.
Las «Escuelas de Verano», tienen como propósito ofrecer espacios que favorezcan a la inclusión educativa y, a su vez, generar y promover diversidad de expresiones artísticas, pedagógicas y deportivas, en el marco de la Educación como derecho.
Al mismo tiempo, promueven el diálogo, el consenso y la reflexión, fortaleciendo los vínculos saludables de cooperación y confraternidad en un espacio lúdico y de disfrute de las propuestas que desarrollan.
En el marco de las líneas de acción que implementa la cartera educativa, la Secretaría de Coordinación Regional y Vínculo con la Comunidad, impulsa diferentes propuestas que contemplan diversos dispositivos de vinculación pedagógica dirigidas a los y las estudiantes durante la etapa estival.
En un trabajo articulado entre la Dirección General de Políticas Socioeducativas; la Dirección Provincial de Educación Física y la Dirección General de Educación Artística, invitan a participar de propuestas pedagógicas, artísticas, deportivas y recreativas, con el propósito de reforzar los lazos, afianzar las diversas trayectorias educativas y, a su vez, crecer en comunidad.
En ese sentido, la Dirección Provincial de Educación Física, desarrollará encuentros semanales donde se practicarán deportes tales como Fútbol, Vóley y Prácticas Acuáticas, destinados a estudiantes de 6to y 7mo de Nivel Primario y de Nivel Secundario. Además, de otras actividades que tienen como objetivo encontrarse, generar espacios de contención y esparcimiento, dentro de las mismas instituciones.
Se recuerda que, en el caso de Río Gallegos, los cupos de las Prácticas Acuáticas son limitados y la confirmación de las vacantes será notificada mediante correo electrónico. Dicha actividad está destinada a estudiantes de 6 a 12 años (Nivel primario) y de 13 a 17 años (Nivel Secundario).
Los interesados en participar deberán inscribirse ingresando al siguiente link https://forms.gle/AGw46CTsePZ9UTGE8
Por su parte, la Dirección General de Políticas Socioeducativas, desarrollará actividades del campo de conocimientos matemáticos tales como Juego Teca de Recreación y, además, propuestas vinculadas al área de la lectocomprensión, mientras que la Dirección General de Educación Artística, implementará distintos talleres como de Folclore, Arte, Ajedrez, Expresión, Informática y Alfabetización Digital.
A continuación se detalla la agenda 2023 de las Actividades Pedagógicas, Artísticas, Deportivas y Recreativas a realizarse:
Río Gallegos, del 16/01 al 11/02
-Días: Lunes, en la EPP Nº41 y EPP Nº61, de 14:00 a 17:00; Martes, en la EPP Nº62, de 14:00 a 17:00; Miércoles, en la EPP Nº41 y EPP Nº61, de 14:00 a 17:00; Jueves, en la EPP Nº62, de 14:00 a 17:00; Viernes, Pileta Talleres, 11:00 a 12:00 y Sábados, Pileta Hispano, de 13:00 a 15:00. Martes y jueves, EPP Nº83, de 14:00 a 17:00.
Caleta Olivia, del 16/01 al 11/02
-Martes, EPP Nº36, de 17:00 a 19:00; Jueves, EPP Nº76, de 17:00 a 19:00 y Sábados, Barrio Rotary, de 15:00 a 17:00.
San Julián, del 16/01 al 11/02
-Lunes, EPP Nº75, de 18:00 a 19:30; Martes, EPP Nº75, de 18:00 a 19:30; Miércoles, EPP Nº75, de 18:00 a 19:30 y Sábados, Nº75, de 16:00 a 17:30.
Julia Dufour, del 30/1 al 17/02
-Días: Lunes, Miércoles y Viernes. Lugar: Gimnasio Municipal «Aldo Astolfo Bazán». Hora: 14:00 a 16:30.
Pico Truncado, del 30/1 al 17/02
-Lunes, EPP Nº45, de 15:00 a 17:00; Martes, EPP Nº40 y EPP Nº45, de 14:00 a 17:00; Miércoles, EPP Nº45, de 15:00 a 17:00; Jueves, EPP Nº40 y EPP Nº45, de 14:00 a 17:00 y Viernes, EPP Nº45, de 15:00 a 17:00.
Será por un monto de $60 mil, en concepto de órdenes de compra, para los 450 empleados que se desempeñan en ambas instituciones. “El objetivo es reconocer el esfuerzo de los trabajadores, y de esta manera poder compensar el aumento que hubo en la canasta […]
destacada noticia regionalSerá por un monto de $60 mil, en concepto de órdenes de compra, para los 450 empleados que se desempeñan en ambas instituciones. “El objetivo es reconocer el esfuerzo de los trabajadores, y de esta manera poder compensar el aumento que hubo en la canasta básica de alimentos, y el efecto inflacionario que corrompe los salarios mes a mes, en un año muy difícil para todos”, explicó el secretario general.
Claudio Vidal anunció este sábado por la mañana en conjunto con la Comisión Directiva y el Consejo de Administración una medida importante y necesaria para los trabajadores que desarrollan trabajos en el gremio y la mutual. Se trata de un bono no remunerativo, que consiste en una orden de compra de 60 mil pesos para utilizarse en las cuatro Proveeduría de los Trabajadores que posee la entidad petrolera en las distintas localidades donde presta servicio.
“Con este bono queremos ayudar a nuestros empleados, en estos momentos tan complicados para los trabajadores y la sociedad en general; además, queremos agradecerles a todos por el esfuerzo realizado durante el año, sigamos aportando al crecimiento de ambas instituciones, es mucho lo que hacen por el bien de los afiliados, de los adherentes y de la comunidad en general”, resaltó Vidal.
El referente detalló que la medida alcanza a los empleados que se desempeñan en los sectores de administración de las instituciones, el personal de las Proveedurías de los Trabajadores, el de las Escuelas del viento, y para quienes cumplen tareas en las diferentes obras que se están realizando; además, para los trabajadores de la fábrica textil, y del feedlot -próximo a inaugurarse-.
El sindicalista expresó que se busca reconocer el esfuerzo realizado este año y resaltó la labor y el empuje que como equipo de trabajo llevan adelante cotidianamente, siempre en un clima de unidad y compromiso.
“Si la inflación no está en la agenda del gobierno, para nosotros es un punto central que los trabajadores logren vencer a los efectos nocivos que provoca la inflación y poder recuperarse ante la pérdida del poder adquisitivo que provoca esta variable que los funcionarios no resuelven”, explicó Vidal, quien además puntualizó que este premio, “es un reconocimiento al esfuerzo y al compromiso que tiene el personal que se desempeña en cada uno de estos lugares porque son parte de las transformaciones y hechos de gestión que hemos alcanzado en todo este tiempo, justificó.
En esta línea el actual diputado nacional, dijo que “es una prioridad pregonar que todo trabajador pueda recuperar su capacidad adquisitiva” para poder vivir dignamente, y al mismo tiempo señaló, que este beneficio, es posible gracias a una administración responsable de los recursos de nuestra institución, que permite hacer frente al pago este bono de fin de año.
Finalmente en su discurso, el secretario general, Claudio Vidal, reconoció que el pueblo santacruceño ha hecho un gran esfuerzo en este año difícil, por eso, pidió no bajar los brazos, y envió un fraternal saludo a los vecinos y vecinas de la provincia, deseando que el 2023, sea un año para concretar las oportunidades, los sueños y proyectos, con la convicción, de poder tomar las mejores decisiones para superarse y salir adelante, en una Santa Cruz unida y en paz.